You are on page 1of 45

INSTITUTO UNIVERSITARIO

POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

INSTALACIONES SANITARIAS

EXTENSION SAN CRISTOBAL

ENSAYO

Realizado por:
Maria Alejandra Roa Sanchez
C.I.: V-20.628.808
Instalaciones Sanitarias de Aguas Blancas

Es el conjunto de tuberías, equipos y accesorios que se encuentran dentro


del límite de propiedad de la edificación y que son destinados a suministrar agua
libre de contaminación.

Estos servicios se encuentran dentro del límite de propiedad de los edificios,


tomando como punto de referencia la conexión domiciliaria.

Sus objetivos son:

Dotar de agua en cantidad y calidad suficiente para abastecer a todos los


servicios sanitarios dentro de la edificación.

Evitar que el agua usada se mezcle con el agua que ingresa a la edificación
por el peligro de la contaminación.

Tipos de instalaciones de aguas blancas

Las instalaciones de aguas blancas de una edificación comprenden en


general los siguientes tipos de sistemas:

• Distribución de agua fría

• Distribución de agua caliente

• Distribución de agua contra incendios

• Distribución de agua para recreación

Ubicación de los servicios

La ubicación de los servicios en la edificación debe siempre permitir la


mínima longitud posible de tuberías desde cada salida hasta las conexiones
domiciliarias, siendo además deseable que su recorrido no cruce los ambientes
principales (sala, comedor). Las menores distancias incidirán en la presión del
sistema, disminuyendo las pérdidas de carga y facilitando el usar diámetro más
pequeño, con la consiguiente reducción de costos.

Es recomendable concentrar en lo posible los servicios sanitarios, puesto que


además de simplificar el diseño de las instalaciones y facilitar su montaje, se
posibilita reunir en una sola área, casi siempre la de servicio, los trabajos de
mantenimiento y reparación o reposición de elementos.

Las áreas de los espacios destinados a servicios sanitarios se definen en


función a la cantidad de usuarios y al espacio mínimo indispensable para la
circulación de las personas en relación con el uso de los aparatos. Estas áreas por
la calidad de los acabados que deben presentar para garantizar una fácil limpieza
de estas (mayólica, loseta, etc.) son las más costosas de la edificación. La cantidad
y tipo de aparatos sanitarios a instalarse están normados por el Reglamento
Nacional de Construcciones.

En relación a la ubicación de los aparatos sanitarios en el interior de los


ambientes, deben considerarse además de las exigencias de orden arquitectónico,
las siguientes condiciones:

El inodoro debe ser colocado siempre lo más cerca posible del ducto de
tuberías o del muro principal del baño, facilitando su directa conexión con el colector
vertical que se halla en su interior, y a través de este con el colector principal de
desagües o con la caja de registros más próxima; de modo que se emplee el
recorrido más corto, se eviten accesorios, se facilite la descarga y se logre el menor
costo.

El lavatorio debe quedar próximo a una ventana (si la hay) para recibir luz
natural; es necesario prolongar la tubería de descarga para lograr una buena
ventilación de las tuberías por tratarse del aparato de descarga más alta. Además,
debe permitir empotrar botiquines con espejos en el muro donde se encuentre
instalado, exactamente en la parte superior.

El alféizar de la ventana bajo la cual se instala un lavadero debe estar como


mínimo 1.20 m sobre el nivel de piso terminado, salvo el caso en que la gritería no
sea instalada en el muro sino sobre el mueble donde se halla empotrado el lavadero.

La ventilación en el baño debe ser natural y por diferencia de temperaturas;


es importante garantizar una permanente circulación de aire.

En cuanto a la ubicación de las instalaciones con la relación a la estructura,


por lo general suele preferirse el empotramiento en muros y losas. Si bien las
instalaciones eléctricas por sus reducidos diámetros pueden ubicarse en los
alvéolos de la albañilería o en las losas; no ocurre lo mismo en las instalaciones
sanitarias por sus diámetros relativamente mayores y porque requieren de periódico
control y registro.

Las instalaciones sanitarias deben ubicarse de tal manera que no


comprometan los elementos estructurales. Lo recomendable es utilizar ductos para
los tramos verticales y colocar los tramos horizontales en falsos contrapisos u
ocultos en falso cielo raso.

Materiales para instalaciones sanitarias

Tuberías y accesorios de agua potable

Se pueden encontrar de los siguientes materiales:

• Hierro fundido: ya no se usan en instalaciones interiores por su alto


costo y peso elevado.
• Hierro galvanizado: son las de mayor uso junto con las de plástico, por su
mayor durabilidad; uso de accesorios del mismo material en las salidas de
agua, menor riesgo de fractura durante su manipuleo.

• Acero: para uso industrial o en líneas de impulsión sujetas a grandes


presiones.

• Cobre: son las mejores para las instalaciones de agua potable, sobre todo
para conducir agua caliente, pero su costo es muy elevado y se requiere
mano de obra especializado para su instalación.

• Bronce: solo tiene en la actualidad un uso industrial.

• Plomo: se utilizan en conexiones domiciliarias; han sido dejadas de lado al


comprobarse que en determinados casos se destruyan rápidamente por la
acción de elementos químicos hallados en el agua; sin embargo, aún se
utilizan como abastos de aparatos sanitarios.

• Asbesto - cemento: solo se utilizan en redes exteriores.

• Plástico: PVC rígido para conducción de fluidos a presión SAP (Standard


Americano Pesado). Estas tuberías se fabrican de varias clases: clase 15
(215 lb. /pulg2), clase 10 (150 lb. /pulg2), clase 7.5 (105 lb/pulg2) y clase 5
(lb/pulg2), en función a la presión que pueden soportar.

Poseen alta resistencia a la corrosión y a los cambios de temperatura, tienen


superficie lisa, sin porosidades, peso liviano y alta resistencia al tratamiento químico
de aguas con gas cloro o flúor.
Consideraciones para el diseño de instalaciones de aguas blancas
Delineamiento de redes

• Consiste en delinear el recorrido de las tuberías desde la conexión


domiciliaria hasta cada uno de los ambientes que contienen servicios
sanitarios. Para ello se debe considerar:

• Los tramos horizontales pueden ir por los muros o contrapisos de acuerdo


a que los aparatos sanitarios descarguen por el muro o por el piso
respectivamente.

• Al ir por los muros se hace economía en el recorrido de tuberías y


accesorios, pero se tiene la desventaja que hay que picar las paredes y
efectuar pases en los vanos de las puertas y pasadizos.

• El ir por el piso resulta ventajoso cuando se debe efectuar una reparación,


pues es más económica y fácil cambiar las losetas del piso que las
mayólicas de las paredes.

• Los tramos verticales deber ir preferentemente en ductos, con una


separación mínima de 0.15 m de las tuberías de agua caliente y de 0.20 m
de los montantes de aguas negras y de lluvia (distancia medida entre sus
generatrices más próximas).

• En lo posible debe evitarse cruzar elementos estructurales.

• Debe procurarse formar circuitos porque así se obtiene una mejor


distribución de la presión y se pueden ubicar adecuadamente las válvulas
de interrupción que permitan efectuar reparaciones sin paralizar todo el
servicio.

• Al ingreso del predio es necesario colocar una válvula de interrupción


después del medidor.

• Las tuberías de aducción e impulsión deben llevar una válvula de retención.


• En los tramos horizontales las tuberías de agua fría deben instalarse
siempre debajo de las de agua caliente y encima de las de desagüe, a una
distancia no menor de 0.10 m entre sus superficies externas.

• Al ingreso de cada ambiente debe instalarse en lo posible una válvula.

Graficación de las redes de agua y desagüe

La Graficación de redes se efectúa sobre un plano de planta a escala 1/50,


donde se hará resaltar las redes de agua y desagüe, quedando en segundo plano
la distribución arquitectónica; generalmente en este plano se obvian muchos
detalles que aparecen en los planos arquitectónicos (puertas, mobiliario, etc.). El
tamaño de la lámina depende del proyecto arquitectónico.

Las redes de agua se grafican de menor grosor que las de desagüe


(generalmente a la mitad del grosor). Para el dibujo de cisternas y tanques elevados
(cortes) se emplean escalas de 1/20 o 1/25.

▪ Dibujos isométricos

Una vez graficada la red de agua y desagüe se procede a dibujar su isometría


(ángulo de 30º); a veces se sugiere dibujarlo a escala de 1/50.

Sistema de distribución directo de agua potable

Elementos del sistema:

• Conexión domiciliaria

• Medidor

• Tuberías de alimentación

• Ramales de distribución
• Sub-ramales

Cálculo de tuberías

Para el cálculo de tuberías es necesario considerar lo siguiente:

• Presión en la red pública en el punto de conexión del servicio, puede variar


entre 20 y 30 lb/pulg2, pero en edificios de hasta 3 pisos la presión más
recomendable debe estar entre 30y 50 lb/pulg2.

• Altura estática entre la tubería de la red de distribución pública y el punto de


entrega en el edificio.

• Pérdida de carga en tuberías y accesorios.

• Pérdida de carga en el medidor, depende del diámetro del medidor siendo


recomendable que sea menor del 50% de la carga disponible.

• Presión de salida en el aparto: según el reglamento nacional de


construcciones, se debe considerar un mínimo 3.5 m en la descarga del
aparato de grifo o válvula normal y 7 m en los aparatos con válvula
fluxométrica. Se exceptúan las instalaciones para edificaciones económicas
de tipo mínimo o populares en las que se acepta una presión de 2 m con
aparatos de grifo o válvula normal. Si se usan calentadores a gas, se
recomienda que la presión mínima a la salida de la ducha sea de 5 m.

• Presión máxima en la tubería: se recomienda 50 m.

• Velocidad: para el cálculo del diámetro de las tuberías de distribución el


reglamento nacional de construcciones establece una velocidad mínima de
0.0 m/s y una máxima que es dado en tablas de dicho reglamento.

• Eliminar en forma rápida y segura las aguas servidas; evitando que las
aguas que salen del edificio reingresen a él y controlando el ingreso de
insectos y roedores en la red.
Clasificación de las edificaciones según su uso por la Norma
Sanitaria

Dependiendo del tipo de casa o edificio al que se va a prestar servicio, las


instalaciones sanitarias se clasificaran en 3 tipos:

Primera clase: es de uso privado y s e aplica a instalaciones en viviendas,


cuartos de baño privado, hoteles o instalaciones similares, destinadas a una familia
o una persona.

Segunda clase: es la llamada de uso semi-publico, corresponde a


instalaciones en edificios de equipamiento e industrias, en donde los muebles son
usados por un numero limitado de personas que ocupan la edificación

Tercera clase: son las instalaciones de uso público, donde no existe limitación
en el numero de personas ni en el uso, tal es el caso de los baños públicos, sitios
de espectáculos y centros de reunión

Fuente de Abastecimiento

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras


de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los
habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el agua
potable.

Un sistema de abastecimiento de agua está formado esencialmente por: la


fuente de agua y su obra de captación, obras de conducción o transporte,
almacenamiento, tratamiento y distribución.
Las fuentes de abastecimiento por lo general deben ser permanentes y
suficientes, cuando no son suficientes se busca la combinación de otras fuentes de
abastecimiento para suplir la demanda o es necesario su regulación. En cuanto a
su presentación en la naturaleza, pueden ser fuentes superficiales (ríos, lagos, mar)
o subterráneas (acuíferos).

La captación de aguas de fuentes superficiales, sean ríos, lagos e incluso


el mar deben llevar obras de captación adaptadas a las condiciones y características
de la masa de agua a captar.

La regulación de las aguas nos permite disponer de éste en casi todo


momento, sea la estación que sea y sin importar las variaciones de la demanda.
Para lograr la regulación se debe almacenar el agua de diferentes maneras como:
tanques compensadores, presas, etc. CAPTACIÓN DE AGUA

Tipos de fuentes

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:

• subterráneas: manantiales, pozos, nacientes;

• superficiales: lagos, ríos, canales, etc.; y

• pluviales: aguas de lluvia.

Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los


requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo
el año, así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión
como de operación y mantenimiento.
El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas
tecnológicas viables. El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede
condicionar el nivel de servicio a brindar. La operación y el mantenimiento de la
alternativa seleccionada deben estar de acuerdo a la capacidad de gestión de los
beneficiarios del proyecto, a costos compatibles con su perfil socio económico.

Fuentes subterráneas

La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de


manantiales, galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares.

Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de


microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos
para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental
conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis
fisicoquímicos y bacteriológicos correspondientes.

Fuentes superficiales

Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses,
arroyos, etc.

Calidad requerida para que sea potable

La calidad del agua superficial puede estar comprometida por


contaminaciones provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos
de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de
animales, residuos sólidos, y otros.

En caso de la utilización de aguas superficiales para abastecimiento, además


de conocer las características fisicoquímicas y bacteriológicas de la fuente, será
preciso definir el tratamiento requerido en caso de que no atiendan a los
requerimientos de calidad para consumo humano.
Dotación Diaria

La dotación es el consumo diario de agua, que sirve para calcular los


caudales de diseño.

Cálculo según el uso de la edificación establecida en la Norma Sanitaria

Las dotaciones diarias mínimas de agua para uso doméstico, comercial,


industrial, riego de jardines u otros fines, serán los que se indican a continuación:

a) Las dotaciones de agua para viviendas unifamiliares estarán de acuerdo


con el área total del lote según la siguiente Tabla.

Área total del lote en 𝒎𝟐 Dotación L/d

Hasta 200 1500


201 a 300 1700
301 a 400 1900
401 a 500 2100
501 a 600 2200
601 a 700 2300
701 a 800 2400
801 a 900 2500
901 a 1000 2600
1001 a 1200 2800
1201 a 1400 3000
1401 a 1700 3400
1701 a 2000 3800
2001 a 2500 4500
2501 a 3000 5000
5000 más 100 L/d por cada 100𝑚2 de
Mayores de 3000
superficie adicional.

Estas cifras incluyen dotación doméstica y riego de


jardines.

b) Los edificios multifamiliares deberán tener una dotación de agua para


consumo humano, de acuerdo con el número de dormitorios de cada
departamento, según la siguiente Tabla.
Números de dormitorios por Dotación por
departamento departamento Litros/día
1 500
2 850
3 1200
4 1350
5 1500

c) Los establecimientos de hospedaje deberán tener una dotación de agua,


según la siguiente Tabla.
Tipo de establecimiento Dotación diaria
Hoteles, apart-hoteles y hostales 500 L por dormitorio

Albergues 25 L por 𝑚2 de área destinado


a dormitorio

d) La dotación de agua para restaurantes estará en función del área de los


Comedores, según la siguiente tabla

Área de los comedores en 𝒎𝟐 Dotación diaria


Hasta 40 2000L
41 a 100 50 L por 𝑚2
Mas de 100 40 L por 𝑚2

Nota: en aquellos restaurantes donde también se elaboren alimentos para


ser consumidos fuera del local, se calculará una dotación complementaria a razón
de 8 litros/cubierto preparado para este fin.

e) La dotación de agua para locales educacionales y residencias


estudiantiles, según la siguiente tabla.

Tipo de local educacional Dotación diaria


Alumnado externo 40 litros por persona
Alumnado semi-interno 70 litros/persona
Personal Residente y alumnado interno 200 litros/ persona
Personal no residente 50 litros/ persona
f) Las dotaciones de agua para locales de espectáculos o centros de
reunión, cines, teatros, auditorios, discotecas, casinos, salas de baile y
espectáculos al aire libre y otros similares, según la siguiente tabla.

Tipo de Establecimiento Dotación diaria


Cines, teatros y auditorios 3 litros / asiento
Discotecas, casinos y salas de baile 30 litros/m2 de área
Estadios, velódromos, autódromos plaza de 1 litro/ espectador
toros y similares
Circos, hipódromos, parques de atracción y 1 litro/ espectador más la dotación
similares requerida para el mantenimiento de
animales

g) Las dotaciones de agua para piscinas y natatorios de recirculación y de


flujo constante o continuo, según la siguiente tabla.

a) De recirculación Dotación diaria


Con recirculación de las aguas de 10 litros/ día por cada m2 de
rebose proyección horizontal de la piscina
Sin recirculación de las aguas de 25 litros/ día por cada m2 de
rebose proyección horizontal de la piscina

b) De Flujo constante Dotación Diaria


Publicas 125 litros/ hora por m3
Semi-públicas (clubes, hoteles,
colegios, etc.) 80 litros/hora por m3

Privada o residencial 40 litros/hora por m3

Nota: La dotación de agua para los servicios sanitarios en los desvestideros y


cuartos de aseo anexos a las piscinas, se calculará a razón de 30 litros/día por cada
m2 de proyección horizontal de piscina.

En aquellos casos en que se contemplen otras actividades recreativas, se


aumentará proporcionalmente la dotación
h) La dotación de agua para oficinas se calculará a razón de 6 Litros/día por
m2 de área útil del local. (También puede aplicarse 40 a 50 litros/persona x
día).

i) La dotación de agua para depósitos de materiales, equipos y artículos


manufacturados se calculará a razón de 0,50 Litros/día por m2 de área útil
del local y por cada turno de trabajo de 8 horas o fracción.

Nota: La dotación mínima debe ser de 500 litros/día. Si hay oficinas anexas,
calcular su consumo adicionalmente.

j) La dotación de agua para Carnicerías, comercios, pescadería y


similares, para la venta de carnes, pescados y similares serán de 20
Litros/día por m2 de área del local. La dotación mínima admisible es de 400
Litros/día.

k) La dotación de agua para mercados y establecimientos, para la venta


de carnes, pescados y similares serán de 15 Litros/día por m2 de área del
local. La dotación de agua para locales anexos al mercado, con
instalaciones sanitarias separadas, tales como restaurantes y comercios, se
calculará adicionalmente.

l) El agua para consumo industrial deberá calcularse de acuerdo con la


naturaleza de la industria y su proceso de manufactura. En los locales
industriales la dotación de agua para consumo humano en cualquier tipo de
industria será de 80 litros por trabajador o empleado, por cada turno de
trabajo de 8 horas o fracción. La dotación de agua para las oficinas y
depósitos propios de la industria, servicios anexos, tales como comercios,
restaurantes, y riego de áreas verdes, etc. se calculará adicionalmente para
cada caso.

m) La dotación de agua para plantas de producción, e industrialización de


leche será según la siguiente tabla, e industrialización de leche será según
la siguiente tabla
Plantas de Producción e Industrialización Dotación diaria
Estaciones de recibo y enfriamiento 1500 litros por cada 1000 litros de leche
recibidos por día
Platas de Pasteurización 1500 litros por cada 1000 litros de leche
a pasteurizar por día
Fábrica de mantequilla, queso o leche en 1500 litros por cada 1000 litros de leche
polvo a procesar por día

n) La dotación de agua para las estaciones de servicio, estaciones de


gasolina, garajes y parques de estacionamiento de vehículos, según la
siguiente tabla.

Estaciones y Parques de Dotación diaria


Estacionamiento
Lavado automático 12800 litros / día por unidad de lavado
Lavado no automático 8000 litros/ día por unidad de lavado
Estación de gasolina 300 litro/ día por surtidor
Garajes y parques de estacionamiento de 2 litros/ m2 de área
vehículos por área cubierta
Oficina y venta de repuestos 6 litros/día por m2 de área útil

o) Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas al alojamiento


de animales, tales como caballerizas, establos, porquerizas, granjas y
similares, según la siguiente tabla

Alojamiento de Animales Dotación diaria


Ganado Lechero 120 litros / día por cada animal
Bovinos y Esquinos 40 litros/ día por cada animal
Ovinos y Porcinos 10 litro/ día por cada animal
Aves 20 litros/día por cada 100 aves

p) La dotación para la agricultura

Alojamiento de Animales Dotación diaria


Trigo 1500 m3/tn por cada producto
Arroz 4000 m3/tn por cada producto
Cereales pobres 1000 m3/tn por cada producto
Algodón 1000 m3/tn por cada producto
Riego aspersión en régimen 1,5 m3 por cada producto
continuo (clima templado)
q) La dotación de industrias agrícolas

Producción Dotación diaria


Mantequilla 2-4 Litros por cada Litro de leche
Quesería 6-10 Litros por cada Litro de leche
Leche polvo 7-17 Litros por cada Litro de leche
Leche consumo 7-11 Litros por cada Litro de leche
Fabricación de sidra (sin 4 m3 por cada taza de manzana
embotellado)
Lavado de botellas 2-6 Litros por cada Litro de leche
Elaboración de vino 2 litros por cada Litro de vino
Cervecería (solo fabricación) 20-30 m3 por cada taza de malte
Fábrica de malte 1.5-3 m3 por cada taza de cebada
Azucarera 2-15 m3 por cada taza de remolacha
Fábrica de levadura 150 m3 por cada taza de levadura
Fabricación de vinagre 50 litros por cada litro de vinagre
Conservas de frutas 12-15 m3 por cada taza de fruta
Conserva de legumbres 6 m3 por cada taza de legumbres
Conserva de pescado 20 m3 por cada taza de pescado
Conserva de carne 70 m3 por cada taza de conservas
Fábrica de fécula 15 m3 por cada taza de patata
Fábrica de almidón de maíz 15-20 m3 por cada taza de maíz

r) La dotación para industrias no agrícolas, circuitos, papeleras, textil,


según la siguiente tabla

a) Circuitos Dotación diaria


Curtidos 20 a 140 m3/taza de producto fabricado

b) papeleras Dotación Diaria


Pasta de papel 300 m3 por cada taza de producto fabricado
Embalaje de cartón
40m3 por cada taza de producto fabricado
Papeles especiales 500 m3 por cada taza de producto fabricado
c) Textil Dotación diaria
Algodón (según grado de 15 a 200 m3 por cada taza de producto
preparación) fabricado
Lana (peinaje-blanqueo) 165 m3 por cada taza de producto fabricado
400 a 1000 m3 por cada taza de producto
Rayón
fabricado
220 a 1000 m3 por cada taza de producto
Productos químicos
fabricado
0.1 a 40 m3 por cada taza de producto
Refinería de petróleo
fabricado
6 a 300 m3 por cada taza de producto
Acero
fabricado
Acero laminado 400 m3 por cada taza de producto fabricado

s) La dotación de agua para mataderos públicos o privados estará de


acuerdo con el número y clase de animales a beneficiar, según la siguiente
tabla.

Clase de Animales Dotación diaria


Bovinos 500 litros / día por cada animal
Porcinos 300 litros/ día por cada animal
Ovinos y Caprinos 250 litro/ día por cada animal
Aves en general 16 litros/día por cada 100 aves

t) La dotación de agua para bares, fuentes de soda, cafeterías y similares,


según la siguiente tabla.

Área de locales m2 Dotación diaria


Hasta30 1500 litros / día
De 31 a 60 60 litros/m2 de área
De 61 a 100 50 litros/m2 de área
Mayor de 100 40 litros/m2 de área

u) La dotación de agua para locales de salud como: hospitales, clínicas de


hospitalización, clínicas dentales, consultorios médicos y similares, según
la siguiente tabla.

Local de Salud Dotación diaria


Hospitales y Clínicas de hospitalización 600 litros / día por cama
Consultorios Médicos 500 litros/día por consultorio
Clínicas Dentales 50 litros/ día por unidad dental

v) La dotación de agua para lavanderías, lavanderías al seco, tintorerías y


similares, según la siguiente tabla.
Tipo de local Dotación diaria
Lavandería 40 litros/Kg de ropa
Lavandería en seco, 30 litros/Kg de ropa
tintorería y similares

w) La dotación de agua para áreas verdes será de 2 Litros/día por m2. No se


requerirá incluir áreas pavimentadas, enripiadas u otras no sembradas para
los fines de esta dotación.

x) Dotación de agua de las ciudades por habitante se dar por la siguiente


tabla

Necesidad de agua de las ciudades Dotación diaria


Abastecimiento rural 125 litros / día habitante
Poblaciones de 3000 habitantes 115 litros/día por habitante
Poblaciones de 3000 a 15000 habitantes 200 litros/ día por habitante
Ducha 27.6 litros por persona
Sanitario 35.67 Litros por persona
Lavado de manos 6.02 Litros por persona
Lavado de platos 27.88 Litros por persona
Aseo y vivienda 0.29Litros/ m2 día
Consumo propio 6Litros/día por persona
Lavado de ropa 45.89 Litros por persona
Poblaciones de 15000 a 60000 habitantes 220 litros/ día por habitante

En poblaciones mayores a 60.000 habitantes la dotación para viviendas es


de 250 Litros por persona por día, válida para vivienda unifamiliares, bifamiliares y
multifamiliares).

En caso de incendio 60 m3/ hectárea durante un tiempo de 2 horas, con una


reserva mínima de 120 m3.

Las cantidades de agua consumidas por los usuarios de los distintos tipos de
edificaciones (dotación diaria), han sido estudiadas por los organismos oficiales
para establecer las normas correspondientes en función del uso de cada edificación.
Estas normas están contenidas en la Gaceta Oficial N° 4.044 de septiembre de
1988.
Estanques de Almacenamiento tipos, características de los estanques,
partes, ubicación, diseño y calculo.

Los estanques de almacenamiento juegan un papel básico para el diseño del


sistema de distribución de agua, tanto desde el punto de vista económico, así como
por su importancia en el funcionamiento hidráulico del sistema y en el
mantenimiento de un servicio eficiente.

Un estanque de almacenamiento cumple tres propósitos fundamentales:

• Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el


día.

• Mantener las presiones adecuadas en la red de distribución.

• Mantener almacenada cierta cantidad de agua para atender situaciones de


emergencia tales como incendios e interrupciones por daños de tuberías de
aducción o de estaciones de bombeo.

Dependiendo de la topografía se hace indispensable separar la zona (alta,


media, baja) para mantener las presiones en cada red, dentro de límites admisibles.
Esta separación de redes puede hacerse mediante estanques o mediante válvulas
reguladoras de presión

La ubicación del estanque está determinada principalmente por la


necesidad y conveniencia de mantener presiones en la red dentro de los límites de
servicio, con lo que se logra una distribución con menores pérdidas de carga. Estas
presiones en la red están limitadas por Normas, según la NB 689 se tiene:

- En poblaciones rurales menores, a 5000 hab.: 5 mca.

- En poblaciones de 5000 a 15000hab: 10 mca.

- En poblaciones de áreas urbanas: 20 mca.


- La presión estática no será en ningún caso mayor a: 70 mca.

De preferencia los tanques elevados conviene situarlos en una zona opuesta


al punto de alimentación de la red, consiguiéndose de este modo una mejor
disponibilidad de presiones.

FIG. DE UBICACIÓN DE UN ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO Y


LINEAS DE PRESION

En la figura se muestra las líneas de carga estática y dinámica para dos


alternativas de ubicación del estanque, la ubicación de este en “C” permitirá
aprovechar la mayor elevación del terreno para lograr con menor elevación de torre
y/o menores diámetros, presiones residuales dentro los límites de servicio.

Tipos de almacenamiento
Cuando el estanque no ocupe el centro de gravedad, puede tener varias
funciones, según su localización

a) Tanque de distribución: se tendrá un tanque de distribución cuando el agua


llegue a este antes de llegar a la población

b) Tanque de Compensación: Este tipo de estanques se sitúa en el extremo


opuesto de la entrada de agua a la red de distribución.

Cuando el consumo es nulo la totalidad del agua al tanque de compensación


a través de la red de distribución. Cuando el consumo iguala al suministro, se surtirá
a la población tanto por la línea directa como el tanque de compensación

Línea de Aducción y/o Acometida

Se define línea de aducción en un sistema de acueducto al conducto que


transporta el agua de la bocatoma, desde la cámara de derivación, hasta el
desarenador. Puede ser un canal abierto o un canal cerrado (tubería).

Las fórmulas y métodos para el diseño se dan en el capítulo de conducciones.

La línea de aducción funciona con flujo a superficie libre; solo en época de


alta aguas funciona a presión para esta condición de flujo se debe evaluar cuánto
caudal transporta a fin de diseñar los dispositivos en el desarenador que permitan
evacuar el excedente de caudal antes de entrar al proceso de desarenación.

La sedimentación se efectúa en unidades o reactores en los cuales,


teóricamente, la masa líquida se traslada de un punto a otro como movimiento
rectilíneo uniforme.
Un desarenador consta de las siguientes zonas y se debe proveer de
dispositivos que hagan eficiente el proceso de sedimentación.

zona de entrada: Es la cámara donde se disipa la energía del agua que llega
con alguna velocidad de la captación. En esta zona se orientan las líneas de
corriente mediante un dispositivo denominado pantalla deflectora, a fin de
eliminar turbulencia en la zona de sedimentación.

zona de sedimentación: Propiamente dicha, cuyas características de régimen


de flujo permiten la remoción de los sólidos del agua. La teoría de funcionamiento
de la zona de sedimentación se basa en las siguientes suspensiones
simplificadas:

El asentamiento tiene lugar exactamente como sucedería en un recipiente


con fluido en reposo de la misma profundidad.

La concentración de las partículas a la entrada de la zona de


sedimentación es homogénea, es decir, la concentración de partículas en
suspensión de cada tamaño es uniforme en toda la sección transversal
perpendicular al flujo.

La velocidad horizontal del fluido en el desarenador está por debajo de la


velocidad de arrastre de los lodos, por lo tanto, una vez que una partícula llegue
al fondo, permanece allí. La velocidad horizontal es constante lo mismo que la
velocidad de sedimentación de cada partícula, por lo que la trayectoria de las
partículas en el sedimentador es una línea recta.

Equipo de Bombeo y sus Líneas, definiciones, características, trazado,


cálculo de diámetros de succión y descarga, cálculo de la Potencia del equipo.

Ubicación de la estación de bombeo

La ubicación de la estación de bombeo debe ser seleccionada de tal manera


que permita un funcionamiento seguro y continuo, para lo cual se tendrá en cuenta
los siguientes factores:

• Fácil acceso en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.

• Protección de la calidad del agua de fuentes contaminantes.

• Protección de inundaciones, deslizamientos y crecidas de ríos.

• Eficiencia hidráulica del sistema de impulsión o distribución.

• Disponibilidad de energía eléctrica, de combustión u otro tipo.

• Topografía del terreno.

• Características de los suelos.


Cálculos de diámetros de succión y descarga

La tubería de succión debe ser la más corta posible, evitándose al máximo,


piezas especiales como curvas, codos, etc. La tubería de succión debe ser siempre
ascendente hasta alcanzar la bomba. Se pueden admitir pequeños tramos
perfectamente horizontales.

La altura máxima de succión más las pérdidas de carga, debe satisfacerlas


especificaciones establecidas por el fabricante de las bombas. Teóricamente, la
altura de succión máxima sería de 10,33 m a nivel del mar (una atmósfera), sin
embargo, en la práctica es muy raro alcanzar 7,50 m. Para la mayoría de las bombas
centrífugas la altura de succión debe ser inferior a 5 m. (Los fabricantes
generalmente especifican, las condiciones de funcionamiento, para evitar la
aparición de fenómenos de cavitación. Para cada tipo de bomba debe ser verificada
la altura máxima de succión). En la siguiente tabla se especifica las alturas máximas
permisibles de succión en función de la presión atmosférica:

Limite practico
Altitud Presión Atmosférica
de succión
(m) (m 𝑯𝟐 𝑶)
(m)
0 10.33 7.60
300 10.00 7.40
600 9.64 7.10
900 9.30 6.80
1200 8.96 6.50
1500 8.62 6.25
1800 8.27 6.00
2100 8.00 5.70
2400 7.75 5.50
2700 7.50 5.40
3000 7.24 5.20
Nota: la altura de succión admisible para un determinado tipo de bomba
depende de otras condiciones y deberá ser verificada en cada caso

El diámetro de la entrada de la bomba no debe ser tomado como indicación


para el diámetro de la tubería de succión. Para la tubería se adoptan diámetros
mayores con el objeto de reducir las pérdidas de carga. El diámetro de la tubería de
succión debe ser tal que la velocidad en su interior no supere los valores
especificados en la siguiente tabla:

Diámetro Velocidad
(mm) (m/s)
50 0.75
75 1.10
100 1.30
150 1.45
200 1.60
250 1.60
300 1.70
400 o mayor 1.80

La pérdida de carga por fricción a lo largo de la tubería de succión puede


calcularse mediante la fórmula de Hanzen – Wlliams:

𝑉 = 0.355 𝐷0.63 𝑆𝑓0.54

Donde:

V= Velocidad media, m/s

D=Diámetro, m
𝑆𝑓 =Perdida de carga unitaria, m/m

C =Coeficiente que depende de la naturaleza de las paredes de


los tubos (material y estado)

Los valores mas empleados del coeficiente de la perdida de carga se


muestran a continuación:

Material C
Acero Galvanizado 125
Acero soldado, tubos nuevos 130
Acero soldado, tubos en uso 90
Fierro fundido, nuevo 130
Fierro fundido, después de 15 o 20 años 100
Fierro fundido, gastados 90
PVC 140
Concreto, con buena terminación 130
Concreto, con terminación común 120

Fuente: Manual de Hidráulica, Azevedo Netto.

Para el calculo de perdidas de cargas localizadas en la tubería de succión o


impulsión se puede utilizar la siguiente ecuación

𝑉2
ℎ𝑓 = 𝐾
2𝑔

Donde

ℎ𝑓 = Perdida de carga, m
K=Coeficiente de perdida de carga singular adimensional

V= Velocidad en la sección, m/s

g=Aceleración de la gravedad, m/𝑠 2

Para piezas o accesorios comunes, se utilizarán los coeficientes de perdida


de carga especificadas en la siguiente tabla:

Pieza o accesorio k
Compuerta abierta 1
Codo 90° 0.90
Codo 45° 0.40
Curva de 90° 0.40
Curva de 45° 0.20
Codo 22.30° 0.10
Rejillas 0.75
Boquillas 2.75
Válvula de angula abierta 5.00
Válvula de compuerta abierta 0.20
Válvula tipo globo abierta 10.0
Salida de tubo 1.00
Entrada normal de tubo 0.50
Entrada de borda 1.00
Válvula de pie 1.75
Válvula de Retención 2.05
Ampliación gradual 0.30*
Reducción gradual 0.15*

*con base en la velocidad mayor (sección menor)

Fuente: Manual de hidráulica, Azevedo Netto


Red de distribución

Suministro y Distribución de Agua Potable

Suministro y reserva de agua potable

Suministro: es el conjunto de obras, conductos, equipos y accesorios que


son necesarios para el abastecimiento de agua en las edificaciones.

Reserva: es el volumen de agua que se requiere almacenar en estanques,


para el consumo de una edificación. El almacenamiento es indispensable en lugares
donde el abastecimiento de agua público no es continuo o carece de presión
suficiente.

En las ciudades y poblados donde existe una infraestructura urbana


adecuada (redes de: agua potable, recolección de aguas residuales y drenajes de
lluvias) existen derivaciones de tuberías hasta cada parcela denominadas
acometidas las cuales culminan en un medidor que es el dispositivo encargado de
cuantificar el consumo de agua de la edificación. El medidor es el vínculo entre la
red urbana y la red de distribución de la edificación. A partir del medidor
encontramos la tubería de aducción que suministra la totalidad del agua que va a
ser consumida por los usuarios de la edificación.

Suministro Directo

es la forma de distribuir el agua en la edificación utilizando la presión


disponible del acueducto a la salida del medidor.

Suministro por Gravedad

utiliza la presión disponible de un estanque elevado para distribuir el agua


en la edificación, este estanque es abastecido directamente del acueducto. Es
recomendado en aquellos lugares donde no existe un abastecimiento de agua
permanente y la presión de agua del acueducto es suficiente para llenar el estanque.

Suministro por Bombeo a Estaque Elevado

requiere de un estanque bajo de almacenamiento desde el cual a través de


una bomba hidráulica se envía el agua al estanque elevado del cual se distribuye el
agua a la edificación. Se recomienda en aquellos casos donde el abastecimiento
del acueducto de agua no es continuo ni la presión es suficiente para llenar el
estanque elevado. Se recomienda además en edificaciones grandes que requieren
un estanque elevado de gran capacidad pero que no es conveniente
estructuralmente en zonas sísmicas debido a su dimensión y peso.
Detalle de un Sistema de Suministro por Bombeo a Estanque Elevado:

Suministro con Sistema Hidroneumático

consiste en estanque de almacenamiento bajo, un sistema de bombeo y un


estanque de presión que contiene volúmenes variables de agua y aire. La presión
ejercida por el aire sobre el agua permite que esta abastezca las distintas piezas
sanitarias de la edificación. Se recomienda su utilización cuando el abastecimiento
público no garantiza presión suficiente para el funcionamiento adecuado de la
distribución de agua en la edificación.
Detalle de un Sistema de Suministro por Hidroneumático

Suministro por Bombeo Directo

consiste en un estanque bajo de almacenamiento de agua y de un conjunto


de bombas hidráulicas cuyo funcionamiento continuo de por lo menos una de ellas
permite el abastecimiento directo de las piezas sanitarias de la edificación. Se
recomienda para aquellos casos donde el abastecimiento público no garantiza
presión suficiente. Se recomienda su utilización cuando el abastecimiento público
no garantiza presión suficiente para el funcionamiento adecuado de la distribución
de agua en la edificación.
Detalle de un Sistema de Suministro por Bombeo Directo

Sistema de Distribución de agua potable

Es el conjunto de conductos que transporta el agua desde los puntos de


abastecimiento hasta los diferentes puntos de consumo de la edificación. También
se denomina red de distribución. Está conformada por tuberías, conexiones, piezas
sanitarias y accesorios.

Formas de trazado de la red de distribución en las edificaciones


• Desarrollada mayormente a nivel del piso

• Desarrollada mayormente dentro de las paredes o aérea

• Desarrollada en parte por el piso y en parte por las paredes o mixta


Tipos de consumo

• Domestica (higiene personal, limpieza, cocina, riego, otros)

• Pública (edificios institucionales, hospitales, escuelas, parques, otros)

• Comercial e industrial (fábricas, hoteles, centros comerciales, oficinas,


otros)

Aspectos para considerar en el diseño de la red

El diseño de la red de distribución de agua a los distintos puntos de consumo


de la edificación está influenciado por varios aspectos:

Técnicos: Presión existente de la red urbana en la zona Altura de la


edificación Uso de la edificación

Económicos: Inversión inicial del sistema Costo de mantenimiento (de


acuerdo al nivel de ingresos del usuario)

En cualquiera de los tipos de suministro, el diseño y cálculo de la distribución debe


considerar los siguientes criterios:

• El trazado debe efectuarse considerando la distribución más adecuada para


el tipo de suministro existente.

• Establecer recorridos cortos y eficientes a fin de reducir las longitudes de


tuberías y seleccionar los diámetros adecuados para conducir los caudales
dentro de las velocidades permisibles a fin de reducir las pérdidas de carga
hidráulica en su recorrido por la tubería.
• Racionalizar la utilización de piezas de conexión con lo cual se reducirá el
costo y se hará más eficiente el funcionamiento hidráulico minimizando las
pérdidas de carga de la red.

• Sectorizar la red utilizando llaves de paso para cada zona de consumo de


agua potable.

Símbolos convencionales usados profesionalmente


Sistema de producción y distribución de agua caliente.

El abastecimiento de agua potable debe prever instalaciones de producción


y distribución de agua caliente en las edificaciones de casi todos los usos: vivienda,
hospitales, clínicas, locales de venta de comida e instalaciones industriales para
satisfacer las necesidades de este consumo.

Métodos de producción de agua caliente:

1) Según la capacidad del equipo productor:

a) Calentador individual (para una sola pieza sanitaria)

b) Calentador común (para un grupo de piezas sanitarias)

c) Equipo común (para toda una edificación o grupo de edificaciones)

2) Según el tipo de energía utilizada:

a) Calentador eléctrico

b) Calentador a gas

3) Según la forma de producción:

a) Instantáneo

b) Con depósito
Formas de distribución del agua caliente.

Sistema no circulado

cuando una tubería principal lleva el agua fría hasta el equipo de producción
de agua caliente y de allí se distribuye por tuberías ramificadas a cada pieza
sanitaria en forma similar al agua fría. Es recomendable en edificaciones de una o
dos plantas.
Sistema circulado

desde el equipo productor se lleva el agua caliente a través de tuberías


malladas. Es recomendable en edificaciones de tres o más pisos
Los sistemas circulados pueden ser:

• Por gravedad: el agua caliente circula por el fenómeno de convección, es


decir la columna de agua más caliente pesa menos que la columna de agua fría por
lo cual el agua caliente sube y la fría baja de manera natural

• Por bombeo: el agua caliente es forzada a circular por acción de una


bomba hidráulica. Se debe emplear en Hospitales, clínicas o donde se requiera
agua caliente de forma instantánea.

Diseño de la red de distribución de agua caliente.

Dependiendo del tipo de calentador (eléctrico o a gas) y su tamaño debe


determinarse su ubicación más adecuada y segura.

En el caso de los calentadores eléctricos podrán ser instalados dentro del


mismo espacio a servir (baño, cocina, oficios)

En el caso de calentadores a gas deben instalarse en lugares ventilados y


techados (terrazas, patios, corredores)

Partiendo de la ubicación del calentador debe trazarse la red de distribución,


tratando de seguir los recorridos más cortos, para esto puede ser conveniente
plantear tramos con recorridos distintos a los del agua fría.

En la distribución de agua caliente no es necesario sectorizar la red mediante


llaves de paso en las distintas áreas de la edificación.
Cálculo del sistema no circulado de producción y distribución de agua
caliente.

Comprende dos aspectos:

1. Cálculo del equipo de producción de agua caliente.

Según las normas de la Gaceta Oficial 4.044 pueden utilizarse dos métodos:

• En función del tipo y tamaño de la edificación: se utilizan las tablas 23


(para obtener el consumo) y la tabla 24 (contiene los factores de
capacidad horaria) con este método se obtienen las capacidades
mínimas de los equipos de producción de agua caliente, las
capacidades optimas están desde 1,5 hasta 2 veces estos resultados.

Ejemplo: Determinar la capacidad del calentador para una vivienda de 4


habitaciones. Según tabla 23 el consumo es = 420 L /d

Si el calentador es a gas: Según tabla 24 el factor de capacidad horaria es =


1/7 del consumo, Por tanto, 420x 1/7 = 60 l/h o 1 l/min. El calentador debe producir
mínimo 1 l/min., preferiblemente 2 l/min.

Si es calentador eléctrico: Según tabla 24 el factor de capacidad del estanque


es = 1/5 del consumo, Por tanto, 420x 1/5 = 84 litros El calentador debe almacenar
entre 84 lts. y 126 lts.

• En función del tipo de edificación y número de piezas sanitarias se


utilizan las tablas 25 y 26. Con este método se obtienen equipos de
mucha más capacidad.

You might also like