You are on page 1of 81

REPÚBLICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA
BOLIVARIANA DE
DE VENEZUELA
VENEZUELA

MINISTERIO
MINISTERIO DEL
DEL PODER
PODER POPULAR
POPULAR PARA
PARA LA
LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN

UNIDADUNIDAD
EDUCATIVA INSTITUTO
EDUCATIVA PRIVADO
INSTITUTO BR. “TRINIDAD
BR. “TRINIDAD
PRIVADO FIGUEIRA”
FIGUEIRA”
SAN FELIPE – ESTADO YARACUY
SAN FELIPE – ESTADO YARACUY

ESTUDIAR
ESTUDIAR LA BIOTECNOLOGÍA
LA BIOTECNOLOGÍA DESDEDESDE SUS INICIOS
SUS INICIOS HASTAHASTA LA
LA ACTUALIDAD
PARA ACTUALIDAD
CONTRIBUIR A LA APLICACIÓN
PARA CONTRIBUIRDE UN APLICACIÓN
A LA MEJOR ESTILODEDE
UNVIDA DE
LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
MEJOR ESTILO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES
DE LA UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO PRIVADO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA
BR. “TRINIDAD INSTITUTO
FIGUEIRA”
PRIVADO BR. “TRINIDAD FIGUEIRA”

Autores:

Moreno Parra, Bárbara D´J. C.I. 25.686.379

Gamarra Parra, José A. C.I. 26.429.606

Guédez Rodríguez, Patricia A. C.I. 26.474.063

Nadal Pérez, Luigimar D´M. C.I. 27.012.170

Carrillo García, María J. C.I. 27.328.887

Tutor Académico: Licdo. Torres Veróes, Framber C.

Tutor Asesor: Ing. Fornerino García, Disqueidix C.

5to Año, Sección “A”

SAN FELIPE, JUNIO 2015


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO PRIVADO BR. “TRINIDAD FIGUEIRA”

SAN FELIPE – ESTADO YARACUY

ESTUDIAR LA BIOTECNOLOGÍA DESDE SUS INICIOS HASTA LA ACTUALIDAD


PARA CONTRIBUIR A LA APLICACIÓN DE UN MEJOR ESTILO DE VIDA DE
LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
ESTUDIAR
DE LA
LA BIOTECNOLOGÍA
UNIDAD EDUCATIVADESDE SUS INICIOS
INSTITUTO HASTA LA
PRIVADO
ACTUALIDAD PARABR.CONTRIBUIR
“TRINIDAD FIGUEIRA”
A LA APLICACIÓN DE UN
MEJOR ESTILO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES

SAN FELIPE, JUNIO 2015


DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, por darnos la sabiduría y fortaleza para llegar a


donde estamos hoy en día.

A nuestros padres: Fanny Parra, Virginia Parra de Gamarra, José Luis


Gamarra, Coral Rodríguez de Guédez, Gilberto Guédez, Marlene Pérez de Nadal,
Luis Nadal, Keila García de Carrillo, José Carrillo. Por ser el motivo que movió
nuestras vidas, gracias por ser tan compresivos y por hacernos los jóvenes
responsables que somos ahora, no saben cuánto bien nos han hecho con sus
consejos y apoyo incondicional, este triunfo es para ustedes. GRACIAS, LOS
AMAMOS.

A nuestros hermanos, lo logramos, han estado con nosotros en momentos


difíciles, gracias por ser un ejemplo para nosotros, gracias por su apoyo, los
queremos mucho.

A nuestros familiares, gracias por sus buenos consejos y apoyo moral.

A nuestros amigos y amigas, que gracias al equipo que formamos llegamos


hasta el final del camino, a pesar de las discusiones, seguimos y seguiremos
juntos.

A nuestro profesor y amigo Framber C. Torres Veróes, que gracias a sus


consejos, llegamos a cumplir esta meta y este sueño tan anhelado por nosotros.
Gracias por hacernos reír con tus ocurrencias, por enseñarnos tanto, te
extrañaremos, GRACIAS.
AGRADECIMIENTOS

Es difícil mencionar a todas las personas que de una u otra forma


colaboraron para hacer posible la realización de este trabajo de investigación, pero
sin embargo, merecen un reconocimiento especial.

 A Dios Todopoderoso, por guiarnos en nuestros pasos y ayudarnos a lograr


nuestras metas.
 A nuestros familiares, hermanos y amigos, quienes son un estímulo importante
que nos ayudaron a superar los momentos de desánimo.
 A la U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira”, por permitirnos vivir las mejores
experiencias como adolescentes y ayudarnos a formarnos académicamente y
darnos pie para poder ser a futuro unos profesionales exitosos.
 A los profesores por compartir su amistad, conocimientos y experiencias,
preparándonos para ser excelentes profesionales y sobretodo buenas personas,
en especial un agradecimiento a: Framber Torres, Yeinny Rodríguez, Jorge
Noguera, Patricia Bohorquez, Niriana Verastegui y todos aquellos con los que
creamos un vínculo cerrado.
ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO PÁGINA

DEDICATORIA……………………………………………… i

AGRADECIMIENTOS………………………………………. ii

ÍNDICE GENERAL………………………………………….. iii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES……………………………… vi

RESUMEN……………………………………………………. vii

INTRODUCCIÓN…………………………………………….. 1

I EL PROBLEMA……………………………………………….. 3

Planteamiento del Problema………………………………. 3

Justificación del Problema………………………………… 9

Delimitación………………………………………………. 11

Objetivo General………………………………………….. 12

Objetivos Específicos…………………………………...… 12

II MARCO TEÓRICO…………………………………………… 13

Antecedentes de la Investigación…………………………. 13

Bases Teóricas……………………………………………. 19

La historia biotecnológica de la humanidad……………... 19

Biotecnología tradicional……………………………….... 20

La fermentación. Utilización de microorganismos…........ 20

Cruces de especies vegetales, un ejemplo de biotecnología


tradicional…………………………………………………. 21
Selección artificial y cruzamientos selectivos…………….. 22

Biotecnología moderna o contemporánea…………………. 23

Aplicaciones de la biotecnología moderna………………... 23

Biotecnología en el sector industrial………………………. 24

Biotecnología en la salud……………………………..….... 24

Biotecnología de animales y agricultura………………….. 24

Biotecnología en lo social………………………………… 24

Biotecnología educativa………………………………...… 24

Biotecnología como valor en la enseñanza……………...... 25

Biotecnología alimentaria……………………………..….. 25

Aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria.25

Alimentos transgénicos…………………………………… 25

Beneficios de los alimentos transgénicos………………… 26

Desventajas de los alimentos transgénicos……………….. 26

Ejemplos de alimentos transgénicos……………………… 27

La biotecnología según la FAO………………………….. 28

Tecnología de la huella génica…………………………… 30

Huella génica en pruebas de paternidad…………………. 30

La bioética……………………………………………….. 31

Algunas instituciones que realizan investigación de


biotecnología en Venezuela………………………………. 32
Bases Legales……………………………………………. 34

Definición de Términos………………………………..... 37

Hipótesis General……………………………………...... 39

Hipótesis Nula…………………………………………... 39

Operacionalización de las Variables…………………..... 40

III MARCO METODOLÓGICO……………………………….. 41

Tipo y Diseño de la Investigación………………………. 41

Población y Muestra…………………………………….. 43

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……... 44

Instrumentos para la Recolección de Datos…………….. 45

Validez y Confiabilidad del Instrumento……………….. 46

Análisis de los Datos……………………………………. 47

Análisis e Interpretación de los Resultados…………….. 48

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………... 60

Conclusiones…………………………………………… 60

Recomendaciones…………………………………….... 62

Referencias…………………………………………….. 64

Anexos…………………………………………………. 66
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

CUADRO PÁGINA

01 Operacionalización de las Variables……………………….. 40


02 Distribución de la Población……………………………….. 43
03 Distribución de la Muestra…………………………………. 44
04 Categorías del Instrumento…………………………………. 45
05 Ítem N° 01………………………………………………….. 49
06 Ítem N° 02…………………………………………………. 50
07 Ítem N° 03…………………………………………………. 51
08 Ítem N° 04…………………………………………………. 52
09 Ítem N° 05…………………………………………………. 53
10 Ítem N° 06……………………………………………….... 54
11 Ítem N° 07…………………………………………………. 55
12 Ítem N° 08………………………………………………….. 56
13 Ítem N° 09…………………………………………………. 57
14 Ítem N° 10………………………………………………….. 58
15 Ítems……………………………………………………….. 59
16 Plan de Acción…………………………………………….... 67
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO PRIVADO BR. “TRINIDAD FIGUEIRA”

SAN FELIPE – ESTADO YARACUY

ESTUDIAR LA BIOTECNOLOGÍA DESDE SUS INICIOS HASTA LA ACTUALIDAD


PARAESTUDIAR LA BIOTECNOLOGÍA
CONTRIBUIR A LA APLICACIÓNDESDE
DE UNSUS INICIOS
MEJOR HASTA
ESTILO DE LA
VIDA DE
LOS ESTUDIANTES
ACTUALIDAD DE 4TO
PARA AÑO DE EDUCACIÓN
CONTRIBUIR MEDIA DE
A LA APLICACIÓN GENERAL
UN
DE LA UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO PRIVADO
MEJOR ESTILO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES
BR. “TRINIDAD FIGUEIRA”
DE LA UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO
PRIVADO BR. “TRINIDAD FIGUEIRA”

Autores:

Moreno Parra, Bárbara D´J. C.I. 25.686.379

Gamarra Parra, José A. C.I. 26.429.606

Guédez Rodríguez, Patricia A. C.I. 26.474.063

Nadal Pérez, Luigimar D´M. C.I. 27.012.170

Carrillo García, María J. C.I. 27.328.887

Tutor Académico: Licdo. Torres Veróes, Framber C.

Tutor Asesor: Ing. Fornerino García, Disqueidix C.

Año: 2015

RESUMEN

La presente investigación se ubicó en la modalidad de investigación


documental apoyada en una investigación de campo, en la U.E.I.P.Br. “Trinidad
Figueira” San Felipe, Estado Yaracuy. Se basó en estudiar, fomentar y orientar a
los estudiantes de 4to año de Educación Media General de la institución a que
repercusión tiene la biotecnología en su vida cotidiana. Se realizaron actividades
para saber si los estudiantes tenían conocimiento acerca del tema tratante,
utilizándose actividades tales como: encuestas, taller y realización de pendones.
La población seleccionada estuvo constituida por 196 estudiantes, divididos en 05
secciones de los cuales se tomaron 12 estudiantes por sección como muestra final.
Para dar pie a la ejecución del plan de acción el cual se basó principalmente en
estrategias en las cuales se pudiera fomentar el estudio de la biotecnología.
Llegando a la conclusión que el personal administrativo y docente debería tener
más interés en adquirir el tema para poder instruir así a los estudiantes de la
institución.

Descriptores: Estudiar la biotecnología para un mejor estilo de vida.


INTRODUCCIÓN

Como estudiantes y futuros bachilleres en ciencias, creemos la


biotecnología es un tema muy amplio y completo, por tal motivo nos damos a la
tarea de realizar grandes investigaciones para adquirir el suficiente conocimiento
como para poder ser voceros de la misma en la U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira”.

Por tal motivo nuestras esperanzas son que este proyecto no quede como
una simple asignación para poder obtener nuestro título, si no que queremos que
los directivos, administrativos, docentes y obreros ayuden con el mismo propósito
para brindar conocimiento al alumnado, así como aplicar el reciclaje que forma
parte de nuestra vida y se relaciona directamente con la biotecnología.

Según nuestra visión, es necesario, en esta época de cambios y grandes


adelantos tecnológicos, hacer un alto en las actividades y podernos tomar un
tiempo para conocer y aplicar la biotecnología en nuestra vida.

Es por ello, que frente a este panorama y tratando de contribuir a un mejor


estilo de vida en los estudiantes y con el propósito de recolectar datos factibles
que permitan en la posteridad mejorar la práctica diaria en el personal, se realizó
esta investigación.

La investigación se estructuró de la siguiente manera:

El capítulo I hace referencia al planteamiento del problema, justificación,


delimitación, objetivo general y objetivos específicos.

El capítulo II corresponde al marco teórico, donde se describen los


antecedentes de estudio, bases teóricas acerca de todos aquellos aspectos que
contribuyen a adquirir el conocimiento de la biotecnología. Igualmente se
describen bases legales, las hipótesis, así como también el sistema de variables.

Seguidamente, se describe el capítulo III, constituido por el marco


metodológico, el cual enseña el tipo y diseño de investigación, la población a la
cual se dirigió el estudio, características del instrumento diseñado, procedimiento
que se desarrolló para la recolección de datos, el plan de acción, análisis
estadístico de los datos e interpretación de los resultados obtenidos en las
encuestas.

En el capítulo IV, se enuncian las conclusiones y recomendaciones,


productos de los resultados obtenidos del instrumento aplicado. Finalmente se
presentan las referencias bibliográficas, así como también los anexos.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La biotecnología (Combinación resultante de bio=vida y tecnología) que


se refiere a la aplicación de conocimientos para la solución de un problema e
incluye el uso de seres vivos, es muy utilizada desde tiempos antiguos e incluso
en la actualidad sin que las personas lo sepan.

Enrique Iáñez Pareja (2007) del Instituto de Biotecnología en la


Universidad de Granada, España, explica en su proyecto que La biotecnología es
la utilización de seres vivos o de alguno de sus componentes (células, moléculas,
etc.) para la obtención de bienes y servicios. En este sentido, la humanidad lleva
haciendo biotecnología desde que aprendió a domesticar plantas y animales en el
Neolítico. Se suelen considerar tres grandes “oleadas” de biotecnología:

 Primera oleada: biotecnologías empíricas (sin conocimiento de base


científica, a base de ensayo, error y suerte): cría de animales y plantas
domésticos, alimentos y bebidas por fermentación. Esta etapa llega hasta
casi finales del siglo XIX, cuando se establecen por primera vez sistemas
de depuración de aguas residuales en algunas ciudades.

 Segunda oleada: los avances en biología que se venían produciendo desde


el siglo XVIII se materializan a mediados-finales del siglo XIX en una
primera generación de biotecnologías basadas en la ciencia. Por procesos
de fermentación se obtienen compuestos químicos (acetona, butanol,
etanol…) ya a finales del siglo XIX. En el siglo XX asistimos a la
producción de antibióticos, vacunas, hormonas, aminoácidos, vitaminas,
etc., todo lo cual impulsa una floreciente industria con amplias
repercusiones sobre la salud, la alimentación, la producción de compuestos
químicos, etc.
 Tercera oleada: esta es la “nuestra”, que no ha anulado las anteriores,
sino que las ha integrado. Las principales novedades de esta revolución
biotecnológica son:

La Ingeniería genética, que permite diseñar racionalmente versiones


mejoradas de microorganismos, plantas y animales (transgénicos).

Obtención de anticuerpos monoclonales.

Tecnologías celulares y de tejidos animales y humanos: células madre,


medicina regenerativa, etc.

Esta nueva biotecnología es eminentemente interdisciplinaria, integrando


gran número de áreas científicas y tecnológicas, incluyendo ciencias biológicas y
químicas, ingeniería, bioinformática, etc. El primer efecto es el aumento
descomunal de información sobre los seres vivos, gracias a la genómica,
proteómica, etc.

La biotecnología cubana, a diferencia de casi todos los demás países, es


exclusivamente estatal. El país lleva décadas apostando fuertemente por una
educación de calidad y un sistema sanitario eficiente. A ello se sumó el hecho de
que Cuba se subió temprana y decididamente al tren de la biotecnología, en la que
ha estado invirtiendo desde los años ochenta, incluso después de que Rusia dejara
de apoyar económicamente a la Isla. El conocimiento académico se transfiere con
rapidez a centros tecnológicos que a su vez están conectados con las necesidades
de la población. Esto explica que Cuba se haya apuntado logros muy notables:

Primera vacuna recombinante contra la meningitis B. La empresa local


Finlay Vacunas ha licenciado su innovación para que la produzca la multinacional
Glaxo (GSK) para el mercado Europeo y Norteamericano.
La división comercial del Centro de Inmunología Molecular firmó un
acuerdo con una empresa californiana para el desarrollo comercial del programa
cubano de vacunas contra el cáncer.

Las empresas estatales cubanas han establecido acuerdos no solo con


empresas occidentales, sino que colaboran con empresas de países en desarrollo
(China, India, Malasia).

Brasil, parece haber tomado conciencia recientemente de que posee un


recurso clave para montar su propia industria biotecnológica: la mayor
concentración de biodiversidad del mundo, sobre todo en la Amazonia.

En 2001 existían en Brasil 75 empresas biotecnológicas, en su mayoría


salidas de incubadoras de empresas de dos parques tecnológicos: BioMinas y
BioRio:

Biobras suministra el 75% de la insulina recombinante del país.

De las 14 empresas patrocinadas por BioRio destaca una (Extracta),


dedicada a moléculas procedentes de extractos naturales.

Extracta Moléculas Naturais S/A se fundó en 1998 posee un banco de


datos de moléculas procedentes de biodiversidad. Trabaja bajo encargo de otras
empresas, suministrando screening de alto rendimiento, y determinando la
estructura de compuestos previamente desarrollados y patentados (no suministra
muestras biológicas). Está implicada en bioprospección bajo los principios del
CBD, compartiendo beneficios con las comunidades locales. Realizó un contrato
con la multinacional GSK (1999-2002), que le reportó 3.2 millones $, de los que
reinvirtió el 20% en instalaciones de I+D (p. ej., de la Universidad del Estado de
Pará).

El Centro Amazónico de Biotecnología, radicado en Manaus, ha


construido un conjunto de laboratorios que agrupan a científicos y sectores
empresariales públicos y privados, que trabaja sobre potencialidades de la riqueza
natural de la Amazonia. Las muestras biológicas son suministradas por
BioAmazonia, y servirán para el desarrollo de nuevos productos (fármacos,
cosméticos, bioinsecticidas, etc.). La mayor empresa brasileña de cosméticos
(Natura), integrada en esta red, ha iniciado una colaboración con tribus
amazónicas.

Gustavo A. Saldaña Robespierre (2005) explicó que, últimamente se ha


escrito mucho sobre biotecnología. Es como si se tratara de una suerte de “moda”
cientificista generalizada en todos los ámbitos de las ciencias naturales “puras” y
aplicadas. Incluso en el entorno periodístico ya está teniendo alguna resonancia.
El cine holliwoodense no sólo usa la palabra, sino que incluso a partir de la
afamada serie de películas “Jurassic Park” se desprendieron casi en reacción en
cadena varias producciones por el estilo. Además incluyen otras palabras que
atrapan la atención del espectador: ADN o DNA, Clonación y Clon, genes y
genoma.

En la actualidad, la mayoría de los pequeños productores agrícolas siguen


confinados a los modelos de “agricultura de subsistencia”, como las impuestas por
las tendencias capitalistas globalizadoras, y de acuerdo con las estimaciones más
recientes de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
Agricultura por sus siglas en inglés), más de 800 millones de personas se
encuentran en situación de hambre diaria y constante; no obstante, miles de
millones no consumen los nutrientes necesarios, lo que produce condiciones
crueles de malnutrición debidas a una alimentación inadecuada. Del mismo modo
se estima que en los próximos 30 años, habrá alrededor de 2.000 millones de
personas que necesitarán alimentos con algún grado de necesidad particular, pero
los recursos naturales básicos, de los cuales depende la agricultura, se vuelven
cada día más precarios o escasos.

El Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin, explica que, La Biotecnología es el


uso de seres vivos para obtener productos útiles para la humanidad. Ejemplos:
microorganismos para producción de queso, vino, cerveza, pan, etc.

La Biotecnología Moderna, surge en la década de los 80´s, y es la


utilización de la “ingeniería genética” para modificar y transferir genes de un
organismo a otro: Básicamente es la creación de los Organismos Vivos
Modificados (OVM) u Organismos Modificados Genéticamente (OMG) o
simplemente “Transgénicos”

En la UNEY, el Dr. Luis Sánchez Font, en el presente año, quien es


director de Postgrado de la UNEY, inició participación dando inicio con la
interrogante “¿Desaparición de la gran cocina?”, a partir de la cual desarrolló una
serie de reflexiones sobre la comida que actualmente se consume, repleta de
alimentos sintéticos y genéticamente modificados. “Ahora en muchos países que
tienen acceso a los alimentos no se mueren de hambre; se mueren de comer”,
debido a ese fenómeno de la mundialización o globalización, que ha invadido la
industria agroalimentaria. Hizo aportes a la biotecnología alimentaria desde la
visión académica de la gastronomía: Una conferencia, un taller, un conversatorio
y varias ponencias permitieron dar a conocer el trabajo investigativo y de
formación que lleva adelante esta casa de estudios.

La UNEY compartió el trabajo investigativo y de formación que lleva


adelante a través del pregrado Ciencia y Cultura de la Alimentación, del Centro de
Investigaciones Gastronómicas (CIG-UNEY) y de su Coordinación de Extensión,
Investigación y Educación Continua.

Fueron presentados 36 trabajos de investigación en el área de


biotecnología alimentaria, agroecología, nutrición y gastronomía, con la
participación de instituciones universitarias, colectivos y representantes
campesinos, docentes, investigadores, estudiantes, representantes de la industria

Se realizó la IV Jornadas de Biotecnología Alimentaria y Encuentro


Gastronómico en Yaracuy, el 14 y 15 de Noviembre de 2014, con el objetivo de
intercambiar conocimientos respecto a temas de interés nacional, como la
producción alimentaria, el procesamiento, inocuidad y consumo de los alimentos,
según indicó la subdirectora del NREAV-Unesr, María Magdalena
Manrique, “Estos eventos serán un espacio que permitirán compartir experiencias
investigativas que pueden contribuir con uno de los principales desafíos a escala
mundial, la seguridad y soberanía alimentaria. Desde una visión prospectiva que
apoye el fortalecimiento de toda la cadena alimentaría nacional, potenciando cada
uno de sus eslabones y favoreciendo la articulación sistémica y sostenible de la
disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos sanos e inocuos”.

Esta investigación se basa en que la biotecnología tiene diversas


aplicaciones, siendo así, la aplicación en el diagnóstico y prevención de
enfermedades (La aplicación en la biotecnología en el campo de la salud va a
permitir redimir las enfermedades en lugar del fenotipo (síntomas), por genotipo
(genes) y mecanismos causantes, la posibilidad de descubrir un origen similar en
varias enfermedades (el gen apoE interviene en el origen de enfermedades
cardiovasculares y Alzheimer), el diseño de fármacos personalizados y la mejora
del surgimiento de la terapia, lo que permitirá la valoración de rasgos genéticos
que puedan tener incidencia en la respuesta a la misma, inviten a variarla o a
suprimirla en determinados casos), la fermentación, cruces de especies vegetales y
salud ejemplos claros de ella. Entonces nos preguntamos ¿Cómo puede la
biotecnología afectar en la salud, la fermentación y en las especies vegetales?,
¿Cómo es esto posible?, ¿Te gustan los antibióticos cuando tienes una infección?,
¿Sabes quién los produce? La biotecnología. ¿Te gustaría curar el hambre del
mundo y hacer alimentos más nutritivos?, ¿Sabes quién los produce? La
biotecnología

A demás la biotecnología debe ser tomada en cuenta por los estudiantes,


debido a que muchos de los productos consumidos por ellos son obtenidos en
parte gracias a la biotecnología.

¿Cómo puede la biotecnología afectar a las personas?, ¿Por qué puede


afectar el comportamiento de las personas?, pues sí, tiene mucho que ver ya que el
simple hecho de reciclar ya es biotecnología, la transformación de uvas en vinos,
las celdas solares para energía en el hogar, fuentes de trabajo u otros es
biotecnología, y es necesario influenciar a las mentes jóvenes a aplicarla, para
tener tanto un mundo mejor en mentalidad, como en el ambiente, para evitar así la
contaminación general que tenemos en nuestro planeta.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El presente trabajo de investigación consiste en diagnosticar y demostrar


los diversos funcionamientos y aplicaciones de la biotecnología en los diversos
ámbitos de la vida natural.

Todo esto con el fin de conocer las debilidades y fortalezas que posee la
biotecnología en sus aplicaciones.

Se considera tomar en cuenta las opiniones de los estudiantes y profesores.


Las cuáles serán utilizadas para poder fomentar el conocimiento que nos brinda la
biotecnología a la comunidad educativa que hace vida de la U.E.I.P.Br. “Trinidad
Figueira” ya que la misma hace simplemente parte de nuestra vida.

Una sociedad bien informada sobre Biotecnología y Bioseguridad es un


requisito indispensable para garantizar un desarrollo sustentable de Venezuela por
ende es necesario para poder cumplir el fin del presente trabajo de investigación
que la mayor parte de la sociedad y no solo los estudiantes de 4to año (los cuales
serán parte del futuro de Venezuela), profesores y obreros del plantel adquieran
los conocimientos necesarios para que de alguna u otra forman puedan llegar a
aplicar la biotecnología en su vida a partir de la información que será
proporcionada.

Con la biotecnología se pueden lograr muchas cosas, una de ellas es la no


tan imposible eliminación absoluta de la corriente eléctrica y que todos o en su
mayoría los productos electrónicos trabajen con esta maravillosa estrategia que es
la biotecnología. Actualmente existen muchos productos con esta idea como las
bases de sol, los molinos de viento, entre otros.

Para incentivar más a los estudiantes, profesores, obreros de la institución


y demás interesados en conocer y aprender sobre la biotecnología se realizarán
charlas y cualesquiera otras actividades que involucren la participación de los
mismos, tales como talleres, juegos (ya que jugando también se aprende), entre
otras actividades que se permitirán ser sugeridas por cualquier persona interesada.
No obstante, la biotecnología como cualquier otra cosa tiene sus
desventajas o debilidades, las cuales se deben tratar de eliminar lo más posible o
en lo absoluto, ya que esta afecta de cierta forma, al medio ambiente, la salud, así
como cuestiones éticas y sociales.

Una vez concluido el trabajo de investigación se espera obtener buenos


resultados no solo en la U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira”, sino también en la
sociedad Venezolana.
DELIMITACIÓN

Tiempo: Año escolar 2014-2015, Octubre-Mayo.

Espacio: U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira”, callejón Casabe, entre avenida


Manuel Cedeño y avenida Alberto Ravell, Municipio San Felipe, Estado Yaracuy.

Población: Estudiantes y profesores de 4to año del plantel, y obreros del


mismo:

4to Año: 196 Estudiantes.


OBJETIVO GENERAL

Estudiar la biotecnología desde sus inicios hasta la actualidad para


contribuir a la aplicación de un mejor estilo de vida de los estudiantes de 4to año
de Educación Media General de la U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Estudiar la biotecnología para la adquisición de conocimientos de los


estudiantes de las secciones de 4to año de la institución.

2.- Influenciar a los estudiantes de 4to año de Educación Media General de


la U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira” a fomentar un mejor estilo de vida de la mano
de los conocimientos que proporciona la biotecnología.

3.- Determinar a través de la investigación la importancia de la


biotecnología en el colegio, a través de talleres y estrategias de planificación.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Para analizar y profundizar la presente investigación, se hizo consulta con


diversos trabajos de grado relacionado con el mismo, dentro de los que fueron de
mayor relevancia los siguientes:
La palabra biotecnología empezó a utilizarse en la década de los sesenta y
resulta de la combinación de “bio” que significa vida y “Tecnología”, que se
refiere a la aplicación de conocimientos para la solución de un problema e incluye
la utilización de los seres vivos. Según el convenio sobre la diversidad biológica
del año 1992, la biotecnología se refiere a “toda la aplicación tecnológica que
utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o
modificación de productos o procesos para usos específicos”.
Melo Ferreria y Alves Soares (2008), realizaron un estudio que
ejemplifica este tipo de abordaje metodológico en la biología, seleccionaron nueve
aspectos conceptuales para el abordaje de los arácnidos peligrosos en ocho libros
de texto de ciencias para el sexto año de la Educación Fundamental de Brasil.

En función de la presencia o ausencia de estos nueve aspectos realizaron un


análisis para saber más “lecturas complementarias”. Resultados similares fueron
encontrados, también en libros brasileros, por Fernández Xavier et al. (2006),
para la temática de genética. Seleccionaron 15 aspectos conceptuales en función
de tres criterios: inclusión en los contenidos obligatorios, investigaciones que se
registran en esta área temática y temas que se presentan en los medios de
comunicación. Analizaron 12 libros correspondientes a siete editoriales,
descriptivo de la información presentada en los libros y destacaron la poca
importancia que se le asigna a esta temática al ser presentado en general fuera del
texto principal o en subtítulos como “y realizaron un análisis cuantitativo del
número de páginas destinadas al tema versus cantidad de páginas totales del libro
y después según la calidad y el número de páginas. Los autores concluyen que el
abordaje de la genética se realiza de una manera muy superficial y destacan que
en general se incluyen los temas al final del capítulo como una curiosidad”.

Martínez-Gracia et al. (2003), desde esta misma perspectiva


metodológica, seleccionaron 19 ítems conceptuales en cuanto a cómo presentaban
a la Ingeniería Genética los libros de texto de biología españoles. A su vez
analizaron el abordaje de la genética molecular a través de la selección de 23
conceptos, y su criterio de selección fue incluir en el estudio aquellos aspectos en
los cuales los estudiantes presentan con frecuencia dificultades o errores
conceptuales (Martínez-Gracia et al., 2006). Dentro de esta misma temática se
analizaron las enfermedades genéticas en 18 libros de texto de Biología de
Francia, a partir de cinco categorías conceptuales. Para la recolección de los datos,
utilizaron la porción del texto que incluía el nombre de una enfermedad o
anomalía, y encontraron que en general los libros presentan una mirada
reduccionista del tema (Castéra et al., 2008).

Snyder y Broadway (2004), realizaron una investigación en contenidos de


la salud, quienes estudiaron en ocho libros de texto la temática de las sexualidades
en Estados Unidos. Para ello igual que las investigaciones antes descriptas,
seleccionaron seis aspectos de la sexualidad humana y construyeron una guía de
preguntas que guió el análisis del contenido a partir de su presencia o ausencia.

Por su parte, Oliveira de Freitas y Martins (2008) estudiaron el abordaje


del concepto de salud en una colección de libros correspondiente a tres años de la
escuela media (6º a 9ª año de la escuela brasilera). En una primera etapa mapearon
las formas de inserción del concepto de salud en el desarrollo de diferentes temas
y luego caracterizaron las diferentes concepciones de salud presentadas.
Determinaron como unidad de registro a los párrafos que contenían palabras
claves que establecían relaciones directas con las cuestiones de salud. Observaron
de manera general, que se orienta al estudio de la salud desde un enfoque
individualista, con predominancia de las concepciones higienistas y de un enfoque
anatómico-fisiológico. Asimismo se encontraron muy pocas referencias hacia un
concepto de salud más amplio en el cual se considere la calidad de vida.

Martins y Avelar Guimarães (2002) analizaron las concepciones de


naturaleza en 67 libros de ciencias para la enseñanza fundamental utilizados en las
escuelas de Brasil, analizando en qué grado se presentaba una concientización de
las problemáticas ambientales, de los valores éticos y estéticos, de las relaciones
entre naturaleza y sociedad, y los niveles de participación de los individuos en su
construcción. Discuten la predominancia de una visión occidental y capitalista del
hombre como dominador de la naturaleza y sus implicaciones en la educación y la
sociedad. Concluyen que el libro de ciencias para el nivel inicial no presenta
elementos para crear una concientización y respeto hacia los problemas
ambientales.

En Grecia, se realizó un estudio similar referido a la imagen de naturaleza


que presentan los libros de textos para la escuela primaria. En particular
estudiaron cómo se presentaban elementos cognitivos como los conceptos
ecológicos en la construcción de imágenes de la naturaleza. Los resultados
indicaron que los libros presentan a la naturaleza bajo una condición oscilatoria de
balance en la cual cada uno de los elementos se encuentran interconectas, y el
hombre tiene el absoluto control sobre la naturaleza y le asignan valor desde su
potencial para proveer alimento y materiales para el uso humano (Korfiatis et al.,
2004).

Desde una perspectiva más global, Clifford (2002) presenta un análisis del
transporte de floema en nueve libros de texto de Biología utilizados en Inglaterra.
La metodología utilizada no incluye una selección previa de contenidos o
categorías conceptuales a ser examinados en determinada temática. Los resultados
se presentan de manera descriptiva e incluyen una propuesta de cómo podría
desarrollarse el tema de manera simple y eficiente. Por otro lado, Roseman et al.
(2010) de una manera diferente de análisis registrada en el trabajo, estudiaron la
coherencia de textos de biología estadounidenses, a partir de mapas conceptuales.
Los investigadores crearon el mapa y luego se lo dieron a expertos para que
analicen en los libros la presencia de las ideas y el desarrollo de las conexiones
conceptuales expresadas en el mapa.

Wesolowski (2009) examinó el concepto de sustancia presente en libros de


texto brasileros en función de las siguientes categorías: substancialista, empirista,
atómico-molecular o animista. Desde un enfoque cuantitativo, López Calafi et al.
(1992), investigaron el abordaje de las propiedades de la materia en libros de texto
para la EGB española. Analizaron 18 libros y contabilizaron el número de
sustancias presentes y el número de veces que fueron citadas estas sustancias y
sus propiedades. Los conceptos y modelos teóricos presentes en los libros de texto
de química españoles de bachillerato y universidad, fueron analizados por Furió et
al. (2005 a). Examinaron cuál era el abordaje de estos modelos teóricos y en qué
medida presentan una imagen pobre y deformada de la ciencia en la temática de
termoquímica. Construyeron para ello una red de análisis a partir de 15 ítems y la
aplicaron a 30 libros textos.
Encontraron que los libros presentan las siguientes deficiencias no tienen
en cuenta aspectos axiológicos lo cual se evidencia en la ausencia de ejemplos de
relaciones: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA); no tienen en
cuenta la existencia de concepciones alternativas de los estudiantes en
prerrequisitos conceptuales; presentan un excesivo énfasis en el operativismo en
el concepto de entalpía ya que los libros de texto no incorporan significados
cualitativos que le den sentido físico o químico a los conceptos.
De manera similar Costa et al. (2009), construye categorías para el
análisis de seis libros de química brasileros, pero con el objetivo de conocer el
abordaje de las relaciones Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). El artículo
describe las categorías e indicadores para determinar la presencia de cada tipo de
relaciones entre “ciencia y sociedad”, “ciencia y tecnología”, “tecnología y
ciencia”, “tecnología y sociedad” y el conjunto de “ciencia, tecnología y
sociedad”. En función de los resultados los autores concluyen que en general las
relaciones CTS no están totalmente contempladas en los contenidos y por lo tanto
esta situación puede contribuir al desarrollo curricular de una química
desvinculada del contexto social de los alumnos. Asimismo para una derivación
de estas relaciones CTSA, Lobato et 25 al. (2009) analiza el concepto de estufa
como fenómeno que participa en el calentamiento global del planeta, en un total
de siete libros de química para la escuela secundaria utilizados en Brasil.

Realizaron un análisis descriptivo del abordaje de seis aspectos


conceptuales y encontraron que los libros presentan una visión muy simplista de
este fenómeno. Por otra parte, Naughton et al. (2008) aplica una metodología
innovadora en el proceso de selección de los contenidos a analizar. El objetivo del
trabajo fue conocer si los libros de texto de química estadounidenses abordaban el
tema de la calidad del aire en función de las problemáticas locales. Para ello
entrevistaron a representantes de nueve organismos municipales involucrados en
educación ambiental sobre los conceptos y habilidades que se perciben como
importantes para los ciudadanos en el tratamiento de los problemas de la calidad
del aire. En función de la información recabada construyeron categorías
conceptuales que fueron utilizadas para el análisis de contenido de seis libros de
texto. Por último, utilizando una metodología descriptiva sin selección de
contenidos o categorías conceptuales, se presentan estudios referidos a la
presencia de la historia de la ciencia en libros de texto de ciencia, para la hipótesis
de Avogadro (Muñoz Bello y Bertomeu Sánchez, 2003) y para la teoría del enlace
covalente (Niaz, 2001).

Barrow (2000) analizó el concepto de magnetismo en 11 libros


estadounidenses a partir de la selección de ocho conceptos claves para el tema de
magnetismo. Describe el número de páginas dedicadas al tema, conceptos
abordados, y si se proponen investigaciones o se sugieren otras actividades, y la
inclusión o no de las relaciones CTSA. Presenta una discusión de las posibles
relaciones entre la situación de los libros de texto y los preconceptos que puedan
generarse.

Desde otra perspectiva, Koliopoulos y Constantinou (2005) realizaron un


análisis comparativo para la temática de péndulo entre los libros de texto de
Grecia y los de Chipre. Estos autores plantean que el conocimiento científico
contiene tres componentes: conocimiento conceptual, metodológico y atributos
culturales, y éstos pueden ser incluidos en los libros de texto desde una corriente
tradicional o innovadora. Desde la tradicional, la inclusión del tema toma las
siguientes 26 características: a) es abordado de manera dispersa dentro de otros
temas o unidades conceptuales; b) se presenta una abordaje matemático; c)
enfoque empírico experimental en el cual la sola inclusión de experimentos es
suficiente para introducir o confirmar conceptos; d) uso limitado de las
implicancias culturales por ejemplo a través de la inclusión de las aplicaciones
científicas sólo en cajas separadas del texto principal.

Desde el enfoque innovador, la inclusión del tema toma las siguientes


características: a) el énfasis está puesto en la estructura conceptual o en la
presentación del tema en sí mismo, hay tres variantes, la construcción de modelos
conceptuales, la presentación de sus características metodológicas o un enfoque
centrado en las aplicaciones tecnológicas; b) abordaje profundo cualitativo o
semicuantitativo; c) enfoque metodológico hipotético deductivo; d) presentación
de la dimensión cultural a través de problemas tecnológicos.

Como bien es sabido la Biotecnología significa: la aplicación de principios


científicos y de ingeniería para el proceso de materiales a través de agentes
biológicos para obtener bienes y servicios. Estos principios cubren una amplia
variedad de disciplinas pero se basa principalmente en microbiología, bioquímica,
genética e ingeniería genética. Para llevar a cabo la aplicación de estos procesos
es necesario contar cierta tecnología, de entre las que más destacan en la
biotecnología es el uso del microscopio, ya que a través de este es como se pueden
ver los microorganismos o agentes biológicos que nos permiten elaborar
medicamentos, proteínas, productos para el campo, vacunas, y hasta la misma
cerveza.

Es aquí donde la física entra en infinidad de aéreas, a través del uso de la


tecnología, como es el caso del microscopio. Este lo podemos encontrar en
diversos tipos como lo son: óptico, electrónico, digital y cuántico.
BASES TEÓRICAS

A continuación se presenta la perspectiva teórica que se maneja para el


desarrollo de la investigación planteada, la cual tiene como propósito suministrar
un sistema completo, coordinado y coherente de conceptos, que permitan abordar
el problema, para establecer un marco referencial que presenta la interpretación de
los resultados del estudio planteado.

La historia biotecnológica de la humanidad

La biotecnología tiene una larga historia, que se remonta a cuando los


seres humanos descubrieron que podían obtener vino de la fermentación de la uva,
así como de transformar la leche en queso o en yogurt o hacer cerveza
fermentando soluciones de malta y lúpulo. Por ejemplo, en el año 6.000 antes de
Cristo los sumerios, habitantes de una región histórica del Oriente Medio, que
formaba la parte sur de la antigua Mesopotamia, elaboraban cerveza. También los
egipcios fabricaban pan a partir del trigo hace 4.000 años antes de Cristo. En
nuestro continente los Incas hace 1.200 a 1.535 años, ya salaban la carne y
preservaban las papas extrayéndoles el agua.

Durante miles de años las mujeres y los hombres de todas las poblaciones
del mundo practicaron esas técnicas, sin saber los detalles de los procesos que les
permitía obtener esos productos, ni conocían la existencia de microorganismos.
Igualmente, durante siglos han cruzado especies vegetales y animales, además de
seleccionar las mejores variedades. También han elegido aquellas semillas más
agradables para su consumo, menos toxicas o más productivas, a partir de la
observación y de la experiencia ensayo – error.

Todas estas actividades tienen implícito el manejo del material genético.


En Mesopotamia hace diez mil años, se comenzó a cultivar cereales y
leguminosas, los cuales eran escogidos porque tenían ciertas características que no
cumplían otros tipos de plantas, podrían asimilarse a nivel digestivo y tenían sabor
agradable.
Mucho tiempo después, en la segunda mitad del Siglo XIX, las
investigaciones realizadas por Luis Pasteur permitieron demostrar que los
procesos de fermentación son consecuencia de la actividad microbiana. Los
trabajos de Mendel permitieron el desarrollo de la genética y con ello la
biotecnología. En el momento en que se comenzaron a utilizar microorganismos
seleccionados, tales como: bacterias y protozoarios, algas y hongos se comenzó a
considerar a las fermentaciones tradicionales como biotecnología tradicional.

Biotecnología tradicional

Consiste en la aplicación de técnicas que utilizan organismos vivos o


compuestos provenientes del metabolismo de ciertos microorganismos, para
obtener productos útiles para los seres humanos. Actualmente, los científicos
comprenden mucho más de como ocurren los procesos biológicos que permiten la
fabricación de productos biotecnológicos. Esto ha permitido desarrollar nuevas
técnicas para modificar o imitar algunos de esos procesos y lograr una variedad
mucho más amplia de productos

La fermentación. Utilización de microorganismos

El guarapo de piña fermentado tiene burbujas sobre su superficie y su


sabor es ligeramente acido; esto se debe a que ciertas bacterias, que estaban en el
aire, llegaron al agua o liquido del guarapo y transformaron el azúcar de la piña en
alcohol y liberan un gas en forma de burbujas que es el dióxido de carbono. Este
proceso se puede repetir con otros frutos o con granos, por ejemplo con cebada,
uva, soja, entre otros.

En la fermentación existen dos aspectos que forman parte de ella: la


transformación de una sustancia orgánica en un producto con ciertas
características y la liberación del dióxido de carbono. Este proceso se debe a la
acción de microorganismos como bacterias, levaduras y otros hongos, en
condiciones anaeróbicas.

En la fermentación láctica, la leche se transforma en yogurt, quesos,


cuajada o crema acida, mediante la intervención de las bacterias lácticas, las
cuales transforman la lactosa, que es un tipo de azúcar que contiene la leche, en
ácido láctico. Los productos de este proceso tienen consistencia cremosa y un pH
acido. El ácido láctico inhibe la producción de microorganismos indeseables y
tiene excelentes propiedades conservantes de los alimentos.

En la fermentación alcohólica, la sustancia orgánica es el almidón


contenido en las semillas de cebada, el cual es transformado en alcohol y dióxido
de carbono (Co2); el organismo que realiza esta transformación es la levadura, un
hongo microscópico del género “Saccharomyces”. La mezcla de los productos de
este proceso con otros componentes permite obtener cerveza. De acuerdo a la
especie de levadura que se utilice se obtiene vino de la uva o ron de la caña de
azúcar.

En la fabricación de pan, se muelen las semillas de trigo para obtener


harina que se mezcla con agua y con levadura de la especie “Saccharomyces
cerevisiae”. La levadura transforma los azucares presentes en las semillas de trigo,
en alcohol y CO2. En este caso, el CO2 (dióxido de carbono) que se desprende en
forma de burbujas infla la masa y el alcohol producido se elimina durante la
cocción.

Cruces de especies vegetales, un ejemplo de la biotecnología tradicional

Las plantas que hoy se cultivan son distintas de sus antepasados silvestres,
ya que los seres humanos han modificado y seleccionado sus propiedades a lo
largo de más de diez mil años en función de sus necesidades. La civilización
moderna basa su agricultura en agro-ecosistemas, es decir, ecosistemas
fuertemente alterados por las actividades humanas, con el objetivo de la
producción agrícola. La gran mayoría de las especies que se cultivan actualmente
han sido generadas por cruzamientos selectivos, en centros dedicados a la
producción de nuevas variedades. Estos cruzamientos se basan en seleccionar
determinadas especies o variedades de plantas, que presentan ciertas
características fenotípicas y genotípicas, que les permiten ser exitosas en
determinados ambientes. Una vez que la planta ha sido seleccionada, se cruza con
la planta que se cultiva para reproducirla. Estos mecanismos inducidos se
denominan técnicas de mejoramiento vegetal.

Selección artificial y cruzamientos selectivos

La selección de una variedad de una especie de planta ofrece más ventajas,


por ejemplo, mejores frutos, mayor crecimiento, mayor resistencia a
enfermedades, entre otros, de esta manera se realizan cruces con otra variedad de
la especie, para obtener descendencia con mejores rendimientos. Por ejemplo, las
diferentes variedades de cole, como son el brócoli, la coliflor, el repollo y el
repollito de Bruselas, son descendientes de una especie original de cole.

Hibridación, se lleva a cabo mediante cruzamientos entre especies


diferentes, que se denomina hibridación “interespecífica” y también entre
diferentes géneros, lo que se denomina hibridación “intergenérica”. Estos tipos de
cruzamientos, entre individuos sexualmente compatibles, da como resultado una
descendencia cuya combinación de genes será al azar y diferente de los
progenitores. De esta manera, se han generado individuos híbridos.

El cultivo de tejido vegetal consiste en colocar células, protoplastos, que


son agrupaciones de células que no tienen pared celular, secciones de tejidos u
organismos completos, en un medio nutritivo adecuado y estéril, de manera de
establecer un sistema vegetal “in vitro” (significa en vidrio), donde se regenerará
una o muchas plantas.

El cultivo de tejidos se basa en la “Toti-potencia” que poseen las plantas.


Consiste en que las células de las plantas tienen la potencialidad de regenerar
partes de una planta o la planta completa, igual a la original, bajo condiciones
especiales. A menos que se desee cultivar el tejido de una región particular, se
recomienda cultivar tejidos de aquellas partes de la planta donde se encuentran los
tejidos formados por células que se mantienen siempre jóvenes y tienen la
capacidad de división, llamados tejidos meristemáticos. Este tipo de tejido se
encuentra en el extremo superior de la planta, llamada región apical, en las axilas
de las hojas y en los entrenudos de las ramas.
Biotecnología moderna o contemporánea

Se refiere a la aplicación de conocimientos, dentro del área de la biología y


de otras ciencias, que se basan en el descubrimiento de la estructura de doble
hélice del ADN y sus implicaciones en los procesos celulares, con la intención de
manipular el material genético de los organismos y modificar su actividad, de
forma selectiva, buscando una utilidad práctica en la medicina, la agricultura, la
alimentación, la energía, el ambiente y la producción industrial.

Aplicaciones de la biotecnología moderna

Tecnología del ADN/ARN: Es decir del código genético, incluye la


genómica, fármaco-génica, ingeniería genética, secuenciación-síntesis y
amplificación del ADN, expresión genética.

Proteínas y otras moléculas: También llamadas unidades funcionales:


secuenciación y síntesis de proteínas y péptidos, nuevos métodos de
administración de fármacos macromoleculares, proteómica, aislamiento y
purificación de proteínas, señalización celular, identificación de receptores
celulares.

Tejidos y cultivos celulares: Se refiere al cultivo de células y tejidos,


ingeniería de tejidos, fusión celular, vacunas, manipulación de embriones.

Biotecnología de procesos: Como la fermentación, para lo cual usan


biorreactores, bioprocesos, biorremediación, biofiltración y fitorremediación.

Organismos subcelulares: Terapia génica, vectores virales.

Bioinformática: Que comprende las bases de datos de genomas y


secuencias de proteínas, formación de modelos de procesos biológicos complejos.

Nanobiotecnologías: O aplicaciones de las técnicas de


nano/microfabricación para construir aparatos para el estudio de sistemas
biológicos, administración de fármacos, diagnósticos.
Biotecnología en el sector industrial

Comprende la aplicación de técnicas biotecnológicas para mejorar


procesos industriales o crear nuevos. Algunos ejemplos son las producciones de
nuevos materiales biodegradables, como bioplásticos, fibras y nuevos
biocombustibles.

Biotecnología en la salud

Incluye técnicas dedicadas a la prevención, diagnosis y tratamiento de un


gran número de enfermedades. Las tecnologías asociadas a esta área contribuyen
cada vez más, al descubrimiento de nuevos fármacos y a la producción de otras
sustancias farmacéuticas. Por ejemplo, la insulina.

Biotecnología de animales y agricultura

Para mejoras de las características de plantas o animales, por ejemplo, en


la agricultura, el conocimiento del ADN ha permitido aislar genes de interés para
realizar mejora de especies vegetales.

Biotecnología en lo social

Uno de los primeros problemas de la biotecnología reside en su definición.


La biotecnología es una tecnología emergente que, al mismo tiempo, arrastra un
viejo pasado. Comprende una amplia gama de actividades producción de bienes y
servicios a partir del potencial de los seres vivos y en esta amplitud radican
algunos de los problemas de interpretación. En algunas ocasiones, el término
biotecnología se refiere a cualquier uso práctico de los organismos vivos. En otras
ocasiones se utiliza de modo más concreto para referirse a las actividades que
surgen por modificación genética de dichos organismos (a esta formulación se la
conoce también como "nueva biotecnología").

Biotecnología educativa

Permite una visión general de las bases genéticas que permiten entender el
desarrollo de la biotecnología y las aplicaciones de la misma en algunos ámbitos
importantes para el desarrollo de Venezuela, como son la agricultura, la medicina
y la ciencia forense.

Biotecnología como valor en la enseñanza

La biotecnología tiene un valor en la enseñanza, que abarca muchos


sentidos, tanto en nivel básico como en nivel universitario, ya que el estudio de la
misma nos lleva a indagar sobre todo lo que ella tiene a enseñarnos y ofrecernos,
un claro ejemplo de eso sería el conocer su aplicación en la medicina, la química,
la física, la biología, la tecnología tradicional y moderna, y en otras áreas de vital
importancia en la vida diaria.

Es importante que los niños, jóvenes e incluso adultos adquieran todo el


conocimiento posible relacionado con la biotecnología, ya que esta es un gran
avance en diversos sentidos. Esta ha avanzado en tal modo que actualmente se han
cambiado las bolsas comunes han sido reemplazadas por bolsas biodegradables; la
fermentación láctica, el ahorro de energía mediante molinos de viento, entre otros
experimentos.

Biotecnología alimentaria

Es un conjunto de técnicas o procesos que emplean los organismos vivos o


sustancias que provengan de ellos para producir o modificar un alimento, mejorar
las plantas o animales de los que provienen los alimentos, o desarrollar
microorganismos que intervengan en los procesos de elaboración de los mismos.

Aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria

 Mejora de la calidad de las materias primas de origen vegetal y animal.


 Procesado y conservación de los alimentos.
 Control de la seguridad alimentaria.

Alimentos transgénicos

Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta,


animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería genética uno o
unos pocos genes con el fin de producir proteínas de interés industrial o bien
mejorar ciertos rasgos, como la resistencia a plagas, la calidad nutricional, la
tolerancia a heladas, entre otras características.

Aunque comúnmente el término más nombrado es “alimento transgénico”


para referirse a aquel que proviene de cultivos vegetales modificados
genéticamente, es importante recalcar que también se emplean enzimas y aditivos
obtenidos de microorganismos transgénicos en la elaboración y procesamiento de
muchos de los alimentos que ingerimos.

Buena parte de los alimentos que ingerimos contienen derivados de soja y


de maíz, en gran medida importados de países que producen a gran escala cultivos
transgénicos. Estos productos son parte de nuestras dietas sin control alguno y sin
nuestro consentimiento, puesto que los países productores y la industria no
aceptan segregar y etiquetar los productos transgénicos, violando el derecho
fundamental que tenemos todos de decidir libremente lo que producimos y
consumimos.

Beneficios de los alimentos transgénicos

Algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:

 Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.


 Mejor sabor en los productos creados.
 Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
 Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de
recursos.
 Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
 Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
 Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas
para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Desventajas de los alimentos transgénicos

Sin embargo, a pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los
consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercialización de
los alimentos transgénicos, principalmente por los daños al medio ambiente y a la
salud que estos pueden causar, entre ellos:

 Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.


 Perdida de la biodiversidad.
 Contaminación del suelo.
 Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos
desarrollados para su contención.
 Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos
procesados.
 Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados

Ejemplos de alimentos transgénicos

Algunos ejemplos de alimentos transgénicos u Organismos Genéticamente


Modificados (OGM) son:

Maíz transgénico: En este caso los nuevos genes son insertados en el


genoma de la planta. Gracias a las modificaciones que recibe resulta más
resistente a insectos, herbicidas y a los glifosatos. Los granos de maíz que son
producidos gracias a las transformaciones genéticas se caracterizan por su color
anaranjado y suelen ser muy brillantes.

Soja transgénica: Los cambios se realizan a partir de genes extraídos de


los herbicidas de bacterias y se introducen en las semillas de la soja. Cuando la
misma es modificada resulta más resistente a ciertos herbicidas y a los glifosatos.

Papas transgénicas: En este caso la enzima del almidón es invalidada ya


que es introducida una copia antagónica al gen que la anula. Para poder producir
papas transgénicas es necesario generar las condiciones necesarias, ya que resulta
muy complejo. Actualmente no pueden ser encontradas en el mercado.

Trigo transgénico: Este tipo de trigo resulta mucho más resistente ante
los insectos, plagas y sequías. Sin embargo es importante resaltar que actualmente
se detectan más casos de gente que resulta intolerante al trigo, los celíacos, y se
cree que existe una relación directa con las modificaciones genéticas que se
realiza sobre estas plantas.

Carnes transgénicas: Hace más de veinte año que los animales son
modificados, esto incluye cerdos, vacas, aves y peces. Las modificaciones tienen
como finalidad de incrementar el peso y tamaño de los animales y además
acelerar el tiempo de su desarrollo.

Tomates transgénicos: Estos tomates se diferencian de los comunes por


que el tiempo en el que se descomponen una vez cosechados es mucho mayor.
Para ello una de sus enzimas debe ser inhibida genéticamente gracias a su gen
opuesto. Para ello el mismo debe ser introducido en el genoma de la tomatera.
Hoy en día estos tipos de tomates intentan ser reinsertados en el mercado ya que
habían sido apartados por ciertas dificultades a la hora de comercializarlos.

Café transgénico: El café suele ser modificado con el objetivo de


aumentar la producción, mayor resistencia a los insectos, disminuir los niveles de
cafeína y potenciar su aroma.

Arroz transgénico: Para modificar genéticamente al arroz se le


introducen tres genes nuevos, uno de una bacteria y dos provenientes de los
narcisos. El resultado obtenido son una mayor presencia de vitamina A.

Uvas transgénicas: Estas frutas suelen ser modificadas para aumentar su


resistencia y eliminar las semillas que producen.

La biotecnología según la FAO

La declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura, conocida como FAO por sus siglas en inglés
“Food and Agriculture Organization of the United Nations”, fue publicada en
Marzo del año 2000 en ocasión de la reunión del “Grupo de Acción de la
Comisión Del Codex Alimentarius para Elaborar Normas y Directrices de los
Alimentos Derivados de la Biotecnología” que tuvo lugar en Japón.

La biotecnología ofrece instrumentos poderosos para el desarrollo


sostenible de la agricultura, la pesca y la actividad forestal, así como de las
industrias alimentarias. Cuando se integra debidamente con otras tecnologías para
la producción de alimentos, productos agrícolas y servicios, la biotecnología
puede contribuir en gran medida a satisfacer, en el nuevo milenio, las necesidades
de una población en crecimiento y cada vez más urbanizada.

Hay una amplia gama de "biotecnologías" con distintas técnicas y


aplicaciones. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) define la
biotecnología como: "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y
organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos".

Interpretada en este sentido amplio, la definición de biotecnología abarca


muchos de los instrumentos y técnicas que se usan normalmente en la agricultura
y la producción de alimentos. Interpretada en un sentido más estricto, que
considera las nuevas técnicas de ADN, la biología molecular y las aplicaciones
tecnológicas reproductivas, la definición abarca una gama de tecnologías
diferentes, como la manipulación y transferencia de genes, tipificación del ADN y
clonación de plantas y animales.

La FAO está tratando constantemente de determinar los beneficios


potenciales y los riesgos posibles asociados con la aplicación de tecnologías
modernas para incrementar la productividad y la producción de plantas y
animales. No obstante, los responsables de la formulación de políticas en relación
con estas tecnologías siguen siendo los mismos gobiernos de los estados
miembros.

La cumbre mundial sobre seguridad alimentaria, que se clausura en Roma


en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), ha puesto de manifiesto la necesidad de apostar por la
Biotecnología como una de las vías principales para satisfacer la creciente
demanda de alimentos.

Así lo refleja el texto elaborado tras dos días de trabajo y en el que se


marcan las líneas de actuación futuras para hacer frente al gran reto del hambre. El
documento afirma que desde la FAO se va a tratar de “movilizar los recursos
necesarios para aumentar la productividad, incluyendo la revisión, aprobación y
adopción de la Biotecnología y otras nuevas tecnologías e innovaciones que sean
seguras, eficientes y ambientalmente sostenibles”.

Tecnología de la huella génica

El ADN de un individuo es una identificación muy precisa, ya que es una


larga secuencia de 3.000 millones de letras que sólo coincide exactamente con las
de un mellizo idéntico o con un clon. Pero como el 99% de la secuencia del
genoma es igual entre los seres humanos, es difícil encontrar las diferencias en
esta cuando solamente se diferencian en el 1% restante.

En el año 1985, un genetista inglés, Alec Jeffreys, descubrió un método o


técnica para conseguir una huella genética (o huella dactilar de ADN), que
distinguía con facilidad a unos individuos de otros. La clave está en que hay
regiones del ADN en las que se presentan unos pequeños fragmentos (mini-
satélites), que consisten en numerosas repeticiones de cadenas cortas de
nucleótidos.

El análisis de ADN se basa en que es muy poco probable que dos seres
humanos tengan la misma cantidad de mini-satélites.

Huella génica en pruebas de paternidad

La huella génica o genética no asegura al 100% la paternidad, pero si da


una probabilidad muy alta. En este caso se comparan las huellas genéticas de la
madre, del hijo y del posible padre. Las bandas genéticas del hijo coincidirán con
una serie de bandas que corresponden a la madre y si el resto de las bandas del
hijo coinciden con las del supuesto padre, entonces la prueba será positiva. Si no
coinciden, entonces, el señor no es el padre y la prueba es negativa. Esta técnica
también sirvió para certificar que el criminal nazi doctor Menguele fue enterrado
en Brasil con una identidad falsa.

Las aplicaciones del conocimiento científico, cualquiera sea esta, más


tarde o más temprano repercuten en la vida del individuo y de su comunidad. Con
las aplicaciones biotecnológicas modernas, los científicos están manipulando la
naturaleza en una forma tal, que los futurólogos del siglo XIX nunca se los
imaginaron.

Es por ello que ha surgido la necesidad de normar las actividades que se


realizan en la investigación sobre la biotecnología. En este sentido, nuestro país ya
posee un Código de Bioética y Bioseguridad, cuya definición de bioética y
algunas aplicaciones en diversos ámbitos, se describe en la lectura “Ética en la
Investigación Científica y Social”, que forma parte de las lecturas de este año.

La bioética

Propone debatir los problemas que pueden afectar a la sociedad y elaborar


recomendaciones que se basen en la evaluación de los pros y los contras, que
puedan orientar a la sociedad a la hora de tomar decisiones.

La biotecnología se ha anotado algunos éxitos como los derivados de


modificación de bacterias para producir insulina y hormona del crecimiento
humano. Otros productos farmacéuticos, generados de la manipulación genética
de microorganismos, son el interferón, que es utilizado para el tratamiento de
algunas hepatitis y ciertos cánceres y la eritropoyetina, que se suministra a
pacientes sometidos a diálisis, para reponer los eritrocitos perdidos durante este
proceso.

En la búsqueda de mejoramiento de plantas, la biotecnología ofrece


soluciones que van desde crear cultivos cuyos rendimientos superan con creces las
variedades naturales, hasta sembrar especies transgénicas, que producen su propio
plaguicida. Sin embargo, el conocimiento genético actual dista mucho de ser tan
completo como para predecir todas las transformaciones que la transgenia pudiese
producir en las nuevas especies y eso significa, que no se sabe ni se puede medir
con certeza si los efectos son irreversibles y si éstos repercutirán a futuras
generaciones.
Algunas instituciones que realizan investigación en biotecnología en Venezuela

 Centro de Investigación del Estado para la Producción Experimental


Agroindustrial (CIEPE). Edo Yaracuy.
 Universidad Central de Venezuela: Centro de Investigación en Biotecnología
Agrícola (CIBA), Facultad de agronomía; Laboratorio de Cultivo de Tejidos
Vegetales.
 Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, el FONAIAP Fondo Nacional de
Investigación.
 Agropecuaria: Departamento de Biotecnología, CENIAP. Maracay, edo.
Aragua, y Centro de Biotecnología, Facultad de Farmacia.
 Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Altos de Pipe,
edo. Miranda.
 Laboratorio de Biotecnología y Virología Vegetal.
 Universidad del Zulia (LUZ)
 Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA)
 Universidad de los Andes (ULA): CITEC, Centro de Innovaciones
Tecnológicas, Facultad de Ciencias: Comercializa tecnologías y capacidades
técnicas.
 Universidad Simón Bolívar (USB) BIOMED: Dependencia de la Facultad de
Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo.
 UCV (Biotecfar, S.A., Rebiotec S.A., Renfagro S.A. y Emprevet S.A.) y ULA
(AGROPULA, C.A.; UPAULA, C.A.).
 Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. (CENIAP), Maracay, edo.
Aragua, y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. (INIA)
Organismo que depende del Ministerio de Agricultura y Tierra.
 DANAC Fundación para la Investigación Agrícola (Fundación Polar).
 BIOTECMAR, C.A, Cultivos y Biotecnología Marina: productora comercial
de algas en Venezuela, Cantaura, edo. Anzoátuegi, AGROSELECT,
Agroproductos Selectos, C.A.
 Propagación de Cultivos, Belén, edo. Aragua.
 FUSAGRI, Fundación, Servicio para el Agricultor: Promueve y desarrolla
fundaciones dirigidas al mejoramiento agrícola.
 PROBIOAGRO. Acarigua, edo. Portuguesa.
 BIOAGRO: Empresa de propagación vegetal. Asentamiento Santa María, edo.
Aragua.
BASES LEGALES

Debido a que en Venezuela no existe una ley que proteja o afecte


directamente a la biotecnología, se pueden usar las leyes que a continuación se
mencionan, ya que este tipo de acciones van directamente relacionadas con la
biotecnología:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su


artículo 110°, expresa lo siguiente:

El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la


tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los
servicios de información necesarios por ser instrumentos
fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país,
así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes
y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la
ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El
Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales
que deben regir las actividades de investigación científica,
humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios
para dar cumplimiento a esta garantía.

En el capítulo IX de los Derechos Ambientales se hace mención de al


siguiente artículo:

Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona
tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la
diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El
genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que refiera a los
principios bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la


sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la
ley.

Por otra parte, la Ley de Ambiente (2006) establece:

Artículo 1: “La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la


política del desarrollo integral de la nación, los principios rectores para la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de
vida” (p 1).

Artículo 2: “Se declaran de utilidad pública, la conservación, defensa y


mejoramiento del ambiente” (p 1).

Artículo 3: “A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y


mejoramiento del ambiente comprenderá:

1.- La Ordenación territorial y la planificación de los procesos de


urbanización, industrialización, doblamiento y desconcentración económica, en
función de los valores del ambiente.

2.- El aprovechamiento racional de los suelos, agua, flora, fauna, fuentes


energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos en función de los
valores del ambiente.

3.- El central, reducción o eliminación de factores, procesos o


componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios de la vida del
hombre y de los demás seres.

4.- La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar


conciencia ambiental.
5.- La promoción y divulgación de estudios e investigaciones
concernientes al ambiente.

6.- El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la


participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente.

7.- La educación y coordinación de las actividades de la administración


pública de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente.

Estos artículos aplican ya que la biotecnología se basa en cuidar el


ambiente.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

A medida en que se desarrolló la investigación, se observó la necesidad de


ampliar las definiciones básicas a fin de contribuir a precisar los términos
empleados en los mismos. A continuación se encuentran las utilidades de cada
una de ellas.

BIOLOGÍA: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus


procesos vitales.

QUÍMICA: Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la


materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los
elementos que la forman.

FÍSICA: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía


y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que
modifican la estructura molecular de los cuerpos.

ARÁCNIDA: Clase de artrópodos sin antenas, de respiración traqueal,


que presentan cuatro pares de patas y el cuerpo dividido en cefalotórax y
abdomen.

ANOMALÍA: Cambio o desviación respecto de lo que es normal, regular,


natural o previsible.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Según el Convenio Internacional sobre la


Diversidad Biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia
variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman,
resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y
también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

FERMENTACIÓN: La fermentación es un proceso catabólico de


oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un
compuesto orgánico. Este proceso se debe a la acción de microorganismos como
bacterias, levaduras y otros hongos, en condiciones anaeróbicas.
HIBRIDACIÓN: Es uno de los mecanismos de especiación, que se
produce por el cruce reproductivo entre dos especies distintas, lo cual puede
producir individuos que pueden ser fértiles o no.

TEJIDO VEGETAL: Se denomina tejido vegetal a la agrupación de


células que ocurre en los vegetales más desarrollados, con el fin de cumplir
diferentes funciones.

MICROORGANISMO: Organismo unicelular de tamaño microscópico.

NUCLEÓTIDO: Un nucleótido es un compuesto orgánico que está


formado por una base nitrogenada, un azúcar y ácido fosfórico.

AMBIENTE: Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas.

ENZIMA: Molécula formada principalmente por proteínas que producen


las células vivas y que actúa como catalizador y regulador en los procesos
químicos del organismo.
HIPÓTESIS

Hipótesis General

Debido a la falta de conocimiento que tienen los estudiantes, la aplicación


de la biotecnología no se realiza de una manera satisfactoria en la U.E.I.P.Br.
“Trinidad Figueira”.

Hipótesis Nula

En la actualidad a la biotecnología no se le da la importancia y aplicación


que requiere debido a la falta de información e interés por parte del alumnado.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Cuadro N° 01

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS

Fermentación y - Descomposición 07, 08.


Alimentos - Modificación 09, 10.
Transgénicos

La biotecnología Reciclaje - Aplicación 03.


- Vínculo. 02.

Áreas que abarca - Campo. 05, 06.


la biotecnología

El aprendizaje Conocimiento del - Adquisición del


estudiantil tema principal por tema 01.
parte del
alumnado

La aplicación de
estrategias de Fomentación del
enseñanza a conocimiento por - Empleo de 04.
través de talleres parte del personal estrategias
y actividades de la institución
recreativas

Fuente: Autores (2015)


CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo describe el aspecto metodológico del estudio,


presentando el tipo de la investigación y diseño de la investigación; así como la
población y muestra en estudio. Seguidamente se presenta la técnica e
instrumentos de recolección de datos que se utilizaron para conducir
metodológicamente la misma, y la validez y confiabilidad del instrumento.

Tipo y Diseño de la Investigación

El presente estudio se enmarcó en la modalidad de una investigación


documental, que según Morales (1997), se define la investigación documental
como: “Remite al estudio de la literatura existente para ampliar y profundizar el
conocimiento de la naturaleza del trabajo reflejando enfoques, criterios,
conceptualizaciones entre otras, para ello la estrategia a utilizar para obtener el
contenido requerido, se enmarcará en la búsqueda y comprensión de la literatura
recopilada la cual es considerada como significativa, puesto que aporta una
información valiosa, para comprender y evaluar el fenómeno o problema tratado.”

De manera que se basa en el estudio que permite la participación real del


investigador o los investigadores, desde el mismo lugar donde ocurren los hechos,
el problema, la fenomenología en consideración. A través de esta modalidad, se
establecen las relaciones entre la causa y efecto y se predice la ocurrencia del caso
o fenómeno.

En el mismo orden de ideas, la investigación de campo consiste en el plan


a seguir para dar respuestas a las preguntas formuladas y para probar las hipótesis
de la investigación. Basándose en las posibilidades reales, recursos y tiempo
disponibles, así como también, se consideró las vías y fuentes que le
proporcionaron la información correspondiente a sus preguntas en forma valida y
confiable. Al respecto Balestrini (1999), señala que la investigación de campo es
un diseño donde se recogen de manera directa de la realidad de su ambiente
natural, con la aplicación de determinados instrumentos de recolección de
información, considerándose de esta forma que los datos son primarios porque se
recogen de la realidad cotidiana, natural, observándose, entrevistando o
interrogando a las personas vinculadas con la investigación. (p. 9).

El análisis de este proyecto de investigación estuvo orientado en estudiar


la biotecnología desde sus inicios hasta la actualidad para contribuir a la
aplicación de un mejor estilo de vida de los estudiantes de 4to año de Educación
Media General de la U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira” año escolar 2014-2015,
Municipio San Felipe, Estado Yaracuy.
Población y Muestra

Población

La población se refiere al conjunto de personas que habitan en un área o


espacio geográfico determinado. Según Fidias Arias (2006), “es un conjunto
infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas
las conclusiones de la investigación, y estos quedan delimitados por el problema y
por los objetivos de estudio”. (p, 18).

En la investigación, la población que constituyó la base del estudio, estuvo


conformada por 196 estudiantes de 4to año de Educación Media General de la
U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira”

Cuadro N° 02

Distribución de la Población

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Estudiantes 196

Fuente: Autores (2015)

Muestra

Con relación a la muestra, esta es una porción de la población la cual es


objeto de investigación y según Hurtado (2000), queda definida de la siguiente
manera:

La muestra es una porción de la población que se toma para


realizar el estudio, la cual se considera representativa de la
población. La representatividad de la propuesta consiste en que los
hallazgos hechos en la muestra pueden ser generalizados a todos
los integrantes de la población” (p. 256).

Por otro lado, Ramírez (1999), indica que “La mayoría de los autores
coinciden que se puede tomar un aproximado del 30% de la población y se tendría
una muestra con un nivel elevado de representatividad”- (p, 91). Según lo
expuesto por el autor una representación confiable será el treinta por ciento (30%)
de la población objeto de estudio. Por lo tanto, la muestra representada por la
cantidad de 60 estudiantes de 4to año de Educación Media General de la U. E. I.
P. Br. “Trinidad Figueira”, se considera confiable a criterio de Ramírez (1999).

Cuadro N° 03

Distribución de la Muestra

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Estudiantes 60
Fuente: Autores (2015)

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

En cuanto a la técnica e instrumentos de recolección de datos, Hurtado


(1998), afirma que esta técnica es un proceso de atención, recopilación y registro
de información para el cual, el investigador se apoya en sus sentidos. La técnica
que se utilizó fue la encuesta, lo cual expresa Arias (2006), consiste en “Una
técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de
sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular.” (p. 72).
Instrumentos para la Recolección de Datos

Según Arias (2006) define los instrumentos de recolección de datos como:


“Cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para
obtener, registrar o almacenar información”. Para ello, el instrumento fue
elaborado para la recolección de la información de la comunidad educativa el cual
reveló el diagnóstico, la recolección de los datos se hizo a través de un
cuestionario de preguntas cerradas, el cual Arias (2006) define como: “Aquellos
que establecen previamente las opciones de respuesta que puede elegir el
encuestado”. Trabajando así de esta manera preguntas cerradas dicotómicas
relacionadas con los indicadores de las variables que se investigaron, dicho
instrumento está constituido por una escala en la cual se ofrecen sólo dos opciones
de respuesta.

Cuadro N° 04

Categorías del Instrumento

CATEGORÍAS VALORES
Sí 01
No 01
Fuente: Autores (2015)
Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez del Instrumento

El procedimiento utilizado para esta validación, fue el análisis de los


contenidos para establecer la claridad de las formulaciones planteadas en cada uno
de los ítems, y la representatividad de estos en relación a los objetivos y las
variables en estudio, mediante el juicio de expertos. Se realizó un formato para
solicitar el grado de aceptación en cuanto a claridad, precisión, pertinencia y
coherencia alcanzada para cada uno de los ítems del instrumento, así como las
sugerencias o recomendaciones que estimase convenientes para mejorar dicho
instrumento.

La validación es una condición necesaria de todo diseño de investigación,


señala Hernández (1999) que “La validez es el grado en que un instrumento mide
lo que se pretende medir, los cuales se evidencian a través de tres aspectos;
contenido, constructos y criterio.”

Confiabilidad del Instrumento

Según Hurtado (1998), la confiabilidad consiste en: “El grado de acuerdo


entre medidas de una misma característica realizada en diversas oportunidades,
pueden ser calculados utilizando las técnicas de recolección”.

Ya que se conoce el tamaño de la población (población finita) se procede a


usar la siguiente fórmula:

N . Z2c . p . q
n=
(N − 1). e2 + Z 2 c . p . q
Análisis de los Datos

El presente estudio fue basado en estudiar la biotecnología desde sus


inicios hasta la actualidad para contribuir a la aplicación de un mejor estilo de
vida de los estudiantes de 4to año de Educación Media General de la U.E.I.P.Br.
“Trinidad Figueira” año escolar 2014-2015. Municipio San Felipe, Estado
Yaracuy. En este apartado se analizaron los resultados obtenidos, luego de haber
aplicado el instrumento a la muestra seleccionada, a través de los valores
cuantitativos suministrados por el instrumento de diagnóstico, los cuales son
presentados en cuadros con una distribución en términos de frecuencia y
porcentaje, con la representación de la técnica de gráficas de barras, exponiendo
de esta manera la información recogida. En este sentido, se señala que se realizó
de forma manual el procesamiento de los datos a través de una tabulación previa y
procesada en tabla en el Programa Microsoft Word. Luego se procede a realizar el
análisis estadístico porcentual.
Análisis e Interpretación de los Resultados

El objetivo de esta investigación es estudiar la biotecnología desde sus


inicios hasta la actualidad para contribuir a la aplicación de un mejor estilo de
vida de los estudiantes de 4to año de Educación Media General de la U.E.I.P.Br.
“Trinidad Figueira” año escolar 2014-2015. Municipio San Felipe, Estado
Yaracuy. Para conseguir lo propuesto en el presente estudio, se aplicó una
encuesta y se analizaron los datos obtenidos de la aplicación del instrumento
mediante la estadística exploratoria. Del mismo modo, se procede a concentrar los
datos, agruparlos y ordenarlos para luego tabularlos con la finalidad de representar
la información en cuadros de distribución de gráficas de barras, tomando en
consideración la variable de estudio y sus indicadores correspondientes.

En el mismo orden de ideas se precisó señalar que el instrumento se


elaboró mediante un cuestionario de preguntas cerradas con las alternativas Sí y
No. Así mismo, la interpretación de los datos recabados se distribuyó mediante la
representación de Frecuencias y Porcentajes de las respuestas obtenidas y el
análisis de los datos de estudio, fue detallado por dimensión, haciendo énfasis en
cada indicador. Los gráficos analizados e interpretados se determinan partiendo de
las interrogantes del estudio a modo de cumplir los objetivos planteados. En esta
investigación se muestra cada una de las respuestas expresadas por los estudiantes
de 4to año de Educación Media General de la U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira”
Cuadro N° 05

Variable: El aprendizaje estudiantil.

Dimensión: Conocimiento del tema principal por parte del alumnado.

Indicador: Adquisición del tema.

ÍTEM N° 01

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 36 60%
No 24 40%
Total 60 100%

¿SABE USTED QUE ES LA BIOTECNOLOGÍA?


70%
60%
50%
40%

30%
No
20%
10%
0%
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 01 referente a la dimensión


“Conocimiento del tema principal por parte del alumnado” y al indicador
“Adquisición del tema”, se hace una equivalencia de que el 60% de la muestra
encuestada afirmó tener el mínimo de conocimiento sobre la biotecnología,
mientras el 40% manifestó no tener conocimiento de dicho tema.
Cuadro N° 06

Variable: La biotecnología.

Dimensión: Reciclaje.

Indicador: Vínculo.

ÍTEM N° 02

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 25 41,6%
No 35 58,3%
Total 60 100%

¿SABE USTED QUE EL RECICLAJE SE RELACIONA


DIRECTAMENTE CON LA BIOTECNOLOGÍA?
80.00%
60.00%
40.00% Sí
20.00% No
0.00%
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 02 referente a la dimensión “Reciclaje” y


al indicador “Vínculo”, se hace una equivalencia de que el 41,6% de la muestra
encuestada afirmó tener en cuenta que el reciclaje se relaciona con la
biotecnología, mientras el 58,3% manifestó no tener conocimiento la relación
antes mencionada.
Cuadro N° 07

Variable: La biotecnología.

Dimensión: Reciclaje.

Indicador: Aplicación.

ÍTEM N° 03

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 16 26,6%
No 44 73,3%
Total 60 100%

¿CONSIDERA QUE EL RECICLAJE Y LA


BIOTECNOLOGÍA SE APLICAN EN LA INSTITUCIÓN?
80.00%

60.00%

40.00% Sí

20.00% No

0.00%
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 03 referente a la dimensión “Reciclaje” y


al indicador “Aplicación”, se hace una equivalencia de que el 26,6% de la muestra
encuestada afirmó que el reciclaje y la biotecnología son actualmente aplicados en
la institución, mientras el 73,3% manifestó todo lo contrario.
Cuadro N° 08

Variable: La aplicación de estrategias de enseñanza a través de talleres y


actividades recreativas.

Dimensión: Fomentación del conocimiento por parte del personal de la


institución.

Indicador: Empleo de estrategias

ÍTEM N° 04

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 47 78,3%
No 13 21,6%
Total 60 100%

¿CONSIDERA QUE EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN


DEBERÍA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LA
BIOTECNOLOGÍA?
100.00%

50.00% Sí
No
0.00%
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 04 referente a la dimensión “Fomentación


del conocimiento por parte del personal de la institución” y al indicador “Empleo
de estrategias” se hace una equivalencia de que el 78,3% de la muestra encuestada
consideró que el personal de la institución debería fomentar el conocimiento de la
biotecnología mediante diversas estrategias, mientras el 21,6% afirmó que dicha
instrucción por parte del personal de la institución no debería ser fomentada.
Cuadro N° 09

Variable: La biotecnología.

Dimensión: Áreas que abarca la biotecnología.

Indicador: Campo.

ÍTEM N° 05

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 34 56,6%
No 26 43,3%
Total 60 100%

¿SABE USTED QUE LA BIOTECNOLOGÍA SE


RELACIONA CON LA BIOLOGÍA, LA QUÍMICA, LA
FÍSICA, ENTRE OTROS?
60.00%
40.00%

20.00%
No
0.00%
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 05 referente a la dimensión “Áreas que


abarca la biotecnología” y al indicador “Campo”, se hace una equivalencia de que
el 56,6% de la muestra encuestada afirmó tener en su conocimiento que la
biotecnología se relaciona con la Biología, la Química, la Física, entre otras áreas,
mientras el 43,3% manifestó no tener en conocimiento la dicha relación que posee
la biotecnología con las mismas.
Cuadro N° 10

Variable: La biotecnología.

Dimensión: Áreas que abarca la biotecnología.

Indicador: Campo.

ÍTEM N° 06

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 27 45%
No 33 55%
Total 60 100%

¿SABE USTED QUE LA BIOTECNOLOGÍA SE


RELACIONA CON LA MEDICINA A TRAVÉS DE
INYECCIONES, TRATAMIENTOS ESPECIALES,
FÁRMACOS, VACUNAS, ANTIBIÓTICOS, ENTRE
OTROS?
100%
50% Sí

0% No
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 06 referente a la dimensión “Áreas que


abarca la biotecnología” y al indicador “Campo”, se hace una equivalencia de que
el 45% de la muestra encuestada afirmó saber que la medicina mediante
inyecciones, tratamientos especiales, fármacos, vacunas y antibióticos se relaciona
con la biotecnología, mientras el 55% manifestó no tener en cuenta dicha relación.
Cuadro N° 11

Variable: La biotecnología.

Dimensión: Fermentación y Alimentos Transgénicos.

Indicador: Descomposición.

ÍTEM N° 07

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 13 21,6%
No 47 78,3%
Total 60 100%

¿SABE LA FERMENTACIÓN ESTÁ RELACIONADA


CON LA BIOTECNOLOGÍA?
100.00%
80.00%
60.00%

40.00%
No
20.00%
0.00%
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 07 referente a la dimensión


“Fermentación y alimentos transgénicos” y al indicador “Descomposición”, se
hace una equivalencia de que el 21,6% de la muestra encuestada afirmó tener el
mínimo de conocimiento de que la fermentación está relacionada con la
biotecnología, mientras el 78,3% manifestó no tener en cuenta la relación antes
mencionada.
Cuadro N° 12

Variable: La biotecnología.

Dimensión: Fermentación y Alimentos Transgénicos.

Indicador: Descomposición.

ÍTEM N° 08

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 38 63,3%
No 22 36,6%
Total 60 100%

¿SABE USTED QUE ES LA FERMENTACIÓN?


80.00%
60.00%
40.00% Sí

20.00% No

0.00%
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 08 referente a la dimensión


“Fermentación y alimentos transgénicos” y al indicador “Descomposición”, se
hace una equivalencia de que el 63,3% de la muestra encuestada afirmó tener en
su conocimiento que es la fermentación, mientras el 36,6% manifestó no saber
cómo mínimo su significado.
Cuadro N° 13

Variable: La biotecnología.

Dimensión: Fermentación y Alimentos Transgénicos.

Indicador: Modificación.

ÍTEM N° 09

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 43 71,6%
No 17 28,3%
Total 60 100%

¿SABE USTED QUE EL PAN Y EL YOGURT SON


ALIMENTOS TRANSGÉNICOS?
80.00%
60.00%
40.00% Sí
20.00% No
0.00%
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 09 referente a la dimensión


“Fermentación y alimentos transgénicos” y al indicador “Modificación”, se hace
una equivalencia de que el 71,6% de la muestra encuestada afirmó saber que el
pan y el yogurt son alimentos transgénicos, mientras el 28,3% manifestó no tener
en su conocimiento dicha información.
Cuadro N° 14

Variable: La biotecnología.

Dimensión: Fermentación y Alimentos Transgénicos.

Indicador: Modificación.

ÍTEM N° 10

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 33 55%
No 27 45%
Total 60 100%

¿ESTÁ CONSCIENTE QUE ALGUNA VEZ USTED HA


CONSUMIDO OGM (ORGANISMOS
GENÉTICAMENTE MODIFICADOS) O ALIMENTOS
TRANSGÉNICOS?
60%
40%

20%
No
0%
Sí No

Para el presente gráfico, ítem N° 10 referente a la dimensión


“Fermentación y alimentos transgénicos” y al indicador “Modificación”, se hace
una equivalencia de que el 55% de la muestra encuestada afirmó estar consciente
de haber consumido alguna vez en su vida OGM, mientras el 45% manifestó no
haber estado al tanto de haber consumido dichos OGM o alimentos transgénicos.
Cuadro N° 15

ÍTEMS

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Sí 312 52%
No 288 48%
Total 600 100%

ÍTEMS
54%
52%
50% Sí
48% No
46%
Sí No

Para el presente gráfico (ítems) referente al resultado final de las encuestas


realizadas a los estudiantes de 4to año de Educación Media General de la U. E. I.
P. Br. “Trinidad Figueira”. Municipio San Felipe, Estado Yaracuy. Se hace una
equivalencia de que el 52% de la muestra encuestada afirmó tener el mínimo de
conocimiento sobre el tema en general, mientras el 48% manifestó no tener
conocimiento sobre el mismo, el cual es la biotecnología.
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Luego de realizar el estudio de investigación se puede apreciar que la


biotecnología es un tema de vital importancia e influencia en nuestra vida diaria
ya que abarca diversas áreas, llegándose así a concluir que:

 Los estudiantes de la institución no están completamente informados sobre la


biotecnología, ya que no se les brindan actividades para enseñarles y
fomentarles el conocimiento de la misma.

 El reciclaje no es aplicado en la institución, ya que no existen los contenedores


especificando donde botar cada cosa y gran parte del alumnado botan las cosas
en áreas donde no deberían.

 Se ha podido evidenciar que el 52 % de la población encuestada conoce parte


del tema y el 48% no lo conoce, motivo por el cual se concluye que la
variación entre los que conocen y no conocen el tema es mínima.

 El personal administrativo, docente y obrero no fomenta el conocimiento del


tema a los estudiantes de una manera frecuente, motivo por el cual la
biotecnología no se aplica en la U.E.I.P.Br. “Trinidad Figueira” como debería
ser.

 El taller realizado se usó como herramienta que permitirá el incremento de la


eficiencia del proceso de enseñanza y la adquisición de los conocimientos por
parte del alumnado y personal administrativo y docente de la institución, para
a su vez tener un resultado positivo en sus comunidades.
Recomendaciones

A los directivos se sugiere

Informarse y estudiar la biotecnología para la adquisición de


conocimientos sobre l tema, así como para el personal obrero y docente por igual
para así poder transmitir el mismo a los estudiantes de la U.E.I.P.Br. “Trinidad
Figueira”.

A los docentes se sugiere

Influenciar de una manera positiva mediante talleres y actividades


recreativas a los estudiantes para así fomentar un mejor estilo de vida diaria de la
mano de los conocimientos que proporciona la biotecnología, ya sea mediante
reciclaje de materiales de provecho u otras actividades.

A los estudiantes se sugiere

Mejorar su conducta general a la hora de ver los talleres y actividades


brindadas por los directivos de la institución y a su vez mejorar su conducta con
respecto al reciclaje, no botando la basura en el piso y en otros lugares en los que
no deberían, ya que al contaminar al ambiente, se están contaminando a sí
mismos.

A las empresas se sugiere

Que en las etiquetas de sus productos se especifique cuando un producto es


OGM (Organismo Genéticamente Modificado) o alimento transgénico, ya que a
parte de la población le afectan estos productos ya sean por alergias u otros
motivos.
REFERENCIAS

Ciencias Naturales Quinto Año Nivel de Educación Media, Agosto 2012, 1era
edición. Corazón Venezolano.

Biotecnología, Medio Ambiente y Sociedad. [Página web en línea]. Disponible


en: http://www.oei.es/salactsi/tef05.htm

¡Qué buena idea! Biotecnología para los más jóvenes. [Libro en línea]. Disponible
en: http://asabiotecnologia.com.ar/uploads/seccionarchivo/Libro_completo-
Qu%C3%A9_buena_idea-
Biotecnolog%C3%ADa_para_los_m%C3%A1s_j%C3%B3venes_(2).pdf

Biotecnología y Alimentos. [Página web en línea]. Disponible en:


http://www.monsanto.com/global/es/noticias-y-
opiniones/documents/otras_publicaciones/sebiot_3v2.pdf

Por qué biotecnología [Cuaderno en línea]. Disponible en:


http://porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&n
ote=2

Seguridad Alimentaria y Alimentación. [Página web en línea]. Disponible en:


http://www.madrimasd.org/blogs/alimentacion/2007/04/25/64351

Green Facts. [Página web en línea]. Disponible en:


http://www.greenfacts.org/es/omg/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.


[Página web en línea]. Disponible en: http://www.fao.org/biotech/fao-statement-
on-biotechnology/es/

Fundación Antama. [Página web en línea]. Disponible en: http://fundacion-


antama.org/la-fao-apuesta-por-los-transgenicos-en-la-lucha-contra-el-hambre/
Biotecnología y Tercer Mundo. [Página web en línea]. Disponible en:
http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/tercer_mundo.htm

Revista Digital del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de


Venezuela. [Revista en línea]. Disponible en:
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n9/arti/saldana
_g/arti/saldana_g.htm

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). [Página web en


línea]. Disponible en:
http://www.unesr.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1931:
unesr-organiza-iv-jornada-de-biotecnologia-alimentaria-en-
yaracuy&catid=1:latest-news&Itemid=103

Biotecnología. [Página web en línea]. Disponible en: http://progresando-con-la-


tecnologi.blogspot.com/2008/12/desventajas.html
ANEXOS
PLAN DE ACCIÓN

Orientar a los estudiantes de 4to año de Educación Media General de la


U.E.I.P.Br “Trinidad Figueira” año escolar 2014-2015

Cuadro Nº 16

Objetivo Actividad Fecha Lugar Hora Recurso Responsables


Realizar Equipo de
pendones HUMANO: investigación
sobre la Publicar  Equipo de  Moreno
importancia pendones investigación Bárbara
de la sobre la Jueves Aula 20 8:25AM  Gamarra
biotecnología biotecnología 14 de de la a MATERIALES: José
en el proceso como medio Mayo U.E.I.P.Br 9:05AM  Marcadores  Guédez
de formación de enseñanza del “Trinidad  Colores Patricia
del para los 2015 Figueira”  Pintura  Nadal
conocimiento alumnos de  Papel marrón Luigimar
de los la institución  Carrillo
estudiantes de María
4to año
Ejecución de Desarrollar Equipo de
talleres para una clase HUMANO: investigación
concienciar a presencial  Equipo de  Moreno
los (taller) sobre Jueves Aula 20 8:25AM investigación Bárbara
estudiantes de la 14 de de la a  Gamarra
4to año en biotecnología Mayo U.E.I.P.Br 9:05AM MATERIALES: José
relación a la dirigido a los del “Trinidad  Laptop  Guédez
biotecnología estudiantes 2015 Figueira”  Video Beam Patricia
con el fin de de 4to de  Material de  Nadal
fortalecer sus U.E.I.P.Br apoyo Luigimar
conocimientos “Trinidad (diapositivas)  Carrillo
Figueira” María
Informar a los Entregar Equipo de
estudiantes de distintivos, y HUMANO: investigación
4to año sobre trípticos  Equipo de  Moreno
la importancia alusivos a la Jueves Aula 20 8:25AM investigación Bárbara
de la importancia 14 de de la a MATERIALES:  Gamarra
biotecnología de la Mayo U.E.I.P.Br 9:05AM  Papel José
en el proceso biotecnología del “Trinidad  Computadora  Guédez
de enseñanza para 2015 Figueira”  Colores Patricia
escolar a concienciar  Marcadores  Nadal
través de el estudio del  Foami Luigimar
talleres y tema en la  Carrillo
 Pega
trípticos institución María
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.I.P.BR. “TRINIDAD FIGUEIRA”


ESTUDIAR LA BIOTECNOLOGÍA
ESTUDIAR DESDEDESDE
LA BIOTECNOLOGÍA SUS INICIOS HASTAHASTA
SUS INICIOS LA ACTUALIDAD
LA
PARA CONTRIBUIR A LA APLICACIÓN DE UN MEJOR ESTILO DE VIDA DE
ACTUALIDAD PARA CONTRIBUIR A LA APLICACIÓN DE UN MEJOR
LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
ESTILO DEUNIDAD
DE LA VIDA DEEDUCATIVA
LOS ESTUDIANTES DE 4TO
INSTITUTO AÑO DE
PRIVADO
EDUCACIÓN MEDIA BR. “TRINIDAD
GENERAL DE FIGUEIRA”
LA U. E. I. P. BR. “TRINIDAD
FIGUEIRA”

Marca con una (X) la respuesta de tu preferencia

1) ¿Sabe usted que es la biotecnología?


Si ( ) No ( )

2) ¿Sabe usted que el reciclaje se relaciona directamente con la


biotecnología?
Si ( ) No ( )

3) ¿Considera que el reciclaje y la biotecnología se aplican en la institución?


Si ( ) No ( )

4) ¿Considera que le personal de la institución debería fomentar el estudio de


la biotecnología?
Si ( ) No ( )

5) ¿Sabe usted que la biotecnología se relaciona con La Biología, La Física,


La Química, entre otros?
Si ( ) No ( )
6) ¿Sabe usted que la biotecnología se relaciona con la medicina a través de
inyecciones, tratamientos especiales, fármacos, vacunas, antibióticos entre
otros?
Si ( ) No ( )

7) ¿Sabe usted que la fermentación está relacionada con la biotecnología?


Si ( ) No ( )

8) ¿Sabe usted que es fermentación?


Si ( ) No ( )

9) ¿Sabe usted que el pan, el yogurt, son alimentos transgénicos?


Si ( ) No ( )

10) ¿ Esta consiente que alguna vez usted ha consumido OMG (Organismo
Genéticamente Modificado) o alimentos transgénicos
Si ( ) No ( )

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN.


INTEGRANTES DEL EQUIPO
PRE-DEFENSA

You might also like