You are on page 1of 17

Antecedentes históricos de la Psicología

Experimental

LA APORTACIÓN DE HELMHOLTZ (1821-1894)


Físico y fisiólogo, que destacó en sus trabajos sobre la visión y audición además de la
ejecución de lo que puede considerarse como experimentos de transición entre la
fisiología y la Psicología Experimental.
Un caso famoso fue la realización de lo que ahora se conoce: "Experimentos de
tiempo de reacción". Para estudiar la velocidad de los impulsos nerviosos Helmholtz
estimuló a personas que llevaban los ojos vendados en el hombro o en el tobillo y
midió en cada caso, la rapidez con que la mano de los sujetos reaccionaba (pulsando
una palanca) en cada caso. Debido a que pudo medir en forma aproximada que al
impulso le llevaba más tiempo llegar al cerebro a partir del tobillo que del hombro, le
fue posible estimar la velocidad de los impulsos nerviosos a la tasa relativamente lenta
de 50 metros por segundo. En la actualidad la velocidad del impulso nervioso se
calcula en base al diámetro de los nervios relacionados con el trabajo específico de la
transmisión de esos impulsos.

LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA: LOS FUNDADORES


La Psicología científica nació y dio sus primeros pasos en Alemania. Entre sus
máximos representantes tenemos a: Weber, Fechner, Wundt, Ebbinghaus y Hermann
Von Helmholtz.

ERNST WEBER: (1795-1878)


Anatomista y fisiólogo alemán, describió la ley que lleva su nombre la cual relaciona la
dimensión de un aumento en la estimulación física con una diferencia apenas
perceptible.
Su aportación más importante a la Psicología nació de algunos experimentos
realizados para investigar si la participación activa de los músculos influía en el juicio
personal sobre el peso de los objetos.

GUSTAV FECHNER (1801 -1887)


Médico, amplió la ley de Weber, llamada ley de Fechner y fundó la Psicofísica de
Fechner, le inquietaba el problema fundamental de que si había leyes que pudieran
seguir la transducción de energía física en su representación psicológica o mental.
Comenzó a buscar principios que relacionaran la intensidad de los estímulos físicos con la
impresión subjetiva que uno se hace de éstos. Mientras lidiaba con este problema se
encontró con la obra de Weber. Fechner, lo amplió ligeramente; para Fechner esto fue el
cumplimiento de su deseo de que existiesen relaciones cuantitativas exactas entre los
mundos físico y mental.

WILHELM WUNDT: (1832-1920)


Medico fisiólogo que estableció El primer laboratorio de psicología en 1879 en Leipzig,
Alemania. La intención del establecimiento de este laboratorio ya había sido expuesta
cinco años atrás en su obra “Principios de psicología fisiológica”. En 1893 el laboratorio
se mudó a un edificio ocupado por el departamento de ginecología en la misma
universidad de Leipzig, y en 1897 el Instituto Psicológico, como ya se le llamaba, se
trasladó a un edificio que Wundt diseñó expresamente para la investigación
psicológica.
De acuerdo con Wundt, los psicólogos no estudian el mundo exterior per se; estudian
los procesos psicológicos mediante los cuales el ser humano experimenta y observa el
mundo exterior. Además, los experimentadores no pueden separarse a sí mismos de
sus objetos de estudio, dado que están estudiando sus propios procesos conscientes.
Mientras que los físicos tienen sus instrumentos, la herramienta de los psicólogos es la
auto observación experimental o introspección. Ahora bien, la introspección de Wundt
era un proceso rígidamente controlado, y no se limitaba a la elaboración de auto
reportes; comprendía medidas objetivas, como tiempos de reacción y la asociación de
palabras.
En sus introspecciones, Wundt y su equipo de estudiantes identificaron dos elementos
básicos de la vida mental: sensaciones y sentimientos. Para ellos, los complejos y
cambiantes procesos mentales resultaban de las conexiones o de síntesis creativas de
esos elementos, mas no en el sentido clásico de la física mecanicista. Para Wundt, las
sensaciones y sentimientos no eran solamente elementos que chocan e interactúan.
Adoptó un modelo de la mente que hacía énfasis en los principios químicos y no en los
mecánicos.
Para Wundt, la mente es una fuerza creativa, dinámica, volitiva. Nunca podría ser
entendida mediante la simple identificación de sus elementos o su estructura estática.
Por el contrario, debe entenderse a través del análisis de su actividad.
Wundt, no consideraba que los procesos mentales de orden superior como la memoria, el
pensamiento y la creatividad pudieran estudiarse algún día en forma experimental,
afirmaba que el método experimental sólo podía aplicarse al estudio de la sensación y
percepción.
Wundt es considerado el padre del Estructuralismo.

HERMANN EBBINGHAUS: (1850- 1909)


Los primeros estudios sobre la memoria parten de Hermann Ebbinghaus (1850-1909).
Su obra principal "Sobre la memoria" es donde quedan reflejados sus estudios de
medición de la capacidad para memorizar bajo un método rigurosamente
experimental.
Primero trabajó con la memorización de sílabas sin sentido, para que el significado de
las palabras no pudiera ser de ayuda y luego pasó a sílabas con sentido, y concluyó
que la memoria era igual prácticamente en un caso como en el otro. Determinó que
para memorizar 12 sílabas necesitamos 6'8 seg./sílaba, pero para aprender 24 el
tiempo es más del doble, 17'6 seg./sílaba. También dijo que para aprender algo nuevo
debemos olvidar algo viejo, esto comportó y comporta el cuestionamiento de los
exámenes, ya que se olvidan rápidamente cuando hemos de prepararnos el siguiente.
Al principio olvidamos con enorme rapidez y luego lo hacemos más lentamente, pero
nunca llegamos a olvidar todo por completo, siempre queda un poco en la memoria.
Cuando intentamos recordar algo muchas veces estos recuerdos se deforman, y esto
es porque tendemos a simplificar y regularizar lo recordado, porque establecemos
relaciones lógicas entre recuerdos inconexos y porque intervienen factores afectivos
de cada uno.
En fin, Ebbinghaus demostró con su obra que podían estudiarse fenómenos mentales
complejos como la memoria utilizando el método experimental.

CORRIENTES PSICOLÓGICAS:
EL ESTRUCTURALISMO O EL ORDEN DE LA VIDA MENTAL:
La psicología introspectiva altamente desarrollada que recibe el nombre de
estructuralismo, está representada en su forma norteamericana definitiva por la obra
de E. B. Titchener, este científico señaló la analogía existente entre el tipo de
psicología por el que él se inclinaba y el estudio de la estructura en la biología. El
sistema de Titchener fue un refinamiento de la psicología de su mentor, Wilhelm
Wundt. Durante los primeros años de la psicología, en Alemania, la psicología
estructural era La Psicología. Su finalidad era el análisis introspectivo de la mente
humana; la psicología había de ser una especie de química de la conciencia. La tarea
fundamental del psicólogo era descubrir la naturaleza de las experiencias conscientes
elementales y luego sus relaciones mutuas. Se pensaba que la herramienta necesaria
era la introspección, practicada por una persona muy bien entrenada.
El estructuralismo se interesaba de manera fundamental en descubrir la estructura de la
mente, su cometido era descomponer las experiencias mentales complejas en su partes
constitutivas, con la idea de que al entender los elementos esenciales de la
experiencia consciente uno pudiera comprender cómo se combinan y forman los fenómenos
mentales complejos. Se consideraba que las sensaciones y las imágenes básicas se
componían por principios de asociación y se volvían sucesos mentales complejos.
Tres han sido los aspectos más significativos del estructuralismo. En primer lugar, dio
un fuerte ímpetu científico a la psicología, ligando por primera vez su nombre a una
empresa de tipo científico, con reconocimiento académico formal y claramente
separada de los dos principales campos paternos, la fisiología y la filosofía. En
segundo lugar, puso a prueba de una manera exhaustiva las posibilidades del
introspeccionismo clásico como único método para una psicología completa. Por
último, proporcionó una fuerte ortodoxia contra la cual pudieron organizar su
resistencia las fuerzas funcionalistas, conductistas y gestaltistas.
Introdujo la introspección como método técnico que servía para abordar la experiencia.

EL FUNCIONALISMO O LOS USOS DE LA MENTE:


En psicología, el funcionalismo es una corriente influida por el pragmatismo americano y
el evolucionismo que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados
Unidos. Frente al estructuralismo propuesto por Titchener, el funcionalismo pretendió
estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de
ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio. Simplificando, el
estructuralismo se preocupó, fundamentalmente, por la estructura de la mente,
mientras que el funcionalismo por su función. Como consecuencia del punto de vista
evolucionista, según el cual el hombre no presenta diferencias absolutamente
insalvables respecto de las otras especies animales, el funcionalismo se preocupó por
la investigación de la mente de los animales, y como consecuencia de que la mente
interacciona con el entorno merced a la conducta del individuo, el análisis de la
conducta también fue tema destacado. William James, James R. Angell, y John
Dewey (1859-1952) son los funcionalistas más importantes.

EL CONDUCTISMO O EL RECHAZO DE EXPLICACIONES MENTALES:


El concepto de Conductismo surge a partir del trabajo del Psicólogo John Broadus
Watson, quien propone que el conductismo o psicología objetiva es una ciencia natural
abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas. Para él la psicología es el
estudio de la conducta observable y medible como lo diría Pillsbury de que "la psicología
es la ciencia de la conducta". Afirmaba que toda estructura es una respuesta a algún
estimulo o agente del ambiente. Determina que el factor ambiental es decisivo en la
formación de la conducta del ser humano y que ésta es aprendida.
Desde el punto de vista del fundador del análisis experimental del comportamiento, B. F.
Skinner, conductismo viene a ser la filosofía de la ciencia de la conducta, ocupada de
esclarecer problemas tales como: ¿Es posible tal ciencia? ¿Puede explicar cualquier
aspecto del comportamiento humano? ¿Qué métodos puede emplear? ¿Cuán válidas
pueden ser sus leyes comparadas con las de otras ciencias "duras"? ¿Generará
tecnología? y ¿Cuál será su papel en los asuntos humanos?
Otro reconocido líder de esta corriente en su modalidad interconductual, J. R. Kantor,
define el conductismo como "una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la
consciencia", para ocuparse del "estudio de los organismos en interacción con sus
ambientes". En términos más amplios, lo considera como equivalente al término
"ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973), dado que se ocupa de la naturaleza a
partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de
los elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de los objetos y sus
propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la
Psicología estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.
En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la
perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismos (atribuciones dualistas
extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones
tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de
información).
Esto no significa "dejar de lado los procesos cognitivos", como tantas veces se
interpreta mal, sino considerarlos como "propiedades de la conducta en función". Es
decir, comportamientos sujetos a las mismas leyes que el comportamiento manifiesto
que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales,
para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de interacción,
amplificarse mediante aparatos o acudir al auto informe del individuo.

LA NEUROCIENCIA COGNITIVA:
La Neurociencia Cognitiva es un área académica que se ocupa del estudio científico
de los mecanismos biológicos subyacentes a la cognición, con un enfoque específico
en los sustratos neurales de los procesos mentales y sus manifestaciones
conductuales. Se pregunta acerca de cómo las funciones psicológicas y cognitivas son
producidas por el circuito neural. La neurociencia cognitiva es una rama tanto de la
psicología así como de la neurociencia, unificando e interconectando con varias sub-
disciplinas tales como psicología cognitiva, psicobiología y neurobiología. Antes del
advenimiento de la tecnología de resonancia magnética funcional, esta rama de la
ciencia era llamada psicobiología cognitiva..
Los métodos empleados en la neurociencia cognitiva incluyen paradigmas
experimentales de psicofísica y de la psicología cognitiva, neuroimaginamiento
funcional, genómica cognitiva, genética conductual, así como también estudios
electrofisiológicos de sistemas neuronales. Estudios clínicos en psicopatología en
pacientes con déficit cognitivos, constituyen un aspecto importante de la neurociencia
cognitiva. Las principales aproximaciones teóricas son la neurociencia computacional y
las más tradicionales y descriptivas teorías psicocognitivas, como por ejemplo la
psicometría.

LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT O LA PERCEPCIÓN DEL TODO


Los máximos representes son Max Wertheimer (1880-1943); Kurt Koffka; y Köhler.
Los psicólogos de la Gestalt afirmaron que la percepción de los objetos era de
totalidades y no de la complicada suma de sus partes. En términos de la Psicología de
la Gestalt, las personas tenemos al tendencia a percibir el mundo en totalidades
unitarias.
Se centraban principalmente en la percepción y la forma.
Koffka y Köhler aplicaron su constructo al campo de la psicología como el estudio del
aprendizaje, la memoria y la resolución de problemas. La Psicología de la Gestalt no
se ha integrado a la corriente general de la Psicología como el funcionalismo y el
conductismo, pero su influencia ha sido enorme en ciertos ámbitos de la Psicología, lo
cual se confirma en especial en la moderna psicología cognitiva, particularmente en
los campos de la percepción, la resolución de problemas y el pensamiento.
Es importante distinguirla de la Terapia Gestalt, terapia exponente de la corriente
humanista, fundada por Fritz Perls, y que surgió en Estados Unidos, en la década de
1960.
El término Gestalt proviene del idioma alemán y fue introducido por primera vez por
Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende
generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura",
"configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".

Tendencias modernas de la Psicología


Experimental y su evolución en el Perú
INVESTIGACIÓN BÁSICA EN EL PERÚ
La investigación experimental básica en la psicología es de origen reciente
observándose en su desarrollo tres periodos: el primero comprende de 1935 a 1967,
el segundo periodo de 1968 a 1974, y el tercer periodo de 1975 a la actualidad.
PRIMER PERIODO: 1935 A 1967
Según comentarios de Reynaldo Alarcón (1968) al finalizar el primer lustro del año
treinta hace su aparición repentina en nuestro panorama académico una corriente de
psicología naturalista y experimental que va a estar representado por el eminente
Psicólogo y psicotécnico alemán Walter Blumenfeld. Por estos años se advierte en
los círculos docentes, como lo señala Augusto Salazar Bondy, "El creciente dominio de
la fenomenología, entendida en su más amplio sentido". Blumenfeld llegó al Perú en
1935 contratado por la Universidad de San Marcos para ocupar la dirección del
Instituto de Psicología y Psicotécnica y para dictar cursos de Psicología. Él, postula
una psicología entendida como ciencia de la naturaleza afiliada a la biología y cuyo
terreno lo constituye el estudio del comportamiento. Blumenfeld es fundamentalmente
un psicólogo experimental, de allí que asevere que la experimentación sea el método
más seguro y prometedor para resolver los problemas de la psicología donde quiera
que su aplicación sea factible.
Finalmente -comenta Alarcón- los altos méritos que revisten la labor del profesor
Blumenfeld en la docencia universitaria y en la investigación lo acreditan como el
verdadero fundador de los estudios experimentales de la Psicología en el Perú
habiendo ejercido su obra una influencia profunda en los últimos treinta años en lo que
al panorama de la Psicología peruana respecta.
El comentario realizado por Reynaldo Alarcón (1968) refleja con mucha claridad el
panorama de la Psicología Experimental en el Perú. Señala la iniciación del
movimiento experimental en la Psicología, movimiento que desarrolló situaciones
contradictorias en el pensamiento psicológico dominante de aquella época. Dicha
orientación experimental creó preocupación en los psicólogos y filósofos que asumían
posiciones psicoanalistas, fenomenológicas y existencialistas. Se preguntaban ¿Cómo
es posible que el alma pueda experimentarse? ¿Cómo es posible que el inconsciente
pueda experimentarse? ¿Tiene alguna unidad las matemáticas en el estudio del alma?
Todos respondían con un NO rotundo por lo que rechazaban los planteamientos del
profesor Blumenfeld. Éste, inició su actividad docente en la facultad de letras de la
Universidad de San Marcos (1935). No pasó mucho tiempo para ser retirado de la
Facultad de Letras por la concepción experimental que asumió en el estudio de la
conducta. La Facultad de Ciencias de la misma universidad fue quien cobijó al
profesor Blumenfeld iniciando en dicha facultad el movimiento experimental en el Perú.
Sus ideas las difundió en el curso de Psicología experimental dictado en los estudios
generales de ciencias, instalando paralelamente el Primer Laboratorio de Psicología
Experimental en el Perú.
Estudió los fenómenos psicofísicos tales como la cualidad e intensidad sensorial, la
audición, la visión la naturaleza y dinámica de percepción. Utilizó un conjunto de
instrumentos que el mismo los construyó. Los sujetos experimentales fueron los
propios alumnos.
Su forma de estudio fueron revolucionarios para un pensamiento especulativo de los
filósofos del Perú de entonces. Se rodeó de colaboradores y posteriores discípulos,
siendo lo anecdótico para la historia de la Psicología Experimental peruana, que sus
primeros discípulos fueron biólogos y no psicólogos.
Ellos, los biólogos, enseñaron Psicología Experimental a los psicólogos. El desarrollo de la
Psicología Experimental propició el retorno triunfal del profesor Blumenfeld a la facultad de
letras de la universidad de San Marcos. Fue el retorno de una nueva forma de pensamiento,
fue la primera ráfaga de luz de la Psicología Científica en el Perú.
Como todo movimiento científico apreciamos en ésta las limitaciones científicas de su
época. Blumenfeld trató de hacer de los estímulos una variable independiente (VI). Lo
hizo con mucho éxito. También hizo de la respuesta una variable dependiente (VD). A partir
de la VI y la VD pretendió conocer los acontecimientos mentales del organismo y explicar la
conducta en base a los procesos mentales del organismo. Aquí encontró las primeras
dificultades metodológicas al ir más allá de la relación funcional entre la VI y VD. Como el
profesor Blumenfeld no consideró la legalidad científica de dicha relación funcional señaló la
posibilidad de emplear el método introspectivo si es ejercido y controlado metódicamente,
razón por la cual utilizó la psicometría para estudiar los fenómenos psicofísicos, iniciando
también una psicología sin criterio metodológico y propiciando en los psicólogos una
actividad ecléctica y de rechazo al análisis funcional de la conducta.
La orientación asumida por el profesor Blumenfeld generó discípulos orientados en los
trabajos experimentales sobre psicofísica y discípulos orientados a estudiar la inteligencia,
personalidad y otros, desde la perspectiva psicométrica. El primer grupo, durante muchos
años se dedicó a realizar réplicas de los experimentos del profesor Blumenfeld, realizándose
a manera de demostraciones didácticas para los estudiantes que se matriculaban en el
curso de psicología experimental en distintas universidades del Perú. Las demostraciones
experimentales se repetían año tras año sin mayores preocupaciones por la tecnificación de
sus instrumentos y sobre todo, continuaban formulando similares explicaciones mentalistas
de la conducta. En la actualidad, prácticamente, han perdido vigencia en la orientación de los
cursos de Psicología Experimental del Perú y han pasado a formar parte de las reliquias que
conserva la Universidad de San Marcos.
El segundo grupo, el psicométrico, fue mayoritario. Influyó decididamente en la formación de
los psicólogos peruanos. No hubo movimiento psicológico en el Perú que género más
investigaciones que la psicometría. Esto se puede evidenciar en la mayor parte de los
trabajos presentados en el Primer Congreso Nacional de Psicología (1976). Además, el
noventa por ciento de la tesis de los estudiantes de psicología de las distintas
universidades del Perú, tuvieron dicha orientación psicométrica.

SEGUNDO PERIODO: 1968 A 1974


Este periodo significó en el panorama de la psicología peruana una nueva orientación
en el estudio de la conducta, pero similar a la orientación del profesor Blumenfeld en
sus objetivos finales. Lo inició el profesor Raúl Gonzáles (1968) en la Universidad de
San Marcos.Empezó a difundir sus ideas a través del curso de Psicología del
Aprendizaje que por primera vez se dictaba en dicha universidad.
El profesor Gonzáles señalaba que el esquema E- O- R (Estímulo–Organismo–
Respuesta) era el esquema ideal en el estudio de la conducta, donde "R" eran las
respuestas, las reacciones o las modificaciones externas, y la conducta observable del
organismo. "E" era el estimulo, las modificaciones del ambiente correlacionados con
"R". Esto implicaba necesariamente la acción de agentes físicos sobre los organismos
receptores. El profesor Gonzáles señalaba un ejemplo para aclarar estos conceptos:
Supongamos, que colocamos, uno a uno, a un grupo de ratones albinos que no han
recibido alimento durante 18 horas en la entrada de un laberinto de Whiting y Mower
(en forma T). Tenemos siete ratones y hacemos el mismo ensayo con ellos en 35
oportunidades en sesiones intermedias de 5 ensayos cada una. En la meta colocamos
alimento tipo Nicovita, que ingieren al trasponer la puerta batiente que lo oculta. Los
ratones se desplazan a lo largo del laberinto y nosotros cronometramos el tiempo que
transcurre entre su entrada en la puerta y su ingreso a la meta. En esta situación los
elementos objetivos que estamos controlando son:
a) Los estímulos que configuran la situación inicial en la entrada del laberinto,
b) El estimulo alimento que obtiene el animal al ingresar a la meta y
c) Las respuestas de desplazamiento del animal, controlados según el tiempo entre su
respuesta en la entrada y su ingreso en la caja meta.
En resumen -expresa el profesor Gonzáles-, en una situación controlada hemos
establecido una correlación entre la exposición a una serie de estímulos (E) y un
cambio en la conducta (R) Nótese que el cambio en la conducta consiste en una cada
vez mayor velocidad de "R". Esta correlación entre la exposición a una serie de
estímulos y un cambio en la conducta (R) puede formularse de la siguiente manera:
Sometido a una exposición continua al laberinto el animal tiene progresivamente una
"R" de desplazamiento más rápido (correlación E-R).
Para continuar con sus experimentos se rodeó de un grupo de colaboradores (1968,
1969 y 1970) utilizando para ello los mismos instrumentos experimentales: Se medía
el tiempo que utilizaban los ratones para desplazarse desde la entrada del laberinto
hasta el ingreso a la caja meta, observando el aprendizaje en el cambio de conducta
de los ratones expresado en la búsqueda más directa de la meta. Experimentaron
también, sobre la extinción y el castigo, mediante el uso de choques eléctricos.
Posteriormente el profesor Gonzáles (1971) se retira de la docencia universitaria
finalizando de esta manera su inquietud como investigador básico en la Psicología.
Bajo la misma orientación del profesor Gonzáles un grupo de sus colaboradores
continuaron realizando experimentos similares, entre ellos figuran: Anicama,
Palomino, Alcántara, Dongo y Echevarría.
Paralelamente, José Anicama formó un nuevo grupo de experimentadores formado
por: Alcántara, Sifuentes, Inga, Meza, Salazar y otros. Los experimentos se
realizaron en la Universidad de San Marcos y en el INIDE (Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo), formando posteriormente el cuerpo docente del programa
de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Entre los experimentos
podemos señalar aquellos sobre aprendizaje complejo en laberintos. Se utilizaron
ratones blancos como sujetos.
Podemos señalar que el tiempo de desplazamiento de las ratas es una función del
número de ensayos y del alimento por lo que existe una relación funcional entre la
variable dependiente (R) y la variable independiente (E). Pero el profesor Gonzáles
consideraba que dicha relación funcional no explicaba en última instancia la conducta.
Señalaba que era necesario investigar la variable organismo. Entre E y R, según el
modelo propuesto, E-O-R, estaba la variable "O" es decir las propiedades y
características del organismo sobre lo que actúa "E" y que determina la "R". En el
ejemplo, la privación de alimento causa en el animal un estado que, de faltar,
modificaría las respuestas obtenidas, es decir, las modificaciones se observarían en R.
En tal razón, considera, que la deprivación del alimento es la variable en el organismo.
Se llega a la variable interna deprivación a través de la correlación entre E- R. Esta
relación es el primer nivel para pasar a un segundo nivel, al descubrimiento de que
participan en dicha correlación las "leyes Psicológicas", significando que sólo en el
organismo se encuentran las leyes psicológicas, negando de esta manera, el profesor
Gonzáles, las distintas leyes que integran las contingencias de reforzamiento,
extinción y castigo, leyes surgidas de un análisis funcional de la conducta.
En la ciencia psicológica ha surgido una legalidad científica en el estudio de la
conducta subjetiva. Ésta está expresada en el estudio de las conductas que son
observadas directamente por el investigador mientras que la conducta subjetiva está
referida al estudio de los procesos cognoscitivos. Esta diferencia posibilita observar
que existe una ciencia que estudia la conducta subjetiva. Cada una muestra su
legalidad científica en tanto tienen un objeto de estudio propio, un método de
investigación y como consecuencia una tecnología conductual. Por tanto, existirán
psicólogos que se dediquen sólo a la conducta objetiva y psicólogos que se dediquen
sólo a la conducta subjetiva. Lo ideal sería, claro está, integrar ambas ciencias en una
sola. Esta pretensión por lo menos tendría una justificación siempre que conozcamos
lo esencial de cada ciencia hecho que no sucede en la actualidad.
El estudio de ambas conductas recién ha comenzado en el mundo psicológico. Aun no
estamos ni siquiera a la altura de la física y la química como ciencias particulares para
hablar de una posible unión entre ambas ciencias conductuales. Por ello, en realidad,
el esquema E- O- R es un esquema que no responde al desarrollo histórico de la
Psicología contemporánea.
TERCER PERIODO. 1975 A LA ACTUALIDAD EXPERIMENTOS SIN UTILIZAR LA
METODOLOGÍA DEL AEC
José Anicama y colaboradores han realizado estudios en la Universidad Peruana
Cayetano Heredia (UPCH) sobre los efectos de la cocaína en el aprendizaje, habiendo
utilizado ratones albinos y en un laberinto múltiple. En el estudio del aprendizaje simple en
una situación experimental, emplearon el laberinto en forma de "T". Hugo Salazar (1975-
1976) en la UPCH realizó experimentos con peces respecto a la influencia de los factores
de ansiedad en el aprendizaje y la inversión del hábito. Utilizó como instrumento un acuario
semiautomático. En 1969, se comenzó a utilizar la Terapia Conductual en la atención a
pacientes en la UPCH gracias a Anicama. La UPCH mantiene hasta la actualidad en su
programa curricular la mayor cantidad de cursos de corte conductual.
En la Universidad Inca Garcilazo de la Vega (UIGV) Héctor Núñez y colaboradores (1975)
realizaron experimentos sobre el aprendizaje utilizando los laberintos en forma de “Y” Dichos
experimentos fueron interrumpidos en la misma universidad. Gustavo Ríos (1975) en
colaboración con la Clínica Cuadros realizó un experimento para corroborar que la
humedad de las membranas de la garganta y la boca no eran suficientes para explicar la sed
del sujeto. Hicieron que el agua que bebía un perro salga del cuerpo por una fístula hecha
en la garganta impidiendo que llegara al estómago del animal. Los perros privados de
agua bebían indefinidamente a pesar que su garganta y boca estaban constantemente
húmedas.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO, RESPONDIENTE O POR ASOCIACIÓN


El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y
condicionamiento respondiente, o modelo Estimulo-Respuesta (E-R), es un tipo de
aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pavlov. La forma
más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de
contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la
aparición de una traerá la otra a la mente". A pesar de que la ley de la contigüidad es
uno de los axiomas primordiales de la teoría del condicionamiento clásico, la
explicación al fenómeno dada por estos teóricos difiere radicalmente de la expuesta
por Aristóteles, ya que ponen especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos
como, por ejemplo, "mente", esto es, todos aquellos conceptos no medibles,
cuantificables y directamente observables. El interés inicial de Pavlov era estudiar la
fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le valió un premio Nobel en 1904. En el
proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus
observaciones:

EI -------> RI
EC -------> RC

La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o


incondicionada entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una
respuesta (RI = Respuesta incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente ante
la presencia de comida (EI).
Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a
evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido
de un diapasón (EN) unos segundos antes de la presentación de la comida (EI) ante la
cual se emite la salivación (RI): después de algunos pocos ensayos (asociaciones de
EN y EI), el ruido del diapasón (EC) evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta
de salivación (RC). Se completa así la segunda línea, y el sonido del diapasón se
convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada.
EN (sonido del diapasón)

Asociaciones sucesivas (1er momento)


El EN se constituye EC (2do. Momento)

luego de la asociación EI ---------> RI


(Comida) (Salivación)

EC --------------> RC
(Sonido del diapasón) (Salivación)

EL EXPERIMENTO DE PAVLOV
Pavlov, observó casualmente que a los perros que tenía en su laboratorio, les bastaba
oír los pasos de la persona que les traía la comida para comenzar a salivar y a
segregar jugos gástricos; es decir, parecía que los perros habían aprendido a anticipar
la comida.
Pavlov comenzó a estudiar este intrigante fenómeno y se preguntó si cualquier otro
estímulo, por ejemplo el sonido de una campana, podía provocar la salivación si se
unía a la presentación de la comida.
Tras varios días repitiéndose la secuencia sonido de la campana-presentación de la
comida, el perro comenzó a salivar sólo con escuchar el sonido de la campana,
AUNQUE NO HUBIERA COMIDA.

¿Por qué ocurre esto?


Porque se ha producido una asociación entre dos estímulos que, en principio, no
tenían relación alguna: se logró el condicionamiento del reflejo salival del perro.
El aprendizaje se ha conseguido a través de un entrenamiento organizado de la
siguiente manera:

ANTES DEL ENTRENAMIENTO

Comida ---------------------------> Salivación


Ruido ------------------------> No hay respuesta

ENTRENAMIENTO

Sonido de la campana + comida -------------------> Salivación

DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO

Sonido de la campana ------------------------> Salivación


Gran parte de nuestras conductas son aprendidas y en numerosas ocasiones se
aprenden por condicionamiento, es decir, descubrimos que lo que hacemos tiene
consecuencias positivas o negativas y somos capaces de anticipar dichas
consecuencias y, de acuerdo con ello, modelar nuestra forma de comportarnos.
Por ejemplo, si no conseguimos aprobar el curso, probablemente esto nos produzca
insatisfacción, problemas familiares y nos impida disfrutar de una ansiada vacación,
por tanto, aunque quizás nuestra tendencia natural sea hacia la vagancia (todos los
organismos tienden al mínimo consumo de energía), conseguiremos modificar nuestra
conducta para lograr resultados más satisfactorios.
CONCEPTOS BASICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:
Estímulo Incondicionado (EI) Estímulo que sin entrenamiento provoca una respuesta. Se trata
de aquel estímulo que va a provocar una respuesta automática, espontánea, no
aprendida, la respuesta incondicionada.

Respuesta Incondicionada (RI)


Respuesta refleja, automática, espontánea, no aprendida, siempre igual ante un mismo estímulo.
No requiere condicionamiento previo. El nombre in-condicionado indica que es una respuesta no-
aprendida.

Estímulo Condicionado (EC)


Estímulo que en un principio es neutral a la Rl que se estudia y después de la asociación adquiere
la capacidad provocadora de una respuesta, la RC. El estímulo condicionado no está relacionado
directamente con el estímulo incondicionado hasta que, gracias a la Ley de Contigüidad, se
establece la asociación entre ellos. Esta relación asociativa entre el EI y el EC es la que dará
capacidad al EC (antes EN) de provocar la RC.

Respuesta Condicionada (RC)


Respuesta al EC, posterior a que éste fuera asociado con el EI. Esta RC es similar a la RI, pero
con diferencias cualitativas (respuesta preparatoria) y cuantitativas (menos amplia y extensa). Para la
adquisición de una RC es mejor la presencia de un EN de manera intermitente más que continua, y
más efectivo es un estímulo auditivo que uno visual.

Estímulo Neutro (EN)


Estímulo que el organismo puede percibir y discriminar perfectamente, pero es neutro en relación con la
Rl en estudio, es decir, el estímulo neutro puede ocasionar una respuesta por parte del organismo, pero
no una respuesta igual a la que emitiría si se tratara del estímulo incondicionado. Es importante su
intensidad y valor comparativo.
Ensayo Experimental.- Periodo de la sesión experimental de condicionamiento, en
donde al organismo se le presentan asociados los estímulos incondicionado y
condicionado.

Ensayo de Prueba.- Presentación aislada del estimulo condicionado, luego de su


asociación con el incondicionado, usualmente para valorar su capacidad o fuerza
condicionadora.

Intervalo entre Ensayos.- Periodo de tiempo que transcurre entre las sucesivas
presentaciones asociadas de los estímulos (ensayos).

Intervalo entre Estímulos.- Periodo de tiempo que transcurre entre la presentación


de uno y otro estimulo, dentro de un ensayo experimental.

Latencia de la Respuesta Condicionada.- Es el tiempo que tarda en aparecer la


respuesta condicionada, desde la presentación del estimulo condicionado, es decir, es
el tiempo que hay entre la presentación del estimulo y la emisión de la respuesta.

Umbral del reflejo: Cuando la magnitud del estímulo incondicionado es muy pequeña,
la respuesta incondicionada no se produce. El valor de la magnitud del estímulo
incondicionado por debajo del cual el reflejo no se produce y por encima del cual sí, se
llama el umbral del reflejo. Podríamos considerar que un estimulo incondicionado que
está por debajo del umbral tiene una latencia infinitamente grande en relación con la
respuesta incondicionada.

Magnitud de la Respuesta Condicionada.- Estrictamente hablando, la magnitud es


la suma de las respuestas condicionadas individuales, que hayan ocurrido en una
sesión experimental determinada, dividido entre el número de ensayos de que haya
constado la sesión de referencia.

Extinción Experimental.- Se refiere al procedimiento de presentar, luego del


condicionamiento excitatorio, sólo al estimulo condicionado. Conforme se repite esta
operación, se va debilitando la probabilidad de que ante él (EC) se presente la
respuesta condicionada y al dejar de ocurrir ella, se dice que se ha extinguido.

Recuperación Espontánea.- Si después de haberse extinguido experimentalmente


una respuesta condicionada, se vuelve a someter al organismo a una sesión nueva de
extinción, con presentaciones aisladas del estimulo condicionado, al principio de la
sesión vuelve a ocurrir la respuesta condicionada (pareciera que espontáneamente se
recuperara), para debilitarse nuevamente y desaparecer como en la sesión anterior.

La Frecuencia de la respuesta condicionada es el número de veces que ocurre dicha


conducta en un periodo de observación, que puede ser un ensayo experimental, una
sesión o todo un experimento.
PROCEDIMIENTOS DE CONDICIONAMIENTO.
La asociación entre el estimulo incondicionado y el condicionado durante los ensayos
experimentales, puede obedecer a diversos arreglos temporales entre ellos.
Son 5 los procedimientos que identifica la literatura especializada sobre el tema y son
los siguientes:

Simultaneo (contingente).- En los ensayos de este procedimiento, los 2 estímulos se


presentan al mismo tiempo, con una demora entre ellos, no mayor a medio segundo.

Demorado.- Aquí los ensayos se inician con la presentación del estimulo condicionado
y medio segundo después o más, se presenta el estimulo incondicionado. Ambos se
sobreponen en tiempo y usualmente terminan juntos.

Huella.- Es semejante al anterior solo que los estímulos del ensayo están separados
por un breve periodo de tiempo. Es decir, los ensayos se inician con la presentación
del estimulo condicionado, este se apaga y transcurre un periodo corto antes de que
se presente el estimulo incondicionado (huella), cuando este estimulo se apaga,
termina el ensayo.

Retroactivo.- Este procedimiento es semejante a cualquiera de los anteriores, solo


que durante el ensayo, primero se presenta el estimulo incondicionado y luego el
condicionado. Es decir, se invierte el orden de su presentación.

Temporal.- Este procedimiento solo trabaja con el estimulo incondicionado, el cual se


presenta al sujeto en periodos regulares de tiempo. Se espera que el tiempo entre los
ensayos adquiera funciones de estimulo condicionado.

VARIABLES DEL CONDICIONAMIENTO

Naturaleza del Estímulo Incondicionado.


Por definición, todo estimulo incondicionado provoca ciertas respuestas.
Estas respuestas pueden involucrar órganos inervados ya sea por el sistema nervioso
autónomo o esquelético. También es posible producir respuestas incondicionadas
seccionando quirúrgicamente el sistema nervioso periférico y estimulando
directamente al cerebro o la medula espinal.
Existen 2 parámetros importantes en la manipulación del estimulo incondicionado: la
intensidad y la duración de este.
Respecto a la intensidad del estimulo incondicionado, la fuerza del condicionamiento
salival se incrementa en función directa a la cantidad de comida que se emplea como
estimulo incondicionado. Así que, con fines prácticos, se puede concluir que a mayor
intensidad de estimulo incondicionado, mejor condicionamiento.
Ahora bien, por lo que toca a la duración del estimulo incondicionado, no se
encuentran diferencias en las respuestas condicionadas empleando choques cortos o
largos, para condicionar la respuesta galvánica de la piel. Así que, con cierta reserva,
se puede sugerir que a menor duración del estimulo incondicionado, mejor
condicionamiento.

Naturaleza del Estímulo Condicionado.


Para llevar a cabo con relativo éxito un experimento de condicionamiento clásico, hay
que seleccionar con cuidado el estimulo condicionado que emplearemos, tomando en
consideración al menos lo siguiente:
a) Que sea lo suficientemente intenso para "llamar la atención" del sujeto y sobresalir
del contexto estimulativo, que conforme su medio ambiente.
b) Que no sea tan intenso como para provocar reacciones defensivas por parte del
sujeto experimental.
En los estudios de Pavlov, no se investigó con el debido cuidado los efectos
diferenciales de los parámetros que definen al estímulo condicionado, posiblemente
porque se consideraba como un "estímulo neutro", aunque siempre se consideró
importante que su valor se mantuviera continuo durante los diferentes ensayos
experimentales. Un poco de tiempo después, con la proliferación de alternativas
teóricas para explicar los fenómenos del condicionamiento, empezaron a tomarse en
cuenta los aspectos paramétricos en que puede variar la definición del estímulo
condicionado y los efectos que esto produce en el condicionamiento. De estos
desarrollos, aparece como la más plausible, la Teoría del Nivel de Adaptación (Kamin,
1961), la cual sugiere que respecto a la intensidad del estímulo condicionado, debe
utilizarse aquella que apenas sobrepase el valor del umbral absoluto para su
adecuada percepción y no una intensidad superior, pues de otra manera sus efectos
interactúan con los del estímulo incondicionado. Por otro lado, también se ha discutido
si la aparición del estímulo condicionado es más o menos efectivo que su
desaparición, ya que ambos pueden considerarse como estímulos, al representar un
cambio en las condiciones ambientales del sujeto.
Por su parte Lockhart (1965) opina que para mejores efectos, tanto el estimulo
condicionado como el incondicionado deben ser de la misma modalidad sensorial.

Naturaleza de la Respuesta Condicionada.


La respuesta condicionada es el fenómeno que se produce como resultado de los
procedimientos de condicionamiento.
Este concepto, sin embargo, se refiere específicamente a alguno de los aspectos
mensurables de la conducta del organismo en estudio.

PROPIEDADES DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO:


Discriminación y Generalización.
Intensamente relacionado con las Leyes de Pavlov están los fenómenos de la
discriminación y la generalización sensorial de los reflejos condicionados.
El concepto de discriminación, se refiere al fenómeno donde la respuesta
condicionada sucede o es controlada, sólo cuando se presenta el estímulo
condicionado de entrenamiento. Para Pavlov, dicho fenómeno queda explicado por su
Ley de la Concentración.
Ahora bien, la generalización, por su parte, ocurre cuando la respuesta condicionada
se presenta ante diversos estímulos, fenómeno que para Pavlov queda explicado
mediante su Ley de Irradiación.
La secuencia típica en los experimentos de condicionamiento, es de generalización
seguida de discriminación. Al principio el perro puede responder indiscriminadamente
con secreción de saliva a varios estímulos equivalentes; más tarde, al asociar uno de
ellos con el estímulo incondicionado y no los demás, se realiza una elección.
Veamos uno de los experimentos típicos en este campo. Primero se eligieron dos
puntos en el costado del perro, los puntos A y B. El punto A se rascó ligeramente y al
mismo tiempo se le dio de comer. Luego se rascó ligeramente el punto B, sin darle
nada de comida.
Después de cierto número de repeticiones, a veces separadas por días e incluso
semanas, A con comida, B sin comida, llegó un momento en que tocar A dio siempre
como resultado el reflejo salival y tocar B no lo produjo nunca. Luego, el punto
negativo B se fue corriendo cada vez más cerca del punto positivo A, con objeto de
comprobar la finura de la discriminación, hasta que los dos puntos quedaron
separados tan sólo por unos cuantos milímetros. A siguió produciendo el reflejo,
mientras que B no, invariablemente. Sin embargo, como era de esperarse, esta
excelente discriminación desaparecía cuando se llegaba a un determinado punto.
Siempre que el estímulo negativo era casi idéntico o muy cercano al estímulo positivo,
ambos producían el reflejo condicionado, siendo el grado de respuesta (cantidad de
saliva), en el caso del estímulo negativo, dependiente de la cercanía o similitud al
estímulo positivo.

LOS REFLEJOS Y EL COMPORTAMIENTO INSTINTIVO


Una de las características fundamentales de los seres vivos es su capacidad de
respuesta ante los más variados estímulos, lo que permite que se relacionen de una
forma afectiva con el mundo exterior y que tengan una percepción, más o menos
rudimentaria según su grado de evolución, de su organismo y medio interno. A una de
las clases de relación entre el comportamiento y la estimulación se la denomina
«reflejo».
El reflejo es una pauta hereditaria de comportamiento común a toda una especie pero,
a diferencia del instinto, es de carácter local (no compromete a todo el organismo sino
a una pequeña parte de éste) y no asegura la supervivencia del individuo.
El reflejo solamente tiene un valor descriptivo, no es una explicación. Decir que el
bebé respira o succiona porque posee los reflejos apropiados, es simplemente decir
que respira o succiona presumiblemente porque ha evolucionado de manera que lo
haga. Respirar y succionar implican respuestas al ambiente.
Su puesta en marcha es automática, desencadenada por un estímulo particular en la
zona respectiva, que debe sobrepasar cierto umbral, de lo que se deduce que no
depende de la especificación de un objeto para producirse.
Cuando se empezaron a estudiar los reflejos en partes aisladas del organismo se
consideró que los resultados ponían en tela de juicio el papel de los determinantes
internos del comportamiento.
Los centros reflejos encargados de determinadas respuestas específicas se hallan
situados a diferentes niveles de la médula. Algunos se ubican en el bulbo raquídeo,
engrosamiento medular próximo al encéfalo: tal es el caso de los centros respiratorios,
circulatorio, de la deglución, que controlan las actividades correspondientes.
El funcionamiento vegetativo del organismo se halla regulado y controlado por un
conjunto de reflejos muy variados, entre los que se pueden citar, además de los que
afectan al sistema respiratorio, circulatorio o a la secreción salival, de cuyos centros se
hablaba en el párrafo anterior, otros como: el reflejo patelar, que provoca la extensión
de la pierna como consecuencia del estiramiento del tendón rotuliano; la tos; el
parpadeo; los reflejos posturales, mediante los cuales se mantiene el equilibrio del
cuerpo en condiciones estáticas y dinámicas; el del tono muscular; el rubor o la
palidez, éstos de carácter muy complejo. Todos estos reflejos son de tipo innato, no
aprendido y en su casi totalidad de carácter involuntario.
El comportamiento involucra ordinariamente al ambiente de una manera más
compleja. En las especies inferiores se encuentran ejemplos bien conocidos. Hacer la
corte, copular, construir nidos y cuidar de los hijos son cosas que los organismos
hacen y, presumiblemente —de nuevo—, por la manera cómo han evolucionado. A
esta clase de comportamiento comúnmente se la denomina comportamiento
instintivo, en lugar de reflejo, y el etólogo habla del ambiente como de algo que
«desencadena» el comportamiento, acción menos compulsiva que la de provocar una
respuesta refleja. El comportamiento «liberado» o instintivo también es más flexible
que el reflejo para adaptarse a los rasgos incidentales del ambiente. Pero decir que el
ave que construye un nido lo hace porque posee el instinto de construir nidos es
simplemente describir el hecho, no explicarlo. El comportamiento instintivo presenta al
fisiólogo una tarea más compleja que el reflejo, y por el momento tenemos pocos
hechos de importancia, y solamente podemos especular sobre las clases de sistemas
que en él pueden estar involucrados.
Frecuentemente, es eso, más o menos, lo que queremos decir cuando hablamos de
instintos en general, y tal vez no haya peligro en utilizar la palabra de esta manera,
pero a menudo se ve mucho más en ese término. El reflejo se ha descrito diciendo que
«los estímulos inician un estado de tensión que busca descargarse, produciendo
relajación». «Todo caso de comportamiento instintivo», decía William McDougall,
«implica conocer alguna cosa u objeto, un sentimiento respecto de éste y una lucha
hacia o aparte de ese objeto.» Se adscriben sentimientos al organismo que se
comporta cuando se dice que a la polilla “le gusta” la luz hacia la cual vuela, o que a la
abeja “le gusta” la apariencia y el aroma de las flores que frecuenta.

You might also like