You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

“PRESUNIONES LEGALES Y MEJORAS Art. 912 – 922”

DERECHO REALES

Docente:

Mg. Zapata Avellaneda Arturo

Presentado Por:

Carmen Encalada Luis


Laviana González Adolfo
Mozo Rugel David

Ciclo: VI

Turno: Diurno

Piura

16/09/18
Tabla de contenido
I. INTRODUCCION ........................................................................................................ 3
II. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 3
III. OJETIVOS ................................................................................................................. 3
3.1 Objetivo General ..................................................................................................... 3
3.2 Objetivo Especifico ................................................................................................. 3
IV. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 4
4.1 Presunción de propiedad articulo 912 ..................................................................... 4
4.1.1 Jurisprudencia................................................................................................... 4
4.2. Presunción de posesión de accesorios ................................................................... 5
4.2.1 Presunción de posesión de bienes accesorios ................................................... 5
4.2.2 Presunción de posesión de bienes muebles ...................................................... 6
3.2.3 Jurisprudencia................................................................................................... 6
4.3 Presunción de buena fe del poseedor ...................................................................... 6
4.4 Presunción de continuidad Artículo 915 ................................................................. 7
4.5 Clases de Mejora ..................................................................................................... 7
4.5.1 Jurisprudencia................................................................................................... 8
4.6 Precisiones de carácter económico en cuanto a las mejoras ................................... 8
4.7 Las mejoras y el derecho de retención .................................................................... 9
4.8 Separación de mejoras y acción de reembolso ..................................................... 10
4.9 Defensa posesoria extrajudicial ............................................................................ 10
4.10 Defensa posesoria judicial .................................................................................. 11
4.11 Causales de extinción.......................................................................................... 12
4.11.1 Traducción .................................................................................................... 12
4.11.2 Abandono ..................................................................................................... 12
4.11.3 Ejecución de resolución judicial .................................................................. 12
4.11.4 Destrucción total o pérdida del bien ............................................................. 12
V. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 13
VI. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 14
I. INTRODUCCION
Para el desarrollo de este tema de investigación “Presunción legal y mejoras” se ha
elaborado conforme lo establece el Código Civil en el capítulo cuarto y quinto, detallando
profundamente cada uno de los artículos regulados.

Al desarrollar la presente se obtenido ayuda de diferentes autores jurídico-especialistas


en derecho los cuales su punto de vista se encuentra en el Código Civil comentado.

Se busca vislumbrar una seria de conceptos con la finalidad de satisfacer las necesidades
intelectuales y cognitivas de toda persona estudiosa del derecho.

II. JUSTIFICACIÓN

El Código Civil Peruano nos muestra las definiciones de los temas a tratar los cuales se
encuentran en el Art. 912 al 922. A medida de dar lectura a dicha investigación
encontraremos el significado de cada cual.

III. OJETIVOS
3.1 Objetivo General
Conocer las presunciones legales de una propiedad y aplicarlos a los actos que
desarrollamos como personas naturales y jurídicas e identificar las obligaciones que estos
generan.

3.2 Objetivo Especifico


Identificar y diferenciar plenamente cada tipo de presunción que señala el Código Civil
Peruano.
IV. MARCO TEÓRICO
4.1 Presunción de propiedad articulo 912
El poseedor es reputado propietario, mientras no se pruebe lo contrario. Esta
presunción no puede oponerla el poseedor inmediato al poseedor mediato. Tampoco
puede oponerse al propietario con derecho inscrito.

(Luis García García) El artículo bajo comentario consagra la presunción de propiedad en


favor del poseedor. La racionalidad que inspira esta norma es que la posesión constituye
la manifestación externa y visible de la propiedad. Este artículo tiene su antecedente
directo en el artículo 827 del Código Civil de 1936 que a la letra establecía que "el
poseedor es reputado propietario mientras no se pruebe lo contrario. Esta presunción no
puede oponerse a aquél de quien recibió el bien".

Como se aprecia, son dos las diferencias entre la norma actual y su antecedente:

(i). En la norma anterior se denominaba al poseedor mediato como "aquel de quien recibió
el bien"; es decir, no se aludía, de manera directa, a la relación de mediación posesoria en
virtud de la cual existe un poseedor inmediato y un poseedor mediato. La concurrencia
de posesiones aparece hoy determinada con precisión y permite establecer con nitidez
una primera limitación a la presunción de propiedad.

(ii) La norma actual establece un límite adicional al alcance de la presunción, cuando


señala que ella tampoco puede oponerse al propietario con derecho inscrito. Esta última
parte es nueva y revela el reconocimiento del derecho a la protección superior que brinda
el Registro. El sentido de la presunción se orienta a proteger al propietario, partiendo de
la premisa de que la posesión es la forma más directa de manifestar la imagen de la
propiedad. Debe tenerse en cuenta a este respecto que la posesión es el ejercicio de hecho
de uno o más poderes (atributos) inherentes a la propiedad (artículo 950 del Código Civil).
Por lo tanto, la ley asume que, al protegerse al poseedor, se está protegiendo al propietario.

4.1.1 Jurisprudencia
"Quien posee el inmueble como propietario y en tanto esta incertidumbre no sea
eliminada siguiendo el procedimiento idóneo que la ley prevé, no se le puede considerar
como ocupante precario del predio en litis"(Cas. N° 1667-97 Lima, Sala Civil de la Corte
Suprema, El Peruano, 26/11/98, p.2131).
4.2. Presunción de posesión de accesorios
Artículo 913. - La posesión de un bien hace presumir la posesión de sus accesorios. La
posesión de un inmueble hace presumir la de los bienes muebles que se hallen en él.

El artículo bajo comentario, que no tiene precedente en el Código Civil derogado de 1936,
establece dos presunciones legales relativas o iuris tantum: la presunción de posesión de
bienes accesorios y la presunción de posesión de bienes muebles. Ambas presunciones
desplazan el peso de la prueba sobre aquella persona que tal presunción perjudica y que
debe tratar de impugnarla utilizando medios probatorios. A continuación, desarrollaremos
cada una de dichas presunciones:

4.2.1 Presunción de posesión de bienes accesorios


Esta presunción supone que, si poseo un bien, sea este mueble o inmueble (pues el
precepto normativo no hace distinto alguno), poseo también sus accesorios. El artículo
888 define a los bienes accesorios como aquellos que, sin perder su individualidad, están
permanentemente afectados a un fin económico ornamental con respecto a otro bien. Aun
cuando la presunción legal bajo comentario solo se refiere a los bienes accesorios, autores
como RAMÍREZ CRUZ sostienen que debe entenderse que la presunción se extiende
también a los bienes integrantes, frutos e incluso productos del bien que se posea. Al
respecto señala que el término "accesorio" del artículo 913 debe entenderse en su
acepción más amplia, incluyendo los bienes o partes integrantes (artículo 887), los bienes
accesorios propiamente dichos (artículo 888), los frutos o provechos renovables que no
afectan ni disminuyen la sustancia del bien (artículo 890), y los productos o provechos no
renovables extraídos del bien (artículo 894). (Cruz) infiere esta conclusión del texto del
artículo 889 que reconoce el principio de accesoriedad. Si es esa la intención del
legislador, ¿por qué no referirse de forma expresa a los bienes integrantes, frutos y
productos? Es difícil concebir que debamos entender por "accesorios" un concepto más
amplio del que el propio Código Civil señala En el artículo 888. En nuestra opinión, la
presunción no requiere extenderse a los bienes integrantes pues ellos, por su naturaleza,
se entienden como parte del bien principal. Por tanto, es implícito y no presunto que se
presumen los bienes integrantes de un bien principal. Asimismo, la presunción no debería
extenderse a los productos y frutos pues ellos se entienden como bienes distintos,
independientes, respecto de los cuales por el contrario se pueden establecer presunciones.
4.2.2 Presunción de posesión de bienes muebles
El segundo párrafo del artículo bajo comentario establece que la posesión de un bien
inmueble supone la posesión de los bienes muebles que se encuentren dentro de él.

Al analizar esta segunda presunción hay que tener en cuenta la presunción anterior,
referida a los bienes accesorios. Como sabemos, los bienes muebles que se encuentran
dentro de un bien inmueble pueden gozar a su vez de la condición de ser bienes
accesorios. Entonces, ¿cuál es la intención del legislador al establecer esta segunda
presunción? Para RAMÍREZ CRUZ la finalidad de la norma es establecer una presunción
de posesión solo respecto de bienes muebles que no sean accesorios. Así, por ejemplo,
los electrodomésticos, muebles y enseres, obras de arte y cualquier otro mueble que se
encuentre dentro de una vivienda, aun cuando no sean de propiedad del poseedor (v.gr.
dados en prenda, depósito, prenda, etc.), y que se encuentren no afectos permanentemente
al fin económico u ornamental del inmueble principal.

3.2.3 Jurisprudencia
"La posesión de un bien hace presumir la de sus accesorios, y la de un inmueble la de los
muebles que se hallen en él"(Exp. N° 2224-95, Hinostroza Mínguez, Alberto.
Jurisprudencia Civil, tomo 4, p.111).

4.3 Presunción de buena fe del poseedor


Artículo 914. - Se presume la buena fe del poseedor, salvo prueba en contrario. La
presunción a que se refiere este artículo no favorece al poseedor del bien inscrito a nombre
de otra persona.

(Manuel Muro Rojo) El Código vigente reconoce expresamente cinco presunciones


legales a favor del poseedor, a diferencia del Código derogado de 1936 que regulaba
solamente dos. En efecto, en este cuerpo de leyes se contemplaba la presunción de
propiedad(artículo 827) y la presunción de continuidad posesoria (artículo 828), ahora
contenidas, respectivamente, en los artículos 912 y 915 del Código de
1984.Adicionalmente, en este último Código se incluye también la presunción de
posesión de accesorios (artículo 913, primer párrafo), la presunción de posesión de
muebles (artículo 913, segundo párrafo) y, por último, la presunción de buena fe en la
posesión materia del presente comentario (artículo 914).Las referidas presunciones
constituyen efectos de la posesión y se regulan a favor del poseedor con el objeto de
facilitar la probanza de su derecho, habida cuenta que "la presunción es un juicio lógico
del legislador o del juez (según sea presunción legal o judicial), en virtud del cual se
considera como cierto o probable un hecho (...) con fundamento en las máximas generales
de experiencia, que le indican cuál es el modo normal como se suceden las cosas y los
hechos" (OEVISECHANDlA, p. 338).Cabe destacar que las presunciones antes
mencionadas -con excepción de las del artículo 913 que aparecen erradamente como
absolutas (pues no hay mención en contrario)- son legisladas con carácter relativo (iuris
tantum), de modo que admiten prueba en contrario por parte de quien discuta el derecho
del poseedor, conforme a la regla petitoria posesiones, non ei qui possidet onus probandi
incumbit(la carga de probar incumbe a quien reclama la posesión, no al que posee; Cód.
Justiniano,Lib. IV, tít. XIX, ley 211).En lo que concierne a la presunción de buena fe en
la posesión, a que se contrae el artículo 914, es pertinente indicar que esta norma guarda
estrecha relación con los artículos 906 al 910.

4.4 Presunción de continuidad Artículo 915


Si el poseedor actual prueba haber poseído anteriormente, se presume que poseyó en el
tiempo intermedio, salvo prueba en contrario.

4.5 Clases de Mejora


Artículo 916. - Las mejoras son necesarias, cuando tienen por objeto impedir la
destrucción o el deterioro del bien.
Son útiles, las que sin pertenecer a la categoría de las necesarias aumentan el valor y la
renta del bien.
Son de recreo, cuando sin ser necesarias ni útiles, sirven para ornato, lucimiento o mayor
comodidad.

El derogado Código Civil de 1936 reguló las mejoras, específicamente en los artículos
1537 a 1546, ubicándolas dentro de las consecuencias del contrato de arrendamiento o
mejor dicho dentro del capítulo dedicado a regular el contrato nominado de locación
conducción. (Lucrecia Maisch Von Humboldt) expresó en su momento sobre el error que
los legisladores del Código del 36 tuvieron al ubicar a las mejoras dentro de las
consideraciones de este contrato, ya que con ello se limitaba la posibilidad de la
realización y reembolso de las mejoras que se hayan producido como consecuencia de la
posesión cuyos orígenes fueran distintos a los de un contrato de locación conducción o
de arrendamiento ( (MAISCH VONHUMBOLDT).
Pero resulta importante explicar por qué el Código Civil del 36 ubicó a las mejoras dentro
de las consecuencias del contrato de locación conducción; la explicación radica en la
omisión que esta norma tenía en relación a la posesión y siguiendo a Maisch Von
Humboldt, diremos que este cuerpo de leyes no se ocupó de diversas clases de posesión,
como lo hacían distintos Códigos contemporáneos al del 36.Con respecto a la ubicación
de las mejoras, Jorge Eugenio Castañeda tenía una posición contraria, ya que manifestó
que no parece indicado tratar de las mejoras en la posesión (CASTAÑEDA, p. 149).
4.5.1 Jurisprudencia
"Los gastos efectuados en la explotación normal de un fundo no pueden considerarse
como mejoras, si no están dentro de las previstas por el arto 916 del Código Civil". (Cas.
N° 648-98-Huánuco, 6/09/1999).

4.6 Precisiones de carácter económico en cuanto a las mejoras


Artículo 917. - El poseedor tiene derecho al valor actual de las mejoras necesarias y útiles
que existan al tiempo de la restitución ya retirar las de recreo que puedan separarse sin
daño, salvo que el dueño opte por pagar su valor actual. La regla del párrafo anterior no
es aplicable a las mejoras hechas después de la citación judicial sino cuando se trata de
las necesarias.

(Javier Ismodes Talavera) Como vemos de la clasificación expuesta en el comentario al


artículo anterior, podemos determinar que la regulación de las mejoras en el Código Civil
obedece a que estas tienen para el poseedor del bien y para el propietario de este una
consideración eminentemente económica, la cual está referida al valor del bien. Se trata
justamente de actos que hacen que el bien mantenga o incremente su valor económico.
Así, las mejoras necesarias tienen su motivación en la necesidad de mantener el valor
constante del bien materia de posesión, es decir, su no realización originaría una
depreciación del valor de este. Las mejoras útiles, como describe el Código, no son
fundamentales para mantener el valor del bien, pero logran como consecuencia de su
realización o ejecución, aumentar el valor o la renta del bien. Finalmente, las mejoras de
recreo no son aquellas ni útiles y necesarias, pero también dan un valor agregado al bien,
pero su realización tiene como objetivo eminente y único, lograr un nivel de satisfacción
exclusiva para el poseedor, ya sea porque el bien poseído luce mejor, o dota de mejores
condiciones, comodidad y confort solamente a este.2. El reembolso de las mejoras La
ejecución de las mejoras tiene además de la relación existente entre la realización de estas
y el valor del bien, una consecuencia y es la asunción del costo de su ejecución, y quien
asume su pago.

De lo revisado del Código, queda claro que las mejoras son ejecutadas, realizadas y
pagadas en forma inicial por el poseedor, como consecuencia justamente del ejercicio de
este derecho real sobre el bien, pero la norma busca dar una solución a favor del poseedor,
quien ha asumido dicho gasto en calidad de poseedor, pero el no reembolso o pago de los
gastos efectuados por el poseedor que efectuó las mejoras generaría un beneficio excesivo
al propietario del bien, lo que en términos económicos se denomina una externalidad que
sería justamente un beneficio adicional no contratado y un perjuicio no contratado en
contra del poseedor. Juan Torres López conceptúa a las externalidades económicas como
efectos no contratados que resultan de actividades que el sistema establecido de derechos
de propiedad considera como prohibidas. En ese sentido el no reembolso de las mejoras
generaría daños en perjuicio del poseedor, y así lo expresa el autor antes citado al referirse
que las externalidades resultan de acciones o actividades que causan daños no
intencionados, generando de tal forma costos que deben ser internalizados en este caso
por el propietario a fin de que los recursos puedan ser eficientemente asignados (vid.
TORRES, p. 60).

4.7 Las mejoras y el derecho de retención


Artículo 918. - En los casos en que el poseedor debe ser reembolsado de mejoras, tiene
el derecho de retención.

(Talavera, Código Civil Comentado) El Código Civil asegura el equilibrio patrimonial


entre el propietario de un bien que se beneficia con las mejoras efectuadas por el poseedor
y que se ve perjudicado por los costos en los que incurre al realizar estas mejoras con el
objeto de mantener en forma constante el valor del bien, lo que obviamente se genera
cuando hay un riesgo de deterioro de este. En ese sentido, existe la posibilidad de que el
propietario del bien que se beneficia con estas mejoras, debiendo reembolsar el costo de
las mismas al poseedor, no realiza el desembolso; en esta situación la norma sustantiva
permite el ejercicio del derecho de retención por parte del poseedor, que consiste -en
concordancia con lo dispuesto por el artículo 1123 del Código- en la facultad que tiene el
acreedor de retener del bien que tiene en su poder si el crédito no se encuentra
debidamente garantizado. Efectivamente, la norma considera que al efectuarse las
mejoras por parte del poseedor y no reembolsarse su valor por parte del propietario, se
genera una obligación, por la cual el primero tiene la facultad de exigir el reembolso al
segundo, convirtiéndose el propietario en deudor, el poseedor en acreedor con la facultad
de exigir la prestación de reembolso de las mejoras y con una facultad de retener el bien
hasta que la prestación sea concluida.

4.8 Separación de mejoras y acción de reembolso


Articulo 919. - Restituido el bien, se pierde el derecho de separación, y transcurridos dos
meses prescribe la acción de reembolso.

(Talavera, Código Civil Comentado) Teniendo en cuenta que las mejoras de recreo son
aquellas que sirven exclusivamente para dar mayor comodidad al poseedor, o para el
ornato y lucimiento, mas no redunda en beneficio alguno al propietario, esta clase de
mejoras no son reembolsables. Por lo tanto, el poseedor tiene derecho a separar del bien
que posee, las mejoras efectuadas, se trata justamente de retirar las mejoras de recreo. Sin
embargo, la norma ha establecido un orden para separar dichas mejoras, acción que debe
efectuarse solamente mientras el poseedor ejerce su derecho como tal sobre el bien, por
lo que una vez restituido la bien materia de posesión, este derecho se pierde. El Código
también establece un plazo para iniciar la acción de reembolso, ya que este derecho de
acción de reembolso se pierde a los dos meses de producida la restitución del bien que se
poseía, prescribiendo dicha acción por el transcurso de este período de tiempo.

4.9 Defensa posesoria extrajudicial


Artículo 20. - ... El poseedor puede repeler la fuerza que se emplee contra él y recobrar el
bien, sin intervalo de tiempo, si fuere desposeído, pero en ambos casos debe abstenerse
de las vías de hecho no justificadas por las circunstancias.

(Wilbert Sánchez Vera) Interrogantes que plantea la norma en primer lugar conviene
precisar que según el artículo 896 del Código Civil "la posesión es el ejercicio de hecho
de uno o más poderes inherentes a la propiedad". De un modo más amplio, algunos
juristas como Héctor Lafaille definen a la posesión de la siguiente manera: "poder o
señorío que el hombre ejerce de una manera efectiva o independiente sobre las cosas, con
el fin de utilizar las económicamente, poder que jurídicamente se protege, con
prescindencia de la custodia de saber si corresponde o no a la existencia de un derecho
".Ahora, la doctrina distingue claramente entre ius possessionis (derecho deposesión),
concepto restringido, del que surgen hechos independientes y separados del dominio, vale
decir, que la posesión "considerada en sí misma"(MESSINEO) y el ius possidendi
(derecho a poseer) que es un concepto absoluto, amplio, que está ligado al dominio o al
titular de un derecho determinado(usufructo, uso, etc.).De tal modo que en el Derecho
moderno, la posesión puede presentarse de tres formas:

1.- La posesión como poder o señorío fáctico, relación puramente material (ladrón,
usurpador): ius possessionis.

2.- La posesión derivada de un derecho real, o sea posesión de derecho (la del
usufructuario, anticresista, etc.): solo el ius possidendi.

3.- La posesión del dueño que conduce u ocupa el bien directamente: ius possessionis y
ius possidendi (este último, siempre lo tiene).

4.10 Defensa posesoria judicial


Artículo 921. - Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar las
acciones posesorias y los interdictos. Si su posesión es de más de un año puede rechazar
los interdictos que se promuevan contra él.

(Wilbert Sánchez Vera) En primer lugar, es conveniente establecer si las acciones


posesorias y los interdictos son figuras similares o si existe diferencia entre ellas, toda
vez que hay muchas discrepancias y posturas entre los autores. Según el "Diccionario de
Derecho Usual" de Guillermo Cabanellas, la acción posesoria es la acción tendiente que
adquirir la posesión de alguna cosa antes no poseída; a conservar pacíficamente la
posesión actual, y que otro intenta perturbar; o para recobrar la posesión que se gozaba y
se ha perdido. Esta acción compete, contra el perturbador, a quien, poseyendo un
inmueble, reclama ser repuesto o mantenido en posesión, con cese de las perturbaciones
contra ella. De igual modo, la obra citada en el párrafo anterior señala que los interdictos
son acciones extraordinarias, de que se conoce sumarísimamente para decidir acerca de
la posesión actual o momentánea; o que uno tiene o debe tener en el acto o en el momento,
o para evitar algún daño inminente.
4.11 Causales de extinción
Artículo 922. - La posesión se extingue por:
1.- Tradición.
2.- Abandono.
3.- Ejecución de resolución judicial.
4.- Destrucción total o pérdida del bien.
(Frank Almanza Altamirano)
4.11.1 Traducción
Es el primer caso de extinción de la posesión. La traditioo tradición, derivación a su,
significa entregar. Supone la figura de la adquisición derivada, esto es, la existencia de
una posesión anterior a la que sigue otra posterior. En términos simples, se podría resumir
como la entrega que se hace de un bien mueble o inmueble, de una a otra persona.
4.11.2 Abandono
Respecto a esta causal de extinción de la posesión, en doctrina existen posición es
encontradas; algunos sostienen que para que opere el abandono basta el hecho real de
abandonar la posesión del bien (elemento objetivo); otros, por el contrario, argumentan
que es necesario que exista la voluntad de abandonar (elementos objetivo).
4.11.3 Ejecución de resolución judicial
Otra de las formas de extinción de la posesión prevista en el artículo bajo comentario, es
la ejecución de una resolución judicial. Al respecto, para que una resolución judicial
pueda ser ejecutada, debe estar firme, ello supone la existencia de un fallo consentido o
ejecutoriado (cosa juzgada) que disponga el fin de la posesión.
4.11.4 Destrucción total o pérdida del bien
Respecto a la destrucción del bien, prevista como causal de extinción de la posesión, se
ha establecido claramente que el bien tiene que destruirse en formato tal. En un supuesto
de destrucción parcial del bien, es evidente que no se extinguirá la posesión, la cual se
conservará respecto de todo aquello que no se haya destruido.
V. CONCLUSIONES
• Respecto a la presunción de propiedad, en la norma anterior se denominaba al
poseedor mediato como "aquel de quien recibió el bien"; es decir, no se aludía,
de manera directa, a la relación de mediación posesoria en virtud de la cual
existe un poseedor inmediato y un poseedor mediato.
La norma actual establece un límite adicional al alcance de la presunción,
cuando señala que ella tampoco puede oponerse al propietario con derecho
inscrito.
• RAMÍREZ CRUZ sostienen a lo referente de presunción de posesiones accesorias
debe entenderse que la presunción se extiende también a los bienes integrantes,
frutos e incluso productos del bien que se posea.
• El Código vigente reconoce expresamente cinco presunciones legales a favor del
poseedor, respectivamente, en los artículos 912 y 915 del Código de
1984.Adicionalmente, en este último Código se incluye también la presunción
de posesión de accesorios (artículo 913, primer párrafo), la presunción de
posesión de muebles (artículo 913, segundo párrafo) y, por último, la presunción
de buena fe en la posesión materia del presente comentario (artículo 914).
• Las mejoras útiles, como describe el Código, no son fundamentales para mantener
el valor del bien, pero logran como consecuencia de su realización o ejecución,
aumentar el valor o la renta del bien.
• Finalmente debemos señalar que la resolución expedida por el tribunal fiscal en
grado de apelación es la última instancia a nivel administrativo y ante un resultado
desfavorable, ya se podría acudir ante el poder judicial para iniciar el proceso
judicial correspondiente.
VI. BIBLIOGRAFÍA

Cruz, R. (s.f.). En Código Civil Comentado (págs. 129 - 130). Recuperado el 16 de


Septiembre de 2018

Frank Almanza Altamirano. (s.f.). En Código Civil Comentado (pág. 168). Perú .

Javier Ismodes Talavera. (s.f.). Precisiones de carácter económico en cuanto a las


mejoras. En Código Civil Comentado (págs. 149 - 150). Perú . Recuperado el 16
de Septiembre de 2018

Lucrecia Maisch Von Humboldt. (s.f.). En Código Civil comentado (pág. 141). Perú .
Recuperado el 16 de Septiembre de 2018

Luis García García. (s.f.).

MAISCH VONHUMBOLDT. (s.f.). Clases de mejora . En Código Civil Comentado


(pág. 141).

Manuel Muro Rojo. (s.f.). PRESUNCIÓN DE BUENA FE DEL POSEEDOR. En


Codigo Civil Comentado (pág. 133). Recuperado el 16 de Septiembre de 2018

Talavera, J. I. (s.f.). En Código Cvil Comentado (págs. 153 - 154 ).

Talavera, J. I. (s.f.). En Código Civil Comentado (págs. 153 - 154). Recuperado el 16 de


Septiembre de 2018

Wilbert Sánchez Vera. (s.f.). En Código Civil comentado (págs. 158 - 159). Perú .
Recuperado el 16 de Septiembre de 2018

You might also like