You are on page 1of 13

MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE.

PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

EL PODER CONSTITUYENTE
Es la potestad suprema que tiene una comunidad para dictarse o reformarse las
normas fundamentales de su organización jurídico-política a través de la sanción
originaria o la reforma de una constitución.
Así es como el Estado siempre tiene un conjunto de normas fundamentales,
estableciendo básicamente sus fines, los derechos y deberes de sus miembros y los
órganos de gobierno.
Sieyés, el autor de la doctrina del poder constituyente, formuló las siguientes ideas
básicas sobre el tema:
 Es imposible crear un cuerpo para un fin sin constituirlo, es decir, sin darle una
organización, formas y leyes propias para hacerle cumplir las funciones a que se lo ha
querido destinar.
 La Nación (la comunidad, el pueblo) es el origen de toda legalidad. Es siempre
dueña de reformar su Constitución. Antes y por encima de ella sólo existe el derecho
natural, porque la Nación se forma por el solo derecho natural, mientras que el gobierno
lo hace por el derecho positivo.
 Las leyes positivas que emanan de su voluntad son las leyes constitucionales o
fundamentales. Cada parte de la Constitución es obra del poder constituyente.
 Las leyes que protegen a los ciudadanos son obra del cuerpo legislativo formado, y
se mueven según sus condiciones constitutivas.

Clasificación del poder constituyente


Por su jerarquía: Poder constituyente originario y derivado
Cuando se organiza por primera vez el Estado mediante la sanción de su Constitución,
estamos hablando del poder constituyente originario, primigenio o fundacional. En
nuestra historia constitucional se ejerció durante el período 1853-60.
Por otra parte, la misión del poder constituyente derivado, constituido o reformador
es modificar, adecuar y/o reformar la Constitución ya existente.

Por su manifestación: Poder constituyente formal y material


El Poder constituyente formal es aquel que se ejerce según los procedimientos
establecidos para la sanción de normas constitucionales, tanto las que fueron forjando el
proceso constituyente, como las que se dictan para ejercer el poder constituyente
derivado de acuerdo a los procedimientos establecidos por el originario.
El Poder constituyente material es aquel que produce pautas, criterios y normaciones
sobre cuestiones fundamentales del Estado. Las mismas pueden surgir tanto de los
propios poderes constituidos, como de comportamientos de hecho de las instituciones
supremas del Estado.
El poder constituyente material desarrolla y completa contenidos del texto
constitucional, o sea, del poder constituyente formal, siempre que no violen el principio
de supremacía constitucional.

Por su nivel de ejercicio: poder constituyente de primer, de segundo o de tercer grado.


Esto hace referencia a las constituciones Federal, Provinciales y cartas orgánicas
municipales.

1
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

Titular del poder constituyente


El poder político tiene su origen y su titularidad en el pueblo, en la voluntad popular,
como testimonio de una moderna concepción democrática, que implica participación en
el ejercicio del poder por parte de los miembros de la comunidad, en la cual encuentra su
legitimidad el sistema político, en la medida que se fundamente en ella y esté al servicio
del bien común.
El pueblo es quien funda y constituye la organización de la comunidad política. Ésta es
el origen de todo y antes y por encima de ella solo existe el derecho natural en el que se
origina la Nación.
Todo esto es expresado en el preámbulo tanto en el principio: “Nos los representantes
del pueblo de la Nación Argentina…”, como en el final: “… ordenamos, decretamos y
establecemos esta Constitución para la Nación Argentina”. También se deja notar en los
artículos 1°, 30, 33 y 37.

Límites
Límites del poder constituyente originario
No tiene límites de derecho positivo, dado que la Constitución que emanará de él
constituyendo el Estado es la norma fundamental de derecho positivo.
No obstante ello, el poder político y el Estado encuentran su legitimidad en la
consecución del bien común que está al servicio del desarrollo del hombre, por lo cual esa
supremacía sólo puede entenderse dentro de esa misión servicial y, por lo tanto, limitada
a ésta.
Estar al servicio del hombre y del pueblo que integra significa encontrar un primer
límite en el derecho natural. Por encima del derecho positivo, toda comunidad política
está naturalmente constreñida a respetar ciertos valores naturales y absolutos que están
por encima del constituyente y del legislador.
Otro de los límites es la idiosincrasia social de la comunidad política, es decir, el “modo
de ser” entendido como el conjunto de creencias, valores y comportamientos.
Finalmente, pueden existir límites que surjan de normas del derecho internacional.

Límites el poder constituyente derivado


A los ya señalados precedentemente, debemos agregar los límites jurídicos positivos
constitucionales que el PCO estableció para que el PCD actuase conforme a derecho cada
vez que desease producir una reforma constitucional.
Además, deben computarse los límites provenientes de los tratados internacionales de
jerarquía constitucional, normalmente denominados Tratados de Derechos Humanos, y
los que en el futuro obtuviesen esa jerarquía mediante una mayoría agravada de ambas
cámaras.

Poderes constituidos
Son aquellos poderes que fueron constituidos por el constituyente en la Constitución y
que ejercen las funciones ordinarias del poder político. Son los órganos fundamentales
identificados como los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En la reforma de 1994 se
agregó el Ministerio Público.

2
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y REFORMA CONSTITUCIONAL

APORTES INSTITUCIONALES DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810


La ideología política en el debate del Cabildo Abierto del 22 de Mayo
Los graves acontecimientos que se sucedían en España (invasión francesa y
consecuencias) provocaron grandes preocupaciones y motivaciones en América.
Ante la presión popular ejercida, el Virrey Cisneros autorizó la reunión de un Cabildo
Abierto que se realizó el 22 de Mayo de 1810, participando la principal y más sana parte
del vecindario de Buenos Aires, con el objeto de que exprese la voluntad del pueblo y
acuerde las medidas más oportunas para evitar toda desgracia y asegurar nuestra suerte
venidera.
Con la prevención del Cabildo de realizar las sesiones con orden y procurando tomar
decisiones moderadas que debían ser consentidas por los pueblos del interior ausentes,
comenzó la sesión haciendo uso de la palabra el obispo de Buenos Aires, Lué y Riega,
quien negó derecho a los americanos para decidir sobre el destino de las tierras de
América, ya que las Indias eran propiedad de España y de sus hijos.
Le respondió Juan José Castelli sosteniendo que el Superior Gobierno de España había
caducado y afirma la reversión de los derechos de la soberanía al pueblo de Buenos Aires
y su libre ejercicio en la instalación de un nuevo gobierno.
Ello provocó la réplica del fiscal Villota, quien aceptó la tesis de Castelli en lo relativo a
la reversión de la soberanía, pero alegó que no sólo Buenos Aires tenía ese derecho, sino
que era preciso oír a los demás pueblos del Virreinato antes de adoptar una decisión,
pues de otra manera se rompería la unidad de la Nación.
A continuación, tomó la palabra Juan José Paso, quien encaró la verdadera cuestión del
momento: la necesidad y la urgencia de un gobierno. Afirmó que el Virrey debía cesar en
el mando, siendo éste transferido al Cabildo interinamente, y de inmediato debía
formarse una junta gubernativa. En cuanto al derecho de las provincias a tener su
representación, sería considerado en su tiempo por la junta que se constituyese.
Finalizado el debate y luego de una serie de propuestas, por una amplia mayoría se
resolvió la destitución del Virrey. La propuesta más votada fue la de Cornelio Saavedra
quien, además de la destitución, propuso que debía subrogarse el mando en el Cabildo de
esta capital, ínterin se forma la Junta que debe ejercerlo, cuya formación debe ser en el
modo y forma que se estime por el Cabildo, y no quede duda de que el pueblo es el que
confiere la autoridad.
Así se fueron desencadenando los hechos hasta que el 25 de Mayo concluyó la
Revolución con la concreción de la elección por el Cabildo de la nueva Junta presidida por
Cornelio Saavedra.

Principios institucionales de la Revolución de Mayo


Los principios institucionales que pueden deducirse de la Revolución de Mayo y que
comienzan a formar el trasfondo ideológico-político de nuestra organización
constitucional son:
 Representatividad de los cabildos, como organismos de gobierno de las ciudades y
que en el caso especial del de Buenos Aires, mostró su fuerte presencia institucional, pues
fue el ámbito en el que se desarrollaron los hechos decisivos del proceso revolucionario.

3
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

 Principio de la soberanía popular, que se manifiesta en la reversión al pueblo de


los derechos de la soberanía en las siguientes circunstancias: a) La participación activa de
parte del pueblo de Buenos Aires en los sucesos de la semana de Mayo; b) La negativa de
Saavedra de seguir con las fuerzas militares apoyando al Virrey; c) Las afirmaciones de
Castelli y Saavedra en el Cabildo Abierto del 22 de Mayo.
 Principio representativo, que se demuestra: a) En la activa participación de los
miembros del Cabildo y de la Junta de Gobierno, como representantes del pueblo; b) En
las afirmaciones ideológicas de Castelli y Saavedra.
 Principio republicano. Se advierten características de este sistema en las siguientes
manifestaciones: a) Elección popular, pues el Cabildo de Buenos Aires estaba integrado
por representantes designados por el pueblo de la ciudad; b) División de poderes, cuando
se estableció la incompatibilidad de los miembros de la Junta de ejercer funciones
judiciales a cargo de la Real Audiencia; c) Periodicidad de las funciones: el gobierno
elegido el 25 de Mayo era provisorio, los miembros de la Primera Junta durarían en sus
funciones hasta que el Congreso estableciera la forma de gobierno más conveniente.
 Principio federal. Surge, entre otros tópicos, del debate entre Villota y Paso y la
convocatoria a los representantes de los pueblos del interior, futuras provincias, como
condición de legitimidad del nuevo régimen institucional que se estaba configurando.

LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813


La Asamblea cumplió una importante labor legislativa en los campos de lo social, lo
jurídico y lo político, entre cuyas decisiones más relevantes extraemos las siguientes:

En el ámbito político-institucional
a) Declaró que residía en ella la representación y la soberanía de las Provincias
Unidas del Río de la Plata.
b) Declaró que los diputados de las Provincias Unidas son diputados de la Nación en
general.
c) Estableció la inmunidad de opinión, de arresto y de proceso para los diputados.
d) Crea el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas y un Consejo de Estado
asesor, alcanzando así el Poder Ejecutivo su característica unipersonal.
e) Organizó el Poder Judicial mediante el dictado del Reglamento de la
Administración de Justicia.
f) Aprobó el Himno Nacional y la creación del escudo nacional.
g) Ordenó la acuñación de nuevas monedas de plata y oro.
h) Declaró que las Provincias Unidas del Río de la Plata y las comunidades religiosas,
eran independientes de toda autoridad eclesiástica que exista fuera de su territorio.
i) Suprimió los tribunales de la Inquisición.

En el ámbito socio jurídico


a) Estableció la libertad de vientres, aboliendo la esclavitud para los que nazcan o
ingresaran al territorio de las Provincias Unidas.
b) Ordenó la abolición de todos los títulos de nobleza.
c) Ordenó la abolición de la mita, la encomienda y el yanaconazgo y el servicio
personal de los indios, a los que declaró libres e iguales a los demás ciudadanos.
d) Abolió los tormentos y azotes.

4
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

La labor de la Asamblea de 1813 acrecentó en forma notable el plexo axio-ideológico


(red de ideales y valores) que fue configurando progresivamente el proceso de
independencia y organización institucional.

CONSTITUCIONES DE 1819 Y 1826


La Constitución de 1819
Orígenes
El Congreso de Tucumán, luego de la Declaración de la Independencia del 9 de Julio de
1816, designó a mediados de 1817 una comisión que redactó un proyecto de
Constitución.
Luego de su tratamiento, el 22 de abril de 1819, el Congreso sancionó la Constitución
de las Provincias Unidas en Sud América, de marcada tendencia monárquica, que
consagra la división de los poderes, establece un gobierno fuerte y centralizado y organiza
una república unitaria.

El esquema constitucional
La integran 6 secciones:
1) La primera dedicada a la religión del Estado.
2) La segunda al Poder Legislativo, por primera vez de estructura bicameral.
3) La tercera organiza el Poder Ejecutivo que será ejercido por un director de Estado,
que durará 5 años en sus funciones.
4) La cuarta, referida al Poder Judicial que será ejercido por una Alta Corte de
Justicia.
5) La quinta, intitulada Declaración de Derechos, con dos capítulos: Derechos de la
Nación y Derechos de los Particulares.
6) La sexta, dedicada a la Reforma Constitucional.
La promulgación de la Constitución produjo su rechazo por la gran mayoría de la
opinión política del país, porque no compartían los lineamientos fundamentales en
cuanto a la organización del poder en las Provincias Unidas. Esta Constitución establecía
como base el centralismo, sin tomar en cuenta las manifestaciones federales de los
caudillos y de los pueblos. Se quería amoldar a los pueblos a una Constitución, en vez de
amoldar las instituciones a la organización política-social existente. Su carácter
monárquico, su desconocimiento absoluto de las tendencias populares, la destinaban al
fracaso.

Constitución de 1826
Antecedentes
Esta Constitución fue sancionada el 26 de Diciembre de 1826, por el Congreso General
Constituyente de 1824, que habiendo sancionado la ley creando el Poder Ejecutivo
Nacional provisorio, eligió para ese cargo a Bernardino Rivadavia. Esta constitución debió
afrontar la decisión de adoptar un sistema federalista o unitario para la organización
nacional.
Toda la normación restante se limitó a retocar, suprimir, o reformar las cláusulas que
habían suscitado mayor oposición en la Constitución de 1819, y en algunos pocos casos, a
incluir en el texto disposiciones antes omitidas.

5
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

El diseño constitucional
Precedida de un extenso Manifiesto del Congreso General Constituyente a los pueblos
de la República Argentina, está compuesta por 10 secciones.
1) La Sección Primera se titula De la Nación y su culto
2) La Segunda, De la ciudadanía
3) La Tercera, De la forma de gobierno, es donde se define por el sistema unitario al
disponer que la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa
republicana, consolidada en unidad de régimen.
4) La Sección Cuarta, Del Poder Legislativo, confirma el bicameralismo con una
Cámara de Representantes integrada por diputados por nombramiento directo de los
pueblos. Mientras que el Senado se compondrá de dos senadores nombrados por la
capital y provincias.
5) La Sección Quinta, Del Poder Ejecutivo, dispone que se confía a una sola persona,
bajo el título de Presidente de la República Argentina, quien durará cinco años en el cargo
y no podrá ser reelecto a continuación.
6) La Sección Sexta, Del Poder Judicial, establece que será ejercido por la Alta Corte
de Justicia, tribunales superiores y demás juzgados establecidos por la ley.
7) La Sección Séptima, De la Administración provincial, confirma la unidad de
régimen al disponer que en cada provincia habrá un gobernador que la rija, bajo la
inmediata dependencia del Presidente de la República. Igualmente, se establecen los
Tribunales Superiores de Justicia.
8) La Sección Octava, De disposiciones generales, establece los derechos y garantías
de los habitantes de la Nación.
9) La Sección Novena, De la reforma de la Constitución.
10) La Sección denominada Última, De la aceptación y observancia de esta
Constitución.

Razones de su no vigencia
Sabiendo el gobierno de las posiciones adversas de varias provincias, se resolvió enviar
comisionados del Congreso ante los respectivos gobiernos locales. Las provincias
rechazaron o ignoraron la Constitución que, consiguientemente, fracasó en su vigencia y
organización nacional.

LOS PACTOS PREEXISTENTES


De los numerosos pactos de alianza, defensa y con miras hacia la organización nacional
se destacan dos pactos trascendentales que determinaron de forma concluyente el
definitivo proceso de organización que culminó con la sanción de la Constitución de 1853.
Éstos son el Pacto Federal de 1831 y el Acuerdo de San Nicolás de 1852.

Pacto Federal de 1831


Ante la formación de una liga de paz, amistad y de alianza defensiva y ofensiva
integrada por las provincias de Córdoba, Catamarca, San Luis, Mendoza y La Rioja que
estaban inclinadas hacia el unitarismo, las cuatro provincias de Litoral, Buenos Aires,
Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos firman el Pacto Federal del 4 de enero de 1831, que
realmente tuvo una honda influencia en el proceso y que va a ser declarada ley
fundamental de la Confederación Argentina entre 1831 y 1852.

6
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

Institucionalmente, marca una tendencia federalista, que se advierte ya en su


introducción al afirmar que la mayor parte de los pueblos de la República, han
proclamado la forma de gobierno federal. Cuando crea la Comisión Representativa de los
gobiernos de las provincias litorales de la República Argentina le otorga una serie de
atribuciones entre las que se destaca la Quinta: Invitar a todas las demás provincias de la
República, cuando estén en plena libertad y tranquilidad, a reunirse en federación con las
litorales y a que por medio de un congreso general federativo, se arregle la
administración general del país bajo el sistema federal, su comercio interior y exterior, su
navegación, el cobro y distribución de las rentas generales, y el pago de la deuda de la
República, consultando del mejor modo posible la seguridad y engrandecimiento general
de la República, su crédito interior y exterior, y la soberanía, libertad e independencia de
cada una de las provincias.
En otros artículos, se autoriza bajo ciertos recaudos, la incorporación al Pacto de
cualquier otra provincia de la República, se prohíben los derechos aduaneros entre sus
provincias y se establece la igualdad de derechos para sus habitantes. Fue considerado
como “Ley Fundamental de la República” por el Acuerdo de San Nicolás.

Acuerdo de San Nicolás


Producida la renuncia de Rosas con motivo de haber sido derrotado por Urquiza en la
batalla de Caseros en 1852, éste convoca a una reunión en la que con algunos
gobernadores se firma el Protocolo de Palermo, designando a Urquiza como Encargado
de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, convocando a la brevedad a
un Congreso Constituyente en virtud del art.16 del Pacto Federal.

Disposiciones trascendentales
Declara Ley Fundamental de la República al Pacto Federal de 1831, declarando que ha
llegado el caso de arreglar por medio de un congreso general federativo la administración
general del país bajo el sistema federal. El Congreso sancionará la Constitución a mayoría
de sufragios, quedando convenido que la elección de los diputados se hará sin condición
ni restricción alguna, fiando a la conciencia, al saber y al patriotismo de ellos, el sancionar
con su voto lo que creyeran más justo y conveniente.
Es necesario que los diputados estén penetrados de pensamientos puramente
nacionales sin preocupaciones de localidad, que estén persuadidos de que el bien de los
pueblos se ha de conseguir por la consolidación de un régimen nacional, regular y justo.
Establece la inmunidad de opinión y la inviolabilidad de los constituyentes y el Congreso
se convocará para la ciudad de Santa Fe.
Sancionada y promulgada la Constitución, será nombrado el Presidente constitucional
de la República y concluirá el Congreso. Si la paz interior de la República fuese perturbada
queda autorizado el Encargado de las Relaciones Exteriores (Urquiza) para emplear todas
las medidas que su prudencia le sugiera para restablecer la paz, sosteniendo las
autoridades legalmente constituidas, con la cooperación de los demás gobernadores. El
Gral. Urquiza, como General en Jefe de los Ejércitos de la Confederación, tenga el mando
efectivo de todas las fuerzas militares de las provincias que se integran.
Para la mayor respetabilidad y aciertos de los actos de Urquiza se establece un Consejo
de Estado como órgano de consulta.

7
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

Importancia institucional
Este acuerdo guió el procedimiento para que el Congreso Constituyente pudiera
reunirse y satisfacer su finalidad; resolvió los medios para el gobierno inmediato
orientándole por los altos intereses de la Nación; sentó principios definitivos,
comenzando por sancionar directamente la modalidad federal que debía presidir la
Constitución.
El acuerdo se limitaba a restaurar el art. 16 del Pacto Federal. Fue aprobado por todas
las provincias excepto Buenos Aires. Temían porque Urquiza se transformase en un nuevo
dictador, por una posible pérdida de la capital de la República y sobre todo por perder su
Aduana y los recursos que le brindaba al gobierno provincial. La separación de Buenos
Aires del resto de las provincias concluiría en 1860.

LOS PACTOS PREEXISTENTES


Dando cumplimiento a lo dispuesto por el Acuerdo de San Nicolás, los dos diputados
constituyentes de cada provincia fueron llegando a la ciudad de Santa Fe en noviembre
de 1852.
Ya formalmente instalado el Congreso, el 24 de diciembre designó la Comisión
Redactora del Proyecto de Constitución, que presenta el mismo el 18 de abril de 1853 con
el siguiente discurso: “En la discusión del Proyecto de Constitución sólo pueden
examinarse dos puntos: 1) La naturaleza de la forma de Gobierno que sirve de base al
Proyecto; y 2) La necesidad de su deliberación. La Constitución de la Confederación
Argentina debe ser federal. La Comisión ha observado estrictamente esta base
organizando un gobierno general para la República, dejando subsistentes la Soberanía e
Independencia de las Provincias. Su Proyecto está vaciado en el molde de la Constitución
de los Estados Unidos. En cuanto al segundo punto, la sanción de la Constitución es
urgente y los pueblos la reclaman con exigencia. La Constitución es el más poderoso
elemento de pacificación para los pueblos, el único recurso para establecer el orden y
salvar a la Confederación de la disolución y de la anarquía.
La Constitución fue jurada el 1° de Mayo y elevada al Gral. Urquiza quien como
director provisorio la promulgó el 25 de Mayo, siendo jurada por todas las provincias el 9
de Julio de 1853.
El Congreso siguió funcionando hasta 1854 pero como Legislatura Nacional,
sancionando numerosas leyes que se consideraban indispensables y complementarias de
la Constitución. Por último, aprueba la elección del Gral. Urquiza como primer Presidente
constitucional de la Confederación y elige a Salvador María del Carril como
vicepresidente.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL
La Constitución de un Estado es la expresión jurídica fundamental de un proyecto de
vida política y social de una comunidad.
La vida de la sociedad está sujeta a permanentes cambios en su progresiva evolución,
tanto en los aspectos antropológicos y sociales, como en los culturales y políticos. De allí
la necesidad de que la Constitución acompañe con sus principios y sus normas ese
proceso, pues no puede dejar de participar en la dinámica social a la cual debe encauzar.

8
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

El texto del art. 30


La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de la reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras
partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención
convocada al efecto.
Existen dos etapas en el proceso para la reforma constitucional:
1. Etapa preconstituyente que comprende la actuación del Congreso de la Nación.
2. Etapa constituyente que se refiere a la actuación de la Convención Reformadora.

Etapa preconstituyente
Totalidad o parcialidad de la reforma
La reforma puede ser total o parcial, pero en el primer caso se trataría del dictado de
una nueva Constitución, lo cual podría aceptarse en excepcionales circunstancias (luego
de una dictadura o autocracia respaldada en una Constitución que las justificase, o en
caso de las prolongadas guerras mundiales, como en los países europeos y el nuevo
constitucionalismo de la segunda posguerra mundial).
Las personas jamás podrán cambiar totalmente su personalidad. Lo mismo sucede con
la sociedad, su desarrollo y su idiosincrasia. Esa parte no reformable es la parte
imponente de la Constitución.
Las formas gramaticales pueden cambiarse siempre. Lo que no puede cambiarse son
esos contenidos históricos, políticos, culturales que hacen a la esencia de la sociedad y
que constituyen el patrimonio inalienable e inmodificable del “modo de ser”.

El Congreso funciona en Asamblea Legislativa o cada Cámara por separado


La declaración de necesidad de la reforma la debe realizar cada Cámara por separado.

Dos tercios de los miembros presentes o del total de cada Cámara


En la actualidad es prácticamente unánime que los 2/3 deben ser tomados sobre el
total de los miembros de cada Cámara.
Esta posición se vio reforzada a partir de la Reforma de 1994, cuando prescribe que un
tratado o convención sobre derechos humanos aprobado por el Congreso, requerirá el
voto de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la
jerarquía constitucional.

Carácter de la declaración
Las diversas declaraciones de necesidad formuladas por el Congreso en las reformas
constitucionales habidas, han tomado forma de ley. Esta presentación como leyes no
afecta la sustancialidad de ser un acto declarativo que se agota en sí mismo.
En el caso del art. 30 la declaración de necesidad es una competencia suprema del
Estado en cabeza del Congreso Nacional caracterizado como un acto de naturaleza
preconstituyente, indispensable para poner en movimiento el procedimiento de la
reforma constitucional que será formalizada por la Convención en ejercicio del poder
constituyente derivado.

Función y contenido de la declaración de necesidad

9
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

La declaración de necesidad por el Congreso ha requerido proyectos y debates en


ambas cámaras sobre qué partes o normas de la CN deben reformarse, cuándo es
necesario hacerlo, por qué razones y con qué objetivos.
Pero en ningún caso, el Congreso podría avanzar hasta llegar al exceso de redactar el
texto de las normas a considerar por la Convención, como pasó en la Reforma de 1994.
La Convención tiene una potestad soberana de decisión, pero en el marco que le fija el
Congreso, ya sea para rechazar la reforma o para aceptarla, y en este caso, modificar,
suprimir o incorporar las normas que le dicte su sana discreción.

Etapa constituyente
Competencia temporal
La Convención sólo estará habilitada y tiene competencia decisional durante el tiempo
que le ha fijado para sus sesiones la declaración de necesidad del Congreso. La
Convención no puede auto-prorrogar las sesiones.
Competencia material
La Convención sólo tiene atribuciones para tratar las normas o partes de la
Constitución, cuya reforma ha sido declarada necesaria por el Congreso.

LA REFORMA DE 1860
A partir de la revolución de 1852, la provincia de Buenos Aires se separó de la
Confederación Argentina, separación que concluyó luego de las acciones militares entre
sus tropas comandadas por Mitre y las de la Confederación al mando de Urquiza.
Las fuerzas al mando de Urquiza vencieron en la batalla de Cepeda en 1859,
firmándose el Pacto de San José de Flores, en el que Buenos Aires se declaraba parte
integrante de la República Argentina, y a los fines de incorporarse a ella, se le otorgó la
facultad de revisar mediante una convención provincial, el texto de la CN de 1853 en cuya
sanción no había participado, para que en caso de proponer observaciones o reformas,
una Convención Nacional las trataría y lo allí resuelto, debía ser aceptado por Buenos
Aires.

LAS REFORMAS POSTERIORES


La reforma de 1866
Estuvo dirigida a suprimir la prohibición que la reforma de 1860 estableció, en cuanto
limitaba hasta 1866 la percepción para el Tesoro Nacional de los derechos de
exportación.

La reforma de 1898
 La Constitución de 1853 disponía un diputado cada 20000 habitantes o fracción
que no baje de 10000, y esta Reforma estableció un diputado cada 33000 habitantes o
fracción que no baje de 16500.
 Los ministros serían 5 fijándoseles en la Constitución la denominación de sus
respectivas carteras, mientras que en esta reforma se aumenta el número a 8 y se deja
librado al legislador deslindar los ramos de sus respectivos despachos.

Constitución de 1949

10
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

Habiendo asumido en 1946 la Presidencia de la Nación el Gral. Perón, con el respaldo


de una amplia mayoría de votos, siempre quiso reformar la Constitución.
La Convención Constituyente sesionó en 1949 y diagramó una nueva Constitución,
inspirada en una concepción ideológica social del justicialismo por lo que se la conoce
como la Constitución peronista.
El trámite de esta reforma tuvo impugnaciones porque la declaración de necesidad fue
votada en el Congreso con las 2/3 partes sólo de los miembros presentes y por su fuerte
partidización y un preocupante robustecimiento de los roles del Estado y del Poder
Ejecutivo. En su favor, se manifiesta una visión más solidaria y un sentido más social de la
vida económica y política.
Mantuvo las dos grandes partes en que se ha dividido tradicionalmente nuestro texto
constitucional. En la primera parte, la dogmática, denominada Principios Fundamentales
se incluyó el hábeas corpus; se insertaron conceptos de justicia social y función social de
la propiedad y la actividad económica; de los derechos del trabajador, de la familia y de la
ancianidad; la educación y la cultura; la prestación de los servicios públicos por parte del
Estado y la propiedad de los minerales, las caídas de aguas, yacimientos de petróleo y
fuentes de energía; el desconocimiento de las organizaciones que sustente principios
contrarios a las libertades constitucionales o al sistema democrático; el sometimiento al
fuero militar de las personas que incurran en delitos penados por el Código de Justicia
Militar, etc.
En la segunda parte, la orgánica, Autoridades de la Nación, se incorporó la elección
directa del Presidente y la posibilidad de su reelección; la elección directa de los
senadores; el jurado de enjuiciamiento para los magistrados inferiores a la Corte
Suprema; se sustrajo de la competencia federal las causas entre vecinos de diferentes
provincias y con ciudadanos extranjeros.
Las constituciones provinciales fueron adaptadas al nuevo texto constitucional.

Proclama del 27 de abril de 1956


El Gobierno Provisional de la Nación Argentina presidido por Aramburu, que había
asumido el poder con motivo del derrocamiento del gobierno de Perón por la Revolución
Libertadora, dictó la Proclama del 27 de abril de 1956, firmada por todos los integrantes
de dicho gobierno de facto, en la cual resolvió:
a) Declarar vigente la Constitución Nacional sancionada en 1853, con las reformas de
1860, 1866, 1898, y exclusión de la de 1949.
b) El Gobierno Provisional ajustará su acción a la Constitución declarada vigente en
tanto no se oponga a los fines de la revolución.
c) Declarar vigentes las constituciones provinciales anteriores al régimen depuesto y
dejar sin efecto las constituciones de Chaco, La Pampa y Misiones que habían sido
sancionadas durante el gobierno derrocado.
Evidentemente, el Gobierno Provisional ejerció por primera vez en la historia
constitucional un poder constituyente de facto.

La Convención de 1957
Entre sus primeras decisiones declaró que la CN que rige es la de 1953, con las
reformas de 1860, 1866, 1898 y exclusión de la de 1949, ratificando lo dispuesto por la
Proclama del 27 de abril de 1956. En la Convención se produjeron diversos conflictos

11
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

entre las fuerzas políticas representadas, lo cual originó el progresivo retiro de diputados
hasta que su Presidente la declaró disuelta por falta de quórum para sesionar.
Queda como saldo positivo de esta Convención, la sanción e incorporación del art. 14
nuevo de la CN que estableció los derechos sociales de los trabajadores, los gremios y la
seguridad social y la familia.

LA REFORMA DE 1994
Nace del Pacto de Olivos del 14 de Noviembre y del Pacto de la Rosada del 13 de
diciembre de 1993, acordados por Menem y Alfonsín y cuyos textos se plasmaron en la
ley 24.309.

Ley 24.309
En su art. 1° declaró la necesidad de la reforma parcial de la Constitución Nacional,
especificando los capítulos, secciones, artículos e incisos que la Convención podrá
modificar o reformar, y los nuevos a incorporar. Se refirió a:
o La atenuación del sistema presidencialista.
o La reducción del mandato de presidente y vicepresidente de la Nación a cuatro
años con reelección inmediata por un solo período.
o Elección directa de tres senadores, dos por la mayoría y uno por la primera
minoría por cada provincia y por la ciudad de Buenos Aires.
o Elección directa por doble vuelta del presidente y vicepresidente de la Nación.
o La elección directa del intendente y la reforma de la ciudad de Buenos Aires.
o Regulación de la facultad presidencial de dictar reglamentos de necesidad y
urgencia y procedimientos para agilización del trámite de discusión y sanción de las leyes.
o Consejo de la Magistratura, designación y remoción de los magistrados federales.
o Control de la Administración Pública.
o Intervención Federal.

En el art. 3° y bajo el título “Temas que son habilitados por el Congreso Nacional para
su debate por la Convención Constituyente, se enumeran, entre otros, los siguientes
temas:
 Fortalecimiento del régimen federal.
 Autonomía municipal.
 Posibilidad de la incorporación de la iniciativa y de la consulta popular como
mecanismos de democracia semidirecta.
 Institutos para la integración y jerarquía de los Tratados Internacionales.
 Regulación constitucional de los partidos políticos, sistema electoral y defensa del
orden constitucional.
 Preservación del medio ambiente y defensa de la competencia, del usuario y del
consumidor.
 Garantizar la identidad étnica y cultural de los pueblos indígenas.
 Consagración expresa del hábeas corpus y del amparo.

En el art. 5° se dispone que los temas indicados en el art. 2°, deberán ser votados
conjuntamente, entendiéndose que la votación afirmativa importará la incorporación
constitucional de la totalidad de los mismos, en tanto que la negativa importará el

12
MÓDULO 2: PODER CONSTITUYENTE. PROCESO
CONSTITUYENTE ARGENTINO

rechazo en su conjunto de dichas normas y la subsistencia de los textos constitucionales


vigentes. Esta disposición se denominó “cláusula cerrojo”.
Por el art. 6° se dispone que serán nulas de nulidad absoluta todas las modificaciones,
derogaciones y agregados que realice la Convención Constituyente apartándose de la
competencia establecida en los arts. 2° y 3° de la declaración.

Críticas a la misma
La atribución del Congreso de señalar partes o artículos de la Constitución, expresando
los motivos que respaldan la reforma solicitada, como así también los fines perseguidos
implican un verdadero exceso o desviación de poder por parte del Congreso, ya que
tratándose de un poder constituido no puede llegar al extremo de explicitar los
contenidos y hasta redactar los artículos de la reforma, función indelegable de la
Convención, como poder constituyente derivado.
En el caso de la ley 24.309, existió por el Congreso un ejercicio simultáneo del poder
constituyente y el legislativo constituido. En este caso, en definitiva, el poder
constituyente derivado lo estaba ejerciendo en la realidad, un poder constituido como lo
es el Congreso de la Nación.
Ante tamaña circunstancia de verdadera gravedad institucional y con el objeto de
“blanquearla”, la Convención transcribió su disposición textualmente, haciendo como
propia decisión de su soberana voluntad lo que ya le había impuesto el Congreso.
La reelección buscada por el Presidente Menem y las seguridades en el sistema político
que exigía Alfonsín provocaron un acuerdo cerrado, ante la crisis de confianza entre
ambas fuerzas, lo que dio origen a esa cláusula cerrojo. Faltaba la imprescindible
credibilidad recíproca en la corrección y lealtad del partido opuesto, para sostener todo
ese contenido en el propio seno de la Convención, sin necesidad de mutilarla.
La Convención, en concreto, sancionó todas las reformas del art. 2° y casi todas las
propuestas en el art. 3°.
No obstante todas las serias objeciones en lo procedimental, la reforma sancionada en
1994 alcanzó plena legitimidad por la manifiesta y amplia libertad tanto en las elecciones
de los diputados por el pueblo, como en la participación por los representantes en la
Convención de la totalidad de las agrupaciones políticas. Finalmente, más allá de algunas
discrepancias, la sociedad también legitimó la reforma.

13

You might also like