You are on page 1of 20

TEMA 6: CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE

RESONANCIA MAGNÉTICA (RMN)

MÓDULO: FUNDAMENTOS FÍSICOS Y EQUIPOS

1
Contenido
1. LA SALA DE EXPLORACIÓN DE RMN .................................................. 4

1.1 SALA DEL IMÁN O DE EXPLORACIÓN ............................................ 4

1.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA SALA DE EXPLORACIÓN Y ELEMENTOS


DE TRABAJO ................................................................................. 4

1.2 LA SALA DE CONTROL ................................................................. 5

2. IMANES. TIPOS Y CLASIFICACIÓN. VENTAJAS E INCONVENIENTES ...... 5

2.1 SEGÚN INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNÉTICO ............................... 6

2.1.1 Campos bajos....................................................................... 6

2.1.2 Campos medios .................................................................... 6

2.1.3 Campos altos ....................................................................... 6

2.2 SEGÚN TIPO DE IMÁN ................................................................. 6

2.2.1 Imanes permanentes............................................................. 6

2.2.2 Imanes resistivos o electroimanes........................................... 7

2.2.3 Imanes superconductores ...................................................... 7

2.3 SEGÚN SU DISEÑO ..................................................................... 8

2.3.1 Imanes cerrados ................................................................... 8

2.3.2 Imanes abiertos.................................................................... 8

3. CONSOLA DE MANDOS Y PLANIFICACIÓN DE LA EXPLORACIÓN.


ELEMENTOS BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS ......................................... 9

4. EMISORES-RECEPTORES DE RMN: BOBINAS ...................................... 9

4.1 BOBINAS DE GRADIENTE (gradient coils) ..................................... 10

4.2 BOBINA DE RF (RF coil).............................................................. 10

4.2.1 BOBINAS DE CUERPO O VOLUMEN ......................................... 10

4.2.2 BOBINAS INTERNAS ............................................................. 11

4.2.3 BOBINAS DE SUPERFICIE ..................................................... 11

4.2.4 BOBINAS MULTIRRECEPTORAS .............................................. 11

2
4.3 RELACIÓN SEÑAL/RUIDO ........................................................... 11

4.4 FACTOR DE CALIDAD O FACTOR Q DE LA ANTENA ......................... 12

5. ARTEFACTOS EN RMN. CLASIFICACIÓN ............................................ 12

5.1 ARTEFACTO DE SUPERPOSICIÓN: ALIASING O WRAP-AROUND ....... 12

5.2 ARTEFACTO DE TRUNCAMIENTO: GIBBS, RINGING. ...................... 13

5.3 ARTEFACTOS POR SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA ........................ 13

5.4 DESPLAZAMIENTO QUÍMICO ....................................................... 13

5.5 ARTEFACTOS POR MOVIMIENTO.................................................. 13

5.6 CROSS TALK ............................................................................. 14

5.7 DEFECTO POR NO HOMOGENEIZACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO .... 14

5.8 RUIDO DE RF ............................................................................ 14

6. USOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA RMN .......................... 14

7. SEGURIDAD EN LAS EXPLORACIONES DE RMN .................................. 15

7.1 CONTRAINDICACIONES.............................................................. 16

7.2 PROTOCOLO ............................................................................. 17

8. TÉCNICAS EMERGENTES: RMN FUNCIONAL. RMN INTERVENCIONISTA.


RMN EN SIMULACIÓN DE RADIOTERAPIA. ESPECTROSCOPÍA POR RMN .... 18

8.1 RMN FUNCIONAL ....................................................................... 18

8.2 RMN INTERVENCIONISTA ........................................................... 18

8.3 RMN EN SIMULACIÓN DE RADIOTERAPIA ..................................... 19

8.3.1 Radioterapia externa ............................................................ 19

8.3.2 Braquiterapia ...................................................................... 19

8.4 ESPECTROSCOPÍA POR RMN ....................................................... 19

9. USO EFICIENTE DE RECURSOS ........................................................ 20

3
1. LA SALA DE EXPLORACIÓN DE RMN
Al igual que en la sala de TAC, podemos dividir una instalación de RMN en
dos estancias:

1.1 SALA DEL IMÁN O DE EXPLORACIÓN


La sala del imán está aislada del exterior mediante lo que se conoce como
Jaula de Faraday, que evita las interferencias de radiofrecuencias externas a
la sala del imán.

La Jaula de Faraday es una gran caja de un material conductor montado sobre


un esqueleto de madera. Ambas estructuras quedan apoyadas en otra
estructura de cemento o yeso. El resultado es que todas las radiofrecuencias
que se originen en su interior no escapan al exterior.

En cuanto a los requisitos, la sala del imán debe poder almacenar las bobinas,
todo el material sanitario compatible, carro de anestesia y el inyector de
medios de contraste. Todo el material será 100% compatible con RMN.

Se deberá acceder mediante una puerta blindada que evite interferencias del
exterior y en la que figuren varias advertencias de seguridad. Por otro lado,
se aconseja que la sala tenga dos accesos independientes: uno para el
personal y otro para los pacientes.

1.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA SALA DE EXPLORACIÓN Y


ELEMENTOS DE TRABAJO
Debido a la extraordinaria sensibilidad de los equipos de RMN, la sala de
exploración ha de cumplir una serie de características.

· Aislamiento y protección

Respecto a la protección, todos los elementos de la sala NO pueden ser


metálicos, pues podrían causar accidentes debido a la potente atracción
causada por el campo magnético.

· Dimensiones

4
Debido al coste que supone blindar la sala frente a las radiaciones
electromagnéticas, éstas suelen tener unas dimensiones muy ajustadas, pero
suficientes para alojar cómodamente los instrumentos y equipamiento
adicional.

· Cableado y canalización

Las canalizaciones que entran desde el exterior (circuitos de refrigeración,


aire acondicionado, cableado…) están calculados de modo que no afecten al
campo magnético.

1.2 LA SALA DE CONTROL


Esta sala es aquella donde el técnico controla al paciente de forma visual y
auditiva mediante un altavoz. Este tipo de salas cuenta con un ordenador
desde donde poder insertar las secuencias que el radiólogo precise. También
dispondrá de una impresora para poder imprimir las imágenes, tanto en
papel, como en formato CD/DVD.

2. IMANES. TIPOS Y CLASIFICACIÓN. VENTAJAS E


INCONVENIENTES
El imán es, sin duda, el elemento más caro, pesado y voluminoso del aparato
de resonancia magnética. Su potencia puede oscilar desde 0.02 a 3T, para
uso clínico.

Cuanto más intenso y homogéneo sea el campo magnético, mayor será la


relación señal y ruido (SNR) en las radioseñales utilizadas para crear la
imagen.

La homogeneidad es una medida de lo estable que es el campo magnético.


Una homogeneidad escasa o deficiente tiene los siguientes efectos en la
imagen:

• Baja SNR, o sea, más ruido y menos señal.

• Degradación de la imagen en el campo de visión.

5
• Degradación de contraste por saturación de grasa (FAT-SAT).

• Disminución de la resolución de la imagen.

Debido al gran peso de un aparato de resonancia, y a su instalación dentro


de una jaula de Faraday, los equipos de resonancia suelen instalarse en las
plantas bajas de los edificios, e incluso en sótanos.

Existen distintos tipos de imanes que se detallarán a continuación.

2.1 SEGÚN INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNÉTICO

2.1.1 Campos bajos


Oscilan entre 0,02 y 0,25 Tesla como máximo. Estos imanes suelen usarse
para patologías del sistema musculo-esquelético.

2.1.2 Campos medios


Estos equipos oscilan entre 0,25 y 1 Tesla (no se fabrican actualmente).

Los equipos de bajo y medio campo tienen características similares: el


equipo, la instalación y el mantenimiento son baratos y son poco
voluminosos. Por el contrario, los tiempos de exploración son más grandes
para poder obtener imágenes de cierta calidad.

2.1.3 Campos altos


Son los que se encuentran habitualmente en los centros hospitalarios y los
que se estudiarán a lo largo de la unidad.

La potencia del campo magnético oscila entre 1 y 3 T, para uso clínico.


Ofrecen campos magnéticos muy homogéneos, lo cual permite la obtención
de imágenes de gran resolución, con poco ruido en la imagen.

2.2 SEGÚN TIPO DE IMÁN

2.2.1 Imanes permanentes


Los imanes permanentes suelen construirse con bloques de mineral
magnetita (Fe3O4) o bloques de acero fuertemente imantados, que producen
un campo magnético relativamente homogéneo.

6
Como ventajas, no requieren sistema de refrigeración ni corriente eléctrica
para generar el campo magnético, por lo que pueden resultar baratos de
mantener. Sin embargo, son pesados y considerados como imanes de campos
bajos. Actualmente se encuentran en desuso en las instalaciones de RMN.

Sabías que…? un imán permanente de un campo de 0.3T puede llegar a pesar


hasta 100 toneladas.

2.2.2 Imanes resistivos o electroimanes


Los electroimanes son, básicamente, un conductor cerrado por el cual se hace
pasar corriente eléctrica. Estos imanes funcionan siempre y cuando circule
corriente eléctrica por ellos. En el momento que la corriente eléctrica cesa, el
campo magnético cesa.

Tienen la ventaja de conseguir un campo magnético mayor que los imanes


permanentes, con un relativo bajo coste de mantenimiento. No obstante,
desprenden demasiado calor debido al rozamiento. Esto se conoce como
efecto Joule: parte de la energía cinética de los electrones se transforma
en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material
conductor por el que circulan.

2.2.3 Imanes superconductores


Los imanes superconductores son, con diferencia, los más utilizados. Estos
imanes se basan en la tecnología de la superconductividad, un fenómeno
presente en muchos metales y algunos materiales cerámicos.

La superconductividad se basa en la disminución drástica de la resistencia


eléctrica de un material, por debajo de cierta temperatura. Dicha
temperatura se conoce como temperatura crítica.

Por tanto, un material superconductor se puede definir como todo aquel


material que no ofrece resistencia al flujo de corriente eléctrica a través de él
mismo.

Sabías que…? El campo magnético que un imán de 1.5 teslas genera es


50.000 veces más potente que el campo magnético de la Tierra.

7
2.3 SEGÚN SU DISEÑO

2.3.1 Imanes cerrados


Los imanes cerrados se muestran como un gantry con un orificio de unos 2x2
metros de ancho y alto; y aproximadamente dos metros largo.

La ventaja de este tipo de imanes es la excelente homogeneidad del campo


magnético, así como la potencia que alcanzan.

La desventaja es la claustrofobia que puede llegar a padecerse dentro de


ellos. Debido a este motivo se desarrollaron los imanes abiertos.

2.3.2 Imanes abiertos


Se pueden encontrar bajo diferentes configuraciones:

· Configuración con soporte en forma de C: presentan un bobinado superior


y otro inferior.

· Configuración de arco.

· Otros: para estudiar las extremidades.

La ventaja es evidente: evitan la claustrofobia.

El inconveniente es que el campo magnético que ofrecen no es tan


homogéneo y potente como en los cerrados, por lo que la relación señal-ruido
es menor.

Sabías qué…?

· El imán más potente (teórico) que se ha obtenido en laboratorio: 730 teslas,


en Tokyo.

· Campo magnético necesario para hacer levitar a una rana: 16 teslas.

· Equipo de resonancia cerrado habitual: 1.5-3 teslas.

8
3. CONSOLA DE MANDOS Y PLANIFICACIÓN DE LA
EXPLORACIÓN. ELEMENTOS BÁSICOS Y
COMPLEMENTARIOS
La sala de control se encuentra colindante a la sala del equipo de resonancia.
En la sala de control está la consola desde la que se controla los principales
parámetros de la secuencia.

La consola del técnico, al igual que la de tomografía axial computarizada,


consta de dos pantallas: en una de ellas se seleccionan los parámetros de
exploración y en la otra se visualizan y estudian las imágenes.

Los parámetros de exploración no suelen venir directamente expuestos en el


ordenador de control para poder introducirlos, sino que vienen incluidos en
los diferentes protocolos de exploración o secuencias de pulso, aunque
pueden editarse.

Aunque desde la sala de control se puede visualizar el interior de la sala de


exploración a través de una ventana debidamente apantallada, se suele
instalar un circuito cerrado de televisión y un intercomunicador, con el fin de
mantener un contacto continuo con el paciente.

También pueden encontrarse dispositivos de control de sistemas de perfusión


e inyección de contraste, o electrocardiógrafos sincronizables con la
resonancia.

4. EMISORES-RECEPTORES DE RMN: BOBINAS


Las antenas o bobinas envían los pulsos de radiofrecuencia que excitan los
protones y reciben la señal resultante. Se puede utilizar una misma bobina
para transmitir y recibir la señal o una diferente para cada caso. Según la
forma en que consigan el pulso, pueden clasificarse en dos categorías:

9
4.1 BOBINAS DE GRADIENTE (gradient coils)
Se utilizan para las secuencias tipo “eco de gradiente”. Usan tres pares de
bobinas bajo la misma arquitectura, produciendo gradientes añadidos a Bo
en los ejes x, y, z. Puede pesar en torno a los 500 kg.

Para ello, un dispositivo denominado amplificador de gradiente se encarga de


incrementar los pulsos de gradiente, para así ocasionar cambios en los
protones. Estas bobinas permiten que tenga lugar la secuencia “eco de
gradiente”.

Las bobinas de gradiente no son superconductoras y se encuentran a


temperatura ambiente (no están refrigeradas). Uno de los grandes
inconvenientes es el ruido típico que ocasionan las bobinas de gradiente y
que pueden incomodar al paciente, además de la claustrofobia causada por
el diseño en forma de túnel de la resonancia.

4.2 BOBINA DE RF (RF coil)


La bobina de radiofrecuencia se encarga de producir el pulso que hará rotar
los spines 90º o 180º. Además del eco, también detecta la señal FID que
emiten los spines, por lo que se dice que funcionan como antena emisora y
receptora. Su construcción es similar a la de un electroimán: son bobinas
enrolladas en un cuerpo de fibra de carbono o plástico. Si realiza ambas
funciones (tanto la creación del pulso como la recepción de la señal) se
denomina bobina emisor/receptor. Si sólo realiza una única función será
emisor o receptor.

Las bobinas de radiofrecuencia son análogas a un objetivo de una cámara


fotográfica: se utiliza una u otra dependiendo de la región de radiofrecuencias
que se desee sintonizar (tal y como cada objetivo permite hacer más o menos
zoom dependiendo de sus características).

Tipos de bobina de gradiente:

4.2.1 BOBINAS DE CUERPO O VOLUMEN


Las bovinas de cuerpo rodean al paciente. Tienen la capacidad de crear
campos bastante homogéneos, aunque la relación señal/ruido es baja.

10
Pueden funcionar en emisión (emitiendo pulsos) y recepción (recibiendo
señal). Ejemplos:

· Bobinas para el cuerpo.

· Bobinas para la cabeza.

· Bobina tipo Jaula de pájaro.

4.2.2 BOBINAS INTERNAS


Este tipo de bobinas se introducen en el interior del cuerpo del paciente
mediante un catéter, y suelen utilizarse en estudios vasculares.

4.2.3 BOBINAS DE SUPERFICIE


Estas bobinas suelen ser circulares, cilíndricas o con la forma de silla de
montar.

Únicamente son receptoras y para que la señal sea óptima han de colocarse
lo más cerca posible de la zona explorada. Tienen una elevada relación
señal/ruido.

4.2.4 BOBINAS MULTIRRECEPTORAS


Debido a que las antenas pequeñas reciben mejor la señal, suelen utilizarse
múltiples antenas pequeñas para cubrir áreas grandes como la columna. Para
producir la mejor calidad de imagen, la señal de cada antena se procesa de
forma individual. Este tipo de antenas colocadas en esta disposición se conoce
como arreglo en fase.

4.3 RELACIÓN SEÑAL/RUIDO


Toda señal recepcionada por una bobina receptora presenta siempre un ruido
de fondo. Dicho ruido es ocasionado por corrientes eléctricas que se deben a
la propia bobina (recordemos que la bobina es un electroimán, no
superconductora).

La relación señal/ruido describe cuán efectiva es la señal con respecto al ruido


ocasionado por la bobina. A mayor relación señal/ruido la imagen es más

11
clara, de mayor calidad. Cuanto más pequeña sea la relación, la imagen se
ve afectada por granulación y pierde calidad.

Las antenas grandes presentan una transmisión más uniforme, mientras que
las antenas pequeñas recepcionan la señal mejor, dando relaciones
señal/ruido muy elevadas.

4.4 FACTOR DE CALIDAD O FACTOR Q DE LA ANTENA


La eficiencia con que la antena receptora convierte la señal de radio en una
tensión eléctrica medible se llama factor de calidad o factor Q de la antena.
A mayor factor Q, mejor transmisión.

Por ello, cuando se coloca al paciente es necesario sintonizar la antena antes


de iniciar la exploración. Deben ajustarse las frecuencias de emisión porque
en el espectro de frecuencia se forman dos picos: uno correspondiente a la
absorción del protón del agua y otro a la del protón de las grasas. Dichos
picos deben estar calibrados.

Otro ajuste que ha de realizarse en la antena receptora es el matching, que


consiste en amplificar la señal.

5. ARTEFACTOS EN RMN. CLASIFICACIÓN


Un artefacto es cualquier característica que no está presente físicamente,
pero que aparece en la imagen como consecuencia de una limitación o de un
mal funcionamiento en el hardware o el software. Los hay de diferentes
tipos:

5.1 ARTEFACTO DE SUPERPOSICIÓN: ALIASING O WRAP-


AROUND
El artefacto de aliasing tiene lugar cuando el tamaño del objeto a explorar es
mayor que el campo o FOV (field of view) seleccionado.

Una imagen que contenga este artefacto va a mostrar una superposición del
objeto, que aparecerá en el lado opuesto de la imagen, ya sea arriba-abajo o
izquierda-derecha.

12
En este tipo de artefacto, parte de los datos en el borde del FOV (field of view,
campo de visión), se proyectan en el lado contrario de la imagen.

5.2 ARTEFACTO DE TRUNCAMIENTO: GIBBS, RINGING.


El artefacto de Gibbs se muestra como una serie de estrías o líneas paralelas,
cerca de una interfase entre dos tejidos de diferente densidad. Por ejemplo,
la interfase cráneo-cerebro, la interfase grasa-músculo o la interfase líquido
cefalorraquídeo-médula espinal. Cabe la posibilidad de confundir este
artefacto con una estructura inexistente, con lo que deberá conocerse la
anatomía de la sección para poder interpretar la imagen correctamente.

5.3 ARTEFACTOS POR SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA


Los artefactos por susceptibilidad magnética se deben a la presencia de
materiales ferromagnéticos que pueden encontrarse dentro o fuera del
paciente y que deberían haber sido removidos antes de la realización de la
prueba.

5.4 DESPLAZAMIENTO QUÍMICO


El artefacto por desplazamiento química puede visualizarse en cualquier
imagen anatómica donde haya una interfase agua-grasa. El artefacto es
ocasionado debido a la diferencia en la frecuencia de resonancia de los
protones en ambientes químicos diferentes (en este caso, grasa y agua).

En la práctica, se observa una banda oscura a un lado del tejido, que contiene
agua (derecha), y una banda de señal brillante que corresponde a la
superposición de señales del agua y la grasa (izquierda).

5.5 ARTEFACTOS POR MOVIMIENTO


Los movimientos del paciente causan el artefacto más común de la técnica
de resonancia. Cualquier movimiento producido durante la secuencia de
adquisición causará pérdidas de intensidad y nitidez.

Hay diferentes tipos de movimientos pueden causar este tipo de artefacto


como, por ejemplo, el flujo de la sangre o el líquido cefalorraquídeo, el
corazón, movimiento intestinales, respiratorio, etc.

13
En el caso del artefacto de movimiento debido a fluidos por movimiento, como
la sangre, la explicación radica en que antes de aplicar el pulso de 180º, la
sangre que recibió el pulso de 90º abandonó la sección que quedará
registrada en la imagen.

En el momento en que se registra el eco, la sección contiene sangre que no


ha recibido ni el pulso de 90º ni el de 180º. El resultado es que el vaso
sanguíneo no produce la señal tal y como conocemos para los líquidos.

5.6 CROSS TALK


Un tipo de exploración en TAC es la adquisición radial. En este tipo de
adquisiciones, si se han programado los cortes de forma solapada (ver
imagen) puede producirse una interferencia entre ambos cortes dando lugar
a una banda de baja intensidad.

5.7 DEFECTO POR NO HOMOGENEIZACIÓN DEL CAMPO


MAGNÉTICO
El campo magnético externo originado por el imán no es absolutamente
homogéneo y puede serlo aún menos por fallos en el ajuste o en la calibración
del campo o por otros factores.

5.8 RUIDO DE RF
El artefacto por ruido de radiofrecuencia se debe a una señal ajena al que
puede ocasionar el aparato de resonancia. Cualquier aparato eléctrico dentro
de la sala del imán puede ocasionar este tipo de ruido.

6. USOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA RMN


La resonancia magnética se está convirtiendo en el procedimiento preferido
en diagnóstico para tejidos blandos, por encima de la TAC. Esto se debe a
que permite obtener imágenes de alta resolución que muestran diferencias
entre el tejido sano y el que no lo está. Por ejemplo, la resonancia se utiliza
habitualmente para el análisis de articulaciones, cerebro, mama, corazón,
etc.

14
En terapia, los usos de la resonancia se aprovecha que los núcleos de
hidrógeno responden de manera diferente en cada estructura del tejido
biológico. En terapia, los campos magnéticos utilizados son del orden de
10.000 veces más pequeños que los que se emplean en diagnóstico.

Aún así, el uso terapéutico de la resonancia magnética está todavía en una


fase inicial y ha de investigarse en este aspecto para poder aprovechar al
máximo las posibilidades que ofrece la resonancia.

7. SEGURIDAD EN LAS EXPLORACIONES DE RMN


La resonancia es una técnica segura, únicamente habrá de tenerse cuidado
con la introducción de elementos metálicos en la sala del imán. En cuanto a
los riesgos que la resonancia puede ocasionar:

· Campos magnéticos intensos: sin peligros para la salud.

El mayor peligro potencial es la introducción de objetos metálicos, que


pueden convertirse en proyectiles y ser despedidos al interior del túnel.

Otro peligro es que, en ciertas secuencias, la generación de gradientes puede


provocar cambios eléctricos en dispositivos no compatibles como
marcapasos.

Por ello, los dispositivos electrónicos están prohibidos en el interior de una


sala, a no ser que sean totalmente compatibles (recientemente se ha creado
el primer marcapasos compatible).

· El efecto calorífico de la radiación de RF y sus efectos. El principal efecto


de las ondas de RF es un ligero incremento de la temperatura por el depósito
de calor en los tejidos. Esto es cuantificable mediante la tasa de absorción
específica (SAR) y depende de la frecuencia de resonancia, tiempo de
repetición, bobina utilizada, etc. Este efecto es digno de consideración en
niños y ancianos.

· Posible fuga de helio líquido (quench), que pueda resultar en un


sobrecalentamiento del imán y una explosión. Esto es muy raro pero podría

15
llegar a suceder. Lo normal, en caso de que se produzca un quench, es que
el campo magnético se extinga.

Para saber más consulta los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=6BBx8BwLhqg (experimentos con el


campo magnético de una resonancia).

https://www.youtube.com/watch?v=1R7KsfosV-o (explosión de MRI debido


a sobrecalentamiento por falta de refrigerante: quench explosivo).

7.1 CONTRAINDICACIONES
La resonancia está contraindicada para los siguientes casos:

a) Objetos metálicos internos:

-Prótesis, clips: sólo en casos específicos podrá realizarse la resonancia.

-Implantes electrónicos.

-Marcapasos cardíacos no compatibles.

-Clips vasculares de aneurismas cerebrales.

-Catéter de termodilución.

-Portadores de audífonos: deberán de retirárselos antes de entrar en la sala


del imán.

-En prótesis, no se hará la prueba durante el periodo de fijación de la misma


(en torno a 6 semanas, según paciente).

Tatuajes y piercings: el paciente apreciará calor en esa zona por lo que


debemos de comentárselo para que no se alerte durante la exploración.
Posibilidad de aplicar pomada o crema hidratante en la zona.

b) Objetos metálicos externos al cuerpo:

-Objetos ferromagnéticos: todos los objetos metálicos deberán ser quitados


antes de la prueba.

16
-maquillaje: se recomienda retirarlo de los ojos.

-Lentillas: el paciente deberá quitárselas.

c) Embarazo

En el primer trimestre está desaconsejado. Posteriormente, el médico


valorará si resulta conveniente o no realizarla.

7.2 PROTOCOLO
Es muy importante seguir un protocolo antes de que el paciente entre en la
zona de exploración. Dicho protocolo, siguiendo un orden lógico, incluye:

1) Relleno por parte del documento de consentimiento informado. Lo realizará


en la sala de espera y servirá para la evaluación de posibles factores de riesgo
como marcapasos, grapas de aneurisma cerebral, cuerpos metálicos
extraños, etc. (ver imagen siguiente).

2) Supervisar al paciente/personal antes de entrar en la sala del imán.

3) Una vez rellenado el cuestionario, se dirigirá al vestuario donde se quitará


toda la ropa y se pondrá una bata.

4) A continuación, es aconsejable volver a realizar las siguientes preguntas


de control (aunque lo haya escrito antes en el consentimiento):

· Si es la primera vez que ha hecho la resonancia magnética.

· Si ha sufrido alguna intervención quirúrgica previamente.

· Si lleva algún implante tipo marcapasos cardíaco o desfibrilador, algún


sujetador vascular metálico para evitar el sangrado en un aneurisma, etc.

5) Es importante hacerle saber que en todo momento va a estar atendido y


vigilado desde un televisor y una ventana, para dar mayor tranquilidad.
También se le deberá informar acerca del ruido y se le ofrecerá tapones de
oído o cascos, según zona a explorar, para sobrellevar mejor la prueba.

6) Por último, comunicarle que es vital que esté absolutamente quieto


durante la exploración.

17
Para saber más consulta los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=2Qe6eMj4vqE (seguridad en RMN,


inglés)

https://www.youtube.com/watch?v=-JFxuFihitY (seguridad en RMN,


español)

8. TÉCNICAS EMERGENTES: RMN FUNCIONAL. RMN


INTERVENCIONISTA. RMN EN SIMULACIÓN DE
RADIOTERAPIA. ESPECTROSCOPÍA POR RMN

8.1 RMN FUNCIONAL


La RMN funcional (RMF) consiste en mostrar las áreas del cerebro que se
activan cuando se realizan determinadas funciones. Estas áreas se muestran
en una imagen como zonas en color sobre una imagen en tono de gris de
resonancia convencional.

La técnica RMN funcional se basa en la detección del cambio en la


susceptibilidad magnética debido a variaciones en la concentración de
oxihemoglobina (contiene hierro que hace posible esa pequeña alteración) en
las neuronas de esa área.

El principal uso de la RMF es en cirugía cerebral, de cara a informar donde se


encuentran localizadas ciertas funciones cerebrales críticas, de cara a extirpar
únicamente la lesión.

8.2 RMN INTERVENCIONISTA


La resonancia magnética nuclear permite hacer algunos tipos de
intervencionismo con materiales especiales y con equipos abiertos, aunque
no es tan usada como en TAC. Esto se debe a que la técnica requiere unas
condiciones muy exigentes debido al potente campo magnético y el uso de
radiofrecuencias.

18
8.3 RMN EN SIMULACIÓN DE RADIOTERAPIA
Al igual que en TAC, la simulación de radioterapia mediante RMN implica la
adquisición de datos anatómicos en la posición que se utilizará para el
tratamiento. Estos datos se combinan con los datos geométricos y
dosimétricos de las unidades de tratamiento en los sistemas de planificación
y se propone el tratamiento a realizar.

Cabe distinguir dos tipos principales de tratamientos en radioterapia asistida


por RMN:

8.3.1 Radioterapia externa


El uso de resonancia en radioterapia se justifica en aquellos casos donde el
TAC no de una imagen precisa del tejido blando. Actualmente, los sistemas
de planificación disponen de módulos que permiten la fusión de imágenes
obtenidas con TC y otras técnicas como RMN o ultrasonidos. Gracias a la
fusión de TAC y RMN, es posible delimitar mucho mejor la zona del tumor,
evitando irradiar innecesariamente tejido sano.

8.3.2 Braquiterapia
La braquiterapia consiste en depositar fuentes radiactivas lo más
cercanamente posible al tumor. Al igual que en el apartado anterior, la
resonancia está usándose cada vez más.

Por todo ello, es muy conveniente que los departamentos de radioterapia


dispongan de un equipo de resonancia dedicado y adaptado para poder
realizar estos tratamientos.

8.4 ESPECTROSCOPÍA POR RMN


La espectroscopía por resonancia es el tercer tipo de aplicación después del
diagnóstico y la terapia; y básicamente se dedica a la cuantificación de
sustancias en muestras, dado que puede servir para confirmar o descartar
diagnósticos.

Se basa en la determinación de la composición molecular de un tejido


observando cómo se comportan los núcleos de hidrógeno en cada uno de

19
dichos tejidos. Como la respuesta es diferente, la caracterización e
identificación es posible.

El resultado de un estudio por espectroscopía no es una imagen, sino una


gráfica donde se representa la abundancia relativa de diversas sustancias.

9. USO EFICIENTE DE RECURSOS


Los centros hospitalarios han de tener protocolos claros que determinen en
qué casos se deben utilizar los diferentes métodos diagnósticos con el fin de
racionalizar el uso de la técnica ya que, en muchos casos, con un método
sencillo y no ionizante, puede llegarse a los mismos resultados.

No debe pensarse que un procedimiento de mayor complejidad es mejor ya


que, en ocasiones, puede ser contraproducente. Puede resultar complicado,
en muchos pacientes, la inmovilización durante media hora en un equipo de
RMN cuando, en un equipo de radiología simple, podría obtenerse el mismo
resultado en décimas de segundo.

Además, el consumo de tiempo que requiere la RMN impide que el número


de pacientes explorados sea menor, por lo que debe intentarse un uso
eficiente de los recursos disponibles con el fin de que tenga acceso aquellos
pacientes que realmente lo necesiten.

20

You might also like