You are on page 1of 5

ReseñasBibliogróficas

MANUEL ANTONIOGARRETON

Hacía una nueua era polltica. Estudin sobre las dem'ocratizaciones.


Fondode CulturaEconómica, Santiagode Chile,1995,292páginas.

Estamosanteun conjuntode ensayosque el mismoautorconfiesaen su prólo-


go, representan la culminación de sus reflexiones sobrelosprocesos de democra'
tización,que en una u otraformahan vivido los países de América Latina en tiem-
pos recientes.
Esosanálisisestánespecialmente referidosal casochileno,que aún con sus
particularidades debidamente ponderadas, le permitenal autorextraerconclusio-
nesmásgenerales.A su juicio,eslaríamos en presenciade unacrisisde unade'
terminadamatrizsocio-política, denlrode la cualse habriandesarrollado nuestras
sociedadesluegode la grandepresiónde los años30, matrizque ahoraestaría
siendosustituidapor otra de rasgostodavíano muybiendefinidos, peroen todo
casodiferentesde los de la anterior.
El librose iniciacon un capfruloen el que se intentacontextualizar teóricamente
el tipo de análisisadecuadopara penetrarla realidadde los referidosProcesos
democratizadores. Paraello,el autoraludea la ya tan socorrida tesissobrela "cri-
sis de los paradigmas" segúnla cual habrían quedado obsolelosdos tiposde en-
foquessociológicos, utilizados exhaustivamente en décadaspasadas'Aquelque
escogíra a un factorcomo determinante en la estructurasocial,"cuyosolros nive-
leso componentes aparecúan comoefecto o reflejode y aquelotrocon'
aquellos",
sistenfeen que unasupuestasociedad" de llegada" predefinirúatipode cambio
el
socialdeseabley predestinado a prevalecer.
No se puedesinoestarde acuerdocon eslacriticaa metodologías tan dogmáti'
cas y estrechascomolas decritas por el autor. Pero dudo mucho que esosras-
gos puedenser atribuiCos a las verlientessociológicas de raízparsoniana, por
muchoque éstasenfaticenla significación de las categorírasculturales en el pro-
cesosocial,antes bastante descuidadas.
Conmásrazónaún,no creoque los mencionados reParospuedanhacersetam'
pocoa la vertientesociológicamaxista, por máS que estaenvuelvaunaadecua-
da ponderación delcarácter"estructural" de la realidadsocial.El mismoMax vi-
y
.rálir" a la historia a su propio actor,el hombre,cotnouna"creación" de él mis-
mo, con todo lo que implicael términocreación. Señala también que los "hom-
breshacensu propiahisloria, perono lo hacenarbitratiamente, en lascondiciones
DESOCIOLOGIA
REVISTA
elegidaspor ellos,sino en las condiciones dadasy heredadasdel pasado'.Asi'
misnro,lejosde cons¡derar el maximoal "ideal"de la sociedad, comodeterminan-
te de lo que debe hacerse,el propioMax afirmabaque "el comunisrno no es un
estadode cosas que deba implantárse, no es un idealalcual deba acomodarse
la sociedad,sinoes el movimiento realque niegay va superandolas mntradiccio-
nésdel estadoactualde cosas. Y remachaesteconcepto,en otrotexto,cuando
insisleen que "el @munismoes...elprincipiodinámicodel fr¡turoinmediato,pero
el comunismo no es como tal, la metadel desarrollohumano,la formade la
sociedadhumana".Pero,claroestá,otracosaque lo que manifiestan estassen-
tenciasde Max, es lo que dicen o hacen los vulgarizadores de su pensamienlo.
Másque la críticaa matricesteóricasabstractas, realo supuestamente supera-
das, le preócupaa nuestroautoren estosensayosla caducidad de aquella otra
matriz,-decaráctersocio-polfrico,- que se fue desarticulando en esteprocesode
crisisde los años sesenta y que condujo a una ola de regímenes militaresdictato-
rialesprimero, por
y luegoa la lucha removerlos y sustituirlos por nuevasdemo'
cracias,todaviaen lrancede consolidarse.
Estamatrizcolapsadaconstituiría una suedede fusiónentreel Estado,los sis'
temas políticosde partidos y la sociedad civil,ya fuera"comoimbricación entreal'
gunosde ellas,ya fuerasubordinado unaa olros, ya fuera suprimiendo qlgunos".
No tengonadaen conlrade una constatación de estaseriede imbricaciones,
subordinaciones o supresionesentrelos elementosdel procesopolftico,experi-
mentadospor lastodavíra frágilesdemocracias y débileseconomías latinoamerica-
nasdurantela mayor parte del siglo. Pero lo que debe quedar en claro es que la
rau de la crisisde la matriza la que nos estamosrefiriendose encuentraen el
agotamiento de laspotencialidades del modelollamadode "desarrollo haciaaden'
tro","suslilutivode importaciones" o de "industrialización para
fácil", seguir Promo'
viendosimultáneamente eldesarrolloéc,onómico y la justiciasocialen los marcos
del ordensocialcapitalistay del llamadoEstadode compromiso.Dichoagota-
mientofue'producto de un "empalesocial"entrelasfuerzasque se disputabanla
mayortajadaen la distribución de los frutosde los avanceseconómicos alcanza-
dos en las primerasetapasde desenvolvimiento de dichomodelo. Empate social
que se reflejóentreotrasperversidades en una inflacióndesconlrolada, que ade'
más de hacer imposible el necesario proceso de acumulación para proseguir el
desarrollo, generóun climade inestabilidad políticoy socialque desorganizó a la
sociedadcomoconjuntoy quecreólas condiciones para que la cuerdase coñara
por lo másdelgado.Y no fué en la direccióndel socialismohaciadondese enca'
minaronlas sociedadesante el fracasodel despreciado"reformismo", como lo
pregonaban losteóricosde un maxismotrasnochado, sino fueron las Fuezas Ar-
madas,conservadoras por naturalezay ahoraya habiendoracionalizado ese rol,
las que corlaronesa cuerdae impusieron coercitivamente mediantela represión
RewñasBibliográfiu.e
unadictadurade clases,sobrelas ruinasdel Estadode Derecho,dondelo habh,
o sobresus gérmenes, dóndetodavhno habíamaduradosuficientemente.
Elcuerpodeltrabajode ManuelAntonio Garretónestáconstituido porelanálisis
de la transiciónmismaa la democracia luegodel desmoronamiento en variadas
formasde los autoritarismo castrenses.Desmoronamiento que no fue el resulta-
do de subversiones popularesviolentasy radicales, luegode derrotaspolftico-mili-
tares de los ejércitosatrincherados en el poder,sino casi siemprese produjoen
formasque podríamos genéricamanente llamar"pactadas", y quefueronen elfon-
do negociaciones o compromisos, en los que se reflejó la realcorrelación de fuer-
zas, el avancede las luchasdemocratizadorasla y pérdida crecientede legitimi-
dad de las dictaduras.Además,reflejotambiénalgunassituaciones especiales
que le dieronmascoloridoa la retiradacastrense, comolo fue la ignominiosa de-
rrotamilitarde los mililaresargentinos en las Malvinas.
Garretondistingueacertadamente variasmodalidadesde estas retiradasnego-
ciadasde los militaresdel poder. Comoasí mismoconsideraaquellosprocesos
de democratización que,comoen el casomexicanoo el colombiano, el poderno
habh caiJo anteriormente y
en manoscaslrenses, su democratización consistió
más bien en una evolucióndesdeformasautoritarias y cerradasde institucionali-
dadrepublicana haciamodalidades másabiertasy participativas.
Distinguea su vez el autor, -cuandoprocede-enlreunafasede verdadera tran-
sicióna la democracia -que en el caso chileno culmina con la asunción al poder
del Presidente Aylwinen 1990,-y otrafasede consolidación de la misma,carac'
terizadapor et términode los muhiformes enclavesautoritários que las dictaduras
dejaroninstaladas y que no fue posibleextirparen las negociaciones que las ale-
jarondelpoder.
La granlareade los demócratas es ahoraen AméricaLatina,segúnGarretón,
desprenderse de estosenclavesautoritarios, no solo en cuantoellodebesignifi-
car más participación y nxis dernocracia, sinopotque,comolo subrayaelautor,y
lo muestradramáticamente el casochileno,elloes condiciónnecesaria parallevar
a cabo las transformaciones y que
sociales económicas, conduzcana una demo-
craciareal en la que su dimensiónsocial,traducidaen más igualdady másiusti-
cia, en menosdesigualdades y menosmarginaciones y exclusiones, le puede
conferira esa democracia en verdad su carácter de tal.
La combinacónentre desarrolloeconómicoaulosustentadoy equidadsocial,
deberh en esta nuevafase democratica de nuestrodesenvofuimiento darseen un
rnarcocaracterizadopor un robustecimiento de la sociedadcivil,por una redefini-
ción del rol del Estado,reducierdoel exageradoámbitode sus intervenciones,
pero haciéndolomás eficientey funcionalcon sus tareas esenciales,y por una
acentuación delpapeldelosactoressocialesen elsenode unasociedadcivilfor-
taleciday con un Estadofuerteperolimitadoen elcampode su accionar.Estos
69
REVISTADE
SOCIOLOGIA
serhn algunosde los rasgosque apuntarhuna nuevamatrízsocio-polftica, con-
sistentecon los cambiosexperimentados por nuestrassociedadesestos últimos
tiempos.
El autoral detenersea examinarmás de cercalas carac,terísticas de la lransi-
cigny de la consolidación de la democracia en Chile,aludea algunascuestiones
de premiosaactualidad.Al referirsea la Concertación de Partidospor la Demo-
cracia, como la única base socio-polftica viable para darle al paísun gobiernopro-
y
gresista,democrático modemizador, subrayadoscuestiones esenciales.La pri-
mera,la necesidad de ir desarrollando la propuestaprogramáticas de la Concerta-
ciónen relaciónconsus lareasincumplidas hastaahora -nosololas polfticas, si-
no señaladamente las sociales, las relativasa la inserciónen la economhsubcon-
tinental,coñlinentaly mundialylasconcernientes a la modemización del Estado.
Y sostienela necesidadde hacerlosin romperla unidadde la coalición,peroto-
mandoen cuenlasu carácterplural."Esaquí,-aseveraelautor,-dondela combi-
naciónentrela cohesiónpolfrica, por un lado,con la mayordiversidad de sus inte-
granles,todo ellasdimensiones indispensables, aparececomo la tareaunitaria
de mayorprioridad".Yavanzarrespectola atrayenleproposición de que la "crea-
y
ciónde institución organización de investigación pluralista,propias de la Concer-
tación,de reflexión,difusióny formaciónde dirigentespuedeser un pasointere-
sante"en la búsquedade una adecuadaailiculaciónentrelo comúny lo distinto
paraconstruirun proyectode país.
LuegoGarretónse refierealcomplejoproblemade la correlación de fuezas in-
ternasen el senode la Concertación, entrela Democracia Cristianay el eje Parti-
do Socialista-Partido por la Democracia, advirtiendo que si no se resuelveacerta-
damenle la alternativa de las postulaciones a la Presidencia, de manerade no
consagrarla permanencia indefinida de la DC en ella,se correel riesgode fractu-
rar la Concedación, al enfrentarla próximaelecciónpresidencial.El problerna no
es fácilde resolver,peroes imposiblepor olra parteque los socialistas se resig-
nena cuniplirelpapelsatéliteque la Democracia Cristianaitalianale reservó,du-
rantemediosiglo,a sus aliadossocialistas. Paraayudara resolvereslacuestión,
Garretónsugiere,comomuchosotrosestudiosos y políticos,que un cambioen el
sistema de gobierno, en la dirección de un semi presidencialismo, que es lo mis-
mo que un semi parlamentarismo, podríacontribuira ello, cautelandola persis-
tenciade una coaliciónpolílicaque abarcandoal cenlropolfiicoy a la izquierda,
c-ontinúe haciendoposiblela estabilidadpolfricay el progresosocialen nueslro
país.Sin perjuicio,añadoyo, que eslo no debieraimplicarla sacralización de esta
alianzatal comose presentahoy,por cuantoseríadeseableque aquellapudiera
abarcartambiéna esa otraizquierda, ahorafuerade la Concerlación, en la medi-
da que abandonelos rasgosmeramente testimoniales y abruptamente confronta-
cionalescon los que ahora hace presente en elescenario polfticochileno.
ReseñasBiblingróficas
por último,valela penaseñalar,que no obstantela recurrente crfticadel autora
los ideologismos, a las posturasteóricasglobalizantes y su marcada preferencia
por las teoríasde "alcancemedio"y por las posturasmasligadas problemáti-
a la
ta centradaen lasgentes,-cornose diceahora,-no cae Garretonen modoalgu-
no en el pragmatismo chatoahoraprevalenciente en la "cuhuraoficial",comoel
mismolo adviertesin reservasal señalar que "el despegue económico y el éxito
de la transiciénpolíticapuedenquedarbloqueados, si la sociedadno libera ener'
gíasde reflexión,creación,discusióny acciónen el dominiocultural,es decir,si
no g"nrr"n imágenesy propuestas sobrelo que queremoscomonuestravidaco-
tect-ivay de las condicionessocialesde la realizaciónindividualparaelfuturo' Se
trata,agrega,del "procesosocialde producciónde orientaciones valorativasy
normativas que luegodebencristalizaren innorración y transformación institucio-
nal".

ClodomiroAlmeydaMedina

.'.
BERNARDOG!.JERRERO

f,os nEnte**stnlese-vti* saciedaC


:i llios R,:,ogand.'l,""
¡r.r,?,: 4.:t *;'r : a,,r."'-:;ii :,*.-Í,::.,::,i :, :, l;,; :,, .'.
L?.

: : - . _ . ,:
:
-.. t - '. ll'. '. ; :
., "rj-
'':' i:*:r:ii '' ':l :' i
;i¡sin;:;rr¡* ¡:r, :j ei:i*:aí"r3 en'ler¡i'. ;:ei';;,: i' i':r
'?.'á.: ' '
';":,;it¡ j -r f .'- ; ''Y,O, t'.".1 r" : rr:;
.-.?ii:3Ci5;ái . :i',2 a69fae Í?g,''rt* 1?
'c qLlP ilt!$i:ei'1 exiriicá'' ;:i ¿i' á
lá*i*r cu* lran ido sparec¡endo an el f¡llimc 1¡ernp*
evanEéiico
ce dei pentecostalisnro en ühile,ic quehacambiado el mapareiiglls':
en el país.
.Guerrero adoptaunaposlurascléelica*n cuent*n los apor'{es quediv*-sl'r +r
iudiososdelfenórneno hanhecho.üonsidera qu* asísehaceiustieia a la ecrrrple-
jldadEJelten¡aen cuestién,}'a que ningunoha logradodar eon |a ciave*x¡:rlilalll.*
delhechoquese Pereibe.
Ei contenidcdeltrabaiose centra*n l* lnleryr*iaeión ].rla ¡lnililtl-
elelcontraste
de !,ospapelesque juegan ei pastor y ei yalirien ie sociec*daymara' Hsli¡qr'
71

You might also like