You are on page 1of 15

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 1

“Facultad de ciencias económicas, contables y administrativas”

Escuela académico profesional:

Contabilidad.

Catedra:

Cultura y realidad nacional.

Docente:

José M. Dávila Cisneros.

Tema:

Fiesta de Santiago en Huancayo.

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 2


Integrantes:

➢ Fernández Quito, Luz Maribel.

➢ Mendoza Llanos, Yanela.

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 3


➢ Pérez Terán, Tania Yaneth.

➢ Rodríguez Salazar, Héctor Noé.

Cajamarca, 03 de mayo del 2015.

INTRODUCCION

Cada 24 de julio se celebra la fiesta de Santiago, una de las más conocidas en la ​sierra​ y ​selva
peruana​. Destaca en diferentes regiones; en especial en Junín (la festividad más importante del
lugar), esta fiesta une comunidades con regocijo y fervor la fiesta del Santiago, es tan contagiante
que nadie se resiste a poder bailar y disfrutar de la alegría.

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 4


Debido a la importancia del tema creímos conveniente buscar información de manera grupal el día
viernes a las 8:30 a.m. en la biblioteca municipal.

Nuestro trabajo consta de tres partes: el origen, celebración y distribución de gastos las cuales
detallaremos posteriormente.

Agradecemos a nuestros padres por brindarnos todo su apoyo y a Dios, ya que gracias a él no
tendríamos esos padres maravillosos y la fortaleza para lograr nuestros objetivos, teniendo en
cuenta que la responsabilidad nuestra.

FIESTA DE SANTIAGO

Origen

Cuentan que esta costumbre data de tiempos primitivos, donde las sociedades andinas para
identificar a sus ayllus adornaban a sus llamas con ​“​achalas”. Otros piensan que es una ceremonia
de cortejo para los próximos matrimonios. O una expresión de agradecimiento que realiza el
campesino a la Pachamanca, al agua, a los animales y a toda la naturaleza que rodea al hombre
andino, que con el tiempo se han impregnado en la vida del hombre como una costumbre
ancestral. También se dice que nace con la llegada de los españoles quienes imponen al santo

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 5


patrono San Santiago desde la perspectiva de Santiago Apóstol, lo cual se ha generado como una
extirpación de idolatría, donde hasta la actualidad muchas comunidades todavía subsisten con
estas prácticas y lo llaman a Tayta Shanti.

La fiesta del tayta shanti o apóstol Santiago, es una de las fiestas más connotadas de la región de
Junín y del Perú, en su nombre, los pobladores bailan y cantan, todos los pobladores de
todo Huancayo empiezan al compás de la danza con su música característica y con instrumentos
1
como la tinya ; por costumbre, todos los que crían animales (pastores), desde lo más lejano se
acercan a la ciudad o pueblo para ofrecer flores al patrón Santiago o tayta shanti y a cambio solo
buscan la fertilidad y mayor producción de todos los animales ​(Garayar, 1981, 172).

Celebración

Se inicia el 24 de julio, la fiesta se inicia desde muy temprano al son de la música y regocijo de la
gente, donde además los animales como los ganados y ovejas son adornados con cintas coloridas
colocadas en forma de aretes por los varones y mujeres solteras ​(Suarez, 1947, 202), esta fiesta
2
une comunidades con regocijo y alegría en las que para unas es la entrega del ganado a los apus
y​ para otros es una celebración religiosa. La danza del Santiago se caracteriza por un zapateo
fuerte y por bailar en grupos, cada uno formado por parejas que al compás de la música dan
3
guapeos a las mujeres y además los varones con la vestimenta colorida y típica de la región.

Cuenta que las gentes, “faltando un mes para el 25 de julio”, acopian el maíz que les servirá para
preparar la chicha, durante la fiesta del apóstol Santiago, ese maíz es colocado en sacos atados
con sogas de llama y dispuestos en el patio de las casas, estas personas danzan alrededor, pues

1
i​ nstrumento aborigen de percusión similar a un tambor, perteneciente a la zona andina
especialmente utilizado en cusco.
2
Palabra quechua que tiene dos significados uno es montaña o cerro y otro es dios protector de las
tierras y loa animales, significados comúnmente utilizados por las sociedades pre-incaicas.
3
Las mujeres hacían alarde de los vestidos exquisitos que usaban en la celebración de la fiesta.

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 6


tienen “la idea de que este comestible les dure hasta el Santiago del próximo año”. (Quijada
1990,132).

La figura del santo es identificada como protector de la comunidad, de las chacras, el territorio, los
animales: toros, ovejas, carneros, vacas y ​llamas​, cuando el ganado es marcado y se les coloca
aretes de colores para adornarlos significa que la que los comuneros hacen de que los Apus les
observan y lo hacen como inicio de sus festividades, además estos ofrecen sus​ platos más
tradicionales de su región, en este festival destaca algunos platos típicos como: la ​patasca​, cuy
colorado, chicha de jora, entre otros.

Esta fiesta trae consigo algunos mitos o cuentos que hacen a la población que espere con gran
tensión y entusiasmo, algunas de estos son:

➢ Emociones de ultratumba.- ​esta denominación denota la interculturalidad que rodea a


este santo varón en los andes centrales y es que si bien este santo tiene un lado
occidental, con altar y cuenta con la bendición de los curas; la influencia del lado andino es
también evidente en el ritual de la herranza donde los pedidos se dirigen a los apus o
4
wamanis , deidades definitivamente prehispánicas.

La mayoría de las orquestas están al interior del cementerio, se traslada al camposanto


para recordar a los difuntos, que están bailando con el taita shanti. Pues los muertitos nos
han enseñado esta costumbre que, paradójicamente, nunca va a morir ​(Caballero 1949,
137).

➢ Guapeo bravo.- ​Los invitados recibían puñados de coca y escogían las hojas en mejor
estado, luego mezclaban las hojas con chicha y quinua y se lo daban de comer al ganado
(Cabrera 1972, 312). Es un rito propiciatorio para que los dioses protejan y hagan crecer a
los animales. Luego cada familia entrega un quinto5 a un tribunal ficticio. Los que entregan

4
​ ​fue una división territorial del i​ mperio incaico​.
5
​Botella de cerveza de 20 centilitros.

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 7


hojas de coca en mal estado o tarde son sentenciados por un juez y mandados a un
galpón6 por un policía.

Distribución de gastos

Una particularidad del Santiago es que no hay mayordomo, el mayordomo es el que asume el
costo de las celebraciones en otros eventos religiosos es sustituido por un esfuerzo familiar. Claro,
la inversión varía según la posición económica, una familia próspera puede gastar 5 mil soles
7
diarios en la contratación de una orquesta, mil quinientos soles diarios se van en comida y wallas .
Y mínimo compran 300 cajas de cerveza, una familia de clase media paga 2 mil soles diarios por
orquesta, entre comida y wallas desembolsa 700 soles, y aporta 100 cajas de cerveza, mientras
que una familia humilde a veces no tiene para solventar una orquesta, y contratan a una cantora,
acompañada de dos músicos por 200 soles diarios, la comida y las wallas llegan a los 250 soles. Y
disponen de 10 cajas de cerveza, teniendo en cuenta que el Santiago se celebra en
aproximadamente 25 pueblos, con un promedio de 300 fiestas por localidad, se aprecia la
dimensión económica y social (refuerzo de la unión familiar y comunal) de esta celebración
​ ontalvo 1962, 416).
(M

6
Cuarto de madera y rodeado por cadenas, donde eran castigados por desobedecer a un general
o al rey en diferentes culturas del Perú andino.
7
r​ egalos que se hacen a los invitados.

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 8


ANEXOS

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 9


​Ganado adornado con ​cintas

1
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL
0
​(​www.laprimeraperu.pe​) (​www.rumbosdelperu.com​ )

(​peru.travelguia.net​)

1
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL
1
1
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL
2
Banda de música (​www.rumbosdelperu.com​)

Celebración en el cementerio (​www.7217511.com​)

CONCLUSIONES

➢ La fiesta del tayta shanti o apóstol Santiago, es una de las fiestas más connotadas de la
región de Junín y del Perú, en su nombre, los pobladores bailan y cantan, todos los
pobladores de todo Huancayo empiezan la fiesta al compás de la danza con su música
característica y con instrumentos como la tinya y la huacra.

➢ Se inicia el 24 de julio, la fiesta se inicia desde muy temprano al son de la música y


regocijo de la gente, donde además los animales como los ganados y ovejas son

1
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL
3
adornados con cintas coloridas colocadas en forma de aretes por los varones y mujeres
solteras.

➢ En la fiesta de Santiago el mayordomo es el que asume el costo de las celebraciones en


otros eventos religiosos es sustituido por un esfuerzo familiar. Claro, la inversión varía
según la posición económica.

BIBLIOGRAFÍA

1
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL
4
➢ Garayar, Carlos, 1981, Atlas departamental del Perú: Junín,​ ​Peisa.

➢ Bossio Suarez, Sandro, 1947, Las costumbres indígenas.

➢ Quijada Jara, Sergio, 1990, Estampas Huancavelicanas, ​Centro Cultural Sergio Quijada
Jara.

➢ Ángeles Caballero, Cesar Augusto, 1949, Folklore peruano, ​San Marcos​.

➢ Huamán Cabrera, Félix, 1970, ​Antología de la narrativa en Junín, san Fernando.

➢ Alers Montalvo, Manuel, 1962, Pucara: un estudio a las costumbres huancaínas.

1
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL
5

You might also like