You are on page 1of 5

SER O ESTAR ADOLESCENTE

- Ser: aplica un predicado a un sujeto para calificarlo o clasificarlo inherentemente, que forma parte de lo que se pretende atribuir a este.
- Estar: característica designada que se percibe como algo eventual, contingente, transitorio, agenciado o mudable.
- Esta diferenciación ser-estar obedece a que el contenido de la propiedad atribuida (lo predicado) pueda o no pensarse como una
peculiaridad inherente o no inherente.
Inherente: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo.

Con ser se aplica al sujeto una cualidad, conducta o manera de ser que le corresponde por su naturaleza, mientras que con esta se le
aplica un estado pasajero.

- Necesario apartarse de la tendencia a diferenciar de manera tajante a usar ser como indicador de un estado permanente, y estar
como indicativo de un estado transitorio.

¿Qué es la adolescencia?
Transformación pubertaria, visto desde la pubertad. Este enfoque pone énfasis en la diversidad de las mutaciones endocrinas y morfológicas
y la variación de su aparición que implica interacción biológico-social.
Una época del sujeto, una manifestación de los años vividos (incluye diferencias en los intervalos de edad según hombre o mujer, y contexto
social y geográfico). Da paso a la adultez o post-adolescencia. En este enfoque se considera adolescente a todo sujeto mayor de tantos años
y menor de tantos otros.
Etapa del desarrollo, zona de tránsito del sujeto que sigue una línea evolutiva, congruente con la construcción de sus potencialidades. Se
diferencia por un conjunto de patrones del desarrollo, donde se presentan tareas que deben ser superadas para culminar la etapa (condición
para la continuidad del futuro desarrollo: físico, psicológico, emocional, intelectual, social, etc.)
Un periodo de transición entre la infancia y la adultez, como un periodo destinado a arribar un lugar en que el sujeto está acabado, pero el
sujeto siempre esta inacabado, está en constante transformación y reflexión acerca de su vida. Terminar la adolescencia no significa que pone
fin al desarrollo total del sujeto.
Una producción socio-histórica. Los pueblos primitivos hacían ritos de iniciación de adolescente a adulto, entregándoles todos los derechos y
deberes que ese tributo conllevaba. No tomaban la adolescencia como un periodo de la vida lleno de tempestades y tensiones, como ahora.
Fenómeno propio de determinadas formaciones sociales occidentales, de las sociedades capitalistas urbanas, y también, un efecto de su
modelo económico de producción y distribución del trabajo. Para algunos, la adolescencia es casi una cuestión exclusiva del mundo occidental.
Condición biopsicosocial, es un estado complejo, en el cual se aspira a lograr una integración de diversos puntos de vista. Este enfoque
favorece una aproximación a un discernimiento más profundo de la adolescencia.
- La mayoría de las proposiciones describen la adolescencia como si este concepto abarcase la totalidad de los casos.
- Deberíamos hablar de las adolescencias, ya que son distintos sujetos con distintas preguntas en cuanto a lo físico, afectivo y
emocional, con necesidades biológicas, psíquicas y económicas, cada cual con su propio trayecto identificatorio.

La adolescencia: crisis o duelo

- El adolecente se encuentra en un periodo de cambios y preguntas en cuanto a lo físico, emocional, afectivo y social. Demanda
recursos psicológicos y sociales para proponerse ciertas metas, como la elaboración y construcción de su identidad.
- Se suele hablar de la crisis de identidad en la adolescencia, ya que esta es una etapa tumultuosa de la vida:
La adolescencia interpela la condición de ser expresión de la cultura, escenificando el nacimiento el sujeto adulto; y en esta
construcción/nacimiento, hallamos a los adolescentes en crisis, porque hay cambio, hay o no oportunidades de establecer un
proyecto identificatorio que les constituya un ideal del yo que no repita el modelo parental del cual se quieren apartar.
- Hay duelo por lo que ha quedado atrás, la infancia, con sus certezas y figuras parentales protectoras que funcionaban como ideal
del yo. Repentinamente el sujeto se encuentra con un yo convulsionado, donde el cuerpo también ocupa un lugar en este terremoto
de la identidad: adiós al cuerpo infantil y aparición del cuerpo adolescente (reordenamiento biológico)
Duelo por la dimensión de perdida y de abdicación, por crecer (crecer y saltar a otra etapa es romper, desagarrar la construcción
identitaria que hasta ese momento le resultaba firme).

Para los padres también hay un duelo: la madre o el padre siente que sus hijos se le van, dejan de estar con a ella o él y deja de ser esa
ilusión de extensión narcisista.
Desde el enfoque familiar, el hecho de dejar de ser niño deja secuelas a los padres, ya que la adolescencia implica la puesta en cuestión
de las identificaciones edipicas. Se buscará renovar estas identificaciones y se abre una brecha que aparta al adolescente de sus padres.

- Factores destituyentes de los padres como único referente: El aislamiento en la pieza, la incomunicación, la complicidad con los
amigos, los secretos y la búsqueda de un nuevo amor.
- Los padres dejan de ser el centro para los niños, las figuras parentales son removidas de su lugar, pero estos se resisten a ella.
- Proceso doble de las rupturas y enfrentamiento en la familia: el adolescente precisa destruir el podio en el que se hallaban sus padres
hasta entonces; los padres oponen resistencia a dicha destitución del ideal.
- La destitución parental –necesaria- deja al adolescente en una profunda soledad.
- Todo enunciado, norma, regla, criterio moral que se origine en el mundo de los adultos genera oposición en el adolescente. La
actitud central con la que el adolescente cuestiona la ley es la transgresión.
- Todo lo descrito anteriormente trae duelos. El mundo de normas y leyes que enmarcaban la vida, deja de custodiar al yo, los ideales
que hasta entonces indicaban el rumbo de sus proyectos se altera. La renuncia a este mundo es un duelo; y aunque haya crisis o la
desencadene, llevará al cambio, al desarrollo, a generar su propio proyecto.

Freud: no se debe perturbar el proceso de duelo normal. Las convulsiones del yo, que ha desinvestido sus objetos originarios, lo pone
en la búsqueda de nuevos objetos a los cuales investir. Esto se muestra en los cambios rápidos de amores, proyectos, ideales, etc. Son
las investiduras inquietas habituales en la adolescencia.

- La identidad se encuentra agitada e inestable. El anhelo de ser un sujeto en el mundo tiene una urgencia, que no se relaciona con
el principio de realidad.
- Los adolescentes y sus familias están en un proceso de reorganización y reestructuración de sus funciones y posiciones, que gira
alrededor de las sacudidas identitarias del joven.
- Con frecuencia la sociedad y la institución escolar abandona o responde con represión violenta a los jóvenes (adolescente como
víctima de un proyecto formativo que lo niega o no lo reconoce como sujeto.)
- Tanto los educadores como los agentes de salud mental tienen la responsabilidad de entender que el proceso adolescente genera
duelo, sufrimiento y que es importante reconocer a los adolescentes como sujetos en desarrollo, significativos, a los cuales se les
debe dar un lugar. Así, el paso a la adultez no será tan traumática (importancia y necesidad de poner límites).

El yo en la adolescencia: narcisismo, especularidad, trauma, intersubjetividad

- El yo se desarrolla, diferencia y amplia continuamente, inserto en lo familiar, relacional y sociohistorico. Tendrá mayor o menor
integración y cohesión de acuerdo a como fueron sus inicios de los vínculos tempranos con su medioambiente.

Winnicott: advirtió la importancia de la dependencia con otro significativo: el objeto maternante para inscribir las bases del desarrollo
del yo. Manifestó que resulta inconcebible pensar al infante separado de la madre, y que solo se lo puede concebir en términos de
bebe-objeto maternante.

- En esos momentos de dependencia absoluta es donde se fundan las bases del desarrollo del yo o del self, de lo que devendrá ser
uno, de ir siendo uno mismo, implicando una idea de continuidad de procesos y de proyecto.
- En esos momentos inaugurales del desarrollo ocurren diferentes sucesos que tendrán importancia en el futuro del infante, el cual
esta empujado al desarrollo (inherente a su naturaleza humana) pro distintas necesidades que deben ser satisfechas.

Necesidades tempranas fundamental: la necesidad de especularidad, cuya satisfacción es esencial en la constitución del yo.

- La demanda de ser reflejado está en toda la vida y cumple un papel central en el afianzamiento yoico y en el desarrollo del
narcisismo trófico.
- En los adolescentes, la función de especularidad que antes desempeñaban los padres, deja de ocupar el centro y hasta se rechaza
lo que en este sentido provenga de los progenitores o del mundo adulto.
- En este periodo los objetos especulares se buscan en los pares, en los otros significativos a quienes se inviste.

Constitución del sujeto en función de un modelo que ubica al narcisismo como eje cardinal, pero a la vez dependiente del objeto y del
medio sociohistorico para que su desarrollo sea posible. Esto llevaría a admitir un narcisismo intersubjetivo.

- los individuos carentes de vínculos tempranos sostenedores, corren el riesgo de sufrir todos los trastornos derivados de las
dificultades para la integración y la personalización ante cualquier situación traumática que genere convulsiones a su yo.
- Frente a las circunstancias traumáticas el equilibrio narcisista se desorganiza, y se pierde la estructura de un self cohesivo, dotado
de un funcionamiento armónico. El grado de alteración dependerá de la historia constitutiva de cada uno.
- Es central en el mundo adolescente contar con una trama que viabilice y permita expandir sus potencialidades creativas para que
la imaginación radical permita ir construyendo la realidad, el mundo circundante. El adolescente debe poder considerarse un
creador.
- Cuando un adolescente va fundando su identidad, ciertos escenarios familiares y del contexto social pueden dificultar la construcción.
Esas interferencias están relacionadas con la idea de trauma (son traumáticas porque impiden que el individuo sea, que logre
conquistar el yo soy y obstaculizan el proceso de llegar a ser, de estructurar un proyecto identificatorio).
- El yo no colapsara en la medida en que pueda seguir estructurando proyectos, construyendo historia y concibiendo un futuro.
Los adolescentes que contaron/cuentan con un medio previsible y estable quienes hayan sufrido discontinuidades, duelos, traumas severos y
llevan ventaja para que su ideal del yo no sea siempre una utopía. Aun cuando experiencias que entorpecen la narcisizacion del sujeto en desarrollo, estarán
la realidad erosiona la historia de la construcción yoica de cada uno, algunas en desventaja en cuanto a los 1°. Pero, el individuo tendrá encuentros
estructuras adquiridas conservan el poder de eludir los obstáculos que la intersubjetivos que posibilitaran subsanar el yo dañado. Si hay otro que refleje,
realidad habitualmente pone (vasallajes del yo) sostenga y funcione como objeto idealizado, se convertirá en generador, por
vía intersubjetiva, de estructura psíquica.

Si se conceptualiza al yo como un proceso en construcción constante, la idea de trauma deja de tener peso, porque los tropiezo
que el sujeto va teniendo, no siempre son traumáticos.
Trauma es una ruptura en la continuidad, pero no todo trastorno en la continuidad es detención, no se produce una si se puede seguir siendo.
- Lo que para unos es traumático, para otros puede no serlo. El sujeto atraviesa esa situación traumática en medio de una
intersubjetividad sostenedora, que en ese momento o después permitirá usar esas exp. como materiales constitutivos del yo.
- La especularidad intersubjetiva que aportan los otros funciona como contención y corroboración de que lo traumático, y permite
que el adolescente no se sienta solo y aislado.
- Los otros funcionan como objetos especulares que le devuelven una imagen de poder.
- Los grupos de pares y los otros significativos, permiten que se despliegue la autonomía de la imaginación, la imaginación radical
que brinda la capacidad de formular lo que esta, de ver en cualquier cosa lo que no está allí (potencialidad creadora).
- “Yo soy”: aparece en los primeros momentos del desarrollo emocional, pero en el transito adolescente este enunciado reafirma la
mismidad del sujeto (derecho a ser un sujeto en el mundo).
- El yo soy se conquista solamente en un área intersubjetiva. En los inicios de la constitución de la subjetividad, el vínculo con otro es
imprescindible, aunque esta necesidad de ser como otro y por otro también tendrá validez en todo el transcurso de la producción
subjetiva, hasta la muerte.
- El vínculo con el otro, aleja la posibilidad de hundirse en los terrenos cenagosos en que generalmente están los adolescentes. El
otro significativo podrá aportar otras consideraciones, relatos y explicaciones a las convulsiones que agitan el transito adolescente.
Importancia analistas: posibilitar que se eche una mirada distinta a la historia que nos trae quien nos consulta o ayudarlo a cambiar su narrativa,
tarea central en el tratamiento de los adolescentes.

- Aulagnier: los cambios y transformaciones que le sobrevengan al yo durante la adolescencia no deberían alterar su mismidad; el
adulto que devendrá no será ajeno al infante que fue, ha conservado un fondo de memoria. El futuro del infante y luego adolescente
que llegara a adulto es la realización de una potencialidad que está ya presente en la historia de ese yo.
- Self fragmentado: si hubo una historia que desbarato la posibilidad de ligar los diferentes momentos evolutivos, provocando una
discontinuidad en el “ser uno”, de sentirse un yo continuo, con pasado, presente y futuro, con historia.
Este sujeto solo podrá romper con ese futuro siniestro si inicia un vínculo que le posibilite otra mirada. Ese otro que encarne la
eventualidad del cambio podrá ser una pareja, amigos o un analista que dé lugar a la creación de una historia nueva y que evite
que el sujeto quede colapsado en la búsqueda de historias culpabilizantes.

Hay que pensar en la creación de la subjetividad siempre en función de la interacción con otro, con su contexto, en la
intersubjetividad. El psicoanálisis debe apartarse del mito de la mente aislada, que ha impedido distinguir que la subjetividad es
siempre producto de la interacción con otros.

Identidad y adolescencia

- El sujeto adolescente no sabe dónde y cómo aterrizara su yo. El adolescente debe salir a conquistar nuevos espacios, distintas
familias; necesario querer ser su propio arquitecto o el co-constructor de sí mismo, de ser el quien elija a sus otros significativos.
Se cobijan en una imagen de sí mismos: aparecen los fanáticos, los obsesivos Su vida se convierte en un cambio o búsqueda permanente, porque para ellos
que defienden a ultranza su identidad frente al temor a la fragmentación yoica. pronunciarse a favor de alguna cosa especifica es correr el riesgo de no
encontrar su identidad
Peculiaridades del adolescente

- Es frecuente que el adolescente construya una trinchera identitaria en el cual se siente seguro, que lo protege de los huracanes
de la etapa que atraviesa (lo pulsional, lo social, lo vacío, etc.).
- Hace poco el adolescente estaba inmerso en una cultura de exploración de su identidad esencial y su vocación debía revelarse
permanentemente. Ahora, los adolescentes intuyen que el encuentro con su vocación va a ser con frecuencia efímero, breve,
transitorio.
- El adolescente tiene como faena psíquica central el trazado de su proyecto identificatorio, aunque este sea cambiante. Debe
sentir el yo soy este y no otro, sentimiento que procede de la representación de un cuerpo unificado, de un sentimiento de
propiedad de si, de su imagen narcisista.
- La constitución de la identidad contempla la idea de intersubjetividad y la concibe como una condición para alcanzar una subjetividad más rica.
- El grupo adolescente funciona como un marco intersubjetivo que apuntala y co-construye subjetividades, y facilita que los traumas
y obstáculos característicos de esta etapa no originen atascamiento y desestructuración sino mayor ampliación psíquica.
- Hay adolescentes que tendrán que pasar a la madurez altiro, debido a muertes de algún pariente, malas experiencias o traumas,
etc. Estos no podrán vivir toda la maravillosa experiencia de la etapa adolescente. Se convierten en mini-adultos.
Winnicott: el adolescente debe ser inmaduro, irresponsable, cambiante y Aulagnier: un adolescente plantea la demanda de su derecho a ser un ciudadano
juguetón; los adultos deben albergarlos, acompañarlos, ampararlos y dejar que completo en el mundo de los adultos; muy a menudo, en un mundo que será
pase el tiempo y traiga la madurez. Aunque, la inmadurez, parte preciosa de la reconstruido por él y sus pares en nombre de nuevos valores, que probaran lo
adolescencia, contiene los rasgos estimulantes del pensamiento creador, de absurdo de lo que se pretende imponerle.
sentimientos nuevos y frescos, de ideas para una nueva vida.
Inmaduros, irresponsables, insensatos, inconstantes, juguetones, reinvicadores, en última instancia practicantes persistentes de todo
aquello que los ubique en un proceso identificatorio (aunque muchas veces estén al borde del derrumbe) la mayoría de los
adolescentes lograran afrontar este tránsito sin ceder en la tentativa.

La adolescencia en la contemporaneidad: las tribus, los ni-ni, la generación X, Y Z.

- Los adolescentes actuales habitan una realidad social en que prevalecen los efectos que han producido las nuevas tecnologías y la
sociedad de consumo.
- Lerner: la modernidad ha dejado marcas, las cuales enfrentan al adolescente con la presión de la normalización. Esto supone tener
un proyecto cerrado y acabado (ej. Tener una familia, casarse) que demandan contar con un mundo dato de antemano que es la
meta, el paraíso que se desea alcanzar.
- En la actualidad, la polarización normatizacion-transgresion no esta tan sellada. Hoy nos topamos con un adolescente navegador,
dotado de una consistencia/plasticidad yoica, que lo habilita a trajinar por el mundo expandiendo diferentes potencialidades
creativas.
- La trama social muchas veces le da espacio a este adolescente; no es afectado por lo que alega el sistema acerca de las dificultades
de desarrollo si se aparta del ideal dela modernidad, y aprende a labrarse para sí diferentes caminos.
- Adolescente yuppie: ideal social de los años 80.
- Adolescente del descarte o de la anomia: no puede navegar ni construir, sufre un derrumbe caótico ante cualquier proyecto que
inicia
- La modernidad determinaba metas, hoy resulta difícil aferrarse a estos objetivos, y muchos sienten que ya no pueden navegar y
que no tienen futuro. El contexto actúa como un bloque traumático, obstaculizador, en tanto no permite la navegación y, por lo
tanto, un proyecto identificatorio. Cada época está teñida de sus particularidades.
- Jóvenes de vidas grises: sujetos con diversos tipos de sufrimiento pero que ante diversas preguntas responden siempre que están
bien, es como s tuvieran una actitud de espera para que el otro les explicase qué les pasa enuncian pocos deseos y tienen escasos
o ningún proyecto.
Generación X: deseo de ser alguien en la Generación Y: 18-30 años, crecieron Generación Z: ansiosos y contradictorios, son Ni-ni: jóvenes que no trabajan ni
vida. Son responsables, se muestran rodeados de tecnología, consumo y nativos digitales en forma absoluta, son estudian. Mucha angustia. Sin saber en
comprometidos y preocupados por el publicidad, no creen en el trabajo para toda curiosos e investigan todo en internet, por lo quien y en que creer, o para que
mundo. Son los grandes impulsores de la la vida ni en la política, aunque la ecología que no siempre manejan información precisa. esforzarse, una sensación de sinsentido
tecnología, ya que nacieron justo en el los mueve. Se les llaman millenials, Desean ser sus propios jefes y construir su acompaña a estos adolescentes. Para que
boom en el que se dejó de hablar de generación google o iGeneration, en propio proyecto. Inteligencia practica y hago lo que hago si finalmente, nada
aparatos eléctricos y botones analógicos referencia al importante lugar que ocupan agilidad mental mucho mayor, son individuos permanece. La falta de trabajo, de
para hablar de dispositivos electrónicos, en su vida artefactos de la tecnología, como muy sensoriales, pero la lectura es un asco. autoestima, de una persona que sea
pero, aunque gustan por la tecnología, al una prolongación significativa de sus Para que aprendan, la educación debe estar cabeza de familia, ha llevado a la creación
segmento más longevo de esta generación, cuerpos, intereses y maneras de acompañada por diversión y el uso de todos de un grupo humano sin metas y
internet, las redes sociales y el comercio informarse. los sentidos, sino se aburren. Se caracterizan esperanzas en el futuro. No tienen
electrónico todavía les resulta ajeno. Para Son hedonistas, inquietos y de atención por su capacidad de multitasking y por la proyectos o les cuesta crearlos, tienden al
ellos el ocio significa salir y encontrarse con múltiple. Son jóvenes que aprecian el aspiración a entrar rápidamente en el facilismo y a la satisfacción de sus escasas
personas y disfrutar del aire libre, como consumo más que a acumulación de bienes, universo de los adultos. Piensan que internet metas por medio de métodos no
paseos, en vez de encerrarse con los juegos ser amos de su propio tiempo, aceptan la tiene la verdad absoluta, organizan su vida convencionales. Caen en el alcohol o
muchas horas. Fueron los que aprendieron diversidad n buen grado, quieren ser mediante el chat. Tienen la necesidad de ser integran alguna tribu urbana.
a jugar en la calle, los primeros usuarios del tratados como adultos, pero sin dejar de vistos, reconocidos, les cuesta entender el Importante: en las clases sociales bajas
chat y los últimos en usar pelo largo, la vivir con sus padres, que repudian la sistema de formación académica escolar. hay una clara relación entre este
última generación de las botellas de a litro. política tradicional; son más autónomos, posicionamiento sociocultural de los ni-ni
A esta generación le tocó vivir la llegada del pero con menos convicciones. Los jóvenes el contexto socioeconómico, que impide
Internet, por eso actualmente parte de esta de la generación Y viven con la sensación de estructurar y cumplimentar proyectos
generación se resiste a utilizar estas que su vida siempre les estará asegurada personales y colectivos.
tecnologías. Todavía prefieren ir a elegir y La familia ocupa un “lugar central”, están
comprar música en las tiendas de discos, en instalados la casa de sus padres, no toman
vez de pagar y descargarlos. Nacieron en la adultez como significado de
una época de cambios y no necesitan de independencia. También, la amistad es un
Internet para vivir sus vidas o divertirse. valor importante. Se consideran como
nativos digitales, no apartan a la tecnología
de sus vidas
- Tribus son modos de adhesión de los jóvenes a tendencias que los han llevado a congregarse
- Como psicoterapeutas, debemos estar familiarizados con estas modalidades para no caer en un facilismo psicopatologizador y
reconocer que son modos o intentos de los adolescentes de insertarse en el mundo.
- Importa tener una visión de las mismas para ampliar nuestra comprensión del mundo adolescente. El psicoanálisis debe introducirse
en estas formas de expresión adolescente, tratar de entenderlas y teorizar acerca de ellas.
- En estos jóvenes, sin distinción del grupo al que pertenezcan, ponen en juego en estas tribus sus ideales del yo, sus proyectos
identificatorios, autoestima, la necesidad de ser reconocidos y de cobrar existencia para sus otros significativos, su búsqueda de
especularidad, su deseo de diferenciarse del mundo y los valores de los adultos.

Consideraciones complementarias

- En todos los grupos y tribus es notoria la ruptura que se da con la generación de los padres.
- En todos estos conjuntos se ve la movilidad que va teniendo el ideal del yo y el proyecto identificatorio de los jóvenes, el cual tiene una
relación con el momento socio-histórico prevaleciente cuando un sujeto deviene adolescente.
- La elección está afectada por cómo ha sido narcisizado cada joven y como se han ido construyendo e invistiendo sus ideales del yo.
- En todos habrá una búsqueda identitaria, aunque con características cada vez más transitorias y vertiginosas.
- Común en los diferentes grupos: la búsqueda de especularidad, la existencia a través de la imagen especulas que les devuelven los otros
significativos.
- El yo se desarrolla y estructura en presencia de otro que funciona como espejo, reflejando esas primeras percepciones de lo que va siendo
esa persona en desarrollo. Búsqueda presente en toda la vida.
- Demanda de la mirada: tienen como objetivo tejer una urdimbre identitaria que le dé al adolescente su lugar como sujeto. Esta búsqueda
señala una fuerte oposición a las modas y modos de funcionamiento del mundo adulto, el de los padres
- La adolescencia: etapa del enamoramiento, incursiones sexuales con tinte adulto, la de las idealizaciones del todo o nada, la de la difícil
elección de los objetos de los deseos propios
- Cuando el joven aún no tiene una vida sexual adulta, la actúa a través de la imaginación, idealizándola, lo cual culminara en la masturbación.
- La identidad sexual, todavía frágil, convierte a los adolescentes en exploradores.
- Es una etapa de mutaciones frágiles, sus síntomas son el modo de expresión de su dificultad para alcanzar el estatus de adulto
- Para llegar a la adultez, todos deberán sufrir pruebas, atravesar obstáculos, zanjar crisis de su interior o provenientes de sus contextos
socio-históricos.
- Los adolescentes ocupan un lugar central en la cultura, la comunicación y la moda.
- Adolescencia atrasada: sujetos que perpetúan su condición de estudiantes y continúan viviendo con sus padres más allá de lo que se
considera normalmente la adolescencia
- El hecho de estar adolescente se extenderá según las influencias que los jóvenes reciban del mundo adulto y según los límites de cada
sociedad imponga a su exploración e indagación
- Cuando en una cultura hay rituales, la adolescencia casi no existe, ya que solo es el pasaje de la infancia a la adultez. ¿hay rituales en los
adolescentes? Tal vez en las tribus urbanas, pero no se encuentra ningún ritual que pueda generalizarse.
- Antes la adolescencia era una fase de la vida que se transitaba con rechazo y de la cual se quería salir tan rápido como el contexto socio-
histórico lo admitiera. En la actualidad, se ha prolongado y ya no es una etapa que hay que pasar, hoy los niños sueñan con llegar a ella y,
una vez arribada, a menudo no quieren abandonarla.
- Muchos adultos se asocian a esto y pretenden vivir como si fueran adolescentes: el deseo es estar adolescente. No solo quieren imitar
como se visten, sino también sus modos de interactuar y de hablar. el ideal del yo esta adolescentizado.
- Para la sociedad de consumo es importante que la etapa adolescente se extienda lo más posible, pero es difícil ya que cada vez es más
complicado conseguir trabajo y la dependencia respecto de los padres se convierte en un destino forzoso
- Esta trampa en que se encuentra el adolescente lo lleva a evitar los compromisos del mundo adulto y a seguir gozando de las ventajas de
seguir viviendo en un estado ideal
- En los medios rurales el pasaje al mundo adulto es acelerado y súbito, así como en los adolescentes de clases bajas.
- En cuanto a estos últimos, su futuro se resuelve entre quedar capturados dentro del modelo de carencia que impera en su contexto y que
les pronostica una ausencia de futuro, o intentan arribar mediante actos delictivos al ideal del yo que les marca la sociedad de consumo.
- El ideal del yo, teñido del contexto socio-histórico, les señala que es más importante tener que ser o que si uno no tiene no es.
- Los jóvenes de sectores marginales que terminan en situaciones delincuenciales son prisioneros de un destino que se les ha construido
desde una ausencia de Estado, desde una sociedad que les impide salir de su pobreza y marginalidad.
- Podremos nosotros aportar nuestros saberes para generar, con otras disciplinas, un conjunto de pensamientos que puedan colaborar en
la lucha contra esta realidad.
- ¿Cuál debe ser nuestra función en el tratamiento y en la comprensión de los adolescentes?: hacer por oficio algo propio de la vida de
todos, desenredar el entramado de lo verdadero, lo falso y lo ficticio, que es la urdimbre de nuestro estar en el mundo.

You might also like