You are on page 1of 38

DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FASE 3

ENTREGADO POR

DANIEL ORDOÑEZ
OSCAR MAURICIO OSPINA

YURY ROCIO OMEN

JOHAN DAVID ORTEGA

CATALINA HERRERA ORDOÑEZ

GRUPO

358039_6

TUTOR

JESSICA PAEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ABRIL DE 2018
PANTALLAZO DE APORTES- DANIEL ORDOÑEZ

APORTE 1

Pre diseño /Memorias de cálculo / Propuesta de planos

Cribador / Trampa de grasa / tanque de homogenización / Coagulador / Sedimentador

APORTE 2

Recordatorio de Propuesta aprobada del tren de procesos


PANTALLAZO DE APORTES- YURY ROCÍO OMEN
PANTALLAZO DE APORTES- ÓSCAR MAURICIO OSPINA

Cribado

Las tres rejillas dispuestas para el cribado y desbaste del agua son las responsables de la
resistencia opuesta al paso del agua, por ello el diseño del desarenador aparece calculado con
base en el cribado y no precisamente en el desarenador. Teniendo en cuenta que la criba opone
una resistencia, se toma como base una carga Hidráulica o capacidad de cribado de 3 m 3 /m 2 .h,
con el fin de evitar represamientos por taponamiento de las mallas, con lo cual se obtiene: Caudal
máximo de Ingreso a la PTAR:

Qmax = 3 L/s = 10.8 m3/h

Carga Hidráulica o Capacidad de cribado: C = 3 m 3 /m 2 .h

Área necesaria para el cribado: A = Q[m 3 /h]/[ m 3 /m 2 .h] = (10.8 m3/h) / (3 m 3 /m 2 .h) = 3.6 m

Como calcular coagulacion


PANTALLAZO DE APORTES- JOHAN DAVID ORTEGA
PANTALLAZO DE APORTES CATALINA HERRERA ORDOÑEZ
Criterios de diseño de las rejillas de desbaste

Parámetro Valor rango


Velocidad mínima de paso 0,6 m/s (a caudal medio
Velocidad máxima de paso 1,4 m/s (a caudal punta)
Grado de colmatación estimado 30%
entre intervalos de limpieza
Pérdida de carga máxima admisible 15 cm (a caudal medio

Una vez se tengan definidas las dimensiones del canal dedesbaste, el área del canal en la zona de
la rejilla se puede calcular con la siguiente expresión:

Donde,

AR : área útil del canal en la zona de la rejilla (m2)

Bc : ancho del canal (m)

L : luz o espacio entre barrotes (m)

b : ancho de los barrotes (m)

G : grado de colmatación (usualmente se adopta un valor de30%)

Cantidad de sólidos retenidos porlas rejillas


Tipo de rejilla Cantidad de sólidos retenidos

Fina 5 a 12 mL/d*habGruesa 12 a 25 mL/d*hab

Tipo de rejilla Cantidad de solidos retenidos


Fina 5 a 12 mL/d*hab
Gruesa 12 a 25 mL/d*hab
Tren de tratamiento propuesto para tratar los vertimientos de la industria de
lácteos

Tanque de
Cribado Trampa de grasas
Homogenización

Coagulación Sedimentador Filtro Percolador

Lecho de secados
PREDISEÑO DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO

Preliminares y Primarias

Rejas de desbaste

Este tipo de operación será incorporada como tratamiento preliminar en la


Unidad Tipo de tratamiento Objetivo a eliminar

Cribado Sólidos en suspensión


Trampa de grasas Coloides
Tanque de Primario Aceites y grasas
Homogenización Metales
Coagulación
Sedimentador

propuesta de planta de tratamiento de y estará conformado de barras gruesas y


posteriormente barras finas, instaladas en serie.

Algunos aspectos a considerar, pueden ser apreciados en las Tablas 1 y 2, a


continuación, definidas por Romero (2004) y el Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico RAS - 2000:
Tabla 1. Características de rejillas de barras

Característica De limpieza manual De limpieza mecánica


Ancho de las barras (cm) 0,5-1,5 0,5-1,5
Profundidad de las barras (cm) 2,5-7,5 2,5-7,5
Abertura o espaciamiento (cm) 2,5-5,0 1,5-7,5
Pendiente con la vertical 30-45° 0-30°
Velocidad de acercamiento (m/s) 0,3-0,6 0,6-1
Perdida de energía permisible (cm) 15 15
Fuente: Romero (2000)

Tabla 2. Factor forma de las barras

Característica Factor forma (β)


Barra rectangular de caras rectas 2,42
Barras rectangulares con cara semicircular aguas arriba y
1,67
abajo
Barra rectangular con cara semicircular aguas arriba 1,83
Barras circulares 1,79
Fuente: Romero (2000)

Tomando los valores de las tablas presentadas anteriormente como referencia, se


procede al dimensionamiento de las rejillas y del canal de aproximación, el cual según
Metcalf y Eddy (1995), es la estructura de acceso que conducirá las aguas residuales a la
planta de tratamiento y por tanto, a través de las rejillas.

Pre dimensionamiento de la rejilla gruesa:

A continuación, en la Tabla 3, se muestran los valores asumidos para el


dimensionamiento de las rejillas gruesas.

Tabla 3. Valores asumidos para la rejilla gruesa

Característica Valor o dato asumido


Abertura o espaciamiento (cm) 2,5
Pendiente con la vertical 45°
Velocidad de acercamiento (m/s) 0,45
Tipo de barra Circular
Factor forma (β) 1,79
Tipo de limpieza Manual
Diámetro de la barra (cm) 1,27 (1/2 in)

A continuación, se realiza el pre dimensionamiento de las rejillas través de los


valores asumidos:

 Pérdida de energía a través de la rejilla limpia: según Kirschmer, la pérdida de


energía en una rejilla limpia puede calcularse por la siguiente ecuación (Romero, 2000).
4
𝑤 3 V2
𝐻=𝛽× (𝑏) × 2g × sin 𝜃

Donde:
H: pérdida de energía, m
β: factor de forma de las barras
w: ancho máximo de las sección transversal de las barras, en la dirección de flujo,
m.
b: espaciamiento separación mínima entre las barras, m
V: velocidad de aproximación del flujo

g: aceleración de gravedad, 9,81 m/s2

Ɵ: ángulo de la rejilla con respecto a la vertical

Sustituyendo en la ecuación obtenemos:

4 m
0,0127 m 3 (0,45 s )2
H = 1,79 × ( ) × × sin(45)
0,025 m 2 × 9,81 m/s2

100 cm
H = 0,0053 m H = 0,0053 m × = 0,53 cm es < 15 cm (cumple).
1m

Según lo calculado, la pérdida de carga es admisible, sin embargo, en realidad a


medida que las rejillas se vayan obstruyendo, irá aumentando la pérdida de energía, que
al mismo tiempo influirá en la velocidad de paso a través de las rejillas, disminuyéndola.
 Cálculo del área transversal de flujo: se relaciona el caudal pico con la velocidad de
aproximación. (Romero, 2000).

A Qpico
t=
V

Donde:

Qpico: corresponde al máximo caudal generado en LACTOGAN S.A.S

V: velocidad de flujo en el caudal, la cual debe ser exactamente igual a la velocidad de


aproximación a las rejillas, porque la rejilla estará directamente colocada en el canal.

Sustituyendo en la ecuación:

L 1 m3
0,53 s × 1000 L × 1,2
At = m
0,45 s

At = 0,001413m2

 Ancho del canal: Es necesario incorporar un canal de aproximación. Se asume el


ancho del canal igual al de la tubería de entrada a la planta de tratamiento, la cual tiene
30 cm, esto con el fin de mantener el control tanto de la velocidad como del tirante de
agua.

 Cálculo de la altura del flujo:

At = w × ht
At
ht =
w
Donde:
ht: Altura teórica del canal, m
w: ancho del canal, m
Sustituyendo:
0,001413 m2
ht =
0,3 m
ht = 0,004711 m ≅ 0,471 cm

Esto significa que el agua puede alcanzar 0,471 cm de altura, sin embargo como
medida de prevención ante posibles eventualidades, se considerarán 55 cm
adicionales de borde libre para que no trabaje a canal completamente lleno, por lo
que la altura total será de:

𝐻𝑟𝑒𝑎𝑙 = ℎ𝑡 + 𝐵𝑙
Dónde:
Hreal: altura real del canal de aproximación
ht: altura teórica del canal

Bl: borde libre

Sustituyendo en ecuación:

𝐻𝑟𝑒𝑎𝑙 = 0,004711 𝑚 + 0,55 𝑚= 0,5547 m≈ 0,60 m

 Cálculo de la longitud de las barras: se realiza mediante la siguiente ecuación, en


función del ángulo de inclinación y de la altura del tirante de agua,
correspondiente al caudal máximo registrado. De igual forma, se determinará la
longitud a canal lleno, en donde se registran pérdidas hidráulicas de interés
(Romero, 2000).
𝐻𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐿𝑟𝑒𝑗 =
sin 𝜃
Donde:
Lrej: longitud de las barras, m
Sustituyendo en ecuación:
0,60 𝑚
𝐿𝑟𝑒𝑗 =
sin(45)
𝐿𝑟𝑒𝑗 = 0,88 ≈ 0,9 𝑚

 Cálculo del número de barras gruesas requeridas:

(𝑛 × 𝑤) + (𝑛 − 1) × 𝑏 = 𝑊
Despejando “n” de la ecuación:
𝑛 = (𝑊𝑡 + 𝑏)/(𝑤 + 𝑏)
Donde:
n: número de barras
Wt: ancho del canal, m
w: ancho de cada barra, m
b: espaciado entre barras, m
Sustituyendo en ecuación:
0,3 𝑚 + 0,025𝑚
𝑛=
0,0127 𝑚 + 0,025 𝑚
𝑛 =8,62

Redondeando el número de barras, se tiene el número requerido de barras:

𝑛𝑟𝑒𝑞 =9

Como se realizó el redondeo del número de barras, debe corregirse el espaciado


entre ellas:

 Cálculo del espaciado corregido (b´): se despeja el valor de ”b” de la ecuación y se


cambia la nomenclatura:

𝑊𝑡 − (𝑛𝑟𝑒𝑞 × 𝑤)
𝑏´ =
𝑛−1
Donde:

b´: espaciado entre barras corregido, m.

Sustituyendo:

0,3 𝑚 − (9 × 0,0127 𝑚)
𝑏´ = = 0,023 𝑚
9−1
100 𝑐𝑚
𝑏´ = 0,023 𝑚 × = 2,32cm.
1𝑚
Se mantiene el rango establecido por Romero (2000), para el espaciado entre
barras, pero ahora debe corregirse igualmente el valor de la pérdida de carga.

 Cálculo de la pérdida de carga corregida: se realiza modificando la ecuación :


4
𝑤 3 V2
𝐻´ = 𝛽 × (𝑏´) × 2g × sin 𝜃

Dónde:
H´: perdida de carga corregida
b´: espaciado corregido
Sustituyendo en ecuación:
4 m
0,0127 𝑚 3 (0,45 s )2
𝐻´ = 1,79 × ( ) × × sin(45)
0,0232 𝑚 2 × 9,81 m/s2
100 𝑐𝑚
𝐻´ = 0,0058 𝑚 × = 0,58 cm < 15 cm (cumple) Romero (2004)
1𝑚

Ahora se procede a realizar el pre dimensionamiento de la rejilla fina, asumiendo


igualmente los valores que presenta Romero (2004).

 Pre dimensionamiento de la rejilla fina


A continuación en la Tabla 4, se resumen los valores asumidos para la rejilla fina:

Tabla 4. Valores asumidos para la rejilla fina

Característica Valor o dato asumido


Abertura o espaciamiento (cm) 1
Pendiente con la vertical 45°
Velocidad de acercamiento (m/s) 0,45
Tipo de barra Circular
Factor forma (β) 1,79
Tipo de limpieza Manual
Diámetro de la barra (cm) 0,953 (3/8 in)
A partir de los datos presentados en la tabla anterior, se procede a realizar el pre
dimensionamiento de la rejilla fina.

 Pérdida de energía a través de la rejilla limpia: según lo presentado en la ecuación


de Kirschmer. Romero (2000):
4
𝑤 3 V2
𝐻=𝛽× (𝑏) × 2g × sin 𝜃

Sustituyendo en la ecuación 8:

4 m
0,00953 𝑚 3 (0,45 )2
𝐻 = 1,79 × ( ) × s × sin(45)
0,01 𝑚 2 × 9,81 m/s2

100 𝑐𝑚
𝐻 = 0,012 𝑚 × = 1,22 𝑐𝑚 < 15 𝑐𝑚 (Cumple)
1𝑚

Según lo calculado, la pérdida de carga es admisible; sin embargo se debe


realizar la limpieza de ellas frecuentemente para evitar obstrucciones y disminución en
la velocidad de paso a través de las rejillas.

 Cálculo del número de barras finas requeridas

Se utiliza la ecuación, mostrada a continuación:

𝑛 = (𝑊𝑡 + 𝑏)/(𝑤 + 𝑏)
Sustituyendo en ecuación:
(0,3 𝑚 + 0,01 𝑚)
𝑛=
0,00953 𝑚 + 0,01 𝑚)
𝑛 = 15,87
Redondeando este valor, se consigue el número requerido de barras (nreq).

𝑛𝑟𝑒𝑞 = 16

Como se realizó el redondeo del número de barras, debe corregirse el espaciado


entre ellas.
 Cálculo del espaciado corregido (b´): se despeja el valor de ”b” de la ecuación y se
cambia la nomenclatura:

𝑊𝑡 − (𝑛𝑟𝑒𝑞 × 𝑤)
𝑏´ =
𝑛−1

0,3 𝑚 − (16 × 0,00953 𝑚)


𝑏´ = = 0,00983 𝑚
16 − 1

100 𝑐𝑚
𝑏´ = 0,00983 𝑚 × = 0,98 𝑐𝑚
1𝑚
Se mantiene el rango establecido por Romero (2000), para el espaciado entre
barras, pero ahora debe corregirse igualmente el valor de la pérdida de carga.

 Cálculo de la pérdida de carga corregida: se realiza modificando la ecuación :


4
𝑤 3 V2
𝐻´ = 𝛽 × (𝑏´) × 2g × sin 𝜃

Sustituyendo en ecuación:
4 m
0,00953 𝑚 3 (0,45 s )2
𝐻´ = 1,79 × ( ) × × sin(45)
0, 00983 𝑚 2 × 9,81 m/s 2

100 𝑐𝑚
𝐻´ = 0,0125 𝑚 × = 1,25 cm < 15 cm (cumple; Romero, 2004)
1𝑚

 Cálculo de la longitud del canal de aproximación

Se realiza utilizando la ecuación mostrada a continuación:

𝐿𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥 = 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑑 + 𝑒 + 𝑓

Donde:

Laprox= longitud del canal de aproximación, m

a: distancia entre el colector y la primera rejilla (rejillas gruesas)

b: diámetro de la rejilla gruesa, m

c: proyección horizontal de la rejilla gruesa, m


d: diámetro de la rejilla fina, m

e: proyección horizontal de la rejilla fina, más una distancia agregada hasta la trampa de
grasas

f: grosor del bloque de la pared de entrada al canal

Sustituyendo en ecuación:

Laprox= 1 m+0,0127 m+ 0,71 m+ 0,00953 m+ (0,71 m+ 1 m)+ 0,15 m

Laprox= 3,593 ≈ 3,6 m

Finalmente se resume en la tabla 5, las dimensiones calculadas de las rejillas


gruesas, las rejillas finas y el canal de aproximación.

Tabla 5. Resumen de las dimensiones de las rejillas gruesas y rejillas finas y canal de
aproximación.

Elemento Dimensión Valor


Ancho de la barra (m) 0,0127
Ancho de la barra (in) 1/2
Largo de la barra (m) 1,000
Abertura de la barra 0,0250
Rejilla de barras gruesas
(m)
Número de barras 9
necesarias

Ancho de la barra (m) 0,00953


Ancho de la barra (in) 3/8
Largo de la barra (m) 1,00
Rejillas de barras finas Abertura de la barra 0,01
(m)
Número de barras
16
necesarias
Ancho (m) 0,30
Canal de aproximación Alto (m) 0,70
Largo (m) 3,60
A continuación, en la Figura 1 se presenta el esquema de las rejillas y el canal de
aproximación:

Figura 1.Esquema de las rejillas y el canal de aproximación.

Trampa de grasas

Criterios de Diseño
La trampa posee un diseño hidráulico y un tiempo de retención adecuado para su
propósito. Considerando esto, se hace necesario tomar en cuenta los criterios
expresados por Romero (2004) y el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico RAS - 2000, donde señala que normalmente estos separadores se
diseñan con tiempos de retención de 15 a 30 minutos; además debe poseer una relación
ancho/longitud de 1:4 hasta 1:8. La distancia entre la entrada y la salida de la trampa
debe ser suficiente para permitir la separación diferencial por gravedad y no dejar
escapar grasas por la unidad de salida por donde solo pasaría el agua clarificada. El tubo
de salida que tiene como función la recolección del agua desgrasada debe localizarse por
lo menos a 150 mm del fondo del tanque y con una sumergencia de por lo menos 0,9 m.
Las pantallas de control de flujo son esenciales para garantizar un régimen hidráulico
apropiado y prevenir trastornos hidráulicos por cambios súbitos de caudal. En este
diseño se utilizará solo una pantalla de control, además será construida con concreto
armado de 0,20 m de espesor.

Cálculo del Volumen del Tanque

Se trabaja con caudal máximo (Q) debido a que la trampa está ubicada antes del
tanque de igualación.

𝑄 = 0,00053 𝑚3 /𝑠
Según Romero (2004), el tiempo de retención (t) debe oscilar entre 15 minutos y
30 minutos. Se asumirán 15 min, por ser el Q punta
𝑉
𝑄=
𝑡

 Despejando el volumen en la ecuación, se consigue:

𝑉 =𝑄∗𝑡
𝑚3
𝑉 = 0,00053 × 900𝑠
𝑠
𝑉 ≅ 0,5 𝑚3

 Considerando un sobre diseño del 10%, se obtiene:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑢𝑡𝑖𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 × 1,10


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑢𝑡𝑖𝑙 = 0,5 𝑚3 × 1,10
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑢𝑡𝑖𝑙 ≅ 0,52 𝑚3

 Luego, se calcula el volumen de borde libre, el cual permitirá más adelante


calcular la altura de borde libre para la trampa de grasas.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑒 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑢𝑡𝑖𝑙(𝑚3 ) − 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛(𝑚3 )


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0,52 𝑚3 − 0,5 𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑒 ≅ 0,0247 𝑚3

Dimensionamiento del tanque de flotación

Para el dimensionamiento se presentan las siguientes relaciones, expresadas por


Romero (2004):
𝑉 = 𝐿∗𝑊∗𝐻
𝐻 = 0,5𝐿
𝑊 = 0,25𝐿

Donde:
L: longitud del tanque de flotación, m
W: ancho del tanque de flotación, m
H: espesor del tanque de flotación, m
V: volumen total del tanque de flotación, m3

Sustituyendo las relaciones anteriormente mencionadas, se obtiene entonces


que:

𝑉 =𝐿×𝑊×𝐻
𝑉 = 𝐿 × 0,25𝐿 × 0,5𝐿
0,52 𝑚3 = 𝐿 × 0,25𝐿 × 0,5𝐿
𝐿 = 1,60 𝑚

Se considera el resultado obtenido de longitud en las anteriores relaciones de


Romero (2004), para el cálculo posterior de la altura del tanque a la entrada (Hmáx) y a la
altura del tanque a la salida (Hmín). Del mismo autor, se derivan las siguientes relaciones
para hallar las demás dimensiones:

𝐻𝑚á𝑥 = 0,524𝐿
𝐻𝑚á𝑥 = 0,524(1,60𝑚)
𝐻𝑚á𝑥 ≅ 0,8384 m
𝐻𝑚í𝑛 = 0,43𝐿
𝐻𝑚í𝑛 = 0,43(1,60 𝑚)
𝐻𝑚í𝑛 ≅ 0,688 m
Cálculo del ancho del tanque de flotación:

𝑊 = 0,25𝐿
𝑊 = 0,25 (1,60 𝑚)

𝑊 ≅ 0,4 m

Cálculo del área del tanque de flotación:

Á𝑟𝑒𝑎 = 𝐿 × 𝑊

Á𝑟𝑒𝑎 = 1,60 𝑚 × 0,4 𝑚

Á𝑟𝑒𝑎 ≅ 0,8 𝑚2

Cálculo de la altura del borde libre:

𝐻𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = Volumen Borde Libre /Á𝑟𝑒𝑎

𝐻𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0,0247 𝑚3 /0,8 𝑚2

𝐻𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 ≅ 0,30 m

La trampa de grasas contará con una pantalla con espesor de 10 cm, también de
concreto armado. Para las demás dimensiones se cuentan con las siguientes relaciones:

𝐿𝑝 = 0,4L

𝐻𝑝 = 0,45Hmáx

Donde:

Lp: longitud de ubicación de la pantalla en el tanque, m

Hp: altura de la pantalla, m

Sustituyendo en las relaciones se obtienen los valores de longitud y altura de la


pantalla:

𝐿𝑝 = 0,4L
𝐿𝑝 = 0,4(1,60 𝑚)

𝐿𝑝 ≅ 0,64 m

𝐻𝑝 = 0,45Hmáx

𝐻𝑝 = 0,45(0,8384 m)

𝐻𝑝 ≅ 0,378 m

Por otra parte, las alturas del líquido a la entrada (He) y salida (Hs) de la unidad se
refieren al nivel del líquido a la entrada de la unidad y a la salida sin contar el borde libre.

𝐻𝑒 = Hmáx − Hlibre

𝐻𝑒 = 0,838 m − 0,30 m

𝐻𝑒 ≅ 0,54 m

𝐻𝑠 = Hmín − Hlibre

𝐻𝑠 = 0,688 m − 0,30 m

𝐻𝑠 ≅ 0,388 m

A continuación en la tabla 6, se muestra el cuadro donde se resumen las


dimensiones determinadas para la trampa de grasas

Tabla 6. Cuadro resumen de las dimensiones de la trampa grasas

Variable Valor
Volumen (m) 0,5
Tiempo de retención (min) 15
Longitud (L) (m) 1,60
Ancho (W) (m) 0,4
Altura a la entrada del tanque (Hmáx) (m) 0,83
Altura a la salida del tanque (Hmin) (m) 0,68
Ubicación de la pantalla con respecto a la entrada (Lp) (m) 0,64
Altura de la pantalla (Hp) (m) 0,38
Altura del líquido a la entrada (He) (m) 0,54
Altura del líquido a la salida (Hs) (m) 0,39

A continuación, en la Figura 2 se presenta el esquema de la trampa de grasas:

Vista en planta de la trampa de grasas

Vista transversal de la trampa de grasas

Figura 2. Esquema de la trampa de grasas


Tanque de homogeneización

Para el diseño y dimensionamiento del tanque de homogeneización se cuenta con


la siguiente Tabla 7, donde se muestran los parámetros a considerarse para garantizar un
adecuado funcionamiento de la unidad de tratamiento.

Tabla 7 .Parámetros teóricos del tanque de homogeneización según Romero (2004).

Variable Valor
Tiempo de retención (horas) 12 – 24
Volumen Caudal diario
Mezcla (W/𝑚3 ) 3a4
Condiciones aerobias Por ˃ - 100mV
Profundidad (m) 4,5
Borde Libre (m) 0,9
Fuente: Romero (2004).

Volumen del tanque


Calculado por medio la metodología de Romero (2004), la cual se realiza
graficando el flujo afluente acumulado contra el tiempo, posteriormente se grafica el
caudal promedio y se trazan paralelas en el máximo y mínimo punto de la curva de caudal
afluente acumulado. La distancia vertical que separa a ambas paralelas representa el
volumen del tanque de homogeneización.

Sin embargo, al no existir datos de flujo afluente acumulado en periodos de tiempo


determinados, se toma el volumen mayor los días en que labora la empresa, el cual es de
1,45 𝑚3 más un porcentaje adicional de 10%, se obtiene entonces un volumen igual a
1,59 𝑚3 .

Profundidad total del tanque

Se toma el valor de 4,5m de profundidad útil y 0,5m de borde libre en


concordancia con los parámetros establecidos por Romero (2004)

HTOTAL = 4,5 m + 0,5m (borde libre)

HTOTAL= 5m

Dimensiones del tanque

El área se calcula considerando la construcción de un tanque rectangular,


considerando una relación ancho/largo de 1:2 según CEPIS (2005).

V=LxWxh

𝑊 1
=2 L = 2W V = 2W x W x h
𝐿

V = 2W2 x h ----->1,59m3 = 2 x W2 x 4, 5

W= 0, 45 m

L = 2 x 0,45 = 0,9m

Cabe acotar que se usarán paredes de grosor 0,2m.


Caudal homogeneizado

El caudal homogeneizado se calcula a partir del volumen del tanque, multiplicando


dicho volumen por el tiempo de retención que tendrá el agua residual en el tanque. Se
asume un tiempo de retención de 24h de acuerdo con Romero (2004)

1 1ℎ
Qh = 1, 59 m3x 24ℎx 3600 𝑠

𝑚3
Qh= 1, 84 x10-5 𝑠

Cálculo de la potencia del mezclador


𝑊
P= 4 𝑚3 x 1,59 m3

𝑘𝑤 1 𝐻𝑃
P= 6,36W x 1000 𝑊 x 0,7457𝑘𝑊

P= 0,085 HP

A continuación en la Tabla 8, Se resumen las dimensiones del tanque de


homogeneización.

Tabla 8. Dimensiones del tanque de homogeneización

Volumen (m3 ) 1,59


Longitud, L (m) 0,9
Ancho, W (m) 0,45
Profundidad útil, H (m) 4,5
Profundidad total, HTOTAL (m) 5
𝑚3
QHOMOGENEIZADO, Qh ( ) 1,84 x10-5
𝑠

A continuación, se presenta en la Figura 3 el esquema del tanque de homogeneización.


Figura 3. Tanque de homogeneización

Sedimentador primario

En los tanques rectangulares la longitud/ ancho varía entre 3/1 y 5/1, con
profundidades de agua mayores de 2 m, longitud menor de 90 m, ancho de 3 a 24 m y
pendiente suave en el fondo hacía la tolva de lodos. Además, cuando el ancho es mayor
de 6 m se prefiere usar equipo de limpieza múltiple con varias tolvas de lodos,
permitiéndose así el uso de anchos iguales a 24 m o más.

Para el diseño, se eligió un sedimentador rectangular, ya que, según Romero


(2000), los sedimentadores circulares presentan bastante turbulencia a la entrada, debajo
del pozo del afluente y tomando en cuenta que no se dispone de datos o análisis como el
tipo de partículas a sedimentar ni la velocidad crítica del floc, se verificará que las cargas
superficiales asumidas sean los suficientemente pequeñas para asegurar una operación
satisfactoria del sedimentador en caudales máximos, tal como lo aconseja Romero (2000).
Así mismo, los tiempos de retención asumidos deben ser los adecuados para que se
presenten altas tasas de remoción de DBO y sólidos suspendidos.

A continuación en la Tabla 9, se presentan estándares de diseño para


sedimentadores primarios, según Metcalf y Eddy.

Tabla 9. Estándares de diseño para sedimentadores primarios

Carga superficial Tiempo de Profundidad Carga sobre el


Referencia
(m/d) retención (h) (m) vertedero (L/s.m)
Metcalf y
32-48 1,5-2,5 3-5 1,4-5,8
Eddy
Fuente: Romero (2004)

El tiempo de retención se ubica en el rango de 1,5 a 2,5 horas, por lo que para
asegurar una mayor eficiencia del sedimentador primario se establecerá un tiempo de 2,5
horas de retención.

Así, se comienza con el diseño del sedimentador, a partir del dato de caudal
promedio abastecido por el tanque de homogeneización anterior, partiendo con el cálculo
del volumen del sedimentador (Vsd):

𝑉𝑠𝑑 = 𝑄ℎ𝑜𝑚𝑜𝑔𝑒𝑛𝑒𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 × 𝜃

Dónde:

Vsd: volumen del sedimentador, 𝑚3

Qhomogeneización: caudal abastecido por el tanque de homogeneización, 𝑚3 /ℎ

𝜃: Tiempo de retención, h

Sustituyendo:

0,066 𝑚3
𝑉𝑠𝑑 = × 2,5 ℎ = 0,165 𝑚3

Una vez conocido el volumen del sedimentador, son proyectadas sus dimensiones
de acuerdo a relaciones admisibles. La relación de las dimensiones según OPS y CEPIS
(2005), son largo y ancho (L/B) de entre 3 y 6, y relación de largo y profundidad (L/H) de
entre 5 a 20 son aceptables. Para el diseño, se elige una relación largo/ancho de 4 y una
relación de largo/profundidad de 5 para a continuación hallar las dimensiones del
sedimentador:

𝑉𝑠𝑑 = 𝐿 × 𝐵 × 𝐻

Dónde:

Vsd: volumen del sedimentador

L: longitud de la zona de sedimentación, m

B: ancho de la zona de sedimentación, m

H: profundidad de la zona de sedimentación, m

Según los valores asumidos para la relación:

𝐿 𝐿
=4 =5
𝐵 𝐻

Despejando L y H queda:

𝐿 𝐿
B= 4 y H= 5

Sustituyendo en ecuación:

𝐿 𝐿
0,165 𝑚3 = 𝐿 × ×
4 5

𝐿 = 1,48 𝑚 ≅ 1,5 𝑚

𝐵 = 0,37 𝑚

𝐻𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0,3 𝑚

Según lo calculado, la altura Hagua corresponde a la altura del agua en la zona de


sedimentación. El siguiente paso consiste en calcular la profundidad de la cámara de
acumulación de lodos, que para este caso asumirá suficiente 30cm de alto en el primer
tercio de la unidad, ya que según OPS y CEPIS (2005) aproximadamente el 80% del
volumen de los lodos se acumula en este punto, por lo que convenientemente también la
descarga de los mismo se posicionara allí mismo. De igual forma, CEPIS (2005) señala que
la inclinación del fondo deberá ser del 8%.

Según estas consideraciones de diseño, la altura efectiva del agua en la cámara


será:

𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝐻 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 + 𝐻𝑎𝑔𝑢𝑎

Donde:

H efectiva: altura total que puede alcanzar (agua+ lodos) dentro del sedimentador

H lodos: altura que alcanza los lodos en el sedimentador, la cual se asume en 0,3 m

H agua: altura que alcanza el agua en la zona de sedimentación, la cual es 0,3 m

Sustituyendo:

𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 =0,3 m+ 0,3 m

𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ≅ 0,6 𝑚

A la altura efectiva calculada anteriormente, es necesario dejarle un borde libre


entre el nivel del agua y el borde del tanque; este borde libre se estimara en un 20%, para
resultar una altura total del sedimentador de:

𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 × 1,2

𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,6 × 1,2

𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,72𝑚

Esto significa que el borde libre será de:

𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

Sustituyendo:

𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0,72 𝑚 − 0,6 𝑚


𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0,12 𝑚

.
Siguiendo el procedimiento recomendado en CEPIS (2005), para el diseño de la
pantalla difusora y asumiendo la velocidad de paso por los orificios en 0,15 m/s y el caudal
afluente, se halla el área (Ae) de los orificios:

𝑄ℎ𝑜𝑚𝑜𝑔𝑒𝑛𝑒𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
𝐴𝑒 =
𝑉𝑜

Dónde:

𝐴𝑒:Área de los orificios

𝑉𝑜:Velocidad de paso por los orificios

Sustituyendo:

1,84 × 10−5 𝑚3
𝐴𝑒 = 𝑠 = 1,23 × 10−4 𝑚2
0,15𝑚
𝑠

Además, adoptando orificios circulares con un diámetro de orificio de 1 cm


(diámetro típico), el área de cada orificio, será de

𝑎0=𝜋×𝐷2
4

𝑎0=𝜋×(0,01 𝑚)2
4

𝑎0= 7,85 × 10−5 𝑚2

Conocido el área de cada orificio, se calcula el número de orificios.

𝐴𝑒
𝑁= 𝑎0

Donde:

𝐴𝑒: Área efectiva de orificios, 𝑚2


𝑎0 : Área de cada orificio, 𝑚2

Sustituyendo:

1,23 × 10−4 𝑚2
𝑁=
7,85 × 10−5 𝑚2

N=2,56; 3 orificios

Finalmente, es calculada la longitud total de la unidad de sedimentación así:

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐿𝑠𝑒𝑑 + 𝐿 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Dónde:

Ltotal: longitud total del sedimentador, m

Lsed: longitud del sedimentador, m

Lseparación: distancia entre la entrada y la pantalla difusora, m. (Asumida como 0,7 m,


según criterio de CEPIS, 2005) que indica la pantalla difusora debe ser entre 0,7 a 1,00 m
de distancia de la pared de entrada)

Sustituyendo en ecuación:

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐿𝑠𝑒𝑑 + 𝐿 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1,5 𝑚 + 0,7 𝑚

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ≅2,2 m

Así mismo, según Romero (2004), el volumen de lodos:

𝑉𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 = 4 % × 𝑉𝑠𝑑

𝑉𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 = 4 % × 0,165 𝑚3 = 0,0066 𝑚3

A continuación, en la Tabla 10 son resumidas las dimensiones de la unidad de


sedimentación primaria.
Tabla 10. Dimensiones y características del sedimentado primario

Variable o elemento Valor


Tiempo de retención, Ɵ (h) 2,50
Volumen del sedimentador,Vsd (𝑚3 ) 0,165
Volumen de lodos,Vlodos (𝑚3 ) 0,006
Longitud de la zona de sedimentación, L (m) 1,5
Profundidad de la zona de sedimentación, H (m) 0,30
Ancho de la zona de sedimentación, B (m) 0,37
Altura efectiva de la cámara de acumulación de lodos,
0,6
Hefectiva (m)
Altura total de la cámara de acumulación de lodos, Htotal 0,72
(m)
Área de los orificios, Ae(𝑚2 ) 1,23 × 10−4
Velocidad de paso del agua por los orificios, Vo (m/s) 0,15
Área de cada orificio, 𝑎0 (𝑚2 ) 7,85x10−5
Numero de orificios, N 3
Longitud total del sedimentador, Ltotal (m) 2,2

En la Figura 4 a continuación, pueden ser observadas las dimensiones del sedimentador


primario
REFERENCIAS

Comisión Nacional del agua (2013). Manual de sistemas de tratamiento de aguas


residuales utilizados en Japón. México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Páginas 27 – 47. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8
&ved=0ahUKEwiq-
ZvckpLRAhUIRiYKHTcnA40QFggzMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.gob.mx%2Fcms%2Fuplo
ads%2Fattachment%2Ffile%2F135609%2FSGAPDS-3-13.pdf&usg=AFQjCNESL1Sa-
oJ9nOvmRMux3y22oMCNKQ

República de Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección de agua potable y


saneamiento básico. (2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y
saneamiento básico – RAS – 2000. Sección II. Título E. Tratamiento de aguas residuales.
Páginas 5 – 26 y 41 – 55. Recuperado de:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_e_pd
f.

You might also like