You are on page 1of 10

Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil.

Año 2017

TEMA 19. DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCIÓN.

Los Derechos Humanos (DDHH): Pese a que en el siglo XVIII se intentaron


sistematizar los derechos del ciudadano (hoy de toda persona), no fue hasta el siglo XX
cuando se impuso la idea de protección de los derechos humanos, definiéndose como
aquellos que corresponden a todo hombre por el hecho de ser persona, siendo
indiferente que sean o no reconocidos en el Derecho Positivo (Codificación), porque
son inherentes al ser humano.

De ahí que se les denomine “derechos naturales del hombre” y por lo tanto derechos
inviolables, inalienables, indisponibles e irrenunciables y propios del hombre.

Como transposición a las Colonias de los textos constitucionales ingleses, como la Carta
Magna de 1215, la Petición de Derechos de 1628 y la Ley de Habeas Corpus de 1679,
surge la Declaración de Virginia, de 12 de junio de 1776 donde se proclama que “todos
los hombres son iguales y tienen por naturaleza unos derechos innatos que son
indisponibles”, esta Declaración sirvió de fundamento a la Revolución Francesa de
1789. a esta han seguido la Declaración Universal de los DDHH de la ONU de 10 de
diciembre de 1948 y la Carta de las Naciones Unidas, primer documento internacional
en el que se recoge expresamente el reconocimiento y respeto de los derechos humanos
llegando a su concreción en lo que se ha denominado el Pacto Internacional de los
derechos Civiles y Políticos.

Esta denominación sufrió una modificación imponiéndose la más conocida como la de


“Derechos Fundamentales”, que tienen su origen “en la Declaración Francesa de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789” y que se encuentran recogidos y
reconocidos en nuestra Constitución Española de una forma amplia de toda la CE y de
forma más restringida en el Título I, Sección 1ª Capítulo 2º (susceptibles de recurso de
amparo, el resto a través del recurso de constitucionalidad).

Como tales derechos tienen su fundamento (la dignidad), están clasificados, gozan de
garantías y al no existir derechos ilimitados, también tienen limitaciones.

De la ubicación en las constituciones, es por lo que se les conoce como “derechos


constitucionales”. Esto puede llevar a error ya que solamente son fundamentales dentro
de la CE aquellos derechos pertenecientes al grupo principal que están especialmente
protegidos por las leyes penales. Como el derecho a la igualdad, la vida, la integridad
física y moral, la libertad, el honor y la intimidad, y los derechos de reunión,
manifestación y asociación, así como los de participación política y acceso a los cargos
y empleos públicos.

Página 1-10
Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil. Año 2017

FUNDAMENTOS.

El preámbulo de la Declaración Francesa, escrito por Mirabeau, decía: “los


representantes del pueblo francés, constituidos en asamblea nacional, considerando que
la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas
de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en
una declaración solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre…”
Este preámbulo constituye la fundamentación de los DDHH.

Existen dos modelos de fundamentación de los DDHH:

A) EL NATURALISTA (ius naturalismo). Todos los seres humanos nacemos libres


en dignidad y derechos. Los DDHH no se respetan porque formalmente estén en
alguna Ley, sino que su condición viene de la propia naturaleza. Desde este
punto de vista, su conversión en norma legal no es más que una consecuencia de
la Ley Natural que los hombres recogen en sus Leyes y Constituciones.

B) EL DEMOCRÁTICO CONSENSUAL de fondo utilitarista, que entiende que


todos los Estados deben respetar aquellos derechos que el conjunto de la
Comunidad Internacional está dispuesta a reconocer como Universales.

Nuestra CE reconoce y garantiza a las personas un estatus de libertad y dignidad


exigible por vías jurisdiccionales y convierte en objetivo básico el respeto y la lucha por
la efectividad de tales derechos y libertades.

Con independencia de lo expuesto, lo que es indiscutible es que el fundamento


inmediato de ese reconocimiento de derechos se encuentra en la idea común de la
dignidad de la persona humana. Art. 10.1 de la CE que la reconoce como preexistente a
la misma. (art.10,1: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son
inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de
los demás son fundamentos del orden político y de la paz social”.

Una sociedad sin unas bases justas, tarde o temprano acabaría por caer. Por lo tanto
ningún régimen o sistema que no se base en unos principios justos, que no respete ese
núcleo de derechos no puede mantenerse en el tiempo.

Las características de esa dignidad son:


1. Que el respeto a la dignidad es fundamento del derecho positivo, estatal o
internacional y es una exigencia del moderno estado de derecho.
2. Que la dignidad del hombre es cualitativamente superior a la de los demás seres.
3. Que la dignidad humana no admite grado.
4. Que la dignidad humana no supone la igualdad real entre los hombres, sino la
igualdad en la titularidad de los derechos fundamentales.
5. Que la dignidad humana es irrenunciable.

Idea fuerza: de la dignidad humana derivan todos los demás derechos.

Página 2-10
Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil. Año 2017

CLASIFICACIÓN.

La CE agrupó los derechos fundamentales atendiendo a la naturaleza específica de cada


uno, es decir, a su significación jurídica y a las garantías que la Constitución prevé para
cada grupo de ellas. Por lo tanto serán la naturaleza y las garantías los dos criterios para
llevar a cabo la clasificación de los derechos fundamentales.

SEGÚN LA NATURALEZA: Basado en la potestad de exigir un comportamiento a los


poderes públicos que puede consistir en:

A) No obligar a un sujeto a hacer algo: Se prohíbe a los poderes públicos exigir


ciertos comportamiento que el sujeto no quiera realizar. Art. 24.2 No poder ser
obligado a declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable. Art. 16.2
Derecho a no manifestar la propia ideología, religión o creencia. Art. 20.1d) El
derecho al secreto profesional y a la cláusula de conciencia.

B) No impedir hacer algo al sujeto, “libertades” o “derechos de libertad”: art. 16


Libertad ideológica y religiosa, de expresión (art. 20), de enseñanza (art. 27), de
reunión y manifestación (art. 21), de asociación (art. 22). En ellos la acción u
omisión del individuo debe ser libre.

C) No obligar al sujeto a soportar algo no querido por él. El Estado no puede


imponer la obligación a los ciudadanos de tolerar o aceptar determinados actos,
tratamientos o intromisiones en su ámbito personal. Son las determinadas
“inmunidades” y se incluyen los derechos de libertad personal (art. 17), a la
intimidad, el honor y la propia imagen (art. 18.1), la inviolabilidad del domicilio
(art. 18.2), al secreto de las comunicaciones (art. 18.3), el derecho a la igualdad
(art. 14), a la vida y a la integridad física y moral (art. 15).

D) Facilitar el disfrute de ciertos bienes jurídicos o materiales. “derechos de


prestación”. El Estado debe dirigir su actuación a prestar determinados servicios
(sociales o asistenciales). Son los denominados principios rectores de la política
social y económica: Derecho a la protección de la salud o la vivienda digna.
También el derecho a la educación (art. 27). Los poderes públicos dirigirán su
actuación a realizar acciones positivas para el disfrute, por parte de los
ciudadanos, de estos derechos.

Página 3-10
Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil. Año 2017

SEGÚN SU GARANTÍA: El Capítulo IV en los arts. 53 y 54 regula las garantías de los


derechos y libertades, agrupándolos en categorías distintas según su ubicación en el
Título I.

Existen tres niveles de protección y por lo tanto tres grupos o categorías de derechos:

DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS: (art. 53.2)


“Cualquier ciudadano puede recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos
en el artículo 14 y la Sección 1ª del Capítulo 2º ante los Tribunales ordinarios por un
procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, a través del
recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que también se reconoce al Art. 30
referido a la objeción de conciencia”. Por lo tanto existen dos procedimientos, uno
ordinario y otro ante el TC. Ante este último Tribunal se interpone el recurso de amparo
para garantizar el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en los artículos 14
a 29 y 30.2 CE. Estos derechos se encuentran reforzados por la necesidad de un
procedimiento agravado, el del artículo 168 CE, para llevar a cabo su reforma.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESPAÑOLES. “Los derechos y deberes


reconocidos en el Capítulo 2º del presente Título. Solo por ley, que en todo caso deberá
respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y
libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161.1.a), es decir,
por el recurso de inconstitucionalidad”. Estos derechos que no recibe la misma
protección que los del apartado anterior se encuentran protegidos por el artículo 53.1,
son los que corresponden a la Sección 2ª del Capítulo 2º, artículos 30 a 39 excepto el
30.2 de la objeción de conciencia. También encontraremos los de “los españoles y
extranjeros” del Capítulo 1º, incardinados en los artículos 11 a 13 CE.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA. Aunque


algunos no se formulen como derechos hay otros que sí. A ellos les es de aplicación el
apartado 3º del artículo 53 CE “El reconocimiento, el respeto y la protección de los
principios reconocidos en el Capítulo 3º informarán la legislación positiva, la práctica
judicial y la actuación de los poderes públicos. Solo podrán ser alegados ante la
jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen”
entre ellos se encuentran recogidos y reconocidos los artículos 39 a 52 CE.

Además la Constitución establece otra garantía para todos los niveles mencionados.
“Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto
comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los
derechos comprendidos en este título, a cuyo efecto, podrá supervisar la actividad de la
Administración, dando cuenta a las Cortes Generales”.

LÍMITES

No existen derechos ilimitados.


El TC ha declarado en numerosas ocasiones que todo derecho tiene sus límites. El
Título Preliminar del Código Civil afirma en el art. 7.2 “la Ley no ampara el abuso del
derecho o el ejercicio antisocial del mismo”. Esto puede contradecir el carácter
inviolable de los derechos fundamentales (art. 10.1 CE). Por lo tanto si que hay

Página 4-10
Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil. Año 2017

derechos ilimitados, la dignidad humana no consiente que bajo ninguna circunstancia


exista una ley que ampare su enervación. De igual forma están los derechos protegidos
en el art. 15 CE por el cual todos tienen derecho a la integridad física y moral, sin que
en ningún caso puedan ser sometidos a torturas ni a penas o tratos inhumanos o
degradantes.

Cuando se ponen límites a los derechos se hace sobre los denominados “derechos de
libertad”, cuando su extralimitación convierte a esta en libre albedrío y por ende inciden
en el derecho de los demás.

Existen dos tipos de limitaciones, las que se derivan del bien común y las que se derivan
del respeto a los derechos ajenos.

Antecedentes: Declaración Francesa “la libertad consiste en poder hacer todo lo que no
perjudica a otro”, luego se añaden nuevos límites “la moral, el orden público y del
bienestar general en una sociedad democrática”. Más tarde, el Convenio Europeo añade
“la seguridad nacional, la seguridad pública, de defensa del orden y la prevención del
delito, la protección de la salud o de la moral”.

Normativa interna: el límite de los derechos está “en el respeto a la ley y a los derechos
de los demás” (art. 10.1). La jurisprudencia ha ido perfilando estos límites. Los límites
constitucionales se pueden clasificar en genéricos, si afectan a todos los derechos y
libertades, específicos, los que se refieren a solo un derecho o libertad concreta, dentro
de ellos aquellos que se recogen en el mismo artículo que los promulga son expresos y
los que pueden suponerse por el contexto de la CE, implícitos.

GARANTÍAS DE LOS DERECHOS

A) RECURSO DE AMPARO. Reconocido en el art. 53.2 CE. Es un procedimiento


de naturaleza jurisdiccional y carácter subsidiario creado específicamente para
proteger a los ciudadanos contra cualquier actuación de los poderes públicos que
implique lesión o violación de un derecho fundamental cuando las demás vías
previstas en el Ordenamiento no han conseguido reparar dicha violación.

B) RECURSO JUDICIAL. Art. 24.1 de tutela efectiva de jueces y tribunales.


Procedimiento preferente y sumario.(el mismo que el de jurisdicción
contencioso administrativa pero más rápido y preferente).

C) EL DEFENSOR DEL PUEBLO.

D) RESERVAS CONSTITUCIONALES DE LEY. A.81.1 CE “son leyes orgánicas


las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas”.

E) PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DDHH. Se protegen los derechos


más importantes aunque no existe un sistema eficaz. Tribunal Europeo de
Derechos Humanos (TEDH) y Tribunal Penal Permanente Internacional de La
Haya, vinculado a Naciones Unidas, que está facultado para ejercer su
jurisdicción sobre personas respecto de los crímenes más graves de
trascendencia internacional: genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes
de guerra y el crimen de agresión.

Página 5-10
Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil. Año 2017

(tema 2016)
Definición.

Son un fin en sí mismo ya que al gozar de estos derechos le permite al ser humano
lograr una vida digna. Al mismo tiempo, son un medio para lograr la democracia plena,
una sociedad más justa y un planeta más habitable.
Son derechos inherentes a la dignidad de la persona y que se afirman frente al poder
público.
Pérez Luño: “conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico,
concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuales
deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional”.

Características de los Derechos Humanos.

• Inmutabilidad. Contenido intangible para el legislador.


• Histórico. Constante proceso de creación de derechos humanos.
• No existe catálogo definitivo de derechos. (depende del momento histórico,
toma de conciencia de los mismos…)
• Tienen algún límite. Ej) derecho de expresión con el derecho de la intimidad.
• Son conquistas históricas.
• El carácter procesal de los derechos humanos deriva de su evolución. Tres
generaciones.
• Tienen el carácter de absolutos, en el sentido de que tienen el ámbito normativo
más importante, no pueden ser infringidos injustificadamente, etc.
• Oponibles erga omnes. (ante todos, personas y poderes públicos).
• Tienen prevalencia o preferencia.
• Son originarios o innatos. No los concede nadie.
• Son extrapatrimoniales. No pueden ser reducidos a valoración económica, sin
perjuicio de una indemnización.
• Son inalienables, es decir, son irrenunciables, incluso por sus propios titulares.
• Son imprescriptibles. No caducan, no se pueden perder.
• Sistémico. Constituyen un sistema, son interdependientes entre sí.
• Carácter dialéctico. Tensión entre partes. (dominantes y dominados, mayoría y
minoría, etc.)
• Utópicos. (irrealizable pero deseable).
• Expansivo. Se manifiesta en las tres generaciones: 1ª derechos civiles y
políticos, 2ª derechos económicos, sociales y culturales y 3ª derechos de
solidaridad.
• Son tendencialmente universales. Buscan un máximo de aceptación, tienen un
mínimo ético imprescindible, son generales “todos”, se intentan establecer
organismos internacionales de protección, etc.
• Indivisibilidad e interdependencia. Se debe defender por los Estados todos los
derechos porque están interconectados. Se dijo en la Conferencia Mundial de
Viena sobre Derechos Humanos de 1993.

Página 6-10
Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil. Año 2017

Fundamentación de los Derechos Humanos.

Su fundamento es la dignidad humana, algo que se posee por el mero hecho de ser
humano, no dependiendo del reconocimiento de ningún Estado.
Todos somos iguales en dignidad. Art. 1 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros”.
La dignidad es el valor fundante básico, mientras que la libertad, la igualdad, la
solidaridad, la justicia y la paz son valores cofundantes o coadyuvantes. Según nuestra
Constitución “valores superiores”.

Generación de los Derechos Humanos.

1ª Generación: son los derechos de libertad. Los derechos civiles y políticos se


empezaron a reivindicar en el siglo XVI. Burguesía frente a nobleza. Derecho a la vida,
la integridad física, pensamiento, expresión, reunión, desplazamiento, participación, no
ser detenido ilegalmente y juicio justo.

2ª Generación: derechos de igualdad. Los derechos económicos, sociales y culturales.


Movimientos obreros de los siglos XIX Y XX. Derechos de igualdad de oportunidades,
igualdad de sexo, origen social o etnia, condición física o psíquica, vivienda, empleo,
enfermedad.

3ª Generación: los derechos de solidaridad. Fueron recogidos en declaraciones


internacionales recientes. Medio ambiente, paz y desenvolvimiento, desarrollo,
asistencia humanitaria o derecho a beneficiarse del Patrimonio Común de la
Humanidad.

Internacionalización de los Derechos Humanos.

Antecedentes:
• La responsabilidad internacional de los Estados por el trato a extranjeros.
• Tratados para abolir la esclavitud, la trata de esclavos y proteger a cristianos.
• Derecho Internacional Humanitario para proteger a víctimas de guerras.
La fecha clave: 1945. Declaración de Londres de 12 de julio de 1941 y la Conferencia
de San Francisco que da origen a la Organización de Naciones Unidas.
La Carta de las Naciones Unidas es el documento por medio del cual se constituyen las
Naciones Unidas. El nombre de Naciones Unidas fue usado por primera vez por el
presidente Roosevelt.
Finalidades de la Carta de Naciones Unidas:
• Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra.
• Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre.
• Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados
internacionales.
• Promover el progreso social y elevar el nivel de vida.

Página 7-10
Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil. Año 2017

Positivación.

Dos etapas:
1. En el siglo XVIII con la Declaración del Buen Pueblo de Virginia (1776) EEUU
y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789 Francia.
2. En los siglos XIX y XX con la toma de conciencia de la necesidad de garantías y
de una protección judicial en caso de desobediencia o de violación.

Garantías de los Derechos Humanos.

Conjunto de instrumentos y acciones (jurídicas y extrajurídicas) que, en cuanto forma


de poder social, tienden a reforzar la vigencia o reconocimiento normativo de los
Derechos Humanos y a asegurar su eficacia, es decir, el cumplimiento social efectivo de
los mismos.
Características de las garantías:
• Son una forma de poder social.
• Son una forma de contrapoder contra el Estado.
• Las garantías están vinculadas a la eficacia en el Derecho.
• Hay contrastes entre lo que se reconoce sobre Derechos Humanos (casi todos los
países) y la realidad social de los diversos países.
• Se trata de evitar violaciones de derechos o buscar una restitución.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Proceso de elaboración.

En 1946 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas creó la Comisión de


Derechos Humanos (= principal órgano de adopción de políticas en materia de derechos
humanos en el sistema de las Naciones Unidas), encomendándole la tarea de formular:
“una declaración internacional de derechos del hombre”. Se inicia un proceso
codificador que preside la Sra. Eleanor Roosevelt, viuda del presidente estadounidense
Franklin D. Roosevelt.
Esta comisión estableció un comité de redacción para elaborar la Declaración Universal,
compuesto de 8 miembros más la presidenta Eleanor Roosevelt.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de UN aprobó la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en París, en el Palais de Chaillot. Tiene 30
artículos. Carece de carácter vinculante pero tiene aceptación universal.

Contenido de la Declaración.
Preámbulo.
Se incluyen las libertades fundamentales de las que debe gozar todo ser humano,
resumidas en: 1) libertad de palabra y pensamiento; 2) libertad de religión; 3) libertad
ante la necesidad; y 4) libertad ante el miedo.
Se afirma la unidad de la familia humana.
Contiene una llamada de atención a los gravísimos atentados cometidos contra los
derechos humanos en la Segunda Guerra Mundial.
Conecta un régimen de Derecho y la protección efectiva de los derechos humanos.
Que los pueblos reafirman su fe en los derechos fundamentales.
Que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia
para el pleno cumplimiento de dicho compromiso.

Página 8-10
Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil. Año 2017

Parte dispositiva.
1. Derechos y libertades de orden personal (artículos 3 al 11). (vida, libertad,
seguridad, no esclavitud ni tortura, reconocimiento de su personalidad jurídica,
igualdad ante la ley, no ser detenido arbitrariamente, recursos, tribunal
independiente, etc.).
2. Derechos del individuo en sus relaciones con los grupos de los que forma parte
(artículos 12 al 17). (inviolabilidad del domicilio y correspondencia, circulación,
residencia, asilo, nacionalidad, matrimonio, propiedad, etc.).
3. Derechos y libertades de carácter público (artículos 18 al 21). (pensamiento,
conciencia, religión, opinión, expresión, reunión, asociación, participar en el
gobierno, etc.).
4. Derechos económicos, sociales y culturales (artículos 22 a 27). (seguridad
social, trabajo, sindicatos, descanso, educación, vida cultural, etc.).
5. Derechos que señalan los vínculos entre el individuo y la sociedad (artículos 28
a 30). (derecho a un orden social e internacional, deberes respecto a la
comunidad, límites de los derechos, etc.).

Los Pactos Internacionales de los Derechos Humanos.


Carta Internacional de los Derechos Humanos = Declaración Universal + Pactos
Internacionales + protocolos opcionales.
Los pactos fueron aprobados por separado el 16/12/1966 por la Asamblea General de
UN, España depositó el instrumento de Ratificación de ambos pactos el 27/04/1977,
entrando en vigor para España el 27 de julio de 1977.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En vigor el
3 de enero de 1976. Tratan de promover:
o El derecho al trabajo en condiciones justas y favorables.
o El derecho a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a los
niveles más altos posibles de bienestar físico y mental.
o El derecho a la educación y al disfrute de los beneficios de la libertad
cultural y el progreso científico.
• Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Político. Entró en vigor el 27 de
marzo de 1976. Hace referencia a derechos como la circulación, igualdad ante la
ley, juicio imparcial, presunción de inocencia, pensamiento, conciencia, religión,
expresión, opinión, reunión pacífica, asociación, etc.
o Primer Protocolo Facultativo, del 16 de diciembre de 1966, que faculta al
Comité de Derechos Humanos a recibir y considerar comunicaciones de
individuos víctimas de violaciones de derechos humanos.
o Segundo Protocolo Facultativo, destinado a abolir la pena de muerte, de
15 de diciembre de 1989.

La Comisión de Derechos Humanos: procedimientos de protección.

La protección convencional. Pactos que crean sus propios órganos de control y


vigilancia de las obligaciones contenidas en los mismos:
• Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación racial.
• Convención internacional contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.

Página 9-10
Tema 19. Derechos humanos. Oposiciones a Guardia Civil. Año 2017

• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la


mujer y su protocolo facultativo.
• Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares.

Protección extraconvencional. Son órganos integrados por expertos independientes, de


prestigio internacional, imparciales, que compilan y analizan información sobre una
determinada situación de graves violaciones de derechos humanos. Pueden ser
unipersonales o colectivos, y su información permite que los órganos de vigilancia y
control de las Naciones Unidas (Comisión de Derechos Humanos, Consejo Económico
y Social, Asamblea General) pueda examinar alegaciones de violaciones de derechos
humanos, debatir y tomar medidas. Hay de dos tipos:
• Instrumentos geográficos que tratan de un país (confidencial o público).
• Instrumentos temáticos que tratan de fenómenos globales (públicos). 4 tipos.

El procedimiento confidencial 1503. Adoptado por el Consejo Económico y Social en


1970. Es una forma de tratamiento de las comunicaciones de las violaciones de
derechos. Pueden ser presentadas por cualquier persona o grupo (incluidas ONGs). No
se examinan individualmente sino como parte de una violación masiva de derechos.

El procedimiento público 1235. Establecido en 1968 en África Meridional por violación


de derechos.

Ambos sistemas de protección de derechos (convencional y extraconvencional) están


implicados:

El Consejo de los Derechos Humanos.


Creado el 15/03/2006 para sustituir a la Comisión de Derechos. Tiene 47 miembros
elegidos por mayoría absoluta (96 países) de la Asamblea General. Sede en Ginebra. Se
reúne periódicamente 3 veces al año por 10 semanas. Evita que países que violen
derechos formen parte del Consejo. Fija sanciones. Empezó a funcionar el 16/06/2006.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


Creado por la Asamblea General en Resolución de 20 de diciembre de 1993. Tiene su
sede en el Palais Wilson de Ginebra (Suiza) y una oficina en la sede de UN de Nueva
York. Se interesa particularmente de situaciones concretas de violaciones de derechos.
Está integrado en la Secretaría de la ONU con rango de Secretario General Adjunto y
depende del Secretario General.

Página 10-10

You might also like