You are on page 1of 293

TEORIA Y PROBLEMAS

DE
. .

GEOMETRIA
DIFERENCIAL
SERIE DE COMPENDIOS SCHAUM

TEORIA Y PROBLEMAS
DE

GEOMETRIA
DIFERENCIAL

POR

MARTIN M. LIPSCHUTZ, Ph.D.

Profesor de Matemática
Universidad de Bridgeport

TRADUCCION Y ADAPTACIO!\

DR. VICTOR ARIZA PRADA

Profesor de Matemática, Universidad del Valle


Cali, Colom búi

DGT

McGraw-Hill
MADRID BOGOTA GUATEMALA LISBOA MEXICO NUEVA YORK PAN~A SAN JUAN SAO PAULO
AUCKLAND HAMBURGO . JOHANNESBURG LONORl):S MONTREAL
NUEVA DELHI PARIS SAN FRANCISCO SINGAPUR
ST. LOUIS SYONEY TOKIO TOAONTO
GEOMETRIA DIFERENCIAL
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 1971, respecto a la primera edición en espai\ol por
LIBROS McGRAW· HILL DE MEXICO, S. A. DE C. V.
Atlacomulco 499·501, Naucalpan de Juárez, Edo. de México
Miembro .d e la Cámara Nacional de la Industria Editorial; Reg. Núm. 465
ISBN 968--45i-~9
ISBN 0-07-091827-
Traducido de la primera edición en inglés de
DIFFERENTIAL GEOMETRY
Copyright © 1970, by McGRAW-HILL BOOK Co., u. s. A .
ISBN 0-07-037966-8

ISBN: 84-7615-075-X
l;)epósito legal: M. 35.221-1990
De esta edición se imprimieron 1.000 ejemplares, en octubre de 1990
Impreso en Lavel. los Llanos, nave 6. Humanes (Madrid)
PRINTED IN SPAIN - IMPRESO EN ESJ>A~A
Prólogo
Este libro se ha escrito para un curso semestral de geometría diferencial en el último año
de.estudios no graduados,_ o en el primer año de posgrado. En él se exponen los conceptos fun-
damentales de la geometría diferencial de curvas y superficies en un espacio euclidiano tridi-
mensional. para luego aplicarlos a muchos ejemplos y problemas tesueltos.
En los capítulos 1 y 2 se presenta la teoi:ía fundamental de los vectores y del análisis vec-
torial de una sola var.íable. En el capítulo 3 se estudia el concepto de curva. mientras que los
capítulos 4 y 5 se dedican a la teoría de curvas en E3, incluyendo temas escogidos de la teoría
del contacto, la cual constituye una introdu.cción muy natural a la teoría clásica de Jas curvas.
Se ha puesto ·mucho cuidado en la definición· de superficie, con el propósito de suminis-
trar al lector bases firmes que le penr.itan .resolver problemas globales y. además, adelantar
ulteriores estudios de geometría diferencial moderna. Para lograr estos objetivos, en los capí-
tulos 6 y 7 se hace un repaso de asuntos relativos al análisis y a la topología de conjuntos de
puntos en espacios euclidianos. Después, en el capítulo 8, se define la noción de superficie, y
los capítulos 9 y 10 se dedican a la teoría de la geometría no intrínseca de superficies. En ellos
se incluye una introducción a los métodos tensoriale!> y algunos temas escogidos de la geome-
tría global de las superficies. El último capítulo se consagra a la teoría básica de la geometría
intrínseca de superficies en Eª.
A lo largo del libro se presentan muchas ilustraciones como ayuda visual para el lector,
y al final de cada capítulo se proponen muchos y variados ejercicios, graduados en orden de
dificultad, para que p~eda verificar su comprensión de los temas tratados.
Con sincero placer presento a Martín Silverstein y a Jih-Shen Chiu el testimonio de mi·
gratitud por la ayuda que me prestaron con sus múltiples y útiles insinuaciones y críticas.
De igual modo, agradezco a Daniel Schaum y a Nicola Monti su espléndida colaboración edi·
toríal, y a Henry Hayden el arreglo tipográfico y la· obra de arte de las figuras. Por último,
quiero expresar mi reconocimiento a Sara, mi esposa, por la cuidadosa trascripción mecano-
gráfica del manuscrito.

MARTIN M. LIPSCHUTZ
TABLA DE MATERIAS
Página
Capítulo 1 VECTORES 1
Adición de vectores. Mult iplicación de un vector por un escalar. Dependenda e independen-
cia lineales. Bases y componen tes. Producto escalar de vectores. Vectores ortogonales. Bases
ortonormales. Bases orientadas. Producto vectorial. Productos triples e identidades vectoria-
les.

Capítulo 2 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL . . . .• . . . . · 22


Rectas y planos. Entornos o vecindades. Funciones vectoriales. Funciones acotadas. Límites.
Propiedades de los límites. Continuidad. Derivación. Fórmulas de derivación. Funciones
de clase C"'. Fórmula ~e Taylor. Funciones a nalíticas.

Capítulo 3 CONCEPTO DE Cli dV A . . . 45


Representaciones regulares. C u rvas regulares. Proyecciones ortogonales. Representaciones
implfcitas de curvas. Curvas regulares de clase C"'. Definición de longitud de arco. ·La Ion·
gitud de arco como parámetro.

Capítulo 4 CURVATUR~ Y TORSION 64


Vecto r tangente unitario. Rect.a tangente y plano tangente. Curvat1,1ra. Vector unitario nor-
mal p rincipal. Normal principal y plano osculador. Binormal. T riedro móvil. T orsión. Indi-
catrices esféricas.

Capítulo 5 TEORIA DE LAS CURVAS . . . 85


Fórmulas de Frenet. Ecuaciones i ntrínsecas. El teorema fundamental de existencia y uni·
cidad. Representación canónica de una curva. In volutas. Evolutas. Teoría del contacto. Cur-
vas y superficies osculatrices.

Capítulo 6 TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDEOS . . . . . 109


Conjuntos abiertos. Conjuntos cerrados. Puntos de a cumulación o puntos límites. Conjuntos
conexos. Conjuntos compactos. Aplicaciones continuas. Homeomorfismos.

Capítulo 7 FUNCIONES VECTORIALE S DE VARIABLE VECTORIAL 130


Funciones. lineales. Continuidad y límites. Derivadas direccionales. F unciones derivables.
Funciones compuestas. Funciones de clase O". Fórmula de Taylor. El teorema de la fun-
ción inversa.

Capítulo 8 CONCEPTO DE SUPERFICIE . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 159


Representaciones paramétricas regulares. Cartas locales. Definición de super ficie simple.
Plano tangente y recta normal. Propiedades topol ógicas de las super ficies simples .
Capítulo 9 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES . . 182
Primera forma fundamental. Longitud Q.e un arco y área de una supe.rficie. Se~nda forma
fundamental. Curvatura normal. Curvaturas y direcciones principales. Curvatura gausiana
y curvatura media. Líneas de curvatura. Fórmula de Rodríguez. Lineas asintóticas. Fami-
lias c.onjugadas de curvas.

Capítulo 10 TEORIA DE SUPERFICIES. ANALISIS TENSORIAL . . . . . .. 2Í4


Ecuaciones de Gauss-Weingarten. Las ecuaciones de compatibilidad y el teorema de Gauss.
EJ teorema fundamentál de las superficies. Algunos te9~einas relativos a superficies en gran-
de. Variedades elementales. Tensores. Algebra tensorial. Aplicaciones de los tensores a las
e<:uaciones de la teoría de superficies.

Capítulo 1J GEOMETRIA INTRINSECA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242


Aplicaciones sobre superficies. Aplicaciones isom~tricas. Geo1X1etria intrínseca. Curvaturk
geodésica. Geodésicas. Coordenadas geodésicas. Arcos de longitud mínima. Superficies de
curvatura gausiana constante. Teorema de Gauss-Bonnet.

Apéndice 1 TEOREMA DE EXISTENCIA DE CURVAS . . . . . . . . . . . . . . 280

Apéndice 11 TEOREMA DE EXISTENCIA DE SUPERFICIES . . . . . . . . . 281

INDICE . . . . . . . 28$
Capítulo 1

Vectores
INTRODUCCION
La geometría diferencial es el estudio de las figw·as geométricas con los recursos y méto-
dos del cálculo. En especial, la teoría introductoria analiza curvas y superficies que pertene-
cen al espacio euclídeo tridimensional E3.
Las propiedades (de curvas y superficies) que dependen únicamente de los puntos cerca-
nos a rm punto determinado de una figura, se denominan propiedades locales. El estudio de
éstas constituye la llamada geometría diferencial en pequeño. Las propiedades que se extienden
a la totalidad de una fiwa geométrica se denominan propiedades globales. El estudio de estas,
y en especial de la forma ·como se relacionan con las propiedades locales, constituye la llamadi;l
geometria en grande.
Ejemplo 1.1.
Sean Q y R dos puntos próximos a un punto P de una curva r, situada en un plano, y sea CQR l a cir-
cunferencia que pas¡i. por P, Q y R, tal como lo muestra Ja figura 1-1. Consideremos, ahora, la posici6n limite
de las circunferencias CQR cuando Q y R se acercan a P. En general, tal pos ici6n límite será una circunferen-
cia C ·tangente a r en P. Al rad io de C se le llama radío de curvatura de r en el punto P. El .radio de c urva-
tura es, pues, un ejemplo de una propiedad local de la curva considerada, porque depende únicamente de los
puntos de r cercanos a P.

Fig. 1-1 Fig.1-2


Ejemplo 1.2.
La cinta de Moehius que aparece en 1á figura 1-2 es un ejemplo de una superficie de una sola cara. Esta .
cualidad sirve como ejemplo de una propiedad global de una figura, pues depende de la naturaleza de la su-
perficie considerada en total. ObSérvese que cualquier porción pequeña de superficie que rodee un punto P,
arbitrarlo, es- una superficie de dos caras común y corriente; es decir, considerada l.ocalmente, la cinta de Moe-
bius tjene dos cara~.
En esta obra, estudiaremos en primer lugar las propiedades locales de las curvas y super- -
ficies .y, después, aplicaremos los resultados a problemas d~ la geometría diferencial en grande.
Comenzaremos con un repaso de los vectores en. E3.

VECTORES
Llamamos espacio euclídeo E3 al conjunto de ternas ordenadas a = (a¡, a 2 , a 3 ), en donde
ai. a2, a3 son número~ reales. Un vector es cualquier punto de .El y, en.
general, se designa
mediante una letra negrita, a, b, e, x, y, ... o, también, por P, Q, R, ... . El opuesto de un
2 v·ECTORES. [ CAP. l

vector a es el vector -a, que viene definido por - a = {-ai. -a2 , - a 3). El vector cero es
el vector O = (0, O, .O). Se llama longitud o cantidad.de un vector a = (a1 , a 2 , a 3 ) al núni.ero
real lal = va~ + a~+ a¡. Eis evidente que lal > o y lal = o si y sólo si. a ;,,,· o. .
ADICION DE VECTORES
Dados dos vectores a = (a¡, a 2 , a 3 ) y b = (bi, b2 , b3 ) de E 3 , su suma a+ bes el vector
definido por

La diferenc~ de dos vectores a y bes el vector a - b = a + (. . . b}. En el problema 1.1


se demuestra qu~ la adicíóri vectorial cumple las siguientes leyes:
[A1] a +b =b +a (ley conmutativa)
[A2] (a+ b) +e = a + (b +e) (ley asociativa)
[.N:1J O + a = a para todo a
{~ ] a+ (-a) ::::: O para todo a
Ejemplo 1.3.
Sean a = (1, -2, O) y b = (0, l, 1). Entonces
a+ b = (1,-1,1), -a = (-1,2,0), ·b - a= {-1,3,1), !al= \15.
Ejemplo 1.4.
AÍ aplicar las leyes des de (Ai] hasta [A4 1 se ve que, para vectores cualesquiera a y b,
a+(b-a) = a+(b+(- a)) = a +(-a)+. b = O+b = b
De esta suerte, la ecuación vectorial a + x = b tiene una soluci~n, x = b - a. Esa solución es única.;
porque sí a + y = b, . entonces ·
.<-a)+a+y = (-a}+b = b-a, o O+y = b-a, o y= b - a
Dados dos puntos P y Q del E 3 (es decir, dos vectores P y Q),
para indir,ar la diferencia Q - P de los vectores, se introduce la nota-
ción PQ y se describe PQ como una flecha que comienza en P y ter- .
mina en Q, como lo indica la figura 1-3. Se llama distancia de P a Q a
la longitud JPQJ . Es evidente que PQ = -QP, IPQI = IQPI, PQ=
P ' Q', si y sólo si Q - P = Q.' - P ' y PP :: O para todo P. Fig. 1·3

Ejemplo 1.5.
Sean a = PQ, b = QR y c = RS, d = SP, como se muestra.

h?JR
en• la figura J -4.
Q b
Entonces
a+b = PQ+QR = Q - P+R - Q = R-P = PR
a +b + e = PR + _R S = R - P +S - R = S - P p d s
= PS = ..:..d
Fig.1-4
a+b+c+d == PS+SP = S-P+P - S = O

MU.LTIPLICACION DE UN VECTOR POR UN ESCALAR


Si k es un número real y a = (ai, a 2 , a 3 ) es un vector, el producto ka se define como el
vector
ka = (ka1, ka2, ka3)
Es evidente que Oa = kO = ti, para tpdo k y todo a .·
. CAP. 1) VECTORES 3·

Al estudiar los vectores, es común que nos refiramos a los nµmeros reales llamándolos
escalares. El produ.c to ka se denomina multiplicación de un uector por un escalar.
En el problema 1.4 demostraremos que la multiplicación de vectores por escalares cumple
las siguientes leyes: ,
[Bi] k1(k2a) = (k1k2)a = k1k2a
(k1 + k2)a = k1a + k2a
(leyes distributivas)
k(a + b) = ka + kb
[Ba) la =a
Y, en fin, si a = (a11 a2 , a 3), entonces
lkal = y(ka1) + (ka2)2 + (kaa)2 · =
2
v'k2\la~ + a~+ a~
De esta suerte, para todo k y todo a, fk.al = lkl lal (1.1)
Ejemplo 1.6.
Sean a = (1, ""'•O) y b = (O, 2, -1). Entonces 2a = (2, 2'lr, O) , ( - l ) il ( -1, - "'• O) = -a, y
a - 3b = (1, ,o; - 6, 3).

Ejemplo 1.7.
Sean los vectores dados U¡, uz, u3 y, además, a = u1 - 2uz, b'= -u2 + 2u3, e = u1 + u2 + U3.
Entonces,
a - 2b - e = { u 1 - 2u2 ) - 2(- u 2 + 2u3 ) - {u1 + u 2 + u 3)
= u1 - 2u 2 + 2u2 - 4u 3 - u1 - u2 - u 3 = ·- u2 - 5ua

Se dice que \Jn vec~r a tiene igual dirección y sentido ,que otro vector b, diferente de
cero, si para cualquier k > O, es a = kb. Si a tiene igual sentido y dirección que b, y ade·
más, igual longitud que él, '. en~<mces, de la ecuación (1.1) resulta: lal = lkl [bl = klbl = lbl.
De esta suerte, si k = 1, es a igual a · b. Un vector está unívocament e determinado por su
dirección, su sentido y su longitud. Si a = kb, b ;;.! O y k < O, entonces se dice que a tiene .
igual dirección que b peró sentido opuesto. Si a = O y b = O, puede ser que a tenga igual
dirección y sentido que b o que tenga sentido opuesto a éste; es decir, para todo número real
k, la expresión a = kb significa qu.e a es paralelo a b .
Se llama vector unidad a un vector u cuya longitud es igual a la unidad. En general, el
símbolo u,. servirá para denotar un vector unidad de la misma dirección y el mismo sentido
que el vector a, diferente de cero. Es claro que tal vect or unitario se obtiene al multiplicar a
por 1/ lal, es decir, · ·
:Ua = a/lal (1.2)
Ejemplo 1.8.
Sean a = (1, - 1, 3) , b = (2, - 2 , 6 ) y e = ( - 3, 3, - 9 ). Puesto que a = -!b, los vectores a y b
tienen igual dirección y sentido. Los vectores b y e t ienen sent idos opuestos, pues b = - (2 / 3)c. El vector
unidad ~n la direccí6n y sentido de a es el vecto r u 8 = =
a/ Jal (1/ y'i1, - 1/VU, 3/ i/li ).
Ejemplo 1 .9.
En el triánguJo OAB de la figura 1·5. supongamos que a = OA
y b ~ OB, y sea M el punto medio del lado AB. Entonces el vector A

~
OM se puede ex.presar po~ medio de los vectores a y b del modo si-
guiente:

OM = a + AM = a+ tAB
º~s
= a + t<b- a) = á + ~b - ta
Fig. 1-5
4 VECTORES ! CAP. l

DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEALES


Definiremos ahora los conceptos. de 'dependencia lineal e independencia lineal. · Estos
conceptos son muy importantes. Se dice que los vector.es Ui. u 2 , ••• , u,. son linealmente depen-
dientes si existen escalares ki, k2, . .. , k,. no todos iguales a cero, tales que
kiu1 + ~U2 + · · · + k,.un = O (1.3)
Se dice que los vectores u 1 , u 2, ... , Un son linealmente independienfP.<;, si no son linealmente
dependientes. Es decir, u 1 , u 2 , ••• , un son linealmente independientes si (1.3) .implica que
todos los k1 = kz = • ~ • = k,. = O.
Obsérvese que un conjunto de vectores en el que se incluya el vector cero es dependiente,
pues siempre se.podrá escribir 10 + Ou 1 +: ~ · + Oun = O.
Ejemplo 1.10.
Los vec.. 1res a (1, - 1, O), b = (0, 2, -1), e (2, O, -1) son linealmente dependientes, pues
2a +b - e = O.

Éjemplo 1.11.
/ '
Supongamos que a es paralelo a b. En ese caso, a ·= O, b = O o, si no, a = kb, e.s decir, a - kb = O.
Asi, pues, a y b son dependientes. Recíprocamente, supongamos que a y b son dependientes. En ese caso,
k1a + kzb = O, donde, por ejemplo, k1 ~ O. Pero, entonces a = - (k2 /k1)b. Así, pues, dos vectores son
dependientes si y s6lo si son paralelos.

En el pfoblema 1.10 demostraremos la siguiente importante propiedad de los vectores


lineahnente independientes:

Teorema 1.1. · Si un vector se ex.presa como una función lineal de vectores independientes,
entonces esa expresión es única. Es decir, si U t , U 2, ... , u ,. son independien-
tes, y si ·
u = kiu1 + kzu2 + · · · + knun =
k~u1 + k;112 + · · · + k~u,.
=
entonces k1 k~, kz = k~, .. . , k,, = k~. ·

BASES Y COMPONENTES
Los tres vectores e1 = (1, O, 0), e 2 = (0, 1, 0) y e 3 = (0, O, 1) son independientes, pues
k1e1 + k 2e2 + k3e3 = (ki, kz, k3); y, de este modo, si kie1 + k2e2 + kae3 = O, entonces
k1 = k2 = ka = O. Además, cualquier vector a = (a¡, a 2 , a 3 ) se puede escribir en la fonna
~ = a1e1 + a2e2 + a3e3, es decir, como una combinación lineaJ de los e 1, e 2, e 3 y, de acuerdo
con el teorema l:l~·-esta representación es única.
En generai, llamamos base en E3 a Wl conjunto B de vectores si: (i) cada vector de E3
se puede esci·ibir como una combinaci6n lineal de los vectores de B, (ii) Bes un conjunto de
vectores lineahnente independientes.
En el problema 1.11 se demostrará el
Teorema 1.2. Tres vectores cualesquiera, linealmente independientes, forman una base en
E 3 • Recíprocamente, toda base en
E3 consta de tres vectores linealmente
independientes.
s~an ui. U2, U3 una base en el espacio de tres dúnensiones y sea a= a 1u 1 + a 2 u 2 + a 3 u 3 •
Los escalares ai. a 2 , a 3 , (que, para abreviar, se escribep. a¡, i = 1, 2, 3), se
denominan las
componentes de ~ respecto de la ha.Se ui. u 2 , u 3 •
Del teorema 1.1 se deduce que las componentes de un vector con relación a una base
dada son únicas. Sin embargo, obsérvese que las componentes de un v·e ctor dependen de la
·base que se escoja y, en general, las componentes cambiarán al cambiar de base. El vector O
constituye una excepción pues sus componentes son siempre O, O, O. ·
CAP. .lJ VECTORES 5

En ~general, a las componentes de los vectores ·a, b, x, y, u, . .. , respecto de una determi-


nada base, las _llanla'remos ·a;, b,, x ,, y,, u ,, ....
Ejemplo 1.12.
Sea la base u¡, u2, u3 y los vectores a = 2u1 - U2, b ... u 2 - 2u3, y e = 3u1 + U3. Demostrare·
mosque a , b ,. c son linealmente independientes y , por tanto, también fqrman una base. En efecto, si
k 1a + k 2b + k 3c = (2k 1 +3k3 )u1 + (-k1 + k 2 ).u2 + (- 2k2 + k 3)u3 = O
Puesto que los u¡ son independientes, se deduce que
2k 1 + 3k3 . = O, -k1 + k2 = O, - 2k2 + k3 = O
Este es un sistema de tres ecuaciones homogéneas lineales en k¡, k2, k3. Y ~omo el determinante de Jo .. coefi·

n
cientes · ·
2 o
/ det - 1 1
( = • + •
o -2
·entonces la úni.ca solución es k 1 = k 2 = k 3 = (). En consecuencia, los vectores a, b , e son independientes. .
Obsérvese q ue las componentes de los vectores a, b , e figuran en las columnas d el determinante anterior.

Tal como lo sugiere el ejemplo precedente, se tiene, en general, el

Teorema 1.3.. Sea la base u 1 , u 2 , u 3 y los vectores


V1 411U1 + « 21U 1 + ~¡U3
vi = a 12U 1 + « 22tl2 + aa2Ua
V3 - a.1au1 + G2.3U2 + a.aius
3
o, abreviadamente, v 1 = ~ a iJU i , j = 1, 2, 3.
1
Entonces, vi. v2, · v 3, es una
base si y sófo :;i ' "'

o.

PROQUCTO ESCALAR DE VECTORES


Se llama producto escalar o p¡ydu.cto punt.o de dos vectores a = (a 1 , a 2 , a 3) y b = (b,1, b2, b3)
d número real
a· b = 41b1 + citb2 + Ct3ba
Er• el caso particular de a b se tiene la, f6rmula
= . lal2 a•a (1.4)
En el problema 1.14 se demostrará que la multiplicaci'ón escalar cumple las siguientes
le~es:

[C1] a· b = b ·a (ley de simetría)


[C2] (ka)· b = k(a • b) (k = escalar)
[Ca] a· (b +e) = a• b + á ·e (ley distributiva)
[C4] La multiplicación escalar es positiua por definición, es decir,
(i} a·a ~O para tod<> a
(ii) a · a = O si y sólo si a =O
6 VECTORES ( CAP. l

Es evidente que, por la definición, a·O = O para todo a. Además, si a·b = O, para
cualquier a, entonces b·b = O y, en consecuencia, de acuerdo con [C,](ii), h=O.
Ejetnplo 1 .13.
Sean a - (-2, 1, O) y b = (2, l, 1). Entonces a · b = -3 y a•a = 5 = faJ2.

Ejemplo 1.1'.
Sean loa vectores dados u 1 y u 2 y sean, además, a - u 1 - u2 y b - 2u1 + u2. Entonoes
a. b = (Ut - U2). (2l11 + b2) = 2u1. U1 - 2u¡. U2 + U1. U2 - U2 . Uz = 21ut12 - Ut. Uz - 10212
En el desarrollo del problema 1.16 se demostrará la desigualdad de Cauchy-Schwarz, es decir,
~ 1•1lbl I• •bl
que se cumple si y sólo si a y b son linealmente dependientes. Se llama ángulo entre dos vectores
a y b, diferentes de cero, y se representa por 6 = ~ (a, b), a la única solución de la ecuación
a·b = 1•1 lbl coso (1.5)
que cumple la condición O:::=:: 8 ~ .,,..

Ejemplo 1 .15.
En el triángulo ABC de la figura 1·6, sean 4 = BC, b = AC,
e = BA '"' a - b, y e ... ~ ACB = ~ (a, h). Si consideramoa
!cl2- = la - b j2 = (a - b) • {a - b) = a• a - 2a • b + b •b B
obtenemos el teorema del coseno
Fig. l-6
!cl2 = lal2 - 2 lal lbl cos 9 + lbl2
Sea b un vector diferente de cero. Se llama proyecci6n escalar de a sobre b , y se representa
por Pb(a} , al escalar Pb (a) = (a·b )/ lbJ. Se llama proyecctón vecwrial de a sobre b a l vector
Pb(a)ub, siendo uh el vector unitario en la dirección y sentido de b. Se representa por Pb(a).
Se concluye que
(1.6)

Es evidente que Pb (0) = O y Pb (0) = O. Si a ~ O, se deduce de la ecuación (I .5) que


Ph (a) = lal cos 6 y Pb (a) = la! cos Ouh, donde e = 1: (a, b). Se concluye de aquí que
Pb (a) y Pb (a ) son independientes de la longitud de b y sólo depende de su dirección, tal
como se indica en la figura 1-7. Es un hecho que el vector Pb (a) también es independiente
del sentido de b; es decir, P- b (a) = Ph (a ). En efecto,

a· (- b)(-b)
= l- b j2 · =

El escalar Pb (a) cambia de signo al cambiar el sentido de b.

b b

Fig.1-7
CAP. 1) VECTORES 7

VECTORES ORTOGONALES
.Se dice que dos vectores a y b son ortogonales, y se escribe a .L b, si a· b = O. De la
ecuaci6n (1.5) se deduce que a y b son ortogonales si y sóló si a = O, b = O, o, también, si
e = 4(a, b) = r.12.
Ejemplo 1.16.
Sean a y b vectores linealmente independientes y sea e """ a - Pb (a). En ese ca.so, e es un vector,
diferente de cero. ortogonal a b. Porqµe si se supone e = O, entonces, dé acuerdo con Ja ecuación (1.6). se
· tiene O = la - Pb (a} = la - kb, donde k = (a•b) /Jbl2, Jo cual es imposible puesto que a y b son inde-
pendientes. Por consiguiente, e ;ri O. Finalmente, ·

e•b = (a,.... (al~~b) • b = a• b - (a·~¿~~·b) = (a•b) - (a •l>) = O

Asi, pue8, e .J. b.

BASES ORTONORMALES
Sean e 1 , e 2, e 3 tres vectores unitarios tales que cadá uno es
normal a los otros dos, como lo indica la figura 1-8. Estos vecto-
res son independientes, pues si k1e1 + k2e2 + k3e3 = O, entonces
O = e,·O ~ edk1e1 + kze2 + k3e3) = ei•k¡e¡ = ki o k, = O pa-
ra todo i. En consecuencia, esos vectores forman una base qué se ·
denomina base ortonormal. ·
Se observa que e,, i = 1, 2, 3, es una base ortonormal si y
·sólo si ·
el· ea = "2 • ~ =
ea • ea = 1 (vectores unitarios)
e1 • ez = ·e2 • ea = ei • ea - O (ortogonales entre ~í) Fig.l-8

o, dicho brevemente,
si j = i
(i,j= 1,2,3) (1.7)
si i+i

La expresión o¡¡ 8e denomina símbolo de Kronecker y se utilizará con frecuencia.


En el problema 1.23 se demostrará el
Teorema 1.4. Sean: e 1 , e 2 , e 3 una base ortonormal Y~ adem.ás a = a1e1 + aze2 + a 3ea Y
b = bie1 + bzez + b3e3. Entonces,
3
(i) a· b = a1b1 + a2b2 + aaba - l: (l.fbt
íF
f=l

(ii} la! = v.:a = va:. + a; +a! =


(iii) a{ = a· e1, (i = l, 2, 3).
Ejemplo 1.t7.
Sean: a - e1 + 2e3, b = 2e1 +ea - 2e3, y e = -2e2 +el. Entonces
(a) a· b = + {0)(1) + (2}(-2} = -2
(1)(2)
(b) · (a · ~)b = [(1)(0) + (0}(-2) + (2)(1)] (2e1+ e2 - 2e¡)

(e) lal = v12 + 22 = V5

(d) ua = l:I ':= (l/VG)e1 + (2/VS )e3 ·

a•b - 2
(e)
coa~ (a, b } = lal lbl = 3VS
8 VECTORES (CAP. 1

Se da un vector, diferente de cero, a = a 1e 1 + a 2 e 2 +


a 3 e 3 y 6¡ == ~ (a, e¡), i = 1, 2; 3, tal como se muestra en
la figura l-9. Los escalares cos th, cos 82, cos 63 se llaman cose-
nos directores de a. Puesto que a•e¡ = lal cos = a;, ª• se
tiene
cos Oi = a.Jlal, i = 1, 2, 3
Obsérv~e que
a a1 as a3
u. = !al =lal e1 + lal e2 + lale3
Fig. l -9
= (cos 01)e1 + (cos 02)e:.1 + (cos Os)e:i
Es decir, los cosenos directores de a son las componentes del vector unitario en la dirección
de a.

BASES ORIENTADAS
Sean (ei, e 2 , es) y (gi. g 2 , g 3 ) dos bases ortononnales.ordenadas e imaginemos que la ter-
na (gi. g 2 , gs) se gira en forma que g1 y g2 coincidan con e 1 y e2 respectivamente. ~ntonces,
o g 3 coincidirá con e 3 , en cuyo caso di.remos que (g 1> g z, g 3 ) tiene la misma orientación que
(e1, e 2, e 3), o . g 3 tiene igual dirección y sentido opuesto que e3; en cuyo caso se dice que las
dos bases tienen orientación opuesta. A fin de formular en forma precisa el concepto de orien-
tación, no s6lo para bases ortonormales sino para bases cualesquiera, se procede del modo
siguiente:
. a
Sean (u1, u 2, u 3) y (vi, v 2, v 3) dos bases ordenadas y sea v¡ = ~ a.;u¡. Entonces, (v1.
1=1
v 2 , v3 ) tiene la misma orientación que (ui. u 2 , u 3 ) si el det (a;¡) > O. En el problema 1.27
se demostrará que este hecho define una relaci6n de equivalencia sobre el conjunto de to-
das las bases ordenadas de E 3 • Esta re1aci6n determina en las bases una partición con sólo
dos clases de equivalencia, en forma que las bases ordenadas pertenecientes a la misma clase
tienen la misma orientaci6n y las bases ordenadas pertenecientes a clases distintas, tienen
orientación opuesta.
Para distinguir gráficamente la orientaci6n de Wla base ordenada, decimos que (ui. U2, u 3)
es una base de mano derecha o dextrógira si los vectores adoptan en el espacio las mismas direc-
ciones y los mismos sentidos que los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha; si no,
se dice que la base es un sistema de mano izquierda ~ levógira.
Ejemplo 1.18.
Las ternas (u1 , u 2 , u 3 ) de laa figuras 1-lO(a) y (e) son bases de niano derecha o dextrógira. Las delas fi-
guras 1-10(6) y (d) son bases de mano i:cquierda o lev6gira.

· '·1 ·.· ~
. ...
"':'· ~

. · ..-:::
,_ ~

_: ~~-:.}
·:...·
.......
· } ··-

---~ua

(a) <o> (o) (d)

Fig.1-10

Obseroaci6n. A menos que digamos lo contrario, siempre utilizaremos bases ortonormales


dextrógiras.
CAP. l] VECTO.RES 9

. PRODUCTO .VECTORIAL
Sea (ei. e.ú e 3 ) una base ortonomial dextrógira y los vectores a = a1e1 + a2e2 + ases y
b = b1 e 1 + b 2e·2 + bse3 • Se llama producfx> cruz o prodU.Cw vectorial de a y b y se representa
por a X b, al vector
· a X b = (~bs....:. asb2)e1 + (a3b1 - a.1ba)e2 + (a1b2 - a2b1)es

. . Co:qio ·recurso nemotécnico, obsérvese que el ·vector anterior se puede obtener al desarrollar
el determinante
e ai
a x b = · det ~ a2 = e1 det 2 . (ª ba
+ ea det(ªaz1 bt)
(
ea as ªª
- (a2ba - a.ab2)e1 + (asb1 - a1bs)e2 + (a1b2 - a2b1)ea

Ejemplo 1.19.
'Sean los vectores a = e1 - e,a, b = e2 + 2e3, e = . -2e·1 - e3. Entonces,

a X b ·(e
= det e 2 -11
1

e3 O
º)
1
2
-= -2e1 - 2e2 + e3

En el desarrollo del problema 1.32 se demostrará que el. producto vectorial es indepen-
diente de la base ortonormal dextrógira que se escoja. Además, en el curso del problema 1.31
se demostrará el
Téorema 1.5. (i) . la X bl = tal Jbl sen O, donde e = ~(a. b)
(íi) (a) . (a X b) J. a y (a X b) J. b
(b) Si a X b r6 O, entonces (a, b, a X b) es una terna lineahnente
independiente y dextrógira.
Como quiera que la! lb! sen O = O si y sólo si lal = O, lbl = O, e= O, o, O = 'IC, deY
(i) anterior y de la forma estricta de ia desigualdad de Schwarz (es decir, de que !a·bl =
lal lbl, si y sólo si a y b son linealmente independientes), se deduce el
Teorema 1.6. a X b = O si y sólo si a y b son lineahnente independientes.
Si a y b no son linealmente dependient.es,
es decir, sí a X b r& O, el teorema 1.5 (ii) esta-
blece que a X b es ortogonal a a y a b y es,
además, tal que (a, b, a X b) es una te11la
dextrógira, tal como se ve en la figura l·ll(a).
Obsérvese que, en generai., el producto vec-
torial no es conmutativo. Aunque el b X a
tiene la misma magnitud que el a X b (teore-
ma l.5(i)) y .es paralelo al a X b {teorema 1.5 (o) (l>)
(ii)a) tiene sentido opuesto (teorema 1.5 (ii)b). Fig. 1-11
De esta manera, b X a = - (a X b), tal como
lo muestra la figura 1-ll(b).
Ejemplo 1.20.
Dada una base ortononnal Úfi. g 2 , g 3 ) como la ·que se muestra
en la figura 1·12, del teorema 1.5 se concluye que
Ct X (¡ =O K2 X C1 = -g3 lr3 X g¡ = (2
C1 x r2 = fa lr2 X g2 = 0 . lfa X g2 = -11·
lt1 X lr3 = -r2 r2 x es = &'1 g3 X Is= O Fig.1~12
10 VECTORES [CAP.

En el problema 1.29 demostra.rernos que el producto vectorial cumple las siguientE


leyes; ·
[Ei] a X b = -(b X a) (ley anticonmutativa)
[E2] ax (b+c) = a x b +ax e (ley distributiva)
[Esl (ka) X b = k (a X b) (k = escalar)
(E.J ax a = O
Obsérvese que el producto vectorial no s6lo no es conmutativo sino que tampoco es asociat:
vo; es decir, en general, a X (b X e ) ~ (a X b ) X c. Porque, tal como se muestra en E
ejemplo 1.20, g¡ X (g1 X gz) ·= gl X g3 = -g2, mientras que (g1 X g ¡) X. g2 = O X g 2 = (
Ejemplo 1.21.
Conside1·emos el triángulo ABC que ·se muestra en la figura 1-13. Supongamos que a .... BC, b •
AC, e = AB = b - a, oc ... ~ (b, e), ~ = ~ (e, a), y y = ~ (a, b). Ahora, bjen:
O= c: X c = . c x(b-a) = c:Xb-cxa
o sea, c:Xb = c Xa
Análogamente;
cXb = (b - a) X b = b X b - a X b = bXa

Por tanto, cXb = bXa


= c:Xa A

Pero, entonces, je X bJ = je X al = lb X al
o sea, !el jb J sen oc = lcl !al sen/J = lbl l•I sen y
lo cual nos proporciona el teorema de los senos:
sen a = sen fJ = sen y
lal lbl Tcl Fig.1-13

PRODUCTOS. TRIPLES E IDENTIDADES VECTORIALES .

El producto a·b X e se denomina producto mixto o triple producto escalar. Obsérve84


que no es necesario poner paréntesis, pues ese algoritmo sólo puede significar a -(b X e ), <
sea, .el producto escalar del vector a por el vector b X c. Este producto también puede expre
~. de modo conveniente, bajo la forma de un determinante. Porque, supongamos que
a = a1e1 + a2e2 + a:ies,. b = bie1 + b2~ + b:ie3, e = c1e1 + C:iez. +caes
Entonces
a·b X e = .
(a1e1 +.aiez + ~3e3} • det (º' º')
e 2 b2
ea · bs
b1
C2
Ca

= a1(b2C3 - b3c2) - a2(cab1 - c1b3) + as(b1c2 - b2c1) (1.B:

::::::: det (ª' :)


~
as
b1
b2
bs C:¡

De las propiedades de .los determinantes se obtiene que


a·. b X e = ·e· a x b = b •e X a = - (b ·ax e) = -(e: b .x a) = - (a• e X b) (1.9)
. .
En particular, se deduce que a·b X e = a X b · c. De esta suerte, podemós abandonar el
punto y la cruz en la notación del triple producto escalar y en su lugar utilizar la siguiente
notación:
[abe] = a•bxc = aXb•c .
CAP. lj VECTORES 11

Como consecuencia inmediata del teorema 1.3 y de la eeuación (l.$) se· tiene el
T eorema 1.7. [abe] = O si y sólo si a, b, e son linealmente dependientes.
Existe un gran número de identidades útiles que relacior.an entre sí el producto· escalar
y el producto vectorial. Del problema 1.35 se obtiene una identidad fundamental que es el
siguiente
Teorema 1.8. a X .(b X e) = (a• c)b - (a• b)c
Del anterior, se pueden obtener con facilidad otras identidades tales oomo
[F1] (a X b) • (e X d) = (a• c}(b • d) - (a• d)(b •e)
[F2] {ax b) x (ex d) = [abdJc - [abcJ d
Ejemplo l .22.
Sea u = e x· d. Entonces
a X b ·u = a·b X 1• = a• [b X (e X d)J = a• ((b • d)c - (b • c)d]
utilizando (1.9) y el teorema 1.8. De aquí se sigue que
(ax b)- (ex d) = (a• c)(b • d) - (a · d)(b · e)

con lo cual queda demostrado el [Fi) anterior.

PrQblemas resueltos

ADICION DE VECTORES
1.1. Demostrar las propiedades de la suma vectorial, desde la [Ai) hasta la [A"J. Es decir,
demostrar que [A1] a+ b = b +a, [A2] (a+ b) +e = a+ (b +e), ¡A;j. a+ O= a,
[~] a+ (-a) = O. ·

(Ai]: a + b = (a1 + b 1 , a 2 + b2 , a 3 + b3 ) = (b1 + a 1 , b2 + ~' b 3 + a 3) = ·b + a


["2]: (a+ b) + e = [(a1 + b 1) + c 1 , (~ + b~ + Cz, (a3 + b3) + csi
= [a.1 + (b1 + c1), a 2 + (62 + c 2), a 3 + (b3 +ca)] = a + (b +e)
(~]: a+ O = (a. 1 +O, a 2 +0, t1:,~+0} = (a1, a.2 , a 3) = a
(A4 ] : a + (- a) = (a.1 - a.1, a.2 - a21 a3 - a3 ) = (O, O, O) =O
1.2. En el paralelepípedo que se muestra en la
figura 1-14 supóngase que a = OP, b =
OR, e = OS. Hallar OV, VQ y RT en
función de a, b, c.

OV = OR + RV = OR + OS :::: b +e
VQ = VR+RQ = -RV+ RQ
~; = -os+ oP = -e+ a
RT = RS+ ST = RO+os+ST Fig. 1-14
= - b +e + a
12 VECTORES (CAP. :

1.3. Utilizando las propiedades desde la (Ai] hasta la {A,), se ha demostrado (ejemplo 1.4)
que la ecuación vectori.al a + X = b tiene la Única soluci6n X = b + ( - a) = b - a .
Utilizando este resultado, demuéstrese ·que~ ·
(a) el vector O es único, es decir, si O' ·+ a = a, entonces, O' = O;
(b) el vector ..:.. a es único, es decn·, si a .' + a = O, entonces, a' = - a;
(e) - (-a) = a pa,ra todo a.
(a ) se deduce de la unicidad de la soluci6n de la ecuación x +a = a.
(b) se deduce de la unicidad de la soluci6n de la ecuación x +a = O.
(e) se puede obtener, al considerar la ecúaci6n -a + s. "" O. Esta tiene la soluci6n x =
O- (-a) - -(..-a). Pero, además, - a + a = O; de modo que - (-a) = a, de acuerdo COll
la unicidad de la.solución de' la ecuación. .

MU:J,TIPLICACION POR .U N ESCALAR


1.4. Demostrar las propiedades de la multiplicaci6n de un vector por un escalar, desde la
[B1 J hasta la [Ba]. Es decir, demuéstrese que: ·
[B1J ki(k2a) = (k1fc.i)a; [82] (k~ :t- k2)~ = k1a + k2a, k(a + b)° = ka + kb; [Ba] la = a.
[B1]: k 1 (k~a) ~ (k1{k2a1 ), k 1 (k2"2~· k 1 (k2as})
= ((k1 k 2)a1, (k1 k 2)a.z, (k1k:z)°'3) = (k1k 2)a
(Si]: (k1 +~)a = ((k1 + k2)a,, (k1 + k2)<J.a, (k1 + k 2 }aa)
= (k1a 1 + k 2 a 1, k 1a 2 + k2~, k 1a 3 + k 2a 3) = k 1a + k 2 a
k(a + b) = (k(a + bi). k(°'!¿ + b2). k(a-;¡ + bs))
1
= (ka1 + kb 1, ka2 + kb 2~ ka.3 + kl>3) = ka + kb
· [Ba): la = (la1, lciz, la~ = (a1, ª2• a 3) = a

1.5. Si a = u1 - 2ui + 311a, b ~ u2 - u a y e = u1 + 2u2, hallar 2a - S(b- e) en función de


U¡, U 2, U3.

2a - 3(b -:-'e) = 2a - 3b + 3c = 2(u1 - 2u2 + 3u3 ) - 3(u2 - u 3 ) + 3(u 1 + 2u2)


= 2u1 ..,.. 4u 2 + 6u3 - ~u2 + 8u3 + Su 1 + 6u2 = 5u1 - u2 + 9u3

1.6. Demostrar que el segmento que une los puntos me- A


dios de dos lados de un triángulo es paralelo ai te1·cer
lado e igual a la mitad de su longitud.
Sean lit! y M ' los pu.n tos medios de los lados AB y AC,
respectiva=ente, del triángulo ABC que se muestra en la fi- e
gura 1-15. Entonces, AM = i AB, AM' = i AC y MM' =
AM' - AM ... i (AC - AB) = ! BC. De ~ta manera, MM' Fig. 1-15
es paralela a BC y tiene la mitad ~e su longitud.

1.1. , Sean a = OA, b = OB, b ~ a 'y e = OC


tal como se muestra en la figura 1-16. De-
mostrar que C pertenece a la recta L ; deter-
minada por A y B si y sólo.s i e ' = k 1a +
k 2b, donde k 1 + k 2 = l.
S~ C pertenece a L, entonces BA = a - b y
BC =e - b son paralelos. Existe, pues, un k t!ll Fig.M6
que
c-b = k(a-b) o e = ka+ (1 - k)b = k 1 a + k 2 b
CAP. 1) VECTORES 13

donde . k 1 + k2 - ·k +1 - k = l. Recíprocamente, si e = k1a + k 2b, do.n de k 1 + k2 = 1, b ;'6 a,


entonces
e - b == k 1a + k 2b .- b = k 1a - ( 1 - k 2)b =- ,.;1a - k 1b = k 1(a - b) .
Es decir, e - b = BC y a - b = BA son paralelos, y, de esta suerte, C pertenece a la ~eta
. determinada por A y B.

DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEALES


1.8. Demostrar que los vectores uL> u 2, ... , Un son dependientes si y s6lo .si uno de los vec-
tores es combinación Uneal de los otros.
Supongamos, por ejemplo, que u1 sea combinación lineal de u2 , . . . ,·u n; es decir, u 1 = k 2u 2 + •••
+ k,.u,., Entonces u1 - k2u2 - • • • - k,.u,. - O, en donde al menos el coeficiente 1 de u 1 es diferente
de cero. De aquí se concluye que u1, . . . , Un son .dependientes.
Recíprocamente, si u¡, ... , U n son dependientes, entonces existen k1 , .. . , k,., no todos nulos,
tales que k1u1 + k2u2 + ••· + k,.u,. .., O. Supongamos, por ejemplo, que k 1 c;é O; entonces,
u1 = - (k2 /k1)u2 - • • • - (kn /k1 )v.: y, de esta manera, u 1 es una combinación lineal de u 2, . .. , u 11 •

1.9. Demostrar que un conjunto de vectores que contiene un subconjunto lmealmente


dependiente es lmealmente dependiente.
Supongamos que, por ejemplo, el subconjunto {u i. u 2 , . . . , u1i} del conjunto {u 1 , u 2 , . . . , ui:,
es dependiente. Existen entonces unos escala res k 1 , . •. , k1c, no todos iguales a cero, ta-
U1<+ 1 •... , Un}
les quek1 u1 + k2 u~ + ··· + kkUk = O. Pero entonces
k 1u 1 + k 2 u 2 + · · · + kkuk + ou,<+ 1 + · · · + Oun = O
y, por ello, ui. u2, .. . , Un son dependientes.

1.10. Demostrar .el teorema 1.1,.a saber: Si u 1 , ••• , Un son independientes y


k1u1 + k 2t12 + · · · + .'c,.u~ = k;ui + ~u2 + · · · + k~u,.
entonces k1 = k~, k2 = k~, •.. , k,. = 'fe;..
· Supongamos .que k1 -F k;; entonces
(k1 - k;)u 1 + (k2 - k~)u2 + ·· · + (k; - k;)u.J + · · ". + (k,. - k~)Un = O
en donde kJ - kÍ ')"!o O. Pero, ello implica que u 1 , •.• , u,. son dependientes, lo cual contradice
la hipótesis.

BASES Y COMPONENTES
1.11. Demostrar que cualquier vector del espacio E 3 se puede expresar como combinación
. lineal de tres vectores independientes; y, en consecuencia, tres vectores .independientes
forman u ria base en E 3 •
Si a, b, e son linealmente independientes, .e ntonces la ecuaci6n
:i:a + yb + zc = O
tiene la única solución x = y z ~ O. De igual modo, el sistema
xa 1 + yb 1 + zc1 · O
xa2 + 11b2 + ZCo¿ O
Xt:t3 + yb3 + ZC3 ""' 0
tiene la única soluci6n trivial x = y ~ z = O, y este caso sólo ocurre si el determinante de la ma-
. triz de los coeficientes es diferente de cero, es decir,
14 VECTORES [CAP. l

Pero, en eae caso, .para cualquier vecior u = (ui, u2, u3) de E9 el sfaatema
:a:a1 + ~b 1 + :e-c1 = U1

«42 +·t1ba + .ic2 = "2


~aa + yb3 + ".zca = u.a
tiene una.solución x = k1. y ""' k2, z ""' ks, lo cual significa que u = k1a + k2b + kse, que era lo
que buacábam~.

1.12. Demostrar que ~uatro o más veétores cualesquiera de E 3 son linealmente dependientes.
Consideremoa los vectores ui. U2, u3, u.,., . .. L u,.. Podemos suponer que u1. u2, U3 eon indepen-
ºdientea; pues, de lo c9ntrario, ui. u2; u 3, u 4, ... , u~· tener un subconjunto dependiente, seria. de-
pendiente. Pero, si u1 1 u 2 , ú 3 son independientes, ellos consÜtuyen una base y, de esta suerte, u.=
k 1 u 1 +·.k,u2 + k 3 u 3 , IQ cual implica que. u1, u2. u 3, u 4 .son dependientes. Y, en consecuencia,
U¡, u2, U5, u,, ... , u" son también dependient.es.

1.i3. Supongamos que ui. u 2 , U3 forman una base y, además, que a = U1 - U2 + 2u3 , b ,;
u 2 - u 3 y e = - u 2 • Hallar las componentes de 2a - b - 2c en función de ui. U2, u 3 •
2a - b ~ 2c = 2 \u 1 - u 2 + 2u3 ) - (u 2 - u 3 } - 2(-uz)
= Zu 1 - 2u2 + 4u3 - 02 + u 8 + 2u2 = 2u1 - 02 + 6u3
De este modo, las componentes de 2a - b - 2c respecto de U¡, u2, u 3 's on 2, -1, 6.

PRODUCTO ESCAL~\R
1.14. Demostrar las propiedades del pr9ducto ~lar de vectores, desde la [C1] hasta la
[C,J, de la pági.Íia 5.-
.. -
(C1): ·a• b = a.1 b 1 + cz2b 2 + a 3 b3 = b 1a 1 + b 2a 2 + b3a 3 = b •a
[<;}: (ka)· b . = ka.1b1 + ka2 lr2 +. ka.3 b3 = k (a1b1 + a 2 bz + a9b8 ) = k(a • b)
[C8 ): a• (b +e) = a 1(b1 + c 1) + a 2 (b 2 + c: 2) + a 3 (b3 + c8 )
= a.1 b1 + 4262 + a.3 b3 + a 1c 1 + a 2c:2 + a 3c 3 = a• h + a• e
__{J
e, : Obviaipente a •a = a.2 +a2 + 2
1 a "-" 0
2 8 y a •a = a 1! + a 22. + G:s2 = O sil a 1 = a 2 = a3 = O;

1.15. En el triángulo OAB que se muestra en la fiiura


1-17; s~p-ongamos que a = OA y b = OB. S{
!OAI = 2, IOBI = 3 y 4AOB = 30º, hallar:
(~) a •b, (b) P.(b), (e) P.(b ).

(e) a• b = la·J !~I cos ~(a, b)


=
(2)(S) cos soo. = ay'ii
(b) P. (b) = <• •b)/lal = a...¡312
Fig. 1-11
(e) P. (b) = P. (b ) : ~ (8v'S/4)a
11
. 1
1.16. Demostrar la desigualdad de Cauchy-Schwarz, Ja·bl < lal lbl, para la cual vale la
igualdad si y sólo si a y b son linealmente dependiepteS. .
Es evidente que la desigualdad vale para el' caso en que a = O o b = ~; -asi, podemos supo-
ner que a, b ..,_ ~· Entonces, de a c uerdo con [C4 ] ,

o :!!!
(.JTbi ( = . ffai·b) ..('V¡;¡
v 1a1 r \1 ~
. /Tbi ª. ·= \1. n;¡
¡¡;¡
b)
o sea, ± 2a· b .S: 2J.al lbf, fº cual pºroporcio~a la desigual~ des~~·· bl ~al ¡b¡. El reato del
CAP. lJ VECTORES 15

~nunciado se desp1·ende del hecho de qu e esa desigualdad se. cumple sii ~a+ ~b = O ~
s i ~a - ~ b = O . que es lo que ocurre si y sólo si a y b son. line~lmente dependientes.

1.17. Demostrar la desigualdad triangular la± bl ~ lal + lhl.


la .:!: bj2 = (a ::1: b) • (a:!:: b) = 1•12 . + lbl2 ± 2(• • b) ~ 1•12 ~+ lbl2 + 21• 1lbl ~ Clal + !bl)2
y el resultado que se desea se obtiene sacando raíces cuadradas.

1.18. Demostrar que llal - lhll < la ± bl para todo. a y b.


D e acuer do con la desigualdad triangular,
\al = la ± b ::¡: '11 ~ la ="= b j + . jb j o 1•1.- lbl '!!5. la±bl
Adem ás, o lbl- 1•1 """ la ± bl
De este modo, llal - lbll == Max <l•I - lbl, lbl- 1• 1> ~ ja:!: bl, que es l o que se queria d.emoatrar.

VECTORES ORTOGONALES
1.19. Sea e un vecto1· normal a los vectores a y b . D emostrar que e · es ortogonal a k1a + kzb ,
para cualesquiera k 11 k 2.
' '

CQ.Jno quiera. que e es ortogona l a a y b , e•• = O y e• b = O. De d onde,


+ k 2b) = k 1(c •a) + 'k2 (c • b)
e! (k1 a = O
Y, de esta manera, es e ortogonal a k 1a + kzb.

1 .20. Supong~os que U ¡, u 2, u 3 formen ~ base y que se defina


a = u1, b = u2 - P. (u 2), e = U3 - Pa (Ua)- Pb (ua)
DemC>dtrar que a, b , e son vectores, no todos iguales a cero, ort-0gonales entre sí.
a• b = a• (uz - P. (u 2 )) = • • [uz - (a • u 2)a / lal2J
= a · u2 - (a• u,i)(a • a)/Jalz = a• u 2 - a .• u 2 =O
y, de esta suerte, a .l b . Además,
a• e = a• [u 3 - Pa (u3 ) - Pb(u 3 )) = a• [u 3 - (a • u 3 )a/ laJ2 - (b • Us)b/jbj 2)
= a• u 3 - a• u3 - (b • u3){a • b)/lbl2
Puesto que a• b == O, a• e = a• u 3 - a• u 3 =O y, de este modo, a J. c. Finalmente,

·b • e = b • [u3 - (a• U3)a / lal2 - (b • u 3)b/ lb l2J


= (b . U3) - (a . U3)(a. b)/1• 12 - (b . U3)(b . b )/lbl 2 = (b. U3) - (b . U3) = o
A sf, pues, a, b ; e son ortogonales entre si (cada uno a los otr<>s dos). Por otra parte, son vtctores
diferen~s de cero; porque a = ul .;.t. O; si b O, =
O = b = U2 - Pa (U<i) = u2 - ka =u 2 - ku 1
lo qu~ resulta imposible, pues u 1 y u 2 son independiente5; si e ~ O,
O = ~ ,,,; .u 3 - Pa (u 3 ) - Pa (u 3 ) =u 3 - k 1a - k 2 b =u 3 - k 1u 1 - k 2 (u , - ku 1 ) = u3 - kau 1 - kzU2
lo que-·resulta imposible porque U¡, u 2 , u 3 son independientes.

BASES ORTONORMALES 3
1.21. Demostrar que (a) 2821 + 3822 + 4323 . = a, (b) .1~ ai,bj = 'be
VECTORES [CAP. 1

ai j i = Por tanto, 28 21 + S.522 + 4.5 23 = 2(.Ó) + 3(1} + 4(0) = 3.


&i j .pi .

(6) A l l¡uaJ que en el anterior, la únjca contribuci6ñ proviene de a;;. Asi, pues,
3
~ 8;·b¡
s=t '
= .5¡¡b¡ = b1.

3 s
1.22. ·Supongamos que u 1 • u 2 , u 3 forman tina base y que v1 ::::;: ~ a.i;u1
1= 1
y u, = L · b;;v,. .Demos-
l=l .
3
trar que 1c-~1 au.b1cJ = B.,..
a a
EscribÍmos u¡ =
'
~
t =l .
cS;¡U¡ = lt=~l b1<;V1c , en donde hemos cambiad.o el nombre de los índices
'
3
desde i basta k. ·Además, v,. ::::; ~ a!ku,. Sustituyendo,
i= l

=
Como quiera que u 1 , u 2 , u 3 so~ independie ntes, ·establézcase 1a igualdad de compon~ntes y se
3
obtendrá ó;; = ~ a;kb¡¡¡.
1c~1

1.23. Demostrar el teorema 1.4: ·Si eh e 2, e 3 forman una base ortononnal y a · = a 1e1 +
a 2e2 + ases y. ~ = b1e1 + b2e2 + baes. entonces ·
(a) a· b = a1b1 + azb2 + aabs,'. (b) lal = v'a~ +a~+ a:, (e) a1= a• e1, i = 1, 2, 3 .
.'(a} a. b = (a1e1 + a2e2 + aae3). (b1e1 + b~2 + bsea)
=a + a.1b 2{e1 •e;} + a 1b3 (e 1 • e 3)
1 b 1(e 1 •.e 1 )
+ azb1(e2 • e 1) + a2b2(e2 • e2) + a 2b3(e2 • e3)'
-+ a 3 b1(e3 • e 1) . + a 3 b2 (e3 • e 2) + a 3 b 8(e3 • e3 )
= a.1 b 1 :t azb 2 + a 3 b 3
Dicho brevemente, tenell'los

• •b = ( -~ a.,e¡) • ( .:i
•=l . J=l
b,ei)
o sea,

(b) lal = ·y;:a va't+


l
a2+a2
2 s

(e) a• e¡ = ( ~ a~;) •~¡ = f a;(e1 • e 1) = f a;ó¡; = a 1

1.24. Sean :. a = e1 - 2e2 + 3e3 y b = e 2 - e 3 • Hallar, (a) a:b, (b) !al, (e) u.,, (d) P 0 (b),
(e~ P._(b), (/) cos 4(a , b), (g} a· ei, a· e2, a· e3, (h) cosenos directores de a.
(a) a• b = (1)(0) + (-2)~1) + (8)(-1) = - 5
(b) 'ª' = ra-:a = y(l)2 + (-2)2 + (3)2 ::::· .v'I4
(o) u~ = a/lal = (l/VIT )(ei - 2e2 + Se3 )
(d) P. (b) = (a• b)/lal = -5/V'iA
(e) I.>a.(b) = Pa (b)ua · = -(S/14)(e1 - 2e2 + Se3)

_(/) cos 4(a, b) = (a• b)/lal lbl = (-5/VU \!2) = -5/(2,/7)


(g) a• ei = l, a · e2 = -2, · a ··e 3 = 3
(h.l cos 4(a, e 1) = a¡/la! = l/Vi4; cos 4Ca, e 2) = "2/lal = -2/v'l4, cos 4(a,e8) = aaflal = ·3¡y'l4
CAP. 11 VECTORES 17

1.25. Sean u1. u 2 , u 3 una base arbitraria. Demostrar que existe una base única Vi, v2, v3 ·
tal que
V¡'U1 = 1 V2' Ut = o vs· U1 = o

V¡• U2 =o V2' U2 =1 V s' U 2 = o


V1 ' U3 = o V 2' U s = o- V 3 • Us =1
o sea, V¡•Ui = ºii• i,j = . 1, 2, S. · La base Vi, v 2 , v 3 se denomina la base dual o base
reciproca de la U1, U2, U3. _ De acuerdo con ~to. si a = a1U1 + 42U2 + a3U3 y
b = b1v1 + b 2v2 + b3v3, entonces

a · b = .( ~ <r.¡uc) • ( ~ b;v1) = ~ }.; a;bi(u, • v1) = ~ !; a1b;81;


' j lj {j
= }.; a1b;
{

Obsérvese que nna base ortonormal es su propia dual.'


Supongamos que e 1 , e 2 , e 3 forman una ha.se ortonormal y que
U¡ = aue1+ + ª12"2 cti3e3

U2 = ª21~1 + a22e2 + "'2ae3


. U3 = a31e1 + 432e11 + aaaes
y V¡ = + :i:2.e2 + :i:3es
:i:1e 1

Entonces V¡• Ut = a11:&1 + a¡2X2 + a.13;&3 = 1


V¡• U2 = Gz¡X¡ + 4zzX2 + ~3X3 = o
V¡• U3 = 0.31X1 + ~zX2 + G33:C~ = o
es un sistema de tres ecuacio nes para x¡, x:i. x3. Como quiera que det (a¡¡) ;ii!. O, existe una s olución
única Vt - .J:1e1 + X2e:r + x3e3. Análogamente, se tienen soluciones únicas pnra V2 y V3. Falta de-
mos.trar que .v¡, v 2 , v 3 son independientes y, en consecuencia, forman una bo.se. Consideremos que

~
i=l
k¡V¡ = 0

Si multiplicamos por u ¡, j = l, 2, 3, obtendremos:

L~ k¡v;J •u1
3

i=l
~ k,(v, • u 1-) == o.- j = 1,2,3
De este modo, k 1 ~ 112 - k3 = O y vi. v 2 , v 3 son independientes y, en consecuencia, forman una
base.

ORIENTACiON
· 1.26. Demostrar que la terna (v1 , v 2, v 3), donde v1 = 2ü1 - u2 + 2u3, Vz
v 3 = - u 1 + 2u2 + u 3 , tiene la misma orientación que la (ui. u 2, ua).

El determinante .de las


'
coI?ponente~ es: det (-~2 o1 -1)
2 = 1 > o.
1 1

Y, en co nsecuencia, ( v1 , v 2 , v 3 ) tiene la misma orientaci6n que la (u 1 , u 2 , u 5 ).

1.27. Demostrar que la orientaci6n es una relación de equiualen.cia sobre el conjunto de todas
las bases ordenadas ·d e E 3• Es decir, demostrar que:
(a) (v .. v2, v 3) tiene la misma orientación que (vh v2, v 3) para cualquier (v11 v 2, va)-
(b) Si (vi. v2, v 3) tiene la misma orientación que (ui. U :i, u a), entonces (u., U2, ua)
tiene la misma orientación que ( V¡, v2 , v 3 ).
.. VECTORES (CAP. l

(e) Si ( Wi, w 2 , w 3 ) . tiene la misma orientación que (v1 , v 2 , v 3 ) y (vi. V2, v 3 ) tiene la
misma orientació;n que (uJr u 2 , u 3 ), entonces (w1, W2, w 3) tiene la misma orien-
tación que (ui. U2, Ua).
3
(a) Escribimos v 1 ~ 8uv" j = l, 2, 8.
= l=l Puesto que det (~ij) ·- 1, (v1, v 2, v3) tiene la misma
orientaci6n que (vi, v2. V3).
a
(l>) Sea v1 = ~ a¡;U; y DJ = ~ bi;vi. De acuerdo con et problema 1.22, ~ a.¡1cb1c1 = 80 . Esto ee
' 1 lc=l

verifica, además, fácibnente desarrollando la igualdad det ( i


1<=1
a;1cb1<;) = d'e t {a¡;) det (011), y,
det{8¡1) _ l
de este modo, d~t(b;;) = det (a,;) - det (a1¡)

Puesto que ( v1, v2, V3) t iene la misrna orientaci6n que (u., uz, u 3), det (a;j) > O. Y de aquf,
det (bi.f) > O, y, de esta manera, (u 1 , u 2 , u 3 ) tiene la misma orlentacíón que (v 1 , v 2 , v 3 ).
a . 3
(e) Sea v1c = ~ a.u,u, y
1= 1
W; = ~ bk¡V1<· Sustituyendo, obtenemos:
k=l

= i
k=l
bl<} .i
i=l
4¡1cD{ = i (i
i= 1 1c-1
a.¡¡,¡b1c1) U¡

3 ~4 .
Así, pues, _w 1 = ~ C¡;u1 donde ciJ = ~ a 1kbki• i,; ::: l, 2, 8. Además,
i:.1 k=l

det (c11) = de~ ( ~ O.¡kbkj) = det (a¡¡) aet (blJ)

Puesto que (w¡, w 2 , w.s} tiene la misma orientación que la ( v1, v 2 , Vs) y (v 1 , V2, v 3) tiene la
misma orientación que la (u¡, u 2 , Us). entonces d e t (bij) > O y det ((l&j) > O; y, de aquf,
det (cu) .> O. De esta suerte, (w1, w 2 , w 5 ) tiene la misma orientación q~e (u 1 , u 2 , u 3 ).

PRODUCTQ ·VECTORIAL
1.28. Sea/a ::::: 2e1 - e2 + e3, b ::::: e1 + 2e2 - ea, e ea + 2es. Determinar (a) a X b, (b) b x a, =
(e) ~ x (b X e), (d) (a X b) x e, (e) (a X b) •e, (f) á x (b +e) ...... ax b .- ax c.

(a) a X b = det
(., 2 1)
e2 - 1 2 = e 1 det (-1
1 -1
2) - e 2 c,let. (2 1) + e 3 /det ( 2
1 -1 -1 !)
e3 1 -1
= - e1 + 3ei + 6ea

(b) b X a = det (°'


ei 2 - 1
e 3 -1 1
1 2) = e1 - 3e1 - ·5e3 . Obs~rveae que a X b = -(b X a).

(e) a X (b X e) = (2e1 - ~+e 3) X det ( ::


· e 8 -1
!
-~ -;)

Obsérvese que a X (b x e) "'° '"X b) X c.


= det (::
ea
- 1
3
6
o =
e1 + 2e:z - ea

(e) (a X b) •e = (-e1 +8e 2 + 5e3) • (e9 + 2e3) = (- 1)(0) + (3)(1) + (5)(2) = 13


CAP. 1) VECTORES 19

(/) a X (b + e) = det(:: -~ •l) =


3 a xc .= -Se1 :....
e3 1 l
4ei + 2e3 • Entonces,
a X {b + e} - a X b - a X e =
1.29. Demostrar que (a) a x (b +e) = a x b + a X e, (b) (ka) x b = k(a x b).
Sean: a = a 1e 1 + a 2e 2 + cise3 , b = b 1e 1 + b2 e2 + b3e 3 , e = c1e1 + cze2 + c3e 3 •
(a) a X (b + e) = {42(b3 + c 3) - a 3 (b2 + c 2)]e1 + (a3 (b1 + c1) - a 1(b3 + c 3)]e2
+ [ai(b2 +ca) - 42(b 1 + c1 )Je3
= (azb3 - a3b~e 1 + (a3 b 1 - a 1b 3)e2 + (a1b2 - 42b1)e3
.·· +'· (a2c3 - a 3cz)e1 + (a.3c 1 - a 1c3)e2 + (a1 c2 - azc1)e3
= axb+axc
(b) (ka) X b = (kazb3 - ka3 b2'e1 + (ka3 b1 - ko.1 b3)e2 + (ka.1 b2 - ka2 b 1)e3 .

= k[(a2bs - aa,b2 )e1 + {43b 1 - a 1 b3 )e2 + (a1 b 2 - a 2 b 1 )e3] = k(a X b)

1.30. Demostrar que la x b j2 = la12 lhl2 - la· b ¡2 •


Sean: a = a 1e 1 + aze2 + a 3e 3 y b = b 1e 1 + bze2 + bae3 •
la X bl2 = (a X b) • (a X b) = [(a2 b 3 - + (a3 b 1 - a 1 ba)e 2 + (a 1 b2 - ~b 1)e3]
a 3 b1 )e1
• [(a2 b 3 - + (a.3b 1 - a 1b3)e2 + (a 1b2 - a 2b 1)e3]
43b2)e1
= (a2b3 - a 3 ba) + (a3b1 - a 1 b 3) 2 + (a1 b2 - a 2 b 1 ) 2
2

= a~b: + a~b~ + a:b: + a~b~ + a~b~ + a~b~


- 242b 2c.i3 b3 - 2~b1"3bs - 2a.1 b 1a 2 b2
1•1 2 lb l 2 - la· b l2 = (a • a)(b • b) - (a• b)(a • b)
= (a~+ a~+ a~)(bi + b~ + b!> - (a1 b 1 + ~b2 + aab3) 2
= 4 2b2 2b2 2b2 2,,2 2b2 b b
2a1b1aabs - 2a2b2ª3b s
1 2 + ª1 a + 4 2 t + ªz a + 0.3 1 + 43 2 - 2a.1 1ª2 2
2b2
-
La identidad que se necesita demostrar ae deduce por comparación con la anterior.

1.31. Demostrar el teorema 1.5, a saber:


(i) la _X bl = !al lhl sen e, 6 = ~(a, b)
(ii) (a) (a X })) .L a y ( a X b ) J.. b
(b) Si (a X b) 1F O, (a, b,.a X b) tiene la misma orientaci6n que la (ei. e 2 , e 3 ).
(i) U tilizando el problema precedent~.
=
1•!2 !bl2 - la •'bl2 = !al2 lbJ2 - · lal2 lbl2 cos2 IJ
la X bl2
= l•l2 lbl2 (1-cos2 9) = laJ2 ibl2 seo2 1J = Clallb!sen9)2
Puesto que sen e ~ O, para O :S 8 S 'lt, tenemos que la X bl = lal lbl sen 9.
. .
(ii) (a} Sean: a :::: a 1e 1 + aze2 + ase3 y h =. b1e 1 +. b 2e2 + bsea.
(ax b) •a = ((azb3 - a.3b2)e1 + (43b1 - a 1b 3)e2 + (a.1b 2.- a 2 b1)e3] • (a1e 1 + a 2e2 + a3e3)
= ª1ªzb3 - a1a3b2 + aza3b1 - ª2ª1ba + asez1b2 ;_ asazb1 = o
~~logamente, (a ·x b)-b = O. Y, de aquf, (a X b ) l. a y (a X b ) l. b .
. (b) El determinante de las componentes de (a , b, a X b ) es
a1 b1 (a2bs -· a3b2))
·det
(
ª2 b2 (a3 b 1 - a. 1b 3 ) = .(a2ba - a 3 b2 ) 2 + (a3 b 1 - a 1 b 3)2 + (a.1'62 - a 2b 1)2 = la X b :2
a3 b3 (a1b 2 - azb 1)

Si a X b ;..! O, e~tonces, la X hl2 '> O y (a, b , a X b ) tiene la misma orientación que


la (e1 , e2, es).
20 VECTORES 1CAP. 1

1.32. Demostrar que la definición del producto vectorial es independiente de la base.


Sean e y e' los vectores que representan los productos vectoriales de a y b respecto de dos ba-
ses diferentes ortonormales dexµógiras. Podemos supqner que a y b son independien1es. De no serlo,
de acuerdQ con el teorema 1.6, e "" e' ;: O. Según el teorema 1.5 (ii), (a, b, e) es una base y se puede
escribiTc' ~ cxa· + ~b + ye.Además, de acuerdo con el teoremal.5 (ii), a·c' "' cx!at2 + ~(a·b) =O
y b•c' = oc(b•a) + y(bj2 = O. Como qufora que a y b son independientes, .entonces la(2 (b(2 -
la• b¡2 ,,!. O. Y, .de aquf, oc = {l = O y e' = ye. Puesto que (a , b, e') y (a, b, e) son am bll.S dextró-
giras , es· y > O. De acuerdo co n el teorema l.5(i), le' ( = lcl = y (c'J. Asi, pues, y 1 y e = e '.

PRODUCTOS TRIPLES
1.33. Sean: a = e 1 + 2e: e 3, b = -e1 + ez, e = -e2 + 2e3. Hallar a·b X c.

a•b X c =
:
... ( ~ - 1
- 1
1 -1
o 2
º) = 5

1.34. Demostrar que a• b X e = . ~ X b·c~


Sean: a = a 1e 1 + a.2e2 + a:¡e3 , · b == b 1e 1 + b2e2 + b 3e 3, e = ~1e 1 + C2e2 + c 3e3. Enton~es

a•b Xc = det (~ :: ::)


a 3 63 c3
= -det (~
. a 3 c'3
:: !:)
b3
c•aXb =

1.35. Demostrar e1 teorema 1.8, a saber: a X (b X e) = (a• c)b - (a· b)c.


Sean: a = a 1e 1 + ~e2 + a 3e 3, = b1e 1 + bze2 + b3e 3, e_= c 1e 1 + c2e 2 + c3e 3• Entonces,
b
a X (b ~e) = (a1e 1 + a 2e 2 + a 3e3 ) X [(b2 c3 - b 3c2 )e1 + '( b3 c 1 - c3 b 1)e2 + (b 1c2 - b2c 1)e3J

= (42b 1 c2 - a2 b2c1 - a 3 b3 c 1 + a3b1 c 3)e1


+ (43b 2c3 - a.;sl>sc2 - a¡b 1c 2 + a 1 b 2 c1)e2
+ (a.1 b3 c 1 - a 1b 1c 3 - a 2b2c 3 + a 2 b3c 2)e8
D e esta manera, comparando co~ lo anterior,
(a• c}b - (a• b)c = (a1c1 + 4:¡Cz + a.3c3)( b1e1 + b2e2 + b3e3)
- (a.1b1 + 42b2 + a 3 b3)(c1e 1 + cze2 + c 3e3)
= + a 3 b1c3 - a 2c 1b2 ~ a 3 c 1b3)e1
(a2ó 1c 2
+ (b:ia1C1 + bza3c3 - º2ª1b1 - c2a.aó3)e2
+ (b3CZ.1Ct + b3et:iCz - C3«¡Ó¡ - C342bz)e3
= ax {b·x e)

Problemas propuestos
1.36. En el tetraedro OPQR que se muestra en la figura 1-18, sean a = OP,
b -= OQ, e = OR y sea M el punto medio de RQ. Hallar PM en fun-
ción de a, b, c. Resp. PM .. tb + ic - a
1.37. Sean: a = 2u
1 + u 2 - 8u 3 , b =
u 1 - 2u 2 + u:i. e = - u 1 + 2u2 - u 3 • o
Hallar 3a - 2b + e en función de ui. Uz, u 3 •
Q
Resp. 8u1 + 9u2 - 12u3

1.38. Demostrar que la ± b ± el ~ l•I ""!- lbl + lc:I. Fig.1-18

1.39. Demostrar que los puntos medios de los segmentos que unen los puntos medios de Jos Jados opuestos
de un cuadrilátero coinciden.
VECTORES 21

.... Demostrar que las bisectrices de loe ángulos de un triángulo se c~rtan en un punto.
. .
....
a.a. Demostrar q_u e las medianas de un triángulo se cortan en un punto.
Demostrar que un subconjunto 'de un conjunto de vectores linealmente independientes es lineal-

.....
.....
mente ind~pendiente. ·
Demostrar que dos vectores de E 2 linealmente independientes forman una base de E2 .
Demostrar que tres o más vectores de E2 .son linealmente dependientes.

•••• Demostrar que si a¡, b¡, e¡ son las compone ntes de a, b, e respecto de una base, entonces (i) a = b sii
a¡ ... bí, (ii) e = a + b sH Ci = a¡ + b¡, (iii) b = ka sii b ¡ = ka¡.
..... Supongamos que u 1 , u 2 , u 3 forman una base. Determinar si a =
e .,. 2u 1 - u 2 + 5u3 son linealmente independientes. Resp. Sí
U¡ -;2u 2
·
+ u3, b = u2 - u,,

Supongamos que u 11 u 2 , u 3 .fonnan una base y que v1 = - u1 + u 2 - U3, V2 = u 1 + 2u2 - u3, V3 ""

···'· 2u 1 + u 3 • Demostrar que v¡, v 2 , v 3 forman una base y hallar las componentes de a = 2u1 - u3 en
lunción de v¡, V2,'v5. · ·
Resp. U1 = -2vl + Vz - V3, U1 = av, - Vz + 2v3, U3 ::.:: 4 V¡ - 2v2 + 8v3, a .- 8v1 + 4v2 - 5V3 =
Sean: a = -ei + e 2 - .2e8 y b =
e 1 - e 2 + e:). Hallar (a.) a.' b , (b} !al, (e) cos 4(a, b), (d) P 11 (a), (e) P11 (a).
'·"· Resp. (a.) -4, (b) .../6, (e) -4/(3Vz), (d) - 4/.../3, (e) -(4/3)(e1 - ~+ea)
.....
..... Hallar los cosenos directores del vec.tor a ~ 2e1
Determínar x de modo que a = ze1 + e 2 - e3 y.
+ e2
b
-
= 2e1 -
3e3 .
a:e1
Resp. 21../li. l/Vf4, -3/..¡r¡
+ e3 sean ortogonales.
Resp. x = 1
+ {Jy)(a • b) +
.....
1.11 . Fa.ctorizar aylal2 - (a8
Sean a = e 1 + e 2 - e 3 y b = - e 1
los lados de un triángulo rectángulo.
/J8 lblll.
+
Resp. (aa - {Jb) ·(ya - ób)
2e2 - 2e3 • Hallar un vector e , tal que a, b, e formen
Reip. e= :!:(2e1 - e 2 + e3 )
1.11. Demostrar que gl = (l / 3)(2e1 - ~e2 + e3), gz = (1 /3)(e1 + 2e2 + 2e3) Y lh = (1 /3) (2~1 + ez -
2e3) forman una base ortonormal y hallar (e1, ez, ea) en íunci6n ~e (gj, g 2; '.a).
Resp. · e 1 = (1/8)(2th + g 2 + 2g3 ), e 2 =
(l/3)(- 2g1 + 2g3 + g 3). e 3 = (1/3)(g1 + 2g2' - 2g3)

'·"· Demos trar que la suma de los cuadrados de todos los lados de un paralelogramo es jgual a la suma

..... de los cuadrados de sus diagonales.


=
Si a .= e 1 - 2e2 + 3e3 , b ·2e1 - e 2 - e 3 y e
(d) a X (b x e).
=
e 2. + e 3 , hallar (a) a X.b, (b) b X a , (e) a• b X e = [abe],
R esp. (a) 5e1 + 7e2 + 3e3 , (b) -5e1 - 7e2 - 3e3 , (e) 10, (d) 2e1 - 2e2 - 2ea
1.11. Hallar un vector unitario ortogonal a a = e 1 + e2 - ea y b
Resp. :!:(l/V'2}(e1 + e 3)
1.11. H allar la distancia d del punto P al plano S, siend o a = OP = e 1 + e2 - ea el vector que va dél
punto O pel'teneciente a Sal punto P y b "" - e1 + e 3 y e • e¡ - e2 están en S.
Resp. d - lPbxo(a)I

1.11. Demostl'arque (a.X b)•(c X d) +(b ><c)•(a )( d)+(cXa)•(b X d) = O.


l.IO. Demostrar que [(a X b)(c X d)(e X f )] = (abd](cefJ - [abc)[def).
l .ll. Demostrar que si a y b están .en un plano normal a un plano que contiene a e y d , entonces
{a X b ) • (c x d ) = . O
UzXU3 U 3X U1
1.11. Sea (u¡, u 2 , u 3 ) una base arbitraria y sean v 1 = 2 v = 1
. [u1U2U3] ' [u1U2U3]
trar que (vi. v 2, v 3 ) .es d ':'al de (u 1, u 2, u 3), o sea, u,· v; =
~ 1¡. i, j = 1, 2, 3.
l.U. Sean (ui. u 2, u 3 ) y (v i. V2, v 3 ) bases duales. Demostrar que (v., v2, v 3 ) tiene la misma orientación
que (u 1, Uz, u3).
l.... Demostrar que existen dos clases de equivalencia de bases orie~tadaa. O sea, demostrar que si
v 2 , v 3 ) y (w1, Wz, w 3 ) no tienen la misma orientación que (u ¡, u 2 , u 3 ), entonces (v 1 , v 2 , v 3 ) y
(v 1 ,
(w 1, w 2 , w3) tienen la misma orientación . Así, pues, podemos deci:r que dos bases ordenadas tie.n en
igual ori.entación o tienen orientaci6n opuesta. · ·
Capítulo 2

Funciones vectoriales de vari.able real


RECTAS Y PLANOS
Sean a y u vectores de E3 con u ~ O. Se denomina línea recta, o, símplemente, recta que
pasa por a y es paralela a
u, -al conjunto de los X de E3 que pueden representarse mediante
la expresión:
x = ku +a, -oo <k< co (2.1)
o, expresa.do por medio de sus componentes:
-oo < k < co (2.2)
Tanto la ecuación, (2.1) como la (2.2) se llaman ecuaciones paramétricas de la recta. Decimos
que el punto x engendra ia recta cuando el parámetro k varía sobre la recta real. Diremos que
cualquier vector, linealmente dependiente de u, es paralelo a esta recta. Y diremos que dos
rectas s0n paralelas si sus resp(:!Ctivos vectores u son linealmente dependientes.
Ejemplo 2.1.
La ecuación param~trica de la recta que paaa por a = e 1 + 2e2 y es paralela a u = e1 - e:i es
x = ku +a =
_k(e1 -e3 ) + (e1 +2e2 ) = (k + l)e1 + 2e2 - ke3

0 1 también, :li¡ = k+ l, X2 = 2, 2:3:: -k.

Ejemplo 2.2.
Si a y b son puntos distintos de una recta, entonces, b - a es un vector diferente de cero y paralelo
a la recta. Por este motivo, la ecuación de la recta que pasa por a y bes x = k(b - a) + a, ·o, támbiéo,
x 1 = k(b 1 - a 1) + a 1, :i:2 = k(b 2 - G::z) + a 2, :i:3 = k(b3 - a 3} + aa
Se denomina plano que pasa por a y es paralelo a dos vectores independientes u y v al con-
junto de los x de E 3 que se pueden represe~tar mediante la expresión:
x .= hu + kv + a, -o0 < h < 00 1 -co < k < ~ (2.3)
o, también, mediante las ec~ciones de sus componentes:
X1 == hu1 + k?h + a1, X2 =
hu2 + kv2 + a2, Xa = hua + kva + aa (2.4)
Tanto la ecuación (2.3) como la (2.4) se llaman ecuaciones paramétrícaa del plano. Decimos
que :x: engendra el plano a medida que los parámetros h y k varían en forma independiente
en el .conjWlto de los núriteros reales. Se dice que un vector es paralelo al plano si es lineal-
mente dependiente de u y v, y se dirá que es normal al plano si es ortogonal tanto a u como ·
a v.
Si es n un vector, diferente de cero, normal al plano x = hu + kv + a, entonces el
punto x estará en el plano si y sólo si x - a es ortogonal a n, o sea
(?' - a) • n = O (2.5)
Expresado mediante las componentes de x, a y u, esto viene a ser
(x1 - a1)n1 + (x2- a2)n2 + (xs- as)ns = O (2.6)

22
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL 23

· Si a, b, e son tres puntos no colineales


del plano, entone~ b - a y e - a son vecto- :
res linealmente independientes paralelos al
plano, y (b - a) X (e - a) es un vector, di-
ferente de cero, normal al plano, tal como lo
indica la figura 2-1. · De la ecuación (2.5) se
desprende que la ecuación del plano que pasa
por a, b, e es ·
[(x - a)(b - a)(c - a)] = O (2.7) Fig. !-1

Ejemplo 2 .3.
La eeuaci6n paramétrica del plano que pasa por a = e 2 y es paralelo a u = e 1 y v = -e1 + e3 ea
x = /t.u + kv + a = (h - k)e1 + e2 + ke8 o :i:1 = h - k, :z:2 = 1, :i:3 = k
El plano también puede venir dado p~r la expresi6n

((x - a)uv] ~ -<!et ( ~-1 : -o ~ O o

ENTORNOS O VECINDADES
Las propiedades locales de las funciones se pueden describir en forma conveniente por
medio del conceptci de entorno esférico o vecindad esférica. Se llama entorno esféri.co < o esfera
abierta (de un vector a, y se representa por S,(a), al conjunto de los x que cumplenlacondi-
ción l:x: - al < E. Tal como lo muestra la figura 2-2, un punto :x: pertenece a S E(a) si y sólo
si x és interior a la esfera de radio t que tiene por centro a a. En el E 2 • S, (a) es el conjwito
de los puntos int eriores a la circunferencia de radio (que tiene por centro a a; y en el E 1,
S ,(a) es el intervalo abierto de longitud 2( que tiene a a como centro, t.al cual lo muestra la
figura 2-3.

Fig.2-2 Fig.!-S

Por otra parte, resulta conveniente considerar una veeindad o entorno esférico de a en
el que se prescinde del propio a. El conjunto S .{a) , excluido el propio a, se llama vecindad o
entorno reducido e de a y se representa por s:
(a). Puesto. que lx - al = O si y s6lo si x =
a, s; (a) está constituido por los vectores x que satisfacen la condición 0< lx - "-1 < (~
Ejemplo 2.4.
El entorno esférico 1 / 10 del vector a ~ e 1 + 2ez + Se3 , o sea, S 1 11o(e1 + 2e2 + Se3), está consti-
tui~o por los vectores x = .:t1e1 + %.zez + x3e3 que aatiafacen la cond1ci6n
lx - al :::: ({z1 - 1)2 + (z2 - 2)2 + (:.:3 - 3)2]112 < 1/10, o sea, (:i:1 - 1)2 + (~2 - 2)2 + (:i:3 -:- 3)' < 1/100
Ejemplo 2.ó.
El 8 11100 (5) de El es el co njunto 'de números x que satisfacen la condición Ir - 51 < l /100, es decir,
5 - 1 / 100 < " < 5 + 1 / 100. O~rvese que S¡; 100 es el intervalo abierto de longitud 1 / 50 que tiene como
punto medio s. 5.
24 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABL E REAL [CAP. 2

FUNCIONES VECTORIALES
Si a cada número real t de un conjwito de números reales S le asignamos un vector f(t),
definimos una funcilm vectorial f de "una sola variable .t en S. Al igual que en el caso de las fun-
ciones escalares de variable real, en el presente, al conjunto S se le llama dominio de defini-
ción de f; y al conjunto de vectores correspondientes, se le llama imagen de f y se representa
por f (S).
Eje mplo 2 .6.
Sean a, b , e vectores fijos d~l espacio. La ecuadón
f~t) = a - 2 tb + t2c, - 2 ~ t :!!O 2
d e fine una función vectorial d e t cuyo dom inio es - 2 S t ~ 2. A continuación se m ueat.r a una t abla que
contiene algunos de los v ectores corre.s pondientes.

t -2 - 1 o 1 2
f(t) a + 4b + 4c a + 2b + e a a - 2b + e a - 4b + 4c

Ejemplo 2 .7.
En el ejemplo 2.6 supongamos que a - e¡ + 2ez, b = e2 - e,, e = ei - e3. · E n tonces,
f(t) = (e1 + 2.e 2) - 2t(e 2 - e 3) + t2(e1 - e 3) = (1 + t )e 2
1 + (2 - 2t)e2 + (2t - t 2)e3

Aqui, f ¡;e expresa por medio de las tres funciones escalares f1 {t) = l + t 2, f 2(t ) = 2 - 2t, / 3(t) = 2t - t2,
que son ·sus com ponentes r espect o de (e¡, e 2, e s).
Tal como se indica en el ejemplo precedente, f (t) determina únicamente tres funciones
escalares fi (t), f 2 (t), / 3 (t), que son sus componentes respecto de la base. Recíprocamente, tres
funciones escalares f 1 (t ), { 2 (t) , f 3 (t) , en un dominio común S, s61o definen una función vectorial
f(t) = ! 1(t)e1 + '2(t)e z + f a(t)es
. .
en S, cuyas componentes respecto de (ei. e 2, e3) son fi. / 2, fs.
Utiliiaremos las funciones vectoriales para definir las curvas. Sea x = f(t); entonces
cuando t varíe, el punto x describirá una curva, tal cual se muestra en la figura 2-4. La ecua-
ción vectorial ·x = f (t ) , o expresado el hecho mediante las componentes, las tres ecuaciones
escalares
X1 = /1 (t), X2 = f 2(t ),. Xa = f 3(t) .
se llamará una representación paramétrica de la curva, y la variable t se denominará el paro.-
metro de la misma. ·

. .., .,.., ·~·


~.>-....-~~~-=-~~-"--- ........
~...:
· x .,,

Fig. 2-4 Fig.2-5


Ejemplo 2 .8.
La ecuaci6n x = a (cos t ) e1 + a (sen t ) e2 o :ci =- a cos t, x2 = a sen t, a > O, 0-S t ,::;; 2'11' es u"na r ep re-
sentación paramétrlca de la circunferencia de radio a y centro en el origen . Cuando t crece dentro del i n ter -
valo o· ~ t :S 21f, el punto :11: d escribe la circunfe renc ia en el sentido c ontrario al m ovimien to d e las maneci-
llas de~ 'reloj, com o se puede ver e n la. figun 2-5.
<:;AP. 2) FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL 25

La mayoría de las veces supondremos que nuestras funciones se definen en intervalos.


Estos constan de: los intervalos finitos, abiertos y cerrados· a < t < b ·y a ::5 t < b, los in~
tervalos finitos semi-abiertos · a < t < b y a < t :<
b·. y los intervalos infinitos tales como
-oo < t <oc, a.~ t <-oo, -co < t <_a, etc.

FUNCIONES ACOTADAS
Se dice que una funci6n f(t) es acotada en un intervalo 1 si existe un e8calar M > O tal
que lf(t)! < M para todo t de J. Obsérvese en la figura 2-6 que si x = f(t), entonces f(t)
es acotada eri I si y s61o si existe una esfera de radio M y centro en el origen, tal que el punto
x sea interior a la esfera para todo t de l. · ·

1
1
,.
1

1
f
¡
-r/2 1r/2 .., = t
¡
1
t
1 1
1 1
1 1
1 1
1 l

Fig.2-6 Fig. 2-7


Ejemplo 2.9.
La curva que describe el punto x = te1 + (tan t)e2 en - -r./2 < t < .,.¡2 es la que se muestra en la
figura ·2-7. Obsérvese que !xi viene a ser arbitrariamente grande cuando t se acerca a -x / 2. De esta suerte, :ii: ·
no es acotada en - .,,. /2 < t < .,,. /2. Sin embargo. obsérvese que · x es acotada en el interior del intervalo
-'ff./2 + e < t < .,.¡2 - ~. para cualquier e > O. Para esos valores de t,
lxl = · lLt!1 + (tan t)e2 1 "" ltl \e1l + \tan ti le2I ~ !ti + !tan ti ~ M
donde M = ·rr/2 - + tan (fT/2 - ~).

Se dice que una función f (t) es acotada en .t = t 0 , si existe un t: > O tal que f(t) sea
acotada para ten S~(to) ; o, lo que es igual, f(t) es acotada en t 0 si existe un M > O y wi
< > O tales que lf(t)I < M para !t - tol <E. ·
Es evidente que si f(t) está definida y es acotada en un intervalo J, entonces es acotada
en cada to de l. Sin embargo, la recíproca no es verdadera, como se comprueba con el ejemplo
anter ior donde f(t)· es acotada en cada ·to del intervalo - ~12 < t < Tt/'J. p!ll"O no lo es la en
t "o talidad del mismo. : ·

LIMITES
Una función vectOrial f(t) tiene
un límite L cuando t se aproxima a t 0 ,
y se escribe ----. .........
/

lim f(t)
t-> t 0
= L
I
I
/
' \
\

1 \
1
o f (t) ~ L cuando t ~ t 0 , si para 1
t 0 - ll t., t t 0 + 11 \- ~ 1
todo E > O, se puede hallar un a > O, /
' ,,.
\ I
dependiente de €, tal que los vectores
f (t ) estén en S.(L) siempre qu~ t per-
........ __ .,,,... /
/

tenezca a S~(t0). Obsérvese en la fi-


gura 2-8 que x = f (t) ~ L cuando
· t ~ t 0 , si y s6Jo si para ·toda esfera Fig. 2-8
26 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL (CAP. 2

abierta s~ (L) .c.on .centro en el· punto L, es posible hallar W1 entorno reducido S~ (to) tal que
los puntos :x;.estén en S ,(L) siempre que t sea ·interior a S~ (to).
Obsérvese que·1a existencia del límite en t 0 es una propiedad local de una función y de-
pende sólo de·la naturaleza de la función en un entorno reducido de t 0 • Además, no es necesario
que f (t) est.é definida en t 0 • Por ejemplo, su dominio podría ser el intervalo abierto a < t < to.
Eje~plo .2.10.
Sea f (t) = a = constante. Entonces, para cualquie:r t 0 , lim f (t ) = a . Porqu.e t (t ) • a pertenece a ca-
'-'º
da StCa) para todo t y, por esta':raz6n, para todo S~(t0) para todo to.

Ejemplo 2.11.
· { te 1 + e2, t l!:: O
La función x = f (t) = ,
· t-:1 ~ e 2, t <O - { 1·, ti!:o o
si - -i. t<O
1, t !!::: o ,,,,- ...... ,
o %1 = /1(t) :::::: t, %2 :::::: /2(t) = { -1, t < o• / \
( (O, l )+--0-t----~'"2,,_=_
l
'\ / I'
que se representa en la .figura 2-9, no tiene límite
cuando t ~ O p orque en c u alquier punto L tiene un
entorno S, (L ) que no intersecta eimultáneamente a la
t -ll
'
-. -' /

t+ a
'

recta :1:2 • 1 y a la recta :1:2 = - 1. (Por ejemplo, tal


como se ve en la figura, 8 112(0, 1) no incluirá puntos
de Xz = -1.) Para este s( (L ) no existirá u .n IS > o
tal que para todo O < ftl < IS los puntos x - f(t)
"'2- -1
·esté n en Sc(L). C o m o quiera q ue Les arbitrario, en-
tonces n o existe límite. Por otra parte, la función
t iene limite para cualquier otro valo r de t 0 que se es-
coja. Por ejemplo, cuando t-+ f, el limite es i'e 1 + ~· Fig. 2-9

Recordemos, ahora, que una funci6n escalar g(t) ~ O cuando t -+ t0 si para todo . ( > O
existe un a > O tal que jg(t) I < < - siempre que t sea interior a S' (t 0 ). Si hacemos qué
g (t ) = lf (t) - LI, entonces lg (t ) L = lf (t ) - LI < < si y s6lo si f(t) pertenece a S € (L). De
este modo, llegamos al importante ·
Teorema 2.1. f(t) ·-+ L cuando t -+. t0 sü lf(t) - LI -+ O cuando t -+ t 0 •

EjeµipJo .2 .12.
lim' (t!e1
t-1
- (t + l)e2 ) = e1 - 2e2 , puesto que
lim 1f (t) - LI
t -1
J= .lim !(t2- l )e1 -
t -1
(t .- l)~I = lim [(t2-1)2 + (t -1)2p12
, .... 1 .
= O
.

Supongamos, final.fuente, que f (t) -+ L cuando t -+ t0 • Entonces, para un < > O, arbitra-
rio, existe Wl ~ > O tal que lf(t) - L I < < siempre que t pertenezca a S6(to)- Por esta
raz6n, siempre que t pertenezca a SIS(t0 ),
. '
lf (t)I = lf (t) - L + LI ~ jf(t) - LI + IL! ~ M
en donde M = ma/c (f, lf(t0 ) - L!) + ILI. De este m odo, tenemos el
Teorema 2.2. Si if(t) t iene límite cu.a ndo t ~ to, entonces f(t) es acotada· en t 0 •

PRQPIEDADES DE LOS LlMIT~S


Supo~gamos que lim f1 (t) = L ,, i = l, 2, 8; entonces
r-i.. '
CAP. 2) FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL 27

Pues) sea f(t) = f l (t)e1 + '2 (t)ez + fa(t)es y L = Lie1 + L,,ez + Lse3; entonces

lim lf(t) - LI = lim l(ft (t)e1


t - t0 t ... t 0
+ /2(t)e2 + fs(t)ea) - (L1e1 + L2e2 + Lses)I _

- lim [(/1(t) - L1)2 + (/2(t) - L2) 2 + (/s(t) - L 3) 2]112


t ... tG

o
El recíproco del teorema anterior también es verdadero. O sea, que tenemos el
Teorema 2.3. La función-. f(t) = / 1 (t)e 1 + {2 (t)e2 + f 3 (t)e3 tiene limite cuando t ~ to,
si y sólo si Íi(t), i = 1, 2, 3, tienen límites cuando t ~ to, y en tal caso,

lim f(t) = (lím fi(t))e1+ (lim


•~to t-t0 t ..... to
/2(t))~+ (lim fs(t))es t ... t 0

Ejemplo 2.13.
lim ((sent)e1
t .... o
+ (cos t)e2 + te3 ) = .(lim sent) e + (lim cos t) e + (lim t) e
t ... o
1
t-o 2
t-o 3 = e
2

Ejemplo 2.14.
Sea f(t) = t2e1 + tez. Entonces,

1
• f(2 + h) -'- f(2) . ((2 + h)2e1 + (2 + h)e2 } - (4e1 + 2e2')
11~ h = i~o h .
. [((2 + k) 2
4)e1 he2 ]
= ,,hm
... o h
-
+ -¡--
... = 4e1 + e2

Supongamos, ahora, que f(t) -" L cuando t ~ t 0 ; entonces, if(t)! -7 !LI cuando t~to.
'Pues, haciendo que f(t) = fi (t)e1 + /2 (t)e2 + /3 (t)e3 y L = L 1e1 + L2ez + Lsea,
lim lf(t)I
t -.t0
= lim [fi(t)
t - t0
+ t:(t) + t:(t)] 112
2
[( !~~ f1(t))2 + ( !~~ /2(t))2 + ( ?~~ /3(t)JJ' -
[L: + L~ + L~]1' 2 ILI

Obsérvese, sin embargo, que el recíproco del teorema precedente no es verdadero. Es


decir, lf(t)! puede tener límite armque f(t) no lo tenga. Esto acontece en el ejemplo 2.11 para
to = O.
El resultado anterior se enwicia formalmente bajo la forma del

Teorema 2.4. Si f(t) ~ L cuando t~to, entonces lf(t)I ~ ILI cuando t~to.

Finalmente, tenemos: Si lirn f(t) = L, lim g(t) = M y lim h(t) = N, entonces


' -
1
il ' - 'o t - 'o
[H1] Jim {f(t) + g(t)) = lim f(t) + t-t-
limt g(t) = L + M
t ... t0 t ...... i 0 0

(H2] Jim (h(t)g(t)) lim h(t) lim g(t) = NM


t ... t 0 . t - t0 1 ... t 0

(Ha] Si N .r O, entonces lim (f(t)/h(t)) =


f-..t0 .
lim f(t)/ lim h(t) = L/N.
i ... t 0 t .... to

[IL] lim (f(t) • g(t))


t-+to
= lim f(t) • lim g(t)
t - t0 t - t0
= L·M

lim (f(t) X g(t)) = lim f(t) X lim g(t} - LX M.


t - t0 1 ... 10 t - t0

Si Jim f(t) = f(to) y lim h(O) = to, entonces lím f(h(B)) = f ( Jim h(8)) = f(to).
t-10 B-110 9-60 9 ... 90
28 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL [CAP. 2

Ejemplo 2.15.
Sea lim f(t)
t .... t 0
= L, lim g(t)
, .... , 0
= M, lim h(t}
i .... t 0
= N. Entonces,

lim [f(t) g(t) h(t}]


t ... t 0
= lim (f(t) • g(t) X h(t))
<...... t 0
= lim f(t} • lim (g(t) X h(t))
t~t t_,.t0
. · 0

lim f(t\ • lim g(t)


t-t0 t-+t0
X lim h(t)
t-+t0
= (LMNJ

CONTINUIDAD
Se dice que una función vectorial f (t), definida en t 0 , es continua en t 0 si para todo € > O
existe un 8 > O, dependiente de <, tal que f(t) pertenezca al Sf(f(t0 )) para todo t perteneciente
a S 6(t0 ); o, .lo que es igual, f(t) es continua en to si
lim f(t) - f(to) (2.8)
t-t0

Se dice que la funci6n t(t) es continua en I si es continua en todo t = to de l. .


Del ieorema 2'.3 se deduce que f(t) es continua si y sólo si sus componentes f ;(t), i =
1, 2, 3, lo son. De los ·teoremas, del [H¡J al [H6], se deduce también que la suma, el producto
y los productos escalar y vectorial de funciones continuas son continuos y que una función
continua de una funci6n continua (función compuesta) es continua.
Observemos, finalmente, que (2.8) es equivalente a
lim (f(t) - f(to)) - O
t-+ r0

o, si hacem98· h = t - to, lim (f{to + h) -


h-o
f(to)) · = ·
O
Ejemplo 2.16.
Sea f(t) = a + bt + ct2, donde a, b, e = constantes. Entonces,
lim f(t)
t ... to
= lim (a + bt + ct2 )
e.... e0
= a + bt0 + ctg = f(t0 ) .

Por esta raz6n, f(t) es continlia para todo t.

Ejemplo 2.11.
t2 - l ei + t3e2, t -F 1 .
Sea f(t) = t - 1 . Entonces f(t) es continua para todo t. Para t 0 ~ 1,
{ 2e +e , t=l
1 2

lim f(t)
e-t0
= hm. (t2--t1 e
t ... t 0 -
1
1 + t .3e 2 )· = ~-
¡ - 1
-e +
o- 1 1
3
t 0e 2 :::: f(t0)

Para to - · 1,
lim f (t)
t ... I
lim ((t + l)e1
t-1
+ t3e~ = f(l)

Ejemplo 2.18. { 4-
""'J + e.2• t -,,.. O
La funci6n "f(t) = te1 - e2, t <O
del ejemplo 2.11 es continua en todo t, excepto en t = O,

donde no existe el Hmite.

DERIVACION
Iim f(t) - f(to)
El límite f'(to) - (2.9)
e-t0 t - to
si existe, se define como la derivada de f (t) en t = t 0 • Si f' (to) existe, decimos que f(t) es de-
rivable en to.
Obsérvese que si sustituimos t = to + A t en la expresi6n precedente, la derivada. en· t 0
puede darse también bajo la forma
f'(to) - lim f(to + ~t) - f(to) (2.10)
At-o llt
CAP. 2] FUNCIO N.ES VECT9RIALES DE VARIABLE REAL 29

Ejemplo 2.19.
Sea f (t) = a + bt + ct2, .donde a, b , e = constantes. Entonces,
. f (fo + t..t) - f(fo) ; fa+ b(to + A.t) + c(t0 + At)2J - (a+ bfo +.et~
f'(1 -) hm = hm ~------'----'------''-----:..._-
"11 4t-+0 At 4t-+O At
.· b At + 2ct0 t.t + c(At)2
ll!'!:o At = j 1i!!10 (b + 2cto + e t..t) = b .+ 2ct0
De esta manera, f(t) es dedvable en t 0 y su de1·ivada ee f' (t0 ) ... b + 2ct0 •
Ahora bien, si f (t ) = f1 (t)e1 ·+ / 2(t)e 2 + fa (t)e3, entonces, del teorema 2.3 se deduce que
lim f(t) - f (to)
f'(to)
: ... t.t - to
= . [ f,(t) - f, (to) · + '2(t)- - f2(to)-
l im ei .,, _ to·. e2
+ fs(t) - fa(to)
t _ to ea
J
r-t 0 t - to "
lim f1(t) - f1(to)Jei + [lim /2(t) - /2(to)Jez + [ tiro fs(t) =-- fs(to)Jea
[ c-t t - to .. •-to t :-- to .t-'-to t - to
0

= f;(to)~1 + ¡;(to)ez + ¡ ;(to)ea_ .


De este ~odo, tenemos el
Teorema 2.5. Una función f(t) = f 1 (t)e 1 + f 2 (t) e 2 ;-!- f 3 (t)e 3 es derivable en t 0 si y sólo
si cada una de sus componentes f ¡(t ) ; i =. 1, 2, 3, es derivable en to, y en tal
caso
f'(to) = f{(to)e1 + /;(to)e2 + f ;(tó)e a
Si f (t) es derivable en el intervalo I, entonces f ' (t) es nuevamente una funci6n vectorial
en I que, por lo tanto, podrá derivarae otra vez. Este proceso proporci~nará la derivada de
segundo orden de f (t), que denotamos por f " (t). Análogamente se definen las derivadas de
órdenes superiores. ·
Al igual que en las funciones escalares, si u = f (t) , utilizamos la notaci6n

u' = ~~ . = f'(t), u" = tt (~~) = ~~~ = f''{t), etc.


Ejemplo 2.20.
Si u =
(ts + 2t)e1 + (se nt)e2 + cte3 , entonces
du d d d
u' = dt = dt (t8 + 2t)e1 + dt (sen t}e 2 + dt. (e1)e3 = (3tZ + 2)e1 + (cos t)e2 + efe3

u" = d
dt (du) =
dt d (3t:..., -t 2)e
clt 1 + d (cos t}e .
dt. 2 + d (el)e
dt 3 = 6te1 - (sen&.le~ + e~3

u"'

Ejemplo 2 .21.
El vector x = a (cos t ) e 1 + a (sen t)e2 ~escribe la circunferencia de radio a y centro en e! origen, tal
como se muestra en la figura 2·10. La derivada x' .,,_ dxf át ... - a{sen t )e 1 + a (cos t).e 2 es tangente a la
circunferencia en x y , co~o era de esperarse, ortogonal ax, puesto que x·x' "" O.
_z'Z

Fig. 2-10
30 FUNCIONES VECTOR~ALES DE VARIABLE REAL [ CA~. 2

Muchas propiedades de las funciones escalares ·se extienden a las funciones vectoriales.
- Por ejemplo, en.el problema. 2.26 se demuestra el
Teorema 2.6. Si f (t) es derivable en t 0 , entonces f (t) es continua en t 0 •
FORMULAS DE DERIVACION
Si u, v, h son funciones derivables de t en I, entone~
d dv
u + ves derivable én 1 Y dt(u+v) = du
dt + dt

d du dh
hu es derivable en 1 y dt (hu) = k dt + dt u
dv dv
u•v es derivable en I y = u· dt + dt ·u

u X v es derivable en 1 y :t (u x v) =UX
dv du
dt + dt X V

Por último, tenemos la regla de la cadena:


[Js] Si u = f (t) es derivable en J, y t = h(6) es derivable en 1 a. donde la imagen h(lo)
está contenida en ]¡, entonces, u = g(6) = f(h (6)) es derivable en I o y
du du dt
d() - dt d()
Ejemplo 2.22.
Sea u = · a (cos t)e1 - a (sen t)e2, 6 = (1 + t2) 1/ 2, t >. O. Entonces,
du du dt du ¡de
de = dt do = dt dt = (- a(sent)e1 - a(cos t)e2)/(t(l + t2)-I'2]
= - (a/t)(l + t2)11 2 ((sent)e1 + (cos t)e2)
d.onde hemos utilizado el · hecho de que para funciones escalares, 6 "'" h (t} tales que d6/dt ~ O. se tiene
dt/ d6 = 1 / (6 / dt).

Ejemplo 2.23.
d. f.
dt \u· dt
du) = u • dt
d (du)
dt +
du du
dt. • dt ~
d2u
u • dt2 + 1du1
dt
2

Ejemplo 2.24.
d [
dt
du d2u]
u dt dt2
= :t ( U• ~~ X ~~) = U • :t (:: X ~~) + ~~ • ( ~-¡ X ~:)
= u ' [ ( ~7 X ~~) + ( ~~ X ~)J+ 0 = u • (~~ X ~;) =

Por último, si u es una función vectorial de magnitud constante, es decir, si lul = cons-
tante, entonces u· u = constante, y, haciendo la derivada, se obtiene
du du du
u • dt + dt • u = o o . . u • dt = o
En consecuencia, u~ ortogonal a du/dt. En particular, tenemos el
Teorema 2.7. Si u es una función .vectorial unitaria, entonces du / dt es ortogonal a u .
Este teorema es un resultado importante que utilizaremos con frecµencia.
Fl,JNCIONES DE CLASE cm
En general, exigimos que nuestras funciones se puedan derivar al menos una vei y ordi-
nariamente dos o más veces. Por otra parte, necesitaremos conocer la clase más amplia de
funcione.s para la cual sea· válido un determinado resultado. De acuerdo con esto, diremos
CAP. 21 FUNCION~S VECTORIALES DE VARIABLE REAL 31

que una función numérica, escalar o yect.o.rial, f , pertenece a la clase C"' en un intervalo 1 si
existe la derivada de orden m-ésima de f y es continua en l . La clase de las funciones conti-
nuas se designa mediante Cº y Ja clase de·las funcion es que tienen derivadas de todos los órde-
nes se d esigna por medio de 9"°.
Como quiera que una función vectorial es continua si y sólo si sus componentes lo son,
y p osee derivada si y sólo si sus compone~tes las posee1~, se tiene el
Teorema. 2.8. Una función vectorial f(t) = { 1 (t)et + /2(t)e2 + {3 (t ) e 3 pertenece a c m de I
·si y sólo si sus componentes f1 (t), f2(t) y fa(t) pertenecen a cm de l.
Obsérvese que, puesto que una función derivable es continua, entonces, si una función
pertenece a cm, también pertenece a CJ para todo j < m.
Ejemplo 2.25.
Consideremos la función vectodal f(t) = t3e1. + (sen t}e2 + t 8/Se3,' - oo < t < .., . En este caso,
y f"(t) = 6te1 - (sen t)e2 + (40/9)t21Se3
s on continuas para todo t. Sin embargo, f'"(t) = 6e1 - (cos t)e2 +
(80 / 27)t - l / 3e3 no existe en t = 0,.porque
tl/3 aparece en el denominador. En consecuencia, ·f.(t} pertenece a C2 en - oo < t < oo pero no · a C3. La t
tiene derivadas continuas de todo orden en cualquier intervalo q u e no contenga el o rigen y, por tanto, en
ál f pertenece a la c lase e"" .
Como consecuencia de las fórmulas de derivación desde la [J d hasta la (J5 ], tenemos los
siguientes teoremas: ·
Teorema 2.9.- Si f, g, h p ertenecen a C'" en I, entonces hf, f + g , f·g y f X g pertenecen
a cm en l.
. .
Teorema 2.10. Si f (t) p ertenece a cm en J, y si t (6) ·pertenece a c m en 16 , donde t (l e) está
contenido en ! ,, entonces la función compuesta g (6) = f (t(6)) pertenece
a la clase cm en 16 • En otras palabras, una función de clase cm de una fun-
ción de clase cmes 'una función de clase cm.

FORMULA DE TAYLOR
Sea f(t) una función de clase (jm en l. Entonces (fórmula de Taylor), para todo t y t0 de
I, es:
f(t) = f(to) + /yo) (t - to) + ··· + /<:;,,<:o) (t- to)m + R.,.(t, to)

en donde el resto, R,,.(t , t 0 ), t iene la propiedad de que


Rm(t, to) -+ O cuando t ~ t o
(t- to)m
Es evidente que,, aplicando la fórmula a las e<omponentes de una función vectorial f (t). se
tiene el
Teorema 2.11. Fórmula de Taylor. Sea f (t) una función q ue pertenece a cm en I; ep.ton-
ces, para todo t y t 0 de I,
f(t) - f(to) + f'(to) (t - to) + ··•
. l
+ fC:;S>(t - 0
tc>)m + R.n(t, to)

. en donde, Rm(t, t o) -+ O cuando t -+ to


(t - to)"'
Ejemplo 2.26.
Si flt) = (cost)e¡ +(sen t)ez, entonces f (O) ,.. e 1, f' (O) - e 2 , .~}--- ...:.e1, f "'(O) = - e 2 , fC4) (0 ) = et ·
32 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL (CAP. 2

Y, en consecuencia, alrededor de to = O se tiene


(sent)e1 + (cos t)e2 e 1 + e2t -= (e1/2 !)t2 - (e2 /3 !)t3 + (e1/4 !)t• + R 4(t)

en donde R 4 (t) /t4 ~ O cuando~~ O.

Con frecuencia conviene utilizar los símbolos o y O, de Landau, para analizar el com-
portamiento de una función en la vecindad de un punto. m caso es este: Supongamos una
fWlci6n escalar g(t), diferente de cero en algún entorno reducido de t0 • Se dice que una función
º
f(t), escalar o vectorial, es ... minúscula" de g(t) en to, y se designa por f (t) = o (g(t)), si
f(t) / g(t) ~ O cuando t ~ t 0 • Se dice que una función f (t), escalar o vector.i al, es "o TnflYÚscula"
de g(t) en t 0 , y se designa por f (t) O (g(t)), si f(t) / g(t) es acotada en to.

Ejemplo 2.27.
Si f (t) -= a t4' + bts + ~. a, b, e = constantes, entonces f(t) ... o(t3) en t "" O. Porque
lim f(t)/ttl
e-o t -o
=
lim (at +b t2 + ct3) O =
Obsérve.se, además, que f (t) ... o (t2). Sin embargo, f(t) ~ o (t"), para enteros n > 3.

Ejemplo 2.28.
Si· f (t) (sen2 t)e 1 + (t2 + t3)ez + Ne3, entonce~ f(t) = O (t2) . Porque

lim f(tl/t2
t~o
= limfsent: t e
e-o l 1 + (1 + t)e2 + t2e3 ] = ei. + e2

Puesto que el límite existe, f (t) / t2 es acotada; así, pues, f (t) ~ O (t2). Obsérvese que f (t) /t,~ O cuando
· e- O;de esta suerte, también f ( t) = O (t). Pero, 0 (t2) es la mejor aproximaci6n, pues, lf(t) / tª l ~ oo cuando
t~O para rx > 2.

Ejemplo 2.29.
Supongamos que f (t) sea de clase cm en I. De la fórmula de Taylor se deduce que, en to,
f'(f) f<m>(to} .
f{t) = f(t0)
0
+ -1- (t - t0) + · ·· + m.1 (t- t 0 )"' + o [{t- t 0 )'"]

FUNC:CONES ANALITICAS
Sapongamosquef(t) sea de clase C 00 en J. Entonces, para todo m y todo t y to en J.' tenemos

f(t) f(to) + f'~o) + : · · .+ f(•:(fo) (t - tor· +. R,,.(t~ to)


Ahora bien, si, además, lim R m(t, t 0 ) = O, entonces f (t) pued~ expresarse en 1 como una serie
de potencias '" - '°
f(t) f f<n.>(:o)
= n=O n.
(t - to)"

Cuando esto ocurra, se dice que la función f(t) es analítica en J. En forma más generál, se dice ·.
que f(t) es analítica en 1 si, para todo t0 en I, existe un entorno 8 0 (t0 ) tal que f (t) admita un
desarrollo en serie de potencias, tal com~
f(t) = Í a ,.(t - to)"
n=O-

que converge a f (t) para ·todo t de S~ (t0 ). La clase de las funciones analíticas en I se designará
por CA. ·
Una func16n de la .clase. C":' no ~ ..Qecesaríamerite analítica, como lo muestra el ejemplo
que aparece más a<l.elante. Sin embargo, se pÜed~-d~mosfrar que cualquier función, r~presen:­
tada por una serie de potencias, se puede derivar en el interior del inte1·valo de convergencia
y la derivada viene representada por la serie de potencias que se obtiene al derivar término a
término la serie oríginal de potencias. De este modo, toda función analítica es ·de clase C 00 :
Además, f M (to) = a nn! . . - . -·. - .
CAP. 2J r'UNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL 33

··De los teoremas relativos a la sustituci6n y a la suma y producto de series de potencias,


se deduce que la suma, el producto y los productos escalar y vectorial de funciones analíticaá
son también funciones analíticas, y, además, que una funci6n analítica de una función analí-·
tica (función compuesta) es nuevament~ una funci6n analítica.
Ejemplo 2.30.
La función /(t) =
e-li t" es continua para tOdo t, excepto para t = O. Si, por definición, /(0) - O,
entonces f (t) será continua y,
de hecho, pertenec·e rá a C 00 para todo - oo < t < oo. Sin. eml:Ía;,.go, f (t) n o es
anaUtica en ningún intervalo que contenga a t = O. Eo efecto, se puede demostrar que f (O) = O, {'(O) = O,
f"(O) = O, etc., de manera que, si f (t ) admitiera un desarrollo en serie de potencias en algún S¡¡(O), la serie
convergeria hacia cero para cualquier t de Sa(O), lo cual es imposible, pues f (t) no es idénticamente nula en
cualquier S¡¡(O). ·
Por último, observemos que las funciones eleme:\'}tales, es decfr, lo~ polinomi~,, las fun-
ci.o.n~ª···l;'.ª-.CÍ.QU~les, las...fv.1J.<;i<?11~.- t!~g9:µQ.rnétricas y las funciones exponenciales, son·analíticas
en cualquier intervalo en que sean continuas, y que sus inversas son también analíticas en
tocfóiñtez.V"ajo ~~ .qüe sean -derivables:...
"( ,-····-

Problemas resueltos
RECTAS Y PLANOS
2.1. Hallar un vector unitario n orm al al plano S que contiene los puntos
P (O, l, 1), Q(l: O, - 1), R(l, -1, O).

PQ x 1-R = (:; -! -!)


e3 - 2 -:-1
= -3e1 - e2 - e8

PQ"X PR
es normal a s. y :!: IPQ X PRI = ±(1/\l'IT)(8e1 + e2 + e3) son vectores unitarios normales a S.

2.2. Hallar la ecuaci6n de la recta que pasa por A(l, -1, 2) y es paralela al eje x 3 •
Sea x = OP, a = C?A. Entonces P pertenece a l a recta si y s6lo s~ AP = (x - a) = ke3 ,
o sea,

o sea, :z:1 = 1, :z:2 = - 1, :t3 =k + 2 (- ao < k< co).

2.3. Supongamos que d ;;:::: O y sea n = n1e1 + n 2 e 2 + n 3e 3 un vector unitario. Demos-


trar que
nix1 + 1t2X2 + n3Xa d
es la ecuación del plano S cuya distancia desde el origen es d y cuyo vector unit ario
normal, dirigido desde el origen, es n .
Sea x un punto cualquiera de S . Entonces,
n 1z1 + nzz2 + ns:z:s = ·n • x = lx l cos4(n , x ) = d :?: O

implica que coa ~ (n , x) ~O o sea O :S ~ (n , x) S "K / 2. Es decir, n está dirigido des de el origen
h acia S. Tal como lo indica la, figura 2-11, la distancia del origen a Ses
34 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL [CAP. 2

..': ··..

. .. .. . .
... -.··, ~...~ ·!'l :\ ~-··

Fig. 2-11 Fig. 2-12

2.4. Deducir la ecuaci6n. de la esfera de radfo r y centro en a.


lx - a l = r o sea (x - a) • (x - a) == r2

2.5. sea a el vértice de un cono circular recto cuyo eje tiene la misma direcci6n y el mismo
sentido qu~ un vector unitario · n, y ·cuyo semi-ángulo es 6 = cos- 1 k, k > O. Demos-
trar que la ecuación del cono es
f(x - a} • n ]1 - k2(x - a) • (x - a) - O
Tal c omo se ve en la figura 2-12, x está sobre el cono si y s6lo si -t (lt - a, n ) = e o sea (.,. - 6).
es decir, sil
leos 4(x - a, n)! = leos,¡ =k o sea - l(x - a) ~ ni = klx - a!
o, también, elevando al c·uadraqo, [ (x - a )- n]2 = k2 (x - a ) · (x - a); de donde se deduce el resul-
tado que ae busca.

2.6. Sean: (u 1 , u 2 , u 3 ) una base arbitraria~ Eª, O un punto fijo de E 3 , y (xi. x 2 , x 3 ) las
coordenadas de P, defirúdas como las componentes del vector
x = OP Z1U1 + Z2U2 + Z3U3 =
respecto de la base (ui. U2, u 3 ) . Un sistema. de coordenadas deñnido en esta forma
se denomina un sistema de coordenadas af!n. Demostrar que en un sistema afín de
coordenadas el cm~drado de la distancia entre dos puntos P (x 1, x 2, X3) y Q(yi, Y2, Ys)
viene dado por
jPQl2 =
U11(z1 -y1)2 + g12(X1 - 111)(x2 -112) + gia(X1 - Y1)(xs -ya)
+ U21(X2-y2)(x1 - y1) + Y22(X2 - Y2) 2 + U2a(x2- Y2)(xs-11s)
+ Us1(z3 -y3)(x1 - Y1) + g32(xs - y3)(x2 - Yz) + gS3(zs -11a)1
o, brevemente, IPQ12 · = ~

l:
j
g 0 (x; -y,)(x;-y1). i,j = 1, 2, 8
donde Kii satisface las condiciones (e) g;J = g 111 (b) det (U11) > O.

IPQl2 = IQPIª = IOP - OQl2 = lx - Y]2 = (x - y) • (x - y)


= [ ~ (:i:1 - y¡)u,J • [ ~ (re1 - ~1)a1] ·= ~ ~ (u, f u¡)(re, -111)(:1:1 - 111)

o sea lpql2 = ~ ~ 11;¡(%¡ -


• J
y,)(x¡ - Y;) donde flo = Di• ºi• i, i = 1, 2, 8.

Es evidente que (a) g¡i = u,•uj = urur = 6ji, i,j = 1, 2, 3. Además, de acuerdo ce;~ el
problema 1.58,

U1 • U2
(b) u 2• u2
U 3 • Uz
CAP. 2) FUNCIONES VECTORIALES. DE VARIABLE REAL 35

FUNCIONES
2.7. Hacer una tabla de valores de los vectores x = tze 1 + (1 - t)e2, para v~ores enteros
de t entre - 4 y 4, y hacer un gráfico de la curva que describen los puntos extremos de x.

t X

-4 l6e1 + 5~
·-a 9e1 + 4e2
-2 4e1 + 3e2
-1 e1 + 2e2
o ez
1 e¡
2 4e1 - ez (16, - 8)
s 9e1 - 2e2
4 16e1 - 3~ Fig.2-13

2.8. Sea f(t) = (1 + t3)e1 + (2t- t2)e2 +tea, g(t) = (1 + t 2)e1 + t8e2, h(t) = (2t - 1). Hallar,
(a) h(2)(f(l) + g(-1)), (b) !g(2)1, (e) f(a.) • g(b), (d) f(t) X g(t), (e) g(2a - b), (f) f(to + ~t) -
f(to}, (g) f(h(t)).
(a) lt(2)(f(l) + g(-1)) = (3)[(2e1 + e 2 + e3 ) + (2e1 - e 2)] = l2e1 + 3e3
(o) (g(2)1 =j5e1 + 8e2 ! = "89
(e) f(a). r(o) =
((1+43)e, + (2a - a.2)e2 + ae3] • ((1 + o2)e¡ + oªez]
= (1 + o,3)(1 + f¡Z) + 0-~(24 - ~)

e 1 (2t +-
(1 tª) (1 + t2))
(d) f(t) x c(t) det ez tZ) t3
(e t O·
3
= -t4e1 + (t + t3)e2 + (t6 + t4 - t3 + t 2 - 2t)e3
(e) g(2a - b) = (1 + (2a - + (2a - b)3e 2
b)2 )e1
(/) f(to + .O.t) - f(t0 ) = [1 + (t0 + At)3 ]e1 + [2{t0 + At) - (t0 + At)2 }e2
+ (to+ At)e3 - (1 + t~)e1 - (2t0 - ~)e2 - toe3
(3t~ At + 8t0 ~t2 + 6t3)~ 1 + (2 At - 2t0 át - át2 )e2 + át e 3

(g) f(A(t)) = 1(2t - 1) = (1 + (2t - l)S)e1 + (2(2t - 1) - (2t - 1)2)e2 + (2t - l)e3
= (8t3 - 12t2 + 6t)e1 + (-4t2 + 8t - 8)e2 + (2t - l)e3

2.9. Demostrar que la curva engendrada por el vector


x = (-1 + sen 2t cos 3t)e1 + (2 +sen 2t sen 3t)e2 + (-3 + cos 2t)es
está sobre la superficie de la esfera de radio 1 y centro .en a = - e1 + 2e2 - 3e3.
lx - a J = l<sen2t cos 3t)e1 + (sen2t een8t)e2 + (cos 2t)e3!
= (sen2 2t cos2 3t +sen2 2tsen2 3t + cos2.2t)l/2 = (sen2 2t + cos2 2t)ll2 = 1
de donde se deduce el resultado que se busca.

2.10. Demostrar que la curva engendrada por el vector .


x = (-2 + sent)ei + (t2 + 2)e2 + (t2 - 1 + 2 sent)es
está sobre el plano que pasa por a = e2 + 2es y es normal a N = 2e1 + e2 - es.
(x - a)• N = {(-2 + sent)e1 + (t2 + 1)e2 + \t2 - 3 + 2 sent)e3 J • [2e1 + ez - es} = O
36 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL ¡CAP. 2

Se deduce, .pues, que. x pertenece al plano que pasa por a y es normal a N.

2.11. Sean a = e1 - 2e2 + ~3 y b = 2e1 - 3e2 + e 3 • (a) Demostrar que b pertenece. a


S 3 (a). · (b) Hallar un ~ > O tal que S&(b) esté contenido en S 3 (a). (e) Hallar t: 1 y t: 2
tales que S~ 1 (a) y SE2(b) sean dísjwitos.
. (a) Puesto que lb - al = V2 < 3, bes de 83( a).
(b) Sea a :;:; 3 - )b - .al = 3 - ../2. Si x pertenece a Sa(b), i.e. si lx. - bl < o, entonces
lx - •I = 1:11: - b + b - al ,,;; lx - bl + ]b - aj < 8 + v'2 , ,;; 3 - v'2 + V2 = 8
ea decir jx - al < 8, y x pertenece a S 3 (a). Como quiera que cualquier x perteneciente a
Sa(b) perienece también a Ss(a). Sa(b), está contenido en S 3 (a). Véase la figura 2-14.

3,,;;3_\Í2
f
Fig. 2-14

(e) Sea •1 = •2 s lb - aj = ,./2/ 2; entonces S•1(a) y S<z(b) son disjuntos. En efecto, si


supusiéramos, al contrario, que y pertenece a S,1(a)' y SE2(b); entonces ly - al < ../2/2
Y IY - bl <.:/2/2. Pero,
-i.f2 = lb- al = lb-y+y - a¡ ,,;: jy7bl +!y-al < V"212 + ../212
lo cual es imposible. Así, pues, B E1(a ) y Se2(b) son disjuntos.

2.12. Demostrar que los puntos P(t2 , -t, 2t) caen dentro de S 113(1, -1, 2) para todo t de
81110(1}.
Sí ~pertenece a S 1 ; 1o(l), entonces lt - 11 < 1 /10 o sea (t - 1)2 < 1 / 100. Además,
(t + 1)2 = ((t - 1) + 2)2 = (t - 1)2 + 4(t - 1) +4 '
~ (t - 1)2 + 4 lt- ll + 4
,,,;; (1/100) + (4/10) + 4 '!!E_ 5
Ahora, bien, para este valor de t, la distancia entre P (t2, - t, 2t) y (1, - 1, 2) es
[(t2 - 1)2 + (- t + 1)2 + (2t- 2)Z)112 = ((t + 1)2(t -1)2 + (t- 1)2 + 4(t- 1)2)112
,,;; ((5/100) + (l/100) + (4/100)]112 ,,;; 1/VlO < 1/3
As[, pues, P cae dentro de 81/s(l, - 1, 2) para todo t de S111o(l).

2.13. · Hallar un o > O tal que los vectores x = t 2e1 - te 2 + 2tes están en S11100Ce1 - e2 + 2e3)
.para todo t de 8 6 (1).
Sea a = e 1 - · e2 + 2e3. Entonces,
lx - al = l(tz- l)e1 - (t ~ l)e2 + (2t - 2)e3I
.r: 1t2-llle1 J + 1t-1J le2l + l2t-2![e2 1 ""' lt-li lt+ll + [t-11 + Zlt-11
,,,;; ·1t-1](1t+ll+8) =·1t-ll (!t-1+21+8),,;. lt-'ll<lt-11+5)
Supongamos ahora que jt - l l < l; entonces, 1.x - a ¡ :::;; lt - 11 6 < 1 / 100 si lt - 11 < 1 / 600. De
este modo, si Jt - lJ < 1 / 600, es decir, si t pertenece a Sa(l), en donde = 1 / 600, entonces, o
evidentemente, Jt - 1 1 < 1 y
lit - al ~ lt - 11 (lt- 11 + 5) .r: lt - 116 · < (1/600)6 = 1/100
ea decir, x está en S 1 11oo(a), que es lo que se buscaba.
C~P. 2] FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL 37

LIMITES Y CONTINUIDAD
2.14. Calcular el lim {(3t!? + l)e 1 - t3e 2 + e3].
. 1-2 . .

lim
t-2
[(3t~ + l)e1 - t3e2 + e 3) = . (lim (St2 + 1)) e 1
t-~
-

2.15. Sean f (t) (sen t)e 1 + te 3 y g(t) = (t2 + l)e1 + ele2. Encontrar (a) lim (f (t)·g(t)),
0
(b) lim (f (t) X g(t)). t -
t - o
(a) lim (f(t) • g(t)) - lirn f(t) • lim g(t)
e-o t-+O t-o
= lim ((sént)e1 + te3 ) • lim ((t2 + l)e1 + e'ei)
t-+O t-+O
= O • (e1 + e 2) = O
(b) lim (f(t) x c(t)) = lhn f(t) x lim '(t)
t-+O e-o · r-o
= lim ((sent)e1 + te3 ) x lim [(t2 + 1)e1 + e'e2 ]
r-o r-o
= 0 X (~¡ + e2) = .0

2.16. Definir la función f (t) = sen t e 1 + (cos t)e2 en t = O de manera que f (t) sea continua
en t = O. t
!~ f (t ) = :~ (se;t e + (cos t)e2) 1 = ea + •2

De este modo, si, por definición, f (O) = e 1 + e3, entonces lim f (t) = f (O) y f (t) será contjnua
en t = o. , _o
2.17. Demostrar que si f (t) , g (t ) y h (t) son contúwas en t 0 , entonces [f (t) g (t)"h (t)J es con-
tinua en to.
P or la hipótesis, lim f (t) = f (to). lim g (t) = g (t 0 ), y lim h (t ) = h (to). D el ejemplo 2.15 se
1 1
d educe que - 'o - 1o t - 10
lim [f(t) g(t) h (t)) = {f(t0 ) g(t0 ) h(to)]
t - t0

Y, en consecuencia, [ f (t) ,g (t) h (t)) ea continua en t 0 •

2.181 Utiliz~do la definici6n de límite, demostrar que


lim (t2e1 + (t + l)e2)
t-1

S ea f (t ) = t2e¡ + (t + 1) e 2 y L = e1 + 2e2, y consideremos que


lf(t) - L I = i(t2 -l)e1 + (t - l)e2 1 =s ¡t. 11 \eil + lt - ll le 2 1
2 -

:$ lt - ll lt+ l l + jt - 1[ ~ lt- l j(lt-1[ + 2 + ·1) = [t - 1[(1t - lj+3)


Si t omamos jt - ll < l, se concluy~, a dem ás, que
lf(t) - L[ . ,,;; \t - 114 < e si [t - 11 < 1/4
Así, pues, el dar un • > O, arbitr ario, nos llev6 a escog~r un~ .. min (1, 1/ 4 ). Entonces, si lt - 1 ] <IS,
es decir,~¡ t pertenece a S 0 (1) , se tiene jt - 1 ] < 1 y ·¡t - 11 < t/4; y , para estos valores de t,
lf(t)-LI ""' lt - ll<lt-11+3) = jt-114 < e
es decii:, f (t) pertenece a S .(L ), que era·Jo que deseábamos demostrar.

2.19. Si f (t) es acotada en t 0 y g (t) --¡. O cuando t ~ t 0 , demostrar que f(t) X g (t) ~ O cuando
t --l> t 0 •
S ea un • > O arbitrariamente dado. P uesto que f (t) es acotada en t 0 , existen un M > O y u n
01 >O tales que lf (t>I .S M para t odo O < lt - tol < a1 • Por otra parte, como qu iera que g (t) --¡. O
cuando t - to, existe un 112 > O tal que \g (t) 1 < 1/M para O < lt - tol < a2 • Escojamos ahora un
a = min (8¡, 82); entonces, para O < [t - tol < a, tenemos O < lt - to ! < 01 y O < [t - t 0 1 < 32. Y,
en con secuencia, .
!f (t) x g(t) - O! = jf(t) x 1(t)I = lf(t)l lg(t)l \seo4-(f, c>l ""' lf(t)j !g(t)I < M(./M) = ~
38 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL [CAP. 2

. De esta sue~te, f (t) X g(t) ~ O cuando t -+ to.

2.20. Si f(t) ~ L y g(t) -+ M cuando t-+ t 0 , demostrar que f(t) X g(t) -+ .L X M cuando
t - to.
Sea, ahora, un e> O arbitrariamente dado. Puesto que g (t)-+ M cuando t~to, existe un
a1 > O tal que [g(t) - MI < f /(2!LI) para O < ¡t - t 0 1 < a1_. Además, g (t) es acotada en to y,
de est·e modo, existen un 32 > O y un K > O tales que ¡g(t) 1 ~ K para O < lt - to l < IS2. Por
último, puesto que f(t}-+ L cuando t-+ t0 , f:!Xiste un 33 > O tal que lf{t) - L I < e/2K siempre que
O < lt - tol < !13. Entonces, si O < lt - tol < a = .:nin (&¡, IS2, 33), tenemos que O < lt - tol < 3¡,
O < lt - tol < 82 y O < lt - tol < !l3, y, de este modo,
1(1 x e) - (L x M)I ...: lf - LI lsl + ILI le- MI < (e/2K)(K) + jLj (e/2 ILI> = '
.1

DERIVACION
~~ I · ~~~,
du
2.21. Sea u ·= a(cos t)e1 + a(sen t)e2 + bte3 , a, b ~ O. Hallar: (a) dt, (b) 1 <e>
. (d) 1~t~ l ·
du d d d
(a) dt = dt a(cos t)e1 + dt a(.sent)e 2 + dt ( bt)es = -ci(sent)e1 + e(cos t)e2 + be3

(b) [ :;. [ =. (a2 sen2 t + 42 cos2 t + b2)t/2 = (a2 + b•)11S


(e) d2u
dt2
d (du)
= di dt =
d
dt (-a(aen~))e1
d d
+ dt a{cos t)e 2 + dt. be* = -ci(cos t)e1 - a(eent)e2

(d) 1~; 1 ~ (a2 cosll t + aJ. sen! t)l/2 = !el

2.22. Hallar la ecuaci6n de la recta que es tangente


en t = 1 a la curva engendrada por x: =
tei + t 2e2 + t 3ea.
El vector tangente a la curva en el punto x viene
expresado por dx/ dt = e 1 + 2t~ + 3t.2e3 • Si y desig-
na un punto cualquiera de la ·r ecta tangente, enton-
ces la e<:uación de ésta (véase la figura 2-15) viene
a ser:
Fig.2-15
dx dx
(y-x} = kdt o sea y = k dt + x, - 00 < k < ""

En t = 1, x = e1 + e2 +~y dx / dt = e 1 + 2e2 + 3e3. Por tanto, la ecuación de la tangente a


la curva en t -= 1 es· ·
y = k(e 1 + e:i). _ .., < k < ... .
+ 2e2 + 3ea) + (e 1 + e 2
o sea, y = (k + l)e1 + (2k + 1)e2 + (3k + l)e3 , _.., < k<""

2.23. Si u = (3t2 + l)e1 + (sen t)e2 y v = (cos t)e1 + e1e 3 , hallar:


d d d
(a) dt (u· v), (b) dt (u x v), (e) dt ¡u(•.
d dv du
(4) ;jt(U •V) = u· - + dt •V
. dt = ((8t2 + 1)e1 + (sent)e2) • (-(sent)e1 + e 1e 3 )
+ (6~ 1 + {cos t)e2) • ((cos t)e1 + e'ea)
= -(3t2 + 1) sent + 6t cos t
d dv du
(f>) dt (u X v) = u X dt + dt ~V

e 1 at2 + 1 -¡¡ent) (e1 6t co st)


= det
(
e2 sent O + det e 2 cos t 0
e3 O . et e3 O e'
= (sent)e'e1 - (St2 + l)et~ + (sen2 t)e3 + (cos t)ete1 - 6tete2 - (cos2 t)e3
= (sent + cos t)ete1 - (3t2 + 6t + .1)ete2 + (sen2 t - cos2 t)e8
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL 39

Otro método:

ax v =
3t2 + 1
sent
cos
Q
t) = .fsent)ete1 - ' (8~ + l )e'e2 - (sent coa t)e8
O et
· y
d
dt (u X v) = [(aent)et + (cos t )et]e1 - [(3t2 + l)ec + 6tet]e2 - [-een2 t + cos2 t]e8
= (eent + cos t )ele1 - (St2 + 6t + l)et92 + (8en2 t - cosll t)e3

(e) ! lu l = :t (u• a)112 = !(u• u)-112 ! (u• a) :::: .¡cu • u)-H22 (u • ~~) = (a/lul) • '!';
= ((3t2 + 1)e1 + (sent)ez]/((3~ + 1)2 +senil t )llll • (6te1 + (coa t)e2)
= (18t8 + 6t + sent co.s t)/[(3t2 + 1)2 + iien2 ~1112

2.24. Sean u = (sen t)e 1 + 2t2e2 + te 3 , (t > 0), y t = log &. Hallar du /~. (a) como fun-
ción de 6, (b) como función de t.

(cr.) du
d(J
= du dt =
dtdl
((cos t)e1 + 4 1•
~
· + e 3)(1/1). R emplazando por t.
du/d(J ·= (1/l)((cos logl)e1 + 4(log6)e2 + e 3)
Otro método:
SU8tituyendo por t, s e t iene: u ... (sen log 8)e1 + 2(log2 6)e2 + (lo¡ 8)e 3. De donde.
da/<U = + 4(log t}(l/•)es +
(cos log •}(1/l)e1 (l / #)e 3
= (1/t}((cos log 8)e1 + 4 (log 8)e2 + e;,)
du du dt
(b) di = dt di = ((coa t)e1 + 4te2 + e 3)(l/8) . = e-•((cos t)e1 + 4te2 + e 3)

Ot.ro método:
Como es 6 = et. d&/dt = et. Y de aquí.

du
d•
= du dt
dt d8
= du/d9
'dt dt
= e :....t((cos t)e1 + 4 te2 + e a)

2.25. Utilizar la deñnici6n de derivada para demostrar que:


(a) Si f (t) = a , a = constante, entonces f ' (t) == Q.
(b) Si t (t) = ah(t), a = constante, entonces f ' (t) = ah ' (t ).

lim f (t + At) - f(t)


(a) f '(t) = o.
.i.r ... At = lim O
.6e .. o
= O

(b) f '(t)
= lim f(t + At) - f ( t ) = . lim ah(t + .o.t) - ah(t)
.6r-o .o.t AS-+0 At

. J'm k(t + .o.t) - h (t)


= l1m
At-o
a l
.6t-o At
= á h'(t}

2.26. Demostrar el teorema 2.6, a saber: Si f(t) es derivable en t0 , entonces f(t) es continua
en to.
Consideremos que
• f (t) - f(tc,} . f (t) - f(t0 )
,lirn
... ,º {f (t) - f (t0 )) = hm
c.... c,,
t
-
t
o
(t - t 0) = hm
t -c. t - t0
lim (t - t 0 )
c-c0
= ff'(t0 ))0 = O

y, d e este m odo, f (t) e.a continua en t 0 •


FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL [ CAP. 2

2.27. Si u y v son funciones· derivables respecto de t, demostrar que


d du dv
dt(u+v) - dt + dt

Escribamos w(t) = u(t) + v (t). Entonces,


d
dt (u+ v)
= dw _ r w(t+At) - w(t)
dt - ti.l~o At

r u(t + At) + v(t + At) - u(t) - v(t)


= ,,,:~o At .

= r u(t+At) - u{t) + lim v{t + At) - v(t) = du + dv


b.~~o At At-o . At dt dt

2.28. Si u y v son funciones derivables respecto de t, demostrar que


d dv du
dt (u X v) = u X dt + dt X v.

Hagamos w(t) = u (t) X v(t). Entonces,


d
dt (u X v )
= ddwt = lim w (t + At} - w(t)
b.t-o At •
= J" u{t + At) X v(t + At) - u (t) X v(t)
,,,f~o
. ti.t •

lim [u(t + At) x (v(t + At) - v(t)) + (u(t + .it) - u(t)) X v(t)J
= ti.t-o At ti.t ·

= lim u(t + At) X lim v(t + At) - v(t) + lim u (t + At) - u(t) X lim v(t)
b.t->O ti.t ... o At b.t-+O ti.t ti.t•O'

en donde utilizamos el hecho de que u (t) es continua por ser derivable. Entonces lim u(t + At} = u (t)
1 ... 0
y v(t) es independiente de At; de donde, resulta que Jim v(t) = v(t). Otro .método consiste en
1-0
hallar u y .v en función de una bese y hacer la derivada respecto de las componentes.

2.29. Demostrar que la funciqn u = a cos kt + b sen kt, a, b == constante, es una solu-
ción de la ecuaci6n d2u/dt2 = -:--k2u.
d . d
du /dt = a dt cos kt + b dt senk~ = -ak senkt + bk cos kt
á'uldtZ = - ak2 cos kt - bk2 senkt = -~(a cos kt + b senkt) = - k2u

2.30. Demostrar que u· dt


du
= lul dlul
dt ·
d
-(u
dt • u) = d
-lul2 ,
dt = 2u•dt
du = 21U 11 dlul
dt ' o u. du = lul dlt1l
dt - dt

2.31. Si f(t) es derivable en to, demostrar que


f(to + At) f(to) + 'f'(to)At + R(to, At)
de donde (R(to, .ó.l)/At)-+ O ·a s At-+ O.
Definamos R = f(t + At) - f(t J - f' (t At. Entonces,
0 0 0)

lim Rlti.t • = lim (f(t0+ At) - f(t -=- f '(t0) AtJ/At 0)


b.t-o ti.i-.o
CAP. 2) FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL 41

= .
1a.:~o
l
[f(t + 0 At) - f{t0)
At - f'(to)
J= f'(t0 ) - f'(t0) = O
que era lo que queríamos demostrar.

2.32. Demostrar el recíproco del problema 2.31, a saber: Si existe una función lineal a At de
At, tal que f(t0 + At) .= f(t0 ) + a At + R, siendo lim R/ At = O, entonces, f(t)
es derivable en t 0 , y a = f' (t0 ). '-o
f(t0 + At) - f(t0)
lim = lim a.6.t + B - Jim a + lim R/tlt = a
l>t-o At l>t-o t..t l>t ....o dot-+O

Y, por tanto, t(t) es derivab~e en t0 y f' (to) = a .

EL TEOREMA DE TAYLOR Y LAS FUNCIONES ANALITICAS


2.33. Demostrar que
(sen t)e1 + (t2 + 1)~ = e1 + !(71'2+ 4)e2 + 7Te2(t - ?r/2) ·
+ !(-e1 + ie1)(t - ..,,/2)2 + o((t -11'/2)2)
Hallamos los tres primeros términos del desarrollo en serie de Tayior de la funci6n f(t) =
(sen t)e1 + (t2 + l)e2 , alrededor de t = 1'/2. O sea:

t'{t) = (sent)e1 + (t2 + l)e2 f(7/2) = e 1 + i<,,.2 + 4)e2


f'(t} ,;, coa te1 + 2te2 f'(1r/2) = "2
f"(t) = - sente 1 + 2e2 f"(,,-/2) = -e1 + 2e2
AaS:, pues, (sent)e1 + (t2 + l}e2 = e1 + i(,,.2 + 4)e2 + .re2 (t- .,,./2) + -!(-e1 + 2e2){t-.,,./2)2 + R
en donde, lim R/(t - ,,./2)2
t-1Tl2·
= lt.

. .
2.34. Demostrar que en t =O: (a.) to(t2 ) = o(t3), (b) o(t2 ) + o(t3 ) = o(t2 ), (e) o(t2) • o(t3) = o(t&).
(a) lim toW·)/tª
t-+O
= lim (t/t)(o(t!!)/t2)
t-o
= lim o(t2)/t2
t-o
= D

(b) lim (o(t2)


t .... o
+ o(tª))/t2 = lim o(t2)/t2
t-+O
+ lim t(o(t3)/t3)
t ... o
o
(e) lim o(t2) • o(tª)/t5
t ... o
= lim o(t2)/t2 l im o(tª)/t3
t-o t-+O
= O

2.35. Si f(t) es de clase cm en l, demuéstrese que


f'(fo) fCtn-l>(t )
f(t) = f(to) + - 1- (t - to) + · ·· + (m- l)º! (t - to)"'- 1
+ O[(t - to)""]
Según el teorema de Taylor,
f'(to) fCm-D(to) . fCm>(to)
f(t) = .f(t0) + .- 1 - ( t - t0) + ··· + (m - l)! ( t - t0}m-I + . --;;¡¡--(t-t0)'" + o{(t-t0)"']

Y, en consecuencia, basta demostrar que


fCm>(to)
- - , - ( t ~ t 0 )"'
m.
+ o[(t - t 0 )"'] = O[(t - to)"']

Pero, tl~":o {[fC:!to) (t ~ t 0)m + o[(t - t 0 )"'_l]/<t - t0 )m.}


::::
.
bm --,-
~~
+
.
lim o[(t- t0 )mj /(t - to)"' =
~~
-m'.
,_,o m. t-to

De donde ['c:~to) (t - t 0)"' + o((t - · to}"'] ]/<t - t 0)"' es acotada; que era lo que se quería de-
mostrar.
42 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE ~EAL ¡CAP. 2

2.36. Si f(t) ~ o(g(t)) en t 0 , .demostrar que f(t) = O(g(t)) en to.


Puesto que f(t) "" o(g(t)). f(t) / g (t)-+ O cuando t-+ to. De donde, según el teorema 2.2,
t (t) /g(t) es acotad.a en t 0 • Y, de este modo, f (t) O ( g(t)) en to. =

2.37. Si f 1 (t) = o(g1 (t)) y f 2 (t) = 0(g2 (t)) en to, demostrar que
f2(t) = o(g1(t)g2(t)) en to
f1(t) X

o, como también puede decirse,, o(g1(t}) X O (g1(t) ) = o(g1(t)g2(t)).


Puesto que f 1 (t } /g1 (t)-+ O y f 2 (t) /g 2 (t} es acotada en t.= to, del problema 2.19 se deduce que
f 1(t) X f2(t} f¡(t) f2( t)
U1(t)g2(t) = U1(t) X U2(t) -+ O
De donde, f 1 (t) X f 2 (t) = o(g (t)g (t)).
1 2

2.38. Si IC1(t)I < IB2(t) I, en algún Sa(to). demostrar que, en to, es


o(g2(t))
Coneideremoe:

1
o(g1(t))
U2(t)
+
o(v2(t)) 1 ~ l o(g1(t)} 1 + 1o(g2(t)}
U2(t) U2(t)
¡~ 1o(g, (t)) 1 + l o (g:2{t)) 1
91(t) 92(t)

1 1(t)) 1
en donde, utilizamos 161 (t)I ~ IS2(t) 1 y, MÍ,
l
o{g1 (t))
: U:a(t) l :::: \ o(g
Ui(t) • Puesto que o(g1 (t)) / c1 (t) -+O
y o(g2(t)) /g2 (t)--? O, para UD entorno suficientemente pequeño de to, entonces
o(g1( t)) 1
- {t) < E/ 2 y
1 U1.

·
para un ~ > O arbitrario. De donde,
[ o(g1(t))
.
+ O(U2(t)) 1 <
g (t) ~ y, de ese modo,
2

o(g1 (t)) + o(u2(t)) 1- + =


1 U2(t) .
0 o sea, o(g1(t)) o(g2 (t)) o(g2 (t))

Problemas propuestos
2.39. Hallar la e'Cuaci6n del plano ·q~e pasa por A (l, O, ·- 1), B(O. O, 1), C( - 1, - l, 0).
Resp. 2x1 - 3x2 + x3 = 1

2.40. Hallar la ecuaci6n del plano que pasa por A (l, - 1, O) y es normal a la recta .r1 = - k + l, .r2 =
k + 1, x 3 = 3. Resp. x1 ·- x2 - 2 ·

2.41. Hallar la ecuación d.e la recta de intersección de los planos 3x 1 - . 2x 2 + x 3 = 5 y 2.r1 + 3x2 - xs =
-1. Re8p. ~1 = -k.+ l,.t2 = 5k - l.~3 = 13k, (-GO < k < GO)

2.42. Demostrar que la ecuación de la recta que pasa por a y es normal al plano x:•n ... d, In! ;>f. O, es
x = kn +a, -oo < k < oo.

2.43. Demostrar que la ecjl8.cí6n de la recta ·que pasa por a y es ortogonal a e y d, e X d ~ O, es x =


k(e X d ) +a.

2.44. Hallar la ecuación del c ono que tie ne el vértice en el punto A (0 , 1, 1), el eje es paralelo al eje x 1 y el
serni-ángulo del vérti~e es e = 60°. Resp. ax¡ -
(x2 - 1)2 - (X3 - 1)2 = o
CAP. 2) FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL 43

2.46. · Calcular los vectores z = (t3 + l)e1 + (1 - t2)e:i para valores enteros de t pertenecientes a.l inter~
valo -4 :S t :S 4, y dibujarlos.

2.46. Sean: f (t) ... (t2 +


l )e1 +
tSes y g (t) ·= (sen t)e1 - (cos t)e2. Hallar: (a) t (a + b), (b) g (t + ~t),
(e) f (sen t) X g (t2 + 1).
Resp. (a,) (a2 + 2ab + b2 + l)e1 + (aª+ aa.tb + 8b2a. + b!)ea
(b) sen(t + 4t)e1 - cos (t + 6t)~
(e) (cos (~ + 1) aeo3 t)e1 + (sen(t:Z + 1) sen' t)~ - (cos (t2 + 1)(1 +sen2 t))e3

2.47. Si a = 2e1 - e2 + ea y b = e1 + e2 + e3, demostJ;'S.r que b pertenece a 84 (a) y ballar un o> O


tal que S 0(b) esté contenido en S 4 (a).

2.48. Calcular lim [(tlt + l)e1


t--1
+ ~'e2 + ((t1 -1)/(t + l)}e3 J. Resp. 2e1 + (lle)~ - 2ea

2.49. Determinar los valores de t para los cuales f(t) ... [(t2 + 1) /(t2 - l))e1 + (tantJe2 ' es discontinua.
Resp. t = l , -1, i'lt :±: n", n = O, 1, 2, ... ·

2.50. Sean: f (t) = (t2 - l)e2 + (cos t)..._;, y g(t) = (sen t)e1 + ele2• Hallar: (a) lim (f (t) •g(t)) , (b) lim
0 1
(f(t) X g (t)). Resp. (a) -1, (b) -e1 · i . .o -

2.61. Si f(t), g(t) y h (t) son continuas en I, demostrar que f (t) X (g (t) X h(t)) es continua en I.

2.52. Si u = (t2 + l)el - tete2 + (~og t) es. t > O, ballar: (a) du /dt, (b) d3u / dt2.
Resp. (a) 2te1 - (t + 1)11te2 + (1/t)e3, (b) 2e1 - (t +.2)ete2 - (l/t2)e3

2.58. Hallar la ecuación de la recta tangente en t ~ 1, a la curva que describe .el vector x ·~ {t2 - 2)e 1 +
( t + S)e2 + (tt + 4t t l)es. Resp. x = (2k-1)e 1 + (k + 4)e1 + (8k + 6)e., - • < k < "'
d d
2.64. Si u ... (2 + t)e2 + (log t)e3 y v = (sen t)e1 - (cos t)e2, t > O, hallar: (a) dt (u• v), (6) dt (u X v).
Resp. (a} (2 + t) sen t - coa t
(b) ((1/t) coa t - log t sent]e1 + [(l/t) &en t + log t cos t]~ - [(2 + t) coa t +sen i]ea

2.66. Dados u = ele1 + 2(sent)e2 + (t2 + l)es y t = 82 + 2, t 2:: 2. Hallar: du /d8 y d2u / d82 como
funciones de t.
Resp. du/dfl = 2(t - 2)112 (e1e 1 + 2(cos t)eii + Ztea)
-Pa/df12 = (4t - 6)ete1 + [4 cos t - (8t - 16) sen t]92 + (12t- 16)e3 .

2.66. d ( dv du ) d2v <Pu


Demostrar que: dt u· dt - dt • v = u• dts - dt2 •v.

2.67. Hallar los tres primeros términos del desarrollo en serie de Taylor de f ( t) = (coa t)e1 + (t2 + 2t + l ) e2
en torno a t - O. R esp. (e1 + e2) + 2e2 t - e 1 t 2/2 + t2.e2

2 .58. Utilizando la definición de derivada (según el proceso de la 6,). demostrar .que •


d
dt ((t2 + l)e1 + (1/(t + l))e8 + e3] = 2te1 - (l/(t + 1)2)e2

d dv du
2.59. Si u y v son funciones de t, derivables, demostrar que dt ~a• v) = u• dt + dt •v.
2.60. Hallar todas las u tales que du !dt = (3t2 + l ) e 1 + t3e2 - (sen t)e3.
Resp. u == (tª + t·+ C 1 )•1 + (t:'/4 + C 2)e 2 + (cos t+ C8 )e3

2.61. Hallar todas las u tales que d2u /dt2 = at2 + bt + e, a, b, e = constantes.
R esp. u = -h•t4 + ibt3 + !ct2 + C1t + Cs
2.62. D emostrar que u ~ du /dt = O, si y sólo si u tiene dirección constante.

2.63. Demostrar que (tan2 t)e1 + (2t3 + t-')e2 = 0(t2) en t ·= O.

2.64. Suponiendo que f(t) sea analitica en t = to y que


f '(t0) = O, . f"(t0) = O, .•• , f <n l(t0) = O, f <n+ D(t0) -FO
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE E.,EAL . ¡CAP. 2

Demostrar que f(n+ 1) (to) repréSenta un vector tangente a la · curva x = f(t} en f(t0 ).

e-<•10• para t ;é O
2.66~ Si f(t) = { · , demostrar q,ue f<">(O) = O para todo n.
<> para t =o
2.68~ Demost rar que ios vectores x = (t2 + l)e1 + (t + l )e2 - tea están en S1110(5e1 + 8e2 - 2e3)
para todot de 811100 (2) ·

2.67.
,.. ,o
Si lim r/1 (t ) e1 + f2(t)e2 + /3 (t ) e3] = Lle1 + L282 + L3e3, demostrar que

lim ft(t)
t-+to
= L" i = 1, 2, 3.

2.68. Si f(t) -+ L y g (t) ~ M cuando t --+ to, demostrar que f (t) • g (t) --+ · L· M cuando t-"' t 0 •

2.69. Demostrar que [at2 + o (t3))•fbt + o(t2) ] = a·bt3 + o(t'), a, b, = constantes.

2.70. . Demostrar que g(t) = O(g(t)).

2.71. Demostrar que o(g1(t)) •-O(g2 (t)) = o(g¡ (t)g2(t)).

2.72. Demostrar que O(g¡(t)) X O (g2(t)) = O(g¡(t)g2(t)).

2.73. Si f(t) --+ f(t0) cuando t-"' t 0 , y h(e) --. to cuando 6 --+ 60 , demostrar que f(h (6)) --+ f(t0 ) cuando 8 --+O@.

2.74. Demostrar la regla de la cadena, a saber: Si u = f(t) y t = h (6) son funciones de ty 6, derivables,
du du dt
entonces fÜ = dt di •
Capítulo 3

C·oncepto .de curva

REPRESENTACIONES REGULARES
Se denomina represent,a,ci6n paramétrica regul.ar a una función vectorial
X = x(t),
1 t E (3.1)
de t en un intervalo I, la cual goza de las siguientes propiedades:
(i) x(t) es de clase c 1 • en I
(ii) x' (t) 'F O para todo t de I
La variable t se llama parámetro de Ja: represen~ci6n;
Si en E 3 se escoge una base, la ecuación x = · x (t) equivale a las tres ecuaciones escalares
siguientes:
X1 = X1(t), X2 = X2(t), Xs = Xs(t), . te I (~.2)
que son las componentes de x = x(t) respecto de las bases. Es evidente que x = x (t) es una
represen~ci6n para.métrica regular si y s6lo si cada una de las x;(t) pertenece a la clase c1 y
si para todo t de I, al menos una de las xí (t) ~ O.
Ejemplo 3.1.
La función x = (t + 1)e1 + (t2 + 8)e2 , _.., < t< "°
es una representación paramétrica r~gular; pues x' = e 1 + 2te:t es continua y x' ro! O, para todo t. La ima-
. gen de la función es la par,bola que se muestra en la figura 8-1.

(-3, r)
, =.. l =O

Fig. 3-1 Fig. 3"2

Ejemplo 8.2.
E n la figura 3-2 se muestra el gráfic~ de la ecuaci6n r = 2 cos 8 - 1, O S 6 :5 2 1f, en coordenadas pola-
res. Las coordenadas rectangulares y las p olares se relacionan· mediante las ecuaciones:. X¡ = r cos O, x2 - r
sen e. Al sustituir la r, se obtiene la representación
~1 = (cos e)(2 cose - 1), :i:2 = (senf)(2 cos" - 1), O~ e "#- 2.r
o x = (co_s e)(2 cos rJ - l)e1 + (sen8)(2 cos 8 - 1)e2

45
46 CONCEPTO DE CURVA jCAP. 3

Esta representación es regular porque

x' = [-4 aen1.coa 6 + aenl]e1 + [2 cos2 f - 2sen21 - coa 1Je2

es continua, y haciendo el cálculo se ve que fx'I "" v's - 4 coe 8 ;od O para cualquier valor.de 9 y, por tanto,
x! ~ o para todo valor de e.

Una representaci6n paramétrica regular x = x (t), definida en /," puede .poseer puntos
·múltiples, es decir, pueden existir en I valores t 1. ~ t 2 para los cuales x.(t1 ) = x(t2). Sin embar-
go, localmente
.
no ocurrirá tal cosa. Por
. ello, en el problema 3.7 demostraremos el
Teorema 3.1. Si x. = x(t) es una representación paramétrica regular definida en I , enton-
ces para todo ti) de l existe. un entorno de t 0 en el cual x (t) es inyectiva.

Ejemplo 3.3.
La función x = a(coe 8)e1 + a (sen 6)e2. a ;o4 O, ( - oe> < 8 < .,, ) es una representación regular de la
circunferencia de radio igual a !al y centro en el origen, pues dx / d8 - - a (sen 8)e 1 + a (cos 8)e:z es continua
para todo valor de 8 y

Obsérvese que cada uno de loe puntos de esta representación ea un punto múltiple, pues para cualquier valor
· . de 80 , es
a cos (11 0 + 2tr)e1 + a, aen{~0 + 2..)e2 =
a(cos 10 )e1 + a(een190)~

Sin embargo, si la restringimos al intervalo 80 - t.r < i < 80 +.¡.1t, por ejemplo, la función x = a(coa e)e1 +
a (sen e)e2 es inyectiva_ · /

Ejemplo S.4.
La función X¡ = t2, X2 {º· sen 1 /t, ei tt so
t2

>O
- «> <t < 00

que se representa en la figura 3-3 posee derivada.e con-


tinuas para t odo valor de t; sin embargo, en t ,.,, O,
dx1 /dt - d:r. 2 /dt = O y, por tanto, no es una repreee,i·
tación regular. Ohs~rveae que esta !unción tiene puntos
múltiples en todo entorno Q~ t - O. En efecto, "con&oe:.
renioa un a > O· arbitrario. Y escojamos un entero
N > O de modo que 1 / 2-,;N < a, y coneiderernoe
t 1 = -(l / 21tN) y t2 = + (1 / 27;N). Ea evidente. que
-~ < t1 < t 2 < a; además,

2l¡(t¡) = l/4fT2N2, = :!:¡(t~


y
Z2(t1) =o= (1/4..2N2) een2.,,.N = Z2(t:!)
Fig.3-3
Y, de eeta forma, tenemos un punto múltiple en
-8 <t< ~.

CURVAS REGULARES
Se dice que una funci6n numérica en el campo real ./ t(6) en un intervalo 1 e e8 :un cam-
bio admisible de parámetro. si
(i) t(9) es de clase C 1 en I 8, (ii) dt/ d6 ;,é O para todo 6 en [9

Obsérve8e que si t = t(9) repre.se.llta Un cambio admisible de pru::ámetro en I 8, entonces


dt/ d6 es continua y dt/ d& ;,é O. Y, en consecuencia, o dt/ d8 > O en le, en cuyo caso t(8) es
una función ..suave" creciente, o, bien, es dt/ d8 < O en le y t(9) , y en ese caso la función
"suaveº es decreciente. Todo lo anterior nos permite demostrar (véase el problema 3.18) el
siguiente '
CAP. 3) CONCEPTO DE CUJ;.iVA 47

Teorema 3.2. Si t = t(&)representa un cambio admisible de parámetrQ en le, entonces


(i) ·t = t(9) es una aplicaci6n inyectiva de le en un intervalo lt = t(Ie).
(ii)' La función inversa 6 = 6(t) es, a. su vez, un cambio admisible de pará-
metro en 1 1•
Ejemplo S.6.
(a) La funci6'n t = (b - ~)e + a, O S 9 S 1, a < b, representa un cambfo achnisibJe de parámetro que
trasforma el intervalo O S 9 S 1 en el a· S t s b. La inversa, 8 = (t - a) / (b - a), es, también,
un cambio admisible de parámetro que hace pasar del intervalo a :S ·t · S b al O S e S l.
. .
(b) La función t = tan (d / 2 ) , OS e < 1, es un cambio admisible de parámetro el cual lleva del inter-
valo O :S e< i "á1-o ·s t <:: .;.,. ·La inversa es e "" (2/.,.) Tan- 1 t que cambia OS t < oo en O s e <l.

Se dice que una repr~entaci6n paramétrica regular X '"" x(t), t E 1,, equivalente a es
rma representación paramétrica regular x == x*(6), 6 E Ie, si existe un cambio admisible de
parámetro t = t(6) en I e. tal que
(i) t(I.) = lt, . (ii} x(t(8)) x•(e) =
En el problema 3.14 se demostrará que las condiciones anteriores definen una relación de
equivalencia sobre ef conjunto de las representaciones ·regulares. De esta suerte, definimos
una curva re~lar dicúm.do que es una clase de equivalenc.~a de ~as represert.~.i.:<Jnes paramétricas
re"gulareii""-' ' -· .. " .
Obsérvese que una representación x = x{t) determina únicamente una curva C que
consta de todas las representaciones que se relacionan <;<>n ella mediante un cambio admisible
c;le parámetro. Por esto, podemos decir: "la curva C dada por x = x(t) ... ••. Sin embargo,
puede ocurrir que ~Igu._~ pr~piedaq !i.e x .= x.(t).. p9 sea necesariamente w:ia propiedad de la
curva. Cualquier propiedad de la curva debe ser común a todas las representaciopes, o, com9
sae~e d~.irse;· es "indepE:~dierite. del parámetro''..
Ejemplo S.6.
Supongaxnos que en Ja repreeentaci6n del ejeµiplo 3.2,
x = (cos 6)(2 cos 8 - l)e1 + (sen 1)(2 coa 6 - l)e2 ,
se introduzca el cambio admisible de variable representado por e = t + 1, -i S t S 211" - l. Así se obtie-
ne la siguient.e representación paramétrica equivalente: ·
x = [coa (t + l)J[2_coa (t-:f- 1) - l)e1 + [sen(t+ 1)][2 cos (t + .l) - 1]92, · -1 == t ~ 211 -1
Cuando t Cl'ece dentro del intervalo -1 ;s; t S 21C "- 1, entonces e - t + l crece suavemente dentro de
o·s a S 2x, y la ecÍJación. trasformada describe ~I mismo conjunto de puntos en la misma dirección de la
anterior, tal como se muestra en Ja figura 3-4(a}. Si introducimos el cambio ad.misible en el parámetro 8 ...
-t, - 2,.- s t s o, podemos obtener la representación equivaJente siguiente:
x = (coa t)(2 cos t - l)ei, - (sent)(2 cos t - l)ez, -2,r ~ t ,=:;;o

En este caso, cuando t crece dentro del intervalo - 211: S t S O, entonces & = -t decrece dentro de. inter-
valo O S e S 2w y el conjunto de puntos resulta descrito en el setttido opuesto del anterior, como se muestra
en la figura 3-4(b). De esta suerte, el ~e~tido en que se. describe ..lln~ .c.W-YA.es una propiedad _d e la representa-
C:jón_y ~-º de_la curva en si .~ama. Si h~Úoducimos el cambio de parámetr~ definido por

x
., = B(t)

= [éos 9(t))(2 cos e(t) -


=
r
l)e1
t,
para O ::!O t =" r/3
- t + 21T, . para 1T/8 < t < 5r/8 -
para 51Tf8

que, según se observa, no es un cambio admisible de parámetro, la ecuación trasforrnada


+
~ t

[sene(t)](2 cos 1"(t) - l)e2,


::!i 2 ....

O ~ t ::!!: 2v

de~ribe el mismo conjunto de puntos, pero en el s entido que muestra la figura 3-4 (e) . De acuerdo con nues tra
definición, esta curva no es Ja misma que la anterior. Asi, pues, una curva deberá considerarse no simple-
mente como un conjunto de puntos de Ea, sino como un método general que sirva para repasar el conjunto
de puntos que se espe~ifican mediante una col~cciÓI) de representaciones para.m étricas equivalentes.
48 CONCEPTO DE CURVA !CAP. 3

8 (a)
E) (b)
E) (e)
Fig.3-4

Efemplo 3. 7.
Un ejemplo ímport_a ntc ~e una curva espacial es la h élice c.i rcular dada vor
x = a(cos t)e1 + a(sent)e2 + bte31 a., b <¡& O., - QO <t < «>

o x1 =
a cos t, Xz =
a sen t, x 3 bt, =
a., b """ O, -oo < t < «>
y que se.muestra en la figura S-5. La curva se halla sobre el cilindro circular de radio Ja 1: x 1 = a coe t, · x2 ""'
a sen t , - oo < x3 < oo. La ecuación %3 ""' bt " hace mover" los punt os de la curva con moví.miento uni-
. forme en la dirección y sentido de x 3 . Cuando t crece en 2.,,;, entonces x 1 y .r2 vuelven a sus valores iniciales,
mientras que X3 crece [si (b > 0) fo decrece {si (b < O)) en 2.,,;lbl, que es el llamado pcuo de la bélic.e.

Ejemplo 3.8.
Es interesante hacer ver que el intervalo unidad O $ t $ 1 se puede aplicar en forma continua sobre
el cuadrado unidad Q : O ::S X1 ~ 1, O ::S .x2 ::S 1 de Ez, construyendo una "cu.r va" que cubra u na región de
dos dimensiones. Tal curva ·y, por tanto, la aplicación, existe y se llama curva de Pea.no. Se construye del
modo siguiente: Dividimos Q en cuatro cuadrados iguales que, juntament-3 con s us contornos, se designan
con Qo. Q1, Qz, Qs. Luego, suponemos que cada uno· de los Q¡ se divide nuevamente en cuatro cuadrados igua-
les Q;o. Q;¡, Q¡z, Q¡3 , y cada uno de estos últimos se s ubdivide nuevamente en la misma forma, etc. Supone-
mos, además, que los ~uad~ados" se marcan con subín~ices en forma tal que, si pasamos de uno a o"tro de loe
cuadrados en el orden creciente de los subíndices, obtendremos un arco que no se corta a sí mismo, tal como
se aprecia en la figura 3-6. La posibilidad de hacer esto se deja al lector como ejercicio.

Hélice circular
(a,b >O)
Qtl Q12l Qz¡ 1 Qz2
1 1

1 2.rb
Q¡o Qu Q20 Q23

_L Qos Qo11 031 1 Q30

t 1
- - - -- -•Xz
Qoo 001 Q32 Q33
,-

Fig. 3-S Fig. 3-6

Cada to de OS t S 1 se puede expresar en forma única como un decimal de infinitas cifras:


4 1 42 43
1-0 + 102 + 1oS + . ..
Esto es también cierto cuando se trabaja en base cuatro; es decir, que cada to ee puede expresar en forma
única como una serie
= ª14 + 42
to ~ + ª:i + .. •
4s
con enteros O S a; S 3 . (Esta u nicidad se o~tieoe om~tiendo series que terminen en 3, es deciJ:,

.!.
43
+ .!.
4~
+. . . . = _41 + 422 .)
CAP. 3] CONCEPTO DE CURVA 49

Ahora, bien, a cáda t 0 ~ ~ a;J4i le a.signamos


i
el único punto P 0 de Q que es común a la suceeicSn infi-
n ita de c uadrados cerrados Q ª l' Q ª l ª2' Q ..1a24¡p . . . en-
cajados. Esta correspondencia o aplicación así estableci-
da es sobreyectiva en Q, pues se puede d emostrar que
cada punto ·p de Q es _com)in a una suceeicSn admisi-
ble de _intervalos encajados. .
Por último, esta aplicación ee continua. En efecto,
sea S((Po) un entorno arbitrario de P 0 • Tal como se ve
en la figura 3-7, éscogemoa el Qa102·•• -c•n• que contiene a
P 0 , tan pequefio que él y los cuadrados que le son con- Fig. 3-7
tiguos y del m ismo ta~año,estéocontenidos en Se (Po).
Pero, en ese caso, todo t perteneciente, al siguiente intervalo abierto que contenga a to, es decir, tal que
«1 «2 e ., - 1 O.¡ o. 2 a., + 1
4 + 42 + ... .+ ~ < t < -¡ + 42 + + ~

se aplicará en el interior d e S, (P 0 ) . Y,, en consecuencia, la aplicaci6n es COJ!tinua.


Esta correspondencia o aplicación no es inyectiva porque los puritos que_pertenecen a los contornos de
los cuadrados son comunes a más de una sucesión de cuadrados eneajadoe. De hecho, es posible demostrar
que una aplicación no continua del segmento sobre el cuadrado puede ser inyectiva. .

Se dice que una curva regular x = x (t), t El,- es ~!!!7-P.'f:e si n o tiene puntos múltip1es,
es decir, si t.1 ~ t 2 implica que x (t1) ~ x (t 2). Es evidente que esta es·una propiedad de la
curva y no d~ su representaCi6n analítica.
Se dice que una curva .regular x = x (t), t E J, es un arco regular si l es un intervalo
cerrado a < . t < b. Los puntos x (a) y x {b) se denominan extr:emos del arco. Se llama segme1fto
de arco de una curva x .,,; x(t) sobre 1 a un al'co x = ~*(t), t El'"". donde l * es cualquier
intervalo cerrado contenido en 1 y x* (t) es la restricción de x(t) a J•.

Ejemplo 3 .9.
La curva del ejemplo 3.2 es un arco regular, puea
~1 = (cos 9)(2 cos 9 - 1)
:i:i = (sen e_)(2 cos 9 - 1)
es una representación regular sobre el i ntervalo cen·ado
O S 8 S 2..r. Obsérvese que en este caso los puntos extremos . .
de la curva son iguales. La parte de la curva, restringida al
intervalo O S 8 S oc, por ejemplo, es un segmento de arco Fig.3-8
si~.l?le de la'"cur.va. que se muestra en !a figura 3-8.

· Por últúno, sean x = x (t) y x = x*(6) dos representaciones de una curva regular. S i
dt/d6 > O, .entónces t crece al crecer e, y x = x(t) y x = x*(6) describen la curva en el
mismo sentido. Si dt/ d6 · < O, entonces t decrece al crecer 6, y x = x(t) y = x*(ll) des- x
cribirán la curva en sentidos opuestos. Se llama curva regular orientada a · una curva a lo largo
de la cual se ha escogido un sentido específico. En otras palabras, una curva regular orientada
es un. <:9nj:unto de representaciones paramétricas regulares tales que dos cualesquiera de ellas
se r:eJ.acionan entre sí mediante un cambio admisible de pa'rámetro con derivada positiva.

PROYECCIONES ORTOGONALES
Supongamos que x = x (t) representa una curva C, como se muestra en la figura 3-9.
Para un valor fijo t 0 , la expresi6n .
. x = X1(to)e1 + x.i(to)ez + kes, - oo <•k < oo
50 CONCEPTO DE CURVA [CAP. 3

o sea,
, :t1 <J1(to). X2 = X2(to). Xs = k, -oo < k < oo
es la ecuación de la recta ortogonal al plano x 1 x:z y
que pasa. por· el punto x(t0 ). De esto se deduce que
la familia de rectas
-ao < k < oo
(3.3)
engendra una superficie cilíndrica ortogonal .al ..p.lano
x 1 x2 y que contiene la cur~~ C.
La int.ersecci6n del cilindro (3.3) con el plano
X1X2, es decir, Xs =O, se llama la proyección orlcgona/, r ....
I' ·de x = x(t) sobre el plano x1x2. Y, en consecuepcia, i;;,=.:.-.. :.:'.j,........::»..,:,:. .~;;i;,.if;:>".
la proyección ortogonal, de x = x(t) viene dada por
Fig. 3.9
Xi = X1(t), X2 = X2li), Xi = 0.
Las proyecciones ortogonales de x -== x:(t) sobre los planos X2x3 y x 1x 3 son, respectiva-
mente,
Xi - 0, X2 ::;:: X2(t), Xa - Xs(t)
y
Ejemplo 8.10.
La proyecci6n ortogonal de la curva espacial x 1 = t, x2 - t2, %a = t3, - oo < t < oo, sobre el plano ·
~1x2, es la parábola x1 = t, xz = tz, x 3 = O. La proyección sobre el plano x1xa es la c\lbica x1 = t, x2 - O,
%3 "" ta. La curva en cuesti6n es la iDtersecci6o de los dos cilindros s,iguieotes:
Xt = t, X2 = t2, - oo < :1:3 < oo y Xt = t,
\

2:3 = f,3, - co < :.;2 < 00

tal c!)mo ee ve en la figüra 3-10.


Fig. S-10

REPRESENTACIONI:':S IMPLICl'I'AS DE CURVAS


Toda curva del espacio se puede determinar como la intersección de dos sup~rficies, es
·decir, como el conjunto de los puntos (xi, X2, x 3 ) que satisfacen dos relaciones de la forma
Fi (xi, z2, za) = O y F1(x1, %2, zs) = O (3.4)
Si en un punto (x1, x2, xa) que cumple Jas condiciones anteriores ocurre, además, que
iJFi/ox1 0Fi/iJX2)
det · <F O
( aFJox1 aFJax2
entonces, de acuerdo con el teorema de las funciones implícitas, se deduce que en algúrt entor-
no de X3 se. pueden resolver las (3.4) para x 1 y x 2 como funciones de x 3 y se obtiene así una
rep1·esentaci6n de la forma ·
Z1 = x1(xa), Z2 = z2(xa), Xs = xa
CAP. 3) CONCEPTO DE-CURVA 51

donde el propio x 3 hace las veces de parámetro: Esto define, al menos localmente, una curva
regular. ·
Ejemplo 3.11.
La intersección de dos superficies de segundo grado x2 - x~ = O y x3 x 1 - xi = O es la curva de tercer
grado x 1 = t3, x 2 . - t2, x 3 = t juntamente con el eje de laa x1, x1 = t, x2 = O, xs = O. Esto se obtiene
del siguiente modo: Si ·xs ;id O podemos despejar x1 y X2 en íunci6n de .t:3 en las expresiones dadae y obten·
~~ .
.t:2 =::= z!, :r:1 = z:/:1:3 = :zi:/:r:3 zªa
o, también, si hacemos x3 r= t, ~1 = t3, 2:2 = tZ, 2:3 = t

Si x 3 = O, entonces, x2 = .xi
= O y x1 puede ser arbitrario. Se obtiene Mi el eje de laa x¡, %¡ = t, x2 = O,
x 3 = O. Obsérvese que el punto (O, O, 0) ea la ii,itersecci6n de las dos curvas.

CURVAS REGULARES DE CLASE . cm


Decimos ·que una representación paramétrica regular x = x(t) en 1 es una representa-
ci6n para.métrica regular de clase C"' (m > 1) si x(t) es ·de clase cm
en l. Análogamente, decimos
que un cambio admisible de parámetro t = t(9) en I & es un cambi.o admisible de parámetro
de clase C"' si t (9) es de clase C"' en le." Por último, dos representaciones paramétricas regulares
de clase cm definen la misma curva regular de clase cm
si se relacionan entre sí mediante un
cambio admisible_de parámetro de clase cm.
De esta ·suerte, una curva regular dé clase es cm
un conjunto de representaciones de clase cm,
de las cuales dos cualesquiera se relacionan entre
sí mediante un cambio admisible de parámetro de clase cm.
Si bien, rma representaci6n X = x(t) de clase cm
es también de clase D para todo j < m,
la c~rya x = x (t ) de clase cm
no es una curva de clase Ci para j < m, :porque la curva x =
x.(t) de clase cm contiene únicamente representaciones relacionadas con x = :x: (t) mediante
cambios admisibles de parámetro de clase C"', Il_l.ientras que la curva x = x(t) de clase D
para j < m contiene, por añadidura, representaciones que se relacionan con x = ~ (t) me-
diante cambios admisibles de parámetro que son, por ejemplo, de clase Ci .pero no son de cla-
~ ~ .

Ejemplo 3.12.
La función vectorial w (t) ~ a (cos t)e1 + a (sen t)e2 + bte3 , - oo < t < oo, es analítica. De este modo,
la hélice x = w (t) se puede considerar como una curva anaUtica regular siempre que c onsideremos única-
mente aquellas representaciones que se rele.cionan con ella mediante un cambio analitico efectuado en el
parámetro.

Ejemplo 3.13.
La representación
te, + e- lit~ ea parat < O
= para t = O
~e1 +
X
{
e - 1112 e2 para t > O
e
es de clase, ()O (véase el ejempio 2.30 de la página 33).
y, junto con todas. las representaciones relaciQnada.s de
clase C 00 , define la curva de clase e~ que se muestra
en la figura 3-11. Obsérves~ que para todo t < O Ja curva
está en el pla.n o x 1x3 , y para todo t > O la curva está Fig.3-11
en el plano x 1 xz.

DEFINICION DE LON~ITUD DE ARCO


La longitud de un arco se define a partir de las longitudes de arcos poligonales aproxi-
mados. Así: Supongamos que un ·arco C, no necesariamente regular, venga dado por x = x(t),
a < t S b, y consideremos una subdivisi6n del intervaló a =5 t S b, del tipo siguiente
a = to < ti < · · · < t,. - b
52 CONCEPTO DE CURVA [CAP. 3

Esto determina la sucesión de prmtos de E:.


Xo = x(to), X1 = x(t1), ... ,. Xn - x(t~)

que se
unen en forma sucesiva para formar un arco poligonal aproximado p tal como se ve en
la figura 3-12. La longit~d del segmento determinado por dos puntos consecutivos X;- 1 y
x, es lxi - X;-i l· De aquf, resulta que la longitud de P es
- s(P) - ~ lxi.~ x_:-:11 - ~ - lx(t;) - x(li- 1)1 (3.5).
' i= 1 . i= l

Supongamos ahora que introducimos una mejor


.aproximación del arco poligonal P', intercalando pun-
tos adicionales, como se ve en la figura. Como qu.i,era
que la longitud de un lado de un polígono es menor' -----P
. que, o igual &, la swna de las longitudes ·de otros, se ------P'
deduce que la longitud de P es menor que, o igual
a, la longitud de f'. es decir, s(P) < s(_P ')., F~. S-12

Lo anterior, nos ha llevado, pues, a definir la longitud del arco C como la mayor de las
longitudes de todos los posibles arcos poligonales aproximados P. De manera específica, se
dice que un arco x
= x~t), a < t < b, es rectificabl.é si el conjunto S de 'todos los posibles
stP) es acotado superiormente. En este caso, el conjunto S tiene un superior que es, por defi-
nición, la longitud del arco. -
Se dice que un conjunto S de nlimeros reales es acotado superionnent.e si existe un nú-
mero real M tal que x $ M para todo x perteneciente a S. En este caso, el número M se
llama una cota superior de S. Obsérvese que si Mes una cota superior de S, entonces cual-
quier L, tal que M < L, también és ·una cota superior del conjunto. Una de propiedades las
fundamentales de los nú.Ine;os reales es· que si S tiene . Wl3. eota superior M, entonces tiene
una oot.a
$Uperior mínima, llamada superior, es decir, una cota superior s tal que si Les una
cota superior cualquiera, entonces L > s.
Es de .observar que Ja longitud de un arco C es independiente del parámetro: En efecto,
supongamos qué x = x:(t) en 11 y x = x* (9) en Je sean dos representaciones dEtl arco C
a
tales que t = t (8) sea inyectiva. De _e ste mod¿, cada subdivisión 80 < 8t < · · · < 9n de
le,· le corresponde una única subdivisió~ t .. < ti· < • • · < tn de J,, o~ tenie:J?-dO en cuenta la
orientación, tn < tn- i < • • • < t0 , en donde ti = ti(6), i = 1, .. ~ , n, que origina el miSmo
arco poligonal P, y, recíprocamente. Así, pues, el conjunto S de las longitudes de todos .Jos
arcos poligonales aproximados es independiente del parámetro y' .en consecuencia, también
lo es el superior de. S, que es la longitud de C. -
Ej~mplo 3.14.
El arco· x : = te1 + t2e2 , O :5 t :5 1, es rectificable; porque, si consideramos una subdiviei6n O -
to < t¡ < • · • < t,. - 1, la longitud del arco poligonal aproximado es

= ~((t1 -t, _ 1 )e1+<ti-t~-1)e2I


' .
~ ~[ \ti - t1-1l (e1I + tt: - ~-111e2I]

7- ~ {(t¡ - t;- 1> + (t¡ - t1-1)(t-¡ + t,_ 1)]
~ ~ (t¡ - 4-1)(1 + t, + t1-~ 1)
i

:!!E 8 ~ ft. - t,_ 1) = 3


' . 1
donde hemos utilizado el hecho de que para O ~ t1_ 1 < t¡ ~ l, 1 + t.- 1 + t 1 6 3, y l: (ti - t¡_ 1) = t .. - to = l•

CAP. 3] CONCEPTO DE CURVA 53

De esta suerte, para cualquier P, el valor de s(P) está acotado :Por a. Por consiguiente, el arco es recti-
ficable y su longitud es igual al superior de s(P). ·

Ejemplo 3.15.
La curva :a:1 = t
._ { t cos (lit) para O < t ~ 1
212
O para t = O

que se muestra en la flgu.ra 3-13 no es rectificab]e. En efecto, si qtilizamos la subdh~jsi6n O, l /(N - l )ir,
1/2~. 1 1,~, 1, tenemos:

·s{P) = 1(N..: l),,. e 1 + . (N ~ l)ir feos (N- l)r)e2 I


+ 1[(N: 2 )ir - (N ~ l)vJei. + [(N ~ 2),,. cos (N - 2)tr - (N..: l)" cos J ,I
cz:r- 1')11' e2

--+ · · · + I[ ~J
1 - e1 + [coa 1 - ~ coa r] e 2 I
Si desprecil;lmos los términos primero y último, entonces

s(P) ~ :~: 1[ n1.. - (n J1)1"] •1 + [! coa nv - n! 1 cos (n + l)r] •2 I

= "i2 l(-1)''-~nr
., .. 1 ·
- (-l)n+l -.;;:.
1_1
(n+t),,.

= N -211-+ ~n..+1 l)r 1 2 N-2 l


:l:
,... 1 nr
~ -~-
,, ;.,.,1 n + 1

en donde, para pasar de la primera linea a Ja segunda hemos


utilizn.dn la desigualdad lae1 + ée2I ;:::: ) be2 {~ Pero, la suma
N- 2 · .
~ + 1
1
diverge hacia el infinito. Es decir, a(P) se puede
•=1 n . .
· hacer tan grande como se quiera. con sólo tomar a N euficien-
temente grande. Asi, pues, Ja cu1·va no es rectificable. Fig. 3.13


En el problema 3.24 demostraremos e!
Teorema 3.3. . Un arco regular x = ·x (t), a :::; t S b, es rectificable y su longitud viene da-
da por la integr~

·s - J:b! ~~ !dt - .(b (~•J + (0.:/) + (~~sJ dt


2 (3.6)

Ejemplo 3.18_
La longitud del arco de hélice x "" (a coa t)e 1 + .(a sen t}ez + bte$, O~ t :5 2..,, es

s = 'J
o
2
,.. yaisen2 t + a2 cus2 t + b2 dt
.

LA LONGITUD DE ARCO COMO PARAMETRO


Sea x = x (t} una <'.W'Yª regular en J, y consid~~e la función

s 3(t) i ldxldt
t
t0 dt
(3.7)
54 éONCEPTO DE CURVA (CAP. 3

. . '
Si es t 2::- to, entonces s ;:;::::: O y 'es igual a la longitud del arco de la curva comprendido entre
:a:(t0 ) y x(t) . . Si t < to, entonces s < O 'y es igual a Ja longitud dei arco, tomada con signo
menos, entre x(to) y x(t).
Ahora, bien, del teorema fundamental del cálculo se deduce que (3.7) tiene derivada
continua, no nula, que viene dada por la .e xpresión

=
d
dtJc0 1dt dt
rt dxl · l~~I·
Y, en consecuencia, s = s(t) es un cambio admisible de parámetro en l. Además, s(t) es de
clase cm en 1 si x(t) es de clase cm. Dé modo que la longitud de arcos se puede introducir.
como un par~etro a lo largo de la curva. ·
Obsérvese · que una representación en función de l~ longitud de arco no es única, p-iles
depende del punto inicial t 0 qµe se escoja (y .en él, s = O) y de la orientación; es decir; que
8e podría ~ner
s(t) =
Por esta razón, para ser más precisos, decimos, por definici6I), que _Wla representación x
x (s) en I. es wia representación en función de la .longitud de arco o, también, una representa-
ción natural si ldx/ dsl = l. Con base en este hecho, demostrar~os (en los problemas núme-
ros 3.19 y 3.20) el s iguiente · · · ·
. Teorema 3.4. Si x = x(s) es una representación natural de una curva C, entonces
· (i) ls2 - sil es la longitud del segmento de arco de Centre x(s1) y x(s2).
(ii) Si X = x* (s*) es cualquier otro tipo de representación natural de e,
entonces s = ± s* + constante.
(iii) Si x = x* (t) es cualquier representaci6n de C de la misma orientaci6n
que la x = x(s), entonces, ds/ dt = ldx/ dtl. De lo contrario, ds/ dt =
- ldx / dt¡.
Obsérvese que si s = s(t) está definida por la integral que aparece en (3.7), entonces .
x = x(t(s))es una representación natural, puesto que, en ese caso, se tiene

1:1 1.:;11:1 1~~111~:1 1::111~;¡ 1

Ejemplo 3.17.
Obtener una representación natuial de Ja hélice
x: = (a cos t)e1 + (a sent)e2 + bte3

Consideremos que . s = Jt 1
o
dx
dt
j dt = f.'·º (a2 + b2)t/2 dt = (a2 + b2)112t
Si sustituimos t ""' (a2 + b2)- 1.(2s en lo anterior, obtelidrernos la repreeentaci6n natural sjguíente:
x = acos[(a2+b2¡-112s]e1 + aaen[(a2 +b2)-112s]e2 + b(a2+b2)- 112se3

A menos que se diga lo contrario, la derivación respecto de un parámetro natural s se


designará mediante puntos· y la derivación respecto de cualquier otro tipo de parámetro se
denotará mediante tildes; por ejemplo, '
• dx •• d2x. dx d 2x
x = ds ' x = ds2 , x' = dt , x" -r- dt2 • etc.
CAP. 3) CONCEPTO DE CURVA 55

P r oblemas resueltos
REPRESENTACIONES REGULARES

3.1. Demostrar .q ue x = te 1 + (t2 + 1)e2 + (t - l)Ses es una representación paramétrica


regular para t~do valor de ·t y hallar sus proyecciones sobre Jos planos x 1x 2 y x 1x 3 •
dx / dt = ea + 2te2 +
3(t - l)2ea es continua y ldx /dt ! ... (1 + 4t2 + 9 (t - 1) 4)1/ 2 ~O para todo
valot de t. Por tanto, x es regular para todo valor de t. La pro yecci6n sobre eJ plano x 1 x2 es la pará-
b ola x 1 = t , x2 = t2 + 1 , x3 ~ O, o sea x2 = ~ + 1, x3 = O. La proyección sobre el plano x 1x3
es la cúbica .x1 - t. x3 "" (t - 1 )3, x2 = O, o sea .x3 = (x1 - 1)3, Xz . .., O. La curva ~· la intersec-
ción de los cilindros x 2 = x~ + 1 y x 3 = (:r:1 - l )S.

3.2. Demostrar que la representaci6n X 1 = (1 + cos 9), x 2 = sen 8, x 8 == 2 sen (8 / 2),


- 2it ~ a :::; 2'1t, es regular y está sobre la esfera de radio igual a 2 y centro en el ori-
gen y sobre el cilindro (x 1 - 1) 2 + x~ = l.
d:r: 1 /de - :- sen 8, dx2 /de = coa e, dx3 / d8
coa (9 / 2) son continu as y

= [l + cos2 (e/2}}1'2 + o
Por tanto; la representación es reg,.J.ar. Como quiera que
~~ + :e~ + :i:! = (1 + cos 6 )2 + sen2 11 + 4 een2 (11/2)
= (1 + cos tJ)2 + sen211 + 2(1 - cose) = 4
y (x1 - 1)2 + x~ = cos2 8 + s en2 e == 1, le. curva está
sobre la esfera de radio 2 y sobre el cilindro circular
(r1 - 1 ) 2 + x~ .,. l. Es, pues, la intersección de esas doe
superficies tal como se ve en la figura S-14. Fig. 3-14

3.3. La ecuación de la cisoide de Diocles en coordenadas polares es r = 2 sen 6 tan 6,


- .,..¡2 < 6 < 7t/2. Dibujar la curva y hallar una representación paramétrica suya en
coordenadas rectangulares.

· 2se nll tan e ,.


"
-.,,¡2+ -2 - oo ..
- tr/4 - ../2 - 1 V2
o o o o
rr/4 V2 1 V2
.,,¡2- 2 +oo ..

Puesto que r1 = cos e y %:¡ = r sen e, tenemos la representaci6n param~trica


T

= 2 een2 ' • :i:2


:e1 2 sen2 t tan'• = -v/2 < e < 'IT/2
Obsé rvese que r1 --. 2 cuando 6 -+ - -re/2 o cuando 6 --. T. / 2. Obsérvese, además, que la representa·
ci~n anterior no es r egular en 6 - O, pues ' ·
d:i:1/d9 = 4 senll cos 6 y d:e2/dtJ = 2 seoB ' sec2 8 + 4 sen8 cos 1 tan 11
se anula n en e = O.
56 CONCEPTO DE CURVA JCAP. 3

3.4. La epicicwide es un·a ·curva plana en-


gendrada por el movimiento ·de W1
punto P de la circunferencia de un
círculo e
que rueda sin resbalar sobre
el extei·ior de un círculo fijo Co, como
puede verse en la figura 3-16. Hallar
una representación paramétrica de la
epicicloide si C tiene radfo r, Co tiene o
centro en el origen y radio ro, y P está
situado inicialmente en (ro, 0).
Sea A el centro de C y e el ángulo que
forma OA con e 1. Entonces
OA = jOAI (cos o)e1 + IOA[ (sen8)e2 Fig. 3-16
= (r0 + r)(cos IJ)e1 + (ro + r)(sen6)e2
Si ~ es el .ángulo que forma AP con e 1 , entonces
p = ~OAP + tJ - r o p = 8-
ro +' - -.,.
r
r 0 +r
= --e-.,.
r -
De donde,

AP = IAPl (cos ,!Í)e1 + IAPl(senp)e 2= r[ cos(rº: r s - ,,.. ) ] e1 + r [sen("º; re - 1T)Jei.i


-· ~ [ cos (ro : r 6 J] e1- - r [sen (ro ; r 8)Je 2

Y, por tanto,
X = OP = OA + AP = [ (r0 + r) cos s - r cos (ro ; e)Jr e1

+ [ (ro+r).senB ·~ rse~c·o;r e)Je 2

_que es el resultado deseado.

3.5. Si en el problema precedente es r 0 = 3 y


r = 1, la ecuación de la .epicicloide es
x1 = 4 cos 6 - cos 48, x 2 = 4 sen 6 - se:n 40
Determinar los puntos singulares (no regulares)
y hacer el dibujo correspondiente.

dx1 /d& = -4 sen & +


4 sen 46 = O sii sen e =
sen 49, o 6 = 2n?</3, ( 2n +
l)"" /5, n = O, ± 1, . . . .
dx2/d& = 4 cos 6 - 4 cos 49 = o sii cos e
cos 49, o sea, e = 2n1C/3,2n'"' /5, n. = O, ± 1, ....

De donde se deduee que ambas derivadas se


anulan si y solamente si 9 = 2n.ir/3, n = O, ± l, . . .. Fig. 3-17
Obsérvese que la curva tiene un período igual a 21t.

3.6. Buscar una l'epre.sentación paramétrica para la intersección del cilindro x~ + x~ = 1


con el plano x 1 + x 2 + x 3 . = 1 en la que no· intervengan radicales.
Se debe tomar x 1 = coa 6 y x 2 = sen 9, O s e ::;; 2.,.,. Entonces x 3 = 1 - x 1 - x2 = l -
cos e - sen -e. De esta manera, ·
x = . co¡s ee1 + sen ee2 + (1 - cose - sene)e3 , O =:. e = 211'
es una representación pararnétrica de la intersección.
CAP. 31 CONCEPTO DE CURVA 57

3.7. Si g(t) es continua en t = to y g (to) ~ O, demostrar que existe un . a > O tal que
g(t) ~O si está ·ten S 3{to). Utilícese este hecho para demostrar el teorema 3.1, a saber:
Si x = x (t) es una representaci6n regular en I, entonces para.cualquier t0 de 1 existe
un entorno de to en el que x (t) es inyectiva.
Tomemos ~ = ilc(to) l. Puesto que g (t) es continua en' to, existe un 3 ;:s. O tal que ¡g (t) - g (to) 1 < ~
pa1·a t de Sg(t0). Y, un consecuencia, para un t de S&(to).

111<to>I = l11<to> - u<t> + u<t>I ~ lu<t> - 11<to>I + it1<t>I .t.. + 1~7Ct>I ?.!' ! l11<to>I + l11<t>I
o sea, lg.(t) 1 2!: !lc(t0 ) j. Como g (to) -F- O, entonces g (t ) ;>!>O si es t de S8 (to).
Como quiera que x = x (t) es regular en I y to perten ece a !, al menos una de las derivadas,
por ejemplo, la xí (to) ;é O. Además xí (t) es continua en to. De aquí se infiere que existe un 3 > O
tal que :i:;(t) ""'O para todo t de Sa(to). Ahora, bien: en Si>(t0 ). x(t) es inyectiva, pues delocontra-
rio existiría un t 1 ;i6 t 2 de Sa (to) tal que x(t1 ) • x (tz). Y, por tanto, x 1 (t1 ) = x 1 (t2). Pero, apJ;.
cando el teorema del valor medio, se tiene
:t:¡ (t1) - 1e, (t2)
O = t¡ _ ~ =· .1 e;(t'), t1 < t' < t 2
lo cual es imposible, pues %~ (t) ;é o en s~ (to) . y el teorema queda demostrado.

3 .8. Si x = x (t} es una representación regular en I y x~ (to) ~ O, demostrar _que existe


un entorno de t 0 en el cual x = x (t) se puede representar en la forma implícita si-
guiente: x2 = F1(x1), X3 = F2(x1) .
Puesto que xí(t0 ) ?! O, en algún S 0 (t 0), x .1 = x 1 (t) es inyectiva y admite la inversa t = t(x1) .
Sustituyendo ésta en las e<:uaciones paramétricas x 1 = x 1 (t ) , x2 "" x2 (t), %3 = X3(l) se obtiene
xz ~ x2(t(x1)), xs = x3(t(x1)) o sea, x2 = F1 (x1 >. X3 = Fz (.r1).

CURVAS REGULARES
3'79.) Demostrar que t = fl 2 / (92 + 1) ' es un cambio admisible de parámetro dentro de
=.

......~. -" O < 6 < oo y q\1~..tra_~forma el intervalo O < 6 < oo en el O < t <: l.
dt/ de ... 28/(82 + 1)2 es continua y dt /d8 ~ O en O < 8 < oo. Y, en conse<:uencia, se trata de
un cambio admisible de parámetro dentro de O < 8 < oo. Como· quiera que 82 /(82 + l>lt= o ~ O y
lim 82 /(82 + 1) = 1, el cambio de parámetro permite t rasformar el intervalo O < a < oo sobre el
~-oo
o < t < l.
3.10. Dada la circunferencia x 1 = a cos 9, x 2 = a sen 9, - ?C < 6 ::5 -.r, . introducir a lo largo
de ella el parámetro t = Tan- 1 (6/ 4) . -
Con ocidas identidades relativas al ángulo medio permiten 9btener
cos IJ = cos• (IJ/4} - 6 cosi (6/4) sen:i (e/4) + aen" (6/4}
= 1 t2 t' = .t' - 6t2 +1
(t2 + 1)2 - ~ (t2 + 1)2 + (t2 + l)i (t2 + 1 )2
y
t tª - 4t(l - t2)
senl = 4(aen(9/4) cos3 (8/4) - sen3 (8/4) coa (8/4)} = 4 (t2 + l )Z (t2 + 1)2 . - (t2+1)2

- (t' - 6t2 + 1) =
4cit(t-1)
-1 :.e t
D e esta s uerte, :i:1 - a (tZ + l )2 • :t:2
(t2 + 1)2 •
~ 1, es la representación que se
buscaba.

3 .11. Dada la cisoide


-7r/2 < (} < -rr/2
int roducir a lo ').argo de ella el parámetro t = 2 sen 6 y obtener los dos primeros tér-
minos, no nulos, del desarrollo en serie de potencias de x 1 y .i2 alrededor del punto
singular t = O. (Véase el problema 3 .3.) ·
~, = 2(it)2 = .¡.t2, :i:2 ·= ttz tan(Sen- 1 -ft) = it3(4- t2) - tt2
58 CONCEPTO DE CURVA {CAP. 3

El desarro~lo de (4 - t2)-ll:t es f+ntz + o (t2). D e modo q~e x 1 = ftz, x 2 - ¡.ta +-hts + o (ts) . .
Obsérvese que en la vecindad de t .. O, la curva tiene Ja forma de la cúspide z = ...j¡z
2 1il2+ oC'1>·
3.12. Demostrar que existe un cambio admisible de parámetro t = t (6) que puede llevar
cualquier intervalo I a uno de los tres intervalos siguieptes: (i) O :5 t < 1, (ii) O < t < l,
(iii) O~ t < l. Y, por tanto, toda curva regular tiene una representaci6n que se
define en uno de los tres .intervalos anteriores.
Tal como se ve en el ejemplo 3.5 de la página 4 7, la función lineal t - (6 - a) / (b - a ) cons·
tituye un cambio 'admisible de parámetro.que lleva a a :S e ~ b sobre O~ t ~ 1, a < 6 < b sobre
O< t < 1, y a ~ 6 < b sobre O:$ t <l. La función lineal t = -(6 - a J/(b - a)+ 1 llevará
a < 6 :5. b sobre O s; t < l. Sólo falta considerar los intervalos infinitos. La función 6 = Tan- 1 s
trasforma el intervalo - oo <s <e.o en el - 7t/2 <a< 'lt / 2, y la t ·= (6 + f1t) /1r lleva el inter-
valo -7C/2 ~ e < -x/2 al O < t < l. Por tanto, la función .compuesta t - (?C/2 + Tan-1 s) /?C
trasforma - co < s < "" en O < t < l. La función 6 = Tan-1 s camb ia el intervalo a :S s < ce
en el Tan- 1 a :s; e < 7t/2 y la t"" (6' - Tan- 1 a)/(,,./2 -Tan- 1 a) cambia Tan- 1 a :s; fl < . . / 2 en
Tan- 1 s - Tan- 1 a
O s; t < l. Y , en consecuencia, la función compue9ta, t = ,,.12 - T an _ 1 a , cambia a :S s < oo

en O :"S t < l. Los casos restantes se dejan al lector como ejercicios.


Obsérvese que todas las funciones anteriores son anal!ticM. De esta suerte, existen, de hecho,
cambios admisibles de parámetro de cualquier clase que producen los resultados anteriores.

3.13. Demostrar el teorema 3.2, a saber: Si t = t (6) representa un cambio admisible de


parámetro en le, entonces t (6) es inyectiva y su in.versa 6 = 6(t) representa, también,
un cambio admisible de parámetro en J, = t(Ie).
Puesto que dt/d8 es continua y dt / de FO, se deduce que es dt / d0 > O, o dt / d6 <O en /9.
Supongamos que sea dt / d& > O en la; entonces, t(6) es estrictamente creciente. Porque, si no, es
decir, si t(&1 ) ~ t (92 ), siendo e1 < 82 , entonces, utilizando el teorema del valor medio, sería.
t(81) - t(82)
o ~
8¡ - 82
= t'(o')

lo cual es imposible, pues dt /da > O en /9. Ya que t(6) es estrictamente creciente, ea inyectiva, y,
en consecuencia, tiene la inversa 6(t). Ahora, bien, puesto que t (9) es creciente y continua, se deduce
que su inversa 6(t) es creciente y continua. La prueba de este hecho se deja al lector como ej ercicio.
Pero, entonces 8(t) también tiene derivada
dfl
dt
= lim t!.e
ó.t
1
.
/l1m
1/dt At
- =
.O.t-.O de .
.o.o~o AD
que es continua y diferente de cero porque dt/d6 es continua y diferente de cero, con lo cual se com-
pleta la demostración.

3 .14. Recordemos que una representación paramétrica regular x = x (t) ·en I , es, por defi.-
nici6n, equivalente a otra r epresentación paramétrica regular x = x*(6) en / e, si
existe un cambio admisible de parámetro t = t(6) tal que t(I6 ) = J, y x (t(6)) =
x* (6). Demostrar que esto define una relación de equivalencia en el conjunto de las
representaciones regulares.
x = x (t) es equivalente a sí misma bajo el cambio de parámetro definido por la identidad
t = 6. Si X = x (t) ea equivalente a X = x• (e) en virtud ael cambio de parámetro t = t (8), enton-
ces x = x* (fl) es equivalente a x = x (t) bajo la función inversa 8 = 6(t ), porque es &(/¡) = la
y :x• (e (t)) = x (t (ll(t) )) = :x (t). Por último, supongamoa que x = x (t) es equivalente a x "" x•(a)
bajo t = t (6), y que x = x•(e) es equivalente a x - x .. (<!>) bajo 6 ... 6 (.p). Consideremos la
. - dt dt de .
func16n compuesta t = t(6(4>)). Se deduce que d.¡, =
de dtJ> es contmua .y dt/d<J> ~ O en I.;.. Y,
en consecuencia, t .. t(6(tji)) es un cambio admisible de parám etro en I <l>· P or otra parte, es t(e(l el>))-=
t (J9) = I 1 y x (t(8(9))) = x'" (9(cj>)) ... x .. (q,). Y, de esta suerte, x = I(t) ea equivalente a x ""'
x••(cf>), con lo cual queda completa la demostración.

LONGITUD DE ARCO
3 .15. Obtener la longitud del arco x 3(cosh 2t)e 1 + 3(senh.2t)e:! + 6te3 , O < t ::5 ?t.
CAP. 31 CONCEPTO DE CURVA 59

B : J" o
l6senh 2te1 + 6 cosh 2te2 + 6e3 J dt

= f "6~enh2.2t + cosh2 2t + 1)1/ll dt .


()

= i" o
6[2 cosh22t) 11 2 dt = f o
17 6v'2 cosh 2t dt = av'21:1enh 2,,.

3.16. Hallar la longitud de un arco de epicicloide como función de 9 a lo largo de la cui·va.


X1 = (ro +r)cos9 - rcos (ro: ro), x2 = (1·o+r)sen8- rsen (ro: ro) ·

Véase el problema 3.4.

&. = d"3:z)2]112 ·
J:6[(~:1)2 + (-.- dfJ
ú./Í

= ~ (r + r{ (-
11
0 + (ro : r sen_ fJ sen fJ) )
2
. + ( cos e- cos ( r re))J' ds 0
:
2

= (r0 + ·r ) J 6

o
[2 - 2 cos (r0s/r)] 112 de = 2(r0 + r) f 11
o
sen (r0e/2r) ds.

.lr0 + r)r ] 9 (r0 + r)r ·


= 4·
ro
cos (r0 s/2r)
. o
= 4
7'o
[cos (r 0 1/2r) - 1]

3.17. Inttoducir la longitud de arco como pa1·ámetro a lo largo de la curva


-co <t < 00

s = f 1ddx 1 o
t
t
dt = f t 1(e'
o
cos t - et s~n t)e 1 + (e' sen t + 8 1
.
cos t)e 2 + ete 3!dt

- JI ÍE'~t(-2o
COS t sen t + 1) + e21(2 C08 t sent + 1) + e2t]ll2 dt = v'3 s·Iet
o
dt = ya (el - 1)

D espejando a t se tiene: t = log (s/ .,/3 + 1) , -v'3 < s < QQ . E intro ducien do ahora la longitud
de aTcO s como parámetro, se tendrá
x. = (a/ya + l )(cos l og (a/V3 + l)e1 + sen log (a/../3 +.l)ez + ·e 3)

3.18. Demostrar que


x = t(s + v's2 + 1 }e1 + ~(s + y's2 + 1 )- 1e2 + 1·v'2 (log (s + 02+1 ))e3
es una representación n~.tural, es decir, [dx / dsl = l.
Hagamos u== s + y'a2+ 1 . Entonces x = i ue 1 + iu- 1
e 2 + !V2(logu)e 3 y
dx dx du _M
·d
s
= -l- -d
~u s
= C-&e1
.
- ~u- 2e2 + ~ vzi,- Ie3)
(
1
8
+ ys2+1 )
_,.-;;--:-:.

Por tanto,
1
ddx.
s ¡- 1_;_
dx 11 --
du 1
dt4- ds
= Hl
...¡8 2 + 1
"
+ u ·-4 + 2u-2) 112 -s +-V--
s2 + 1

= 1 1 - 2 _i_,__ ·- ! ~:_u - s2 +_!_~ + 1 = 1


2< +u >...¡82+1. - · 2""¡;2+1 - (s+# ·+- i>vs2 +1
Puesto que ldx /ds: = 1, s es un paráme tro nat u ral.
60 CONCEPT O DE CURVA 1CAP. 3

3.19. Demostrar el teorema 3.4 (i), a saber: Si x = x (s) es una representaci6n natural en
I .., entonces [s2 - s 1f representa la longitud del arco x = x (s) entre los puntos co·
rrespondientes a f (s1 ) y f (s2) .
Si s1 ~ s 2 , la longitud del arco es

$ 'j S1 > S2, la longitud del al'CO es f "'ldx¡


s2
d
B
ds = s·· s~
ds == s1 - s2 = lsz - s 1 ¡.

3.20. D emostrar .el teorema 3.4 (ii), a saber: Si x = x (s) y x = x * (s* ) son representaciones
naturales de la misma curva, entonces s = ± s* + constante.
dx dx ds
Hagamos s - s(s• ) . Entonces ds • = ds ds•
· 1ds
Y • = lj 'ds
dx 1 dx J ' ds 1
; ] ds* ·

Pero, 1: 1= l:sx• l =l. Por tanto, es 1 dªª-1


\ a•
=1 o es
ds
== ± 1 , o sea
constante.

3.21. Demostrar que el a rco x = t 2e 1 + sen t e 2 , O < t < r. / Z, es rectificable.


Consideremos u n a subdívisión arbitraria, corno la O = to < t1 < t2 < • • • < tn = ""í 2 y deter-
minemos la longitud de la poligo nal

s(P) "
= ~ \x, - x i- t i = :Ii 1{t~e 1 + (sen t,)e 2) - (tf.. 1e 1 + (sen t;- 1 )e2)i
l•l
::!!: :I (Ct¡-tf- 1)le 1 1 + jsenti - sent,_¡j le 2 IJ
\

Aplicamos el teorema del valor medio y tenemos


s\P) = ~ [(t, -
i
t,_ 1)(t, + t,_ 1) + leos e,¡ (t1 - f·i- 1)]

~ ~
¡
(t, - t,_ 1 )!t; + t, _ 1 + !coso¡j] t ¡- ¡ < 11¡ < l¡

Como ~cos e1 ; ""' 1 y (t1 + t¡ - 1) ::!!: ,,. para O ""' t 1 _ 1 < t¡ ~ >T/2, entonces
s(P) ~ (11+ l) ~ (t;:- t¡-¡) ""' ("'/2)("'+1)
1

Y co mo s(P) es acotada, el arco ea rectificab le.

3 .22. Si x = 'f (t) , a < t :5 b, es un arco rectificable, demostrar que dados o > O y , > O,
arbit r a riamente escogidos, existe una subdivisi6n a = t 0 < t 1 < · · · < tn = b a la
cual corresponde una B{)roximaci6n poligonal P tal que
(i)· t1 - t; - 1 < 8, i = 1, . . . ,n (ii) ~s - s(P) j <<
dondes y s(P ) son, en su orden, las longitudes de x = f (t) y P.
Comos es e l superior de t o d os los posibles s(P), e xiste u rul subdivisi6n a. = t~ < < · • · < t~ = b t;
a la que corresponde \IDa apl'Oximación poligonal P 1 t a l que s(P') > s - e. Porque, de lo contra-
rio, pa'ra todo s t P ) , serla s( P) S s - , , de modo que s - •sería una cota superior de s (P }, menor
q u e el s u perior S, lo cual es imposible. Ahora, bien, si la subd ivisión anterior no s atisface a (i), intro-
duciendo puntos adicionales se puede obtener una su b división m ás fina, a = t 0 < t 1 < • \ · < tn = b,
que satisfaga la condici6n de ser (t¡ - t¡_ ¡ ) <o. Pero, el nuevo a r co d e poligonal P ', obtenido de
esta manera, satisface la condición s (P) S s(P') -:5 s y, por t anto., también la cond ici6n is - s(P)i < r
tal como se desea ba.

3 .23 . D emostrar que un arco regular x = f (t), a :5 t :5 b, es rectificable.


Considere m os una subdivisión ·arbi t raria a - to < t¡ < t2 < • • • < tn - b. Ento nces,
CAP. 3) CONCEPTO DE CURVA 61

s(P ) = ~
1
iXi - x 1 - 1I = ~ jf(t 1)
j
- f(t¡- 1)1
= ~ l<f1(t;) -
f
/1 ( t¡- 1) )e 1 + U2(t ,) - /2( t;- 1))e2 + <Ja( t¡) - /3(tJ)eal

""' ~ [ \/i(t,) - / 1Ct¡- 1) i


1
+ l/ 2(tr) - f2, (t1- 1>I + l/s(ti) - /s(t1- 1)!]

""' ~ [lli'.<e1)l (t1- t1- 1> + 11;cs;>!<t, - t1-1> + 11;cs;'> ICt; - t1-1>l
'
e n donde u t ilizam os el teorem a de l valor medio pa r a las / ¡(t). Puesto que las ¡;(t) son c on t inuas en
el intervalo c errado a :5: t :s; b, est án acotadas, p or ejemplo p o r valo res M¡, en el intervalo a :S t :s; b.
E n cons ecuencía,

s(P ) ~ (M 1 + M.,, + M 3 l ~ (t1 - t ;- 1} ~ (M1 + M 2 + M 3 )(b - a)


i
A ¡:¡í, pues, t odos l os s (P ) s on a éotados por . (M 1 + M2 + M 3) (b - a) y p or ello el a rco es rectificable.

3.24. D emost rar que la longitud de u n · arco r egular x = f (t) , a :s; t < b, viene dada por la
int~gral s = Jªb 1~~ 1 d t = .,('> jf'(t}[ d t . Este hecho, conjuntamente con el problema
3.23, demuestran el teorema 3.3. de la p ágina 53.
Sea un ' arbitrario. Como q uiera que las J;(t), i = 1,2,3, son con t inuas en el intervalo cerrado
a :5 t .5 b, son uniformemen te con t inuas en el mismo i nt e rvalo . Es decir , existe un &1 > O t a l que
(i ) !f[( t} - f{(t') 1 < 9 (b ~ a), i = 1, 2, 3

para to.d o lt - t' i < 111 • Ademá s, d e acuerdo con la definici ón d e in tegral, existe un &2 tal que pa ra
[t¡ - t¡_11 < a2. tenemos '

(ii) J"
4
lf'(t}j d t - ~
¡ .. 1
lf '(8¡)\(t¡ - t ¡ - 1} 1 < f/ 3

Supon g a mos aho ra que sea· is .. min(&¡, &2 ) . Del p roblema 8.22 se ded uce que e:s:iste una
'
subd ivisi6n a .. t o < t1 < • · • < tn ""' b y una aproximaci6n p oligonal P tales que (t ¡ - < is y '•-1)
(i ii) Is -- s(P)j < f/ S
Consideremos a ho ra la e:xpresi6n

1 = \s - ~b lf '(t}! dt 1 ..:. Is - a(~)I + l s{P) -;- ~b lf ' (t}I dt l


~ i + 1 ~ if(t¡) - f (t¡ - ¡)\ - f: lf'(t)I d t 1

~ Í ~ 1 ~ !Cf1(t;) - /¡(t¡- 1 ))e 1 + <f2(t1) - fi(t¡-1})e 2 + (/3( t¡) - /3(t1- 1Hesl - J "b lf ' (t )I dt 1

El teorema del v alor med io nos per mite deduc ir q ue

1 ~- d3 + . 1 ~ :1: (tDe 1 + 1;ct;')e2 + / 3(tj")e3! (t; - ti- 1) - J:"l~'(t)I dt l

y, s umando y res tando ~ lf '(t1)1( t 1 - t 1_ 1), se tie ne


1

I :::!:: E/3 + 1~ f '(tJ(t¡ - t¡- ¡) - ~b f '(t ) dt 1


+ 1~ [lf; {tí>e1 + 1;cti'>e2 + fs<~")eal - lf ' (t1>I (t¡ - t1-1>l 1

U tilizando la (ii) p reced ente y la desigualdad 1lal - lhli .$ (a + bl, t enem os


62 CONCEPTO DE CURVA · ( CAP. 3

Finalmente, utilizando la (j), tenemos


l < Í + i + 3(b~~) ~(~-t.-i} <e
Y, puesto que~ es arbitrario,

1 = l J:
a. - b lt'(t>I dt \ = O o sea: • = Ja
b lf'(t)J dt

Problemas propuestos ,
S.25. Demostrar que la representación
x = teJ + (t2 + 2)e2 + (t3 + t)e3
es regular para todo t y dibujar las proyecciones sobre los planos x 1:c3 y :c1:c2.

S.26. La concoide ~e. ~~.~<?.me.d~.l?-.~~ coorde~adas polares tiene la ecuación r = eo~ 8 + e, c. °"' O, e + O, .
-rr :::!:'. 6 !!!E. :r.,,.. Dibujar la curva y hallar una representación suya en cooroeoadas carteaianas rectan-
gulares. . .:·.. "iusp. x 1 = a + e cos e, x 2 - a tan & + e sen e .
\,;

3.27. Hailar una representación, sin radicales, de la interseccicSn de ios cilindros z: = z 1, «:~ = 1 - ~1
Sugerencia. x~ + x: = l.
Rup. x 1 = cos2 e, :c2 = sen 6, x3 = coa e~ .O s e S 2~ ·

S.28. La hipocicloide es 1a curva plana engendrada por un


punto p de la circunferencia de un círculo e cuando e
rueda sin resbalar en el interior de un círculo fijo Co,
como se muestra en la :figura 3-18. Hallar una represen-
tación de la hipocicloide si e tiene radio igual a r y C 0
tiene centro en el origen y radio igu1il a ro y, además, P
está s ituado inicialmente en (ro, O) ·

R esp. z 1 = (1'0 -r) cos fJ + r cos ( -r 0 -,-.--fJ


r )

ro ..... r )
~2 = (r0 - r) senfJ - r sen ( - -
r- fl

3.29. Sí en el problema anterior, ro = 5 y r ""' 2, la ecuaci6n


de la hipocicloide es
:i::1 =
3 cos 8 + 2 cos 3e/2, x 2 = 3 se o fJ - 2 sen 3s/ 2
Hallar los puntos singulares y dibujar la curva.
Re.sp. 6 = (4 /5) 1t11:, n =· o, ± 1, ••• Fig. 8-18

3.30. Demostrar que O = Sts + 10t3 + 15t + 1 es un cambio adm~slble de parámetro para todo t .
:.. .
3.31. Hallar un cambio admisible de parámetro que apligue el intervalo O <t $ 2 sobre . - co < O 5; O.

3.32. Calcular la longitud del arco x .. e'(cos t )e 1 + el(sen t ) e 2 + ete3, O ·s t S 11:. Resp. ~(e1r - 1)
CAP. 3) CONCEPTO DE CURVA 63

3.33. En el. problema 8.28,. hallar la longitud del e.reo como función de 6 a lo largo de la hipocicloide si-
guiente

~1 = (r0 -: r) coa 11 + r cos ( -ro- -.r


r-9
)
, tt:2 = (r0 - r) sen11 - r sen ( -r 0 -r-
- r )
(J ,

4r(r0 -r)
Resp. a = [l - cos (rof1/2r)J
ro

3.34. Demostrar que ·x te1 + (sen t)e2 + ete 3 , -co <t< oo


y x = (1og t)e1 + sen (log t) e 2 + te3 , O< t < 00

son representaciones de la misma curva orjentada.

3.3G. Demostrar que una curva regular orientada admite una representación que puede definirse en uno
de los siguientes intervalos: (i) O ~ t ::!: 1, (ii) O. < t < 1, (iii) O ~ t < 1, {iv) O < t ::!!: 1.

S.36. Supongamos que se llamen equivalentes dos representaciones regulares, x = x{t) en It y x = x*(6)
en 1&, si representan la misma curva orientada, vale decir, si existe un camblo admisible de pará-
metro t = t (6) tal .que dt / d6 > O, t (Jo) - It y x (t (&)) = x• (o). D emostrar que se trata de una
relación de equivalencia en el conjunto de las representaciones regulares. De esta suerte, una curva
regular orientada es una ele.se de equivalencia de representaciones regulares relacionadas por cam-
bios admisibles de parámetro con derivada positiva.

3.37. Demostrar que un segmento de arco x = x (t) en I• de un arco rectificable x x(t) en I es recti-
ti.cable.

3.38. Si x "" x (t) en a S t :S b es un arco rectificable de longitud s 'y a < t 0 < b, demostrar que el seg-
mento de arco x .. x (t) en a :S t .:S to y x .., x (t) en to :S t :S b son ambos rectificables de longi-
tudes .respectivas s¡ y s2 y, además, s - St + s2.

3.39. Demostrar el teo rema 3.4(iii), a . saber: Si · x - x (s) es una representación natural de una curva C
orientada y x ... x• (t) es cualquier otra representación de C, entonces ds / dt = ldJ: / dtf.
Capítulo 4

Curvatura y torsión

INTRODlJCCION
Uno d e los problemas fundamentales de la geometría es determinar con exactitud, cuan-
tificándolos, los elementos geométricos que distinguen unas figuras de otras. Por ejemplo, los
segmentos de recta quedan determinados únicamente por su longitud, las circunferencias y
círculos por su radio, los triángulos por dos lados y el ángulo que comprenden, etc. Se demues-
tra que este problema se puede resolvei: en general para curvas regulares suficientemente
suaves. Veremos que una curva regular viene det erminada por s6lo dos cantidades escaiares,
llamadas curvatura y t orsión, las cuales se exnresan como funciones del parámetro natural.

VECTOR TANG~NTE UNITARIO


Sea x = x(s) una representación natural
de una curva regular C. Utilizaremos la derivada
dx / ds = x (s) para definir la dirección de la
tangente a C en el punto x (s). Esto está de
acuerdo con nuestra intuición geométrica, pues
x(s) =
lim x(s + .t.s) - x(s)
.u-o AS
x(s +as) - x(s) ·
Y· as es una secante de C como se
aprecia en .la figura 4-1. El vector además, x, Fig. 4-l
tiene la unidad de longitud, porque en una repre-
sentación natural ldx:/dsl = !xi = l.
Si x = x (s*) . es cualquier otra representación nattiral de C, entonces, de acuerdo con
el teorema 3.4 de la página 54, s = ± s• + constante y .,,.·
dx dx ds
ds* ds ds·
Es decir, dx / ds* tiene el mismo u opuesto sentido que dx / ds; ello depende de la orientación
de x = x (s*). Así, pues, :X es una cantidad orienwda. En la figura 4-1 se muestra que esto
ocurre en el sentído de los valores ·creciéntea de s. · · - ··· · ...
El vector x (s) se den~ina uec.f,or tangente unitario qe la curva. orientada X '
= x(s) en
x (s) y se designará por t = t(s) = x (s) . .... ·-..·-··· .....

Ejemplo 4.1.
A lo largo de la h t.Jice " = a (cos t)e 1 + a (sen t)ez + bte3 , a, b F -0, se tiene

dt
<Í.:< = -a(sent)e1 + o.(cos t)e1 + be3 y 1dx1=
dt (a,2 + b 2)l/2
Entonces,
t = dx
da =
ax· dt
dt ds. =
dx/da
dt dt = :11:1 =

64
. CAP. 4] CURVATURA Y TORSION 65

en donde hemos utilizado el hecho· de que ds/dt - ldx/dtl (teorema 3;4). Obsérvese que a lo largo de la héli·
ce, la tangente unidad t forma un ángulo constante e = cos·- 1 (t· e 8 ) ""cos-1 b(a2 + b2)- 1/2 con el eje de las X3.
. . .
Al igual que en el cáso de· la tangente unidad, a lo largo de· la curva S..3 definirán otras
cantidades geométricas, con base en una representaci6n natural. Sin embargy, al emplear la
regla de la cadena y la relación ds / dt = ]dx/dtl. esas cantidades se podrán derivar respecto
de un parámetro arbitrario, como se vio en
el ejemplo precedente. .
Si x = x(t) es una representaci6n arbitraria de la curv:a C y tiene Ja misma orientación
que la x = x(s), entonces
dx
x'
dt = t lx'I
en donde nuevamente utilizamos ds/dt = ldx/dtj. De esta manera, ·como era de esperarse, la
deriv~da x' tiene la :misma dil'ecci6n que t, vale. decir, es también W1 vector tangente a la cur-
va. De este modo, tenemos ]a fórmuJa,. ·
t x'/lx'I = (4.i)

RECTA TANGENTE Y PLANO NORMAL


La recta: que pasa por un punto x de una
curva regular C y t iene la misma direcci6n
que el vect or tangente en x, se denomina recta
e
tangente a en el punto X. Véase la figura 4-2.
De la ecuación (2.1 ) de Ja página 22, se infiere
que la recta tangente en el punto x~ = x(t0 )
viene dada por
x xo + kto, · - oo < k < oo
Fig. 4-2 ·
siendo to = t(to) una tangente unitaria en x 0 •

El plano que pasa por x y es ortogonal a la tangente en ese punto, se denomina plano
normal a C en :x. De la ecuaci-On (2.5) de la página 22, .se deduce que el plano -normal en x 0
viene dado por
(x - xo) •to = o..,
Para designar un punto genérico de una figura, conviene introducir una segunda variable,
·por ejemplo, la y, que esté relacionada con la x = x(t). Haciendo uso de este hecho, podemos
expresar la ecuací6n de la recta tangente en ~n punto arbitrario x de C, en la forma siguiente
y = X + kt, - 00 < k < 00 ( 4.2)

y el. plano no1·roal en x, en la forma (y. - x) · t = O (4.3)


Por último, observamos que x' es paralelo a t, ·de modo que la recta tai-tgente y el plano
normal también pueden venir dados poi: ias ecuaciones siguientes
y = X + kx', -oo < k < oo
y (y - x) • x' = _O
respectivamente.
Ejemplo 4.2.
La tax;igente a la curva x ... te1 + t2e2 + tJe3 en t = 1 es
Y = x (l) + kx'(l) o sea: y = (1 + k)e1 + ·c1 + 2k)e 2 + (l + 3k)e3 , -oo < k < oo

El plano normal en t = 1 es
( y - x (l)) • x'(l ) = O o •sea., (y1 - 1) + (yz - 1)2 .+ (y 3 - 1 )3 =O
o sea 111 + 2112 + By3 = 6.
66 CUHVATliRA Y TORSIO~ jCAP. 4

CURVATURA
Suponemos ahora que x = x (s) es una curva regular de clase> 2. Entonces el vector
tangente t = t (s) = x (s) es de clase C 1, y podemos considerar su derivada
dt/ds = t (s) = x (s}

Como se sabe, el sentido de la tangente unitaria t depende de la orientación de C; en


cambio la •tes independiente ·de ella. E n efect o, sean: x = x (s*) cualquier otra r epresentación
natural de C y , por ejemplo, t* = dx / ds*, una tangente unitaria. Entonces, s = :.1:: s* +
constante y
dt*
ds*
= _!!:_ (!!::-) _ _.!!:_ (-+- e}_':_\
ds* ds* - d.<>,. \- ds J
_ -+- d. (dx)
ds = (±
- - ds ·ds ds* 1) dds (\ ddxs ) ::.:
2 dt
ds
t
D e donde se ve que es independiente de la orientación.

El vector t (s) se denomina vector curvatura de C en el punto x (s) y se simboliza con la
expresión k = k (s) = t (s).
Como quiera que t es un vector unidad, de
acuerdo con el teorema 2.7 de la página 30, se deduce
que k = t es ortogonal a t y, poi· tanto, paralelo al
plano normal. Cu ando este vector es distinto de cero,
tiene sentido concordante con aquel en que se gira la
curva, como se indica en la figura 4-3.
La longitud del vector curvat ura se da mediante
la expresión ·
(4.4)
y se llama simplemente la curvatura de C en x (s). El
recíproco de la curvatura se designa por Fig. 4.3
1 1
p = (4.5)
licl lk (s)I
y se denomina radio de curuatura en x (s).
Se llama p unt.o de inflexión un punto de la cw·va C en el que el vector curvatura es k = O.
De esta suerte, en W1 punto de inflexión, la curvatura lid es nula y el radio de curvatura pes
infinit o.
En el problema 4.9 de la p ágina 77, demostraremos que la curvatura es igual al valor del
cambio de direcci6n de la tangente respecto de la longitud del arco. Y así, una curva en la
que la dirección de la tangente cambia rápidamente con relación a la longitud del arco, como
es ·el caso de una circunferencia de radio pequeño, tiene una curvatura relativamente grande,
o lo que es igual, un r~dio de curvat ura relativamente pequeño.
Ejemplo 4.3.
En la circunferencia de radio a, ·x = a (cos t )e1 + a (sen t)e2 , a > O, t enemos

~!f -a(aent)e 1 -t a(co$ t)e 2, 1 ~~ l= a

-· ~~/I ~~ j = - (sent)e 1 + (cos t)e2

d.x I
~
y k = • -"·_ dt
t ·- -ds
-
- dt ~
dt ds
= at¡ds
dt .dt
= dt/I
dt dt
1
- -((cos t)e1
a.
+ (sent)e 2 )

Obsérve~e que k está dirigido hacia el o rigen. La curvatura es constante e igual a l•<i "" lk l = 1 /a y el raoío
de curvatura es ~ = 1 / fKI "" a. De· donde, como era rle esperarse, el radio de curvatura de una circunferencia
es simplemente el radio de ésta.
CAP. 41 CURVATURA Y TORSIO.t\ 67

Ejemplo 4.4.
En la hélice x = a (cos t)e1 + a(sen t ) e 2 + bte3 , a > O, b r6 O, tenemos

dx
dt = -a(sent )e 1 + a (cos t )e 2 + be 3 , 1 ~f1 = (a2 + b2)112

t = :11 ~;1
y
k =
.
t = dt/I dx I
dt dt 1

:X:3
·- (a 2 + b2)- t / 2(-a(cos t)e1
- a(sen t)e 2)/(a2 + b2) 112
a
= - a2 + b2 ((cos t)e 1 + (sen t)e 2)

Obsérvese . que k es paralelo al plano x 1x 2 y está dirigido


hacia el origen, i;egún se muestra en la figura 4 -4. La cur-
vatura es constante e i gual a !Kj =
\kl; ;:: a/(a 2 + b2).

Si · 1a curvatura es idénticamente nula a todo


lo largo d e la cw·va C, es decir, s í !kl ""' O, enton-
ces t """ O e, integrando,
t = a, a = constante ;;& f)

Puesto que t =
.
x,
tenemos, mediante una nueva
Fig. 4-4
integración
x = as + b , b = constant e
es decir, Ces una recta que pasa por (b1, b2, b3 ) y es paralela a a = a 1e 1 + a2e2 + a 3e 3. R e-
cíprocamen te, si e es la recta
x = at + b, a <F O

entonces, y lki = !ti = o


De esta manera, tenemos el
Teorema 4.1. Una curva r egular de clase > 2 es una recta si y sólo si su curvatura es idén-
ticam ente nula.
Es posible obtener una fórmula que exprese la curvatura directamente como función d e
las derivadas de una representación arbitraria. Es así cómo en el problema 4 . 7 de la página
77, d emostraremos el
Teorema 4.2. Si x = x (t) es una representación arbitraria de una curva de clase > 2,
entonces
11(! = \x' X x"!/jx'! 3

VECTOR UNITARIO NORMAL PRINCIPAL


Puesto que e es de clase > 2, el vector curvatura k = t = X varia continuamente a lo
largo de C; sin embargo, el vector unitario en la dirección de k , es decir,
uk = k / jk \
no está definido cuand o k = O, y puede dar un salto, como s§:!, verá en los ejemplos que apa-
recen m ás adelante. Y así, nos vemos precisados a c<msiderar""·no el propio vector Uk , sino un
68 CURVATURA Y : TORSION [CAP. 4

vector unitario paralelo a k, cuyo sentido se escoja arbitrariamente, pero de modo que sea
continuo a lo largo de C, siempre que ello sea posible. Este vector se designará con n = n(s)
y se denomina vecror unitario normal principal a C en el punto x(s). ·
Obsérvese que en caso de que C no tenga puntos de inflexi6n, es decir, si k(s) -FO, para
todo valor de s, podemos escoger sencillamente a
n · k(s)/jk(s)!
como el vector unitario en la direcci6n de k. Obsérvese, además, que a lo largo de una recta ·
se tiene k"""" O, de manera que, en ese caso, el vector unitario normal principal n está inde-
terminado. ·
Una vez escogido n (s), existir~ a todo lo largo de C. un~ .funci6n continua K(s) tal que .
k(s) = K(s) n(s) (4.6)
En todo punto de la curva donde n tenga la misma direcci6n ·Y el mismo sentido de k, será
K= lkl; en donde n sea de sentido opuesto al de k, K = - lkl; y en los puntos inflexión, de
k = 0 Y K = Ü. · .

La cantidad i<(s), definida mediante la ecuación'(4.6), se llama también la curvatura de C


en el punto x(s). Es de observar, sin embargo, que por ser inicialmente arbitrario el sentido
den, la función K(s) sólo está determinada si .tiene asociado un signo; y, localmente, sólo su
vªlor absoluto lt<i = ·Jkl, (u decir, la curvatw·a tal como se definió previamente) , es una
propiedad_iptrín$ecJL.de, )l:t curva._
Si multiplicamos (4.6) por n y utilizamos la igualdad n·n = lnl 2 = 1, tendremos la
fórmula
•« k(s) · n(s) = (~.7)

EjempJo 4.5•
. En to~a la extensión de la curva de tercer grado x = te1 + ! t3e2 que aparece en la figura 4-5, se tiene
dx
dt e1 + t2e2, .1 ~~ j = (1 + t4)112,
y k = •t
En la figura 4-5(a) se muestra la dirección de k.

Zz zj

- U1¡ para· t <O


(a) El vector k (b) El vector µk = k/lkl
Fig. 4-5
(e) .El vector n = { .. ·:: para t =· O
para t >O
CAP. 4) - · CURVA TURA Y TORSION

. En t = O, k = O y tenemos un punto de inflexión. Aqui, ui. presenta un cambio de sentido, tal como
se muestra en la figura 4-5(b-). En efecto, el limite de ui. cuándo t ' se aproxima a O por valores positivos, es

miei;ltras que, cuando t se acerca a Opor valores negativos, el límite de U1t ea


·m k = 1. -t . t2e1 - e 2 .
H.TrJ- ºi. = ll
t-+O- ikT 1 !.~- [ti (1 + t4)1' 2 (t2ei - e2 ) = ~~ (1 + ti)ll2 = -:-e2

1 para t > o
aquí hemos utilizado el h ech o de que ltt·I = · t <O .
{ - 1 para Si escogemos

-k/lk l para t < ~}


n = e2 para t := O =
{
k/lk l para t >O
n variará continuamente sobre la curva, como 1.o muestra Ja figura 4~5 (c). Para este n , de acuerdo con la ecua-
ci~n (4.7) , tenemos que
" = k • n ·= {-2t(l + t4)-2(.t2e1 - e 2)] • [- (1 + t4)-tl2 (t2e1 - e 2)] = 2t(l + tt)-312 .

Ejemplo 4.6•
. Consideremos la siguiente c urva de clase C 00
(véase el ejemplo 3.13 de la página 51):
.·{ te1 + e-.Itt"e3 para t < O
X = o pa.rat=O .
tel + e- 111"e a . para t > O

T al como aparece en
la figi,u-a 4-6, la curva está toda
en el plano x1x3 para t < O y en ·el plano x 1x2 para
t > O. De esto se deduce que k está en el plano x 1x 3
si t < O y en el plano x1x2 ei t > O. En est~ caso,
es imposible definir a n de modo que sea continuo .en
t - O, pues k da un salto del . plano x 1 .x3 al plano Fig. 4-6
X¡Xz.

Como se ve por el ejemplo anterior, es posible que una curva de clase C 00 carezca nor- de
mal principal definida en un punto de inflexión. Sin embargo, si la curva es analítica, siempre
existirá una normal principal continua. Es así cómo en el probiema 4.15 de Ja página 79,
demostraremos el
Teorema 4.3. Una curva analítica, que no sea una línea recta, posee un vector unitario
normal principal, definido y continuo, en algún entorno de un puntO de
inflexión.

NORMAL PRÍ:N"CIPAL
.
Y PLANO
.
OSCULADOR.
La recta que pasa por un punto x de una curva C y es paralela a la normal unitaria prin-
cipal, como se ve en la figura 4-7, se denomina recta norma! principal de C en x. De esto se
sigue que la ecuación de la normal pdncipal en x es
y = x .+ k n, - oo < k < oo (4.8)

El plano paralelo a la tangente ·unitaria y a la normal unitaria principal se denomina


plano oscUlador de C en x. Del ejemplo 2.3 de la página 23, se desprende que la ecuación del
plano osculador en x viene dada por medio del triple producto escalar siguien te
[{y - x)tn) = O (4.9)
70 CURVATURA Y TÓRSION (CAP. 4

Si utilizamos el hecho de que t = i, y que i ~ i es parálelo a n, entonces la ecuación


del pJ,ano. osculador,.en un punto en que k ~ O, viene dada por la expresión
-.
. [(Y -x)xxJ = o (4.10)

Normal principal

Fig. 4-7

Recordemos que la tangente a una curva en un punto se puede definir como la posici6n
lhnite de una recta qué pasa por dos puntos vecinos de la cuxva, cuando éstos se aproximan
al punto en cuesti6n. De este modo, se obtiene una recta que en cierto sentido se ajuste mejor
a la. curva en el punto· que se considere. Análogamente, se puede definir el plano. oscul~dor en
un punto como la posición límite de un p]ano que pasa por tres puntos. vecinos de la curva ·
cuando éstos se aproximan al punto considerado. La recta tangente y el pfano osculador son
· ejemplos de figuras geométricas que tienen cierto orden de contacto con la curva. En el pró-
ximo capítulo se estudiará la teoría del contacto entre ·curvas y superficies y, desde este punto
de viSta, se volverá a considerar el plano osculador.
Ejemplo 4.7.
Considere~os la. h~lice x = (cost)e1 +(sen t)e2 + te3 •

:x' = (-sen t)e1 + (cos t)ez + e3 , lx'l = V2


t = x'/lx'I = (l/V2)((- sent)e1 + (cost)e2 + e 3 )
y k = ¡ = t'/ lx'I = - (})((cos t)e! + (sent)e2)

y, como quiera que k ;i& O para cualquier t,


n = k/lkl = _:({cos t)e1 + (sen t)e2 )
,
La ecuaci6n de la normal principal en t = .,. / 2 es
y = :x(::"/2) + "kn(,;/2), o sea~ y = (1 - k)ez + ;r/2e3 , - oo < k< O()

y la ecuaci6n del plano osculador en t = o,; / 2 es

((y - x(ir/2))t(..-/ 2)n(,,./2)) = O

o sea det
(
Yt
Y2 - l
- 11..;2
o -1
º) = o, o t/1 + Ys = ;r/2 .
1is - ...12 lh/2 o
CAP. 4J CURVATURA Y TORSION 71

BINORMAL. TRIEDRO MOVIL


Sea x · = x(s) una curva regular C de clase > 2. y ~pongamos. que a todo lo largo de
ella· n sea continua. Entonces, en · t.odos lós puntos de C tendi:emos dos vectores unitarios
continuos y ortogonales, a saber: la tangente unidad t y el vector normal principal unitario
n. Conside?emos ahora el \;ector ·· · ·
b(s) t(s} X n(s)

Obsérvese que b es. continuo y de longitud ig\ial


a la unidad, y que (t, n, b) forman una terna
ortonormal dextrógira, tal como aparece en la
figura 4-8. El vector b(s) se denomina vector
unitario ~in<>rmal a e en el punto x(s), y la ter-
na (t(s), n(s), b(s)) recibe el nombre de triedro
m6vil de C . .
/ La recta que. pasa por. x y es paralela a. b
se llama recta binonnal a e en X. De esta defi-
nición se colige que la ecuación de la binormal
en x es .la eigU.iente
y = X+ kb, -oo < k < 00 (4.11)
El plano paralelo a t y b y que, además, . pasa
por un punto x de .C, recibe el nombre de plano
rectificant,e en x. ·su ecuaci6n es la.siguiente
Fig. 4-8
(y-x) • n = O (4.12)

Recta normal

Fig. 4-9

De este mooo, en todo punto X de e tenemos las tres rectas y los tres planos característicos
sigwen~~: ·
· Recta tangente: y = x+kt
Recta normal principal: y= x+kn
Recta binormal: y = X+ kb
Plano normal: (y- x) • t = O
Plano rectificante: (y-x) · n = O
Plano osculador: =
(y - x) • b o
72 CURVATURA Y TORSION (CAP. 4

Ejemplo 4.8.
Con relación a la hélice del ejemplo 4.4 teoemos

x =: a(cos t)e + ci.(sent)e + bte a > O, b .,t.. O


1 2 3,

t = {a. + b2) - H (-a(sent)e + ~cos t)e + b~3)


2 2
1 2

k
k = - 42 + b ((cos t)e: + (sent)e · n = Jkl
a
2 1 = -((c~s t)e + (sen t)e
2 ), . 1 2)
. . . .

b = t x n = det
e1
e~
-a(a.2 + 62)-112 sent
a(a2 + b2)-1r2 cos t
- cos
-sene
t)'
(e · 6(a.t + 62)-112 o
3
- (a.2 + 62)- 112(b(sent)e1 · - · b(cos t)e2 + ae3)

La ecuación de la bi~ormal en t = to es
y = x(t0) + kb(t0 )
o sea, y = (a coa t 0 + k6(a.2 + b2)-1/2 sen t 0)e1 + (a sen t 0 - k6(a.2 + 62)-112 cos t 0)ez
+ (bt0 + ak(a2 + b2)-112)e3, -oo < k < oo

. Ahora, bien, si introducimos el cambio de parámetro O = k (a2 + b2)- 11%, tendremos


y = (a. cos t~ + 1b sent0)e~ + (a.sen t 0 - eb cos t 0)e2 + (bt0 + aiV)e3, _.., < (J < 00

La ecuación del plano rectificru\te en t = to es


(y - X(to)) • D(to) = 0
oª.ªª• (y1 - a cos t 0 )(- cos t 0) + (y2 - a. sento)(-sent0) · = O
o . y 1 cos t 0 + 112 sen to = a
- - Tº - -· • -•••••• ''

· O bsérvese que los plan os rectificantes son p~ra·l;Ios al eje .x3 •

TORSION.
Supongamos ahora que x = x(s) · es upa curva regular de clase > 3 y que a todo lo
largo de ella n (s) sea de clase C 1 • En ese caso, podremos hacer la derivada de b (s) = t (s) X
.
n (s), y obtendremos
b(s) =
.
t(s) X n(s)' ·+ t(8) X n(s) =
· ,
K(s)fn(B) X n(s)) + t(s} X ñ(s) = t(s) X ñ(s)
.
(4.13)
en donde brunos hecho uso de la e~ci6n (4.6) y del hecho de que á X a = O para todo a ..
Corno quiera que n. es un vector unitario, A es ortogonai a n y, por esta razón, )'aralelo al
plano rectificante. De esto se deduce que n es Una combinación lineal de t y b, por ejemplo
• 1

ñ(s) - µ(s) t(s) + T(s) b(s) ·


Sustituyendo en (4.13), se tiehe
+
o
b{s) = t(s) x [IA(s) t(s)
.
-'. b(s)
. ..
T(s) b(s)]

- 1'(s) n(s) ,
= T(s)[t{s) x b(s)]

(4.14)
en donde utilizamos ei hecho de qü~ (t, n , b) es una terna ortonormal' d~tr6gira y, en conse-
cuencia, t ·x b = -n.
La función continua -e (s) que define la ecuación (4.14) se denomina segunda curvatura o
. .torsión de C en x(s). Obsérv~ que si hacemos el producto escalar de (4.14) por n, obtendie-
-~os la "fórmula
:
: (s) = - b(s) n(s)
.
(4.15)
.
, CAP. 4) CURVATURA Y TORSION 73

Es de observar que el sig'no de ~ es independiente del sentido de n y 'd e la orientaci6n de


c.Y.• PQ!:. ~to,es W1t1 propiidad·intrínseca de la curva. En efecto, supongamos, en primer
lugar, que. cambiamos el sentido de n, es decir, que hacemos n*. = - n, entonces b* =


- b• · n•
.
t X n• = t .x ( - n) = - b y, de acuerdo con la ecuación (4.15) , tendremos

-(-b) • (-n)
.

-b·n .,.
Y, de esta suerte, 'l' _~ .imlep.~pdiente del sentidQ.cJ~. n. En segundo lugar, supongamos que se
cambia la 01'ientación de la ·ci.irva, es decir, que hacemos s = -s* + constante. Entonces
t• = - t. Además, . .
',,. t* X n = -(t X n} = ·-b
db* db* d8 db db
y = - ds (-1)
. as• ds ds• == ds
db* db .,.
de modo que nuevamente, r,.. - da*.º. .._ ds. n =
que es el resultado buscado.
Ejemplo 4.9.
·consideremos de nuevo la hélíce
:x = a{cos t)e1 +. a.(sent)e 2 + bte3, a> O, b +O
Remitiéndonos al 'ejemplo 4.8, tendi-emos
b = (a~+ b,)-ll2(b(sent)e1 - b(cos t)e2 + a.3 )

La torsi6n es constante .e igual a ·


,,. = . -b · n = -(~2 + b2)-1(b(cos t)e1 + b(sent)e2 ) • ((- cos t)e1 - (sent)e2) = b/(a2 + b2)

Obsérvese q,ue si b > O (de !J?Odo que 'f > ()) la hélice. ~eyá. una curva dextrógira., tal como lo muestra la
figura 4· 10(a ). Si b < O (de modo que -r < 0), la hálice será una curva levógira tal como lo m·uestra la figura
4-lO(b). Y como el signo de 't es una propiedad intrínae<:a, concluimos que estas dos curvas no se pueden
superponer.

(a) · Hélice dexti:ógira, 't > O (b) Hélice lev6gira, 't < O
Fig. -l-lD .

Si la torsión. es idénticamente nula a todo lo largo de una curva x = x(s), o sea, si


-. = O, entonces =
b = - 'l'n O. Y, por tanto, b = constante = b0 • Consideremos ahora Ja
d
ds (x '.bo) = x.-~o - t • bo .

d
Puesto que t y bo son ortogonales, entonces ds(x· b o) = O e, integrando nuevamente,
x·bo = constante (4.16)
I "

/
74 CURVATURA Y TORSION 1CAP. 4

Es decir, x = x (s) . es u na curva plana situa-


da sobre el plano x· b 0 = constante. En par-
ticular, x = lt(s) está en su plano osculador,
como se muestra en la figura 4-11. La recí-
proca es también verdadera. De este modo se
llega al

Teorema 4.4. Si W1a curva es de clase > 3


r
y a tódo lo largo de ella n es
de clase C 1 , entonces se tra-
tará de una curva plana si y Fig. 4-11
sólo si su torsión es idéntica-
mente nula.
A no ser que digamos otra cosa, supondr emos que las curvas con ias que trabajamos son
curvas regulares de c1ase > 3 y que a todo lo largo de ellas n es de clase C 1 • En este caso, se
deduce que T es continua y que i<, t , n y b son d e clase Cl.
Es p osible, además, disponer de una fórmula ·conveniente para la torsi6n por medio de
una representación arbitraria. En el problema 4 .19 de la página 81, se demostrará el

Teorema 4.5. En un punto de una curva x = ·x (t) en el que 1< ;é O, es

T =
rx 'x"x"']
;x' X x" ]2

INDICATRICES ESFERICAS
Los vectores unitarios tangentes, al desplazarse a
todo lo largo de la curva C, engendran una curva T
sobre la esfera que tiene el centro en el origen y el radio
iguál a 1 , ta} . como se muestra en la figura 4-12. La
curva T recibe el nombre de indicatriz esférica de t .
Si x = x (s) es una representación. natural de C,
entonces X1 = t (S) = X(S) será una representación de
T. Sin embargo, en general s n o es un parámetro natu-
ral en toda la extensión de x1 = t (s), porque

I~! l
dx 1.j ¡i¡
1 ds , = = \

De hecho, x 1 = t (s) es una representación natural de Fig. 4-12


f ·si y sólo si a todo lo largo de x = x (s) la curvatura
es l"I E l.
En forma parecida , consideramos la indicatriz esférica de la normal unitaria Xz = · n (s)
.y la indicatriz esférica x 3 = b (s) de la binormal unitaria.

Ejemplo 4.10.
Remitiéndonos · a !a hélice de los ejemplos 4.8 y 4.9, tenemos

x = a(cos t)e 1 + a(sent)e2 + bte3 a> O, b"" O


= (a2+ b2)- 112(- a(sent)e 1 + o;(cos t)ei + be 3)
n = - ((cos t)e 1 + {sen t)e2 )

b = (a2 + b2) - I l 2(b(sen t)~ 1 - b(cos t)e2 + ae3)


"CAP. 4 1 CURVATURA Y TORSION 75

Obsérvese que t, n , b tienen constantes s us componentes respecto de e3, de s uerte que sus imágenes e::.réri-
cas son circunferencias con céntro en el eje x~.

El radio de la indicatríz esférica de t y, por tanto, su radio de c urvatura, es


112
Pi = ( l
_
42
bZ
+ b~
)
_
= .a
(a.2 + f>2)112
Los radios de curvatura de las indicatrices esféricas de n y b 11on p 11 =1 Y Pb = (a.~+ bZ)l/2 ' respec-
tivamente.

Problemas resueltos

RECTA TANGENTE Y PLANO NORMAL


4.1. Hallar las ecuaciones de la recta tangente y d el plano normal a la curv~ siguienie
x = (1 + t)e1 - t 2e2 + (1 + t-3)e3
en t = l.

L.a ecuación de fa tangente en t -= 1 es


y ;:= x(l) + kx'(l ) , o se<1, y = (2 + k.)e 1 - (1 + 2k)e2 + (2 + 8k)e3
L a 1:icuación del plano n ormal es
(y - x(l )) • x'(l ) ~ O, o sea, (y 1 - 2) + (Y2 + 1)(-2) + (y3 - 2)3 = O, o, y 1 - 2yz + 8113 == 10

4.2. H allar las interseccion es del p lano x 1 x~ con las rectas tangentes a la hélice descrita por
x - (cos t)e1 + (sent)e2 -i- te3 (t > O)
La tangente e n un pu nto x cualquiera es
y = x + kx ', o sea, y = (cos t - k sen t)e 1 + (sent + k cos t)e 2 +
.
(t + k)e3

o, también, ut ilizando a x como vector de posición,


z1 = cos t - k sent, x2 = sent +k cos t, x3 = t+k
La ecuación del plano xix2 es x:i =O. Y, eñ . consecuenci~ , sobre él, a todo lo largo de Ja intersección,
será t + k = O, o sea, k = - t. D e modo que las intersecciones forman la curva
x1 = cos t + t sen t, x2 = sen t - t cos t, z3 := O

4.3. Demostrar que los vectores tangent es a lo ]argo de la curva x = ate, + bt2 e2 + t~e3,
(siendo 2b 2 = 3a), forman un ángulo constante con el vector a = e 1 + e :1·
76 CURVATURA Y TORSION (CAP. ·4

x' = ae
+ 2bte2 + 3t2e3 1

lx'[ = (a2 + 4b2t2 + 9t')112_ = (a2 + 6at2 + 9t4)112 = a + 3t2


en donde hemos hecho uso de la igualdad 2b2 = Sa. Entonces, el ángulo que fol'm.a la tangente x'
con a es el
(x' • a)} · · { a + 3t2 }
cos- 1 { - 'l I I
1X. .ª
= cos- 1
.
. lñ
(a.+3t2)y2
=· . cos-1. (1/\1'2) = 11'/4

4.4. Se da el nombre de hélice general, o hélice cilfodrica o curva de pendiente oonstanJe, a una
curva que, como en
el ejemplo precedente, tenga un veetor fijo en el espacio, al cual
se le llama eje...~e la . hélice, tal que el ·ángulo a que forme cada vector tangente con el
ei~ ~ cons~ñ;te·~ -se~excluye el caso en. que.. o: ·= p~ra el cu~ los sea....
tall'- o, . ·vectores.
gentes son todos paralelos; entonces (véase el problema 4.28) la curva es la lfuea recta.
· Demostrar que rm~ hélice general tiene rma representacipn natural de la forma
X = X1(s*)e1 '+ X2(S*)e:i + s*(.cos a)ea
Supongamos que la hélice está situada en forma que el origen sea un punto de la curva y es
paralelo al eje de la hélice. Entonces,
cosa = cos 4(t, es). = t •ea = :ii: •ea = ;3
Integrando x3 = coi; oc, se tiene
x3 = s cosa + e, e = const~nte

Si oc~ 7./2 he.cernos s *~ ''+ ·c/(cos ac). Entonces x3_ = s• coa Gt y tendremos una r~resentaci6n
na~u.ral de la forma
x = x (s•)e
1 1 + :1:2(s•)e3 + s•(cos a)e3
como se deseaba:. Si oc = 1</2, entonces X3 = e = O, pues el origen es un punto de la curva. De
esta sue1·te,

En este caso, la curva está en el plano x1x2. e.

CURVATURA
4:5; Hallar el. veetor curvatura k y la curvatura. IKI de la curva descrita por
x tei + !t2e2 + 1-t3ea · · ,.
en el pwito t = l. .
x' = e1 + te2 + t2e3, l~'I = (l + t2 +tt)l/2
t = x'/lx'I" = (1 + t2+ te2 + t2e3)
+ t4) - 112 {e1
t' = (1 + tª + t4)-112(e2 + 2te3) - (e1 + te2 + t2-e3)(1 + t2 + tt) - 3/Z(t + 2t3)
= -(1 + tz + t;-4)-31,2 [(2t3 + t)e1 + (t4 - l)e2 - (tª + 2t)e3] .

k = Í = f.tlx'I = :....(1 + t 2 + t 4 )-2[(2t3 . + t)e1 + (t4 - l)ez - (tª + 2t)e3 J


En t = l se tiene k = - ! (e1 - e 3) y [KI = [k l i·•/2.

/ -·-·,\
4.6. ¡ Demostrar que la curvatura [i<*l de la proyección de una hélice general (véase el pro-
¡ blema 4.4) sobre un plano nornial a su eje, viene dada por IK*I = IKl/sen2 ox, dondé ·
a· ~ O es el ángulo que forma el eje con los vectores tangentes a la hélice Y. lt<I es la
curvatura de la hélí<?e.
CAP. 4) CURVATURA Y TORSION 77

S ea la hélice x = x(s) cuyo 'eje es un vector u de


lóngit ud igual a la unidad. Com o .puede verse en la figu·
ra 4-13. la proyección de la hélice sobre un plano perpen-
dicular á u y que pasa por e l origen, es la curva
x• = x {•) - (u• x (s))u
Obsérvese que, en general, s n o será un parámetro natu-
ral de la proyección x• - x*{s). Si derivamos, se ob-'
tiene
u•
ds == t - {u -t)u t - (cos a)u
y

1~1 = [d::. ~·r' · 2

= ((t • t) - 2(cos a)(t •u) + (eos2 a)(u • u)J112


= [1 - 2 cos2 a + cos2 a)112 = s e na, Fig. 4.-1!
O< a<,.

As(, pues, t• = <I¿*/I ~· 1= t -s~:°:a)u y


dt•
da = •
t /sena
.

y por último, 1"·1 = 1i•1 =. 1~t:111~· 1 =


4.7. Demost rar el teorema 4.2, a saber: En todo pun~ de una curva x = x(t) de clase
2=: 2, IK\ = lx' X x"lflx'\ 3 •
dx dx ds • d11' , di
x' = dt = dtl dt = u'. . x" = dt e·
d xs '> = X(U + 8 dt =
x' X x" = (is') X {xs" + S (s')Z) = (a')3(x X x) = lx'jS(x X x)

en donde utilizamos la expresión s' -= ds jd:, = lx' I~ Entonces, ,

lx' X x"l = lx'lª lx X xi = lx'l3 lxl lx.I senis,_(x, x)


P ero, i = t ·y x= i son ortogonales, li l = l. !xi = ltl "'." IK·j. Por tan to, IKI ... jx' X x"[ / lx'j3.

4.8. Demostrar que rma curva x = x(t) de clase > 2 es una linea recta si x(t) y x'' (t ) son
'linealmente dependientes para todo valor de t.
Puesto que lx' X x"I = O si x' y x" son dependientes, tenemos que IKI = lx' X x" I / Jx' j3 - O
para cualquier valor de t. Y, en consecuencia, de acuerdo con el teorema 4.1 de la página 67, x =
x(t) es una recta.

4.9. Supongamos que x = x(s) es de clase > 2 y que A6 representa el ángulo que forman
la tangente unitaria t (s) en x(s) y t (s + As) en un punto vecino x(s + As), ils > O,
como se muestra en la figura 4-14 (a ). Demostrar que la curvatura viene dada por
. A8 d8
11 - l Im - - -1(
61. .0 ll.s d8
Es decir, IK] es la medida de la rapidez de variaci6n de la dirección de la tangente res-
pecto de la longitu~ de arco. .

t(s + 411)

(a) (b)
Fig.4-H
78 CURVATURA Y TORSION [ CAP. 4

C o m o t es un vector unitario , entonces )t (s + .ó.s) - t (s) l es la base de un triángulo isóaceles


cuyos lados son iguales a 1, como s e ve en la figu ra 4-14 (b). En c o nsecuencia,
Jt(a + A•) - t (•)I = 2 senJ! AB) = t:..8 + o(Ae)
en donde u tilizamos e l desarrollo de Taylor para expresar la función seno. Entonces,
+ A8) - 1 = lim 1t(s + 11•) - t(s) l
1ti
! lim t (I
A.t-o A•
t (B)
As- o . A•

= lim A8 + o(A8)
A•- o As
= lim
A•-O
[A' (i +
As
o(A8)) ]
A8

Y como lim A8
At- O
= O, entonces, lim
AS- O
o(~e}
A8
=O y 1-=I 1"
1
1:.s !!lo
A8
As =
d8
d8 .

4.10. Demostrar que, si todas las tangentes a una curva x = x (s) de clase > 2 tienen una
intersección común, aquella es una recta.
Supongamos q ue Yo es la i n tersección común de las rectas tangentes y - x (s ) + k t (s) . Enton -
ces, para cadas, a todo lo largo d e la curva, existe un k = k (s) tal que
Yo = x(s) + k (s) t(s)
Obsérvese que sobre una recta tangente y = x ( s) + k t (s) , se tiene q u e k = O s i y sólo si y perte-
nece a la cur va. De esta suerte, si suponemos que la curva es s imple (que es el caso, l ocalmente),
enton ces k (s) ..i O, excepto, tal ve z:, pP.ra un solo valor de s, llamém oslo so. Derivando la expresión
anterio r, se tiene
o = x+ k t + k t = (1 + k) t + k t
Multiplicando por t o = (1 + k)(t . h + k( i. h
Puesto que t es ortogonal a t , entonces O - k 1 t 12, o s ea, O = k )K:z. Y , p uesto que k (s} ;.s O para
s ;e. so. 1te~ • O para s ..i so. Pero, 1K1 es c ontinua. Por tanto, 1te ) = O para cualquier s y, del teorema
4.1 de la p~gina 67, se deduce que x - x ( t) es una recta.

T RIEDRO MOVIL
4.11. Hallar una normal principal unitaria y una binormal unitaria, continuas, a todo lo
largo de la curva siguiente
x = (3t - t 3)e 1 + 3t2e 2 + (3t + t3)ea

x' = + 6 te2 + (3 + 3t2 )e 3


(S - 8t2)e1

lx'j = 3 [(1 - t2)2 + (2t)2 + (l + t 2)2]112 = 3yl2 (1 + 2t2 + t4)l/2 = av'2 (1 + t2)
~ 1 .
= -1'I X
= . fñ
y2(1 + t 2)
{(l - t2)e 1 + 2te2 + (1 + tZ)es]

t' -2te1 + (1 - t2)e 2 ,;. !(2 t)2 + (1 - t2)2J1!2 :t


k = = !x'I = 3(1 + t2)3
- ·
.. 3(1 + t2)3 3(1 + t 2 )2
Puesto que k p6 O p ara t o dn valoi· de t, podemos escoger
n k
iki
=
-2t . 1 - t2
=
l + t 2 e¡ + 1 + tZ e 2

y b = tx n == 1 det
e
e~
1 - t2
Zt
1
-Zt)
~ t
2

../2(1 + t2)2 ( ea 1 + t2
1
= [-(1 + t2)(1 - t2)e
\/2(1 + t2)2 1
CAP. 41 CURVATURA Y T ORSIO?\ 79

4.12. D emostrar que. en toda la extensión de una .::urva x = x (t), el vector x " es paralelo
al plano osculador y que sus comp on entes r espect o d e t y n son ix ' ¡' y K 1x'12 , respec-
tivamente.
Derivando x' = : ~~ = ts' :respecto de t. se tiene

x'' == ts" + t ' s' = ts" + t s'2 :::: t s '' + nKs'2


en donde t = Kn , de acuerdo con la. ecuación {4.6). De aquí se d educe que x" es paralelo al plano
osculador y que sus componentes respecto de t y n son l x'I' = s" y K'.x 'IZ =- Ks'2, respectivamente.

4.13. (a) Si x' y x" son linealmente independientes en un punto x en toda la extensión de
x = x(t), demostrar que el plano osculador en x es [(y - x)x ' x "l =O. (b) Utilizar
esta fórmula para hallar el plano osculador de ]a cw·va x = te 1 + t 2 e 2 + tªe 3 en t = l.
(a ) En el problema anterior vimos que x" es paralelo a l p lano osculador y ya sabemos q ue x' es
paralelo al plano osculador por ser un múltiplo de t . Como hemos supuesto que x' y x" son
independientes, se deduce que x' X x" es un vector , no nulo, n o rmal al plano osculado.- en x.
Por esta raz6n, ll\ ecuación del p lano osculador e n x es ({y - x )x'x"J = O.
(b) x' ::: e 1 + 2te2 + 3t2 e3 , x" = 2ei + 6te~
De esta s uertti, el plano osculador en t = 1 es [{y - x {l))x'(l) x" (l )] ~O, o s ea

det
(
1
y - 1
Yz - 1
1
2
º)
2 = o
y~ - 1 3 6
de donde,
(y1 - 1)5 - (y2 - 1)6 + (Y.1 - 1)2 = O, o sea, 3Y1 - 3y 2 + tls =1
4 .14. D emostrar q u e los puntos de la hélice x = a(cos t)e 1 ·+ a(sen t) e 2 + bte3 cuyos pla-
nos osculadores pasan por u n punto fijo, están en un plano.
Supongamos que x x "" a(cos tx ) e t + a( sen t>.. )e 2 + bt>.. e 3 representa los puntos de la hélice
c u yos planos oscu ladores pasa n por el punto Yo = Yo1 e t + Yo2e2 + yo 3 e 3 . Fácilmente se verifica que
x' y x" son independientes entre sí para cualquier valor de t. D e este modo, la ecuación del p lano
osculador en x es [(Y. - x) x' x" ] = O. Por tanto, para. cada valor de /\,
((Yo - x(tx)) x' (t.1.) x "(t¡.}] = O

Yo1 - a cos t.1. - a sentx - a cos t;1.)


o det Yo2 - a sen t >.. a cos t'I. - a sentx o
(
Yo3 - bt.1. b ·o
o, también, desarrolla ndo el determinante
D e esta suerte, pues, los x .1. == a(cos tx)e 1 + a(sen tx)e 2 + btxe 3 están en el pla no
bY02X1 - bY01X2 + a,:!x3 := a.2vo3· .

4.15. D emostr a r e] teorema 4.3, a saber: Si x (s0 ) es un punto de inflexión de una curva
analítica X ::: X (S) , que 00 sea una línea recta, entonces en Un entorno de So existe U O
vector unitario normal principal continuo n (s) de la curva.
Supongflmos que x íkl(so) es la. primera derivada de orden k > 1, no nula, de x (s) en s 0 . Puesto
que x - x (.s) no es una recta, tal de rivada, no nula, existe. De hecho, es k > 2, p orqu e Í (so) =-
x (so) = o en un pu nto de .inflexión. Entonces, pode m os escribir
x <'<l(s 0) x <;. + 1>(s0)(s - s 0)k + 1
X = x (So) + x (so}(s - 80) + k! (8 - So) I< + (k + l ) ! + .. .
80 CURVATURA Y TORSION [CAP. 4

• xº''(s0 )(s - s 0)"- 1 xº' + D(s0~(s - s 0)k


Entonces t = :s: = i(so) + (k _ l) 1 + k! + ···

=
. =
x<lc>(so)(s - sl>)k-2 xCk + 1>(so)(s - so)k - t '
y k t (k - 2) ! + . (k - 1) ! + ...

=
.
(B - Bo)l<-
2
[. x.<k>(so)
(k - 2) ! +
:x:<k + t>(ao)(s - so}
(k - 1) ! + • ••
J
, x U<>(so) . . .
en donde w (s) es analítica en so y w(s0 ) = (k _ Z) ~O. Puesto que w (s) e_s ciertamente continua e.n ·
so, existe un ento.rno S&(so) tal que w(s) ~O paras en S¡¡(so}. Consideremos, ahora, el vect~r n =
w (s)/fw(s)f. Paras en Sg(so), el vector n es continuo, de longitud igual a la unidad, y k = t. es un
múltiplo de n; porque ·
~~
k. = (s - a0 )" - 2 w(s) = (s - a0>."- 2 lw(s)! lw(s)I = {s - s 0)1<- 2 lw(s)I n = K(s)n
'

que es lo buscado. Obsérvese que para este n, K = lkl sii k es par o sea, ((s - so)k- 2 ~- O). En 9 t ras ·
palabras: · ··
lkl paras= s 0 .
. o: { -lkl paras< s0

/ .·'· .... -
u·~~ :: .--.-- - .. ,,
TORSION -~,.( /:··· . ·"'
Con la ayuda de las fórmulas de los teoremas 4.2 y 4.5, hallar la curvatura y la torsión
en cualquier punto de la siguiente curva
x . = (3t - t3)e1 + 3t2ez + (3t + t3)es

= lx' x x"I = 1{(3-3t2 )e 1 + 6te2 + (3 + 3t2 )e3 } X [-6te1 + 6e2 + 6te3] I


lx'Iª 1(8 - 3t2)e1 + 6te2 + (8 + 3f2)e 3 \3

18 I (t2 - l)e 1 ·- 2~ + (1 + t2)e¡¡ I 2


= 27 I (1 - t 2 )e1 + 2te2 + (1 + t2)es 13 = 3(1 + t 2 ) 2

(x' X x") • x'" 18((t2 - l)e1 - + (1 + t 2 )e3} • 6[-e1 + e 3]


2te 2 2
.,. = =
lx' x x"l2 lx' X x"l2 1s2¡ (t2-1)e1 - 2te2 + (1 + t2)e3 12 3(1 + t2)2

Obsérvese que a lo largo de esta curva, IKI = "·

I
4 .17. ' Demostrar que en cualquier punto de rma curva x = x(s), x - -K
2
t + ~n + rKh.
Derivando x = ·t =.en, tendremos

'iº = KÜ + X-n = ic :t (b X t) + ;n = ir(b X t + b X t) + ;n


en donde utilizamos el hecho de que t, n, b ·forman una terna ortonorroal dextrógira y, por tanto,
n _,;. b X t'. Haciendo nuevamente uso de Í = 1<n y también b = --tn, tendremos '-
·x.· = ~(b x n) - IN'(n X t) + iCn = ic2(-t) + K-rb + ;n
_,, , 1·', _
<
•.,.· . ·-... •t ... ' i ·

. 4.18. Demostrar que en todos lós puntOs de una curva x = x(s),' [ixxº] = 2
K T,

·-~ :
UtHizando el resultado de1 problema anterior~ se tiene
x X·.;,,· = i X ·x_• = .aa x (-ie2t + ~n + ;"b) ··= -"ª(n X t) +. "~(n X n) + .,..,2(n X b) = K3b + TK2t
pues t, n, b forman una terna ortonormal deitr6gira. Por último,

r-x ;e ·x· 1 = .x.;; x ·x.· = t . xx x· = ir3<t. b) + TKz<.t. o = 7K2

pues, t·b =O y t•t =l.


CAP. 4) . CURVATURA Y TORSION 81

· 4 .1~ Demostrar el .t éorema 4.5, a saber: En todo punto·de una curva x x (t) donde K.;é O,
la torsión viene dada por la expresión
[x'x"x'"]
T - jx' X x"l2

X = dx
ds = dx dt
dt da = x'i, x = ·ts (x't) x' ••
t + ( -d x' ) •t
ds . = x' t' + x" t2

= ~ (x' t' + x" t2)


ds = x•T + x"t t' + x"2 t r + x'" es x' 'i' + 3x" tr + x '" t3
De donde
rxx i'J = (x'l) • (x' t + x"t2) x + Sx"t t° + x"'tS)
(x' T
= (x't) • [3t'2 t (11:'X x"} + 'tt3(x'Xx'") + t2'i'(x" X x') + i~(x''Xx"'))
= t2 t"2[x'x'x") + t [x'x'x"J + is T [x'x "x' ] + ¿s (x'x"x"')
Como (x'x'x"J = O, entonces ,
· [x'x."x '"")
(x x 'X' J te [x'x"~'"l ~ o sea, [X X x· ]
dt 1 ~ 1
pues t .-- ds ds/dt - lx'I ·
Con la ayuda de los res u lta.dos del p roblema preceden te y sa-

biendo que x. = lx' X x"I (teorema 4.2), tendremos


lx'l9
fx'x'~x "'] (x 1x 11x"'J
.,. = = :oc2Jx'J8
=
lx' X x"J2
4.20./ Demost rar que si todos los planos osculadores de una curva tienen un pwito de mter-
sección común,. la curva es plana. · ·
La ecuaci6n del plano osculador· en x es (y - x ) • b = O. De esta suerte, si Yo es el punto de
intersecci6n común, entonces (y 0 - x ) • b =- O para todo s. Deriv ando y haciendo uso del hecho de
que x=- t y b son o rtogonales, se tiene que
(Yo - x) ~ b
o sea,
. = O,
T(Y() - x) • n
.
O =
pues b - - .. n. Supongamos, ahora, que la curva no es plana. Entonces, de acuerdo con el teorema
4.4 de Ja página 74, existe un p u nto so y, por tanto, un entorno s·uyo, S~(so) , donde -r 'i"- O. De esta
s ue1·te, en Sa(sQ) , tendremos que ·(y 0 - x) •n "" O; es deci r, que Yo - x es ottogonal a n. Pero,
además, (Yo - x)-b = o; y, de aquí, Yo - x es paralelo a t. De esta manera, existe un k = k (s)
tal que para s en Sg(s 0 ) , Yo - x = k t , o sea, Yo = x + kt; es decir, que (véase el problema 4.10)
el punto Yo es también la intersecci6n ·de las tangentes. Pero; entonces, en Sa (so) la éurva sería una
línea recta, lo cual es imposible ·porque " ;;.! O en S 0 (s0 ). P o r tanto, -r "" o para todo valor de s y la
curva es plana. l..

4.21. Demostrar que una curva es una hélice general s1 y s6lo si ,.. /K es constante cuando
K -;i! O y · -r = O siempre que k ~ O. ·
Supongamos q ue x = x (s) es una hélice general c uyo eje u tiene la unid~d ·de longitud y que
t• u =cos (Z. Recordemos (problema 4.4) que se ha excluido el caso en q ue (Z - O que c'o rrespon-
dería a· una recta paralela a u . De este m odo, para cada valor de s existe un vector unitario, único,
b•'(s) ortogonal a t (s ) tal que u = t cos a _+. b* sen a. Es evidente que b*(s) y n * (s ) = b* (s) X
t(s) son derivable~ continuament;~ ·oeri~-~:Odo a t· u = cos a se o bt iene · t · (t cos a + b* sen "') = O
y, como quiera que i ·t = O, se deduce que t·b* =O. Y a.si, los n "' n* y b ~ b* se pueden
escoger, e n su orden, como la normal unitaria principal y la bino rmal unitaria, a t odo lo largo de la
curva . A partir d e la expresión ·
o = u. = i.cos a + b sen a = ><n cos a - -rn sen o:
concluirnos que . 1: / K = cot a = co'n stante, siempre q u e K .,&. O, y que 1: ... s iempre que K = o.
R ecíprocam ente; supongamos que 1: / 11: = cot a siempre que K '6 O y 1: • O, siempre que K = O.
º·
Entonces "cos « - 1: sen a = O y, e n consecuencia, i cos a + b sen 2 = O, o sea, integrand'i,
82 CURVATURA Y TORSION [CAP. 4

· t cos oc + ·b sen c:i = u = constante. De esta· suerte, u es de longitud igual a la unidad y t·u =
cos oc = constante; es decir, x = x(s) es una hélice.
/ ,,...-····-···)
/ 4.22. ·',Demostrar que. en cualquie1· punto de una curva regular x = x (s) de clase > 4,
-·---··-·- --·--
[x·x· x14 i1
y' en consecuencia; X = x(s) será una hélice general si y sólo si rX -x· x< 41J o.
Remitiéndonos al problema 4.18, x X ·x· = .:3b + -tK2t. : Derivando, se tiene

XXx<4) = (%.r)b + + (tsTK'l.) .t +


K3b TK2t

= (:8K3)b - TK~n + (:srK2)t + TKªn .= (!~3)b + (!TK2)t


Entonces, aplicando el problema 4.17, se tiene

·x·· x x x<O = {- .c2t + ;n + .,.icb) • [ ( ! 1<3) b + ( ! n;2) t]


-«47' - 2r..S.C + 3.,..,a; = -1<3[1<T- - h] = -,..'5 .!!:....
d8
(.!)
/(

Asi, pues, [X."i.x<4>J = -rx·xx<4lJ = ,¡s!(;)


Si X = x(s) ea una h élice general, entonces. en cualquier punto de la curva o es K = O, o es -t /K =
constante, de modo que [ x<4>J x·x.· =
O. Recíprocamente, si [ ·x_· x<41) O y si, además, no existen x =
· puntos de inflexión, de tal manera que sea K ;'6 O, entonces se puede concluir que .:./-r: = constante,
y, por esta razón, x = x(s) es una hélice general.

INDICATRICES ESFERICAS
...4:'23,) Demostrar que la tangente a la indicatriz esférica de la tangente a la curva Ces para.-
lela a la normal principal de ' en los puntos correspondientes.e
. I
Supongamos que :r.:1 = t(s) representa la indicatriz esférica de la tangente a ta curva :x. = x(s).
Pero, un vector tangente a x1 = t (s) es de la fonna
dx1
d8 = t(s) = K(s) n(s)
que ea el resultado· esperado.
,/ f ") /1. ........ ¿
'' - ........ . !-:LJC 1 ... . . . .. ,,:. ....\!,, ~·

· 4.24. Demostrar que la curvatura de la indicatrii .esférica x 1 = t(s) de la tangente es ,.~~ ~


/ (1tll + 't2)/K2. _ ...¡ '- \ . "--- .,.,_ . ..
. .; · ' .. -···: - - --- ·-.~~· lt X·¡¡ ; 1x X ºx' 1
De acuerdo con el teorema 4.2 de la página 67, se tiene que : j¡c1 1 = - . - - ,b · I • Y
según el problema 4.18, será · · ; ·--- .. -- · ltP___ _¡ I" 3
!.:3b + ro:2tl lo:b + ortl
= =
¡,..13 1-=I
'"' '
ltcb+ rt/2 (o:b + rt) • (o:b+ ort) 1<2 + Tz
o sea, K2
l = K2 = "2
= 1(2

.,
~ 4.25. ) Demostrar que la torsió~ de !a indicatriz binonnal x 3 = b(s) de una curv·Á suficiente-

'-.."' /'
mente regular es .,.3 •
= r(K'TIC -
2 + r).
KT
· -c::·r-·· - ...... .., ·"- -··~·· ;~ ¡ ·2
~ ··· · :'f · .r:~ ::: . . ,. '-j/:.. i ~V·-b ,
CAP. 41 CURV.A:TURA Y TORSION fY ··~ ;..,. 83

Utilizamos el teorema 4:·5 de la página 74 para hallar a -i3 • Sabiendo que b ,,.-:;.ttil, tendremos
•• • ... . d . • •
- b = TD + ...n = . . + .,. d 6 (b X t) = ;n + ...[(b X t) + ..~~X t))
n
= .rn + T[-....(n x' t) + 1<(b X 'n~} = Tu + -r2b - K'Tt-. .···
Entonces, ,.
b x·b = {'Tn) X (;n + ,.2b - K"ft) = ,.a(n X b ) - ,.2ic(n X t} =<ªt·+ .,.2.,b = ,.2(,.t + "b)
d .
y = = 2r:T(7-t + 1<b) + ,..2(}t + rl + xb + ICh)
d8 -r2('Tt + Kb)
2 ... ;c. .t + 1tb)
+ .rJ-rÍ + ICTD + .Cb- 'TKA)
' = 2 ...; (,.t + "b> -+;..,:2c.ri + .tb) = s-r2.rt + c2,..;ic + r.<}b
De este modo, .:b: (b ~ ·¡; )/ ;;,_ (7n + rb - ".,.t) • [8rTt + (2-rfic + ié-r2)bj
, / = ...a{-3"7- + 2~ + 'TK] . = .-3(,.,t - «;.)
• •:( ••• V
[b 1) b ] ,..3( f"K - IC;) 'TK - ~
y, finalmente,
lb X·.;¡2 = -r4(ic2 + ,.-2} = 'T(K2 + ~)

Pr·obl emas propuestos


·~
... .,....
Hallar la jntersecci6n del p lano x1x2 con el plano normal a la curva x = (cos t )e1
en el punto t = .r:/2. =
B,esp. :t1 -.,,./2, :t2 k, :t3 O, -oo < k < oo = =
+ (sen t)e2 +~

Hallar la intersección del plano x1x2 con la recta tangente a la curva x = (1 + t)e 1 - t2e2 + (1 + t3)e3
en t = l. Resp. (4/3, 1 /.3, O) · ·

4.28. Demostrar que una curva es una línea recta si todas sus tangentes son paralelas entre sí.

~V Sea A8 el ángulo que fo1·man las tangentes unitarias t (s .+ As) y t (s), As >O. D emostrar que
lim A8
~t-0
= O.
/ "'.......
.(4.so/ Demostra r que a todo lo largo de una· cw·va plana ll: = x 1(t)e1 + x 2 (t)e2 la curvatura víeoe expre-
'...__/ sada por'
la::xí' - z2z~I
licl
f(z;)2 + (x2)2)S12
Demostrar que una curva es una línea recta sí x' y x" son linealmente dependientes para t odos los
valore~ de t.

4.82. Hallar la curv·atura en cualquier punto de la curva x = (t - sen t)e1 + (1 - cos t)e3 + te3 •
Resp. IKI = (1 + 4 sen( t/2)1/2/(1 +
4 sen2 t / 2)3/2

4.38. Hallar la torsión en cualquier punto de la curva x = ( t - sen t}e1 + (1 - coa t ) e2 + te3•
Resp. .,. = - 1/(1 + 4 sen"' t/2)
-·r;.
Demostrar que ~.,. = 1t •bl.

..': ~·
45 Demostra r que la curva x = te1 .;.
1 + t l - t2
- t - ez + - t - e a está toda en un plano.

Hallar la función f (t) más general posible tal que la curva descrita por x = a (~os t)e1 + a (sen t )e2 +
f (t)e 3 sea plana. Resp. f(t) .. A sen t + B coa t + C, A,B,C = constante
84 CURVATURA Y TORSION [CAP. 4

Demostrar que los planos osculadores en ti·es puntos cualesquiera de la curva x = te1 + it2e2 +
}t3e3, se cortan en un punto qu~ perte nece al plano determinado por esos t res puntos.

D emostrar que x = x (t) es una cur va plana si y sólo si {s 'x"x"') = O.


. .- ··...,.. ....
/

4.39. ' Demostrar el reciproco del teorema 4.4 de la página ·74, a aaber: Si x = x (s) es una curva plana,
ent onces ..... O.

4:~~:}_
./ '\
Demostrar que una curva es una hélice general i>ii la indicatriz tangente ea una circunferencia.
. .
~' 1 .
4~41. j' D emostrar que la tange nte a la indicatriz tangente de una curva C, es paralela a la tangente a la
·' -.... · indicatriz binormal en los puntos correspondientes.

; 4 .42. DemosU'ar que la c urv atura a lo largo de la indicatriz binormal es " 3'V= (,.2 + .,:i.{fl. z:."I.
.,.,( - "T
\~.43.· Demostrar que la torsión a todo lo largo de Ja indicatriz tangente es .-1 = "("2 + -Tl) •

/
Capítulo· 5

Teoria de las curvas.

FORMULAS DE FRENET
Teorema Sil. En cualquier punto de una curva x = x(s), los vectores t , n y b verifican
las siguientes expresiones
t = l(D

.b
Ú = -1et + Th (5.1)
- -"Tn
Estas igualdades se conocen con el nombre de fórmulas o ecuaciones de Frenet-Serret de
la curva que se considere. Son fundamentales para el desarrollo de la teoría de las curvas y
deberían .aprenderse de memoria. Las ecuaciones primera y tercera ya han sido deducidas en
(4.6) y (4.14). re$pectivamente. Para obtener la segiinda basta hacer la derivada de la igual-
,. dad n = b X t y utilizár las ecuaciones prirnerá y tercera. De este modo, se tiene
ñ = bxt+bxt = - "T(nxt)+ b X(Kn) = (- ;)(-b)+K{- t) = - l(t +Tb
Obsérvese que si .escribimos las fórmulas d~ Frenet en la forma
i = Ot + KD + Oh
ñ .=- Kt + On + Tb
b = Ot - ºTll + Oh . ~.

entonces, los coeficientes de t, n, b forman la siguiente matriz

(-~ ¿ ~)0 -T 0

ECUACIONES INTRINSECAS
,
Como primera consecuencia de las fórmulas de Frenet, demostraremos que una · curva
se determina cabalmente mediante la curvat ura y la torsión, consideradas como funciones de
un parámetro natural. Es decir, demostraremos que si C y e_• son dos curvas del espacio tales
_ qQe K (s)" = "*(s) y .. (s) = 't*(s¡ para todos los valores de s, entonces C y C* son las mismas,
excepto en cuanto a su posición en el espacio: En_efecto, ~i se· dan dos de tales curvas, supon-
gamos que la C• ~ somete 8 una traslación tal que, para algún s = So, los puntos qtle se
córresponden en C* y C se hacen coincidir. Supongamos que, entonces, ..la curva C* se hace
glrar alrededor de este punto de mod~ que eil s0 tamb~én coincidan ~ ternas (t:, n~, b~) y
(to;·no, bo) . Ahora, bien, derivando el producto t•t* y .- haciendo uso de las fórmulas de Frenet,
se tendrá ·

:
8
(t ·t*) = t·t"' + t·t* = t •ic*n* + Kn·t• - "(t·n• + n·t"')
85
86 TEORIA DE LAS CURVAS .!CAP. 5

d
ds(n•n*) - n·ñ• + ·Íl'n* = n·(-ic*t*+T*b*) + (-ict+Tb)·n*
- -ic(n • t• + t · n*) + T(n • b* + b • n*)

y . l..(b•b*) =
ds
b•b* + b•b* = b· (-T*n*) + (..:..Tn)•b* - -T(b•n* + n•b*)
d
Swnando lo anterior, · d8 (t · t* + n • n* + b • b*) = O

E integrandÓ, t • t• + n • n* + b • b* = constante
Pero, en 80, to = a'
Do = D~ • bo = b: ; de
modo que to • ~ = no • n~ = bo • b! = l. De esta
suerte, para so y~ por consiguiente, para cualquier valor de s, se tendrá
t • t• + n • n* + b • b* = 3 · ,;. $

Aho.r a, bien, dos vectores unitarips, por 'ejemplo t y t*, tienen la propiedad de que
-1 :S t•t* = cos ~ (t, t*) < · 1. En consecuencia, si t • t• + n • n* + b'• b* = 3, entonces

t·t• = 1, n·n* = 1, b·b* = 1


De este modo, para todos los valores de s, t = t*, n = n* y b = b*. Por último, corno ·
quiera que t = dx/ ds = t* = dx* }ds, se dedl,lce que x(s) = x*(s) + constante. Pero, en
so, x(so) = ~*(so); por tanto, x(s) = x*(s) para cualquier valor des, es decir, que las curvas
C y C* coindiden. Lo anterior demuestra el
Teorema S.2. Toda curva queda definida inequívoca.mente po~ su curvatura y su torsi6n,
expresadas éstas como funciones de un parámetro natural.
Las ecuaciones i< = 1!'.(s), T = T(S)
que expresan la curvatura y la torsi6n de una curva como funciones de s,
. se denominan ecuaciones naturales o intrínsecas de una curva, pues ellas la
deterniinan completamente.

Ejemplo ó.l.
(a) De acuerdo con el teorema 4.1 de la página 67 y el teorema 4'·3--de la página~; las ecuaciones intrínse·
cas de una recta son ic ... O y -r '"" O.
(b) Las expresiones " = constante ~ O, i: = O (véase el ejemplo 4.3 de la página 66), soq las ecuaciones
intr1nsecas de Wla circunferencia de radio p = 1 / J•cd. , 1r,. , .,..;· (/. s<?v.. g ·: · ' '·
.
r.. ·
'..". -1 ""'~.. ~ ,.· ~ J { •
<.
~uaciones intrínsecas circuI&<(vé~se·losejempias·.1J..4 y 4.9). ~()D .
0

Las de una hélice


(e)
" = constante~ O,
. , ,,.. ......
O f · 1;~ ~
-e = constante.~
'
Esta hélice se halla sobre un cilindro circular de radio licl/(K2 + ""C2) y su pas~ es igual' a '' 21t)-r)/(ic2 + or2).
Si es " > O, se trata de una hélice dextr6gira y si es.. "" < O, de una hélice lev6gira. '
·-·. a.,
~

EL TEOREMA FUNDAMENTAL DE EXISTENCiA Y UNICIDAD


Observemos que las ecuaciones de Frenet forman un sistema de tres ecuaciones diferen-
ciales vectoriales de primer orden en t, n y b. Por ello, es razonable preguntarse si, dadas dos
funciones continuas arbitrarias i< y -t, existen o no las soluciones t, n, b de las ecuaciones de
Frenet y, en consecuencia, por ser i =
t, si existe o no una curva

X f tds .+ C

que tenga la curvatura y torsi6n previstas. La respu~ta es ~finnativa y viene dada por el
CAP. 51 TE.O RIA DE LAS CURVAS 87

Teorema 5 .3. Teorema fundamental de existencia y unicidad de curvas del espacio.


Sean K(S) y 't (S) . dos funciones continuas arbitrarias en el intervalo
a $ s < b. Entonces, descontada su pPSición en el espacio, existe una y s61o
una curva espacial C ctiya curvatura es K(s), su torsión es -r (s) y tiene a s
como parámetro natural a todo lo largo de ella.
En el teorema 5.2 ya se demostró la unicidad de 1.ina curva dadas la torsión y la curva-
tura. En el apéndice 1 se da una demostración de la existencia de tal curva.
En general, las soluciones de las ecuaciones de Frenet no se pueden obtener por integra-
ción. Sin embargo, se puede aprovechar el niétodo que consiste en reducir el sistema á una
ecuación .diferencial de primer orden,
llamada ecuación de Ricatti, que se puede estudiar
directamente. Los detalles de este ·asunto pueden hallarse en A Treatise on tM Diffe-rential
(]eorrietry of Curves ami Sur/acés, de L.P. Eisenhart, Ginn y Co., 1909.
Empero, en el caso de una curva plana, es decir,
=
- si -r ·o, es siempre posible lograr la integración de
las ecuaciones de Frenet. En efecto, supongamos que
q. designa el ángulo que forma t con el eje Xi, como
se muestra en la figura 5-1. Entonce8,
t = (cos q,,)e1 + (aencf>)e2 (5.2)
t
Además, puesto que n es ortogonal a t, podemos
escribir n = (-Sel1<1>)e1 + (costf>)e2 (5.3)
Por derivación, se tiene
.i = ~[(-sen</>)e~ + {cós<1>)e2] ~ J>n
y i = -~[(cos <1>)e1 + (senq,)e2) = -ef,t .·
Pero, cuando ~ = O, las ecuaciones de Frenet se
reducen a las siguientes Fig. 5-1
i = 1en, ñ = -ict
De esta suerte, las t y n anteriores son soluciones--;¡ <i> = ""> o sea, si
·. ~,-. ::= f "~ + C1 (5.4)
'
Una vez que se haya determinado <J>, de la (5.2) deducimos que

. ~·~:·~.:-..~· f td8 + C2 =
.
s·-((~~~~(~);~·:·~-(~~n-c/>(~))e2]ds + ~ .
M 0 ... > > ' ..... . • < • O '' " ' . _ . . -. . - · • · . . . .. .
(5.5)

Obsérvese que un cambio de la constante de integración en (5.4) define una traslación


en et> y, en consecuencia, un giro de la curta alrededor del origen. Y un cambio de· la cons-
tante de integración en (5.5) define WU\ traslación de ·l a curva.
Obsérvese, además1 que si ic ~ O para todos los valores de s, entonces et, -¡¡& O para todos
~ los valores de s. Esto nos permitirá introducir en (5.5) a <!> = ct>(s) como parámetro y en ~ta
forma ob~er · - .· ·' 1

x = J ((cos .¡i)e1 + (sen<1>)"2) ;:aef> + C2 - f ic(~) ((cos c/>)e1 + {sen c/>)"2) dc/> + C2 (5.6)
. ... . .. .. . . .. l
~.

Ejemplo 1.2.
Las ecuacio~es : K = 1 /s, <t - o. B > O son las . ecuacfunes in_trinaecae ~ una .espiral..log:arfimi~A, En
efecto, hagamoe ¿_= 1( - · 1 /s. Entonces, ~ = log s + C¡. Esto nos da . - e•.:..·c¡ .Y IC = 1/s = ~-<ó-C1>. y se
concluye que ·
=
88 TF;ORIA DE LAS CURVAS [CAP. 5

= !ec~-c,> (c"os </> + aen <1>)e1


-Í- .¡.e<•-C,l {aen41 - cos .p)e2 + C2

!e<41 - Ci> [./2 (cos {</> ~,"/4))e1 + •/ 2(sen(q¡ - .,,/4))e2) + C2

Si escogemos C 1 = 'lt/4,- C 2 =O, y hacemos <!> - 'lt/4 = e, se obliene ,: '


1 . '
x = y2
_lne6 [(cos e)e1 + (sene)~]
.

que; expresada en coordenadas ppla.r,es, es Ja' espiral logarítmica r _"':; _(l / .y'2)e&.

REPRESENTACION CANONICA DE UNA CURVA


·Sea P ·un punto c~l~~i~~~- de una curva C. Supongamos que 1a curva está roloc~da en
forma que P coincida con el origen y que se escoge una base (e1, e2, e 3) que coincide con
(t , n, b ) eri P. Por último, supongamos que, en toda la ex.tensión de C, se escoge un parámetro
natural de tal modo que en P sea s =O. Si se representa a C por x = x (s), entonces x (O) = O,
i(O) = t (O) = e., y x (O) = t (O) = 1t(O) n (O) = i<.oe.z. , Además, como quiera que
d .. d - • •
x = ds t = ·ds dl ,= Ktt + Kn = 1<( - 11t + Th) + ,(n · = -i<2t + Kn + KTb

tenemos que:

Por último, puesto que C es de clase > 3, se puede escribir


s2 s3 ·
x(s) x(O) + x (O)s + x(O) 2 ! + 'x (O) 3 ! + o(.~3)
s2 s3
= ~1s + i<oe z 2 ! + (-K~e1 + .Coei + Ko.,.oea} 3 ! + o(s3)

En funci6n de las componentes de x (s) esto viene a ser


... 1
.., = s- 11<20~!1
u i::r + o(ss). x 2 -- 2Kosi +
.1 11(
ll' · o~-
,..;, + o(sª) •
Estas ecuaciones se denominan la representación canónica de C en P. Sus t.érminos principales.
describen de modo conveniente el comportamient¡o de C en 1as veeindades de P.

Ejemplo 6.3.
Como.se verá más adelante, en la representación can6cica eo un punto p, la proyección..Q.e x sobre Ja·
tangente viene dada por el vector x1e1 • Vemos que, por ser x1 de primer orden en s, Ja mayor parte de una
c urva está sobre su tange nte. La proyección de x sobre la normal principal es la componente x 2 y ea. de se-
gundo orden en s; y la proyección sobre la bi:normal es de tercer orden en s. Obsérvese, además, que si #O, "º
la curva se halla sobre una de)as. f.aras del plano rectificante, pues la componente x2. que se comporta como
S2, no cambia de signo al P._asa~. por·P. Si; por aña~idura, es "o ;o:!,. O, la curva atravjesa el plano osculador
en P, pues x3, que se comporta' lo mismo que s3, cambia de signo.~al pasar por. P. Si es "o >;' 0, como se ve
eo la figura 5-2(a), la terna (t, n, b ), gira a lrededor de P como un tornillo de rosca derecha. .Si -es < O, "º
entonces (t, n , b) gira a lrededor de Pal igual que un tornillo de rosca izqu.!~rda, como se muestra en la figura
5-2(6). . \. . .
CAP. 5) TEORIA DE LAS CURVAS 89

Plano normal
Plano normal
Pla110 Plano
reetilieaote rectHieante

Plano oecul11dor
Plano oaculador

..º > (1 "o< 11

(<1) (b)
Fig.5-%

Ejemplo 6.4. ·
Consideremos los términos principales de la representaci6n can6nica de una .curva. a saber
' . .
:ii1 = .s, z2 = !1eos2, :ca = i..coroa3 .
y supongamos que "º > f.>. -i-0 > O. Al eliminar s en las dos primeras ecuaciones, Velllos que en las vecinda-
des de u.n punto, la proyección de la curva sobre el plano osculador (plano x 1x_,2) es como la parábola x 2 =
!~~~. que se muesti·a en la figura 5-3(a). La proyección sobre el plano rectificante es semejante a la cúbica
:i:3 = ¡1e0.,.~~ que se muestra en la figura 5-3(b). La proyección sobre el plano normal es s.e mejante a la
curva z: = f(r~/,r0):c~ que se ve en la figura 5-3(c).

(a) {b) (e)


Fig.5·3

INVOLUTAS
Las rectas tangentes a una curva C engendran una superficie que se· denomina superficie
tangente de C. Una cµrva C*. que se conserve sobre la superficie tangente de. C y que inter-
se~t:e las rectas tangente$ .. ·o rtogonalmente. recibe el nombre de inooluta de e, ·.... ..
90 TEORIA DE LAS CURVAS {CAP. S

Si C viene dada por x = x(s) y si, como se ve


en la figura 5-4, es x* un punto 'de ~a involuta e•.
y ésta atra:viesn ·en x(s) a la recta tangente, _entonces
x* - x(s) es proporcional a t (s). De esta suerte, C*
tendrá una representación de la form&. .X.~. -~ ~(s) +
)<s) t(s).__Además, el vector tangente a ü'ñii..iñvofüta,
o sea, ··

d:: _ i: + ,At + ¡\t = (1 +~)t + )fKn


·..._e X
es ortogonal a t que es el vector tangente a C; es
decir,
dx* • · \. • Fig.5-4
ds • .t = . (1 +~(t • t) + ltic(n • t) = 1 + JI = O ; .

s·¡ integramos lo anterior, se tiene ,A = - s + e, e = constante. Así, pues, existe una familia
· infinita de involut.as, y hay una por cada valor de<;~ la.x* = x +'(e - s) ~. ' ·
Observese que x* no es regulat· allí don'de x teng~ un punto de inflexión. En ~fecto,
dx• dx dt • ·
ds = .
ds
_,.
+ (c-s)d.s - t = (c-s) t = (c-S)Kn
y, en eonsecuencia..._,_dx* / ds = o donde se~ K =::.Jl. Por este motivo, supondrer.nos_Q"1º-!l ~
lo iargo de e,
¡.; -r- o~· -ne éste hecho también se deduce que \(* ~ o a todo lo largo c;le la. invo-

luta de C. En efect.o , en el ·pr~ble~a 5.15 de la,.página 103, demostraremos que la cW'vatura


de l~ i,nvoluta ct:tmple la condici6n

De modo que .-* ~ O para " ~ O.
Cuando la tangente a Ja curva :x = x (s) en x se da bajo la forma de x* = x + kt, ,
- co < k < oc , entonces
ldx*/dkj · = ltl = 1 /

Es decir, que k es un parámetro natural. Además, como x* = x para k = O, se deduce que


[kl es la distancia entre el punto x* de la tangente y el. punto x de C. Por tanto, la distancia
entre las dos involutas Gi: x* = X + (C1 - s)t y e:: x* = X+ (C.z - s) t de e, permanece
constante para todo ·valor des, como se ve en la figura 5-5(a), y es igual a
l(c1 - s) - (c2 - s)I = lc1 - C2I
Por otra parte, de lo anterior también se deduce que una involuta se engendra al desenrollar
una cuerda tensa que se hubiera enrollado a todo lo largo de C. En el caso especial de que,
como se aprecia en la figura 5-5(b), la cuerda sea de longitud coy, además, se escoja a lo largo
de C un parámet ro natural s tal que s sea 4' distancia medida desde el extremo fijo de la cuer-
da, entonces ·la curva que se engendre a l desenrollar la cuerda será l~ involuta x* = x +
(co - s)t. · \
8 = Co ·

e
e 8
I< == o .....
(t.r.) (b)
r'ig. s-s
, .'"':1
r.: ~ ·.: .....
CAP. 51 TEORIA .D E LAS CURVAS 91

Ejemplo li.li. • ·'


A lo largo ~e la_hé\ice descrita por x = a(cos t)e1 + a(sen t)e2 + bte3 , a >O, tenemos que

~~ . = -a(sent)e1 +· a(cos t)e2 + b63, 1!~ 1 = (a:i + 62)112

t = ~~/I !~ 1. = (a2 + b 2 )-112 (-a(sent)e1 + a(cos t)e2 + b93)

Además, • =
o
J' 1~; 1
..
dt = (a2 + b2)112t. De esta suerte, Jas ínvolutas son las curvas descritas por

x• = x +.(e - s)t = [a cos t - a(c - s}(a.2 + b2)-112 sentJe 1 + [a seiit + a.(c - •)(a2 + 62)-112 coa t]92
.+ (bt + (c.- s)(a2 + b2)- 112bje 3
o sea, haciendo T = c(a2 + b2)-l/2 y utilizando t = $(a2 + h2)- 1/2, se tiene .
~ · ". x• ~[(cos t + t sen.-t~ - y sent}e 1
;,,; . +
aÚsen t - t cos t) + y cos.t]e2 + by~
Obsérvese que,· co~~ ~~ 8:p~ecia en la figura -~-6, la i11voluta es µna curva plana,·contenida en el plano x 3 - by.

Z3 = by

Fig. 5-6

EVOLUTAS
Si una curva Ces una involuta de una curva C*,
entonces, por definici6n~ C* es una : evoluta de e: Por
tanto, dada una curva C, SUs evolutas son las curvas
cuyas tangent es cortan a C ortogonahnente. Sí C viene
dada por x = x(s) y si :x*(s) es el punto de la evoluta
que sirve de contacto a la recta tang'e nte que corta a
e en x{s), entonces '
x*(s) = x(s) + a(s) n(s) + {J(s) b(s)

En efecto, como se muestra en la figura 5.,.7, x>1< - x(s)


·es .ortogonal a t(s) y , de esta suerte, es una combina-
Fig.5-7
ción lineal de n (s) Y. b (s) . Derivando la expresión ante-
rior, se tiene ·
dx• ·
ds = x + án + an + ,8b + /3b· t + aft + a ( - Kt + Tb) +pb - {JTB
- (1 _:. o·K)t + (á - {3r )n + (p + 'Ta)b ·
Ahora, bien, puesto que dx•/ds es, además, tangente a C*,' será proporcional a x* - x =
~n· + ¡1b. En consecuencia, e:'C iste un) tal .que
1 - ª" = o, (á - /h) =)a. y (p + ,,a) =),P
92 TEORIA DE LAS CURVAS [CAP. 5

De aquí se deduce que a = 1 / K; y, eliminando a~en las dos últimas ecuaciones,


P(a .- p,.) -:-- a(P + Ta) = o
o sea, d~pejando a -. , .- fJa - aP - ~cot-11!..
'T - a!' + /32 - ds OI

Integrando se J.
ti~ne: /J ~ a cot [f ~ ds +e t~~;~.~ ~ í '/ K, tenemos; /3 == (1/K) cot [f Tds + e] ..~
De esta manera, tenemos una familia infinita de e volutas, y Wla ·por cada valor de e que se
escoja;
,\ x• == .. x ~ ~n + ~cot (J Tds+c)b
Obsérvese que debemos suponer que es (0: - e-r) 2 + (~ · + ~a) 2 ~ Q a todo lo largo de C.
Haciendo la derivada de x* = x + -o:n + {3b se obtiene
dx* •
ds = (á- ,8T)n + (.6 + To)b

de modo que e•
no es regular allí donde (ci .....: (h) 2 + (~ + "Ccx) 2 = O. En particular, si Ces
una curva plana, entonces 't . ;;,. O, o: = ·y(?>, · r ""' constante y (a - {3-r) 2 + (~ +."e a) 2 =
(K:2/ K")(l +
r 2). De esta suerte, supondremos que, para el caso de curvas planas, es Í<. ~O.

~emplo 5.6. v.
Si_~'!..~.~\.,q\3!Y~ plana, entone~ es ~ ... O
y sus evolutas son _......
J • ·•••• •••· • .• • . 1 y
x•· = x + -n
IC
+ -b,
IC
y= constante

Cuando r = O (Fjg. 5.8), la evoluta se halla en b


eJ mismo plano que C, o sea en el plano osculador
de C. En realidad, esta es la única de las·evolutas
de e que se halla en el mismo p lano que ella y ee
denomina' la evo/uta plan.a de c. Se observa, ade- /
más, por e& b - constante, las restantes evolu-
tas se ruiUan eobre la superficie cilíndrica .c uyas
generatrices son rectas perpendicÚlares al plano
de e que pa.San por los puntos de la evoiuta plana.
de C. · · .. ... . ..... · Fig. 5-3
_- ....... .
__..

TEORIA DEL CONTACTO


!I,ltuitivamente, parece que Jos planos que cortan a una curva C en ~ p\lnto X y que,
además, cGntienen la tangente a la curva en x, tengan con ella eh dichó punto iun grado de
"contacto" mayor que Jos planos que no contienen la tangente. Además, de todos los planos
que contienen la tangente en x, parece que el de inayorcontacto sea el plano osculador.
A fin de analizar hasta qué grado puede una curva C hacer contacto con una superficie
e
en general, supongamos que: (1) es de clase suficientemente alta y viene dada por la ewa-
ción X = X1(t)e1 + .X2(t)e2 + X3(t)ea; .(2) que se designa por F(xi, X2, X3) = 0 a una super-
ficie S, y (3) C y S se cortan no sólo en un único punto x 0 = x(t0 ) sino, además, en otros
n - 1 puntos J:1 = x (t 1). ... , Xn-1 = .x(tn- 1), pertenecientes a un entorno de x 0• Consideremos
ahora la siguien~e función ·
/(t) : = F(x1(t), x2(t), Xa(t))

Es eviaente que /(to) = F(x1(to), x~(to), :.t:3(t_o)) = O


f(t1) = ·-F(x1(t1) X2(t1), X3(t1)) = 0
CAP. SJ TEORIA DE LAS CURVAS 93

••••• • ••• •••• •• , • • • • • •• • ••• ! • • •• •••••

/(t..-1) = F(x1(t..~1), x2(t,.-1), xs(t..-1)~ = O


puesto que C y S se cortan en xo, Xi> .. . , x,.-1. De acuerdo con el teorema de Rolle, existirán
valores tí, t2, ... , t~-i. que cumplen la condición de ser ·
to~ t;.::: ti, t1 ~ t;-""- t2, ~ .. , t,.-2 ~- t~-1 ~ tn.;_J

tales que f'(t;) = f'(t~) = . . . = /'(t~-1) = .o

Pero, entOnces, de acuerdo nuevamente con el teorema de Rolle, existirán valores t2~ t~~ . .. , t::-i
,con la condici6n de ·ser
... ,
tales que /"(t:/) = f"(tá') = ... = /"(t~- 1) = o
• • d o en esta .1.orma,
Pros1gwen ~ . · t en numeros
encont ramos que exJS ' ' t2,
t0, ti, 11 (n- 1)
. .. , tn-1 , todos ellos
~teriores a un entorno de t 0 , tales que · . ·
/(to) = /'(tr) = f"(t~') = · · · · = . /<n-l)(t~~1 1 » = O

Supongamos, ahora, que se considera el límite cuando X1, X2,; . . , ~,.-1 tiendan a xo. Es
decir, supongamos que, cuando xi, x2, . .. , x,.-1 se aproximen a x 0, S es la posición limite de
una familia de superficies que cortan a C en xo y en n - 1 puntos interiores a un entorno de
. l . , . ' ,, án
Xo. e uand o l os Xi, X2, . . . , Xn- 1 se aproxunen a Xo, os numeros ti. tz, ...• tn-1 se aproxunar
(n-J) •

a t 0 , y, por tanto, en el límite será


=
/(to)· ·r(to) = f"(to) = · · · = f<n-n(to) = O
De este modo, llegamos a Ja· siguiente definici6n
_,.</ Se dice que una curva :x = x~(t)e1 + x2ct)e2 + xs (t)es tiene un contacto de orden _n
<•. con la superficie F(xi. x 2 , x 3 ) = O, en el punto correspondiente a t · = to, si ñiiici6n la
f(t) = F(xi(t), X2(t), Xs(t))
satisface a /(tó) = /'(to)· = · · · = ¡<11.- n(to)· · = O , ·pero, /h»(tD) ~ O

O!!_s~~yemos _q\1.~. !.ª_


_an~o:r .defini~i.6.µ. ~s~.Jn4~PE?.!.!f;fümte e!~ _l~ ~pz:~j~n p~~tr~~!l .<!e
la curva. Pues, supongamos que. ·
.......--·· '
x = * *
xi(O)e1 -+ X2(8)e2

+ Xa(O)es
es otJ::a representación .de la curva. Entonces,
., . xT(O) = x1(t(O)), i = 1,2,3

y g(O) = ·F(if (8), x; (O), x! (8)) F(x1(t(O)),


.. ··
X2(t( O)), Zs(t(O))) = f(t(8))

g' (B) - t' f'(t(O))

g"(O) - (t')2 f"(t(O)) + t" /'(t(O)) .


En general, g<i> (0) será una combinadón lineal de f<O(t(6)) ·y de las derivadas de orden inferior
al de ésta. A saber
gU>(B) = (t')1 /CO(t(O)) + C1 ¡ c•- 0 (t(6)) .+ : · · + .t m /'(t(6))
. .
Pero, si ¡<•>(to) = / <fJ(t(9o)) = O, ·i = l, . . . , n. - 1, y f<n~(t0 ) = / 1ri>(t(6o)) ~ O, ent.onces
~?..<~.<!) = O, i .:= 1, ... , n - 1, y, ·i>'!J.est".o que t' (60) -¡¡& O, entonces g<n> (80) ~ O, que era lo
.que se buscaóa. - .,_. · ..-.::.: -··-- ··-····
94 TEORIA DE LA::i CURVAS ( CAP. 5

Ejemplo ó.7.
La ecuación de un plano arbitrario, que tiene una no rmal unitaria N y que pasa por el purito x 0 = x (s0 )
de una c urva x = x(s), es: (x - x 0 ) ·N - O. Consideremos ahora la función
/(s) -· (x ( s) - x 0 ) • N

y sus derivadas:
f'(s) = x (s) • N t (s) • N

f"(s) = t (s) • N ic(s) n (s) • N

Es evidente que f {s 0 ) = (x (so) - xo } · N = O. Ahora bien,


/'(so) = t(s 0 ) • N = O
si y sólo si N es o rtogo nal a t (so), que es la tangente unitaria en .xo. De esta manera, un plano t iene con una
curva, un contac t o de :segundo orden al menos, sii con tiene la recta tangente. Tenemos, además, que si" (s0 ) ~ O,
entonces

s ii N es ortogona l a n (so), o sea, a la normal principal en x o. De este modo si K(so) ;><! .O, el plano tiene con la
curva al menos un contacto de tercer orden, sii N es ortogonal a t (so) y n (so). es d ecir, el p lano es el plano sii
osculador (x - x 0 ) · b (so) - O en x 0 • Observemos." además, que en un punto, de inflei:ión , vale decir, un pµnto
en donde K(s0 } = O, todos los planos que contienen la r ecta tangente t ienen con la curva al menos un con-
tacto de te~cer orden.

El orden del contacto entre d os curvas del espacio se define en forma p arecida. A saber:
Sea C u na curva de cl'ase suficientemente alta, dada p or la ecuación
x = x1(t) e, + x2(t) e2 + xs(t) e3
y sea, además, T una curva que se da com o la intersección de las dos superficies
F(x 1, xz, Xs) =O
G(x1, Xz, Xs) O

Entonces, C t iene con T un contacto de orden n en el punto que corresponde a t to si las


funciones
f(t) =
F(x 1(t), xz(t), X3(t))

g(t) = G(x1(t), x2(t), X3(t))


verifican a /(to) = f'(to) f "(to) = = ¡cn- ll(to) = O
g(to) = g'(to) - g"(to) = = g <n-l>(to) = O
pero, o es f"'l (to) ~ O, o g <"' (to) ~ O. De acuerdo· con esto, C t iene con T un contacto de
orden n sii e
tiene un contacto de orden n wn una de las superficies qu e definen a r y' ~or
lo menos, un contacto a~ or den n con l~ otra¡¡¡. '"····'- -
_.,..~=-'~'·-r

E jemplo 5.8.
Se quiere determinar una circunferencia r que tenga al m enos u n contac t o d e tercer o rden con una
curva x = x (s) en un punto x 0 ~ x {so}. Las anotací,lnes anteriores sugieren que se defina T como la in ter-
sección de una esfera (que tenga, por lo menos, un contactCJ de torcer orde n co n x - x (s) en x 0 ) con u n pla-
no (que tenga, al menos, un contacto d e tercer or den con x = x (s) en x 0 }. Ahora, bien, la ecuación de una
esfera arbitraria que tiene su centro en Y o y p asa por xo es
lx - Yol 2 = lx o - Yol 2
Consideremos ahora las funciones
/(s) = jx M - Yol 2 - lx o - Yo!2 = (x (s) - Yo) • (x (s) - Yo) - lx o - Yo\2

f'{s) = 2(x (s) - Yo) • i (s) = 2(x {s) - y 0) • t (s)

/"(8) = 2{x (s) - Yo)• (s) t + 2t(s) • t(s) = 2K(s)(x (s) - y 0) • n (s) + 2
CAP. !>i TEOR IA D E LAS Cl.iR VAS 95

Es evid ente que f (s 0 ) = O. Ahol'a, bien, f' {,~0 ) =


2(xo - Yo) •to =O sií (Yo - xo ) · to - O. En otros tér-
minos: una esfern t iene al meno!; un contacto de .--···--......,...-------------,
fiegundo onicn síi, como se ve en la figura 5·9, su Plano i
centro se mantiene sobre el plano normal. Prosi- normal
guiendo en esta forma , l(''i;o) = 2Ko( xo - Yu ) ·no +
1 2 =O sii Ko ÍYo - x 11 )- n o = l. Así, pues, una esfera
t iene al menos un contacto de tercer orden sii su
cen t r o se halla sobre el plano normal y la p royección
del vecto!' Yo - xo sobre n o es igual a J / K 0 . Adviér- Yo
tase que en un punto de inflexión", e s rlecil', en donde
Ko - O n.o existe"una esfera que tenga al menos un
contacto de t ercei: or den. Por último , la intersección
de una esfera como la que consíder3mos con el plano
osculador en xo ( que, por ser Ko ;>!. O, es el único
plano que tenga al menos un contacto de tercer or- Plan<>
den en x o) será un cí1·culo 1' que tenga al menos un osc.Ílador
contacto de tercer ord e n en x o. Obsérvese que ese
círculo es único, porque, aunque exista un número
infinito de esferas que tengan al menos un c ontacto Fig. 5.9
de tercer orden en x o, lc>s vec t ores Yo - Xo están
todos .sobre el plano n_ormal y t ienen una proyecci6n
constante 1 /Ko sobre n o.

El círculo determinado en el ejemplo precedente, q ue tiene al menos un contacto de


tercer orden con una curva C en x, recibe el nombre de círculo osculador de C en x. Se encµen-
tra totalmente sobre el p lano osculador; su centro es un punto de la normal principal, situado
del mismo lado que el vector curvatura de C en x, y su radio es igual al radio de curvatura
p = 1 / !KI en x. El centro del círculo osculador se denomina centro de curuatura y su posición
se determina mediante la expresión y = x + (1 / K) n .

CURVAS Y SUPERFICIES OSCULATRICES


Recordemos que, de todos los planos que cortan a una curva en un p unto, el que tiene
contacto de mayor orden es el plano osculador. En general, dada una familia de superficies
,S¡. que corten a una curva C en un punto x, cualquier miembro So de Si.. recibe el nombre de
sttperficie osculatriz de la famil ia Si.. de la curva C, si el orden de contacto d e C con S o en x
es mayor o igual que el orden de contacto de C con cualquier otrá de las superficies S >.. Aná-
logamente, cualquier miembro f 0 de una familia de curvas T>. que corte a C en x se deno-
mina curva osculatriz de la f amjlia l \ de C, si el orden de col'ttacto de C con r 0 en x es mayor
o igual q ue el orden d~ contacto de C con cualquier otra de las curvas r >-·
A fin de poder estudiar con mayores detalles lo relativo a s uperficies osculatrices, supon-
gamos que Ces de clase suficientemente altlJ. y que viene dada por la ecuación x = ( t)c1 + x1
x2(t)e2 + x 3(t)e3, y que S ¡., es una familia de superficies de n - 1 parámetros, dada por la
expresión

Supongamos, además, que C y S >. se cortan en el punto que corresponde a t t 11. Considere-
mos de nuevo la función
f(t, a 1, ... , a..-1) = F(x1(t), x2(t), X3(t), ai, a2, .. . , a..-1)

E s evidente que { (to, a1, . .. , an- 1 ) = O, pues se supone que la familia de superficies intersecta
aC: en x(to) . Consideremos, ahora, las siguientes ecuaciones
96 TEORIA DE LAS CURVAS {CAP. 5
... ·.... ·

a .
at'f(to, ª'• ... , a...- 1) = o
:;2 /(to, a., ... ; a...-1) = o
' a<..... o
at<n- 1) f(to,_a1, .. .,a..-1) = o
Este es un sistema de n - 1 ecuaciones con las n - 1 incógnitas ai. . .. , an-•· En principio,
· existirá una solución 41 = «J. a2 = oc2, .. ~, an- 1 = a:,.- .;· y en ese caso es evidente que la
superficie !{;i, X2, %3, a¡, «2, . . . , IX,.-1) = 0 tendrá, un Contacto de orden n (por_lo menos)
con C en x. Pero, la superficie osculatriz de la familia tiene contacto con C en x de orden ma-
yor o ·igual que el orden del contacto.de cualquier otro miembro de Ja .familia. Parecida argu-
mentación vale para el ca.so de las curv~. De esta suerte, en térit\~no8 g~nerales, la superficie
(curva ) osculatriz .d e una familia de superficies-"(c'U.rvásj 'ele n ..:: Tj>aramefr'c>s qu-e··mreisectli
auna curva"·c~fili: .qn-p\into x, tiene con C~ eii~x .Wi..éonticto.éié"órcien'ñ:··¡;-or.lo· meiiOS.---:·· .
EJ:.:;~~· 6.~·.- . (~ :(.::· t//~·-·.-~-· _;7;~·:.~··c_::
La familia de todos los pla~c;>~__que_pasanp<>r el punt? que corresponde a x 0 = x(so) de la curva :r. - x(s),
es una familia de superficies de,:2 ~arámetro.8, definida por (x - x 0 -) ·N = o_ (Las tres componentes de N
estatn relacionadas por la-ecuació"i(J:&J.-:;;.L) Si es KQ ~...Q.._el pl8.Jl9_.~u\adi:i.~.!!n xo_~--~l ~ni~~l?.!~~ ~scula­
, dgr de_l~ fa.igilia. Tal como se demostró en el ejemplo 5.7, éste tiene con la curva en x:o un contacto de~er
orden, al menos, y cualquier otro plano
~ .
en este caso tiene en x 0 , un contacto de orden menor que 3.
····-.··--'""_..

EJémplo 6.10.
~a familia de t odas las esferaa que pasan por el punto xo de Ja curva x = z (s) es una familia de esferas
de tres.parámetros (que son las component~ del centro Yo), representada por
· lx-:- Yol 2 = lxo - 1'ol2
Si suponemos que Ko y -ro son diferentes de cero, la esfera osculatriz de esta familia será única y tiene con la
curva en zo un contacto de cuarto orden, por lo menos. El centro y el radio de esta e.sfera se detenninan del
siguiente modo: Conside remos las funci!lnes
/(s) = !x(s) - Yl 2 - lxo - Yol2 = (x(•) :._ Yo)• (x(a) - Yo} - IXo - Yol 2
/'(•) = 2(x(s) - y 0) • i (a) = ·2(xt1r) - .,-0 ) • t(a)
!"(•) = 2(x{a) - y 0} • t(3) + 2t(a} • t(a) = ~-2 o:(s) (x(a)-y0) • n(•) + 2 _ 1<:-Z ..t--Z ('...
{"'(•) = 2 ~(B) (]((•) - y 0) • n(e) +. 2 o:(a) t(~) ~ ~M. + 2 ic(e)(•(~) - y 0) • ñ(e)".:"
= 2 ~(•)(:ir::(•) - y 0) • n(s) + 2 o:(s) (x (s) - y 0)[-o:(s)t(s) + ..-(t)b(•))
= 2 K(t) (x(•) ~ y 0) • n (a) - 2 ic2 (s} (x(s) - y 0) • t (a) + 2 ic(s)T(s)(x(•) - y 0) • b(s)

Ea evídente que f (so) = O. Además, /' (s0 ) = O síi


<Yo - xo}· to = O, y /"(so) = O sii <Yo - zo)·no =
1/ Ko. Por último, utilizando simultáneamente estas
dos condiciones, tendremos, por añadidura, que
/ "'(so) = O aii
-2lcóf"o - 2"o"'o(Yo - Xo) • ho = O

o sea,
Así, pues, tal ·como lo muestra la figura 5-10, si
Ko ~ O y "º ;-! O, existe una esfera oscula~i:t~. única .
qüe"téilga con la curva..uñcóñfá'Clºó -aeréii-gy;.Jili!i.~:- - - -
por'lc>"inenoi. El centro;~y¡,;·aé· eaa· ~sf~ra~ "e'fl!i)...qúe
lairéompone~tes dé_i""vector Yo ""." x 0 _respecto .de loe
. ..
vee!~réii- to, no, bo son O, l /l(o, -i.:o /K~~o respectj-
vamente. Evidentemente, el radio de esta esfera es
Fig. 5-10
CAP. 5j TEORIA DE LAS CURVAS 97

La esfera que hemos determinado en el ejemplo ant.mor recibe el nombre de esf!mx, .Q~..
l<:gri~~~~-9 ~~~- El centro de la esfera se denomina éentro de_C.lf.~'!.f!-:_.~eférif!fl y su-~ici6n
se detenn1na mediante la expresión ·-- ..,..
·.---·· -- ----~ t-· · - - . -- ···¡ -- -·--·-··K . .... ,
· Y. = x + -n - 2 b \
, En ocasiones, conviene introduc~ ~i ~~~~-~pt~--d~ ·;ádfu=~~t;,.sión, f;TZ;J. En funci6n de v
y· del radio de curvatura· p . = 1/ rK1~· para K > O, la expresión anterior toma la fonna
-·-- -- . .
~ y = x + --pn + pvb
.- -- -·------
Por último, supong·a mos nuevamente que F(x1, x2, x 3, a1 ,'a2, . .. , an-1) = O es una familia
de sup~rficies de :n - 1 parámetros que corta a una curva x (t) = x1 (t)e1 + x 2(t)e2 + xa(t)e3
en el punto correspondiente a t = t 0 • Obsérvese que, en principio, se puedP. hacer que ~ 1<-· ~-.......~'
..._,,. fanúlia de n - 1 parámetros cwnpla n - 1 condicionés; de modo que, en general, es posible
·hallar un miembro de la familia que, por añadidura, corte la' curva en n .- 1 puntos co-
rrespondient~, por ejemplo, a los valores ti. ... , tn-1 en un entorno de to. Consideremos,
ahora, el límite cuando los t1,.• .. , tn-1 se aproxima!) a to. .Si existe una superficie límite S y se
~pl'.esa en Ja fo:i"ma F (:ti. x 2f .x3 ) ::: O, entonces, mediante una argumentación parecida a la
de la .página 92, se deduce- qüe la- funció11
f(t) = F(:t1(t), X2(t), Xa(t))
cumple la condición /(to) = f'(to) = ··· = /'""'" º(to) =O
Es decir, la superficie lími.t .e . S füme con la curvá en to un contacto de orden ·n, por lo menos.
En el caso de una farP'ilia de curva,s de n - 1 pa~ámetros tiene validez una argumentaci6n
semejante. Así, pues, en general, si la superficie (curva) osculatriz de una familia d~ super-
ficies (cun~as) den -::. .] ;. p~á~~t.,~·~ .:~~-JP.1ica y .t.~e~~ un contact(! de .ordeJ?. n con. C en.. .x. ~:
tonces. ella es el límite de las superficies (curvas) de la familia que pasan por n - 1 puntos
q~~Q, y~mos~
.. .. .
cuando.
~tos Se
............. ...
'aproximen·
a X. ;..· . ... .
. . .
.... .
'
. .

E~ll.
La circunferencia osculatriz de una curva C en un pllnto x es el Umite de las circunferencias que pasan
por x y por dos puntos de C, vecinos en!_~_i;_í, cuando éstos se apro~!~~.i:i ª-~~Análogamente, la esfera oscu-
latriz es el límite de las esferas queJ>ásan por x y por tres puntos.. C, vecinos entre sí, cuando éstos se apro-
ximen-a ::K:. · - · - -_·_ .;:. ._... . ... ".. ·· · · • - ·
de
-~~?--..---.. ~ '-:d···

Problemas resueltos
ECUACIONES INTRINSECAS. . TEOREMA FUNDAMENTAL .
.ra~ Determinar las ecuaciones intrínsecas de la catenaria
.
da~ por la siguiente ecua~j9n : .. . .. .
. . ' &
......,..,.......
"~
· x == a(cosh (t/a)) el + te2, <i == constante · :;::~' ·.: .-.. ,.;¡: ..··: ,_
..> .J. ;..t

Como esta es una curva plana, entonces es T ,,. O. Sólo falta hallar ic como función de s .... Hag·a-· ·
mos 108 siguientes cálculos - - - - =~
x' = senh{t/a)e1 + e2 , lx'I = [eenh2 (t/a) + 1]1 = cosh (t/a) 1Z

x" = . (1/a)(cosh (t/a.)) e 1, x' X x" · = -(1/~)(cosh (tia)) es

Según el .t~rema 4.2, de' la página 67, es


r ;¡j. _ · (x' X x") ! (x' X x") _ (1/a2) eósh2'(tla) = -=--~l.,...,......,.,.,.
L-.- - (x' • x')S (senh2 (tia) + 1)3 ~ cosh" (t/IZ.)
...:-;:-: .: - .. \
Además, =. f' lx'I dt
. º· ..
= J o
coah (tia) ºdt
.
t
._

= f-~~~(t~a) )
.~·

Por consiguiente· = a.2senh2 (t/a) + a.2 = a.2 cosh2 (tia)


98 TEORIA DE L AS CURVAS . !CAP. 5

Y, por eliminaci6n de t, se tiene K = a /(s2 + a 2), que es el resul tado .requerid o.

5.2. Determinar las ecuaciones intrínsecas de la siguiente· epicicloide


x = [<ro+r1)cose - r1cos(ro ;.r
1o)]e1 + [(ro+r1) senB - r1 sen. (rCl ri+ T¡
8
) ]
ez
Calculemos lo siguiente
. dx
x' do =
+ [ (r~ + r 1) cos fJ - (rG + r 1) cos ( -r 0r + 1
--r 8 ) ]
e_2
1

x" = :· = [ - (ro+· r 1)cos8 + (ro: r


1
1
)
2
cos(ro~r 1 q)]e 1
+ [-(r0 + r 1) se!) 8 +
/
(ro+ r¡) sen (ro +
r 1
2


r¡ Q
)] e2
f .
x' X x" = (r0 + r 1) 2·(r0 + 2r

· 1)~
[
1 -
(.
sentJ sen (~·
0+1 ) +
---9
r1
r cos 8 cos (r~ +
- r -- 8
))]
ea
1
r
1

(r0 + r 1}2 (r 0 + 2r1)


- - - - - - - (1 - cos (r 0 /r 1)e )e 3
T1

(x' X x ") • (x' X x:") =


2(r0 + r 1)2 [ 1 - r 0 + r 1 8)
x' •x' = ( ::;en tJ stm ( - 7- 1- + COS 8 COS ( -ro+
-r - ri 9 ) )]
1
= 2(r0 + r 1 ) 2 (1 - cos (t·0/r1)o]

(x' X x") • (x' X x"i


(x' • x ' )3 =

Además,

A l eliminar e en las ecuaciones para K2 y s2, se tien e


s2 1 s2 p2
A2 + "2e2 ::: 1, o sea, A2 + B2 =1
en donde A = 4r (r r + r
1 0 1)
y B = 4rr (r+ +2rr
1 0 1)
, que era el resultado que se buscaba. Observese q ue
,

0 0 1
A > B. En el caso de una hipocicloide, es B >A (véase e l problema 3 .28 de la página 62).

;-' 5.3; . Determinar la curva cuyas ecuaciones intrínsecas son


., = ( l /2as) 112, T = O, a > O, s > O
Escribamos .; = ..: = (1 / 2as)l / 2. Integrando se t iene <l> = (2sj a) 1/2 o sea ~ = a 92 / 2, de
modo que K = 1 / a_q.. De l a ecuación (5.6) se deduce que la curva es

x a j' <t>[(cos tf>)e 1 + (sen .p)e2 ) d.¡, a(cos <ti + </>sen <1>)e1 + a(sen<f> - </> cos <¡'>)ez

5.4. Demostrar que la curva cuyas ecuaciones intrínsecas son i< = ..,/2/(s2 + 4), -: =
../2/ (s2 + 4), es una hélice general sobre un cilindro cuya sección trasversal es una
catenaria.
Según el problema 4.21 de Ja página 81, Ja curva es una hélice general, p ues K/-: = ·1 = cons-
tante. Supongamos ahora q ue :s: = x(s) es una representaci6n natural de la hélice, el vector unitario

; .
CAP. 51 TEORIA DE LA8 CliRVA::i 99

u, su eje y "' = -t(t, u ). Además, según el problema 4.21 e$ Kh - tan :x; de modo que "'"' "K/ 4.
Para hallar las ecuaciones int rí nsecas de la proyección x* = x (s) - (x(s)- u ) u sobre el plano que
pasa por el origen y es perpendicular a u , como se ve en la figura 5-11, hacemos los siguientes cálculos
dx*
t ~ ( t • u)u = t - (cos a:J u = t - u /../2
ds

l/V'i.

A todo lo largo de la proyección se puede escoger


como parámetro natural a
s• =
o
f $1ª:s~ l ds s/-./2
De acuerdo con el problema 4.6 de 1-;;página 76, se
tiene
ic* =
1</sen2 oc =
2../2!(s2 +. 4)
Por tanto, t<* = .,/2/(s*2 + 2) es la ecuación intrín-
seca de la proyección. '.. Segút'J- el problema 5.1, la
proyección es una. ca tenaria. · Fig. 5.-11

5.5. Demostrar que, en el caso de una curva situada sobre una esfera de radio a y tal que
la totsi6n " nunca sea O, se cwnple la siguiente ecuación

Supongamos q ue x - x (s) está situada sobre la esfera de centro en Yo y radio a. Entonces,


para t odo valor de s, se tiene
(x(s) - y 0 ) • (x(s) - y 0 ) = a2

Derivando se tiene 2(x - Yo)· x = O, o sea, (x - y 0) • t = O


Y derivan-:io de nuevo
(x - Yo) • t + x•t = O, o sea, ><(x - y 0 ) • n +1 = O
Obsérvese que de esto se desprende que K -F O y (x - y 0 ) •n = -1 /K . P or último, derivando de
nuevo, obtendremos
K./K'i, o sea, (x - y 0 ) • ( - ,.t + .,.b)
Utilizando la expresión (x - Yo) •t =O, y supo niendo que "<~O, tendremos que (x - Yo}•b =
K/K2-r. De esta suerte, las componentes de x - Yo respecto de t, n , b so n O, -1 /K, ~ / K2-;. En con- -
secuencia,
X - Yo
Pero, e n la s uperficie esférica es

(x - y 0 ) • (x - y 0) = (- ~ n + =

5.6. Demostrar que si el vector de posición x de Wla curva p lana x = x(s) forma un án-
gulo constante a con la tangente t = t(s), entonces x = x (s) es una espiral logarít-
mica.
Tenemos que x•t = (cos <>) [xi. Además, .puesto que n l.. t, entonces jx·nl "'- isen "'I ixl y,
por ello, podemos escoger la dirección y el sentido de n de modo que sea x• n = ( - sen <X) lx!. Deri-
vando la primera igualdad se tiene
(cos <>') lXft ,
X •
o sea, 1 + 1<X • n cos2 oc

Derivando de nuevo, Kx • n + 1eX • n + KX • n = o


Cox:no quiera que .,. = O, ñ = - Kt; en esta foma, :.-x • n - 1<2x • t =O y
lxl (-K. sen o: - " 2 cos oc) = O, o sea, K. = - (cot a)ic2
100 TEORIA DE LAS CURVAS ( CAP. 5

F.ata ecuación diferencial en K se puede ~olver por separación de variables, y se tiene


1 .
IC = (cota)8 +e
que es la ecuaci6n intrínseca de una espiral
logarítmica (véanse el ej emplo 5.2 y el proble-
ma 5~2«1· j,-; "<'..($ ·
Otro método consiste en introducir el án-
gulo · <!> .., <):. (t. e1), el ángulo. polar, que será
e = ~ (x , e 1) = <!> - a, y r = lx:I, como se ve
en la figura 5-12. En ese caso, será x • t =
(cos a) r y x • n = (-sen a)r. Derivando nue-
vamente se obtiene
dr el. · ckl <14
,.....sena--'·
.....
= - (x• n ) - -
da <14 fl•
= (X• ll + X• n )(l/•)
= (s • Íl)(l/K) .
en donde, hemos utilizado el hecho de que
d~/tjs , ~•.K y
d<f>/do ""' l. Entonces, Fig.542
·~º-~--·-. dr ·
- sen a ü = -(x • t) = -(coa a)'T
en den.de, hemos empleado la igualdad ñ = - Kt. Integrando la dr /dfJ = r cot a, tenemos r =
e<cota>~ +.e, que es una espiral logarit111i.:a.

:'Í~ .......\ :I·


' 5.7.,. / Sup6ngase que C sea una curva definida por la ecuación : · .. -·
., .. ·
x = .~ f g(t) ~ g ' (t) dt, a = constante ;it! O I •

en donde, g(t) es una funci6n vectorial que cumple la condici6n de· que !g (tJ 1 1 y
[gg' g'' ] ~ O. Demostrar que ic -:F- O y -t = 1/a.
x' = '1(g X I ') i--
·:
x" = a{r x g'') + a(c' x 1') = "(' x 1 '')
s."' ;::::. C(I X 1"') + a.(e' X r ")
Puesto que lal = 1, entonces g J. g'; y. utilizando la identidad del ejemplo 1.19 de la pá.gi~a 9,
tendremos ,,,, ... M . ; , , : , _ ._ __

x'. x' =
a.l(r x «') • <e x I ' ) = a.2(g' • g')(g • ') = a2 lr'l2

De acuerdo con la identidad CF2J"de la página 11. se tiene

x' X x'' = ol(C X e'} X (g X 1 11 ) = a 2{[gg'g"J I' - (rÍ;~}g'! = a 1 (U'g"}é


. ... ,' .. . . ... 1
.
Pero, según el teorema 4.2, •.11: = lx'I X x"I y de este modo,·..;K'. = 1[u'r"l
l;.íl ,13 I ~ O;1además,
x'Iª ~ , --···· .... 1 -· .....
[x'x"x"'} = (x' X x"} • x"' . = a2.[gg'g")g • (<J(g X g'") + a<r X C")) = a.3[u'i"'J2
Y, de acuerdo con el teorema 4.5 de la página 74,
[x~,é'x'''] = ! =
'1' -
(x' X x ") • (x' X x") = a3[n'r"l2
a4'{a'e" P ci
constante + O
-- -'\.--~

e ···
: -~·~.) Demostrar el recú>roco de1 problema precedente, a saber: Si -. = const.ante = l/a
\. \...........·
a t.odo lo largo de una curva, esto se puede expresar en la forma :s: = ~ g (t) X f
g ' (t ) dt, en donde jg (t) 1 = 1 y {gg' g ' '] -:F- ~:

i
CAP. 51 TEORIA DE LAS CURVAS 101

De acuerdo con las.ecuaciones de Freoet, ee tiene


t = nxb =. -bxn = -bX(-blr) = abxb
Y así,!i~~~;· :J7a;.~~-~r~;I~r; Y como ¡, ~ = -c11a>n y ·.; - Ú111>ñ = -c11a><-d + -rb),
-TD =
·. .
se dedüce que b , ·¡;:~:~~ ~~ Hn,,ealmente independientes, o sea que {b ~ ·~] + O. .

;{;) D~ostrar q~~-~ ~~~::·:~~ ~il~=i~ud s de un ~co .de curva suficie~temente


/ pequeño y la longitud IPQI de la cuerda correspondiente es de orden s'.
...... Utilizaremos la representación c~6nica, a saber
%1 = s- .¡."'~rs + o(.s}, z2 = i"o~ + ¡.ro83 + o (s3), zs = t "'o:oa" + o(s3)
Elevando al cuadrado cada una de las componen~l!'), ee tiene
"'~ = s 2 - iic~•' + o(-4), .. ·;~ = i"~~ + o(s•), = o(-4) · x:
Ahora bien, IPQI = lZ~. + zi + :i:i)112 = (s2 - n"'~ª" + o(r))l12
= [(s - f¡x~s3 + o(-3))2]112 = s - hic~s8 + o(s3)

,,.,,-
.-~.
De modo que¡ -~~~-:-- ~~= :
i: .
::- :~.4 ~-~~(~~. y, en esta f()rma, -~ ~if~~~c~a es ~e orden.ss.
. ;.~Si las rectas no~les princ~pales de U."la curva C son las mismas que las rectás binor-
·· ,..._./mal~ de otra curva C*, demostrar que a .todo lo largo de C se cumple que
llt(1'2 + -r2) = K, . oi: = constante

Supóngase que C viene dada por la exp~i6n


x .= x(s) y que x* designa un punto de C*, en donde
su binormal es igual a la ·normal principal en s (a),
como se muE!st.ra en la ñgu.ra 5-13. Entonces, x* - x (s)
es paralelo a n (s), de modo que
:x• = x(•) + a(s) n(s)
Consideremos ahora el vector tangente
<h.* d( ) •• . •
ds = da Z + a.11 = (s.+ etD + ~)
= (t + aD - ad + a1'b) = (1- cr1<)t + an + a'l'b
.. Puesto que es ·d:: .l b*, también será a;.• .l.. n. De Fig. 5-13

modo que
dz•
O = n • di" · = (1 - aic)(t • n) + .i(n • D) + orr(b • n) . = a
. y, de esta suerte, oc = constante, y d:r:* / d8 ... (1 - oc1e)t + =h. Ahora, bien,
· d:s. • d:s.• ds · da
t• = ds* = e¡;- "J;i . = ((1 - aK)t + crrb) cq•
dt• d . <U d2s
y da* - da [(1 - oric}t + crrb] da* + ((1 - a1<)t + etrb) ds•I
= (-ait
. + (1 - aK)t• + a1'b • + aT:!J]
. ds•
ds + [(1 - cric) t .+ cnb1ds*
di•
2
- ~ l·l "°'" .
= (-Ut + ((1- oetic)!<- a~JD. + arbj ::. + ((1 - oric)t + crrb) ;::2 ·
dt• dt• dt•
Pero, ds* J. b*, pues @• = ic•n•. De esta manera, ds* .l n y
.. '" dt*
0
.
=
[(1 -aic)K - C11'2) ds*
.D •
.
ds* =
Como ds/ds* 7"' O · (de lo contrario serla• = constante), tenemos que
(1 - ª">" - a~ = o o .or(x2 _ = ....
.-.::::.. ......
·~~
~)_.., ,... ,;:;··
+ .....
102 'I'EORIA DE LAS CURVAS (CAP. 5

. _,.fu.~'/Dos curvas C y C• reciben e{ nombre de CUrtiq$, .4e. }J~drand si sus norm.a.J~,,m:iu.ciRales


. . . ·"" ~~ ~.<?.~~-~. como se puede ..ver en la figui-a.-5~14: · . -.,,.,,.......- ·-· --·-·-·· -·-· ·
·· (a) Demostrar que la distancia entre puntos hom6logos o correspondientes de dos
curvas de Bertrand es constante.
(b) Demostrar que el ángulo que forman las tangentes hom6logas de dos curvas de
Bertrand es constante.
(a) Supongamos que C viene dada por ~ = x (s),
y que x* designa el punto C* donde la normal
principal coincide con la normal principal de e
en x(s). En ese caso, x* - :ii:(s) es proporcional
a n(s), de modo que
x• = x(s) + o(s) a(s)

Derivando, se tiene:
dx•/ds = i + án + añ
= t + an + a.(-Kt + ...b)
= (1 - a1<)t + án + a."Tb Fig.5-14
Pero, dx* /ds es tangente a C*, y, por tanto, es ortogonal a n* y n. De aqu[ que n • (dx* /ds) =
-' = O y oc = constante, y, así, la distancia entre puntos correspondientes es )x* - x(s) 1 =
" 1«n(s) 1 = 1«I = constante. ·
(h) Supongamos que t y t• son los vectores tangentes unitarios de X = x (s) y x* = l[ + Cll n,
respectivamente, y consideremos que
d dt* •
-(t* •t)
ds
= ds • t + t• • t =
....,,.........
= K(t*' q)
d
Como n* = ± n, entonces n* J. t y n ..!. t*. Por esto, da (t* • t} = O, y, por ello, t* • t
constante. <::· ....• ·· : ··;,. .............

,
..;·::-:-~......
I '
\ 5.12.) Si T :FO a todo lo largo de C, demostrar que Ces una curva de Bertrand (és decir,
'··- " que existe una curva C* tal que C y C* son curvas de Bert_rMd), sil existen las cons-
tan~ Y. Y a tales que .K + r~ = l/a. _- o-. J¿-•· <rC :-_,3 =-:::_ - \:-·-·~ ::><_ <'.'.·1' ·,- ~ - ("'·' - -' ~,, ,
'-' - Supongamos que e viene dada por X = x (s}, y, además, que a todo lo largo de e sean: " _F- o
' --) y " + r-r= 1/ «. Por definición, C* viene dada por .'
.'e ~,-,,, ~- .f~·-- <' "' ' -~ .~ - -_,,'<·/ ? -'< "'" e,·;~ :<--(' / ·°C ff.;.
• - ·i:;,.&.·C 1' ¿h , .,:. i.:.·' •· -:· y ( ..~) ./- ..:tl' ; · /:') e.J
x (s). + an(s) X ..\"'.:.. ,,;."";··_-.~, '-•
- ,..... .¡¡ •.,,;......
_,,.¡;,. !',,(' . .- ..,,.•;W..,···º
.. • ,, ""'......- ,i•··:- • ,....., ,_

Para demostrar que C y C* son curvas de Bertrand, hacemos los siguientes cálculos ·· ~." :8~.l'Í"°-º
dx* (:t;"<·d _e_<.. ~ ~_.,a.
ds =
(i + a:n) = t - a.d + a ...b =
(1 - aK)t + a-rb = a-ryt + aTb = a,.,.(yt + b) 1-N <J "-"'

1~·1 = la..-1(y2+ 1)1/2


~ :· '-"
...· .~ "':::: (,. ·.' . . -.~.:-
_,.•--••,_·....-,·.:.. ~"V< ..¡,.~nJ
r.'

t• = d;s4/[d~•¡ = ±(y2+1)-112(-yt +"b) . ·/ . /-<.-<.R ..,.\ t.-r..


-"' ,, -.,:. ...-.-
"" ;:_.,.. h ,,,...-:~
A
ca,,.. ? 9 .~'
d) ¿~":;·;J. !~>.:~ --- : ~'-.) ,
dt4
(ji = .f?)
--41
:,., '.:
. -) ..-.:
- v . ,~ ,. ~
• \ I
_,·~
, .
)
~) iJ_ -, ;] L, ú;..;;f'""~ /~ ..: ....~.;:,~~~-·> -:;.<~::J
dt•
= dt•¡¡ax•
ds d11
1 =
./"_'> . ... ... / -·~
<.~..-- ,./1-<·/!:>V'' ::! O(:."> _,}e-"-'
' ·• ,...,
/ '°"..,.
~--e> e...,f,;)o<?"-"°1" !< ..!:".;.' .;, O:k' - '(' ::: .:;:
De esto se desprende que n = ± n•, lo cual prueba que las curvas.son de .Bert~nd~
i~J Recíprocamente, supongamos que C, dada ·por la ecuaci?.P ·· x = x (s ), es una curva de ~rtrand
y que sea -t r-! O a todo lo largo de C. De acuerdo con ~J..·problema precedente, C- se puede repre-
sentar en la forma ...
:x* = x{s) + «n(~)f· a = constante ~ O
,•
V·~:;~~:·~~~,<./ ...i,
\

CAP. 5J , TEORIA DE LAS CURVAS 103

Calculemos t + .:lb = (1 - aic)t + cub

= dx* dt1 d•
t•
d6 - ds• ((1 - cu)t + =~) da*
?
Ahora bien, de acuerda:_/-(et. problema precedente, ea t • t• = constante = cos ¡3. Entonces,
.- t -•·t-• = (1-evt) ..!!.!.. = cosp !"".y ) ·
. •• . L
Como quiera que t..=
es un.vector.-unitario en el plano de t y b, . y, además, t • t• = cos ~. tenemos
que b • t• ... ± een·¡3.;- De,eaf:e,modo;,.--
b-·-t~·- = '"'::. = z.senp ( _1.11· J
Puesto que or ;.& O, ~ ;.& O y d8 /cls$ ~ O, entonc•i: sen '3 ;.& O. Por último, al eliminar a de /ds* ,(~;.~{
. , .€: ·"1'
\
tendremos ·
......-..........,
± (1 - <XK) sen ~ = orr coa fI>- o. sea,. " ±:~ qot ~ :='·1-I «:-. es decir " + -y1: "" 1 / «, en donde -r = ± cot '3·
ó.13/ Demostrar que. si a todo lo largo de e es T ;.& existe más de una curva e• tal que
'-, ___.:. . . . . - C y C* sean curvas de Bertrand, sii Ces una h~~~ ~~<atlar. ej·-<-....,,v_~pP:· 5·:. /
º·
.:!:1~)Supongamoa que Ces una hélice circular~--Entonces, a t odo lo largo de C. ~ = constante p1. O
y " - constante p1. O. De esta manera, para c~alquier or pi. O podemos hallar un -r ~ constante -;ti. O
tal qu e ic + ~ ... 1 / oi. Del problema preeede~e se iñfier'e ·q ue C tiene un número infinito de curvas
de Bertra nd que le son hom6logas. -··- ;_.._..~i_c... /x>--o. e - : _,.?,_1 '-" e
tR) Recfprocamente, supongamos que C, -C* y C- sean curvas de Bertrand y que a todo lo largo de
C sea 'f ~O. El problema precedente deniuestra que existen las constantes y, -y*, "· ~ (oi ~ o!"-,
pues de lo contrario sería C* = O**) tales que
IC + ')''T = 1/«' Y IC + y •-r = 1/a*
De este modo, -r ;.& r* y ~ = (l/o!"- - 1 / cr.) /(-y* - -y) = constante, y, resolviendo las ecuaciones
anteriores, se obtiene K = (r* / oi - y / 0;* )(r* - r) ... constante. Puesto que ic - constante y
~ = constante son las ecuacionés intrinsecas de la curva C, lista ea una hélice circular.

INVOLUTAS Y EVOLUTAS _
/¿~ Hallar ·1a ecuación de la involuta de la circuñ.-
- __" / ferencia x = a(cos fl)e1 + a(sen 6)e2, - a > O.
La involuta se engendra cuando se desenrolla , ,(.'
una cuerda, a partir de 6 = O como--se--mues..-'· ·:..;--fa~--
tra en la figura 5-15. (
...· --·· ...
~{c~s1I: !
..........,
x:l::. ;
Si s es 'Un parámetro natural a · todo 'lo Jargo de
la circunferencia: en fo~a que " s = O si 9 = O,
entonces la ecuación de la involúta será x* = x - s t .
Es ev idente que la longitud de arco es s = ao.~..
Además, t = ::11: 1= (-8ens)e1 + (cos8)e 2 • Y

x• = (a(cos 8)e1 + c{sen s)e:J-


- 46((- sens)e1 + (cos f)e:J
= a{c«?,!!.-~.-~!ens)e1 + a.~_!1~- - 9 cos e)e~
es el resultado que se buscaba.

.~)Demostrar que la curvatura de la involuta .x• = x + (e - s) t de x x (s) viene


'-. ;, expresada por la fórm~ ~ ·
.. ___,,. ,/.- !y '.-1. X'( I "2 + T2
.,
-::~··..";,.(~ ;:'
' ,.., r· t
:~~·'--"'C• .(..t,.~) ._.~~: : ..
r,'(,'.;; · --------
_lyr,,-"'>
"º (
. C- 8
)2ICz
_, ...-·" .,.-- ;
....~_.) ')(_ = d.x• ·
d8
.•

= X• - t + (e - B)t

= (e - B)KD,
¡ ddx• 1
= l<c - $)KI ;~ / X
7 1,
!

.7 -~ ~-- ...-. . -- 8
. ... ~
-~-··--, · .~ '~- ~u-;:, +~--s 1.k.. ;t +{c.-.s Jk~ := (-,t¿1-(<::-s)k)h..-t--f..-s )k.r.t -(c-~)k:. <: ~
104 · - TEORIA DE LAS CURVAS [CAP. 5

= sign [(e - s}oc)n

Por tanto,

Den;iostrar qué la binormal unitaria de la involuta x* = ;x + (e - s)t de x = x(s),-~


b* _...¡- 1eb + Tt
- - l(c - 8)Klic*
De acuerdo con el p·roblema precedente, se tiene
t• = sign [(e - a)1<)n • y dt* =1--Kt + Tb =
ds* - · (e - s)..: .K*D*v
+ Th
n• - f - ,.-t = t "'
_.,n X (- d+.,.b) ~ Kb + rl
.P or tanto, -_-(e - s)1<ic* Y . b* X n*
l(c - B)icj ic* =-1(~ - B)icl K*

5.11. Demostrar que dos involutas de una '


curva plana son curvas de Bertrand.
(Véase el problema 5.11.)
En la figura 5-16 se m uestra que si C~
y C! SO~ involutas de la curva plana C RD
puntos correspondientes de una :recta L,
tangente a e,
las tangentes a y son cr e:
ambas perpendicul~s a L . Por tanto, sus
normales principales en estos puntos coin-
ciden, y, de hecho, son la :misma recta L,
lo cual prueba que e~ y e:
son curvas de
Berlrand. · Fig. 5-16
'· .

( 6.18. / Demostrar que . la normal principal ·d·; una evoluta C* de una. curva C es paral~la a
:\,_.... ' la tangente de C.
Por definici6n; C* es una evoluta de ·e si Ces una involuta de C*; Así lea cosas, el problema
equ ivale a demostrar que la tangente a· una involuta C de una curva C* es paralela a la no·rmal de
C*. Pero, esto se i nfiere de la ecuaci6n
t• = sign l<c - 8)icl n = ±n
obt~nida en el problema 5.16.

5.19. D emostrar que la intersecci6n de la superficie tangente de una curva C con el plano
normal a e en un punto P, en donde -ro, Ko ~o, es una curva que tiene una cúspide
en P, como se muestra en la figura 5-17..
Utilizamos los términos prlncipalea·
~1 = ~. ~z ·= Í"os2, ~3 =. !"'oTos3
de la represen~aci6n canónica de C .en las vecindades de P .-en cuyo caso la supe~~ .~~(.!!~~.~- Y = ,
lit + kt ,-oo < k < "°• en !_as proximidades de P, tie,ne la forma ' --·-
tlt = s + k, 111 = iKo&2 + kK¡¡B, 113 .= t"oTos3 + tk"'o"'oª2

..~
CAP. 51 TEORIA DE LAS CURVAS . 105

. . ·:.:.;"'r& Fig.5-11 ~ ,u,v.. .,r~.;·1· &>. S'


1 J!:,:12. <?.'-"'· ~c.r.1: i crb17'..J<.::J.?~·y:;'.·'· '
''
~J· • ~ ~ :;. O/ I . :
El plano normal en P es el plano :Y2.Ya. es decir, el Y1 = O. ·Entonces, a todo lo largo de la intersec-
ci6n ea Y1 ~ ¡, + k = O, 'o sea, .11.."-=-- k;· De esta auerte, en la.a proximidades de P la inter"Jlecci6n
tiene la forma K S" • · =:-
Va ·= ico-2 - ·"o•2 = --!•o82, Ys ·= i•oro83 - Í"o"or = -i"oro83
o sea,(!; .~ .-::J,.~'3.~:~/~;)~~;.~~J· que ea.el punto cuspi~~.?ue se ~uest~a en la ~g.~ra 5-1~.
:>. t-··- - ,..
c~tr; Y-i. ' . r-: i •.-e
' '
!/ )( '2 ~· ,;.-i.~
'! .;;; S!'. J - e. ,., ~-
>
' V -
. ,( 2 ...,_ ... ~J . ..... . C. 4 ·"'''.7(,:.a., - l{
'(::::. .
•• ... s X'
- =·· ·:;;· · '
~

~~DEL . CONTACTO, SUPERFI~IES OSCULATRICES


/5.20. ; :;emostrar que la curva :J: = te1 + t!e2 + tªes tiene un contacto de sextp orden con
/ el parabo~oide xL+. ~1..:-...,~~-:=- ~ ~~'~!. ~igen (t =O). e fv ['í q ~)
Consideremos la función f·· :l...x'1 t.. ' / ' '
/ (t) ·= (t2) + (ts)i - tz = t&
/ ' (t) · = .6tll, f"(t) == SOt', f "'(t) = 120t3, /Cf)(t) = 860tz, /<O(t} = 720t, °¡<•>(t) = 720
Es evidente q ue fC.1(0) = O, i - 1, 2, 3, 4, s· y / C6) (0) -;ti. O. Y, en consecuencia, la curva tiene con
el paraboloide, en. t ;.. O, un. contacto de sexto orden. ·

Demostrar que el plano osculador tiene con. una curv"a, en P, W1 co,Q.tacto de cuarto
orden, por lo menos, sü la curvatura o la torsión se anulan en P.
El plano oaculador de la curva x = x.(s) en B· = so es (x - zo) • bo - .O. Consideremos la
función
/(•) = .(x(s) - x 0) • b 0

f'(•) = i • b0 = t •b 0, / " (•) = t •b 0 :::: "n • b0 .

/"'(•) = :n • b 0 + ,.ñ · ·b 0 = : n • b0 - "~· b 0 + ic1"b • b 0

Es evidente que /(•o) = O, f'(•o) = to • bo = O,


/ "'(•o) = ~oDo • bo - ~to• bo + "o'l'.obo • bo = iro1"o = O
sü ico - O, o si -i-0 - O, que era lo que queríamos demostrar.

Demoetrar que el lugar geométrico de los centros de éurvatura de una curva es una .7 _ _" :... ,
evoluta de Ja curva sii Ja curva e8 plana. · · · , ~- --~~~·- · ·
:-" •.:, . , , J :·:r <>...- ., • ·:' L :
J .• \ ,~¿, .-:'>( t) ~ •..
~·z:; -:i:' "·l ... .x ,.":...... ~·: ·: :"' v "'> ~.,:..~·4..,:,{;..\, .... ~.." ,~. x~ ..l e¡ \
. .;...: \. ' ' ·....
• ( ,..,,. :1,,.,
106

El lugar geométrico de los centros de curvatura de la curva x = x(s) es la curv11 y "" x +


(1/,.)n y, por esta razón, es la única evolo.ta plana de x = x (s). (Véase el .ejemplo 5.6.) Por otra
parte, las evolutll8 de x = x (s) son de 111 forma ·

x* . = x+ (~/x)~ + (l/ic) [cot (J ,.ch·~ c)Jb·


Puesto que ny b _son linealmente independientes, es posible que y sea igual a algún z* sil _para algún e es
cot (J .. cts + e) = O , o sea, f,. d8 = tr/2 - C· = constante

En consecuencia, ~ "" O y, de esta. suerte, x = z(s) es una cc.rva plana.

,·-&"~·;:}Demostrar que, si K no cambia de signo ~ntre dos puntos de una curva plana, la dife.
./ renc.i a de los radios de curvatura en tales puntos es igual a la longitud de arco com-
... ' prendido entre los puntos corresp0ndientes del Juga:r geométrico de los centros de
· r ·., ,., curvatura de la curva.
1·'.S:. .·-':,,.\.,
,1·~··. ~":'~-'!i El lugar geométrico de los centros de curvatura es y = .i:: +. (l / ,.) n. Haciendo la derivaci6n,
se tiene
dy • K 1. ~ 1 . -:i
<h ==- x - ,.2n + ;n = t - - n + - (-d) = -_-n
.o:2 K ¡c2

en donde utfüzamos ~ - O porque la curva es plana. Supongamos-ahora que K 2:: O entre los puntos
:ii:(s1 ) y :ii:(s 2 ), siendo (s1 < s 2 ). Entonces, para s 1 :s; s :s; s2, se tiene

y la longitud del correspondiente arco del lugar geométrico de los centros de curvatura ea

;;·B ~ s$· ¡: ld.8


•1
= f ~'
•1
:Zds --
f $. -d
$¡ .
d8
(i)
-/( .dB

que era ·lo que queríamos démostrar.

'~~~,/Demostrar que. las tangentes al lugar geométr~c9 .de. los centros _d é curvaturª-esféri~
'···-----· -· de ~~ _(!~\.'ª son Parale.1-~s. a las binorril.a~~ _<:}e la curva en los plinto8 correspondientes.
El lugar geométrico de los centros de curvatura esférica es
Y ' = x + {l /1<)n
Un vector tangente al lugar geométrico se expresa por
dy • .( d ( ; ) K•
ds = X - ~n +· (1/K)n -

d.$ f(2T b - KZ-rb

= t .,2K n + (l/.o:)(- ...t + ~b) - .E._


d8 (.i..)
.,2,. b - K"'r
~ ·(- rn) =
de donde resulta lo que se busca.

Problemas propuestos
5.25. 'Hallar las ecuaciones intríniiecas de la curva x = .et(a(cos t)e1 + a (sen t)e2 +bes) .
· a't/2 b "·
Resp. " =;: s(2a2 + b2)tl2 , " = s(2a.2 + b2)lli
CAP.. 51 TEORIA DE LAS , CURVAS . 107

15.26. Hallar las ecuaciones intrinaecas de la hipocicloide

x = [<ro~ r1)coal r1 cos('"º~'"1 •)]e1 + [c,.0 -r1)ae~# - r1 sen("º~"•1)]ei .


-

al 1 .
. Resp. A~ + ~B'l = l. .,. = O, A <B
,,,,--)
~:~
Demostrar que si C ee una curva plana, mr:iate siempre una curva C* tal que C y C* eon curvas de
Bertraod. · ·
/~)
7
...
Determinar la curva cuyas ecuaciones intrlnee:cas son
" 1= +.• .,. =o O, · . • > O, u>.O
as J.. 1 ) · ..~ •'? .:!J'/~.. , ) ~
; '... . .
'

Resp. La espiral logárltmica.:.:·~·..,.= C:n ;~ e ·f!.'J ~.. ,. .d~7;~ &·."1 <""¡ '· ~;· 1 (

9
\Q
Hallar la ecuaci6n de la superficie tangente a la CW'Va x ,.. te l

Demostrar que todas las


+
Resp. x · = (t k)e1 + (t~ + 2kt)e 2 + (t8 + 3k~e3 , -oo· < k <

inv~lut&s
~iéf'"
de una circunferencia son congruentes.
+ t2e2 · + tse3•
oo .

9 Dem.oetra.r que si dos curvas tienen las misma.8 binormales en _puntos correepoodientea, lea curvas
son planas.

"Demostrar que una curva x = x (s}


x:<4l - (2". + .,..) ·x· + (
....!!. ! ,.2 + ~ -:!- ~ + 2·~..
' ...
,... - · "" it + ..,2
.,. ~.
..) . (." ...,.)i
!!.. - !:. = o
(Sugerencia: Calcúlense ·x
= -t, i = i = itn, x ... di + ac.ñ = icn K2t + "~b y x<4> - • • • como
.comhinacionll$ lineales de n, t, "b y háganse las auatitucíonea del caso.)

Demostrar que si una curva está ~ituada sobre la superficie de una •!era, entonces :. ( i) -t(; = (),
(a) Demostrar que la proyección de una hélice perteneciente .a un cono de revolución sobre un
plano perpendicular al eje del cono, es una espiral logarítmica.
(b) Demoat,rar que las ecuacionea intrínsecas de una hélice perteneciente a un cono de revoluci6n son
e = 1/u, .,. = 1/bs, a, b = COllBtante
..':· ··--·.., \

5.35: ) Demoetra.r que la tomi6n de la involuta z* = s + s)t de ~a ~a z = x (a) es


(e -
.. •· <h--·~r


i..:"--·K l::
.,.. = ..J<.c - •)id(..:2 + .,.2) ... ~ ·,
:> • I
r .... ¡~.{;)t Jt"..< ~'i'r ·~ l . .e/ .,. ..... :· ~."' • •/ '>. '··:'..:·\·;~...
..

I
I

~j.'..,..~.'..f:~
.:;)C. - • ,,-;-' /
... .........
Demostrar que laS evolutas de u.na curva plana son héliceii. · ······· ·. ~ . ··-~ ,,,.,":: .-~ '.,,. .: ,:.\,,
') '• . l~
,.

· .~:.· .~~··
. '
.r., ·.r .:u .
• • ·:·.· • 'I'
~ ', ..~;·, : r:.)t•/-"' - ..;~ ;,:. ?'" .... .. -t: . ,. _ :> ·, ...
"&~7)Demoetrar que cot [f .,a. +_eIea la re.z6n de la toni~n de una evol..;ta a su curvatW'a. (S~·; ...~~·!·~;{.
' - -· rencia: Utilícese en el problema 6.35 la relación entre una. curva C y una involuta C-, o lo que es igual, '"
elitr. una curva C* y su evoluta C.) (' ·

G.38. ' DeIDoatrar que el lugar geométrico de .lo.a centros de curvatura de una hélice circular es una hélice
coaxial de igual paso, y que el lugar geomátrico de los centros d e curvatura ~el l.ugar geométrico de
·~ los centros de curvatura es Ia hélice original. ·

ó.at. Probar que el producto de la t orsión de una ·hálice. circular por la torsi6n del l ugar geométrico de los
centros de la héÚce en puntos hom61ogos es igual a x2•
•• • ,, !" ª • - -,\ ;

-.:_; ¡r:. ; -· / C.ft /


•' t _, _ :. • ..
~ -:: :iL .·~·-;...,' l
l.
108 TEORIA DE LAS CURVAS [CAP. 5

.r
...
,,~.,..- , ¡
. 6.40/ Integrar las ecuaciones de Frenet para el caso de cµrvatura y tors~ón constantes.
\ .._.•../
5.41. Si una hélice está situada sobre una esfera, demostrar que su proyecci6tt sobre un plano perpendi·
cular a su eje, es un arco de epicicloide. (Sugerencia: Demostrar que la ecuaci6n intrínseca de la
~ 1 ' '
proyecci6n es AZ + «2B2 = 1, A >B. Véase el problema 5.2.)

6.42. Demostrar que la proyecci6n de una hélice perteneciente a un paraboloide de revolución sobre un
plano perpendicular a su eje, es una involuta de una circunferencia.

5.'3. Demostrar que el producto de las torsiones de las c.u rvas de Bertrand es contante.

5.44. Si una curva e está definida por


X = a f g(t) dt + b s
g(t) X g'(t) dt

en donde /g(t)l = 1 y lg'(t)I "" 1, d emostrar que Ces una curva de Bertrand.
Capítulo. 6
)
T opologfa elemental
en espacios euclídeos

INTRODUCCION
Dentro de la teoría de la geometría diferencial, el concepto de superficie es mucho más
complicado que el de curva. Por ejemplo, una Curva, por general que sea, se puede expresar
en su totalidad mediante una rep:esentación · paramétrica regular única; en . cambio, una
superficie tan sencilla como es Iá esfera, requiere para su completa descripción por lo mebos
dos representaciones paramétricas regulares diferentes. En una curva se pueden inclli.ir o no
sus extremos o pmttos fronteras, al paso· que, por ejemplo, la semi-esfera superior, juntb con
su borde o contorno, que es un meridiano o circunferencia :máXima, no se considerará como
una superficie admisible; en cambio, la semi-esfera superior, excluido su cohtomo, se admite
como superficie. Para poder definir una sup_erficié, se requieren algunos conceptos elementales
de topología. · ·
Es conveniente contar con un único símbolo para designar una recta, un plano o un
espacio tridimensional euclídeos. De esta suerte, el concepto "espacio euclídeo E" lo simboli-
zaremos con E•, E2 o Eª. ·

CONJUNTOS ABIERTOS
En la :figura 6-1 puede· observarse que todo punto inte- /.,,,, --.,,
rior a una circunferencia en el plano, se puede encerrar den- / '\
tro de un entorno o vecindad esférico que a su vez sea interior I \

a aquella. En general, un conjunto que .goce de esta propie- I . \


1 ,, -.... I
dad se dice que es abierto; o sea, se dice que un conjunto S . \ ( .,P \ I .
de un espacio euclídeo E es abierto si, para todo P pertene-
ciente a S, existe una vecindad o entorno esférico S(P) de
'\
',--- \
' :... -~
I /

P que esté CQmpletam,~nte contenido ~n S. Fig.S.1


Ejemplo . 6.1.
(a) Un íntervalo abierto a < x < b, es un conjunto abierto de El.
El intervalo a < ::e ~ l> no es abierto; en efecto, cada S ( b) con-
tendrá puntoa r > b, y que, por tanto, no están en a < x :s; b.
(b) El semi-plano x 1 > O es abierto. Pero, no lo es el conjunto for-
mado por. el semi-plano x1 > O y el eje x1 que ae muestra en la
figura 6-2. En efecto, sí P ea un punto del eje .xi, a la izquierda ....... -, .
del origen, cada S (P) contendrá punws a la faquierda del origen I _..p.....
____...... \ __.,._________ ..,.~1

que no pertenecén a ~1 y, en consecuencia, no son del conjunto.


.\ ..... _,, I
(e) Un entorno· esfárico de· un punto es abierto de por sf•. En E•, es
· un intervalo finiw abierw; en Ez, .es el conjunw de puntos perte-
'
1
1
necientes a un circulo (interiores a la circunferencia), y recibe .1
el nombre de disco abierto; y .en Es, está formado por loe .puntos 1
pertenecientes a una esfera, ea decir, interiores · 8 la 1auperficie 1
esférica, y se denomina esfera abierta.
Ffs.6-2
(d) · Él espacio euclídeo E es -abierto d~ por &S. También es abierto el
conjunto nulo 0; en efecto, ei no fuera as(, emt~ un punto

109
. 110 TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS [CAP.6

P en f2J tal que todo S(P) contendrla puntos no perteneciutes a flJ. Pero, no existe ese punto P. perte-
neciente a flJ •

Observación. El disco abier~ .es un conjunto abierto del EZ, pero, no. es abierto cuando
se le considera como subconjunto de un plano pert.enecier.t-e a E 3 ; en efecto, todo entorno· de
·un punto en un plano de E 3 contiene puntos que están fuera del plano. De .esta suerte, el ser
abierto es una propiedad relativa de un conjunto; todo depende del espacio en que se consi-
dere incluido el conjunto.
Si {Oot} es cualquier familia de conjuntos abiertos, finita o infinita, entonces la unión
uo"
ot
es un conjunto. abierto. En efecto, si suponemos que P pertenece a UOci,ot
entonces Pes
algún O«o• Pu·esto queº"º es abierto, existe un S(P) en Oa.o. Pero, entonces S(P) pertenece
a UOo:.
« De este modo, para .cualquier P de uo« a
existe un
S(P) en "d0ac. Y, en consecuencia, ~O« es abierto.
Si {0,}, i = 1, . .. , n, es una familia finita de conjwit.os· -
abiertos, entonces también la · intersección 001 es un con-

·junto abierto. Porque, en el supuesto de que . P pertenece a
.
00;, ent.onces P perteneeerá a cada uno de los O,. . Como
quiera que los O; son abiertos, existe un S<.1 (P) en cada O,.
Supongamos ahora que 1: = min (1:i). En ese caso, S€ (P)
- í
e8t.ará cont.enido en O; para todo valor de i. Así, pues, Sf (P)
' .
pertenecerá a 00; y 00; es abierto.
Obsérvese que la intersección de Wl, número infinito de
·

conjuntas abiertos no es necesariamente un conjunto abierto.


Por ejemplo, corno puede apreciarse en la figura 6-3, la int.er.
sección de la familia infinita de discos abiertos concéntricos
de radio 1 + l/n, 'n = l, 2, ... , y centro en un punto P
del ·E 2 , es el disco abierto de centro P y radio igual a 1
juntamente con su contorno que es la circunferencia de radio
igual a l. Y este no es un conjunto abierto.
Como consecuencia de lo anterior~ se tiene el
Teorema 6.1. Los conjuntos abiertos de E tienen las siguientes propiedades
(a) E es abierto; 0 es abierto.
(b) Si los O« son abiertos, entonces la ld.0a. es un conjunto abierto.
(e) Si los o,,i = 1, .. . , n, son abiertos, entonces la 00, es un conjunto
abierto. '

Supongamos, por otra parte, que P y Q son puntos distintos de E. Es evidente que,
tomando (¡ y 1:2 suficientemente pequeños, por ejemplo, (l = E2 =t IPQI, IÓs ent.omos s~l (P)
y S. 2 {Q) son disjuntos. Como los entornos s~m conjuntos abiertos, tenemos el

Teorema 6.2. Si P y Q son puntos distintos de E, existen conjrmtos abiertos Op y OQ que


contengan a P y Q, r~pectivamente, y tales que sea 0Pno0 = 0 .

CONJUNTOS CERRADOS. PUNTOS DE ;\.CUMULACION O PUNTOS LIMITES



el conjunto de los p~tos que no pertenecen
Se dice que un conjunto S de E es cerrado si
as es abierto, es decir, ses cerrado si su complemento se es abierto.
CAP. 6) TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS 111

Eje.a;npl.o 8..2.
(a) El ii:itervalo cerrado a ,::;;; x ::;;; b es un conjunto cen:ado eri El, pues su complementario· es la unión de
l(!s conjuntos abiertos x > b y x < a. El intervalo a < x ::::; h no es ni abierto ni cerra'd.o. ·
(b) El conjunto de los puntos racionales en e-1 plano .xl.xz, es decir, el conjunto S de puntos (p, q), en donde
p y q sqn números racionales,. no es ni abierto ni cerrado. Como cualquier entorno de un número racional
contiene algún número irracional, entonces todo S(p, q) contiene puntos que no pertenecen a S. Por
tanto, S no ·es abierto. Además, como cualquier entorno de un número irracional contiene números
racionales, el complemento de S no es abierto. Y, .en· consecuencia, S no es cerrado.
(c) Un conjunto de E que conste de s6lo un punto es cenado. Por otra parte, un conjunto de E que co~
te de cualquier número finito de puntos es cerrado.
- ,
(d) E es cerrado puesto que 121 es abierto. Y f3 es cerrado puesto que E es abierto.

(e) Los siguientes son ejemplos de conjuntos cerrados:


(i) El disco abierto. de E2 jun~ con su contorno, y se denomina disco <;errado.
(ii) La esfera abierta de Ea junto con su contorno, y se denomina esfera cerrada.
(üi) La esfera de E3 de por s í es cerrada, pues su complement o es la unión de su interior y de su eJ:te-
rior abiertos. - ·
(iv) Un toro de Ea es la superficié del Ea que aparece en la figura 6-4 y que se obtiene cuando un círcu·
lo gira alrededor de ·una recta que está en su plano sin cortarlo. Un toro del Ea es un conjunto _
cerrado.

Fig.6-4

Se dice que un punto P es punta de acumulación o punto límite de nn conjunto S de E


si cualquier -entorno esférico reducido S' (P) de P contiene al menos un punto de S. Recorde-
mos que un entorno esférico reducidos~ (P) de P consta de S(P) con exclusión del propio P.
Eje111plo 6.3.
(a) Sea S un disco abierto de E2, como se muestra en la figura 6-5. Es evidente que cada uno de los puntos
de S es punto de acumulaci6n o punto limite de S, pues todo entorno reducido suyo contiene :;>_untes
de S . Los propios puntos de la circunferencia, aunque no pertene2can a S, son puntos de acumt.tacicl ~
de S, pues todo ~ntorno r educido de ellos tendrá con S una intersección no vacia.

,.---... ·
/ "'<_- ....
// {- \...P\
I ,. ' I
I '"'-.l"
\\ I
:
' "'~---"""''
s /
/

Fig. 6-5 Fig.·6-6

Sea Sel conjunto infinito de puntos 1, 1/2, 1/8,. .. , l/n,. .. del eje x, como se ve en la figura 6-6. En
este ca.so, O es un punto de acumulación de S, pues cualquier entorno reducido de O contiene por lo
menos un punto de S. Se puede demostrar que O es ~ único punto límite del conjunto. ·
112 TOPOLOGIA ELEMENTAJ'.. EN ESPACIOS EUCLIDIANOS [CAP. 6

Ahora, bien: Supongamos un ~njunto S de E que goce de la propiedad de que ·todo


·punto de aC1,U11ulación de S pertenezca a S. Sea ·p un purito arbitrariQ que no pér1;enezca ·a
S, es ·decir, sea P un punto de SC. Es' evidente que P no es punto limite .d e S puesto· que S
contiene sus puntos ·de acumulación. De esta sue.rte, existe algún S(P) ~ompleto que no con-
tenga puntos de s.Se jnfi.ere que se·
es abierto, pues para un p arbitrario, perteneciente a se,
· hállam~ un S(P) en se.
Pero, si se
es abierto, entonces S es cerrado. Así, pues, si un con-
.i~to contiene ~ puntos de acumulación es cerrado. · · ·

· · ·El reciproco, que también es ver<4tdero, se demostrará en el problema 6.5. De esta ma-
nera! tenemos el
Teorema 6.3. tJn ~onjunto de. E eá cerrado f3i y sólo si contiene .todos sus puntos lfrnites. ·
. ~ " . .
. Se denomina ckwsura ·d e un conjunto S y se designa por S, a un conjunto qu.e consta
de S y del conjunto de los puntos de
~ ,
~~umulación de S. En alguno de los problemas A
resueltos
demostraremos que Ses el menor conjunto
. A
cerrado qtie"contiene a · S; es· decir, (a) Ses cerra-
· do; (b) si Tes cerrado y S ~ T, entonces S ~ T.
· Ejemplo 6.4. . .
(o) Aludimos al conjunto del ejemplo 6.1 (b) que está for:i:nado por el semi-plano x 1 > O · y el eje x 1 . E ste
· conjunto no es ni abierto ni cerrado. Los punto.e del eje x 2 , son pllntos límites del conjllnto, pero no
pertenecen a ,él. Si incluyéramos estos puntos límites, es
.decir, si consideráramos el conjunto formado
por el semi-plano x1 ~O y el eje ~1 , tendriamos Uil conjunto cerrado que es la clausura del conjunto
dado. ·
(b) Cada .punto de E2 es un punto de acw:nulaci6n del conjunto de los puntos racionales de E2, pues todo
entorno reducido de cada punto del plano x1x2 contiene un punto racional.

Por último. se dice ·que un conjunto de E es aco'fado si está contenido en algún entorno
de un punto. Por ejemplo, ~el E 1 , Ses acotado si y s6lo si está contenido en un intervalo
abierto finito; en el E 2 , Ses acotado si y sólo si está contenido en un disco abierto; y en el
E 3 , Ses acotado si y s6lo si está contenido el) una esfera abierta.
Ejemplo 6.5.
(a) . El conjunto de loe puntos 1, 1/2, 1/3, ... de Et, es acotado. En efecto, eetá contenido en el intervalo
0 <X< 2.
(b) ·Los puntos racionalea (p, q) del plano x 1x 2 no son acotados. ./.
(e) Es evidente que un conjunto finito de puntos de E es acotado.

CONJUNTOS CONEXOS
Consideremos un conjunto S que consta de dos discos cerrados disjuntos de E 2 , como
se ve en la figura 6-7. Como la distancia entre 10s discos no es nula, existirán conjuntos abier-
tos 01 y 02 cuya unión contenga a S y tales
que sus cor.respondientes intersecciones con S
sean no-vacías ·y disjuntas. En general, se
dice que ún conjunto S ·de E es inconexo si,
como en el caso anterior, existen conjuntos
abiertos 01 y 02 tales que, (a) S ~ 0 1U02 (01
y 02 cubren a S), (b) 0 1 ns ;i6 0, 02n S ·;i6 0
(tanto 01 como 0 2 tienen con S interseccio-
nes no-vacías), y (e) (01 nS). n (02 nS) =
01n 020S = 0. (Las intersecciones de 01 y 0 %
con S son disjuntas.) Un conjwito S, no- Fig. S-1
vacío> se ·denomina conexo si no es inconexo.
CAP: 6) TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS 113

Ejemplo 6.6.
(~) De los numerales (b) y (e) antedichos, se desprende que un conjunto inconexo debe tener ;1tl menps
dos puntos. De esta suerte, un conjunto que conste de un '1nico punto, es conexo. Por otra parte, un
conjunto finito de E que conste de dos o más puntos es inconexo.
(b) En el-desarrollo del problema ·6.14 de la página 123, se demostrará que los únicos conjunto.& conexos
de El son loe intervalos. (Incluimos el caso de un punto único a ~ x ~ a.)
(e) Los siguientes son ejemplos de conjuntos conexos de Ea: (i) un segmento de rec"ta; (ii) una esfera
abierta; (iíi) un toro; (iv) un toro conjuntamente con su interior, que es el llamado toro s6lido o cerrado.
Un conjunto de E abierto y conexo se denomina un dominio.
Eje111plo 6.7.
(a) L os siguientes son ejemplos de dominios:
(i) ~I conjunto abierto det~inado por dos esferas concéntricas de Ea.
(ii) El semi-plano x 1 > a en E2. ·
(iii) El interior de un toro, o t.oro ol>ierto.
(b) Los siguientes conjuntos no son ~omioios:
(i) El toro sólido de Ea (es conexo, pero no abierto).
· (ii) Dos discos abiertos disjuntos de E2 (son abiertos, ·pero no conexos).

Se d ice que un conjunto S de E, no-vacío es arco-coMXo si dos puntos de S se pueden


unir con un arco continuo completamepte contenido en S . Para precisar, decimos que S es
arco-conexo si, dados dos puntos cualesquiera de S, por ejemplo, x 1 y x 2 ; existe una función
continua x·(t), definida en el intervalo O< t < 1, y tal que, (a) x(t) pertenece a S para
todo valor de t, y (b) x(O)' = xlt x (l) = X2.
Ejemplo ·6.8.
(a) . Un conjunto que tiene un único punto :11:1 es ~o-conexo, pues x (t) - con~tante = Xi, y eso basta.
(b) Es evidente que, de por si, E es arco-cone:r.o, pues la fu·n ci6n x(t) = xi + t(K2 - x 1), O :S t :S 1
es una recta que une puntos cualesquiera ir1 y JC2 •
.
(e) Se puede demostrar que en El un conjunto es aroo-conexo si y s6lo ai es un jntervalo. De esta suer-
te, en El los conjuntos conexo y arco-conexo son loe miamos conjuntos.

Si un conjunto S. de E es arco-conexo, entonces es conexo. En efecto, supongamos que


S fuera arco-conexo, pero inconexo. Entonces, existirian conjuntos abiertos 0 1 ·y 0 2 que con-
tendrían a S y tendrían con S intersecciones no-vacías y disjuntas, como se muestra en l~
figura 6-8.

--............... ,.,,...,.,....- -
' ........ / / 02
ºª ' ' '\ / /
/
\ /
.\/
p /\

1
1 I
\1
/\
/ \

____ ...,,, ./
/ ' ', '
Fig.U
114 TOPOLOGIA EL~MENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS [CAP. 6

Supongamos ahora que P .pertenece a S n b1 y que Q pertenece a S n 02 y, además,


que X = ~(t)' o < :t < 1, es un arco continuo que va desde p hasta Q en Consideremos s.
luego, en el interValo O< t < 1, la función nwnérica eu los reales, f(t), definida asi

1, si x(t) está en S n 01
/(t) { -1, si x(t) está en S n _0 2

Puesto que x (t) pertenece a S y S <;; 01 U 0 2 , se infiere que f está definida pa1·a todo t perte-
neciente a O :S t s l. Además, es unifonne, pues S n 0 1 y S n 02 son disjuntos. Ahora,
bien, deseamos demostrar que /(t) es continua para todo valor de t. Consideremos t = to y·
supongamos que x(to) es de S n 0 1, por ejemplo, como se muestra en la figura. Entonces,
x (to) serla de 0 1 y, como 01 es abierto, existiría un S~(x(to)), también de 0 1 • Como quiera que
x(t) es continua en to, existiría un Sa(to), tal que x(t) sea de S, (x(to)), y, en consecuencia, de
S n 01 para t perteneciente a Sa(to). Pero, entonces f(t) a 1 si t está en Sa(to). De esto se
desprende que f(t) sería continua en t 0 • Si x(t0 ) es de S n 0 2 , la argumentación es análoga.
De esta suerte, f(t) sería continua en todo el inter.v alo O < t < l. Pero esto es imposible,
porque una función continua que toma el valor 1 en t · = O y el valor - 1 en t = 1, debe
tomar todos los valores entre - 1 y 1, de acuerdo con un teorema de cálculo elemental, y no
es este el caso de la fwición f(t). Te~emos, pues, en esta forma el siguiente
Teorema 6.4. Si un conjunto S de E es arco-conexo, entonces es conexo.
Si bien el recíproco de este teorema es verdadero en E 1 , n o lo es para cualquier E en
general, como se comprueba en el problema 6.20.. Es decir, existen en E 2 conjuntos conexos
que no son arco-conexos. Con todo, si Ses conexo· y abierto en E, entonces ·e s arco.- conexo
en E. Por ello, en el problema 6.13 demostraremos el
TeMema 6.S. Un dominio es arco-conexo.

CONJUNTOS COMPACTOS
Se llama recubrimiento abierto de un conjunto S de E a una familia de conjuntos abiertos
cuya unión contiene a S . Se denomina subrecubrimiento a un subconjunto del recubrimiento
abierto que tenga la misma propiedad ·q ue éste. Recibe el nom))re de recubrimiento finito un
recubrimiento abierto que consta ·de un número finito de conjuntos. Es ·evfdente que, para
todo conjunto de E, existe un recubrimiento ·abierto, a saber: la familia que consta única-
mente del propio conjunto E.
Ahora, bien, se dice que un conjunto S de E es compact,o si a cada recubrimiento abierto
{0«} de S le corresponde un subrecubrimiento finito {Ocx1, Oa2, . .. , Ocxn}.
Ejemplo 6 .9.
Todo conjunto finito de puntos es compacto. En efecto, supongamos que sea S .,. {Pi. .. . , P 4 } un
conjunto finito y {Ocr} un recubrimiento abierto arbitrario de S ; ea decir, loa o ·a son abiertos y S s;: U Ocx.
.· . ex
Ahora, bien, por cada Pi escojamos un Oa¡ del recub.rimiento que contenga a P;. Entonces es evidente que
{Oa1, ºª•' ...,
o..,.} es un subrecubrimiento fil;Íito de S 1• Puesto que {Ooi} fue escogido arbitrariamente, S
es ~ompacto.

Ejemplo 6.10.
Sea S el conjunto finito {1, 1 /2, 1 /S.. ... ) de El,
que se muestra en la figura .6-9. Este conjunto no es
compacto, pues podemos m ostrar un recubrimiento
abierto de S que no tenga eubrecubrimiento finito. o l. l l •1
A saber: Supongamos que 0 1 = { i < x < 2} y que " 1' "'i '·
. O,. designe el intervalo abierto ...:....!_l < a: < _..Ll
n+ n- Fíg.6-9
para n. 2: 2. Es evidente que q,. conUene a 1 / n. y,
CAP. 6) TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS 115

de esta euerte,.la familia infinita {0,.}, n = 1, ... , es un recubrimiento abierto de S. Pero, obsérve~
que cada O,. contiene únicamente el punto l / n de S y, por ·e llo, ningún subrecubrimiento finito podría
llegar a contener la totalidad de S. ·
Supongamos ahora que Ses un conjunto compacto. Por cada P de S escojamos un S(P}
arbitrario. La colecci6n de estOs entornos es un recubrimiento abierto de S y, como S es com-
pacto, existe un subrecubrimiento finito $.(P1), S(Pz),-... , S(P,.)'. Pero, ·1a .unión de un con-
junto finito de entornos es, evident.emente, un conjunto acotado. Como S está contenido en
la uni6n, entonces Ses acotado. Y, de esta suerte, un conjU.nto compacto es acotado.
Además, un conjunto compacto S es cerrado. En efecto, supongamos que Q es un punto
arbitrario de su complemento se. Por cada P perteneciente_a S existen un S(P) y un SP(Q)
tales que .S(P) n SP(Q) = 0. Es evidente que la familia {S(P)} es un recubrimiento abierto
de S, y,puesto que Ses compacto, existe un subrecubrimiento finito {S(P1), S(P2),. : ., S(P,.)}.
Sea, ahora, O = QSPi(Q) la intersección de los correspondientes entornos de Q. Obsérvese

que O contiene a Q y es abierto. Y, además,
·oncyscPJ)) = ycons(P1)) = y(QSPt(Q)nS(PJ))
Pero, SPi(Q) n S(Pi) = 0 . En consecuencia, O n (l.}J S(Pi)) = 0 . Como quiera .·
que S(P¡)
cubre a S, se infiere que O n S = 0. Así, pues, O <; se. Empero, O es abierto y contiene a
Q. Por tanto, existe el S(Q) s;; SC. De esta suerte, a un Q arbitrario de se le corresponde un
entorno de Q en se. De esto se deduce que se es abierto y, en consecuencia, que S es cerrado.
De modo que. un conjunto compacto es cerrado y acotado. La recíproca de esta proposi-
~i6n también 81:! verdadera en E y se conoce con el nombre de teorema de Heine-Borel. Para
su demostración, el lector debe recurrir a un texto de cálculo superior. Tenemo~, pues, el
Teorema 6.6. Un conjunto de E es compacto si y sólo·si es cerrado y acotado.

APLICACIONES CONTINUAS
.Sean los espacfos euclídeos E y F, y S un subconjunto de E . Sea f una aplicaci6n de S
en F, es decir, a cada P perteneciente a S se le hace correspond~r un punto f (P) perteneciente
a F. Se dice qu.e_la aplicación f es continua en un punto Po de S si, como se muestra más ade-
lante en la figura 6-10, a cada entorno S (f (P 0 )) de F, se le puede asignar un correspondiente
entorno S(Po) en E, tal que /(P) esté en S{f(Po)) para todo P interior a S(Po) n S. O, éomo
tambi~n puede decirse, f ~continua en Po si por cada S(f(Po)) existe un S(Po) tal que
f(S(Po) fl S) ~ S(f(Po))'. La aplicación f se dice que es continua en S o simplemente conti-
nua, si. es continua en cad~ punto de S.

E F

s'

EJeDlplo 1.11.
(a) La aplicación constante, f(P) = Qo, que a .cada punto P de un coujWlto S de E le &Signa un punto fijo
Qo de F, es continua en S. En efecto, supongamos que Po es un punto arbitrario de
S y que $ (/ (Po)) = .
116 TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS [CAP. 6

S(Qo) es un entorno arbitrario de f(Po). Pero, para todo P de S, y, por tanto, para todo P de cualquie.r
. S(Po) de Po,.se tiene f (P) -= Qo ·en S(Qo). Así, pue., fes continua en Po. Y, puesto que Po es un
punto arbitrario de S, f es continua en S.

(o) Sean: S uua esfera de Ea y L un plano tangente a ella, como se muestra en la figura 6-11. Supongamos
que cada P de S tenga ~ /{P} como proyección ortogonal sobre L. Esta aplicación· es continua para
t odo Po de S. En efecto, dado .un S,(/(Po)), escojamoe a ""' •·En ese caso, si P pertenece a Sa°(P 0 ) n S,
BU proyección, / (P), pe~necerá á s~ (/(Po)).

Fig. 6-11

(e) La ecuací6n polar


" = r coa &, y - r 9en e
de6ne una aplicación,/, de la semi-faja r ~O, ·o.:::; 8 :::; 1'/ 2, perteneciente al plano r6, en el plano :ry.
Esta aplicación·ea continua en cada (ro, 80 ) . Consideremos, en primer lugar, r 0 ro! o y sea S,(;f(ro, eo)) =
SE(Xo,yo) un entorno arbitrario def(ro, 80). Tal cual se indica en la figura 6-12, escojamos Ar> O y
· á& > O suficientemente pequeños para que los puntos (x, y) pertenezcan a S ,(x(>, Yo). (Las coordenadas
polares de (x, y) son (r, &). en donde O < r 0 - Ar < r < .r 0 + Ar, y 80 - Ae < e < 60 + A8,
están en Se (x0 , y 0 ).) Entooce3, a cada (r, 6) perteneciente a la región rectangular abierta R dada por

f
-

Fig.6· 12

ro - Ar < r < ro + Ar, 60 ·_ A6 < 6 < Oo + A6, tenemos que f(r, O) es interior a SE (xo, y 0 ). Pero,
ahore., eecojamoe cualquier Sa(ro. 80) de R . Entonces para (r, &} en Sa(ro, 80). tendremos que f (r, e) será
interior · a S,.(xo.Yo). ·c omo S,(xo.Yo) es arbittario, / eerá continua en (ro, e0 ). Encaso de- que sea ro = O
(obsérvese que f(O, 80) "" (O, 0)), eecogeremos ~ = •. Entonces, si (r, o) pertenece a Sa(O. &0 ), tendre·
moa que O :$ r <a o aea, O :::;-r < .; y, en consecuencia, f(r, 6) = . {x,y) pertenecerá a SE (O, O) .
Así, pu~, fes continua en O :::; r, O :::; e :S 1'/2.

(d) Las ecuaciones


U• + VZ, para U ~ 0
X "" U, y v, z .-=:
{
1, para u < O
CAP. 6] TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ES:PÁCIOS EUCLIDIANOS 117

definen una aplicación del plano uv en Es. Tal


como se muestra en la figura 6-13, el conjunto de
irnágenes (puntos asignados) es una superficie for-
mada por el semi-plano ·(u < O) y el medio. para-
boloide (u ~ O) . La aplicación es continua para
u < O, u > O, y en los puntos (O, 1 ) y (O, -1)
en donde se cortan e l plano y el paraboloide. La
aplicación no es continua para los restantes puntos
del eje de los 11•
. Por ejemplo, consideremos el punto. (O, i>·
· En él, /(O, l ) =: (O, i, i). que es U:n punto del
contorno del paraboloide. Supongamos ahora que
'es tan pequefio que S E(f(O,!)) no corta. al plano;
para ello, basta que f ~ !· Ahora, bien, $Í f Cuera
continua e n (O, ·l), existiria un Sa(O, !> tal que,
para todo (u, v) de S8(0, !), f(u, 11) deberla estar
en S.(f (O,})). Pero, en todo Sa(O,i) existe un
(u, v) , en donde u < O. Para este (u, v), f(u, v)
está eñ el plano y, por tanto, no pertenece a
S.:(f(O.-t)). As(, pues,.( no es continua en (O,i). Fig. 6-JS

Sean los espacios euclídeos E y F, y S un conjunto conexo de E y f una aplicaci6n con-


tinua de S en F . Demostraremos que la imagen, /(8), es un conjunto conexo de F . En efecto,
supongamos que no fuera aSi. Entonces, existirían los conjuntos abiertos 01 y 02 tales que .
/(SJ e: 01u02, f(SJ n 01 -r 9'). f(S) n 02 + ~. y f(SJ n 01n02 = ~.
Supongamos que Ai representa al conjunto f(S) n 0 1 y A2 al corijuntof(S) n 02, y que
·p es un punto de S tal qúe /(P) pertenece a Ai. y Q un punto de S tal que f(Q) pertene-
ce a A 2 • Tales pnntos existen, pues A 1 y A2 no son vaclos. Como quiera que A i pertenece a
0 1 y éste es abierto, existirá un .S(f(P)) en O.J.. Y ·como f es con tinua, existirá W1 S(P) per-
tenecient~ a E tal que f(S(P)) pertenezca a S(f(P/) y, por tanto, a 01. Supongamos ahora
que W1 = J1 S(P) para todo P de S tal que f (P) pertenece a 'A1. Análogamente, con-
vengamds que W 2 = U S(Q) , en donde /(Q) pertenece. a A2. En este caso, f(S (Q)} es de
0 2 para todo valor de Q •. Ahora bien, es evidente que W1 y W2 son abiertos de E, pues son
uniones de conjuntos · abi~rtos (los entornos). Además, S <; W 1 U W2 y S n W 1 ~ 0 y
S n W2 ~ 0 . Por último, S n W 1 y S n W 2 son disjuntos. Por supuesto que P* pertenecerá
a S n Wl n W 2 • Puesto que P* pertenece tanto á W1 como a W2, entonces existen puntos
P de W 1 y Q de W 2 tales que P* pertenece tanto a S(P) como a S(Q). De esta suerte, f(P*)
pertenecerá simultáneamente a 01 y 02. Pero, además, P* pertenece a S y, por ello, f(P*)
pertenecería a f(S), lo cual es imposible porque 01 n 02 0 f(S) = 0. De e8te ·modo, tene-
mos el
Teorema 6.7. La imagen de un conjunto co_n exo debida a una aplicaci6n continua, es conexa.
P"r otra ¡>arte, en el problema 6 .24 de la página 127 se demostra1·á el
Teorema 6.8. La imagen de un conjunto compacto debida a una aplicación continua e[
compacta.
En el c~culo apren~imos ql,ie una función numérica en los reales y continua, f(t) , defi-
nida en un intervalo cerrado I, adopta en éste sus valores máximo absoluto y mínimo abso-
luto. Es decir, existen en I valores t 1 y t 3 tales que· / (t) < f(t1) para todo valor ten l y
1

f (t) > f(t 2 ) para todo t en l. Lo mismo vale, en general, para las funciones continuas numé-
ricas en el camp0 real, definidas en conjwitos compactos. En efecto, supongamos que f es
una fnnción continua numérica en el ~po real, definida en un· conjunto compacto C, o ,
lo que es igual, que f e~.-un~ aplicaci6n continua de C en Et. Entonces, d e acuerdo .con el teo-
rema 6.8, la imagen f(C) per teneciente a Et es también compacta. Como quiera que / (C) es
compacta, será cerrada y acotada. Como es acotada, tiene superior M e inferior m. Falt a
·118 · TOP OLOGIA ELEMENTAL EN E S PACIOS EUCLIDlANOS [CAP. '6

demostrar que M y m pertenecen a: f (C), en cuyo caso, existirán valores P1 y P2 pertenecien-·


tes a C tales que f (P ) < M = { (P 1) y f(P) 2=: m = f (P 2) para todo valor P de C. y , por
tanto, f adoptará. en ellos el máximo y el mínimo d e C. Pero, si M fl f(C), entonces M E [f(C)]ª.
Como /(C) es ·cerrado, entonces l{(C) J<? es abierto. Mas, en este caso, existirá un i;ntervalo
abierto M - < < M <'. M + .-, en (/(C)Jº. En particula~-, existiráen. M - < < M < M + <
un M1 tal que f (P) < M1 < M para todo P de C. Sin.embargo, esto serla imposible, porque
Mes la menor de las cotas superiores de f (C). Análogamente, se demuestra que m E / (C).
Así, pues, se tiene el · ·
Teorema 6.9. Una función numérica real cont inua en un ·conjwito compactó adopta en él
sus
.
valores máximo y mínimo absolutos. · .
Por último, supongamos los espacios euolldeos E, F y G y que S . es un subconjunto de
E , T un subconjuntO de F, y f una aplicaci6n de S en F tal que f (S) <; T, y g una aplica~i6n
de T en G. Entonces, :Para ·todo P de S existe una composición compuesta. g o f de S en G
definida por (g o f)(P) = g(/(P)), como se muestra en la figura 6-Í4. ·

---- I
F

----- fl
G

s T

Fig. 6-14

Entre los problemas resueltos deoiostraremos que si f y g son (;,ntinuas, entonces g o· f


es continua. Es decir, demostraremos el
Teorema 6.10. Si una aplicación continua se compone con otra aplicacidh continua, él
reSultado es una aplicación cont inua.

HOMEOMORFISMOS
Seaf una aplicación continua de un conjunto S (de ~) sobre F . Si fes b iyectiva, existe
WUl aplicaci6n inversa ¡ - 1 de 13 4oagen f (S) de f en S. Si¡- • es continua en / (S ),, entonces
f recibe el nombre de aplicaci6n inyectiva bicontinua de S sobre F.
. Una aplicaci6n inyectiva bicont inua de un conjunto S (de E ) sobre un conjunto T (de F)
se denomina aplicación topológica u homeomorfismo de S sobre T. Es evidente que una aplica-
·ción inyectiva bicontinua de S (del espació E ) en F ; determina un homeomorfismo de S sobre
r-
la imagen f (S). Además, sf fes un homeomorfismo de S sobre T, entonces 1 es un homeo-
mortismo de T sobre S . Por último, un conjunto S, de E, se dice que es topológicamente equi-
valente u homeom1Jrfo a un conjunto T, de F, si existe un homeomorfismo de S sobre T. ·
Intuitivamente, concebimos un homeomorfismo como una aplicación en la que puntos
vecinos entre sí, permanecen vecinos ·d espués de la trasformación. De esta suerte, dos figti:ras
son topológicamenie equivalentes si existe un movimiento elástico que haga c~incidir una de
las figuras con la otra.·
CAP. 6) TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS 119

EjemPJ.o 6.12.
(a) Las ecuaclonee
z1 - coa t, os t < 2 ....
%2 = sen t,
definen una aplicaci6n continua e inyectiva, f, del intervalo O :$ t < 21t sobre la circunferencia de
centro en el origen y radio ·igual a uno, en el pláno z1z2. Sin embargo, la aplicaci6n DO es bicontinua,
porque la aplicaci6n inversa/- l que lleva de regreso la circunferencia aobre el intervalo, DO es continua
en (1, O). Tal como se muestra e.n la figura 6-15, cada entornQ. de ·(1, O) contiene puntos (loa que están
por debajo del eje de x 1 ) que /-1 aplica en puntos vecinos a ~..... De esta suerte, si, por ejemplo, conaide·
ramoa· Ja mitad del entorno de /-1(1, 0). = O, ocurre que no se puede hallar ningún entorno de (1, O)
cuyu imágenes estén todas contenidas en S 1¡ 2 (/-l(l, O)}. Obsárveae que si la aplicación f se restringe
al intervalo O S t S .,.., como se mueetrá· en la figura ~-16, entonees fu un homeomorfisxno sobre la
semi·circunfefencia. Asi1 puetJ, el segi:nento de recta ·Y la semi-circunferencia son topol6gicaznente equi-
valentes.

¡ -1
------ -- ..... '
I /
/

\ '
I ¿/-l(l, O)\
'\ • t
o /1
\ /
' ......· '-..- ........
/
//
s 1,.<1- •11.0H
Fig.6-15

I ~z
--- .......

-------------t
o fl'
~-..&...---+----------- .. ~,

Fig.6-16

(b) Una clase muy imporltmte de superficies de dos caras en el Es es la de las llamadas u/eras de n asas.
Estas superficies se obtienen abriendo 2n huecos sobre la esfera y curvando luego n tubos diferentes de
manera que su.8 extremos encajen en los huecos. En la figura 6-1.7 se representa una esfera de tres asas.
Obsárvese que estas superficies son conjuntos cerrados y acotados (cc;>mpactas) de puntos del Ea. Se
puede demostrar que toda superficie de dos caras, compacta - tal como dentro de poco se d.e finirán las
superfldes - es top.o lógicamente equivalente a una ~era que tenga ciertó número· de asas. Por ejemplo,
el toro es topol6gicamente equivalente a la esfera de una sola asa. "

Fig.6-17
120 TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS ICAP. 6

Problemas resueltos
CONJUNTOS ABIERTOS. CONJUNTOS CERRADOS
6.1. Establecer cuáles de los siguientes conjuntos son, (i) abiertos, (ii) cerrados, (iii) aco-
tados. Y hallar, (iv) su conjunto de puntos de acumulaci6n, (v) su dal.18ura.
(a) Los enteros {O, ± 1, ± 2, .. . } a todo lo largo de El.
(b) Todos los (x, y) del plano xy, tales que xy r! O.
(e) Elconjunto {l+~,-(l+l) ,( l+i ),-(1+!), ... ,(-lt (l + ~) , ... } en E 1 •
(d) Un toro del El. ·

(a) El conjunto es cerrad(), pues su complemento es una unión de conjuntos abiertos n - 1 < x < n,
n = O, ± 1, ± 2, . . . Es cvident.e que e l conjunto no es acotado. Y no tiene puntos límites o de
acumulaci6n, porque, dado cualquier número real xo, podem.t:>s hallar un entorno reducido de
xo que no contenga ningún entero. Su clausura es él mismo.
(b) · Este conjunto e s el plano xy exceptuando los ejes x y y. Es abierto, pues cualquier punto
(xo, Yo} del conjunto tendrá una d!stancia mínima, n o nula, d = min { lxol, ;yoJ, al eje x o al
eje y y, por ello, puede incluirse en un entorno que esté completamente dentro del conjunto.
No es acotado. Todo punto del conjunto es punto de acumulación suyo. Pero, también los
puntos de los ejes x y y son puntos límites. De esta suerte, r~l conjunto de los puntos de acumu·
!ación es el plano xy completo, y su clausura es, t ambién, el plano xy éompleto.
(e) Este conjunto no es ni abierto ni cerrado. Como se muest ra en la figura 6-18, existe un punto
del conjunto, el (1 + i), tal que cualquier entorno suyo contiene puntos que no pertenecen al
conjunto. · En consecuencia, el conjunto no es abierto. Por otra parte. cualquier entorno del
número 1, perteneciente al complemento del conjunto, contiene un número del conjunto (es
decir, un punto que no pertenece al complemento). Se ve, pues, que el complemento no ea·
abierto, de modo que el conjunto n o es cerrado. El conjuntt> es acotado, pues está contenido en
el intervalo - 2 < x < 2. Sus puntos d e acumulación (límites) son 1 y - 1. Estos números
junto con los del conjunto, conforman su clausura.

-1~ l -1
-1!
Fig. 6-18

(d) La superficie de un toro es cerrada, porque cualquier pun w de su complemento tendrá una
distancia al toro, no nula, y por tanto estará contenido en un entorno que a su vez estará con-
tenido en el complemento . Así, pues, el complemento es abierto, y, por t ant o, la superficie es
cerrada. El toro es acotado. Cada punto del t oro es de acumulación, pues t odo entot·no reduc ido
"'º
de un punto del tor<; tiene con él una intersección no v acía. existen más puntos límites, pues
un conjunto cerrado co1üiene sus puntos de acumulación. La clausura del toro es él mismo.

6.2. Formular la negación de la proposición, "S es un conjunto abierto de E".


S n o es un conjunto abierto de E sí existe un punto P de S tal que cualquier entorno de P
contenga algún punto que no pertenezca a S .

6.3. Formular la negación de la proposici6n, "P es un punto de acumulación de S".


P no es un punto de acumulación de S si existe un entorno reducido de P que contenga puntos
que no pertenezcan a S, o, lo que es igual, P no es un punto de acumulación de S si existe un entor.:-.o
reducido de P que esté contenido en el coinplemento de S.

6.4. Demostrar que la unión de un número finito de conjuntos cerrados de E es cerrada.


Una de las leyes de De Morgan para conjuntos s eñala que el complemento de fa unión de con·
juntos es la intersecci6n de s us complementos, es decir,

De esta suerte, si S;, i = 1, ... , n, es un número finito de conjuntos cerrados, entonces, cada uno ·
de los Sf es abierto. Y como la intersección de un número finito de conjuntos abiertos es abi~rta, del
CAP. 6 j TOPOLOGlA E LEMENTAL EN ESPACIOS E UCLIDIA NOS 121

teorema de De M o rgan se desprende que nSf t •


= ( u1 S 1)C es abierta. Y, por consjguiente, uS
1 1
ea
cerrada, que era l o que se deseaba demost rar. Obsérvese que la unión de un número infinito de con-
juntos cerrados no es necesariamente cerrada. P or ejemplo, la u nión de los intervalos cerrados
-1 + 1 / n :5 x :5 1 - l / n, n = 1, 2, .. . , en El es el intervalo abiert o - 1 < x <l.

6.5. Demostrar que un conjunto cerrado contiene sus puntos de acwnulaci6n.


Supongamos lo contrario. Es decir, s u pongamos q ue S es cerrado y que P ea un punto límite
de S, pero que no pertenece a S. Como P es cerrado, se es abi e rto. Y corno P pertenece a SC, y se
es abierto, entonces, existe un entorno S (P ) de P que está contenido en se. O sea, que existirá un
S (P ) que no c ontien e puntos de S. Pero, esto es im posible porque P es un pun to de acumula ción d e
s ·y cualquier entorno red ucido suyo debe contener a lgún punto de S , lo cual demuestra la proposi-
ción.

6.6. Demostrar que si P es un punto de acwnulación de S, entonces todo entorno de ,P


contiene infinitos puntos de S.
Supongamos lo contrario. Es decir, supongam os que P es u n punto de acumulación de S y que
e:iriste un entorno de P que contiene únicam e n te un número :finito d e puntos de S, distintos de P,
por ejemplo, los puntos Q 1, Q2, ... , Qn. Obsérvese que existe, por lo menos, uno de tales Q, pues P
es un punto límite de S. Supongamos ahora que ' es la distan cia entre P y el Q¡ más próximo. E s
decir, supongamos que es < = min {d (P , Q¡}, d (P , Q2) , ... ,d( P , QnH · E ntonces, S, (P ) no co ntendrá
puntos de S distintos de P . P ero, ello es imposible porque Pes un punto de acumulación de S. De
este m odo, queda demostrada la proposición.

6.7. Demostrar que la clausura de un conjunto es un conjunto cerrado.


A
De acuer d o con e l teo rema 6.3, bastará demostrar que la clausura S de un conjunto S contiene
la totalidad de sus puntos de acumulación. Con este fin, sup ongamos que P es un p unto límite de S.
Entonces, todo entorno S(P) de P contendrá por lo menos un punto Q perteneciente a S y tal q u e
Q ~ P . Entonces, o · el p ropio Q pertenece a So es Q un punto de acumulación de S, en cuyo caso
todo e n torno S(Q ) de Q contendrá algún punto Q• de S. Com o es posib le esco ger a S {Q) de manera
que S (Q) esté s ituado en S (P ) y P ~ S (Q) , p o d e m os a segurar que Q * E S (P ) y Q* ~ P. Así, pues,
en uno u otro caso , S (P )_ co ntendrá un punto de S distinto de P, y es P un punto de acumul ación
de S, tal corno se quería.

6.8. Un punto P de S se denomina punto interior de S


si existe algún entorno esférico de P totalmente
contenido en S. El conjunto de los puntos interio-
res de S recibe el nombre de interior de S. Obser-
vemos que cualquier pW1to de un conjunto abierto
es un punto interior del conjunto. Por esto, un

/, .,.---'XQ
conjunto abierto 'es igual a su interior. Demuéstrese
que, en general, el interior de un conjunto es un
conjunto abierto. I \
( /~ ' 1
Supongamos que T designa el interior de S y que P l p• 1, _ /l I1

es un punto arbit1·ario de T. Pues t o q ue Pes u n punto


interior de S, existirá un entorno S (P ) contenido en S, tal
corno se muestra en la figura 6-19. Supongamos, ahora,
\
,
' ,S(P) __ .,.,.,,,.
/
,/

que Q es un punto en el interior de S (P ) . Como S (P) es


abierto, existirá ún S* (Q ) contenido en S (P ) y, en conse-
c uencia, con tenido en S. De esto se infiere que Q también
p ert enece a T, que e s el interiot" de S . Como Q es un punto Fig. 6-19
arbitrario de S (P ), entonces la totalidad de S (P ) está
contenida en T. Y c o m o P es un punto arbitrari~ de T , se
deduce que T es abie rto.

CONJUNTOS CONEXOS. CONJUNTOS COMPACTOS


6.9. D ecidir cuáles de los s iguientes conjuntos son, (a ) conexos, (b) compactos.
122 TOPOLOGlA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS [CAP. 6

(i) La regi6n plana. abierta e infinita, en for-


ma de cuña; comprendida entre dos rectas que se
cortan. y que se muestra en la figura 6-20. (ii) El
·c onjunto de los puntos Xi, x 2 , x 3 de E 3 tales que
xi ?! O. (iii) El toro s6lido.
(i) Dos puntos cualesquiera de la cuña se pueden unir
por medio de un segmento de recta. Por tanto, el
conjurlto es arco-conexo y. en consecuencia·; segdn el Fig. 6-20
teorema 6.4, es cQnexo. La cuña no es cerrada y, por
tanto, de acuerdo con el teorema 6.6, no es compacta.
(ii) Este conjunto se compone de los doo semí-espacios, x 1 > O y x1 < O. De por sí estos son
conjuntos no vacíos, dísjuntos y abiertos; por tanto, el conjuhto fonnado por los dos es inco-
nexo. El conjunto a ludido no es cerrado y; en corisecuencia, no es comp~cto.
(iii} El toro s6lido es arco-conexo y por e11o es conexo. Es cerrado y acotado y, por tanto, comPe.cto;

.a.to. Demostrar que el conjunto de puntos (xi. x 2 ) de Ez que cumple la condici6n de que

Xz _ { sen l/xi. para O < x1 < 1


0, para X¡ = 0

es conexo.

/
/' --- (a, sen l/~)

,. ,...-
I
/ /
I I
!
\
\\ º•
' ......
............... _-- .;'
/

Fig. 6-%1

Supongamos que este conjunto no es cone:&:o. Entonces, e:r.istirán conjuntos .abieda& 01 y 02


que contienen a S y que tienen con S intersecciones no-vaclas y disjuntas. Sqpongamos, ahora, que
el origen (O, O) pertenece a S n Oi. y que, por ejemplo, el punto (b, sen 1 /~). • O < b ;:=:; 1, pertenece
a S n 02, como se muestra eri la figura 6-21. Puesto que 01 es abiento, rexi&tirá un S(O, 0) que sea
conexo en 01. Pero, entonces un entorno del origen contendría un :punto (a, sen l/a) de S, en donde
O <a < b. Consideremos ahora el subconjunto S* de S. coruitítuido ·por los puntoa (.r¡, .r2}, siendo
a ;:=:;X¡ ;:=:; b. Evidentemente, será S* e; 01 u 02, pues s ~ 01 u 02. Además, será. s• () 01 ;>! f2J y
S* n 02 ;.o; 0, porque (a, sen 1 ía) está en 0 1 y (b, sen 1 /b} está en O:¡. Por úliimo, S* n 0 1 y
S* n 02 serán disjuntos porque S n 0 1 y S n 02 son disjuntos. Así, pues, S* será inconexo. Pero,
esto constituye una contradiCci6n, pues S* es arco~onexo por intermedi~ de la curva. continua x2 =
sen 1 /xi. O < a ::s::: x 1 ::s::: l>, y, en consecuencia, es conexo. De modo que Ses conexo. Observemos
que S no es arco-conexo, como se demostrará en el problema 6-20.

6.11. Demostrar directamente, pártiendo de la definición y sin utilizar el te0rema 6.6, que
un disco abierto de Ez no es compacto. ·
• 1
Deseamos construir un recubrimient.o abierto del copjunto dado s·que no contenga un subre-
cubrimiento finito. Supongamos que el disco dado tiene 'radio igual ar y consideremos la familia
infinita de 'discos abiertos concéntricos {(?n} de radios r - 1 /n, n = 2, 3,. . . Es evidente que {On}
CAP. 6} TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS 123

cubre a S; en efecto, S = · U O,.. Pero, la uni611 deecualqUier subconjunt~ finito de loe O,. tendm un
n .
radio má:icimo r - 1/N, menor que r y~ por tanto, no cubriñ.tobhilente a-8.

6.12. Demostrar que la clau.sura


A
S de un oonjupto conexo S--es conexa. . .
Supongamos que S no ea conexa; en
.... -
ese
caso, aiatirán conjuntoe abierto. 0 1 y 0 2 que conten-
A
drian a S y tendrían con ella intensecciones no-vacíaa y disjuntas. Sea, ahora, P--un punto de S n 0 1 •
Ahora, bien, es posible que P pertenezca o que no pertenezca a S. Si lo sepndo, P aerá un punto
de acumulacidn de S, y, en eete caso -como 01 ea abierto- uist~ un S(P) en 01 que contenga·
un punto r de s. El mismo razonamiento nos próporcfonaria UD punto -~ de s en s n 02. Pero;
esto implicarla. que el propio s
.... no fuer1.1. conezo,
. pues es ~vidente que 01 y 02 contendrían a por s.
ser S un subconjunto de S. Además, S '() 0 1 -#- fZS y S n Oz-#- f2J, porque· P" .. . de S n 0 1 y
A A
~ ea de S n Oz. Por último, S n 01 y S n 02 son disjunto"A puesto que S n 01 y S n ~ lo áon.
Pero, ello es imposible, porque s· es cone::ito. En consecuencia, S ea conexa, que era lo que se deeeaba
demostrar.

6.13. Demostrar el teorema 6.5, a saber: Un dominio (conjunto abierto y conexo) es arco-
. conexo.
· Supongamos que D es un d()Dlinio no

--- ---- -
arco-conexo, y . que Po y Q0 son dos puntos
de D que no pueden unirse. Convengam.09
que ~ designa el conjunto de los puntos de ...... .....
D que se pueden unir con Po y que B desig- /

' '(
......

na el conjunto de puntos de D que no ae /


_pueden unir con- Po. Es evidente q)le A y B
'\
forman una partición de D; es decir. D =

f
\
A U B. A n B = (6, A~ (ZS, B ~ flJ. Si
se pudiera demostrar que tanto A C()lDO B . --~-- - --..._,
son abiertos, ello il:nplicaría que D no fuerá ..,, ,, /?- ~ \ . . . . -~...........
'\ / ., ''
conexo, lo cual es contradictorio. Para de- /' I p• \\ I '
mostrar que A es abierto, supongamos que I/ 1\ pi
/ \\ ,\ Q•, ,\ ' ,\
P* es un punto arbitrario de A y que S(P*)
es un entorno de · P* contenido en D, como
i'
~ A
' _./ \\ ',....__Q,... / , . \
B J
se mues tra en la figura 6-22. Un entorno tal,
existe, pues D es abierto. Pero, como ae ve \ ' ·Q //
en la· figura, todo punto P de S (P*) •e puede ' '..... po \\ º"'
. ,,,...
unir con P* mediante un segmento de recta.
En consecuencia, todo punto· de S(P*) se
...... ....... ~---
---r-
. \ __..,'
puede unir.con Po, pues P* puede unirse con
P 0 • De esta suerte, S(P*) está contenido en
A. Y, por tanto, A es abierto. '
1 ...... .._ ___ _
1-_

Análog•mente, supongamos que Q* ea- 1


tá en B y S (Q•) en D. Como quiera que todo 1
punto Q de S(Q*) se puede unir· con el Q*, 1
entonces los puntos de S(Q•) no pueden
unirse con Po. porque de lo contruio Q*
podrút unirse con Po. Asi, pues, B ea ~­
bién abierto, que era lo que se quería probar.

8.14. Demostrar que los intervalos son los únicos conjuntos conexos de E 1 •
Ea inmediatamente cierto que lf)S intervl.lloe son arco-conexos y, en consecuelioill, aon cone::r.oe.
Recíprocamente. supongamos que S sea un conjunto conexo de El. Supongamos que S es acotado
superiormente y que b es el superior de S. Supongamos, ·además, que -S es acotado interiormente y
que· e ea el inferior de S. Queremos demostrar que cualquier c. tal que a <e < b, pertenecerá a S.
Si no, consideremos los conjuntos abiertos 01 - {x f % <e} y Oa = {x l x >e}. Ea un hecho que
s· ~ 01 U 02. Ad~s, S n 01 ~ 121. pues de lo contrario e seria una cota 'a aperior S menor q ue de
"· lo cual es imposible. Análogamente, s n ·Oz ~ (i'J. Por último, 01 n 8 y 02 n s llOD diajuntoa,
pues 0 1 y02 lo son. Pero, ello es imposible, pu~ S es-cone::ito. De esta suerte, todo e tal que a < c.< b,
pertenece a S. Como qui~ra que ningúi1 número mayor que b pertenece a S y úiogún' número menor
que·a pertenece a S, se 'c olige que Ses un intervaJo fioito. El caso en ~ue S no aea acotado auperiOl"-
mente o inferiorznente, se deja al lector como ejercicio.
124 TOPOLOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS [CAP. 6

6.15. Demostrar que S es un conjunto conexo de E 2 si y sólo si S es un conjunto conexo


cuando se le considera como conjunto de un plano de E3.
Supongamos que S es conex:o en E2 pero que no lo es en El; entonces, existirán en E3 conjuntos
abiertos 01 y 02 tales que S = 01 U 02. 01 n S ~ 0, 02 n S ~ IZ!, (01 n S) n (02 ri S ) ""' ri1.
Supongamos, ahora, que A es la intersección de O¡ con el plano que contiene a S, y B la intersección
de 02 con tal plano. Obsérvese que S ~A U B, A n S ,,.i ¡;,, B n S ~ 0, (A n S ) n (B n S) ... IZ!.
Si se pudiera demostrar que A y B son conjuntos abiertos del plano, t~ndrlamos que S sería
inconexo en E2, contra lo supuesto. Pára demostrar que A es abierto, supongamos que P es uo punto
de A. Entonces, P será de 01. Sea S•(P ) un entorno de P dentro de 01 (considerado c omo de E3).
Entonces, la intersección de S-(P ) con e l plano que contiene a A será un entorno S(Pf dentro de A .
Así, pues, A será abierto en el plano. Análogamente, B será abierto; esto probaria que si S es conexo ,
considerado como un conjunto de E2, entonces lo será también cuando s e le considere como un con-
junto de E3.
Redprocamente, supongamos que S es conexo, mirado como c onjunto de Ea y que es inco-
nexo en el plano. Entonces, existirán· conjuntos abiertos A y B del plano tales que S ~ A U B,
S n A ro! 0, S () B ;&! 0. y (S n A ) n (S n B ) = fi!J. Ahora, bien, como quiera que A es
abierto en el plano, para cada P, perteneciente a A, existirá un S (P ) del plano que estará contenido
en A. Sea S* (P ) e l entorno de P, cuando se le c onsid era como d e E3, cuya intersección co n el plano
sea S (P ), y sea 01 .. U S*(P ) . Análogamente, para los puntos Q .d e B sea 02 = U S*(Q ). De
p Q
esto s e colige que 0 1 y 0 2 son conjuntos abiertos de Es, tales que S ~ 0 1 U 0 2 , 0 1 n S - A,
A ;&! 0, 02 n S = B, B ;&! 0, y (O¡ n S ) n (02 n S) -= 0. Pero, esto es imposible, p orque S
es conexo en E3, lo cual demuestra la pro posición.

APLICACIONES CONTINUAS. HOMEOMORFISMOS


6.16. ·Sea f una aplicación de un conjunto S de puntos de E en el eje d e x. Si f es continua
en el punto Po de S, y si {(Po) > O, demostrar que existe un Sa (P 0 ) tal que f(P) > O
si es P de Sa(P 0) n S.
Sea ~ = !f<Po). como se muestra en la figura 6-23. Consideramos, además, el S .(f(P o)), es
decir, el intervalo t / (Po) < x < ~ f (Po>· Obsérvese que t / (P 0 ) > O. Como fes continua en Po,
existe un S~ (Po) tal que / (P ) está en 8,(/{Po)). Y , p o r tacto, f (P ) > O para todo P de S;,{Po), que
era lo que se deseaba encontrar.

....... - .....
- f

t' '
1 \
1 •p 1
\ o/
' ----
Sr,(Po)
/

Fig. 6-23

6.17. Sea f una aplicación inyectiva continua de S (de E) en F y sea P 0 un punto de acumu-
laci6n de S. Demostrar que f (P 0 ) es un punto limite de la imagen f(S).
Supongamos que S (/(Po)) es un entorno arb.i trario de / (P 0 ), como se aprecia en la figura 6-24.
Puesto que fes continua en S, exi11te uo S {Po) tal que / (P ) esté en S (f (Po)) y P en S (Po) n S. Y
como Po es un punto límite de S, eJ11:iste un Q ,... Po en S y en S (P 0 ) . En coneec~encia, f (Q ) está en
S (/(Po)). Además, f(Q ) ;>'! f (Po) porque fes inyectiva. As1, pues, a un S(f(P 0 )) arbitrario le corres-
ponde una f (Q} ;il! f (P o) tal que / (Q ) pertenece a S (f (Po)). De eato se deduce que f(P 0 ) es un punto
de acumulacj6n de /(S) .
CAP. 6 ) TOPOLOGIA ELEMENTAL, EN ESPACIOS BUCLIDIANOS 125

........... ----
' \1S(Po)
I
f

Fig. 6·24

6.18. Demostrar que la aplicación del plano uv en el plano xy, dada por las ecuaciones
X = U+ V, y = U - V

es inyectiva y continua.
E s evidente que la aplicaci6n es inyectiva y s o breyectiva s obre el plano ::ry, y tiene la !unci6n
inversa u = ! (x +y}, v = i (x - y ), que se obtiene resolvie ndo las ecuaciones para u y ven fun-
ción de x y y. Observemos ahora en la figura 6-25 que la aplicaci6n lleva las rectas coordenadas
u = e - constante so bre la familia de rectas paralelas x +y = 2c y la familia u = k = constante
sobre la familia ortogonal x - y = 2k. De esta suerte, dado un entorno S,(xo, y 0 ) de (x 0 , Yo) en el
p lano xy, escojamo s Au y Av suficientemente pequeños como para que el rectángulo de lados
x +y ca 2 (uo + Au}, :e +y = 2 (uo - Au}, x - y = 2 (vo + Av) , x - y = 2 (v0 - A.u ) esté conte-
nido en S, (x o Yo). Escojamos, ahora, u n ~ tal que Sa( u 0 , v0} esté contenido en el rectángulo uo -
6 u < u < uo + .Au, vo - ~u < v < vo +
t.v. Pero, entonces, por cada (u, u) de Sa(uo, vo) tene·
mos un (x, y) de s.
(x 0 , y 0 ). Y, puesto que (u o. uo) es arbitrario, se colige que la aplicación es co n·
tinua en el plano u u.

V y .e + l/ = 2(u 0 + .l1<)

110 + t.v

.
( u o. t •o)

Vo-óll

u0 - 6u ><o+ ~"
%- 11 ·= 2 (110 + <l.11)

Fig. 6-25

6.19. Sea f una aplicación de un conjunto S (de E ) en F. Demostrar que fes continua en
un punto Po de S si y sólo si por ca.da conjunto abierto O* de F que contenga a f (Po) ,
existe un conjunto abierto O de E que contenga a Po en forma que f (P) sea de O•
para todo P de O n S.
Supo ngamos que fes c o ntinua en Po y que O* sea un conjunto abierto que contiene a f (Po) .
Como quiera que O* es abierto, existirá un S (f (P 0 )) que esté c ontenido en O*. Y como fes continua,
existirá un S (P 0 ) tal que f (P ) esté en S (f (P 0 )) y, por tanto , en O* para P en S (P 0 ) n S. Pero,
S (Po) de p or sí es un conjunt o abierto que contiene a Po. con lo cual queda completa la demostra-
ción. Para demostrar el recíproco, supongamos que S(f(Po)) es un entorno arbitrario de {(Po). Puesto
que S (f (P 0 )) es un conjunto abierto, por hip6tesis exis te un conjuñto abierto O de E que contiene
a Po y .tal que f (P ) es de S(/(Po) ) para P en O n S. Y como O es abierto y contiene a P 0 , existe un
126 TOPOLOGIA ELEMl'~NTAL · EN ESPACIOS EUCLIDIANOS ¡CAP. 6

S(Po) que está contenido en O." De ·esto se deduce que / (P) es de S(/(Po)) para P en S(Po) n S.
Asi, pues, fes ·c ontinua en Po, que era lo que se' quería demostrar.

6.20. Demostrar que el conjunt.o de los puntos (xi, x2) de E 2 tales que

X2
sen 1 / xi, para O
= < x1 < 1
{ O, para X1 =O
no es arco-conexo. (Véase el problema 6.10.)
Supongamos que este conjunto S fuera arco-conexo y que x = x (t), O :S l :S 1, fuera una
funci6n continua que une, mediante un arco suyo, los puntos (0, O) y (1, sen 1). Deseamos demos-
trar, en primer lugar, que x (t) pasa por cada uno de los puntós de S, o, lo que es igual, que si R de-
signa la imagen de la aplicación x = x(t) en S, entonces R = S. Porque si no, ~xistiria un punto
(b, sen 1 /b) de S (siendo O < b < 1) , que no estaría contenido en R. De esto se desprenderla. - como
se puede apreciar en la figura 6-26 - que los conjuntos abiertos x1 < b y x¡ > b del plano x1x2 cu-
bren a R y tienen con é l intersecciones no-vacías y disjuntas; y esto implicaría que R fuera inconexo,
con lo cual se contradiría el teorema 6. 7, pues el (O, li es conexo. De esta suerte. R = S. Empero,
ahora se deduciría que S es compacto, porque es la imagen continua de un conjunto compacto
O ::5 t ::5 1 (teorema 6.8). Mas, entonces S debería ser cerrado, lo cual no ocurre, pues no contiene
todos sus puntos de acumulaci6n. Por ejemplo, todo entorno reducido de (0, f) contiene un punto
de S. Por tanto, (0, ~ ) es un punto límite ·de $. Pero, (O, -!) no pertenece a S. Así, pues, S no sería
arco-conexo, contra lo supuesto, y la proposición queda demostrada.

X¡< O X ¡> b

{O,~)

Fig.6-26

6.21. Sea f una aplicación continua de un conjunto abierto O (de E) en F. Sea, además, O*
cualquier otro conjunto abierto de F. Demostrar que el conjunto de los puntos P de
O tales que f (P ) es de 0* es un conjunto abierto de E.
Supongamos que S. es el conjunto de los puntos P de O tales que f(P) es de O*. Supongamos,
además, que Po pertenece a S. Puesto que O* es abierto, existe un S(/(P 0 )) que está contenido en
O*. Y como fes continua en O, existe un S~(Po) tal que a todo P de S~(P 0 ) n O, le corresponda una
f(P ) de S (/(Po)) y, por tanto, de O*. Ahora, bien, si S~(Po) está contenido en O, entonces, a todo
P de S 0 (Po) Je corresponderá una f(P) de O*, de tal m odo que Sa(Po) sea de S. Sin embargo, si
8l;(Po) no está c'o ntenido en O, p or ser éste abierto, existirá algún S.., (Po) de O, más pequeño, que
esté contenido en S5(Po). como se mues tra en la figura 6-27. Pero, entonces, para todo P de S..,(P0 ),
tendremos una f (P) en O* y por tanto, 'Sy(Po) es de S. En cualquier ca.so, para un Po de S, arbi·
·trario, existe un S(Po} de S. Por tanto, Ses abierto, que era lo que se quería demostrar.

---- I

(
I
/
/
- -.....-"
f{ .
\\:
/
¡ ..... - .... \
,, .
•. '\
'
/Wol/ 1
\
J
1 'v~--- . I ¡
'' /
\ ........
'-
1(0 )
- -...
..............
.......
_..,,,.,,.,. /--
/
- / /

Fig. 6-.27
CAP. 61 TOPOLOUIA ELI<;ME:--<TAL E!'\ ¡.;s PACIOS EUCLIDIAl\'OS 127

6.22. Sea f una aplicación de un conjunto S (de E) en F, tal que, si C es cualquier conjunto
cerrado de F, el conjunto de los puntos P de S para los cuales f(P) pertenece a C,
es un conjunto cerrado de E. Demostrar que entonces, fes continua en S.
Obsérvese que el propio S debe ser cerrado, pues f(S) pertenece al conjunto cerrado F. Supon-
gamos, ahora, que Po está en S y que f no es continua en Po. Entonces, existiría un S(j(Po)) tal
que todo S (P 0 ) c o ntenga un punto P tal que f ( P ) no esté en S(f(Po)); o, como { (Po} pertenecería a
S(f(P 0 )}. todo enl<•!"'º reducido S'{ P 0 ) contendría un punto P tal que f (P ) sea de (S(f (Po)}]C. Aho-
ra, bien, supongamos que S* sea el conjunto de los puntos P de S tales que f (P } esté en (S(f(Po)))C.
Se observa que [S(f (Po) ))C es cerrado. Así, pues, por hip6tesis S* es cerrado. Pero, hemos demostrado
que Po es un punto de acumulación de S*. Por tanto, Po está en S*. Pero, esto es imposible, porque
{ (Po) es de S (f ( Po)) , con lo cual se completa la demostraci6n.

6.23. Demost!·ar el teorema 6.9, a saber: Si fes una aplicación continua de un conjunto
S (de E) en F y g es una aplicaci6n conlinua d.e la imagen f (S) (de F ) en G, demos-.
trar que la aplicación (g o f) (P) = g(f(P)) es una aplicación continua de Sen G.
Supongamos que sea S ((g o/) (P 0 )) ""' S (g (f ( P 0 ) } ) un entorno arbitrario de (g o f) (Po). Como
ges continua en f (S), 'existe un S(f( Po)) tal q ue g (Q ) es de S { g (/{Po))) s i Q es de S(/(P o} ) n f (S ) .
Puesto que f es con t inua en S, existe un S (Po) tal que f ( P ) es de S (f {Po}) si Pes de S {Po) n S.
En consecuencia, para P en S (P 0 ) n S, tendremos f { P ) en S ~f(Po}) n f {S ) y , por tanto, g(f(P }) en
S (g(f( P 0 ))) . Así, pues. g o fes continua en P o. que era lo que se quería demostrar.

6.24. Demostrar el teorema 6.8, a saber: Si fes una aplicación continua de un conjunto
compacto S (de E) en F, entonces la imagen de fes compacta.
Sea {O:} un recubrimiento '3.bicrto arbitr11.rio ele f(S ). Y supongamos que para cada punto Q
de S, O~ designa un conjunto abierto d e la familia {O~ } que contien e a f ( Q ) . Por ser f continua en S,
y de acuerdo con e l problemll. 6.19, se infiere que existirá en E , un c1mjunto abierto OQ que contenga
a Q, tal que para un P de 0<; n S, tcngamo::i unn f(P ) de OQ, o, lo c¡ue es igual, que f (Oo) esté con-
tenida en oz.
La familia {Oo}, es un recubrimiento abierto de S, pues contiene cualquier Q de S.
Puesto que Ses c om pacto, existe un recubrimiento finito {Ooi, 0 02,. . , 0(¡,1 }. Y como f (OQ¡) está
contenida en 0~ para i = 1, __ . , n, y {Oo;; es un recubrimient-o de S, se colige que {O~ , OZ , ... , Oó }
1 1 2 R
es un recubrimiento finito de f{S) . De esta suer te, f(S) es compacta.

6.25. Si fes una aplicación inyecliva y continua de un conjunto compacto S (de E) en F,


demostrar que f es un homeomorfismo de S sobre su imagen.
Basta demostrar que ¡-1 es una aplicación continua de la imagen d e f (de F) sobre E. Para ello,
supongamos que Ces cualquit-r conjunto cenado d e E y que S* es e l conjunto de los puntos f (P )
de f (S) tales que r-·1 en
(f (P )) .. p esté en c. Tttl C<>tn(I se ve la figura 6-28, de esto se deduce que
r-1 (S*) = C n y
S. Ahora hicn, puesto que el conjunto compacto Ses cerrado l' es cerrado, enton-
ces f ·· t (S*) también es cerrado. Como ~1uiera que un subconjunéo cerrarlo de un conjunto compacto
es compacto (problema 6.39), entonces f " l ( S'+) es compacto . Como la im11.gen de un compacto p or
medio de una 11.plicaci6n continua es compá cta, sa colige que f 1f -1 (S*)) "' s• es compacta. Y como
un conjunto compacto es cerrado, cnt.onces S* es cerrado. De est.a suerte, dad o un conjunto cerrado,
arbitrario, C de E, el conjunto S* de los puntos P de F tales que ¡ -1 (P ) sea de C, es cerrado. De ello
se infiere que, de acuerdo con el problemf\ 6.20, f -1 es continua en la imagen f (S )

E F

/ (S)

Fig. 6-28
128 TOPO LOGIA ELEMENTAL EN ESPACIOS EUCLIDIANOS [CAP. 6

Problemas propuestos
6.26. Determinar cuáles de los siguientes conjuntos son; (i) abiertos, ( ii) cerrados, (iii) acotados, (iv)
conexos, (v) compactos. .
(a) Dos intervalos finitos, cerrados y disjuntos de Et.
(b) D os discos abiertos y disjuntos de E2.
(e) El complemento de dos discos de E2 abiertos y disjuntos.
{d) Dos esferas de El cerradas y disjuntas.
(e) El complemento de d os esferas de E3 cerradas y disjuntas.
(f) Un toro de Es.
(g ) El complemento de un toro de El.
Resp. (a) Cerrado, acotado, inconexo, compacto.
(b) Abierto, acotado, inconexo, no-compactó.
(e) Cerrado, no-acotado, conexo, no-compacto.
(d) Cerrado, acotado, inconexo, compacto.
(e) ·Abierto, no-acotado, cone:i:o, no-compacto.
({) Cerrado, acotado, conexo, compacto.
(g) Abierto, no-acotado. inconexo, no-compacto.

6.27. Demostrar que la intersección de cualquier número de conjuntos cerrados de E es cerrada.

6.28. Demostrar que P es un punto de acumulación de un conjunto S de E si y sólo si todo conju~to


abierto que contenga a P contiene un punto de S diferente de P.

6.29. Si Pes un punto de acumulación de un conjunto S de E , demost_rar que todo conjunto abierto que
contenga a P, contiene infinitos puntos de S.

6 .30. Demostrar que un conjunto formado por un número finito d e puntos de E es acotado.

6.31. Demostrar que Ja unión de un número finito de entornos esféricos de E es acotada.

6.32. Demostrar que el conjunto de los puntos limites de un conjunto de E es un conjunto cerrado.

6.3S. ~i Tes un conjunto cerrado que contiene un conjunto S de E, d_


e mostrar que 'J' contiene la clausura
SdeS.

6.34. Se dice que un punto P es exterior a un conjunto S , si P es un punto interior del complemento de S.
Véase el problema 6.8. Demostrar que el conjunto de los puntos exteriores de S, que se denomina el
exterior de S, es un conjunto abierto.

8.35. Se dice que un punto P es un punto frontera de S si P no es ni interior n i exterior a l conjunto S.


Demostrar que el conjunto de los puntos fronteras de S, llamado la frontera de S, es cerrado.

6.36. Demostrar que E es conexo.

6.37. Demostrar que Ses un conjunto compacto de E2 si y s6lo si Ses un conjunto compacto cuando se
le mira como subconjunto de un p lano de El.

6.38. Demostrar directamente, a partir de la definición (es decir , sin utilizar el teorema 6.6 ), que E no
es compacto.

6.39. Demostrar directamente (o sea, sin utilizar el teorema 6.6), q ue un subconjunto cerrado de un con-
junto compacto de E es compacto.

6.40. Demostrar que todo subconjunto infinito S* de un conjunto c ompacto S de E, tiene un punto de
acumulación perteneciente a S.

6.41. Demostrar que x = u, y = 11, z = f (u , 11) define una aplicación inyectiva bicontinua de un conjun-
to S (de E2) en E3 si f (u, 11) es continua en S.
CA P. 6) TOPOLOG IA ELEMENTAL E'.\! ESPACIOS ECCLIDIA'.'IOS 129

6.42. Demostrar que x = au + bu + e, y = du + eu + f, ae - bd ~ O, deflne una aplicación inyectiva


bicoz::1tinua del plano uv sobre el plano xy.

6.43. Sea f una aplicaci6n de un conjunto S (de E ) en F. Definir: fes discontinua en el punto Po de S.
Resp. s·~ dice que'[ es discontinua en Po si existe un entorn·o S (f (P 0 )) tal que, por cada S (P o) exista
un punto P de.S (Po) para el cual se cumpla que f (P ) sea de [S(f(Po)))C.

6.44. Demostrar q ue la aplicaci6n definida po r

" = u, y = 11,
z = [ u2 + u2, si u. ~ O
l 1, si u <O
es, (a ) continua e n (-1, - i ). (b ) continua en (1, 1 ) , (e) continua en ( l, 0 ), (d) discontinua en
(2, O) .

6.45. Demostrar que el perimetro de un cuadrado es t opol6gicamente equivalente a una circunferencia,


mostrando para ello una aplicación inyectiva y bicontinua del cuadrado sobre la circunferencia.

6.46. Sea f una a p licación de un conjunto S (de E ) e n F que conserve las distancias entre los puntos, es
decir, que para cualesquiera P y Q de S se c ump la que d (P , .Q) = d (f(P ) , f (Q }). Demost rar que f
es un horneo roorñsmo de S sobre su imagen.

'6.47. Sea f una aplicación bicontinua d e un conjunto conexo S {de E ) en e l eje de las x. Si / {P ) ~ a y
< b, y e es cualquier ndmero del intervalo a < x < b, demostrar que existe un Po de
f (Q ) ·= b, a
S tal que f (Po) .. C.

6.48. Si fes una aplicación continua de un conjunto compacto S (de E ) en F, dem ostrar directamente (es
decir, sin utilizar los teoremas. 6.6 y 6.8) que la imagen{($) es un conjunto acotado de F.

6.49. Sea f una aplicación cont inua de un c o njunto cerrado C (de E) en F. S ea, a demás, C* cualquier
conjµnto cerrado de F. Demostrar que el conjun to de puntos P de E para los c uales f (P ) está en
C*, es un conjunto cerrado de E :

6.50. Sea f una aplicación de un conjunto S (de E) en F, tal que si O es cualquier conjunto abierto d e F,
el conjunto de l os puntos P de S para los cuales f (P ) pertenece a O ea abierto. Demostrar que fes
continua en S.

6 ..51. Demostrar que !a p ropiedad de ser t opológicamente equivalente, es una relación de equivalencia
entre conjuntos de espacios euclídeos.
Capítulo 7
Funciones vectoriales
de variable vectorial

FUNCIONES VECTORIALES
Sea f una aplicación de un conjunto de vectores V (de~) en F. A f se le da el nomore
de función numérica vector:ial de variable uecto1·ial, pues a cada vector x de V le hace cortes-
ponder un vector f (x) de F.
Supongamos, ahora, que la dimensión de E es n y que la de F es m. En nuestro caso,
m y n son cualesquiera de los números 1, 2 6 3. Si se fija una base (e 1 , . . . , e ,.) de E y, además
x = X1e1 + · · • + xnen, designaremos por f ( X¡, .. . , x,i) al vector que se le asigne ax. La
aplicación f hace ccirresponder un vector a un conjunto de números reales y, como tal, se
denomina función numérica vectorial d e x1, . .. , Xn. Si en F se escoge una base (g i , . . . , g m),
entonces, para cada x, f viene a ser una combinadón lineal del tipo de ·
f (x) = f1 (x) g 1 + · · · + f m(x ) g m
En este caso, t se asocia a las m funciones numéricas reales, fl (x), .. . , fm (x ) de x, que son
las componentes de f respecto de (g 1 , . . . , g m) . La aplicación f se representa, respecto de am-
bas bases, por medio de m funciones numéricas reales, f 1 (x 1 ,. . ., x,.), . .. , f m(X1,. .. , x.,) de
xi. . .. , Xn. que son las componentes de f (x., . .. , .xn).

E j emplo 7.1.
(ci) Sea n (x) la normal unitaria, dirigida hacia afuera, en un punto x de la superb.cie de una esfera S de El,
que tiene centro en el origen y radio igual a r. tal como se v e en la figure 7 -1. E nt o nces, n = x / r es
una función vectorial de x que aplica el conjunto de los lx: = r (de E3) en E3. S i (e 1, e 2 ,e3 } es una !Jase
de E 3 y x = X1e1 + x2e2 + x3e3, entonces n viene dada por la expresión

n = r = rz;'
X
fl1 +
Xz
r e2 +
X3
7 e3, lxl = r
Las componentes den son las siguientes funciones numéricas reales de (x 1, x :i, x3 )
n1 ::::: x 1/r, n2 = x /r,2 n 3 = x3/r

V1

F i g. 7-1 Fig. 7-2

(b) Sean x - x1e1 + x2e2 y Y = y¡g ¡ + Y2l 2 + y 3g 3. La ecuación


y = (:1::1 + X2)g, + (X¡ - X2)&'2 + (x~ + x~)g3
determina una aplicación de E2 en E3, como se puede ver en la figura 7-2. Las componentes de Y s o n

130
CA'P. 71 FUN CJO~ES VECTORIALBS DE VARIABLE VECTORIAL 131

Y¡ ::: lr-1 + a;2, 1/2 ::: X¡ - X2, 113 ::: X~ + X~


Eliminando a x 1 y x2~ encoºn tramos que el d ominio de las imágenes de la aplicación es el paraboloide
elíptico dado por

F UNCIONES LI NEALES
Se dice que una función f d e E en Fes lineal, si, para cualesquiera a y b de E, se cwnple que
(i) f (a + b ) = f (a) + f (b )
(ii) f (ka) = kf (a) · k = escalar
Si f es lineal y x = x 1e 1 + · · · + xnen, entonces, aplicando el hecho anterior, se t iene,
f (x) = f (x1e1 + ·· · + x 11 en) = f (x1e1) + · •· + f (x 11 en) = x1f {e1) + • · · + Xnf (en)
Si, por añadidura, (g 1, ... , gm) es una base de F y los vectores f (e,) son
f(e1) = aug1 + a21g2 +
f(e2) a12g1 + a22g 2 +

f (e,.) = a1,,.g1 + a2,.g2 + · · · + a,,,,.g.,,.


entonces, f (x) se puede expresar así
f (x) = X1(a11g1 + · · ' + a,,,,1gm) +. X2(a12g1 + · · · + a,;,2gm) + · · · + Xn(a1.,g1 + · · · + amngm)
= (a11x1 + · · · + a1 ..x ..)g1 + {a21X1 + · · · + a2..x,.)g2 + · · · + (am1X1 + · · · + am"x,.)g,,.
De esta suerte, las componentes de una funci6n lineal f (x) son las siguientes funciones numé-
ricas en los reales, homogéneas y lineales de (xi, . . . , Xn)
/i{x) = auxi + auiX2 +
f.i.(x) = a21X1 + az2X2 +

f m(x ) == am1X1 + am2X2 + · · · + amnXt1


Obsérvese que los coeficientes a u dependen de las bases de E y F.
La recíproca de lo anterior también es v erdadera. En ~l problema 7.5 demostraremos q ue
si las componentes de una función vectorial f son funciones h om ogéneas lin~ales de (x 1, . •. , x,.),
en ton ces f es lineal.
La matriz de los coeficientes

(::: ._:: ....... ::: .1


\ <lm11 a-mz a.nn /

se denomina representación matricial <le f resp~cto de las bases (e 1 , . . • , en) y (g i, .. . , gm) . Se


puede demostrar que el rango de la matriz, es decir, el orden del menor, no-nulo, más grande
de la matriz, es independiente de las bases y recibe el n ombre de rango u orden de f .
Obsérvese que, si f es lineal, entonces
. f (O) = f (O - O) = f (O) - f (O) = O
De esta suerte, si f e5 una aplicación lineal de E en F, el origen correspondiente a E siempre
se aplica en el origen correspondiente a F.
132 Für-;CIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL JCAP. 7

Supongamos ahora que f sea una aplicaci6n lineal de ES en lP·. En el problei:na 7.3
demostraremos que la aplica.c ión es inyectiva y sobreyectiva si y sólo si las imágenes de
los vectores de la base, a saber
f(e1) a11e1 + a21e2 + a:ue3
f(e2) a12e1 + a22e2 + as2e3
f(ea) a1aei + a2ae2 + a sses
son independientes. Pero, según el teorema 1.5 los anteriores vectores son independientes si
y sólo si el

det ( :~: ~~: :~:) =P O


a a1 aa2 a3a /
es decir, si y sólo si el rango de la representación matricial de fes 3. Así, pues, una aplicación
lineal f de E3 en E3 es biyectiva si y sólo si el rango de f es igual a 3.
Si f (e 1) , f (e 2 ) , f(e 3 ) son dependientes pero, por ejemplo, f (e 1 ) y f (e 2) son independientes,
entonces todas las combinaciones lineales de f {e 1 ) , f (e 2 ) , f(e 3 ) están en el plano que pasa por
el origen y que contiene a f (e 1 ) y f (e 2 ) . Dejamos como ejercicio al lector la demostración de
que esto ocurre si y sólo si el rango de fes igual a 2.
Por último, si dos de los vectores f(e1), f (e2) , f (e:>) no son independientes, pero, por
ejemplo f (e 1) rE O, entonces f aplica a E3 sobre la recta que pasa por el origen y que contiene
a f {e 1 ). Esto ocurre si y solamente si el rango de la fes igual a l.
En esta forma tenemos el
Teorema 7.1. Sea f una aplicación lineal de Es en El. Entonces
(i) fes inyectiva y sobreyectiva si y sólo si el rango de fes igual a 3.
(ii) f aplica a EJ sobre un plano de E3 si y s6lo si el rango de f es igual a 2.
(iii) f aplica a E l sobre una recta de E3 si y sólo si el rang-0 de f e.s igual a l.

Demostraremos, además, el
Teorema 7.2. Sea f una aplicación lineal de E 2 en E 3 • Entonces
(i) f aplica a E 2 biyectivamente sobre wi plano de E 3 si y sólo si el rango
de f es igual a 2.
(ii) f aplica a E:>. sobre una recta de E 3 si y sólo si el rango de fes igual a l.
Ejemplo 7 .2.
(a) Las ecuaciones X¡ = 2u - v
X2 =u+ 1)

X3 = - u+ V

define~ una aplicación lineal de E2 en E3. La representación matricial es

( ~ -~)
-1 1

Puesto que el det


(2-1)
1 1
= 3 '16 O

la aplicaci6n es de r ango 2. Si se eliminan u y v se puede verificar fácilmente que la aplicación lleva a


E2 sobre el plano 2x1 - xz + 3x3 = O.

(b) Las ecuaciones y1 = 2x 1 + x 2 - 2x3


Y2 = .t:¡ + X2 - X3
CAP. 7J F U::-JCIO NES VECTORIALES DE VARIABLE VECTOR I AL 133

Ya = -:1:¡ + Z3

definen una aplicación lineal de E3 e n E3. Puesto que el

·det ( :
1-2)
1 -1 = o
-1 o 1

per o, el

entonces, e l rango d e la aplicación es 2. En este caso, la aplicación lleva a Es sobre e l plano y 1 - y2 +


Y3 = O.

CONTINUIDAD Y LIMITES
Recordemos que un entor no esférico de amplitud~
de un vector X o de E, que designamos por St (x o), se
compone de todos los vectores que cumplen la condi-
ción de que .x - x 0 '. < c. La figüra 7-3 p ermite ver
que S .(x 0 ) consta de todos los vectores cuya distancia
a x 0 es menor q ue e Recordemos, p or otra parte, que
una funci6n f que a plica el conjunt o V (de E ) en F, es
continua en el punto x 0 de V, si ·'J.)ara cada entorno es-
férico S (f (xo)) de f (x 0 ), existe un S (x 0 ) t al que f (x) per-
tenezca a S (f (x 0 ) ) si x es de S (x 0 ) n V. De esta suerte,
f es continua en x 0 sii a cada e > O le corresponde un Fig. 7.3
e > o tal qu e '. f (x) - f (xo)i < ( para X en V y
!.x - Xo[ < ~.

Eje mplo 7.3.


x/lxl, s'. x "" O.
Cons íderemos la función f (x) { 0, Si " o .,.i. O y x >" O, entonces
SI X = 0

lf (x ) - f (x o) 1
+ l1:01 - :::11
2 lx - x ol
~ -,~

en d o nde hemos utilizado la desigualdad triangulai- ! !al - lbl 1 :e la - bl ~ lal + lbJ. De esta suerte, para
lx - xol < i• !:ii:o!. '. f (xo) - f (x)! < r y, en est a forma, f es continua para todo xo rd O. Pero, en xo - O, f (x)
no es continua, pues ~ f(x) - f (O)I "" .x!/lxl = l , que no puede ser menor que r s i E :S l.

· Al igual que en el caso de las funciones vectoriales de una sola variable, t enemos los
siguientes teoremas

Teorema 7.3. La función f = f 1 g 1 + • · · + f,,,g m es continua en X si y sólo si lo es cada


una de sus componentes f¡, i = l ; . .. , m en x.

Teorema 7.4. Si f, g y h son continuas en x, entonces, lf l, f + g, hf, f ·g y f X g son


continuas en x.
Una función f que trasforma el conjunto V (de E ) en F, tiene límite Len x 0 , que se
designa por lim f (x) = L, si para cada S (L) existe un entorno reducido S ' (x 0 ) tal que f (x)
x-x o
sea de S {L) para x en S' (x 0 ) n V. Así, pues, f tiene límite L en x 0 síí a cada < > O se le puede
hacer corresponder u n o > O t al que '. f (x) - L I < < para x en V y O < ;x - Xol < 3. No
134 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL ICAP. 7

es necesario que x 0 pertenezca a V; sin embargo, se supone que x 0 es Wl vector límite de V,


es decir, que cada S (x: 0) contiene un vector de V diferente de x 0 • En el problema 7.10 demos-
traremos que si x 0 es un vector límite de V y fes continua en x 0 , entonces lim f(x). = f(x 0 ).
Por otra parte, si lim f(x) = L y f(xo) = L, entonces fes continua en x 0 • •-+•o

Por último, al igual que en el estudio de los vectores de una sola variable, introducimos
la notaci6n o y O de Landa u, a saber: Sea una funci6n escalar g (x) , supuesta diferente de
cero en algún entorno reducido de x 0 • Se dice que una función f (x) es "o minúscula" de g (x)
en Xo, y se escribe f(x) = o (g(x)), si f (x)g/(x) ~O cuando x ~ x 0. Y se dice que la función
f (x ) es "o mayúscula" de g(x) en x 0 , y se escribe f (x) = O (g(x)) , si f (x) / g (x) es acotada en
xo; es decir, si existe un escalar M >O tal que lf (x)/g(x)I < M · en algún entorno de x 0 •
Eje mplo 7 .4.
Sea f (x ) = x~ x 2e 1 + x 1 (x~ + x~)e2 • Entonces, t (x) = o (jxl Z). En efecto, introduciendo coordenadas
polares, x1 = /x i cos 6, .x2 =- lxl sen 6, ·, tenemos
.
+ lx l (cos 6) e2I = lx ll(cos2 8 sen 6) e2 + (cos 6) e2I ~ lxl2 < •
lf (x ) /lx l21 = lix! (cos2 6 sen 6)e1
para lx l < •/2. Así, f (x) /lxJ2 ~O cuando x ~O y, por tanto, C(x) = o (lx[2). Además, f {x) = O (lx!S), pues
!f ( x ) /lx lSI = 1(cos2 e sen 8)e¡ + (coa O)e2[ ::;; 2.
O sea, t (x) /lxl3 es acotada en x - · O, y, as[, f (x) = 0 (1x l3).

De ordinario, definiremos nuestras funciones vectoriales en conjuntos abiertos. Recor-


demos que V es abierto si cada x 0 de V tiene un entorno .S (x 0 ) de vectores que también
pertenecen a V.

DERIVADAS DIRECCIONALES
Sean f una funci6n definida en un conjunto abierto V (de E), x 0 perteneciente a V y u 0
un vector no nulo que pertenezca a E. Se da el nombre de deriua4/.a direccional de f en Xo y en
la dirección de u 0 al vector
. f (x o + kuo) ~ f(xo)
Du 0f (x o) = l lm h
ii-o

siempre que ~e límite exista. Si consideramos a f c'omo una función de h a todo lo largo de
x = Xo + huo, es decir, si introducimos ·1a función F (h) = f(x 0 + hu 0 ), entonces,
Duof(x o) = lim f{xo + kuo) - f{x~) = lim F(h) - F(O) = F '{O)
i.-o h h-O h
O sea, D,.0 f(xo) es la derivada de F (h) = f (x 0 + hu 0 ) en h = O.
Supongamos que, como se ve en la figura 7-4, fes una aplicación de E 2 en E3 • Obsérvese
que x = xo + hu 0 es una :i;ecta que pasa por x 0 y es paralela a u 0 y que la imagen de la
recta, y = F (h) = f (xo + hu 0 ), es una representación paramétrica de una curva sobre la
superficie y = f (x). Por consiguiente, la derivada direccional Du. 0 f (x 0 ) = F ' (0) es un vector
tangente a la curva y ,;,. F (h) en el punto f (xo).
EZ

f (x 0 + .1tu 0 ) == F (h )

Fig. 7-'
CAP. 7J FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL 135

Ejemplo 7 .5,
(a) Consideremos la función .
f (x ) = x 1r 1 + :i:2g2 + (x~ + ~~)gs
Aquí, ea F(h) f(x + hu) = (x 1 + hu 1)g1 + (x 2 + htt 2)g2 + [(x 1 + hu1) 2 + (:r2 + hu2 ) 2 )g:¡
F '(h) = u 1g 1 + u 2g 2 + (2u 1 (x 1 + hu1 ) + 2u.2 (x 2 + hu2 )]¡3

De este modo, existe la derivada de t en todo x ... x¡e 1 + x 2e 2 y en cualquier dirección u = u 1e 1 + u2e2
y viene dada por
D.,f(x) =
u 1g 1 + u:a2 + 2(u1x 1 +1' 2x 2hr3

(b) Es posible que una función tenga derivada• en una dirección, pero no en otra. En efecto, consideremos
la función numérica real de Ez,
x1 + x2, si x1 ... O, o, x2 = O
{ 1, en cualquier otro caso

En x = O y en la dirección u = e¡, es
F (h) = /(hu) = f(h. O) = h. y F '(h} = 1
En esta forma, D./(0) - F' (O) = l. Además, en x =O y en la dirección u = e2, es
F(h) - f(hu) = f(O, h) = h, y F' (h) ~ 1
Y, en consecuencia, D./ (0) ... l. Sin embargo, en cualquier otra direccí6n, es decir, para x =- O y
u = u1e1 + "ze¡, en donde u¡ ~ O y u 2 ;id O, tendremos
o, si h =- o
F (h) - f(hu) = f (hui. hu2) = { 1, en cualqu~er otro caso
que no tiene derivada en h = O. Así, pues, f sólo tiene derivada en las direcciones u == ei y u .,. e2
para x = O.

Supongamos, ahora, que en E se fija una base (e 1 , • . . , e,,). A la derivada en x y en la


-dirección de un vector e.11 de la -base, es decir, a la De1c f (x) . se le denomina la derivada parcial
de f respecl-0 de la k-ésima componente de x. Si escribimos
f(x) = fi(x1, ... , x,.)g1 + · · · + f m(X i, ... , x,.)gm
entonces
lim _f(,_
x_+_h_e-::-1c..._)_-_f_,_(x__,_) lim f(xi. ... , x,. + h, ... , x ..). - f(x., ... , x,.)
11-0 h = h-O k
. f 1(X1, ... , Xk + h, ... , Xn) - f(X1, : •• , X.,)
= l im
1&-0
h g1
. f m(Xi, ... , X1o + h, ... , Xn) - f m(X¡, ••• , Xm) g,,.
+ ·· · + l 1m --'----~------=---..___.;.._...__.__-'-___..
11-0 . h
of1 ofi o/m
= dX1t gi + éJX1c gz + •. • + 0X1t g.,,.

De esta. suerte, De"f(x) es un vector cuyas componentes son las derivadas parciales éJfdax,,,
en x de las componentes de f . La derivada De,,f se designa, además, por D.11f o por af/éJxic .

Ejemplo 7 .6.
Sea. t (u, v) ... ue"g1 + (u2 + v2)g 2 + u11g3. Entonces,
at _ a a a· _
ou. au. (ue")r1 + ~(u2 + 112)12 + au (uv)g3 e~,. + 2ur2 + 11(3

y
136 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLEVECT ORIAL ( CAP. 7

FUNCIONES DERIVA~LES
Si una función de una sola variable tiene derivada en Wl punto, entonces es continua en
él. Sin embargo, esto no ocurre en el caso de una función de varia ble vectorial. Tal como se
d~ostrará eQ el problema 7.14 de la página 150, es posible que f tenga derivada en cualquier
dirección en x 0 y que, en cambio, no sea continua eri Xo. La razón de este hecho está en que la
derivada direccional en un punto depende de la función solamente a lo. largo de una recta
próxuna al punto, peto no ·de la totalidad de una vecindad del mismo.

Si una función de una sola variable tiene derivada en l.ln punto, es posible aproximarla
linealmente en algún entorno· del punto. Esta es la propiedad que utilizamos para definir la
derivabilidad de un~ función de variable vectorial: ·

Se ~ice que una. función f, .definida en un conjunto abierto V (de E ) en F, es deri-


vable en Wl x 0 de V, si existe Wla función lineal L:x~(v), que aplique un v de E en F, en
forma que · ·
f (xo 1:" v) = f (xo) + L xo (v) +
R (xo, v)
en donde (R(x0 , v)/lvl) ~ O cuando v ~ O.
Supongamos, ahora, que f sea derivable en Xu~ Entonces, para cualquier vector u, ~o
nulo~ y un escalar h suficientemente pequeño, se tendrá que
f (xo + hu) - f (xu) = L,.0 (hu) + R(xo, hu)
Puesto que L,.0 es lineal, será Lx 0 (hu) = h L,.0 (u). Dividiendo por h, tendremos
f(xo +hu) - f (X4) = L ( ) + R (xo, hu)
h "º u k · ·.... .."""...
En el problema 7.12 demostraremos que (R(x 0 , hu) / h) -->- O cuando h ~ O. De esto se infiere
que existe la derivada de f en x 0 ·en cualquier dirección u . Tal· derivada viene dada por 1a
expresión
. f(:xo + hu) - f(xo)
· im . L ( } + ·1. R (xo, hu)
D"f(xo) 1
11-. o
=
~---. .--'----:--'-
h
l im
11-n
,.0 u im
11-0
h . =
De esta suerte, tenemos el

Teorema 7.5. Si f es derivable en x 0 , entonces f tiene en x 0 una derivad.a en cualquier


dirección.
Además, en el problema 7.1.9 de la página 152, demostraremos el
Teorema 7.6. Si fes derivable en .x 0 , entonces es co.ntinua en x 0 •. \

Observaci6n. Del hecho .de. que Dvf(xo) = Lx 0 (v), se deduce que L,..0 es único. Eri parti-
cular, este límite está utúvocamente detenn_inado por sus valores en una base, que son las
derivadas parciales .L'l:0 (e;) = D. 1f(xo) = ~ (xo).
ax,
La funci~n lineal L:x 0 recibe el nombre de diferencial. de f en :x:0 y se representará por
df(xo). El valor de df(xo) en v se representará por df(x 0)(v) en vez de Ls.0 ( \·) . Si f es -.d eriva-
ble en cada x de un conjunto abierto V, entonces recibirá el nombre de f unci6n derivable. La
diferencial de una función derivable f es la función cuyo valor para cada ~ es df (x).
Súpongamo~. ahora, que fes una función derivable que aplica un conjunto V (de E) en
F. En cada x, df es lineal en v; así, pues, · ·
df(v) = df(v1e1 + · · · + u,.en) = v1df(e 1 ) + · · · + undf(e,.)
Sabemos que df(e,) . = ~(e;) = De;f = éJf/éJx ,. De esta suerte,
CAP. 71 FUNCIONES VECTORIALES .DE VARIABLE VECTORIAL 137

éJf af
df(v) = Vi -
ax. · + +v.. ox,.
- (7.2)

Re<:ordenios que si t = fig i + · · · + f dm, entonces,


af af, af.,,.
~
uXj
= -iJX; g, + . . . + "x,· gm 11
i = 1, .. . ,n. .
En esta forma, la ecuación (7.2) viene a ser
éJ/1 .f,,. . )
df(v) + Vn ( -
éJXn
g1
,
+ · · · + ·-gm
Xn

= (iJfi
0X1
Vl + ··· + éJ/i v,.)g1
éJX,.
+ ··· + (ª1mv1 + · · · + fmv,.)gm
éJX1 Xn
'
LaS componentes de df(v) son las siguientes diferenci,ales

= -
af1
vi
af, Vn
+ ··· + -o.'.l·n
ax1 ·

dfm(v) =

y la representación matricial de df como función lineal, es la Jnatriz m por n siguiente

·(:~: .. ~:_ .. ·. ·. ·...:~:_) (7.3) .

at
éJX1
m 2f
iJX2
m • • •
.
ª' m
iJXn .

Esta matriz se denomina la matriz jaoobiana de f ·respecto de las bases (e1, .. . , en) y
= n, el determinante de la matriz jacobiana de f se llama sencillamen~
(gi. .. . , gm) . Si es m
el jarobiarw de f y se representa por a(f1 ' • · •' I ") es decir,
il{x1, ... , Xn)'

J(f) = a(.f¡, ..• 'fn) =


c1(X1, .•• , Xn)
det ( 0!1).
oXJ

Es fácil constatar que las funciones coordenadas X1 (x) = x1, . . . , Xn(x) = x,. son funciones
derivables qu~ trasforman E en E 1, y que sus diferenciales, dx 11 . . • , dx;0 que son funciones ·
lineales de E en E•, cumplen la condición de ser dx,(v) = u,, i = 1, ... , n., para cualquier
vector v = u1e 1 + · · · + unen de E. Por tan.to, de acuerdo con la eCU:ftCi6n (7.2), se tiene
af · af
df(v) = dx 1(v) éJXi + ··· + dxn(v) oXn

lo cual permite plantear la f6rmula


af ..1- af .
df <JX1 u.w¡ + .. : + ox,. dx,. (7.4)

En la práctica, interpretarem<>s la f6nnula (7.4) de modo ligeramente diferente: Consi-


deraremos Ja dx; no como la diferencial de la función coordenada X¡ en E, sino como la i-ésima
componente de un vector tipo, dx, perteneciente a E; y la df, como la imagen de dx, debida
a la diferencial de f. Entonces (7.4) expresará la imagen df por medio de las componentes
dx, del vector genérico dx de E.
138 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL [CA.P. 7

Ejemplo 7.7.
Consideremos la función que aplica Es en ES, dada por
f{x) = (2x 1 -: x 2 )e 1 + x 1x 3 e2 + (x~ - x~)e 3
La diferencial de fes
df
ilf
+ Bxz
-;--- clx 1
ax 1
-ar dx 2 + -ax3
at
dx3

{2e1 + x 3 e 2 ) dx 1 + ( -e 1 + 2x 2 e3 } d:c2 + (x1e 2 - 2x3 e3 ) dx 3

La matriz jacobiana de f en x es
af1 éJf¡ éJft
iJx1
2 -1 o
iJx2 i>xa
af2 ª'2 0/2
OX¡ ax2 ox3 = X3 o X¡

af3 ata ª'3 o 2x 2 - 2 x 3


<Jz1 i'JXz ax3
y el jacobiano de f en X es
J (f)(x) det ( i>f¡) -2(2x 1 x 2 + x~)
oxi

Recordemos que si fes una aplicación de E 2 en E 3 , entonces la derivada direccional


D&..f(x 0 ) = df(x 0 ) ·es un vector tangente en Yo = f (x 0 ) a una curva de la superficie y= f(x).
En particular, si el orden de df como función lineal de dx en x 0 es 2, es decir, si el rango de
la matriz jacobiana (af¡/ax;) en x 0 es 2, se concluye, según el teorema 7.2 (i), que df(xo) es
una aplicación biyectiva de los vectores dx pertenecientes a ·E 2 sobre un plano, como puede
verse en la figura 7-5. El plano que pasa por y 0 , paralelo a los vectores df(x 0 ), se denomina
el plano tangente a y = f (x) en Yo· La ecuación del plano tangente es y = Yo + df(xo).

E2 f E3
.....

dx
x0 + dx -
Yo

Fig. 7.5

Ejemplo 7 .8.
Consideremos la aplicaci6n de E2 en El dada por
y = (u - v)g 1 + {u+ v)g2 + (u2 + v2)g3
La diferencial

{du - dv)g 1 + (du +. dv)g2 + (2u du + 2v dv)g3

En u = 1, v = -1, tenemos Yo = 21ti + 2g3, y


dy0 = (du - du)g¡ + (du + dv)g2 + ( 2du - 2du)g3
Por tanto, la ecuaci6n del plano tangente en Yo es
y = Yo + dyo = (2 + drt - du)g¡ + (du + dv)gz + (2 + 2du - 2du)g3
o sea. y¡ = 2 + du - dv, Y2 = du + dv, Y3 = 2 + 2du - 2dv
o, eliminando a du y du, 2y¡ - y3 = 2.
CAP. 7j FUNCIO::--IES V'ECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL 139

Al igual que en el caso de las derivadas de funciones de una sola variable, se tiene el
Teorema 7.7. Sean f y g dos funciones vectoriales de un conjunto abierto V (de E) en F,
y h una función escalar en V. Si f, g ·y h son derivables en x, entonces
f +
g, hf, f · g y f X g son derivables en x y, además,
(i) d(f + g) = df + dg
(iiJ dhf :::: hdf + (dh)f
(iii) d (f. g) :::: f. dg + (df). g
(iv) d(f X g) = f X dg + (df) X g

Por último, si fes derivable en cada x perteneciente a V, entonces df es wia función de


dos variables vectoriales, x y dx. Si df es contínua en x y dx, entonces se dice que fes conti.
nuamente derivable en V.
Si fes continuamente derivable en V , entonces las ()f/ox; son continuas en V y, en
consecuencia, todas las derivadas parciales afJiJxi son continuas en V. La recíproca también
es verdadera. Es decir,
Teorema 7.8. Una función vectorial f, que trasforma un conjunto abierto V (de E) en F,
es continuamente derivable en V si y sólo si todas las derivadas parciales
af ¡/a Xi> i = 1, . .. , m; j = 1, . . ., n respecto de las bases de E y F son
continuas en V.

FUNCIONES COMPUESTAS. REGLA DE LA CADENA


Consideremos los espacios euclídeos E, F y G. Y sean: f una función que trasforma un
conjunto V (de E) en F, y g una función que aplica un conjunto U (de F) en G. Para todo
x perteneciente a V y tal que f(x) sea de U, definimos la función compuesta gof de los x de
E con imágenes en G, mediante la expresión: (g o f )(x) = g (f(x)) .

Ejemplo 7.9.
(a) f(x) = (x 1 - x 2)g1 + ( x~ + xi)g2 + (x ¡X2)g 3

lleva un ;x: x 1 e 1 + x 2 e 2 (de EZ) a E3; y


g(y) = (Y1 + Y2 + Y3)g¡ + YlY2g2 + (y~ - Y~ )g3

lleva un y t11g1 + Y21:2 + Yal:a de E3 a E3. Si hacemos

y = f(x) == (x 1 - x 2)g1 + (x 7 +:e~ )g2 + x 1 x2g~


en forma que
veremos que la función c ompuest a g (f {x)), que lleva un x (de E2) a E3, es

g(f(x)) = ((:e¡ - x z) +(xi + x~) + x 1xz]g1 + (z1 - x2)(x~ + x~)g2 + [(xi + x~) 2 - (x¡xz) 2Jg3

(b) Las ecuaciones siguientes


x = f(t) = (t 2 + l)e1 + te2, o x1 = t2 + 1, x2 = t
definen una aplicación de EI en E'.!. y representan una curva de E2. La ecuación
y = g(x) = :r.1 g 1 + xzg2 + (x~ + :c~)g
define una apl icac ión de E2 en E3 y rep resentan una superficie de E3. La a p licación co mpuesta

y = g (f(t }) = (l2 + l )g¡ + tgz + [(t2 + 1 )2 + t2]g3 = (t2 + l )g ¡ + tg2 + (t 4 + 3t2 + l)g3
es una aplica c ión de El en E3 y representa una cu r va que es t á e n la s uperficie y = g (x ) de El , como
. se ve en la figura 7-6.
140 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL (C AP. 7

E2

Fig. 7·6

Si f es una funcíón lineal que lleva E a F y g es una función lineal que trasforma F en
G, entonces la función compuesta h = g o f es una función lineal que aplica E en G. En
efecto, sean a y b dos vectores 'de E; ent onces,
h(a + b ) = g(f(a + b)) = g(f(a) + f(b)] = g(f(a)) + g(f(b)) = h (a) + h (b)
Además, h(ka) = f(g(ka)) = f(kg(a)) = kf(g(a)) = kh(a)
De_ modo que h es lineal en E. Supongamos, además, que en E, F y G se escoj an las bases
res'pectivas y que las componentes de y ""' f (x) y z = g (y) se expresen por medio de las
siguientes ecuaciones lineales
Y1 = a11X1 + a12X2 + · · · + a 1,,Xn

Yz a21Xt + a22X2 + · · · + a211Xn

y Z1 = b11Y1+ b12Y2 +
Z2 = b 21Y1 + bz2Y2 +

o, dicho más brevemente, ~ a1e;X1, k = l, .. . ,ni


;=-1
"'
Z¡. ~ bikyk, i = l , ... , r
k=l

Al hacer las sustituciones convenientes, encontramos que las componentes de z = g (f (x))


son
= i = l, .. . ,r

Si (a¡j) y (b iJ') son las representaciones matriciales de f y g, respectivamente, reconoceremos,


sin más, que la representación matricial (e¡;) = (
1
f
b;"a~;) de la función compuesta, es la
matriz producto (C¡j) = (b;i)(a;1). 1<=-

Ejemplo 7.10.
Las ecuaciones Y1 = 2x 1 + x2
Y2 :::: -:i:1 + 2x2 y
Z¡ = ·Yt - Y2 + Ys
Y3 :::: X¡ - X2
Zz = 2y¡ + Yz - Y3
definen aplicaciones lineales de E2 en E3 y, viceversa, de E3 en E2. La aplicación compuesta de ellas es una
apl icación lineal de E2 en E2, dad¡:t por las ecuaciones
z 1 = (2x1 + x 2 ) - (..,.x 1 + 2z2 ) + (x¡ - x 2 ) 4xi.- 2x 2 =
z2 = 2(2:i: 1 + x 2 ) + (- x1 + 2x2 ) - (x1 - ·x 2 ) = 2x 1 + j)x2
CAP. 71 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORCAL 141

Obsérvese que la representación matricial de z como función 'de x es. el producto

= ( 1 -1
2 1 -1
1)(-! -~ 2 1
)

Si f es continua en x, y g es continua en y = f (:x:), entonces la g o f es continua en x.


Este hecho conforma el
Teorema 7.9. La función compuesta de dos funciones continuas es continua.
Un enunciado .análogo es . verdadero para el caso de funciones derivables. Ello, unido a
la regla de la cadena, es decir, la que permite determinar las derivadas de las funciones com-
puestas, se incluye en el importante teorema siguiente:
T eorema 7.10. Si fes derivable en x y tiene la derivada L,.(v) y g es derivable en y = f (x)
y posee la derivada M,.(u ), entonces h = g of es derivable en x y su d~ri­
vada es igual a la compuesta de las derivadas de f y g, a saber
Hx{v ) = (M o L):..(v ) = Mrcsi(Lz(v))
Recordemos que la representación matricial de la diferencial de f es la matñz. jacobiana
= 1, ... , n, y la representaci6n matricial de la diferencial · de g es
(af;/axi) , i = 1, . .. , m; j
(ag¡/ayj) , i = 1, ... , r; u
= 1, ... , m. De esto, se colige que la representación matricial de
la diferencial de h · = g o f es el producto

ah1)
(ax1 = (ag;)(ªY•)
ay; ax,
=
Se tiene así la fórmula
ah, = ag, ay, + ay,· ay2 + . . . + ag, aym i = l, ... , r ; i = l, ... , n . (7.5)
ax; éJY s dXJ ay2 éJx; 8Ym ox;'
que es la regla 'de la cadena utilizada en el cálculo' de las derivadas parciales de las compo-
nentes de las funciones compuestas. Sí h = h 1e 1 + · · · + hne,, entonces
ah ah1 ah,
oX; = 0X1 ei + . . . + ax, e,

é'g1 ay,
( ay, iJXJ
+ ... + éJgi iJ·Ym) ei + . . . +
iJYm éJX;
(ªº" + ... + ay"')e,.
ax,
éJy1 iJx1
ay1 ag,.
ay,,.

= (ª ei + ... + e,.)
91
éJy1
(Jg,.
ay1
ay¡
ax;
+ ... + (º ei + ... + e,.)
91
iJYm
i)g,.
ay,,.
ay.,,.
czs

A _, iJh =· .2!. iJy¡ + ~ ayz + •• • + éJg iJym (7.6)


rusl, pues, OXJ ay1 .ax; éJy2 éJX1 iJym CXJ
que es la regla de la cadena utilizada para calcular las derivadas parciales de la propia fwición
vectorial compuesta.
Ejemplo 7.11.
(a ) . Sea y = (x ¡ + x2)e1 + (x1 - ·x2)e2 + (xi. + x~)e3, xi = tz + 1, x,z ~ sen t. Entonces,

dy
dt + e 2 + 2x 1e3)(2t) +
l e1 (e 1 - e 2 + 2~e3) cos t
= (2t + cos t)e 1 + (2t ....: c:os t)e2 + (4t3 + 4t + 2 aent cos t)e3·

(b) Sea y = u (cos u) e 1 + u (sen v)e 2 + ue3 ,. u .. o + ti> , u ..: O.p. Entonces,

(cos v)e1 + (senv)e2 + (- t((senv)e1 + u(cos v)ez + e 3} <t>


= (cos (11</>) - <f>(ll + </>) sen (i9<f>))e 1 + (sen (11</>) + <f>(i9 + </>) cos (61<f>))e2 + <1>e3
142 FUNCIONES VECTORlALES DE VARIABLE VECTORIAL (CAP. 7

(cosv)e 1 + {sen11)e2 + (-u(senv)e1 + u{cosv}e2 + e 3)11


= (cos (e<;t>) - 6(11 + </>) sen (ll<1>))e 1 + (sen(e<;t>) + e(e + <J>) cos (e<1>))e2 + se3

FUNCIONES DE CLASE cm. FORMULA DE TAYLOR


Supongamos que f tiene derivada en \ma determinada dirección u, en cada x de un
conjunto abierto V de E. Entonces, también la Duf es una función de X·, perteneciente a· V,
y podemos considerar su derivada en x en una dirección v; a saber: D.(Duf)(x). Esta, cuando
existe, se denomina derivada direccional de segurnúJ orden de f en x y se simboliza por Di11f(x).
Recordemos que, si (ei. ... , en) es una base de E, entonces
8f iJ/1 fJ/2 + ofm
De¡f = iJX¡ = ox1gi + ax1g2 ··· + rJX¡ g.,..

()2f
Por tanto, D;;•;f = ~
Es decir, las componentes de las derivadas de segundo orden en la dirección de la base, son
las derivadas parciales de segundo orden de las componentes.
En forma análoga, se definen otras derivadas de orden superior. Por ejemplo, D.,..(D~ 11 f)(x)
es una derivada direccional de tercer orden en x y s·e simboliza por D:,vu /(x). Nuevamente, en
este caso, las derivadas en la dirección de la base son las derivadas parciales,
3
D ek•j•t
f
= !'I
a2f !l = 0 3/1
gi + ·· • +
as¡.,,.
-_,----gm
uXk éJX¡ vX¡ OXk oX¡ Oíei <7:.Ck OXJ éJX¡

Si f es continua en V, decimos que f pertenece a la clase C0 en V. Si todas las derivadas


af , af , .. .-, ~ , respecto a una base de E, son continuas en V, entonces se dice que f
iJX1 0X2 iJXn
pertenece a la clase C 1 en V. En general, f es de clase C"' en V si todas las derivadas de orden
m-ésimo él"'f a existen y son continuas en V.
ox;, ... xi.,,.
Obsérvese que, de acuerdo con los teoremas 7.6 y 7.8, las funciones que pertenezcan a
la clase C 1 pertenecerán a la clase co. Y, entonces, las funciones de clase C 2 serán de clase
C 1 • En general, las fWlciones de clase C"' están en la clase cm- 1 •

Ejemplo 7 .12.
La función numérica en los rea.les, f (x) - lxl8/ 3 pertenece a. C2 para t od os . los valores de x en E, pero
DO pertenece a c1 para todos los· X de E. En efecto,

8/(x) 8
iJX¡ = iJ •
g lx l~/S o~)Xl = 83 !xl 513
lx1-tx¡ = 8 8
3 1x 1~13x; =: 3 lxj~/S cos4(x,e¡)

en donde utilizarnos la igualdad X¡ = lx1cos ~ (x, e¡). Análogamente,


iJ2f (x) 8 16
ox· fJx· = 3 !xl2188iJ + 9 1x12 1s cos 4-(x, e;) cos 4(x, e¡)
) '
Pero, una derivada de tercer orden contendrá el término

que no es acotado en :x • O.

Obsérvese que es p osible que sea a~ X2 .P• aX2


0Xt
º! .Xt
Sin embargo, esto no ocurrirá si tes
,
do clase C 2 • En general, si f es de clase cm, al hacer las derivadas parciales de orden m-ésimo,
CAP. 7¡ FUNCIONES VECT0RIALE8 DE VARIABLE VECTORIAL 143

no importa el orden de las derivaciones respecto de cada variable sino solamente el número
de ellas. Si se desea una demostración de esta afirmación, remitimos al lector a cualquier
texto de cálculo superior.
Supongamos, ahora, que f es de clase C 2 en V. Entonces, según el teorema 7.8, fes deri-
vable en V; y, de acuerdo con la ecuación (7.2), se tiene
Duf = aafX¡ -Ui + 0• • • +-Un
dXn
af

Pero, además, Duf es derivable en V. Por tanto,

D .. (D,.f) (a:, Duf) V1 + ··· + (a~. D.,f) -Vn


= [
_a_2_f- U1
ax10X1
+ + a2f
0X1 oXn Un Vi
J + . .. + [ax,,a2fax1 U¡ + ... +
2
a f
ax.. axn Un Vn
J
o sea, D~uf =
" a2r
~ - - - v·u·1 {7.7)
1.1=1 ax; ax; '
Para derivadas de orden superior se pueden obtener' f6rmulas análogas. Por ejemplo,
n ¿¡3f
D~vu f = U.k
~
;O;;o} i}X¡ ax¡ OXk
'W;Vjilk

En esta forma, tenemos el


Teorema 7.11. Si f pertenece a la clase Cm de V, entonces todas las derivadas direccionales
de orden m son continuas en V, independientes del orden en que se obtengan
las derivadas, y vienen dadas por
., a"'f
. ~ _
11..... 1,., - l
ax¡ ... éJX¡ (u1)11(u2);2 · · · (Um)ím
1 m

Ejemplo 7 .13.
Supongamos que
af af
Ectonces, D.,f(x) = ox.1 U¡ + OXz Uz
(12f 2 (12f cJ2f (12f 2
= -~--u.
vX1 oX ¡ 1 + - - - 1 t1u 2
i!X 1 UXz
+ - - - u2u 1 +
OXz iJX¡
- - - 1 t2
élXz B'X2
= (6x 1g 2 + 6xtx2g3)u~ + 2{g1 + 3x~g3)uiu2 + 6x2g 2u~
i)2f ¡¡2f ¡¡2f él2f
D~v f(x) = - - -i,1v 1
OX¡OX¡
+ - - - u 1v 2
OX¡OXz
+ - - - u 2tl 1
ax2ilX¡
+ - - -u 2 v 2
ax20Xz

= (6:r 1g2 + 6x 1x 2g 3}u1v 1 + (g 1 + Sx~ ga){u 1v 2 + v 1u2) + 6x2g 2 u 2v 2

D~i.,f(x)
- . aªf 2 aªf aar ,,ar
ax¡ dX¡ dX¡ U¡ V¡ + élx1 OX¡ OXz u 1111112 + OX1 OX2 OX1 U ¡UzV¡ + éJZ<,¡ QX1 UX¡ UzU¡Vi
élªf ;¡3f éJ3f ()3f
+ ~ ,, "
u X1 vX2 vX2
1t¡ll~V2 + VX2iJx1 iJX2
U2U¡V2 + ftX2 OXz i1X1
tl2U2V¡ + OXz é1x2 OXz
~~'!12

c)3f 2 .J3f 2 c)Sf 2 éJ3f 2


- 3 'Ut V¡ + ~fo¡ V z + 2ll¡UzV ¡ ) + - - - 2 (ZU¡UzVz + UzV¡) + - 3 ll 21l2
OX¡ . X l X2 ax¡ il:~2 OXz
(6g2 + 6x2g 3Juiv1 + Sx 1 g3 (u~ v 2 + 2u1 u 2v 1} + 6g2u~v2

Teorema 7.12. Fórmula .de Ta;ylor. Si fes de la clase cm en un entorno de Xo, entonces, para
todo x suficientemente pr6xinio a x 0 , se cumple que
f{x) = f(xo) + D <r - r 0 >f(xo) + · ·, + ~ ! D~ _ ., 0 ,mf(xo) + Rm(X, Xo)
144 FUNCIONES.VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL (CAP. 7

en donde, R,.,(X,Xo) /!x - xol"'~O cuando x~xo.

Ejemplo 7.14.
Sea f (Z¡, X2)

D,.f(x) = -aar

111 + -a
at 11 =
:!:2
2
z
(2x 1e 1 + 3x 1 x 2e2) v 1 +
2
( 3x 2 e 1 + x ~112}v2
Cl2 f
+ -a f2 1122
2
D;tf(x )
q!f 2
7211 1
dz1
+ 2 a a - 1 1 1112
Z 1 Xz dz2
= (2e1 + 6x1x 2e 2}v 12 +
·
2 .
6x 1 e 211 111 2• -t- 6x2e 1v 2
2

En x 0 =
e 1 -ez, tenemo~:. x - x 0 =
(x1 - l )e 1 + (x 2 + l )e 2 , f(x 0 ) =
-e2 , D c:a: - zo> f(x 0) = (2e1 - 3e2)(x 1 - 1) +
(3e1 + e2)(~ + .1), D~z - zo >t f(x 0) =
(2e 1 - 6e2) (z 1 - 1) 2 + 6e 2 (x 1 - l )(x 2 + 1) - 6e 1(x2 + 1)2. Asi, pues,

f (x) = f (x 0 ) + 'D< z- zo> f (x 0) + -kDr,.- ,.0 >t f (x 0) + o(!x -x0 2> 1

= - e + (2e 3e z)(.x 1) + (3e + ez}(x + 1) +


2 1- 1- 1 3e }(x
2 (e 1 - 2 1 - 1) 2
+ 3e2 (z1 - l)(x2 + l}- 3e 1 (z 2 + 1)2 + o((z1 - 1)2 + (x 2 + 1)2)
Este resultado tambiéZ?- puede obtenerse directamente al desarrollar a t por medio de potencias de
(x1 - 1 ) y (:i::2 + 1 ) en la siguiente forma

x~ = [(x 1 -1)+ 1]2 = (x1 .- 1) 2 + 2(z 1 - 1) + 1


x~ = [(x 2 + 1) - l }:J = (x 2 + 1)8 - 3(x2 + 1)2 + 3(x 2 + 1) - 1
x~x2 f(x 1 -1) + l i3 ( (:r2 + 1) -1] = [(x 1 - 1)3 + 3(x 1 -1)2 + 3(x 1 - 1) + l ][(x2 + 1) - l J

y, de esta suerte,
f(x) = (~ + x~)e 1 +. :i:~z 2e2 = {(x 1 - 1)2 + 2(x 1 - 1) + 1 - 3(z2 + 1)2 + 3(x2 + 1) - l }e 1

+ {3(x 1 - l )(x 2 + 1) + (x 2 + 1) - 3(x 1 - 1) 2 - 3(z 1 - 1) - l}e2


+ {(x2 + 1) 3e 1 ·+ [(x 1 - 1)3 (x2 + 1) + S(x 1. - 1)2 (z2 - .l)]e 2}
Obsérvese que el último término es, en verdad, o ((x 1 - 1)2 + (x 2 + 1 ) 2) , y este res u ltado concuerda con el
primero. E l segundo método para obtener un desarrollo de TayJor se puede aplicar siempre que las compo-
nentes de t sean polinomios; pero, en general, es necesario aplicar la fórmula del teorema 7 .12.

TEOREMA DE LA FUNCIQN INVERSA


Sea f una funci6n de x que aplica un conjunto abierto V de E~ en E '1 • En general, tal
función no será inyectiva. Sin embargo, supongamos que en un punto x 0 de V se tiene el
jacobiano J (f ) = det (o/Jax;) ,« O. Recordemos que (ofd<Jx1) es la representaci6n matricial
de la diferencial como función lineal. Puesto que el det ( afJ iJxi) -¡& O en xo, el rango de
df (x0 ) es 3. Y, en consecuencia, de acuerdo con el teorema 7.l (i) , df(x 0 ) es inyec tiva. Pero,
f (xo) + df (x o) (x - x 0 ) es una aproximación de f (x) cerca de x 0 • Así, pues, contamos con que
f sea inyectiva al m enos en alguna vecindad de x 0 • E ste resultado es pa rte del importante
teorema siguiente denominado teorema de ..la función inversa:
Teorema 7.13.. . Sea f una función de X de clase cm (m?.: 1) en un conjunto abierto V (de E)
aplicado en E. Sea J (f ) = det (af;/ax;) .,¿. O el jacobiano en un punto x 0
de V. Entonces, existe un entorno S (x 0 ) contenido en V tal que:
(i) La réstricción de f a S (x o) es inyectiva.
(ii) La imagen f (S (x 0 )) de S (x 0 ) es abierta.
(iii) La inversa f - 1 de f es de clase cm
en f (S (x 0) ). (Véase la figura 7-7.)

De nuevo, para la demostraci6n d e este teorema, remitimos al lector a un texto 9e cálculo


a vanzado.
CAP. 71 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE V EGTORIAL 145

E E

---
--- f-1

F ig. 7-7

Ejemplo '1.15.
Las ecuaciones (X1 >O)
definen una aplicaci6n del semi-plano x ¡ x2 de la derecha sobre el plano Y1Y2. Gxceptuando su origen, como se
muestra en la figura 7-8(a). Para .x:1 > O,

J (f ) = det (º
oxi
11
') = = :t1 o
E.n e·ste caso, alrededor de cualquier punto (x 1, x 2 ) del semi-plano de la derecha, existirá a lgún S (x 1 , .x:2) den·
tro del cual la aplicación sea inyectiva y sobreyectiva sobre un conjunto abierto del plano YlY:t· aplicación La
inversa .viene dada por
:t1 = <11~ + 11~)112,
en donde debe tomarse la rama conveniente del arco tangente. Obs~rvese que la aplicación del semi- plano
de la d.e recha en si mismo, n o es ·inyectiva, aunque sea det (oy¡/iJx1) ~O en cada punto, pues la sola t ira
O ::::; x 2 < 21t recubre todo el plano y 1y 2 , exceptuando el orige1i, como se muestra en la figura 7-8(b). De esta
suerte, el teorema de la función inversa nos proporciona una inversa local pero, · en general, no nos permite
obtener una inver8a global.

1:
t. .. •'
1'
1

(X2

2ir~-- -,.~---_-:­
f .. -11¡
. . - ..
. . : ..
. - . ~:;...

...
~l • •

(<t) (b)

Fig. 7-8
146 FUNCIONES VECTORIALES DE VARlABLE VECTORIAL ( CAP. 7

Problemas resueltos
FUNCIONES VECTORIALES. FUNCIONES LINEALES
7 .l. Demostrar que
y = (sen xi cos x2) g1 + (sen x 1 sen X2)g2 + (cos X1)g3
define una aplicación de la región O< x 1 < 7., O< x 2 < 2~ sobre la esfera de centro
en el origen y radio igual a 1, en El. ¿Es inyectiva esta aplicación?
IYl2 = y~+ y~ +y~ = sen2 :el cos2 x2 + senz x 1 sen2 x 2 + cos2 x 1 = sen2 :c 1 + cos2 x 1 = 1
Por tanto, la aplícación es en la esfera. A fin de demostrar que esta aplicación es sobreyectiv·a , para
un y fijo que cumple. la condición de ser ¡y¡2 y¡ +y~ + y~, s upongamos que =
Cos-1 Y1 para 11 2 > O
yy2
1
+
,,2
.,. ::

Yt
2" Cos- 1 para Y2 <O
X¡ Cos- 1 Ys y X2 yy2 +y2
1 2
o p ara Y2 = Y1 = 0
o para y,= o y Y1 >O
para. Y2 =O y <O
" Y1

En cada uno de los casos es cos x1 = y3. Si Y2 ;oé O, entonces


. ¡.----;; Y1
sen x¡ cos :c2 = v1 - y: - - -
3 VY~ +y~
= Y1

Si Y2 > O, entonces:

sen x¡ sen X2 =
Si Y2 < O, entonces:

sen x1 sen x2 ~ ~ ___:::-~ -== - '; Y2! = Y2


Jy2l + y22
Si Yl = Y2 = O, entonces !y3( = l. Esto impl ica que x 1 O, o, 11:, y, de esta suerte,

sen xi coa x2 = O = Y1. sen xi sen x2 "' O = Y2

Si Y2 = O Y Y1 > O, entonces x2 = O y, de esta suerte,

sen .r1 cos x2 = sen x1 = Vl - y~ = y¡, sen x1 sen .r!? = O = Y2


Si Y2 = O Y Y1 <O, entonces Xz = ir y, de esta suerte,

sen :CJ cos :c2 = -sen X1 = - v't - y~ ""' - IY1 ! = Y1. sen x1 sen x2 = O = Y2

Así, pues, en cada caso se establece que: sen x1 cos X2 = Y1, sen x 1 sen x 2 = y 2 y cos x 3 = y 3 , y
por ello, la aplicación es sobreyectiva respecto de la esfera.

7 .2. Determinar cuál es el rango y cu ál la imagen de la· aplicación lineal siguiente


Yt 2x1 + X2
Y2 = - 4x1 - 2x2
Y3 . - 2X1 - X?.
CAP. 7] FUNCIONES VE~TORIALES DE VARIABLE VECTORIAL 147

La representaci6n·matriciai de la aplicaci6n es

Puesto que det ( _ : -~) = O, det ( _! _!) = O y det (=: =~) = O, el rango de la
matriz es l. De las dos primeras ecuaciones obtenemos que 2Y1 + Y2 = O, y de las dos últimas
sacam011 que y 2 - 2y3 = O. De este modo, la imagen de la aplicación es la intersección de los planolf
2y¡ + .Y2 "" O y Y:l - 2y3 - O.

7 .3. Demostrar que una función lineal de E 3 en E3 es biyectiva si y sólo si las imágenes de
una base son linealmente ind.ependientes.
Supongamos que (ei. e 2 , e 3) es una base y f una función lineal de E3 en E3, tal que f (e1). f (e2).
f (e 3 ) sean independientes. Entonces, (f ( e1), f (e2). f {e3)) también es una base y todo b se puede escri-
bir como ·
b - b1 f (et) + h 2 f (e2 ) + b 3 f ( e 3)
Definimos, ahora, a = b1e1 + b2ez + b3e3. Entonces,
f (a) = f (b 1e 1 + b2e2 + b3 e3) .. b1 f (e 1 ) + b2 f (e 2 ) + bs f (e3) = b
Y, por tanto, fes sobreyectiva respecto de EJ. Para demostrar que f es inyectiva, supongamos que
fuera f (a') = f (a ) . Entonces,'
·O = f(a' ) - f (a) = f(a' - a) = f((a~ - a 1)e1 + <a.2 - <i:z)e2 + (a~ - a 3)e 3 )
= (a~ - a 1) f(e 1) + (a~ - az) f(e2) + (a[¡ - a.3) f(e3}

Puesto que f (e 1}, f (ez), t (e 3 ) s o n independientes, se deduce que a; -


a, = O, a;- a 2 = O, aá- ci3 = O.
De modo ¡:¡ue a ' - a y l es inye::tiva. Recíprocamente, si fes inyectiva, entonces f (e1 ), f (e2),
f (e 3 } son fndependientes. En efecto·, de no ser así, existirían valore::;· 1>1 , bz, b3 , no to.d os nulos, y con
ellos un a = b1 e1 + bze2 + b3e3 ;d O, tales que
O ~ b1 f (e1) + b2 f (e2) + b3 f ( e3) = f (b1e1 + b2e2 + b3e3) = f (a )
Pero, para cada función lineal también sería f (O) = O, lo cual resµlta imposible por ser f inyectiva.
Así, pues , queda probada la proposici6n.

7.4. Demostrar el t.eorema 7.2{i), a saber: Una aplicación lineal f de Ez sobre E3 es biyec-
- tiva respecto de un plano de E3 si y sólo si el rango de f es igual a 2.
Supongamos que (e 1, e.z} sea una hase de E2 y que los vectores f (e1) y f (e2) sean linealmente
independientes en EJ. Como quiera que· f (x) = f {.r1e1 + .x2e2) = X¡ f (e i) + .r2 f (e2), todo x de EZ
va a aplicarse sobre e l plano determinado pot f(e1) y f'(ez) , como se muestra en la figura 7-9. Pero,
~demás, todo b del plano puede escribirse en forma única, como una combinaci6n de f (e1) y f (e 2).
De a quí se desprende, al igual que en el problema precedente, que t aplica E2 inyecta y sobreyecti-
vamente a un plano de Es. Recíprocamente, si t es una aplicación inyectiva sobre un piar.o, entonces,
como en el problema anterior,"í(e i ) y f (e2) son linealmente independientes. Dejamos al lector la
demostración de este hecho. Así, pues, la aplicación es inyectiva sobre un plano, si y sólo sí f (e 1 )
y f (e2) son independientes.

' .. :·.... ... .....


-~- .• ·: . .....; ; "f -_ - •
...-·.

' ~ .... . '


..:·: ..:.. ..
(•

"': 1 ~·· 't'~ .

Fig. 7-9
148 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL {CAP. 7

Falta por demostrar que .f(e1) y f(e2 ) son independientes si y sólo si el rango de fea igual a 2.
Para ello, supongamos que ·
f (e1) = auft + "2111 + 43113 y f (ez) ÍJ.12S1 + ª22Cz + ª~a =
Rooordemos que f(e1) y f (e2) son independientes si y s6lo si
f(e1) X f(e2) =
(<'21"32 - 4s1~)C1 + (a12a31 - ª11432)12 + (auau - ª12au)l3 -F G
. Pero, las componentes del vector anterior son los tres determinantes de orden 2 X 2 de la represen·
taci6n matricial de f, que es
ªu a.12)
G21 422
(
litt 4s2
De suerte que f(e1) y f (e,) son linealmente independientes si y sólo si .uno, por lo menos, de 10& tre·s
menores de orden 2 X 2 de la matriz representativa de tes diferente de cero; es decir, si y s6lo si
el rango de f es igual a 2. Y esto demuestra el teorema.

7 .5. Si las componentes de una función vectorial f (x) son funciones lineales homogéneas de
( X¡, .. . , Xn), demostrar que fes ü.na funci6n lin~ de x.
Se supone que
f(x) = i [ :i ª11~1] Wi
•- 1 J=1
Ent? nces, para todo u - u1e1 + • • • +Une,. y v ~ 11 1e1 + • • • + v,.e,., tenemos que

f(u + v) = :i [ i
1=1 J =l
GJ¡(uJ + 11¡)] lr1 = i [Í
t= l j=l
ªifUJJ g¡ + i [ ·i
1=1 J= l
Ci.,"",J g¡ = f(u) + f(v)

y f(ku) = :i [ J•i 1
·-·
a¡1ku1] «1 = k i [ l=l
l• l
i a¡1u1] Ki = kf(u)

Así, pues, f es lineal, que era lo que se quería demostrar.

CONTINUIDAD Y LIMITES
7.6. Calcular el lim [(x~ + x~)e1 - X1X~2].
x ... o .
Como f (x) = (x ~ + x~)e1 - x1x~e2 Cís continua en x = O, entonces lim t(x) = f(O)~ Por
tanto. x .. o

7.7• . Demostrar que la función numérica en los r~les da<ta por


X1X~/(X~ + xn,
{ O,
si x ,.& 0
/(x) = . . • x= O
81
es continua en x = O.
Para ello, esc~ibimos x1 = !xi cos ~ (x, ~1), x2 = !xi cos ~ (x, 82). Entonces,

l lxl3 cos 4(x, ei) cos2 4(x, ez) 1


l/(x) - /(.O)J = lxl2
!xi < •
porque !xi <a = ~. De esto se deduce que f (x) es continua en O.

7.8. Demostrar que la función numérica en los reales dada por


si X~ 0
f(x)
si X= 0 ·j
no es continua en x = O. •
:~
Para. ello, CoDSideremos los vectores, vecinos de cero, de la forma X = h2e1 + .h4!!2. h ;o-E o. 1

Entonces, · xl ... h2 y z2 ... h y !


l
lf(x) - f (O)I = k" - o = !2 1

~
(h" + h4)

·l
CAP. 7) FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL 149

que n o p uede ser menor que " si < :s;; t.

7 .9. Se dice que una ~ .mci6n f es acotada en x 0 si existen los escalares M > O y a > O
tales · que if(x) 1 < M para !x - xol < a. Demostrar que f es acotada en x:o si es
continua en él.
E scojamos cualquier t > O. Como fes continua en xo. existe un ll > O ta.) que lf (x) - f (xo) 1 < e
para tx - xol <a. Utilizando la desigualdad lat - lb! :-::; la - bt, se deduce que tf'(x)I :-::; lf(Jl'o)I +
e = M · para lx - xol < ll, lo cual demuestra la proposición . ·

7 .10. Si el lim f (x) = f (x 0 ), demostrar que f es continua en x 0 •


x--:1:0

Puesto que Iim ·f (x) - f (xo), dado un e > O,


lf(x) - f(x0 )! < e
existe un ll > O tal que
x-... xo ' .
cuando x pertenezca al ent orno reducido O < lx - xol < ll. Pero, en I = xo, se tiene que f(x) ...
f (xo). En consecuencia, lf (x) - f (xo) 1 < ~ si x pertenece al entorno completo lx - xot < ll. Es
decir, fes continua en xo.

7.11. Demostrár qtÍe f = /1g1 + + f mgm es continua en X o si y sólo si cada f 1 es con-


tinua en x 0 •
Supongamos qµe f es continua en xo. Ento?ces, para lx - xul <; ll, lf(x) - f (xo) 1 < •· Pero,
entonces, para lx - xol < a, es
¡t,(x ) - f 1(x 0)1 = if (x )-:- f (x 0 )! leos 4(f (x ) - f(~0), cJI ~ jf (x ) - f (x o)I < ~

Por · tanto, t. es cont inua en xo. Recíprocamente, s u pon gamos q u e cada una de las. f¡, i ""' 1, ... , m,
es continua en xo. Enionces, para tx - xol < ll¡, i ,.. 1, ! .• , m, lf¡(x) - f;(xo>t < e/m. De estQ se de- ·
duce que, para lit - xol < IS - min (a¡, ... , ISm), t endremos
[f(x) - f(xo)I = l(f1(s} - f ¡(xo))g¡+ · · · + (fm(x) - f ,,,(xo))gml.
::!!: lf1(x) - fi(xo) I + · · · + ]f m(x) - /m(Xo)I < m .Jm = <

y con esto QL'eda demostrada la ptoposici6n.

7.12. Sí el lim Rl(vl' = O, demostrar que el lim 8.(~uo} = O (a; -F O)._


•-o v i.-o
PuelJtO que (R (v ) /lv l) ~ O cuando v .~ O, d •. fo un ~ > O, existe un ll > O tal qi.ie
!R {v ) /lv ll = IR {v ) 1/lv l < c/l u.o~ para O < !vi < a. P ero, entonces,

IB (hu o)/h.j = (jR(huo)l/!huol> luol < (E/ IUoD lu ol =· ~


para O < jhuol < ll, o sea O < (hl < ll/IÚof. Así, pues, (R (huo) / h) ~ O cuando h ~ O.

7 .13. Si f y g son continuas en Xo, demostrar que f · g ~ ~ontinua en x0 •


Consideremos
lf (x ) • g(x ) - f (x ) • g(x 0)1 + lf(x ) • g(x 0 ) - f (Xo) • g(xo)I
if (x ) l lr (x ) - g(xo}I + jg(xo)l lf (x) - f fxoll

P~esto que t y g son continuas en xo y P~.rticularmente f ee ac-otada en x 0 , para todo ~>O existen
los ll1, 112, ll3 y M > O tales que
lf(x ) I ~ M para lx - x ol < 81

lf (x } - f (x 0)1 < 2 lrCXo)I para lx - Xol < 82

para lx - Xol < 83


150 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL fCAP. 7

Entoncés, para lx - xol < ll = min (ll¡, 8.z, ~a).

jf(x) • g(x) - f(x0) • g(x0) 1 < M ~ + ig(xo)I


2
¡g~xo)I = e

y. de esta suerte, f • g es continua en xo.

DERIVADAS DIRECCIONALES. FUNCIONES DERIVABLES


7 .14. Demostrar que la siguiente fnncí6n numérica en los reales,
x1xU(x~ + xv,
{
si x ,- O
f(x) -
0, . si X = 0
tiene en x = O derivadas en todas las direcciones. Obsérvese ·que f no es continua en
x = O, como se demostr6 en el problema 7.8.
Sea u "" u 1e 1 + u 2e 2 . un vector, no nulo, tal que u¡ #-O. Entonces,

Duf(O) = lim /(O + hu) - /(0)


"-º k
Para u¡ = O, ea decir, para u = u2e2, tenemos que
Du/(O) :::: i~o /(0 + h~ - /(O) limO = O
h-o
Por ta:i:ito, e n O, f tiene derivada·en todas las direcciones. Obsérvese que Du/(0) no es lineal, si se la
considera como función de u. Este hecho contrasta con el caso en que fes derivable, pues entonces,
Duf = df(u) es lineal en u.

7 .15. Hallar la derivada de


f (x) = (x1 sen x2)e 1 + (x.z sen x1)e 2
en la dirección de u .o (l / ../5)e1 + (2/ ../5)e2 en Xo = (-;t/ 2)e1 + (it/ 4)e2.

Como las derivadas parciales de t son continuaR, de acuerdo con el teorema 7.8 se deduce que
fes derivable. Por ello, podemos utilizar la ecuación ( 7.2) y obtendrem?s

D 11 f(x)

1
Por tanto = - . -e1
v'1o

7.16. Para cada una de las siguientes funciones de E 2 en E 3 , determinar: (i) el conjunto V
en el que f es continuamente derivable, (ii) la diferencial de f en V, (iii)· el rango de df.
(a) f(x) = (x1 cos x2)g1 + (xi sen x 2) g2 + x2g3
(b) f (x) == lx1 + x2lg1 + lx1 - x2lg2 + gs

(a ) (i) f (x) - (xi cos x2)f'1 + (.r1 sen x2) g 2 + .r2g3 tiene derivadas continuas pa.r a todo valor de
x . En consecuencia, tes continuamente derivable en Ja totalidad de E2.

(ü ) La dife.r encial de f es
di
at dx + -af d:t:
= -;--- 1 2
v:t:1 0 2:2
= [(cos x 2)g 1 + (senx2)g2) dx 1 + [(-x 1 senx2 )g1 + (x 1 cosx2 )g2 + g 3 ] d:r:2
CAP. 7) FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL 151

(íii) La matriz de la diferencial es


COSX2
sen 11:2
(
o
Puesto que

[ det (::= :: -:: :::::)J+ [ det (CO~ X2 - :&¡ :nX2) r + [ det (Be~ Xz Zt C;Sit2) J
= z~ + cos22:2 + sen2z2 zi + l . > O
se concluye qu~ el rango de dt es 2 para tod.o valor de x én E2.

(b) (i) La función f (x) ,.. lx1 + x2lli1 + !x1 - x2IC2 + 1'3
tiene derivadas continuas si x1 + x2 = O y x1 -
x 2 ';4 O. O sea: fes continuamente derivable en los
siguientes cuatro conjuntos abiertos
A = {x1 + x 2 > O y zi- z 2 > O}
B = {x 1 + x 2 <O y x 1 - x 2 >O)
e {x1 + X2 < o y X¡ - Xz < O}
D = {%1 +X:¡ >o y X¡ - X2 < O}
que se muestran en la figura 7·10. Fig. 7·10

(ii) Sis pertenece a A, e ntonces lx1 '+ x2I =xi + Xz, ]x1 - x2I = xi - x2, y la diferencial es
·df = (g1 + g2 ) dx 1 + (g1 - g 2) dx2

df = (-g¡ + g2) d:i:¡ - (g¡ + g2) d:i:2


Si X pertenece a e, entonces lx1 + x21 = - x1 - X2. lx1 - x2I
df = -{g 1 + g 2 ) dx 1 + (-g¡ + tt2) dx2
Si x pertenece a D, entonces lx1 + x2I = x1 + Xz, lx1 - xzl = -xi + Xz y

df = (g 1- g 2) dx 1 + (g1 + g 2)' d x 2

(iii) Las representaciones matriciales de df son:

A B C D

.(1 1) (-=-1 -1) (-1-1) ( 1 1)


1 - 1 1 ·-1 - 1 1 -1 1
o o ·o o o o o o
En cada conjunto, el rango de df es igual a 2.

7.17. Sea f = /1g1 + /2g2 + fsg3 una función vectorial de E2 en E3, derivable en x =
X1e1 + x 2e 2. Demostrar que el rango de df en x es igual a 2 si y s6lo si ~ x t1X2
0X1
iJf 9'= o:

Obsérvese que las componentes de ~f- X .2.!_, con la salvedad de un signo, son los tres menores de
ax1 tJ.x 2
orden 2 X 2 de la matriz siguiente
152 F{JN CIO NE S VECTORIALES DE VARIABLE VE CTORIAL [CAP. 7

af1 él/¡
ax, ax2

.
(ª/¡)
ax.,
.
= af2
ax,
iJf2
0X2

a/3 0{3
ax 1 ox2
af af 7'- 0
De aquf se deduce que ax 1 X ax2 si y s6lo si uno de los me n ores de orden 2 X 2 no se anula,
es d ecir, si y sólo si el rango de df es igua} a 2.

7.18. Demostrar que si fes derivable en x 0 , existe un M = O tal que df(j;1(v) ~ M para
todo valor de v ~ O.
De acuerdo con la ecuación (7.2) de la página 1 37, ee

jdf(x o>M I af (x o) + •• • +
= 1_V ¡ oX1 Vn
at (x o)
i}xn 1¡!.lv l
!vi
ar af 1
cos 4(v, e 1) ox¡ (x 0 ) + ··· + co~4(v, en} ax,. (x 0 ).1
1

~ 1 :;1 (x o} 1 + . . . + 1a~.. (x o) l :o= M

que era el res ultado q ue se bu.ecaba.

7 .19.. Demostrar que f (x) es continua en x 0 si es derivable en xo.


Como se supone que f es derivable en xo, entonces,
f ( xo + ·v) = t (xo) + df(xo) (v ) + R (xo, v);
o, si hacemos v = x - xo,
f (g} = f(xo) + df(xo) (x - xo) + ·R(xo, x - xo)
en .d onde (R (xo, x - xo) /I• - :xol> ~O cuando x ~ll'.O· De a qu í se deduce que, para x ~ xo,
jf (x ) - f (x:o) [ = [df(x 0 )(x - x 0 ) + R(x 0 , x - x o)I

ldf~x.0)(x - x o)I IR(x 0 , x - xo)I


~ lx - xol · lx - x ol + lx ~ xol . l:x.-xo[ ~ (M1 + M2> lx-xol
0

en donde hemos u t ilizado el r es ultado d el problema p recedente y el hec h o de que Jl(xo. x - xo) /!x -
x ol es, además, acotada en un ento:rno reducido d e xo, p ues (R (xo. x - x o) /lx - xol) ~ O cuando
x~xo. En consecuencia, lf{x) - f {xo)I < € para O < lx - • ol < t /(M1 + M 2 ) . Por ello, ·-es
lim f (x) - f (xo) y , p or tanto, f (x) es continua en xo.
X...,. Xo

7.20. D emostrar el teorema 7.7 (iii) , a saber: Si f y g son derivables en x, entonces f ·ges
deriva!;:>le en x y d (f · g) = f · dg + (df) ·_g.
Con side rem os la funci6n de v,
R (x, v ) = f (x+ v ) • g(x + v ) - f (x ) • g (x ) - f (x ) • d g(x )(v } - d f (x )(v ) • g(x )

= f(x + v) • [g(x +v ) - g(x ) - dg(x )(v )]

+ (f (x + v) - f (x) - d f (x )(v ) ] • g(x ) + [f (x +.v ) - f (x)! • dg(x) (v)

Ahora, bien, co~o f y g son derivables, entonces ·


CAP. 7) FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL 153

f (x + ·v ) = f (x ) + df(x) (v ) + R1 (x, v) y IJ(x + v) - ir(x) + dg(x) (v ) + ll:(x, v)


, . IR1(x, v )I . l~(x, v)I
en donde, hm
•-o IvI = hm
•-o IvI = O. Sustituyendo en la anterior,

IR(x, v )I
= 1f (x + v) • ~(x, v) + g (x) • R 1 (x, v) + [f~:x + v) - f(x)] • d¡(x)(v) 1/ lvl
!vi
,s: ·lf(x + v) l IR2~:¡ v ) I + li~x)l IR1;:¡ v )I + jf(x + v) _ f(x)l ldr~:~(v)I
Pero, f (x + v) es a cotada si v está en un entorno de O, pues f es continua en z y ldg (x) (v) / v i ea

acotada sí v ~ O, de acuerdó con el proble~a 7.18. Por otra parte, lim IBtrÍv ~>I = O y lim
. •-o •-o
f~~xj v)I = o como se vio anteriormente, y lim jf(x + v) - f (x) 1 = O, pues t es continua en x,
V ' •-O .

y, d e est e modo, ..r~o IR(x,v)I


lv l = o. Así, pues,
f (x + v ) • g(x + v ) = f (x ) • g (x) + f (x ) • dg(x}(v) + df(x )(v ) • g(x ) + R(x, v)

en donde, lim R (x, v) = O. De aquí se concluye que f • g es derivable en x y d (f • g ) ~f • dtr +


•-o lvl
(df) • g, lo cual demuestra el teorema.

7 .21. Teorema del valor medio. Sea f función de s, una


numérica en los reales, sobre un conjunto abierto
· de E y · derivable en todo punto de la recta x* =
Xo + tv 0, O < t $ 1, como se muestra en la figura
7-11. Demostrar que existe un to, O < to < 1, tat' Fig. 7-11
que /(xo + Vo) = f(Xo) + Dv0f(Xo + tovo).
Ne..:eaitamos demostrar que la función F (t) = f (xo + tve) tiene derivada en todo OS t S 1
y, deapués, aplicar el teorema del valor medio referido a una f unción de una sola variable real. P o r
ser f derivable a t.o do lo largo de xo t v o, df(xo + +
tvo)(v ) - D.f(X-O + tvo). y es lineal en v. De
esta suerte,
F(t + h) - f(xr> + tv0 + hv0 ) ~ /(x + t v )
F(t)
D 1,., / (x 0 + tv0 ) + R(x0 + t v 0 , hv0 )
0 0 0
/t h = h
= D (
" o f Xo + tvo) +
R(x0 + tv0 ,
h
h.v0)

R(x0 + t v0 , hvo) .
en donde 11 !~~ 0 th.vol =O y, por tanto, de 11.cuerdo con el problema 7.12, ~~o
R(x0 + tv0 , hv0 )
h = O. De ello se desprende que F '(t) existe e n todo O :5 t S 1 ·y viene dada por
la expresión
F.'(t) = lim F(t+ h} - F(t) .
11-0 h.
= D
•o
/(x0 + tv0 ) .

De acuerdo con el teorema del valor medfo relativo a una función numérica en los reales y de varia·
ble real, se deduce que existe un t 0 , O < to < 1, tal que F ( l) = F (O) + F '(to) , o sea
/(xo + vo) = /(x0 ) + D., 0 f(xo + t 0 vo)

FUNCIONES COMPUESTAS. REGLA DE LA CADENA


7.22. Sea y = (x~ ti-xne1 + x!x~e2, x = (u1 cos't.t.2)ei + (u1 sen'U2)e2
Hallar: (a) Las derivadas parciales ayitau1, ayJou1, ayi/iJUz y ayJOU,,a como funciones
de u. (b) La diferencial dy como función de u.
154 FUNCIONES VECTORI ALES DE VARl ABLE VECTORIAL ¡CAP. 7

éJy¡ 1 ay
1 1 ax éJ·¡¡ ax
(a) -· -ax1 -
au1
+ax- -2 =
OU¡ 2 éJu 1

fJY2 éJY2 i1x 1 0Y2 éJX2


= +- - = x~ cos u 2 + 2z1z 2 sen u 2
élu 1 oX¡ dU1 0X2 éJU¡
u~ sen2 u 2 cos u 2 + 2u~ cos u 2 sen2 u 2 = 3u~ cos u 2 sen2 u 2
éJY¡
iht2
-2X¡ U¡ aenuz + 2x2U¡ COSU2

= -2u~ cos Uz sen u 2 + 2u~ cos u2 sen u 2 o


oyz oyz ax\ + ay'¿ ax2.
-x~u 1 sen u.2 + 2x 1x 2u 1 cos u 2
éJu2 ax1 ilUz éJx2 au2
= -ui sen3 u 2 + 2u~ cos2 u:z. sen u 2
= u~ (senu2 )(2 cos 2 u2 - sen2 u.2 )
Otro método:
y = <ui cos2 u 2 + u~ sen2 u 2)e1 + (u~ cos u 2 sen2 u 2)e2 = u¡e1 + (u~ cosu2 sen2-uz)e2
éJY1 a112 éJY¡
~
uU¡
= 2u1 , :;---
vU1
= 8u 2
1 cos u 2 sen2 u 2 , = o
u~ (2 cos2 u 2 sen u 2 - sen:i u 2 )

(b) dy

7.23. Si y = f(x) y w = g(y) son aplicaciones de E en E, derivables, demostrar que el


jacobiano de la aplicaci6n compuesta w = h (x) = g(f(x)) y x es el producto del jaco-
biano de gen f (x) por el jacobiano de f en :x:, es decir,
o(w1 · · • w,.,) a(w1 · · · wn) a(y, · · · y,.)
a(x1 · · · Xn) = a(y1 · · · Yn) o(X1 · · · x,.,)
Recordemos que el determinante de un producto de m'atrices es· e\ producto de los detel'minan-
tes de las matrices factores, es decil-, si (e;;) = ( a;j) (b;j ) , entonces det (e;;) = det (a ¡J) det (b¡;).
.
Como la matriz Jacobiana de la funcion compuesta w , = h (x) es (éJW¡)
- (ºW')(iJY;)
=== - - , se deduce
" )
"W¡ ( oW¡ ) ("
<>Y¡ ) axi oY; . i1:i:;
que det ( iJx
1
= det oY; det éJz¡ , lo cual proporciona el resultado buscado.

7.24. Sea y = f(x) una aplicación de clase C 1 de E 2 en E 3 , tal que el rango de df sea igual
a 2 para todo valor de x·, Y. sea X = x (t) una. cw-va regular de clase C 1 en E 3 • Demos-
trar que
(a) y = f (x(t)) es una curva regular de cla$e ci en Es.

(b)
dt
2
l dy ¡ = 1_Ex._1
ax.
2
(dx1)
dt
2
+2 (ºY . ay) dx dx
ax1 ax2 dt dt
1 2
+ j ay 12
ax2
(dxdt
2
)
2

(a) Del teorema 7.10 se deduce que y = f (x(t) ) pertenece a C1 y que


dy _ ()y dx 1 (Jy dx2
- ~-+--=Dddf
dt - élx 1 dt az2 dt · xi t
Falta demostrar que dy /dt ,t. O. Como él rango de df es igual a 2, según el teorema 7.2 (i) , se
concluye que en todo t la función lini:!al D~f de v es inyectiva. Por tanto, como es dx/ dt ~ O,
entonces, dy / dt = D<1x1d1f .,¿ O.

(b) Desarrollando la expresi6n dada, se tiene

1
ddyt 12 = (dy •dy)
dt · dt
= (..ft..
ax dt
dx¡ + oY
1 éJx 2
dxz) • jX_ dx 1
dt ( ax, dt
+ .2L dx2 )
élxz dt
CAP. 7J FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL 155

= (~. ::i)(d::y +
lo cual proporciona el resultado buscado.

7.25. Demostrar el teorema 7.10, a saber: Si fes derivable en x, y ges derivable en f(x),
entonces la función compuesta h = g o f es derivable en x y su diferencial H,. =
MHx>o Le, en donde Lx es la diferencial de f en x y MHx) es la diferencial de g en f(x).
Es menester demostrar que
h(x + v) = h (x) + (Mf(,.l o L,,J(v) + R (x, v)
en donde lim R(lx,lv)
v-o V
= O, o, lo que es igual,
.
g(f(x + v)) = g(f(x)) + Mf<.x> (Lx(v)) + R (x, v)
en donde Um R(x, v)
.,_o lvl
= O. Ahora, bien, como fes derivable en x, entonces,
+ v) = f(x) + L,.(v) + R 1 (x, v)
f (x

~n donde lim R¡(x, v ) = O. Ade~ás, como ges derivable eo f"(x), se tiene


v-o lv!
g(f(x ) +u) = g(f (x)) + MfOo (u) .+ Rz(f(x), u)

en donde lim ~(f(x), u) = O. Supongamos ahora que


u... o lul
u = f(x + v) - f (x) = L,.(v } + R 1 (x, v)
Entonces, sustituyendo en lo anterior y utilizando el hecho de que M es lineal, tendremos que
g(f(" + v)) = g(f(x)) + Mt<x >(L,.( v) + R 1(x, v)) + Rz(f(x). u)
= g(f(x)) + Mf(,.¡(L,.(v)) + Mf<x) (R 1(x, v)) + R:!(f(x) , u )
En esta forma, s6lo falta demostrar que
. · . IMtcx> (R 1(x, v)) + R 2 (f (x), u)[
l~
•-o [v[
= o
Del problema 7 .18 se deduce que existe una constante K tal que.
IMr<x> (R1 (x, v) + ~(f(x), u))J ~ K[R1 (x, v) + R:!(f(~), u ) J ~ KIR1(x, v)I + KjKiJ(f(x), u)!

. IR1 (x, v)I _


Pero, hm I I . - O , pues tes derivab1e en x. Por otra parte, R 2 (f (x), u) = O cuando u = O,
.,. ... 0 V
y, en los demás casos, l~(f(x), u)I IKiJ(f(x}, u}! 1111
!vi = [u! lvl
lul
Ahora, bien - = [L,.(v) + R 1(x, v)I · d d
es acotado cuando v pertenec1: a un entorno de O, e acuer o
1~ ~I .
IR1 (x, v )I
con el problema 7.18 y porque el
... o IV I
.,liln =O ... por ser f derivable en x. Como quiera que

u ~ O cuancio v ~ O y como !.!! es a cotado y el lim l~(ftt u)I = O por ser g derivable en f !x) ,
lvl u ... o ll

entonces
. [R2( f (x), u)j
hm - -- -
"-º !vi
Reuniendo todo lo anterior. se concluye que
M 1 cx l (R1(x, v )) + Rii(f{x), u)
llm
v-o lv!
= O
con lo cual queda demostrado el teorema·.

FUNCIONES DE CLASE C'". TEOREMA DE LA FUNCION INVERSA


7.26. Hallar las siguientes derivadas de la función f(x) = (x~ + x~)g1 + x1e::zg2 + xze:z•ga
en el punto Xo = e1 - ez: (a) ¡J2f/ax10X2, (b) o3flox10X2, (e) D~ouof en las direccio-
nes de u o = (e1 + e2) y de Vo = (e1 - 2e2).
156 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL ¡CAP. 7

(a.) =
(¡2f
axt o:l::z Xo
( ) =

(b)

(e) D~v f (x ) = -a21OZ¡2


U¡V1 +
a21
~ (U11'~ + 1'2111)
vZ1vZ2
+
a21
~t~'V~
OZz
::: (2g¡ + Zze"'1 g:¡)1L1V1 + (c"tg:z + e"'1 g~){U¡1'2 + ttzV¡) + (2g¡ + X16"'•gz)itzV2
D~ u f (x0 )
00 = (2g1 - eg3 ) + (e- 1g 2 + eg 3)(- l) + (2g1 +e-igi)(- 2) = -(2g 1 + 3e ·- 1 g2 + 2eg:.¡)
..
7.27. Sea w
= · aZw iJy1 iJY1 + iJ'lw [iJy2
iJY1 + iJy1 iJyz]
ay~ éJX1 ax2 . iJy¡ OY'J. ax1 éJX2 OX¡ iJX2

+ a2W iJYz éh!z + iJw iJ2y1 + iJw .iJ"1fz


01/~ iJX1 iJX2 iJYi iJX1 élx2 · 8y2 0X1 éJXz

=
=

que es el resultado deseado.

7.28. Demostrar que la función


f(x) - (e:, cos ~z)e1 + (€,., senx2)e2
cumpl~ las condiciones del teorema de' la función inversa en Ez, péro, no es inyectiva
eQ E2• j
Es evidente que f es de clase Cl en Ez. Ademáe,
·1
er1 cos x 2 - e"• senx2) .1
J (f }(x ) det
( e"'• aen x 2 ~· cos x 2
==: c~z, '5* O j
para todo valor de x. Como es f'(x + 211:02) = f (x), entonces la funci6n no es inyectiva en E2.

7.29. S·;.ipongamos qu~ la aplicación · Y1 = f1(X1, x2), Yz = f2 (Xi. X2) cumpla la condición del "
·~
teorema de la función inversa y que la aplicación inversa venga dada por x 1 = F1 (Yi. y 2 ),
X2 = . Fz(Yi. Y2). Si J = iJ(fi/2) / Cl(X¡, X2). demostrar
aF1
ay, .=
1 0/2
J ax2'
.
iJF2
iJY1
que

= -J ax1'
1 éJ/2 . aF,
iJY2 = -J ax2'
l élf1 aF2
ay2
1
= J ax1
8/1 l
De acuerdo con la regla de la cadena,_se tiene
CAP. 71 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL 157

·a111 a1 aF, · af · aFz


1 éJJ12 a/ aF, a12 aF2
2
1 = a111 = - -12 -au,
- +a:i:-
a~1 ay1
o = ay¡ = -az1 -av1 + -oz2 -a111
af aF, a1 aF a112 a/ aF a/ aF
o =
éJt11
a11,, = -
1 1
- +Cl%2
ax1 éJy2
- -2
ay,
1
a112 = -éJz2 -81121 + - -2
2
0%2 Ül/2
1
en las ecuaciones primera y tercera y obtenemoa

ª'· )
-
az1 1

. (a:i.
det ·

aF1
ª'" o
= =

Aná.l ogamente, se procede para iJFii~Y2 y aF2 /éJ112. con lo cual se completa el problema.

Problemas propuestos
7.30. Demostrar que y ... coa x 1Jh + 'sen x1tf2 + X282 aplict-. la semi-faja O :S xi < 2~, - oo < x2 < oo
biyect;ivamente sobre el cilindro circular de radio igual a l y eje en Ya·

7.31. Demostrar que y - aenh x 1 sen x:?B1 + senh x 1 coa x 21{2 + senh X1'Js aplica la semi-faja x1 2:: O,
O < x2 < 2.., sobre un cono ci.reular que tiene como eje e~ Ya·

7 .32. Demostrar que· el rango de Ja aplicacidn lineal

es igual a 2 y determi nar el plano sobre el cual se aplica el Ea.

7.33. Demostrar el teorema 7.l(ii), a saber: Una aplicación lineal~ de Ea aplica Ea sobre un plano de Ea
si y sólo si el rango de f es igual a 2.

7.34. Demostrar el teorema 7 .2 (ii), a saber: Una aplicaci6n lineal f de E2 en Ea aplica E2 sobre una recta
de Ea si· y sólo si el rango de t es igual a 1. ·

, { x1 sen l / x2 + x2sen l /x1, si x1x2 ~O


7.36. D emostrar que ·f (x, =
• 0,
·
s1 x1.x2 =
o
es continua en x - O.

7.86. Si fes una función lineal de x, demostrar que exiete un M > O tal que lf(x) 1 < Mlxl para todo
valor de x.

1.81. · Demostrar que ei f y g eon continuas en x, también t +g es continua en x.

7.88. Demostrar que, si f ~ continua en un coajunto compac.to V , existe un M 2:: O tal que lf(x} \ ~ M
si x está en V .

7.39. Demostrar que el lim f(x ) = L si Y' sólo s i lim f1(x) = L¡~ ¡, = 1, .. . , m, donde t "" f¡g¡ + • •.• +
•-~o X-+Xo
. fmgm. y L "" Lilh + · · • + L,,,g,,..
7.40. Demostrar que, si el lim f (x) = L y
x-...'lo
lim g(x)
S:-+ 1:0
= M, entonces es .z..,.
lim l(x) • c (x)
••
=L • M.
7.41. Demostrar que, si tes una función lineal en E, entonces .es continua en E.
158 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL ¡ CAP. 7

7.42. . Hallar la derivada de f(x) = x1x2el + (xi + x~)e2 en' l a direcci6n de uo


e1 + e2. . Resp. O

1.43. Determinar: (a) elconjunto de los puntos (x¡, x2) en donde f(x) = (xi+ x~)- 1e 1 + (x~ - x~) - 1~
es continuamente derivable,..y (b) el jacobiano de f.
Resp. (a) x 1 #- :!:x2, (b) -8x 1xz(x~ + x~)-2(z~ - .x~)-2

7.44. Determinar el conjunto de l os puntos (xi, x2, x3) para los cuales el rango de·
f(x) = (xi sen x2 cos X3)e1 + (.x1 sen x2 sen x3)e2 + (x1 coa x2)e3
es igual a 3. Resp. 'X~ sen x 2 ~ O

7.45. Hallar la ecuación del plano tangente a l a superficie de Ea definida por


y ::::i: (x~ + xi)e1 - x 1x~e2 + x 2x~e3
en el punto que corresponde a xo = e1 + e2.
Resp. Yl = 2 + 2 01 + 2v2, Y2 = -1 - v 1 - 2v2, Y3 = 1 + 2t11 + 112
:~
7.46. Demostrar que el jacobiano de una· función t, definida en Ea, viene dado por el síguieñte triple
producto
J(f)

7.47. Demostrar que, si f y g son 'dedvables en x, entonces,


(a)· f+ g es derivable en x y d(f + g) = df dg, +

7. 48.
(b)

Sean

f X ges derivable en· x y d(f X g)

Wz
W3
= •• + .. + ..
=
=
Y1Yz
Y1Ya
(df) X g

Resp. x 1xixie"'2 +.r.'.I (~ 1 x2x3 - e"2 - e"'3}


y
'
{ Yt
Y2
Y3
=
=
=
x.1x 2xs
e"'z
e"~
+f

Determinar
X dg.

o(W1W2W3)
o(x1z2X3)

7.49. Hallar las siguientes de1·ivadas de f (x) = (x1 + x2)2e1 + .x¡ sen .x2e2 e n xo = ei + 'l<e2:
;J2f iJ3f
(ci)·ilz1ax2' (b) ox1<Jx~· (e) D•ouof; uo = (e¡+2e2) y Vo= (e¡-ez)

Resp. (a) 2e1 - ez, (b) O, (e} -e2.

7.50. Siw=(y1 +y2 )e1 +e11,+ 112e2 y y=.x 1x~e 1 +x~x~2,hallar: c32 w/<Jx1 axz; uti.lizando la regla de Ja
cadena. . Resp. (2x2 + 2x 1)e1 + ev1 +v~ ((x~ + 2xlz2)(x~ + 2x1x 2 ) + (2x2 + 2x1)]e2

7 . 51. Demostrar que f(x) =


(x~ - x~)e 1 + :t 1x 2e 2 cumple las .condicion~s del teQrema de la funci6n
inversa para todo ·valor de x, excepto 'í'ara x = O, pero no es inyectiva en este conjut:i.to.

7 .52. Demostrar ,que la funci6n


Z¡ . Xz X3
f(x) = 1 + Z¡ + Xz + X3 g¡ + 1 + X1 + Zz + X3 g 2 +
.
1 + ;;!;¡ + Xz + Xs g s
.
cumple las condiciones del teorema de la funci6n inversa para todos los valores de x en ES en los
cuales . 1 + x 1 + :r2 + i 3 ~O. Demostrar que fes inyectiva donde esté definida, y hallar f-I(x) en
forma explicita.
Resp. f -l(x)

7.53. Demostrar que si f cumple Jas condiciones del teorema de la función inversa. en un conjunto abierto
V-<:l.e E, entonces J (f- l )J(f) = 1, en donde f sea inyectiva. ·

7.64. Hallar los tres primeros términos del desarrollo de f{+) =· (:c¡ sen x2)e¡ + (x 2 cos x1}e2 alrededor de
xo = ..e2. Resp. .,.e2 + e 2 (x2 - .,,.) - !ireix~ - e 1x 1 (x2 - ir)
Capítulo 8

Concepto de superficie
REPRESENTACIONES PARAMETRICAS REGULARES
Intuitivamente consideramos una superficie como un conjunto de puntos del espacio
que semeja una porci6n de plano en l~ vecindad de cada uno de ellos. Esto ocurrirá cuando
la superficie sea la imagen de una aplicación ·s uficientemente regular de un conjunto de puntos
del plano en puntos de EJ. Como lo que necesitamos es aplicar a la superficie lo8 métodos del
cálculo, supondremos que la aplicación es, por lo menos, de clase CL. Además, para cerciorar-
nos de que la sµperficie· ti~n.e . en cacia Pl!:Ilto u ,n plip:io __tangente, supondremos que, en todo
punto, el rango de la..matriz jacobia~ ~-~_la aplic.acjQn.~_s _9.Q.ª.. En esta· forma, llegamos a la
siguiente defiméi6n: --·--· .. - .
Una representaci6n paramétri.ca -regular <k clase cm (m > 1) de un conjnnto de puntos S
de E 3 es una aplicación x = f (u, v) de un conjunto abierto U del plano uv -sobre S, tal que
(í) f es de clase Q~ -~~ U.
(ii) Si (e11 e z, e a) es una base de E 3 y f(u, v) = f1(u, v)e1 + f2 (u, v)e2 + f3(u, v)e:i, enton-
ces, para todo (u , v) de U, es el
iJfi iJf J
éiU av
rango de ·a/2 af2
= 2
éiU av
ª'ª
éiU
ofa
av
Recordemos que f es de clase cm
el!_:U si todas las derivadas par.ciªl~....4~.f de orden m,
o menor, son co11-tinuas en U...RecordemÓs, además, que el rango de una matriz. es el orden~
del menor, no-nulo, más grande de la matriz. De esta suerte, el rango de la matriz anterior
es 2 si y sólo si por lo menos u:no de los t res menores de orden 2 X 2 de. la matriz es diferente
de cero. ·
Al igual que en el caso de las cm-Vas, en el de las superficies a las variables u y v se las
denomina parámetros. Además, denotaremos una representación paramétrica m ediante la
expresi6n x = x (u, 11), y sus derivadas parciales, con los siguientes símbolos
ax ax
x:.. = iiü ' x., = av ' etc.

Obsérvese que, hablando en sentido estricto, una representación paramétrica del tipo x = ·
x (u, v) es una aplicac.ión. Sin embargo, a veces hablaremos un poco vagamente. e identifica-
remos la aplicacidn con su imagen, que es un conjunto de pW1tos de Es. Por ejemplo, podre-
m9s decir que P es Wl punto de la representación paramétrica x = x(u, v) cuando P sea un
punto de la imagen de x = ·x(u, v), o que Ja representación pararoétrica x = x(u, v) está
contenida en un conjunto de puntos S en Ea cuando la imagen de x = x (u, v) sea un sub-
conjunto de S.
160 CONCEPTO DE SUPERFICIE.. [CAP. 8

Supongamos ahora que x = x(u, v) es una representación paramétrica regular de S,


definida en U, como se muestra en la figura 8-1. Obsérvese que la imagen de la rect.8. coorde-
nada v = v0 en U será una curva x = x(u, v 0 ) de S, a lo largo de la cual u es un parámetro.
Esta curva recibe el nombre de curoa v = vo, de parámetro u. Análogamente, la imag~ de
la recta ooordenada u = Uo es la curva x = x(uo, v) de S, que se ·denomina curva u = uo,
de parámetro v. De esta S\1erte, la representación paramétrica cubre a S con dos familias de
curvas, que éonstituyen la imagen de las rectas coordenadas V = COUStante y U = constante.

"
.... - - - r-'
(&<o. t'o) '\
X

--
ti """º \
I
,• u ' 1
1
1
~
/ 1
\
', . .... ... "
--
~

- u~ "o

Fig. 8-1

Recordemos, además, que Xa(u 0, u0) es la derivada de x en (uo, vo) y en la dirección d~l
eje u. En consecuencia, x., (u0 , v0 ) es un vector tangente en x(u 0 , v0 ) a la curva de parámetro u,
en el sentido del crecimiento de u. Análogamente, X. (uo, Vo) es Wl vector tangente x(uo, Vo) en
a la curva d~ parámetro v, en el sentido del crecimiento de v.
Por últQn.o, observemos· que las tres componentes del producto ~ectorial

ei
a::r:1 a::r:1
ou av
8X2 ax2
X"Xxv - det e2
Ou av
ea
0X3 axa
au av
= ( ·o::r:z éJX3 _ 0X3 0X2)~t + (éJXa 0X1 _ ax, oXa) ea + .. (0X1 o:t:2 _ oXz ax1) es
au av lJu av · au av au av au av au av
difieren de los menores de orden 2 X 2 de la matriz jacobiana de x a lo sumo en un signo.
Por tanto, el rango de la matriz jacobiana de X es dos si y sólo si Xu X x. ;.6 o. De esta suer-
te, wta aplicación x = x(u, v) de un conjunto abierto U .s obre S es una representación
paramétrica regular de clase C"' de S si y sólo si
(Í) X pertenece a la Clase (m > 1) U. cm de
(~i) Xi.a X X. ~ O, para todo (u, v) en U.
--~ .....

Fig.8-2
CAP. 8) CONCEPTO DE SUPERFICIE 161

e
As{. pues. X 88 una representaci6n paramétrica regular de claSe 00 del paraboloide. Al eliminar u en las
componentes x¡ = u + vo, x 2 = u - vo, encontrarnos que. la curva v = vo, de parám.e tro u, es la
intersección del paraboloide con el plano vertical x 1 - x 2 . = 2uo. Análogamente, Ja curva u ""' uo,
de parámetro u, es la inteniecci6n del paraboioide ·con el plano vertical x¡ + x 2 = 2uo- ·
(b) Recordemoa que (véase el problema 7.1 de la página 146)

. .
x = (cos 6 sen cjl)e1 + (sen 8 sen 4i)e2 + (coe <j>)e3
define una aplicación del plano e.¡. sobre la esfera unidad, lxl => ~~ + %~ + %~ = 1. T~bi6n en tete
.c aso, x tiene derivadas parciales de todos loa 6rdenes. Sin embargo, es de observar que la aplicación no
es regular a todo.,o largo de las rectas coordenadas +
= ± s:n, . n. = O, l, ... , en donde

e1 -sene sen~ cos9 cosq,)


lx:8 X x.I = det
(
e2 cos e seo~ aen9 cos 1>
e3 O - sen~

= j(- cos esen2 <1')e1 :__ (aeneeen2 <1')e2 - (aen<1' cos ~)e3 1 = laen<1'1 = O
Si la aplicación se restringe a la faja infinita - co < e < oo , O < .p < 1t, será una representación
pararn6trica regular de clase C"" dela esfera agujer~ada en loa polos norte y sur, como ae muestra en la
figura 8-3.
X

- - - - - - - '11'. - - & -,---


t> = t>o

- ------o - - - ____ ,
, = 'º

Fig.8-3

La familia de curvas 4' = 4> o, de paFámetro e, recibe el nornbre de paralelos .de latitud, y son las
intersecciones de la esfera con la familia de planos horizontales x 3 ""coa cf>o. La familia de curvas e·- 80,
de parámetm el>, se llama meridianos de úmgitufl.. ·· Y son las intersecciones de la esfera con la familia de
planos que pasan por el ej e x 3 , x¡ sen &o .·~· x2 cose@ = O. Obsérºvese que los paralelos de latitud y los
meridianos de longitud se _cortan en ánguloa rectos, pues
x 11 •.x . = (( - sen Osen cl>)e1 + (cos 6 sen 4>)e2) • ((cos 11 cos cj>)e1 + (sen Ocos cWe2 - {sen 4')e3) ... O

(e) Se llama cilindro a una superficie engendrada por una recta L que se mueve, conservándose paralela a
sí misma, a lo largo de una curva C. Como puede ·verse en la figura 8-4, si C está dada por y = y (u ) ,
y g es un vector unidad en la dirección de L_, entonces el cilindro viene representado por x = ,y(u) +
vg. Es evidente que x es una representaci6n regular de clase Cm si y es de clase Cm y llu X x. = y' X
g ~ O para todo u. L!llJ curvas de parámetro u son traslaciones de C en la dirección de g. Las curvas
de parámetro v son copias de L y reciben el nombre dé. generatriCeS .. del cilindro.. ·-·-···-·-·· .....

----
e
" = "º

----
Fig. 8-4
162 CONCEPTO DE SUPERFICIE (CAP. 8

CARTAS LOCALES
Supongam.os que x = x(u, v) .sea una representación paramétrica regular de clas"e C"'
de S, definida en U, como se muestra en la figura 8-5, y que e = 6(u, v), 4> = <!>Cut v) sea
una aplicación de clase C"' de U en el plano 8tf>, tal que en cada (u, v) el jacobiano a(6, 4>)/
a(u, v) ~ O. Ahora, bien, en general, tal aplicación, 6 = 6(u, v), 4> = if¡(u, v), no es.. inyec-
tiva. Sin embargo, del teorema de la función inversa se infiere que esto es lo que ocurre, al
menos localmente. Es
decir, para cad!t (u 0 , v 0 ) en U existirá un conjrmto abierto W que con-
tenga a (uo, v0) y tal qu~ 6 = 6(u, v), <!> = <f>(u, v) aplique ·a W inyectiva y sobreyectiva-
mente en un conjunto abierto W* .de tal suerte que su inversa, u = u(6, <!>), v = v(6, q,),
sea de clase C'" en w•. Consideremos, ahora, la aplicación compuesta, x = x*(6, 4>) =
x(u(O, tf>), v(O, 4>)) de W* en S. De acuerdo con la regla de la cadena, x"'(0,<f>) es de clase C"'.
A,demás,
a(u, v)
x: xx; := (x_u.+x.,v.)X(x.u.+x.,~ 41) = (x,.xx.,)(u,v41 -v.u41). ~ (x,.xx..,) 0(0,<f>) -r O
. b. a(u, v)
pues X0 X Xc ~ O y el . Jaco 1ano a(O, </>)
[a(O,
a(u, v)
O As
-1- •
.,
= tt>>]-1
*(" ..1.)
i, pues, X = X u,'!' es
una representación paramétrica regular de clase cm; pero, es necesario observar que lo es
únicamente de una parte de S. Como resultaría excesivo resb:ingh1tos a considerar únicamente
los cambios de parámetro u = u(6, <!>), v = v(6, <!>) que _s on inyectivos en la totalidad de U,
nos vemos pree~dos a definir una superficie por medio de una colección de tales representa-
ciones parciales de la misma, en vez de hacerlo por una
única representación de la superficie
total. Damos, pues, la siguiente defini~ión .
Se llama carta local de clase C"' (m > 1) en S, a una aplicación de un conjunto abierto
u~swq~ ·
(i) x sea de c],ase O" en U .
(ii) x,. X x. ~ O, para todo (u, v) de U.
(iii) x sea inyectiva y bicoritinua sobre U.

Ejemplo 8.2.
(a) X=

define una aplicací6n del disco unidad uz + 112 - < ~ sobre la ~rni·esfera superior de 1a esfera unidad
lxl = l. Es evidente que x es de clase O«C.Además.

lx.. ~ x·.,¡ = 1 (1 - (u:+ v2)J112 e1 + · {l - (u21'+ v2)]112ez + e3 != (i + (u2+ vZ)J - 112 '*" O ,,

pa.ra t odo (u, 11). Asf, puee,.&.~ ....lJJla. r,ep¡~_nQ.cj,S.p.. ~r.N.n~~rJ.~ ..regular de el.a se C~ de.laqe,mí-.e sfe.ra.
La. aplicación ea inyectiva; en e!edo, x(u, v) .:= x:(u'. 11') implica que (u, v) = (u', 111), puea %1 = u y
x~ - 11. La aplicación es, además, bicontinua; pues evidentemente, x ea continua y la aplicación iQy~a,

r' "'. •/¡' ,,,, ' .. ····,.


.L....¡ ,,. .. " · ,~ .'::: 2 ,. " ../·r ·'
11
. ·
(/
\
-
1

·":" 6'.::: ..... .. ·,/·=.- :,...


CAP. 8} CONCEPTO DE SUPERFICIE 163

que es la proyección u - x1, v. = X!?. es continua. De-esta .euerte, p~~~ la aplic:aci6n es \Jn& carta local
de clase C.00 sobre la esfera. -- · · · · - ....~ " ···· ..-....,. ......_ ......... · · · · · .... "
--...----· ~··~··· · ....
(b) Co~'iderem.os el cilindro.engendrado por una recta
vertical que se mueve a lo largo de la curva del
plano x1x2 cuya ecuación polar es r = sen 20 para
valoxes de 6 en el intervalo O < 6 < 3.,,,.¡4, como
se m.uestra en la figura 8-6. Obsérvese que el cilin-
dro no se corta a sí miSDlo, en abeoluto, pues he-
mos e.J::cluido el extremo e = O. Fácilmente se
verifica que
X = (sen 26 C09 8) e1 + (s&n 28 sen O) e2 + U"3
(O < e < 31t/ 4, - oo < u < oo ), es una reprooen-
tación paramétrica regular de clase C 00 del cilindro. ' = .,;2 %
2
Esta representación es inyectiva'. Pero, la aplica- g · ti·~.t:f9.· ~
ci6n inversa no es co.~~in:Ua, pues cualquie;e ñtorño a.·. «<'" ~ •• ~
. de=µ~ d"ei ej~ %3, vale de~"ir," doncle")"""~~•.f.1.~.
P.unio .-:.) }( ~ '1 ($;");u..·;
incluirá puntos del cilin4ro P.róxim~ al ..lio.~~-~.. .
. o A-' .ó "'/
<>
,,._ -;;<)
( ~ZV(1:P9J
,¡,,..
L~~---· ~.- pues, esta representac1 .!?- ..ll.~ ..-~ ~a -v
c~~_JQCal '!..º~!~- ~I cfünd.ro. La restricción de .. ./ ¡:;
'-/~· [tl5)=\.rt;:~'()/ l',,J~''J · O
·..,¡? _, ·
x a: (a) O< 6 < -r:.f.2 • - oo <u< oo, y , (b) z,
1
11" /L~JL~~_¿,., - oo < u < oo, define dos cartu Fig. 8-6 =-@?J..<¿6'i:.:....,.-:..., r·J!!>~··
locales que cubren el cilindro. .-:::;> " ~
En el problema 8.7 demostraremos que las funciones de la forma x = ue1 + ve2 +
f(u, v)es, o x = ue1 + f (u, v)e2 + ve3, ·o x f(u, v)e1 + ue2 + ves definen cartas locales =
de clase cm simplemente si f(u, v) es una función de clase C"'. Estas cartas se denominan CGJ::..
tas..!!~. Jl1onge y son muy útiles en el estudio...de las Demostraremos que, si es po,si· superficies.
ble representar un: conjunto S media~te u~~U~~pres~D.taci6n para~~trica..~~. e~ _q~.. ~ntonces,
por·-~-~da P o per~riécjeiite_·a ~!,.-~2irá ~~.. car~ de__~~~ge d~--~lase. 9"'. ,que ~rte~~ª· 8: -~
y contenga a Po:,Pói..B~-Q'4$.'..'"-= x(u, vt ~ una representac16n paramétnca ~ de
clase·cm de S, definida en U, y (u 0 , v 0 ) es un pWlto perteneciente a U que se aplica en Po.
como se muestra en la figura 8·7. Como quiera que x (u, v) es regular, entonces," por lo menos
uno de los menores de orden 2 X 2 dela matriz jacobiana de x es diferente de cero en (u 0 j vo).
Sin perder generalidad, podremos suponer que

det ( : : : : :) .,r. O
· au av
en (u 0 ; v 0 ). Consideremos, ahora, la aplicaci6n x 1 = x 1 (u, v), x2 = x 2 (u, v) de U en el plano
x 1x 2 definida por las dos primeras componentes de x. Es evidente que esta aplicación es de
clase cm en u.
pues X es de clase en cm
Además, · su jacobiano, que es el determinante u.
precedente, es diferen~ de cero en algún entorno. de (uo, v 0.) pues es continuo y düerente de ·

/'.'~ ~}
X

A . ::. ':'. ~'("<


, . : ....... . . · 1
I "
11 II ' "._-(Oc,,¡
-_ ... 'l l•) '
_.. ;¡
(

' 1
' 1
\ u /
"'1
' ....... _ _ __ ,,,,,
/

- -+-- - - -... "


Fig. 8·7
CONCEPTO DE SUPE~FICIE ¡CAP. 8

cero en (u 0 , vo). Y, entonces, de acuerdo con el teorema de la fwici6n inversa, se deduce que
existirá un conjunto abierto W de U, que contenga a (u0 , v0 ), en el que la aplicación sea in-
yectiva y tenga una funci6n inversa U = U(X¡, Xz), V = V(Xi. X2), de clase Cm en un COnjWlto
abierto W* del · plano x 1 x2. Pero, en ese caso, la aplicaci6n compuesta de W* en S, a saber
x = X1(u(x1, X2), v(x1, xz))e2 + x2(u(xi, X2), ·v(x1, X2))e2 +xa(u(~i. z2), v(x1, x2))ea
= X1e1 + X2e2 + Xs(u(x1, X2), v(x1,.; 2))ea · ·
es una carta de Monge de c~Cn:.d_/s:·a:ít'nidaen W*, cuya im~gen contiene a P 0 • Tenemos.
así el

Teorema 8.1. Si un conjunto S de E3 tiene una representación paramétrica regular de


clase C"', entonces para cada punto P de S existe ~~ ~ªX:~.. 4e ~~ES.~ .~e
cl~se cmen S que contenga a P . . . ._ .. . ·

DEFINICION DE SUPERFICIE SIMPLE


Sea S un. conjunto de puntos de Es para el
cual exista una colecci6n 'B de cartas locales de
clase cm (m ~ 1) en s, que cwnpla las siguien-
tes condiciones
(i) 'B cubre a S, es decir, por cada pwito P de
S existe una carta local x = x (u, v) en 'B
que contiene a P.
(ii) Toda carta local x = x (u, v) es la inter- Fig. 8-8
sección de un conjunto abierto O de E3 con
S, tal como se muestra en la figura 8-8.
Entonces, S juntamente con la totalidad de las cartas .locales de clase cm de S, es una
superficie simple de clase cm en Es.
Un conjunto de ca!'.!~.~. <¡:J_tje .S. q:u~ .. ~tisfaga las condiciones (i) y (ii) anteriores, recibe
el nombré de hase, o representación de S mediante cartas locales. De esta suerte, si es· posible
hallar una base:.·
d~ c~se· cmpará un conjuntó ' de puntos s en ES, entonces_§.,.;jun_tgs_o~ el
conjuijt p de todas las cartas de clase cm de st..es una superficie simple de clase cm.
--~ .•. -· . .. .: .. . . . -·-
Observese que no es extraño referirse al propio conjunto de puntos S como a la superficie
misma. Sin embargo, estrictamente hablando, la superficie está formada por S y por todas
las cartas de la clase dada en S.
· Como quier~ que una función de clase C"t es también de clase Ci para j < m, entonces,
una base de clase C"' será a su vez de clase CJ, j :$ m. De esta suerte, una superficie de clase
cm se puede extender siempre a una superficie simple de clase Ci; j < m, ag~~g11..nd.o ..tod.a.s.. las
cartas locales de clase Ci
.... .
~~

Ejemplo 8.3.
(a ) La semi-esfera supe rior (~~~Q.Q2..~.1.!l~-W'--Qorj de la esfera ~~ + ~ + :i:~ = 1 es l;IDa superficie sitnple
de clase C 00 , pues p odem os tomar como base la.,c ;.rts. de Monge de clase C 00 , definida .por
x = ~1e1 + ~2 + yl - ~- zi e 3, x~ + :1): < 1
que cub1·e la semi-esfera y que es la intersección de ésta con el p ropio conjunto abierto E3.
CAP. 8) . CONCEPTO DE SUPERFICIE 165

(o) Una superficie simple no tien.~..rumt9.i:110. Por ejemplo.


la semi-esfera superior de z~ + ~ + z: = 1, inclu-
yendo el ecuador, no es una .superficie simple. En
efecto, supo?gamos lo contrario, y sea P(z10, z?.o, O)
un punto del ecuador y x = :x(u, v) una carta en la
sei;ni-esfera que contiene a P. Como es una repr~en- <:' :
taci6n regular que contiene a P, se deduce del teo- / /
_,;rema previo que e~na carta d~ Honge, que_cof:!:
¡( tiene a.E, de la forma ~. e,ic.,~, ,,r
f. <J.. -=c.-==: ___:x = z1e1 + ~A + ..j1 - ~ - ~ e3
y qµe es~definida !!obre un conjunto al?jepo.!f del
plano. x;i.x2.~. en donde es z~ + :i:¡ ~ 1 ·para (:t1, :tt),
perteneciente s. W, como se muestra en la figura 8-9. .
Pero, cada entorno del punto (x~ x 2, O) en W con"&... ~a_ Xi
~e puntos que no esMn en W, lo que .es imposible, Fig.8-9
·'pues W es abierto. e.sfi:¡¡~..'i.:.t.o..

(e) En cambio, la efil:e.F.@dIQIDJUeta es un~. l!uperfici~. $.ÍXP.R.~..de'?.el~· C"'. Como base, podemos tomar la.8
seis siguientes cartas de Monge · p / :¡,, .t· 'J.fr, L.
x = z 1e 1 + :t~2 :!:: ..j1- :t~ - z~ e 3 , · x = :t1e 1 :!: Yl - x~ - x~ e 2 + :x:3e 3,
x = ± v't - ~ - ~ e1 + z 2 e 2 + :x:ae3
Es evidente que estas semi-esferas cubren la esfera y cada una de ellas es la intersección de la esfera
con U_r:! ª.P.rQpiado semi·espacio abiertp de El. Por ejemplo, la carta ~· :; ·~1e1
es'"G intersecci6n 'de"la esfera con-el semi-espacio Xs -:>:_ _O• .
:l:zCz + v't z~ es + -Xi -
(d) Una superficie sEn.P..le.no p-q~~.e .co.~.ti.-n.ie..~.-~í misma. Por
ejemplo, consideremos el cilind1·0 que se muestra en la .
figura 8-10 y supongamos que x "" x(u, v) sea una car-
ta que ~ontenga un
punto P de la intersección. Como
x = x(u, v) es una ·aplicación inyectiva y bicontinua de
un conjunto abiert'o del plano, és-p o;ible que perténezca
sólo a una porción de la intei-secci6n. Por otro lado, todo
co~J-unto abierto de ES que co:Otenga a p debe incluir
puntos de ambas partes de la intersección. De esta suer-
te, una carta que _.. contenga a P no puede ser inter-
sección de un conjunto abierto de El con el cilindro.

Sean P un punto de una superficie simple S de clase Cni y x = x(u, v) una carta local
arbitraria de clase Cm de S, definida en un conjunto abierto U y q~e COI)tenga a p, como se
muestra en la figura 8-11. Obsérvese que la carta no es un conjunto conexo en El s{.U ~o es
co.J!exo. Sin embargo, sean, (u, v) el punto de U que se aplica en P, y S(u, v) un !IDi<?rnO
~!~;:~5> de (~, v), con~~nido en U. S(u, v) existe porque.U es abierto. Pero, entonces la res-
tricci6n de :X a S(u, v) es una carta en S de clase C111 que es conexa y co~tiene a P. Lo anterior
nos lleva al · · · ·
Teorema B.2. Por cada punto p_ de una superficie simple s de clase cm existe Ullb,. carta
c~ne."~_ de -~~e C"' de S que c~ntifil?.~ a P.

u '\ ....- .-- ' /


..
\

~...:...._ ....
--t-------u
Fig. 8-11
. .
166 ·CONCEPTO DE SUPERFICIE fCAP. 8

Supongamos, ahora, que x. =


x(u, v) y x = x"'(B, e!>) sean dos car- ,,,, ............~,--.:.,
tas de una superficie simple S de
clase _cm y que tengan intersecci6n no ,,,,,. ,,, t/.'. · G '.l '1
vacía G. Sean, W el conjuntó del pla-
no uv ·que x. ·aplica sohreyectivamente
en G, y· W• el conjunto del plano 6<!>
y, __ . . - --
t/
'
, ..... _.:,, (
,,,.- .
/ ""
x"

que x.* aplicia sobreyectivamente en G, ,,,,_,--....,


/' f· : .,
eomo se muestra en la figw-a 8-12.
I \ W 1
Como ambas,· x y x•, son inyectivas, I .... - , I 6 = B(u, 11)
éxistirá una trasformaci6n paramétrica 1 /" ~· . ;"' ) /'Y <1> = <1>(u,11)
inyectiva, e = =6(u, v), cf> = <!>(u, v) \ ~ . I
tal que, para todo (u, v) en ,~ ""WW" ten-
gamos· x(u, u) = x*(B(u, v), cj>(u, v)).
', ,_,,, ....... /

En el problema 8.16, ·demostraremos


que w es abierto, e = 0(u, v).
<P = Fig.8-12
<f>(u, v) es de clase . cm y para todo
(u, v) ~l jacobiano a(e, q,)/a(u, 'V) "'/- o.
1

Una aplicación 0 = 6(u, v), <!> = <f>(u, v) de clase C"' (m > 1) de un conjunto Jll2W%P W,
perteneciente ·al plano uu, sobre el plano 0<!>, inyectiva y tal que para todQ,..(u,uv) de W el
ja<;c:>biano a(a, el>)! a(u, v) ~ O, se denomina trasformación admisible de parámetro. Observese
que del teorema de la aplicación inversa se· deduce ·directamente que si 6 = e(u, v), <!> =
<!>(u, u) . es una trasfonnaci6n admisible de parámetro de clase cm que tenga imagen w•,
entonces W* es abierto, la aplicaci6n inversa u .= u (6, 4>). u = u(6, <!>) es de cláse C"' en w•,
y para todo (0, <!>) de w·; el jacobiano a((~·· v)) = [ª((O,<J>))J- l.,. o. o seá, la
éJ u, f/J 8 U, V ... ..
inversa. de una tras-
· formación ooordenada admisible es otra trasformación coordenada admisible. Un resultado de
lo anterior es el , '?.,
Teorema 8.3. En la intersección de dos cartas locales de una ~uperfic~siJnple de clase cm,
los parámetros se relacionan mediante trasfom\~iones coorde~das admisi-
bles de clase C"'. ·.. \~"'-- · - -.. · · ·· - ·
. (j ~
·~
Ejemplo 8.4. ..;.: ___
- ·-. ..
Las ecuaciones -
,·:..... :·.-.
x - ue1 + ve2 + ./1 - u2 - v2 e 3 ,
y
:x = (cos ~sen cl>)e1 + (sen e sen cl>)e2 + (coa 4>)e!, O < e < 'lt', O < el> < 1r
definen cartas locales de clase C"". en Ja esfera x~ + x~ + x~ l . Su in- =
tersección es la mitad de la semi-esfera superior, como se muestra en la
figura 8·18. A t odo Jo largo de ella tenemos la trasformación de pará·
metro u ·.. cos o sen el> y u = sen 6 sen .¡,, donde O < 6 < 'K y ·•
O < 9 < 7t/2. Esta aplíéaci6n es inyectiva, de clase C"", y, como
O < <!> < 1C / 2, entonces
o(u, v}/i1(8, ~) = sen~ cos 4> "" o
La trasformaci6n inversa és
~ = cos-1v1 - u2-v2, tJ = cos- lu/(u2+v2) Fig.8-13
en donde, u2 + v2 <1 y 11 >O.
Una propiedad que se defina en función de una base dada de una su¡}erficie puede ser o
no ser independiente de la base particular que se escoja. Si lo és, decimos que la pr:opiedad
en cuestión es ~mi propiedad de la superficie. En particular, un~ p~QPA~.ª-~~ lo~.~.l ..~ _tmt;L.Pro­
piedad de la superficie si y sólo si es independiente de cualquier trasformaci6n admisible de
parámetros. ... -... · .. · ·-·-· · ·-·· ··~
CAP. 8] CON·CEPTO DE SUPERFICIE 167

PLANO TANGENTE Y ~CTA NORMAL


Sea x ·= x(u, v) ·una carta de una superficie sim¡>le de clase cm y sea ..~. = .u (t), v = v(t)
una curva regular C de clase cm en el plano de los parámetros. Consideremos, ·ahora·, la imagen
i-·:,_-·y(t)'~-,:·"x'(ü(iY;v'(i)'fdeC"'sobre la superficie. Es evidente que y(t) es uria función de
clase C"' pues es una función compuesta de funciones de clase cm. Además, para todo valor
de t, el vector tangente dy / dt ~ O. En efecto, supongamos lo contrario. Puesto que x" X
x.. ~O, para todo (u, v), se colige que x .. y x~ son linealmente independientes. De esta suerte,
si ~~ = x,. ~~ + x,, :~ = O en algún t, entonces du / dt = O y dv/ dt_- = O en t. Pero, esto es
imposible porque ces regular. Así, pues, toda curva u = u(t), V = v(t) de clase cm en el
plano de los parámetros, se ru>Jica sobreyectivaroeute en una cuxva regul~-- ~--=::._1-_®.. =
x(~(t), ~:W.1 ·de
cl~.. Q.~. ..~--~··· ~~p~rfi.cj~. . . ·
Supongamos ahora que iniciamos con una curva regular x · = y (t) de clase ·Cm de la
superficie. Es posjble que no se halle una carta local única que contenga la curva completa.
Sin embargo, consideremos cualquier parte conexa de la curva qµe esté conten14a en una
carta local x = x(u, v). Como x (u, v) es inyectiva, existe una úmea curva C, u = u(t),
v = v(t) en el plano de los parámetros, tal que y(t) = x(u(t ) , v((})~. Es posible demostrar
que C también es regular y de clase.C"1. De esta suerte, toda curva!regular x = y(t) de cla-
se Cm de la ~uperficie es la imagen de tii'U\_Única curva regular U = U(t), V = il(t) de clase
C"' en el plano de los parámetros de una carta x = x(u, v). '25>,...;.,.- j )
Ahora, bien, un vector T, no nulo, es ·. ·. (/1 ---~~:i!~' ;¿.v\/'t
tangente a una superficie S en un punto P i ,.-- - -- - -- - -- -
si existe una curva regular X = y(t) de 8
que pase por P y sea tal que T = dy / dt. Si
x = :x(u, v) es una carta que contiene a P,
y :x = y(t) = x(u(Ü, v(t) ) , entonces dt =
. dy /
/
/ -
du dv /
....
x,, dt + Xv dt • De modo que todas las tan- /

..... - - -.. . . ___


/
gentes a la superficie en P són linealmente ' ..... s ,,, /
dependientes sobre los dos vectores, X.i y x.
line8.lmente independientes en P, como se ve Fig.S·H
en la figura 8-14.
Recordemos que x 11 y x., son tangentes a las curvas de parámetro u y de parámetro v,
respectivamente. Además, cada vector, no nulo, linealmente dependiente sobre xu y X.,, es el
vector tangente dy /dt de alguna curva que pasa por P. La demostración de este hecho . se ,
dej'!.~l}~~.tQr como . ejercicio. . . · · ·.. · ) ,:- A-· t /
E l plano que pasa por P, paralelo a x11 y x 0 se denomina plano tangente a S en P. D e lo . ··
anterior, se deduce que éste es independiente de la carta qu.e contiene a P y que un vector,
no nulo, T, es tangente a Sen Psi y s6lo si es paralelo por Pal plano tangente. Es evidente
que el plano tangente en un punto x de una carta x = x(u, v) viene dado por
y = X+ hxu + k~ - co < h 1 k < cQ. (8.1)
Ahora, bien, en cada punto P de la superficie hay dos vectores unitarios, de sentidos
opuestos, perpendiculares al plano tangente en P . Veremos q-ue no siempre es posible escoger,
en cada punto, uno de ellos de modo que varíe continuamente en toda la extensión de la
superficie. Sin embargo, en cualqu~er carta x = x(u, v) adoptaremos el convenio de escoger
el que forme con ,,::.. y x~ en P un sistema dextrógiro. En otras palabras, escogeremos el vect or
N = ¡""' : xvl . Es evidente que N tiene la unidad de longitud y es perp~ndicular al plano
Xu Xv · .
tangente e:r: P, pues es perpendicular ax., y x y varía continuamente en toda la extensión
0,
168 CONCEPTO DE SU PERFICIE ( CAP.. 8

de la carta, pues x., y x. son por lo menos de clase C0 y Xu X Xo >'6 O. El vector N recibe el
nombre de vector unitario normal a la superficie en P. ·
Si x · = x*(6, 4>) es cualquier otra carta que contiene a P, entonces, en la intersecci6n,
será a(u, <?)
x: x x! _= (xuu, + x .,v,) x (xuu~ + x .,v9 ) = (x 11 X )
x" (u.-v_. - u~v~ ) = (xu x x u) a(e, v)

de modo que: N•
x: xx: = Xu X X v iJ(U, V) j 1 éJ(U, 'V) ! = N sig (:~;:;O
!x: x!IX lx.. X x .,j iJ(O,<f>)/ éJ(O, cf>)
Así, pues, N• tendrá en P el mismo sentido que N si y s6lo si o(u, v) / 0(6, 9) > O en P.
En cualquier caso, la recta perpendicular en P a l plano tangente en ese punto es indepen~
diente de la carta local y se denomina recta normal a la superficie en P. De esto se colige que
la recta normal en x viene dada por
y= X+ kN, - oo< k <oo (8.2)

C uando una drcunferencia gira alrededor d e una recta fija de su plano, se engendra un toro. Suponga-
m os que Ja circunferencia se halla inicialment e en el plan o x¡x3 , q ue tiene su centr o en el eje Xt a u na distancia
b del origen y su radio es a (a < b) . Consideremos, luego la circunferencia después de que haya girad o un
ángulo 6 alrededor del eje :c3, tal como se m uestra en la figura 8-15 . Si u es el vecto r que va del origen al
centro de la circunferencia, y es l' el radio vector de la circunferencia, entonces, u ""' (b coa 6)e 1 + ( b sen O) e 2
y r = (a sen <1>cos O) e1 + (a sen q sen 6) e2 + (a cos <l>) e 3 , donde el> es el á ngulo que formar con el eje .x3.
D e esto se deduce que
x - u + r ... (b + a sen .¡.) (cos 6)e1 + (b + a sen el>} (sen 6)e2 + (a cos q.)e3
e n d onde . - oo < e< oo y - oo < el> < oo. Es evidente que x es de clase c..o ; además,

Fig.8-15

x :." -= - (b+ a sen <!>) (sen O)e1 + (b + a sen el>) (cos 9)e2

x.:: = (a cos <l> cos &) e1 + (a cos <!>sen e) e2


y
Jx&X X·
~
I = la (b +a se(l <!>) (( - sen 4> cos 6)e1 -
-
(sen el> sen 6) e2 (cos 4>) e 3 )f = a(b +a sen cj>) ~ O
para todo (O, q,). A sí, pues, x es una representación pai-amétrica regular del toro de clase C 00 • El toro es una
superficie simple. Como b ase, podemos tomar un número s uficiente de pa1·tes traslapadas de la representación
precedente que sean inyectivas y cubran el tom. Po'r ejemplo, se puede constatar fácilmente que una base
se obtiene restringiendo x a !os tres conjuntos abiertos siguientes del plano eel>: (a} O < o < 2T, O < el> < 2T,
(b) - i t < 6 < 'I<, - it < 4> < ir y (e) - (1 / 2)r. < 8 < (3 /2) ~. -(1 / 2)ir < 4> < (3 / 2 }r.. Toda curva regular en
el plano de los parámetros (6, <jl) aplicará sobreyectivamente una curva regu lar sobre el t oro. P or ejemplo,
las rectas coordenadas. 8 "" constante se aplican en las c urvas de parámetro el> de la superficie, que son las·
copias de la circunferencia que e ngendra el toro. Las rec tas coordenadas el> = constante s e aplican en la.s
c urvas de parámetro e de la superficie, que son las circunferencias del toro descritas por u n punto fijo, perte-
neciente a la circunferencia gen eratriz, al girar alrededor del eje :c3 . Obsérvese que x 9 • ~ O. En consecuen- =
cia, le.s curvas de parámetro, pertenecientes a la superfic ie, se cortan ortogonalmente. También tiene interés
CAP. 8] CONCEPTO DE SUPERFICIE 169

el conocimiento de la imagen que, sobre el toro, corresponde a Ja recta 6 = t, el> '\S kt, (k = entero positivo)
. del plano de los parámetros. E sta ea Ja curva
:x = (b + a sen kt) (cos t)e1 + (b + a sen kt) (sen t ) e2 + (cos kt) e3

: Se trata de una hélice descrita sobre el toro y que ee enrona


alrededor de éate ellactamente k vecea, como se mues tra en la
figura 8-16. El aiguient0 es un vector unitario normal a1 toro
X.¡,
N = :ir.:9X
IXg X X .¡,
I = - (sen ti> cos 6')e 1 - (sen<f> sen e)e2 - (coa <f>)e3

En este caso, N varía continuamente en toda Ja extensi6n de


la superficie. Ese vector está dirigido hacia el interior del toro,
eQ. e~mtjdo opuesto al del radio vector de la circunferencia .
generatriz, que ea
r ~ '<a sen <I> cos 8)e1 + (a sen .¡.sen 8)e2 + (a cos <1>)el Fig. 8-16

PROPIEDADES TOPOLOGICAS DE LAS SUPERFICIES SIMPLES


. Se dice que una superficie simple es conexa si es conexa co11siderada como un conjunto de
puntos de El. De esta suerte. S es conexa si no existen conjuntos abiertos 01 y 02 de El que
cubran a S y tengan con S intersecciones no vacías y disjuntas. En el problema 8.23 de la
página 179 demostraremos el siguiente

T eorema 8.4. Si S es una superficie simple y conexa y si P y Q son puntos arbitrarios de


S, entonces ·existirá un arco regular que une a P y Q. De esta suerte, una
superficie conexa es arcoconex.a po~ medio de arcos regulares.
Además, ·en el problema 8.22 demostraremos el siguiente teorema, interesante e impor-
tante en sumo grado
Teorema 8.5. Sean S y T superficies simples tales que S sea cerrada, T conexa y S esté
contenida en T. Entonces, consideradas como conjuntos de puntos de El, S
es igual a T.
De esta suerte, una superficie simple cerrada es completa, en el sentido de que no puede
ser un subconjunto propio de una superfi.de simple conexa.
Se dice que una superficie simple es compacta si es un conjunto compacto de puntos de
EJ. Así, pues, Ses compacta ·si cada recubrimiento abierto de S tiene un subrecubrimiento
finito; o, lo que es igual, S .es compacta si es cerrada y acotada. De modo que una superficie
compacta no tiene bordes a la· vista. Deb~ ser finita en cuanto a tamaño y cerrada en sf mis-
ma, sin orificios ni cortes, como la superficie de la esfera o la del toro.
Si bien Ja orientabilidad es una propiedad topol6gica de una superficie simple y es posible
definirla utilizando las nociones de continuidad, et<:., aquí la definiremos con base en la estruc-
tura diferencial (cartas locales) de la superficie. A saber: Se dice que una superficie simple es
orientable si existe una base de S tal que si x = x(u, u) y x = x*(O. <!>) son dos cartas ram-
pantes de la base, entonces en la intersecci6n será siempre ()(u, v)la (6, 4>) > O. Recordemosd ---
que las normales N y N* en un punto son iguales si y s6lo si a(u, v)/ (6, <!>) > O. De modo -'·
que S será orientable si y sólo si es posible definir sobre la superficie una normal unitaria que ·
varíe continuamente en toda la extensi6n de la superficie.
Hablando en términos intuitivos, diremos· que superficie orientada es la superficie orien-
table en la que se ha individualizado uno de los dos sentidos sobre la normal, de modo que
varíe continuamente e:p toda la extensi6n de la superficie. Para ser más precisos, supongamos
que sean: S un conjunto d e puntos de E3 y J' una colección de cartas locales de S de clase
cm que cumplan las s iguientes condiciones
170 CONCEPTO DE SUPERFICIE { CAP. 8

(i) E xiste en J' un conjunto de cartas locales q ue constit uye una base de S.
(ii) Si x = x (u; u) y x = x* (O, 4>) son dos cartas rampantes cualesquiera de¡-, enton-
ces, en la intel·sección, será a(u, v)lo(B , </>) >O.
(íii) T es maximal. Es decir, si a 'f', se agrega una carta local de S, que no pertenezca a
'F, entonces no se cumple la propiedad (ii).
El conjunto de puntos S conjuntamente con la colección y constituyen una superficie simple
orienta.da de clase C"'.
Obsérvese que si una superficie simple es orientable, entonces es posible orientarla agre-
gando a una base que satisfaga la condíci6n (íi) todas las cartas que mantengan la propiedad
(ii) . Por otra parte, una superficie S orienta ble conexa se puede orientar en una de dos (y
únicam ente dos) maneras; es decir, que las cartas locales de S pertenecen a uno de los dos
conjuntos f' 1 y ºf' 2 , cada uno de los cuales cumple .las condiciones (i), (ii) y (iii) precedentes.
La demostración de este resultado se deja como ejercicio al lector.
Por último, hacemos la siguiente definición: Superficie elemental es una superficie simple
para la cual existe una base formada por una carta local única. De esta definición se infiere
que una superficie elemental es homeomórfica con un conjunto abierto en el plano y es, ade-
más, orientable.
Ejemplo 8.6.
La esfera y e l toro son ej emplos de s1.1perficics s imp les , orientables, conexas y compactas. El paraboloide
elíptico y el plano s on ejemplos de s uperficies elementales c onexas. La cint a de Moebius, que se muestra en
la figura 8·17, no es o.dent abl e. La figura indica que un vector normal a l desplazarse alrededor de la a)Jper-
ficie, co nserva nd o su posición, puede r etornar al p unto de p a rtida con sentid o opuesto al inicial.

Fig. 8-17

Observación. A no ser que se dígalo contrario, supondremos que nuestras superficies son
conexas. De este modo, cuando hablemos d e "superficíe de clase C"'" debe entenderse que nos
referimos a una " s uperficie d e clase C"' simple y conexa" .

Problemas resueltos
REPRESENTACIONES PARAMETRICAS REGULARES
8.1. Demostrar que x = ue 1 + ue 2 + f {u, v) e 3 es una representación paramétríca regular
de clase cm si f (u, u) es de clase cm.
x es de clas e Cm, p uei; fes de c lase Cm. A demás,

que era el resultado q ue se esperaba.


CAP. 81 CONCEPTO DE SUPERFICIE 171

8.2. Demost rar que


x = (a sen 9 cos B)el +
b (sen <:> sen O)e2 +
c(cos o)e:i., a, b, e > O, - oc < fl < oc, O < 9 < ?:,
es una representación paramétrica regular de
··--·--···-··" . ,.. Xz
ex; · · -- x1 X~ X~
clase del elipsoide a2 + -b2·· + -c2 1 aguje-
readb en (0, O, e) y en (0, O, -e) , como se mues-
t ra en la figura 8-18. D escribir las curvas de X ¡

parámetros O y <f>.
Fig. 8·18
sen2 </> cos2 o + sen2 q:, sen2 o + cos2 9 :::::: l

Además, (-a sen9 sene)e1 -.- (b sen,,; cos o)e 2


= (a cos q, cos 8)e 1 + (b cos </> seno}e2 - (c. senq,)e3

y lx0 X xei! = !(- bcsen 2 </J cos 9)e 1 - (acsen 2 <t> senO)e2 - {ab sen9 cos </l)e~I
lsen9I [(a~ i.an2 8 + b2 cos2 e)c2 sen2 <f> + a2b2 cos2 ~p12
Podemos suponer que O < a s b s c. Ento nces,
lx e X xd>I ;=: isen <,~ :¡ (a2 sen2 fJ + a2 cos2 O)a:l sen2 <!> ..L.. a4 cos 2 ó)l / 2 ;=: sen 9 a 2 ;é O
parn O < 9 < it. Además , x e;; de cla;;·~ C"" . U c mudo que x: es una representac ió n param(tricade
c!ase e"". La8 curva>- de par áme t r o o ( ,;, = <.:Onstante) ' S()n las intersecciones del elipsoide con la
x 2 , x2
familia de p lanos h orizo ntales x3 = ecos.;., O < 9 < -.. Estas son la s elipses a~ + ;: = 1 - cos2 </J.
Las curvas de parámetro Q (O = con$i.ante} son las intersecciones del elipsc)íde con la familia de
semi-plan os x ¡ = aR cos O, x2 "" bR sen O, R > O. Tales curvas son semi-el ipses, En efecto, supon-
gamos que la intersección de uno de tales semi-planos C<rn el plami x¡x~ se expresii mediii.nte la d is-
tancia t desde el origen , toma<lfl como parámetro. Entonces,
a(cos o)t
d Z2 = -b(sen8)t,
·-d--' s iend o cl2 = a2 cosZ (J + b2 scn2 e

En consecuencia, l a int er sección es la semi-elipse t >o.

8.3. Se denomina superficie de re1.Jolución S a la que


se obtiene al hacer girar una curva plana C alre- L
dedor de una recia L de su pJano, C se denomina
la curva generatriz o curva perfil y L el eje de S.
Las diferentes posiciones de C se llaman meri-
dianos de S y las circu nferencias engendradas
por cada punto de C recib en el nombre de para -
lelos d e S .
.· . ~

Si X1 = f(t), x 3 = g(t) , a < t < b, es una


curva regular de clase cm
en p lano X¡X3 y f Ü, > Fig. 8-19

demostrnr que x = (f (t ) cos O) e 1 + ({(t) sen 6) e 2 +


g (t)e 3 , - oc < f:i < oc , es una representación paramétríca regular de clase C"' de la
superficie que se obtiene al hacer girar a e
a lrededor del eje X3, Demostrar, a demás,
que las curvas de paráme tro t (los meridianos ) y las de parámetro 6 (los paralelos) se
cor tan ortogonalmente.
Sean (g ¡ , g:?, g 3) unll. base que se o btiene al hacer girar la base (e 1, e 2, e 3) un á ngulo (} alrededor
del eje x 3 , C<lmo se puede apreciar en la figura 8-19. El vec t or de posición de un punto de la genera-
triz (perfil) x¡ - i(t), x 3 "" g(t), cuando ésta se halla en el plano que C<>ntiene a g 1 y g 3 , (:!S el x
f (t) g ¡ ..;.. gít) g3· Pero, g l - (cos O)ei + (sen &)e:i y g 3 ""' e3. De modo que x = \f(t) cos O) e1 -i-
(f (t) sen 6) e 2 + g (t) e 3, El x es de clase Cm, pues f y g son esa clase, Además.
I
,•
172 CONCEPTO DE SUPERFICIE { CAP. 8

Xr · = (f' cos 9)e1 + (f' sen 9)e2 + g'e3, Xe = (-f sen9)~ 1 + (f cos 9)e2

Y lxr X x 8 1 =
l(.:...g'/ cos 9)e1 - (g'f sen9)e2 + / '/e8 1 = /V(g')"- + (/')2 ~ O
pues f > O y x 1 = f (t), x 3 = g (t) _es regular_. De es ta suerte, ..!_~_!!_~~guJ_ar y _(je c_!_ase
~-Además,
Jti• x
'""'- 1_;..Q_ y ,..por ello, las
.
curvas de paraiiietro t y las de parámetro & se cortan ortogonalmente.
. . -- -··

8 .4 • ,. .' Se da el nombre de superficie reglada a una superficie engendrada por una familia de
rect as ~e un parámetro. El conjunto de las distintas posiciones de las i~ctas generati·i-
ces se denomina rayado· de la superficie. Sean, y = y (u) una curva regular de clase
C"' y g (u) un vector, no nulo, de clase c m a todo lo largo de y = y(u). Demostrar
que x = y(u) + vg(u) es una representación para.métrica regular de una superficie
reglada de clase Cm, en el supuesto de que y y g sean de clase cm. y (y' + vg') X g r!: O
para todo (u, v) . La parametrizaci6n de una superficie en la forma anterior, se deno-
mina parametrizaci6n en forma reglada. :La curva y = y(t) se llama curva de base o
directriz de la parametrizaci6n. Obsérvese que el cilindro (ejemplo 8.l(c) de la página
161) es u~ superficie reglada de generatrices paralelas, es decir, con g = ~onstante.
En la figura 8·20 se puede ver que un
punto general de la superficie se representa por
x = y(u) + ¡¡g (u), siendo v un parámetro ·a
t odo lo 18l'go del rayado de la supedicie. Ade-
más, x es de clase Cm, pues y y g lo son; y ,
c om o quiera que
X,. = dy + vdg
du ' du
Jtserá regular si y sólo si, para tcido (u, 11), se
cumple que
dy
( du
+ t ' du
dg) X g -# 0

que es el resultado buscado. Obsérvese que, en


la representaci6n anterio1·, las curvas de pará-
metro 11, a lo largo de las cuales u '"="constante,
consti"fuyen su propio . rayado. .. .. . . Fig. 8-21>
....... ... . . ... ' . . · ·- ··

.. ....,
,~··

8.5.\ Demostrar que el paraboloide hiperbólico xs = x~ - x~ es una superficie doblemente


./ reglada; es decir, se puede considerar engendJ:'ada por dos diferentes familias de rectas.
Hallar las representaciones paramétricas de la superficie en forma reglada y representar
ambos rayados.
Obsérvese que x3 = (x1 ,.... x2) (x 1 + x 2). D e est e m odo, la intersecci6n d el plano x 1 - · x 2 ... u·0
con la superficie, es la recta determinada por los planos x1 - x2 = uo y x 3 = uo(x¡ + x2). Esto nos
lle va a to mar x1 - x z = .. u, x ¡ + x2 = 11, de tal suerte q ue x1 = ! <u 11), x 2 = ! <u - v), y x 3 -= + ·}
..,.~
uv. Lo anterio r nos proporcio na la sig uiente representaci6n
r .-'
·
· ¡ )(''1-J<)
" ...:.- ¿r,:'

;·>:-.°'.'!~~ ·-·· f X'x,5r l=/Y.zX-1:..-' ,.J<cq.."::
0_ ~,...,> :::' /~..,;:('.:::.
1 .v ·
x = f(u + v)e1 + f(u - v)e2 + u ves ¡1};+i',...·
, _..,.,· ."'X:!~-,·,,,-,.,. :.-?_¡.~.._, ~
t
.J.. . ";· ,<'.·;: , .
·
{o:..
' · -........... ./ . \.
en Ja cual, las curvas 11 = constante de parámetro u , y las curvas u = constante de parámetro 11,
.- ·I
son Lín eas rectas. Así, pues, el hiperboloide es una s u perficie d oble m e nte reglada. Escribiendo x como
sigue :I
x = C!u.e1 + !ueJ + -v(~1 - !e2 + u.a3 ) = + vg(u)
y (u) · ~
tenemos una representación en forma reglada en la q ue y = sea, la curva 11 · ,.,,· Ó !ue1 + -!ue2 , o
. d~ .'P.~t:ámetro__~..! _es la curva de base y g = (!e1 - ie2 + ue3} está . en la direcci6n de la cur:v.a de V:;
,......--·Pª.:~-~!C!_n u. De modo análogo, _ -¡,;_~o C<:~<!..= .':!:.
/ x= <!11e1 - fve2) + u(!e1+ fe.a + ve3) '
CAP. 81 CONCEPTO DE SUPERFICIE 173

(( ; ) Se denomina. Cl>Mi<!<u:ect<La._nna_superficie
·'-._. ./ reglada de .rayaQ,9_paralelo .a .un plano· E .. ql.!e
P.áse.. p'or-una
r'e cta L, perpendicular al plano~ L
La
recta L se llama eje de la co~oide. Demos-
trar que si Se ~coge l -COMO e)e X3, tal cual se
ve en la figura 8-21, la conoide tiene una
:rep.r esentación por parámetros de. la forma
x = (v cos 6(u) )e1-+ (v sen 6(u) )e2 + ue3
en donde la función 6 es el ángulo que la gene-
p
ratriz fonna con el piano x 1x 3. Demostrar que
la repre8entaci6n es regular y de clase C'?,
supuesto que 6(u) es de clase cm.• Fíg. 8-21

Como curva de' bese de la superficie tom~mos el eje x~. es decir, y = ue3. Como quiera que
las generat:d ces son paralelas al plano x1x2 es posible expresar·un vector unidad en función de u y
e n la dirección del rayado, bajo la fc.:'.'na
g = (cos D(u))e1 -t (sen 6(u))e2
Y, en consecuencia, x .= y + ug = (11 cos 9(u))e1 + (v sen O(u))e2 + ue3
es la representación de la superficie en forma reglada. En este caso, es
Zu = ( -v6' sen O(u))e1 + (uO' cos 6(u))e2 + e 3 , x,. - (ces 6 (u))~J. + (sen a(u)}ez
lxu X x.! -= ÍC -sen D(u))e1 + (c~ O(u))c.z - 118'e3I ~ (1126'2 + lll/ 2 ;,,.!: O
para todo (u, O). En esta forma, x es una representaci6n regular de clase Cm con la única condici6n
de que O(u) sea de clase Crn. Obsérvese que si es O' ~ O, la funci6n O(u) tendrá invrrsa y la super·
ficie, una representación de la forma ......-··--·--- . '
. 11\::: \I\.~ ;
x = (v--·cos 8)e + (v sens)e 2 + u(s) e3
-· .. 1
--··--

~UJ>~RFICIES SIMPLES
.r S.7) Demostrar que x = ue 1 + ve 2 + f(u, v) e 3 es una carta local de clase cm si /(u, v)
. . _, es de clase C"'.
Según el problema 8.1, x: es una representación paramétrica regular de clase Cm. Falta demos-
trar que x es inyectiva y que su inversa es continua. Puesto que x1 = u , x2 = 11, se colige que
x(u, v) ... x(u', v') implica que u = u' y v = 11'. O sea que x es inyectiva. La aplicación inversa es
u - '.r11 v ... -~2 y es co ntinua. De modo .qi:ie x es una carta local de clase Cm.

~.s-~··· . ,,Demostrar que la


aplicación x = u 2e1 + uve2 + v2e 3 es una carta local de clase C"°
/ en el primer cuadrante u > O, u > O.
...
Es evidente que x es de clase C"" y que
lx.. X x,,I = l2v2e1 - 4m.1~ + 2u.2e3 1 == 2Jv' + 4u2vz +u• "" o
para u > O y 11 >O. Como· x 1 = u2, .:r2 = u11, se infiere que x (u, v ) = x(u', v') implica u2 = u'2
'y u11 - u 1 11'. Puesto q\le u > O y u' > o, entonc;es se deduc~, pt'imero, que. u = u' y, luego, que '.
u = v'. De m odo que Ja aplicación es inyectiva. La inversa es u = ../il, 11 -= x2 / ~· Por ser
u' > O, tenemos que x1 > O y Ja inversa está definida v es continua. En conclusión, lá-'a plicación
es uoa carta local de clase C-_,,,. -·-.·--...-. . ~-· • - ---· . - - ·
,,.. . : __,
·8.9.J , Demostr~r que el paraboloide hiperbólico xa = x~/a2 - x~/b2 es una superficie sim-
........./ ple de clase C"°.
La siglljeJlte aplicaci6n
174 CONCEPTO DE SUPERFICIE (CAP. 8
. .· ·;-
. I
,; ' ..
(• .... ' ;
,
es una carta de Monge (y, p or tanto, una carta lo?al propia) de_?las~ .C "f', que cubre Ja superfi.c ie, y
es Ja intersección de la s uperficie cc n el conjunto abierto E3.
(--:·· '. \
·, 8.10. , Con frecuencia, las superficies se suelen representar en forma implícita, vale decir,
·,. ./ como el conjunto de puntos S de E 3 que satisfacen una ecuación de la forma f(x 1 , x 2 ,
X3) = e, e = constante. Como consecuencia del teorema de la función implícita, cuya
d emostración puede hallarse en cualquier texto de cálculo superior, el conjunto S
juntamente con todas las cartas locales de clase cm en S , es una superficie simple
supuesto que f sea de clase C"', y por lo menos una de las derivadas parciales f "•' f z 2 , f:c-s
sea diferente de cero en todo punto de S. Utilizar estos criterios para determinar los
valores de e para·los cuales x~ - 2x1 + x 2x 3 = e es una superficie simple.
f r 1 • = 2::i: 1 - 2, f x 2 = x3> f:r3 = :i:2 • Estas se anulan simultáneamente si y s6lo s i x 1 "" ~. x 2 =:. O,
~3 =- O; pero, este es un punto que satisface a 2x 1 x2x3 = e si y s6lo si e = - 1. De ;cf - +
modo ·que x,~ - ~x1 +
.~.2~a. ,;: e es una superficie simple pe.i;a todo e ;:é -1, que es el resu ~tado
hueca.do.

/s.U. Las llamadas superficies cuadráticas o simplemente cuádricas, se definen m ediante


ecuaciones de la forma
s 3
f ~ {l,;jX;Xj + ~ b ;X; + C o
O= l i=I

Es posible demostrar, con base e n la rotación y la t raslación de ejes de coordenadas,


que los casos no trivia les se pueden llevar a uno de los seis siguientes, dibujados en la
figura 8-22.
. .
(l } Ehpso1de: ªx; + b2
2
xi x~
+ C2 = 1
2 x2 xz
(2) Hiperboloide (d e una hoja) : 2aX 2 + ....:! 3
b2 - -cz = ·1

(3) Hiperbo1oide (de dos hojas) : :: -


2
i: - ~;
2 2
1
2 2 '
(4) Paraboloide elíptico: :~ + ~; - x 3 O
. . , . X~ X~
(5) Parabol01de h1perbohco: ai - b; - X3 == O
2 2 2
(6) Cono cuád.rico: Xiz
a + Xz
b2 - ·xa
c2 O, (X1, Xz, X3) * (O,O,O)
X1 X;¡ ,,-¡
(1) (8) ~-.....11
~~-- -....
~~
Xz

(2) (4) (o)

'.....
---- /

Fig. 8-22
CAP. 8~ CONCEPTO DE SUPERFICIE 175

Utilizando los criterios del problema 8.9, demostrar que cada una de las superficies
precedentes es simple y de clase. C 00 •
. xl X~ X~ 2:i:, 2:1:2 2:1:3
= =
En efecto, s1 f =a2 :::!: b'l ± c 2 tenemos f., = -. , f.,
1 ª"' 2
±-b2 , f "'
3
± - 2 que se anulan
e
conjuntamen te si y s6lo sí (x¡, xz, X3) = (0, O, O). Pero, el odgen no es punto de las superficies (1),
!1:2 :t:2
(2) y (3) anteriores y se ha excluido de la (6). En el caso de las dos - restantes, f = a~ ± b~ - · :t3,
y, por tanto, f~ = -1 ;id O. Por último, f es de clase C '"'° en todos los ca.sos. En c onsecuencia,
cada una de las superficies ~onsider-adas es simple y de clase C 00 •

8.12. "·:Demostrar que toda representaci6n paramétrica regular es localmente inyect iva y
· / bicontinua. Es decir, si x = x (u, v) es una representación 'paramé trica regular, defi-
nida en un conjunto abierto U, demostrar que a cacta '(u, v) de U corresponde un
entorno S(u, v) en el que x es i!lyectiva ·y bi'continua.
R ecordemos, de acuerdo con la demostraci6n del teorema 8 .1, que, como el r ango de la matriz
jacobiana de x es dos, podemos supone\" que en cada (u, v) hay una aplicación inyectiva x 1 = x 1 (u, v).
x2 = x2 (u , 11) de clase m ;;::: 1 que posee inversa de la misma c l ase, definida en un co njunto abierto
W que contiene a (u , v), y una carta de Monge, expresada por x = x 1e 1 + x2e2 + f (x¡, x 2)e3 y
d efüitd a en la imagen de W, tal .que, restringida a W, sea la función compuesta !"/"-'"', <.~ :.' ¡
x = ::i:1 (u, v)e 1 + ~ 2 (u, v)e2 + f(x 1(u, 11), x 2 (u, v))e3

O sea, que en W, x sea una aplicaci6n compuesta de dos aplicaciones inyectivas y bicontinuas y, por
tanto, tam bién inyectiva y bicontinua, con lo cual queda demostrada la prnposici6n.

s .1a: ··Es posible demostrar q ue si x = x (u, u) es una carta l ocal de una superficie simple S
y es P un punto de x = x (u, v), entonces existe un entorno esférico S(P) de E3 tal
que su intersección con la superficie S esté contenida en la carta x = x (u, v) . Utilí-
cese este resultado para demostrar que toda carta des es l~ intersección de s con un
conjunto abierto de E 3 • De aquí se d edu ce que cualquier conjunto dé cartas que cubra
una superficie simple S es una base de S .
Sea G la imagen de una carta arbitrar ia x: = x (u, 11) de S. A cada P, per teneciente a G, le
corresponde un S(P) tal que S (P ) n S e G. Sea, además, O = U S (P ). Obsérvese que O es abier-
P
to, pues es la unión de conjuntos abiertos. Supongamos, ahora, que Q es un punto perteneciente a G.
Pues to que Q E S (Q), se ccn cluye que Q E O .,. U S (P). Ade m ás, Q e S. En consecuencia, Q ES
p
n
O. De modo que G C S n O. Recíprocamente, supongamos que Q e S n O. Como S n O =
S n (U S (P ) J = U[S n S(P) ], se infiere .qu e Q pertenecerá a alguna S.n S (P ). Per o, S n S (P ) e G.
p ' p
En consecuencia, Q E G. De m odo que S () O C G. De donde se colige q·.ie G "' S n O, qlle es !l
resultado busca do. En o tras palabras: toda carta d e S ea la intersecci6n de S con un co.' ljun o
abierto de E3 .

...·.
8.14. ---·s ean x = x (u, v) y x = x* (O, 9) dos cartas locales d e una superficie simple S, defi-
nidas sobre los conjuntos abiertos U y U*, en su orden, y que tengan las imágenes·
rampantes G y G* sobre S: Sean además, W y w• 1os subconjuntos respectivos de U y
U* que se aplican sobre G n G"'. D emostrar que W y W * son conjuntos abiertos en sus
correspondien.tes planos de parámetros.
Sea (u.o, 110) un punto perteneciente a W que tenga a Po como imagen en G n G*. Sean, por
otr a parte, S«Po) y 8 -o(Po) entornos de Po tales que S .(P o) n Se G y Sa (Po) n S e G*. Supon-
gamos , aho~·a, que ~ ~ ~. Entonces S.(Po) n S e G n G*. Como x (u, u) es continua, existe un
S61 (uo, vo) tal que para todo (u, v) de 861 n U tengamos x (u, v) en S.(P0 ) y , por tanto, en G n G•.
Pero, U es abierto. De esta suerte, dado un 3'z suficientemente pequeño, tendremos a x (u, v) en
G n G* para t-Odo (u, u) de S 62 (u o, vu) . Es decir, (u , v) pertenece a W siempre que esté (u, v) en
S62 (uo, 110) . Como (uo, 110) es un punto arbitrario d e W se deduce que W es abierto. Una argumenta-
r.i6n par~cida perm itirá demostrar que w• es abierto.
176 CONCEPTO DE SUPERFICIE [CAP. 8
,· :=--·
·;

8.15. Sea x = x(u, v) una carta de una superficie simple S de clase C"', definida en un con-
junto abierto U qu~ tenga una imagen G, y sea x = x* (x1> x2) = x1e1 + x2e2 +
x!(x 1 , x 2 )e 3 una carta de Monge en S, definida en un conjunto abie1•to V* y que
posea una imagen G* contenida en G, como se puede ver en la figura 8-23. .
Demostrar que existe en U un conjunto abierto W y una aplicación inyectiva X1 =
x 1 (u,v), x 2 = x 2 (u,u) de clase C"' de W sobre V*, siendo a(x¡,x2)/a(u,v)~O para
todo (u, v) de U•, tal que en W x = x (u, u) sea la siguiente función compuesta:
x = x*(x1 (u, v), x2(u, v)).

' "' - -- ...- ..,,,_._......... -------


..__

1J

, .... - ...... .......


__ ......_, X1 = Z¡(t,, V)
= ......---
I
I
I

u
1
/.
'
' '\ ·.....-----...
X2 x 2 (u, v)

I
/
. ..... '
'\
\
1
.\ ', w· 1
\ ' ...... ______
V* \
.,/\

\ , __ \
\y /
/ ' ll

' --
Fig.8-23

De acuerdo con el problema. precedente, existe en U un conjunto abierto W tal· que x aplique a
U* sobre G n G* "" G*. Puesto que x y x* son inyectivas. existe una aplicaci6n de este tipo, la
xi = x1(u, v); xz = x 2 (u, v), de W sobre V* tal que en W sea x(u, v) = x*(x1 (u, v); x2(u, v)). Falta
por demostrar que x 1 = x 1 (u, v), x2 ... x 2 (u, v) son de · clase Cm y a(x 1 , x 2 )/iJ(u, v) -F- O. Pero, .
x 1 = x 1 (u,'v) y x 2 = x2 (u, v) no son otra cosa que las dos primeras componentes de x = x (u, v).
Como x (u, v) es de clase cm se deduce que X1 = xi (u, v), Xz = x2(u, v) es de clase cm. Por último,
como eJ rango ·de la matriz jacobiana de x = x (u, v) y x = x* (x1, x2). en cada punto, es dos, en-
tonces la diferencial de ambas funciones en cada punto es una aplicaci6n lineal inyectiva de los vec~
tores de los planos respectivos sobre un plano de Ea. Recordemos que la diferencial de una función
compuesta es la función lineal que l'esulta de componer las aplicaciones individuales. De esta suerte,
· en cada punt·:>, la dif~rencial de .x1 - x 1 (u, v), x 2 ... Xz(u, v) es una aplicaci6n l ineal inyectiva de
los vectores del plano uv sob1·eyectivaznente en los vectores del plano x 1x 2 • D e este modo, el i·ango
de la matriz jacobiana.de x 1 = x 1(6, cj>), x 2 = x 2 (8, el>) es también dos, en cada punto, es deCir, el
ax,liJu. iJ:r.¡liJv) .
det ( / + O , para todo (u, v) perteneciente a W, que era el resultado que se esperaba.
OXz iJu iJX2/ av .

8.16: Oemostra.r el teorema 8.3, a saber: Demostrar que, en la intersecci6n de dos car-
tas locales rampantes, x = x (u, v), x = x*(6, <f>), de una superficie simple S de
clase cm, los parámetros se relacionan entre sí mediante una trasformaci6n inyectiva
6. = 6(u, u), <!> = <j>(u, u) de clase cm, definida en un conjunto abierto es tal que
iJ(O, <f>)/o(u, v) ~O para cualquier (u, v).
Según el problema 8.14, existen en los planos uv y 84>, conjuntos abiertos W y W*, en su orden,
que se aplicar.. sobreyectivamente en .la intersección de las cartas, y una aplicaci6n inyectiva O =
O(u, v) , el> = q,(u, v) de W sobre W* tal que x(u, v) "" x*(6(u, t1) , cj>{u, u)). Sólo falta demostrar que
6(u, v) y <!>(u, v) son de clase Cm y 13(6, <1>)/iJ(u, v) #> O para todo (u, v) perteneciente a W.
Sea (uo, vo) un punto de W que tenga la imagen P en S. Según el teorema 8.2, existirá en S
una carta de Monge, x = x (.xi. .x2) - :c1e1 + x2e2 + xs(xi. :x2) ea que contenga a P. Conforme al
problema precedente, existirá una aplicaci6n inyectiva x 1 ·= x1 ( u, u), x2 = x 2(u, v ) de un conjunto
abierto V, que contenga a (uo, uo), sobre un conjunto abierto V" del plano .x1x2, aplicaci6n que será
CAP. a¡ CONCEPTO DE SUPERFICIE 177

de clase Cm en V y o(x1> x 2 )/éJ(u, v) # O. Por otra parte, existirá una aplicaci6n inyectiva x1 =
x 1 (6, <t>), x2 = · x2 (6, 4>) de un conjunto abierto V* del plano Oc!>, <).ue contenga a (6(uo, vo), cj>(uo, uo)),
sobre V **, aplicación que será . de clase Cm ·en V* y a(:r: 1• :r:2 )/iJ(e, cp) ~ O. De acuerdo con el
teorema de la funci6n inversa, la aplicación inversa 6 = 6(xr. 3"2), 4> = <t>(xi. x 2) es de clase
Cm y a(s, <P)la(xtt x 2) .,.,. O. De este m od o, 6 = 6 (u, v) = fl (x1 (u, v), x2(u, 11)) y <I> - <!>(u, v) =
<::> (x 1(u, u), x 2 (u, 11)) es de clase Cm en V y
8 u,~ :eh ::!:2
0(8, <P)
-(
" u, 1)
} = íJ(u(8' 8) ) él(X11 X2)
"( ) ~ O. Como V contiene a (uo, vo)
,

y este es u n punto arbitrario de W , se colige que 6 = 6{u, '11) , <j> = <!>(u, 11) es d e clase Cm en W y
0(8, <1>}/lJ(u, v) ~ O en W.

PLANO TANGENTE Y RECTA NORMAL


. ·8.i1.': Hallar las ecuaciones µel plano tangente y de la recta normal a la superficie represen-
/ tada p ot· · ~.l' . ,... ' -: · .1 ~ . .; ·
x = ue 1 + vez + (u 2 ·- v 2 )e.3 ., ... · ·..'· · · · .;
\.' .... • ·~ • ~ .A,
en el punto correspondiente a u = 1, v = l. .í:

x (l, 1) = e 1. + e 2 , x u(l, 1 ) = e 1 + 2e3 , x .,(1, 1) = ez - 2e3


, .
•.. :· ·.1 .·? } ) ~ ;

De este modo, y = x (l, 1) + hx.,(1, 1) + kxv(l, i) = (1 + h)e1 + (1 + k)e 2 + 2 (h - k)e3


es el p lano tangente en x (l, 1 ).
x u(l , 1 ) X x,,(·1, l )
N = lx ,.(1, 1) X x .,(1, l )J

Así, pues, y = x (l, 1} + kN(l, 1) = (1 - 5k}e 1 + (1 .+ ik)e 2 + !ke 3


o, también, haciendo t = k /3,
y = (l - 2t)e 1 + (1 + 2t)e.i + te3, - oo <t< w

es la ecuación de la normal en x (l, 1 ) .

Demostrar que la imagen de la curva dada por 6 =


log t, <!> = 2 Tan- 1t, t > O, sobre la esfera
x = (cose sen <!i)e 1 +
(sen 6 sen <f>)e 2 + (cos <!>) e 3
corta los meridianos, que son curvas de parámetro <f>,.
bajo un ángulo constante igual a 'lf /4. Obsérvese que
cuando t varía de O a 1 a oo, el ángulo 6 varía d e - oo a
O a oo, y el ángulo 9 de O a i; /2 a it. De este modo, la
curva se enrolla en espiral alrededor de los polos n orte Fig.8-Z<l
y sur como se muestra en la figura 8-24.
x 0 = (-sen 8 sen<,t>)e1 + (cos e sen<,t>)e 2, x~ =
(cos 8 e.o s <f>)e 1 + (sens cos <1>)e2 - (aen <,t>)e3
x 8 • x 8 = sen2 </>, x 8 • x~ = O, x ,p • "<> = 1
de 1 d<1> - 2
dt = t' dt - 1 + t2
El coseno del ángulo oi que fo1·ma la tangente a la curva sobre la s uperficie, esto es, ~ = x 8 ~~ +
x~ ~~,con la tangente x~ a la cUTva de parámetro C:>. es _,, "'

"' ª = ::~;::~ ~~ = ;; ["n' •(:)' + ( tff"' '¡ e i( 9:<l f

: 11 +
: t·: [8(1en+:.:t~):t~n~• .' )'.]~ ;:r~"
(tl)+:
{¡-
11V2 ; ·; ~~~::.t~;:
~ c.)~".W~(;J
:
. ~.l..
.,,·F_: i:"'
Y, de eeta s uerte, a ... 'lt/4 - constante, que era el r esultado que buscábamos.
. ,:.
178


. r·'\1
8.19.) 0emostrar que el plano tangente es el mismo en todos los puntos de u na generatriz de
.... , (a) un cilindrn, (b) una rama de la superficie tangente de una curva.
...
....,,_,,,..

(a) El cilindro, en forma i·eglada, se representa por


,

( ">. JJ
,.·) ., . .. 1.r
1 J11

x = y(t) + vg, g = constante ~ O, y' X g ;id O


y' X g
En este caso, x, = y', x., = g, x, X x,. = y' X g, y N ·= -
ly' X
-
gj
Como N es independiente del parámetro va todo lo largo de una generatriz, de lo anterior se
deduce el resultado que se requiere.
(b) La superficie tangente a una curva x = y (s) que no tenga puntos de-inflexión~ '"· _1efin~ Pº!
la siguiente representación ·~ ,,'xJ::.~5)1-V~):: f:<'>),,.ví<mn(<;)
·x = y (s) + ut (s) :.. .>t (:; • ...~ : ~' _ t·•( ')
, "º - . ,
Tal superficie no es regular para v = 01 •••i:s decir, a todo lo largo de la curva x = y (s), y ha-

Xs =
.
blamos de las dos ramas correspondientes á···¡¡ > O y u < O. Sí u > O, entonces,
t + v t , x., = t,
,...... ~
x 1 X x., (t + 1J t ) X t =...
~ .
v t X t : 0 (>< v .:·0
. =
.
·-...~ -.,... . ~
y N - 1
x, X x., t X t
= -. - - es independiente del parámetro 11 ·a todo lo largo de una generatriz.
-:- /S X x.,l jt X ti
Para el caso de v < O, se hace un cálculo parecido.
( ~ ~ _,r ~::J_ :;: _ l..::- t , Ú•-~f2'-"-d..'e;.,/S,_ .;[2..;;. >,.1-
1.r ; i t,,q { fAt 1
PROPIEDá.DES TOPOLOGICAS DE LAS SUPERFICIES SIMPLES .
8.20. Demostrar que si f(x) es continua en todo x de E 3 , entonces el conjunto de todos los
puntos M de E 3 q ue cumplen la condici6n de ser f{x) = o = constante, es cerrado. ·
Supongamos que xo pertenece al complemento MC de M. En este caso, /(x 0 ) = e* ;= c. Como
f.~!L..C.C?~.~jp~a . eq .xo y está definida para tfJdo valor de x, existe un IS >O tal que para todo.x de .
S~(xo), es ,.,._.A ~-~·:>
lf(x) - /(xo>I < -lle - c• j, o sea !i(x) - c'" j < J lc - c*I
De aquí se deduce que f{x) rd e para todo x de S3(xo). De esta suerte, todos lQ~U( d,e Sa(x 0 ) per~­
necen también a MC. Y como xo es un punto arbitrario de MC, se concluye que }.fC es abierto".'.Por
tanto, M es cerra."do, que era lo que querfamos demostrar.

8.21. Con base en el problema 8.20, decidir cuáles de las siguientes superficies son compactas:
(a) X~+ ~X~ = 1, (b) X~ +X~ +X~ = l. .
(a) De acuerdo con el problema 8:20, el conjunto de todos los puntos que satisfacen la ecuación
·<r xi+ x~:i:~ =1 es cerrado. Pero, no .e11. "1-.P.º-t1!9.9· En efecto: supongamos. que x 1 = l /v'2;
...;.·-: en este caso, la ecuación se convierte en las x~ =
1/2x~. Y ~sta la pueden ··~u~plir._y_~!~res de
·•. · •. · " x2 tan grandes como se guiera, con sólo tomar valores de x 3 s uficientemente pequeños. Así.
pü~s, la s uperficie no és c~~pacta_. . . ..
( b) · También en este caso el conjunto de todos los puntos que satisfacen la ecuación ~i + x~ +
x~ = 1 P.s cerrado. Pero, además, este conj unto es acotado. En realidad, lo es ...PJli.::que
J:c1! :5 1, ix2I 5 1, l:c3J :5 L

8.22. Demostrar el teorema 8.5, a saber: Si S y T son superficies simples tales que S es
cerrada, T es conexa, y S está contenida en T, entonces, considerando tales superfi-
cies como conjuntos de puntos de Eª, S es igual a T.
Supongamos que fuera S ;id T, y q u e 111* es el conjunto de los puntos pertenecientes a T pero
no a S. Obsérvese que M• ;o! 0 , M* U S . = T, y que M* n S = 0. Consideremos, ahora, que sea
P un punto cualquiera de S. Necesitamos demostrar que existe un conjunto abiertQ.Op de er. qué
contiene a P y tal que Opn Te S.· Sea G la imagen de una carta de S que contiene a P. En este
caso, existirá un conjunto abierto Op tal que OpnS = G. Pero, Ges, además, una carta de T. De
modo que OpnT - G CS. Ahora, bien, supongamos que Q es un punto perteneciente a M *. Como
CAP. sr CONCEPTO DE SUPERFICIE 179

S es cerrado y Q e S, exis te un entorno S (Q) tal que S (Q )() S - fiJ . Por tanto, S (Q ) nT CM*.
Por último, sean 01 = U O.P y 02 = US(Q) . Entonces, 0 1 y 02 son abiertos y ambos tienen con
p Q .
T intersecciones disjunt as no vacías, a saber, S y M*. Pero, esto, es imposible, p orque Tes conexo,
lo cual demuest Fa el teorema.

.8.23. · Demostrar el teorema 8.4, · a saber: Si S es una superficie simple conexa, entonces S
es arco-conexa por arcos regulares.
Supongamos que S es conexa, y que, no o bstante , P y Q s on puntos de S que no se pueclen
uoir p or medio de un a.rco ..regular. Llamemos M 1 al c o njunto de los puntos de S que se pueden unir
con P y M 2 al conjunto de los puntos que n o se puede n unir con P. Obsérvese que M 2 = 0.
Supongamo~, ahora, que P* E M 1 • Necesitamos demostr ar quo existe un conjunto abierto Op• que
contiene a P" y tal que Op•()S n M ¡. Supongamos que x - ic (u, u) es una carta que contiene a
Í"'", Ces un a.reo regular que va desde P hasta P*, y (uo, uo) es el punto del plano de los parámetros
que se aplica en P*. En el plano de los pai·ámetros, Ces una curva regular, u "" u (t), u = v(t). que
tiene un extremo en (uo, uo), corno se muestra en la figura 8-25. Supon g amos ahora que S(uo, uo) es
un entorno de (uo, vo) en el que x está definida. Observemos que S (u o, iio) existe por estar x definida
en un conjunto abierto . Es fácil ver q·u e, por ser un arco regular, u "" u(t ), v = v (t ) se puede pro·
longar hasta ~uaÍquier punto ( u, u) en el interio r de S (u 0 , u0 ). Pero, en ese caso , la aplicaci6n x res-
tringida a S(uo, vo) es una carta de S cuyos puntos , en t o tal, se puede n unir con P*. y, por tanto,
co n P . Y, por ser una carta de S, es la intersección de un con;unto abierto Op• con S. Así, pues,
exis te en E 3 un conjunto abierto Op• que contiene a P* y tal que Ü P• n S C M i . C on una argumen-
tación aná loga s e demostrará que si Q* es un punto pertenecie nte a M 2, ento nces existe un conjunto
~bierto OQ• que c ontiene a Q* y t al que OQ•n S C M 2. Sea, ahora, 0 1 = U Op• y 0 2 = U OQ". Los
. p• Q'*
c o njuntos 0 1 y 02·s o n abiertos , cub ren a S y t ienen con éste interseccio nes no vacías y disjuntas,
a sabe r, Mi y M 2· Per o, est o es imposible, pues S es conexo, con l o c ual queda d emostrado el teorema.

= x (u,v)
x ,,,,,, ,,,..----
,6',,.-,-..' P•
p../"'J
~ - ________
1'
', ,_ ~-~------"''
e
...... ~

. __.....-. ------

Fig. S-25

Problemas propu estos


::"\

-~:Y
Demostra r que x = t<u
+ v)e 1 + i <u - v )e2 + u ve 3 es una represen t ación paramétrica regular de
c lase C "" d el parab oloide h iperbólico .:i:3 =
.:i:i - xi.D escri b ir las corresp o n d ientes curvas de pará-
i.netro u y d e parám etro u.

H a llar 11na repr esentación pR.ramétrica regular del cilindro r ect o que tiene por directriz la elipse
if ~
.az + b 2 = 1 en el pla no x1xi.

Hallar una base de cartas locales para la elipsoide


x~
a2 + xi xi
b 2 +. C2 = l.

8.27. Demostrar que, s i G y G* son las imágene s de d os cartas locales de una su p er fic ie s imple S , existe
. en S una car ta c uya imagen es igual a la intersecci6n G G*. n
180 C.ONCEPTO DE SUPERFICIE [CAP. .8

;:.-~
-···
( 8.28. D emostra r q u e Ja normal unit a ria de uraa superficie de r evolución x = f(u) (cos &)e¡ + f~u) (sen 6)e2 +
g (u)ea, f > O, es N = (( -g' cos &)e1 - (g' sen a)e 2 + f ' e 3)/[ (/')2 + (g') 2]t/2.
'Y-· ····
/~
. 8.29• . Demostrar que el hiperboÍoide xi + x~ - :11~ = 1 es una superficie doblemente reglada.
</ -:>'
.•·s;so. Hallar )as ecuaciones del plano tangente y de la normal a x = (u + v) e1 + (u - v) e2 + uue3 en
U = 1, V = -1.

8.31. Demostrar que la restricción de la presentaéión del t oro


" = (b + a sen <!>) (cos O) e1 + (b + a sen cj>) (sen 6)e2 + (a cos q;)ea
a cada uno de los tres conjuntos abiertos siguientes, es una base para el toro: (a) O <e< 2~,
o < <P. < 2.,.,
(b) - ir < o < ?t, -.,; < <!> < 11', (e) < a< < 4> < ~"· -!?t f1t, -!11:
...· .. ~,
8.32. ¡ Hallar Ja repreaentaci6n,· en forma reglada, de la .s uperficie reglada que tie ne po..r directriz a la curva
y = ue1 + u 2e 2 + u 3e s. u > O, y cuyas generatrices tiene n la dire.cci6n de g = (coa u ) e 1 +
. ......-~-·- ··""' (sen u ) e 2. Demostrar que la representaci6n es regular y . de clase C 00 •

( ' .. 8.33. ) El cono' es una superficie reglad~ c uyas generatrices pasan por un punto fijo p, llamado el vértice. .
\ , .............- Demostrar ·que si g (u) es un vector no nulo, que tiene la dirección de las generatrices, entonces x =
p + vg(u) ea una representaci6n paramétríca regular del é9no de clase Cm, si ea v ~O, g ea de la
,,,...--....... clase Cm, y g X g ' ~ O para todo u.
..#,. ···

Demostrar que a todo lo la1:go de una genel'atriz del cono, el plano tangente ea constante.

Se da el nombre de helicoide a una conoide recta (véase el problema 8.6 de la página 173) en la que
las generatrices giran a velocidad const ante alrededor del eje. Demostrar que u_n helicoide recto que
tenga como eje el eje .x3 tiene una repreaentaci6n de la forma
x ..= (v cos O)e1 + (v sen &) e2 + (a + b&)e3, b ~o

Demostrar q ue, c uando un punto P s e muev e a todo lo la rgo de una generatriz de un helicoide rect o
(véase el problema 8.35), la normal unital'ia gira alrede~or de la ~en~r~z de tal modo que el ángulo
que forma con el eje v~ de O a 'IC/ 2 en oo . Demostrar que la t~ente de este ángulo es propor·
.l···. cional a la dist ancia al eje. c.,:;{ ·-..).' · .:· ,,,_._. , rP-1
ll . r .
.
8.37~ Demostrar que el plano tangente a todo lo largo de. una generatriz dP. la superficie tangente de una
..··
/ "'°"\ curva, coincide con el plano osculador de la curva en el punto de ésta por donde pasa la generatriz .
. \
.·8.38. _; La cinta de Moebius se puede representar como la
superficie reglada x = y (6) + vg(6), - i < v < f,
en donde
y(6) = (cos 6)e1 + (sen 6)e2
Veñficar que la not'mal unitaria cambia de sentido al
moverse, una vez, en tomo a la circ unferencia y =
(cos 6)e1 + (sen 6)e2 conservando su p osici6n. Véa 4

se la figura 8-26. '·· · ·• ... ..-


. ..... --~~
8.39. " D emos trar que, si en la cinta de Moebius del pro·
/ blema 8-3i suprimimos el círculo x = (cos 6)e1 +
. (sen 6)ez, la superficie que resulta es conexa y orien-
table. ' -'_,.: Fig. 8-26
- ~ .. ~ -.... '-:!· :,. . _:

- ~.40, Demostrar que, si x . = y(t) ea una curva regular de clase Cm en una carta x = x(u, v) de clase Cm,
su imagen u = u(t) , v = v(t) es una curva regular de clase Cm en el plano de los parámetros.
/ "'-¡·,,..
/ 1)1.'.i. · ·
x2 x2 x2
8.41. Demostrar que el cono 2
de clase e~. a2 . + :...! ·-
b2
__!
c2
= O

(x11 x 2 , x 3) #> (O, O, O), es una superficie elemental
'~-.

8.42. Depiostrar que si T es un vector, no nulo, paral~o al plano tangente en un punto P de una super-
ficie simple, ento nces existe por Puna curva x = y (t ) de la superficie t al que T = dy /d~ en P.

8.43. Decidir, entre las s uperficies sig uientes, cuá les s~n ·compactas:
CAP. 8] ·coNCEPTO DE SUP~RFICIE 181

(a) x~ - x~ + x~ =
l, (b) zi - 2z1 +!!:;.f. z: = 1.
Resp. (a) No ea compacta, (b) Es compacta

8.44. Sea C un arco regular de clase Cl en el plano uv que tiene un extremo en el punto (u 0 , v0 ), y sea
S (uo, 110) un entorno arbitrario de (uo. vo) . Demostrar que, por ser un a.reo regular de clase C1 en
S(u 0 , 110 ), es posible prolongar a C hasta cualquier punto-(u•, 11.,) en S(uo, 110 ). •

8.45. Demostrar que si S es ~na superticie aimple, conexa y orientable, entonces existe una y s6lo una
partici6n de Ja colecci6n '¡', de todas las cartas pertenecientes a S, en conjuntos no vacíos y disjun·
tos, 'F 1 y 1'2 , tales que para cada'}"¡, i = 1, 2: (i) 'F, es una base. (ii) Si x - x (u, v) y x - ·
x'*(6, cj>) pertenecen a ',f¡, entonces cJ(u, v}/a(s, ~) > O en la intersección. (üi) y:, es ma.x imal, es decir,
si a 'f'1r ee agrega cualquier carta de S, entonces deja de cumpliTSe la propiedad (ü).
Capítulo 9
Primera y segunda
formas fundamentales

PRIMERA FORMA FUNDAMENTAL


Recordemos que una curva de ES queda determinada de modo único por dos valores
locales invariantes que son la curvatura y la torsi6n, consideradas como funciones de la lon-
gitud de arco. De modo análogo, una superficie en El quP.da inequívocamente determinada
por ciertos valores locales invariantes que reciben los nombres de primera y segunda formas
fundamentales.
Supongamos que x = x (u, u) sea u na carta local de una superficie de clase > l. Recor-
demos que la diferencial de una aplicaci6n x = x (u , v) en (u, v) es una aplicación lineal
inyectiva dx = xu du + x. du de los vectores (du, dv), pertenecien tes al plano uu, sobre los
vectores x" du + x. du paralelos al plano tangente en x (u, v), como se muestra en la figura
9-1. Obsérvese que aquí utilizamos los símbolos du, dv para representar las diferenciales de las
funciones coordenadas en el plano uv y, además, para nombrar las componentes de un vector
característico del plano uu. Conser vando este espíritu, representaremos la imagen xu du +
x. du sencillamente con dx. Recordemos, por otra parte, que dx tiene la propiedad de que
x (u + du, v + dv) == x (u, v) + d x + o ((du2 + dv 2) 112)
De esta suerte, el vector dx es una aproximaci6n de primer orden del vector x (u + du, u +
dv) - x (u, v) que va del punto x (u, v) de la carta al punto vecino x (u + du, v + du).

/ ,......••. ,

(u ,v)

Fíg. 9·1

Consideremos ahora la siguiente cantidad


I = dx · dx = (x,1 du + Xv dv) • (xu du + x., dv)
= (x u • x,.)du2 + 2(xu • x .,)du dv + (x., • x .,)dv2 Edu2 + 2Fdudv + Gdv2
en donde hacemos E = Xu • X u1 F = Xu • X v1 G = Xv • X u (9.1)
La función I = dx · dx = E du 2 +.2F du du + G dv 2 se denomina primera forma funda-
mental de x = x (u, u) . Se trata de una función homogénea de segundo grado en du y dv, de
coeficientes E, F y G, denominados primeros coeficientes fundamentales, que son funciones de
u y u y varían de un punto a otro de la carta local. Así, pues, la primera forma fundamental,
I es la forma cuadrática definida sobre los vectores (du, du) del plano uv por la expresión

182
CAP. 91 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES 183

I(du, dv) = E duz +,2.F du dv +G dv 2


Recordemos que dx en (u, v) es la parte p rincipal del vector que va desde el punto x (u, u)
de la carta hasta el punto x (u + du, v + du). Esto nos sugiere que, en a lgún sentido, I de-
pende únicamente del tipo de superficie y no de su representación particular. En verdad, ello
es cierto en. el
sentido siguiente: Supongamos que X = x* (6, <J>) sea otra carta local que
contenga un entorno de x(u, v). Entonces, Ja trasforrnaci6n de parámetros dada por O =
6(u, v), 4> = <?(u, v) · tiene una diferencial en
(u, u) que aplica el vector (du, du) en el vector
(de, dqi) dado por de = e,. du + 6v dv, d<P ~ <!>,. du +- cp. dv. La afirmación de q u e I es
independiente de la representación, se interpreta en el s~ntido de que I e I* concuerdan en
esta correspondencia, es decir, I (du, du) = I* (d6, d<!i). Este hecho· se puede comprobar ana-
líticamente con s6lo utiliz~r la regla de la cadena, a saber,
I*(d8, d<f>) Jdx*!2 = l(x; d8 + x; d<t>)i2
= Jx:(8,,du + 8vdv) + x:(<t>~du + <f>vdv)l2
= l(x:B., + x:.p,,) du + (x:a., + x:q,.,) dv!2
= be,, du + xv dvf 2 jdxlz = I(du, dv)

Los primeros coeficientes fundamentales no son invariantes en una trasformación de


parámetros, pero, en cambio, se trasforman del siguiente modo
E = x u ·xu (x*{)
e u
+ x*"')
'l'u~ • u + x*"'
• (x*() .¡, 'l'u)

= x*o · x*8
o "
2
+ 2x* · x*8"'
e • ~ "'I'"
+ x*~ ··x*<b 2
4' · u
,. - ":"
¡' •
(9.2)
= E*B~ + 2F*~..<I>" + G*.p~ . ., _ ., _
..; .Y.~~ ::.~ •' ,; V :.~ ¡,)' .(. •./../'::~··
s:::a' ··'.; \, . / ;· • :< ;.. ,.~J •I .
.,.'
y, análogamente, F = E*8,..8v + F*(B,..<f>., + {.,B,) + G*<f>,..<l>u .-::':~·
(9.3)
G = E*8~ + 2F*O~cf>., + G*<t>~

Por últ imo, observemos que la primera forma fundamental es definida positiva. Es decir,
I >- O, e I = O si y sólo si du = O y du = O. En efecto, es evidente que I = ldx' 2 > O,
y, como Xu y x~ son independientes, I = [dxl 2 = !,xu du + Xu dv¡ 2 = O, si y sólo si du = O
y du = O. ·
Puesto que I es definida positiva sus coeficientes deben cumplir la condición ele que sea
E > O, G > O y EG - F 2 > O. Esto también se puede verificar directament e. Pues, nueva-
mente tenemos que, como Xu y· x. son independientes, xu ~ O, Xv ;;é O, y, por tanto, E = .
x,. · x,. = ;x.,: 2 > O y G = x. · x" = l x~ l 2 > O. Además, utilizando la identidad vectorial trsJ/
tenemos que
EG -- F 2 = (x... x ..)(xv . x ,,) - (x... Xv) (x... Xu) = (x,. X X v). (xu X Xv) = ¡x.. X Xul2 (9.4)
Pero, en cada punto, x,, X x. ~ O, y por ello, EG - FZ > O. ---- ···-·····-·· ··· ................. . . . . .
/r:.c··I ·;· -_
Ejemplo 9.1. . ....:
-~

Consideremos la superficie dada por


En este caso,
x = (it ~ v )e 1 + (u - v )e2 + u v e3

e I = E du2 + 2F du d v + G dv2 = (2 + vZ) du2 + 2uv dit dv + (2 + u 2) dv 2

Obsérvese que en todo (u, v) tenemos: E > O, O > O, y EG - F2 = 4 + 2u2 + 2v2 > O. Si introducimos
el cambio de parámetros e = u + u, <:> = u - v, entonces, la superfi~ie también estará representada por
x = oe1 + 9e2 + t(o2 - 9 2)e3
Aquí, "6 = e 1 + toe3, xdl = e2 - '!<t>e3 , E• = x8 • x 0 = 1 + .¡02, F* =x 6 • x4> = -;o~, e-" = x4> • x<1> = 1 + :!;<1>2.
....... I
·/. .
.· ·
.,
184
/ ,,~ . ,.' t.> ·~ ,1\ .~::;.•.~. ·¿
'·.
·- .....
··- ··'"·' ·- .
O bsérves e que en el punto .· co;respond1ent~ a u = l, u - 1 se tiene E = 8, F = 1, G = 3. Pe.ro,
en el mismo punto es O - 2, <I> = O, y E* ~ 2, F~ = O, G* = 1: De modo que los primeros coeficientes
fundamentales no s o n valores invariantes.

LONGITUD DE UN AR CO Y AR EA DE UNA SUP ERFICIE


Los primeros coeficientes fundamentales desempeñan un papel fundamental en el cálculo
de longitudes de arcos, ángulos y áreas de superficies. En efecto, supongamos que x = x(u (t),
v(t)), a < t < b, es un arco regular de una carta x = x(u, .v). Recordemos que su longitud
viene dada por la integral

~·= ibl~71dt ~ i~(~~ - ~~)1 dt = ib[(x~~~+xv~~)·(xu~~+ xv~~)J dt


12 12
S
::: , r:¿;~ .: (i, x ' :'L ),1_~{ '/·:¡/¡':( ''ttfl~ 2 dudv (dv)2] 1'2 --· r:··;._..
a
i ª b[E (du)
,.>

,· .J • • .) rl - (9.5)
Y, desauollando, s -:- dt + 2F dt dt + G dt dt · !.i /_~
""''...1:-i~-..

De modo que la longitud de un a1~co que está en la superficie es la integral de la raiz cuadr ada
de la primera fo1ma fundamen tal.
Supongamos, ade.nás, que dx = x .. du + x. du y ~x = X u ~u + x~ ou sean dos vec-
tores paralelos al plano tangente en un punto x. Si « es el ángulo que fonnan dx y ox, en-
tonces
dx · 8x _(x., du + x., dv) • {xu Su+ X v Sv)
cosa =
ldxl l8xl lxu du + x., dvl !xi. Su + x., Svl
(9.6).
Edu8u + F(du8v + dvSu) + Gdv 8v
[E du2 + 2F dudv + Gdv 2] 11~ [E 8·u2 + 2F 8u8v + G 8v2] "2
En particular, si~ es el ángulo que forman en x las curvas de parámetros u y v, es decir, el
que forman X u y x.,, entonces
X u • x ., X uºXu F
COS/3
lxul lx ,,j
=
VElI
(9.7)

Lo anterior es un resultado del


Teorema 9.1. (a) Los vector es tangentes dx = x .. du + Xu dv y ax = x .. ou + x~ av son
pe_rpendiculares en tre sí, si y sólo si
Edu8u + F(du8v+dv8u) + Gdv13v = O
(b) Las curvas de.par!=lmetros u y las de parámetro v son p erpendiculares en
un punto si y sólo si F = O.
Ejempl o 9.2.
Consideremos Ja i magen de la curva O = · log cot ("'/ 4 -
. t / 2 ) , 4> - 7<. / 2 - t, O.$ t $ -r. / 2, sobre la esfera de radio igual
a la unidad, dada por
x- (cos O s en ~) e1 + (sen 6 sen 9)e2 + (cos 9 )e3
En la figura 9-'2 s e muestra que la curva parte del ecuado.r y se
enrolla, como una espiral, alrededor del polo norte. Para deter-
minar su. longitud hacemos el siguiente cálculo
Xe •= (-sene sen<1>)e1 + (cose senq1)e2
~ = (cos fJ cos q1)e 1 + (senll cos ~)e2 - (sen<1>)e 3
E =x 6• x9 = sen2 ql, F = x 11 • x~ = O, G = x~· • x~ = l Fig. 9-2
de cosecz (.,,./4 - Ú2) _ l 1 d:<t>
dt = · 2 cot {'11"/4 - t/2) - 2 sen (,,./ 4 - t/2) cos (,,,./4 - t/2) = sen(r./2 - t) dt = - l

.. ,
..... - ..
:
. ~-~
. ..
r'"";if·'
/>~:t;.

_..,.:
,;/·:
.-. .. ·1..
-- -~~- ' -:;.- · =:;: tt r j. ¡,1
CAP. 9) PRIMERA ':i SEGUNDA FORMAS FU!-.:DAMENTAL~S 18.5

De este modo, a todo lo largo de la curva en donde es ~ .., 1f / 2 - t, se tiene que .

1
= ··E (de) 2
+ . 2F de d<t>. + G
2
(d<t>) '_:_: ¡·~: ·: · sen2 q, + 1. .. ''
·. 2 ....
'( .

. dt dt dt dt .• sen2 (v/2 - t)
'· 1112 f"'2 '
y 8 =
i o
-./I# = J o ,,/2dt = .,.¡,¡2

Obsérvese que la curva forma un ángulo a constante con los par9lclos <!> = constante. En efecto; utilizando
.¡, = 71:/2 .:.... t, se tiene

cosa = '°'~ (:.x.) = 1x,:Xe dt


+
+
'<:~
x.:. dt
·x,
lxol
=
Ede
dt
+
.
Vf .,ffi
F d9
dt

= (sen9{:,~~~ t)(~ se~~) = ~ O = t -:::= rr/2

Supongamos ahora que tiR es una pequeña región de una carta, limitada por las curvas
vecinas, u y u + du de parámetro v, y las curvas v y v + dv de parámetro u, como se indica
en la figura 9-3. Como primera aproximación del área d~ 6.R tomamos el área del paralelo-
gramo cuyos lados son los vectores t1x 1 = Xu du y ó.X2 = x. dv. Suponiendo que du > O
y dv > O, tal área es la cantidad
AS = [ó.x1 X Ax2l = lxu X x., j dudv = -i/EG - F2 dudv
De esta suerte, nos ve~os precisados a definir el área de la región R en x = x(u, u), como
la siguiente integral doble, cuan~o ella exista,

A fJ
w
yEG - F2 dudv (9.8)

en donde W es el conjunto de los puntos que pertenecen al plano de los parámetros y que se
aplican sobre R.

Fig.9-3

Obsérvese que, sobre una superficie orientada, la anterior definición de área es indepen-
diente del tipo de representación de R . . En efecto, supongamos que x = x* (O, 4>) sea otra
carta que también cont'enga a R y tal que a(O, cf>)/a(u, v) >O para todo (u, v) pertene-
ciente a W : Las ecuacion~ (9.2) y (9 .3) permiten, mediante un fácil cálculo, obtener ]a· ex-
~~ .
.... .
EG - F2 = (E*G* - F*2)[a(O, <f>)/éJ(u, v)]2 (9.9)
186 PHIMERA Y ~ r~GlJ!\DA FORMAS FUNDAMEi'<TAL8S 1 CAP. !)

y, en esta forma, de acuerdo con el teorema de trasfo1mación de integrales múltiples, se de-


duce que

A = SSw
JEG - F 2 dudv = fs
w
vE*G* - F* 2
' . ,, '
:~~:~ dudv
SS i./E*G* - F*2 dBd,,¡, = A*

en donde W* es la imag~n de W en el plano 09; ~ este es el resultado q ue se quería obtener.

E j emplo 9 .3.
Consideremos el toro .l>iguiente (véase el ejemplo 8.5)
x = (b · a. sen G>)(cos 6)e1 + (b + a sen G>)(.l>en e)ez. + (a cos Q)e3
En este caso, E = x 0 • x 0 , (b + a sen <:>)2, F • x9 • X<f> = O, G = x<b • x 41 = a2, y el área de ~~ superficie
será
S = ff VEG - F2 dg d<t>
0 ~ 9 :!'2 11'
o os; 4> ~ 2ll'

SEGUN DA FORMA FUNDAMENT AL


Supongamos, ahora, que x = x (u, u) es una carta en una superficie de clase > 2. En-
. . ·N · Xu X x u
tonces, en cada punto de la carta existe una normal u n1tan a, . = IX u X X t>I ' que es u na
función de u y u, de clase Ct y que tiene la diferencial dN = Nu du du. Obsérvese que, +"'N.
en la figura 9-4, dN es ortogonal a N , pues es paralela al plano tangente de la imagen esférica
de N . Esto también se deduce del hecho de que O = d (l ) = d (N · N ) = 2dN · N. De modo
que dN es un vector paralelo al plano tangente en x, como se muestra en la figura 9-4.

(a.) (b)
Fig. 9-4
.
Consideremos, ahora, la s iguiente cantidad
. . .
~"' ::-....:_. ' · '-_ . .:·-. . .. · ·
:?-. :e- . .. ..._ : 1r ·?
~ - ¡,;·_¡ ..:' v .. A1~.... - · - .V.' . V~ · ¡'
II ::;: - dx·dN
·
= .
-(x.. du + x.,dv)(Nud~+ N.,dv) ./
i
--·///fr: . :~.~~__>:_.-:__ .·.' · •'·:
= - x u • N " du - (x u • N., + x ,, · N ...) du, dv • x~-dv . ::::=._... d~~--+ 2M du dv + N dv 2
2 2 L.
en donde, L = -x~ • N.,, M = -!,(.:"~ .•. .~<'"+- x ,, · N u), N = - x., · N., (9.10)
La función II = - dx·dN L du 2 + 2M du du + N dv2 ·recibe el nombre de segunda forma
=
fundamental de x
= x (u, v). En este caso, también II es u na función homogénea de segundo
grado en du y dv, de coeficientes L, M y N que son funciones continuas de u y u, y se llaman
segundos coeficiemes fundamentales.
· Se demuestra fácilmente que 11 es inv~riante en el mismo sentido que lo es I en una
trasformación de parámetros que conse1:ve la dirección y el sentido de N; de lo contrario, II
cambiará d~..signo. Además, sus coeficier1te5 sii'frasfornian d e la mic;ma manera que los prim·¿:· ··
ros ~ffcientes fundamentales. En otros términos, si es x =: x* (6, <~) cualquier otra carta de
la superficie, en tonces en un p unto de la intersección en el que 8(6, ~>) / a(u, u) > O, se tien:e
......

'.
.', ¡ )
CAP. 9¡ . PRIMERA Y. SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES 187

_,.
L - L*8u2 +2M*6 . 1. +N•..1.. 2
't'u u~u

M = L*8.,B., + M*(<f>uO., + 8.,-t>J + N*<fvl•., (9.11)


. N = Úo~ + 2M*9,,,P., + N*4>~ .'. ·· ,. . .. , :?
La demostración de las anteriores propiedades de II se dejan al lector por vía de ejercici6. ¡ , · . • . .. I

,
Como .
quiera que xu y x. son perpendiculares a N para cualquier (u, v), se tiene .
,¡.J ~ ·º,,'}'· ' ~: . e/O= (x,.•N)u ='= x .... ·N+xu•Nu, O= (x.,·N)., = x,,.,·N+x,.•N.,,
1 r¿:...-~·.), o= (x,,·N)u = x,,..·N+x,,·N.., y o= (xv·N)., = Xvv•N+,x .. ·N.,
Por tant.o , <8) ··.::•:::i/:~~-~ -'.'>·~. / .~.· ~. . ;·
Xuu. N = -x... N .., Xuv . N =. - xu . N., ·= -x,,. Nµi . y x.,.,·. N = ' - x.,. No
' •• . .. ... . . ··
Esto proporciona otras expresiones de L, M. y_,.N que puede1.1.f.alterwu---ton las ya cenocidas.
A saber, de acuerdo con (9.10), se t iene ..J:y¡·Ñv.. ,,-:;..;-J..,../11~~ ... }<J l../v.
·l.· · . .. ..::;:, . r ... ~.,
?.. =:= ""~' .~ ~· M -· = .. x,,.,·N, N = Xuv•N,::- Y.r·N¡)-' (9.12)
Por otra parte, tenemos·:, ...,. ... _.. . ... · ...... .. · · ·
J-.r..:.-: :.. ~, . ...., . . . ... . ~-~·:.:.:,_", . .: . - · =~~:"'(
' II = L du2 + 2M du dv + N dv 2 = x,,., • N du2 + 2Xu11 • N du dv + x.,., • N dv2 == d2x • N V:::' - {

(9.13)
en donde d 2x = x,.,. du2 + 2x,w du dv + x.,., dv es la derivada de segundo orden de x en (u,v) y
2

en la dirección y sentido de du, dv. 2 cP):'_.!-2,, .. .


" \ ..
·· 1: . - _,, ,,· . :: .~F ... <.·- ''
~ /-.:• ,~~ ._...,;
:A.
..... -~
Ejemplo 9.4. · t ,:.:·:..,:.... :<i ~ · _¡ ·... . '!> ~::1 ;j.}, _; ' C <:'}.c.. : ,.·,·.:..r
~•.. ,1~• .:··

Consideremos la supel'ficie representada por _la ecuación


- /.;;:...(.... o:.?~,/ 7 .,~:. , , . ,¿,,,.. s[-,..
x = ue 1 + ve 2 + (u2 - v2)e3
·; ·

De esta suerte, los segundos coeficientes fundamentales son


L = x ..., • N = 2(4u2+4112+ 1)- tt2, M = x,..,•N =O, N = x.,.,·N = -2(4u2 + 4v2 +1) -1/ 2
y la segunda forma fundamental es
U = L du2 + 2M du clv + N dv2 2(4u2+4v2 + 1)-112(du2 - dv2)

Supongamos que P es un punto de una


superficie de clase > 2, Q es un punto en la
v~cindad de P y x = x (u, v) una carta que
contiene a P y Q. Llamemos d = PQ·N a
la proyección de PQ sobre la normal unitaria
N en P, como se muestra en la figura 9-5.
Obsérvese que d es positiva o negativa, según
que Q esté de un lado o del otro del plano
tangente en P; por otra parte, ]di es la dis-
tancia perpendicular de Q al plano tangente
en P. Supongamos, ahorá, que P y Q son los
puntos x(u, v) y x (u + du, v + dv) respecti-
vamente. El teorema de Taylor nos da Fíg. 9-5

x(u + du, v + dv) = x(u, v) + dx + id2x + o(du2 + dv2 )


De esta suerte, d PQ•N = (x(tt+ du, v+dv) - x(u,v))·N
- [dx + id2x + o(du2 + dv2)] • N
= dx · N + !d2x · N + o(du2 + dv2 )
188 PRIMERA Y SEGU N DA F ORMAS FUNDAMENTALES /C AP. 9

Pero, dx·N = O, pues dx es paralela al plano tangente en P. Por consiguien te, según (9.13),
se tiene
,·. d = !d2x • N + o(du2 + dv 2) = __ tll + o(du2 + dv2 )
De modo que II es la parte principal del duplo de la proyección d~ PQ sobre N y IJII es la
parte principal del duplo de la distancia perpendicular de Q al plano tangente en P." ·· ·
La funci6n
8 ·= tH = i(Ldu2 + 2M du,dv + N dv2 )
se denomina paraboloide osculacror en P. La naturaleza de tal paraboloiae determina cuali-
tativamente fa ...ilaturaleza de la superficie en las vecmdades d~ P. Distmguiremos cuatro
casos que dependen del discriminante LN - ~P·. ... (PR, ~ ' ·· ,, ..- ''''-<-r2-.,'.A) -t:... · ·' Y) ,j

(i) Caso elíptico: Se dice que un punto es elíptico si LN - M 2 > O. En este caso, o será
u n paraboloide elíptico, como se aprecia en la figura 9-6 (á ), por ·s er función ·de du y dv.
Ob sérvese que 8 CG?nserva el mismo signo para cualquier · (du, dv). En las ~ecll.;l,g.ª'~ey de
un punto elíptico l~ superficie está en un solo lado del plano tangent e· en el punto 'i tie-
ne la forma que se muestra en la figura.
~
!"Í'-(; ~: .

N
(b) LN-MZ <O

(a.) LN - M2 > O
.. ··:'-:-:.·..:?. ·~ :}' . =~· ;. 6-~: $....
(e)
t. »- LN
. -
M2 = O, ""'·"
~· . .
' .: :; e
.· : .. ~=·t.:i.
.-,: , .. .. , L2+Mz+N2-<FO ;"úi>:'·"';,_ ..f:'~s·~
,,.
,. J.···
·, ""', ,:,. .,"~~- ,,,,~:;; ·:~«-< ' .'.r/,:;:'il·:-,.r.;:·;:; ~";.: ':i~ ~,~. ;;2;,;:~~;~.: ~:~'i:
< O. Eri este caso, o ~ :;:v,
(ii) Caso hiperbólico: Se. dice que un punt o -es hiperbólico si · LN - M 2
será un paraboloide hiperb6lico. como se ve en la figura 9-6(b), po1· ser función de (du, 4v). ;>»~1
En este caso, existen en el plano tangente P , dos rectas distintas que dividen al plano ~'.Y.­ en
tangente en cuatro regiones en las cuales o es alternativamente positivo y negativo.
Sobre las dos rectas es a = O. En las proximidades de un punto hiperb6lico, la super-
.. ··' _¿ j~ci,e ,se ~alla a_ ~mbos__~~gos .del plano ~g_ente como se Vf! en .!~~~ª·, :· ·: ->~ .: .·.· .-;_~.- /1.
_ 1 .~·v.· · ·: .~ ·~: ~ · ,. · ! ·.· · ----·- c... //. :"'· ~·~ . ,. ... ,. · ~~ • · •• . f':t:· ./;t.. a.,··~. ··· ·. · - · .. ·:1.i · · · , ·P-::,.:-@
~:-- (~a;,·;~~~bóÚ~: Se d{~e -q~e ·u~, ~~~~ - ~-4pa;ab6Úco·· ~i · LN - Mz =O .y:·,Lz'-f. .Mi + "( .
,.... · N 2 ri! O~ es decirr si LN .- M 2 = O y los coeficientes L, M y N no son todos iguales
a cero. En este caso, o será un cilindro parabólico, como se observa en la figura 9-6(c),
por ser función de (du, du). En este caso, sólo hay, en el plano tangente én P, una recta
a lo largo de la cual es o = O., en cualquier otro caso, o conserva el mismo signo. Es de i.J.:
obse:rvar que en las vecindades de un punto parabólico la superficie misma pu~de hallara~ 0?
a ambos lados. del plano tangente. Véase el ·problema 9.8~-~: ... ··· · ·· _., ·' /
~· 'f' , . ' ·. "' ..~/'
. . •A .,.)4' ~(·' , ; · :. ,. ;~., • < /. •
• .l.
' )
:' ·
~'\
.,. ,; _. · ..· . .v
: ~,. ,,

., :
,,.. .. .- .~.... . _s."·· . : t . . ;
--.....- ~-- -- · ~-- _--··--
.: -·,_, . : ;··· :<·} ·\:w
,. _ ,, .. ... .. . . , ~ !~.~ ~
CAP. 9) PRIMERA Y SEGUNDA F ORMAS FUN DAMENTALES 189

. '

(iv) Caso plano: Se dice que un punto es plano si L = M = N = O. En este caso es 8 = O


para cualquier (du, dv). Y el orden=del contacro de la superficie con el plano tangente es
mayor que en los casos precedentes.
De acuerdo con el anterfor análisis geométrico·, es de esperar que las propiedades de un
punto de una superficie, bien sea elíptico, hiperbólico, parabólico o plano, no dependan del
tipo de representación de Ja superficie. Esto ocurre, y puede verificarse analíticamen.te. En
efecto, si x = x*(a, <!>)- es cualquier otra carta de la superficie, con base en las ecuaciones
(9.11) se puede demostrar que en cada punto de la i'ntersección es

L•N• - M*2 == (a(u, v))2 (LN -M2} .


iJ(fJ, <t>)
Como a(u, v)/fJ(O, cf>) ·, .O, se colige que L *N* - M*2 es positivo, negativo o nulo cuando lo
sea LN - Mz. De las ecuaciones (9.11) y de sus correspondientes inversas, se deduce tam-
bién que L = M = N = O si y sólo si L* = M* = N* = O.

Ejemplo 9.5.
Nos referimos al siguiente toro
x = (b + a sen.p)(cos a)e1 + (b +a sen.¡.)(sena)e,_ + (a cos 9'>)e3 b>a
En este caso, x 88 = -(b + a sen s1>)(cos 8)e1 - (b + a sen ,p)(sen8)e2
xo.t> -(a cos .¡; sens)e1 + (a cos </> cos s)e2 ·

x<llot> = -(a sen,p coa a)e1 - (a sen</> sen 11)e2 - (a cos \f>)e3

N = (- cos esén <1>)e1 - (sena ~n 9'>)~ - (cos <1>)e3


L = x 88 • N = (b + a sen .p) sen ti> M = X114> • N = O N = ~ •N = a
y LN"- M2 = a(b + asen,P)sen 4>
Obsérvese que loe segundos coeficientes fundamen·
taies sólo dependen de .¡,. Son constantes a lo
largo de un paralelo 4> = <)> 0 • Como quiera que
O < a < b, a (b + a sen 4>) > O. Por tanto, el sig-
no de LN - M2 concuerda con el s.ígno de sen· <j>.
De esta. suerte, LN - M2 > O, para O < q. < "lt;
J,N - M2 = O, para 9 = O, o, e!> = ""• LN -
M2 < O, para 1t < <!> < 21t. De modo que, tal
cual se muestra en la figura 9-7, los puntos que
están hacia la parte de afuera del toro (o < cf < .,.)
son elipticos. En ese caso, la superficie se halla SO·
b:re una de las caras del plano ta ngente en "las vecin-
dades de cada punto. Los puptos que están hacia
la parte de adentro · del toro (w < <!> < 21r) son
biperb6licos. En ese caso, en las proximidades de
cada punto la superficie se halla en ambas caras del
plano tangente. Los puntos que están en los para- Fig.9-7
lelos superior e inferior del toro, es decir, aquellos
para los cuales <!> = O y <j> = · 7', son· parabólicos.

La naturaleza de la superficie en un punt o plano se describe por medio de los términos


de mayor orden que sigan en el desarrollo de x(u, v). Es decir, supongamos que x = x(u,-v)
es·de clase C3 y P = x(u, v) es un punto plano; entonces,
x(u + du, v + '!m) = x(u., v} + dx + id2x + td9x + o[(du2 + dv2 ) 3 ' 2 ]
y d == [x(1t + dtt, v + dv) -: x(u, 11)] • N
- "dx·N + !d2x·N ·+ id3x·N + o[(du~+clv2)st21
- !l_I + ld3 x • N +o [(du2 + dv 2 312
) )
190 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMEN TALES ¡ CAP. 9

Como es L = M = N = O en P, tenemos II = O. Por consiguiente, la superficie se aproxima


por medio de
8 ·~ !-d3x • N -- i [Xuuu • N duª + 3xvuti • N du2 dv + 3x.,.,., • N du dv<¿ + x_, • N dv3)
= i[A du9 + Bdu2 dv + Cdudv2 + Ddv3)
Si la cúbica Ax3 + Bx2 + Cx + D tiene tres
raíces distintas, entonces existirán por P tres
rectas que pertenecen al plano tangente en P,
y que dividen este plano en seis regiones en
las cuales o es alternativamente positiva y
negativa. En ese caso, es a una función de
(du, dv) que describe una silla de montar co-
mo se muestra en Ja figura 9-8. Según la natu-
raleza de las raíces de Axª + Bx 2 + Cx + D
se presentarán algunas variaciones.
Ejemplo 9.6.
Consideremos la s uperficie
· x = ue1 + ve2 + (u3 + ~ + u")e3 Fig. 9-8
En este caso,
xu ""' e1 + (3u2 + 4u.3)e3 , . Xv = e 2 + 3v2 e 3 , x.... =
(6u + 12u2)e3 , x 11,. = O, Xvv · = 6ve3
N = [(3u.2+ 4u3)2 + 9v4 + 1J - 112(- (3u.2 + 4uS)e1 - 3v2e2' + e 3)
x 11,,., = (6 + 24u)e3, x""" = O, Xuw = O, x.,.,u = 6ea
En u ... O, v = O, tenemos Xuu = Xu• = X n ... O, de modo que L "" M - N = O y el punto es
plano. La .superñcie en este puot¡o viene descrita por · ·
8 =
!(Xuuu • N duS + 3x11..., • N dul dv + 3xuuu • N du dv2 + X ouu • N dv3)
En u = O, 'u = O, la función es:
8 = i(6e3 • e 3 du3 + 6e3 • e 3 dv3 ]
= du.3 + dv3
= (du. + dv)(du" -- du dv + d112)
En e.ate caso, existe una sola recta, du + du = O,
perteneciente al plano tangente, a lo largo de la cual
es :S = O. El segundo factor, (du2 - du du du2). +
es definido po.sitivo, para todo (du, du) real. En les
proximidades de este punto, Ja superficie tiene la Fig. 9-9
forma. que se muestra en Ja 6gur& 9-9.

CURVATURA NORMAL
Sean P un punto de una superficie de clase > 2, x = x (u, v) una carta que contiene
a P y, x: = x(u(t), v(t)) W1a curva regular C de clase C 2 que pasa por P. Se llama uect:or
curúaturo normal de C en P y se designa por kn) al vector que es proyección del vector curva-
tura· k de C en P sobre la normal N en P; es decir, -~ l "
_,;-. ! ---:.. '.. . .. r/
k,. = (k • N)N -~'-··,.. .·. "::. ,,.,~:_;.,. (9.14)
. /

Obsérvese que ~n _es independiente del sentido de N. También es independiente del sen.tido
de e, pues k es independie~te del sentido de c.
La componente de k 11 en la dirección de N se ·d enomina curvatura Mrmal de C en P y se
simboliza con i<,.. O sea,
K,. k. N = (9.15)

Í:-''
..... ... ~
CAP. 9) PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES 191
.
.
. ';t \
,r
Ji }.,. " '"'. ....
...
# ~,-.
·.~,~ v.:

. ' '! .:...,~ ,> .,....


~ / ....I . ;,.. ,,.;' ¡ .; . . . .
/ ' ,,., ' . "
}

En este caso, el -~~~?,,,b,~,4.-ªP~nd~.4f!'1.§~r.~.i4?.....~·~ .N.~. per'o es indepeÁdie:hte del sentido de C.


Recordemos que ·la tangente unitaria a C en P es el vector t = : : = ~~ /1 ~~ j • y el
vector curvatura es k ·= ::! = ~i/I ~~ j. De esta suerte~ utilizando el hecho de que t es
perpendicular a N a todo lo largo de la curva, de tal modo que O =
dN ·
:t (t • N) = :: •N +
t • dt, tendremos
Kn = k•N = ~: • N/l ~~I = -t• :/1~71
_ dx. dN11~dx 12 · dx dN /dx dx ·
dt dt t = - dt. dtl dt . dt

= - (xu~~+xu~~) · (Nu~T +Nv ~~)/(xu~~ + Xu~~)·(xu~~ +Xu~~)


Y.- ), ~' .:~.•' ...
Por tanto, K.
= L(du/dt) 2 + 2M(du/dt)(dv/dt) + N(dv/dt) 2 •.. ~(97ít;),J <' . . :
n.
E(d.41J.dt) 2 + 2F(du/dt)(d11/dt) + G(dv/dt)2) .. . '.°é...
/ . ...- /··:e ~ es.
Observemos que K,., por ser funci6n de du / dt y de du/ dt,_.só19 .-dépende de la raz6n
(du/dt)/(dv/dt), es decir, de la di.rección de la tangente a Ce~i.B~.::att:fil!~P~al!l:rasvlltif:'MBUmt'."­
funci6n de los primeros y segul,.tloscoefidentea"íünClamentales(los cuales sólo depel),den de _P~.
Tenemos así el ~~ ) . ~~.> ~- . ;¡;~;),~. ;, ~- }~,/ _-;~;:.;.:' .:~ ;;. _ ·
Teorema 9.2. T.g,~~J.~ _.;\l!v~ que..p~san pqr un pw:ito de, una c~rt:a y·que ~ean tangen- '1: "-'~
tes a una ~ísma recta que pasa por P tienen la misma curvatura normal
en ·p. · .
. ' .
• : • .: 1 r... i· ~ ..: . :·' .
,.
Supongamos, ahora, que C es . una curva (

que tiene normal principal n en P, continua,


y que el sentido de n a lo largo de se escoge e
de modo que O ~·~(n~:N).· """ '1!/2. -en P. De
acuerdo con la ecU:áCi6i:i. (9.15),
11
1< = k • N = t •N = K(n • N) = K COS a
(9.17)
en donde a = 4(n, N). Como Kn sólo de-
pende de la dirección de· la tangente a y e
cos a viene determinado por la dirección de
1a normal principal a C, se colige que si cos
a ~ O, la curvatura K de C en P está deter-·
minada inequívocamente por el plano oscula-
dor de C, como se muestra en la figura 9-10.
Observemos que cos a = O si y s6lo si
n es paralela al plano tangente en P o, lo que
es igual, si y sólo si coinciden el plano oscula- Fig. 9-10
dor y el plano tangente. De este modo, tene-
mos el
Teorema 9.3. Todas las cµrvas de una superficie que pasan por un punto P y tienen en
ese punto el ~m~ plano osculador, tendrán la misma curvatura K en P,
Sll_:Q.':l:e~to que .~l..plano osculador no. sea tange.:Qte a la superficie.
Del anterior teorema se deduc~ que, co~_p2~~ª-~-l~...9Jl.r.y~-~ . 0.l:Y.9..J?~~ ~~~or .
sea tangente a la superficie, todos los pósibles valores de la curvatura de una ct.irva que pasa
p{j_r_:P; se··p~ei:féñ.obte'iier. coñsiderando·~ ~cüi-vas .qüé ·se obtienen al ºc ortar con planos que
192 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES [ CAP. 9
_,· .,,..
_... ..-· (. ~ ';.> ~? ·:..· ·':J."'' .. -
........ d -:: ~.?' •····· ....... ~.. ··· ..
pasen por P. En particular, ...suJ)ongamos que Ces Una. curva qu~; pasa por P, recortada por
un .pla.po .q ue conti~~e a.·N~ es decir, supongamos que C es ~E-~ ~$~qc~6n-. .~rmgl,;. .d e;. ~ ... ~.ª-rta.
Entonces, n · N . = 1 y, de acuerdo con (9.1,7), tenemos que Kn = K. En consecuencia,
''•·

Teorema 9.4. La curvaturn de una secci6n normal de una carta


la, cm~iltmá normal ·de.. 1a secCión e:Il P. - . - .....
un punto Pes igual a
·· .:.. .:-
en tt ...

· Puesto que la ;;ci.rvatill-~ ·nomuil.. de C .en.P .s6IO ·d epende de P y de la dirección de fa


tangente a C en ese punto, entonces podemos hablar de la curvatura normal en.. P en la d~~­
ci6n du:dv, siendo du2 + duz ¡71! O, y, de acuerdo con (9.16), escribir, .
;:f -·· ·' · · ·· · '· L d~;,,· ~ dv + · 2M·du
2 .... . · .... II :.· :· Nd;
(9.18)
·,'_ "" = Edu2 + 2Fdudv + Gdv2 = T
Aquí, los du:dv reciben el 'n ombre de
números directores de la re.e ta .en plano tangente para- el
lelo al vector xu du + x0 dv. Los números directores du:dv y du': dv' determinan la misma
recta si y s619 si son proporcionales, es d~ir,. si y sólo sT'"e~!si"e_ Ün-·~· ~ ' o tal que du :.~·r-?· ~u' ,f.1~
"'dv' ' , ,, ,.,,, /'A:" J > ' ,,,.,. ~' ,7,_••, ..... l , /..}.~
Y du = " . ":i'_ r . :-.' . ,, " .' . •: .. . •• ' . - .... . ... { '"' '''··~-~........ ¡;¡.••,. ~ ~ ;;'.\tt.,/ d.l-... r·¡:>c!i'.-: /J5°)

La ecuación (9.18) nos· pemiite afirmar, por·una'parte, que Kn ~ inva~ianfu.(e~ ei'm~o


sentido que lo son .I y Il) en toda trasformación pararnétrica ·que conserve el· sentido de N,
y, por otra pai:te, que Kn cambia de si_g.Ac:>..en.,..to.Q~...tx~formaci6n .para,mét.rica que _ip._yier~_ ~lá----¡
sentido de N. Ademai."'corño-1.es -definida positiva, se colige que' Kn es positiva,. negativa o \
nU1a:··aiéiiipre que lo sea ll. Si P. es un _p~to elí~!i~~t· ~ntonces. ~n ¡71! O y conserv3 el mismo _.
"'.,.. ~i~OJ?ª!.~_ tocJo_du:du. ~i Pes ~-~~~;.?~!co, K,. es". poslti:a, neg~tiva. o nula según "*·sea -au:díC
"' $1 Pes parabóhco, Kn conserva ·su signo y es nula pai:a la d1recc16n ·en la .q ue sea II = · O.
·En un punto plano, Kn = O en todas las direcciones. ·' ·'
...:.: . .
~ '
~.
(' ' ...
,": . . . .

{ ....
1 : ... .
.
.
Ejemplo 9 .7. 'c.-· ..
Consideremos la esfera de radio a dada. por
x = (a. cos e sen.,&)e 1 + (o. se.n a sen<1>)e2 + (a cos <1>)e3 o < 8 < 2:r, o < "' < 1T

En este caso. = - (a sene een<1>)e1 +(a cos8 sen<1>)e2

= (a. cos e c<ls <1>)e1 + (a sene "cos <1>}e2 - (a. sen<1>)e3


= -(a cos li sent/>)e1 - (a. sene sent/>)~2
x!ldl = - (a sen li cos ¡t>)e1 + (a. cose cos <1>)e,¿
~4> = -(acose sen 'l'>)e1 - (a. sen fJ sen<1>)~2 _;_ (a cos <1>)e 3

N = - (cose sentj>) e 1 - (sene sen <1>)e2 - (cos .p)e3

E = x 1 • x 8 = a. 2
sen2 </>, F = x 8 • ~ =· O, G = x 6 • Jito = a.2
L = x 98 • N = a sen2 ''" M = x~ • N = O, N = X.po • N = a
L dfJ2 + 2M d9 d.¡, + 2N d<1>2 _ a sen2 </> de2 + a d<1>2
E do2 + 2F dfJ df/> + G d<1>2 .- a2sen2 </> d92 +. a.2 d<1>2 = 1/a

Se ve que en este caso es "n ~ constante = 1 /a. en todos los puntos y en todas las direcciones. Esto es com·
patible con el hecho bien conocido de que toda secci6n normal de Ja esfera en cualquier punto es una c:r~
cunferencia máxima de radio a y curvatura 1/a.

Ejemplo 9.8. 7 " ·¡ :· ". ""..:·.r:;:' ,,


·~ - ." :·, 2:t-º
Considere1nos la siguiente superficie x = ue1 + ve2 + (u.2 - v2}e3 /". í..r : • ..J't~.d · ~<-·' ¡.
!." i ;

Aquí es, · + 2ue3 , :x., :=


x,, = e 1 e2 - 2ve3 , x,... = 2e3 , x.," · = O, ' !
x.,., = -2e3
N = {4u2 + 4v2 + 1 )-112 (- 2ue1 + 2ve2 + e 3), E = 1 + 4u2, F ~ -:4uv, G = 1 + 4112
L = 2{4u2 +•-v2 +1)-112, M · = (), N = -2(4~+4v2+1)-tl2, LN - M2 = -4(4uz+4112+1)- 1 ,,,~ ::~ ; -·;
CAP. 9] PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAME.NTALES 193 ..
;..·":.

Obsérvese que todos los pumos son hiperbólicos. En particular, en el origen tenernos: 1fJ = 1, F = O,
2(du2 - dv2) ;
G =_l , L = 2, M · ~ O, N = - 2, de rnodo que Kn = du2 + dv2 •· Si suponemos que 'dú2 + dv2 = 1
y hacemos du = ·c os 6, du = sen 6, tenemos que oc,. = 2(cos2 6 - sen26) = 2 cos21). De modo que, como
se ve en la figura 9-11, Kn varia de valores positivos a negativ-0s dentro de los cuatro intervalos siguientes:
=
-11/4 =e "5. 11/4, 11/4 ~o~ 3,,.¡4, 31Tl4 ~ fJ ~ 5"/4, 5"/4 6,,,;; 7.,,./4. La ~uryl),~ur11, oc .de una secci6n n,o.rznal
por el origen· variará, como lo hac€' Km entre -2 y 2.
-·- .. . ....::- -···-
..~ -~ .

K 11 =2 <'OS 28

Kn < 0

Fig. 9-11

CURVATURAS Y DIRECCIONES PRINCIPALES

- - J-
Necesitamos estudiar en detalle la curva-
tura normal en un punto P de una superficie.
/
/ " .......... -.... __
X3

,,,,,,,,,,,........_
. · .
..- __
En vírtud de Jas propiedades invariantes de Kn, '._., ....... ..- . : . ·.. .·. ·:·: .
podemos suponer ·que una vecindad de P se re-
p1-esenta por una carta de Moñjfe--dé la forma
:x: = ue1 + ue2 + f \U, u)e 3 tal que x., = e 1 ~ -­
x,, = e2 en P. Esto se logra colocando la super- ' ····-· ·
ficie de modo que P quede en el origen y el pla- ·---, l/'.:~
X ~ -
}· ...~,' ¡

no tang~nte.coincida,r::.º!?- ~l x 1x 2 , como se~ ' l"J>


tra el?- la figura 9-12. · Fig.9-lÍ .. :·_,,· .r l•·;

De esto se deduce que E = x., · x = 1, F = x,. · x. = O, G = x~ · x. = 1, y


11
:.::
..' . ~

=
Ldu 2
+ 2M dudv + N dv 2 Ldu 2
+ 2M dudv + N dv 2
Edu2 + 2Fdudv + Gdv2 du,2 + dv 2
Como K,, sólo depende de la razón du/du, podemos suponer que du2 + dv2 1 y hacer
du = cos a y dv =:= sen fl. De esta suerte, ·
Kn = L cos2 o + 2M cos a sen a + N sen 2 6
Por último, supongamos que ]Knl = 1/r2 y hagamos x 1 r sen O, para obtener = r cos O, x 2 =
f ~·· !.,..·:: .J....
i ,~. · (~.19)
/ . . ., 1< :"·. . . ;
La ecuación anterior determina una. sección c9nica el plano X1X2, llamada indicatriz de en
Dupin y es tal que la distanciar de un punto (x 1 , x 2 ) al origen es el 1·ecíproco de la raíz cua-
drada de IKn! en la direcciói:i d~fipida I?~~r cos 6: sen :~ Xt ~.K·z.. e,.' ,_ , ;, o: , .· :.:
_. ,
. .·1 ,.. ~ ; i ~.' ~~t. . . ,,.:·' -,¿:. ..7.p~
Si Pes un pu~efipti'co, (LN - M 2 > O), la indicatriz será una elii:l"se como se mues-
tra en la figura ~13(a). Si Pes un punto hiperbólico, (LN - Af2 <O) , _ la indicatriz está
-formad.a por un par de hipérbolas conjugadas (Fig. 9~13 (b)) . A todo lo largo de una d~ las
hipérbolas, Kn es positiva y a lo largo de la otra t<n es negativa. Las asíntotas comun~rres­
po~den a las direcciones para las cuales es Kn = O. En el caso parabólico· (LN - M 2 = O,
L 2 + N 2 + M 2 r5- ·o), la expresi"ón Lxr + 2Mx 1 x 2 + Nx~ se descompone en factores y -.la
/_.~/.· ' .. ~ :. ' I ! ../, i· ;~ ··' '.' l ~·: : ,· .· ....:
.
. : ·~.:. : .. \ . .. . ,· f .L. /·/ =•. .:
194 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES [ CAP. 9

indicatriz está formada por un par de rectas paralelas, como se ve en la figura- 9-13(c) que
están también en la dirección en que Kn = O. En el caso plano (L .= M = N = 0) no existe
indicatriz.

(a) LN - M2)>o (e) LN - Jf2 =O


L2+M2+N2~0
Fig. 9.13

Recordemos que IKnl = 1 / r 2 para ver que, si la indicatriz existe y no es una circunferen-
cia, entonces Kn adopta distintos valores máximos y mínimos, por ejemplo, ic 1 y 1<2, en dos
direcciones perpendiculares que son los ejes de la indicatriz. En un punto elíptico, supuesta
"" > O, vemos que el máximo, K i, se alcanza en la direcci6n del eje menor de la indicatriz, es
decir, la mínima distapcia al origen, y el mínimo, K 2 , se alcanza en la dirección del eje mayor.
En un ·punto hiperbólico, el máximo, Ki, es positivo y se alcanza en la dirección del eje de la
hipérbola a lo largo del cual es Kn > O. El mínimo, K 2 , es negativo y se alcanza en la direcd6n
del eje de la hipérbola a lo largo del cual es K~ < O. En un punto parabólico, supuesto que
Kn > O, el máximo, i< 1 ; se logra en la·
dirección perpendicular a las rectas paralelas, y el mí-
nimo, K2 = O, en la dirección de las paralelas a la indicatriz. Las dos direcciones perpendi-
culares para las cuales los valores de Kn llegan a ser máximos y mínimos, se denominan direc-
ciones principales, y las correspondientes curvaturas normales, Ki y K2 , se llaman curvatura~
principales. · ¡i.:.h:. (~.:·:.~ ..~ ·~.: .... : .:·~ .··~ · .· : , :: ~:·;..::.!.'..'"'
Falta considerar el punto elíptico en el caso de que la indic~trfa:«~ea una circunferencia,
y el punto plano cuando no exista la indicatriz. En todo punto elíptico es Kn = .constante -#- .O
y todas las direcciones se llaman direcciones principale&. Análogamente, en el caso de llll
punto plano es Kn = constante = O y, nuevamente, todas las direcciones son principales.
Un punto de la superficie en el que K,. = constante, se denomina punf.Q umbilical. El caso
elíptic.o ·recibe el nombre de p'unto umbilical ·elíptico. El punto planp ·~e Uama ~bién punto
umbilical parabólico. -· / ·' ·
. e:. ' . ·~- ·.·', . . . - _:,; ..·_ . . . -:.:)
•' .·' Í~~-. :~:.)~·~: ~ ...~' < .J• ~, " ,·:. - .~ ;:~ é:
Ejemplo 9.9°.

(a } De acuerdo con el ejempto 9.7, en cualqu.ier punto de la esfera de radio a, la curvatura norn1al es Kn =
constante = 1 / o.. Todos los puntos de la esfera son puntos umbilicales elípticos y todas las direcciones
son principales.

(b) La ecuaci6n de un plano es x = a + bu + cu, a , b, e "" constante. En este caso es . x.,w = Xu• =
Xu "' O. Por tanto, L = M = N = O. Todos los puntos de un plano son umbilicales parabólicos o .~co...,
planos. Todas las di1'ecciones de un plano son principales.
,_": ___, ·

,.:,.j···_-~, --- -.. ·:1 :-~> z. /,.,_, ,: :- -'<}: ; - -+· J -t::.-- ,, ,!_ ' A
·. , _¡ -
CAP. 9J PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES ___/ ___ . - _ _____ l9&,
-f' f _-
--_,( -·q-¡''? }-_._>:/' ?
~: :1,·---?,( ; ·::,
" --
- '
~ ..-.. - ······.
(e) ·ne aéuerdo con el !?jemplo 9.8, la curvatura normal /fil t-t-\-
el -~rigen de /. _ ? !!-,J , 1 ---:-- J/:< _:,
/ x = ue 1 + ve2 + (tt2 - v 2 }ea .-· .- ... 1_ ; ; - ----,, • • · -- , •
.. . ;:..f ;,J·!.} ....,. ~ ~,f .::) Vv~~.;..¿= .,.··-
~- >O
es K" = 2(d.,;,2 - dv2)
du2 + dv2 ·
Para du2 + dv'l =
• '
1, du = cos O,
- 1•:'n'

du = sen 6, r2 : 1 / l,.nl, X1 = r cos O, xz = r sen 6, ob-


tenemos Ja indicatriz ±1 = 2(:ci - x~). Estas son hipéc-
bolas conjugadas, como se :muestra en la figura 9-14. En
este caso, el valor máximo de "n es 2 y se alcanza en la
dirección del eje x 1. El valor mínimo de Kn es - 2 y se
alcanza en la direcci6n del eje x2. Las direcciones de los
ejes x 1 y- x2 son l_a s direcciones principales. Fig. 9-14

Supon~amos, ahora, que x = x~u, v) ~ cÚa~J.u~{~ª~- ~j.l~f perficie ,.q~1e conti_~n~-~


P. En el problema 9.16 se demostrara_ ~_~,/: ..~ ...~-- ~: ~ 1'. ,_x _, ;:;;-~---\:--~ ,,_. -,(~ _,•, ,.;,' -~ "' d'- _,--,- - _ · -- "
{ _.·(·.-, .. ... .. ..,,.-..
Teorema 9.5. Un número real K es
curvatui-a prit1cipal en P, en la dirección du : du, si y
s6lo si K, du y du satisfacen las siguientes ecuaciones -
(L - KE) du + (M - KF) dv o
(9.20)
(M - KF) du + (N - KG) dv o
en donde du.2 + dv2 ~ O.
E l anterior es un sistema homogéneo de ecuaciones que tiene una solución no trivial
du, dv si y sólo si
M~ /(.F) · =
det (L -- KE
M - KF N - KG
o ~ .. • •"' '( ,• ~·,!.-- ..--
:D.. <;.;;:>....-/:?~/
- ----- I /:'° .': -·_-: -- --: ·---:·_ - __,,_-·------ .---·, -
,1 •• , ,,,...
ij
o, desarrollando l.l
(EG - F 2)K2
(EN + GL- 2FM}K -+ --(LN-M2) -::: O
-
---
En el problema ~...14 demostraremos qu~erdiscriminante de la ecuación precedente es mayor
que o igual a ..céro. De este modo¡:I:á-ecuaci611 .ti_ene dos raíces reales distintas, K 1 y t< 2 , que son
las curvaturas principales ~n un puntd"8mbilicaj¡ o una sola raíz real, K, con orden de rnultí-
pliéidad
_/á.~, -que;,~ _1~ -~ur
. _:1:ªtU:~-e~'1"un,.-puiit~ ufu,,,~~~.ü_c/-:~~)A_~í,, Üe~a~~s ~~ ,___ .t._· ::- <;;-. _
'-.._..:~~-~ / - . - ._ .,_,_, ., ¿( - , ___.. ~- -" ' ~< '''-' ~ ;:_., - ·;:- - - _, ~A ,,., -,. -- r\ i.,, .. L?"J
Teorema 9.6. Un número K es curva"tura ,brinéipal "si y 'sCSlo si K es solución de la ecuación
t ·)~

(EG - F'2)K2 - / (EN+ GL - 2FM)K + (LN - M 2) = O (9.21)


1
. _.,,
. ( ~'f·, , ;·1..··; .. ~.it ....,. ',f ••l,·J~ J
J>or último, observemos que en un púnto 'rii.n15ilical todas las dire<::ciones ~on principales.
Pero, este caso sólo ocurre si y sólo si todos los coeficientes de las ecuaciones (9.20) se anulan.
De esta suerte, tenemos el

Teorema 9.7. Un punto e~""iw~j]-ical ~i y sólo si los coeficientes fundamentales son propor-
dona¡es~ casQ en' el cual la cm:y_~tl1~ª normal es
L M N
K
E F' = G
(9.22)

/ -

CURVATURA GAUSIANA Y CURVATURA MEDIA


Si la ecuación (9.2)) se div~de p or EG - F2, puede escribirse en la siguiente forma
K
2 - 2HK + K o
196 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES [CAP. 9

EN+GL - 2FM
en donde (9.23)
2(EG -F2)
es el promedio de las raíces K1 y 1e2 y se denomina curuatura media en P, y
LN-M2
.K = EG-F2
(9 .24)

es el producto de las raíces y recibe el n·ombre de curvatura gausiana en P.


Debido a que la curvatura normal Kn de una curva a lo sumo cambia de signo al cambiar
la orientación de la superficie, los valores extremos de Kn se conservA n como tales y, a lo sumo,
ambos cambian de signo cuando se opere un cambio de .orientación (así, pues, el máximo se
convierte ,en núnimo, etc.). De esto se deduce que Ja curvatura gausiana K = K1K2 es una
propiedad invariante de la superficie, independiente del tipo de representación. Obsérvese
que EG - F 2 > O, y, de este modo, el signo de K concuerda con el de LN - M2. Por lo ... .
.
cua1, pod emos enunciar e
1 .."· .·' , .. '·:·· · .": '.,, : : "·· '·,. ~. .:,,"· ·~· .r ~,¡,
:J',

r, ~
Teorema 9.8. Un punto de una superficie es elíptico si y sólo si K > O; hiperbólico, si y '/ f
sólo si K < O; par a,b6lico o plano si y s!'.)io si K = O.
Ejemplo 9.10.
(a ) El ejemplo 9.9{a) nos permite ver que en todos los puntos de una superficie esférica de radio a, la cur-
vatura gausiana es K = constante = 1 / a2. La curvatura m edia es H = ± 1 / a, de acuerdo con la
orientación de la esfera.
(b) El ejemplo 9.9{b) nos permite ver que en todos los puntos de un p lano la curvatura gausiana es Í:~- O
y Ja curvatura media es ·H = O.

(e) Consideremos el siguiente to1·0


x = (b. + a sen <1>)(cos 9)e1 + (b + a sen'i;l>)(sen 9)e2 + (a cos </>)e3
De acuerdo con el ejemplo 9 .5 de la pági na 189, tenemos: E ... (b +a sen 9)2, F - O, G = 02, L =
(b + a sen <j>) sen 9 M = O, N = a. Según la ecuaci6n (9.21), las curvaturas principales son la,~
raíces de la siguiente ecuación
a2(b + a sen<1>)2"2 - [a(b +a se.n~)ª + a.2(b +a sen9'>) sen<f>]" + a (b + a sen</>) sen <{> = O
Aplicando la fórmula de la ecuación de segundo grado, tenemos

/( = (b + 2a senq,) ::!: b
2a(b + asen<1>)
"
o sea, "
1
= 20 + ª sen</> = 1a , que es la
2
2a{b + asen<1>)
c urvatura máxi~a,
sen <I>
" =b+asen<1>
~e ye; la c~va-
2

tura mínima. Obsérvese que "i es la misma en cualquier punto e igual a la curvatura de la ciFCunferencia
que engendra al toro. La curvatura mínima, "2• vana de acuerdo con el> a lo largo de un meridiano. Esta
alcanza su máximo, 1 / (6 + a) en el paralelo átremo ex't erior cj> = 'lt/2; es nula en los paralelos <I> - O
y el> ... r.; y adopta s u lllíniroo, -1/(b - a), en el paralelo extremo interno, el> = · - "JC/2. L a curva-
. sen<1>
tura gausiana es l( =
KJ'<:a =
a (b + a sen<t>) .

·LINEAS DE CURVATURA
Supongamos nuevamente que Pes un punto que pertenece. a una carta x = x (u, v) de
una superficie de clase ~ 2. En el problema 9.24 de la página 209 demostraremos el

Teorema 9.9. Una dirección dada por du : du es dirección principal en P si y s6Jo si du y


dv satisfacen la ecuación
(EM - LF) du" + (EN - LG) dudv + (FN - MG) dv 2 = O (9.25)
CAP. 9] PRIMERA Y SEGU NDA FORMAS FUNDAMENTALES 197

'l~ ~·· .- '• · ...

En un punto que no sea umbilical, l,Q~.anterior se puede demostrar factorizando la expre-


si6n precedente en dos fact9res que serán ecuaciones lineales de la forma Adu + Bdv ·= Q
para el caso en que las dos direcciones principales sean perpendiculares.
Obsérvese que, como la curvatura normal Kn de una curva es invariante, salvo el signo,
se colige que las direcciones en las cual~ K,. adopta sus valores extremos, es decir, la.-; direccio-
nes principales, son también invariantes. En pattic\.11~, si x*(~,- <!>) es cualquier . otra carta
que contiene a P, entonces d6: d<)> define una direcci6n principal si y sólo si d6 = a.. du +:
e~~f.. .Y_~~~<> ~ ~~ au + 9u dv, ·en donde ·d u: dv es direccíón. principal en P respecto una ·
<!.~ - ~ = .. ! J!J-_,_V}, '_ . ..
Ahora bien, toda curva de .una superficie cuya tangente en ca da punto se halla a lo
largo de una direcci6n. principal se denomina línea de curoatúra. De esto se deduce que una
cürvá' és'"una linea de curvatura si y s6lo si 'en C'ada punto la dirección de su tangente satis-
face la ecuad6n (9.25) para alguna carta X = x (u, v) q~e ~ontenga. el_,Punto. De aqu,í se
colige que la (9.25) se puede considerar co.mo· una ecuación diferencial· para dos familias de
lí.neas ·d~ curvat ura. úe
a cuerdo con el teorema . de
existencia y unicidad relativo a ecua-
~1o,::i·ea :ruferenCiales, existen las solucio'nes de (9.25) si los coeficientes son de clase C1• En
esta forma tenernos el
Teorema 9.10. En lá vecindad de un punto que fl.O sea umbilical, perteneciente a una su-
. perfi.cie de clase > 3, existen dos familias ortogonales de lfoeas de curvat ura.
:l r - ..... ; ~· · <." ~ ,.. .r A :~_~"''><-~ ·!· ?:.-.~¿. .. ¡- / r:?
Ejemplo 9.11. .....: . :,. Ú·~'.;· -~d. .;: &;r~:f>1
Consideremos la s iguiente_.superficie
x = ue1 + ve2 '_+ (u 2 + v2) e3
--- . ._
Es p osible calcular: E == 1 + 4u2, F = 4uv, G - 1 +
4u2, L ... 2(4u2 + 4u2 + 1)-l/2, M = O, '\. N - 2(4u2 +
4u2 + l)~ I/2. Si el resultado obtenido al aplicar la (9.25)'
-
se divide por -8(4u2 + 4112 + 1)- 1/2, tendremos
(udu + udv)(vdu - u dti) = or· ó :::.::".'
u du + 11 dv = O, 11 d u - u dv = O
:- -- -
La s oluci6n de la p rimera ecuación es Ja familia ~e .cil'-'
c~~~~!:!!.!}~!!-.!!-~.2.. + 112 = r2 y la solución de la se'guñda
es la familia de i-ectas, u = bu, que pasan por el o rigen.
Las imageiles de e·s t a:s dos familias de curvas, sobre Ja
superficie, s on las lineas d e curv a tura, com o se muestra
e n la figura 9-15. Obsérvese que e n el origen, u = O,
v .':'!"" O, · t enemos : E = 1, F - O, G = 1, L = 2, .•.
M ~··;o, N = 2. Los prjmeros y segundos coeficientes ,:1v :·
fundamentales sori· p roporciona les y tenemos un p:unto . :: . • · (
~bili~.al _e n_~i ? ue tod as ; as dí~'.e:-:c ci?.ocs sonl~~~cipales.. . · , . ,. · F!g. ~·.!} · " ~- /t -·-;_".J::-.
l _ab~~~ c~~ec~~~iat·cfeit~~~~~[9:fo, sfuna:~Jp~1rÁt:f/Jsii~<citiiieiriéhfo suave, es posi-
ble introducir, en las proximidades de un punto p que sea Ümbilical, una carta local de no
clase C2 tal que las curvas de parámet ro u y las de p arámetro ·v sean a la vez las líneas de
curvatura. Sin embargo, en muchos problemas es suficiente tener una carta local de clase C 2
que contenga a P y t al que las curvas de parámetro u y las d e p arámet ro u estén sen cilla-
ment e en la dirección principal. En el p roblema 9.21 d emostraremos el
Teorema 9.11. A todo punto P de una s uperficie de clase > 2 corresponde una cart a local
que contenga a P y tal que las direcciones de las curvas de parámetrn u y
1.1 en P sean direcciones principales.

Supongamos, ahora, que en un punto P no umbilical de una carta, las direcciones de las
curvas de parámetro u y las de parámetro 1.1 son direc~iones principales. Puesto que x,. =
198 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES [ CAP. 9

lx., + Ox0 es ta'ngente a las curvas ·d e parámetro u y x. = Ox.. + lx. es tangente a las
curvas de parámetro v, se infiere que en P, du = 1, dv = O y dv = 1, du = O deben
satisfacer la ecuación (9.25). Al sustituir, hallamos que
FN - MG = O y EM - .LF = O
Recordemo::;, además, que en un punto no umbilical las direcciones principales son ortogo-
nales. Por tanto, según el teorema 9.1 de la página 184, es F = O en P y en esta forma,
MG = EM = O. Por último, como 1 es definida positiva, es E > O y, por ello M = O.
De modo que F = M = O en P. La recíproca es también verdadera. Por lo tanto, podemos
enunciar el

Teorema 9.12. Las 4!r.E:!Ccio~~ de ~--~m'Y~. de par~~tro .u y de.. parámetro v ~n un pnnto


no ..~bilical de una carta son las mismas direcciones principales si y "8610 ·s¡-·
F = M . = O ,.en dicho
. . punto.
. ' r~
..;·.?,~ ,JV e¡.,.~
.. .
Como consecuencia de este teorema tenemos el I
{/.it:,. { "
/
Corolario: Las curvas de parámetro u y las de parámetro v de una carta que no ,p6sea
puntos umbilicales son lineas de curvatura si y s61o si en_toci,9~.J.<?s P':W~ds de ~'"-
carta F ~ M = O. ·7 ~,: ·3· .' ,·. ./ •'- ,'-.' · ··· :.' , éÍ",: ".T c:~'..':j.)':·~~~~;}¡._/:'.">r~~¡~/!'-1:
Si en un punto de una carta la·s direcciones de las curvas de parámetro u y de parámetro
v son principales, las curvaturas principales pueden expresarse eri forma sencilla. Para ver
que es así, supongamos en primer lugar que P no es un punto umbilical. En ese caso, según
el teorema 9.12, es F.= M = O en P y las ecuaciones (9.20) que proporcionan las curva-
turas y direcciones principales en P se reducen a (L - t<E) du = O y (N - KG) do = O.
Como du = 1, dv = O son los números directores de la curva de parámetro u que pasa por
P, se deduce que la curvatura principal en esta direcci6n es K 1 = L/E. La curvatura prin-
cipal en la dirección de la curva de parámetro v es K 2 = N /G y se obtiene utilizando du = O
y dv = l. En segundo lugar, si Pes un punto umbilical, en cualquier caso, según el teorema
9.7, K = L/E = M / F = N/G. . En esta forma, hemos d.e mostrado el

Teo,.ema 9.13. Si las direcciones de ias curvas de parámetro u y de parámetro ven un


punto. P .de una carta son principales, entonces las curvatura8 principales en
P vienen expresadas por .
K1 =L! E y K2 = N/G

Cor.o lario: Si las curvas de parámetro u y de parámetro v de una carta son líneas de curva-
tura, entonces todos los pWltos • las curvaturas principales se expresan por ·
/'• / ' I~ •

·$¿.~:'" K¡ = L / E y K2 = N / G

Ejemplo 9.12.
Consideremos la siguiente superficie
x ::::: ue1 + ve2 + (u2 + v2)e3
Según el ejemplo 9.11, sus líneas de ·curvatura son las imágenes de las circunferencias u2 + v2 = r2 y las
rectas u = bv. Las líneas de curvatura pueden introducirse como lineas de parámetro p or medio de la si-
guiente tr~formaci6n de p1Uámetros: u = r coa a, v = r sen e. Así, se liega a la siguiente representación
x = (r cos O)e1 + (r sen 6)e2 + r2e3, r > O
Es posible hacer el cálculo que conduzca a mostrar que en eate caso, loa primeros y segundos coeficientes
fundamentales tienen la forma más. sencilla: E = r2, F = O, G = l + 4r2, L ~ -2r2(1 + 4r2)-.I/2,
M = O, N = - 2 (1 + 4r2)-l/2, y J~.. curvaturas principales son: Kl "" L /E = -2(1 + 4r2)-l/2 y "2 ..
N /G = . - 2 (1 + 4r2)- 3/ 2,
CAP. 9) PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES 199

FORMULA DE RODRIGUEZ
Supongamos que du : dv sea una dirección principal en un punto P de una carta y K la
curvatura principal correspondiente. Entonces, según las ecuaciones (9.10), (9.12) y (9.20),
tendremos ·
(-Nu • Xu - ICXu •X..) du + (-N., • Xu - 1<Xn • Xu) dv = o
~.~.>- ..__:- - :~ .:.. -~ .
(-N.. ·x.,-Kxu·x.,)du + (-N,,•x.,....:. KX., .. x.,)dv o
. " {.
o sea, ((N,. du+ N., dv) + K(Xu du + x,;dv)) • x,. = o - ~··· .;

. [(NudU + Nvdv) + K(XudU + x.,dv)] . Xv = o ......


·~ :_

o sea, (dN + ~dx)·x,. = O, (dN + 1<dx) • x., - o


Pero, dN + K dx es paralelo al plano tangente en P pue$ dN y dx lo son; y los vectores Xu
y x» son independientes. Por tanto, dN .+ K dx = O, o sea dN = - " dx. De modo que si
la direcci6n de un vector dN es-la· misma de la direcci6n principal, ese vector es paralelo a
dx y viene dado por dN = -K: dx, siendo K la curvatura principal en esa dirección. El recí-
proco de esto se demostrará en el problema 9.~3 de la página 209. Tenemos así el
Teorema 9.14. La dirección du: dv es una direcci6n principal de. un punto de una carta si
y ~o si paraalgun escalar K, dN = Nu du + N., dv y d.":__:::. Xu duº + xb dQ
. cumplen la igualdad · -- - --·· - '" - -,~ _ ·-'.- ·- ·· -- · ·· ---

-·-.·
..<IN
..
.= - .K dX (9.26)

Cuando esto ocurra, '$ -~-~rá. la curvatura pr~dpal en la direcci61Ldu'·: dü.


La f6rmula ant~for, q~e caracteriz~· -~ompleta~ente las <;l.irec~ion~ principales, se deno-
mina fórmul.a de Rodríguez. y debería a¡)renderse
\ • • •• ' ' ?
de memoria.
• 1 . /) j .: ..· ... .. ..
\ .:'? ;.~:.? ,":. ,.,.J"~.·~ .··... ·· .· /. . ·.::· ..._.... ..:~?·s.. ........
'"-

LINEAS ASINTOTICAS. FAMIUAS CONJUGADAS DE CURVAS


Cualquier direcci6n en un punto de una carta, recibe el nombre de d~rección asintótica, si
II = L du2 + 2M du du + N dv2 = O (9.27)
Como Kn = Il / I y I es definida positiva, las direcciones asintóticas son también las direc-

ciones en las cuales Kn = O. En ._ttr.i. pimt9.. ~ljptic.o. no.._.existen direccíQnes asintóticas; en un


-~;-punto hiperbólico existen dos d'lrecciones asint6ticas diferentes; ~n un punto parabólico existe
un~f direéci6n'· asfüt6t}~.._ª:-·1...' ;.~,,.u~ .,J?.~~t~ ~l~~?:. !?.~~,s)~s·· direcciones son asintóticas.
(~ t.~ ..
lw . •• • t ., ···"·""·l¿
<. '·}· ,,... ~.,
•••• (.. .. r• \
Toda curva de una superfioié q\,\é' sea tangente ·a una dirección asintótica en cualquier
punto, se denomina línea asintótica. En estll forma, u.m l·.~wva de una superficie es una línea
a.sitltótica si y s6lo si la dirección de la tangente a l.& curva en cada punte). satisface a (9 .27}
P.ar~ alguna carta x = x(u. v) que contenga el punto. En un punto hiperbólico, esta ecuación
tiene do§ !actores, reales y diferentes, de la forma Adu + Bdv = O· que pueden considerarse
como las.~e~~;ciones diferenciales de primer orden de las "líneas·asintóticas. Al igual que en el
caso de las líneas de curvatura, tenemos el
Teorema 9.15. En un entorno de un punto hiperbólico de una superficie de cl~e 2::: 3 exis-
ten dos diferentes familias de líneas asintóticas. ·
Si las curvas de parámetro u y de parámetro 11 de ui.1:.~ie~t~~·'·~¿n, además líneas asintó-
ticas, entonces, en cada pqnto la ecuación (9.27) deberá satisfacerse cuando du = 1, dv = O
y du = O, dv ,,;;; t. ·Por. iánto, L = N = O. El recíproco es también verdadero. De ello
sacamos el
200 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES JCAP. 9

TeoJ'ema 9.16. Las curvas de parámetro u y las de parámetro v de una carta, son líneas
asintót icas s i y s6lo si en cual~~!.:.:..~,~to suyo, es_L ...-:::.. ~- -º.:.. ; / ,. .1 ...;. !.?.-:,i. /j.... .
Ejemplo 9 .13. _....-,;:n;.~..,,,,-=:-::·:"·-..- · / / ¡;;_) -·/J.. 1) ''':,...~· ~-_...'".;.--· ¿:__ ~: /'·'· )
"CoDSideremos la siguiente superficie ,/ ,......., :¡ _,. ,,,¿1- 1 '~ :::::··:.')/:./··/P./.
x = (,. cos o)e1 + (r sen o)e 2 + (log rle·; , ,. > O ~·
Haciendo los cálculos a que haya lugar se ve que
L = · - r / (1 + r2) 11 2, M -= O, N = 1 / r (l + r2)1i2
Al multjplicar la (9.27) por (1 + r2) 1/ 2 se obtiene la ecuaci6n diferencial -rci62 + dr2 / r - O o.· de + d; / r .~ d,
. ."
::~a · : dr/r = o.1 E sta tiene la solución a + u = log r y a +V = - log r, en dond e u y "v "18.s.coñs: · son
' táritea· de integración. Las imágenes de estas curvas sobre la superficie, son dos familias de líneas asintóticas.
S i ee resuelven las ecu~~ionea ¡:¡~a 6 y r en funci6n de u _:y u se tiene: ~ =:::.- (u +.v)/2, r . =; e<u-u>tz. Entonces
( x = .e<"~v>t2(cos i<u + 'l-'.))e1 + e<u·-v>t2 (aenf(u + v))e2 + v)e~·~··5- .: :.e/.. ~ r.J. -~ e, ¡,.,.(¡',,,.~.)' i<u -
que~-~ . una para;metrizaci<Sn d~ la s~perfic ie por medio de linea.S.,!!?Ín~~-~C,~.s<_; 1,...,.-....;::..'.··~i ·~:·· t.7:.: e :~, ·~ ."' "' -§4.
Recordemos, ahora, que, en cualquier punto de una cm·va de una carta, la curvatura
normal es
Kn = !I/ J k •N =
siendo k el vector curvatura de la curva. Concluimos, pues, que una curva es una línea .a sin-
tótica si y s6lo si en cualquier punto suyo es k · N = O; es decir, si y sólo si es k = O, o si
k es perpendicular a N. En esta forma, tenemos el
TeoJ'ema 9.17. Un{l .curva de una superficie es una línea asintótica si y sólo si todo P:u.nto
de~-ª curva es de ~níl~;xíó~..,Jk ..::_,.__o~, o si el plan~ osc:ulador ~~-~~~~to. es;"~'.-..+)
ta~~e~~~ a la s~per~~~~i- ;. , ··-. 1, /.,' .:. .. ..:.·.;..~ e~ ·e,~·..;¡· ·(: J_ j) ::~) 6··- ··'· A.! :f6··-
Puesto que a todo lo largo de una recta es k
O .....
= O, , . ,, , o,
tenemos el
N
.1
l ·.:...,;,;"!?
Corolario: ·-..Toda l'ecta de u~ ·su~~-~_fic~e. ~. ~~ .. J!n~ .a~intótic~. f
Para los i~os;:.:<l~"ifuea·R'. ~~¡~-t6ti~;~;'<liie~n·t;s-·a~-J;~-·;~tas, e~ el problema 9.30 de la
.....· ....-;..._; ¿.,.~· - · ---

página 211, demostraremos el


TeoJ'ema 9.18. (Beltrami-Enneper) . En c_µalq:Qi~r_..PP...11.to de una línea asintótica, que no .
sea una recta, la torsión cumpie ia condición ..
«,~ ·'"
.' .
! 7 = -K ~~;t.({ :'.:')
2
,
en donde K es la curvatura gausiana en el punta' _coll:8).df'.ªdo,,._·,? ..
../:k;;
.
~?--' ·-.. . ¡vz-1.~; -·· (<O
~Se ~ice que una dire~ci6n au : ou en un. punto de una carta ~ conjuga~~.)~e la dirección
du •· dv si '
/' · · ' · .. • ·
._,,, l t.?,..·<;# ! :i>•. ..;;-.· ... !"1· ·=- ~:· \ .. · ·· ·•. · _,,...,.. ...
·~... ./ ·-: .· ····
1.. •.~ · • 1 .- ., ( :; •.. '-,· '-! ~' dx • 8N .
= ..O./ ( 9.28)
endond~~:=:'~~ cÍu ~ du y oN · = x. N:-·ou
+ N. ov. Al desarroÍlaJr/ u tilizando la (9.10),
encont~os que la expresión anterior es equivalente.a. !a i:;i~ie~/ -.~ ·
1
·L-du-au +·M.(du.8; +:·dv~·su) + .N dv av = .o;. (9.29)
Observacióri. Debido a Iá simetría, . se deduce que du : du es también conju gada de O.u : ~u.
de modo que podemos hab lar de las direcciones conjugadas du : du y ou : ou. Obsérvese,
ade:i;nás, que una ,~fr...e_~c~~n..asint,ót~<f:..es conj~g_ada: .de sí,: mism~::.i:·· (...¡;¿,..:· ./ .~! F ' .; ,.. < ·: ~../~ ;. :·)
; .-·":'~· ··:-.'" · ..-.~ .._~ :....r ....-·.-:-...-.:.,~:: ·. ::- -
!Si se da una dirección arbitraria, du: dv, entonces la expresión (9 .29) es la ecuación line..l
!
(L du +M dv) 8u + {M du + N dv) 8v = O
en ou : ov. En el problema 9.29 se . demostrará que esta ecuación tiene la solución, única,
ou : cfo, si LN - M 2 # O. Tenemos, pues, el
¡\ !

t ,,.·
t~ct?,•¿__
~ - .."
CAP. 91 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAM ENTALES 201

Teorema 9.19. En· un pwito elíptico o hiperb6lico de una superficie, ,cada direc:ci6n tiene
una única direcCióri conjugada.
Se dice que dos familias ·de. cury_a s (le u~ superficie son familias conjugadas .~e. curvas,
si en cada punto las direcciones de sus tangentes son conjugadas. Dada, en el plano d~ pará-
metros; una familia de curvas f (u, v) = C1 de ün solo parámetro, la ecuación (9 .29 ) sé puede
cons_~~~rar como una ecuación diferen.cial de primer orden de una familia conjugadag(u, u) = Cz.

Si las curvas de parámetro u y las de parámetro v de una carta son a la vez familias de
curvas conjugadas, entonces, en cada punto, los valores du = 1, dv = O y ou = O, av = 1;
deben satisfacer la ecuación (9.29). Sustituidos tales ·valores en (9 .29 ) se tiene que M = O.
La recíproca es también verdadera. Es decir, llegamos al
J'eorema 9.20; Las curvas de parámetro u y las de parámetM v de una carta son famili'as
co~ugadas de curvas si -;.¡ sólo si en ~ada punto es · M ·= ..9·
Obsérvese que, como consecuencia de este teorema y del corolario del teorema 9.12, se t iene el
Corolario: Las curvas de parámetro µ y las de p~rªmetro v., pertenecientes a _un~t 9~rta qu~
carézca 'de puntos ~bilicales, son familias conju_gaci_a~ y orto~onales de _C..'l.l'.~a.s
si y sólo si son líneas de curvatura.-:····-· ....., ..........

¡ r ..
. . ·,...,........
Eje mplo 9.14. ¡~ ·")
¡ - t/
Consideremos la siguiente superficie (véase el ejemplo 9.11)
x = ue1 + ve2 + (u2 + v2)e3 ~"t ... .. . ..
·
Cjfa<~q·
, ,,/}- 6"'·~
~-

En este caso, L = N "" 2(u2+ 112 + 1 )-112, M = O. Obsérvese que la superfi.c ie ya q.-f representada por
familias co©~.MJi~c:urvas de parámetros, pues siempre es M - O. Consideremos, ahora, la familia de
cµrvas p ertenecientes al plano de ' Jos parámetros y que viene "dada por f (u, v) - u2 + u2 = Cf. Como es
df =-·f., du + f, d1J = 2u du + 21J dv = O, entonces tenemos que du : dv .. f,: -f.,. = -v: u. Utilizando la
(9.29) y dividiendo por 2 (1 + u2 + v2)- l/2 se llega a la ecuación -v ~u + u !lv = ·O, cuyas solucfones son
los miembros de la familia de rectas u = Czv. Las d os 'familias de curvas E:_2 __ J~~-=-.9.i y u = C2v defi· +
nen en la superficie 'dos familias conjugadas de curves qu e ªº!1i ~~•.!.e~}J_dad,_ l~_.Une~ ~.E!._g_µrvatura.-- ..
- · ..... .. - . ... . . - ·· ...--..... - _,_ ___ . - - - -··· .. . ....... . · ·····- . . c ...... --. "et....... ).~............_-::-- ........ •""!:"• -~-: .-·:_·..;··~....:-..

Problemas resueltos
PRIMERA FORMA FUNDAMENTAL. LONGITUD DE ARCO.
AREA DE SUPERFICIE
9.1. Demostrar que la primera forma fundamental sobre la superficie de revolución siguiente
x = + f(t)(sen O)ez + g(t) e3,
/(t)(co_s 8)e1 !¿.
.·. / .... ~ ..
r doz + w2+ u'z> dt2
/
es i =
x9 ::::: -(/ senu)e1 + (f cos u)e 2 , xt = (/' cos 8)e 1 + (f' se_n u)e 2 + u'ea
E = x9 • x9 = /2, F = x8 • Xt = O, G = x1 • x1 = f"l- + g''-
de lo cual se deduce el resultado que se buscaba.

9.2. Hallar la longitud del arco u = e 8 <cot13>l"2, 8 = (}, O :::$ (J ..e 'Ir, p = constante sobre el
cono descrito por
··:.:tr'' '·--····-··, ·-·
,,.;;.j ('.,/ .Y' ( f;·_. t.L.J
x (u co·s O)e1 + (u sen 6)e2 + ~es =
".·····

E = x 8 •x9 ::::: u2, F = X9'Xu = O. G = x,. •xu "'." 2, duÍd,, = u(cot /J)/'1/2, d8/<l,8 =l .
.,~' ~-""'
:....·,• ~\ ..
..,.~ ,.!':
,,·
,·.::..·· ··
> . ;,J
.
:/·"' ·/.\. .,... :- ..... ·:-· . ' ·.. ...... .. .. .
,
··
/ 202 PRIMERA Y SEGUNDA F ORMAS FUNDAM ENTALES ( CAP. 9

/7 ~fJ.-
!¿~ / tR f). .
1 t:P.~ .
S = f" [E(d")2 + 2F d8 dti + G(du)2]112-<U
/ 0 dB d1J de d!J

. t¿
~2:-;~, .,.. ¡ (
. .
./. 4'
= J(o" (ti2 + (co~2
)u2p12 d8
-- )
= ../1 + cot2 p fo. u d1
.t~ / ( :)...._. .)()7~ - J.::t<9 wPi:<;X.!t.t§ +tV>~_,, r:~. ·z.
·- ' Fz / ..¡'!¿. = yl + cot2 /3 elJCcotlJ)/ Vz de
../2
= --(e"<cotdl/ "2 - 1)
cos {J
uf~ ,.. que es~¡ ~¡,lta'do que se reque_;!~
0

-¡;;:. ~ ,,¡+Coú5( 1J /2_ "."-:./ - ---


9.3. Demostrar que la curva del problema 9.2 'corta las rectas generatrices, 'o = constante,
del cono bajo un ángulo constante~.
dx ) (dx/de) •xu (x 9(d1J/d1J) + Xu(d u/do9)) • x ., . F + G(du/dB)
->r di' " u ~ ldx-'del lxul =
cos 4- ( l:ii:o(de/dlJ) + x.,(du/de)l lxul = ../E + F(du/dB) + G(du/ds)2 ../G
,../. ·:,) ... · Ct:/JJ ,[:¿u,,!;)_,d..)./ Yi(d1c/ds) u cot{J cotfJ

• . "· .,
1
-:Jt!..:ret:". 0l-G~.. l.. "~'-·'-1f<..;· ;,·_,,_,-::=' •V1u2+
:;;i..·:wa dJ ' e. si;:.~1-.
2(du/d8)?. = -'!.u2+u2cot2n
V p
= ·V11 +cot2fJ = cos/3
· " · ·:. · ' .. q,.;.~l'Jl. lo que se quería demostrar. · ... ;.; ~~

,..·'P' I F~:-<, .>;;. --:o


9.4. Si la primera forma fundamental de una carta es de la fom1~ I = du2 +. f {u,' v) dv2 ,
demostrar que las curvas de parámetro u"\.determina~ segmentos iguales sobre las
curvas de parámetro u. Obsérvese que, por se,
F = O, las curvas de parámetros son, además,\
ortogonales. En este caso, se dice que las cur- \
·' ·"" vas de parámetro v son paralelas, como se ve \ ; _l..).Íw;¡. v.:i

en la figura 9-16. ' f ,.QJÍ.."'-'


\~.....,__..,......._ _ _ .):) ~ !.C-'.
La distancia sobre una curva de parámetro u (u "" u,
u ""' vo) , tomada e ntre u = u1 y u = u2, u1 < u2. 1 ~ ..;J
.:~..~ (l)'~
es
,.:/.; -:·;p
1
.
;

.
íJ )
.\
d = f"' [(du/ du)
u,
2 + f(u, v 0)(dv/du)2J112 du
·~

: i (1/,, ¡'¡,,' Como du/du =1 dv/du = O, tenem os


. : -.
11. ::;' ~. -,-o)
"!". \.. .. y.,_ .--> ':Z·
¡.
d = ., du = u2 - U
J"•
y

1' r ") · ·u = "'u· 1 ~ ~u2 ' ir =


F1'g 916
~¡r,.:.

- ( • .. ,v...,.._ cJu. - í"i. "'i ~-


t.<u- -: :. t ' " V ... J.,.. f~fu."' . , · '1ot:.~<-~-· ~z.- ""!-1 · o;. ,, ~::.:.~' µ '?_ ., ,:.:;)(~ :. :.~ J
- " ' ·-
·-:_.,~ lo cual demuestrS. que d es a m1ama para todo v = 110~. , .... vr_ . .
·'
-::·...._...
.. ..,, .
-:·.,:·~'-''"W;'t
., ...,
o """"' l'-ii:.t.J C:! :· J.A..<9 .•
• J
( ' ,., ,, ,.
. fiY..,.... ;¡ ~~ -:-
..
! ('_;, ·~..~~,_
( .....
"'
:.. .._/.•
'
. .,,, ,
'- /;.(,f .. ~- .k"-''"''
,!'~ i,' ··· ""
,::~,-.'.:;:_'::~ d."- t.lp .
9.5. Demostrar que una superficie está representada por f(xi, X2, X3) = e, tenemos que
SI
dx1 + f xz dxz + f :r8 dx3
/,. 1 =
O, en donde dx = (dxl> dx2, dx 3 ) es cualquier vector
tangente a la superficie en P(xi. x 2 , x 3 ).
SupQngamos que x = .x¡ (t) ei + x2(t)e2 + x;i(t)ea es una curva regular de la superficie y
que pasa p or P (x¡, .x::, X3). Entonces, para todo t, f(x1 (t ) , x2(t), x3 (t)) - <;. Por tanto, df / dt' ""
f ,.1 (d x 1/dt) + fz~(dx2/dt) + f .,,3 (dz 8 /dt) = O. O sea, si dx = d%1 e1 + dx2 e 2 + dx3 el es cualquier vec-
tor perteneciente al plano t angente en P, entonces f.,. dx 1 + f r d.%2 + f:r <Í.%3 O.
1 2 3
=
9.6. Demosti·ar que la trasformación de parámetros u = senh t, el> = 6, - co < t < co,
O < 6 < 2-:-:, entre los puntos pertenecientes al plano de los parámetros de la super-
ficie de revolución M l> dada p or
x = (cosh t cos 8}e1 + (c_o sh t sen8)e2 + t~. O< 9 < 27r
y los puntos del plano de los parámetros de la co~oide recta M 2 , dada por
y = (u cos <f>)e1 + (1t sencf>)ea + cf>e3, O < 4> < 2.,,.
determina una correspondencia inyectiva entre los puntos de las superficies, tal que
las primeras formas fWldamentales concuerdan sobre vectores correspondientes.
CAP. 9} . PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES 203

(J
z,,.

u = senh t
~~~~--::º+--~-~-~~ t '/> = (J

Fii. 9-17
Como 11: y y son aplicaciones inyectivas d( sus respectiv<>s dominios sobre las superficies M 1 y
M 2 y u - senh t, <!> = B, define una correspondencia inyectiva entre los dominios, se deduce que
Ja aplicación compuesta x-1, seg11ida por la u = senh t, 4' = 6, y luego seguida por la y, es una
aplicación inyectiva de la superficie M· 1 sobre la M 2· .
Ahora, bien, en el punto x(t, 8) de M 1 tenemos: E = x 00 • ll: 8 = cosb2 t, F = xe • x1 = O, G =
x, • Xt = cosh2 t e I = cosh2 t(d62 + dt2). En el punto, y(u, <l>) de M2, E* = Y<J> • Y<11 = u2 + 1,
F* ~ Y<J>• Yu = O, G* = Yu • Yu = l e I* = (u2 + 1) d<J>2 + du 2 ; pero, u = senh t, <l> = 6,
d <!> = de, du = cosh t dt. Por tanto
I* = (senh2 t + 1) d02 + cosh2 t dt2 cosh2 t(df>2 + dt~) 1
c;fZ:.: P ,; -.,; ..7cde..~-E.;· 7
.... .. •'
?·-
que es el resultado que se buscaba.
..S·.:: ¡; _>•..¡,;;.•, ,., ~?''.· -~l.~
1
o • -~·t• •••-• ' : ' o o M •• •

SEGUNDA FORMA FUNDAMENTAL


e'.:.! . '! •·... ( . ~.:: .u_ ;:"' e ,:" .:~r (\
.R.~ .. ' . ,, :· . . . ·.:. <)
9.7. Demostrar que la siguiente superficie (/f' R.rÁ :.~..~< ':' 1 ~~ ~/"l. ' :. ' .:·. ~
X = ue1 + Ve2 + (U2 + V8)ea .-::-~'t:· V..~: (,.'· r.,°''
~~···~',.)-.. e:;,, ~·.......\...."' ,.:-'
.:> ..;),,.:.\ .
. ·,.' ~i
. : .:·;
");,t t;'

es elíptica si v > O, hiperbólica si v < O, y parab6lica si v o.


- • : J :,.::._?.~. -.. ..:. .:: ;_"
N ; .J ·. ··.-· . :. -; , _ . " . .

L = Xu\' • N = 2(4tt2 + 9v4 + l)-112, M = ·x., 11 ·N =O


12v
N = x 1111 • N = 6v(4u2+9v4+1)-112, LN - M2 = (4u2 + 9v4 + 1)
Como quiera que (4u2 + 9v'f· + 1) > O para todo (u, v), tenemos que LN - "M2 > O si v > O,
LN - M2 < O si v < O, y LN - M2 = O si v = O. De esta suerte, la superficie es elíptica para
valores de v > O, hiperbólica pará v < O, y parab6.J ica si v = O, porque es L ;F. O para cual-
quier (u, v).

·. 9.8. Demostrar que la superficie del problema


9. 7 se halla en ambos lados del plano
tangente en cualquier entorno del punto
parabólico P(O, O).
En u =O, v =O tenemos- que Xu = ei y
x 0 = e 2 ; en consecuencia, el plano tangente en
P(O, O) es el plano coordenado .x3 = ó. La curva
u = O, de parámetro v, es la cúbica x = ve2 +
vse 3 que tiene ramas a ambos lados del p la,no
tangente a ella en cualquier entorco de P(O, O),".
Fig. 9-18
como se muestra Jn la figura 9-18.
rJ.··/_.:· .> ~-(~,.,,...•U'.........

PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES' ( ;,:-,. i"' .. , ,.; 'P 1:~~P. 9 ,~ ·_:f
204
:71 ,»
,.,,,·" / ' i .Jo,
, j
· .. ....

9.9. Demostrar que todos los puntos de la superficie tang,en.~ ··a· una curva son parabólicos.
La superficie ·tangente a la curva y = y(s), es x = y(s) + ut(s) . En este caso,
x.. = y+ ut = t + uicn, :s.:u = t
x,, X Xs UKb • •
N = lx.,, X X 5]
= --
luid ' ·"
u
= t + u.om + uién = -uic2t + (UK + ..)n + unb
Xsu = t KD, =
X.,,11 = O, L N = juK]-r, M = "•• •
N = O, N = "= • = x.,11 • N = O
Por lo tanto, en cualquier punto es LN = M2 = O, que es el resultado esperado. .. . :i , ·'. :..
./ .. .: ¿ ~ // .. ~·

. 9.10. Demostrar que cualquier punto de la siguiente superficie de revolución. : ' ! -{

x = f(t)(cos O)e1 + f(t)(senO)ez + te3, /(t) >O · ·'


es parabólico si y sólo si la sµperficie es un cijindro .circ.:u.l~r... f = a, o un cono f =
q_L ±..l>.. siendo a = cor:istante~ O, b = constaílte~· ..... · ..................... ·

Se puede calcular que L = ¡1 +-r2¡


f 111 .=: & N ::11 : !" Por tanto
112 • • 11 +.r2i 112
-/!'.'
LN - M2 = 1 + f'2
Puesto que f > O, LN - M2 = O si y sólo si / ' = O. Es decir, si y sólo si es f
1
= a~ O, o es
f = o.t+ b, a ~ O, con lo cual se completa la demostraci6n.

,,_ 9.11. Demostrar que, en un entorno de un punto elíptico, una superficie se halla toda ella
en una de las caras del plano tangente. ·
Sea;-i, P = x (u, v) un punto elíptico y Q = x (u + du, v + dv) un punto vecino de P . Recor-
demos que d = PQ · N = !II + o (du2 + dv2), en donde frII = t <L du.2 + 2M du dv + N dv2) es
un paraboloide elíptico en (du, d¡¡) que conserva el mi.smo signo para todo (du, dv ), y es igual a cero
si y s6lo sí du ,;, O, dv = O. Sin que se pierda generalidad, podemos suponer que ill ""- O. Con-
vengamos ahora que du. = r cos 6, dv = r sen 8 y consideremos la siguiente magnitud
l II = 1L clu2 + 2M du-dv + N dv2 1 · ·
2 du2 + dv2 2· du2 + dvZ = 2<L cos2 e+ 2M eos osen e+ Nsen 2 e)
0

Pero, esto es precisamente ]-11 avaluado en la circunferencia unitaria du = cos O, dv = sen a. Co-
mo:¡n es continua y mayor que cer'? en Ja circunferencia, entonces -!Il /(du2 + dv2) alcanza un
ahora, un ~ tal -~~~- ~~~¡~
2
valor mínimo m > o: E scojamos, : ;::) < m para du2 + dv2 < ,2. Pero,
entonces será ...-·.... ...
d _ 1 ..Jl ..- -·- - . o(du2+dv2)
para O < duz+ dv2 < .z
du2 +-dv2 uU2 + d V ~ +
-... ..•.-2 --:; dU 2 ..¡... d V 2 >. o

9.12. Hallar el vecto1· curvatUl·a norrnal, k,., y la curvatura normal, Kn, de la curva u = tz.
v = t, de la superficie x = ue 1 + ve2 + (u 2 + v 2)e3 en el punto t = l.
,t( E '=-= 1 + 4u2 , F :::: 4uv, G = 1 + 4v2, ?:' = (4u2 + 4v2 + 1)-112(- 2ue1 - 2ve2 + e3), L ~
1-
,
/ 2(4u2 + 4v2 + 1)-!12, M = O, N = 2(4u2 + 4112 + 1)-112, du/dt = 2t, dv/dt = l.
<..
En t = 1: u = 1, 11 = 1, E = 5, F = 4, G = 5, N = -1 / 3[2e1 + 2e 2 - es], L = 2 / 3,
M = O, N = 2/3, du / dt = 2, du/dt = l. Y en consecuencia
_ L(du/dt}2 + 2M(dtt/dt)(dv/dt) + N(dv/dt)2
"" - E(du./dt)2 + 2F(du/dt)(dv/dt) + G(dv/dt)2

3~ 9 (2e1 + 2e2 -
0
es], que es el resultado que s~ requería.

,/ ('

).-_, "º
/¡¡.J ,1 .....
CAP. 9) PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES 205

9.),3. Sea L una recta tangente a una superficie en


/ 'o ,
un punto P, en una dirección en la que Kn ~ O
(o sea, una dirección que no sea asintótica).
Demostrar que los círculos _osculadores de to-·
das las curvas que pasan por P y son tangen-
tes a L ·están situados sobre una esfera. ~ .. {r_i:, ~ , _,.. - ' I ..,,.

Sea C una curva tangente a L en P. Como


Kn = k • N ~ O, se ·desprende que k ~ O y entonces
se puede escribir: "n = x(1i • N) = "'reos a, en donde,
al escoger a N de modo que sea Kn ~ O y n esté en la
direcci6n de k, se tendrá que >:n : >: O, "' > O, y
O ::;;; a: = ~ (n, N) :::;; r../2. Supong~os, ahor~, que
p = l / "'• R = l / "'"; entonces, p =yR cos oc, siendo
R = constante yl( el radio de curvatlu-a del círculo
, ..osculador de C. De aquf se desprende que el cfrculo
/ osculador es Ja intersección del plano osculador con
i la esfera de radio R, tangente al ·plano tangente en
; P, como lo muestra la figura 9-t9. Y este es el re-
·.,, sultado que se esperaba. Fig.9-19
'· .........~·-·-- ..: í .. ·:.- ~!~-·.... ... : _;: _. _, ~-:::-~~:":_?;: · ~ :i. C.-/ -·¿
9}4· Dem~strar que el discriminante de la ecuación ... ·· ·· '
(EG - F 2)K2 - (EN+ GL - 2FM)K + (LN.:.... Af2) O =
e~ y sólo
mayor o igual que cero; e igual a cero si- -.,.----·.- si L / E = M / F = N / G.
.................. . .....
El discriminante es: (EN+ GL - 2FM)2 - 4(EG - FZ) (LN - M2), que, como puede de-
mostrarse, ea idénticamente igual a ,'

4(EG;; F2)(EM - FL)2 + [EN - GL - 2:<EM-FL)r ..?-~·--···_...


.. '
.' ·.: i{'1

Po"r tanto, el discriminante es mayor ·que ce:.:o o ígua.1 a cero. Coroo es EG - F2 > O, la expresión ·
anterior e~ igual a cero si y sólo si EM - FL = O y EN-:-- GL - 2: (EM - FL ) = · O, · tam~ o,
bién, si y sólo si EM - FL = O y EN - GL = O, o, también, si y s6lo si L/E = M/F ~ N /G. ~- A ' l{i
~--;;,;¿:__ .-,¿·..-: '· -~-"' -4f'/-><:u.:.c:";...u....:{ : '.J~'i....- .z._-,· ..-:¿·; 4•. . <"A_:/ .._', f;,,[ -,·r. ~ . ····~(Etf...}.;;:>)'(;:p,,,.~,t,. 1.s., ..~' rg; .,
9.15~ Demo;trar ~~.t~:~~~da pun~ P ~:''~;t~~;·~rfi~~~ e:Íste ~ p:~;~oloid:~~~~~l1fr~~;.j~:~~ 1
.

curvatura nonnaí de la superficie en P y en cualquier dirección, es la misma del para-


boloide. ~ c---u~. .,¿:~"''\ .. o~·:> .. "' ·'..-::·?.:: ,,.;~.:·;.. -,~·:'/
/ .
Supongamos que la superficie se traslada y se gira de tal modo que ,,e _qy.ed~ en el orige9-·-Y el
plano tangente e.s el x1x2. En ese caso, se puede representar un entorno de P bajo la forma ./
·· · x ::.: ue1 + ve2 + ¡(u, v)e3 ..... ::...:,.."\ ·. ·: ·• ~

en donde, x(O, O) = O, xu(O, O) = ei. x,,~o. Q> =. ez. Según el teorema de Taylor,(::».~"--;' f 3 :'/:~ ).''j(.. .; .
x = ue1 + ve2 + !Cetu + 2buv + cv2)e3 + o(u2 +'!fo)
2 1....,· i · ~ ;.; . .u
;;R¿,
donde x 1111 (0, O) = ae3, x 11• (O, O) = be3, y x,,. (0, O) = ce3, N (0, O) y de aquí K,. =
a du2 + 2b du dv + e dv2 La superficie·1 que se representa por· la siguiente aproximación
2 du + dv2
• ,v.
x• = ue1 + ve2 + !<a.W! + 2buv + cv2)e3
.. .. i es un parabolo~e, tangente al plano x 1 x2 en u = O, v = O y tal que K~ Kn, que es el re.su\tado ,.;' '.'.' ·'·,." .i:
I :~;--
que·se- bUJ1caba., _..... /:.~:- :·::...-r :~

9.16. Demostrar el teorema 9.5, a saber: Demostrar que Ko es una curvatura principal, de
dirección principal du 0 : dv 0 , si y sólo si ~ 0 , du 0 , clv0 satisfacen las siguientes ecuaciones
, '( ~.¡,.,,: · / •/ )¿
~ · .. "
/, .,1,,- ..... ::. ..:;;:·:·" "
(L
- Ko
E) d
uo
+ (M -"" Ko"·""dJ· Vo =
O
'·,. .'.".·' . . -'···"_.. ,.' ./'/·.
:,.,,- -::;~" ....!'· ,.., ....., ..... i ~:-,
1-!.a)·~/~-~.- •.
f"':" ,. 1 ,., • # /

/(a "-:..

(M - K0 F)du0 + (N - K 1p) di1~ O .,; =


"~..., ' · .,·_, . -~t.> :: 's" ' ( .. ~ ;" ·:·'> N"; :·; r/'N '"'."': :~ t._
'.(i., - '·v1, ·~· X:y ·· ;_,,.. -.~ ·t
¿f--,,··i,.t V_ :.>-~ ·.)
\·if~.Lt... t. ~
'°( • ':\:
·:• .:·. .._:·~.":..r"'· µ ~.}.. ·}" ' ··:>;J... V
:.. .
: . -
...._...,, ~.( -. ' -~ ,., ,, .,..... ·. :..,:;.,. J ~;""":.t. -~-.,, ~·~·:_}· !· :r'l-:~ :..\':: ...:"' (~;:. ))•. ~¿. _,.: ¡
u.e·.. +- 7
l~ · ¡¿.l_ ·~· -;; (.~t.,._
_'..;.z ·-;:=:.- UL). ··-!- ·:. ; - ª . •~-·~; -- · t.<·;,•
206 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMEN'TALES {CAP. 9

Supongamos que Ko sea una curvatura principal, aaociáda a la direoción principal duo : dvo.
Recordemos que las curvaturas principales son loe valorea máximos o mínimos de la curvatura n or-
mal "n· De modo que, si
ll L du2 + 2M dud11 + N dv2
== l = E du.2 + 2F du dv + G d112
alcanza un máxi.mo o un mírumo Ko en (duo, duo), entonces, de acuerdo con el cálculo, 8e tiene n las
derivsdas parciales

aª"" 1 = o y
du (duo,dt10>
o, efectuando las derivaciones,
l Ildu - Il ldu 1 = O l 114., - II I dv 1
12- «ll•o· d "o >
y
JZ Cifu0 , duo>
= ¡)

Multiplicando por ~· ~e tiene..,.. :2.}.'e,,,,tB.~.)

Ildu - lll l du 1
· (du 0 • d"o>
= O y Ildu - -II Id 1
I " Cdu , dv )
= o
0 0
Pero, (II/I)lc4.,0 ,duo> = "n!c""o•dºo ' = "o· Por tanto,
(Udu - "0It1.,)Icdu0 • duo> = O Y (Ildu - "ol doHcctu0 , dvo> = O ,._
Como Ildu "" 2L du.. + 2M r:W, e I d,. = 2E du + 2F d11, etc., entonces )'_'!?.,!.,,;;:: 2 Ncf:t..,_ .'.{./:.; ,·;
f7.--.k';./ ) ~\ :· .¡..j.J-K,;1F'1:f,~;?.::.D ~ (L dUo + M dv0 ) - tc0 + F dt1 0) =
(E du0 O .Id~· ::. (' f~6:<. -l ! ~, · C'-;.
/ i -í .. k¿, ::.:Jt!?
~. .
~., -1-.(
-/Í -.<:;~9~?;,:~"7
.
(M du0 + N dv0) - K 0 {F du0 + G dv0 } = O·
lo cual proporciona el resultado que se buscaba. Rec[pr ocamente,;' supongamos ahora que
.:0 , dt10 , dvo. ~:in~ t~..,t . O, satisfacen las ecuaciones (a) añté"río'i'es': "Entónces, Ko juntamente .con las '-f)
curvaturas principales debe~ satisfacer el siguiente determinante J . . ...... ·:...~... ~i'-~ /~ . cr·
-:-;,.ue~:;,..,·e
.J/.~
::;?c;R. )-ec./i)
t'j ·
. . . _),o.J,.. det
(L - 1eE M- "F) -_ O ft .
. ..'~ .('.~:: -. . ./~
. :.,.-'' ·~ .
? · .?_.'}..
.•,Y-...:
.},
l'-•
· C.7-f" .(::;-~ ..rn. t.!>' .q. CJ?r- ~,,.-~ lit[ - KF N - 1<G • ;.i) ' •\ " .f'.;. ·: ...•.<·• •
. -- ·f/1;.t~'· • ~ , .-.J- ~ !l
º•su desarrollo So' <.'..'J!1.·~::- 1,.. • ¡·í '4.-; .. ,,. \./).·· (.!. v' • ,
<"'"" / .~ ':' ,\, ;- f.:- ..~. 4 •• • <[!
. ., ·V'·~ ·' <!::' •• . a,
1
(EG -~~)><2 - (EN+ GI, - .2FM)ic + (LN - M2) . =Ó (b) t~Jt..;
. ,,.Y.. ,~-~e,....~ Suponga~os, ~hor~~ue ~~~-punto -~~.l:>!!i~.~n el que la c urvatura sea K. Puesto que K se toma [.'''!;:
t.-. . ¿;.~ ~.....•en cualquier d1recc16n, los coeñc1entes de Za) deberán ser todos iguales a cero, es decir, K = E / L =
·,, ·-·- p / ' M / F .,. N /G. P ero, en este caso, del problema 9.14 se desprende que la ecuaci6n (b) tiene · una sola
;:_, ·: rafa con grado de multiplicidad igual a dos, y por ello es K ... Ko- En esta forma Ko es la curvatura !') ~
·· . · ·' principal y cualquier dil·ección, incluyendo la duo: duo, es una dirección principal. Si Pes un punto ~..J
'fll,1J~mbilical, entonces Ko debe ser una de las dos taíce.s, diferentes, de (b) , vale decir.Uña de Iascios ·
.. Cürvatúras principales en un punto que no es umbilical, cuya d irección principal sea duo : duo. E s to
demuestra el teorema. . . . 0 _..., ·"·" '"'.·:.. . ·"
V.z.z. ~--c.._ 9..Q /1,,,r:~:::~~ ::·:.~:·~ t":.~~:-~~'.·_! ~.·~:·:~
7.,.I:.X- . .. . ..
9 .17. Demostrar que la curvatura K en 'Un punto P de la curva C de intersección de dos
,_: superficies, satisface la ecuaci6ñ
. .. . ......... . .. ·:. . .... :···.
~· ' ;'.

·~. Kl! Sen2 ~ K~ + K~ - 2Kl.IC2 C0$ « = 0

siendo K1 y K2 las curvatu~iit nohnales' de' fas supei:ftci~. en la dirección de e en P , y


o: el ángul o que forman en P ·Ias normales a las superficies.
~? D e acuérdo con Ja ecuación (9.15) de la página 190, se tiene que
!<.' ¡()) -. J.._:;-~.~~~-. K 1N 2 = K{n,N 1 }N 2 y tc
2 Ñ1 = 1<(n•N2)N 1 .

,-.:,. ;~:. s~fr~1¡~J~ifa. segunda de la primera y utilizando la identidad vectorial del teorema 1.8 de la ~~Da
11,.tendremos ·
K 1N 2 - 1<2 N1 = ...[(n • N 1)N 2 - (n • ?iif2 )N 1 ) = 1<(N 1 X N 2 ) X n
'• ..... . -·.
Utilizando la identidad (F¡], de la página 11, se 'deauce, además, que · ~. r • • : _; k;. ,• ,1,.: ! ,,' ,·

., .<') 1. ~ ..• \
¡ •••: .,•• ~-
( ·::...... ·' . '/. '
·.' :"''"'-''' ;"' .. . ·'
1
CAP. 91 PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS f J NDAMENTALES 207

= o:2[(N 1 X N 2) • (N1 X N 2) - ((N1 X N 2) • n)2j


= 1e2(N1 X N 2) • (N1 X N2)
.en donde hemos utilizado el hecho de que fu_ X__ N., es un vector paralelo a la tangente a la curva y,
por tanto, (N1 X N:?)_· n =O. D_e sarrollando se ·Ü;~¡;· - -· -· - - -- - - - - -
11:~(N2 •N2) - 21<1 ic2 (N1 •N2 ) + "~(N1 •N1 ) = "21IN1 X N~l 2

o sea, o:i - 211:1K 2 cosa -+ "~ = ic2 sen2 a •

.9.18. Demostrar que en cada punto de una carta, se tiene que


~-
o•· - . --· -- - -- ------- - --·-···--· . . ····- -----· ··¡
. Nu X N., = K(x.. X Xv) ( .• ·· - r· .· . . : ' .,_. ' -- ';.
. •
.:. . ...- ...... " ~ '• ........~ ..· .. ..., ..,; ..~ , ·~~... í ., ',,= .: / .',.
r-·¡f¡_/ i" ;_, <;;r~. ,._: .., .:
l

siendo K la curvatura gaus1a11a f?n el punto. /~4 .:.:=~-. ~- {/1!··.f-·~ ('1-, ·' -::· ~ ) .
. :"'::.) .. f " (' ........·" . ¡;
Como N es una función de longitud unidad, Nu y N. son ortogonales a N y, en consecuencia, ' · ;...#'
paralelos al plano tangente. De esto se deduce que podemos escribir N,.. = ax,,+ bx. y N. =ex,,+ dx_,
en donde hay que determinar a, b, c,-d. Obsérvese que
N,. X N., = (a",.+ bxv) X (ex"+ dx,,) = (-ad - bc)(x.. X x..,)
)
En esta forma, sólo falta demostwr que
- ad - cb = det ( : !) = K
Por lo anterior y de acuerdo con la (9.10), tenemos que
x,.•N,. - = ax.u• Xu + bxu • x., = +aE bF = -L
Análogamente, x.., • N,, =-a.F + bG = -M
x,,·N., cE + dF =-M
x.,·N., = cF + dG = -N
Estas ecuaciones se pueden escribir como el siguiente producto de matrices

-L
( -M
-M)
-N

Por tantQ, det ( : ~) det (! .~) =


-L
det ( -M -M)
-N
LN- M2
o sea, ad'- cb ,= EG-F2 = K
y con esto se completa la demostraci6n. ~

LINEAS DE CURVATURA
9.19. Determinar las direcciones principales de x = ue 1 . + ve 2 + (u 2 + v2 )e 3 en u = 1,
v = 1 y ·vel:ificar la fórmula de Rodríguez en cada direcci6n. ·
Según el ejemplo 9.11, se tiene: E = 1 4u2, F = 4rw, G = l + 4v2, L = 2{4u.2 4u2 + + +
1)-1/ 2, M = O, N = 2(4u2 + 4v 2 + 1 ) -1/2_ En u = l, v = l. _tenemos: E = 5, F = 4, G = 5,
L = 2 /3, - 1'1 = O, N = 2/3. De acuerdo con la ecuación (9.2Sf°de la página 196, las direcciones
prin<;ipales en u = 1, v = l son las soluciones de la siguiente ecuación 'f:.c.. ,-· :· ):t> -' / :/"-_---~
,.· .
O, o sea (du + dv)(du - dv}
~

o - ;

En consecuencia, dtq: dv1 = 1: -1, y, du2: dv2 = 1 : l. Además, tenemos


x,. = e1 + 2tte3 , Xv = e2 + 2ve3
N = (4~2 + 4v2 + l)- 112(- .2ue1 -·2ve2 +ea)
208 PRIME~A Y SEGUNDA FORMAS -FUNDAMENTALES ¡CAP. 9
v-~

N,. = (4u2 + 4-1>2 + 1)- a12 [-(8'2 + 2)e1 + 8uve3 - 4ue3]

N.,
!(f;7--.<(f}W.~ ~ 1, " = 1,
t-K6-·iP..,...::"1?:;= e1 + 2e3 , x,, = e2 + 2e3 , N., = l=f<- 10e1 + 8e2 - 4e3 ), N., = -J?(8e1 -10e2 - 4e3 )
'. ., /r""'"
···---- · dN-1 = N,. du1 + N., d111 1
+ x., d v 1 = e 1 - • 2 - 18
= x ., du1
27 (-18e1 +18e2 ) - -27(e1 - t\J), dx1
. . •J . - ·t j " .r> . , - , .L ' '~ -~.•. ' .-~~-··.·.: .·
?-t¡l.()?.i.'J:;~í.· pues, _ ~ 1 ~-~ax!~ Además, · ; "'" -.'. :..->:-· !"-:. :; ~- "' ·r_:-:!~- /· ~. ·· ,, · 4 : · .i
,- , ··-, dN2 = N,. d~ + N., dv2 = 2~(-2e1 - 2e2 - 8e3 ) = -Í?[e 1 + e 2 + 4e3 ]
.... ,......~} \,;.,
' ..i-... .,. o
l.d:::.
= x.,duz + x .,dv2. = e¡ + ~ + 4e3
~

; .' !
-········· t.. Por tanto, dN2 = _::::.Íf dx2 , . y, en esta for~a, se verifica la fórmula de Rodrfguez. ...
'::'.":": \Jr f"··+"., .\' ..... ;- ..... ... ~ ~ , . :.. v ., , ., !"'!\~ ,... n ...."'~
. '" · · ... , . . ' / .. / )
' • t.. t'i: !/-" '·... . ..... • ... ..: ;· K ~· ""'.tí ~· ;~· C J. ?»·"'-··· .. ·- ' 1
.¿_,. -r.~·' '~ .. ... ' ·"""' "1 .( · ' "
";- .i<.-::.. ----C. - "-" !\. 1 - - ···- ,,... / . (

: -~ ~20(;.' ~n:~~f~r que las soluciones de la ecuación 4 du2 + ~B du dv + Q .dv 2 = O forman


. . · ' · familias ortogonales de curvas, en una carta, s1 y s6lo s1 EC - 2FB + GA = O.
Supongamos que
A du2 + 2B du dv + c'dv' = (A' du. + B ' dt1)(C' du + D' dt1)
t) .-:r,_<J.:._•.r -:-~ntonces, una de las familias de c~vas es la solución de A ' du + B ' du
plo, la aoluci6n .de C'
O y la otra es, por ejem-
+ D' ~ O. A todo lo largo de la primera, es du : du B ': -A';
!u =
=
=
·' y, a lo largo de la segunda, es i5u: !u = D': -C'. Pero, de acuerdo con el teorema 9.1 de la pá-
f< ::::.. ·<> gina 184, las familias son ortogonales si y sólo si
E du 8u + F(dt, 8v + d11 6u) + G dv &v = EB'D' - F(B'C' + D'A') + GA'C'
k'..•·· -~'
. . -.. ,...¡,.~- I ' . \ "
.~tfj,r :., , \,?,' '· ::: ! ..;· ; . r;',: \
1

\ = EC - ZFB + GA = --~
.. 1t , e . ,
9.2Lf-..Demos~ar el teorema 9.11, a saber: Demostrar que si Pes un pwito de una superficie
' de clase > 2, entonces existe una carta local que contiene a P y tal que las direcciones
de las líneas de parámetros son direcciones principales.
Basta considerar el ca.so en que ·p no sea un punto umbilical. Porque si lo fuera, cualquier
direcci6n seria una direcei6n principal y cualqwer carta que contenga a P, sería suficiente para
verificar la proposici6n. Supongamos, ahora, que JI: - ·X(u, v) es una carta arbitraria que contiene
el punto P. 110 umbilical, y supongamos que du1 : du1 y du2: du2 son las direcciones principales en
P. Conl'.ideremos, luego, la trasformación de parámetros, -lineal, dada por u = du1 6 + du2 <!>,

v = d1.1 1 O + dv2 a(u


et>. Obsérvese que - a
v)
' ( ) = det
(du¡
d
du:z)
d -#-
.
O, pues las direcciones dul : dv1 y
'
fJ, I/) V1 V2 .
du2 : du2 son distintas. De modo que la trasformación de parámetros es una trasformación admisible
de clase C 00 • De esto se desprefide que x = x"' (6, .j>) = x (u(6, <(>), u (6, <!>)) es una carta de clase C2
que contiene a P, y que
X9 =
x,.(au/88) + x .,(av/8e) = x \l _<;iu.i ..+__~.,.~~1
.....
-X ,¡, = x,.(oldo<t>) + x.,,(aula<1>) = <. . ~?."_d~-- +. -~~ ~V2
·-,~~ ... ....-
Por lo
..
cual, las .cuxvas de parámetros e y <!> en P están en la dirección de las direcciones principales.

/'~· >...---:· _;· .


. ,"f·· 1 ••

9.22.f Teorema de Euler. Demostrar _que la curvatura normal en un punto de una superficie
de clase 2:: 2 y en la dirección de una tangent.e L viene dada por la expresión J

-:··· -· . :
siendo K 1 y K2 las curvaturas principales en P y ex, el ángulo que f'.orman L y la tan-
gente en la dirección principal c_o n-eSpondiente a K 1 •
Es evidente la verdad del teorema, si Pes un punto umbilical donde K 1 = K2 = "n· Si n o lo
es, supongamos que " - x (u, t1) es una carta que contiene a P, tal que las curvas de parámetro u
CAP. 9) PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES 209

y las de parámetro v estén en la dirección · de las dir~ciones principales. Entonces, de acuerdo con
el teorema 9.12 de la página 198, es F = M = O, y la curvatura normal en cualquier direccióp.
Ldu2 + Ndv2 · ·
du: du, será "" =
E duz +. G dvZ. Del teorema 9.13 se desprende que las curvaturas principales son
K1 = L!E y K2 = N /G, respectivamente. Al s\istituir, se tendrá ..:.. ·:.' ' ·:·.
EduZ Gdv2 ~ ..·

"n = "1 E du2. + G dv2 + "2 E du2 + G dv2 e.f.., V


Ahora, bien, si a _y ()son, en su orden, los ángulos formados por con los
.
una tangent_e-· arbitraria L
"~º'

números directores du. : du y con las tangentes en las direcciones principales, Í : O y O : 1, entonces,
con base en la ecuaci6n (9.6) de_la página 184, tendremos .

cos a = E• y cos {3 =
G~
yEduz + G dv2VE ../E duz+ Gdv../G
Elevando al cuadrado y sustituyendo, obtendremos
ic,. = "1 cos~ a + K 2 cos2 /1
Pero, las direcciones principales son perpendiculares entre si, es decir, ~ 1r/2 - a. Y, en conse-
cuencia, Kn = Kt co112 a + K2 sen2 a. __ k l :..«;_,''-:,~ ·.•· f<.., ,it?.~!.'.:/
"""'--;.:::-·· ~.-:..:..;-,;.:.._:",",:.-·-:'"" .;;;?"l~-:-.~"-~~:~·: :-~:-:::.~-r;;.r.;;:,;;;;·:-::::::J.:::~~::.~.:,:,;,:¡.~.:: :~;;-.~·
.,. • •• ••• •• · ·•· •···-- • -.. • _., . .,. , ·•-··-~·-• rr• •••••.,..''•
··:<.
e:-::~ .-. -· ~. :~
i:· ·/ .,. ),,.,..• .. ~-
9.23./ Completar la demostración del 'te.orema 9.14, a saber: Demostrar que du_: dv es un~-
/ dirección principal en un punto de una carta si, para algún escalar K, es ¡'_:;;; _
. .. ···--·-- -- .
dN = - 1 { dx ,_ . ; ~
-

en la dirección du : dv.
De la igualdad áN ,,;. - K dx se desprende que (dN + K dx).xu = O y (dN + K dx)-x. = O
o sea que
+ N.,dv) + K(xudu + x.,d~}l •xu = O
((N,. du
[(N,. du + N., dv) + ic(xu du + x., dv)J • x., = O

es decir, (-N,. • x., - i<x,. • x.,) du + (- N., • " " - icx.., • x dv = 11 ) O


(-Nu • x., - KXu ·x.,) du + (-N., • x ., - KX., • x .,) dv = O

o, también, (L - 1<.E) du + (M - KF) dv = O


(M - 1eF) du + (N - i<G) dv O
P .el teorema '9.5 de la página ·195, se desprende que K es una curvatura p.dncipal y que du : dv es la
dirección principal correspondiente.

9.24. Demostrar el teorema 9.9, a saber: Demostl'ar que du: dv es U."1a direcci6n principal
en un punto de una carta si y sólo si du y dv sati<>facen la ecuación
(EM - LF) du2 + (EN - LG) du dv + (FN - MG) dv 2 = O
Según el teorema 9.5, du : áv es una direcci6n principal si y s6lo si, para algún K, es
(L - "E) du + (M - ,.F) dv O
(M - "F) du + (N - "G) dv = O
(L dtt +M dv) - 1e(E dt<. + F dv) = o
(M du + N dv) - x(F du + G dv) = o
Pero, el anterior sistema puede ten~r una so.lución, (1, -K), que no es trivial, si y s6lo si

det (
L du + M dv E du + F dv) = O
. M du + N dv F du + G dv ·
o, des.arrollando el dete1·m1nante
(EM - LF) du2 + (EN - LG) du dv + (FN - MG) dv2 = O
210 PR[MERA Y .SE9UNDA FORMAS FUNDAMENTALES (CAP. 9

9.25. ~emostr~r que si do~ superficies se co~p~J~~Íg ~:-~,l.l~~~p. ~~~!.1t;e. y si l~ curva de


r~ . mtersecc16n es una línea. de curvatura en una ae·la.S superfici:es, entonces ésta es tam-
bién una línea de curvatura en la otra superficie.
Como las superficies, llamémoslaa M1 y M2, se cortan bajo un ángulo t:onstante, entonces, a
lo largo de la co/Va de intersección, es N 1°N2 '"' constante. Por tanto,
-· ~ .... ' .' \

-~ -:· .
.-
.J;:; :~~ :~~ ;/:'. _' -;<< \j' .= :t (N1 • N2) = ( :t N1) • N2 + Ni • :t N2

Suponiendo que la curva de intersección es una linea de curvatura a todo lo largo de M1. entonces
. dN1 dx .
(según 1a f6rmula de ~~rlguez), dt = -ic 1 dt. En comecuenc1a,

\ dx ir.J2
\
\
-ic1 -
dt
• N.2 + Nl • -dt = O

Pero,dx/dt.ea ortogonal a~2.es . decir, (dx/dt)•N2 =o: En eata_ forma, N1·(dN2/dt) = O. Por
tanto, ~.~(dt_~ ...Qrtp~onal ~ ~I· Pero, dN~/c# ~ J!WJ.pién or*~g9na.l !;\ ~2J ·puea N2 tiene la longitud
unidacÍ. i5e aqui se desprende que dN2 /dt es paralelo a dx/dt. Por. ello, existe un 1\2 tal que dN2 /dt =
-K2(dx / dt). Y, en._c~~~cuenciÍ&, la curva de fotersección es, también, una Jinea. de curvatura a todo
lo largo de M 2 • :~~/

'-.:.' 9.26. Tercera forma fundament.a.l. La tercera forma fundamental se define por III = áN•dN.
Demostrar que III - 2H II + K 1 = O, ~n donde H y K son la curvatura medía
y cw-vatura gausiana, respectivamente.
Se comprueba fácilmente que 111 es invaria.nte, en el mismo sentido que lo ea I. Obsérvese que
Il y H cambian de sentido al cambiar de orientacióp. Basta considerar un punto fijo P Y. una carta
local que lo contenga y sea tal que las direcciones de las curvas de parámetros u y 1) en p sean direc-
ciones princ~pales . Según la fórmula Rodñguez, de
N., -.fl'1Xu Y N., =: - iczX.,=
en donde, "l y K2 son las curvaturas principales. De esto ee deduce que para un (du, dv) arbitrario, es
dN ~ N,. du + N., dv = - . . 1 x,. du - ....2x., dv
= -ic1Xu du - ><1X., dv + ic1:x0 dv - JC2Xu dv = - « 1 dx + (11'1 - «2)x0 dv
o, tárobién,

es decir, + K2 dx = clN (1e2 - .K1)Xu du


De modo que (dN + 11"1 dx) • (dN + "2 dx ) = (x1 - K2H«2 - 1<1 ) du dv x., • x.,

Coro.o quiera que las lineas de curvatura son ortogonales en P, se tiene que x.,·x. = O. Entonces
(dN + ic1 dx) • (dN + ic2 dx) = O

es decfr,

Por tanto; Ill - 2H II +K I = O.
'/ ,,..") ..,"'· :--~~
--~~ .~: ~ .=~ ¿¡;;) ,, -'./
'-(. 9.27. Demostrar que las direcciones principales de una superficie dada por f(xi. .x2 , x 3 ) =-C.
son soluciones de

det (~=:
-dx:i
=
º· = o
" . . ·.· . ~" ... .. ·..· !.·( ,.. . !" ... I

Si dx f
dx1 e1 + ~x2 e2 + dx3 el es ~ll~. entoné'e:s. f :r¡ d°z 1 + f .,2 d%2 + f ,,3 d%3 = O. Y.
por tanto, G/ = fx1 e1 + fx 2ez + fx3e 3 ea normal, y N = G/IGI. Asi, pues, ...
;::.••r·""-(o

.·: -:·
,,,·"" ; ...·
~ y . _...__
-.;.;
. ·. .:) ·.-
\ ..

CAP. 91 PRIMERA Y SEGVNDA FORMAS FUNDAMENTALES


I
/
.,
'• ..: ..
dN
= dG (G •dG)G
lGI - IGl3
en donde, dG = df:x e 1 + df:x e 2 + df:x e 8. Supongamos ahora que dx = dx1 e¡ + dx2 e2 + dx3 e3
' 1 2 s - -...... .... ... ....... - .. . ... . ...
~$tá en \;lµ_~-~ir.~g_g_i6.Jl principal. Entonces, de acuerdo con la f6rmula de Rodríguez, dx es paralelo a
, / ~P'o~··iantO:los 'ti-¡s~eetores dx, N y d.N son dependientes, o sea
_, ..r

O = [dxNdNJ = [ IGIG(dG
dx IGI -
(G•dG)G)J
IGl3 ·

Pero, [dx GGl = O; por tanto, [dx G dG] = O. De donde se desprende el resultado buscado.
- :-r7----~ ·::-::-:;;..~~.-- .· ~"'.:~ .'.:· , ; - ._·f-;,_•, .·... •,--:._ ~:i,' ..r" .Y 1 " ,-' L) / ~!. ..J'. ,. . •-,~··:;....:;_. ;: ': ;.f·:.
~ ¡~ ~ ¿
- r - • (
-(...
•. •, .. _,.,-
'{ .<:·~- .,;.~··.>.".'.( "~
;J..':J...·.t ... ~~·¡ ~.~
i.:~ ~....~/:,
LINEAS ASINTOTICAS. FAMILIAS CONJUGADAS DE CURVAS
9.28. Demostrar que las curvas de parámetros de la superficie x = x 1(u) + x 2 (ll) siendo
x 1 y X2 arbitrarios, son familias conjugadas de curvas.
,/ x,. = x~(u), =
xv x2(v), x ,,,; =O. Por tanto, M = x,.., • N =O. De esta suerte, según el teo·.<l'/(f·, :: ~-
/ rema 9.20 de la página 201, las curvas de parámetros son familias conjugadas. .,. ... / ·~,e• _:.-._.
'·~~ ("·L~--~~.. - . .,.. -..- ,.·~- ·-· .... ..·~:... _:: -_- ··-::·-"··..~ ·.x. ;- ·· , ~. · ~:;. !-''i - fJ .j:. t .:,;:;L~ -.- ;¿.. ~::r~ cí!.K ,)
~ ;.J ·<·:··-~·~ :..-:.;.:..·~'.'¡, -·~·~~--e.-'!.:>.;'.:-'·. ·(.-: x;~·;-~_; ~-/{~ .~
9.29. Delnos::r-~l ,t~ore:~iif. a sa~~r: De~o~t?ar~;e e~~~~>;~:t~ ~~f~ió';~ -hi6~%~~~~~ .. ·~<~
toda dirección tiene una única dirección conjugada. . . ,;_L-:-
.,. ,, ,, •
:.é. -. '~1 !
..:/__ : .< t :1..;,,-..,(.'• ' ··' / i ,:71/ 1. • ¡ :x,,r~·
De acuerdo con la ecuación (9.29) de la página 200, au: cv es conj~gada de du : dv si y sólo .ú
(L du + M dv) llu + (M du + N dv) 8v = O

La anterior ecuaci6n tiene la solución única au : 011, ou2 + 0112 ~ O, si y sólo s i l os coeficientes no
se anulan s imultáneamente. De modo que, dada du : dv, existe una única au : ou si y sólo sj
(L du + M dv)2 + {M du + N dv)2 ~ O
es decir, si (LZ + M2) du2 + 2(LM + MN) du dv + (M2 + N2) dv2 7" O
Pero esta ecuaci6n es diferente de cero para todo valor de du. : du, siendo du.2 + dv2 -F O, si y s6lo si
su discriminante es
· (L2 + M 2)(M2 + N2) - (LM + MN)Z > O
o, también, al hacer las operaciones: (LN - M2) 2 > O o LN - M2 ¡t. O. De esta suert~, cual-
quier dirección du : dv tiene una dirección conjugada, única, a saber: · au : a11, si y sólo si LN -
M 2 ¡t. O, lo cual.demuestra el teorema y, de hecho, también su reciproco.
"'"'
..1 -·~
.. . . ••.,. ./ . · -/- --~
.··'f?. "cJ . ,_.,.., .:.~ ·-.
.r 7
. '." · _.
.
/ ! ') · .._..fl\.. tui
' ~,. {
1; _.·.· •• .· .·_-;, ,,./

9.30. Demostraz:_el'"teorema 9.18, a sab~r: . ·6 emostrar que la torsí6n a le largo de una línea
asint6tjca;· que no sea una recta;"cumpl~ la condici6n de que ,.2 = - K .
/"

, /be acuerdo con el teorema 9.17 de la página 200, e t plano oscufador en cada punto dt< la línea
f9{ntótica es tangen te a la superficie. ljtn consecuencia, a todo lo largo de la curva, la binormal es
-b = ± N. Deestosedesprendeque b= ±(dN / ds) = - .,-n y (dN/ds) · (dN / ds) = ~:!(n•n) =~2.
Según el problema 9.26, es III '.'"' 2H II + K l ...'::' O. Pero, a todo lo largo de una linea asintótica
es _,II = O, I~I = (dN /ds). (dN / ds) = ,.2 y 1 = (dx/ds) • (dx. / ds) = l. Y, por tanto, '"2 + K = O,
,,.,d • 2 ·
~Jil ec1r, -r _.-= -
K• --~ ·•1' p:·"
..¡• .... " " •..• c .._)."<
. ··
· ."-'.. ~ ~-
-,
). ,./~ ~· ~·.-· ~-·..

;· - ; r S'¿q '.~ ,di;:;~ ::.~:,f..f:~~,:-:91· . ~ '":~ c;f';f<:: [) $ -.::? G . sk:~'.2:-~~;;:.. ...c.... ·)'· ;· ·
9.31. ;;~mostr~fflift{fáfiie'?cio~~~~-;sintó~ic~s de un~.:~~~erficie dada po;-'. rci~~ -x;·;x;1--~~--c~~
son las soluciones de las siguientes ecuaciones -· -~ . .>-=;· .: . <:; .·;~,
d,~• df-:x1
.. ._
+ dx2df:x2 +
....n:
dx3df-:x3 = O, f x1 dx1 + fx 2 .dx; + fz~ dx3 = O
/ r' ¡ ... (;.

De acu·e rdo con el problem¡l 9.27, G =


fz1e 1 + _fx2 e 2 + fz3 e 3 es normal a la superficie. S ·- ·\: ,
Y dN dG _
IGI .= (G ¡c¡3 • or tanto, s1 x =- d x¡ e 1 + d x2 e2 + d x3 e3 est ...~ en un.: <:trect~;n
:!1G)G p · d _, · , n a •;:>

tótica, entonces J
..:.
:':> :: . -·. ._ . ,• 't- -- .: - .1: __ . '. ....
---·-··. .
2i2 , · PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES 1 CAP.. 9

_ dx. • dG (G • dG)(dx • G)
o = u = - dx.. dN =
IGI
..L
i IGl3
Pero, d:1:~ G = O. De .modo que. dx• dG = O, o sea, ~~.1 dfz¡ + d'X2 dfr 2 + d~3 dfra = O.
.... .V''ºª-, ......('\,~
.J

9.32. Utilícese lo anterior para hallar las curvas asintóticas de la superficie descrita por
f= X3 - Xi sen X2 = O, -'lt/2 < X2 < 'lt/2, X1 > o.
f : 1 = - senx2 , l"2 = -:i:1 cos x 2 , f za = 1, df;i;1 = - cos x 2 dx2 , df"'z = - cos x 2 dz 1 + x 1 eenz2 dx2 ,
dfza = O. La ecuación:
df:r dx1
1
+ dfza d:x:2 + df:z3 dx3 = -2 cos x 2 d:i:1 dx2 + x 1 sen xz d~~ = O,
se puede descomponer en los factores, dx2 = O y -2 cos x2 dx 1 +
xi sen x2 dx2 = O, que tienen
las soluciones x2 := C y x 1 = K sec~/2 x2. Sustituyendo Ja primera en xa - x1 sen x2 = O se
obtiene la familia de rectas x 1 = t, x2. = ·C, xa = t sen C, t > O. La segunda prop-0rciona la fa·
milia de curvas x1 = K sec•12 ~· x2 ~ u, xa = K secl/2 u sen u, - 1t/2 < u < ~12.

·-:..··) ,...·'l_....;-_~;:;. !! .:.!:· .J' ·.


c;l

9.38. Demostrar que las curvas de parámetros, descritas por x = ue¡ + ve2 + f(u, v) e3, en una carta
·~:.
de Monge, son un.a familia ortogonal de curvas si y sólo si es f .,f~ o O.

( 9.34. Demostrar que la primera forma fundamental de la superficie x = y(~) + ut(s) tangente a la
curva dada por y = y(s) es I = (1 + u2K2) cfs2 +2fis du + du2.

9.36. Demostrar que la pl'imera forma fundamental de la superficie x = y(s) + ub(s),· engendrada por
la binormal, b(s) de una curva y = y(s) es I = (1 +u2..-2) ds2 + du2.

~.-9.36. Hallar la longitud del arco e= it - 1


- dT,
sen-r ·
"''4
<1> = t, TT/4 ~ t ~ '11'/2,

de la esfera descrita por x =
(sen <!> cos 6)e1 + (sen <!>sen &)e1 + (cos .P)e3. Resp. ../2.,¡4

, 9.37. Demostrar que el área de la superficie de una carta de Monge dada por :1: ue1 + ve2 + f (u, v)ea,
se e:s:presa por medio de lJl .integral A = f f Yl + !~+ f~ dudv.
w
.,.,. :B.38.
•'
Demostrar que, en Ja intersección d(¡l dos cartas locales ,de una superficie, a saber, x = ·x(u, v) y
iJ(O, <1>)]2
x = x•(o, <j>). se cumple que EG - F2 = (E*G• - F*2 ) [ o(u,.v)

~~.39. Demostrar que las ·curvas de la superficie x = (u cos 6)e1 + (u sen 6)e 2 + (aO + b)e3, cuyos pun-
tos satisfacen la condición (u2 + a2) d62 - du2 = O, son familias ortogonales de curvas.

· 9.40. DemostrttX que las-curvas de parámetro 6, pertenecientes a la superficie x ~ (r cos 6)e1 + (r sen !l)e2 +
f(6)e3, son paralelas. ·

,,,_9.41.. Demostrar que la segunda fonna fundamental de una·carta de Monge representada por' x uei +
ve2 + f(u., 11)e3, es

1
:··. 9.42. Demostrar que todos los puntos del cilindro general descrito por x = y"(s) + ug, g = col;lStante,
son para~ólicos o son planos.
/y{
CAP. :11 / PRIMERA Y SEGUNDA FORMAS FUNDAMENTALES .!. 21_3 .
.~ ·:·
._ t •• • .•
\ ...
'\ •.•~·< =·,'
•1·,;•4 . . ·¡-·~... J ·:: : ::..· ··.::'.' .. f ... ' ) ~;
,.-
.v ~ ~:·:. f
.<"'
9.43. ... Si / x = x(u, v). x = x* (8, ·.¡,) son cartas de una superficie, tales que sobre Ja intersecci6n es
9" u(e, 4>)/ü(u, v) >' o, demostrar que ' los segundos coeficientes fundamentales se trasforman del mo-
do siguiente 1'-
L = L*9 2U + 2M*oUYU ,.. +,al*,..
. ~U
2

:f •.n . :.:.:·i>,_,f';,¡._, : .:: · · .• M =


L*o,.o,, + M*(6,,</>u + <t>,.o.,) + N*t1i,«l'u ·. 1 ..
... .. ;?; N = L*6 2 +2M*O</J +N*q, 2 / , . , .,,-,• •:c...1 / i'J ,· ; · _
,' / " \ / . •(,_ 1J V V !> ,.i f') f"·1 :"_..•"•' , , . :1,.
4'_'.' 9.44;.f".. Demostrar que la cu1·vatura gausiana y la curvatura media de '1l:,::· (' + uÍ e1 ·+..(u - v)e2 + uve3
· en u = 1, v = 1 son: K 1/16 y H = 1/8-../2. =-
Demostrar que, en cualquier punto de la siguiente superficie de revolución, la curvatura med1a es
" "' 9.4ó.
i. nula \
. ·.. ~;~ . . :
\
" : :· ... ,· • : .-;s: = (cosl?, u cos 8)e1
· ·~~ - · ·:;, )~ ....:,: .. ~_ . r .. ·,:: ..- ·•
t (cosh u se~s)e2 + ue3
·:.'-"':.~· .· ·.-r .. , . · . ... ;; :· .#·$

·.· 9.46. Demos trar que las cu::-vaturas ptincipales de la superficie descrita por X¡ sen xs - X2 coS-.~3 = O, ,J
son: ± 1/(~ + z~. + 1). ·-.
........."'\
Demostrar que las líneas de curvatura de la superfieie x = (u cos 6}e1 + (u sen 6)e2 + ·ue3, so:ri-~~.
las .imágenes de log (u + ../u2 + 1) - ~ = e y log (u + Vu2 + 1) + ~= K. . .
I ~
Hallar las curvaturas principales y las direcciones principales de la superficie descrita por : 4 •" · ·w• •

i 9.48.
x = ue1 + ~ + (4u2 + v2)e3 -r~~(
·-•••(..'º-
:'.).,
en u = O, v. = O, utilizando la fodicatrfa de Dupin.

,;<ll.49. Demostrar que la familia de curvas de una carta que sean ortogonales a la familia de curvas dada
por A du + B du = O, ·viene dada por las soluciones de la ecuación (EB - FA ) du + (FB - :.>;

GA) dv =O •
....
Las curvas de parámetr os d.e ]a s upe rficie d escrita por
x = e<u- 11)/2(cosu;· 11 )e1 + e~u-o>12(senu;t1)e2 +(u;v)e3 .. . ..
son líneas &eintóticas. Verificar que a todo Jo largo de la curva v O, de parámetro u, la torsión
cumple la igualdad .,.z = ...,...K.

V'.9.51. Demostrar que las lineas asint6ticaa de la superficie x 3 - ~1 + x~ = O son las intersecciOnes de esa
superficie con las familia.a de cilindros x~ + :e~ C y x~ - z~ = K. =
"_.52. •' Demostrar que las direcciones de curvatura bisecan las drrecciones asintóticas.

,.9.53. . Demostrar que Ja c urvatura media es nula sobre una superficie cuyas Uneas asintóticaa soan familias
....:-··
1
ortogonales de curvas. ·

../9.54. Pemostrar que si una esfera o un plano corta a una superficie bajo un ángulo constante, la curva
de intersección es una línea de curvatura.

9.55. Demostrar que la sume. de las curvaturas normales ·en un punto de una superficie, en cualqu1er par
d e direcciones ortogonales, es constante.

9.56, Demostrar que si una superficie tiene una familia de curvas asintóticas pla.n as de un solo parf:.r::<:-fro,
que no sean líneas rectas, ent onces .la superficie ·es un plano.

9.57, Supongamos que R es una región perteneciente a una carta de una superficie. Los puntos ext rex.os
de las normales unit arias· en R forman sobre la esfera unitaria un conjunto R' que recibe el nom?,,re
de imagen esfél'ica d e R . Demostrar que la razón entre el área de R ' y la de R tiende a IK 1 ~n U !l
punto P cuando R se c ont rae a l rededor de P tendiendo hacia él. Sugerencia. Véase el probh:ma
9 .18 de la página 207.

9.58. D emostrar que si es K ;.6 O en un punto P de i.tna superficie, existe un entorno de P en el q ue ~s


posible poner los p untos del mismo en correspondencia inyectiva con la imagen esférica del entorno
(véase er problema 9.57). .
·c apítulo 10
reorfa de superficies
-Análisis tensorial

ECUACIONES DE GAUSS-WEINGARTEN
Las ecuaciones de Gauss-Weingarten para las superficies son análogas a las de Frenet
para las curvas. Recordemos que en las fórmulas de Frenet se expresan los vectóres t, ñ. y b
como combin?ciones lineales de t, n y b con coeficientes que dependen de K y i:. Análoga-
mente~ en las fórmulas de Gauss-Weingarten se expresan ]as derivadas de los vectores xu, x~
y N como combinaciones lineales de los mismos, con coeficientes que son funciones -de los
- primeros y de los segundos coeficientes fundamentales.
Supongamos que x = x (u, v) es una carta de una superficie de clase> 2. Entonces,
Xu, x~ y N son funciones de clase C 1 y poseen las derivadas continuas Xuu• X ,m x •., N u y Nv.
Puesto que los vectores Xu, x. y ·N son lineahnente independientes, se puede escribir
1 1 l
x"'" = r~1 x,. + r~1 x,, + 0:11 N
x,.,, = r:
2 x .. + I'~2X,, + a 12N
/

x_,,, = rhx., + r~2 x,, + a 22N (10.1)


N,. mxu + {3~x,, + y 1N
N,, = ,Blx,. +,B~x., + y2 N
en donde es menester determinar los coeficientes rf;, ªw p{, y,.
Como N es de longitud igual a la unidad, entonces N .. y N. son ortogonales a N. Por
tanto,
O - N,.•N - ,B~x.. ·N + f3ix.,•N + y 1 N•N
O - N.,•N - /3Jx14 •N + {J~x.,·N + y 2N ·N
Pero, Xu·N = x.·N = o y N·N l. En esta forma, Y i = y2 = o. Por otra parte, de lo.
anterior se desprende que
-L = x.,•N,. =
,a::x:u •X,. + ~x.. • x., piE + /3~F
·- M - x,, •Nu - {J 11x •x + f3ªx 1 ·x U U V V = fJlF + fJiG
-M xu. N,, = /J~x... x,. + Pix,.. x., {3~E + f3iF
-N - x,, ·N,, = f3Jx., ·x,. + Pix., ·x,, - PiF + f3iG
Si se resuelven las dos primeras ecuaciones para ~~ y ~r y las otras dos para~~ y ~~.se tiene
1 _ MF-LG fJ 2 _ LF-ME NF-MG ª 22 MF-NE
Pi - EG - F2' 1 - EG - F 2 ' /3~ = EG - F 2 ' ,., = EG - F 2 (l0. 2 )
Prosiguiendo en esta forma obtenemos
.L = x ..., •N = r~ 1 x,.·N + r~1Xtl. N + ªuN· N = ª11

M -x,.,,·N - 2 x .. ~N r: + ri2 x,, • N + a 12N • N ::::: ª12


N - x_·N r~2 x.,·N = + r~2 x,,•N + ª'22N. N = ª22

214-
CAP. 10] TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISJS TENSORIAL 215

'
De esta suerte, ª11 = L, ª12 = M, ª22 = N (10.3)

8610 faltan por determinar los rt. En el problema 10.3 de la página 230, demostrareinos que
se expresan por medio de las siguientes fórmulas
GE,. - 2FF,. +FE., GE., - FG,. 2GFv - GG,. - FGv
2(EG-.F2) r!z = 2(EG-F2) 2(EG-F2 )
(10.4)
2EF,.- EE., +FE,. EGu-FE., EG,, - 2FF., + FG,,
l:' ~I = ---=-----"----...::
2(EG-F'2) 2(EG-F2) 2(EG-F2)

De este modo, tenemos el

Teorema 10.1. En una carta x. = x(u, v) de una superficie de clase ~ 2, los vectores
x.,, x 0 , N y sus derivadas cumplen las siguientes condiciones
Xuu r~l Xu + r~1 x,, + LN
Xuu = r~2 Xu + T'iz:Xv + MN
Xvv (10.5)
N., - ,B~x,. + p~x.,
N., {3t. Xu + .B~x.,
en donde los coeficientes ~f y rt están' dados por las ecuaciones (10.2) y
(10.4).
Las tres primeras de las ecuaciones precedentes reciben el nombre de ecuaciones de Gauss
y las dos últin1as el de ecuacU:mes de Weingarten. Las magni~udes rt se denominan símbolos
de Chriswffel de segunda especf.e. En (10.4) se puede observar que los rt dependen solamente
de los prim~ros coeficientes fundamentales y de sus derivadas, en contraposición a los /1{ que
dependen tanto· de los primeros coeficientes fundamentales como de los segundos. Además,
=
por definición, r~ 1 I'~2 y r~ 1 = r~2 • De suerte que rt r~, para cualesquiera i~ j, k = 1, 2. =
Ejemplo 10.1.
Necesitamos verificar las ecuaciones (10.2) y (10.4) en el caso de la siguiente superficie de revolu ci6n
x = (i' cos s)e1 + {tt sen B)e2 + g(u)e3 , t~ > O

En este caso, x., = (cos e)e1 + (sen8)e2 + g'e3, x 8 = -(u sen~)e1 + (u cos o)e2
N = - (i'·+ g'2)- 112(g'(cos e)e1 + g'(sene)e 2 - e 3 }
= - (u cos o)e1 - (u sen8)e2
x 99
E = x,. • x., = 1 + g'2, F = Xu • Xe = O, G = X¡¡'X9 = u,2
L = x.,11 • N = g"(l + g'2)- 112, M = Xue • N = O, N = x N = ug'(l + g'2)- 112
89 •

· Utilizando las ecuaciones (10.2) y (10.4) es posible calcular que


p~ =
-g"(1 + g'2)-312, p~ /J~ o, = = Pi = - u-tg'(l + g'2)-112

r} 1 = g'g"/(l + g'2 ), r~1 = r~2 = r~2 = o, ri2 = u- 1 , r~ 2 = -u/( l + g'2 )


De ello se deap1·ende qua
r~1X., + r~1Xe +. LN = g'g"/(l + g'2)x.. + g"(l + g'2)-112N. = g"e3 = x ....
r:2x.,+ri2xe+MN = u- 1xe = -(sen8)e1 +(co:se)e2 = Xuu
rJ2x.. + r~2Xe + NN = - u/(1 + g'Z)xu + ug'(l + g' 2)-112N = -(u cos e)e1 - (u sen11)e2 = X¡¡9
µ~ x 11 + ,13~x8 = -g"(l + g'2)- 3/2xu = -g"{l + g'2) - 312((cos e)e1 + (eene)e2 + g'e3) = N.,
jl~Xu + '.aixe = -u- lg'(l + g'2) -: 112x9 = g'(l + g'2) ~ 1 '2 ((sene)e¡ - (cos e)e2) = N¡¡
que es el ~esultado que ¡¡e requería.
216 TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL l CAP. 10

ECUACIONES ·DE COMPATIBILIDAD Y TEOREMA DE GAUSS


Dadas las funcion~ E, F, G, L, M y N de u y v, de clase suficientemente alta, es menes-
ter averiguar si existe o no una superficie x = x (u, v) cuyos primeros y segundos coeficientes
f~damentales sean E, F, G, L, M y N. En general, Ja respuesta es negativa, a no ser que se
cumplan ciertas condiciones de "compatibilidad". Tales condiciones resultan del hecho de
que sí x (u, v) es una función de clase C3, entonces las derivadas parciales mixtc:s de tercer or-
den, de x, son independientes del orden en que se realice la derivaci6n; es decir,
(xu)uv = (xu).,u, (x.,)u., = (~v)uu (10.6)
En el problema 10.28 de l.a pág4la 238 demostraremos el
Teorema 10.2. Sea x = x (u, v) una carta de una superficie· de clase > 2 y tal que los
·coeficientes de las ecuaciones ·de Gauss-Weingarten sean de clase c1. Enton-
ces, las derivadas mixtas Xuvv, Xuuu, Xvu1;1, Xuvu, exi&ten y Cumplen las igualda-
des (10.6) si y sólo si los primeros y los segundos coeficientes fundamentales
cumplen las llamadas ecuaciones de compatibilidad, a saber
L,, - Mu = Lri2 + M(d2 - r~ 1 ) - Nd1
(10.7)
y
LN - M 2

(10.8)

Las ecuaciones de compatibilidad se pueden escribfr bajo varias formas analíticas: En la


fonna anterior, las dos primeras ecuaciones (10.7) se denominan ecuaciones de Mainardi-
Codazzi.
La ecuación (10.8) tiene particular interés. Reco1·demos que los r~1 s<Slo dependen de los
primeros coeficientes fundamentales y de sus derivadas. Por ello, LN - M 2 sólo depende de
E, F, G y de sus derivadas. Pero, en ese caso, la curvatura gausiana, K = (LN - M 2 ) /(EG -
F 2 ) , que originalmente se definió en función de la segunda forma fundamental, sólo depende
de los coeficientes de la primera forma fundamental. Este es uno de lós resultados más importan-
tes de la teoría de las superficies y, según veremos,- de él se desprenden muchas consecuencias
importantes. En esta forma, tenemos el
Teorema 10.3. Teoreµia egregium de Gauss. La cw·vatura gausiana de una superficie
de clase > 3 es sólo función de los coeficientes de la primera forma funda-
mental (y de sus derivadas).

TEOREMA FUNDAMENTAL DE LAS SUPERFICIES


Teorema 10.4. Teorema fundamental de las superficies. Supongamos que E, F y G
son funciones de u y V de clase C2 , y L, M y N, funciones de u y V de clase C 1 ,
todas el!as definidas en un conjunto abierto que contiene a (u 0 , v0 ) y fa.Jes
que, para todo (u, v), se cumpla. que
(i) EG - F 2 > o, E > o, G > O
(ii) E, F, G, L, M, N satisfacen las ecuaciones de compatibilidad (10:7)
y (10.8) .
Entonces, exist e una carta x = x (u, u) de clase C 3 , definida en un entorno de (u 0 , v 0 ) , P.ara
la cual las funciones E, F, G, ·L, M, N sean los primeros y segundos coeficientes fundamen.
tales. La superficie que representa la x = x (u, v) es única, ·s alvo su p~sici.ón en el espacio.
En el apéndice 2 se demuestra la existencia de la superficie quetiene las funciones dadas
E, F, G, L, M , N como primeros y segundos coeficientes ·fundamentales. Aquí y ahora vamos
CAP. 10] 1'EORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL 217

a demostrar su unicidad. Supongamos que existen dos cartas, x = x (u, v) y x = x* (u, v),
definidas en un conjunto U abierto y conexo que contiene a (u 0 , v0 ), y tales que, para cualquiér
(u, v), ocurra que los coeficientes sean: E = E"', F = F*, G = G*, L = L*, M = M* y
N = N*. Supongamos que a la superficie que representamos por x = x* (u, v) se le aplica
primero una traslaci6n y luego · un giro, de modo que el 'punto que corresponde a x*(uo, vo)
llegue a coincidir con el x (u 0, Vo) y los vectores tangentes, x• {uo, uo) y x * 0 , vo) coincidan con (u
Xu(uo, vo) y x. (uo, v 0 ), respectivamente. Ello es posible, pues las. longitudes de los vectores
x! y x~ y el ángulo que forman, están determinados por E*, F* y G* que con cuerdan con E, F
y G, en (uo, v0). Supongamos, ahora, que u = u (t), v = v (t) es un arco que une a (u 0 , v0 )
con cualquier otro pnnto (u, v) de U, y consideremos las fünciones x (t) = .x(u (t), v(t)),
x .. (t) = x.,(u(t) , v(t)) y Xv(t) = x,,(u (t), v(t)). Por derivación se tiene
dx di1, dv dx,,. du dv dxv du dv

dt . x .. dt + x~ dt ' dt = Xuu -¡¡¡; + Xuu dt dt ~ X~·u dt + Xw dt
1

Utilizando las tres primeras ecuaciones de (10.5.)


Xu X Xu
y el hecho de que N = ruX X vl
XuX X u
=
obtendremos
yEG -F2 '
dx du dv
dt = x,. dt + Xv dt
dx,.
rll du 1 dv) ( 2 du 2 dv)
1
dt = ( dt + ru dt X u + I'u dt + r12 dt X u

+ ( L ~~. + M ~~) .(x., X xv)(EG - F Z)- 112

~~" - ( r! ~~ + rh ~~) 2 Xu + (r~2 ~~ + r~2 ~~) x .,


+ ( M~~ + N~~) (x,. x x,,)(EG - F2)-'"
dx
o, también, dt - a(t)x,,. + b(t)x o
dx,,.
dt
c(t)x., + d(t)xv + e(t)x.. X Xv (10.9)
dxu
dt -- /(t)x.. + g(t)x,, + h(t)xu X Xv

du
en donde, a(t) = dt' b(t) = dv
dt' c(t
)
= r u du
1 · dv
dt + ru~ dt '
1
etc.
ConsideremQS, ahora, las anteriores ecuaciones como un sistema de ecuaciones diferenciales
ordinarias de primer orden para las funciones x (t), xu(t ) y xt (t). Observemos, además, que los
coeficientes a (t), b(t), etc., sólo dependen de la curva u (t), v(t}, de los primeros y segundos
coeficientes fundamentales E, F, G, L, M, N y de las derivadas de E, F y G a lo largo de
u = u(t), v = v (t). Como E = E*, F = F"', · G = G*, L = L*, M = M* y N = N*
para todo (u, v), las correspondientes funciones x*(t) = x"'(u(t), v(t)), xt (t) = x:(u{t}. v(t)),
y xt (t) = xt(u(t), v(t)) satisfacen el mismo sistema de ecuaciones (10.9), en toda la extensión
de la carta x = x* (u, u). Además, inicialm~nte, x(to) = x(u 0, v 0 ) = x*(uo, vo) = x* (t 0 ),
Xu(to) = Xu(uo, va} = xt (u o,:vo) = x*(to) y x~(to) · = x .(uo, vo) = x~ (uo, v0) = x~ (to). Del teo·
rema de la unicidad, relativo a las ecuaciones diferenciales ordinarias, se desprende que .
x (t) = ~* (t} en cualquier punto de la curva u = u (t ), u = v(t). P or tanto, las cartas x =
x (u, v) y x = x*(u, u) coinciden, con lo cual queda demostrádo el teorema.

Ejemplo 10.2.
Se necesita determinar la superfici.e cuyos coeficientes fundamentales son: E - l, F .. O. G = sen 2 u,
L - l, M = O y N = sen2 u, O < u < ic. De las ecuaciones (10.2}· y (10'.4) se obtiene: {3~ -i, =
218 TEORIA-DE SUPERFIClES. - ANALISIS TENSORIAL 1CAf'. 10

,,2 - 11'2 --
l"J -
o' /J2 -
2 - -
1• ·1,111 ·-
-
r2l1 -- ,,..112 -- r222 -- o'
Á r~2 = cot u, r~2 = "'-.een u cos u. De esta suerte, llls
ecuaciones de Gauss-Weinga:rten son:
Xu.u =
N, : Xuu (cotu)xu, = Xul> = -(senu cosu)x., + (se~u)N, N., = -x,.. N., = - x,,
De la primera y cuarta ecuaciones se obtiene que x 11 uu .= - x,... Al integrar, resulta
x = a (1.1) sen u + b (v) cos u + c(1.1)
De la segunda ecuación se deduce que
.x... - a'cosu - b 'senu = (cotu)Xo = a 'cosu. + b 'cosucotu + c'cotu
De esta sue1·te, b '(sen u + cos u cot u) = - e' cot u; es decir, b' = :-e ' cos u . Comoquiera que b' y
e' son funciones d1:1 la única variable v, se deduce que b / ,. e' = O. De donde, b ... constante y e =
constante. Por otra parte, de la prinlera y tercera ecuaciones, deducimos que
" l·u =
a " sen u. = -(son u cos u)x 11 + (sen2 u)x,.,. = - a sen u
l!: n consecuencia, a' ' = - a y a = d cos v +· e sen v, en donde d "" constante y e - constante. De
suerte qu~
x "" d cos v sen u + e sen 11 sen u + b cos u + e

.
lx - el" = (d • d ) cos2 v sen2 u + 2(d • e) cos v seov sen2 u
.
Falta demostrar que los v"ectores d , e y b forman un conjunto ortonormal. En efecto, en ese caso es

+ 2(d • b) cos v sen u cos u + (e • e) sen2 vsen2 tt.


+ 2(e. b) senv sen u cosu + (b . b) cos2 u
= cos2 v sen2 u + sen2 v sen2 u + cos2 u = 1
E,q decir, x pertenece a una esfera de centro en e y radio igual a l. Para demostrar que d , e y b forman un
conjunto ortonormal, observemos que
x u • x,, =
G . = sen2 u = (d • d) sen2 vsen2u - 2(d •e) senv cos vsen2 u +. (e • e) cos211 sen2 u
osea, 1 = (d • d) sen2v - 2(d• e)senvcosv + (e•e)cos2v
Por tanto, e·c = l, d·e = O, d•d =- l. Haciendo uso de este hecho, tenemos que, además,
x., • X u = F' ·= O = ( b • d) senvsen2 u - (e • b ) cos vaen2 u
De donde, h·d = e· b = O. Por último,
x,,•x4 =· E =· 1 = cos2vcos2u + sen2vcos2u + (b•b)sen2u
D e modo que h· b ... l, q ue es el resultado que s~ requería. Y por consiguiente, la superficie que tenga los
c oeficientes {undame.ntaler. dados es una esfera de radio uno.

ALGUNOS TEOREMAS RELATIVOS A SUPERFICIES EN GRANDE


Necesitamos demostrar que la esfera es la única superficie de clase > 3, cerrada y co-
nexa, en la que todos los puntos son puntos umbilicales esféricos. Para ello, supongamos dada
una superficie S de clase ;;::: 3 conexa y cerrada, y que cada uno de sus puntos es un p unto
umbilical esférico. Supongamos, además que P es cualquier pun to de S y x = x(u, v) una
carta conexa de S que contiene a P. Recordemos que, en un punto umbilical esférico, la
curvatura nonnal es t< =constante~ O en cualquier dirección, y, por ello, en la carta, cualquier
dirección es dirección principal. De esta suerte. todas las curvas de la carta y; en· particular las
curvas de parámetros, son líneas de curvatura. De la fórmula de Rodríguez se desprende que
N ,. = - KXu y N. w -.-x,.. Obsérvese que, en un punto fijo, K es constante en "todas las
direcciones; sin embargo., a prio1·i no se sabe si ic: es constante entre dos puntos de la carta.
Para demostrar que es así, utilizamos el hecho de que x(u, v) es de clase C3 y calculamos
Nu~ = -KX,.. - K.x.. y N.u = -ic:x.,, - .-..x.-. Sustrayendo la una de la otra, se tiene KvX u -
K,.X., = O. Pero, en cada punto, xu y "~ son linealmente independientes. De modo que K~ = O
y K., = O. Y, en consecuencia, . K =: co~stante en la carta. Así, pues, todo punto de S perte-
nece a u n1;1 carta en la que K = constante ;é O. Consideremos, ahora, que P sea un punto
fijo y Q :!ualquier otro punto de S. Puesto que esta es conexa, existirá en ella un arco regular
r: x = x(t) que una a P y Q. Como (;ualquier punto de Ses wnbílical esférico, entonces
cada una de las curvas de S es una línea de curvatu1·a. De modo que, nuevamente, según la
f6rmul.D de Rodríguez, a lo largo de J', es dN / dt = - K(dx / dt}, donde se observa que K =
CAP. 10] TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISI S TENSORIAL 219

constante, pues en cada punto de r, K = constante en una carta que contenga el punto.
In~grando se tiene que
N = -KX + C, o lx - C / KI ;= l /I KI (C = constante)
De esta suerte, x y, en especial, Q pertenecen a la esfera ~ de radio 1 /IKl y centro en C / K.
Como Q es arbitrario, se concluye que S toda pertenece a~. Y como ~ es conexa y S es cerra-
da, de acuerdo con el teorema 8 .5 de la página 169, se llega a concluir que S -= ~- Con esto
queda demostrado el
Teorema 10.5. Las esferas son las rlnicas superficies de clase > 3, conexas y cerradas, en las
que todos los puntos son pwitos umbil~cales esféricos.
En forma análoga podemos demostrar el siguiente
Teorema 10.6. Los planos son las únicas superficies de clase > i, conexas y cerradas, en las
que todos los puntos son puntos planos.
La demostraci6n de este teorema se deja al lector como ejercicio (problema 10.38).
Además, en el problema 10.10 demustraremos el
Teorema 10.7. (Liebmann). Las esferas son las únicas superficies conexas y compactas, de
clase suficientemente alta, que tienen curvatura gausiana constante.
Obsérvese que uno de los resultados de este teorema es una propiedad de las esferas,
de especial importan_c ia, que estudiaremos más detalladamente en el pr6ximo capitulo.
Se trata de lo siguiente: Supongamos que existe una aplicación continua inyectiva f de una
superficie ~ sobre una superficie S y que la aplicación es localmente inyectiva y conserva la
.primera forma fundamental, es decir, que paxa cada pUnto P de .'I existe una carta x = x(u, v)
que contenga a P y tal que fes una aplicación inyectiva de x = x (u, v) sobre una carta
x = x *(u, v) de S, y que los primeros coeficientes fundamentales concuerden en los puntos
correspondientes. Obsérvese que, como se muestra en el problema 9.6 de la página.202, no es
necesario que las do~ superficies sean la misma, pues una superficie está determinada en forma
única por sus primeros y por sus segundos coeficientes fundamentales. Sin embargo, si ~ es
una esfera, entonces S debe ser una esfera de igual radio. En efecto, una esfera ~ tiene curva-
tura ga u.siana constante e igual a K = 1 / R 2 , en donde R es el radio de ~ , y, por ser la cur-
va tura gausiana función únicamente de los primeros coeficientes fundamentales, se deduce
que S también posee curvatura gausiana constante e igual a K = · 1¡R2 • Por otra parte,
como la esfera ~ es conexa y compacta y la aplicación f de ~ sobre S es continua, se deduce
que S es conexa y compacta. Pero, entonces, el teorema anterior permite concluir que S es
también wia esfera, y, ·que, además, su radio es i /K 112 = R.

NOTACION
Es posible simplificar muclúsimo el formalismo de la teoría · de superficies utilizando los
tens01·es y la notación tensorial. Empero, ello exige un cambio de notaci<)n, a saber: Las com-
ponenteS de un vector se designarán con superíndices en vez de subíndices. Por ejemplo, un
véctor de E 3 se · escribirá: x = x 1e 1 + x2e 2 + x3e3; un punto perteneciente al pla¡io de los
parámetros se representará por (u 1, u 2 ), y una carta, se simbolizará por x = x (u1, u 2 ).
Por otro lado, las derivadas parciales de x se denotarán así~
ax éJx
x1 = aui, X2 = ()U2' etc.
De lo anterior, se desprende que un vector tangente viene a ser dx = X1 du1 + X2 du2 , y la
primera forma fundamental se convertirá en
I = dx • dx = x 1 • X1 dú1 du1 + 2x1 • x 2 du1 du2 + x2 • X2 du2 du2
(10.10)
= gu du1 du1 .+ U12 du 1 du2 + g .21 du2 du1 + g22 du2 du2 = ~ g ," rj,u; duk
' ik
220 TEO.R IA DE SUPERFICIES - AN ALISIS TENSORIAL . [bAP. 10 .

en donde, g 11 = :x1·x1 = E, 812 = g21 = X1 ·X2 = · F y 822 = X2•X2 = G representan los


primeros coeficientes fundamentales e i, k = l ;-2.
Además, utilizaremos~ g para designar el discrinlinante de I; es decir,

g - det (gu
U21
12
g )
U22
= Uug22 - U21U12 = EG - F2

e introduciremos las siguientes magnitudes


gll = gu/g, g'" = g2l = -g,Jg ::;:; -021/g,· g22 011/g (10.11)
En el problema 10.12 de la página 234, demostraremos que
1, si i = j
l:; gu.gl<l
"'
8{ = { =
O, · en otros casos
ap.12)

Es decir, la· matriz (gii) es la inversa de la (g¡¡), y el pr~ucto

g)(gtt g'2)· = (~ ~)
022
12

0
21
9 22
Por último, la diferencial de la normal será el vector dN = N 1 du 1 + N 2 du~ y la segun-
da forma fundamental será
II = -dx •dN - -xi• N1 du1 du' - x1 • Nz du1 duz - x2 •Ni du2 du1 - X2 • N2 du2 du2
= bu du1 du1 + bu du1 du2 + bz1 du2 du1 + bzi d-it.2 du2 = l,; b"' du1 du"
O; (10.13)
en donde, bu - -x1• N1 = xu•N =L
b12 = b21 = -x2 ·Ni = -xi • N2 - lt12 • N = X21 • N - M (10.14)
b22 - -:lt2·N2 = X22•N = N ·
representan ahora los segundos coeficientes fundamentales. Además, por definici6n, ~rá

b = det (bi1) = (bnb.u - b1ibz1) = LN - Mª (10.15)


Utilizaremos el llamado convenio de sumacíón de fndices repetidos, qüe consiste en lo Sl·
guiente: Consideremos la swna
3
l:: a;abª
a- 1
= <Zi1b1 + llfab2 + a1sb 3

Obsérvese que, eli el primer miembro de la. igualdad, ex aparece en el producto aiabª solamente
una vez como subíndice y solamente una vez como supeiindice. Cuando esto ocurra, omitire·
mos el signo ~ y escribiremos sencillamente; a.iab,., Asi, p\les, · ·
etiabª = 'l: lliab" = anb 1 + 412b2 +. 41ab3

El índic~ cx se denomina índice de sumacíón o tndice mudo. Al hacer un cálculo, será siempre
posible cambiar un índice mudo. En otras palabras, ·
a;.,.b"' ·= a;¡,bll = (l.¡.,.b'Y
El índice i se denomin·a índice libre. Este no se puede cambiar. Por último, en el caso de
una derivada, por ejemplo la iJO'léJitl o la x, = iJxliJu1, el índice i se consid~;ra como un
índice alto o superíndice y el j como un subíndice o índice bajo.

Ejemplo 10.S.
(a) Sean: f = f(xl , ~2, %3) y %ª = xi(ul, u2), i ... 1, 2. 3. La regla de la cadena para obtener ld8 derivadas
de f respecto de u i, ea
CAP. 10) TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISlS TENSORIAL 221

i = 1,2

Como, según el convenio, 0t aparece como "subíndice" en .21- y como "super.indice., en ~:7, esto se
puede escribir en la siguiente forma o:tª
at a/ o:tª .
ou.' = o:tª au1
(b) Sea S -= «-a11 xa:i:ll, a:, fi = 1. 2, 3. Puesto que tanto a como ~ aparecen una ve:i: haciendo de subíndice
y una vez de auperíndice, S es la suma doble siguiente .
3 s
S = :J :J Gafl:tª:.i:IJ
o.= lfl - 1 '
= au:tlzt + a:Jz:tlx2 + ª1s:tl:i:S + 0:21z2z1 + a22z2x2 + ª2ax2x3 + a.s1x3.:i:l + ªa2x3x2 + a33x3x3
Ejemplo 10.4.
Utilizando el convenio de sumaci6n, es posible eac.ribir un vector tangente en' 1a forma dx Xor duª y =
=
la primera forma fundamental así: 1 Xa • x/J du.ª du.IJ. La diferencial de la n ormal será: dN = N 111 duª y
la segunda forma fundamental será: II = -x.:. ·Na duo. dt4' =
x.,13 • N "dttª duft = boro du" dull. Las ecuaciones
(10.5) de Gausa-Weingarten se escribirán así
"u = ri1Xo: + buN. X12 = r~2x.. + b12N. X22 = r:2x.. + bzzN, Ni = Pix... Nz = P:x..
o, eimplemente, i, i = 1, 2

VARIEDADES ELEMENT~LES
En vista de que los tensores tienen amplias aplicaciones, fuera de la que de ellos haremos
en las superficie& de E 3 , introduciremos una generalización del concepto de superficie elemen-
tal del siguiente modo: Supongamos que se t iene una colección abstracta, M, de objetos Ji'
que llamaremos "puntos" los cuales pueden ponerse en correspondencia biurúvoca con un
conjunto S de n-uplas de números reales (u1, u 2 , . . . , u") que d,enominaremos las coordenadas
de P. Esta correspondencia, P(u 1 , u 2 , ••• , un), entre los puntos que pertenecen a M y el con-
junto S de las n-uplas, recibirá el nombre de sistema de coordenadas de M. Un sistema de
.coordenadas (o de referencia), P(ul, u 2 , • . . , u"), de Mes análogo a una carta x = x(u1, u 2 )
de una superficie que determine una correspondencia biwúvoca entre los puntos de la carta
y un conjwito de puntos del plano uiu2. Cualquier otro sistema de coordenadas P(ú1, ••• , ün)
de M, definido en un conjunto de n.-uplas, de.terminará una . correspondencia biyectiva
(u1 , •• • , u")~ (ú1 , ••• ,un) entre los dos conjuntos de n-uplas, S y S, que se lla~á trasfor-
macwn de coqrdenadas. Esta correspondencia puede expresarse como ü 1 = ú 1(u1, • : . , u"), i =
1, ... , n, :>\ tiene las ecuaciones inversas u~ = u 1(ü1, ••• , ü"). Aquí, las ü,i son funciones
numéricas réales de S y las u' son funciones numéricas reales de S. Estas ecuaciones corres:
ponden a la frasfonnación de parámetro ú 1 = ü 1(u1, u 2 ), ü 2 ;:::: ü 2(u1, u 2) cuya inversa, que
es u 1 = u 1(ü1 , ü_2 ), u 2 = u 2 {-a1 , ü2) existe en la intersección de dos cartas de una superficie.
Supongamos que los conjuntos S de n-upla.s de números reales,
en los que se definen los
sistemas de coordenadas, son abkrros. Un conjunto S de n-uplas de números reales (uI, ... , u")
es abierto si para cualquier (u!; ... , u~) .perteneciente a S, existe un real , > O tal que todos·
[~ (u.'-: u~)2J
12

loS (ul, . . . , un) que cumplan la condición de que < ' pertenezcan a S .
. Supongamos, por otra parte, que las trasformaciones ü• = üi(u', ... , un) y sus inversas
, _ i -1 - • •
u - u (u, .. . , 1,"), tienen denvadas parciales continuas
• • aü'
-
.i>u' • . .
j y Mi), i, 1 = 1, ... , ~. y los Ja-

cobianos, no nulos, dados por


.
a(ü> ... , ü:)
a(u, •.• • u )
= det (ctü:)
(Ju
:o y a(u ...,
ac~:·, ...• u~:>) =. ~et(ª~;)
. au
.p o.
222 TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL l CAP. 10

En el problema 10.17 de la página 235, demostraremos que por ser Üi y u, funciones mutua-
mente inversas, se tiene
ilÜJ ou"' 1
.iJuª Oü' = . 8c (10.16)

Se· dice que una función numérica en los reales ii,i(u1 , ••• , un) definida en S, es conti·
nua en (u~, ... , u;) si, dado un > O,· existe un. ~ > O tal que [~ (u,l(u1, u")
ü'(u~ • ... : u 0))2 J
in
< t: para [ ~
E

(~"' - u~) 2
]1~
< 8. La fllilción ü 1(u 1, ••• ,
1 ••• ,

un) es continua en S
si lo es en todo (u~, .. . ,u0) de's. La derivada parcial au}faw en (u~ •.• .,u0), está definida
por el límite
. -e>t''(Uo,
.!I - ·
t
.• . .,Uo") = -·e ,
11"mu Uo, .• .,Uo + k ' •. . ,Uo - u_,<Uo,,
1 • . . ,uo "> ">
. iJu1 ,.... o k
La colección fundamental de puntos M juntamente con la totalidad de los sistemas
coordenados admisibles, definidos como queda dicho, recibe el nombre de variedad coordenada
elemental de ·n dimensiones. ·
Ejemplo 10.5.
(a) Una curva regular simple (es decir, que no se corte a si misma), perteneciente a E3, es una variedad
coordenada .elemental de 1 dimensi6n.
(b) Uoa superficie elemental (cubierta por una única carta), perteneciente a E3, es una variedad coordenada
elemental de 2 dimensiones.
(e) El propio E3, junto con todos los· sistemas de referencia P(xl, .x2, x3) definidos en E3, (para los cuales
las trasformaciones de c oordenadas :t• = :t1(xl, a:;2, :i:;S), i =
1, 2, 3, y sus inversas x< x 1(zt, ~2, :23), i = =
1, 2, 3, son de clase c1 y tienen los jacobianos :~:Z:, x:, :e:~ r;. O y :~~:· ::• ::~ 9'- O, es una variedad
elemental de 3 dimensiones. x • x •x .x , •

TENSORES
Dada una variedad coordenada, se puede considerar que un tensor Ten un. punto P de
la ;variedad, es cierto ºente.. geométrico que se asocia al punto y que tiene las sig'uientes pro-
piédades:
(i) Dado el sistema de coordenadas P (u 1, . •• , un) en la variedad, T se representa por medio
de un conjunto C de escalares que recibe el nombre de componentes de T respect:o del
sistema de coordenadas P (u 1 , . . . , u 11
) . •

(ii) Si P(ü 1 , ••• , ün) es cualquier otro sistema de referencia de la variedad; las componentes
C de T respecto de P(ü1, • •• , ú") se relacionan con las componentes C según ciertas leyes

de trasformación que dependen de la trasformación de coordenadas üi üi(u1, . .. , u"), =


í = 1, ... , n, y de su inversa, u 1 = u'(ü1 , : •• , ü").

Un ejemplo importante de tensor en un punto de una superficie, es aquel cuyas compo·


nentes respecto de una carta x = ·x (ul, u 2 ) que contenga a P, son los primeros coeficientes
fundamenta les g,i, i, j = 1, 2. Si x = x*(ü1, ü 2 ) es otra carta cualquiera, que contenga a
P, y cuyos primeros coeficientes fundament ales sean g¡j, entonces, de las ecuaciones (9.2) y
(9.3) se desprende que los gu y los g;¡, se vinculan mut uamente mediante la ley de trasforma-
ción siguiente
a,{3 1,2 (10.17)=
Este tensor recibe el nombr~ de tensor métrico covariante de la superficie en ·P.
Al igual que el tensor m,etrico que se acaba de definir, ordinariamente un tensor T depen-
derá del punto P de la variedad; en ese caso las componentes d e .T (P) se expresan por medio
CAP. 10] TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL · 223

de funciones de las coordenadas (ut, ... , u") de P. La función que a cada punto P de la
variedad le hace co1·responder el tensor T(P) se denomina campo de tensores.
. 11
De acuerdo con sus con·espondientes leyes de trasformación, los tensores se clasifican de]
siguiente modo:
(i) Un tensor se denomina tensor contrauariante de orden 1 o vector contravariante, si tienen
componentes A1, . . . , A" que se trasforman de acuerdo con la siguiente ley:

a, i =:= 1, .. ., n . (10.18)

(ii) Un tensor se llama tensor couariante de orden 1 o vector covariante si tienen componentes
A¡, . . . , A,0 qµe se trasforman de acuerdo con la siguiente ley:
iJüCt
A, .= -A-u"'
.,u, , a,t = 1, . . _.,n (10,19)

(iii) Un tensor recibe el nombre de tensor contravariante de orden 2, si tiene n,2 componentes,
Aii, i,j = 1, ... , n, que se trasforman siguiendo la ley:

A;; = a-i a-,


A a/3 ....!!:.... ....!!:....
i)U"' iJuP.'
a,(3,i,j = 1, .. . ,n (10.20)

(iv) Un tensor se llama tensor covariante de orden 2 , si tiene n 2 componentes, A;¡, i, j 1, .. . ,n1
que se trasforman de acuerdo con la siguiente ley:

(10.21)

Los cuatro tensores mencionados son casos particulares d e l s iguient e:


(v) Un tensor se denomina tensor mixto, contravariante de orden r y covariante de orden s, de
peso N, si tiene nr+s componentes del tipo A~!·-·. :7.,
ik, im = 1, ... , n, que se trasforman de
acuerdo con la ley:

OU;)JN · a, i)ÜÍ1· · ·iJüi• (Juft1


01 •• iJUll•
[det ( -oú; A o, .. ·ll. -
iJU"' --
éJUª• éJii/· · ·{Ji),~•
- 1 1
(10.22)

Si el exponente N del jacobiano det (au;/aü;) es igual a cero, el tepsor se denomina


tensor absoluto. Si s = O, se dice que el tensor es contravariante puro. Si r = O, se
dice que es covariante puro. A la suma r + s se le llama orden del tensor. Obsérvese que
los tensores (i), (íi), (üi) y (iv) son absolutos. Por otra parte, por definición:

(vi) Un escalar es un tensor de orden cero.

Por último, obsérvese que la ley de


' .
trasfonnaci6n de un tensor general es transitiva.
Por ejemplo, consideremos la ley de trasformación A; = A"' a~; que expresa la relación .que·
auª
existe entre las componentes de un vector contravariante en los sistemas d~ coordenadas,
P(u 1 , • • • , un) y P(ü1, .. . ,Ü"). De la ecuación (10.18), por sustitución y aplicando la regla
de la cadena, se desprende que

que es precisament~ la ley de trasformación que relaciona las componentes del vector, referido
a los si$temas coordenados P(u 1, • • ., un) y P(u1, ... ,un) .
Ejemplo 10.6.
(a) Sea f (xl, x2, x3) una función numérica real de clase Cl, definida en un conjunto abierto U de Ea. Si
TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL (CAP. _10

:r;l = :r:•(:et, :f2, :t*), i = 1, 2, a, ea una trasformáci6n admisible de cooróenadaa, entonces, según la regla
de la caden., en cada p1.1nto &e tiene

i = 1, 2, a
De esta suerte, la eci.tación (10.19) Permite ver que las éJ//éJxf, i = 1, 2, 3, son las componentes de un
campo de vectores cov ariantea de u, que llunaremoa gradiente de /.

(b) De las ecuaciones (10.17) y (10.21) se ~olÍge que el tensor métrico covariante, es decir, el campo tenso-
rial de 1.ma superficie cuyas c .o mponentes son loa primeros coeficientes fun_d amentalee g¡tt, es un cainpo
de ~mores covariantes abaol1.1tOJJ de segundo orden. ·

(e) Recordemos q1.1e {véase la ecuaci6n (9.11) de la página 187) los segundos coeficientes fundamentales b;j
se trasfor~an ~el mismo modo que loag¡¡, es decir, que en la intersecci6n de dos cartas, x "" :s:(u1, u 2 )
y x = x•(ül, ii-2), se tiene

De manera que los se~undoa coeficientes fundamentales, son, además, las componentes de un campo
de tensores covariantes abaolutos, de segundo orden~ sobre la superficie.

(d) Sea ül = üi(ut, . . . , u") una trasformación admisible de coordenadas en una variedad coordenada de
dimensión n, y consideremos la suma º"'/J éJuP
éJjl) éJU&
a@ en un punto.
}
Como la única contribución tiene ugar
L

cuando ex = ~. entonces tenemos


813 auJ au111 aüJ ª"ª = o~ = -1
8
« ~
-
aut - au« Uü' • '
en donde hemos utilizado la ecuación (10.16). De la ecuaci6n (10.22) se desprende que la delta de
Kronecker, a{ es un tensor absoluto mido de segundo orden, covariante de primer orden y contrava-
riante de primer orclen. Obsérvese que este es un tensor cuyas componentes eon la.a mismas i·eapecto de
cualquier sistema de referencia dado en la variedad.

(e)
·
Supongaroos que en un punto de la intersección de doa cartas de una superficie, ea A IS = grxh a:a
O-' aw
aWJ ,
en donde los g lj se han definido en la ecuación (10.11) . Además, consideremos la siguiente suma

Puesto que ¡;iJc.AltJ =a: 11& deduce que


giJ = A"

De esta suerte, la ecuación (10.20) nos permite ver que las son las componente& de wi éampo de gij
tensores contravariantee absolutos, de segundo orden, en la superficie, llamados t.ensores mMricos contra·
variantes. ·

{/) Consideremos loa 27 escalares eu1c, i, ;, k = 1, 2, 3, que se definen en la siguiente forma

si dos de los índices i, j, k son iguale!)


= si i, j, k e8 una pennutací6n de orden par del, 2, 8
si i, j, k es una permutación de orden impar de 1 , 2, 3

Por ejemplo, e llt = O, el>.12 = O, em = 1, etts = -1, e211 = 1. Recordemos que

det (af) =
a11
det a 12 a lt2 a 32
as1 aª)
l

=
(
a 13 . o32 a 33
CAP. 10) TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL 225

en donde, se toma el signo +


cuando i, j, k forman una permutación de orden par de los números 1, 2, 3,
y el signo - cuando i, j, k son µna permutaci6n de orden impar de 1, 2, 3. Pero, entonces, de la defini-
ci6n d~ e(Jlc se deduce que
det(ciÍ)
'
= ~ eallva1 a 2 ci3 ·
a/Jy "' {1 Y .
= eª/JYa1 a 2 a 3
"' fJ Y

en donde sumamos en la extensión de t~dos los e.e, ¡3, ¡. Por otra part(!, observemos que

= -{+det (aÍ) si p, q, res una permutación de orden par del, 2, 3


-det (af) si p, q, res una permutación de orden impar de l, 2, 3

De modo que
=
Ahora, bien, supongamos que ü' u'(ul, u 2 , u3) es una trasformación de coordenadas en una variedi¡td
cºoordenada de 3 dimensiones. Entonces, de Jo anterior se desprende que

e.p qr det (0-1)


j¡:( = (iÜP a¡¿q
¡¡etllY j¡u« ouD
qÜr
éJuY

o sea: iP'lT = epqr =


De esto se deduce que los eiJk son las componentes de un tensor cont:ravariante de tercer orden y peso l.
· Obsérvese que las magnitudes e;¡1<, i, j, k = 1, 2, 3, donde e,¡¡1c = eiik, son las componentes de un vec-
tor contravariante de tercer orden y peso -l. La démoatraci6n de esta verdad la dejamos al lector
com.o ejercicio.

· 8.e dice quli:! un conjunto de componentes de un tensor es simétrico respecto de dos índices
contravariantes (superindices), o respecto de dos índices covariantes (subíndices) , si las com-
ponentes no varían al permutar los índices. Por ejemplo, A ~~ es simétrica respecto del pri.
mer y del tercer índices contravariantes si A~! = A~~· para cualesquiera i y k.
Se dice que las componentes de un tensor son hemisimétricas (o antisimétricas) respecto
de dos índices contravariantes, o respecto de dos índices covariantes, si al permutar los índices
cambia el signo algebraico de la componente. Por ejemplo A!!! es hemisimétrica respecto del
primer y del tercer índices contravariantes si A!!! -A:~ para cualesquiera i y k. =
Si un tensor es simétrico tanto respecto de todos los pares de índices contravariantes
como respecto de todos los covariantes, entonces se dice simplemente que es simétrico. Si un
tensor es hemisimétrico respecto de todos los pares de índices contravaríantes y respecto de
todos los covariantes, entonces se dice simplemente que es hemisimétríco.
En ~1 problema 10.19 se demostrará que si las componentes de un tensor respecto de un
sistema de coordenadas son simétricas con relación a un par de índices, entonces también lo ·
serán respecto de los mismos índices en cualquier otro sistema de referencia. De modo ·q ue la
simetría respecto de Wl par de índices es una propiedad intrínseca del tensor. Otro tanto
puede decirse de la hemisimetría.
Ejemplo 10.7.

(a) Los tensores métricos contravariantes y los métricos covariantes son simétricos, pues g!J = gff, i, j = 1, 2,
V giJ = Ujj, i, j = 1, 2.

(b) El concepto de la delta de Krone-0ker se puede ampliar del siguiente modo

1, si i = p, j = q, e i F j
l>~;q = - 1, éi i = q, j = p, e i F j (i,j, p, q 1, . .. , n)
{
., O, en cualquier otro caso

En el problema 10.14 de Ja J)Ígi~a 234, se demos trará que las 8~1fJ. son las componentes de un tensor
absoluto de cuarto orden, C?Variante de segundo orden y contravariante de segundo orden. Es evidente
226 TEORTA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL -1 CAP. 10

que ta"l tensor es hemisimétrico respecto de sus índices contravariantes. En efecto, si i - ..p, j = q e
i ~ j, entonces o'ff = 1 y 8~1° = -1; por tant~" 8~4 = -8~/. Si = q,' Í - p e i -;é·j, entonces i
8~4 = - 1, ¡;~P =
1 y 8~q = - 8'3'.
En cualquier otro caso, es BfJª. O,. o'tf' O y 11~º = -a'/f'. En forma = =
pareeida se prueba que es.._h emisimétrico respecto de sus índices covariantes.

(e) Lo anterior se generaliza, aún más, del siguiente modo


. 1, si Jos i1, . .. , i,,. son distintos y j¡, . .. , },.. es una permutación de'orden par de i¡, ... , im
r, 11 · · ·i,.
1, .. ·t..
= -1, si los ii, ... , im son distintos y h, . . . , Jm es una permutación de orden impar de i 1 , •. . , Ím
{ O, en cualquier otro caso

Por ejemplo,
31~5
1122
= o• 111134
t2U
= o• 0..J!678
í2s4
-
-
o• .,21!~
" ...,..
= - 1, 82314
1234
= +1
'
.,3465
":use
= -1

¡;43ri8
43ss
= 1

·se demuestra que las a!::::::


son las componentes de un tensor absoluto hemisimétrico covariante de·
orden m y contra.variante de orden m.

ALGEBRA TENSORIAL
:t
(a) Adición. Sean A!~:: y B~~: : :T, las componentes de dos tensores, A y B, contravariante
y covariante de órdenes y pesos iguales. En el problema de 10.18 de la página 235, demos-
traremos que la suma

que se obtiene adicionando las componentes de A y B, representa las componentes de


un tensor C contravariante y covariante de 61-denes y pesos iguales a los de í..4. y B, que
se llama suma de A y B.
(b) Producto externo de tensores. Si las componentes B:;:: :~: de~ tensor B de orden p + k
se m~tiplican por las componentes A~:·-·.·.;, de un tensor de or~en r , + s, el res'1ltado A
será un conJunt.o de n' +s+ p+q números
¡,. · · i, B<Y1 • · ·a~
A i1.' . ¡. ti, . . ·/34

que, como se comprueba fácilmente, son las componentes de un tensor C contravariante


de orden r + p, covariante de orden s + q y de peso N 1 + N 2 , siendo N 1 el peso de
A y N2 el peso de B. E l tensor C recibe el nombre de producto externo de A por B. Como
caso particular, A puede ser un tensor de orden cero, es decir~ puede ser A = escalar.
(e) Contracción. Sean A;::: :t las componentes de un tensor
A contravariante de orden r, co-
variante de orden s y de peso N. Se puede demostrar que, el conjunto de los nr+a- 2
escalares
l· · ··t,. C.lt· · ·4
B Is· · · i:s A e.Ji · •. J,

que se obtienen igualando el primer indice contravariante con el primer índice covariante
y sumando luego, de acuerdo con el convenio de sumación, son las componentes de un
tensor B, contravariante de orden r - 1, covariante de orden s - 1 y de peso N.
Se dice que el tensor Bes una contracci6n del tensQ_!' A. Una contracción vectorial se
logra escogiendo un indice covariante y otro contravariante.

Ejemplo 10.8.
{a) Sean Aii las componentes de un tensor contravaria.nte arbitrario, de segundo orden, y, además, IN =
A ;1. Es de observar que loa B U son también las componel>tes de un tensor contravariante de iegund.o
orden, pues
CAP. 10) TEORIA DE SUPERFICIES - ANALJSIS TENSORIAL 227

BcxlJ det (
au<\N aü,1 a.¡¿J
aW) aua OuB = ABa det OúJ
(ªui)N ¿¡¿¡i aw
Ou" QulJ =
A"oi d t
~ e
(ªu'.)N
aw auP
aüi éJüi
aua =
Consideremos, ahora, el tensor que se define por
Cü = i(AO + Bi1)
Dil = !(Aü-Bü)

En este caso. cu = i(Aii + Bii) f (BiJ + AH) = CH


y Dii

De modo que CiJ es simétrico y DiJ es hemisimétrico. Pero, es cu + DtJ A u , y, de esta suerte, =
cualquier tensor contravariante de segundo orden resulta ser la suma de un tensor contravariante simé·
trico y otro contra.variante hemisimétrico de segundo orden.

{b) Sean~ ell = eü = O, e12 = e12 = 1, e21 = e21 = -1 y e22 = e22 = O. En este caso, eil y e¡¡ son los
análogos bidimensionale..i de los el.ik y eii,., que figuran en el ejemplo 10.6(/). Consideremos, ahora, el
producto externo
A !!..
~~ = e"" e.,,q
·Nótese que si loe p, q son diferentes, entonces, será A~o:z = 1 e1 i = p y j = q, y A~q = -1 si i = q
y j = p. En cua.lquíer otro ~aso, será A~q = O. Por lo tanto, según el ejemplo 10.7 (b}, será

Por otra parte, vemos que la contracción l, sij ~q}


~~~ = ea; eaq =· etJ e 1 q + e2J e2<l
= { º· en los <le- = a~
más casos

APLICACION DE LOS TENSORES A LAS ECUACIOÑES DE LA TEORIA


DE SUPERFICIES
Consideremos las ecuaciones de Gauss, a Af),ber
Xi; ·= .l'~Xct + bijN (a, i, j = 1, 2) (10.23)
Si se realiza el producto escalar de las ecuaciones de Gauss por x,., se tendrá
'
X;¡ . X1c = r~(Xa. X1c) . = rgg<rk
Las magnitudes r,¡1c = (xii • x1c) se denominan símbolos de Christoffel de primera especie. Al
utilizar la igualdad giagªJ = 8!, se deduce, por otra parte, que
r;J¡JgfS" = r~uo:J?>fl{S1r. = rf;s: = rt
De modo que los símbolos de Christoffel de primera especie se relacionan con los símbolos de
.Ch1·istof(el de segunda especie por mE'.dio de las siguientes ecuaciones
y (10 . 24)

En el problema 10.24 de la página 237, dem~straremos que los rijl, tienen la expresión

!
2
[ªg¡"
au'
+ ag1r., -
i)ui
ag;;]
iJu"
(10..25)

y, por tanto, los rt vienen dados por


r!<.
.,
= 1
<¡;g
"ª [ºU1a
8u1
+ aga; _ iJgu]
f)ul au,« (10.26)

. Obsérvese que los símbolos de Christoffel ~ son componentes .de W1 tenso1-, en la forma
en que· se han definido anteriormente. En las leyes de trasfornl'tt(!1()n de est.o s símbolos inter-
228 TEORIA DE SUPERFICIES - ANAL1$IS TENSORIAL [CAP. 10

vienen las segundas derivadas de Ja t rasformación de parámetros. En el problema 10.27 de


la página 237, se demostrará el
Teorema 10.8. Los súnbolos de ChristOffel se trasforman de acuerdo con las siguienies leyes
iJu"' a1i11 a'lu" ] au"
= [ r~ll aii,i aü; + it'Ü• aü'ou"

Consideremos, luego, las ecuacio~es de Weingarten, a saber


N; = P'tx.a, · a,i = 1, 2 (10.27)
Si multiplicamos escalarmente por Xj, se verá que los segundos coeficientes fundamei\tales
b,¡ Satisfacen la igualdad
-b;; = N; . X; = fJ'fx.a . Xj = /3fUotJ
Si definimos bf = b;"' g«1 , de aquí se desprende que
-. b{ = b;ygyJ = -pfgaygYJ = -/3i8~ = -pf
Y , de esta suerte, las ecuaciones de Weingarten se pueden escribir así
Ni = -bixa, i 1,2 = (10.28)
en donde b{ y bu se relacionan poi· medio de las igualdades
y (10.29)
Aquí, los b;; son las comp onentes de un tensor covariante absoluto de segundo orden y los
bt las componentes d e un tensor absoluto de segundo orden, contravariante de primer orden
y covariante de primer orden.
En seguida, definimos los símbows de Riemann de segunda clase, a · saber
Rrn~;k = b 1k bi•n - b1¡ b1tm (10.30)
y sus asociados, los símbo/,os de Riemann_ de primera clase, a saber
Rf,k = g«P Ra;;k (10.31)
Vemos que los Rmu1< son las componentes de Wl tensor covariante absoluto de cuarto orden,
y los Rf¡k , las componentes de un tensor absoluto d e cuarto orden, covariante de tercer orden
y contravariante de primer orden, que reciben, en su orden, los ~ombres de tensor covarian.te
ele curvatura de Riemann y tensor mixto de curoatura de Riemann. De laá ecuaciones (10.29)
y (10.31) se desprende que
p . p p
RiJ1c = gai>(b;icb;a - b1Jb1c"') = b11<.b, - bubic (10.32)
O!Jservemos en la (10.30) que los R m1jk son hemisimétricas respecto de los dos primeros
y de los dos últimos índices, es decir, ·
y (10.33)
=
De modo que R1mJ1<. O siempre que sean iguales los dos primeros o los dos últimos índices.
Por ello, s ólo cuatro de las componentes son diferentes de cero, a saber,
R1212 ;::::: R2121 = bubu - bab21 = LN - M2 = b (10.34)
y ' R1m = R~m = bub21 - b22b11 = - (LN - M2) = - b (lÓ.35).
Si bien los tensores de curvatura se definieron en fun9i6n de los coeficiéntes de la segunda
~orma fundamental, realm~nte, tru;nbién se pueden expresar sólo en funci6n de los coeficientes·
CAP. 10) TEORIA DE .::>UPERFICIES - ANALJSJS TENSORIAL 229

de la primera forma fwidamental. e!' decir, de tensores mét ricos y de sus derivad~. En el
problema 10.29 de la página 239, se d-::mostrará el

Teorema I0.9. . RmiJk


a
= au'r(km a
au1tr,;m + r~rmka - Iücrm;a
Como los símbolos de Christoffel sólo dependen de tensores métricos y de sus derivadas,
lo
entonces mismo debe ocurrk con lof> tensores de curvat ura. Obsérvese que lo dicho es equi-
valente al teorema de Gauss, pues, según la ecuación (10.34), la curvatura de Gauss es
'K L N-M2 b R 1212
- EG - F2 = g = g

Problemas resueltos
TEORIA DE LAS SUPERFICIES
10.1. Demostrar que las ecuaciones de G auss-Weingarten para una carta de Monge, dada
por ' x = ue1 + ve2 + f (u, u)e3, son
gx.... = prx. + qrx,, + rg 2N
11
g3''-N,. = (spq - rq2 - r)x,. + (rpq - sp2 - 8)xu
gx.,,, - psx.. + qsx,, + sg 111
N
0 a12Nv - (tpq - sq'- - s)x,, + (spq - tp 2 - t)x.,
UXvu ptx., + qtx., + tg 1"-N
en donde, p = f "' q = f.,, .· = f ...., s = f ....,, t = f vu, g =1+p 2
+ q2 •
x,. = e 1 + pe3 , x., = e 2 + qe3~ x u,. = re8, X..u = 8e 8, x,,., = tea
E = X..• x., · = l + p2, F = Xu • x., = pq, G = x ., • x., = 1+ q2
EG - F 2 = 1 + pZ + q2 = g, N = x., X x.illx., X x 11] = -(pe 1 + qe2 - e3)/g112
L = Xuu. N = r/g112, M = x,.v . N = s/gllZ, N = Xvv . N = t/gl/2
E 10 = 2pr, E., = 2ps, F,. = ps + qr, F., = pt + qs, G., = 2qs, G.., = 2qt
De la.e ecuaciones (10.2) y (10.4) se obtiene
r~ 1 = pr/g r~ 2= ps/g r~ = pt/g

1"~1 = qr/g r~2 = qs/g r~2 = qt/g

p~ = (spq - t'q2 - r)/g312 pJ = (tpq - sq2- s)/ga12

Pi = (rpq- sp2 - s)/g3/2 p~ = (spq - tpZ- t)/g'J/2

de donde se desprende el resultado buscado.

10.2. Con la ayuda de las ecuaciones de Weingarten, demostrar que


Kl = . O . 111 - 2HII +
en donde la tercera forma fundamental, III = dN·dN, Hes la curvatura media y
K la curvatura gausiana.
Con la ayuda de la ecuación (10.2) de la página 214 , ae obtiene
230 TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL [CAP. 10

= (P:Xu + JJ~xo) • (p~;[u + Pfxu)


= (MF - LG)2E + 2(MF - LG)(LF - ME)F +
(LF - ME)Z·G
(EG - FZ)2 . · (EG - FZ)2 (EG - F2)2 .
(-2LMF + L2G + EM2)(EG - F2) (EN - 2MF + LG)L - (LN - M2)E
= (EG - F2)2 EG - F2
= 2HL - KE
Análogamente
N,. • N., = (/l~ x,. + P~x.,) • (fl~x 11 + ,8~x11)
= (MF - LG)(NF - MG)E + (NF - MG)(LF-,- ME)F
(EG - F2)2 . (EG - F2)2
+ (MF - LG)(MF - NE)F + (LF - ME)(MF - NE)G
(EG - F2)2 (EG - F2)2
= (MEN - M2F + LGM - FLN)(EG ...,.. F2) (EN - 2MF + LG)M = (LN-M!)F
(EG - F2)2 EG - F2 EG-P.
= 2HM - KF
Además N., • N., = (,8~x11 + fl~x.,) • (p~xu + Pix.,)
= (NF - MG)2E + 2(NF - MG)(MF - NE)F + (MF - NE)2G
(EG - F2)2 (EG - F2)2 (EG - FJ-)2
= 2MFN + M2G)(EG- F2)
(EN2 - = (EN- 2MF + LG)N (LN-M2)G
(EG - F2)2 EG - p2 EG-F2
2HN - KG
De ello se deduce que
lll dN•dN = (N,.du+N.,dv)•(N,.dii+ N.,dv) = N,.·Nudu2+2N,.·N.,dvdv+N.,•Nvdv2
= (2HL-KE)du2 + 2(2HM - KF)dudv +"(2HN-KG)dv Z
=. 2H(L duz + 2M du dv + N dv2) -:- K(E du2 + 2F dtt dv + G dv2) = 2Hll - KI
lo cual proporciona el resultado deseado.

10.3. Demostrar que los símbolos de Christoffel rt se expresan por medio de las ecuaciones
(10.4) de la página 215.
Obsérvese que
x., • Xuu = -!(x.,. • x.,),. = tE,., Xu • Xuu = f(xu • X,,) 11 = !E.,
x., • x.,,, = -!(Xu • x.,)., = !G,,, x., • Xuu = f(x., • x.,}., = fG,.
Además, utilizando lo anterior, se obtiene
F" = (Xu • Xu)u = Xut! • Xv + X¡, • xlU}
""" · x., + tE11
fGu + Xu • X 1111
De d onde x.,·x.,,. = F., - tE.,, x.,•x,,,, = . F., - !Gu
Y, según la ecuación de Gauss y teniendo en cuenta lo anterio1·, se deduce que
fE,. = x,.·x.,., = ri1 x.,·x,, = r~ 1 E + r~ 1 F
r~ 1 x.,·x,.+
F., - fE,, = x.,'X..u = I'~ 1 x.,·,.-:u + 1'~ 1 x.,·x., = rf1 F + r~ 1 G
!E,, = x.,. X"" = r~2x.. . Xu + r~2Xu. x., = r!zE + ri2F
.¡G,. = x., • x.,., = r~~x., • x., ·+ r~2 x., • "" = r: 2 F + r~2 G
F,, - !Gu = Xu. Xvu = rhxu. Xu + r~2Xu. x., = r~2E + r~2F
fGv = x,, • x.,., = r~2 x., • x,. + r~2 x., • x., = rkF + r~2 G
Al resolver l~ dos primeras ecuaciones para r~ 1 y !'~ 1 , las dos siguientes p11ra r~2 y r~ 2 , y les dos
últimas para r ~2 y r~2• se obtiene

GE., - .2.FF., + FEt) ut,·., - FG.,, 2GF., - GGu - FG.,


r~1 = 2(EG - F2) r12 = 2(EG - F2) 2(EG - F2)

2EF., ....: EE., + FE,. EG,.. - FE., EGv - 2FF,. + FGu


r~1 = 2{EG "- F2) ri2 = 2(EG-F2) 2(EG - F2)
CAP. lOJ TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL 231

que son loa resultados que se esperaban.

10.4. Demostrar que K(EG-r)2 = [xuux..x.,)[xvux"x"] - [x...,x..x.,]2.


L = X..u • N = x,.,. • x 11 X x .,Jlx,. X x..I = [x....x,.x.,]/jx,. X x .,I .
M = x.,., • N '.:: [x,,.,x.,x.,}/lx., x xtil• N = x.,., • N = [x,,.,x,.x.,]/!x,. X x..I

De este modo,
LN - M2 = [x,,,.x,.x.,][xo..xux.,] - [x,..,x..x.,J2
jx.,X x.,12
Además, lx,. X x,,12 = 1 (x,. X x.,) • (x,. X x.,) = (x.. • x.,)(x., • .x.,) - (x,. • x ..,)2 = EG - F2

LN-M2
Por tanto, K = EG-F2

10.5. Con base en el resultado del anterior·problema. demostrar que


K(EG - F 2 ) 2 - (F,.., - iEw - !G .....)(EG - r )

*~"
F., - !G.. -!G.,) ( O
+ det ( E F - det !E.,
. F .. -iE., F G f G,.
Obsérvese que esta es una demostración directa del teo1·ema de Gauss.
Vemos que

[abc]{def} = det (··


e 1 ••
f1
e 2 d,\
e3 J det
/2 fs
(ª' .. ") a2
as
b2
ba
Cz
es

= d<t([~
De acuerdo con el problema 10.4 y los cálculos del 10.3, se tiene
dz
ez
fz
"][ª' °'])
/3
es az
as
~2
b,
bs ca
C:2 = det
e· a•e
a•f
b·d
b•e
b• f
c•d)
c•e
c·f

X 1411 • x.,., X,,' x.,., X.,' Xw) x,.., .""" X,. • x,.., x., • x,..,)
K(EG-F2) 2 = x,.,. • x,. x., • x,. x., • x,. det x,..,•x., x,.. X,.. x.,. x,.
det
( x.,... X., x., • x., x., • X., ( X..u • x., x,. • X., x., • X.,

= det
x,.., •x.,.,
1-E'..
F., -
· E
iGu !G,,)
F - det
(X.."·tEx,.., •
iE,,
E
( 11

F,.-!E., F G !G,. F

Como ambos determinantes tienen común el menor


(FE GF) , se deduce que

K(EG-F2)i = (x,.,. • x,,,, - x., 11 • x,. 11) (EG - Fl)

+ det
O
.¡E,.
F.,-!G,,
E
!'G.,)
F - det
( .¡E.,
O !E.,
E .
(
F.,-iE., F G. !G~ F

En el problema 10.3 obtuvimos que xu,. • x.., = F" - ·~Eu y x,.11 • x., = tG,;. Por tanto,

Por austrat;ci6n, se tiene,


x.,,. •x1111 - x.,.,· X .u 1 = '(F,. -!E.,)11 - iGuu = 'F.,., - iE.,~ - !G11,.
232 TEORIA DE SUPERl<' ICIES - ANALIS IS T.ENSORIAL {CAP. ,10

que era lo que se buscaba.

10.6. Demostrar que, si las curvas de parámetros de una carta son líneas de curvatura, en-
tonces las ecuaciones (10.7) de Codazzi-Mainardi adoptan la siguiente fonna

en donde Kt y K2 son las curvaturas principales.


Si las curvas d e parámetr os son líneas de curvatura, entonces, F = M = O. En ese caso, las
ecuaciones (1O. 7) se i·educen a .

L ., = Lr! 2 - Nd1 =
LGE 0
2EG +
NEE,,
2EG = iE,. (~ + ~)

= !Gu(~+~)
I,GG,. NEGu
y N., = -Ld2 + Nr~ 2 = 2EG + 2EG

o sea, (~),, = :; ({f- ~) y (N) G u = Gu


2G
(L
E-G
N)

Pero, según el teorema 9 .13 de la página 198, si la."> curvas d e parámetros son líneas de curvatura,
entonces K ¡ = L / E y K2 = N /G, que era lo que se deseaba tener.

10 .7. Demostrar que no existe en E 3 ninguna superficie compacta de clase > 2 cuya curva-
tura gausiana sea K < O. ·
Supo ngamos lo contrario, es decir, que existe una superficie compacta de clase ~ 2 con K s O
en cada uno de sus puntos. Y consideremos l a funci6n numérica en los reales, f (P ) - !x i!!: ""' x•x,
en que x es el punto P . Dejamos como ejercicio al lector la demostraci6n de que f es continua en S.
Por co:o.siguiente, stgún el teorema 6.9 de la página 118, f adopta su máximo, llamémos lo f (P o) =
lxol2 = r2, en al gún punto Po de S. Obsérvese que es rZ > O. Si n o, tendriamos f "" O en S, pues
f 2': O y r 2 es s u m á ximo. Pero, en ese caso, S estarla formado por el único punto x = O, lo cual
es imposible. Consideremos, aho ra, que sea x = x(u, u) una carta de S q ue contenga a Po y tal que
las curvas de parámetro u y las de parámetro u posean direcciones principales en Po. Como f (P) =
/(x(u, u)} tiene un máximo en P 0 , entonces, ·
éJf/ rJu = · 2x•x,. = <J y af/iJv = 2x·xv :;: o
en Po. Además,
a211auz = 2x... x., + 2x . :Xuu """' {) y
en Po. De las dos primeras ecuaciones anteriores deducimos que x es o rtogonal a xu y X1t en Po. Por
lo tanto, será N "" ± x /lxl - ± x / r en Po. Podemos s uponer que el sentido de N es tal que N =
x / r. Susti tuyendo en las d os úl timas ecU$CÍOnes precedentes, o bten drem os que Xu · x .. + rN•Xuu ::::; o
y x, ·x. + rN·xcu ::S O, o sea, E+ rL SO y G + rN < O, es decir, L / E S -1 / r <O y
N /G :::; - 1 / r < O en Po. Y c omo las curvas de parámetro u y las d e parámetr.o v tiene n direcciones
principales en Po, según el teorema 9.11, tenemos que Kl .. L/E y Kz = N /G, y, en consecuencia,
según lo ante rior, es K '"' K 1 K 2 ,.. LN /EG ~ l / r2 > O en Po, lo cual también es imposible, p orque
K S O en S. En esta forma -queda demostrada la proposición .

U).8. Demostrar que /(P) = [K 1 (P) - i< 2 (P)]2 es u na función continua en una superficie.
Recordemos que las .curvaturas principales en un punto P de una superficie S dependen de la
orientación de la carta que contenga a P, y que cambian de signo al variar el s entido de N. De esta
suerte, a n o ser que S sea orientable, podría ocurrir que resultare impoaible definir las propias K1(P )
y K2(P) como funciones continuas en toda la extensión d e S. Obsérvese, sin e mbargo, q ue f n o de-
p ende del cambio de s igno de Kt y Kz y, en consecuencia, r esulta ser una propiedad intrínseca de S,
independiente de la carta que contenga a P .
Para (iemostrar que fes continua en un punto Po, supongamos que x = x (u , v) es u n'a c a rta
que contiene a P 0 • Como ic 1 y K2 son funciones con tinuas de los primeros y de los segundos c.o eficientes
CAP. 10) TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORlAL 233

t'undlllD:entales, entonces f (P) ,.. f(x(u, ~)) será una función continua de u y v. De tal suerte que,
dado un ~>O, existe un ~t >O tal que lf(x(u. v)) - f (x(uo, vo))I <e, si (u, 11) pertenece a
S 61 (uo. vo).°Según el problema 8.13 de la página 175, la imagen M de S.,1 (uo,110) en S es la intersección
con S de un conjunto abierto O de ES. De esto se colige que existe en E3 un S~ (xo) tal que la S~(xo) n S
está contenida en M. De modo que, si X pertenece a Sa.(xo) n S, tenemos que lf(x) - f(xo)I ~e.
Con lo cual se verifica que f ea continua en Po y queda demostrada la proposición.

10.9. Demostrar el lema de Hilbert, . a saber: Si en un punto Po de una superficie de clase


suficientemente alta, se tiene qu~ : (i) i<. 1 (Po) es. un máximo local, (ii) i<.~(Po) es un mí-
nimo local, (iü) i<1 (Po) > 1<.2(Po), entonces K(Po) ::$ O:
Como quiera que K1(P o) ;re K2(P o), entonces Po no es un punto umbilical. De eata suerte,
según el teorema 9.10 de la página 197, existe una carta x =- x (u, v) que contiene a Po y cuyas cur-
vas de parámetro son lineas de t:urvatura. D el problema 10.6 se desprende que
º"1 1 E., a..,_ 1 G., ·
a11 = 2 E; <"2- " 1) Y au = 2 c;<" 1 - "'2>

Derivando,

Como quiera que K1 y K2 eon valores extremos en Po. entonces 01</éJv =


oK2 /iJu = O en Po. Ade-
más, K 1 ;><! K 2 en P 0 • De esta suerte, de las dos primeras ecuaciones precedentes, sale que Eo =
G., -= O en P 0 • Al suatituir estos valores en el segundo par de ecuaciones anteriores, se obtiene que
o2ic1 l E .,u OK2, 1 Guu
avz = 2 y(.:z - " 1> Y auz = 2 0<" 1 - " 2)

Como K¡ es un máximo en Po, entonces <J 2"1/éJv2 ~ Q en ese punto. Por otra paTte, es Kt > 1<2 en
Po y E > O. Por tanto, según la primera de las ecuaciones anteriores, E 0 2:: O en Po. Como x2
es un mínimo en P 0 , entonces <J?.><2 /au 2 2!:: O en ese punto. Además, es G > O. Por tanto, es G.,., ~
O en P 0 • Por último, puesto que las curvas de parámetros son líneas de c urvatura, tenemos que F =
M = O. Además, en P 0 , es E. = O y G,, = O. Del pro blema 10.5 se desprende que, en Po, es
1 E oo + G uw
K - 2 EG
Y como E •• 2:!: O y G.,., ~ O, se concluye que es K :s; O, que era el resultado que se buscaba.

10.10. Demostrar el teorema 10. 7, a · saber: Las esferas son las únicas superficies de clase
suficientemente alta, cónexas y compactas que poseen curvatura gausiana co.n stante.
Supongamos que S es una superficie conexa y compacta que tiene . K = constante. · Segdn el
problema 10.7, en ningún punto de S p uede ser K :s; O. . Por ello, podemos suponer que sea K - ·
constante > O. Ahora, bien: Si fuera posible demostrar que cada uno de los puntos de $ es un punto
umbilical esférico, entonces, del teorema 10.5 de la página 219, se deduciría que S es una superficie
esférica, y la demostración habría concluido. Para demostrar que cualquier punto de S es umbilical
esférico, consideremos la función f (P ) = !(K1 ( P) - K2(P))J :?. Según el problema ·10.8, f (P ) es conti-
nua en S. Com o S es compacta, entonces/ adopta un máximo absoluto en algún punto Po de S. Su-
pongamos, ahora, que f > ' O en Po. Como fes contiiwa en P o, entonces es f > O en algún entorno
S (Po) . Y como es f = (K1 - K2)2 > O en S(Po). e ntonces K¡ rt K:? en S(Po). Por otra parte. K¡ y
Kz tienen el mismo signo en S (Po) p orque K = K¡K2 > O. en S(Po). De modo que podemos suponer
que K¡ > K 2 > O en S (P o). Como Kl - K2 > O en S (P o) y (K1 - ,;:z) 2 tiene un máximo en Po. se
colige que K 1 - K2 tie ne un máximo local en Po. Como K = 1<.1K2 = constante > O, K2 decrece
cuando K 1 crece y se concluye que K1 tiene un· máximo local en Po y K2, un mínimo local en el mis-
m o punto. En esta forma, vemos que si f > O en Po, .entonces: (i) 1<.1 tiene un máximo local en Po,
(ii) 1<2 . tiene un mínimo Jocal en Po, y (iü) 1<1 > K2 en Po. D el problema 10.9 se colige que K :5 O
en P 0 • Pero, esto resulta imposible, pues K > O en S . D e esta suerte, f no es positiva en Po. Pero,
ocurre que f adopta su máximo en Po y es f (P ) 2:!: O para cualqui~r P. En conaecuencia, es f • O
en S . De aquí se deduce que K¡ = K.z en todo P de S. Y como las curvaturas principales son valores
extremos de la c urvatura normal en P, y, además, es K > (}, se concluye que la curvatura normal
234 TEORl A DE SUPERFICIES - ANA LISIS TENSORIAL (CAP. 10

es K = constante ;é O en todo punto P. En otras palabras, cualquier punto de S es un punto umbi-


lical esférico y, en consecuencia, S es una superficie esférica.

TENSORES
10.11. Demostrar que si v¡ = a~u"' y w 1 = b~ vª, entonces, wi = b~a6u8 •
Escríbase: v"' = ~ a~i~ll. De donde,
B

~ b~vª
a
= ~ b~
Q
::I
8
a.g u,B

10.12. Demostrar que g,,.g<>i = a{, a, i, j = 1, 2, sabiendo que los g"'i quedaron definidos en
la ecuación (10.11).
Utag"'1 = 9119
11
+ U12g21 = U11U22lu - U12U12lu = g/g = 1

(
¡ 1, si i = j
Y, en consecuencia, = t o, en cualquier otro ca.so

10.13. Demostrar que ll f;'~ = of 81 - of o?, sabiendo que los Sf;11 se definieron en el ejemplo
10.7(b) de la página 225.
Supongamos que Af¡Q = of &j - of o?. Es evidente que Af? = O, si = j. Supongamos,
ahora, que i ;é j y p ;é i. Entonces, será: of = O y Af;Q = O, a menos que p = j y q = i;
en ese caso, será Af;q = -1. Si i ;.: j y p = i, entonces, li~ = O. Por tanto, Af¡q = O, a no ser
que, también, sea q = j; en ese caso, será Af¡q = l. En esta forma se tiene que

r 1. si i .P j, p = i, q = j}
= 1-1, si i *- j , q = i, p = j
en los demás casos
"" O,
que era lo que se deseaba demostrar.

10.14. Demostrar que los sr? del problema precedente son las componentes de un tensor
absoluto, covariante de segundo orden y contravariante de segundo orden.

( ºº ~~)
" I
y
MI y
" ai1." \
- ~;
1\ li IJ <111.v
(ª11" ,11113) _
¡¡ - . - .
¡¡.I <li<-1

éJÜP éJ'Ü/1 é!uª <Ju/l chi:" iJÜ,Q tl 1tª oitll


= é!uª auP aü• aüi auª é!uª (tü.i au.i
fh""tr> ~~) (ih1~ auª) _
= \( aua ai¿i aufl ª'¡;

= of oJ - sf a~ = .s~q = -pq
O(J
CAP. 101 TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL 235

De modo que los 8~q eon las componentes de un tensor absoluto cova:riante de segundo orden y con-
travariante de segundo orden.
Otro método. Loe productos 8f a1
y sf 8~ eon loe productos ezternos de teDSores absolutos
mixtos covariantes de primer orden y contravariant's de primer orden. De donde se desprende que
son las componentes de teDSores absolutos covariantes de segundo orden y contra.variantes de segun-
do orden. Y de ello se deduce que las diferencias
8~q = ar 8J - .sr ar
son las componentes de un tensor absoluto covariante de segundo orden y contravariante de segundo
orden.

10.15. Demostrar que la contracción A! de las componentes A{ de un tensor mixto absoluto


· es un invariante escalar.
IS OU°' aw e auª oú'Y
Comoqmera que ,.._l = A oi éJú} éJulJ , tenemos que Ay = Aa oÜ" auB. De la ecuación (10.16)
• tj Y

OU°' {fj¡Y · Ol
de la página 222, sale que oüY auB = Oa • Y , en cons~uencia, A~ =A~ 8~ =A~, que es el resul·
tado esperado.

10.16. Demostrar que si A&<i son las . componentes de un tensor contravariante de segundo
orden, covariante de segundo orden, y de peso N, entonces la contracción A~1 repre-
senta las componentes de un tensor mixto contravariante de primer orden, covariante
de primer orden, y de peso N.

Puesto que A-r,q


.,
-- [det (-éJU¡)]N A o-ro-IJ -aüs>
OÜ¡
-
ouY éJuª
auoi éJu.fS
éJÜq
<'=';" -
aül aiV , tenemos

=
= [det .(au.¡)J"'
a¡¿J
ªª aü.<1 auB
Aois aua aüJ

Es decir, los A:J se trasforman del mismo modó que un tensor mixto absoluto de peso N, que era
lo que se queria demostrar.

10.17. Demostrar que si ü}=üi(u 1 , • • • ,u~), i=l, .. ., n, es una trasformación admisible de


coordenadas en una variedad coordenada de n dimensiones y u' u 1(ü1 , ••• , ü"} es su =
. · oüJ auª
mversa, entonces i3uª érü1 = 81 • 1

Según la regla de la cadena,


aui = aüI au.1 + aúi au"
=
aa1 au' aa1 + . . . + ou" iJii}

aw 1, si i - j ·}
Pero, -;-= { O, en los demás = As!, pues, -aw -auª = 8¡.
1
uU'
casos ñu" a~'

10.18. Demostrar que si A ;::: t y B;~:: :t son las componentes de dos tensores A y B, con-
travariante y covariante de órdenes iguales y de iguales pesos, entonces
e ¡, . . ·í, = Ai··· · I, B'·· ..¡,
i1 . . . '· J, ... '· + ;, .. .;,
son las componentes de un tensor, contravariante y covariante de iguales órdenes y
pesos que A y B.
- 11· . ·4 -1, · ·· t. -i1 ·· ·i.
C¡, . .. ,, = A¡, .. ·J, + B1, .. . ¡,
236 TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL [CAP. 10

= .[ (ªu')]NAª' .. ·a..
det é)ú)
aült
lli ···IJ, ~ · • • ~
auP· + ª"-')]'N Bs,..,.... ·•·
[det (~aa~ ·a.. au'•
clu.«1 •••
auts.
aw.

= iJtt')]N
[det (¡áJ .
a, .. ·a.. B"''" '"'"] 1Júl1 aull.
{AB1 ·.·B. + li1 .. ·IJ, oUª• ••. ¡¡¡¡;

= [det ( oul)]N_
aw
•a, c)ül1 <ti •· iJuft•
C11,. . ·11. cluCl1 • • • W.
que es el resultado que se buscaba.

10.19. Demostrar que si las componen~ A}!: : :t de un tensor son simétricas; respecto de
los índices i 1 e i 2 , por, ejemplo, entonces, las componentes trasformadas
11
A l¡···4 (ªu')]N A,.•. . ·11.·a, ouª• •
11
aii.
, 1 • ••,, -
[
det qüJ
O¡ · ·
· · · éJU
aitl•

sori también simétricas respecto de i 1 e i 2 •

10.20. Si la ma~itud J = CUA.BJ es un invariante escalar respecto de las componentes


A¡ y Bi de dos vectores ·covariantes cualesquiera, demostrar que C11 son las compo-
nentes de un tensor contravariante absoluto de ·segundo orden.
Se da la suma CUA,B1 = C«llAaillJ para A; y B i cualesqwera. D e donde,

,...., A:
...,-..... •
B¡ = e-«8A!' B ll -
-
""'«IJA iJuY B iJu"
"' -y ¡¡¡.¡ " aüJJ
-
-
e·«8 atiª
/Ju-Y iJu" A B
aUtJ 'Y " ·

Ide nti'ficand o coe ticien._., ....... = e-all t3úª


. ·-- se ti ene: "'- aul
ch¿I ~?ft , l o cua l nos muest ra. que l os ro{f
v- son l as
componentes de un tensor absoluto de segundo orden.

10.21: ·Demostrar que si A,, y BIJ son las componentes de dos tensores simétricos, y si X¡ y -
y, son las componentes de dos vectores contra.variantes, tales que
i. ; = 1, ... , n, 1e1 -.r. "~
entonces, Aux':cJ = B 0 z z = O y 1 1
i< 1 es un invariante escalar..
Comoquiera que (AIJ - 1e1BIJ)zl = O para t-Odo valor de j, tenemos que (A•J - 1<1B¡¡)ziyl O.• =
· Análoga.mente, de la. segunda ecuación se desprende que (A¡¡- "2-Bu)11i:z:J =O, o sea, (A;; - 1e2B0)z~J =
O, porque les Ao y Bu eon simétricas. Por su8tracci6n encontramos que ("'1 - ic2)B;f~tyJ =O. Como-
quiera que .:1 ~ "2• entonces B oz11¡J = O y, por tanto, AtJz~~ O. Para demostrar que "l es =
un invariante escalar, supongamos que los Z' son las componentes de un vector contravariante arbi..
trario y consideremos la siguiente suma
- • duª auP aü• aül
(A 11 - B 11)fiz1
ic 1 (A«/! - ic1 B,.ll} ~ aiV' :i:"' du.Y zrr 'a;¡ü

= (Aa/J - 1e1Ba11)z z" (


7
!~; ::) (~~ ;;,)
= (AalS - "iBa11)z-Yz"'8~ s! = (A(lli - ictlJaJJ)z«~B

=
Puesto que (A«IJ - "'1B 0 ,,)xª O para cualquier 13. entonces (ÁIJ- K 1B¡,)flif = O. Pero, las zl son
=
arbitrarias. En consecuencia, (A 11 - tc1i111)f1 O para todo valor de j. A.si. pues, "I es una invariante
escalar.
·cAP. 10] TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL . 237

APLICACIONES DE LOS TENSORES


10.22. Demostrar que las componentes dui, i = 1, 2, de W1 vector tangente, dx = Xa <Juil!.,
se trasforman del mismo Modo que las componentes de un vector contravariante. Se
denominan componentes ccntravariantes de dx.
Supongamos que .¡¡t = ül(ul, u.2). i = 1. 2, . es una trasformaci6n admisible de parámetros y
que tiene como inveraa a u' = u'(ül, ü2), i = 1, 2, Entonces, de acuerdo con 18 regla de la cadena,
. 8x &x out ihc oú
2 ax ºª' · ax oúl.
X.. = éluª = a;¡¡ aua + aaz aua = aa1 aua • De esto se u:diere que dx = x .. du"' = ouí iJuª dtiª =
.
::, áú'. Por tanto, dü' = du111 ; : : , que es el resultado que se buscaba.

. D ag_ij
1 O. 2 3. emostrar .q ue <>u"' = ru.1 + r.fl<i.
Derivando a g0 = "'• x 1 ~pecto de uk, se tiene: ofllJ/ou"- = XiJc • x¡ + "'• Xjk· Y, por de1ini-
ci6n, r(Jk = :ic¡1 •:1:1.:· Y, en consecuencia, tJfliJ/iJu" =:= I'o.J+I'Jt<i·

. 10.24. Demostrar que I'm = 21 [ª011<


.;;u' + /Jg1c1 <Jgu]
auJ - au" •
. ºUJ1c 0Ukt
Según el problema antenor, (lul = riik + rJclj• aw = r11:,, + r•.lk• Y
auP. ag,.1 aoiJ
Puesto que r,pc = r)ik para cualesquiera i, j, k, entonces au' + auJ - au11: =

10.25. Demostrar que ::, ::= 2ur:,.

en donde se ha utilizado la ecuación (J0.11) de la pifgina 220. De acuerdo con el problema 10.23,
se tiene
au = ggci11cra1J1+rt1""> =
cñ~' g(gªsraflj+11ªªI'J11a) = g(r~+r 0,)
JI
= 2gr~

en donde se ha utilizado la igualdad r~ = gt<zr<J«• y se ha remph1zado el indice mudo ¡1 po;r el a.

10.26. Demostrar que RmtPe = gam.R~1c,


Según ~a (10.31) de la página 228, es gamRgi. = fJomJTl3ªR¡¡1¡i. = ae.Rs111o: = R.,.;;Jc·

10.27. Demostrar que los súnbolos de Christoffel de primera clase se trasforman de acuel'do
con la siguiente ley

Recordemos· que los DJ1< son las componentea de un ten&0r covariante de segundo orden. De
modo que DJt = u13-r ouB
aw ou,'Y
dü.". Derivando respecto de fii, se tiene

a¡¡,,. ag/J., au/J au., a~ ihP ·iiu/J a2u.,


aü' = ~~ aa;;- + llfJy aa.•aa1 w + 11_.,_i5J ~

=
238 TEORIA DE SUPERFICIES~ ANALIS IS T E NSORIAL [ CAP. 10

ag/Jy _ ag/JY auª


en donde hemos utilizado la regla de la cadena, a saber, - . -. - - - --=-"• cambiando los indices
au• ouª au•
mudos y utilizando el hecho de que g a/J =
lltJ<:J· De modo análogo,
iJgk, · ·auya aull auY auª (1%u,OI oUY j¡2ua iJu,Y
aw au11 otV Oük aü' + /l OIY ~ (hil + gay oW oú.1 otlk
=
y =
D a la ecuaci6n (10.25) de la página 227, se d esprende que

-,,"
r =
2 Lªº.
.!.. r i" auki _ iJü11]
aü• + Oül · Qük
.!_ [ ª/l{Jy + c3gyot - iJQa{JJ o.u ª iJufJ <1uY o2·u ª iJu,Y
= 2 aucc aicll au.., au.• aü.I au.i. + fla-r au.• iJw aü"
ou« iJuB iJ2u« } éJuY
= · { I"afJy aa• 8w + tia., aü1 aúJ aü"

10.28. Demostrar el t eorema 10.2, a saber: Sea x = x (u, v) una carta de una superficie de
clase > 2 tal que los coeficientes de las ecuaciones de Gauss-Weingarten sean de clase
C 1 • Entonces, las derivadas mixtas x ....u, Xuuu, X u,..,, X vuu existen y satisfacen la ecuación
(10.6) si y sólo si los segundos coeficientes fundamentales satisfacen las ecuaciones de
compatíbílidad (10.7) y (10.8).
Como se supone q ue los coeficientes· de las ecuaciones de Gauss, a saber, xii
son de clase Cl, es posible calcular s us ter<:eras derivadas, del siguiente m o do

(r°ij)1cx.. + r~x°'1c + (b1¡)kN + b;1N,.


= (I'~)i.x.. + rü[r:1cx1J~b., ·:N] + (b;.;l1c.N + b,1(-b~x,.)
= ((r~)k + rf¡ r;k - biJb~ ]x + [r~ bak + (b¡¡)1c] N
0

Obsérvese que hemos utilizado la ecue.ci6n de Weingarten N; = -bfx 0


• Análo gamente,
XiJ<¡ = [Cr~); + r r,.r:, - bu,b~)xa + [r~b(Jj + (bu,)¡]N
Ahora, bien, las derivadas de tercer orden son independientes del orden e n que se ejecute la deriva-
ción si y s6lo si Xff1t = Xf.JcJ• i, k, j = 1, 2, o sea, si y sólo si ·
x,Jk - x¡k; ((PfÍ)1c - <rf1c.>1 + r~r~" - rf1crPi - b;;b~ + b11cbrJx°'
+ (r~ ba1c + (b¡¡)i. - rf1cbaJ - (b¡i.)¡JN =O
Puesto que xi, x2 y N son in• endientes, la ecuación anterior equivale a estas otras
(a) <rü>" - (rfk)J + rfir:,., - rfkr01 - b1¡b~ + bo..l>'; = o, a , i, i. k = 1, 2
(l>) + (b,J)I< - rf1cba¡ - (b¡1c}; = o,
!'(, bale i, ;, k = 1, 2 .
Consideremos, primero, Ja ecuaci6n (b). Es evidente que j = k satisface la ecuación. Por otra
parte, el primer miembro de la igual dad simplemente cambia de signo si se permutan j y k. De esta
suerte, la (b ) equivale a las d os ecuaciones que se obtienen a l hacer i - l, j = 1, k = 2 e i = · 2,
j = l , k = 2, a saber
(b11)2 - (b12h = I"fzba1 - rf, baz• (b21>2 - ( b z2)1 = r~2ba1 - r~1 bcc2
Si desarrollamos los segundos m iembros de las .precedentes ecuaciones y utilizamos las · igualdades
b11 =
L, b 1g_ = bu = M, b 22 N, u
di-Codazzi;. es decir,
= =
ut y v = u 2, obtenemos lM eCllació nes (10.7) de Mainar-
L ., - Mu = r~2L + (r~2 - r~1 )M - r~1N
M.,-N,, = r~ 2 L + (r~2 - r~ 2 )M - r~2 N
Consideremos ahora la ecuaci6n (a), que, de acuerdo con la ecuación (10.92), puede escribirse del
sigui~?te modo

(e) Rij1c =
(rj~); - (r~ )" + r~k r~ro1c, r:, -
a, i, ;, k 1, 2 =
Y ésta, según la ecuación (10.31) y el problema 10.26, equivale a esta otra
CAP. 10) TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL 239

Rpiik = UapRf;,. = Uap(rfk)J - Uap(r'fÍ}k + Uapl'~1t11'$1 - UaprZr:,.


Con base en las propiedades de la hemisimetría de Rpiik (véase la ecuaci6n (10.33)) y de acuerdo
con las ecuaciones, (10.34) y (10.35) , se dequce que la anterior ecuación es equivalente a la siguiente
R1212 = Ua1(r22h _: Ua1(r21h + Ua1r~r~1 - Ua11'~1r~2
Al desarrollar y agrupar términos semejantes, se tiene
R1212 U11{(r~2)1 - (I'~1h + r~2rl1 + r~2r~1 - d1d2 - r:1r~2}
+ u21«r~2h - (r~1h + rhri1 - r~1r~2}
Si utilizamos fas igualdades g 11 = E, g 21 F, u, =
= v, r~ 2 u1 =
r~ 1 , u2 = y tenemoé en cuenta
que, según la ecuaci6n (10.34) es R 1212 =
LM - N 2 , entonces, se obtiene
LM - N2 == E{(rkJu --- (r~2) 0 . + rhr~ 1 + r~r~2 - r~ 2r~ 2 - r~2rk}
+ F{(r~2>... - · (1'~2)" + r~2ri1 - r~2ri2}
que es la tercera, (véase la (10.8)) , de las ecuaciones de .compatibilidad.

10.29. Demostrar el teorema 10.9, a saber: Rm¡¡1< = (r11<m)J - (ri;m)1< + rfJ'I'mka - r[rm1a.
De acuerdo con la ecuación (e) del problema 10.28, se tiene
jjk = ( [' a!.k ) j
R tt - (rªii )k + r 8fk r"(Jj ~ rflljr"'6k
Según el problema 10.26, es
~miik = UamRljk = Uam(r'f1c); - Uam(rf¡ )k + Uocmr?krBJ - Uamr~r~"

Ahora, bien, Uam(rf1;)¡ ::;:; (Uamr:i); - (Yam);rf1< = (ri1<m); - (raim + r,,.¡.,.)rÜc


en donde hemos utilizado la ecuación (10.24) y el problema 10.23. Análogamente,
. Uam(r~}1< = (r;;m)k - (rakm + rmka)r~

Además, Uam~f1,,r81 =
r{l1<Uamr81 = r~1c.r¡¡;m y, en forma parecida, g.,.,,.r~¡r~k r~rllkm· De modo =
que, sustituyendo en la anterior,
RmiJk (r;1<m)¡ - I'ft<ra;m - rf1<I'm1a - (I'¡¡m)k + rijrai.:m + rilrmka + r~1crl3Jm - r~r/3~=
=
que e~ el resultado que se buscaba.

Problemas resueltos
TEORIA DE LAS SUPERFICIES
10.30. Obtener los símbolos de Christoffel, rt,
para el cilindro x = y (u) vg, g = constante, l«I = 1. +
Resp. r~ 1 =
y'• y"/ly' X g¡z, ri1 = (g • y')(y' • y")/ly' x g j2, en cualquier otro caso. r~ = O.

10.31. Verificar que ]as ecuaciones E = 1 + 4u2, F = -4uv, G = 1 + 4u2, L ""'2(4u2 + 4u2 + 1)-117,
M ='o, N = -2(4u2 + 4112 + 1)-l/ 2, satisfacen las condic,iones de compatibilidad, o sea, las ecua·
ciones (10.7) y (10.8) de la página 216.

10.32. Utilizando la.s ecuaciones de Weingarten, demostrar que Nu X N. = (EG - F2)KN.

10.33. Resolver las ecuaciones de Gauss-Weingarten para la supedicie cuyos coeficientes fundamentales
son E = l, F = O, G = 1, L = - l, M = O, N = O. Resp. Un cilindro circular de radio igual a l.

10.34. Deducir la fórmula de Rodríguez de las ecuaciones de Weinga.rten.


TEORIA DE SUPERFICIES - ANALJSIS TENSORIAL ! CAP. 10

10.36. Si las curva.a de pe.rámetroa en una carta son ortogonales, demostrar que

K = 1
- ../EG ou [o (..,/E a,/G)
l
01J
oVE)J
ou . + o(v'G a;-1

10.36. · Demostrar que f (P ) - z • ll es una función continua de un punto P de una superficie.


10.37. Demostrar que las curvaturas principales K1(P) y K:z(P) son funcionea continu.u de un punto P de
una superficie orientada.

10.38. Demoatrar el teorema 10.6, a saber: L08 planos &on las únicas superficies conexas y cerradas de clase
2: 2 en la.a que todos los puntos son punt08 planos.

10.39. Demostrar que laa esferas .eon las única.e superñciea compactas y cone:.:ae que poseen curvatura gau-
siana positiva y curvatura media constante.

TENSORES
10.40. D emostrar q ue si A; y B i son las componentes de dos vectores covariantea, entonces el producto
externo CH = A¡B¡ representa las componentes de un tenaor covariante de segundo orden.

al

("'aª z
·:)
. 1
10.41. Demostrar que det a~ aZ
2
a23 = eilkaf aJa~ sabiendo que elilc ya fue de6.nida en J!} ejem.-
aS aª3
1 2

pro 10.6 de la página 223.

10.42. Demostrar que 3~ A.,11 = A;J - A ii·

10.43. Demostrar que si AU son las componentes de un tensor contravaríante absoluto y A 1a A<lrJ = of,
entonces A«J son las componentes de un tensor covariante absoluto. Se dice que los dos tensores
son ·rec!procos.

10-.44. Demostrar que s i A íi y A 1¡ ~on las ·componentes de tensores simétricos recíprocos, y si x¡ representa
las componentes de un vector covariante, entonces A ua::•a::J AUt:e¡X¡ , siendo xi= Aíªxa. =
10.45. Demostrar que las magnitudes e 1¡~ =
eílk, en donde las sUlc se definieron en el ejemplo 10.6(f} de
la página 224, son las componentes de un tell8or covariante de tercer orden y peao - l.

10.46. Suponiendo que ..11 O, ..12 =


fi, ..21 = =
-Vii. r22 = O, y que g g 11g 22 - (g12)t, demostrar que =
las • 11, i, i =
1, 2, son las componentes de un tensor covariante hemisimétrico tal que <11 O, i'12 = =
.../ü, «21 = -Vlf, t 22 = o.
10.47.. Suponiendo que ..u = •afJ gf.og#J, sa.biendo que e011 fue definida en el problema anterior, demostrar
que .u = O, ,12 =
l /yg, ~1 = -1/yg, ~2 o. =
10.48. Demostrar q ue br t>131 - bf b13, = o, i, i = 1, 2.

10.49. Probar que :r"'u = [ y au"' au/3


r all c:it¡• aw +
J
o2u'f aük
oti• aw au'f ·

ogU
10.110. Probar que (lulc = -g«1r~1c - u~:r~i..
CAP. 10) TEORIA DE SUPERFICIES - ANALISIS TENSORIAL 241

10.51. Demostrar que


Rl12 = R~1 = -R121 = -R~1z = F LEG
N -MZ
- F2
LN-MZ
R~tz = -R~i GEG-F2
LN-M2
R~zt = -:-R~2t = E EG -F2

y, en cualquier o tro caso, R~k = O.


arf._ ar~ « P
10.52. Probar que RfJk = a;;;¡ - auJc + rucraj - rür~k·

1 8 log g 1 2 1 a logg =
10.63. Probar que 2 a T == r 11 + r 12• 2 -aT
Capítulo 11

Geometría intrínseca

APLICACIONES SOBRE SUPERFI CIES


Sean: S una superficie de clase C"', S* una superficie de clase en y f una funci6n de S
en S*, como ·se muestra en la figura 11-1. Si para cada carta local x = x (u, u) en S, cuyo
dominio es U, ocurre que la aplicaci6n compuesta x"' = x*(u, v) = f (x (u, v )) de U en S•
es una representación para.métrica regular, de clase C' (r < Min (m, n)) , entonces f recibe
el nombre de aplicación regular derivable de Sen S•, de clase C'. Recordemos que x• ·= x*(u, v)
es una representación paramétrica regular de clase C' si
(i) x• pertenece a C' de U,
(ii) :x~ X xt ~ O para todo (u, v) en U.

---......
---
f

\ s•
,,.,... ---
': .:'-.\

__ _
'•
...... \, . . : . . " 1
........... .....,. : . . i
X =f o x " _._. ...

' ........
/

Fig.11·1

En el problema 11.3 de la página 263, demostraremo.s que si una función f de Sen s•


goza de la propiedad de que x* = f (x (u, v)) es una representación paramétrica regular de
clase C' para toda carta x ;:= x (u , v) de una base de S , entonces f goza de la propiedad de que
x• = f (x (u, v)) es una representación paramétrica regular de clase C' para todas las posibles
cartas de S. En esta forma, al aplicar la definici6n anterior basta verificar a f en un número
conveniente de cartas para estar seguros de que cubren a S.
Ejem p lo 11.1.
(a) Sean: S Ja esfera de centro en xo = e 3 y radío igual a 1, agu-
jereado en el po lo n or te, y S* el plano x1x2, como se v e en Ja
figura 11·2. Consideremos que f sea la funci6n que proyt?Cta. un
punto :1; de la esfera sobre S • por medio de una recta que pasa
por el p olo n orte. Esta aplicaci6n f recibe el nombre de proyec-
ci6n est.ereográfi.ca de S sobre S*. Se demuestra con facilidad
que x• =- 2
(x e + x 2e 2). Comó base de S podemos uti-
2 - :1:3 1 1
liza.r dos cartas que se obtienen de
x• = f (x )
x = (cos Osen <!>}e 1 + (sen 6 sen cl>) e 2 + (cos el> + l )e3
(O < e!> < -:t) cuando O < O < 3-.:/2 y ~ 12 < O < 5.,,,¡2, y
la carta de Monge Fig. 11-.2

242
CAP. 11] GEOMETRIA l NTRINSE C A 243

para cubrir el polo SU?'. En 1as dos primeras cartas,


2
x• = f(x(8....,91>)) = 1 _ cos </> ((cos 8 sen ~)e1 + (sen o sen <1>)e2 ),

En este caso, x" es de clase Ccn y


lx: X x: 1 = 4 sen~/(1 - cos .p)2 ,.r. O
En la carta de Monge tenemos

x• =
También en este caso, x• es de clase ccn y
f (x (ic1 , x 2 )) = 1 + (l - _
=~ z~)lf2 (x 1e 1 + x 2 e 2)

!x;1 X x!2 1 = 4/(1 - x~ - x~) l /2[1 + (1 - xi - x~)L12) 2 .ro o


De suerte que la prnyección estereográfica de la esfera agujereada, sobre el plano, es una aplicación
diferencial regular de clase C"°.
(b) Sean: s el plano X¡ X 2 y s• la superficie cilínd rica circular de eje en X3 y radio igual a l. La función
x• = f (x ) = (cos x 1)e + (senx1) e 2 + x2e3 1

define una aplicación d e S sobre S• que enrolla el plano alrededor de la superficie cilíndrica en forma tal
que las rectas x¡ =- co nstante tienen su imagen s ob re las generatrices del cilindro y las rectas x2 =
constante, sobre las seccio nes trasversales (circ unferencias} d e la super.ficie cilíndrica. En este caso,
x = 6e1 + <1>e2 es una carta que cubre a S y en la que
x• = f (x (8, .¡,)) = (cos 8)e1 + (senu)e 2 + ~e3
es evidentemente de clase e .. ' y

lz: X z; 1 = l(cos 6)e1 + (sen8}e21 = 1 ~ O

De modo que f es una. aplicación :regular, deri vable, de clase C'Y; del plano sobre el cilindro.

Recordemos que una representación paramétrica regular es localmente inyectiva y bi-


continua. (Problema 8.12 de la página 175.) De suert e que si f es una aplicación regular deri-
vable de S en S*, P un punto de S y x = x (u, u) una cart a local de S que contiene a P,
siendo P la imagen de (u, u) , entonces exist e un entorno S (u, v) de (u, u) en el que x* =
f (x(u, v) ) es inyectiva y bicontinua y, por consiguiente, es una carta de S* que contiene a
f (P ), como se ve en la figw·a 11-3. Como la restricción de x = x (u, v) a S (u, u) una car ta
local en S, tendremos el
T eorema 11.1. Si f es una aplicación regular derivable de una superficie Sen una superficie
S"', entonces a cada punto P de S le corresponde una carta local x = x (u , u)
de S que contiene a P y tal que x* = f (x (u, u)) es una carta local en S"'.

-----..
I
,..----
.................
' _-,_/
..... \

--- .............. ....


Y *
' ,.._ __ ...../

Fig. 11-3

Observemos que para cada carta x = x (u, v) de S, la aplicación f viene a ser la función
compuesta x* o x - 1 donde x* = f (x(u, u) ) . Y como la aplicación compuesta de dos aplica-
ciones inyectivas y bicontinuas es inyectiva y bicontinua, tenemos el
G EOMETRIA I NTRINSECA (CAP. 11

Corolario: Una aplicación regular derivable es localmente inyectiva y bicontinua. Es decir,


si f es una aplicación regular derivable de una superficie S es una superficie S*,
entonces, a cada punto P de S se le puede hacer corresponder una carta local,
x = x (u, v) de S, que contenga a P y dentro de la cual f sea una aplicaci6n
inyectiva y bicontinua en S*.
Por último, tenemos el
Teorema 11.2. Si f es una aplicación regular derivable de clase C" de S en S* y x = x(t)
es una curva regular C de clase C' en S, entonces, x• -= x*(t) = f (x (t)) , es
una curva regular de clase C' de S*.
La demostración de la proposición anterior se deja como ejercicio· al lector.
Observación: A no ser que se diga lo contrario, cuando se hable de "aplicación de clase
C"'" de una superficie S en otra T, se quiere significar: "aplicación regular derivable de clase
C111" de S en .T.

APLICACIONES ISOMETRICAS. GEOMETRIA INTRINSECA


Se dice que una aplicación inyectiva f de una superficie S sobre una superficie S* es una
aplicación isométrica o una isometría, si la longitud de un arco regular x = x (t), arbitrario,
de S, es igual a la longit ud de su imagen x• = x*(t) = f'(x(t)) en S*. En el problema 11.5
demostraremos que si fes' una isometría des sobres•, entonces r-1 es también, una i.sometria
de s• sobre S.
Si existe una isometría de S sobre S*, entonces se dice que S y s• son isométricas. Intui-
tivamente es evidente que si curvamos con cuidado una hoja de papel haciendo que adopte ·
distintas formas, sin estirarla ni rasgarla, las superficies que resultan son todas isométricas
entre sí, como se muestra en la figura 11-4.

/_____-.~-7
Fig.11·4

Supongamos, ahora, que f es una aplicación inyectiva de S sobre S* tal que los coefi-
cientes fWldamentales E, F y G de toda carta x = x (u, u) de S sean iguales a los coeficientes
fundamentale.s E*, F* y G* en toda la extensión de la imagen x• = x* (u, v) = f (x (u, v))
de la carta. Entonces, f es una isometría. En efecto, supongamos que :x == x (t), a < t < b,
es un arco cualquiera C en S. En general, puede ocurrir que C no se halle totalmente en nin-
guna carta de S. Sin embargo, como C es compacto (por ser la imagen continua del inter-
valo compacto a< t < b), estará formado de un número finito de arcos C;, t; ""= t ~ t1+1,
i = O, .. . , n -'- 1, consecutivos y tales que cada C; esté en alguna carta · x; = x;(u, u).
Recordemos, ahora, que La longitud de un arco en una carta es la integral de la raíz cuadrada
de la primera forma fundamental. De modo que la longitud L (C) de C está dada por

Ei (d
dtu) (du)
dt (d
dtv dt zdt J
) + G, (dv)
L(C) = ~ L(C,) = ~
,,¡;.
[f.t,+1 2

+ 2 F';
i 1 r,

Pero, por hipótesis, para todo i es E1 = E 1• , F, = Fc* y G1 = G(, siendo Et, F¡•, . G~ los coe.
ficientes flUldamenta'les en x~ = f (x 1(u, v) ). Por tanto,
CAP. ll) GEOMETRIA INTRINSEGA 245

L(C) E! (~~y +2F¡• (~~)(~~)+ G¡*_(~~r dt]


= ~ L(C~)
1
= L(C"')

De este modo, la longitud de un arco cualquiera. C de S es igual a la longitud de su imagen


C* de S*. Por tanto, fes una isometría. En.el problema 11.9 de la página 265, demostraremos
la reciproca de esta aserción. Tenemos, pues, el ·
Teorema 11.3. Una función o aplicación inyectiva y sobreyectiva de S s9bre S* es una
isometría si y sólo sí en toda carta x = x (u, u) de S los primeros coefi-
cientes fundamentales son respectivamente iguales, es decir, si
E = E*, F = F* y G = G*
siendo E"', F"' y G* los primeros coefic:.mtes fundamentales en la imagen
x• = f (x (u, u)) de la carta.
Ejempl" 11.2.
Sea S la superficie de revolución siguiente
s = (cos 8 cosh v)e1 + (sene cosh 11)~ + ve3, O< /1 < 2,,.., - oo < 11 < oo

y s• la conoide recta dada por


x• = (u cos.¡'>)e 1 + (usen.p)e2 + 41e 3 , O<<:>< 2,,., - oo < u< co
Llamemos ta la funci6n que t rasforma el punto x (O, u) de S en el punto x•( .¡,,u) de S*, siendo 9 = e y u =
senh v. En otras palabras: fes la aplicaci6n compues ta de la x- I seguida de la 9 ... 9, u = senh u, y luego,
seguida de la x*, como se puede ver en la figura 11-5. Para cualquier parte de la faja O < 6 < 2?t, - "' < v < ""•
dentro de la cual x sea una carta (bicontinua), Ja imagen de ésta en S*, a saber
x* = x** (6, u) • f (x (I}, u)) = x* (6, senh u) • (11enh 11 cos e)e¡ + (scnh u sen S) e2 + ee3
será de clase C y x:• X
00 x:• =
coshZ v ~ O. De s uerte que f es regul ar y de clase C «> . A d emás f es biyecti-
va. Dejamos. al le<:tor, por via de ejercicio, la demostración de esta aserci6n. Por último, mediante un fácil
cálculo se tiene que
E X>j •X9 = cosh2 v = x:• •x:• = E••
F :::::: x8 • x,, = o = x;• · x~• = F•*
G x,,. X,, = cosh2 v = xt* x~* = G ..
Y, de esta suerte, según el teorema precedente, t es una isometria de S sobre S*.

2,,. 2:r
u = senh v

V
o
Fig. 11-5
246 GEOMETRJA INTRINSECA [ CAP. 11

Consideremos la aplicación del plano alrededor de la superficie cilíndrica del ejemplo


ll.9(b). Por intuición vemos que la imagen de cada curva del plano es una curva de igual
longitud en el cilindro. Pero, tal aplicación no es inyectiva y, en consecuencia, no constituye
wia isometría. Sin embargo, el plano y el cilindro son localmente isométricos. En otros térmi-
nos, decimos, por definición, que una aplicaCión de S en S* es localmente isométrica, si tal
aplicación conserva la longitud de los arcos, pero no es, necesariamente, biyectiva (inyectiva
y sobreyectiva).
Uno de los aspectos importantes de la geometría es el estudio de aquellas propiedades
de las superficies que se conservan invariantes . en una aplicación inyectiva de clase dada.
P or ejemplo, una determinada propiedad topológica de una superficie se conserva invariante
en una aplicación inyectiva bicontinua (topológica) . La compacidad es un ejemplo de una pro-
piedad topológica de algunas superficies. Las propiedades de las superficies que se mantienen
invariantes en una isometría, se denominan propiedades intrínsecas de la superficie. Al con-
jWlto de todas éstas se le da el nombre de geometría intrínseca de la superficie.
Del teorema 11.3 se desprende que una cierta propiedad de una superficie es intrínseca
si y sólo si únicamente depende de la primera forma fundamental. Por ejemplo, se ve fácil-
mente que la curvatura gausiana es una propiedad intrínseca de las superficies.
Sean P y Q. dos puntos de una superficie. Por definici6n, se lJama distancia intrínseca
entre P y Q, y se representa por D(P, Q) , al ínfimo (es decir, la mayor cota inferior), de las
longitudes L(C) de todos los posibles arcos r egulares C de S, que unan a P y Q. Es evidente
que la distancia intrínseca entre dos puntos de una superficie existe siempre, pues el conjunto
de números reales L (C) no es vacío (por ser S conexa y, por tanto, arco-conexa) y es acotado
inferiormente por la distancia euclidiana entre P y Q, que es IP - QI. Es evidente que la
distancia intrínseca entre dos puntos de una superficie es una propiedad intrínseca de ésta.
En el problema 11.6 de la página 264, demostraremos el
Teorema 11.4. (i) D(P, Q} =D(Q, P)
(ii) D(P, R) ~ D(P, Q) + D(Q, R)
(iii) D(P, Q) ~ O, D(P, Q) O sn= P =Q
Ahora, bien: dados P y Q, si existe un arco regular que una a P y Q y cuya longitud sea
igual a la ·distancia intrinseca entre P y Q, ent onces C recibe el nombre de arco de longitud
mínima entre P y Q.
De acuerdo con la definición del ínfimo se tiene que, si C es un arco de longitud mínima
entre P y Q, entonces su longitud L (C) cumple las siguientes condiciones
(i) L(C) < L (C' ) , siendo C' cualquier otro arco que une a P y Q. (L(C) = D (P, Q)
es una cota infer~or.)
(ii) Para un ( > O, arbitrario, existe un arco regular C' que une a P y Q y tal que
L (C) +( > L (C'). (L(C) = D(P, Q) es la mayor cota inferior.)
De nuevo, es evidente que los arcos de longitud minima entre puntos, pertenecen a la
geometría intrínseca de la superficie.
En el plano, D (P, Q) es la distancia euclidia:Qa y existe siempre un arco de longitud
mínima, único, y es el segmento de recta entre P y Q. Sin en:ibargo, en general, como se de-
mostrará en el ejemplo 11.3(a), entre dos puntos de una superficie no existe, necesariamente,
un arco de longitud mínima, o, de existir, no es necesariamente único, como se demostrará
en la parte (b) del ejemplo 11.3.
Ejemplo 11.3.
(a ) Sean, Sel plano xy, e:x:cluido el origen, y loe puntos P (O, 1) y Q (O, - 1), como se muestra en la figura
11-6. Es evidente que para cualquier . e > O, existe un arco que une a P · y Q de longitud meno r
que 2 - ~. Se podría tomar un arco de circunferencia entre P y Q de centro en (R, O) , R >O, con R
suficientemente grande. Además, la longitud de cualquier arco entre P y Q debe s~r mayor que 2 o
CAP. 11) GEOMETRIA INTRINSECA 247

igual a 2. De 11uerte que D(P, Q) = 2. Por otra par-


te, no existe· en S ningún arco que una a P y Q y
que tenga longitud igual a 2, pues, por hip6tesis, no
se tiene en cuenta el origen. De suerte que no existe
ningún arco de longitud mínima entre los puntos p (R, O)
y Q de S.
(b) Sea S una superficie esférica. Es visiblemente cie1·to
que cualquier circunferencia máxima (meridiano) que
una los polos norte y sur es un arco de longitud mí-
nima entre los polos. Vemos, pues, que puede existir
un núme1·0 infinito de arcos diferentes, de longitud
mínima, entre dos puntos de una superficie. Fig.11-6

CURVATURA GEODESICA
Supongamos que Cea un arco de longitud núnima entre dos puntos de una superficie S.
Si P es cualquier punto de C y Q otro punto de C, vecino del primero, entonces intuitiva-
mente se ve que la parte del arco entre P y Q es también un arco de longitud mínima entre
esos puntos. Por otra parte, parece que la proyecci6n C* del segmento de C, entre P y Q,
sobre el plano tangente a Sen P, como se ve en la figura 11-7, es un arco de longitud mínima
en el plano tangente, entre P y la proyección Q* de Q sobre dicho plano. Pero, en ese caso,
C* debe ser un segmento de recta .o, lo que es igual, una curva de curvatura cero. De esta
suerte, al escoger entre posibles arcos de longitud mínima, nos vemos precisados a considerar
los que pertenezcan a curvas en las que el vector de curvatura de la proyección ortogonal
de la curva sobre el plano tangente sea cero.

Fig.11-7 Fig. 11-8

El vector de curvatura en P de la proyección de una curva C, sobre el plano .tangente


en dicho punto, se denomina vect.or de curoatura geodésica de C en P y se representa por k~.
Para calcular a kg, supongamos que, Ses una superficie de clase > 2, x = x (u, v), una carta
que contiene a P, y x = x (s) = x (u(s), v(s)), una representación natural de C de clase cz.
Llamemos, por el momento, T al vector unitario tangente a C en P y U al vector del plano
tangente en ese punto y tal que (T, U, N ) formen una terna ortonormal dextrógira, como se
muestra eh la figura 11-8. Sin riesgo de perder generalidad, podemos suponer que P se halle
en el origen. Entonces, la proyección de C sobre el plano t angente en P vendrá dada por la
expresión: x* = (x·T)T + (x·U)U. Haciendo la derivación se tiene
dx*/ds = (x·T)T + (x·U)U (t•T)T + (t·U)U
• •
d'Jx.*/dsz = (t • T)T + (t · U)U = (k • T)T + (k • U)U
dx* ~ dx*) d2x* _ (dx* d2x"') dx*
t* - dx*/1dx*1
ds ds y k* -
dt*
ds* = ~/\d:s*I =
( ds ds ds2 ds • ds 2
ds

ld:S* l4
248 GEOMETRIA INTRINSECA [CAP. 11

Ahora, bien, en P, t T; de modo que en P se tiene


~~· = (T • T)T + {T • U)U = T, 1d;s* l ~ . l, dd~: = (k • T)T + (k • U)U = (k • U)U
y, en consecuencia, k* = k 11 (k·U)U - (k·U)(U·T)T. Pero, U es ortogonal a T; por
lo cual, la fórmula queda así
k 11 = (k • U)U (11.1)
Una consecuencia de la (11 .1) es el hecho de que, según vemos, ku es realmente la pro-
yección ortogonal del vector de curvatura k de C en P sobre el plano tangente. Y como k es
ortogonal a T, su proyección ortogonal sobre el plano tangente es, sencillamente, su proyec-
ción (k·U) U sobre U. De este modo, tenemos el
Teorema 11.S. La curvatura geodésica kg de una curva C en P es la ·proyección vectorial
del vector de curvatura k de C en P, sobre el plano tangente en este punto.
De acuerdo con la ecuación (11 .1) y por ser k·T = O, podemos escribir
k =k 11 + kn = (k • U)U + (k • N)N (11.2)
en donde hemos recordado que k,. = (k·N)N ~el vector de curvatura normal de C en P.
De esta suerte, kv es independiente de la orientación de la-superficie S y de la curva C, pues
k y k,. lo son.
La función escalar K11, definida por la igualdad · k., = K9 U, recibe el nombre de curoatura
e
geodésica de en· P. De la ecuaci6ri (11.2) se desprende que Kg = k·U. Además, puesto que
U se escogi6 de modo que (T. U, N), es decir, (t, U, N) fuera una terna ortonormal dextró-
gira, tenemos que U = N X t. Y, en consecuencia, K, = k : u = k -(N X t ). De este
modo, tenemos la fórmula
= [tkNJ .' o sea, 1(11 = [i xN)
KI) (11.3)
Obsérvese que K 9 depende tanto de la orientaci6n de S (o sea, del sentido de N), como de la
orientaci6n de e (o sea, del sentido de t). "
Al contrario de Km que depende de los primeros y de los segundos coeficientes fundamen-
tales, la curvatura geodésica, K 9 , s6lo depende de los primeros coeficientes fundamentales
(y de sus derivadas); por ello, es una propiedad intrínseca de la superficie. Esta asérci6n se
puede demostrar hallando a Kg en forma explícita en función de E, F y a. En er problema
11.13 de la página 267, demostraremos que

(du) . + (2r12 - ru) (du)


z
[ rt1 ds
3

ds
dv 2 . •
ds + (r12 -
1 du (dv)
ds ds
2
2 1
2ra)
2

1
-r22
(dv)
ds
+ -du -
ds ds
3
- -d2u
-d2v - -dv] \/EG - F2
ds ds 2 2
(11.4)

y de aquí, resulta el
Teorema 11.6. La curvatura geodésica a lo largo de una curva, perteneciente a una super-
ficie, es una propiedad intrínseca de ésta.
Obsérvese que a todo lo largo de las curvas v = constante, de parámetro u, <f,v/ ds = O
y du / ds = 1 / .../1§, y a todo lo largo de las curvas u = constante, de parámetro v, du/ ds = O
y du/ ds = 1/ VG. ·De esta suerte, para el caso· de la curvatura geodésica de las curvas de
parámetros, la ecuaci6n (11.4). viene a ser ·

yEG-F2
r 11
2
Ey/E
(11.5)

-d2(~~)
3
yEG-F2
yEG-F2 = -r22 1
GVG
CAP. 11) GEOMETRlA INTRINSECA 249

Si, por añadidura, las curvas de parámetros son onogonales, entonces,


F =O, r~ 1 = -l¡E,,/G
y rh = -J,,Gu/E. De modo que
(11.6)

Ejemplo 11.4.
Consideremos el paraboloide siguiente: x = (r cos 6)e 1 + (r sen 6)e2 + r2e3 , O <r < oo, - co < 6 < co.
En este caso. se tiene
Xr =
(cos e)e1 + (sene)e2 + 2re3 , x8 = (-:r sene)e1 + (r coa e)e2
E = Xr'X, =· l + 4r2, F = x,.•x8 = O, G = x 9 •x9 : : r2
Xr Xx 9
N = lx, X xej = (1+41'2 ) - 112 (-2r(cos e)e1 - 2r(sene)e2 + e 8)
La curva r - ro, de parámetro &, es
x (r0 cos s)e1 = + (r0 sen e)e2 + ~e3
Y a todo io largo de esta curva, se tiene
x' = (-r0 sen e}e1 + (r0 cos 8)82, lx'I = r 0
t = x'/lx 'I = (-sene)e 1 + (cos o)e2 , t' = (-cos e}e1 - (sene)e 2
k = t'/lx'j = r 0 1((- cose)e1 - (sens)e2)
N = (1+4r~)-1/2(-2r0(cos s)e1 - 2r0 (sene)e2 + e3}
U = NXt =
(1+4r~)-112((-cos e)e 1 - (sene)e:¡ - 2r0e 3)
k 11 = (k • U)U = r 0 1 (1 + 4r~)-t ((-<!os e)e1 - (sene)e2 - 2r0 e 3)
tt11 = k •U = (lfr0)(1 + 4r~)-1/2
y, tal como lo esperábamos, K 0 es independiente de 6. Obsérvese que lo anterior concuerda con la fórmula
(11.6),
(tt0 )r= ro =
Gr
_¡-;;;
1
=
2r
(l/r0)(1+4r~) - 1/2
¡ =
2Gv E r=ro 2r2v'l + 4r2 r ""ro

GEODESICAS
Recordemos que nuestros candidatos a arcos. de longitud m1mma deben pertenecer · a
curvas a lo largo de las cuales se anula el vector de ciirva tura geodésica. Las curvas C a lo
largo de las cuales kg = O reciben el nombre de líneas geodésicas o simplemente geodésicas.
A lo largo de una recta, k = O y, en consecuencia, ~ = (k·U)U = O. Si C no es recta, una
entonces de la igualdaQ. k = k g + kn se desprende que kg = O si y sólo si k = k n =
(k·N)N, o sea, si y sólo si el plano osculador (que, según recordamos, es el plano paralelo
a k y t), contiene la normal a S. Tenemos así el
Teorema 11.7. Todas las rectas de una superficie son geodésicas. Una curva, que no sea
una recta, es una geodésica si y s6lo si el plano osculador de la curva es
perpendicular al plano tangente a la superficie en cada punto. '
Obsérvese que una curva asintótica es una recta o ww. curva a lo largo de la cúaÍ el plano
.osculador y el plano tangente a la superficie coinciden, en tanto que una geodésica es una
recta o una curva a lo largo de la cual el plano osculador es perpendicular al plano tarigente.
Por otra parte, una curva es asintótica si kn = O; una curva es geodésica si kg = O.
En el problema 11.14 de la página 267 demostraremos el
Teorema 11.8; Una representación natural de una curva, x = x (s) = x (u(s), u (s)) de
clase C2 en una carta X = X(U, u) de clase C 2, es una geodésica Si y sólo si
u(s) y 11(s) satisfacen las ecuaciones
250 GEOMETRIA INTRINSECA [CAP. 11

d2u (du)! + 2r duds dvds + d (ddvs)! : : . 0


i
ds2 + !'it ds
1
12 2

(11.7)
2
dv
dsª+ ru
(du) + 2r12 duds dvds + (dv)
2
ds
2
2
ds = o
2
r22
2

De esta suerte, nos vemos precisados a considerar como candidata a geodésica por un punto
arbitrario x (u 0 , vo) en una direccióh arbitraria (du / ds) 0 : (dv / ds)o, a la curva x (u(s) , v(s)),
en donde u(s), u(s) son las soluciones de la ecuación (11.7) que satisfacen las condiciones ini-
ciales siguientes

u(O) = Uo, v (O) = vo, ct¡;co) = (:)


0
• dvds {O) = (dv)
ds o

Si en las ecuaciones (11. 7) los rt


son de clase C1, entonces de acuerdo con la teoría de las
ecuaciones diferenciales, ciertamen te existirá una solución única, u(s), v(s) en un entorno de
s = O qu~ satisfaga las condiciones iniciales dadas. Sin embargo, en general, s no representará
la longitud a lo largo de x = x (u (s) , u(s)) y , en consecuencia, del anterior teorema no se
deduce directamente que x = x (u (s) , u(s )) sea una geodésica. No obstante, en el problema·
11.15 de la página 268, demostraremos que si (du í ds) 0 : (dv / ds) 0 se escoge de modo que ini-
cialmente sea

ldds.x1 = E(du\2 + 2F(du) (dv) + a(dv) =


2 2
l
ds ) o . ds o ds ·º ds o
entonces ldx ¡'dsl 2 = 1 para todo valor de s; es decir, s será igual a una longitud de arco, y,
por tanto, según el teorema anterior, x = x (u (s), v(s) ) es la única geodésica que pasa por el
punto x (u 0 , 1:10 ) en la tiírección dada (du / ds)o: (dv / ds) o.
Es evidente que como los números directores (du / ds) 0 : (du / ds) 0 satisfacen la ecuación
anterior, se les puede hallar para una dirección cualquiera, du¡¡: dv 0 , con s6lo hacer (du / ds) ¡¡ =
du 0 /). y (dv/ds) 0 = dvo/i.. , siendo ). = Eoduii + 2Foduodvo
+ Gdv~. Por último, los se- rt
rán d e clase C 1 si x = x(u, u) es de clase C3 • Así, tenemos el
Teorema 11.9. En las vecindades de un punto P de una superficie de clase > 3 existe una
y sólo ·una geodésica que pasa por el punt o en una dirección dada. La geo-
désica es de Clase C3 •
Ejemplo 11.5.
(a ) Plano. En el plano , es k = k.11• Por tanto, una curva es una geodésica si y sólo si es una recta. Es evi-
dente que por cada punto pasa una geodésica en cada dirección.
(b) Superficie esférica. C omoquiera que los planos osculadores a lo largo de una geodésica son paralelos
a N, todos deben pasar por el centro de la esfera. Pero, de acuerdo con el problema 4.20 de la página
81, una c urva c uyo plano osculador pasa por un punto fijo descansa sobre un plano. Así, pues, una
geodésica de una superficie esférica es una circunferencia máxima. (meridiano), y, r eciprocamente. En
este caso, también es evidente que por cualquier punto pasa una geodésica en cada dirección.
(c) Superficie cilíndrica general. Supongamos q ué las generatrices de la superficie cil!ndrica tienen la direc-
ción y el sentido de un vect or unitario constante g . Como C es una geodésica si y sólo si k · = k 11 =
(k•N}N y sobre la superficie cilindrica es N•g = O, ento nces se deduce que C será una geodésica s i
y sólo si k ·g = O es decil.', t·g = O; o sea, por integración , t •g = constan te. De modo, pues, que
las geodésicas d e un cilindro s on hélices ge ne1·a\es. E s to incluye a las generatrices mismas, cuando
t•g "" ± 1 y a las secciones trasversales del cilindro cuando t·g = O.

P or último, supongamos que x = x (u, v) es una carta en una superficie y tal que las
curvas d e parámetro u y las de parámetro v sean ortogonales, y los primeros coeficientes
fundamentales dependan solamente de u no de los parámetros. Entonces, siempre 's erá posible
hallar las geodésicas por medio de cuadraturas. Por ello, en
el pr oblema 11.17 de la página
269 demostraremos el ·
CAP. 11) GEOMETRIA INTRINSECA . 251

Teorema 11.10. Si x = x(u, v) es una carta en una superficie de clase > 2 y tal que E =
'E(u), F = O y G = G(u), entonces:
(i) Las curvas u = constante, de parámetro v, son geodésicas.
(ii) La curva v = v 0 , de parámetro u, es una geodésica si y sólo si
. G.,(uo) = O.
(iii) Una curva de la forma X = x(u, v(u) ) es una geodésica si y sólo si
CVE
v = ± f v'Gvo-c2 du (C = constante)

COORDENADAS GEODESICAS
A menudo, r esulta conveniente conocer la forma de introducir coordenadas en superficies
cuyas curvas de parámetros gocen de propiedades especiales. Una carta local en que las curvas
de parámetros sean ortogonales y una de las familias de tales curvas esté fonnada por geo-
désicas, recibe el nombre de conjunw de coordenadas geodésicas.
Las coordenadas geodésicas pueden h1-
troducirse en una SU,Perficie de infinito
nÚJnero de maneras. En efecto, suponga-
mos que x = x(u), a :.S u :S b es un arco
arbitrario C 0 de clase c2 en una superficie
de clase > .3. Según el teorema 11.9, por
cada pW1to x (v0 ) de C 0 pasa una única
(:\JJV88 de
geodésica x = x (u, u0 ) perpendicular a la pt1rámctto u
C0 , a lo largo de la cual u es igual a Ja lon-
gitud de arco y tal que x(O, v0 ) = x(vo).
Véase la figura 11-9.
En el problema 11.20 de la página 271
curvas de
demostraremos que, para un E, suficiente- parámetro v
mente pequeño, la función x = x(u, v), Fig, 11-9
- E < u < ('a < v < b, es una represen-

tación paramétrica regular de clase C 2 •


Sólo falta demostrar que las curvas de parámetro u y las de parámetro v son ortogonales.
Para ello, consideremos la derivada
F.. ::::: (xu. x,,),. = Xuu. Xv + Xu. Xu11 . (11.8)
Comoquiera que u es la longitud de arco, entonces, E = x,. ·:x,. = l. Por tanto, E, =
2x...·x.. = O. Además, por ser u la longitud de arco, x 11 es la tangente unitaria a las curvas
de parámetro u y x.," el vector de curvatura de las mismas. Pero, a lo largo de una geodésica,
el vector de curvatw·a tiene la dirección y el sentido de la normal a la superficie. De modo
que, además, x.,,,·x. = O. Y, como consecuencia de la ecuaci6n (11.8) , F.,=/). De modo
que es F = constante en todos los puntos de la geodésica v = constante. Pero, la geodésica
v = constante es ortogonal a C0 • Es decir, F = O para u = O y para cada valor v. Por de
tanto, F = O. De aquí se desprende que las curvas de parámetros u y v son ortogonales
entre sí y, por consiguiente, x = x (u, v) es un conjunto de coordenadas geodésicas. Tenemos
en esta forma el
Teorema 11.11. Si x· = x(v), a < u< b, es un arco arbitrario de clase C2 en una superficie
S de clase > 3, entonces existe un conjunto de coordenadas geodésicas
X= x(u,v), - e< U < e, a< V < b, en S de clase C 2 tal que X(Ü, v) = x (v) y
las curvas de parámetros u son representaciones naturales de geodésicas.
252 GEOMETRIA I NTRINSECA [CAP. 11

Obsérvese que en la constnicci6n anterior, las distancias, tomadas 'sobre geodésicas y


comprendidas entre dos trayectorias ortogonales cualesquiera, son iguales, pue:S el parámetro
a todo lo largo de cada geodésica es lm parámetro natural. Y esto ocurre con cualquier con-
junto de coordenadas geodésicas. En efecto, supongamos que x = x(u, v) .es un conjunto de
coordenadas geodésicas en que las curvas de parámetro u 8on geodésicas. Por ser ortogonales
las curvas de parámetro u y las de parámetro v, es aplicable la ecuaci6ri (11.6) y en esa forma
(1e)
~~cona
fl ta nte
= -Ev!2EVG =O. Por tanto, E.= O, o, E= E(u). .
Además, F =O. De mcr
d.o que la primera forma fundamental de x = x(u, v) es de la forma
1 = E(u) du2 + G(u, i•) dv 2
Ahora bien,i sobre una geodésica v = constante, es dv = O. Y, en consecuencia, sobre una
geodésica comprendida entre la tra.:Yectoria ortogonal u = u1 y u = u2 es

s =
que es independiente de v y, por. tanto, de la geodésica.
Del análisis anterior se concluye que la longitud de arco se puede introducir siempre
como parámetro a todo lo largo de las geodésicas de un conjunto de coordenadas geodésicas,
introduciendo la siguiente trasformación d~ parámetro

u* = fu"• VE{t)dt, V =V
Si se hace esto o, lo que es igual, si x = x(u, v) es un conjunto de coordenadas geodésicas
'tal que u sea un parámetro natural sobre las geodésicas, entonces, E = x,.·Xu = 1 y la pri-
mera forma fundamental tiene la forma
I = du2 + G{1t, v) dv2 (11.9)
Por último, de la f6rmula (deducida del problema 10.35)
1 [ a ( 1 aya) a ( 1 av'E)J
au Vit ¡¡:¡¡-- + 011 va -a:v
(11.10)
K VEG
-
que nos da la curvatura gausiana cuando F = ·o. se obtiene directamente el
Teorema 11.12. Si x =. :x(u, v) es un conjm1to de coordenadas geodésicas en una superficie
de clase > 3, tal que las curvas de parámetro u sean geodésicas y u sea un
parámetro natural, entonces,

K (11.11)

Eje.mplo 11.6.
x ¡¡;, (r cos 6)e1 + (r sen ll)e2 + r2es, 1 < r < 3, - oo < 9 < oo, es un conjunto de coordenadas geo-
dé.sicns en el paraboloide x 3 = xf + x~. En efe<ito, se verifica con facilidad que E = x,.•.x,. = 1 + 4r2,
F = x,. x 8 = O, G =:' :x8 •xo = r2. De esta suerte, lss curvas de parámeuo son ortogonales, y, como, segdn
0

la ecuaci6n (11.6), es ("u>c.,consta~t"' = -Eef2E../G =O, entonces las curvas 6 =constante, de parámetro
r, son geodésicas. Si introducimos el parámetro r•
.
= ir VE
2
dp = ir yl +
2
4p2 dp en lugar de r, entonces
fa carta x* = x*(&, r*) = x(O, r(r*)) será un conjunto de coordenadas geodésicas que tienen ar* como pará-
metro natural. Entonces,
E* = x~•• x~. = (Xr. Xr)(dr/dr") 2 ::: {Xr . Xr)/ (dr*/dr) 2 =1
F* = x~. • x: = (x, • x 8 )(dr/dr'") = O
CAP. 11) GÉOMETRIA INTRINSECA : 253

l él2 ~
y K. = -:- ../G* é!r*2 = - ;1 dr*2
d2r
= 4/(1 + 4r2)
en donde, r = r(T*).

COORDENADAS GEODESIC'.AS POLARES


Sean, P, un punto de una superficie de clase
> 3 y g 1 y g 2 dos vectores ortonormales escogidos
en forma arbitraria y paralelos al plano tangente
a la superficie· en P, como ·se muestra en la figura
ll-10. De acuerdo con el teorema 11.9, a cada
real 60 corresponde Wla única geodésica, represen-
tada en forma natural, x = x(r, 00 ), que pase
por P y tenga la dirección del vector tangente,
(cos 60 )g1 + (sen 60 )g2. En el problema. 11.21 de
la página 271, demostraremos que existe un E > O
tal que para O < r < E, x = x(r, 6) sea una
representación paramétrica regular de clase c2 y'
por consiguiente, un conjunto ci~ !"Oordenadas
geodésicas, al que se le da el nombre ·de coorde-
nadas geodésicas polares en P. Demostraremos,
además, que para un O < r < e, O < 6 < 2it,
x = x(r, 6) es una aplicación biyectiva sobr~ un
entorno reducido de P. En esta forma, la geodé-
sica que una a P con cada punto de su enturno es Fig.11-10
única. Las curvas r = constante, de parámetro
6, se denominan circunferencias geodésicas· y los correspondientes valores de r reciben el
nombre de radios de las circunferencias geodésicas.
Al igual que en el caso de las coordenadas geodésicas en general, la primera forma funda.:
mental en el caso de las coordenadas geodésicas polares, x = x(r. 6) , r > O, es de la forma
I = drz + G(r, O) d02 (11.12)
Un ejemplo sencillo de coordenad~ geodésicas polares lo constituye un sistema de coor-
denadas polares colocado en el origen del plano x 1x 2 • Este viene dado por la expresión x =
r cos 6e 1 + r sen 6e2 , r > O, - w < O < oc. Es evidente que E = x,·x,. = 1, F = x,.·x6 = ·O
y G = Xa·Xo = . r 2 y, por tanto, I = dr2 + r2 da2. En el problema 11.23 de la página 273,
demostraremos que, en el caso general, para valores pequeños de r, G(r, 6) se comporta como
un sistema de coordenadas polares en el plano. En particular, demostraremos el inters.sant.~
Teorema 11.13. x = x(r, 6) es un conjunto de coordenadas geodésicas polares en un punto
P de una superficie de clase suficientemente alta, entonces
yG(r, O) =r - iK(P)1.s + R(r, O) (11.13)
en donde, lim (R(r, 6) / r3) = O y K(P) es la curvatura gausiana en P.
l"->0 .

Ejemplo 11.7.
La siguiente representación por medio de parámetros
x . = (a cos 6 sen (r/a))e1 + (a sen 6 sen (r / a))e2 + (a cos (r / a)) e 3 a > O, O < r < ir:/2a, -«> < 6 < oo
es un conjunto de coordenadas geodésicas polares en el polo norte de la esfera que tiene su centro en el origen
y 'r adio igual a a, como se muestra en la figura 11-11. Las curvas 6 = 60, de parámetro r, son las circunfe-
rencias máximas que pasan por el polo norte y las curvas r = r 0, de parámetro 6, son los paralelos de latitud
cercanos al polo. Mediahte cálculos fáciles se halla que E = x~·xr = 1, F == .xr•xe = O, G = x 9 · Xe . = .
a2 sen2 (r /a) y, de esta suerte, I = dr2 + a2 sen2 (r /a.) d62. Corno sen x = x - ixª + o(x3), entonces,
...;G = a sen (r /a) .= r - r3 /6a2 + o(r3), resultado que está de acuerdo con Ja ecuaci<Sn (11.13).
GEOMETRIA INTRINSECA [CAP. 11

Fig.11-11

Como consecuencia del teorema 11.13, t.enemos mta interpretación, de gran interés e
importancia, de la curvattira gausiana. En efecto, sobre la circunferencia geodésica r =
constante, tenemos dr = O. Y la longitud de esa circunferencia viene dada por' la integral

C(r) = J:tw- v'G(r, o) do ~ 27Tr - tK(P)11'·,.a + o(r) (11.14)

De donde, K(P) = ~ ( 2 7Tr ~ C(r)) + o(l)

o, también, por ser K (P) independiente de r


K(P) = Iim ~ ( 2 -nr - C(r)) · . (11.16)
....o '71' r
Vemos asi, de nuevo, expresada la curvatura gausiana en función d~ algunas. propiedades
intrln.secas de la superficie.

.
Por último, : ~ordand~ la ·fórmula
. . .
ff
R
v'EG - F2 du dv del área de una superficie,

hallamos que la encerrada dentro de una circunferencia geodésica es

A(r) = rr
Jo Jo
r2'Y VG
·
d() dr = '11'1~ - (77/12) K(P) r4 + o(r4)

. .encia, tal como antes, K(P)


En consec:u lim 12 (7Tr2 -r4A(r)) (11.16)
- ,. .. o '1T

Tenemos así el
Teorema 11.14. La curvatura gausiana en un punto P, de una superficie de clase ~, 3, viene
dadá por
. K(p). = . -3 (2-n-r -_.. C(r))
11m . o sea: K(P) = . -12
1im (71'1"2 --"A(r))
r-+0 7T ·1 - r..+O '71' ·1 -

siendo, r, C (v) y A(r ), en su orden, el radio, la longitud de la circunferencia


y el área encerrada por la circunferencia geodésica (área del círculo), con
centro en P.

ARCOS DE LONGITUD MINIMA


Si P y Q son puntos de una superficie bastante cerrada tal que en P exista un conjunto
de coordenadas geod~icas polares x = :x:(r, 6) que contenga a Q, como aparece la figura en
11-12, entonces demostraremos que la geodésica e = constante · que contenga a Q es el único
arco ·de longitud mínima entre p · y Q. · ·
CAP. 11) GEOMETRIA INTRINSECA 255

Fig.11-12 Fig.11-13

Supongamos que Q pertenece a la circwúerencia geodésica r = ro y a la geodésica


6 = 60 y que x = x (t), a < t < b, es. un arco C de S que une a P con Q. Por el momento,
. convengamos que e éstá contenido en X = x (r , 6). Entonces, la longitud L (C) del .arco e
viene dada por la integral
L(c) =. J"
a
V(dr/dt)2 + G(r, O)(d0/dt)2 dt
Como G > O, entonces,
L(C) ~ Jr " y(dr/dt)2 dt
0
rb
;;;;.,, · ·J a (dr/dt) dt = Jí"º
o dr = ro

Pero, r 0 es la longitud de la geodésica 6 = 60 entre P : y Q, y la anterior igualdad de signos


tiene lugar si y sólo si d6/ dt = O, o sea, 6 = constante. De esta suerte, .la geodésica 6 == 60
es, entre todos los arcos contenidos en .x = x (r, 8), el único de longitud mínima que une a
P con Q. Pero, ahora p odemos demostrar que éste es en realidad el menor· de todos los arcos
regulares de S que unen a P con Q. En efecto, supongamos que x = x (t), a < t:::;;; b, sea
un arco C que une a P con Q y parte de x = x (r, 6), como se ve en la figura 11-13. Enton-
ces, ea posible demostrar que en algún punto x = x (t"'), donde t* < t', C corta la circunfe-
rencia geodésica r = r 0 , p or ejemplo, en e• y está contenido en x = :x:(r , 6) si . a< t < t*.
Ahora, bien: si designamos con C* la parte de C que está en el intervalo a < t < t*, entonces
C* es un arco regular en x = x (r, 6) que une a P con P•, que es el punto correspondiente a
(r0 , 6*). La argumentación anterior, aplicada a los puntos P y P*, nos proporciona la expresi6n:
L (C*) > r 0 • Pero, L(C) > L (C*) . Y, en ·consecuencia, L (C) > r 0 , que es la longitud de
la geodésica 6 = 60 que une a P y Q. Tenemos así el
Teorema 11.15. Si P y Q son puntos de una s uperficie tales que exista en P un conjunto de
coordenadas geodésicas p olares que contenga a Q, entonces existe entre P
y Q un a rco único de longitud mínima representado por la geodésica que
une dichos puntos.
Con base.en este teorema, demostraremos que si Cea un arco de longítud 'mínima entre
cualquier par de puntos p l y p 2 de una superficie de clase ca' entonces e es urla geodésica.
Para ello, supongamos que C está dado por x = x(t), a < t :::; b, y que P es un punto arbi-
trario de C, diferente de P 1 y P2. Como Ses de clase C3, existe en P un conjunto de coorde-
nadas ge(>désicas polares, x = :x:(r, 6) . Tomemos, ahora, un t > O, suficientemente pequeño,
de modo que los puntos PE y P-•, que corresponden a t + ~ y. t - E , estén en · x = x (r, 6),
como se ve en la figura 11-14~ Llamemos CEla parte de C que se halla entre P y P •. Necesi-
tamos demostrar que c ·es un arco de longitud mínima en tre P y P". Para ello, supong~os
10 contrario, es decir, que existe un arco r egular r.
entre P y P" tal que su
longitud L ( I')
sea estrictamente menor que L (CE) . En particular, sea L(I'<) + a = L (C<). Consideremos,
·ahora, el arco f' que se obtiene al remplazar en Ca e,, por r,. Obsérvese qu:e es posible que
este arco no. sea regular en P y P<. Sin embargo, es posible demostrar que un arco como ese1
256 GEOMETRIA INTRINSECA l CAP. ll

Fig.11-14

se puede aproximar en P y en P,, dando así un arco C* cuya longitud difiera de la de f' a
lo sumo en 1l / 2. Como L(f') + 1l = L (C). ~e deduce que C* es un arco regular entre P 1 y P2
tal que
L(C*) + B/2 :!50 L(C) ,o
sea: L(C*} < L(C)
lo cual es imposible, pues Ces un arco regular entre P 1 y P 2 de longitud minima. De suerte
que C. es un arco de longitud mínima entre P y p(·· Por la misma razón, C-., que es la parte
de C comprendida entre P- EY P, es también un arco de longitud mínima entre p _, y P.
Pero, entonces, como consecuencia del
teorema precedente, e_, c.y son curvas geo-
désicas, por ejemplo, 8 = 8, ·Y 8 = IL, de
P a P. y a p_. , respectivamente, como se
·muestra en la figura 11-15. Pero, Ces regular
en P; de donde, 6- E = 6E + 71'. En otras
palabras, cerca de P, C es la única geodésica
por ese punto, en la ciirecci6n definida por 6.
,y como P es un punto arbitrario de C, el
teorema queda demostrado. T enemos así el
Teorema 11.16. Si C es un arco de longitud
mínima entre dos puntos de
una superficie de clase > 3, Fig.11-15
e
entonces es una geodésica.

SUPERFICIES DE CURVATURA GAUSIANA CONSTANTE


Recordemos que la curvatura gausiana K es invaríante en una aplicación isométrica.
Por este motivo, en puntos correspondientes de dos superficies isométricas, las curvaturas
gausianas son iguales. La recíproca de esta aserción no es verdadera, en general, como se
demostrará en t:l problema 11.28. Sin embargo, si dos superficies tienen la misma curvatura
gausiana constante, entonces, demostraremos que dos entornos cualesquiera suficientemente
pequeños de esas superficies, son isométricos. En efecto, supongamos que x = x (r, 6) es un
conjunto de coordenadas polares geodésicas en un punto de una superficie de curvatura gau-
siana constante K. De las ecuaciones (11.11 } y (11.13), se desprende q~e yG::::: y'xe · X&
satisface fo. siguiente ecuación diferencial de segundo orden con coeficientes constantes

.!:...,¡o
ar2
+ KVG = o (11.17)

con las condiciones iniciales lim y'G


~~e
=- O, lim (ayÍ(f/ ar) = 1
r~o
(11.18)

Si K = O, entonces la soluci6n general de la ecuación (11.17) es


..../G = rC1 (8) + C2 (6) .
Al aplicar la condición inicial (11.18) se tiene C 1 = 1 y C 2 = O, y: de esta su erte, G = r 2 •
De esta suerte, los primeros coeficiE'ntes' fundamentales de x = x (r, 8) deben ser E = 1,
F = O y G = r 2 • Si K > O, entonces la solución general de la (11.17) es ../G = C1 (6) sen
CAP. 11] GEOMETRIA INTRINSECA 257

(rv'J() + C 2(6) cos (rv'J? ) . En este cas0, las condiciones iniciales · (11.18) implican que
C1 = 1/ vfK y C2 = O. Y, por ello, en este caso, los primero~ coeficientes fundamentales
·de x = x(r, 6) deben ser: E = 1, F = O, G = (1 / K ) sen2 (r../K). Por último, si es K < O,
entonces la solución general de (11.17) es:
ya = C1(0) senh (rFf{) + C2(6) cosh (rFJt.)

Aplicando la condición inicial se tiene: C1 = 11ye:K y C2 =O. De esta suerte, en el caso


presente es: E = 1, F =O, G = (1/yCK') senhr..;::K.
Vemos, pues, que los primeros coeficientes fundamentales de un conjunt o de coordenadas
polares geodésicas, en cualquier punto P de una superficie S de constante K, están unívoca-
m ente determinados y dependen únicamente de K. Pero, es evidente que si P* es cualquier
otro punto de cualquier otra superficie que tenga igual curvatura gausiana K, constante, Y
x* .= x* (r , 6) es un conjunto de coordenadas polares geodésicas en P*, entonces la aplicación
f , definida. por f (i: (r, 6) ) = Jf"(r, 6) ~ una aplicación isométrica de un entorno de p sobre
un ento~·no de P•. En esta forma se tien e el
Teorema 11.17. (Minding). Dos e~tornos cualesquiera, suficientemente pequeños, de super-
ficies de clase ~ 3 que tengan igual curvatura gausiana constante, son
isométricos.
La superficie esférica es ejemplo de superficies que p oseen curvatura gausiana constante.
En el ejemplo 11.8 construiremos una superficie de curvatura constante n egativa que se lla-
mará seudoesfera.
Ejemplo 11.8.
Sea Curia c urva del plano x 1x 3 que comienza e n el punto x1 = a,
r 3 - O, a > O, y goza de la propiedad de que el segmento de tangente
comprendido entre el punto de tangencia P y Bl eje r 3 tiene la longitud
a, como se m uestra en la figura 11-16. La curva C recibe el nomb re de
tractriz y es evidente que viene dada pcr la solución de la siguiente
ecuaci6n diferencial
dx3!~ 1 ._..¡a2 - xilx 1, x 3 (a) = O

Se llama seudoesfcra de seudorradio a a la superficie de revolució n que


engendra C al girar en torno al eje x 3 . De esta definición se desprende
que la ecudoesfera está representada p or la funcí6n
x = (r cos tl)e1 + (rsen tl)e 2 + /(r)c 3 , O < r < a, -co < ti< «>
siendo f' (r ) ~ - v'a2 - r2 / r. En est e caso, es E ... Xr•Xr ~ 1 + (a, O)
(f') 2 -a2 / r2, F ... Xr•X = O y G = x9 • x,, • r 2; y, enconseouenc.ia,
según la ccuaci6n (11.10) d e la página 252, K ... -1 /a2. De m odo
que la seu doesfera de seudorradio a tiene curvatura gausiana cons ta nte Fig; 11-16
que es igual a - 1 ¡'a2.

R ecordemos que la direcci6n que se escoge para que corresponda a 0 = O en un con-


junto de coordena das geodésicas, es completamente arbitraria. De esta súerte, seg\Ín el teo-
rema 11.17, los entornos de dos pu_n tos dis tintos en una super ficie de curvatura gausianá
constante se pueden a plicar isométricamente uno sobre el otro de tal manera que una direc•
ción cualquiera que se d é en uno de los puntos, se puede hacer corresponder a otra direcci6n
cualquiera que se escoja en el otro. Intuitivamente, esto significa que cualquier figura geo-
mét rica situada en una superficie de curvatura gausiana constante se puede trasladar y girar
libremente sin que varíen las longitudes de las curvas. De esto se concluye que las superficies
de curvatura constante p ositiva y negativa con d u cen a los modelos de geometl:ías no eucli-
dianas elíptica e hiperbólica. E n estos m odelos, las geodésicas de las superficies se identifican
con las "líneas rectas" de la geom etría ordinaria. La diferencia principal entre las geometrfas
del plano (K = 0) , elíptica, (K > O) e hiperbólica (K < 0) . descansa en el axiomn de
258 GEOMETRIA INTRlNSECA [CAP. 11

"paralelismo". En la geometría euclidiana este axioma afirma que por un pWlto exterior a
una,·recta dada existe una única paralela (es decir, que no la corta:) a la recta. Eri la geometría
elíptica (sobre la superficie esférica.) no se pueden trazar rectas paralelas, pues dos "rectas"
·cualesquiera (meridianos} se cortan siempre (en los polos). Y en la geometría hiperb61ica
existen infinitas paralelas a una ·•recta" dada, como se demostrará en el ejemplo siguiente.
Ejemplo 11.9. Plano kiperb6lico.
ConBideremos el interior del círculo de radio igual a 2, en el plano x 1 x 2 • como una variedad de dos di-
mensiones, y un sistema de coordenadas polares, (r, e), en el origen respecto del cual definimo.e el tensor mé-
trico siguiente
g 11 == E = l/(l -r2/4)2 , g~ = U21 = F = O, U22 = G .= r 2/(1 - r 2/4)2

De acuerdo con la ecuación (11.10) y mediante un cálculo sencillo se tiene que K = -1. La .. superficie"
que tiene curvatura gausiana constante~ K = - 1, se denomina plano hiperbólico. Recurriendo al teorema
11.10, encontramos que las geodésicas constan de las curvas de parámetro r, es decir; las réctas euclidianas
que pasan por el origen y de las curvas siguientes: ·

6 = ± f VGc..(E
i/G-(J2
dr
= ±
f C(l - r2/4) d;
ryr2 - C2(1-t4/4)2,
(C = constante)

Si hacemos u = a(l + r2 /4) /r, en donde a = C/,/1 + <:9-, entonces


1 - u2 = [r2 - C2(1 - r2/4)2]/r2(1 + C2), du = -c(l - r2/4) dr/r2

y , -
-
+
- f C(l - r2/4) df'
rVr2 - Ol(l - r2/4)2
-
-
-
...
f du
i/1- u2
lntegl"ando tenemos
e - e0 = cos-• u, o sea~ u = a(l + r2 /4) / r = cos(e - e0 )
o sea r2 + r~ - 2r0r cos (8 - fJo) = ¡Y-, en donde hacemos . r 0 = 2 / a y = r~ - 4. Esta ea, en coordena- ,,2
das polares, la ecuación de la circunferencia que tiene centro en (ro, 80) y radio p, como aparece en la figura
ll-17(a). Obsérvese que ,.: = ,,2
+ 4 > 4; por tanto, el centro de esa circunferencia cae por fuera del contorno
de r = 2 y corta a éste ortogonalmente. De suerte que las .. rectas" (geodésicas) del hiperplano son las rectas
que pasan por el origen, y las circunferencias que cortan ortogonalmente la de radio r = 2. En la figura
11-17(b) se muestra que por un punto P, exterior a la .. recta" C, existen infinitas "paralelas" a C.

/
/
I
I
1 •
\ .

~/r=2
'-...... "''"'---.,. , .,. /
(a.) (b)
Fis. tt-11

TEOREMA DE GAUSS-BONNET
Se denomina arco de Jordan, C, de clase cm, a una sucesi6n finita de arcos regulares C¡,
i = . 1, . '·., n, de clase Cm, contiguos, es decir, puesto uno a continuación del otro en forma
que el extremo del anterior sea el origen del siguiente, como se muestra en la figura 11-18.
Es visiblemente evidente que un arco de Jordan C tiene una representación contim~a -úriica,
x = x(t) , t 0 < t < tn, tal que sus cotp.ponentes C; se representan por x = x(t) en subinter-
valos, t 1_ 1 < t < t,. Es también evidente que un arco de Jordan es rectificable y que su
longitud es igual a la suma de las longitudes de sus componentes. Dejamos 31 lector, por vía
de ejercicio, la demostración de esta aserdón.
CAP. 11) GEOMETRIA INTRINSECA 259

Ffs. U-18 Ffg.11-19

Si los extremos de un ·arco de Jordan coinciden, se dice que el arco de Jordanes cerracro.
Se llama arco de Jordan cerrado y simple o pol!g<mo curvilíneo a un arco de Jordan cerrado
que no tiene más puntos múltiples que sus extremos,, como se muestra en la figura 11-19.
Las componentes regulares de un polígono curvilíneo se ll~man bordes o lacros del polígono
y a cada pWlto común a dos lados se le denomina vértice del polígono.
Si C: u = u(t), v = v(t) es un polígono curvilíneo en el plano, se puede demostrar
(teorema de la curva de Jordan) que Ces el contorno de un dominio D simplemente conexo
y acotado que se llama su int.erior. (Un conjWlto de puntos D de un espacio euclídeo E es
simplement.e conexo si cualquier polígono curvilíneo cerrado, contenido en D, puede defor-
marse o "contraerse" continuamente alrededor de un punto sin salirse de D.) Si, además,
P (u, v) y Q(u, v) son funciones derivables en un conjunto abierto U del plano que contenga
un polígono curvilíneo C y su interior D, y sí C está orient.ada positivamente alreded.o r de D,
es decir, si una pequeña rotación positiva de un vector tangente a C lo deja señalando hacia
el interior de D, entonces se puede demostrar (teorema de Green) que

e (p du
J'c dt
+ Q dv) dt
dt
= ff (:~ - ~) Cludv (11.19)
R
siendo R el conjunto cerrado DUC.
Supongamos, ahora, que x = x (u, v) es una carta de una superficie S definida en un
conjunto abierto U. Es evidente que una curva C: x = x (t) = x (u (t), v(t)) es un polígono
curvilíneo de la carta si y sólo si u = u (t ), v = v(t) es un polígono curvilíneo en U . Si C es
un polígono curvilíneo perteneciente a la carta, diremos, por definición, que el int.erior W
de C en :x: = x(u, v) es la imagen del interior de u = u (t ) , v = v (t ) eri U; por otra parte,
diremos que C está orientado positivamente en la carta si u = u(t), v = v(t) tiene orienta-
ción positiva en el plano de parámetros. Por ú ltimo, observemos que es posible demostrar que
el interior W de C en la carta es un subconjunto simplemente conexo de ésta si y s6lo si el
interior de u = u (t), v = D(t) está contenido en U como se muestra en la figura 11-20.

Fig.11-20

Supongamos, ahora, que x = x (u, v) es una carta de una superficie de clase > 3 tal
que las curvas de parámetros sean ortogonales; supongamos, además que x = x(s) = x (u(s) ,
D(s)) es una representación natural de un polígono curvilíneo C de clase C 2 en x = x (u, D),
orientado positivamente, y cuyo interior es simplemente conexo. Convengamos que
y g2 = x.,/jx.,¡ = x'l)IVG
260 GEOMETRIA INTRINSECA (CAP. 11

son los vectores unitarios a lo largo de C en la dirección


y sentido de las curva.s de parámetros u y de parámetro
v, respec'tivamente, y a(s) la función, derivable a tro-
zos, descrita por t = (cos 6)'g1 + (sen 6)g2 siendo t la
tangente unidad a todo lo largo de C, como se muestra
en la figura 11-21. Obsérvese que 6(s) presenta un
salto en cada vértice P ¡ de C igual a un ángulo a;,
donde -1t < ª• < 'lt. El ángulo a¡ se llama ángu!,o
externo de e en p ..
Ahora, bien: En el problema 11.19 de la página
270 demostraremos (j6nnula de Liouvílle) que a todo lo Fig.11-%1
largo de cada lado de e la curvatura geodésica viene
dada por
(11.20)
siendo Kt y t<2 las curvaturas geodésicas de las curvas de parámetros, v = constante y u =
constante, respectivaniente. De modo que

J: Kgds = .( : ds + J: (K1 cosfJ + K~senO) ds


Ahora, bien,
( A:u du dv) xu•x,. du VEdu ,(11.21a)
coso - t·~ = Xt>([8 • v'E
Xu
= -
../E
ds _+ p ds
.
ds

y sen 9 - t· x ..
y'G
= ( du
. x"ds + x"ds
dv)
• VG
x.,
=
x.,· x., dv
..,¡G ds = -vattvds • (ll;21b)

en donde hemos utilizado el hecho · de que las curvas de parámetros son ortogonales y, por
ello, :x:,,x,, = O. De esta suerte, al sustituir en la integral anterior, se tiene

Del teorema de Green (11.19) de la página 259, se desprende que

..( /(gds = .(. dB + 55 [0~(K2yG) -


Rl
:v (K 1\!E)]dudv

siendo R' el interior y el contorno de u = · u(s), v = v(s) en el plano. De la ecuación (11.6)


de la página 249, resulta que

J: /( 9 ds = Í do
Je
+ CJ [!...au 2,¡EG
{~
G.. + .!. E., · ]dudv
2,¡EG ¡;v

= Í do
Je
+· íJ [!__!b__ + ~_§_J-VEG
1
{~ 2...¡EG au y'EG VEG. iJv
dudv

y, en corisecuencia, de acuerdo con la f6nnula (11.10) para la curvatura gausiana,

J: /(g ds = J: do - ff KVEG dudv


R'

Así se llega a la fórmula

en donde R es la unión de. C con su interior


.
en
S. S61Q hace falta calcular la
e
de Como .f.
quiera .que C es una curva simple, se pue<ie demostrar que el cambio total de 8 al rtxotrerse
CAP. 11) GEQMETRlA INTJUNSECA 261

C completa.menté, es igual a 2?t•. En cualquier texto de topología se puede hallar una demos-
tración de este hecho. Como qu iera que J: d8 m ide el cambio de O a todo lo largo de los
lados, tenemos que
JÍ e do + ~i a.• = 211". Se llega así al
Teorema 11.18. Fórmul a de Gauss-Bonnet. Sea C un poligono ctirvilíneo de clase (]2 en
una carta de una superficie de clase > 3. Supongamos, que C está orientado .
p ositivamente y·que su interior, en 4i. carta, es simplemente conexo_. Entonces

i C
"o ds + f f K dS
R
(11.22)

siendo Kg la curvatura geodésica a Jo largo d e e, R la unión de e y de su


interior, K la curvatura gausia:na y los' ángulos externos de C. ª•
Eje mplo 11.10.
Supongamos que C está constituido por tres geodésicas que forman
un triángulo 800désico. C o m o Kg "" o en e,
la fórmula de Gauss-Bonnet

vi~ne a ser ff Kd8 =


R .
2,,. - ~ a1• Si ;i¡ = 1t - a¡, i = 1, 2, 3,

r epresenta los ángulos internos del triángulo, como se ve en la figura


11-22, entonces

ff
R
K<h = ~
3 .

i=l
Pt - .,,.

Para la esfera de' radio a, es K = l /a2, y la fórmula · se convierte en


3
~ P1
¡ mi1 1
= , ,. + A/a2 Fig.11- 22

en donde A es el área del triángulo geodésico. Si K = -1, es decir, si se trata de una seudoesfera, entonces
3
~ p, = ,, - A/a,2, Do modo que la suma de los ángulos internos de un triángulo geodésico es mayor
t= t
que, menor que o .igual a ..::, según que la curvatura gausiana· sea positiva, negativa o nula.

Supongamos, a hora, que S es una superficie compacta (cerrada y acotada) y orientable.


Es posible demos trar que una superficie como esa· puede cubrir con un número finito de se
regiones R;, i .,,: 1, .. . , n se supone que cada. R, const a de un p olígono curvilíneo C, y de
su interior W¡, en tal forma que si dos c ualesquiera de los R , se traslapan ello ocurre sobre
un único lado o borde común, o e n un vértice común, como se muestra en la figura 11-23.
El recubrimiento R., i = 1, ... , n recibe el nombre de descomposición poligonal de S. En
particular, si s~ escoge una orientación, entonces, existe una descomposición poligonal for-
m ada por polígonos orientados, por ejemplo, positivamente, en forma tal que sobre un lado
común a dos polígonos C!ontiguos, hay dos odentacion es opuestas, como se muestra en la fi-
gura 11-24.

Fig. Jl -23 Fig. 11-24


:62 GEOMETRIA INTRINSECA {CAP. 11

Supongamos, ahora, que la fórmula de Gauss-Bonnet se aplica a cada uno de los polí-
:onos e, de ·tal recubrimiento. "Esto nos da

1iendo k; el número de lados o bordes de C, y ~ii 'lt: - a¡¡ es el ángulo in~rno en un vér-
.ice, como en el ejemplo anterior. Supongamos, .por otra parte, que la ecuación precedente
:e suma sobre todos los polígonos C,. Como cada lado se toma en la suma dos veces con orien-

;aciones opuestas, entonces se tiene: ~ [J:, K


0 ds] = O. Así~ pues, .~S K dA . = 217' i~ 1 -
n. n . n
r ~ k; + ~ ~ !31;. Como cada lado figura dos veces en la suma ~ k, y cada vértice con-
•= 1 i=l ·1 " t= l
:ribuye con 21t a la swna ~ ~ Pw tenemos finalmente la fórmula
(• 1 ~

JJ
B
K dA = 21T(a2-a1 +ao) (11.23)

m donde a 2 = n es el número total de polígonos, a 1 el número total de lados o bordes y a 0


~l número
!ura toWl de S.
total de vértices de la descomposición. La integral ff
s
K dS se denomina curva-

Una primera cvnsecuencia de la ecuación precedente es que, según vemos, el entero


)( = a 2 - a 1 + a0 sólo depende de la superficie y, en ningún caso, de la descomposición
poligonal de ella. Este e~tero recibe el nombre de característica de Euler de la superficie. La
::.aracterística de Euler también es invariante en toda aplicaci6n (trasformaci6n) biyectiva
y bicontinua de sQ.perficies. En efecto, es visiblemente evidente que cualquier descomposici6n
poligonal de una superficie S se trasformará en la corr~spondiente descomposición poligonal ,
:le su imagen con el mismo número de polígonos, lados y vértices. Y de esto se concluye que
en las superficies compactas orientables, como la que nos ocupa, la curvatura totaÍ
es reahnerite un invariante topológico
f J K dS
s
La ecuación (11.23) la enunciamos formalmente del siguiente modo
Teorema 11.19. Teorema de Gauss-Bonnet. Si S es una superficie de clase es, compacta
y orientable, entonces,

s
f J K dS
= 27T x(s)

siepdo K la cw·vatura gausiana de S y x(s) es la característica de Euler de S.

Fig.11-25 Fig.11-2&
CAP. 11) GEOMETRIA I NTRINSECA 263

Ejemplo 11.11.
(a) En la figura ll.-25 se observa una descomposición poligonal de la superficie esfér ica en 4 polígonos, 6
bordes y 4 vértices. Así. pues, la caracterlstica de Euler de la superficie esférica e.s 2, y, según la ecua-
ción (11 .2 3). su curvatura total es 41<.
(b) En la figura 11-26 se observa una descom posición poligonal del toro en 4 polígonos, 8 lados y 4 vértices.
As[, pues,. lá caracteristica de Euler del· toro es O. La curvatura total también es O.
(e) El toro es un ejemplo de una esfera con una aga-
rradet·a. Véase la página 275. Tal como se puede
apreciar en la figura ll-27, para obtener una esfera
de d os asas, basta agregar a una esfera de un asa,
un toro a lo largo de un cierto polígono. E ste hecho
produce e l efecto de reducir en 2 el número total de
poU'gonos de ambas superficies, rebajar el número to-
tal de bordes en el número de lados del polígono que
se coDJJidera, y disminuir el número total de vérti-
ces en el número de vértices del polígono aludido.
Como el número de bordes y de vértices de un polí-
gono son iguales, la característica de Euler de la es-
fera que tiene dos agarraderas es - 2. En gen eral, la
característica de Euler de la superficie que se obten-
ga agregando una nueva asa a una superficie que
tuviera p - 1 · asas, será la característica de Euler Fig.11-27
de la s u perficie inicial menos 2. En esta forma,
obtenemos para la ca1·acterística de Euler de una
superficie con pasas, la sigUiente f6rinula:

Problemas resueltos
APLICACIONES SOBRE SUPERFICIES
11.1. Demostrar que una aplicaci6n regular derivable f de una superficie S en una superficie
S* es una aplicación continua de Sen S*.
Supongamrn1 que f (Po) = PÓ ea un punto de s• y S.(P: ) es un entorno arbitrario de P~. D~
acuerdo con el corola.do de Ja página 244, e xiste una carta D en S que contiene a Po~ carta ~n la
cual f es .continua. De modo que existe un entorno S 61 (P0 ) tal que f(P) E S~(J1) para P en
881 (P0 ) n D. Y según el problema 8.13, a cada Po· pel·ten édente a una carta D de Ja s uperficie
S, le corresponde un entorno .SB2 (P0) tal que S62 (P0) n Se D. De modo q ue para un P pertene-
ciente a S6 (P0 ) n S, en donde 8 =
min (81' 8 2 ), tendremos un P que pertenece a 8 61 (P 0) n D y, por
tant o, una f (P ) en S~(~ ). De esto se concluye que fes continua en Po. Y como P o es ar:bitrar io,
f es una aplicaci6n continua de S en S*.

11.2. Demostrar que si f es una aplicación regulru.· der ivable de S en S~ y es g una aplica-
ci6n regular derivable de S* en S•*, entonces la aplicación compuesta g o f es una apli-
cación regular de.r ivable de S en S**.
Sea x = x (u, 11) una carta de S d efinida en U. Es necesario demostrar que x•• = (g of) (x (u, 11))
es una representación paramétrica regular en S**. Como f es una aplicación regular derivable de S
e n S*, del teorema 11.l se colige que e:itiste un entorno S (u, v) para ca~a (u, v) en U tal que x* =
f (x (u, v)) sea una carta local en S* para todo (u, v) en S (u , v ). Comoquiera que g es una aplicaci6n
regular derivable de S* en S*"'-, entonces x** = g (x*(u, 11)) = g (f (x (u, 11))) = (gof)(x(u, v)) es una
representaci6n paramétdca regular e n S** para cualquier (u, v) en S (u, v). Y como (u, v) ea un punto
arbitrario, perteneciente a U , entonces x** - (g of) (x (u, v)) es una representación paramétrica
regular en S**, definida en U, que era l o que se necesitaba d emostrar. ·

11.3. Sea f wia función de Sen s• tal que para toda carta local, x = x(u, v), de una base
de cartas para S, la función x• = f(x(u, v)) sea una representaci6n paramátrica
GEOMETRIA INTRINSECA {CAP. 11

regulat·.de ·clase .cr. Demostrar que x* = f (x (u, v)) es


una representación paramétrica
regular d e clase cr para todas las cartas locales x = x (u, v) d e S y, en consecuencia,
f será una aplicación regular derivable de C?lase C' de S en S*.
. .
Sea X = x (u, u) una c:n·t a arbitraria de s definida en u. Es necesario demostrar que x* -
f(x(u, v)) es una represent ación pararnétrica regular en S*. Sea (u, v) un punt o .arbitrario de U y P ·
el .punto de X = x (u , 11) que correspon de 8 (u, v). Convengamos que X = y(6, <!>) ea una carta de
la base que contiene a P . Según el t eorema 8 .3 de la página 166, la intersecci6n de JC = x (u, v) cort
x = y(O, el>) es una carta de S, definida en un conjunto ·a bierto W que contiene a ( u, v) y dentro
del cual & = &(u, v) , <!> = <1>(u, u) es una trasformaci6n paramétriea admisible. Como x* =
f(x(u, u)) = f(y (O(u , v), .p(u , v)) ), en donde f(y ( ll, <!>) ) es una repres entac i6n paramétrica. regular;
se colige que x* = f (x(u, v) ) es también una } epres entacíón paramétrica regular, definida en w.
0

Y como (u, v ) es un punto arbitrario, perteneciente a U, se concluye que x* = f (x(u, v) ) es una


represen t aci6ñ p~ramétríca regular , definida en U .

.1.4. Si f 'es una aplicación inyectiva, regular y derivable de una superficie S sobre s•, de-
mostrar que f - 1 es 'lUla aplicación regular deriv.a ble de S* sobre S.
Sea x* = x*(u, v) una c arta de S* definida en U. Es n ecesario demostrar que x = f-l(x*(u, v))
es_ una repl·ese ntaci6n paramétrica regular en S. Al igual que en los problemas precedentes, en éste
es suficiente demostrar que x = f-l (x*(u, u) ) es una representación pararnétrica regular en algún
entorno de un punto arbitrario (u, ti) de U . Convengamos que P* designa la imagen de (u, v} por 0

medio de x* = x*·(u, 11) y p la ima gen de P* por la. acción de f- 1. Ahoi-a, bien, sea. X = X (8, 4>) una
carta de S que contenga a P. Como fes una aplicación -regular derivable de Sen S*, entonces x* =
x*(fl, 9 ) = f(x(O, <!>) ) es una representación parainétrica regular en S* q u e contiene a P*. De acuerdo
con el teo1·ema 11.1, podemos s uponer que x* = x*(O,- 4>) es una carta local. Según el teorema 8.3
de la pág ina 166, la intersección de las cartas x* = x.*(u, v) y x* = x*(6, cf>) .de S* es otra carta,
que c o n t iene a P* y tal que ·o = O(u, v), .¡. = .p(u, v) es una c o nveníente t rasfo rmación de pará-· ·
metros. Pero. entonces, e n la intersección, X = f - l (x"(u, v)) = x {O(u, v), <?(u, v) ) es una . represen ·
tación p ara m é trica. regular e n S ; y co n esto q u eda comple t a la demosfa·aci6n.

lPLICACIONES ISOMETRICAS
.1 .5. Si fes una isometría de una superficie S sobre una superficie S*, demostrar que f- 1
es una isometría de S* sobre S.
De acuerdo con el problema 11.4, f-l es una aplicación regular derivable de S* en S. De modo
que para cualquier arco C* en S*, f-l ( C*) es un arco xegular en S y, por ser f una aplícaci6n ]so·
métrica d e S sobre S*, ent onces
L(f-l(C)) = L(_f(f-l(C*)) = t cc•)
en donde, L(C*) es la longitud de C*, lo cual demues tra que f-1 es una iso mctrla de S* sobre S .

.1.6. Demostrar el t eorema 11.4, a saber: La distancia intrínseca D (P, Q) de un punto P


a un pun~o Q de Wla superficie, cwnple las· siguiéntes condiciones
(i) D (P , Q) = D (Q, P )
(ii) D (P, R) < D (P, Q) D(Q, R) +
(iii) D(P, Q) > .O, D(P, Q) = O sn P = Q.
(i) Comoquiera que la longitud L(C) de un arco regular C desde P hasta Q, es independiente
-de la orient ación de C, entonces el co njunto de los números L(C) corTes pondientes a t odos los
;arcos reg ula res C de P a. Q, también es independiente de la orientación de C. De e s ta s uerte,
D(P., .Q), que es el ínfimo d e los números L (C) , e s independiente de la ol"ientación de C . Por
tanto , D (P, Q) = D (Q, P).
(ii) Como D(P, Q ) es el ínfimo de l as Iongítudes de los arcos que unen a P y Q, dado un ,, > O
atbit rarlo , e x iste un arco regular C1 que une a P y Q t al que L(C1) ~ D(P, Q ) +
t. Por la
mistna r azón, exis tirá un C2 que una a Q c o n R, t a l que L(C2 ) $ D (Q. R ) +e. Ahora, bien,
. el arco que ¡;e o b tiooe a l u nir C2 y C 1 tendrá , e n general, u na ''esquin a " (o punto a r, : uloso )
en Q, y, por tanto, n o s er á u~ arco regular entre P y R. Sin embargo, es p osi b le de mos tra r que
CAP. 11) GEOM~TRIA INTl:UNSECA 265

es:i.ste UD arco regular entre P y R que, en el peor de los casos, sea escasamente mayor. En otros
términos, existe entre P y R un arco C ial que L (C) :S L (C 1 ) + L (C2) + «. Pero, en ese caso
se colige que
D(P,R) == L (C) == L (C1} + L(C2) +e ::: D (P,(l) + D(Q,R) + 3e
Y como e es arbitrario, tenemos·que: · D (P, R ) :S D (P , Q) + D (Q, R ).
(iii) Puesto que L (C) ~ O, para cualquier arco C des de P hasta Q, ento nces-, D (P, Q) 2 O. Si
P = Q, dado cualquier e > O, existe entre P y Q un arco regular C tal que L (C) :S ~. Y
como D (P, Q) :S L(C) :S e para un e arbitrario, se concluye que D (P, Q) = O. RecíprC>ca--
mente, supongamos que D (P, Q) = O. E"ntonces, d a do un e >O a rbitrario, existirá e ntre
P y Q ·un arco C tal que L (C) :S D (P, Q ) + ·« = c. Pero, la distancia euclidiana ea IP - Q I
:S L (C). Y como « es arbitrario, entonces, IP - QI = O, o sea P = Q.

11.7. Sea f una aplicaci6n local isomét rica de una superficie S en una superficie S*. Demos-
trar que par.a cualquier par de· puntos P y Q de..S, la distancia intrínseca D(P, Q) =
D(f(P), f(Q)).
Como qui.e ra que D (P, Q) es el infimQ entre las longit udes de los arcos q ue unen a P co n Q,
fiado un r > O, arbit rario, existirá un arco C que una a P con Q en tal forma que su longitud L (C)
cumpla la condición: L (C ) :S D (P , Q ) + «. Ahora, bien, eupongs.mos que C* = f (C}. C om o t
ee una aplicación local ieométrica, entonces L (C*) = L (C ). D e esta suerte, D (t (P ) , f (Q )) ::::::; -L(C4 )
L (C ) ::::::; D (P, Q ) +c. Y como e es arbitrario, se obtien e el resultado deseado.

11.8. Sea y = y(s, v) = x(s) + vt(s), v > O, una parte de la superficie tangente a una
·curva, cuya ·representación natural ·es x = .x(s) 1 que no t enga puntos de inflexión .
(véase el problema 8.19 de la página 178). Demostrar que una· vecindad de cada uno
de los puntos de la superficie tangente se puede · aplicar isométricamente sobre un
subconjunt o del plano. · ·
, De ac uerdo con el teo rema fundame ntal de las curvas, existe una r epresentación natural de
una curva x* = x*(s ) en el plano x 1x 2 tal que a todo lo largo de x* = x*(s) la curvatura K•(s) es
igual a la curvatura K(s) a todo Jo largo de x = x (s). Dado Ún punto P de la superficie tangente
y una carta y = y (s, v) ·que contenga a P; definimos la a p licación t de la
carta ºen el plano por Ja
expresión: y* = f (y (s, v)) = f (x (s) + ut(s)) = x*(s) + v t*(s) . En este ca.so, = + y: x• vt ""
t• + VK*n* y y~ = t• s on continuas y fy: X y: 1 = ux• # O, pues v > O y = K # O; por "*
tanto, tes Üna aplicación regular d erivable. De acuerdo c on el teorema 11. l de la página 243, pode-
mos suponer que Ja eal'ta que contiene a P es lo suficie nte m ente pequeña com o para que t sea inyec·
t iva. Ahora, bien, e n toda la e:ii:tens ión de la carta y - y (s, 1.1) tenemos que
E = y , •y1 = (t + v ..n) •(t + 11"n) = 1+112~
F = y 8 •y.., = .(t + .11.oen) o(t} = 1, G = y.,•y = t•t
11 = 1
Sobre y* = f(y(s, 11)) = x•(s) + vt* (s ) tenemos

Pero, K = K*. Po r tanto, E = E*, F == F*, G = G• . Del teorema 11.3 de la página 245, se deduce
que f es una isom e tria. ·

11.9. Si f es una isometría de S en S* y x = x(u, v) es una cart.a en S, demostrar que


E = E*, F = F*, G" = G*, siendo E , F y G los primeros coeficientes fundamentales
eri la superficie x = x.(.u , v) y E•, F* y G* los primeros coeficientes fundamentales de
la x* = f(x (u, v)).
· Sea (u, v) un p unto arbitrario perteneciente a_I dominio de x = ;:((u, v). P o r ot ra parte, sean:
.u= u(t), v = v(t). a :5 t :5 b, un a rco arbitrario que pase p or (u, v), y C-r: y ~ las imágenes de
u = u(t), Q = v(t) sobre S y S*, respectivamente, en el inte rvalo a :5 t :5 -r;. Como fes un.a iso-
metría de S sobre S*, se tiene

E(du)2
dt
+ 2Fdudv +
dt dt
G(dv)2
dt
dt = L(C! )
.

/ )2+
E•( du
\dt
2F * du dv
dt dt
· + G• dv
dt
( )2 · dt
GEOMETRlA INTRINSECA [CAP. 11

Pero, lo ant erior vale para todq '"· Por tanto, para todo valor d e t, y, en particular, en ol punto (u, 11),
se tiene ·
E(du)
dt
2
~ 2Fdu dv +
. dt dt
G(dv)
2
dt
=
.
2
E•(du)
+ dt
2F~. dt
du dv · +
dt
2
a•(dv)
dt
Pero, h emos supuesto que la. curva u = u(t), u = 11(t) que pase por (u, v) es arbitraria. Por consi-
guiente, la ecuaci6n anterior vale también en (u , 11) para t odo du/dt, d1J/dt. De ello se concluye que .
E = E*, F - F* y G = G• en (u., v). Y como (IL, 11) es arbitrario, se deduce el resultado que se
b~aba .

.1.10. Se dice que una traafonnación f regular y derivable de una superficie Sen otra super-
ficie S* es conforme si a cada carta x = x (u , u) de S se le puede hacer corresponder
una fwici6n )..(u , v) > 0 tal que para todo (u, u) sea
E = >.E•, F = AF• y G = >..G~
en donde E, F y G y E*, F* y G* son los primeros coeficientes fundamentales en las
cartas x = x (u, v) y x• = f(x(u, v)) respe'c tivamente. Demostrar que una aplica-
ción (t rasfol"maci6n o representación) conforme, conserva el ángulo que forman dos
curvas orientadas que se cortan. (Angulo entre dos curvas orientadas que se cortan,
x = x(t) y ~ = ~(-r), es el ángulo 6 ... ~ (x', ~'), que forman sus tangentes en el
punto de intersección.)
Supongamos que x .. x (u, u) es una carta que contiene a P y z = x (u (t), u(t)) y !; =
:x(ll("t'), t;('1') ) son doa curvas -de S que se cortan e n P, cuyas tangentes en ese punto eon x' = z ..u' +
x .11' y E' = Xull' + x 0 E', respect ivamente. Si e = <): (x', E'), entonces, de la ecuación · (9.6}
de la página 184, se deduce que
Eu'.,,' + F (u'r' + v'11') + Gv'l'
cose = [E(u')2 + 2Fu'v_' + G(v')2J112 [E(,,')' + 2F"l'r' + G(!')2Jl lS
Por otra parte, si 8* es el ángulo que forman las tangentes :s:•' = i: u' + X: v' y i;• 1 = :S:: 17' +
x~r' de las imágenes x• "" x*(u (t), v(t)) ~· · .. x*('l)(T), t;(-r)) de las curvas en S*, entonces
E•u•.,,• + F•(u.'!' + v'.,') + G*v'r'
cos s•
[E•(u')ª + 2F*u'v' + G•(v')2p12 [E•(.,,')2 + 2F•.,'r' + G•<r'rip12
Pero, en los puntos correspondientes E = ).E*, F = ).F* y G = l.G*. Por tanto, cos 6 = coe e•,
o ·sea, 8 ... &*, con lo
cual la demost ración queda completa .

1.11. Se dice que dos superficies S y S* son aplicables si existe una familia contiriua. fJt.,
O < ). :5 1, de aplicaciones de S en E3 tal que: (i) 10 (8) = S, (ii) f 1 (8) = S*, (ili)
para todo valor de ).. las f >. son aplicaciones isométricas de S ~n f,.(S). Intuitivamente,
el que S y s• ~ean aplicables, significa que la superficie S se puede combar isométrica
y continuamente sobre la S*. Si S y S• son aplicables~ diremos que la S* se puede obte-
ner a partir de la S por flexi-On. Las propiedades de una superficie que se éonservan
invariantes en una familia continua de isometrías, como la que hemos señalado, reci-
ben el n ombre de invariantes de flexi6n. Es evidente que si S y S*, son aplicables, ·
entonces son isométricas. La recíproca no es siempre verdadera. Con base en todo lo
anterior, demostrar que cualquier entorno de cada uno de los prmtos de una "rama"
de la superficie tangente a una curva, se puede aplicar por flexión sobre el plano. (Véa-
se el problema 11.8.)
Sea y = y(s, u) = . x (s ) + 11t(s), 11 > O, la s uperficie tangente a la curva x = %(s) que
carezca de puntos de inflexión. De acuerdo con el teorema fundamental de las curvas, por cada valor
de /.., O :::;; /... ·~ l,· existe una curva x = X>.(S), de curvatura K(s) y torsión (1 - >-h(s), siendo
i<(s) y -r(s) la curvatura y la torsión a lo largo de x = x(s) . O bsárvese que x = xo(s) = x(s) y que
x = x 1 (s) es una curva plana, pues su torsión es igual a cero. E s posible demostrar, además, que
X>.(S) es continua en /... Consideremos, ahora, la fainiJia de aplicaciones 1/1. de la superficie t angente
descrita por x = =
f>.(Y(I, v)) X>.(B) + 11t>.(s), v > O. Al igual que en el problema 11.8, aquí es
fácil verificar que, para cada valor de /-, f>. es una aplicación regular derivable de una carta, perte-
neciente a la superficie tangente, sobre eu imagen. E s evidente que· fo(y (s, v)) .... y (s, v) y que
CAP. 11] GEOMETRIA INT~INSECA 267

f 1(y(s, v)) es un subconjunto del plano engendrado por las tangentes a la curva plana x ... x1(s).
Por d ltimo, para cada valor de >., E-,.. = (:ii:J,; • (x,J. = 1 + 112ic2 =
E 0 , F>- = (:it~). • (:x-,..)., 1 = F, =
y G'A. = (~1),, • (X.>,)0 ~ 1 = E. lo cual .demuestra la proposición. ·

GEODESICAS
11.:12. Determinar las geodésicas en ~l cono circular descrito por :x = (u een o: cos e)e1 +
(u aen a sen 6)et + (u cos a)e3 a = constante, O < a < -,; / 2, u > O resolviendo,
para ello, las ecuaciones (11-.7) de la página 250. El cálculo da
E= x,. •:s., = 1, F = :x,.•:x9 =O, G = x,•x, = u 2 senlla; r:1 = r}2 = r~1 = r~ = O,
1 · s á2# du d,
r 22 ::; -u een2 ª• r 12 = l/u. En e.e ta.forma, la segunda de .las ecuacione$ (11 •.7) es tJ8Z = -(2/u) d;' da •
Si hacemos tf> = : , tendremos que ~ : : =:
2
: . .Por tanto, log 4> = -2 lag u + K o aea
de·
</>=da= C/u!lsen 2 oc, en donde, C = eK sen2 ar. Como tJ es. la longitud de arco, entonces

i = 1:r = ¡:x.. : + s,:12 = E(:)2 + ~::: + G(:Y


2
o sea: . 1 = .( ~~)
2
+ u2sen2 a(:) . Swititu~endo de /th = C / u2 sen2 cr, se tiene,
du/~ = yu) senta - <fl/u sena
De donde: du/de = (1/C)u senar\/u2sen2a - C2 o sea: u = A aec [(sena)e + B ]
siendo A ... constante, B = constante.

11.13. Demostrar que la curvatura geodésica Kg de wia curva descrita por la representación
natural X = x(s) = . X(U(S), v(s)) de clase C2 en Wla carta X = S(U, V) de clase C2
viene dada por
2 (du)s + (2r111-r (duds}\ (dv)
[ r 11 ds d8 + (
2 2 >(du)
1 )
11 ds (dv)
2
ds
2
r22 -
1
r ,2
2

_ (dv)ª + duds tPv


ru ds
1 _ d2u dv] • EG _ r
ds'I. · ds ds v 2
¡

t = ~: = :X,.~: + :XV~:, k = ~ = :x,.,. (:Y+ 2Xuv ( : ) ( ~;) + x.,., (~:Y+ X,.~ + x.,:: .
De esta suerte, y según la ecuaci6n (11.3) de la página 248, se tiene

(2[~x..vNJ
3
rc9 = (tkN) = (:x,.:x,.,.N] ( : ) + + {x.,x..,.NJ) ( : )2 (:)
+C[:x,.x,,,,N] + 2[XoX,.oNJ) (:)(~;)2 + (x,yc,,,,N) (:;)ª + [x,.:xvNJ ( ~: ~ - :: ~)
Y de la ecuación de GauBS, a saber, ltvu = r~ 1 Xu + r~1 x,, + LN, de la página 215, se obtiene
(x,,x,,,.NJ = r~ 1 [x,.x,,NJ + r~1 [XvXuNJ + L[x ..NN] = r~ 1 [X,.x.,NJ
P~ro,(:x,.XvN] = (x,. X Xo) •(x,. X x.,)/lx., X x.,I = !Xu X Xwl = yEG- Fl.Dedonde[XuXuuN] = 1'~1../EG- F2.
Análogamente,
(z.,x..,.N] = -r~ 1 v'EG - F2, (:x,.x...,N] r~2 ../EG - F2, (~oN] = -r!11 v'EG - F2,
=
[x,.x.,.,N] = r:Sv'EG - F2, [~ = -r~2 yEG - F2 . Sustituidos esos valores · en la a.n terior
ecuaci6n para "' ge llega at resultatto que se esperaba.

11.14. Demostrar el teorema 11.8, a saber: Una representación natural de una curva z =
x(s) = x (u(s), v(s)) de claSe c2 en una carta x = x(u, v) de clase c2 es una geodésica
sí y sólo si u (s) y v(s) verifican las siguientes ecuaciones
GEOMETRIA INTRJNSECA {CAP. 11

d1u
ds2 + r_111 (~~) + du dv + (dv):i
CU!'
2
1
2r111 d8 ds
d8
1 ·
rt2 . o

ddsv2· + ru (du)
2
ds + 2r12 du
2
dS dv
ds . + r!....... (~~)
2
2
CU!'
2
o
Recordemoe que Kg = k•U; eri este caso, t , U, N es una terna ortonormal. De modo ,que x =
x(s) es una geodéSica sii . k· u = o. Como k siempre es Ol"togonai a t, ee. deduce que X = x (s) es .
una geodésica sii k·xu =O y k·x. =O. De la igualdad t = x.,· (du/ds) + x.•(dlJ / ds) se des--
prende que · ·

k =
dt
da = x,.,. da(du)2+ 2"""' duds dt1da .+ x.,., (dv
da
)2 + x ..<Pu . cl2v
~2 + x,, ds2
Por tant?; x ""' .x(s) es una geodésica si y sólo si

k • Xu = (Xuu • X,.) ( CÜI


du)
2
+ 2(Xuo • X11)
· du dv
d8 ds + (X1111 ' X14)
(dv)
de
2
+ d2u
(X14 •X,.) dal + ~Xu ' Xo)
cl2v
ul = 0

ex.... •x,,> ( ':;:)2 + 2<x..,, •~..>: ~: + ex...,, •x..>(:) '!:': + ex.. •x...> ~ = o
2

k •"" = + ex.. •x..>


Si resolv~os estaa ecuaciones para d2u /ds2 y d2v / ds2 y tenemos en cuenta la identidad vectorial
(a X b) · (e X d) = (a·c) (b ·d) :- (a·d)(b·c) ae tienen las ecuaciones equivalentes

(EG - F!l) ds2 = (x,, X x,..,.) • (x., X x.,) ~:


- d2u ( )2
+ 2(x., X x,.,,) • (Xu X x,,) : : : + (x,, X x.,,,) • (x,. X x.,) ( : ).2
2
(EG-F2) d2v
ds2 = (x,. X x.,.J • (x,, X :x,.) ( dd~)
2
+ 2(x,. X x,..,) • (x., X x , . ) : : + (x14 X x.,u) • (x,, X x,.) ( : )

Si en el problema anterior utilizamos la igualdad N .. Xu X x. /lxu X x.I - Xu X x. / ...;'."'E"""G=---___,,F=2


y 111-8 .:ixpresiones para [x.,x.,.,N], etc., ·se tienen las ecuaciones deseadas. ·

:t.15. Si u(s) y v(s) son soluciones de las ecuaciones diferenciales del problema precedente
de modo que en ·algun, punto
· s = so, Eo (du)
ds
2

0
+ 2Fo ds (du) (dv)·
ds + Go (dv)
0 0
ds
2

0
= 1, .
demostrar que s es un parámetro natural a lo largo de la curva x ~ x(u(s), v(s}).
De acuerdo con el problema anterior, u(s), u(s) es una soluci6n de las ecuaciones diferenciales
. . -Lz . - dt . d t
e1 vector ·ds , sien o
81 y ..., o 81 = ds
du d11 .ax = dt . dt
xu dl1 ~ x., d8, ven6 ca a ds • x u 0 y ds • x,, = O, o, =
- ' dt ' el d
lo que es igual, a da· U =
O para todo vector tangente U : Pero, entonces será d8 IW· = ds (t • t) =
21:. t =o , pues t es UD vector tangente. Por tanto, integrando ee tiene: 1tl2 ... e - constante.
Pero, en s = so, es

ltol2 ·= l<x..>0(:)0+ (X.,)o(:)J


2
= Ea(::):+ 2Fo(~;)0 (:)0 +Go(~:): = 1
De modo que lt [2 "" ldx /dsl2 = 1 para todo valor de s, con lo cual se completa la demostración.

1.16. Si x = x (s) = x(u(s), v(s)) . e8 una representaci6n natural de una geodésica de una carta
x = x (u, l>) tal que · E = E(u). F = O y G = G(u), demostrar que v'Gcos 9 =
C = constant~. en donde 6 es el ángulo ·que forma la geodésiea con las curvas u =
constante.de parámetro tJ, es decir, 6 = ~ (t , x.).
Es fácil, de acuerdo con la ecuación (10.4) .de la página 215, hacer los cálculos que conduce~&
. . G
r~1 = o,-rr2 G..f2G, r~ = O. Por tanto, la segunda. de las ecuaciones (11.7) es~+ G"
= ~= ~: = O.
CAP. 11] GEOMETRIA INTRINSECA 269

Como :s (G:) = G:~ + ~" ~; ~;, . esta es equivalente a la ! (G::) = O•.Por J;anto, G::
C = constante. Utilizando la expt·esí6n F = x.,·x~ = o. encontramos que

G: = (x.,.• x.,) ~~ = ("u~: + x.,:) •x., = t •X., = ltl lx.,I cos 4(t, x 11) = ../G cos 9
De suerte que .VGcoa ti = C = constante.

11.17. ·Demostrar el teorema 11.10, a saber: Si x = x(u, v) es una carta local en una super-
ficie de clase > 2 tal que E = E(u), F = O y G = G(u), entonces
(i) las curvas .v =·constante, de parámetro u, son geodésicas,
(ii). la curva u ~ u 0 , de parámetro v, es una geodésica sii G,..(u0 ) = O,

()·u··) una curva


constante.
x = x (u, v (.u )) es una geod'es1ca
· .~ v = :t:
su f VGC'\/'8
VG - Cf
d u, C ='

E
(i) Según la ecuación (11.6) de la página 249, (1.:g) _
. \>-constante EVG =
= ---"-
2
O. De donde resulta que
las curvas u constante, de parámetro u, son geodésicas.
=
. · G.,(u0 ) .
(ii) Nuevamente, según la ecuadón (11:6), (K9)u=uo = - - - - - - . Por tanto, u = U(I es una
geodésica si y s6l~ sí Gu(u0 ) = o. 2G(uo) yE(uo)
(iii) Al. igual que en el problema anterior, G ~~ = C· =constante. Adt;más, como ses la longitud
de arco, se tiene

1 =·..·, dx
ds
12
=
lx., du.+ x., dv ·12 =. (du)2 +. (dv)2
dtr ds E ds G ds Sustituyendo ds =
dv e .
G tenemos 1
.=
E(du)2 + C2 du ~ ... ~
- -~ - r;:;.. Ast, pues,. d -
o -d 8 -
.- dv _ dv¡au
d8
~ ..____2.{E
d 8 - - _r,- _ ~· de lo cual
d8 G vEvG u vGvG - C2_,.
se desprende el r esultado que se deseaba.

11.18. Una carta x = x (u, 1.1) se denomina carta de Lú:Juville si E = G = U + V y F = O,


en donde U .e s función de la sola variable u y V es función únicaniente de v. Si es x =
x(s) = x(u(s), v(s)) , una representación natural de nna geodésica de una carta como
la aludida, demostrar que: ·
U sen2 0 - V cos2 O = C, e = constante
siendo 6 el ángulo que forman la geodésica y "las curvas v constante, .de paráme-
tro u; es decir, 6 = ~ (t,x11) •
.U' . - 1 t 2 V' .
En este caso, 2 (U +V) - r 11 =
-r22 = r 12. y Z(U +V)= r~~ = -r~ 1 = riz. Al sustituir e n
la eeuación (11.4) de la página 248, e introduciendo K" = O, se logra

[(du) + (~~) J(u'~_ V ' du) + 2(U + V) (du d2v _


2 2
o sea;
ds ds ds d.s ds ds2
d2u dv)
d82 ds
o

Esto equivale a: !!:._[U(dv/ds)2 - V(du/cü)2 ] = 0


ds . (du/ds)2 + (dv/ds) 2
Por tanto,
(a) CODStallte
270 G EOMET~lA INTRINSECA [CAP. 11 ·

t•x.. (:Kv du/<U + x., d11/<U) • i.. du.


Ahora, bien, coa • = ltl lx..I = = lz..1 <U • A nálogamente, .
lx..I
dt1
sen• 1x..I <U.
Como s .ea Ja longitud de arco,

1~ 1:1 2
= lx..: + x.,:~ 1 = (U+V)[(~~y +(~:/]
2

= lxu1 [(~:Y +
2 (~;) ]
2

= · lx..J2 [(~:)2 + (::JJ


[(:J + (:) Jy
2
M, puee, cos21 = ( : : ) / sen2 e = (~:}/[(:J. +(:}]. Si
sustituimos en el (a) precedente, se llega al resultado buscado.
1

Ll.19. Fórmula de Liouville. Sea x = x(u, v) una carta de una superficie de clase ;:::-:: 2, tal
que las curvas de parámetro u y las de parámetro v sean ortogonales y sea, además,
x = x (s) = x(u(s), v(s)) una curva C representada en forma natural, ·en la carta de .
dase cz:
Supongamos, por otra parte, que g 1 = x~/lx.,I y g2 = Xo/ lx.I son los vec-
tores Wlitarios en la direcci6n de las curvas de parámetros y que 6 = 6(s) es la fun-
ción, a lo· largo de e, descrita por t = (cos 8)g. + (sen 6)g2, siendo t la tangente
unitaria a todo l o largo de C. Demostrar que la curvatura geodésica de C viene dada por·
d8/d8 + "i cos 8 + "2 seno :::::

sabiendo que K1 es la Curvatura geodésica de }a Curva de parámetro U y Kz, la curva-


tura geodésica .de la curva de parámetro v. ·
Haciendo la derivada de g¡ a lo largo de Ú y utilizando las ecuaciones (11.21), se tiene
di1 8g¡ du agl 'dv dg1 d81 du ' dg1 d82 dv
ds ::"' aü ds + o'tl ds = ds1 du ds + ds2 dv ds
dg¡ du dgt dv dg¡ dr1
= -:¡:-
tu>¡
)Xuf -...,
.i_ + -d 82 lXvl -dB = -d
81
cos 8 + -:¡:--
....,2
sen 1

siendo s 1 la longitud P.e arco a lo largo de las curvas de parámetró u y s2 es la longitud de arco a
. ~ ~ ~
.
lo largo de las curvas de parámetro v. Análogamente, d8 = di'" cos ti + di" sen f, Derivando t a lo
largo de e
y utiliz1>ndo lo anterior, se tierie l l

k = i = (cose) ds- -
dg1 do
(ston8)g1 ds + (senf)
dg2
dS + (cos o)g2 ds
do

= -df 1
eos21 + (dg¡
-ds + -- dg.,) cos I senl
dg2
+ -sen2f di
+ U-
ds1 ds 2 1 dsz ds
en donde U = - g¡ sen & + fh cose. De acuerdo con la ecuación (11.2) de la página 248, y con el
. 41 41 42 dg!'.
hecho de que g 1 • -
ds1
= 11 • -
@2
12 • -
ds 1
= 12 • -
ds2
=
= O, tenemos:

"a = k•U = k-{- g¡een8 + f2 COBI)

= (g 2 • dg
1
d81
) cosS I + (•2 • dg
d.82
1
) cos2 I sen,
.

- (r 1 • dg2) sen2
ds¡
fJ cos 8 - (r 1 • dg2 ) 's en3 e
~
+ dfJ
ds

Por último1 observeiµos que la curvatura geodésica a lo largo de las curvas de parámetro" está dada
dg1 . . 42
por 1e1 · = 12 • da
la curvatura a lo largo de la curva de parámetro
y 11 es tes = -g1 • da y como
1• 42 dg, 2 .
g¡ ·th = O, también "t -11 • -d
.
y "2 =
g 2 • -:;:--. Así, pues,
61
= ....2
CAP. 11} GEOMETRIA INTRINSECA 271

Ka = do/d8 + "t cos3 tJ + ,.2 cos2 8 seno + "'i sen2 8 cos 8 + . . 2 sen3 e
lo .cual proporciona el resultado esperado.

COORDENADAS GEODESICAS
11.20. Sea · x = x(t), a< t < b, una curva· C de clase c2 en una superficie de clase > 3.
Sea, además, x = x(s, t) la familia de . geodésicas, representadas en forma ·natural,
que salen de C y son ortogonales a ella, es decir, x(O, t) = x(t) y .x,(0, t)·x(t) = O.
Demostrar que existe un ~ > · O tal que x = x(s, t) sea una representación paramé~
trica regular de clase c2 para - (. < s < (y a < t < ·b.
Sea P un punto arbitrario de C y x = x (u , u) una carta que contenga a P. Sea, además,
u = uo(t), 11 = 11o(t) la curva del plano de los parámetros que se aplica sobre C, en un entorno de
P, y sea u. = u(s, t), 11 = t>(s, t) Ja familia de curvas que se aplican sobre las geodésicas descritas
por X = x(s, t). De acuerdo con el teorema 11.8 de la página 249, para todo valor de t, u (s, t) y
u(s, t) son las únicas soluciones de las ecuaciones diCe renciales (11.7) de la página 250, que cu:inplen
las condiciones iniciales siguientes ··
u(O, t) = u.o(t), v(O, t) =·
vo(t), u 1 (0, t) =
E(t), v 8 (0, t} = .,(t)
aquí, las Ht), 11(t) son de clase Cl y están determinadas 1.mívocaméhte por 188 ecuaciones siguientes

(iii) det (E dUoldt) > O


., dvofdt

La ecuación (i) nos asegura que, inicialmente, ·ix,(O, t) i = 1; la ecuación (ii) indica que cos 1: (x,(0, 11},
dx / dt) = O, ea decir, las geodésicas cortan a C ortogonalmente; y la ecuaci6n (iii) determina la
orientací6n de las geodésicas x = x (s, t). Obsérvese que el determinante es diferente de cero, pues
las geodésicas cortan a C ortogonalmente. Pero, entonces, según la teoría, las soluciones de las ecua-
ciones di(erenciales dependen de sus condiciones iniciales; de ello, se colige que u(s, t) y 11(s, t) tienen
segundas derivadas continuas en algún entorno de C. Además, el jacobíano a(u.,.11)/u(s, t) es dife-
1·ente de ºcero en algún entorno de C pues ésta es continua y, en (O, t), se tiené
a(u, v) 1
--
a(s, t) <o. o
= det
(us(O, t)
v"(O, t)
ut(O, t))
v,(O, t)
= det
(E
.,
duofdt)
dv0 /dt
#'- O

De esta suerte, en un entorno del punto P, la (unci6n x = x(s, t) = x (u.(s, t) , 11(s, t}) es una repre-
sentací6n paramétrica regular de clase c2. Como Ces compacta, existe un. ~ > o ti;U que x = x(s. t)
es una representaci6n para.méti-ica regular de clase c2 para - e < s < "•a < t < b.

11.21. Demostrar que existe un E > O tal que un sistema de coordenadas polares geodésiCas
.x. = x(r, 6) en un punto P de una superficie de clase > 3 es una representación para-
métrica regular de clase cz
para- O < r < E, - oo < 6 < oo ," que aplica a O < r <E,
o. < 6 < 21t, biyectivamente sobre un entorno redqcido de P . .
Consideremos la carta local x = x (u, v) que contiene a P, y tal que trasforma a (O, O) en P
Y que, en ese punto, es Xu = gl y Xo = gz, siendo gl y ~2 los Vectores tangentes ortogonales re&•
pecto de los cuales se mide 6. Obsérvese que en P, E = xu•Xu = 1, F = x,,•x., = O y G = x.,•x.. = l.
Consideremos, ahora, las ecuaciones diferenciales (11.7) respecto de la carta x = x (u, u), a saber
u" + 1'~1 (u')2 + r~2u'11' + r~2 (u')2 = o
(a)
v" + r211 (u')2
. .
+ r2 u''f>'
·~
+ rl (-v')2
22
= Q
con las condiciones iniciales
(b) u(O) = O, v(O) = O, u'(O) ~ (, v'(O) = "
De acuerdo con la teoría de las ecuaciones diferenciales para todos los E, T/, en un entorno de t = O,
existe una aoluci6n, única, u(t; ~.11), 11 = (t; ~. >?), que posee derivadas continuas' de segundo
orden respecto de t, ~. 11· Comoquiera que las ec uaciones son lineales y homogéneas con relaci6n
a Jaa derivadas de segundo orden y e, los productos de las dos primeras derivadas, se c 0 lige que, dada
cualquier solución u(t; f,,,), "ll(t: ~.11), las funciones u(s; pE,prJ),v(s,p~; pr¡), en
donde t = pa, consti-
tuyen también una aoluci6n de la ecuación di(erencial pai;a un ps pequeño y verifican las condiciones
272 GEOMET~I~ INTRINSECA (CAP. 11

=
· iniciales, a saber: 1tl, ... o ulr=O = = =
O, 111,..,o ::: v lt .. o O, ttsls=O urlt=O .P~ Y v.ls=o = Vclt=O = P'1· =
En consecuencia, tt(t; f , ,,) =
u(.~; p~, pi)) y v(t; (, 11) = v(s; p(, p,,). En particular, para· s == 1 te·
.n emos que u(t; ·E, ,,) =u(l ; pf,p11) y v(t; (,,,) =
11(1; ,.~,¡H¡) . Ahora, hagamos 2: = pi, tf = p11 y con-
sideremos. la ~rasformací6n de parámetro u = u*(x, y), v = v*(x, y)·, en donde u* (x, y) =
u (l; x, y) y v*(x, y) .. v(l; x, y ) . En la forma antei·ior, un entorno. del orig~n en el plano xy se
aplica en un entorno del origen en el plano uv. L as ecuaciones diferenciales y lias condiciones iniciales
nos permiten .ver 1¡ue u*(O, O) = O y v*(O, O) = O. Además, en t = O, x = O, y "" O y para todos
los ~. 17 , tene.rnos
Ve =
De donde, u; = 1, u; == O, v! =O y v: = 1 y, en esta forma, el jacobiano

a(u• ,v•) 1
a(lll, 11> co,o>
- det (~·.,•
11
u:)
v•
= 1
'" 11 CO.O>
Puesto que el ja.cob!ano es continuo, es diferent~ de ce r o en a lgún entorno de (0, O). En esta forma,
u = u*(x, y), v = v*(x, y ) es una trasformación admisible de coordenadflS de clase c2 que aplica
·unA vecindad del origen del plano xy biyectivarnente en un.a vecindad del odgen del .P lano u11. Con·
sideremos, ahora, la aplicaci6n x = x*(x, y ) = Jt(1¿* (x, y), v*(x, y)). Esta es una carta local de cJase
C2 de la superficie, en un e ntorno de P, que aplica (0, O) en P, y se de"nomina c onjunto de coordena-
das normales~ R iemann en P. Se verifica fácilmente que en P es x; x .,, x: x.,; y, en esta = =
forma, en P ea E* .- 1, F* = O, G* = l.
Por último, hagamos i; = cos <!> y I; = sen el>, de modo que x = 9 cos .¡. y y = p sen .¡,,
Y considerem~s la función d escrita por x = x**(p, 4>) = x* (9 cos cJ>, p sen cj>). Es evidente que
x· ~ x** (p, <!>) es una reprei;en t.ación paJ"1.mét;rica regular de clase c2 para O < p < ~ y - oo < .¡, oo <
que aplica a O < p < e, O .S::. .¡, < 2"" inyectivamen t e sobre un entorno reducido ·de .P, pues, para
estos~" <:>, x = "cos 4>. y ... p sen <!> es inyectiv a sobre un entorno no reducido del origen en el ·
plano xy. Sólo falta d e m ostrar que ciertamente · X • x"""*(p, <!>) es el sistema dado de coordenadas
· polares geodésicas, es decir, x**(r, 6) "" x (r, 6) . P ara un 4>o fijo tenemos
x = x **( p, <1>0) = x(u*(p cos '/>o, p sen <1>0» v*(p cos..o¡">0 , p sen<1>0 ))
en donde
y, análo gamente, v*(p cos 9 0 , i: sen 9o) = il(p, cos cl>o, sen . cl>o). Pero, 'u y v son flOluciones de las
ecuacion es diferenciales, (a ) que satisfacen la c o ndic i6n inicial, (b) donde inicia lmente ,
E(u')2 + 2Fu1 v 1 + G(v)2 = (2 + ,,2 = se;· ;-~ ~ + cos </>~ = 1
De ello se deduce q ue x ... a* (~. cl>o) es la representación natural de la geodésiéa que pasa por P,
en ?a dirección deJ vector tangente x., cos 4>o +x
9 sen <l>o = ¡ii cos .Po g z cos <l>o· Y como est as +
geodésicas son únicas, se deduce que x**(r, O) a x (r, O), con lo cual se completa la demostración.

.l.22. Demostrar que todas las derivadas parciales de los primeros coeficientes fundamenta-
les de un conjunto de coordenadas normales d e Riemann en P, se anulan en ese prmto.
Sea x = x (x, y) u n conjunto de coorden~das normales de Riema nn en P . Entonces, para
c1;1.da 80 y x = r cos Oo, y = r sen Oo, la curva x • x (r ) ~ x (x (r, Oo), y(r, 0 0 )) es representación
natural de una geod ésica que pasa por P . Y, por tanto, x (r , 8 0), y(r, 0 0 ) verifican las siguientes ecua-
ciones 1 • 2· • • t •
:i + 1' 11 (z} + 2raxy
1
+ I'22(y)2 O =
ii + r~1CxP + 2r~2~ti + ri2<il>2 = o
~
(r cos e0 ) = cos e0 ,
d
e omn ~ = dr X =. O, Y= sen 8 0 y Y= O, se deduce que
r: 2
1 cos 8 0 + 2r~2 cos e0 sen o0 + r~2 sen 2 o. 0 = O

Per o , lo anterio;: C.:i vnlido en p para todo valor de 60. Y, po"r tanto, en P , r~ para todo i, j , k = =o
1 , 2. R ecor dem os, además, que en P es E = O - 1, y F O. En consecuencia, de acuerdo con
Ja8 ecuaciones (10.4) de la página 215, en P se ·tiene
r: 1 = !Ez = O r; 2 = ~E11 = O !C2F11 - G1) = O
r~1 = i(2Fz- E.vl = O r~2 = !G.: = O = -!G11 = O
d e donde se infiere el resultado q ue se esperaba.
CAP. 11) GEOMETRIA INTRINSECA 273

11.23. Demostrar el teorema 11.13, a sabe1·: Si x = x (r, 6) es un conjunto . de coorden1,1.das .


polares geodésicas en un punto P de una superficie de clase suficientemente alta,
entonces
. VG =
r - ifK (P)r' + R(r, O)
en donde lim (R (r, 6) /r3) = O y K(P) es la cw·vatura gausiana en P.
r..+O

Sea x: = x*(x, y) un sistema de coo1·denadas normales de Riema nn en P. Entonces, para


cualquier r > 0, y cualquier ángulo flt < 6 < 02, en donde, por ejemplo, 02 - 61 :'.5 ~'Ir, X .,.
r cos &, y = r sen O, es una trasformaci6n admisible de coordenadas y, de acuerdo con las ecuaciones
(9.3) de la página 183, se tiene

G = E*(x 8) 2 + 2F*z6y 9 + G•y: = r2(E* sen2 fJ - 2F* sen fJ cos fJ + G• co~2 111)
D e acueroo con el p roblema precedente, en P es E* - G* = 1, F" - O, E: = Et = F; .= F; =
G: = GZ = O. Con base en este hecho, resulta fácil calcular que
.(a ) lim
r-o
..;G = o y l im
r ... o
a../G
iJt'
= 1

Además, según _la ecuac1on (11.11) de la :página 252, tenemos q ue - -2- -K../G. D er ivando <J2./G =
Jr
ésta se tiene: - Ka...;G - aK ../G. De esta suert~. utilizando el o rdinal (a) procedente,
asJG =
$e llega a
ar3 ar ar

(b) lim - -2-


a2V<f = O y Hm éJ
3
YG = -K(P)
r .... o ur r .... o or3
Para cada o, podemos escribir
,¡a = <..fG >o + (ªvo) ,. + .! (ª ../G)
. iJr o 2
2
ar2 o
,.z + !6 (ª 1G)
3
o-r3
-r3

+ R(r, 8)

Y, de acuerdo con las precedep.tes ecuaciones (a) y (b)


VG = r -:- K(P)-r3 + R(r, o)
en donde lim (R (r, O) /r3) = O, con Jo cual· queda completa la dem ostraci6n.
r-+0 .

SUPERFICIES DE CURVATURA GAUSI~NA CONSTANTE


11.24. Supongamos que R sea cualquier región de una carta x = · x (u, u) en una superficie
de clase suficientemente alta. Los extremos de la normal unitaria N en R forman,
sobre la superficie esférica unitaria, un conjunto R' que recibe el nombre de imagen
esférica de R. Demostrar que la razón del área de R' al área de R tiende a K en un
punto P , cuando R tiende a reducirse al punto P.
Según Ja ecuación (9.8) de la página 185, el elemento de área en la carta es
dll =
yEG - F2 du dv lx,. X x.,I du dv =
y el elemento de área en la imagen esférica es 1'' = !Na X N.l du du. Según el problema 9.18 de la
página 207, N.,· X N . ... Kfx., X xvl: D e esta suerte, dR '/dR = K, lo cual demuestra la propo-
sici6n.

11.25. Una superficie reglada (véase el problema 8.4 de la pagina 172) se dice que es des-
arroll.able si el plano tangente es constante a lo largo de ca,da generatriz. D emostrar
que la superficie reglada x = y (s) + vg (s), [g(s) \ = . 1, en donde y = y (s) es una
directriz (o ·curva de base), repre1¡;entada en forma natoTal, es desm:rollable si y sólo si
[yggj = o.
El plano tangente en un punto de la generatriz x - x (so, u), es engehdrado por los vectores ·
+ 11g (so) y x D(s0, 11) = g (s0). En u - O, · éstos se convierten en los vector'ª
· x .(so, 11) = y (so)
x.(so, O) = y (so) y x.(so, 0) = g (so) "" x.(so, 11).· D~ aqul, se desprende que el ·plano tangen te es
el mismo a todo lo largo de una generatriz si y s6lo si los tres vectores y + 11g,. y y son dependientes,
es decir, si y s6lo si
274 GEOMETRlA INTRINSECA f CAP. 11

O = [(y+vi)r.YJ = yX(y +vi) •g = 11yxi·r = - v[Y.ril


lo cual demuestra Ja proposici6n.

ll.26. Sea x = y(s) + vg(s), lg(s) I = 1, a < s < b, una superficie desarrollable. De~os­
trar que el intervalo a < s < b se puede subdividir en subintervalos S;-i < s < s,
tales que, en cada una de las subdivisiones, la superficie sea .un plano, un cilindro, un
con~ o la superficie tangente a la curva.
De acuerdo con el problema precedente, los vectores y, g y g son independientes. De eSta suer-
te, existen unas k1 (s), k2(s) J k3(s), siendo k~ + k: + k! 7'< O, tales que k¡y + k 2g + ksic = O.
Supongamos, ahora, que k1 ;;; 1> en Ún intervalo 8 1_ 1 < 8 < 8¡. Entoncea k2g + k3i = O, siendo
k~ +k~ <FO. Puesto que l&I ~ 1, ent¿,nces g •g - O. De modo que O - (k2g + k3g)og =
k21cl2. Por tanto, k2 1::1 O. Pero, entonces seria k 3 ~O. Y, por tanto, i ""' O o sea g "" constante..
De esto, se deduce que, en este caso, la superficie es una porción de plano o de efündro. Supongamos,
ahora, ·que kx r O en s 1_ 1 < e< a,. Entonces podemos escribir y ..,. c1g + c2i, en donde c 1 =
- k2/k1 y c2 = . k3/k1. Sea, ahora, Y* ... y - C2g. Entonces Y* = y - c2i - c2g = ese,
donde C3 = c1 - c2. Sí C3 "" o en 81-1 < . < B¡, ent?nces Y* = constante = Yo · Por consi-
guiente, la superficie es de la fonna x = y~ + (v + 'c2)g. Y esta es o la ecuación de un cono o de
parte de un plano. Por último, se tiene el caso en que Y* = c3g y · c3 ~ O en algún subintervalo
de • ;- 1 <a<••· Entonces; y = Y* /c3 y, de esta suerte, la superficie es de la forma x = y +
1,1g = Y* + uy*, en que u = (u + c;i) /es, que es la superficie tangente de la curva x ,... y*(s).

11.27. Demostrar que una sup~rficie de clase suficientemente alta, sin pllllt os planos, tiene
curvatura gausiana constante nula si y sólo si en cada punto de la superficie existe un
entorno que sea una superficie desarrollable. Observación. En este caso, del te0rema
11.17 de la página 257, se deduce que un entorno de cada punto de una superficie
de clase suficientemente alta, que no posea puntos planos, se puede aplicar isométrica-
mente sobre un plano si y sólo si un entorno de cada prmto de la superfici~ es una
superficie desarrollable.
Es fácil verificar directamente que un plano, una superficie cilínd..ica, una. superficie c6nica
o una superficie tangente de una curva, tienen curvatura gausiana cons\.aote nula. En esta· forma,
del problema precedente se infiere que si algún entorno de cada punto de u·n a superficie es una super-
ficie desarrollable, entonces K = O en toda la superficie. - ·
Otra fonna interesante de demostl'ar este hecho, consiste en considerar la imagen esférica de
una superficie desarrolJable. Comoquiera que el plano tangente es constante en toda la ex:teniri6n
de la familia de generatrices de la superficie, entonces su imagen esférica es o un punto (en el caso
de un plano) o una recta. Supongamos, ahora, que, P es un punto de la superficie, R una región que
contiene el punto, y R' la imagen esférica de R. Según el problema 11.24, la curvatura gausiana
en P es, en valor absolµto, igual a la razón del área de R' al área de R, cuando R tíende a reducirse
al punto P. Pero, la imagen esférica de una superficie desarrollable es, a lo mejor, una recta. De
modo que para todo R el área de R ' es cero. Por tanto, K = O.
Supongamos, ahora, que, K . c::o O en toda la superficie, P UD punto de la misma, y s = x (u, ~)
LN - M2
una carta que contenga a .P. Puesto que K = EG _ F 2 =O, tendremos que LN - M2 s O. Y
como en la cai:t;a no eJtisten puntos planoe, se deduce que todos son parab61.icos, y cada uno posee
sólo una dirección asintótica, du : dv, que verifica a II = L du2 + 2M du dv + N dv2 = ( ../Ldu +
./Nclv) 2 = O. Aquf, hemos utifü:ado el hecho de que II = O sólo tiene una raíz real y se puede
expresar como un 'cuadrado. La ecuación anterior es la de una familia de líneas asint6ticas de un
parámetro en las vecindades de P, que, suponemos, se han escogido. como las curvas v = constante,
de parámetro u. Obsérvese que en un punto parabólico la di'reeción asínt6tíca coincide con una direc-
ción principal y, de este m odo, las curvas de pa.ráme'tro u son, además, lineas de curvatura. Ahora,
bien, a Jo largo de tales· curvas es dv = O. Y por ello, de acuerdo con Ja ecuación diferencial ante-
rior, ../L'du 1= O. Puesto que du ;é O, entonces L - O. Pero, LN - M2 - O. Por consiguiente,
M ""' O. Y pues_to que las curvas de parámetro u cubren algún entorno de P , entonces L - M ""' O
en tal entorno. De acuerdo con las ecuaciones (JO.ó) de Weingarten en la página ·215, ee Nu = O y,
en consecuencia, N es constante a · lo largo de cada una de las curvas de parametro u. S~lo falta de-
mostrar que estas curvas son líneas rectas. Comoquiera que . ellas son también, líneas de curvatura,
CAP. 'UJ . GEOMETRIA INTRINSECA 275

según la f6rmula de Rodríguez, tenemos que N. = - K.ll'u· Y como N., ... O, entonces " ... o,. y,
de esta s uerte, e l aludido entorno de P es una superficie desarrolla!:>le que tiene a las curvas de pará-
metro u como generatrices a lo largo de las cuales el plano tangente es constante.

11.28. I;>emostrar que en (u, 6) la superficie descrita por


x - (u c0s8)e1 + (u sen O)e~ + (logu)ea, u > O
tiene la misma curvatura ga1,1Siana que la superficie descrita por
x• =
(u* cos O*)ei + (u* sen O*)~ + u•e3, u* > O
en u* = u y a• = a, pero las superficies no son isométricas.
Se deja al lector, por vía de ejercicio, verificar. que en x tenemos que E = (1 + 1 / u2), F = O,
G = u2y K - - 1/(1 + u2)2; y en x* tenernos que E* = 1, F* - O, G* = 1 + (u*)2 y K * =
-1/(1 + (u*)2)2. De este modo, las superficies tienen la m isma curvatura gausiana en puntos que
se correspondan. Supongamos, ahora, que las· superficies fueran isométricas. En ese caso, existiría
una trasformación de parám etro O* = 0*{9, u ) , u• - · u* (O, u) tal que, en puntos correspondientes,
· sería E = E*, F = F•, G = G* y K = K*. De K ... K* obtendremos que 1 + (u*) 2 = 1 + (u )2.
Entonces, u* = ± u o u* =; ./-2 - u2. Utilizando las propiedades de trasformaci6n de los pri-
meros coeficientes fundamentales (ecuaciones (9.2) Y. (9.3) de la página 183) y suponiendo que
u* = ±u, result a fácil calcular que la trasformación de parámetros debe cumplir, además, la8 s i-
_guientes condiciones
(a.) 1 + (1 + u2)(s: )2 = 1 + l/ut , (b) s: a; = O y (e) (1 + u2)a: =
u.2
Puesto que u* es independiente de o, entonces u ,.. O. Y como debemos tener que ñ(a•, u.*)/c)(8, u) .P. O,
entonces, también debemos tener que e; ;id O. Por consiguiente, de la ecuación (b) resulta que
e: ...
O. Pero, eptonces, asi resultaria imposible satisfacer la ecuación (a). En esta forma queda
demostrado el teorema.

TEOREMA DE GAUSS-BONNET
11.29. Det.erminar la curvatura total de un elipsoide.
El elipsoide es h omeom6rfico a la esfera. Por tanto, Ja curvatura t otal del elipsoide es igual a
la curvatura total de Je esfera, que es 411:.

11.31> Determinar la curvatura total de la superficie que se muestra en l.a figura 11-28(a) .

(e) (b) (e;


Fig.11-28

Al igual que en las figuras ·11- 28(b) y (e). Ja superficie es homeom6rfica con una esfera de tres
asas. Por ello, de le ftSnnule x = 2(1 - p), en donde p es el númerQ de asBS de la superficie (véase
el ejemplo 11.11, página 263), se d esprende que la curvatur a total d e la superficie es 2~x = -811:.

11.3i. Determinar directamente todos los términos de la fórmula de Gauss-Bonnet (la (11.22)
de la página 261), para la imagen; sobre la esfera de radio uno, descrita por
x = (cos8 sen~)e1 + (sen8.sencf>)ez .+ (coscf>)ez
276 GEOMETRIA INTRINSECA (CAP. U

del polígono que tiene los siguientes lados


C~: 9 = t, .¡, = 7r/4, O :!E t é ?r/2; C~: 9 = 'tr/2, 4> = t,
71'/4 ~ t :::: 7f'/2; C~: fJ = rr/2 - t, q, = 'fr/2, O ~ t :::: 71'/2; C~: o= O, 4> = 7f/2 - t, O ~ t ~ .,,.¡4
Véase la figura 11-29.

C'3
ir/2 .,__ _....;;,- - - - -

,,¡4 , __ _ _.,__ __

e;
. ~12

Flg.11·29

En este caso, E = sen2 tj>, F = O, G = 1 y la curvatu1·a gausiana es K = l. Por tanto,

(a) ffR
K dS = ff
RI
yEG-F'Z de d.p = f "'2 [f,,.12 sen.p dt/>Jde
o 77/4
= v't/2/4

Según la ecuación (IJ.6) de la página 249, (Kg)<!J=constsnte= - cot.p y en esta fonna,

L, tcg dS = - ~("'
2
cot {1Tf4) ~E (~:Y dt = - .('
12
cos (w-/4) dt = -'IT,./2/4

Como C2, C3 y C4 son geodésiclls, entonces . Í C2


tcg ds = f Ca
tcg ds = i C4
tc" ds = O. En' esta

forma, se tiene que

(b) f c.
1<0 ds = J e,
1<0 ds = · -.,,...f2i4
Por último, como las cw·vas de parámetros son ortogonales, entonces
4
(e) ~
i=J
a, = 4(rr/2) = 2rr

11.32. Demostrar que una superficie tiene curvatura gausiana constante nula si en las· vecin-
dades de cada uno de S\,18 puntos existen dos familias de geodésicas que se corten bajo
un ángulo const:;tnte.
Sean, P un punto arbitrario de la superficie, y C u n cuadrilátero formado por geodésicas y . que

contenga a P en su interior. Si aplicamos la fórmula


4
dé'Gauss-Bonn~t tendremos: ff
· R
K dS = 2rr -
~
1-1
"t· Como fas geodésicas se cortan bajb. un ángulo constante, entonces ~i a¡ = 21r.
. \
En esta forma,

ff
R
K dS =O. Y como R se puede eácóger arbitráriamente pequeña, se concluye que K(P) = O,

con lo cual queda demostrada la proposici6n.

11.33. Demo.s trar que en una superficie que tenga ·K < O, una geodésica no puede .poseer
puntos múltiples, como se muestra en la figura 11-30(a), ni dos geodésicas pueden
tener más que una intersección, como se muestra en la figura 11-30(b), en el supuesto
de que las geodésicas limiten un dominio simplemente conexo.
CAP. 11) GEOMETRIA INTRINSECA 277

(a) {b)
Fig.11-30

Supo'ngamos q_ue exist an geodésicas que posean cualquiera de las dos, o ambas, . propiedades.
Agregando nuevos vértices a las geodésicas, como se ve en las figut·as; ambos casos se convertirían
en triáng~1los geodésicos, para los cuales la fórmula de Gauss-Bonnet es JJ
R
K dS = ·
3
~
i==l
/Ji - ", en
donde los ~. son los ángulos inte1·nos de los triángulos. Pero, eri ambos. casos es ~ {3; > tr, lo que
resulta imposible porque es K < O. l=
1

.P roblemas propuestos

ll.34. Si S es una: superficie compacta y f una aplicaci6n regular derivable de S sobre otra superficie S*;
demostrar que S* es compacta. ·

11.35. Demostrar el teorema 11.2, a saber: Si fes una aplicación regular derivable de clase Cr de Sen S*
y x = x (t) es una curva regular C de clase Cr en S, entonces x• = f (x(t)) es una curva regular de
clase C' sobre S*.

11.36. Demostrar que la proyección estereográfica de una esfera sobre un plano (véase el ejemplo 11.1 de
la página 242) es una aplicación conforme.

11.37. Demostra1· que una aplicación regular, inyectiva y derivable, de una superficie S sob1·e una super·
ficie S* es una aplicaci6n biyectiva y bicontinua (topol6gica) de S sobre S*.

11.38. Demostrar que una aplicación f ·de una supedicie Sen otrn. supel'ficie S'" es una Ísometría local si y
sólo iii para cada carta x = x {u, v) en S tenemos que E '"- E*, F _, F* y G _, G*, en donde
E, F, G son los primeros coeficientes fundamentales en x = x(u, v), y E*, G*, F* son los primeros
coeficientes fundamentales en x* = f (x(u, ·v)).

11.39. Demostrar que las ecuaciones difernnciales de las geodésicas en una carta de Monge descrita por
x = ue1 + ue2 + f (u, v)e3 son~
(1 + p2 + q2) i¿ + prÜ2 +2psüv + pt-V2 = o
(1 + pz + q2) 1i + qn¡z + 2qsÜ·v + qtv2 = o
en donde, p =f.., q = /.,, il = !,,.,,. 8 = !,,,,, t = '=·
11.40. Hallar las geodésicas en el plano resolv.iendo las ecuaciones (11 .7) de la página 250, en coordenadas
¡:¡olares.
278 . GEOMETRlA INTRINSECA [CAP. 11

11.41. Demostrar que las soluciones de la ecuación


Ca.dr
de =
,,.Yri. - C2 ya2 - (r- b)2
en donde r = b + a sen cf>, son geodésicas del toro descrito por
x = (b + ª ·sen el>) (cos 6)e1 + (b +·a sen <!>)(sen O).e2 + (a cos cf>)es

11. 42. Demostrar que las geodésicas en una superficie de Liouville (véase el problema 11.18) vienen dadas
por la expresión ·

f (U -C)-112du :!: f <V+C)- ll2dv constante, e = constante.

11.43. Sea x = x(u; v) una carta en una superficie de clase :::::: 3 tal que las curvas de parámetro son orto·
gonales. Demostrar que
d(ic0h _ d("11)2 _ ( )2 _ ( )2
K = ds 1 dtJ2 . "o J "11 2

en donde (K 9) 1 y (Kg) 2 son las curvaturas geodésicas a lo largo de las curvas de parámetro u y las de
pa.rámetro v, respectivamente, y s1 y s2 son parámetros naturales a lo largo de las respectivas de
parámetro u y v.

11.44. Sean P y Q dos puntos de una geodésica v - coD&tante, en una carta local de coordenadas geodé-
sicas, x = x (u, v ). D em ostrar que de todos los arcos regulares de la carta que unan a P y Q, la geo-
désica que contiene eatos puntos ·es de la longitud mínima.

11.46. Demostrar que la superficie de revolución descrita por


x = (u cos 8)e1 + (u sen e)e2 + f(v)e3

siendo u =C 1 cos (v/a.) + C2 sen (v /a) y /(v) = J Vl - (du/dv)2 dv, ea una superficie de curva-
tura gausiana positiva y constante, K = 1 / a2para t odaa las Ci. C 2. ¿Para cuáles valorea de
C 1 Y. C2 la superficie es una esfera? Resp. C1 "" a, C2 = O, o, C1 = O, C2 = a

11.46. Demostrar que la supe~ficie de revolución descrita por


x = u(cos B)e1 + u(sene)e2 + f(v)es

siendo tt = C 1evta + C 2e - vl a y /(v) = J yl - .(dtt/dv)2 dv, es una s uperficie de curvatura


gauaiana negativa y constante, K = . -1 /a2.

11.47. Demostrar que x - 2(tanh (r /2) coa 9)e 1 + 2 (tan (r / 2) sen 6)e2 es un·· conjunto de coordenadas
pola.res geodésicas en el origen del plano .h iperbólico. Véase el ejemplo 11.9 de la página 258.

11.48. En el plano hiperbólico, determinar la distancia intrínseca desde el origen hasta un punto P.
Resp. D(O, P) = tanh (IP I / 2)

11.49. Sea x = y(s) la representación natural de una curva C que carece de puntos de inflexión. Demos-
trar que la superficie reglada x = y (s) + 11 n (s), en donde n representa la normal principal unitaria
de C, es una superficie desarrollable si y sólo si x = y(s) es una curva plana.

11.&0. Demostrar que una curva x = y (s) de una superficie orientable S es una línea de curvatura de S
si y sólo ei la superficje reglada x =-
y (s) + vN(s), en donde N representa la normal a S, ea una
superficie desarrollable.

11.61. Sea x = y (s) +


ug (s), lg l = 1, una superficie desarrollable, tal que l·Y - O y cj>(s) = ~ (g, n ),
en donde n representa la normal pru;cipal de x =- y (s). Demostrar que 4> - -~. siendo ~ la tor-
sión a lo largo de x = y (s). ·
CAP. 11) GEOMETRIA INTRJNSECA 279

11.52. Si S es una superficie de curvatura gausiana Coll8tante K p! O, demostrar que el área de un polí-
gono geodésico está determinada por sus ángulos int~rnos.

11.63. Sea Cn, n =- 1, 2, . .. , una sucesión infinita de triángulos geodésicos· que se contraen alrededor de
s
~ p,.. r- 'IT
un punto P, cuando n ~ ""· Demostrar que K(P)
el área de Jos C,.. y las ~in> BUS ángulos internos.
= ,._
lim.. t• l A,,: en donde A n repre_senta

11.54. Sea S una esfera que tiene p asas. Demostrar que e:s:iste un punto P de S tal que (a ) K (P) > O,
si p = O; (b) K(P) = O sí p = 1; (e) K(P) <O ,si P. > l.

11.55. Sea S una superficie que tiene curvatura gausíana K <O y sean P1, P2, Ps, P , los vértices de .u n
cuadrilátero geodésico cuyo interior es simplemente conexo y tal que las longitudes de dos lados
opuestos, P1P2 y PsP4 sean iguales y perpendiculares al tercer lado P2P3. Demostrar que los ángu·
los internos P1 y P , son agudos. ·

11.66. Sea x"" x(u, 11) un conjunto de coordenadas geodésicas tales que la.e curvas de parámetro u sean repre~
sentaciones naturales de geodésicas. Demostrar que si C es una geodésica representada en fonna
natural en la carta y 6(s} es la función definida por t - (cos 6}81 + (sen o)ab, siendo 1t1 y 82 1011
vectores unitarios en la dirección de las curvas de parámetro u y la.a de parámetro v, respectivamente.
· a d emns,
y a1, _,, t es 1a tangente umtana
· · a e • entonces
. da + a..¡(j
di dv
~u d• =
o a .Io largo d e e . .

11.G7. UtíUcese el resultado del problema anterior en la deducci6n de Ja fórmula de .Gauss-Bonnet para
un triángulo geodésico. Con ese fin, tómese uno ds los várticea como centro de un c<mj unto de coor-
denadas polares. geodésica.e.
; "'·} ..
Apéndice I . t ¿;._

,;.
1 ~··· .: ,-". ~·
,.
Tem·ema de existencia de curvas.
Sean K (s) y -.: (s) fux1cione..'i continuas de la única variable real s, para O :5 s < a. Enton-
ces, existe una curva x = ::c(s) , O< s < a, de clase c2 para la cual K es la cmvatura, ~ la
torsión y s un parámetro natural. ·
Demostración: Consideremos el siguiente sistema de nueve ecuaciones diferenciales
· escalares
(i = 1,2,3)
que tiene las condiciones iniciales siguientes: t 1 (0) = · 1, t 2 (0) = O, t 3 (0) = O, n 1 (0) = O,
n.2 (0) = 1, n 3 (0) = O, b 1 (0) = O, b2 (0) = O, b3 (0) = l. Este es un sistema de ecuaciones
diferenciales lineales homogéneas de coeficientes continuos; y, de acuerdo con un conocido
teorema de. existencia y unicidad relativo a problemas de valores iniciales de este tipo, existen
las soluciones únicas t,(s) , ni(s), b.(s) , i = 1, 2, 3, . de clase C 1 para O::::.; s ~ a que cumplan
las condiciones iniciales.
Supongamos, ahora, que t = t1e1 + t ae2 + t3e3, n = n 1e1 + n2ez + naes y b = b1e1 +
b2 e 2 + b3 e 3 • Es nt>,cesario demostrar que (t, n, b ) forma'h una terna ortonormal -dextrógira,
para todo valor de s. Con este fin, consideramos un sistema de ecuaciones diferenciales para
las magnitudes . t. t, t. n, t. b, n . n, n. b y b· b. Evidentemente, i = Kll, n = -K.t + 't b,
b = --r n y t(O) = e¡, n(O) = e 2 , b(O) = e 3 • Con base en esto, se calcula con facilidad
que las funciones t • t, t • n, t · b, n · n, n · b y b· b satisfacen las siguientes ecuaciones dife-
renciales lineales homogéneas
d . <l
ds (t . t) . = 2.,(t · n} -- (n·n) - -2"(t • n ) + 2T(h • n )
ds
d . d
ds (t • n) = °K{n . n) - K(t . t) + T(t. b} - (n· b)
ds = - K(t•b) + T(b • b) - r(n · n)

d d
- (t·b)
ds - K(n • b) - r(t • n ) - (b·b)
ds = - 2T(ll • h)

alascualesselesimponenlascondicionesiniciales: '(t -t)(O) = 1, (t·b)(O) =O, (t·n)(O) = O,


(n·n) (O) = 1, (n·h)(O) = O, · (b · b) (O) = l . Pero, la soluci6n de· un problema de valor
in.icial, de este tipo, es única y, por sustitución, se verifica que una solución viene dada por
las funciones (t·t)•:;:: l, (t·n)* s O, (t·b)* e: O, (n·n)* E 1, (n•b)* = O, (b·b)* e }. Portan~
=
to, ciertamente, t : t = 1, 't • n = O, t · b O, n • n = 1, n • b = O, b · b = 1 para todo valor de
s. · De esta suerte, (t, n, b ) es· una terna ortonormal para todo valor de s. Es, además, dextr6-
gira, pues t 1 n y b son continua.s y (t, n , b ) es iniciahnente, un sistema dextr6gfro.

Definamos, ahora, la curva x = x(s) ·=is t (a) d11. E s evidente que Y.:(S) es de clase c2.
Además, lx! = \ti = l. En consecuencia., s es un parámetro natural. Comoquíera que
i = Kn, siendo !n i = 1, entonces K es su curvatura. Por último, como b = t X n y
b = t X n + t X ñ = 1<(n X n) + (- x(t X t )} + T(t X n) = rb
s iendo lbl = 1, entonces se concluye que -r es la t orsión de la curva con lo cual queda demos~
trado el teorema.

280
Apéndice II

Teorema de existencia de supeT/icies.


Supongamos que E, F y Gson funciones de u y v, de Clase C 2 y L, M . y N funciones de
u yv, de clase C1, definidas en ~ conjunto abierto que coptiene a (u0 , v0), y tales que
(i) EG ~ F2 > O, E > O, G > O .
(ii) E, F, G, L, M, N, satisfacen las ecuacion~ de compatibilidad (10.7) y (10.8).
Entonces, existe una representación paramétrica regular x = x(u; v) de clase ca, definida ·
en un entorno de {u0 , v0 ), cuyos primeros y segundos coeficientes fundamentales son E, F, G, ·
L, M y N. .
Demostración: Consideremos el siguiente sistema escalar de ecuaciones . diferenciales
parciales
(UJ.. - r~1 U, + r~ 1 Vt + LN, (Vt)v - r~2 U1+ r~V1 + NN1
(U,)., - r:2U1 + r~2 Vt + MN, (Ni).. p~u, + p¡v, (i =1,2, 3)
· (V.).. = r:2u, + r~2V. + MN1 (Ne)., = p~Ut + PiV1
a las que se imponen las condiciones iniciales siguientes
. U1(Uo,Vo) =
..¡E; V1(Uo, Vo) Folv'Fh = N1(Uo, vo) = O
U2(Uo,Vo) = o V2(Uo, Vo) = vEoGo-F~h/Eo Nz(~,110) o
Ua('Uo, ~o) = O Vs(Uo, vo) = O Ns(Uo, Vo) = 1
(Eo = E(uo, Vo), Fo = -F(uo, Vo), Go = G(uo, vo)). Los sfui.bolos de Christoffel ·r~ que allí
aparecen se dieron e~ la ecuacion (10.4) de la página 215, y los,a{, en la ecuación (10.2). Este
es un sistema de dieciocho ecuaciones diferenciales parciales lineahnente homogénea$ de
primer ord~ de coeficientes de clase ci, para las nueve funciones U;(u, v), V;(u, v), N,(u, v),
i ·~ 1, 2, 3. Como, por añadid'ura, se cumplen las condiciones de compatibilidad para estas
ecuaciones, entonces, del teorema de existencia y unicidad para un sistema de este tipo, se
deduce. que, en un entorno de {u0 , v0 ), ~xiste una solución única, U,(u, v), V;(u, v) y N¡(u, v),
i = 1, 2,.3, de clase C2, que cumple las condiciones iniciales.
Supongamos, ahora, que U = U1e1 + U2e2 + Use3 , V = V1e 1 + V2 e 2 + Vi~e3 y
N = N 1e 1 + N 2e 2 + Naea. A partir de las condiciones iniciales es fácil calcular que en
(Uo, v0 ) se tiene que U·U = E, U·V = F, V·V = G, U·N = O, V·N = O, N·N = l.
Es neces8.rio demostrar que esto es lo que Ocurre para todo (u, v) que pertenezca a un entórno .
de (uo, v0 ). Al igual que en el caso del teorema de existencia relativo a las curvas, conside-
remos aquí un sistema de ecuaciones düerenciales para las magnitudes U·U, U·V, · V·V,
U·N, V·N y N·N. A partir del primer sistema de ecuaciones diferenciales mencionado aquí,
es fácil verificar por el cálculo que estas
funciones satisfacen las ecuadones diferenciales par·
ciales siguientes
(U· U)u = .2r~ 1 {U· U) + .2r~1 (U ·V) + 2L(U • N)
(U. U).. = 2r:2cu. U) + 2r~i(U. V).+ 2M(U. N)
(U. V).. :::: r~2(U. U) + (r:l + r~2)(U. V) + rf¡(v. V) + M(U. N) + L(V. N)
(U·V)o - r~(U· U)+ (r~2 + rM(U·V) + r~2 (V· V)+ N(U·N} + M(V·N)
281
282 APENDICE 11

(V •V),. - 2r:2 (U·V) + 2r~2 (V·V) + 2M(V•N)

(V. V)t> = 2r~(U. V) + 2r~(V. V) + 2N(V. N)


{V• N),. - + ,B~(V ·V) + r!2 (U • N) + rf~(V • N) + M(N·· N)
P!(U ·V)
(V•N)., = ,8~(U· V}+ ,B~(V. V)+ r~2(U· N) + r~2(V ·N) + N(N. N)
(U ·N).. = ,8~(U· U)+ ,8~(U· V)+ r:1(U· N) + r~1(V. N) + L(N·N)
(U·N)., = µ~(U·U) + Pi(U·V) + r~2(U·N) + rMV·N) +M(N·N)

(11,J • N).. = 2,8~ (U• N) + 2,B~(V • N)


(N • N)., . = 2,8~.(U • N) + 2,B~(V • N)
a las que se imponen las condiciones inic~les siguientes
(U·U)(uo,vo) = Eo (U•V)(uo,vo) = Fo (V· V)(Uo, vo) = Go
(U• N)(uo, Vo) = O (V• N)(Uo, vo) =
(N • N)(Uo, Vo) = 1
O
Este es, nuevamente, un sistema de ecuaciones diferenciales parciales lineales homogéneas
de primer orden. Como sabemos que ·estas ecuaciones poseen soluciones de clase c2, entonces
deducimos que también s~ cumplen las condiciones de compatibilidad del sistema. De acuerdo
con el teorema de existencia y unicidad i:elativo a problemas de valores iniciales, de este tipo,
sabemos que una solución que cumpla las condiciones iniciales es única. Y, por sustituci6n,
es fácil verificar que si una solución de lás ·ecuaciones ·cumple las condiciones iniciales, en-
tonces viene dada, en
algún entorno de (uo, Vo}. por las funciones (U . U)* =E, (U. V)* =
F, (V·V)*=G, (U·N)·~ o. (V ·N)• e:. o, (N·N)*=l.' DedondeU.·U=E, U·V=F,
= = =
V· V G, .•u· N O, V· N O y N • N = 1 para todo (u, v) en Wl entorno de (u0 , v0 ).
Ahora, bien, la función, candidata a ser superficie, se define en función de una so-
luci6n de las ecuaciones diferenciales parciales Xu = u y So = v. Como 'UD = Vu, exis--
te una solución x = x (u, u) de clase C3 y, c.i erl.amente, puede expresarse por x = x(u, v) =
f" U(e, v) d~ + J.,,,
J..., f" V(Uo,
. 11) <Jr,. Sólo falta demostrar que x ·= x(u, v) es regular, es d~ir,
.que x" XXp ié O, y que los primeros y segundos coeficientes fundamentales son E, F, G,
L, M y N. · Comoquiera que x" X x,, = U X V es continua e inicialmente, es · (x., X x,;)
(uo, vo) = (U X V)(~o. Vo) = VEoGo - f~e3 ~O, entonces se deduce ,que x .. X So~ O
en ·a lgún entorno de ·(uo, vo). Por otra parte, es evidente que x.,·x., = U·U = E, x,.·x. =
U·V = F y x..·x~ = · G. Por último, del primer sistema de ecuaciones diferenciales en deri-
vadas parcial~ y de hecho·de que U·N = O, V·N = O y N·N = 1, se colige directamente
que Xua<N = Uu·N = L, X,,p•N = V 9 ·N = M y x 0 . ·N = V 0 •N = N . .Y, en consecuen-
cia, los segundos coeficientes fundamentales de x = x(u, v) son L, M y N, con lo cual se
completa la demostración del teorema. ·
INDICE

Acumulación, Cisoide de DiocJes, 55


punto de, 111 Clausura, 112
Adición, Coeficientes fundamentales,
de tensorea, 226 primeros, 182
de vectores, 2 ' segundos, 186'
Ai"m(es), sistema de coordenadss, 34 Compacto(a), conjunto, 114, 117
Angulo(A). superficie de un, 170
ei;ternos, 259 Compatibilidad, ecuaciones de, 216
formado por vectores, 5 Concoide de Nicomedes, 62
formado por vectorew tangentes, 184 Conforme (aplicación, representación, tras·
internos, 261 formación), 266
Aplicación(es), Conjugada(s),
bicontinua, 118 dirección de las, 200
conforp:ie, 266 familia, de curvas, 201
continua, 109 Conjunto.
en las superficies, 242 abierto, -109
isométl'Íca, 238 acotado, 112
l~almente isométricae, ~ cerrado, 110
topológicas, 118 compacto, 114, 115
Juco, 49 conexo, 112
de curva, 52 eirnpleinente cone:r:o, 259
de. Jordan, 258 Cono, 34, 180
de longitud mínima, 246 Conoide recto, 173-202
rectificable, SS Contacto, 92
Af,:o-cone:r:o, 112, 113 Contracción de teneóres, 'ZZ1
~•• 184 Coordenadas,
geodésicas, 251
Base, 4 normales de Riemann, 272
dual, 17 Cosenos directores, 7
orientada, 7, 17 Curva(a),
ortonormal, 6 definición de, 47-51
Beltrami-Enneper, fórmula de, 200 de base (directriz), 172
Bertrand, curva .de, 1()'2, 104, 108 de Bertrand, 101, 104, 106
Bi.normal, 71 de pa1'metros, la>
unita~ ia, 71
de parámetro. y paralelas, 202
de Peano, 48 ·
de pendiente constante, 76
Cadena, regla da la, 39, 139,' 140 orientada, 49, 6S
Cambio admisible de parámetro, 46, 50 simple, 49
Campo de tensores (tensorial). 223 tangente, 64, 65, 69, 89, 104, 177, 203
CaracterlStica de F.uler, 263 Curvatura, 65, 68, 77
Carta, centro de, 94, 105
de Monge, 163, 164 (uF~rica) centro de, 97
loca), 162 gausiana, 196
Catenaria, 97, 99 geodésica, 2"8
Cauchy-Schwarz, desigualdad de, 5 línea de, 196
Cent.To de curvatura, 95, 106 media, 196
eaf~rica, 106, 107 normal, 190
Cilindro, 161 principal, l~
generatriz de un, 161 segunda, 73
Cin~a de Moebius, 1, 180 'total, 262, 274
Círcul o osculador, 95 Christoff'el, símbolos de, 21S, 227
. 284 INDICE

Delta de Kronecker, 226 de Rodríguez, 198


Depend.e ncia lineal, ~ de T'-Ylor, 31, 143
Derivación de funciones, 28, 30, 165 Frenet-Senet. fórmula de, 84
Derivada(a), . Función(es) ,
direccional, 134-141 acotada, 25
perciales, 135 analítica, 32, 41
De1igúaldaa.: · bicontinuas, 117
de Cauchy~Schwarz, 5 compuesta, 139
triangular, 14 ··. continua, 28, 133
Diferencial, 136 coordenada, 137
Dirección, de clase C'"', 30, 142
conjugada. ~ deriv.a bles, 135, 138, 140
principal, 193 derivación de, 28, ~. 135
Directores, límite de, 25. 133
cosenos, 7 lineal, 131, 132 ·
números, 191 representación matricial de una,· 132
Directriz. (curva de bue) de una superficie
reglada, 172 Gauss, ecuaciones de, 215
teorema egregium de las, ·216
Disco, 109
Gauas-Bonnet, fórmula de, 260
Distancia intrínseca, 246
Gausiana (curvatura}, 196
Dominio. 112, 113
Generatriz(cea},
Dupin, · indicatriz de, 193
de un cilindro, 161
de una superficie reglada, 172
Ecuación{es),
Geodésico(a). 250
d e compatibilidad, 215
circunferencia (circulo). 250
de Frenet-Serret, 84
coordenada, 251
de GaWi~ 215
coordenadas. polaffs, 253
de MaÍ~rdi-Codaui, 216
· curvatura, 247
de Riccati, 86
triángulo, 261
de Weingarten, 215
Geometría(s),
intrinaecas, 84
elíptica, 257
· naturales, 85
Elipsoide, 174 hiperbólica, 257
Entorno (véase vecindad), 23 i ntrinseca, 244, 246
Epicicloide, 56, 59, 98 no-euclidianas, 257
&calar, 2 Green, teorema de, 259
producto, 5 Heine-Borel, teorema de, 114
proyección, 5 Hélice,
Esfera, circular, 48, 54, 66, 72, 73, 75, 85, 89, 103
abierta, 108 general, 76, 81, 83, 98, 107
con asas, 119, 261 Helicoide recto, 190
meridianos de uria, 161 Hemisiniétrico (antisimétrico), 225
oaculauiz, 97 Hiperboloide, 174
paralelos de una, 161 Homeomorfismo, 118
&pacio euclideo, 1
Espiral logarítmica, 86, 99, 106 Identidades vectoriales, 9
Euler, Indicatriz,
característica de, 262 binormal, 75, 83
teorema de, 2n8 de Dupin, 193
Evoluta, 91, 104 normal principal, 75
Exterior, 128 tangente, 74, 83
Indice,
Familia(s) conjugadas de curvat, 200 libre, 220
Flexión, !116 mudo, 220
invariante de, 266 Interior, 121, 259
Forma · fundamental, Intrinseca(11),
primera, 181 distancia, 246
segunda, 186 ecuaciones, 84
tercera, 209 geometría, 244, 246
Fórmula(s) Invariante de flexión, 266
de .Beltrami-Enneper, 196 lnvoluta, 88, 103
de Frer.tit·Senet, 84 Iaometrfa, 24-4
de Gauaa-Bonnet, 260 Isométrica, aplicación, 244
INDICE 285

Jacooiano(a), 137 Propiedades,


matriz, 137 . global~. 1, 145
Jordan, arco de, 258 locales, 1, 145
Proyección,
Kro~ecker, esca lar, ~
deltade, 223 estereográfica, 241
símbolos de, 6 ortogonal, 49
vectorial, 5
Punto,
Landau, símbolos de, 31, 133 de acumulación (o limite), 111
Lí mite, punto (véase punto de acumulación), de inflexión, 66, 69, 79
111 eUptico, 188
Líneas de curvatura, 196 · hiperbólico, 188 · V
Liouville, parabólico, 188
fórmula de, 270 plano, 188, 189
superficie de, 269, 277 umbilic~l eUptico, 195
Longitud , umbilical parabólico, 195
de un arco, 59
de un vector. 1 Radio,
de curvatura, 1, 66
Matriz, jacobiana, 137 de torsión, 97, 100
Meridiano de una esfera, 161 ~ubrimiento abierto, 114
Moebius, cinta de, 1, 181 Regla de la cadena, 30, 139, 149
Reglada(s), superficie(s), 172
Representación,
Normal, canónica, 88
curvatura, 100 implícita de curvas, 50
principal, 67, 70 implícita de superficies, 174
principal unitaria, 67 matricial de funciones lineales, 132
sección, 191 natural, 54
unitaria (d e una superf.), 167 pa:ramétrica regula r de curvas, 45, 59
parainétrica regular de superficies, 159
Riccati, e cuación de, 86
Orden, ruemann,
de uná matriz, 131 coordenad~ n ormales de, 272
de \ID tensor, 222 símbolo~ de, 228
Osculador, tensor de cur.v at ura de, 228
círculo, 95 &dríguez, fórmula de, 198
paraboloide, 187
plano, 69, 94, 96 Sección normal, 189
Osculatriz, esfera, 97 Segunda curvatura, 72
Segundos coeficientes fundamentales, 186
Paraboloide, Sendoesfera, 257
elíptico. 174 Silla de tnontar, 189
hiperbólico, 172 Símbolos de, .
osculador, 187 Christoffel, 215, 227
Paralelo(s) de una esfera, 161 K ronecker, 6
Parámetro(s), 45, 160 Landau, 31, 133
naturales, 54 R iemann, 228
Plano, S istemas de coordenadas afi nea, 34
hiperbólico, 258 Superficie(s),
osculadot, 69, 93, 96 aplicables, 265
rectificante, 70 compacta, 170
Primeros coeficientes fundamentales, 181 conexa, 169
PrincipaJ, cuadráticas, 174
curvatura, 193 curva de base (direclrid de una superficie
dirección, 193 reglada, 172
normal, 67, 69 definición de, 164
Producto, desarrollables, 273
escalar (punto) de vectores, 5 de cuzvatu ra gausiana constante, 256
exterior de tensores, 226 de revolución, 171
vectorial de vectores, 8 generatrices de una superficie de revolución,
triple de vectores, 8 172
286 IN)>ICE

orientable, 180 de existencia y unicidad de 8UJ)4'rficies, 2i6


orientada, 170, 180 de la función inveraa, 144
regl!ldas, 172, 180 del v.alor medio, 152
tangente de una curva, 88, ·ie4, 177, 203 egregiu m · (de Gauss), 216 ·
superior, 52 Toro, 110, 112, 167, 189, 196
Torsión, 73
Tangente unitaria, 64 radio de, 100
:raylor; fórmula de, 31, 143 Tractri:i, 257
Tensor(es), Trasformación .adrni'sible de parámetros, 166
absoluto, 223 Triedro móvil, 70.
adición de, ~6
. campo de, 222 Variedades, 221
cóntracción de, 227 Vecindad (punto de acumulación), 23
contra varía nte, 222 Vector{es),
covariante, 222 adición de, 2
definición 4e, 222 identidades vector iales, 9
de curvat ura de R.>emann, 228 multiplicación por un escalar, 2
hemisimétrico (antis imétriw), 224 ortógonales, 6
producto externo· de, 226 producto escalar de, 5
recíprocos, 240 producto V«torial de, 8
simétricos• .225 triple producto de, 9
Teorema, unitario, 3
de Euler, 208 Vectorial,
de Green, 259 producto, 8
de He ine-Borel, 114 proyección, 5

You might also like