You are on page 1of 2

La historia como campo de Batalla –Traverso Araceli Jiménez

FURIAS

Este texto fundamentalmente se basa en las ideas de Meyer las cuales son:

1. Revoluciones procesos de larga duración. Analogía entre Rev. Francesa y Rusa: Arno Mayer, autor
de ‘las furias’, comparte con Tocqueville el hecho de considerar la ruptura revolucionaria como un
proceso de larga duración, y asimismo comparte con otros autores el reconocimiento de una analogía
entre la Revolución francesa y la revolución Rusa, pues la última fue una transformación radical de la
sociedad la cual podía tener como brújula el modelo francés.
2. Rechazo de la historiografía liberal. Buenas y malas revoluciones: rechaza la teoría de que habrían
‘buenas revoluciones’, portadoras de libertades individuales, y ‘malas revoluciones’ que estarían
marcadas por una mayoría ideológica y fanática, que siempre desembocan en la violencia. Según esta
teoría dentro de las buenas revoluciones, estaría la americana, y dentro de las malas, la francesa, pues en
esta última sus actores persiguiendo sus ideales de igualdad se desconectaron completamente de la
realidad, de manera que derrapó en una fase totalitaria (que sería propia de este tipo de revoluciones)
3. Las furias. Ruptura creadora: Mayer considera las revoluciones como ‘furias’, que tienden a
radicalizarse y en donde el terror constituye un momento consustancial, estructurante y permanente. Una
revolución es una ruptura creadora de un nuevo orden sostenido por masas activas, que surge de un vacío
de poder en el apogeo de una crisis social y política, tiende a afirmar valores universales, proyectándose
hacia el futuro. La Revolución francesa (1789) es el paradigma para Mayer, que prueba que en las
revoluciones no hay un regreso al viejo orden por un movimiento cíclico. Tal ruptura requiere del uso de
la fuerza.
4. Unión simbiótica revolución- contrarrevolución: a toda revolución es indisociable una
contrarrevolución, ambas se alimentan recíprocamente. Esta última no solo se limita a defender los
valores del pasado y el retorno a la tradición, sino que llama a las masas a la acción y se vuelve
subversiva, es activa y tiende a tomar los métodos de la propia revolución. Aquí el terror genera diversas
reacciones, así autores justifican el terror como un arma de progreso contra el mal, y otros lo ven como
signo de una regresión a hacia la barbarie.
5. Terror que surge de las circunstancias. Tesis ambientalista: Mayer plantea que el terror no deriva de
la idea revolucionaria, sino que surge de las circunstancias, pero añade que la ideología radicaliza dicho
terror, ya que sus actores pueden frenarlo o expandirlo. El motor de la violencia revolucionaria es el
miedo y en los deseos de venganza.
6. Revolución como religión secular: las revoluciones tienen todas las características de una religión
secular pues tanto los franceses como los bolcheviques cargaron con aire casi religioso dándoles la fuerza
de una creencia, el primero a la razón; el segundo al socialismo. Las revoluciones crean su propia liturgia,
y combaten a sus enemigos como a infieles y sus críticos como herejes. Así, tanto la francesa como la
rusa se enfrenta a sus respectivas contrarrevoluciones, las cuales tambien en cierta forma son religiones
(por ejemplo la contrarrevolución zarista de la guerra civil de 1918 y 1921 – espíritu de cruzada).

Análisis del terror. Comparación Rusia- Francia:


En la revolución francesa
 El terror venia de abajo, y los jacobinos intentaron contenerla en un marco legal, expresándose como una
‘dictadura de emergencia’. Esta genera reacciones  contrarrevolución, que luego será el blanco de las
guerras jacobinas y no el pueblo propiamente tal.
La historia como campo de Batalla –Traverso Araceli Jiménez

 La revolución francesa se caracteriza por la exteriorización a través de las guerras napoleónicas. Con estas
guerras se reemplazan la revolución permanente, por una guerra permanente.
 Revolución termina con la derrota del imperio napoleónico (1815)

En la revolución rusa:

 El terror nace de una guerra civil, virulenta y mortal, en conjunto con la guerra mundial.
 Esta guerra mundial amenazaba el régimen soviético, por lo cual erigen una dictadura similar a la
jacobina (francesa)
 Con todo, el terror bolchevique no fue la única causa de esta dictadura, pues para explicar la violencia del
poder soviético hay que relacionarla con la contrarrevolución  terror rojo responde a terror blanco
 Terror se encarna en ‘La Checa’, órgano extralegal y autónomo.
 Y aunque el clima de la guerra civil no fue la causa de la dictadura pero si ayudo a su emergencia y a lo
anterior se añade la suspensión del derecho, de manera que la violencia deja de ser espontanea, y pasa a
ser un sistema de gobierno justificado.
 La revolución rusa no logro propagarse dentro del continente (contexto gran guerra), de manera que se
inicia un proceso de interiorización que desemboco en el estalinismo
 Stalin inicia un proceso de modernización de la sociedad: se inicia en 1929 una segunda revolución en
contra el retraso eslavo  hostilidad hacia el mundo campesino, colectivización de los campos. Todo esto
fue el resultado de una revolución desde arriba
 La revolución rusa concluye al final de la guerra de los 30 años.

El terror revolucionario, en consecuencia, tiene un carácter monolítico, pues las revoluciones se entienden como
bloques en los que se distinguen etapas, que forman parte de un mismo proceso histórico. Con todo, Mayer no
debe pasar por alto que las revoluciones tambien atraviesan rupturas, en las cuales se realizan elecciones políticas
decisivas. Además deja de lado la idea de que más que un hecho político, las revoluciones tambien involucran un
conflicto de fuerzas sociales, no tocándolos debates sobre la dictadura, pluralismo político, y otros, que dividían a
las fuerzas rusas.

MITO E HISTORIA

La revolución rusa adquiere los rasgos de una revolución y un golpe de estado, o sea, un acto de fuerza decidido
por el partido bolchevique. Con todo, no fue una revolución de masas, sino que más bien los bolcheviques
supieron explotar las debilidades de sus adversarios, pero tampoco eran la vanguardia del ejercito proletario y
asimismo tampoco eran la minoría sanguinaria que describieron sus enemigos. Eran minoritarios en el conjunto
del país, pero habían conquistado la mayoría en los soviets y eran la fuerza hegemónica en las grandes ciudades y
supieron aprovechar el contexto en el que se situaban (descredito del gobierno, hostilidad, etc.).

Sin embargo, los bolcheviques entendieron bien que la revolución era una furia y que habían de hacerse cargo de
ella si no querían perder todo lo logrado hasta el momento. Asimismo la revolución rusa surgió del mismo
contexto de la gran guerra, violencia, etc. así los bolcheviques no fueron inventores de la violencia sino que
fueron sus intérpretes.

En fin, hay que abandonar los mitos relacionados a las revoluciones. Por ejemplo, muchos señalan que el
comunismo fue una pesadilla (lo cual puede ser cierto) sin embargo, logro dotar con un sentimiento de dignidad a
las clases sociales subalternas y encender las esperanzas de varias generaciones.

You might also like