You are on page 1of 21

Fuentes de las obligaciones I

(Enrique Alcalde)

Hay contratos que cumplen una finalidad previsional, como los celebrados con una AFP. Contratos
que cumplen función recreativa, de turismo, educacional. Y así se pueden señalar muchos. Estos
contratos tienden todos a cumplir una finalidad práctica.

El contrato cumple, principalmente, la función de distribuir riesgos de un negocio. Hay un caso


práctico al respecto, que es un juicio que le tocó al profesor. Es un conflicto contractual que se
conoció por un árbitro. Hubo luego un recurso de apelación ante un tribunal colegiado ante la
cámara de comercio. Y por último, fue recusado ante la CS.

Chile hizo una apuesta por cambiar su matriz energética, contratando con Argentina para
transportar gas. Para eso, Chile construyó gasoductos para transportar el gas desde Argentina a
Chile. Pero el problema fue que en el año 2006 Argentina le dio término al contrato porque las
empresas que producían el gas no pudieron producir la demanda que requería Argentina. Así,
tuvieron que, en estado de crisis, cortar el gas a Chile para poder abastecer a Argentina
primordialmente. Argentina, además, le puso tributos al gas que exportaban, lo que contravenía los
tratados celebrados entre ambos países.

Este problema hizo que haya un conflicto entre las empresas chilenas Innergy (que se encargaba de
distribuir gas en Chile a través de gasoductos) e Intergas (que distribuía gas en Concepción y le
compraba gas a Innergy).

En este escenario de restricciones y encarecimiento del gas que recibieron los chilenos, se produce
este conflicto. Y se produce porque Innergy adquiría el gas a un precio mayor a lo normal, teniendo
que vendérselo a Intergas. El conflicto se produjo por la interpretación de la cláusula 2.4 del
contrato, discutiéndose quién tenía que soportar el mayor costo. El que demandó fue Intergas, por
la factura con mayor costo que le hizo Innergy.

La cláusula 2.4 establece un mecanismo de ajuste del precio señalando que las alteraciones de
precio del gas afectarán el precio del gas vendido a Intergas, previo aviso con 30 días de anticipación.
Es decir, el precio que debe pagar Intergas, aumenta en los casos de alteraciones de precio del gas.
Así, de acuerdo a dicha cláusula, Innergy puede ajustar el precio del gas siempre que el cambio
provenga de:

 Renegociación de precio con proveedores de gas y/o cambios en el precio de transporte.


 Cambios en el precio de importación de gas.
 Decisiones de la autoridad o normas de Argentina.

Argumentos de Intergas:

1
 La intención clara de las partes (por lo tanto, aplicando el art. 15601) en la cláusula 2.4 era que
se pudiera aumentar el precio del gas los costos de transporte e importación. Y argumenta
que es culpa de Innergy haber pactado un contrato con sus proveedores que le obliga a
responder por todos los aumentos de precio o costos de sus proveedores. Señala que no tiene
la obligación de sufrir los perjuicios de la negligencia de Innergy al haber pactado ese tipo de
contrato con sus proveedores sin la debida protección.
 Innergy pactó con su proveedor, IPF, señalando en una cláusula de ese contrato que IPF asume
los costos de exportación de gas. A este respecto, alega que el contrato debe ejecutarse de
buena fe, conforme al art. 1546.
 Luego, invoca otro elemento de interpretación de los contratos mediante el art. 1564,
conforme al cual la cláusula del contrato fue entendida en un principio por Innergy
correctamente, dado que en un principio no traspasó los costos a Intergas. Esto, porque en un
principio la subida de precio no fue traspasada a Innergy, por lo que no hay razón para que lo
haga después. Aplica acá también la teoría de los actos propios.
 Argentina, al pactar un tratado, se había obligado a no discriminar entre chilenos y argentinos
para proveer gas, tratado que estaba siendo vulnerado por Argentina. Y ese tratado se
extiende a las reglas del contrato celebrado entre Innergy e Intergas.

La primera petición de Intergas es que se declare que Innergy no tiene derecho a aumentar el
precio de venta del gas importado. Y en subsidio, alega que Innergy no tiene derecho a cobrar
eso, mientras no se declare por sentencia ejecutoriada en el juicio con IPF que tiene derecho a
cobrar esos costos a otros compradores de gas. En tercer lugar, Intergas también pide que se
les restituyan los dineros pagados en virtud del aumento de precio del contrato (restitución
fundada en el pago de lo no debido). Por último, pide que Innergy pague las costas.

Todo esto está señalado en el resumen del árbitro Enrique Barros.

Argumentos de Innergy:

 Intergas exigió más gas anteriormente a Innegry, por lo que se produjo un juicio ante el
TDLC, lo que produjo el contrato que incluye la cláusula en cuestión. Por lo tanto, no fue
como afirma Intergas.
 En la cláusula 2.4 se indica que si se ve alzado el precio del gas e Intergas tuviera alguna
objeción, éste tiene el derecho contemplado en la misma cláusula a terminar
anticipadamente el contrato. Alude al art. 1560 a su favor.
 Al tiempo de suscribir el contrato, conocían las partes que ya estaban empezando las
restricciones por parte de Argentina, junto con los mayores costos que se estaban
imponiendo.
 El contrato es un elemento para distribuir riesgos.
 Escapa de la diligencia debida de Innergy presentar una demanda contra el Estado
Argentino, dado que eso es un problema de Estados.
 La importación es para una parte y exportación para la otra. De esta manera, cuando la
cláusula 2.4 se refiere a las importaciones, hace referencia a las importaciones de Innergy

1
Art. 1560: Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de
las palabras.

2
(que son exportaciones para IPF). Innergy siempre importa, dado que ese es su negocio. El
art. 15622, aplicado a este caso, indica que no podría Argentina poner un impuesto a la
importación en Chile. Por lo tanto, es obvio que con gravámenes a la “importación” se
refiere a los impuestos a las exportaciones de Argentina, que son a la vez importaciones de
Innergy. Dado que el contrato fue celebrado en Chile, la importación debe ser entendida
desde ese punto de vista. Se importa gas a Chile, y no se exporta desde Argentina para
efectos del contrato.
 Innergy, no obstante de tener IPF que soportar los costos, tuvo que soportar los costos,
porque IPF amenazó con cortar el gas. Así, Innergy aceptó soportar los costos, no
procediendo la afirmación de Intergas que es IPF el que soporta los costos.
 Respecto del argumento de haber actuado contra sus propios actos, Innergy señala que la
carta en que se indica que no le cobraría mayores costos a Intergas, tenía la reserva de que
podría llegar a pasar que tenga que subir los costos. Así, no actúa contra sus propios actos
con la segunda carta, en la que informa el cobro del aumento del costo de gas.

Resolución del árbitro:

 Le otorga valor al contrato entre Innergy e IPF, calificándolo como una condición resolutoria
respecto del otro contrato, porque si ese contrato no existe, se gatilla la extinción del
contrato de Innergy con Intergas. Y es una condición resolutoria ordinaria, porque el hecho
futuro e incierto no dice relación con el incumplimiento de las obligaciones.
 La cláusula de protección respecto del contrato de IPF e Innergy no puede ser usado para
interpretar el contrato, al ser conocida solo verbalmente por las partes. Esto, porque el
contrato señala que “las expresiones orales no serán utilizadas como método de
interpretación”.
 Concluye que la cláusula 2.4, en relación con el riesgo del negocio, distribuye el riesgo,
traspasándolo de Innergy al cliente.
 Si se le diera sentido a la cláusula que propone Intergas, no produciría efecto alguno. Y debe
rechazarse la interpretación que produce la falta de eficacia de la cláusula.
 Intergas alega que si se da la interpretación que alega Innergy, el contrato dejaría de ser
conmutativo. Pero el árbitro indica que a favor de Intergas, éste puede terminar con el
contrato. Así, éste también asume un riesgo, que es que Intergas puede dar término al
contrato cuando suban los costos. El término del contrato produciría para Innergy el costo
hundido de tener las instalaciones de gasoductos, sin poder usarlos o prestar el servicio al
cliente, que es Intergas.
 Del art. 1546 se deriva tanto la buena fe objetiva como subjetiva. La subjetiva significa la
conciencia o convicción de actuar conforme a derecho. En palabras más precisas, la
conciencia de haber adquirido algún derecho de manera legítima. La buena fe objetiva, en
cambio, obliga a comportarse lealmente, en forma honesta y correcta, y decentemente. A
propósito de esto, (INCOMPLETO)

Este fallo se apeló, y el tribunal de segunda instancia confirmó lo indicado por el árbitro en primera
instancia. Luego, se interpuso un recurso de casación en la forma y en el fondo, para ser conocido

2
Art. 1562: El sentido en que una cláusula puede producir algún efecto, deberá preferirse a aquel en que no
sea capaz de producir efecto alguno.

3
por la CS. Con el recurso de casación en la forma se alega el incumplimiento de normas procesales,
mientras que con la casación en la forma se alega la infracción de ley, que puede ser porque se
aplica una ley en circunstancias que no debiera aplicarse, cuando no aplica una ley que debiera
aplicarse, cuando se interpreta un precepto legal con infracción de ley interpretativa, etc. La Corte
rechaza la apelación de Intergas.

La CS indica que la ponderación de la presunción no le corresponde a ella, sino que a los tribunales
de fondo, es decir, a los tribunales de la instancia. Según ella, las presunciones deben seguir los
siguientes requisitos para que sean plena prueba:

 Tienen que ser graves.


 Tienen que ser precisas.
 Tienen que ser concordantes.

Y estos tres requisitos son temas de los jueces de fondo, por lo que no le corresponde decidir sobre
estos temas mediante una casación.

La Corte señala que, en relación a la prueba, ésta no puede hacer una nueva valoración de la prueba.
Sin embargo, sí puede intervenir cuando se han violado las normas sobre la apreciación de prueba.

La Corte entra a algo muy importante, que es la interpretación de los contratos, evaluando las
normas al respecto. Se discute si la interpretación de los contratos es un tema de hecho o de
derecho, dado que si es de hecho, la CS no puede hacer nada. Y resuelve que le corresponde a los
jueces de fondo, a menos que se infrinja el art. 1545. La posición definitiva de la CS en relación a la
casación de la interpretación de los contratos es que el contrato es un hecho. Por lo tanto, es una
facultad exclusiva de los tribunales de instancia.

El art. 15603 contiene la materia básica de la interpretación de los contratos. Así, debe estarse a la
interpretación que permita que, de manera justa, se interprete el contrato de la manera que deje o
permite resolver el problema. Por lo tanto, es conforme a derecho la interpretación dada al art. 2.4
por Innergy.

Innergy alega que las normas argentinas deben ser impugnadas por el Estado de Chile.

I. Estructura del contrato:


En todo contrato se distingue las cosas que son de su esencia, de su naturaleza, o accidentales. Los
de la esencia son aquellos que sin tener ese elementos, no produce efecto alguno o degenera en
otro diverso. Y dentro de los de la esencia se distinguen aquellos elementos comunes (tales como
la voluntad) y los elementos específicos. Los elementos de la naturaleza son aquellos que se
entienden pertenecer al contrato sin necesidad de una cláusula especial. Son, por ejemplo, la
condición resolutoria tácita, la condición de saneamiento por evicción, etc. Sin embargo, se puede
renunciar a los elementos de la naturaleza. No se podría, en principio, renunciar a la condición
resolutoria y al cumplimiento forzado. Los elementos accidentales son aquellas que sin pertenecer

3
Art. 1560: Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de
las palabras.

4
ni a la naturaleza ni a la esencia de los contratos, tienen que ser incluidas explícitamente. Las más
usuales son la condición, el plazo y el modo. Pero no siempre la condición es un elemento accidental,
porque en el caso de la condición resolutoria tácita, la venta de una cosa que no existe pero se
espera que exista, bajo la condición que llegue a existir (art. 1813). Hay condiciones que son de la
esencia, tales como la condición de la existencia del fiduciario o de su sustituto a la época de la
restitución del contrato fiduciario. El plazo también puede ser de la esencia, como en el caso del
usufructo.

II. Clasificaciones de los contratos:


II.1 Clasificaciones del CC:

 El art. 14394 distingue entre:


o Contratos unilaterales: se diferencia del acto jurídico unilateral en que este último
requiere solo la manifestación de voluntad de una de las partes, mientras que en el
contrato unilateral se requiere la voluntad de ambas partes, aunque solo una de ellas
se obliga. Normalmente es un contrato gratuito. Aunque excepcionalmente puede ser
oneroso, como es el caso de un mutuo con interés, o de una donación con un gravamen
que beneficia a un tercero.
o Contratos bilaterales: normalmente, por regla general, el contrato bilateral es oneroso.
Hay casos de excepción en que el contrato bilateral es gratuito, como es el caso de u

Esta clasificación tiene relevancia para saber si se aplica o no la condición resolutoria tácita o
no, según el art. 14895. Esta institución se aplica solo a los contratos bilaterales. También tiene
relevancia para la excepción de contrato no cumplido, consagrado en el art. 15526. En tercer
lugar, respecto de la teoría de los riesgos, ésta solo se aplica a los contratos bilaterales, siendo
la regla general el riesgo de cargo del acreedor, según el art. 1450 y el art. 1820 en el caso de
la compraventa. Los arts. 2191 y 2192 respecto del comodato, establecen las obligaciones del
comodante. El art. 2235, respecto del depósito, establece las obligaciones del depositante. Y
el art. 2396, relativo a la prenda, establece las obligaciones del acreedor prendario. Estos tres
contratos, es decir, el comodato, depósito y la prenda, son contratos unilaterales, teniendo
como obligación la restitución de la cosa. Pero en estos tres contratos puede nacer
obligaciones para la otra parte, por circunstancias posteriores. Por eso son denominados
contratos sinalagmáticos imperfectos.

4
Art. 1439: El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación
alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.
5
Art. 1489: En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato,
con indemnización de perjuicios.
6
Art. 1552: En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo
pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.

5
 Segunda clasificación, según el art. 14407:
o Contratos onerosos: da beneficios para ambas partes. En el art. 14418, el CC hace una
subclasificación de los contratos onerosos:
 Contrato oneroso conmutativo: es aquel contrato en que las partes se miran
como equivalentes.
 Contrato oneroso aleatorio: la diferencia con el contrato sujeto a condición
suspensiva es que el primero es un contrato puro y simple, mientras que el
contrato con condición suspensiva está subordinado a una condición para
producir sus efectos.

Se ha criticado esta norma porque solo menciona obligaciones de dar y hacer, sin
mencionar obligaciones de no hacer. Pero la doctrina entiende incorporadas las
obligaciones de no hacer, porque no hay razón para excluirlas. Otra crítica es que
cuando el CC dice que las partes “se miran como equivalentes”, se podría entender que
las obligaciones de las partes sean iguales. Pero no es así, dado que las obligaciones
entre las partes pueden ser desiguales. Así se deriva por el hecho de que realizar un mal
negocio no es un contrato inválido. Y en el caso de la lesión enorme, para que ésta
proceda la lesión tiene que ser muy grande, permitiéndose, por lo tanto, una
desigualdad moderada. Lo que se entiende del CC, entonces, es que al momento de
celebrarse el contrato, sea o no posible hacer una estimación de ganancia o pérdida de
las partes. Y esa es la diferencia fundamental entre ambos tipos de contratos onerosos,
es decir, en que en el contrato conmutativo es posible hacer una estimación de las
ganancias o pérdidas de las partes, mientras que en el aleatorio no.

Distinguir entre contrato conmutativo o aleatorio tiene importancia por la lesión, desde
un punto de vista doctrinario, porque el ámbito de la lesión se restringe a los contratos
onerosos conmutativos. En segundo lugar, también tiene relevancia en relación con la
teoría de la teoría de la imprevisión, que tiene lugar solo respecto de los contratos
conmutativos.

o Contratos gratuitos: beneficia solo a una parte. Los contratos gratuitos imponen ciertos
deberes también al autor de la liberalidad. Por ejemplo, en el art. 321 N°59 se indica que
se deben alimentos a quien haya hecho una donación cuantiosa. El fundamento de esta
norma es permitir la subsistencia de la persona. Es obligar a la persona que recibe la

7
Art. 1440: El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las
partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno a beneficio del otro.
8
Art. 1441: El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una
cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste
en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio.
9
Art. 321 N°5: Se deben alimentos:
5º.Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.

6
donación a no ser tan mal agradecido. Lo mismo ocurre con los arts. 162510 y 1626 N°511,
con el mismo fundamento.

Tiene relevancia para efectos de determinar la culpa, como ocurre en el art. 154712. También
es relevante para efectos del error en la persona, dado que en los contratos gratuitos la
consideración de la persona es determinante. Por lo tanto, se aplica el error en la persona
como vicio del consentimiento en los contratos gratuitos. En tercer lugar, tiene importancia
para distinguir la aplicación de la acción pauliana, según el art. 246813. Con respecto a la
acción de saneamiento, importa distinguir entre estos contratos, porque existe la obligación
de sanear los vicios ocultos en los contratos onerosos.

 Tercera clasificación, según el art. 144214:


o Contrato accesorio: es el que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal. Se identifican con la caución, de acuerdo con el art. 46. La caución
se distingue de la garantía, en que la primea es la especie dentro del género. Hay
garantías, así, que no son caución, como por ejemplo el derecho real de retención, que
es una obligación no contraída por las partes, sino que tiene origen en la ley. Lo normal,
es que un contrato accesorio nazca de manera coetánea o posterior al contrato
principal. Pero no hay problema en que nazca antes, como el caso de una hipoteca. Lo
importante es que pueda subsistir, para lo que necesita un contrato principal. Esto es
una condición, que se entiende por fallida según las normas de las condiciones. Por lo
tanto, se espera que nazca el contrato principal, en caso de que nada se haya pactado,
según las normas de las condiciones, que señalan que es un plazo de 5 o 10 años. lo
mismo ocurre con la hipoteca genérica, típicamente usada por los bancos, según la cual
todas las obligaciones que se contraen con el banco quedan caucionadas con la
hipoteca. Los contratos accesorios son tanto los de garantía como los dependientes.
Estos últimos son aquellos que no pueden subsistir sin la obligación principal, pero no
tienen por objeto garantizar el cumplimiento de una obligación principal. Un ejemplo
de contrato accesorio dependiente es el art. 171515, relativo a las capitulaciones
matrimoniales, celebrado por los esposos antes del matrimonio. Las capitulaciones
matrimoniales que se pueden celebrar al momento de la celebración del matrimonio,

10
Art. 1625: Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar
más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta
subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna.
11
Art. 1626 N°5: El acreedor es obligado a conceder este beneficio:
5º. Al donante; pero sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación prometida.
12
Art. 1547: El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo son
útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las
partes; y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
13
Art. 2468:
14
Art. 1442: El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención, y
accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que no
pueda subsistir sin ella.
15
Art. 1715: Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter
patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración.
En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio, sólo podrá pactarse separación
total de bienes o régimen de participación en los gananciales.

7
son la separación total de bienes o el régimen de participación en las ganancias. Son
accesorios, porque no pueden subsistir sin la obligación principal, que es el matrimonio.
o Contrato principal: es el que subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención.

Esta clasificación es importante, porque lo accesorio sigue la suerte de lo principal, lo que


tiene relevancia para efectos de la cláusula penal, por ejemplo, que se extingue si la
obligación principal también se extingue. En materia de prescripción, la obligación accesoria
prescribe conjuntamente con la obligación principal. Ocurre también con otros arts. 1536,
2381, 2424 N°1, 2516.

 Cuarta clasificación, según el art. 144316:


o Contrato consensual: es la regla general. Es el contrato que nace a la vida del derecho
con la sola voluntad de las partes.
o Contrato solemne: son la excepción, y requieren de formalidades. Por ejemplo, la
compraventa de bienes inmuebles, la donación (que es consensual, pero en la práctica
es solemne), el matrimonio, etc.
o Contrato real: se perfeccionan, según el CC, por la tradición de la cosa. Pero no siempre
en el contrato real hay tradición, como ocurre en el comodato. El CC utiliza la palabra
“tradición”, en ese caso, como entrega de la cosa.

II.2 Clasificaciones doctrinarias de los contratos:

 Primera clasificación:
o Contratos típicos o nominados: son los contrato que está reglamentado por la ley. La
ley regula estos contratos por su importancia social.
o Contratos atípicos o innominados: son los contratos que no están reglamentados por
la ley, pero que siguen teniendo la misma relevancia y protección jurídica que los
contratos típicos.
 Segunda clasificación:
o Contratos de ejecución instantánea: las obligaciones que nacen de estos contratos
están destinadas a cumplirse, y son exigibles, desde el momento mismo de la
celebración del contrato.
o Contratos de ejecución diferida: las obligaciones que nacen de este contrato están
destinadas a cumplirse dentro del plazo que las partes hayan estipulado o que resulta
de la naturaleza de la obligación. Por ejemplo, un contrato de mutuo pactado en cuotas.
Se estipula, en este caso, que la ejecución en dinero se produce en cuotas.
o Contratos de tracto sucesivo: se diferencia del anterior en que en este último la relación
entre las partes es permanente, dado que las obligaciones se van cumpliendo de
manera escalonada. Todos los elementos del contrato de tracto sucesivo se van
renovando de tiempo en tiempo. Por ejemplo, en un contrato de arrendamiento la

16
Art. 1443: El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se
refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin
ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

8
relación se va renovando en su totalidad cada mes. Otro ejemplo es el contrato de
trabajo. Un tercer ejemplo es el contrato de sociedad.

Esta clasificación es importante, por distintas razones:

o En materia de nulidad y rescisión: en los contratos de tracto sucesivo no se puede


retrotraer los efectos al estado inicial, de forma que se usa el término “terminación”
y no nulidad, porque produce los efectos hacia el futuro.
o En lo relativo a la teoría de los riesgos, en los contratos, por regla general, subsiste la
obligación aun cuando la cosa perece. Así, en una compraventa si la cosa perece antes
de entregarla, la obligación de entregar el valor de la cosa subsiste, y el de la
contraparte de pagar el precio subsiste también. Sin embargo, en los contratos de
tracto sucesivo se altera esta regla general, y se extinguen las obligaciones cuando se
pierde la cosa. Así se deriva del art. 195017 en lo relativo al contrato de arrendamiento,
por ejemplo. Este artículo señala que la obligación se extingue con la destrucción total
de la cosa arrendada.
o Teoría de la imprevisión: en el caso de los contratos de tracto sucesivo, si la cosa
perece sin voluntad del deudor, es decir, por causa sobreviniente, y la obligación se
tornara muy onerosa para una de las partes cumplir la obligación (pudiendo cumplir
el contrato, eso sí), surge un problema en relación a si se debe cumplir la obligación o
no. Entran en pugna, en este caso, dos principios: el pacta sunt servanda y el rebus sic
stantibus. Para defender estos principios, se exponen los siguientes argumentos:
 En favor del primer principio, se suele citar el art. 1545, según el cual el contrato
es ley para las partes. En favor del segundo principio se suele citar el art. 1546,
es decir, que se violaría la buena fe al dejar de ser el contrato un contrato
conmutativo. Se podría contestar este argumentando indicando que es de mala
fe invocar las circunstancias que hacen más onerosa una obligación si no se
previeron estas circunstancias si no se previeron a la época de contratar.
 A favor de la teoría de la imprevisión, se suele decir que sería muy ineficiente
que se obligara a una parte a sufrir un contrato mucho más oneroso. En contra
de este argumento, se indica que sería muy ineficiente discutir constantemente
si el contrato se volvió mucho más oneroso o no, por lo que se debería, por
eficiencia, incluir una cláusula al principio.
 Habría falta de causa, dado que se contrató por una determinada prestación,
pero con el cambio de circunstancias ya no habría voluntad. Esto se refuta
señalando que la causa existe cuando hay una obligación correlativa. Y dado que
en este caso hay una obligación correlativa, por lo que hay causa.
 El contrato nace como conmutativo, pero luego deja de serlo. Se
contraargumenta indicado que
 Iría contra la equidad aplicar el pacta sunt servanda en este caso.

17
Art. 1950: El arrendamiento de cosas expira de los mismos modos que los otros contratos, y especialmente:
1º. Por la destrucción total de la cosa arrendada;
2º. Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo;
3º. Por la extinción del derecho del arrendador, según las reglas que más adelante se expresarán;
4º. Por sentencia del juez en los casos que la ley ha previsto.

9
 El enriquecimiento sin causa. Esto se refuta indicando que el enriquecimiento
tiene causa, que es el contrato.

En lo relativo a la imprevisión, hay que complementar la materia con el artículo


subido al portal.

La teoría de la imprevisión en la teoría comparada, en general, cuando se dan los


supuestos de la imprevisión, hay lugar a la resolución del contrato, pero
contemplándose la posibilidad de que las partes renegocien el contrato para que
vuelva al equilibrio o conmutatividad original.

En el caso de lesión enorme en el caso de una compraventa de bienes raíces, el juez


puede solamente declarar la nulidad del contrato. Pero se le concede a la parte
demandada la facultad de impedir que se produzcan los efectos de la nulidad
completando o restituyendo lo que falta para el justo precio. Y este criterio se podría
seguir en materia de la imprevisión.

La CS chilena nunca ha aceptado la teoría de la imprevisión. En el art. del portal hay


un fallo de la CA de Santiago en que se podría interpretar la aplicación de esta teoría.

En la justicia arbitral chilena la situación es distinta, dado que hay muchos árbitros
que acogen esta teoría.

 Tercera clasificación:
o Contratos individuales: son aquellos que solamente generan obligaciones, de manera
general, entre las partes que concurren a la celebración del contrato.
o Contratos colectivos: son aquellos en que pueden resultar obligados terceros en virtud
de un contrato, aun cuando no hayan dado su consentimiento o se hayan opuesto. Es
el ejemplo de los contratos colectivos de trabajo, donde pueden resultar obligados
trabajadores que no hayan celebrado el contrato. En materia de quiebra, el fallido,
cuando celebra un convenio, puede afectar a los acreedores aun cuando éstos se
opongan.
 Cuarta clasificación:
o Contrato de libre discusión: las partes en estos contratos pueden discutir y negociar
libremente las cláusulas de los contratos. Es lo normal en los contratos.
o Contrato de adhesión: lo redacta solo una de las partes, teniendo la contraparte
solamente la de aceptar o rechazarlo en bloque, sin poder discutir los términos. Estos
contratos están especialmente regulados en la Ley de Protección al Consumidor. Y como
en estos contratos puede ser frecuente el abuso, esta ley se preocupa de prevenir dicho
abuso. El art. 16 de la Ley N°19.496 establece cuándo hay abuso en dichos contratos.
 Quinta clasificación:
o Contratos preparatorios: son aquellos contratos que tienen la finalidad de que en el
futuro se celebre otro contrato. Son, por ejemplo, el contrato de promesa, el contrato
de compromiso (en el cual se acepta a un árbitro para que medie para celebrar un
determinado contrato). Otro ejemplo es el contrato de línea de crédito, que es
preparatorio porque pasa a ser definitivo si se contrata un mutuo al usar la línea de
crédito.

10
oContratos definitivos: son aquellos que se celebran en virtud de la obligación emanada
de un contrato preparatorio.
 Sexta clasificación:
o Contratos independientes.
o Contratos conexos: son contratos que formalmente son independientes y autónomos,
sin embargo, se encuentran relacionados entre sí porque obedecen a un mismo
negocio. Ese negocio más amplio es lo que determina que haya una relación entre ellos.
Por ejemplo, un contrato de crédito que otorga una empresa para financiar otro
contrato, tal como la compraventa de un automóvil. Estos contratos tienen la relevancia
porque un contrato puede afectar las obligaciones del otro. Por ejemplo, si se declara
nula la compraventa del automóvil, podría llegar a declararse nulo el contrato de
financiamiento o de crédito también. La suerte de uno de los contratos puede afectar
la suerte del otro.

III. Categorías del contrato:

 Contrato dirigido: Se dice que es una categoría contractual el llamado contrato dirigido. La
regla general es que las disposiciones legales sean supletorias a la voluntad de las partes. Esto,
debido al principio de la autonomía de la voluntad. En el contrato dirigido se invierte esta
regla, de forma que las disposiciones legales pasan a ser imperativas en términos tales, que
las partes no pueden alterar el contenido y los efectos del contrato. En ciertos casos, incluso
no se puede alterar las personas que intervienen en los contratos dirigidos. Un típico ejemplo
de este tipo de contratos es el contrato de trabajo. En este caso, por ejemplo, está prohibido
trabajar en un feriado irrenunciable, aunque uno quiera.
Un contrato típicamente civil y dirigido es el contrato de matrimonio. No podría pactarse con
una cláusula especial que permita ser infiel. Tampoco cabe un contrato entre personas del
mismo sexo. También solo se puede contratar entre dos personas: un hombre y una mujer.
En materia de sociedad, también es un contrato dirigido la oferta de acciones a los accionistas
de la sociedad, porque la ley fija las personas con las que se celebra dicho contrato.
 Contrato forzoso: es aquel que la ley obliga a celebrar o dar por celebrado. Es el caso del
seguro obligatorio, las AFP en el caso de los trabajadores dependientes, etc. Estos, aun cuando
son forzosos, son contratos, aun cuando sea forzoso, porque no hay un gran desarrollo
doctrinal y jurisprudencial respecto de las obligaciones emanadas de la ley. Si se fijaran las
obligaciones y sus efectos por ley, habría una enorme cantidad de leyes, tornándose confusa
su aplicación. Por eso es que se prefiere decir que hay un contrato para evitar señalar que las
obligaciones emanan de la ley, y permitiendo que las condiciones y efectos de esas
obligaciones se encuentren delimitados en el contrato y en los artículos o disposiciones
relativas a ciertos contratos en el CC. Es por un tema de conveniencia práctica. Hay una
subclasificación:
o Contrato forzoso ortodoxo: es un contrato en que se distinguen dos etapas. En una
primera etapa hay un mandato del legislador para contratar. En la segunda etapa, se
pueden discutir los términos del contrato cuando se vaya a contratar. Por ejemplo, el

11
art. 2178 comprende un contrato forzoso ordinario cuando se le da la facultad al
comodatario de obligar al comodante de vender la cosa, cuando el deterioro de la cosa
es tal que ya no es susceptible de servir para su uso ordinario.
o Contrato forzoso heterodoxo: en este contrato, está absolutamente anulada la libertad
contractual. Por ejemplo, el art. 662 del CPC, al comprender la hipoteca legal, no da
posibilidad alguna de negociar los términos del contrato. Este artículo supone que hay
una división de una comunidad, y que se adjudican distintos bienes raíces de los
comuneros. Pero como no es posible que todos los bienes raíces tengan exactamente
el mismo valor, puede ocurrir que un comunero tenga un bien raíz que exceda el valor
de la cuota del comunero. Luego, el artículo señala que en lo que exceda en el valor de
los bienes raíces, se entiende constituida una hipoteca sobre el bien que se adjudicó
para el pago del exceso del valor. El Código Tributario tiene un contrato forzoso en lo
relativo al establecimiento de una industria o negocio. En este caso, por el solo hecho
de la ley, pasa a ser fiador de las obligaciones tributarias el adquirente del
establecimiento de comercio de las obligaciones tributarias del dueño anterior.
 Contrato tipo: es también un contrato de adhesión, generalmente. Pero se caracteriza porque
tiene cláusulas predispuestas por las partes, y que dicen relación, en general, con las
condiciones generales de la contratación. Pero las condiciones particulares se puede negociar.
Así, tiene cláusulas negociables, y otras no. Por ejemplo, el contrato de seguros, tiene
condiciones fijadas. Otro ejemplo es el contrato de transporte aéreo o marítimo, en el cual
hay condiciones generales obligatorias.
 Contrato ley: es el contrato entre el Estado y el particular en virtud del cual el Estado se obliga
a no alterar ciertos regímenes o franquicias. Por ejemplo, los contratos ley creados el año 1974
por el DL600. Esto se hizo para incentivar la inversión extranjera, generando confianza de que
no se va a expropiar el dominio de los negocios sin indemnización. Después de la Constitución
de 1980, no son necesarios los contratos leyes, dado los términos en que está redactado el
art. 19 N°24. Hay así una garantía constitucional del derecho de propiedad.

IV. El autocontrato:
Se trata de un contrato en que interviene un solo sujeto, que contrata consigo mismo. Ese único
sujeto, actúa ya sea por sí mismo y como representante de otra persona, o bien como representante
de las dos partes. Por ejemplo, el gerente general de dos sociedades, que contrata entre las dos
empresas. O un mandatario que compra para sí lo que el mandante le encargó vender.

Alessandri señala que este contrato sería un acto jurídico unilateral, dado que solo un sujeto
manifiesta su voluntad (no podría ser, por lo tanto, un contrato). Claro Solar señala que es un acto
jurídico bilateral porque, si bien actúa una sola persona, lo hace como representante de otra. Ambos
parten de la base de la teoría de la ficción, es decir, que el representante actúa en nombre de otro.
Una tercera posición señala que es un acto híbrido, es decir, es unilateral en cuanto solo sujeto
manifiesta su voluntad, pero es bilateral en cuanto se obligan dos patrimonios diferentes. Esta
discusión, la verdad, no tiene importancia práctica alguna.

12
Indudablemente se entra en el terreno de los conflictos de interés. Y para resolverlo se puede ya
sea prohibir la autocontratación, o establecer requisitos. Por ejemplo, en materia de sociedades
anónimas depende si se prohíbe si es cerrada o abierta.

El CC establece prohibiciones y restricciones en diversas disposiciones:

 Art. 41218: en este caso, tratándose de bienes muebles, el CC establece requisitos. Y tratándose
de bienes raíces, se estableció una prohibición absoluta.
 Art. 179619: hay una prohibición absoluta.
 Art. 214420: se requiere una aprobación expresa.

V. Principios fundamentales de la contratación :

 Consensualismo.
 Libertad contractual.
 Buena fe.
 Autonomía de la voluntad.

VI. Efectos generales de los contratos:


VI.1 Efecto relativo de los contratos:

Los contratos, por regla general, solo producen efectos entre las partes. el contrato no genera
derechos y obligaciones respecto de terceros, sino únicamente respecto de quienes han concurrido
personalmente o representados (legal o convencionalmente).

Pero hay excepciones en ciertos casos:

 La muerte: Otro contrato que se extingue con la muerte es la renta vitalicia


 Causahabiente a título singular: estos son los que suceden a otro en un bien determinado, y
no respecto de un patrimonio. Por ejemplo, el donatario respecto de la cosa donada, el
comprador respecto de la cosa comprada, etc. Las obligaciones contraídas por el anterior

18
Art. 412: Por regla general, ningún acto o contrato en que directa o indirectamente tenga interés el tutor o
curador, o su cónyuge, o cualquiera de sus ascendientes o descendientes, o de sus hermanos, o de sus
consanguíneos o afines hasta el cuarto grado inclusive, o alguno de sus socios de comercio, podrá ejecutarse
o celebrarse sino con autorización de los otros tutores o curadores generales, que no estén implicados de la
misma manera, o por el juez en subsidio.
Pero ni aun de este modo podrá el tutor o curador comprar bienes raíces del pupilo, o tomarlos en arriendo;
y se extiende esta prohibición a su cónyuge, y a sus ascendientes o descendientes.
19
Art. 1796: Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no separados judicialmente, y entre el padre
o madre y el hijo sujeto a patria potestad.
20
Art. 2144: No podrá el mandatario por sí ni por interpuesta persona, comprar las cosas que el mandante le
ha ordenado vender, ni vender de lo suyo al mandante lo que éste le ha ordenado comprar, si no fuere con
aprobación expresa del mandante.

13
dueño afectan al causaliente a título singular cuando son obligaciones reales, porque éstas
afectan al bien. Si las obligaciones son personales, no afecta al sucesor a título personal, por
regla general. Hay una excepción en esta regla en el contrato de arrendamiento, en el art.
196221, en que se detallan derechos personales que afectan al sucesor a título personal. Otra
excepción está en las excepciones ambulatorias, que so obligaciones en que el sujeto pasivo
es variable, porque resulta del dominio que se tiene sobre una cosa. O sea, por el solo hecho
de ser dueño, pasan las obligaciones al sucesor. Por ejemplo, con las contribuciones de bienes
raíces,
 Los terceros: en general no les afectan las obligaciones de terceros, es decir, no le generan los
contratos obligaciones al tercero. Sin embargo, se puede impugnar los contratos de terceros
con la acción pauliana, demandando la nulidad absoluta, con la acción de simulación, etc.
Afecta a los terceros directamente, siendo éstos parte de los contrato, los contratos colectivos,
un convenio judicial colectivo en el caso de la quiebra, etc. En la mayoría de los textos hay
otras excepciones al efecto relativo de un contrato:
o La estipulación en favor de otro: como pagar con vale vista, por ejemplo. El CC regula la
estipulación en favor de otro en el art. 144922. Las partes en este contrato son el
estipulante y el prometiente. Sin embargo, tiene la particularidad de que una parte no
puede exigir el cumplimiento de la obligación. El único que puede exigirla es el tercero
beneficiario, cuando ha aceptado la estipulación que se hizo en su favor. Pero puede
exigir indirectamente, pactando una cláusula penal, en virtud del art. 1536. El
prometiente se sujeta a una pena cuando no cumpla lo estipulado. Y la pena sería que
se le pague a él cuando no se cumpla lo estipulado. Esto, porque él sí puede alegar el
cumplimiento de la obligación. Ahora bien, como las partes son el estipulante y el
prometiente, pueden revocar o dejar sin efecto el contrato, hasta que no haya mediado
la aceptación del beneficiario. El prometiente está obligado a cumplir con el contrato
una vez que haya aceptación expresa o tácitamente el beneficiario. Y éste tiene derecho
a exigir el cumplimiento de lo estipulado. Si el estipulante no cumple, el beneficiario no
puede demandar la resolución del contrato, porque el art. 1489 señala que esa facultad
se le otorga a las partes del contrato. Solo puede demandar, así, el cumplimiento de la
obligación.
o La promesa de derecho ajeno: está regulada en el art. 145023. En este contrato
intervienen dos partes. Se caracteriza en que una de esas partes se compromete a que

21
Art. 1962: Estarán obligados a respetar el arriendo:
1º. Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un título lucrativo;
2º. Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador, a título oneroso, si el arrendamiento ha sido
contraído por escritura pública; exceptuados los acreedores hipotecarios;
3º. Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura pública inscrita en el
Registro del Conservador antes de la inscripción hipotecaria.
El arrendatario de bienes raíces podrá requerir por sí solo la inscripción de dicha escritura.
22
Art. 1449: Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para
representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y mientras no intervenga su
aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato.
23
Art. 1450: Siempre que uno de los contratantes se compromete a que por una tercera persona, de quien no
es legítimo representante, ha de darse, hacerse o no hacerse alguna cosa, esta tercera persona no contraerá

14
un tercero que no es parte del contrato, dé, haga o no haga alguna cosa. El tercero que
debe dar, hacer o no hacer una cosa, no es parte del contrato. Para ese tercero no nace
ningún derecho u obligación por el solo hecho del contrato. Entonces, se promete no
un hecho ajeno, sino que un hecho propio, consistente en convencer a un tercero a que
dé, haga o no haga algo. Es una obligación propia de la parte, y no del tercero.

VI.2 Efectos expansivo o absoluto de los contratos:

En algunos textos se cita este efecto expansivo como una excepción al efecto relativo. A juicio del
profesor no es una excepción al efecto relativo, porque no es que del contrato nazca un derecho u
obligación para un tercero sino que se trata de casos en los cuales un tercero puede invocar el
contrato en su beneficio, o bien puede un tercero oponerse al tercero un determinado contrato.
Pero eso no significa que del contrato nazcan derechos u obligaciones a un tercero, por lo que no
es una excepción al efecto relativo.

Este efecto expansivo se funda en que el contrato es un hecho, también frente a terceros. Y en ese
sentido, como hecho, produce efectos erga omnes, es decir, frente a todos.

Ejemplos del efecto expansivo del contrato:

 El procedimiento concursal: tiene un trámite que es la verificación de créditos, en que a los


acreedores se les reconoce que tienen un crédito contra el fallido. El tercero no puede indicar
que un contrato de que no fue parte no le afecta, dado que a estos otros les afecta la quiebra.
Así, un contrato del que no fue parte le afecta directamente en este caso.
 El art. 181724 trata el caso en que se vende una o más cosas a distintas personas. Entonces,
este artículo determina quién se beneficia primero. Así, el tercero perjudicado por este orden
de prelación se ve afectado por un contrato en que no fue parte.
 El art. 213825 establece que el mandante puede ejercer, en el caso de la delegación del
mandato, las acciones que el mandatario tenga en contra del delegado, aun cuando éste no
es parte del contrato. Así, un contrato del cual no fue parte, lo beneficia.
 El art. 2003 regla 526 indica que, en el caso en que el que me debe construir una casa, por
ejemplo, contrate asimismo otras personas para llevar a cabo la construcción, éste será
responsable solidariamente de las personas que contrató.

obligación alguna, sino en virtud de su ratificación; y si ella no ratifica, el otro contratante tendrá acción de
perjuicios contra el que hizo la promesa.
24
Art. 1817: Si alguien vende separadamente una misma cosa a dos personas, el comprador que haya entrado
en posesión será preferido al otro; si ha hecho la entrega a los dos, aquel a quien se haya hecho primero será
preferido; si no se ha entregado a ninguno, el título más antiguo prevalecerá.
25
Art. 2138: El mandante podrá en todos casos ejercer contra el delegado las acciones del mandatario que le
ha conferido el encargo.
26
Art. 2003: Los contratos para construcción de edificios, celebrados con un empresario, que se encarga de
toda la obra por un precio único prefijado, se sujetan además a las reglas siguientes:
5a. Si los artífices u obreros empleados en la construcción del edificio han contratado con el dueño
directamente por sus respectivas pagas, se mirarán como contratistas independientes, y tendrán acción
directa contra el dueño; pero si han contratado con el empresario, no tendrán acción contra el dueño sino
subsidiariamente, y hasta concurrencia de lo que éste deba al empresario.

15
VII. Inoponibilidad de los contratos:
entre las causales de ineficacia de los contratos están la inexistencia, la nulidad, la resolución, la
revocación, etc. Otra de estas causales es la inoponibilidad, caracterizada por afectar a los terceros
y no a las partes. Se diferencia con la nulidad en que en éste se ha omitido un requisito para el valor
del acto, vicio que surgió al momento de celebración del contrato, mientras que en la inoponibilidad
no falta uno de esos requisitos de validez, sino que hay un vicio surgido al momento de celebrar el
contrato o por circunstancias posteriores. Además, en la nulidad se afecta tanto a las partes como
a terceros, mientras que la inoponibilidad afecta solo a terceros. En tercer lugar, la nulidad puede
ser declarada de oficio, a diferencia de la inoponibilidad. La nulidad es de orden público y no puede
ser, por lo tanto, renunciada. Hay varios casos de inoponibilidad en el CC, por distintas causales:

 Inoponibilidades por razón de forma: por no cumplirse una forma o medida de publicidad. Por
ejemplo, el art. 1707, en que no produce efectos contra terceros las contraescrituras privadas
que modifican una escritura pública. Otros ejemplos son los arts. 190227, 211428 y 251329.
 Inoponibilidad por falta de fecha cierta: el art. 170330 y el art. 346 del CPC31 lo indican así.
 Inoponibilidades de fondo:

27
Art. 1902: La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra terceros, mientras no ha sido notificada
por el cesionario al deudor o aceptada por éste.
28
Art. 2114: La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra terceros, mientras no ha sido notificada
por el cesionario al deudor o aceptada por éste.
29
Art. 1513: La sentencia judicial que declara una prescripción hará las veces de escritura pública para la
propiedad de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos; pero no valdrá contra terceros sin la
competente inscripción.
30
Art. 1703: La fecha de un instrumento privado no se cuenta respecto de terceros sino desde el fallecimiento
de alguno de los que le han firmado, o desde el día en que ha sido copiado en un registro público, o en que
conste haberse presentado en juicio, o en que haya tomado razón de él o le haya inventariado un funcionario
competente, en el carácter de tal.
31
Art. 346: Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:
1°. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el instrumento o la
parte contra quien se hace valer;
2°. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso;
3°. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro
de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte
con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo; y
4°. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.

16
o Inoponibilidad por falta de consentimiento: así lo indica el art. 181532, en que es
inoponible la venta de cosa ajena al dueño. También se deriva de los arts. 191633, 239034,
216035 y 213636.
o Inoponibilidad por fraude: es el caso de la acción pauliana, incluida en el art. 2468.
o Inoponibilidad en caso de nulidad: está incluido en los arts. 189537, 205838 y 51 de la Ley
de Matrimonio Civil39 (matrimonio putativo).
o Inoponibilidad por acción de simulación.
o Inoponibilidad por resolución de un contrato.

Interpretación de los contratos:

Muchos conflictos tienen que ver con la interpretación del contrato.

Es necesario interpretar un contrato cuando los términos de una o más cláusulas de un contrato son
ambiguas. También puede ser que los términos del contrato sean claros, pero esos términos están

32
Art. 1815: La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras
no se extingan por el lapso de tiempo.
33
Art. 1916: Son susceptibles de arrendamiento todas las cosas corporales o incorporales, que pueden usarse
sin consumirse; excepto aquellas que la ley prohíbe arrendar, y los derechos estrictamente personales, como
los de habitación y uso.
Puede arrendarse aun la cosa ajena, y el arrendatario de buena fe tendrá acción de saneamiento contra el
arrendador, en caso de evicción.
34
Art. 2390: Si la prenda no pertenece al que la constituye, sino a un tercero que no ha consentido en el
empeño, subsiste sin embargo el contrato, mientras no la reclama su dueño; a menos que el acreedor sepa
haber sido hurtada, o tomada por fuerza, o perdida, en cuyo caso se aplicará a la prenda lo prevenido en el
artículo 2183.
35
Art. 2160: El mandante cumplirá las obligaciones que a su nombre ha contraído el mandatario dentro de los
límites del mandato.
Será, sin embargo, obligado el mandante si hubiere ratificado expresa o tácitamente cualesquiera obligaciones
contraídas a su nombre.
36
Art. 2136: La delegación no autorizada o no ratificada expresa o tácitamente por el mandante no da derecho
a terceros contra el mandante por los actos del delegado.
37
Art. 1895: El comprador que se halle en el caso de restituir la cosa, deberá previamente purificarla de las
hipotecas u otros derechos reales que haya constituido en ella.
38
Art. 2058: La nulidad del contrato de sociedad no perjudica a las acciones que corresponden a terceros de
buena fe contra todos y cada uno de los asociados por las operaciones de la sociedad, si existiere de hecho.
39
Art. 51 Ley N°19.947: El matrimonio nulo que ha sido celebrado o ratificado ante el oficial del Registro Civil
produce los mismos efectos civiles que el válido respecto del cónyuge que, de buena fe y con justa causa de
error, lo contrajo, pero dejará de producir efectos civiles desde que falte la buena fe por parte de ambos
cónyuges.
Si sólo uno de los cónyuges contrajo matrimonio de buena fe, éste podrá optar entre reclamar la disolución y
liquidación del régimen de bienes que hubieren tenido hasta ese momento, o someterse a las reglas generales
de la comunidad.
Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el otro cónyuge al que casó de
buena fe, subsistirán no obstante la declaración de la nulidad del matrimonio.
Con todo, la nulidad no afectará la filiación ya determinada de los hijos, aunque no haya habido buena fe ni
justa causa de error por parte de ninguno de los cónyuges.

17
en contradicción con la naturaleza del contrato, o incluso están en contradicción con la intención de
las partes, manifestada en el mismo contrato. Puede ser que haya una controversia respecto de la
naturaleza del contrato también, etc.

El CC, siguiendo al CC francés y éste siguiendo, a su vez, a Pothier, establece algunas reglas de
interpretación contractual. Y cabe preguntarse si son reglas obligatorias para el juez o si se trata de
meros consejos o pautas para éste. Alessandri opinaba que no eran vinculantes. Y estimaba, incluso,
que era un error establecer estas reglas. La mayoría de la doctrina, sin embargo, estima que se trata
de reglas vinculantes y que el juez debe sujetarse a ellas. La CS ha dicho al respecto, actualmente,
que se trata de normas vinculantes. Y esto está señalando incluso en el caso Innergy-Intergas. La CS
ha distinguido dos etapas propias de la interpretación:

 Primera fase: consiste en determinar cuál ha sido la interpretación de las partes. Y esa
interpretación le corresponde a los jueces del fondo, es decir, a los jueces de instancia, que
conocen tanto de los hechos como del derecho. No puede intervenir, así, la CS, en esta fase,
porque son cuestiones de hecho.
 Segunda fase: se investiga si hay infracción de ley, que no lo relativo a la interpretación implica
que hay discusión respecto de la calificación jurídica del contrato o de sus efectos. Esto
constituye entonces no una cuestión de hecho, sino que de derecho, por lo que la CS puede
conocer de esta fase de interpretación.

Se han planteado dos métodos de interpretación contractual:

 Método subjetivo: en éste lo determinante es determinar la voluntad o intención de los


contratantes. Pero la intención común, es decir, el punto en donde convergen las aspiraciones
y voluntades de las partes. El eje rector en esta interpretación es la autonomía de la voluntad.
El CC Francés es el que por esencia sigue este eje rector y el método subjetivo.
 Método objetivo: lo que debe buscarse en este método no es la voluntad personal de los
contratantes ni la intención o voluntad común, sino que el sentido normal de la declaración.
Hay que examinar la declaración y entender la sobre la base del sentido que le atribuiría a la
misma una persona normal colocado en la misma situación de los contratantes. En otras
palabras, se busca determinar qué entendería una persona normal del contrato, según los
usos, la costumbre, las circunstancias, etc. De las palabras. El principal seguidor de este
método es el CC Alemán. También se inclina más por esta posición el Derecho Anglosajón.

El principio rector de nuestro CC es el art. 1560, que señala que “conocida claramente la intención
de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras”. Se contradice esto con
el art. 1940. Alessandri dice que son principios opuestos, dado que uno es para la interpretación
contractual y el otro es para la interpretación legal. Así, en materia legal se atienden primero al
sentido de la ley. Pero en realidad no es contradictorio, dado que ambos se dan sobre la misma
base, que es cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá a su tenor literal. Y de manera
similar, el primero de los artículos indicados supone que la intención de los contratantes sea
claramente conocida. Entonces, ambas disposiciones obedecen a la misma norma. Y también en lo

40
Art. 19: Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su
espíritu.

18
relativo al art. 106941 sobre la interpretación del testamento, que indica que hay que atenerse a la
voluntad del testador. Así, se sigue el mismo principio tanto en la interpretación de la ley como de
los contratos. En el fondo, cuando el sentido del contrato es claro, hay que atenerse a su tenor literal.
Pero cuando no es claro, pero la intención de los contratantes es conocida claramente, entonces
debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras.

Las reglas, siguiendo el orden de la doctrina, son:

 La regla de la armonía de las cláusulas: incluido en el art. 156442. Fundado en esta regla, la
CS ha fallado que si en un contrato aparece que se está donando una faja de terreno, y en
otra cláusula del contrato se indica que el donatario tendrá que construir una línea
ferroviaria por esa franja, por mucho que se haya denominado una donación, ese contrato
no es a título gratuito. Porque analizado en el sentido de las cláusulas unas con otras, se
sigue que claramente no es una donación.
 Regla del objetivo práctico o utilidad de las cláusulas: lo establece el art. 156243. Esta regla
fue utilizada en el caso Innergy-Intergas, dado que la cláusula hablaba de los impuestos a la
importación. Intergas indicaba entonces que no se podía aplicar a los impuestos de
Argentina, dado que ellos no importaban, sino que exportaban gas. Los jueces indicaron
entonces que si se hiciera esa interpretación, no tendría efecto en el contrato.
 Regla del sentido natural: está incluido en el art. 1563 inc. 144. Por ejemplo, si se indicara
que hay una renta que se debe pagar en virtud de un contrato de arriendo, pero no se
especifica si es se paga mensual o anualmente, se aplica la distinción entre predios rústicos
y urbanos. Respecto de los predios rústicos, la renta es anual si nada se dice. Y respecto de
los predios urbanos, la renta es mensual, si nada se dice.
 Regla de aplicación restringida del texto contractual: se encuentra contenida en el art.
156145. Por ejemplo, en materia de contratos de transacción, el art. 246246 supone que por
generales que sean los términos en esa renuncia, solamente produce efectos respecto de
los derechos y obligaciones que fueron objeto específico de la transacción, y no respecto de
los otros derechos que surjan de otros contratos.

41
Art. 1069: Sobre las reglas dadas en este título acerca de la inteligencia y efecto de las disposiciones
testamentarias, prevalecerá la voluntad del testador claramente manifestada, con tal que no se oponga a los
requisitos o prohibiciones legales.
Para conocer la voluntad del testador se estará más a la substancia de las disposiciones que a las palabras de
que se haya servido.
42
Art. 1564 inc.1: Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por otras, dándose a cada una el sentido
que mejor convenga al contrato en su totalidad.
43
Art. 1562: El sentido en que una cláusula puede producir algún efecto, deberá preferirse a aquel en que no
sea capaz de producir efecto alguno.
44
Art. 1563 inc.1: En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria deberá estarse a la interpretación
que mejor cuadre con la naturaleza del contrato.
45
Art. 1561: Por generales que sean los términos de un contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se
ha contratado.
46
Art. 2462: Si la transacción recae sobre uno o más objetos específicos, la renuncia general de todo derecho,
acción o pretensión deberá sólo entenderse de los derechos, acciones o pretensiones relativas al objeto u
objetos sobre que se transige.

19
 Regla de la natural extensión de la declaración: está tratado en el art. 156547. Esta regla
dice que, en el caso en que las partes identificaron o dieron un ejemplo de un supuesto de
dicho contrato, éste se extiende a todos los otros casos naturalmente contenidos en el
contrato.
 Regla de los otros contratos convenidos por las partes: está establecido en el art. 1564 inc.
248. Es decir, si las partes han celebrado otros contratos sobre la misma materia sobre la
cual versa el contrato discutido en juicio, puede recurrirse a estos otros contratos porque
pueden arrojar luces sobre la interpretación.
 Regla de la interpretación auténtica o de la aplicación práctica: indicado en el art. 1564
inc. final49. Se refiere a la aplicación práctica que han hecho las partes, o una de las partes
con aprobación de la otra. Esto, porque esa aplicación revela lo que han entendido las partes
en lo relativo al contrato.
 Regla de las cláusulas habituales o de uso común: está tratado en el art. 1563 inc.250. para
determinar si una cláusula es de uso común se puede recurrir a cualquier medio de prueba.
Hay, por ejemplo, una cláusula habitual en que se faculta al portador de copia autorizada
en una compraventa de bienes raíces para hacer la inscripción en el CBR. Esto es importante,
porque las partes deben requerir la inscripción. Se recurre en este caso al mandato. Este
caso se trató de una compraventa de un bien raíz que hizo una sociedad. Y no se practicó
inmediatamente la inscripción ni se incluyó esta cláusula. Resulta que cuando se quiso hacer
la inscripción la sociedad se había disuelto y varios socios habían muerto, dejando varios
herederos. Por lo tanto, necesitaba a todos los socios y herederos para que pueda hacer la
inscripción. La CS falló que como era una cláusula de uso común, se entendía incluida.
 Regla de la última alternativa: contemplada en el art. 156651. Dice que se interpretan las
cláusulas ambiguas en favor del deudor. El fundamento de esta norma es que la obligación
es una excepción. Por lo tanto, si la obligación tiene un carácter excepcional, se presume
que una persona quiere obligarse a lo menos, antes que a lo más. Este artículo cierra con
otra regla, que es una excepción a la primera regla contemplada por ella. E indica que se
interpreta contra el que redactó el contrato, siempre que la ambigüedad venga de una falta
de explicación que haya debido darse por ella.

Disolución de los contratos: un contrato puede extinguirse.

47
Art. 1565: Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación, no se entenderá por
sólo eso haberse querido restringir la convención a ese caso, excluyendo los otros a que naturalmente se
extienda.
48
Art. 1564 inc.2: Podrán también interpretarse por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la
misma materia.
49
Art. 1564 inc. final: O por la aplicación práctica que hayan hecho de ellas ambas partes, o una de las partes
con aprobación de la otra.
50
Art. 1563 inc. 2: Las cláusulas de uso común se presumen aunque no se expresen.
51
Art. 1566: No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de interpretación, se interpretarán las
cláusulas ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea acreedora o
deudora, se interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad provenga de la falta de una explicación que
haya debido darse por ella.

20
 Por acuerdo de las partes: se llama resciliación o mutuo disenso. Está en el art. 1567. Hay
ciertos contratos que no pueden terminarse por mutuo acuerdo, como por ejemplo el pacto
de separación total de bienes, el matrimonio (de acuerdo al art. 102, no se puede terminar.
Pero de acuerdo a la Ley de Matrimonio Civil, sí). Hay contratos que pueden terminar con
la voluntad de una sola parte, como el mandato, la sociedad, etc. Respecto de las partes, la
resciliación opera retroactivamente, es decir, igual que con la nulidad. Pero respecto de los
terceros, la resciliación es inoponible. Produce, respecto de terceros, efectos hacia el futuro.
 Por causa legal: las principales son la muerte en un contrato intuito persona, el plazo
extintivo, la resolución, la nulidad, etc. En general, todos los modos de extinguir las
obligaciones.

21

You might also like