You are on page 1of 143

Descargado en:

patatabrava.com

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO (UV)

MANUAL RESUMIT INTERNACIONAL PÚBLIC

VAÑÓ, RAQUEL 16-17


Derecho internacional público

Lección 1. El medio social internacional

1. El medio social internacional

1.1 Formación de la sociedad internacional

El Derecho internacional se define precisamente por su carácter fundamentalmente


interestatal, pues la ausencia de una autoridad universal con poderes normativos y
coactivos le dota de unas características peculiares configurándolo como un ordenamiento
no autoritario, auto-gestionario y en el que la jerarquización cede el paso a la
coordinación.

A) Los orígenes de la sociedad internacional: la Paz de Westfalia de 1648.

La sociedad internacional que hoy conocemos tiene sus orígenes próximos en los
siglos 16-17, cuando florecieron en Europa una pluralidad de Estados nacionales
que se afirmaron como independientes tanto del Papado como del Imperio, y al
terminar la guerra de los Treinta Años se firmaron los Tratados de Paz de
Westfalia. Desde este momento, mediante el llamado ''orden de Westfalia'', se
consolidó en Europa un sistema formado por un conjunto de Estados nacionales
que se reconocieron mutuamente como plenamente soberanos, dentro de
fronteras precisas, sin que su diversidad de religión pudiera perjudicar su
condición política y sus derechos y obligaciones jurídicas en el ámbito
internacional. Este sistema de Estados constituye el punto de partida de la
sociedad internacional moderna, sometida por primera vez a un esquema de
reglas jurídicas constitutivas de un ordenamiento diferenciado y autónomo: el
Derecho internacional, pues este se desarrolló desde el s. 16-19, orientado a
expandirse a todos los confines del planeta.

B) La sociedad internacional entre las dos guerras mundiales: la Sociedad de


Naciones (SDN).

Al terminar la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles de 28 de junio de


1919 estableció una nueva organización internacional denominada la Sociedad de
las Naciones (SDN) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Se trata del
primer ejemplo de organización internacional de vocación universal y de
1
competencia general, destinada a desarrollar la cooperación entre las naciones
grandes y pequeñas y a garantizar la paz y la seguridad internacionales. La SDN
disponía de pocos poderes pero llevo a cabo acciones positivas en el desarrollo del
Derecho internacional, entre las que destaca la creación de la Corte Permanente
de Justicia Internacional (CPJI), que es la precursora de la Corte Internacional de
Justicia de la Haya (CIJ), además de contribuir a la solución pacífica de diversos
conflictos entre Estados, y esta propició la cooperación en los campos económico,
financiero, transportes, social, laboral, etc., sin embargo la SDN no llego a ser
suficientemente fuerte para lograr el cumplimiento de sus objetivos esenciales,
pero crearía un modelo institucional que más tarde inspiraría a otras
organizaciones.

1.2 La sociedad internacional tras la segunda guerra mundial.

Al terminar la II Guerra Mundial, los países vencedores establecieron una nueva


organización mundial, la ONU, con el objetivo de preservar la paz entre las Naciones, los
enfrentamientos entre sus miembros no se han podido evitar, ya sea por razones de
hegemonía mundial (confrontación Este-Oeste, como por razones derivadas del desarrollo
entre los pueblos (confrontación Norte-Sur).

A) La confrontación Este-Oeste: guerra fría, coexistencia y distensión.

La tensión entre las dos superpotencias: EEUU y URSS, latente ya durante la fase
final de la II Guerra Mundial, se manifestó de modo abierto al finalizar ésta dando
lugar a un largo periodo (Guerra fría), caracterizado por el profundo
enfrentamiento ideológico y político entre los bloques capitalista y comunista.
Pero las diferencias entre ambos no desembocó en una confrontación directa por
el efecto disuasorio del equilibrio estratégico bipolar que mantenían ambas
potencias, que hacía prever que en una contienda nuclear no habría ningún
vencedor, sino únicamente vencidos.

Pero la situación comenzó a cambiar hacia fórmulas menos agresivas cuando el


revisionismo del nuevo presidente de la URSS llevó a la proclamación de la
doctrina de ''coexistencia pacífica'', la cual se convirtió en guía fundamental de
la política exterior de la URSS, una doctrina algo sospechosa, y entre todo, cuando
los primeros años de la ''guerra fría'' empezaban a quedarse atrás en el tiempo, la
idea de una convivencia no agresiva entre los bloques capitalista y socialista
empezó a ser percibida, también desde el bando occidental como una perspectiva
fructífera, y así pudo adoptarse una declaración en la Asamblea General de las

2
Naciones Unidas titulada ''Declaración sobre los principios de Derecho
internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los

Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, y esta resolución planteó
unos principios de coexistencia pacífica, tales como:

▪ Los Estados en sus relaciones internacionales se abstendrán de recurrir


a la amenazada o al uso de la fuerza contra la integridad territorial.

▪ Los Estados arreglarán sus controversias internacionales por medios


pacíficos

▪ El principio de igualdad soberana de los Estados

▪ Los Estados no intervendrán en los asuntos de jurisdicción interna, etc.

Y años después, el Acta Final de la Conferencia el 1 de agosto de 1975 declaró otros


principios rectores de las relaciones entre los Estados participantes, y la formulación de
estos principios fue un gran paso hacia el entendimiento de los Estados e ir dejando
atrás cada vez más las diferencias entre otras sobre la Guerra Fría, etc. Pero ya en los
80's, diversos acontecimientos tales como la invasión soviética de Afganistán en 1979 y
la adopción de una política contra la URSS por Ronald Reagan entre otros llevaron al
estancamiento de las conversaciones (fin del proceso de distensión). Pero en definitiva
el acercamiento EEUU-URSS contribuyó a consolidar el espíritu de la paz.

B) La confrontación Norte-Sur: aspectos políticos y económicos

Otro conflicto global no menos grave y transcendente que ha enfrentado a los Estados
privilegiados del poderoso Norte y a los países desheredados del impotente Sur aun
latente (países ricos Vs países pobres). El enfrentamiento Norte-Sur liderado en el seno
de la ONU se centró en la reivindicación por parte del llamado ''tercer mundo'' de la
instauración de un nuevo orden internacional que viniera a remediar las injusticias del
desorden existente. La búsqueda de ese nuevo orden internacional dejó
progresivamente de ser una simple evocación platónica para convertirse en una guía de
acción revolucionaria, y ha tenido dos grandes manifestaciones: política y económica.

B.1 El movimiento de países no alineados

Los Estados del tercer mundo mostraron una decidida tendencia a proclamar
una especie de ''neutralismo positivo'' ante el conflicto Este-Oeste tras la II

3
Guerra Mundial y a medida que se independizaban las colonias, pues el espíritu
de no alineamiento se configuró progresivamente como un auténtico
movimiento. Aunque el movimiento de países no alineados se mostró
inevitablemente penetrado por las tensiones derivadas de la opción capitalista
o socialista, se establecieron unos criterios en cuya virtud podía determinarse
la auténtica condición de ''no alineado'', tales como: apoyo a los movimientos
de liberación nacional, no pertenencia a pactos militares colectivos, no
participación en alianzas bilaterales con las grandes potencias, rechazo de
bases militares extranjeras, etc., y este movimiento de países no alineados
llego a expandirse de tal forma que llegó a aglutinar incluso a Estados europeos
como Yugoslavia, Malta y Chipre. Hoy en día, pese a los cambios en la esfera
internacional, el movimiento de países no alineados se mantiene activo con 118
Estados.

B.2 La reivindicación de un ''nuevo orden económico internacional''

Si la toma de conciencia de su propia y desgraciada realidad por parte de los


Estados del Tercer mundo tuvo su cara política en la constitución del
movimiento de países no alineados, esto se concretó en la reivindicación de un
nuevo orden económico internacional que pusiera fin a la secular injusticia de
un sistema que había sido condenado a los países en desarrollo a una situación
de pobreza, pues el 70 % de la población mundial son países en subdesarrollo, y
estos acceden solo al 30% de la riqueza global.

B.2.a Acción en el marco de las Naciones Unidas

La ONU había de convertirse en la forma de reivindicación de los nuevos


Estados, consagrando una parte creciente de su actividad en la búsqueda
de soluciones al problema del subdesarrollo en el mundo contemporáneo.
Los nuevos Estados que continuaban ingresando en la ONU a medida que
se liberaban del yugo colonial, hicieron valer en su propio favor el peso
de su mayoría numérica para llevar a la Asamblea General a la adopción
de una resolución que convocaba la Conferencia de las Naciones Unidades
sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la cual se convirtió en un
catalizador de las reivindicaciones del militante grupo de los 77 frente a
los países pertenecientes al mundo desarrollado, `pues además siguieron
otras resoluciones pero nunca cumplieron sus objetivos los países
desarrollados. Posteriormente otras de las resoluciones incluían una tasa
de crecimiento anual para estos países en desarrollo, incluso que cada
4
país desarrollado a partir de 1972 proporcionara anualmente el 1% de su
PNB a los países en desarrollo, pero de igual forma que las resoluciones
anteriores, no se cumpliría.

A principios de los 70 se produjeron cambios tales como la crisis del petróleo que
cuadruplico el precio de los crudos en el ultimo trimestre de 1973, y con esto los
Estados en desarrollo se dieron cuenta de la fuerza que la posesión de numerosos
recursos naturales imprescindibles para los países desarrollados podía
proporcionarles en la lucha por el nuevo orden internacional, y esto llevo a la
Asamblea General de la ONU a tomar dos resoluciones en 1974 dedicadas a la
afirmación de la soberanía de los Estados sobre sus recursos y sus actividades
económicas, precios justos de exportación, facilitar a los países en desarrollo el
acceso a los adelantos de la ciencia y la tecnología, consideración de fondos
marinos y oceánicos como patrimonio común de la humanidad, etc.

B.2.b Acontecimiento posteriores

La adopción de las resoluciones anteriores por la ONU marco una profunda crisis
entre los países en desarrollo y los desarrollados en el seno de la ONU, y para
resolverlo se inicio e dialogo Norte-Sur a través de Conferencias internacionales,
pero el rechazo del presidente Reagan al Convenio de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar (los principales países en desarrollo pretendían evitar una
explotación de los fondos marinos al declararlos patrimonio de la humanidad)
significó un golpe mortal para las esperanzas de los países en desarrollo y para las
perspectivas del nuevo orden económico internacional, para lo cual los países en
desarrollo se quedaban con pocas posibilidades de salvación, y seguidamente el
dialogo Norte-Sur sería abandonado, y debido a este problema, los países del sur,
asfixiado por la deuda externa y la pobreza vieron como única salida la cooperación
sur-sur, basados en la idea de autosuficiencia colectiva. Por parte de los países
ricos, ellos han seguido su propio camino a través de las reuniones del G7, ahora ya
G20, pero el diálogo entre los países ricos y países pobres debe ampliarse y
reforzarse porque el entendimiento y la cooperación Norte-Sur sigue constituyendo
una necesidad de supervivencia para todos.

1.3 El fin del bipolarismo y el tránsito hacia la globalización

A finales de la década de los 80, al calor de los acuerdos logrados entre Reagan y
Gorbachov, diversos conflictos regionales se diluyeron progresivamente hasta enfocar el
camino de su solución, pues el desmantelamiento de los misiles nucleares de alance medio

5
instalados en Europa, marcó el inicio de una nueva era en el terreno del desarme. La caída
del muro de Berlín a partir de 9 de noviembre de 1989 hizo tomar un nuevo rumbo a los
acontecimientos mundiales, que se aceleraron de modo imparable dando paso a la
reunificación de las dos Alemanias el 12 de abril de 1990, también la Carta de París para
una Nueva Europa en la que se fijaron las bases de una nueva cooperación mundial, la
acelerada desaparición de la URSS a raíz de los Acuerdos de Minsk de 1991 (Rusia,
Bielorrusia y Ucrania decidieron constituirse en una Comunidad de Estados independientes
que reemplazara la URSS) y el Acuerdo de Alma Ata (15 Estados de la URSS se unieron a la
comunidad independiente CEI de Ucrania, Rusia y Bielorrusia), todos estos factores
pusieron fin a una confrontación Este-Oeste que había durado casi 50 años. Pero la crisis
del Golfo Pérsico sería la prueba de fuego para comprobar la nueva situación mundial, y
por primer vez en la ONU hubo unanimidad de las grandes potencias, unidas por una crisis
bélica.

Por lo que respecta a Rusia, la conmoción producida por el golpe de Estado abortado en
1991, mostró la envergadura de su proceso de descomposición y la necesidad de proceder
a una refundación del Estado mismo en beneficio de la estabilidad interna e internacional,
y así se fueron perfilando la desaparición del bloque comunista y fin de la era bipolar,
monopolio de la economía de mercado a escala mundial (capitalismo), y aumento de los
intercambios bajo el impulso de la OMC creada en 1995, pues hubo una globalización
económico, social y cultural como imperio de un pensamiento único. Ya con los
acontecimiento del 11-S de 2001 y la postura de la Administración Bush contra el
terrorismo internacional y los países del Eje del Mal (Afganistán, Irak y Corea del Norte), y
la segunda guerra del golfo iniciada en 2003 de EEUU contra Irak sin un mandato expreso
de la ONU, pondría de manifiesto la envergadura de la crisis del orden internacional.

Lección 2. La estructura de la Comunidad internacional

2.1 Sujetos y actores en presencia

Los Estados soberanos, sujetos originarios del ordenamiento internacional, continúan


siendo el elemento central del sistema. Tras la II Guerra Mundial, dos grande
superpotencias, los EEUU y la Unión Soviética se convirtieron en los polos fundamentales
de las relaciones internacionales, pues las dos superpotencias influyeron en la evolución de
las relaciones internacionales de un modo mucho más determinante que todos los demás
Estados, pero la desaparición de la URSS en los noventa puso fin a este bipolarismo.
También constituyen un elemento vital en la estructura internacional las Organizaciones
internacionales, pues estas son asociaciones de Estados que se constituyen por acuerdo
para alcanzar objetivos comunes por medio de una cooperación institucionalizada. La
6
Organización de las Naciones Unidas (ONU), constituye la principal organización
internacional de ámbito mundial, pues desde su nacimiento en 1945 la ONU ha propulsado
la consecución de objetivos ambiciosos tales como erradicar el colonialismo, la promoción
de los derechos humanos, la promoción del desarrollo económico y social de los pueblos, y
sobre todo, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

Junto a los Estados y las Organizaciones internacionales hay también ciertas entidades que
influyen en las relaciones internacionales religiosas como la Iglesia católica, las entidades
internacionales de fin económico (empresas multinacionales), o las organizaciones no
gubernamentales (ONG), sindicatos, patronales, asociaciones, servicios de inteligencia, y
todas ellas forman ''fuerzas transnacionales''.

2.2 Elementos societarios y elementos comunitarios

Hay que discernir si el medio internacional constituye una simple sociedad o su puede
definirse como una verdadera comunidad, pues la sociedad constituye un modelo menos
integrado, creado artificialmente sobre la base de una vinculación jurídica, mientras que
la comunidad expresa un grado mucho más acabado de integración por cuanto traduce la
existencia de una unión natural entre seres ligados por vínculos éticos y en la que
predominan los valores de la solidaridad. Pero en el fondo las ideas de sociedad y
comunidad expresan una antinomia, expresada a través de una tensión en la realidad
internacional, pues hay auténtica rivalidad entre los Estados a pesar de impulso de
cooperación y solidaridad. Por otra parte, si las diferencias entre los sujetos constituyen el
obstáculo mayor para la consecución del ideal comunitario, es claro que este objetivo se
mostrará más próximo en aquellos ámbitos más reducidos donde las afinidades y la
homogeneidad política permiten abordar la creación de una estructura más integrada
como es el caso de la Unión Europea, pues puede decirse que lo societario se desarrolla
sobre un fondo comunitario y, a su vez, la comunidad se alcanza a través de un proceso de
depuración de la sociedad.

La constitución de una auténtica comunidad internacional aparece así como un objetivo,


como una aspiración que sólo se realizará progresivamente a medida que ''los fines
humanos del poder'' se sobrepongan a los objetivos políticos de los Estados. Por otro lado la
doctrina internacional utiliza con preferencia el término de Comunidad Internacional que
constituye actualmente la referencia habitual en los documentos de las Naciones Unidas y
en los principales convenio internacionales.

7
2.3 Relaciones de dominación, relaciones de reciprocidad y relaciones de cooperación

Según los autores existe un triple tipo de interacciones entre los sujetos del Derecho
internacional, es decir, las relaciones de dominación, relaciones de reciprocidad y las
relaciones de coordinación.

2.3.A) Relaciones de dominación: la ley del poder

En una sociedad en la que el poder es la principal consideración, la función primaria del


Derecho es ayudar al mantenimiento de la supremacía a de la fuerza y de las jerarquías
establecidas con base en el poder y dar a ese sistema la respetabilidad y la sanción del
derecho, así como las relaciones de dominación constituyen una parte importante de la
estructura sociológica y jurídica vigente en el actual estadio de evolución de la comunidad
internacional. Manifestaciones de la ley del poder:

• El veto de las grandes potencias

• Zonas de influencia

• Monopolio del armamento nuclear

• Orden económico imperialista

2.3.B) Relaciones de reciprocidad: la ley del acuerdo

Los tratados internacionales consisten en dar expresión concreta al principio de


reciprocidad (mutua transacción de soberanías en beneficio mutuo), en esferas en las
cuales, sobre una base de reciprocidad, los Estados desean limitar el ejercicio de su
soberanía, además de ante la imposibilidad de imponer su ley a todos, los Estados deben
establecer compromisos para vivir en paz. Las relaciones internacionales aparecen como el
resultado del juego de la reciprocidad, es decir, de la mutua transacción de las soberanías
en beneficio mutuo, pues los Estados deben establecer compromisos mutuamente
aceptables que les permitan seguir viviendo en un clima de relativa paz. El acuerdo se
convierte así en el elemento principal para el establecimiento de relaciones de
reciprocidad que abarcan esferas tales como inmunidades diplomáticas, extensión de aguas
territoriales, etc., y el acuerdo se formalizará en el Tratado, el cual constituye la fuente
de derechos y obligaciones de las partes. Pues la función del acuerdo, como manifestación
de la idea de reciprocidad, y el correspondiente papel del tratado como instrumento
formal de expresión del mismo, alcanza asó en el Derecho internacional una significación
particularmente destacada.

8
2.3.C) Relaciones de cooperación: la ley de la solidaridad

Las relaciones internacionales muestran, efectivamente, algunas instancias en las que los
Estados se sienten llamados a cooperar para la satisfacción de intereses colectivos (bien
común), aunque en general, en cualquier relación internacional se presentarán, en
proporción diversas, los estigmas de la dominación, de la reciprocidad y de la cooperación,
pues existe una interacción entre ellas. En este sentido de cooperación los Estados se
dirigen hacia la protección de los derechos humanos, la ayuda al desarrollo y la
conservación del patrimonio de la humanidad.

2.4 Transformaciones estructurales y evolución del Derecho internacional

Debemos de partir del viejo aforismo ubi societas, ubi ius, es decir, sicut societas, sic ius,
pues la sociedad condiciona que haya derecho, y a nivel internacional, el carácter
condicionante que la estructura del medio internacional presenta respecto de la
naturaleza misma del Derecho que en él se genera, es decir, la estructura de la comunidad
internacional condiciona la configuración del Derecho que en ella rige, pero veamos cuales
son las transformaciones estructurales más relevantes que se han producido en la esfera
internacional en nuestros días y cómo éstas han afectado a la evolución del Derecho
internacional. Las transformaciones más relevantes para la afección sobre la evolución del
Derecho internacional han sido:

2.4.A) El tránsito de la sociedad ''relacional'' a la sociedad ''institucional''

Se trata de la coexistencia de una sociedad universal, en la que los Estados se


encuentran en un plano conjunto entre ellos (sociedad relacional) y de un complejo
de sociedades particulares, las Organizaciones Internacionales, en cuyo interior los
Estados aparecen relativamente integrados y donde se muestran los primeros signos
de una cierta institucionalización (sociedad institucionalizada).

• La sociedad relacional carece de un aparato institucional general, no hay un


poder central que ejerza autoridad sobre el resto de sujetos, es una sociedad
descentralizada, los sujetos no son súbditos de ninguna autoridad, y a falta de
tal autoridad que elabore, imponga y haga cumplir las normas, los propios
Estados tendrán que asegurar esas tres funciones por medio de un esquema
descentralizado, de ''desdoblamiento funcional'', pues es preciso el
cumplimiento de las funciones legislativas, administrativas y jurisdiccionales
para suplir la carencia de órganos internacionales que puedan desempeñar
estas funciones.

9
• Sociedad institucional: Junto a esta sociedad relacional se ha establecido
progresivamente una nueva sociedad institucional compuesta por una variada
panoplia de Organizaciones Internacionales particulares, en forma de
estructura organizada, parcialmente centralizada y con cierta división de
funciones, pues la sociedad institucional es pasar de un estadio puramente
interestatal (relacional) basada en la coordinación de políticas
gubernamentales, a una sociedad organizada, y todo dependiendo del grado
de solidaridad experimentado por los Estados asociados.

La ONU constituye en el momento presente la forma organizada de la comunidad


internacional universal, porque ha adquirido proyección universal e incidencia en asuntos
mundiales, con autoridad tanto sobre sus miembros como sobre los que no lo son, que
supera la distinción entre sociedad relacional e institucional.

2.4.B) El tránsito del Derecho de coordinación al Derecho de subordinación

Diferenciación de ambos derechos en base a la estructura jurídica

• Derecho de coordinación: Todos los Estados son soberanos, y donde no existe


subordinación de unos respecto a otros. Características:

▪ Voluntarismo consensualita: Todas las normas deben proceder del


consentimiento de los Estados.

▪ Relativismo formalista: Las normas del Derecho de coordinación solo


vinculan a los Estados ratificantes/firmantes.

▪ Positivismo formalista: al tratarse de normas consensuales deben ser


redactadas y escritas e interpretadas literalmente.

• Derecho de subordinación: Es entre Estados pertenecientes a una organización


internacional, que supone una cesión de soberanía por parte de dichos Estados a un
poder global, y gracias a este derecho nacen las normas del ius cogens, que obligan
a todos los Estados aunque no hayan sido ratificadas, así como tienen eficacia erga
omnes y admiten una interpretación finalista.

2.4.C) El tránsito de las estructuras de la confrontación a las estructuras de la


globalización

2.4.C.1 La confrontación en la era del bipolarismo

10
El mundo bipolar, dominado por las dos superpotencias, dio lugar a un tipo de Derecho
internacional influido necesariamente por esta configuración de las sociedad internacional,
pues la tensión entre el bloque socialista y el bloque occidental en la era del bipolarismo y
las aportaciones respectivas de cada uno de ellos contribuyó a la configuración del Derecho
internacional dominante durante este periodo de historia, pues la contribución que la
acción persistente de estos países ha producido en la configuración de numerosas reglas e
instituciones del Derecho internacional tales como protección de la propiedad privada,
protección de los Derechos humanos y libertades fundamentales, etc., pues el derecho
internacional de a partir de 1945 puede considerarse social, democrático e igualitario,
pues ha desaparecido el Derecho a la guerra y el Derecho del vencedor al haberse
impuesto la coexistencia pacífica, el desarme, el respeto a los derechos humanos, etc.

2.4.C.2 Las transformaciones en la era de la globalización

El tránsito de la sociedad interestatal a la sociedad institucional todavía no se ha realizado


plenamente, pues las Organizaciones internacionales siguen aumentando en número, pero
encuentran dificultades para ejercer su responsabilidad, hay Estados que se ven
amenazados por impulsos secesionistas, otros Estados parecen seguir caminos al margen de
las normas aceptadas por los demás, etc. Por otro lado la ampliación exponencial de las
normas del Derecho internacional ha conducido a una progresiva sectorización de sus
contenido apareciendo ramas como el Derecho internacional del mar, Derecho
internacional Ambiental, Derecho Penal internacional, etc.

Lección 3. El Derecho internacional como ordenamiento jurídico

3.1 La impugnación de la juridicidad del derecho internacional

11
En épocas pasadas el Derecho internacional tuvo que sufrir impugnaciones por autores que
negaron si condición de verdadero ordenamiento jurídico, pero hoy en día la realidad del
ordenamiento jurídico internacional se impone por sí misma, así como se imputa el
Derecho internacional: política de la fuerza, comitas gentium, moral internacional y el
derecho imperfecto, pues se trata de decidir si el Derecho internacional es verdadero
derecho o no lo es.

3.1.A) Política de fuerza (teoría clásica)

Una primera orientación ve en el Derecho internacional únicamente el exponente


de una política de fuerza, la cual es incompatible con el Derecho, pues diversos
autores niegan toda normativa internacional, porque ven en este una simple
expresión de fuerzas políticas internacionales, aunque las críticas dicen que no todo
se basa en la fuerza.

3.1.B) Comitas gentium

Otros autores ven el Derecho internacional como un simple repertorio de reglas sin
más peso que el de la Comitas gentium, es decir, la cortesía internacional, una
práctica diplomática sin valor jurídico estricto y cuya transgresión no produce
responsabilidad jurídica sino un mero reproche social, pues en general el Derecho
internacional da vigencia a ciertas normas del comitas gentium, ej. las inmunidades
diplomáticas eran originariamente de cortesía, pero el Derecho le dio mayor valor.

3.1.C) Moral internacional

Otros autores piensan que el Derecho internacional es un conjunto de normas de


carácter moral que expresan un imperativo de naturaleza ética pero no una
verdadera obligación jurídica. Pues las propias normas del Derecho internacional
presentan en numerosas ocasiones un incuestionable componente ético, pero Diez
de Velasco dice que lo que diferencia la moral del derecho en este caso es el
diferente grado de sanción, así com el Derecho internacional ofrece un componente
moral que inspira el conjunto de su normativa.

3.1.D) Derecho imperfecto

Otros autores han calificado a este derecho como imperfecto, que no corresponde
con el modelo de Derecho estatal que es mejor, más perfecto. Para estos autores es
un derecho sui generis en relación con el orden interno de cada Estado al que
consideran perfecto.

12
3.2 La afirmación de la juridicidad del Derecho internacional

3.2.A) Posibilidad del Derecho internacional

Uno de los obstáculos para afirmar la posibilidad de existencia del Derecho internacional
ha sido la soberanía estatal. Una buena parte del Derecho internacional se funda sobre la
soberanía, porque la cooperación se realiza a través de las independencias nacionales, y si
tales independencias no existen, entonces ya no se trata de la cooperación sino de la
dominación, pues el Derecho internacional no nace de la abdicación de soberanía, pues
surge de la soberanía estatal de aceptación soberana de unas normas que posibiliten y
hagan prosperar la vida en común, pues es la única vía pacífica para superar la
contradicción entre la soberanía del Estado y la soberanía de cada uno de los demás
Estados. Si los Estados no fueran iguales habría dominación, no Derecho internacional.

3.2.B) Realidad del Derecho internacional

El Derecho internacional es objeto de reconocimiento unánime por parte de sus


destinatarios (principalmente los Estados), pues la URSS, la china maoísta, etc. aceptaron
respetar las normas del Derecho internacional, pues el OJ internacional regula cada día a
través de una multiplicidad de cauces jurídicos la vida de relación entre sus sujetos y
demuestra su eficacia para lograr una medida aceptable de pacificación social.

3.2.C) Peculiaridad del Derecho internacional

El ordenamiento jurídico internacional tiene un carácter peculiar:

• Actúa normalmente a través de mecanismos de consenso, y actúan los Estados solos


o agrupados en Organizaciones internacionales, y el Derecho internacional rechaza
los procesos autoritarios, y el consenso se plasma en convenios, reglas..

13
• Arreglo de controversias basados en el `principio de arreglo pacífico y de libre
elección del medio de solución aplicable, pues la competencia de carácter judicial
es voluntaria.

• No hay un sisma institucionalizado que garantice la aplicación coercitiva de las


normas en todos los casos de incumplimiento, aunque se asegura a través de otros
medios tales como sanciones, etc.

• El poder ejecutivo ante la ausencia de un gobierno mundial lo ejercen a través de


organizaciones internacionales.

3.3 Delimitación, denominación y definición del Derecho internacional

3.3.A) Los criterios de delimitación

Para comprender la delimitación del Derecho internacional habrá que aplicar los criterios
de delimitación que se pueden agrupar en tres categorías:

• Criterios subjetivos: Para definir el OJ internacional hay que atender a la


naturaleza de los sujetos intervinientes. (aunque habrá que acudir al OJ para saber
que son sujetos).

• Criterios formales: Acude a los procesos de creación de las normas jurídicas para
definir ese ordenamiento.

• Criterios materiales: Se define un ordenamiento jurídico por el contenido de las


normas del mismo. El Derecho internacional público se refiere esencialmente
relación externa de los sujetos de naturaleza gubernamental (en general Estados y
Organizaciones internacionales).

• Profesor José Juste Ruiz: El Derecho internacional es el ordenamiento jurídico de la


Comunidad Internacional.

3.3.B) Las denominaciones usuales

El OJ internacional ha sido objeto en el tiempo de diversas denominaciones, tales como:

3.3.B).1 Derecho internacional

Es hoy la más usual y generalizada, e indica que es fundamentalmente la regulación de las


relaciones entre Estados, y esta doctrina fue importada de Inglaterra, así como el uso
14
constante de esta denominación a ido adquiriendo carta de naturaleza a través de un uso
generalizo.

3.3.B).2 Derecho de gentes

La expresión tiene sus orígenes en el viejo ius gentium, aquella parte del derecho interno
romano que regía las relaciones de los ciudadanos con los extranjeros o de estos entre sí,
pero la denominación se perdió con la desaparición del imperio romano, pero fue
retomada en los países de lengua alemana y más tarde en Francia en el s. 17y ha
perdurado a través del tiempo por hallarse muy arraigada y por ser más rica en resonancias
emocionales.

3.3.B).3 Derecho transnacional

La elección del término transnacional se justifica por el deseo de ofrecer una visión
integradora del fenómeno internacional, que englobe todas las situaciones jurídicas que
transcienden de las fronteras del estado, son todas las normas que regulan acciones o
situaciones que transcienden las fronteras nacionales, así pues tanto el Derecho
internacional público como el privado quedan así integrados, al igual que otras reglas que
no cuadran en estas categorías. Trata de aglutinar un conjunto de situaciones que
presentan una dimensión internacional, en una visión totalizadora que trata de superar las
barreras entre los público y lo privado, tales como acuerdos entre Estados y particulares,
entre sujetos de distinta naturaleza, etc.

3.3.C) La definición de Derecho internacional

Se impone la adopción de una perspectiva pluralista que trate de englobar en una fórmula
sumaria los elementos subjetivos, objetivos y formales que caracterizan al ordenamiento
internacional, y una definición podría ser: El conjunto de normas que forman el
ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional.

Lección 4. Caracteres del Ordenamiento Jurídico Internacional

4.1 Vigencia del Principio de efectividad

4.1.A) Proyección del principio de efectividad

Representa la condición de aquello que existe de hecho (síntesis). Este principio no es


exclusivo del Derecho Internacional pero si más importante en él que en los ordenamientos
internos. La efectividad es un término que se aplica a una situación de la que se evoca su

15
existencia de hecho y se formula atendiendo al latín exfacto oritur ius (transformación de
los hechos en derecho).

La efectividad es una noción sociológica, hace referencia al plano de los hechos, de la


realidad, pero tiene trascendencia jurídica por lo que se refiere a la vigencia real de las
normas y si los hechos se adecuan al derecho y al revés, si el derecho se adecua a los
hechos. La ausencia de un poder legislativo internacional hace que sea muy importante la
adecuación del Derecho Internacional a los hechos consumados y viceversa. El principio de
efectividad cumple la función de acercamiento del derecho a la realidad.

¿Cuál es el papel que desempeña este principio en del Derecho Internacional?, pues el
Derecho internacional juega un triple papel: constitutiva, modificativa y adjudicativa.

4.1.A).1 Función modificativa

A través de esta función del principio de efectividad consolida definitivamente


determinadas situaciones fácticas cuya regularidad jurídica inicial podría estimarse cuando
menos dudosa. “esto es un hecho que se convierte en derecho”. Consolida situaciones
fácticas de regularidad jurídica inicial dudosa, recurriendo a este principio para encontrar
la justificación de un orden establecido y siendo garantía de orden y estabilidad (por
ejemplo, existe un Estado para el Dº Interno cuando una autoridad ejerce poder efectivo
sobre personas y territorio, confiriendo a esta situación sólo respaldada en principio por su
propia realidad el apoyo y la sanción legitimadora del Dº. Ej.: Reconocimiento del gobierno
de Franco cuando había derrocado al poder legítimo establecido.

4.1.A).2 Función modificativa

el principio de efectividad actúa como factor de consolidación de las transformaciones


intervenidas en las realidades amparadas por el Dº vigente, siendo utilizado por Estados en
beneficio propio y teniendo su prolongación natural en la formación de nuevas reglas de Dº
Internacional, que asociadas con el proceso consuetudinario introducen cambios
importantes en la normativa internacional vigente. En base a esta función se han
justificado transformaciones en Derecho Internacional.

4.1.A).3 Función adjudicativa

A través de esta función el principio de efectividad puede servir de criterio para la solución
de ciertos conflictos de intereses entre Estados que han realizado aisladamente
determinados actos lícitos, entre diferentes títulos jurídicos válidos que se amparan en una
norma jurídica vigente diferente. La norma más efectiva sería la prevalecería en la
práctica y el otro título o norma pierde su vigencia. Ej: se ha empleado en determinados
conflictos de nacionalidad, cuando una persona alegue poseer dos nacionalidades distintas
(Sentencia del Tribunal internacional de justicia de 1.955 – Asunto Nottebohn). También ha
16
servido para dirimir conflictos fronterizos tras la emancipación de algunas colonias. Estas
fronteras no estaban delimitadas con precisión y algunos territorios estaban administrados
por otros estados y se consideraba título más válido que el de la colonia que pretendía
emanciparse.

4.1.B) Límites del principio de efectividad

Otra cuestión es si a través del principio de efectividad se puede legitimar absolutamente


todo, si tiene límites más allá de los cuales no puede ejercer ninguna de las tres funciones
anteriores y puede considerarse ex inuria ius oritur (transformación de los hechos ilícitos
en derecho). El principio de efectividad no puede sanar una situación que se ha producido
tras violar el Derecho Internacional de forma flagrante. Por otro lado el derecho no puede
ignorar de forma indefinida que existe en la realidad, una situación que se perpetúa en el
plano de los hechos, la contradicción entre realidad y legitimidad, entre la efectividad y la
validez.

Al respecto hay dos posturas o dos reacciones: Relativismo doctrinal y radicalismo judicial.

4.1.B).1 Relativismo doctrinal: efectividad y reconocimiento

Una parte de la doctrina (el relativismo doctrinal) más tradicional entiende que existen
límites al principio de efectividad pero son relativos. La regla general es en Derecho
Internacional ex inuria non ius oritur (de una situación antijurídica no puede
transformarse en derecho) pero esa situación podría justificarse mediante la cooperación
de otras circunstancias, especialmente el transcurso del tiempo y el reconocimiento de los
demás Estados que vendrían a subsanar el vicio de origen.

4.1.B).2 Radicalismo judicial: opinión consultiva sobre Namibia de 1971

Lo defendido por la Corte internacional de justicia (el radicalismo judicial) a raíz del
dictamen de la misma sobre Namibia (1971). Según esta postura existe un límite absoluto
al principio de efectividad. El carácter radicalmente ilícito de la situación excluye toda
posibilidad de consolidarlo jurídicamente aplicando el principio de efectividad, pero
además existe la obligación para el Estado autor de la violación de poner fin a la misma. Si
no lo hace, aunque la situación sea efectiva, la convierte en fuente de nuevas
responsabilidades tanto directas (delito continuado en el tiempo) como indirectas (es la
autoridad efectiva sobre un territorio y no la soberanía o la legitimidad del título quien
constituye el fundamento de la responsabilidad del Estado con respecto a actos que
afecten a terceros Estados). Además el resto de Estados de la comunidad internacional no

17
son libres para decidir si legitiman esa situación, incluso en las relaciones interpartes.
Según afirma el tribunal, los terceros estados tienen la obligación, frente a toda la
comunidad internacional, de NO reconocer la situación.

4.2 Carácter consensualista del Derecho internacional

El carácter consensualista del Derecho Internacional es importante en el proceso de


creación de normas jurídicas internacionales. El consentimiento individual es algo que se
había puesto de relieve por la doctrina tradicional mientras que el consenso es una
novedad del Derecho Internacional contemporáneo.

4.2.A) El consentimiento del Estado y la formación de reglas particulares

El papel fundamental del consentimiento individual de cada Estado deriva de su soberanía,


la cual es la clave jurídica de la teoría de las fuentes del Derecho internacional. El
consentimiento del Estado aparece también como un elemento fundamental para la
formación y aplicación de la costumbre internacional de carácter particular (regional o
local), pues de acuerdo a esta reiterada doctrina jurisprudencial, la ausencia de una
participación efectiva en el proceso de formación de la costumbre particular, la falta de
precedentes provenientes de un Estado determinada y especialmente la falta de
asentimiento o la objeción por parte del mismo a la vigencia de la costumbre de que se
trata impedirá, sino su nacimiento entre los Estados que la hayan efectivamente apoyado,
sí al menos su oponibilidad frente al Estado que no la ha admitido, pues el Estado que la
alegue la debe probar así como el otro Estado la acepta, del mismo modo que el
consentimiento también vincula al Estado por sus actos y declaraciones unilaterales, pues
es una manifestación más de la voluntad del Estado.

4.2.B) El consensus de los Estados y la formación de reglas universales

Por el consensus de los Estados se supera el relativismo de las normas internacionales y


aparecen derechos y obligaciones con posibilidad de eficacia universal o de carácter erga
omnes, tales como los Tratados normativos, la costumbre universal y los principios
generales del Derecho internacional.

4.2.B).1 Tratados normativos generales

• Tratados normativos generales. Hoy en día la regla principal del Derecho


Internacional continua siendo la de que los tratados no crean derechos y
obligaciones para terceros Estados sin su consentimiento. Pero se han adoptado una
serie de tratados internacionales que son expresivos del consenso de la comunidad

18
internacional de Estados en su conjunto y que configuran la gestión de intereses
comunes de la comunidad internacional, ya que han sido adoptados por un conjunto
de estados suficientemente representativos aunque y no por todos. La doctrina
afirma que este tipo de tratados pueden ser de dos tipos:

▪ Tratados normativos generales estrictamente hablando: Son aquellos que


reúnen uno de los dos siguientes requisitos:

▪ Contienen normas aceptadas por la mayoría de los

▪ Los que contienen normas que expresan objetivos a alcanzar


propuestos por la comunidad internacional organizada en su conjunto

▪ Tratados que establecen un régimen objetivo: Este tipo de tratados se


tienen que dar dos requisitos:

▪ Que la intención de las partes en el tratado sea capaz de crear, en


interés general, derechos y obligaciones generales aplicables a un
determinado territorio.

▪ Que Entre las partes que adoptan el tratado haya al menos una que
tenga jurisdicción o soberanía sobre ese territorio concreto (ej.
tratados de demarcación de fronteras).

En los dos casos se supera el alcance relativo de los tratados y puede llegar a obligar a
estados que no los han adoptado.

4.2.B).2 Costumbre universal

En el Derecho Internacional clásico siempre se ha admitido que una de las formas por las
que se amplía el ámbito obligatorio de una norma contenida en un tratado es porque esa
norma se convierta además en costumbre. Pero todavía no vincularía a los Estados que no
han participado en su formación ni a los que la hayan rechazado expresamente (todavía
sería relativa).

4.2.B).3 Principios generales

Los principios generales del Derecho internacional poseen también una eficacia normativa
vinculante para todos los Estados, que ha sido reconocida generalmente por la doctrina y
la jurisprudencia

19
4.2.C) La impronta del consensualismo en el Derecho internacional

El consensualismo ha dejado su huella en determinados rasgos del Derecho internacional


como:

4.2.C).1 Carácter no formalista del consentimiento

El consentimiento vincula al Estado que lo haya otorgado cualquiera que sea su forma,
incluso cuando la forma constituye la expresión de ciertas garantías constitucionales de los
Estados, pues el Derecho internacional reconoce valor a compromisos que en ocasiones
carecen de forma.

4.2.C).2 Tránsito a la universalidad

Aunque un Estado no preste su consentimiento en obligarse respecto a una norma jurídica,


y consiguientemente ésta no le obligue inicialmente, puede suceder que aumente el
numero de consentimientos individuales en relación a la misma, de manera que este hecho
no es indiferente para el estado o Estados que se encuentren en minoría y que no han
prestado su consentimiento, pues la generalidad de la práctica y la suma de una gran
mayoría de consentimientos individuales, puede transformar la norma en general. Ej. la
ONU es el instrumento por el cual el Derecho de gentes pasa a ser universal, pues sus
principios se aplican tanto a los Estados miembros de la ONU como a los no miembros, en
la medida necesaria para mantener la paz y la seguridad internacional.

4.2.C).3 Auctoritas totius orbis

La autoridad de todo el orbe, expresada mediante el consenso mayoritario de los miembros


de la Comunidad internacional, constituye en último término el fundamento de la
existencia de un Derecho internacional de alcance universal.

4.3 Existencia de normas imperativas: El Ius cogens internacional

Las normas imperativas de Derecho internacional (Ius cogens) tutelan un interés general
cuya protección incumbe a la Comunidad internacional en su conjunto.

4.3.A) La consagración del Ius cogens

20
El Convenio de Viena en el art. 53 dice que una norma imperativa de Derecho internacional
general es una norma aceptada y reconocida por la Comunidad internacional de Estados en
su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser
modificada por una norma posterior de Derecho internacional general que tenga el mismo
carácter, y por consiguiente todo Tratado internacional que se oponga a una norma del Ius
cogens será nulo.

Por otro lado el Ius cogens es inherente a la Sociedad internacional en un momento dado,
en el sentido en que traducen las principales necesidades, convicciones y exigencias
compartidas por la mayoría de los miembros de la misma, y por consiguiente pueden ser
modificadas o derogadas por normas de mismo rango, pues si no, se asistiría a una
''petrificación'' de las normas del Ius cogens.

4.3.B) Los caracteres del Ius cogens.

Características específicas que presentan las normas imperativas de Derecho internacional:

• Imperatividad nulidad: Las normas dotadas de esta característica poseen una


eficacia obligatoria reforzada que las hace insusceptibles de ser descartadas por
sus destinatarios, es decir, ningún Estado puede exceptuarse. Esto conlleva la
nulidad de todo acuerdo contrario con normas del Ius cogens.

• Generalidad: Están integradas por normas imperativas del Derecho internacional


general, pero no todas las normas del Derecho internacional son de Ius cogens.

• Mutabilidad: Las normas que lo integran no son inmutables, sino mutables, pues el
mismo consenso mayoritario que dio nacimiento a la norma imperativa, puede
mediante su transformación a través del tiempo, producir la modificación de la
misma e incluso su desaparición o sustituirla , pero siempre deberá ser por una
norma que tenga el mismo carácter, es decir, debe de ser también de Ius cogens,
que la hayan aceptado la mayoría de los Estados.

• Jerarquía: Dichas normas presentan en todo caso el rango más elevado dentro de
la pirámide jurídica internacional, situándose funcionalmente en la cúspide del
ordenamiento, por lo tanto las normas de Ius cogens presentan un rango jerárquico
superior al resto de las normas.

• Jurisdiccionalidad: Las controversias relativas a la nulidad de los tratados


contrarios a una norma de ius cogens pueden ser sometidas, mediante una demanda
21
o solicitud escrita de la parte interesada, a un medio de arreglo jurisdiccional: el
arbitraje o la decisión de la Corte Internacional de Justicia.

4.3.C) La determinación de las normas del Ius cogens

Son la práctica y la jurisprudencia internacional las que deben propiciar la elaboración de


una lista enumerativa de las normas imperativas vigentes en Derecho internacional
contemporáneo, pues son en general cuando tanto la doctrina, la práctica diplomática y la
jurisprudencia coinciden en ciertas posturas de determinadas normas de Derecho
internacional, y algunas de las vigentes son:

• Prohibición del recurso a la fuerza

• Principio de igualdad de los Estados

• Normas relativas a la protección de los derechos fundamentales

• Genocidio, crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad

• Normas relativas al medio ambiente común

Lección 5. Las fuentes del Derecho internacional

5.1 Aspectos generales

5.1.A) Las fuentes formales: el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de


Justicia

El art. 38 de la CIJ ha sido considerado como el catálogo de fuentes formales del Derecho
internacional, es decir, como se exterioriza la voluntad de los Estados, y son:

• Las convecciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen


reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.

• Costumbre internacional en base a una práctica generalmente aceptada como


Derecho

• Principios generales del Derecho reconocidos por la naciones civilizadas

• Decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas

22
La CIJ es el órgano judicial principal de la Comunidad internacional, y todos los miembros
de la ONU son parte del Estatuto de la CIJ, incluso un Estado que no sea miembro puede
llegar a ser parte del Estatuto de la CIJ. Pues el art. 38 establece cuales son las
convenciones internacionales, como ya se pues son formas diferentes de expresar la
voluntad de los Estados a obligarse internacionalmente.

5.1.B) Otros procesos de creación del Derecho internacional.

La enumeración del art. 38 no agota la referencia a los procesos de creación de normas y


obligaciones internacionales, pues hay otros procedimientos que expresan el
consentimiento de los Estados y son susceptibles de producir obligaciones y derechos y
convertirse asó en modos de creación del Derecho internacional, y entre ellos figuran: los
actos unilaterales de los Estados y las resoluciones de las Organizaciones internacionales,
del mismo modo que los procedimientos soft law, que aunque no establecen obligaciones
jurídicas si establecen pautas de comportamiento a los que éstos deberían ajustarse.

Los actos unilaterales los Estados: El carácter vinculante de los actos y comportamiento
unilaterales de los Estados es hoy en día unánimemente admitido y ha sido reconocido
claramente por la jurisprudencia internacional, pues desde dicha declaración, el Estado
queda jurídicamente vinculado y obligado a comportarse de acuerdo con su declaración,
pero la CIJ ha dicho que para que dicho acto tenga vinculación para el Estado debe ser
realizada por quien pueda comprometer al Estado en el plano internacional, así como debe
de haber sido un acto público o que se haya emitido de tal forma que se vea con suficiente
claridad la intención de obligarse.

La CIJ reconoce la doctrina ''estoppel'', donde dice que los requisitos que tendrá que tener
dicho acto:

• Comportamiento unilateral de un Estado que resulte creíble

• Reacción de otros Estado/s que modifican sus posiciones fundándose de buena fe en


esas declaraciones

• Imposibilidad jurídica de vuelta atrás al haberse creado una situación ''estoppel''

Las resoluciones de las Organizaciones internacionales: Los actos normativos de las


Organizaciones internacionales constituyen un procedimiento particular de creación de
23
obligaciones internacionales. Generalmente estas resoluciones se limitan al ámbito del
Derecho interno de la Organización, sin embargo, en algunas ocasiones las resoluciones
vinculantes de las Organizaciones internacionales pueden dirigirse también a los Estados
miembros y presentar la forma de decisiones obligatorias. Ej. Los actos del llamado
derecho derivado de la UE como reglamentos, etc.

Los procedimientos de soft law: Bajo esta denominación se incluyen procesos normativos
que no poseen formalmente un carácter obligatorio pero que conforman un compromiso
diluido o blando al que las conductas de los Estados deberían ajustarse. En caso de
incumplimiento de una norma de soft law, el Estado infractor no verá puesta en causa su
responsabilidad internacional porque no existe propiamente violación de una obligación a
su cargo. Sin embargo, la práctica de los Estados suele acomodarse a las exigencias de
estas normas que abren pasó el paso a la consolidación de nuevas normas formalmente
vinculantes. Entre algunos procedimientos de soft law están los acuerdos entre Estados sin
carácter formalmente vinculante, las recomendaciones de las Organizaciones
internacionales, las declaraciones de organismos y conferencias internacionales, y otros
instrumentos como los códigos de conducta, estrategias, directrices, etc.

5.1.C) Las decisiones ex aequo et bono y la equidad

El art. 38 del Estatuto de la CIJ reconoce la facultad de la CIJ de decidir en un litigio ex


aequo et bono (según la equidad), si las partes así lo convinieren. En virtud de esta
disposición, las partes en una controversia pueden autorizar a la Corte para decidir sobre
la misma al margen del Derecho internacional, aplicando criterios de equidad y actuando a
modo de amigable componedor según su leal saber y entender. En tal supuesto, la Corte
resolverá el caso no conforme a las reglas del Derecho internacional que hubieran sido
normalmente aplicables, sino conforme al criterio equitativo de los jueces, pues se trata
de un supuesto excepcional de jurisdicción de equidad que nunca se ha producido en la
práctica.

5.2 La costumbre internacional

5.2.A) Concepto

Expresión de una práctica generalmente seguida por los sujetos del Derecho internacional
con la convicción de que responde a una exigencia jurídica (opinio iuris).

5.2.B) Elementos de la costumbre internacional

La costumbre internacional está compuesta de dos elementos: el elemento material o


práctica y el elemento subjetivo u opinio iuris (convicción de obligatoriedad). La
jurisprudencia ha subrayado la necesidad de ambos elementos.
24
• Elemento material (la práctica): La práctica o elemento material de la costumbre
es sinónimo de uso, de repetición de actos, acciones u omisiones, también llamados
precedentes. Debe presentar determinadas características tales como la
continuidad en el tiempo, la frecuencia de sus manifestaciones y la uniformidad de
su contenido. Esta práctica además de haber sido frecuente y uniforme, ello no
significa que requiera la existencia de precedentes por parte de todos y cada uno
de los Estados miembros de la Comunidad internacional sino que basta con que se
trate de una práctica generalizada. Tampoco significa que dicha costumbre no
pueda formarse si existen precedentes aislados de su no acatamiento o de su
vulneración.

• Elemento subjetivo: la opinio iuris: Es la convicción de obligatoriedad o elemento


subjetivo de la costumbre, la convicción de sus autores de que la practica seguida
responde a una exigencia jurídica, pues esto se debe unir a la frecuencia y a la
uniformidad. Su presencia debe probarse en cada caso para poder probar la
existencia de una regla de tal naturaleza, y se prueba partiendo de la actitud
extensa y convincente del Estado en el uso de tal costumbre.

5.2.C) Clases de costumbre internacional

En función de su proceso de formación y de su ámbito de aplicación se puede hablar de


costumbres generales o universales y costumbres particulares o de ámbito regional.

• La costumbre general o universal: La costumbre general es aquélla que tiene un


ámbito de aplicación universal y pertenece por tanto al Derecho internacional
general. Son generalmente reglas básicas relativamente elementales que expresan
principios e conducta genéricos, pero no son reglas detalladas, sino normas básicas
que conforman la estructura medular del Derecho internacional. Para la
configuración de una costumbre general o universal se requiere que concurran
precedentes ampliamente extendidos y que exista una convicción de obligatoriedad
profunda y sin fisuras, que incluya a los Estados especialmente interesados. Un
Estado que se opone a la creación de una costumbre general debe manifestar clara
y reiteradamente su rechazo para impedir que dicha costumbre cristalice u se haga
obligatoria para él.

Para la norma consuetudinaria general, una vez formada, resulta obligatoria para
todos los sujetos del Derecho internacional, incluso para aquello que no hayan
contribuido efectivamente a su gestación mediante una participación concreta. Por
consiguiente las reglas de carácter general de Derecho internacional deben
aplicarse en condiciones iguales a todos los miembros de la Comunidad
internacional y no pueden quedar subordinadas a un derecho de exclusión ejercido
unilateral y voluntariamente por uno cualquiera de los miembros.

• La costumbre particular (regional o local): La costumbre internacional puede


formarse también en un espacio geográfico más reducido, hipótesis en la que se
25
habla de costumbres particulares, ya sean regionales o locales. La parte que invoca
una costumbre de esta naturaleza (regional) debe probar que se ha constituido de
tal manera que se ha hecho obligatorio para la otra Parte, además la costumbre
regional no puede oponerse al Estado que no la haya aceptado o que la haya
rechazado.

5.2.D) La interacción tratado-costumbre

La práctica internacional muestra con claridad que las diversas fuentes formales del
Derecho internacional interactúan constantemente entre sí dando lugar a procesos de
sinergia normativa. La CIJ ha reconocido que el derecho consuetudinario no se desarrolla
con independencia de los tratados (pudiendo) operar en tres formas distintas:

• Texto de la convención: Puede enunciar una norma consuetudinaria que


previamente existía.

• Puede cristalizar una norma que está en vías de formación.

• Propuesta de conferencia: De tal modo se propondrá positivizar dicha costumbre.

5.3 Los principios generales del Derecho reconocidos por las naciones civilizadas

Algunos de estos principios son obligatorios para todos los Estados al margen de cualquier
vínculo convencional. Los principios generales aplicables en el ámbito internacional
pueden agruparse en dos categorías diferenciadas: principios comunes de los
ordenamientos internos de los Estados, y los principios específicos del Derecho
internacional.

• Principios comunes de los ordenamientos internos: El art. 38 del Estatuto de la


CIJ menciona que la Corte aplicará los principios generales del Derecho reconocidas
por las naciones civilizadas, hoy debe entenderse referida a todos los Estados de la
Comunidad internacional, pues son las reglas comunes a la mayor parte de las
legislaciones, es decir, los principios jurídicos reconocidos y positivizados en el
Derecho interno de cada Estado, y en virtud de tal reconocimiento interno, han
pasado a formar parte del ordenamiento internacional.

Los Tribunales internacionales han aplicado en ocasiones principios que proceden


tanto del Derecho público (ej. principios procesal de igualdad entre las partes)
como del Derecho privado (ej. principios de responsabilidad por incumplimiento de
compromiso, derecho a dar por terminada una relación debida a las continuas
violaciones y persistentes de obligaciones, etc.

26
• Principios específicos del Derecho internacional: Los Tribunales internacionales
aplican también otros principios que son específicos del Derecho internacional,
pero por su propia naturaleza tales principios no operan en el ámbito interno de
cada Estado, sino que se configuran en las relaciones de los Estados con otros
sujetos de Derecho internacional, pues significa los principios que se sonsaca de
Derecho internacional tal y como está en vigor entre todas las naciones que forman
la Comunidad internacional, y algunos son: principio de independencia de los
Estados, principio de primacía del Derecho internacional, principio de
autodeterminación de los pueblos, principios generales del Derecho Humanitario,
etc.

5.4 Los medios auxiliares para la determinación de las reglas del Derecho internacional

El art. 38 del Estatuto de la CIJ indica además que habrán medios auxiliares: las decisiones
judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor prestigio de las distintas naciones. La
función de los medios auxiliares no es crear Derecho, no se trata de fuentes del Derecho
internacional, sino de medios auxiliares para su identificación e interpretación de las
normas del Derecho internacional.

• La jurisprudencia internacional: Son el conjunto de las decisiones judiciales de los


Tribunales internacionales. Esta jurisprudencia se ha venido elaborando a lo largo
de los tiempo por el conjunto de tribunales arbitrales y judiciales a los que los
sujetos del Derecho internacional han recurrido para resolver sus controversias
jurídicas, incluso los pronunciamientos contenidos en las opiniones consultivas que
pueden emitir algunos tribunales internacionales (como la CIJ) forman parte de la
jurisprudencia y son un medio auxiliar, además la jurisprudencia de los distintos
Tribunales internacionales ha contribuido a dicha evolución.

• La doctrina: La doctrina de los publicistas de mayor prestigio de las distintas


naciones, la llamada doctrina científica, ya sea individual (autores) o colectiva
(institutos científicos dedicados al estudio del Derecho internacional, etc.)

27
5.5 La codificación del Derecho internacional

5.5.A) Concepto y modalidades de codificación internacional

Rousseau describió la codificación como la conversión de las normas consuetudinarias en


vigor en un cuerpo de normas escritas, sistemáticamente agrupadas. La codificación
conlleva sí un proceso de positivación del derecho consuetudinario a la vez que un proceso
de racionalización y sistematización de sus normas. La tarea principal de positivación de
carácter oficial es emprendida en el seno de las organizaciones internacional competentes
como la ONU, pues estas codifican, pero la positivación corresponde a los propios Estados,
ya que no existe un legislador internacional, pues en la ONU dicha tarea de codificación es
llevada a cabo por la Comisión de Derecho Internacional, y la codificación tiene de normal
un alcance global, ya que trata de dar forma escrita y sistemática a las normas
consuetudinarias que rigen en la Comunidad internacional de un determinado sector.

5.5.B) La obra de codificación en la ONU

La Asamblea General aprobó el Estatuto de la Comisión de Derecho Internacional (CDI)


como órgano encargado de la codificación (también el Comité de derecho Humanos, de
Derecho mercantil internacional, Consejo de Europa, etc.) y con el fin de precisar las
reglas, adaptarlas a las necesidades presentes de la comunidad internacional y crear
normas complementarias que den al resultado codificador un carácter completo y
acabado. El proceso codificador se inicia con la elección del tema, se presentan informes y
se redacta un anteproyecto y se remite a los Estados (para comentarios), y después ya se
redacta un proyecto final. Ej. Convenio de Ginebra sobre Derecho del Mar, etc.

5.5.C) El proceso codificador y la evolución del Derecho internacional

El proceso de codificación contribuye a la evolución del Derecho internacional por varios


caminos distintos:

• El proceso codificador se nutre de la costumbre internacional, contribuyendo a su


fijación y adaptándola a las nuevas situaciones.

• Los convenios codificadores tienen una cierta potencialidad expansiva, que les lleva
en ocasiones a convertirse en referentes normativos de alcance general.

28
• El fenómeno de la codificación ha contribuido a la consolidación del derecho
existente y al desarrollo progresivo del mismo en función de las nuevas necesidades
de los Estados.

Lección 6.

Los Tratados internacionales

6.1 Aspectos generales: El convenio de Viena sobre el derecho de los tratados de 1969

El art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), se refiere en primer lugar
a las convenciones internacionales que establecen reglas expresamente reconocidas por los
Estados litigantes, y dichas convenciones se conocen como tratados, pues son fuentes del
derecho positivo internacional.

6.1.A) Concepto de tratado.

El tratado es la fuente por excelencia del Derecho internacional, es el procedimiento


principal de creación de normas jurídicas, por lo cual puede decirse que un tratado
internacional es un acuerdo de voluntades entre sujetos del Derecho internacional, regido
por éste ordenamiento y destinado a producir efectos jurídicos, cualquiera que sea su
denominación. No son pues tratados en sentido propio los acuerdos celebrados por los
sujetos del Derecho internacional con otros sujetos que no pertenecen a este
ordenamiento (Ej. entre Estados y particulares o entre organismos o entes infraestatales
como los concluidos por algunas CCAA). Tampoco son tratados en sentido propio ciertos
compromisos internacionales que se considera no vinculantes jurídicamente, tales como
los acuerdos no normativos o políticos celebrados entre Estados cuando se respeten solo
por la palabra dada. Pues en cambio, un tratado internacional puede tener cualquier
29
forma, incluso ser verbal, y se puede designar: acta, acuerdo, arreglo, carta, canje de
notas, constitución, convención, convenio, declaración, estatuto, memorandum, modus
vivendi, pacto, protocolo, etc. pero ni el nombre ni la forma hacen la cosa, pues lo
importante es que el acto tenga naturaleza y contenido normativo, siendo la denominación
irrelevante.

Además, los sujetos del Derecho internacional encuentran en este instrumento


convencional las ventajas de la seguridad que proporciona el celebrarse generalmente por
escrito, junto con la flexibilidad que permite su régimen jurídico, basado en la voluntad de
las partes.

6.1.B) Evolución histórica y tipología de los tratados.

Un aspecto importante en la evolución de los tratados internacional en la época moderna


es el tránsito hacia procedimientos cada vez más multilateralizados para su celebración.
Se ha pasado asó de los acuerdos bilaterales o plurilaterales celebrados entre un pequeño
número de Estados, a la celebración de tratados multilaterales generales, negociados en el
marco de conferencias internacionales con una asistencia prácticamente universal. Las
reglas relativas al régimen de los tratados han debido adaptarse a esta nueva realidad,
estableciendo procedimientos de celebración que sustituyen la exigencia de unanimidad
por mayorías más o menos cualificadas, y estableciendo otros procedimientos para hacer
más flexible su aplicación, como es el caso de las llamadas reservas.

Además a lo largo de la historia han habido diversos tipos de tratados tales como los
tratados-ley, tratados marco (establecen principios generales de una acción que se llevará
a cabo en el futuro), y que los posteriores protocolos desarrollarán la regulación de dicho
tratado marco.

Por otro lado en la actualidad, el formato típico de los tratados presenta tres partes:

• Preámbulo: Se detallan los fundamentos y objetivos del acuerdo celebrado.

• Articulado: Se contienen las obligaciones y derechos de las Partes

• Anexos o apéndices: Son de carácter técnico, de este modo en caso de revisión o


modificación se actualizarán los anexos sin modificar el articulado del convenio.

6.1.C) Régimen jurídico de los tratados.

30
La regulación internacional de los tratados es de origen consuetudinario y su régimen
jurídico reposa sobre el principio de pacta sunt servanda, pero actualmente gran parte de
las reglas consuetudinarias relativas a los mismos han sido codificadas por

• Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 23 de mayo de 1969, y


dicho trabajo de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas duro
20 años, entrando en vigor el 13 de junio de 1989. Dicha convención ha sido
ampliamente suscrita por los Estados de la comunidad internacional, por lo que
cabe afirmar que sus disposiciones son generalmente reconocidas como expresión
del derecho vigente en la materia.

• Convención sobre el Derecho de los Tratados entre estados y Organizaciones


internacionales o entre Organizaciones internacionales de 21 de marzo de 1986,

Y de ambos instrumentos pueden considerarse los tratados de los tratados, así como
reconocen que las reglas de Derecho internacional consuetudinario continuará rigiendo las
cuestiones no reguladas en las disposiciones de dichas Convenciones.

6.2 Celebración y entrada en vigor de los tratados

El hecho de que la Convención se aplique a los tratados celebrados por escrito y entre
Estados, no afectará a la validez de los acuerdos entre Estados que no sean celebrados por
escrito (acuerdos verbales), ni a los tratados celebrados entre Estados y otros sujetos del
Derecho internacional (ej. Organizaciones internacionales, etc.), ni excluirá la aplicación a
los mismos de las reglas contenidas en la Convención que pertenezcan al Derecho
internacional consuetudinario.

6.2.A) Celebración de los tratados

Por celebración se entiende el conjunto de actos o procedimientos que hacen posible la


existencia de tratado, y dichos actos o procedimientos son la negociación, la adopción y la
autenticación del texto y, en un momento ulterior, la manifestación del consentimiento del
estado en obligarse por el tratado. Cuando el tratado reúne el número de consentimientos
necesarios, se produce finalmente su entrada en vigor.

6.2.A).1 Capacidad y representación del Estado

La Convención de Viena afirma que todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados,
pero solo los Estados que tengan la condición de ''Estad'' acorde con el Derecho
internacional. La celebración del tratado se lleva a cabo por la persona o personas que
representan al Estado, lo que normalmente se acredita en virtud de los plenos poderes, es
31
decir, mediante un documento que emana de la autoridad competente de un Estado y por
el que se designa a una o varias personas para representar al Estado para ejecutar un acto
con respecto a un tratado. Se considera que una persona representa a su Estado si
presente el correspondiente documento de plenos poderes o si se deduce de las
circunstancias que la intención de los Estados interesados ha sido considerar a esa persona
representante del estado y prescindir de los plenos poderes. Además, se considera que una
persona representa a su Estado, en virtud de sus funciones, y sin tener que presentar un
instrumento de plenos poderes. Así, los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de
relaciones exteriores.

Cuando los actos relativos a la celebración de un tratado hayan sido realizados por una
persona que no pueda considerarse autorizada a representar con tal fin a un Estado, dichos
actos no surtirán efectos jurídicos a menos que sean posteriormente confirmados por dicho
Estado.

6.2.A).2 Negociación, adopción y autenticación del texto

La negociación no está regulada en la Convención de Viena pero se deduce que consiste en


el proceso de elaboración del texto de un tratado, mediante el intercambio de propuestas
y contrapropuestas por parte de los representantes de los estados, que culmina con la
adopción y autenticación del mismo. La negociación se realiza a menudo en conferencias
internacionales en las que los Estados son representados por delegaciones compuestas por
agentes gubernamentales, diplomáticos y otros expertos técnicos y jurídicos.

La adopción del texto es el acto que pone fin a la negociación y en el que se decide la
forma y contenido del tratado, y la adopción del texto de un tratado se efectuará por
consentimiento de todos los Estados participante en su elaboración. Sin embargo, cuando
el texto de un tratado se adopta en una conferencia internacional, la adopción se
efectuará por mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que
esos Estados decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente, y si el texto se adopta
en el marco de una Organización internacional, se aplicarán las normas relativas al
procedimiento de adopción de decisiones en el seno del órgano en cuyo seno se desarrolla
la negociación.

La autenticación del texto es el acto por el que se determina que el texto de un tratado
queda establecido como auténtico y definitivo. Mediante la autenticación se establece el
texto definitivo y se certifica que ese texto es el correcto y auténtico. La autenticación se
efectúa mediante el procedimiento que se prescriba en el propio tratado o que convengan
los Estados que hayan participado, o a falta de tal procedimiento, mediante la firma. Se
trata pues de un acto por el que los representantes de los Estados participantes en la
negociación dan fe de que la versión final del texto negociado es el auténtico y definitivo.
32
Aunque el texto autenticada haya adquirido carácter definitivo, el tratado como tal no
resulta todavía jurídicamente obligatorio para los Estados negociadores, a falta de la
manifestación del consentimiento de cada uno de ellos en obligarse. Sin embargo,
mientras que no hayan manifestado su intención de no llegar a ser parte en el tratado los
Estados negociadores deben abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el
objeto y fin del mismo.

6.2.A).3 Manifestación del consentimiento del Estado en obligarse

La manifestación del consentimiento es el acto por el que el Estado hace constar en el


ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado, dándolo a conocer a
los otros Estados negociadores.

La manifestación del consentimiento del Estado en obligarse por un tratado en el plano


internacional no va necesariamente precedida de la formación de dicho consentimiento de
acuerdo con las disposiciones de su Derecho interno, pues en la fase de prestación del
consentimiento cada Estado decide con total libertad si dará o no su consentimiento al
tratado de que se trate u cuándo lo hará. El consentimiento del Estado en obligarse podrá
manifestarse mediante la forma, el canje de instrumentos, la ratificación, la aceptación,
la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiera convenido. en los
demás casos, el consentimiento del Estado en obligarse deberá manifestarse mediante una
acto posterior de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión. El Convenio de Viena ha
reconocido igual valor a todos estos procedimientos, y acepta también cualquiera otra
forma que se hubiere convenido.

Por otro lado el Estado contratante deberá abstenerse de realizar actos contrarios al
objeto del tratado durante el periodo que proceda a la entrada en vigor.

6.2.A).4 Reservas de los tratados

La reserva es una declaración unilateral, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o
aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos
jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado, pues la reserva
es una declaración unilateral que realiza un Estado en el momento de la manifestación del
consentimiento en obligarse por un tratado, en relación con una disposición del mismo
que, por una u otra razón, no puede o no quiere aceptar. Todo ello se permite en aras de
una mayor aceptación de los tratados multilaterales, sacrificando en cierta medida la
integridad del tratado a su aceptación más generalizada. En efecto, la institución de las
reservas está relacionada con la participación en los tratados multilaterales y resulta muy
conveniente para las necesidades de la Comunidad internacional, ya que si se tiene en

33
cuenta el número de Estados, sus condiciones culturales, económicas y políticas son muy
diversas, la facultad de formular reservas puede ser un elemento que contribuya a una
aceptación más general de los tratados multilaterales.

Por lo que respecta a la posibilidad de formular reservas, la Convención de Viena permite a


los Estados una amplia libertad, que sólo queda excluida en los siguientes casos (art. 19
CV)

• Que la reserva este prohibida por el tratado

• Que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas


entre las cuales no figura la reserva de que se trate

• Que la reserva sea incompatible con el objeto y fin del tratado

La formulación de una reserva no impedirán que el Estado que la ha realizado se convierta


en parte en el tratado, siempre que dicha reserva esté expresamente autorizada por el
tratado o cuando la acepte al menos uno de los Estados contratantes, sin embargo el
Estado que formula una reserva se verá sometido a condiciones:

• Cuando se desprenda que la aplicación del tratado en su integridad a las partes es


una condición esencial de cada una de ellas en obligarse por el tratado, una reserva
exigirá la aceptación de todas las partes.

• Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una Organización


internacional, una reserva exigirá la aceptación del órgano competente de esa
organización.

*En los tratados bilaterales la reserva carece de sentido, en todo caso reapertura de
negociaciones.

En las relaciones entre el Estado que formula una reserva y el Estado que la objeta, pero
sin negarse a que el tratado entre en vigor entre ambos, las disposiciones a las que se
refiere la reserva no se aplicarán entre ellos. En las relaciones entre el Estado que formula
una reserva y el Estado que la objeta, expresando además inequívocamente su intención
de que el tratado no entre en vigor entre ellos, la relación convencional no se establecerá
en absoluto.

6.2.B) Entrada en vigor y aplicación provisional de los tratados.

La entrada en vigor del tratado se producirá cuando concurran el número necesario de


consentimientos de los Estados negociadores. Un tratado entrará en vigor de la manera y
34
en la fecha que en él se disponga o que acuerden los Estados negociadores. En su defecto,
el tratado entrará en vigor tan pronto como haya constancia del consentimiento de todos
los Estados. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga
constar en fecha posterior, este entrara en vigor en dicha fecha.

6.3 Observancia, aplicación e interpretación de los tratados

Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en un tratado, las partes deben proceder a
su observancia, aplicación e interpretación con arreglo al régimen previsto en el Convenio
de Viena.

6.3.A) Observancia de los tratados

El principio fundamental en la materia es la regla pacta sunt servanda en cuya virtud todo
tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe sin que,
como regla general, quepa invocar las disposiciones de Derecho interno como justificación
para incumplir.

6.3.B) Aplicación de los tratados

Por lo que se refiere al ámbito de aplicación temporal, la Convención de Viena consagra el


principio de irretroactividad de los tratados. En lo relativo al ámbito territorial de
aplicación de los tratados, la Convención de Viena dispone que un tratado será obligatorio
para cada una de las partes por lo que respecta a la totalidad de su territorio, salvo que
conste una intención diferente.

Por otro lado respecto de la aplicación de tratados sucesivos sobre una misma materia, se
establecen una serie de reglas que tratan de salvaguardar la continuidad de la aplicación
de los tratados en la medida compatible con la voluntad de las partes, son:

• Disposiciones de la Carta de la ONU prevalecen sobre cualquier otro tratado

• Cuando un tratado declare subordinado a otro tratado anterior o posterior, las


disposiciones de este último (tratado principal) prevalecerán

• Cuando todas las partes en un tratado anterior sean también partes en el tratado
posterior, el tratado anterior solamente se aplacará en la medida en que sus
disposiciones resulten compatibles con el tratado posterior

• Cuando las partes en el tratado anterior no sean todas las partes en el Tratado
posterior las relaciones mutuas entre las partes se regirán por el tratado anterior o
posterior en el que las mismas coincidan.

35
6.3.C) Interpretación de los tratados

La interpretación es la operación que tiene por objeto la determinación del sentido, del
alcance y del contenido del texto de un tratado., pues el texto es la manifestación de la
intención de las partes, y que el punto de partida de la interpretación es el sentido del
texto.

La regla general de interpretación será (art. 31 CV)

• Un tratado deberá interpretarse e buena fe y teniendo en cuenta su objeto y fin

• A los efectos de interpretación se contextualizará con el texto, preámbulos y


anexos.

• Se tendrá en cuenta todo acuerdo entre las partes acerca de la interpretación del
tratado o de la aplicación de sus disposiciones.

• Toda norma pertinente de Derecho internacional aplicable en las relaciones entre


las partes.

Los textos autenticados en varios idiomas tendrán igual valor, a menos que se haya
convenido que uno de los textos prevalezca en caso de discrepancia.

6.3.D) Efectos respecto de Estados terceros

Un tratado no crea obligaciones y derechos para un tercer Estado sin su consentimiento.


Por otro lado un tratado podrá dar origen a una obligación a cargo e un Estado tercero
únicamente si el tercer Estado acepta esta obligación expresamente por escrit. In tratado
podrá conferir un derecho a un Estado tercero con el asentimiento del mismo, pero en
cualquier caso, las obligaciones o derechos resultantes no podrán ser revocadas ni
modificadas sin el consentimiento de las partes en el tratado y del tercer Estado.

El Convenio de Viena reconoce que nada impide que las normas de un tratado lleguen a ser
obligatorias para terceros Estados en virtud de una costumbre internacional, es decir,
como norma consuetudinaria de Derecho internacional reconocida como tal, así como
conviene recordar que ciertos tratados en razón de sus características particulares, tiene
una vocación de universalidad que les hace aplicables a todos los Estados, tales sucede por
ejemplo en el caso de la Carta de las Naciones Unidas.

36
6.4 Vicisitudes que afectan al régimen de aplicación de los tratados

En ocasiones se producen circunstancias que modifican el régimen normal de observancia y


aplicación de los tratados, haciendo necesaria la enmienda o modificación de los mismos o
la determinación de su nulidad, terminación o suspensión de su aplicación. El Convenio de
Viena ha regulado estas diferentes vicisitudes con detalle.

6.4.A) Enmienda y modificación de los tratados

Los tratados pueden ser revisados por las Partes para introducir en ellos los cambios que
estimen necesarios, que pueden afectar tanto al tratado en su conjunto como a algunas de
sus disposiciones concretas. La Convención de Viena dispone que un tratado podrá ser
enmendado por acuerdo entre las partes, al que se aplicarán las normas relativas a la
celebración y entrada en vigor de los tratados, excepto en la medida en que el tratado
disponga otra cosa.

El acuerdo de enmienda constituye algo así como un tratado diferente, de modo que las
relaciones entre los Estados parte en el tratado originario que no lleguen a ser parte en el
acuerdo de enmienda se regirán por las disposiciones relativas a la aplicación de tratados
sucesivos sobre una misma materia.

Las condiciones en las cuales pueden considerarse admisibles los acuerdos, será en los
supuestos que no estén prohibidos por el tratado, y siempre que dicha modificación:

• No afecte al disfrute de los derechos que correspondan a las demás partes ni al


cumplimiento de sus obligaciones, y

• No se refiera a ninguna disposición cuya modificación sea incompatible con el


objeto y fin del tratado

6.4.B) Nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los tratados

37
La situación de los tratados solo podrá alterarse por las causas previstas en la Parte V de la
Convención de Viena y en las condiciones estipuladas en el art. 42. Las únicas causas de
nulidad que se reconoce son:

• Irregularidad de manifestación del consentimiento según el Derecho interno

• Error

• Dolo

• Corrupción del representante de un Estado

• Coacción sobre el representante del Estado

• Coacción sobre un Estado

• Conflicto con la norma imperativa de Derecho internacional general

La suspensión de la aplicación de un tratado multilateral por acuerdo entre algunas partes


únicamente será posible cuando tal suspensión esté prevista por el tratado o cuando no
esté prohibida por el mismo, a condición de que dicha suspensión no afecte al disfrute de
los derechos y al cumplimiento de las obligaciones derivadas del tratado ni sea
incompatible con el objeto y fin del mismo.

La terminación definitiva o la suspensión temporal de la aplicación de un tratado podrá


producirse también como consecuencia de:

• Celebración de un tratado posterior incompatible con el anterior

• Violación de una de las partes

• Imposibilidad de cumplimiento

• Aparición de una nueva norma imperativa de Derecho internacional

En caso de controversias relativas a la impugnación de la validez de un tratado derivadas


de la aplicación de las normas del ius cogens, se procederá a un procedimiento obligatorio
de arbitraje o recurso a la Corte Internacional de Justicia.

6.5 Deposito, registro y publicación de los tratados

Los tratados una vez celebrados, suelen depositarse bajo los cuidados de uno o varios
Estado, una Organización internacional o el principal funcionario administrativo de la
misma, que tiene como funciones custodiar el texto del tratado. En general el depositario
debe limitarse a las funciones administrativas que se le asignan. Los tratados, después de

38
su entrada en vigor, se transmitirán por el depositario a la Secretaría de las Naciones
Unidas para su registro o archivo e inscripción, según el caso, y para su publicación.

6.6 El derecho español

El Derecho español en materia de tratados se encuentra, principalmente, en la


Constitución de 1978 y en el Decreto 801/1972 sobre la ordenación de la actividad de la
Administración del Estado en materia de tratados internacional en la medida en que no
resulte derogado por la CE.

• Competencia: La celebración de tratados es una manifestación de las relaciones


internacional, y estas son competencia exclusiva del Estado según el art. 149.1.3
CE, por lo cual las CCAA no tienen competencia para celebrar tratados, pues los
acuerdos que se puedan llevar a cabo por las CCAA con otras organizaciones
internacionales no son tratados no se rigen por el Derecho internacional, pero las
CCAA si pueden solicitar al Gobierno que se celebren determinados tratados, así
como el Gobierno tiene la obligación de informar a las CCAA cuando vaya a elaborar
tratados o convenios que afecten a materias de las CCAA, pero no a todas las CCAA.

• Procedimiento de celebración de tratados: Interviene el Gobierno, las Cortes


Generales y el Rey.

▪ Negociación: Es competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, y


corresponde al Consejo de Ministros autorizar la negociación y en su caso la
firma de los mismos a solicitud del Ministerio de AAEE, así como se incluye a
las personas que pueden llevar a cabo tratados sin tener plenos poderes a los
Jefes de misiones especiales, etc., y el tratado deberá autenticarse en
español y otras lenguas cuando asi se indique, así como nombrar ''España'' o
''Reino de España''.

▪ Prestación del consentimiento del Estado: Se hará por firma, ratificación y


adhesión u otro procedimientos que se indican en el Convenio de Viena.

➢ Tratados que se autorizan por Ley orgánica (art. 93 CE): A los que se
atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de
competencias derivadas de la Constitución, pues se requiere aprobar
por ley orgánica con mayoría absoluta previo a la autorización, pues se
refiere a los tratados relativos a la incorporación a las organizaciones
internacionales que pudieran tener sobre una materia estatal, una

39
capacidad de disposición directa, en el sentido de sin mediación
estatal se imponga la voluntad de la Organización (TFUE entre otros,
etc.)

➢ Tratados que requieren autorización previa de las Cortes Generales


(art. 94.1 CE): Serán los tratados de carácter político, de carácter
militar, tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del
Estado o a los derechos fundamentales, tratados que impliquen
obligaciones financieras a la Hacienda Pública, tratados o convenios
que supongan modificar alguna ley, etc.

La previa autorización de las Cortes será por votación en ambas


cámaras en sesión conjunta y se votará por mayoría absoluta, si no
hubiera acuerdo se creará una Comisión mixta que creara un texto que
será votado, en defecto de las anteriores decidirá el Congreso por
mayoría absoluta.

➢ Tratados que no requieren autorización de las Cortes (art. 94.2 CE):


El Gobierno puede concluir tratados de las restantes materias en
función de su dirección de la dirección de la política exterior (art. 97
CE), pero deberá informar posteriormente a las Cortes.

➢ Tratados con estipulaciones contrarias a la CE: Se exigirá la previa


revisión constitucional (reforma), y se podrá solicitar al TC que
intervenga para decir si hay contradicción o no, y en caso del consulta
al TC, la declaración del mismo es vinculante.

*Además, la Comisión Permanente del Consejo d Estado debe ser consultada, antes de la
prestación del consentimiento del Estado en obligarse por todo tratado, con el fin de que
asesore al Gobierno acerca de si debe o no pedir autorización a las Cortes Generales. El
dictamen de la Comisión Permanente del Consejo de Estado es preceptivo (obligatorio
solicitarlo), pero no es vinculante para el Gobierno.

Lección 7.

La personalidad internacional

7.1 ASPECTOS GENERALES: LA SUPUESTA REGLA ATRIBUTIVA DE LA PERSONALIDAD


INTERNACIONAL.

Personalidad internacional puede definirse como la capacidad para actuar en las relaciones
internacionales, para establecer relaciones jurídicas con otros sujetos internacionales,
para ser creador y destinatario de las normas y para ser titular de derechos y obligaciones

40
regidos por el Derecho internacional, y para el profesor Miaja de la Muela, es para quien la
única regla atributiva de la personalidad internacional es la que se concreta en el llamado
principio de efectividad, lo cual establece el tránsito de lo fáctico a lo jurídico.

En el plano de la personalidad no obedece a un modelo o esquema único, sino que es


susceptible de diversos niveles, pues no existe una sola modalidad de personalidad sino
diversos grados de desarrollo de la misma. Pues para que un ente actuante en las
relaciones internacionales pueda ser considerado como poseedor de personalidad
internacional debe haber desplegado una gama de actividades:

• Ejercicio de la facultad de legación (ius comunicationis): Mantenimiento efectivo


de relaciones oficiales con otros Estados u Organizaciones internacionales.

• Ejercicio de la capacidad para celebrar tratados (ius tractandi): En general,


capacidad para participar en el proceso de creación de normas de Derecho
internacional.

• Capacidad para ser sujeto activo y pasivo de la responsabilidad internacional.

7.2 SUJETOS CONSAGRADOS: EL ESTADO Y LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

Hay dos categorías de sujetos definitivamente admitidos como tales en el ordenamiento


internacional: el Estado y las Organizaciones internacionales.

7.2.A) El Estado

El Estado es el sujeto de las relaciones internacionales por excelencia, el destinatario de


las reglas del Derecho de Gentes o la persona internacional con plenitud de capacidad, lo
que es exacto, pero no resuelve el problema de si, además de los Estados, existen otros
entes a los que se pueda atribuir la condición de personas ante el Derecho internacional.

Por lo cual el Estado no es el único sujeto de Derecho internacional, pues coexisten otros
sujetos consagrados creados por los propios Estados: las Organizaciones internacionales.
41
7.2.B) Las Organizaciones internacionales

A partir de la segunda mitad del s. 19 aparecieron las llamadas Organizaciones


internacionales, agrupaciones de Estados que para la ejecución de sus fines ejercían de
hecho determinadas competencias y asumían ciertas obligaciones en el plano de las
relaciones internacionales. La evolución de las relaciones internacionales iba a demostrar
que las Organizaciones internacionales, que de facto ejercían funciones y competencias en
el orden internacional, constituían una nueva categoría de sujetos de este ordenamiento.
El punto de inflexión viene marcado por el dictamen emitido por la Corte Internacional de
Justicia en 1949 respecto al asesinato del conde Folke Bernadotte, que había sido enviado
por la ONU como mediador a Palestina. Ante este asesinato de un agente de la ONU, la
Asamblea General consultó a la Corte Internacional de Justicia para presentar una
reclamación internacional contra el gobierno responsable de la muerte del mencionado
agente, y esto dio surgimiento a la duda de si la ONU tenia personalidad internacional, y ya
en junio de 1945 se creó una Organización internacional con unos fines indicados en la
Carta de las Naciones Unidas, para cuyos fines es imprescindible que tuviera personalidad
internacional. Pues mientras que el Estado posee en su totalidad derechos y deberes
internacionales reconocidos por el Derecho internacional, los derechos y deberes de una
entidad como la Organización dependen de sus objetivos y de sus funciones, enunciadas
expresa o implícitamente por su carta constitutiva y desarrolladas por la práctica. Las
funciones de la Organización no podrían ser efectivamente realizadas si requirieran una
acción conjunta de 50 o más Ministerios de Asuntos Exteriores, y en consecuencia la Corte
llega a la conclusión de que la Organización es un sujeto de Derecho internacional, que
tiene capacidad para ser titular de derechos y deberes internacionales y que tiene
capacidad para valerse de estos derechos por vía de reclamación internacional.

Pues el mismo razonamiento por la CIJ para la ONU puede aplicarse mutatis mutandi a las
distintas Organizaciones internacionales que han proliferado en el seno de la Comunidad
internacional y que superan hoy en día el número de Estados.

7.3 SUJETOS CONTROVERTIDOS: ENTIDADES POLÍTICAS y RELIGIOSAS.

Al margen de los Estados y las Organizaciones internacionales, que son hoy únicamente
reconocidos como sujetos del Derecho internacional, las otras entidades que aspiran a esta
condición se muestran más bien como sujetos impropios, efímeros o fallidos y componen
una casuística muy compleja, caracterizada por su carácter problemático y controvertido.

7.3.A) Entidades políticas vinculadas a situaciones de beligerancia

42
Hay determinados entes de naturaleza política, que sin haber llegado a alcanzar la
condición de Estados, han recibido un cierto reconocimiento en el plan de las relaciones
internacionales, y generalmente poseen una existencia que se extingue naturalmente con
el fin del conflicto.

En este grupo figuran los denominados insurgentes o insurrectos que habiéndose levantado
en armas contra el Gobierno legalmente establecido en un determinado Estado han
adquirido una cierta implantación territorial en el país.

La jurisprudencia internacional e interna les ha reconocido ciertas competencias en el


marco del derecho internacional. Además el reconocimiento de beligerancia confiere a los
insurgentes una cierta proyección internacional, pues el reconocimiento de beligerancia
supone un principio de afirmación de la personalidad internacional, aunque limitado al
ámbito del Derecho de la guerra y con una vigencia normalmente circunscrita a la duración
del conflicto armado.

7.3.B) Los pueblos y los movimientos de liberación nacional

Solamente aquellos pueblos que luchan por adquirir la condición de Estado a través de un
Movimiento de Liberación Nacional (MNL) han recibido un cierto reconocimiento como
poseedores de personalidad internacional.

7.3.B).1 Los pueblos

Los pueblos como titulares de los derechos en ellos enunciados, principalmente en el


marco de la protección de los derechos humanos de carácter colectivo, del derecho de
autodeterminación de los pueblos y del derecho de los pueblos a sus recursos y riquezas
naturales.

7.3.B.1.a) Derecho a la libre determinación externa

el principio de libre determinación de los pueblos implica que los pueblos sometidos a una
dominación colonial o a una dominación extranjera poseen el derecho a luchar por la
independencia política. Pues el establecimiento de un Estado soberano e independiente, la
libre asociación integración con un Estado independiente o la adquisición de cualquier otra
condición política libremente decidida por un pueblo constituyen formas de ejercicio del
derecho de libre determinación de ese pueblo.

7.3.B.1.b) Derecho a la libre determinación interna

43
Los pueblos que no tienen condición de colonias ni están sometidos a una dominación
extranjera o a una situación de subordinación arbitraria no gozan del derecho a la
independencia política (secesión). Los pueblos carecen del derecho de secesión, aunque si
poseen otros derechos como el derecho de supervivencia, derecho a la no discriminación y
al respeto de sus atributos como pueblo, identidad cultural, religiosa o nacional, así como
a la autonomía política en el seno del Estado en el que están integrados.

7.3.B.1.c) Derechos económicos

en el ámbito económico se proclama que el derecho de los pueblos y de las naciones a la


soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales debe ejercerse en interés
del desarrollo nacional y del bienestar del pueblo del respectivo Estado.

Desde una perspectiva histórica, la referencia a la categoría de ''pueblo'' se imponía


necesariamente en todos aquellos supuestos en que dicha colectividad no se había
constituido todavía de la forma de Estado, como era el caso de los pueblos coloniales o
sometidos a dominación extranjera. Desde una perspectiva más actual, el sustantivo
''pueblo'' posee un cariz democrático que lo hace preferible a otros términos alternativos y
parece estar más acorde con algunas realidades contemporáneas.

7.3.B.2. Los movimientos de liberación nacional

En las relaciones internacionales contemporáneas, los pueblos que luchan efectivamente


por la adquisición de la condición de Estado a través de un Movimiento de Liberación
Nacional han recibido un cierto reconocimiento como eventuales poseedores de
personalidad internacional. Esta situación se produce especialmente en el caso de los
movimientos independentistas contra una metrópoli colonizadora de un territorio, cuyo
objeto es hacer efectivo el principio de autodeterminación.

Así el FLN argelino, recibió en su día más de 30 reconocimientos y participó en varias


conferencias internacionales, como la de Belgrado de 1961 iniciadora del movimiento de
países no alineados. Igualmente los movimientos de liberación nacional de las colonias
africanas fueron objeto de un reconocimiento extensivo y decidido apoyo por parte de la
ONU en los sesenta.

Pues los movimientos de liberación nacional que luchan por la autodeterminación contra
una dominación colonial o cuasi-colonial han adquirido así un amplio reconocimiento
internacional. En el marco de la ONU han sido contemplados como destinatarios de ayuda,
han sido proclamados como representantes legítimos de sus pueblos y han alcanzado
incluso estatuto de observador ante la Organización.

En definitiva, los movimientos que luchan por imponer su autoridad sobre un territorio y
que poseen una organización dorada de su propio aparato institucional y una cierta
44
implantación territorial han sido reconocido progresivamente como poseedores de una
cierta personalidad internacional.

7.3.C) Entidades religiosas: la Iglesia católica y la Soberana Orden de Malta.

Para nosotros, resulta particularmente interesante el estudio del status internacional de la


Iglesia católica, que ha revestido durante siglos la forma estatal, ligando la soberanía
espiritual y la soberanía temporal.

7.3.C.1. La Iglesia Católica

La situación internacional de la Iglesia católica es bastante compleja, no solamente por su


peculiar condición a la vez espiritual y temporal, sino también por su estructura, en la que
confluyen la propia Iglesia, la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano.

El origen del poder temporal de la Iglesia se sitúa en el momento de la caída del Imperio
de Occidente en el s. 5, al convertirse el Papa en la única autoridad residual en Roma tras
el saqueo de la ciudad por los bárbaros. El poder temporal de los Estados pontificios se
mantuvo durante varios siglos, superando incluso varias guerras y llegando hasta una época
relativamente reciente. Sin embargo, al producirse la unidad italiana, Pio 9 se vio obligado
a ceder ante las tropas del Rey Víctor Manuel, que procedieron a la toma de Roma en 1870.
Tras la desaparición del Estado Pontificio, los poderes de la Iglesia quedaron establecidos
por una Ley italiana llamada Ley de garantías. Dicha Ley reconocía a la Iglesia cierta
competencia temporales que ésta ejerció plenamente, entre las que se cuentan la
capacidad de mantener relaciones diplomáticas y la capacidad de celebrar acuerdos
internacionales con los Estados (concordatos).

La actual situación internacional de la Iglesia tiene su base en los Acuerdos de Letrán de


1929 entre la Santa Sede y el Reino de Italia, gobernado por Mussolini. Los Acuerdos de
Letrán se componen de un Concordato sobre el ejercicio del culto católico en Italia, un
tratado político que crea la Ciudad del Vaticano y reglamenta las relaciones entre la Iglesia
y el Estado italiano, y un acuerdo financiero. El Tratado de Letrán reconoce a la Santa

45
Sede la soberanía en el ámbito internacional, así como soberana jurisdicción sobre la
Ciudad del vaticano, afirmando la Santa Sede su deseo de permanecer alejada de las
disputas temporales entre los Estados a reserva de hacer valer cuando convenga su poder
espiritual.

La Iglesia católica encabezada por el Papa y la Santa Sede despliega hoy una vasta red de
actividades en las relaciones internacionales. Así, la Santa Sede, órgano de gobierno de la
Iglesia católica, ejerce efectivamente el derecho de legación ante los Estados, participa en
conferencias internacionales, es miembro de varias Organizaciones internacionales, posee
estatuto de observador en otras y celebra convenios internacionales entre los que destacan
los llamados concordatos (Ej. Concordato de 1953 con España, sustituidos por los acuerdos
de 1979). Por su parte, el Estado de la Ciudad del Vaticano, también a través de la Santa
Sede, mantiene relaciones diplomáticas con numerosos Estados, participa en conferencias
internacionales, es miembro de varias Organizaciones internacionales, etc. En definitiva,
se puede afirmar que la institución religiosa despliega una amplia gama de actividades en
las relaciones internacionales que le acreditan como poseedora de personalidad
internacional a través de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano.

7.3.C.2. La Soberana Orden de Malta

La soberana Orden de Malta (u Orden de San Juan de Jerusalén) tiene sus orígenes en la
época de las Cruzadas, cuando se constituyó esta institución de carácter religioso-militar
para atender fundamentalmente la suerte de los enfermos y heridos en Tierra Santa y
posteriormente para asegurar la defensa de los santos lugares.

En el año 1523 por concesión del Emperador Carlos V, la Orden se asentó en la isla de
Malta, donde permaneció hasta su expulsión por las tropas de Napoleón en 1798, a partir
de este momento, la Orden de Malta se estableció en San Petersburgo, en Messina y en
Catania, hasta que en 1834 se radico finalmente en Roma, donde tiene actualmente su
sede, y la personalidad internacional de la Orden de Malta ha sido reconocida por Italia, y
reiterada por una reiterada jurisprudencia.

Hoy en día la Orden de Malta mantiene embajadas y legaciones ante casi cuarenta Estados
de Europa, África, Asía y América latina, y está acreditada ante varias Organizaciones
internacionales (Consejo de Europea, UNESCO, OMS, ACNUR, etc.). Los representantes de
la soberana Orden de Malta gozan de privilegios e inmunidades diplomáticas. Así mismo la
soberana Orden de Malta ha celebrado algunos tratados relativos al desarrollo de su acción
hospitalaria y asistencial.

En definitiva, la soberana Orden de Malta ejerce ciertas competencias en el plano


internacional y ha sido objeto de un cierto reconocimiento por parte de algunos Estados, y
hoy tiene reconocimiento debido principalmente a su relevante pasada, y función de
beneficencia.
46
7.4 OTROS ACTORES CARENTES DE PERSONALIDAD INTERNACIONAL

En el abigarrado panorama internacional aparecen también tras figuras cuya presencia ha


merecido alguna atención. En general, se trata de entidades que no pueden considerarse
verdaderos sujetos del Derecho internacional, ya sea por tratarse de personas jurídicas de
naturaleza privada (las empresas multinacionales y las organizaciones no
gubernamentales), ya sea por ser entidades simbólicas e incorpóreas sin capacidad jurídica
real (la humanidad).

7.4.A) Las empresas multinacionales

Las empresas multinacionales constituyen en el mundo contemporáneo un fenómeno


característico del modo de producción capitalista. La ONU, en un estudio definió a estas
empresas, a todas aquéllas que controla activos, fábricas, minas, oficinas de venta, etc. en
dos o más países, pero vamos a ocuparnos aquí únicamente de establecer en qué medida
pueden considerarse como poseedoras de una cierta personalidad internacional.

Las empresa multinacionales realizan también determinadas actividades que se consideran


propias de los entes dotados de personalidad internacional. Por una parte, algunas
empresas multinacionales realizan acuerdos con los Estados en los cuales van a
desempeñar sus actividades que se han denominado ''convenios cuasi-internacionales''.
Estos acuerdos, que se realizan no sólo cuando la empresa multinacional va a operar en el
sector público (concesiones petroleras), sino también en el sector privado (ej. fabricación
de automóviles), plantean graves dificultades en cuanto a su calificación. En muchas
ocasiones tales acuerdos excluyen expresamente su sumisión al Derecho nacional del país
en el que la empresa va a operar, estableciendo ya sea su sumisión al Derecho
internacional, ya a las disposiciones establecidas en el propio acuerdo. Por si ello fuera
poco, las controversias que pudieran surgir de las actividades de las empresas
multinacionales son en ocasiones sometidas a un medio internacional de solución: el
arbitraje internacional.

Sin embargo, las empresas multinacionales no parecen poseer una verdadera capacidad de
comunicación con los Estados a su mismo nivel. Por ello, no parece posible mantener que

47
las empresas multinacionales puedan ser sujetos del ordenamiento internacional, sin
desconocer el papel que como grupo de presión presentan en el mundo contemporáneo.

7.4.B) Las organizaciones no gubernamentales

Se denomina Organización internacional no gubernamental (ONGs) a las entidades de


carácter privado que realizan actividades en el medio internacional, es decir, toda
organización internacional que no ha sido creada por vía de un acuerdo
intergubernamental será considerada como una organización no gubernamental.

Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) poseen un carácter privado por no estar


formadas por Estados y porque su estatuto jurídico viene determinado por el Derecho
interno del país en que fueron constituidas. Entre las ONG más antiguas destacan la
Cámara de Comercio Internacional, la Unión Interparlamentaria, el Comité Olímpico
Internacional, Cruz Roja Internacional, etc. El estatuto internacional de las ONGs se limita
generalmente a la dimensión consultiva, es decir al estatuto de ''observador'' (con voz pero
sin voto). La práctica internacional ha reconocido ampliamente la importancia de la
participación de las ONGs en todas las esferas relacionadas con sus ámbitos de actividad,
confiriéndoles de un modo cada vez más amplio e estatuto consultivo o de observador en
los foros internacionales, del mismo modo que dichas ONGs influyen de forma
determinante en muchas esferas y su contribución al progreso de las mismas es
particularmente destacado.

7.4.C) ¿La humanidad?

A falta de una estructura institucional consolidada (sólo la ONU aparece como una posible
expresión de la Comunidad internacional organizada, aunque de un modo aún deficiente),
la humanidad no parece ofrecer una base real suficientemente sólida para ser un auténtico
sujeto de Derecho internacional, capaz de ejercitar sus derechos y cumplimentar sus
obligaciones en este ordenamiento.

7.5 LA SITUACION DEL INDIVIDUO ANTE EL DERECHO INTERNACIONAL.

La progresiva humanización de este ordenamiento reconoce cada vez mas a los individuos
una cierta proyección como destinatarios de algunas de sus normas. En el Derecho

48
internacional clásico, los Estados monopolizaron efectivamente toda capacidad de
actuación en las relaciones internacionales, de modo que el individuo quedaba totalmente
diluido y sólo a través del Estado podría recibir alguna consideración en el plano del
Derecho internacional (protección diplomática, extradición, etc.), pero la jurisprudencia
internacional y la práctica han mantenido durante largo tiempo una óptica estatalista que
excluía totalmente toda roma en consideración directa del individuo en el plano
internacional. Sin embargo, con el paso del tiempo, numerosas normas e instituciones
internacionales han tomado en consideración a la persona humana, cuyos intereses
específicos han sido objeto de una cierta protección como los Derechos del Hombre,
Declaración Universal de 1948..

Esta radical mediatización del hombre por el Estado ha sufrido en los últimos tiempos una
cierta atenuación, situando al individuo como posible titular de derechos y obligaciones
emanados del ordenamiento jurídico internacional.

7.5.A) Los derechos de los individuos: su protección por una instancia internacional.

Es sobre todo en el marco de las Organizaciones Internacionales donde la definición y


garantía de los derechos d los individuos se ha llevado a cabo con mayor intensidad.
También en el marco de la ONU el Pacto internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de
1966 contiene un Protocolo facultativo en el que se establece un Comité al que pueden
presentar ''comunicaciones'' los individuos víctimas de una violación de los derechos
establecidos en el Pacto de que se trata.

En el seno del Consejo de Europa, el Convenio para la salvaguardia de los derechos del
hombre y las libertades fundamentales de 1950 establece la posibilidad de ejercer un
recurso individual ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Y con carácter más
general, ante las Comunidades Europeas han instaurado un sistema de Derecho
''supranacional'', cuya aplicabilidad directa de ciertas de sus disposiciones a los ciudadanos
de los EEMM y la posibilidad de que estos individuos reclamen la protección de sus
derechos no solamente ante las jurisdicciones nacionales sino también Europeas.

7.5.B) Las obligaciones de los individuos: su sanción por una instancia internacional.

Los individuos aparecen también en ciertos casos como destinatarios de normas


internacionales que imponen obligaciones a los mismos y cuya violación reclama una
sanción de carácter represivo que será impuesta por los tribunales nacionales o, en casos
excepcionales, por un tribunal penal internacional. Un primer paso viene constituido por
los llamados delicta iuris gentium, tales como la piratería, la práctica de esclavitud,
falsificación de moneda, tráfico de drogas, etc.

49
Asimismo, una Conferencia intergubernamental reunida en Roma adopto el 17 de julio de
1998 el Estatuto de la Corte Penal Internacional que entró en vigor el 1 de julio de 2002 y
constituye la primera instancia de esta naturaleza de competencia y ámbito universal.
Todos estos ejemplos demuestran que el individuo aparece como destinatario de normas de
Derecho internacional que tipifican ciertas categorías de delitos particularmente graves y
cuya represión puede efectuarse por medio de tribunales internacionales.

Lección 8.

El Estado como sujeto del derecho internacional

8.1 El Estado y sus elementos constitutivos.

8.1.A) La figura del Estado

El Estado soberano es el elemento fundamental de la sociedad internacional y el sujeto por


antonomasia del Derecho internacional. El Derecho internacional general no contiene
norma alguna que defina el Estado en cuanto sujeto del mismo, limitándose a indicar los
requisitos o presupuestos que deben concurrir para que una determinada entidad pueda
ser calificada de Estado. Ha de ser una entidad dotada de un territorio, de una población y
de un gobierno, que es soberana e independiente en el sentido que no está subordinada a
ningún otro Estado o entidad, dependiendo directamente del Derecho internacional.

El Estado es la forma de organización política con más permanencia, cohesión y


universalidad a lo largo de la historia moderna.

8.1.B) Los elementos constitutivos del Estado.

8.1.B).1. El territorio

El Estado es un ente de base territorial, en el sentido de que es el único sujeto del


Derecho internacional que dispone de territorio. Al derecho internacional le resultan
indiferentes las dimensiones del territorio. El territorio del estado está delimitado por
fronteras, aunque no es absolutamente necesario que estas estén establecidas con certeza

50
en todos sus puntos. Asimismo, el territorio del Estado puede sufrir modificaciones sin que
por ello desaparezca su identidad.

8.1.B.2. La población

La población es la comunidad humana establecida sobre el territorio de un Estado,


normalmente las personas que integran esa comunidad están vinculadas políticamente al
Estado por la nacionalidad pero esta condición no se da necesariamente en todos los casos.

8.1.B.3. La organización político-jurídica

Este elemento consiste en la existencia de una estructura gubernamental y administrativa


que haga posible el ejercicio de las funciones estatales en el orden interno y en el orden
internacional.

La estructura organizativa del Estado debe presentar una configuración mínima para que
este sea reconocido como tal. “Una organización institucional y efectiva a través de la cual
puedan llevarse a cabo las funciones de autoridad pública en su territorio y sobre la
población estatal; el gobierno debe garantiza incluso los mecanismo orgánicos necesarios
para entrar en relación con otros Estados y con los demás sujetos del ordenamiento
constitucional”.

El derecho internacional exige la existencia de un gobierno que garantice el correcto


funcionamiento de las estructuras políticas y del orden público del Estado.

8.2 La condición internacional del Estado

8.2.A) La soberanía del Estado

La soberanía es el atributo característico y exclusivo del Estado. En el plano interno


soberanía significa autoridad suprema y completa, es decir, poder máximo en el marco del
Estado. En el plano externo, soberanía significa ausencia de sometimiento a un poder
superior al propio Estado y equivale a independencia. Para el Derecho internacional,
Estado y soberanía son indisociables. La soberanía es el elemento decisivo del Estado y el
que permite distinguirlo de otras entidades territoriales en las que concurren los
elementos anteriores.

51
8.2.B) Contenido de la soberanía: las competencias del Estado

8.2.B).1 Caracteres y alcance de las competencias del Estado

Las competencias del Estado derivan de su soberanía que tiene un carácter acusadamente
funcional. Las competencias del Estado se distinguen por su carácter originario, por su
exclusividad y por su plenitud y se ejercen tanto en el plano interno como en el ámbito
internacional. Las competencias de un Estado tienen un carácter originario o inherente ya
que derivan de su soberanía que constituye un atributo esencial reconocido por el Derecho
internacional. Las competencias del Estado se configuran como competencias exclusivas
que pertenecen a su jurisdicción o dominio reservado y respecto de las cuales este posee
un poder de decisión autónomo.

8.2.B).2 Límites en el ejercicio de las competencias del Estado.

el primero de los límites consiste en que las competencias no pueden en principio


ejercerse fuera de las fronteras del Estado. Además las competencias del Estado quedan
limitadas en su ejercicio por las reglas del Derecho internacional que resulten aplicables
en cada caso concreto. Así por ejemplo el Estado no podrá ejercer válidamente una
competencia a la que hubiera renunciado mediante la celebración de un tratado. El ámbito
de las competencias reservadas o exclusivas de los Estados se va reduciendo así en medida
que se amplía el proceso de expansión de las normas de Derecho internacional.

8.2.C) Corolarios de la soberanía: igualdad, no intervención e inmunidad del Estado

La soberanía del Estado tiene varios colorarios o manifestaciones concretas entre los que
destacan la igualdad soberana, la no intervención de los Estados en los asuntos internos de
otros Estados y la inmunidad de jurisdicción y de ejecución del Estad o extranjero.

8.2.C.1. Igualdad soberana

La soberanía tiene como consecuencia necesaria la igualdad soberana de los Estados,


principio fundamental del Derecho internacional.

8.2.C.2 No intervención en los asuntos internos

El principio de igualdad soberana de los Estados implica la obligación de no intervenir en


los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados de conformidad con la carta.
El principio ha sido reproducido en numerosas resoluciones adoptadas por diversas O.I
como la ONU.

52
8.2.C.3 Inmunidad soberana del Estado

La tercera consecuencia de la igualdad soberana de los Estados es la inmunidad de


jurisdicción y de ejecución de los mismos, que excluye que puedan ser sometidos a la
autoridad de las instancias judiciales y de los poderes coactivos de otro Estado.

8.3 Dinámica del Estado: Transformaciones políticas y territoriales

Los Estados como cualquier cuerpo social, están sometidos a una dinámica histórica que les
conduce a experimentar cambios y modificaciones, fenómeno que la doctrina conoce con
el nombre de transformaciones del Estado.

8.3.A) Identidad y continuidad del Estado

El principio fundamental que rige en esta materia es el llamado principio de identidad y


continuidad del Estado; su significado substancial implica que el ente estatal continua
permaneciendo idéntico para el Derecho internaciones, a pesar de los cambios que puedan
alterar su estructura personal, política o territorial. Así, los cambios sobrevenidos en la
población del Estado no afectan al mismo como sujeto de Derecho internacional.

8.3.B) Nacimiento de nuevos Estados: el reconocimiento de Estados.

Las vicisitudes de la vida internacional conducen en ocasiones a la aparición de nuevos


Estados como resultado de procesos distintos: emancipación colonial, desmembramiento,
etc. Cuando esto sucede los miembros de la Comunidad internacional reaccionan
expresando su reconocimiento o no reconocimiento del nuevo Estado.

El reconocimiento de un nuevo Estado es el acto libre por el que uno o varios Estados
hacen constar la existencia sobre un territorio determinado de una sociedad humana
políticamente organizada, independiente de cualquier otro Estado.

8.3.B).1 Modalidades de reconocimiento

El reconocimiento implica por parte del sujeto que reconoce, un comportamiento activo
consistente ya sea en una declaración específica a tal efecto ya sea en otros actos que
implican necesariamente el reconocimiento del Estado. En el primer caso se habla de
reconocimiento expreso o de iure y en el segundo caso se habla de reconocimiento tácito o
de facto.

53
El reconocimiento puede ser individual cuando es un solo sujeto el que reconoce, cuando
el reconocimiento se hace conjuntamente por un grupo de sujetos que se han puesto de
acuerdo.

8.3.B).2 Carácter discrecional del reconocimiento

el reconocimiento es un acto libre porque es competencia discrecional del Estado o del


sujeto que reconoce que decide con total independencia y en función de criterios de
oportunidad.

8.3.B).3 Carácter declarativo del reconocimiento

El efecto declarativo del reconocimiento significa que la existencia del Estado reconocida
por el principio de efectividad, precede al reconocimiento y no depende del mismo. El
reconocimiento no crea al Estado reconocido, sino que expresa simplemente la aceptación
de su existencia por parte del Estado.

8.3.C) Transformaciones políticas

La regla general es que los cambios en los gobiernos de los Estados no le afectan como
sujeto de Derecho Internacional (ya sean estos constitucionales o revolucionarios).

Estos cambios únicamente afectan a las relaciones con terceros estados que, en principio,
no tienen porqué ver afectados sus derechos y obligaciones que deben ser respetados por
el nuevo gobierno (se ha cumplido siempre salvo excepciones – Rusia zarista a Rusia
socialista)

Cuando el cambio es revolucionario y por la fuerza a veces se plantean problemas en el


mantenimiento de las relaciones con terceros. Los “gobiernos de facto” pueden afectar al
normal desarrollo ya que se han constituido de forma irregular a través de procedimientos
de hecho mediante una ruptura con la legalidad institucional. En el fondo, la decisión de
reconocer o no a los Gobiernos constituye una decisión discrecional de cada Estado y
afecta al derecho interno, que no al internacional. No existe una regla que diga que hay
que reconocer a los nuevos gobiernos.

8.3.D) Transformaciones territoriales: la sucesión de Estados

Las modificaciones del territorio del Estado plantean problemas específicos que tanto la
doctrina como la práctica internacional designan con el nombre de sucesión de Estados.
54
La expresión sucesión describe el hecho de que un Estado asuma derechos y obligaciones
que anteriormente estaban a cargo de otro Estado con respecto a un territorio que ha
entrado dentro de su soberanía. Sustitución de un Estado por otro.

Lección 9.

Los órganos estatales de las relaciones internacionales

9.1 Aspectos generales

Los Estados no viven aislados sino que entablan relaciones con otros sujetos del Derecho
internacional. Estas relaciones internacionales son diversas consisten, por ejemplo, en la
realización de visita de Estado para tratar asuntos de interés común, en la negociación y
celebración de tratados, en el establecimiento y mantenimiento de relaciones diplomática
y consulares (diplomacia ad hoc), en la participación en Conferencias internacionales y en
la asistencia a las sesiones de los órganos de las Organizaciones internacionales
(diplomacia multilateral), etc. La vocación relaciona de los Estados ha aumentado con el
paso del tiempo, haciéndose particularmente necesaria en el mundo actual marcada por
los rasgos de una creciente interdependencia y globalización, así el régimen de las
relaciones diplomáticas constituye un edificio jurídico construido por la humanidad a lo
largo de los siglos y cuya salvaguardia es esencial para la seguridad y el bienestar de una
Comunidad internacional tan compleja como la actual.

Las relaciones internacionales del Estado están a cargo de los órganos a los que el Derecho
interno atribuye tales competencias, asignándoles la representación del Estado en el plano
internacional y la actuación en su nombre y por su cuenta. Pero como estos órganos
desarrollan su actividad en el marco internacional, poseen un estatuto de Derecho
internacional y gozan de un régimen de inviolabilidad, privilegios e inmunidades
funcionales reconocidos por este ordenamiento.

El régimen de las relaciones diplomáticas se basa en la idea del consentimiento voluntario


y del beneficio mutuo, así o como en el respeto del equilibrio de posiciones entre el Estado
que envía y el Estado recepto. Ello explica no solamente la inviolabilidad, inmunidades y
privilegios de las misiones diplomáticas y de su personal, sino también el deber de
protección especial que afecta al Estado receptor sobre la base del principio ne impeditur
legatio.

Las normas internacionales de carácter consuetudinario existentes en esta materia han


sido objeto de codificación como resultado de los trabajos de la CDI, que se desarrolla en
la Convención sobre Relaciones Diplomáticas y Convención sobre Relaciones Consulares.
Los órganos estatales de las relaciones internaciones son, por una partes los órganos del
55
poder central dotados de competencias para las relaciones internacionales (jefe de Estado,
gobierno ministro de asuntos exteriores) y por parta partes, los órganos especializados de
la Administración exterior (misiones diplomáticas, conferencias, delegaciones, oficinas
consulares, etc.

9.2 El Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro de Asuntos Exteriores

9.2.A) Competencia internacional

El Jefe de estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro de Relaciones exteriores son las


autoridades internas dotadas de la máxima competencia para la conducción de la acción
internacional del Estado, y la práctica le asigna a estos órganos la capacidad para
representar al Estado en la conducción de las relaciones internacionales. El Derecho
internacional no define estas figuras sino que se remite a Derecho interno, sí Jefe de
Estado, Jefe de Gobierno y Ministro de Relaciones Exteriores son aquellas personas que
acorde al derecho interno poseen tal condición.

La practica internacional reconoce así la capacidad al Jefe de Estado, de Gobierno y al


Ministro de Asuntos exteriores para actuar en nombre y por cuenta del estado. Esta
capacidad se reconoce además de un modo pleno, no pudiéndose alegar las restricciones
establecidas por el Derecho interno. Cada Estado deberá pues preocuparse de que quienes
en virtud de sus funciones actúen en su nombre y por su cuenta se mantengan dentro de
los límites marcados por su sistema constitucional, ya que los actos que realicen fuera de
su competencia (ultra vires) pueden ser oponibles.

9.2.B) Inviolabilidad, privilegios e inmunidades

El Jefe de Estado, de Gobierno y el Ministro de Asuntos exteriores cuando se encuentran en


un Estado extranjero cuentan con inviolabilidad, inmunidades y privilegios por el Derecho
internacional. Así lo afirma e art. 21 de la Convención sobre las Misiones Especiales de
1969 que resulta aplicable a dichas personas cuando llevan a cabo una misión diplomática
en otro Estado. Las categorías de personas de que se trata gozan de inviolabilidad
personal, lo que supone que no pueden ser objeto de media alguna de arresto o coerción ni
en su persona ni en su residencia, propiedades, equipaje o correspondencia. Además, esas
personas se sustraen a la jurisdicción penal del Estado territorial y gozan también de
inmunidad de jurisdicción civil.

Así mismo, el Jefe de estado, Gobierno y Ministro de asuntos exteriores, cuando se


encuentran en un Estado extranjero son personas internacionalmente protegidas, en el
sentido en el que se encuentran debe asumir en su favor unas obligaciones especiales de
protección.

56
Sin embargo, hay que subrayar que los privilegios e inmunidades de que gozan el Jefe de
Estado, Gobierno y Ministro de asuntos exteriores no son absolutos ni vitalicios, sino que
cubren a las personas afectadas durante el periodo que dura su mandato y por los actos
realizados oficialmente.

La doctrina de la Corte afirma el carácter absoluto de los ministros de Asuntos exteriores


en actio y sólo reconoce que esta inmunidad pueda dejar de aplicarse en tres supuestos
concretos, cuando sea juzgado por los tribunales internos de su propio Estado, cuando se
propio Estado haya decidido retirarle la inmunidad, y cuan sea imputado ante
determinados Tribunales Penales Internacionales, y cuando se produzca el cese del cargo,
cesara la inmunidad.

9.2.C) Derecho español en la materia.

La capacidad de acción exterior es del Rey, del presidente del Gobierno y del Ministro de
Asuntos exteriores están claramente definidas en nuestro sistema constitucional y
legislativo. Así, por lo que respecta al Rey, el art. 56.1 CE afirma que el Rey es el Jefe de
estado y como tal asume la más alta representación del Estado español en las relaciones
internacionales, y ejerce las funciones que le atribuye expresamente la CE y las leyes,
pero los poderes del Rey no son substantivos, sino representativos, debiendo limitarse a
formalizar solemnemente los actos decididos por el Gobierno con autorización de las
Cortes Generales en caso necesario.

Por su parte el Presidente del Gobierno es quien dirige la acción del gobierno, art. 97 CE
que a su vez es el órgano de dirección de la política exterior del Estado. Nuestro sistema
constitucional y legislativo reconoce la competencia del Presidente en la conducción de las
relaciones exteriores pues en su calidad de director del órgano del poder ejecutivo
constituye una pieza maestra del sistema para definir y ejecutar toda la política exterior
española.

El Ministro de Asuntos Exteriores, el RD de 1985 le compete las funciones de proyecta ,


dirigir y ejecutar la política exteriores del estado, concretar las relaciones con otros
Estados y entidades internacionales, defender y fomentar los intereses españoles en el
exterior y llevar a cabo una adecuada y eficaz política de protección de los cuidadnos
españoles en el extranjero.

9.3 Las relaciones diplomáticas

Las relaciones diplomática se han conducido tradicionalmente por medio de la llamada


diplomacia bilateral, es decir, mediante el establecimiento de misiones diplomáticas con

57
un Estado y otro. Con el paso del tiempo han aparecido otras formas de diplomacia como
las misiones especiales (diplomacia ad hoc), conferencias, etc.

9.3.A) Las misiones diplomáticas

Las misiones diplomáticas pueden definirse como órganos permanentes de representación


de un Estado ante otro Estado para realizar una serie de funciones que se conocen como
relaciones diplomáticas. Así pues, las misiones diplomáticas son los órganos del estado que
tienen a su cargo la conducción ordinaria de la diplomacia.

9.3.A).1 Establecimiento, suspensión y terminación de las misiones diplomáticas

El establecimiento de relaciones diplomáticas y el envío de misiones diplomáticas se


efectúa por consentimiento mutuo. El mismo principio se aplica en lo que respecta a la
suspensión o terminación de las relaciones y el mantenimiento de la misión.

El principio de consentimiento mutuo rige también los demás aspectos vinculados al


establecimiento de relaciones diplomáticas, tales como el rango de la misión, la
posibilidad de establecer oficinas en la mismas localidades, acreditaciones, etc. En todo
caso, el estado acreditante debe asegurase de que la persona propuesta como jefe de la
misión ha obtenido el asentimiento del estado receptor (placet) sin que éste esté obligado
a expresar los motivos de su negativa.

9.3.A).2 Funciones de la misión diplomática

Las funciones típicas de las misiones diplomáticas están enumeradas en el art. 3 de la


Convención y dice que consisten en representar al estado acreditante ante el recepto,
proteger el Estado los intereses del estado acreditante y de sus nacionales, negociar con el
Estado receptor, fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas,
culturales y científicas, etc. Además también podrán ejerce funciones consulares (o hay
numerus clausus). Las funciones de las misiones diplomáticas deben desempeñarse con
arreglo al principio de licitud, es decir, del respeto del derecho internacional e interno,
pues deberán respetar las leyes y reglamentos internos del Estado receptor y no
inmiscuirse en los asuntos internos del Estado. Si no se cumple todo esto, se puede declara
a la persona non grata, y poner fin incluso a las relaciones diplomáticas.

9.3.A).3 Inviolabilidad, privilegios e inmunidades.

58
La inviolabilidad, inmunidades y privilegios diplomáticos se reconocen, por una parte, a la
misión misma, es decir, los locales, los archivos y documentos, la correspondencia y la
valija diplomática de la misión, y por otra, a los miembros del personal de la misión.

9.3.A).3.a) Inviolabilidad, inmunidades y privilegios de la misión

Los locales de la misión y la residencia particular del agente diplomático son inviolables
debido a la necesidad de garantizar la preservación de los mismos para el desarrollo de su
función. Pues el art. 22 de la Convención de Viena de 1961 afirma que los locales son
inviolables y los agentes no podrán entrar sin el consentimiento del jefe de la misión, el
Estado receptor debe garantizar la seguridad de los locales de la misión, y ni los bienes,
etc. podrán ser objeto de registro, requisa o embargo, y esto presenta problema en el caso
de las personas que buscan asilo diplomático.

La inviolabilidad de la misión incluye los archivos y documentos de la misma y los del


agente diplomático, la correspondencia de la misión y la del agente diplomático son
siempre inviolables, y la valija diplomática nunca puede ser abierta ni retenida, así como
la misión diplomática disfruta también de exenciones fiscales y aduaneras.

9.3.A).3.b) Inviolabilidad, inmunidades y privilegios de los miembros del personal de la


misión

Los miembros del personal de la misión son el personal diplomático, el personal


administrativo y técnico y el personal de servicio. Los miembros del personal diplomático o
agentes diplomáticos gozan de amplias inmunidades y privilegios que se consideran
necesaria para el ejercicio de sus funciones, pero ante todo el agente diplomático es
inviolable y no puede ser detenido ni arrestado.

Los agentes diplomáticos gozan de muy amplias inmunidades y privilegios que les cubren
personalmente por actos oficiales o privados mientras dure su acreditación y son
extensibles a los familiares que formen parte de su casa. Los agentes diplomáticos gozan
también de otras exenciones como las relativas a la seguridad social, impuestos, etc. y el
agente diplomático no ejercerá otra profesión profesional o comercial en dicho Estado en
provecho propio.

Los miembros del personal de servicio de la misión que no sean nacionales del Estado
recepto no tengan en él su residencia permanente gozan de privilegios e inmunidades más
reducidos.

Las personas que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y
reglamentos del Estado recepto y están obligadas a no inmiscuirse en los asuntos internos,
así como estos también pueden ser declarados personas non grata.

59
9.3.B) Las misiones especiales

Las misiones especiales constituyen una de las formas de la llamada diplomacia ad hoc,
que ha surgido de las nuevas exigencias de las relaciones internacionales, caracterizadas
por una creciente necesidad de mantener contactos directo entre los estados, así como de
la necesidad de encontrar soluciones rápidas a los problemas de política internacional.
Pues estos son una forma distinta de diplomacia cuyas características diferenciales son la
temporal de su duración y la especificidad de sus cometidos, y son una alternativa o
adición a la diplomacia clásica.

9.3.B).1 Establecimiento, suspensión y terminación

El envío de una misión especial se basa en el acuerdo entre el Estado que envía y el Estado
receptor (art. 2), sin que para ello sea obstáculo la existencia de relaciones diplomáticas o
consulares.

9.3.B).2 funciones de las misiones especiales

Las funciones de la misión especial se determinan también por consentimiento mutuo del
Estado que envía y el Estado receptor.

9.3.B).3 Inviolabilidad, inmunidades y privilegios

Las inmunidades y privilegios de una misión especial se reconocen por una parte, a los
medios materiales de la misión especial es decir, a los locales y a los archivos y
documentos de la misión especial y, por otra, a los miembros de la misión especial. Pues
los representantes del estado que envía en la Misión especial así como los miembros del
personal diplomático gozan de inviolabilidad personal, y no pueden ser objeto de ninguna
forma de detención ni arresto.

9.3.C) La representación ante Organizaciones internacionales y las delegaciones en


Conferencias internacionales.

El aumento de las Organizaciones internacionales, universales y regionales, así como la


expansión de sus actividades, ha originado un importante desarrollo del alcance y del

60
contenido de las relaciones diplomáticas. A ello contribuye también la creciente
proliferación de Conferencias internacionales, a menudo convocados por las propias
organizaciones internacionales.

Las relaciones internacionales de los Estados con las Organizaciones internacionales y las
que no se producen en el seno de Conferencias internacionales se designan con el nombre
de Diplomacia multilateral. Este tipo de diplomacia presenta diferencias fundamentales
con las relaciones diplomáticas ordinarias, en las que se establecer una relación bipartita
entre el Estado acreditante o el Estado que tenia y el Estado receptor. En cambio, en la
diplomacia multilateral, la relación creada equivale a una situación jurídica tripartita que
abarca al Estado territorial o huésped, a la Organización internacional o Conferencia
diplomática y a los Estados miembros de la Organización o participantes en la Conferencia.

9.3.C).1 Representación de los Estados ante Organizaciones internacionales

La representación de los Estados ante las Organizaciones internacionales a las que


pertenecen se realiza mediante el establecimiento de una representación permanente, a
la que generalmente se añaden delegaciones ocasionales que participan en las actividades
de sus distintos órganos especializados. Las representaciones ante las Organizaciones
internacionales, que están acreditadas ante la Organización y no ante el Estado huésped,
sirve de enlace entre el Estado miembro y los órganos de la Organización, actúan como
canales de comunicación entre sus respectivos gobiernos y la Organización, así como con
los demás Estados miembros respecto de los asuntos que son competencia de la
Organización. El régimen de estas representaciones estatales ante la Organización
internacional se regula en los Acuerdos de sede y en los Convenios sobre inmunidades y
privilegios.

9.3.C).2 Delegaciones ante Conferencias internacionales.

Las delegaciones en Conferencias internacionales, que muchas veces son convocadas por
las propias Organizaciones internacionales, son diferentes a las representaciones ante las
Organizaciones internacionales, ya que dichas Conferencias son reuniones de Estados que
tienen carácter ocasional y un objetivo específico. Su estatuto, por lo general, se precisa
en acuerdos especiales con el Estado huésped en cuyo territorio se celebra la conferencia.

Las disposiciones del Convenio de Viena de 1975 son también aplicables a estas
Conferencia, siempre que hayan sido convocadas por una de las Organizaciones a las que
se aplica la Convención. Las disposiciones establecidas son similares a las que se aplican a
las representaciones permanentes aunque se produce un llamativo silencio respecto a la
inviolabilidad de los locales de la delegación.

61
El régimen jurídico de las representaciones ante las Organizaciones internacionales y las
delegaciones en Conferencias internacionales continúa regulándose de modo casuístico
mediante el respectivo Acuerdo de sede, los Convenios sobre privilegios e inmunidades de
cada Organización, y los Acuerdos particulares celebrados, en su caso, con el Estado en
cuyo territorio se celebra la Conferencia internacional.

9.4 Las relaciones consulares

Las relaciones consulares se han desarrollado desde tiempo muy lejanos para atender
principalmente a las necesidades del comercio y la navegación internacionales. Más tarde,
las oficinas consulares han asumido también otras funciones vinculadas a la defensa de los
intereses del estado que envía y los de sus nacionales en el Estado receptor. Las oficinas
consulares son os consulados generales, consulados, viceconsulados o agencias consulares
que establece un Estado en ciudades de otro Estado, que tienen a su cargo las relaciones
consulares.

9.4.A) Establecimiento, suspensión y terminación.

El establecimiento de relaciones consulares y la apertura de oficinas consulares se rige por


el principio del consentimiento mutuo, entendiéndose que el establecimiento de
relaciones diplomáticas entre dos Estados implican salvo indicación en contrario, el
consentimiento para el establecimiento de relaciones consulares y que la ruptura de las
relaciones diplomáticas no entrañará la ruptura de relaciones consulares. En cualquier
caso, no se podrá abrir una oficina consular en el territorio del Estado receptor sin su
consentimiento.

La suspensión y terminación de las relaciones consulares sigue pautas similares a las que se
aplican en las relaciones diplomáticas, estableciéndose deberes de protección en caso de
ruptura de las mismas.

9.4.B) Funciones de las oficinas consulares

62
Las funciones consulares son muy amplias y diversas y consisten esencialmente en la
protección en el Estado receptor de los intereses del Estado que envía y de sus nacionales,
sean personas físicas o jurídicas, así como en fomentar el desarrollo de las relaciones
comerciales, culturales y científicas entre el Estado que envía y el Estado receptor y
promover las relaciones amistosas entre los mismos.

Dichas funciones son: asistencia consular (prestar ayuda y asistencia a los nacionales del
Estado que envía), funciones administrativas y jurídicas (extender pasaportes y
documentos de viajes, actuar en calidad de notario, registrador civil, etc.), funciones de
cooperación judicial (representar a los nacionales del Estado que envía ante los tribunales
del Estado receptor y comunicar decisiones judiciales y diligenciar comisiones rogatorias, y
funciones relativas a la navegación marítima y aérea.

9.4.C) Inviolabilidad, inmunidades y privilegios

La inviolabilidad, inmunidades y privilegios dependen de la condición de los funcionarios


consulares que dirigen la oficina consular. Éstos pueden ser de dos clases: funcionarios
consulares de carrera y funcionarios consulares honorarios.

La inviolabilidad, inmunidades y privilegios aplicables a las Oficinas consulares, a los


funcionarios consulares de carrera y a otros miembros de las oficinas consulares regidas
por un funcionario de carrera son similares a las exigidas en las misiones diplomáticas. Los
funcionarios consulares que sean nacionales o residentes permanentes del Estado recepto
sólo gozarán de inmunidad de jurisdicción y de inviolabilidad personal por los actos
oficiales realizados en el ejercicio de sus funciones, salvo que el Estado recepto conceda
otras facilidades, privilegios e inmunidades.

Además, la CIJ consideró que los privilegios e inmunidades de los funcionarios y empleados
consulares así como la inviolabilidad de los locales y archivos consulares son principios de
Derecho internacional profundamente enraizados.

Lección 10.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

63
10.1 Antecedentes y creación de la ONU: La carta de las Naciones Unidas

El sistema de ''Concierto Europeo de Potencias'' que, durante el s. 19 y principios del s. 20


rigió las relaciones internacionales quebró definitivamente con el estadillo de la Primera
Guerra Mundial. A su término, el Tratado de Paz de Versalles entre otras cosas creó la
Sociedad de las Naciones, el cuál es el antecedente más próximo de la ONU.

El fracaso de la SDN llevó a las Potencias aliadas, durante la Segunda Guerra Mundial, a
comenzar a plantearse la necesidad de una nueva Organización internacional de vocación
universal y de fines generales que, cuando terminase el conflicto bélico, estructurase a la
Comunidad internacional.

Concretando lo acuerdado en esas declaraciones, finalmente se celebró la Conferencia de


San Francisco del 25 de abril al 16 de junio de 1945, en la que participaron 50 Estado. El
resultado de la Conferencia de San Francisco fue la adopción de la Carta de las Naciones
Unidas y del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y ambos textos fueron
firmados el 26 de junio de 1945 y entraron en vigor el 24 de octubre de ese mismo año.
Pues la Carta es el tratado constitutivo de la ONU, y la superior jerarquía de la Carta ha
sido reconocida por la jurisprudencia internacional.

10.2 Propósitos y principio de la organización

Los propósitos son los fines y objetivos que debe pretender alcanzar la ONU, y las
principios son las reglas de conducta que deben cumplir tanto la ONU como sus miembros
para la consecución de esos propósitos.

10.2.A) Los propósitos de la ONU

Según el art. 1 de la Carta son:

1. Mantener la paz y la seguridad internacional: Mediante la adopción de ''medidas


colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir
actos de agresión y otros quebrantamientos de la paz'', o adoptar medidas ''por
medios pacíficos acorde al arreglo de controversias de situaciones que puedan
llevar a un quebrantamiento de la paz'', es decir, arreglo pacífico de controversias.

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad, es decir, fortalecer la paz


universal: Para ello la ONU podrá adoptar todas las medidas que considere
adecuadas, incluidas especialmente las tendentes a fomentar entre las naciones
relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos
y a la libre determinación de los pueblos''.
64
3. Realizar cooperación internacional sin distinción de raza, sexo, idioma o
religión: Se deberá cooperara principalmente económicamente, social, cultural y
humanitariamente, e incentivar el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales.

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

10.2.B) Los principios de la ONU

Para la realización de los Propósitos de la ONU, tanto la propia ONYU como sus Miembros
deben comportarse de conformidad con los siete Principios enumerados en el art. 2 de la
Carta, que son:

1. Principio de igualdad soberana de todos los Miembros de la ONU.

2. Principio de que los Miembros de la ONU cumplirán de buena fe las obligaciones


contraídas por ellos conforme a la Carta.

3. Principio de arreglo de las controversias internacionales por medios pacíficos, de


manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la
justicia.

4. Principio de la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza contra la integridad


territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cual que otra forma
incompatible con los Propósitos de la ONU.

5. Principio de que los Miembros prestarán a la ONU toda clase de ayuda en cualquier
acción que ejerza de conformidad con la Carta.

6. Principio de autoridad de la ONU sobre los Estados no miembros, en la media que


sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.

7. Principio de la no intervención en los asuntos que son esencialmente de la


jurisdicción interna de los Estados.

Pues dichos principios son Principios básicos de Derecho internacional, instado a todos los
Estados, aunque no sean Miembros de la ONU a que se guíen por estos Principios en su
comportamiento internacional, así como otros Principios nuevos como son la obligación de
cooperar entre los Estados, igualdad de derechos y de la libre determinación de los
pueblos, etc.

10.3 La condición de miembro de la Organización

10.3.A) Adquisición de la condición de Miembro

Los arts. 3 y 4 de la Carta distinguen entre Miembros originarios y Miembros admitidos en


la ONU (diferencia sólo respecto al procedimiento de admisión). Pues son miembros
65
originarios quienes participaron en la conferencia de San Francisco y firmaron
originariamente la DNU, y fueron 50 Estados. Pero para la admisión de nuevos Miembros el
art. 4 exige 5 condiciones que serán sometidas a juicio de la ONU, por decisión de la AG a
recomendación del CS:

• Ser Estado.

• Ser un Estado ''amante de la paz''.

• Aceptar las obligaciones contenidas en la Carta

• Estar capacitado para cumplir dichas obligaciones.

• Hallarse dispuesto a cumplirlas.

10.3.B) La suspensión del ejercicio de los derechos y privilegios inherentes a la


condición de Miembro

La suspensión del ejercicio de los derechos y privilegios inherentes a la condición de


Miembro es una eventual consecuencia de que dicho Miembro haya sido objeto de medidas
de sanción dictadas previamente por el CS. La decisión de suspender tales derechos y
privilegios corresponde a la AG, a recomendación del CS. Lo que se suspende es el
ejercicio de los derechos y privilegios inherentes a la condición de Miembros, pero no las
obligaciones que se desprenden de tal condición.

Además se podrá expulsar a todo Miembro de la ONU que haya violado repetidamente los
Principios de la Carta, y la posibilidad de retirarse voluntariamente de la ONU no está
contemplada.

10.4 Los órganos de la Naciones Unidas

La Carta estableció seis ''órganos principales'' de la ONU: AG, CS, Consejo Económico y
Social (ECOSOC), Consejo de Administración Fiduciaria (CAF) y la Secretaría.

10.4.A) La Asamblea General

66
La AG es el órgano plenario de la ONU, al estar integrada por todos sus Miembros que se
hacen representar por un máximo de cinco personas, aunque cada Miembro sólo disponga
de un voto. En este sentido, es el órgano principal más igualitario y democrático de la
ONU.

Como órgano plenario, la AG no funciona de manera permanente. En sesión plenaria la AG


se reúne una vez al año en el período ordinario de sesiones, pero puede reunirse en
sesiones extraordinarias cada vez que las circunstancias lo exijan.

Las competencias de la AG son entre otras discutir cualquier asuntos o cuestiones dentro
de los límites de la CNU. Junto a esta cláusula de competencia general, otras disposiciones
de la Carta otorgan a la AG competencias específicas como fomentar la cooperación
internacional en el campo político e impulsar la codificación y el desarrollo progresivo del
Derecho internacional, fomentar la cooperación internacional en materias de carácter
económico, social, cultural, etc.

Para la adopción de resoluciones por la AG, la Carta sólo contempla el procedimiento de la


votación mayoritaria entre los Miembros de la ONU. En las ''cuestiones importantes'' como
las recomendaciones relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional,
etc. se votará por mayoría de dos tercios, respecto de otras cuestiones se adoptarán por
de los Miembros presentes y votantes. Además la mayoría de las resoluciones son no
vinculantes, excepto la determinación de las cuotas a pagar cada Miembro de la ONU, etc.
las cuales serán obligatorias.

10.4.B) El Consejo de Seguridad

El CS es un órgano principal de la ONU de composición restringida. En la actualidad está


compuesto por 15 miembros, contando cada uno con un representante, que podrá ser un
miembro de su Gobierno o un representante especialmente designado. 5 son miembros
permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y EEUU, los 10 restantes son miembros no
permanentes, elegidos por la AG por un período de dos años.

67
Para su funcionamiento, cada miembro del CS deberá tener en todo momento un
representante en la sede de la ONU, donde se celebrarán reuniones periódicas, y la
competencia principal es la relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales así como elección de los jueces de la CIJ, etc.

Para la adopción de resoluciones por el CS la Carta sólo contempla el procedimiento de la


votación mayoritaria entre los miembros del Cs, teniendo cada miembro un único voto. Las
reglas de la votación varían según se trate de ''cuestiones de procedimiento'', o de
cuestiones de fondo (las demás).

Las resoluciones del CS puede contender recomendaciones o decisiones. Éstas últimas son
vinculantes para todos los Miembros de la ONU, aunque no sean miembros del CS o aunque
no hayan votado a favor de las mismas.

10.4.C) El Consejo Económico y Social

El ECOSOC es un órgano principal de la ONU de composición restringida. En la actualidad


está integrado por 54 miembros de la ONU elegidos por la AG, que se renuevan anualmente
por tercios, Cada miembro del ECOSOC tiene un único representante.

El ECOSOC se reunirá cuando sea necesario de acuerdo con su Reglamento, y en la práctica


realiza reuniones dos veces al año.

Las competencias del ECOSOC vienen determinadas en gran medida por su carácter de
órgano consultivo.

Para la adopción de resoluciones y decisiones, cada miembro del ECOSOC tiene un voto,
siendo necesario para su aprobación la mayoría de los votos de los miembros presentes.

10.4.D) El Consejo de Administración Fiduciaria

10.4.E) La Corte Internacional de Justicia

La CIJ es otro órgano principal de la ONU. De hecho, la CIJ es el ''órgano judicial principal''
de la ONU y funciona de conformidad con su Estatuto, que es un instrumento anexo a la
Carta y forma parte integrante de la misma, y el art. 33 sólo obliga a los Estados partes en
una controversia a utilizar cualquier medio pacífico de su elección para su solución.

El Estado tercero que desee ser parte en el Estatuto de la CIJ deberá depositar en manos
del SG un instrumento de ratificación conteniendo: la aceptación de las disposiciones del

68
Estatuto, aceptar todas las obligaciones derivadas del mismo, compromiso de contribuir a
los gastos de la CIJ.

La CIJ además tiene competencia contenciosa para solucionar todas las controversias de
carácter jurídico que le sometan los Estados, y los Estados demandante y demandado
deben ser Estados partes del Estatuto, deber ser Estados partes en la controversia de que
se tare y deben ser Estados que hayan reconocido previamente la competencia de la CIJ
para juzgar el tipo de controversia jurídica, y la CIJ dictará sentencia conteniendo una
decisión obligatoria para las partes.

La CIJ también tiene competencia consultiva para emitir opiniones consultivas sobre
cuestiones jurídicas que le planteen los órganos de la ONU y las Organizaciones
internacionales autorizadas para ello, y dichas opiniones consultivas no son vinculantes.

10.4.F) La Secretaría

La Secretaría es el último órgano principal de la ONU, y su funcionamiento es permanente


y está compuesta por el Secretario General (SG) y por el personal que requiera la ONU. El
SD es el más alto funcionario administrativo de la ONU y es nombrado por la AG a
recomendación del CS. La duración de su mandato no está prevista en la Carta, por lo que
la AH y el CS se pusieron de acuerdo en que sería designado por un período renovable de 5
años. El personal de la Secretaría es nombrado por el SD de acuerdo con las reglas
establecidas por la AG.

El SG tiene un conjunto importante de competencias como preparar presupuesto de la ONU


y el control de ingresos y gastos, organizar el trabajo de la Secretaría, contratar al
personal, actuar como Secretario en todas las sesiones de la AG, del CS, del ECOSOC y del
CAF.

10.5 Reforma y revisión de la Carta de las Naciones Unidas

10.5.A) La reforma de la Carta

El procedimiento de reforma supone que se deben cumplir 3 requisitos: 1) los Miembros


deben manifestar su consentimiento tanto en la adopción de la reforma propuesta votada
en la AG y posteriormente al ratificar de conformidad a sus respectivos procedimientos
constitucionales internos, 2) la adopción de la reforma se basa en el principio democrático
de la regla de la mayoría de dos tercios de la Miembros de la ONU (128 de entre los 192 en
total), y es requisito imprescindible que entre los Estados que ratifiquen la reforma estén
los cinco miembros permanentes del CD. Si se cumplen los 3 requisitos, la consecuencia es

69
que la reforma entrará en vigor para todos los Miembros de la ONU, incluso para los que se
abstuvieron o votaron en contra en la AG.

Las reformas adoptadas han sido para aumentar el número de miembros del Cs y del
ECOSOC.

10.5.B) La Conferencia General de Revisión

El segundo procedimiento formal para la modificación de las disposiciones de la Carta es la


revisión, la cual supone que se celebrará una Conferencia General de Revisión en la que
podrán participar todos los Miembros de la ONU con un voto por Estado Miembro. La
convocatorio de la Conferencia se debe acordar por el voto de las dos terceras partes de
los miembros de la AG y por el voto de cualesquiera nueve miembros del CS. En 1975 se
creó el Comité Especial de la Carta y del Fortalecimiento del Papel de la Organización,
comité el cual tiene como mandato el estudiar tanto las propuestas de revisión de la Carta
como las sugerencias de funcionamiento más eficaz.

10.5.C) Los procedimientos informales de modificación de la Carta

El texto de la Carta se puede también modificar por procedimientos informales distintos de


los previstos en la Carta, pero el carácter excepcional de este procedimiento se debe a
que esta costumbre interna debe ser el resultado de una práctica ''constante y uniforme''
de un órgano principal de la ONU que, además, haya ''sido generalmente aceptado por los
Miembros de las Naciones Unidas'' y ''constituya la prueba de una práctica general de esa
Organización''.

10.6 Los organismos especializados de las Naciones Unidas

Los organismos especializados son auténticas Organizaciones internacionales, con su propia


personalidad jurídica, que actúan de manera autónoma e independiente de la ONU, pero
estos no tienen fines generales como ésta, sino específicos, de ahí que sean los
responsables de llevar a cabo la cooperación internacional de carácter sectorial en
materias de carácter económico, social, cultural, educativo, sanitario y otras conexas,
pero aún así es condición indispensable que tal Organización se vincule con la ONU.

Según el art. 63 de la Carta el ECOSOC podrá concertar con esas Organizaciones acuerdos
internacionales que establezcan las condiciones por las que se vincula con la ONU como

70
''organismos especializados'', y actualmente se han celebrado 19 acuerdos de vinculación
entre los siguientes ''organismos especializados'' de la ONU: Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Organización Internacional del Trabajo
(OIT), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la ciencia y la Cultura (UNESCO), etc.

71
72
73
74
75
76
Lección 12.

Las competencias del Estado sobre los espacios marinos y sobre el espacio aéreo.
77
12.1 Competencias del Estado sobre los espacios marinos

12.1.A) Aspectos generales

El estado también ejerce sus propias competencias sobre los espacios marinos adyacentes
a sus costas y estas competencias se han desarrollado a lo largo de siglos, impulsando una
tendencia incontenible a la expansión jurídica del estado ribereño hacia el mar.

Después de un intento fallido de la época del a sociedad de naciones en la conferencia de


la haya de 1930, la primera conferencia de la ONU sobre el derecho del mar, adopto cuatro
convenciones en 1958 conocidas como convenciones de Ginebra:

• Convenio sobre el mar territorial y zona contigua.

• Convenio sobre la plataforma continental.

• Convenio sobre el alta mar

• Convenio sobre pesca y conservación de recursos vivos en alta mar.

Una segunda conferencia celebrada también en Ginebra en 1960 intento resolver el


problema del alcance máximo del mar territorial que había quedado pendiente, pero no se
consiguió ningún acuerdo.

El régimen establecido por los convenios de Ginebra de 1958 comenzó a deteriorarse por
un conjunto de factores entre ellos el surgimiento de nuevos estados por el proceso de
descolonización, esto supuso una renegociación del derecho internacional del mar, y como
consecuencia de esa renegociación fue adoptada el vigente convenio sobre el derecho del
mar de 30 de abril de 1982.

12.1.B) Espacios marinos bajo la soberanía o jurisdicción del Estado ribereño

12.1.B).1 Líneas de base

La línea de base es el concepto jurídico fundamental para la determinación de los espacios


marinos, ya que establece el trazado a partir del cual debe fijarse la extensión de los
mismos.

78
La convención diferencia entre:

• Línea de base normal: Es la línea de bajamar a lo largo de la costa tal como


aparecía marcada por medio el signo apropiado en cartas a gran escala reconocidas
oficialmente por el estado ribereño.

• Línea de base recta: Se adoptan en el caso de que la costa tenga oberturas


pronunciadas, o que exista una franja de islas a lo largo de la costa situada en su
proximidad inmediata.

• Línea de base archipelágica: Los estados archipelágicos podrán trazar líneas de


base rectas archipelágicas que unan los puntos más extremos de las islas.

12.1.B).2 Aguas interiores

Son las aguas situadas en el interior de la línea de base del mar territorial. Se trata por
tanto de aguas marinas que quedan del lado de la tierra firme una vez trazadas por el
estado ribereño las líneas de base a lo largo de su costa.

El estado ribereño ejerce sobre las aguas interiores la totalidad de sus competencias que
integran su soberanía, por tanto sus poderes son iguales a los que despliegan sobre el
territorio.

12.1.B).3 Aguas archipelágicas

Por estado archipelágico se entiende un estado constituido totalmente por uno o varios
archipiélagos, y por archipiélago se entiende el grupo de islas, incluidas partes de islas, las
aguas que las conectan y otros elementos naturales que estén estrechamente relacionados
entre sí. Debe observarse que esta definición excluye los estados mixtos, es decir, aquellos
cuyo territorio tiene una parte continental y otra archipelágica.

Las aguas cerradas por las líneas de base archipelágicas se denominan aguas archipelágicas
y están sometidas a la soberanía del estado; la soberanía de este estado está limitada por
el derecho de paso inocente así como por el derecho de paso por las vías marítimas
archipelágicas. Por tanto todos los buques disfrutan del derecho de paso inocente a través
de las aguas archipelágicas.

12.1.B).4 Mar territorial

Es la franja de mar adyacente al territorial o a las aguas interiores del estado ribereño.
Todo estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que
no exceda las 12 millas marinas mesuradas desde la línea de base

79
En el caso del estado archipelágico, la anchura del mar territorial se medirá a partir de las
líneas de base archipelágicas.

Los límites del mar territorial deben figurar en las cartas a escala o en listas de
coordenadas geográficas de puntos. El estado ribereño debe darles la debida publicidad y
poner a disposición del secretario general de la ONU una copia de cada una de ellas.

12.1.B).4.a) Régimen general

La soberanía del estado ribereño se extiende en el marco territorial, en consecuencia el


estado ribereño ejerce sobre el marco territorial el conjunto de competencias que
integran la soberanía, con la única excepción del derecho de paso inocente
consuetudinariamente reconocidos los buques, pero no a los aviones, de todos los estados.

Así, los buques de todos los estados tienen derecho a navegar por el mar territorial con el
fin de atravesarlo, pero sin penetrar nunca en las aguas interiores.

El estado ribereño podrá suspender temporalmente el paso inocente en determinadas


áreas de su mar territorial si dicho requisito es indispensable para la protección de su
seguridad. También podrá adoptar todas las medidas necesarias para impedir todo paso
que no sea inocente,

12.1.B).4.b) Régimen de los estrechos

Un estrecho es un paso natural que consiste en una contracción del mar y que pone en
comunicación dos zonas de alta mar a través del mar territorial de uno o diferentes
estados ribereños, y es utilizado para la navegación internacional.

Existen determinadas diferencias especialmente significativas para la navegación


internacional, la más importante es la aplicación del “derecho de paso en tránsito”
Conforme a este principio tanto buques como aeronaves podrán pasar por el estrecho, los
submarinos ahora sí que podrán hacerlo en estado de inmersión. En los estrechos de menor
importancia se aplica el régimen de paso inocente, pero con la excepción que para estos
casos no existe derecho de suspensión.

12.1.B).5 Zona contigua

Es una zona contigua al mar territorial la cual no podrá extenderse mas allá de 24 millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la extensión del
mar territorial.

12.1.B).6 Zona Económica Exclusiva

80
Es un área situada más allá del mar territorial y adyacente a este que no se extenderá mas
allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base.

Las líneas del límite exterior de la zona económica exclusiva se indicaran en cartas a
escala o listas de coordenadas geográficas para precisar s ubicación exacta. El estado
ribereño debe darlos la debida publicidad y disponer un ejemplar de cada una en poder del
secretario general de la ONU.

La zona económica exclusiva no tiene un carácter inherente o automático sino que


depende de su establecimiento mediante una declaración expresa que determine su
existencia y extensión.

12.1.B).6.a) Derechos, jurisdicción y deberes del Estado ribereño

En la zona económica exclusiva el Estado ribereño tiene: derechos de soberanía para los
fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos
naturales, tanto vivos como no vivos, producción de energía derivada del agua, de las
corrientes y de los vientos, así como jurisdicción respecto al establecimiento y utilización
de islas artificiales, investigación científica marina, protección y preservación del medio
marino, etc.

El Estado que establece una zona económica exclusiva de hasta 200 millas adquiere con
ello derechos de soberanía en todo lo que se refiere al aprovechamiento de los recursos
naturales de la misma, tanto vivos como no vivos, así como cualquier actividad relacionada
con la utilización económica de la misma.

12.1.B).6.b) Derechos de otros Estados

En la zona económica exclusiva, la CNUDM reconoce también ciertos derechos a los Estados
terceros, relativos principalmente a las comunicaciones internacionales (libertad de
navegación y sobrevuelo) y al aprovechamiento de los excedentes pesqueros, pues los
primeros derechos corresponden a todos los Estados, mientras que los segundos
corresponden sólo a determinadas categorías de Estados.

81
Entre los derechos que corresponden a todos los Estados están las libertades de navegación
y sobrevuelo y de tendido de cables y tuberías submarinos.

Otros derechos corresponden sólo a los Estados sin litoral y a los Estados en situación
geográfica desventajosa, como el derecho a participar en la explotación de una parte del
excedente.

Además, la delimitación de la zona económica exclusiva entre Estados con costas


adyacentes o situadas frente a frente se efectuará por acuerdo entre ellos sobre la base
del derecho internacional.

12.1.B).7 Plataforma continental

La plataforma continental de un estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las


áreas submarinas que se extienden mas allá de su mar territorial y a todo lo largo de la
prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien
hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las
cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del
margen continental no llegue a esa distancia.

En el caso de que el estado disponga de una plataforma continental amplia que se extienda
hasta el borde exterior del mar continental más allá de 200 millas. El límite exterior de
aquella deberá estar situado a una distancia que no exceda de 350 millas marinas contadas
desde las líneas de base.

Las líneas del límite exterior se indican en cartas a escala o en listas de coordenadas
geográficas para precisar su ubicación. El estado ribereño debe dar publicidad y depositar
un ejemplar en poder del secretario general de la ONU.

El ejercicio de derechos sobre la plataforma continental no debe afectar a la navegación ni


a los demás derechos de los otros estados.

12.1.C) Espacios marinos fuera de los límites de la jurisdicción nacional

12.1.C).1 Alta Mar

Aparece como un espacio residual, que se define por exclusión y según el artículo 87
enuncia:

a) Libertad de navegación.

82
b) Libertad de sobrevuelo.

c) Libertad de tendido de cables y tuberías submarinas.

d) Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el


derecho internacional.

e) Libertad de pesca.

f) Libertad de investigación científica

Régimen de navegación

Este derecho exige que exista una autentica relación entre el estado y el buque, porque en
alta mar están sometidos exclusivamente a la jurisdicción del estado del pabellón y porque
los buques de guerra, al igual que en el mar territorial, cuentan con inmunidad de
jurisdicción de cualquier otro estado que no sea el de su pabellón.

No obstante la convención regula algunas excepciones a la jurisdicción exclusiva del estado


del pabellón, sobre buques que navegan en alta mar, permitiendo la visita o apresamiento
de los mismos por buques de guerra, aeronaves militares y otros buques que sean
identificados claramente como buques o aeronaves al servicio de un estado.

Régimen de pesca

Existe libertad de pesca pero condicionada a respetar la obligación de adoptar todas las
medidas necesarias para garantizar la conservación de los recursos biológicos.

12.1.C).2 La Zona

Se entiende por la zona los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera del límite de la
jurisdicción nacional. La determinación precisa de la zona dependerá pues de la extensión
del límite exterior de la plataforma continental de los estados ribereños.

La convención establece que la zona y sus recursos son patrimonio común de la


humanidad, por tanto ningún estado podrá reivindicar o ejercer su soberanía o cualquier
derecho sobre la zona o sus recursos. No se reconocerá tal reivindicación o ejercicio de
soberanía o derechos soberanos ni tal apropiación.

83
Las actividades de exploración y explotación se realizan en beneficio de la humanidad,
prestando especial consideración hacia los intereses y necesidades de los estados en vías
de desarrollo.

La zona debe usarse con fines pacíficos.

En nombre de la humanidad actúa la autoridad internacional de fondos marinos, la


autoridad es la organización mediante la cual los estados organizan y controlan las
actividades de exploración y explotación de los recursos de la zona.

12.2 Competencia del Estado sobre el espacio aéreo

12.2.A) Espacio aéreo

El espacio aéreo es el espacio atmosférico situado sobre la tierra. El límite superior del
espacio aéreo es el espacio ultraterrestre, aunque no se conoce el límite preciso entre uno
y otro.

Así pues el espacio aéreo está situado por una parte sobre espacios sometidos a la
soberanía del estado, es decir, el territorio del estado, aguas interiores, mar territorial,
aguas archipelágicas.

Sus límites laterales son una proyección vertical de las fronteras terrestres y de los límites
del mar territorial o archipelágico en su caso.

Por otra parte el espacio aéreo situado sobre espacios no sometidos a la soberanía del
estado, en este caso la situación del espacio aéreo determina las competencias que el
estado ejerce sobre el mismo, es decir su régimen jurídico

12.2.B) Régimen jurídico del espacio aéreo nacional.

El espacio aéreo nacional está sometido a la soberanía del estado, la consecuencia de esta
soberanía es el sobrevuelo de su territorio solo puede efectuarse con el consentimiento del
estado.

Durante mucho tiempo se ha debatido si debía existir este espacio aéreo nacional o no en
virtud de las libertades de vuelo. Existen diferentes casos:

12.2.B).1 Servicios aéreos internacionales no regulares

Disfrutan de las cinco libertades del aire:


84
• Libertad de sobrevuelo de territorio extranjero sin aterrizar.

• Libertad para realizar escalas técnicas a los efectos de repostar realizar


reparaciones.

• Derecho a desembarcar pasajeros, mercancías o correspondencia procedente del


territorio de la aeronave.

• Derecho a embarcar pasajeros, mercancías o correo con destino el territorio de la


nacionalidad de la aeronave.

• Derecho a embarcar pasajeros, mercancías o correo con destino a otro territorio.

Estas libertades solo sirven para aeronaves civiles, quedando excluidas las de carácter
militar. Además en todo caso las aeronaves de un estado siempre requieren autorización
para sobrevolar el territorio de otro estado

12.2.B).2 Servicios aéreos internacionales regulares

Ningún servicio aéreo internacional podrá explotarse en el territorio de un estado


contratante, excepto con el permiso especial u otra autorización de dicho estado, y de
conformidad con las condiciones de dicho permiso o autorización.

Así pues las aeronaves extranjeras disfrutaran de las dos primeras libertades, pero no de
las otras tres que solo podrán establecerse por medio de acuerdos bilaterales de tráfico
aéreo.

12.2.C) Régimen jurídico del espacio aéreo internacional.

Es el espacio aéreo supra yacente a espacio que no están cometidos a la soberanía del
Estado, es decir, la zona contigua, la zona económica exclusiva, el alta mar y al Antártida y
el régimen jurídico de este espacio es el de liberta de sobrevuelo.

12.2.D) Represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil internacional

La aviación civil se ha visto gravemente afectadas por actos de violencia cometidos por
individuos contra las personas a bordo de aeronaves y cintra las propias aeronaves, así
como contra las instalaciones y servicios de navegación.

Con el fin de prevenir y sancionar estos actos ilícitos contra la seguridad de la aviación
civil internacional, particularmente frente a actos de terrorismo, los Estados han adoptado
85
en el pasado diversas medidas y reglamentaciones siendo en particular de destacar la
celebración de varios convenios como el Convenio de Tokio de 1963, Convenio de la Haya
de 1970, etc.

Lección 13.

Competencias de los Estados sobre otros espacios no sujetos a la soberanía

13.1 Las vías de agua internacionales

Las vías de agua internacionales son los ríos, lagos y canales internacionales. Se consideran
internacionales los cursos de agua que atraviesan o delimitan el territorio de varios
Estados.

13.1.A) Aspectos generales

Las vías de agua internacionales plantean problemas complejos derivados de su doble


dimensión: territorial (o nacional) y extraterritorial (o colectiva). En efecto, las vías de
agua internacionales están situadas en el territorio de los Estados que atraviesan o
delimitan, lo que les confiere una cierta atracción territorial, pero sirven a fines que

86
afectan a la colectividad de Estados ribereños o, en muchos casos, incluso a terceros
Estados.

El Derecho internacional tradicional, los cursos de agua internacionales han conocido un


régimen marcado por la libertad de uso y la exigencia de cooperación, aunque limitado a
un uso preferente y en muchas ocasiones exclusivo: la navegación, pese a sus limitaciones
inherentes, el régimen fluvial internacional se articuló en torno al principio de ''comunidad
de intereses''. Pues la solución del problema no se ha buscado en la idea de un derecho de
paso en favor de los estados situados corriente arriba, sino en la de una cierta comunidad
de intereses de los Estados ribereños, así como la perfecta igualdad de todos los Estados
ribereños en el uso de todo el recorrido del río.

La Comisión de Derecho internacional (CDI) de las Naciones Unidas ha elaborado una


Convención sobre el Derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines
distintos de a navegación, y a nivel europeo se ha adoptado el Convenio sobre la
protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos
internacionales.

13.1.B) Utilización para la navegación

El principio de libertad de navegación por los ríos internacionales se ha impuesto desde los
inicios del Derecho fluvial internacional. El Congreso de Viena de 1815 consagró la libertad
de navegación en las aguas del Rin.

La corriente liberal en materia de navegación por los ríos internacionales se recuperó


plenamente a partir de los Tratados de Paz que pusieron fin a la I Guerra Mundial.

13.1.C) Utilización para otros fines

La Convención de Ginebra de 9 de diciembre de 1923, relativa al aprovechamiento de las


fueras hidráulicas que interesan a varios Estados, trató de combinar el principio de
soberanía territorial con el principio de cooperación, estableciendo la necesidad de
entablar negociaciones previas con los Estados que pudieran resultar afectados.

La Convención sobre el Derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines
distintos de la navegación de 1977, se aplica a los usos de los cursos de agua

87
internacionales y de sus aguas para fines distintos de la navegación y a las medidas de
protección, preservación y ordenación.

Los principios e establecidos por la Convención de 1997 pueden resumirse en tres: 1)


utilización y participación equitativa ay razonable, 2) obligación de no causar daños
sensibles, y 3) la obligación general de cooperar.

13.1.D) Los canales internacionales

Los canales internacionales son vías de agua artificiales construidas para establecer una
comunicación navegable entre dos partes del mar a través del territorio de un Estado. Los
canales se encuentran enteramente incluidos en el territorio del Estado que atraviesan y,
por lo tanto, se consideran sometidos a su soberanía territorial. Sin embargo, el régimen
de los canales ha sido a menudo internacionalizado por vía convencional con el fin de
garantizar la libertad de paso a los buques extranjeros.

13.2 Los espacios polares

13.2.A) El Ártico

El Ártico es una cuenca marítima helada que se extiende al norte del círculo polar ártico.
Se trata de una zona de gran importancia estratégica así como particularmente frágil
desde el punto de vista ambiental, en cuyo subsuelo parecen existir importantes
yacimientos de hidrocarburos.

En principio, los Estados árticos como Canadá, Dinamarca, etc. poseen soberanía sobre sus
territorios y sobre los espacios marinos correspondientes en el área de que se trata, siendo
el resto de la zona parte del alta mar y de la zona internacional de fondos marinos. Por lo
que respecta a los espacios marinos, se aplica también el régimen común aunque el Ártico
se ha visto reconocer un régimen particular en lo que respecta a la protección y
preservación ambiental.

Mediante la Declaración de Ottawa de 1996, los 8 Estados árticos crearon el Consejo Ártico
como un foro intergubernamental de alto nivel encargado de promover la cooperación
entre sí, con la participación de las comunidades indígenas, en asuntos de interés común.

13.2.B) La Antártida
88
13.2.B).1 Aspectos generales

La Antártida es una estructura continental, de una superficie de 11.000.000 km2, cubierta


de hielo y rodeada de un cinturón marino formado por la conjunción de los océanos
Atlántico, Indico y Pacífico.

La Antártida es rica en recursos naturales tanto biológicos como minerales. Las extremas
condiciones meteorológicas reinantes, que han mantenido un medio amiente
prácticamente virgen, hacen de ella un inmenso laboratorio natural, de extraordinario
valor para la investigación científica. También posee un valor estratégico que ha
interesado especialmente a los Estados con intereses militares en la región. En 1955 el
Consejo Internacional de Uniones Científicas (ICSU) permitió que todos los Estados con
bases en la Antártida permitieron el libre acceso a las mismas a los científicos de cualquier
nacionalidad así como el libre intercambio de los resultados de las investigaciones.

El Tratado Antártico ha sido completado por otras medidas y convenios complementarios


que desarrollan sus disposiciones, a saber: el Convenio sobre la Conservación de Focas en
el Antártico, etc., y al conjunto de estos convenios internacionales de las medidas
adoptadas para su aplicación que estén en vigor, se designan con el nombre de ''Sistema del
Tratado Antártico''.

13.2.B).2 El Tratado Antártico

El régimen jurídico básico de la Antártida está contenido en la disposiciones del Tratado


Antártico de 1959.

13.2.B).2.a) Ámbito de aplicación espacial

Las disposiciones del presente Tratado se aplicarán a la región situada al sur de los 60º de
latitud Sur, incluidas todas las barreras de hielo, pero nada en el presente Tratado
perjudicará o afectará en modo alguno los derechos o el ejercicio de los derechos de
cualquier Estado conforme al Derecho internacional en lo relativo a la alta mar dentro de
esa región.

13.2.B).2.b) Las Partes Consultivas y las demás Partes

El ámbito de aplicación personal dl tratado Antártico establece entre las partes


contratantes una distinción esencial entre las ''partes consultivas'' y las ''demás partes''.

Las ''partes contratantes'' originarios son los 12 Estados nombrado en el preámbulo del
tratado, como son África del Sur, Argentina, Australia, etc. Las ''partes consultivas'' son los
12 Estados partes originarios y los Estados que se hayan adherido al Tratado Antártico que
89
demuestren ''su interés en la Antártida mediante la realización en ella de investigaciones
científicas importantes''. Las ''demás partes'' son aquellos Estados que se han adherido a
Tratado pero no demuestran su interés especial.

13.2.B).2.c) Principios básicos del Tratado Antártico

• Principio de utilización exclusiva para fines pacíficos

• Principio de libertad de investigación científica: Además se completa con el


compromiso de promover la cooperación internacional en la investigación científica
en la Antártida, así como el intercambio de información, personal científico, etc.

• Principio de congelación de las reivindicaciones de soberanía territorial

• Principio de desnuclearización: Es decir, la prohibición de toda explosión nuclear en


la Antártida y de la eliminación de desechos radioactivos en dicha región.

• Principio de transparencia: Para asegurar la aplicación del Tratado, pues cada una
de las Partes consultitas tiene derecho a designar observadores para llevar a cabo
inspecciones.

13.2.B).2.d) Vigencia temporal del Tratado

La vigencia temporal ha sido mantenida por tiempo indeterminado.

13.2.C) Los otros Convenios del sistema antártico

1. El Convenio sobre la Conservación de Focas en el Antártico de 1972

2. La Convención sobre la Conservación de los Recursos Vicos Marinos Antárticos de


1980

3. El Convenio sobre la regulación de las actividades relativas a los recursos minerales


de la Antártida de 1988

4. El Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente de 1991

13.3 El espacio ultraterrestre

13.3.A) Aspectos generales

Es el espacio cósmico situado más allá del espacio aéreo y por tanto no sometido a la
soberanía del estado.

13.3.B) Régimen jurídico del espacio ultraterrestre

90
Después del lanzamiento del primer satélite espacial, la asamblea general de la ONU
adopto diferentes medidas orientadas a conseguir que la conquista del espacio no se
convirtiese en un nuevo campo de enfrentamientos entre los estados. Entre estas
iniciativas se encuentra la adopción de la resolución 1348 de la asamblea general de 13 de
diciembre de 1958 relativa a la cuestión de los usos pacíficos del espacio ultraterrestre,
por la que se creó el comité para la utilización pacífica del espacio ultraterrestre.

Los elementos esenciales del régimen jurídico internacional del espacio ultraterrestre
fueron establecidos en la resolución 1962 de la asamblea general de la ONU de 13 de
diciembre de 1963 declaración de los principios jurídicos que regulan las actividades del
estado en materia de exploración y utilización del espacio ultraterrestre, que fue
adoptada por unanimidad. Esta resolución contiene los principios básicos del denominado
derecho del espacio ultraterrestre y que serian reconocidos e incorporados en el tratado
sobre los principios que deben regir las actividades del estado en la exploración y
utilización del espacio ultraterrestre, incluidos la luna y los demás cuerpos celestes, de 27
de enero de 1967.

13.3.B).1 Estatuto jurídico del espacio

En el vigente derecho del espacio, no existe una definición del espacio ultraterrestre, ni
tampoco una delimitación precisa y determinada de la línea de separación entre el espacio
aéreo nacional y el espacio ultraterrestre, no obstante podemos decir que el concepto
jurídico del espacio ultraterrestre engloba tanto el espacio cósmico propiamente dicho,
como la luna y los demás cuerpos del sistema solar.

13.3.B).2 Principios rectores de las actividades en el espacio

• Interés colectivo: La exploración y explotación del espacio ultraterrestre debe


hacerse en provecho e interés de todos los países.

• Libertad de exploración, utilización e investigación: El espacio ultra


terrestre, incluidos la luna y los demás planetas, está abierto a todos los estados
para su exploración y explotación sin ningún tipo de discriminación y en plena
condición de igualdad.

• No apropiación ni soberanía: El espacio ultraterrestre, incluidos la luna y los


planetas, no puede ser objeto de apropiación nacional mediante reivindicaciones
de soberanía, para el uso o la ocupación o de ninguna otra manera.

• Uso pacífico: Las actividades espaciales deberán realizarse con fines pacíficos de
acuerdo con el principio de la carta de la ONU y en interés del mantenimiento de la
paz.

91
• Responsabilidad de los estados: Por los objetos lanzados al espacio, que ha sido
confirmada en el Acuerdo sobre la Luna de 1979.

• Protección ecológica: La exploración y utilización del espacio ultraterrestre debe


realizarse de forma que no provoque una contaminación nociva, ni cambios
desfavorables en el medio ambiente de la tierra como consecuencia de la
introducción de elementos ultraterrestres.

• Derecho de visita: Todo estado parte tendrá derecho a acceder a todos los
vehículos espaciales, al equipo, al material, a las estaciones y a las demás
instalaciones que se puedan encontrar en la luna o en el espacio.

13.3.C) Estatuto de las personas y objetos espaciales

13.3.C).1 Condición jurídica de los astronautas

Se llama astronauta a todo el personal de un objeto espacial, a la tripulación de una nave


espacial e incluso a todas las personas que se encuentren en la luna y también, pueden ser
considerados como enviados de la humanidad en el espacio ultraterrestre.

El personal de un objeto lanzado al espacio ultraterrestre o que este en la luna, cualquiera


que sea su nacionalidad estará sometido a la jurisdicción y control del estado de
lanzamiento.

Si debido a un accidente o a un aterrizaje forzoso la tripulación de la nave descendiese en


un territorio colocado bajo la jurisdicción de un estado parte, o se encontrase en alta mar
o cualquier otro lugar no perteneciente a la jurisdicción de ningún estado, debería ser
devuelto con seguridad y sin demora a las autoridades del lanzamiento.

13.3.C).2 Régimen de los objetos espaciales

Con el término objeto espacial se designa las partes así como el vehículo propulsado y sus
partes.

Los objetos lanzados al espacio ultraterrestre están sometidos a la jurisdicción y control


del estado en cuyo registro figuren mientras se halla en el espacio ultraterrestre, la luna u
otro planeta.

Cuando un objeto espacial sea lanzado en órbita terrestre o más allá, el estado lanzador
registrara el objeto espacial por medio de su inscripción en registro apropiado que llevara

92
el secretario general de la ONU y cuando los objetos lanzados al espacio ultraterrestre
sean hallados fuera de los límites del Estado Parte, debe serle devueltos a ese Estado.

13.3.D) Régimen de las actividades espaciales

Las actividades espaciales tienen múltiples aplicaciones con incidencia internacional, pero
el establecimiento de un régimen jurídico para su regulación ha experimentado múltiples
dificultades tanto por su complejidad como por sus dimensiones políticas.

Dentro de las actividades espaciales podemos destacar, las telecomunicaciones, la difusión


directa de emisiones de televisión, la tele observación y la explotación de los recursos de
la Luna y los otros cuerpos celestes.

13.3.D).1 Telecomunicaciones

Uno de los principales usos del espacio ultraterrestre es el emplazamiento de satélites de


telecomunicaciones destinados principalmente a prestar servicios de comunicación
telegráfica, telefónica, y televisiva. Para que este tipo de actividades se desarrollen
debidamente es necesario reglamentar el uso de las bandas de frecuencia utilizadas por los
satélites de telecomunicaciones, así como la fijación de posiciones en la órbita
geoestacionaria.

Desde 1959 la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha dado respuesta a estos


problemas aplicando la reglas codificadas en el Convenio internacional de las
telecomunicaciones a las actividades espaciales y reservando una porción del espectro de
frecuencias para este tipo de emisiones.

13.3.D).2 Difusión directa de emisiones de televisión.

Los avances tecnológicos que se han producido en los últimos tiempos han hecho posible la
puesta en funcionamiento de la televisión directa por satélite, que permite que las
emisiones que se transmiten desde el espacio lleguen directamente a los televisores de los
usuarios. Las cuestiones técnicas que estas emisiones suscitan llevó a la IUT a establecer
en 1977 un plan que comportaban la asignación de frecuencias y posiciones orbitales en
tres regiones del mundo: Europa y África, América, Asía y Nueva Zelanda.

13.3.D).3 Tele-observación y teledetección

La utilización de satélites permite también observar las actividades humanas y los


fenómenos naturales así como el estado de los recursos naturales del planeta. Las
principales cuestiones que estas técnicas suscitan se refieren a la notificación al Estado
93
observando, al acceso de éste a la información obtenida y a la divulgación de los datos
referentes al Estado observado, además las actividades se realizarán en provecho de todos
los países, y uno de los ámbitos donde la tele-observación ha dado resultados notables es
en el de la meteorología.

13.3.D).4 Explotación de los recursos de la Luna y los otros cuerpos celestes

Los Estados parte del Acuerdo de 1979 se comprometen a establece un régimen


internacional cuando la explotación de los recursos naturales de la Luna y otros cuerpos
celestes esté a punto de ser posible, de forma ordenada, segura, racional, participación
equitativa en los beneficios obtenidos, etc.

13.3.E) Responsabilidad de los Estados

Las actuaciones espaciales y más específicamente los objetos espaciales, pueden causar
daños tanto en el propio espacio ultraterrestre como en la superficie de la tierra,
aeronaves en vuelo en el espacio aéreo terrestre o a buques que estén navegando.

Según el Tratado del Espacio como el Tratado de la Luna afirman que los estados son
internacionalmente responsables de las actividades nacionales que realicen en el espacio
ultraterrestre. Por tanto los organismos gubernamentales así como las entidades
gubernamentales deberán asegurar que las actividades se desarrollan de conformidad con
lo dispuesto con el tratado.

Como regla general tanto el estado que lanza o que promueva el lanzamiento como todo
estado parte desde el cual se lance una objeto, será responsable internacional por los
daños causados por dicho objeto (artículo 6 del Tratado del Espacio y 14 del Tratado de la
Luna) y en el caso de lanzamientos conjuntos entre dos o más Estados, su responsabilidad
será solidaria (artículo 5).

94
Lección 14.

Las competencia del Estado sobre las personas

14.1 Aspectos generales

La soberanía del Estado puede analizarse jurídicamente como un conjunto de


competencias que se ejercen en función de sus elementos constitutivos, territorio,
población y organización político-jurídica.

Las competencias del estado sobre sus nacionales se dividen en:

14.2 Competencia del Estado sobre sus nacionales

14.2.A) Personas físicas

La base que fundamenta las competencias que el estado ejerce sobre sus nacionales es el
vínculo de la nacionalidad, cuya determinación es una competencia discrecional del
estado, es decir, es una materia que pertenece a la jurisdicción exclusiva del estado. La
nacionalidad fue definida por la CIJ en su sentencia de 6 de abril de 1955.

La discrecionalidad de los estados en lo relativo a la formulación de reglas sobre la


adquisición y pérdida de la nacionalidad, puede provocar situaciones anormales conocidas
como conflictos de nacionalidad, estos pueden tener carácter positivo en los casos en que
una persona posea dos o más nacionalidades, o negativas en el caso de los apátridas.

14.2.B) Personas jurídicas

Las competencias personales del estado también se extienden respecto de las personas
jurídicas y para determinar su nacionalidad se utiliza como criterio aceptado el del lugar
de constitución de la sociedad que coincide generalmente con su domicilio social, según lo
afirma la CIJ en su sentencia de 5 de febrero de 1970.

95
14.2.C) Buques, aeronaves y objetos espaciales

Existen también una serie de objetos que el Derecho internacional vincula a los Estados a
través de un nexo que se puede asimilar a la nacionalidad: buques, aeronaves, objetos
lanzados al espacio, etc.

En el caos de los buques, las reglas del Derecho del Mar exigen la existencia de una
vinculación efectiva entre el buque y el Estado del pabellón, lo que no ha impedido en la
práctica la existencia y proliferación de los llamados ''pabellones de complacencia''. Pues el
Convenio de Ginebra de 1958 ya afirmaba que ''los buques poseen la nacionalidad del
Estado cuya bandera están autorizados a enarbolar'' y que ''ha de existir una relación
auténtica entre el Estado y el buque, en particular, el Estado ha de ejercer efectivamente
su jurisdicción y su autoridad sobre los buques''.

14.3 La protección diplomática

14.3.A) Concepto y caracteres

La protección diplomática, según fue definida por la Corte Permanente de Justicia


Internacional en su sentencia de 30 de agosto de 1924, consiste en la protección que
ejerce el Estado en favor de sus nacionales “lesionados por actos contrarios al Derecho
Internacional cometidos por otro Estado y respecto de los cuales no haya podido obtener
satisfacción por las vías internas ordinarias”.

El ejercicio de la protección diplomática se sitúa en el plano del Derecho Internacional y


estas reglas implican dos principios fundamentales.

• La protección diplomática constituye una relación de Estado a Estado.

• Su ejercicio supone hacer valer un derecho propio del Estado y no del particular
afectado.

Pero la protección diplomática afecta a un sector muy delicado de las relaciones


internacionales puesto que el derecho del Estado extranjero a proteger a sus nacionales
choca con los derechos del soberano territorial. Por ello se considera que el Estado puede
ejercer o no la protección diplomática a favor de sus nacionales, desistir en el ejercicio de

96
la misma una vez iniciada e incluso decidir discrecionalmente el destino de la
indemnización eventualmente obtenida.

14.3.B) Condiciones para el ejercicio de la protección diplomática

14.3.B).1 Nacionalidad de la reclamación

La nacionalidad de la reclamación, puesto que sólo el vinculo de la nacionalidad atribuye


al Estado el derecho de protección diplomática, además de requerir esta condición la
continuidad en el tiempo, es decir, que se mantenga cuando se produce el acto ilícito.

14.3.B).2 Agotamiento de los recursos internos

El agotamiento de los recursos internos, regla que tiene su justificación en la razón de que
antes de recurrir a la jurisdicción internacional, es necesario que el Estado en el que se ha
cometido la lesión puede ponerle remedio por sus propio medios, en el ámbito de su
derecho interno, tal y como afirmó la sentencia arbitral de 6 de marzo de 1956.

Algunos autores han mantenido que además de estas dos condiciones, existe un tercer
requisito, la conducta correcta del particular perjudicado puesto que si el daño causado al
particular deriva de la propia conducta de éste, no es admisible el ejercicio de la
protección diplomática.

14.3.B).3 ¿Manos limpias?

La doctrina de las manos limpias significa que si el daño causado al particular deriva de la
propia conducta de éste y, además, existe un nexo causal entre la conducta incorrecta y el
daño sufrido, no es admisible el ejercicio de la protección diplomática.

14.3.C) Distinción de figuras fines

14.3.C).1 Protección consular

Consiste en la protección de los intereses de los nacionales del Estado que envía, así como
la prestación de ayuda y asistencia a los mismos en el Estado receptor y se encuentra
regulada en el Convenio sobre Relaciones Consulares de 24 de abril de 1963.

14.3.C).2 Protección funcional

Es el derecho que tienen las Organizaciones Internacionales a presentar una reclamación


para proteger a sus agentes que, en cumplimiento de su misión, hayan sido lesionados por

97
actos contraídos al Derecho Internacional cometidos por un Estado. Estas afirmaciones, se
encuentran formuladas en el dictamen de 11 de abril de 1949 de la CIJ.

14.3.D) La protección diplomática en Derecho español

En España, la CE no contiene ninguna referencia expresa a la protección diplomática,


aunque su preámbulo proclama la voluntad de ''proteger a todos los españoles''. Sobre estas
bases, la jurisprudencia ha podido afirmar que la adecuada protección de los nacionales
forma parte de los ''cometidos esenciales del Estado conforme a la CE''.

La actuación del Estado español en materia de protección diplomática compete al


Ministerio de Asuntos Exteriores a cutos servicios puede el nacional afectado presentar la
correspondiente solicitud, y además, antes de formalizar una reclamación deberá ser
consultado el Consejo de Estado.

14.4 Competencia del Estado sobre los extranjeros

14.4.A) Régimen de la extranjería

Se entiende por extranjeros aquellos que no tienen la nacionalidad del Estado en el que se
encuentran.

El titulo de un estado para ejercer competencias sobre los extranjeros deriva del hecho de
que estos se encuentran en su territorio, por eso en realidad el ejercicio de la
competencia personal resulta una competencia de la soberanía territorial, en tal sentido el
derecho de extranjería pertenece esencialmente a la esfera de la competencia domestica
del estado, y tiene por consiguiente una dimensión predominantemente interna.

No obstante el régimen de extranjería ha experimentado un los últimos años un fuerte


proceso de internacionalización derivado del aumento de la regulación internacional de la
materia, primero a través de tratados de paz y amistad, de comercio o de protección de
inversiones.

También ha tenido una especial incidencia toda la normativa internacional relativa a la


protección de los derechos humanos.

98
14.4.B) Estándares del trato a los extranjeros

Son el conjunto de derechos y obligaciones que integran la condición del extranjero y que
son asumidas por el Estado que admite extranjeros en su territorio. Pueden ser:

• Estándar de trato nacional: El estado solo está obligado a tratara a los extranjeros
de la misma forma que a los nacionales.

• Estándar de reciprocidad: El estado trata a los extranjeros de la misma forma que


sus propios nacionales fueran tratados en dicho país

• Estándar mínimo internacional: Los criterios sobre el trato a los extranjeros vienen
marcados por las exigencias mínimas del derecho internacional. El estado está
obligado a reconocer a todos los extranjeros un estándar mínimo que coincida con
lo establecido en el pacto internacional de los derechos humanos.

14.4.C) Régimenes especiales: asilados y refugiados.

14.4.C).1 Asilo territorial

Se produce en las personas que sufren persecuciones por motivos políticos o ideológicos y
se presta en el territorio del Estado receptor.

Los instrumentos existentes en tea materia son la Declaración Universal de Derechos


Humanos de 10 de diciembre de 1940 (art.14) y la Resolución 2312 de la Asamblea General
de 14 de diciembre de 1967 que contiene la Declaración sobre el derecho de asilo
territorial.

14.4.C).2 Estatuto de los refugiados

Los refugiados, son personas que por razones diversas ( persecución, conflictos bélicos,
catástrofes naturales …) se ven obligadas a penetrar en el territorio de un Estado
extranjero en busca de protección.

El régimen de los refugiados viene regulado por la Convención de Ginebra relativa al


estatuto de los refugiados de 28 de junio de 1951, que es completado por el Protocolo
relativo al estatuto de los refugiados de 31 de enero de 1967. España se adhirió a la
Convención de Ginebra y al Protocolo el 14 de agosto de 1978.

Lección 15.

La protección internacional de los Derechos humanos

99
15.1 Aspectos generales

Los derechos humanos son aquellos atributos esenciales de las personas que son inherentes
a su naturaleza y dignidad.

Las competencias del Estado sobre la persona, están limitadas por reglas del Derecho
internacional, por lo que el Estado está obligado a reconocer a todo ser humano el
conjunto de derecho y libertades fundamentales.

El Derecho internacional clásico, únicamente se ocupaba de los derechos de los


extranjeros. Situación que cambió radicalmente tras la Segunda Guerra Mundial, puesto
que es el propio Estado el más importante violador de los derechos humanos y existe una
relación innegable entre el respeto de los derechos humanos y el mantenimiento de la paz.

La propia Corte Internacional, afirmó que los principios y las reglas relativos a los derechos
fundamentales de la persona humana representan obligaciones de los Estados hacia la
comunidad internacional, por lo que se puede decir, que las normas internacionales sobre
protección de los derechos del hombre forman parte del iuscogens internacional y
constituyen obligaciones erga omnes.

15.2 La protección internacional de los Derechos humanos en el plano universal: la


obra de las Naciones Unidas

En el preámbulo de la Carta constitutiva de la ONU, los Estados que al adoptaron se


declararon resuelto a reafirmar la fe en los derecho fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos entre hombres y
mujeres…

Entre otro cabe destacar de la Carta artículo como el 1.3, que incluye entre lso propósitos
de las Naciones Unidas el respeto a los derecho humanos y libertades fundamentales de
todo, o los art. 13.1 y 56, en los que se afirma el compromiso de todos los miembros de la
Organización.

Cabe destacar que la obra de las Naciones Unidas ha sido determinante en la elaboración
de una serie de instrumentos jurídicos de carácter universal para la protección de los
derechos humanos que han ampliado considerablemente el corpus iuris Gentium en esta
materia, como:

15.2.A) La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948

Los derechos y libertades enumerados en la Declaración, que incluye tanto derechos civiles
y políticos, como derechos económicos, sociales y culturales, se reconocen a todos los
seres humanos, es decir, ''a toda persona sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición

100
económica, nacimiento o cualquier otra condición'', y algunos de los derechos reconocidos
son los siguientes: derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, prohibición de la
esclavitud, de la servidumbre, etc.

En la práctica, la Declaración ha servido de pauta superior de inspiración y criterio de


interpretación para los órganos internos o internacionales llamados a configurar el Derecho
internacional positivo de los derechos humanos. Un ejemplo del impacto de la DUDH es el
art. 10.2 CE donde dice que ''las normas relativas a los derechos humanos y a las libertades
que la CE reconoce, se interpretarán de conformidad con la DUDH''.

15.2.B) Los Pactos internacionales sobre Derechos humanos de 1966.

Los derechos humanos contenidos en la DUDH fueron positivados por el Pato Internacional
de Derechos Económicos Sociales y Culturales y por el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos de 1966.

15.2.B).1 El Pacto internacional sobre Derechos económicos, sociales y culturales.

El Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales consagra un artículo a


los derechos de los pueblos y el resto a los derechos que corresponde a toda persona sin
discriminación alguna.

Pues el Pacto establece únicamente obligaciones de comportamiento en cuya virtud ''cada


uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto
por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente
económicas y técnicas'', y los derechos que reconoce el Pacto son: el derecho de toda
persona a trabajar, a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, a la seguridad social,
etc.

El control del cumplimiento de las obligaciones consiste en el compromiso que asumen los
Estados Partes de presentar informes sobre las medidas que hayan adoptado y los progresos
realizados. En el 2008 se adoptó un Protocolo con el fin de permitir la presentación de
denuncias estatales e individuales ante el Comité de derechos económicos, sociales y
culturales por las violaciones cometidas por los Estados.

15.2.B).2 El Pacto internacional sobre Derechos civiles y políticos

Los Estados partes del Pacto Internacional de derechos civiles y político reconocen a todos
los pueblos el derecho de libre determinación, así como el derecho a disponer libremente
de sus riquezas y recursos naturales.

En su virtud, los Estados Partes en el Pacto Internacional de Derecho civiles y Políticos


asumen obligaciones de resultado, inmediatamente exigibles, tanto de respeto como de
garantía de los derechos reconocidos. Esos derechos son el derecho de toda persona a la
101
vida, prohibición de torturas, de la esclavitud, de la servidumbre y del trabajo forzado,
etc.

El Pacto establece un órgano independiente de control de cumplimiento de las obligaciones


asumidos por los Estados Partes, y el órgano es el Comité de Derechos Humanos,
compuesto por 18 personas con reconocida competencia en materia de Derechos humanos,
además los medios de protección establecidos son 1) informes nacionales, 2) denuncias
estatales y 3) denuncias particulares.

15.2.C) Otros Convenios de la ONU sobre Derechos humanos

La ONU ha realizado, además un gran esfuerzo codificador de los derechos humanos


mediante numerosos tratados internacionales específicos: prevención y sanción del crimen
de genocidio, imprescriptibilidad de los crímenes de guerra, etc.

15.2.D) Mecanismos adicionales de control: los procedimientos extra-convencionales

Con independencia de los mecanismos específicos de garantía previstos por los diversos
convenios sobre derechos humanos, la ONU ha establecido también procedimientos
adicionales de control de carácter intergubernamental que desarrollan bajo la tutela de la
Comisión de Derechos Humanos, pues son los llamados ''procedimientos
extraconvencionales'', basados en los poderes generales que la Carta atribuye a la
organización en la materia.

El Consejo Económico y Social ha desarrollado dos tipos de procedimientos


extraconvencionales: Procedimientos confidenciales y Procedimientos públicos especiales

En tales casos se realiza una misión de información por órganos colectivos o unipersonales
creados al efecto, y sobre la base de los informes recibidos, el Consejo de Derechos
Humanos formula recomendaciones generales sobre las medidas a adoptar.

15.3 La protección internacional de los Derechos humanos en el plano regional

La protección internacional de los derechos humanos se ha desarrollado también en


diversos contextos regionales, con resultados desiguales.

15.3.A) La obra del Consejo de Europa

Esta Organización europea, cuyos objetivos son esencialmente de carácter político,


constituye una comunidad ideológica basada en el triple pilar de la democracia
parlamentaria, el Estado de derecho y el respeto de los derechos Humanos.

102
Cabe distinguir dos grandes elementos o instrumentos claves son, en primer lugar el
Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950, en el que los Estados parte reconocen
los derechos y libertades enumerados en el Convenio a toda persona dependiente de su
jurisdicción; y en segundo lugar la Carta Social Europea de 1961, que protege los derechos
económicos y culturales del Consejo de Europa.

15.3.A).1 El Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950

El Consejo de Europa ha instaurado un verdadero sistema convencional destinado al


reconocimiento y la garantía de los derechos humanos. El instrumento clase es el Convenio
para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales adoptado en
Roma en 1950 y completado por 13 protocolos adicionales.

Los Estados parte reconocen los derechos y libertades enumerados en el Convenio ''a toda
persona dependiente de su jurisdicción'', estableciendo así obligaciones de resultado en
cuya virtud los derechos reconocidos son inmediatamente exigibles. El entramado de
disposiciones contenidas en el Convenio y sus Protocolos protege esencialmente derechos
civiles y políticos, aunque también tutela algunos derechos de carácter social y cultural.
Los derechos reconocidos por el Convenio son: el derecho de toda persona a la vida, la
prohibición de torturas y de penas o tratos crueles inhumanos o degradantes, prohibición
de torturas, esclavitud, etc.

Tras la reforma por el Protocolo 11, mantiene el órgano fundamentales de control del
cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Estados y de garantía de los derechos
reconocidos: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Éste es el elemento más
característico del Convenio, que establece un auténtico sistema de garantía judicial de los
derechos humanos mediante un Tribunal competente para conocer no solo de asuntos entre
Estados Partes, sino también denuncias individuales presentados por personas físicas o
jurídicas contra del Estado causante.

En efecto, por un lado, todo Estado Parte puede someter al TEDH cualquier
incumplimiento de lo dispuesto en el Convenio y sus Protocolos que, a su juicio, pueda ser
imputado a otro Estado Parte. Por otro lado, el TEDH puede conocer de una demanda
presentada por cualquier persona física, organización no gubernamental o grupo de
particular que se considere víctima de una violación por un Estado Parte, de los derechos
reconocidos en el Convenio o sus Protocolos. El TEDH está formado por un numero de
jueces igual al de los estados partes en el Convenio.
103
El procedimiento ante el TEDH se inicia con una fase de admisibilidad, en la que se verifica
si los hechos denunciados constituyen una vulneración de los derechos y libertades
reconocidos en el Convenio y sus Protocolos y en la que en el caso de las demandas
individuales, se verifica también si el recurrente ha agotado las vías de recurso internas y
si la demanda reúne los requisitos formales.

Las demandas admitidas a trámite pasan por una segunda fase de examen y eventualmente
de arreglo amistoso. Si no se logra el acuerdo amistoso, el procedimiento continúa hasta
terminar con una sentencia motivada del TEDH en la que este declara si ha habido o no
violación.

Las sentencias del TEDH son definitivas y obligatorias, se transmite al Comité de Ministros
del Consejo de Europa, quien ''velará por su ejecución''. La sentencia deberá ser cumplida
por l Estado condenado de acuerdo con los procedimientos previstos en su legislación
interna, lo que normalmente conduce a la revisión del acto causante de la vulneración.

15.3.A).2 La Carta social europea de 1961

En el Consejo de Europa, los derechos económicos sociales y culturales están protegidos


por la Carta Social Europea de 1961, y ésta reconoce el derecho al trabajo, a la seguridad
y la higiene en el trabajo, derecho a una remuneración equitativa, derecho sindical,
negociación colectiva, etc.

15.3.B) La obra de la Unión Europea

Cuya jurisprudencia del Tribunal de Justicia, ha reconocido que los derechos


fundamentales de la persona subyacen en los principios generales del Derecho comunitario
cuyo respeto garantiza el Tribunal de Justicia y que la salvaguardia de estos derechos debe
ser garantizada en el marco de la estructura y de los objetivos de la Comunidad.

15.3.C) La obra de la Organización de Estados Americanos

En el ámbito hispanoamericano, tras la adopción de la Carta constitutiva de la


Organización de Estados Americanos, el 30 de abril de 1948, se adoptó la Declaración
americana de derechos y deberes del hombre y la Carta interamericana de garantía
sociales y más tarde en el año 1959, se creo también la Comisión interamericana de
derechos humanos.

104
En cuanta a los instrumentos de carácter convencional, en la OEA se adoptó la Convención
americana sobre derechos humanos, de 22 de noviembre de 1969, que completada por el
Protocolo adicional a la Convención sobre derechos económicos, sociales y culturales y por
el Protocolo relativo a la abolición de la pena de muerte de 1990.

15.3.D) La obra de la Organización de la Unidad Africana

En el seno de esta organización, se adoptó la Carta Africana de Derechos Humanos y de los


Pueblos de 27 de junio de 1981, también llamada Carta de Banjul, mediante la que los
Estados africanos pretenden dar acogida a las tradiciones propias de su continente y
reflejar su concepción particular de los derechos humanos objeto de protección. En junio
de 1998, Los Estado miembros de la OUA adoptaron un Protocolo por el que se prevé el
establecimiento de Tribunal africano de derechos humanos y los de los pueblos, que aún no
está en vigor.

15.4 La protección de las víctimas de los conflictos armados

A partir de la adopción de la Declaración de París de 1856 comenzaron a aparecer una


diversidad de instrumentos internacionales que regulaban los medios de combate, los
métodos de combate y la protección de las víctimas de los conflictos armados, es el
''derecho de la guerra'', que originariamente se denominó como las ''leyes y usos de la
guerra'' y actualmente se conoce como el Derecho internacional de los conflictos armados.
Todo ello derivo a crear el Comité Internacional de la Cruz Roja principalmente, y en la
actualidad, el Derecho internacional humanitario se contiene principalmente en los cuatro
convenios de Ginebra de 1949.

15.4.A). La protección de las víctimas

Los cuatro Convenios de Ginebra contienen disposiciones que protegen sobre todo a los
combatientes, incluidos a los prisioneros de guerra, así como a los heridos, enfermos y
náufragos. La protección de la población difícil durante los conflictos armados comenzó a
tenerse en cuenta a partir sobre todo de la adopción del Convenio IV de Ginebra,
estableciendo reglas tales como la prohibición de atacar hospitales civiles organizados,
prohibición de usar a civiles como ''escudos humanos'' contra operaciones militares, etc.

15.4.A).1 Disposiciones aplicables en los conflictos armados internacionales

A partir de la adopción de la Declaración de París de 18 de abril de 1856, comenzaron a


aparecer una diversidad de instrumentos internacionales que regulaban los medio de
combate, los métodos de combate y la protección de las víctimas de los conflictos
armados, que es lo que originalmente se denominaba como el derechos de la guerra y que

105
actualmente se conoce como el Derecho internacional de los conflicto armados pudiendo
distinguir:

La protección de las víctimas, que desarrolla disposiciones que proviene de convenios


adoptados durante el siglo XIX y que tienen un origen consuetudinario, como los cuatro
Convenios de Ginebras que contiene disposiciones que protegen sobre todo a los
combatientes, incluidos a los prisioneros de guerra, así como a los heridos, enfermos y
náufragos.

Las disposiciones sobre la protección de las víctimas, se pueden dividir en las aplicables en
los conflictos armados internacionales y las aplicables en los conflictos armados internos.

También se puede distinguir, la represión de las infracciones graves del Derecho


internacional humanitario, que es desarrollada en los Convenios de Ginebra de 1949 y en el
Protocolo I, donde se hace una distinción entre la represión de las infracciones graves o
crímenes de guerra y la represión de las demás infracciones de estos instrumentos.

15.4.A).2 Disposiciones aplicables en los conflictos armados internos

En todos estos convenios de Derecho internacional humanitario, el individuo debe


responder ante los tribunales internos. Esta exigencia de responsabilidad penal del
individuo ante tribunales internacionales por la comisión de crímenes internacionales,
comenzaron con el establecimiento, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, de los
Tribunales Militares de Núremberg y Tokio.

15.4.B) La represión de las infracciones graves del Derecho internacional humanitario

La represión de infracciones graves del Derecho internacional se debe hacer


compareciendo los Estados infractores ante sus propios tribunales, y las penas a imponer a
quienes cometan infracciones graves no están determinadas, sino que son los Estados parte
los que asumen la obligación de fijarlas en su Derecho interno. Así, los Estados parte se
comprometer a adoptar las medidas legislativas necesarias para determinar las sanciones
penales adecuadas que deban aplicarse a las personas que hayan cometido o dado orden
de cometer las infracciones graves, además de completarse con la obligación de tomar las
medidas necesarias o convenientes para que cesen todos los actos contrarios a las
disposiciones del Convenio y del Protocolo I.

Pero el hecho de responder ante los tribunales internos solía llevar a la impunidad, y de
ahí surgió la idea de atribuir la competencia para conocer de determinados crímenes
internaciones a tribunales internacionales, y los primeros fueron los Tribunales Militares
Internaciones de Nuremberg y Tokio, Tribunales Internacionales Penales para la antigua

106
Yugoslavia y para Ruanda. Ello dio, a su vez, un renovado impulso a los trabajos
codificadores de la Comisión de derecho Internacional, lo cual derivó en la creación de la
Corte Penal Internacional.

Lección 16.

La protección internacional del medio ambiente

16.1 Aspectos generales

16.1.A) El medio ambiente mundial

El medio ambiente no es una abstracción sino el espacio en el que viven los seres humanos
y del que depende la calidad de su vida y su salud, inclusive de las generaciones futuras.
La acción del hombre sobre su entorno ha generado efectivamente un proceso progresivo
de degradación, debido al aumento de la población mundial y al incremento de los
impactos impuestos al medio ambiente como resultado del desarrollo industrial, científico
y tecnológico.

16.1.A).1 Problemas transfronterizos y globales

107
La tutela del medio ambiente requiere que se organice de un modo colectivo y concertado
para garantizar la supervivencia humana.

16.1.B) Evolución histórica: Estocolmo 72, Rio 92, Johannesburgo 2002.

Los primeros convenios internacionales cuyo objeto era la protección de diversos sectores
del medio ambiente fueron:

16.1.B).1 La Conferencia de Estocolmo sobre el medio humano de 1972

En 1968, la ONU tomó la iniciativa de promover la Conferencia Mundial sobre el Medio


Humano y la primera se celebro en Estocolmo en 1972, que sentó las bases de toda acción
desarrollada posteriormente en este ámbito.

Se compone de un Preámbulo y 26 Principios en los que se abordan las principales


cuestiones ambientales que afectan al entorno mundial, además de adoptar un Plan de
Acción para el Medio Ambiente, compuesto de 109 Declaraciones relativas a los diversos
sectores de actuación.

16.1.B).2 La Conferencia de Rio de Janeiro sobre el medio ambiente y el Desarrollo de


1992

Esta Conferencia, tiene su punto de partida en el Informe Brundtland, que fue publicado
en 1987 como resultado de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, ya que en base a tales conclusiones la AG puso en marcha el proceso para la
celebración de esta conferencia, contando con la participación de 176 Estados.

Como resultado de la conferencia se adoptaron una serie de instrumentos como, la


Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo que contiene 27 principios para la
protección del Medio Ambiente; también se adoptaron, el Convenio Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

16.1.B).3 La Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible de Johannesburgo 2002

Fue convocada por la AG de la ONU, para revisar la ejecución del Programa 21.

La Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible, reafirma el compromiso en


pro del desarrollo sostenible comprometiéndose a construir una sociedad mundial
humanitaria, equitativa y generosa, consciente de la necesidad de respetar la dignidad de

108
todos los seres humanos, expresándose además en ella, la responsabilidad colectiva de
promover y fortalecer el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección
ambiental.

La Declaración reconoce que el Medio Ambiente mundial sigue deteriorándose y afirma


estar resuelta a aumentar rápidamente el acceso a los servicios básicos, como el
suministro de agua potable, la atención de la salud y el compromiso de los participantes de
colaborar para ayudarse mutuamente en varios aspectos.

16.2 Características del derecho internacional ambiental

Entre los rasgos que al caracterizan, destaca su orientación eminentemente preventiva,


que fue subrayada por la CIJ en la sentencia relativa al asunto del Proyecto Gabcikovo-
Nagymaros y en virtud de esas premisas, el Derecho Internacional ambiental aparece como
un sistema de contextura flexible, que presenta a menudo los perfiles característicos de
los que se ha denominado softlaw.

16.2.A) La formación del derecho internacional ambiental

Las fuentes del Derecho Internacional del medio ambiente son, en substancia, las mismas
que las del Derecho internacional en general, aunque las características particulares del
objeto regulado confieren a los procesos de formación de las normas ambientales unos
rasgos particulares que conviene examinar.

16.2.A).1 Los tratados ambientales

Son el primer elemento y poseen unos rasgos o características comunes que les dotan de
una cierta originalidad.

• Configuración como Tratado-ley y no como Tratado-contrato.

• Tendencia a la institucionalización

• Tendencia dividir el texto en bloques o cuerpos separados

• Continuidad del proceso normativo

• Relativización de los compromisos establecidos en los instrumentos convencionales

• Creciente complejidad

109
16.2.A).2 La costumbre y los principios generales

La costumbre internacional ofrece pro el momento escasa presencia en el terreno


ambiental, ya que existen una serie de dificultades estructurales que dificultan su
aparición, pero esto no debe ocultar la importancia que tiene el proceso consuetudinario
en la formación de los principios generales, que se han configurado como normas
fundamentales en materia de protección del medio ambiente.

16.2.A).3 Los procedimientos normativos informales Entre ellos podemos destacar actos
jurídicos a los cuales han dado lugar las declaraciones y conferencias, anteriormente
descritos. Actos como los programas de acción, códigos de conducta, estrategias,
directrices, programas y medidas… que son muy desarrollados en este sector del
ordenamiento jurídico.

Se ha desarrollado una cierta tendencia a la utilización de los llamados instrumentos


económicos y de mercado, que consisten en una serie de mecanismos como el etiquetado
ambiental, las auditorías ambientales o las certificaciones de sostenibilidad, creadas con
arreglo a procedimientos establecidos por organismos internacionales o bien como
resultado de iniciativas privadas.

16.2.B) Aplicación de normas ambientales y solución de controversias

16.2.B).1 Mecanismos convencionales

En cuanto a la aplicación de las normas ambientales, cabe destacar que son utilizados los
mecanismo convencionales como en la mayoría de los convenios internacionales, que dejan
a las reuniones de las partes la tarea de verificar el cumplimiento de los compromisos o los
procedimientos admonitorios, establecidos con el objeto de lograr un mejor cumplimiento
de las obligaciones convencionales y por último la Convención de Canberra de 1980 sobre
conservación de los recursos vivos marinos de la Antártida. En segundo lugar, en cuanto a
la solución de controversias en principio pasa por la aplicación de los principios generales
del Derecho internacional que rigen en este campo.

16.2.B).2 Solución de controversias

16.3 Los principios fundamentales del Derecho internacional ambiental.

Estos principios constituyen la base estructural del Derecho Internacional ambiental y


definen su orientación general, aunque no está claro cuál es la naturaleza jurídica precisa
de estos principios.

• El principio de cooperación internacional para la protección del medio ambiente.

• El principio de prevención del año ambiental transfronterizo.


110
• El principio de responsabilidad y reparación de daños ambientales.

• Los principios de evaluación de impacto ambiental, de precaución y “quien


contamina paga”.

• El principio de participación del público.

16.3.A) El principio de cooperación internacional para la protección del medio


ambiente

Todos los países, grandes o pequeños, deben ocuparse con espíritu de cooperación y en pie
de igualdad de las cuestiones internacionales relativas a la protección y mejoramiento del
medio, pues todos los países han contribuido en distinta medida a la degradación del
medio ambiente mundial, y por ello los países desarrollados reconocen la responsabilidad
principal que les cabe en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible, en visto de
las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial, para lo cual los
Estados deben promover la conclusión de tratados y otros instrumentos internacionales.

16.3.B) El principio de prevención del daño ambiental transfronterizo

Los Estados tienen la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de
su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de
zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.

16.3.C) El principio de responsabilidad y reparación de daños ambientales

Las reglas generales del Derecho internacional relativos a la responsabilidad de los Estados
y a la reparación de los daños causados rigen también en el terreno ambiental.

Aunque los trabajos en la materia continúan, hay que reconocer que en la práctica las
dificultades técnicas del tema y la percepción de las reticencias políticas que produce, han
frenado el desarrollo de este sector del Derecho internacional. Se ha generado asó una
tendencia hacia la adopción de procedimientos flexibles, marcados por el progresivo
abandono del terreno de la responsabilidad de los Estados en beneficio de los mecanismos
de responsabilidad civil de los particulares.

16.3.D) El principio de evaluación de impacto ambiental, de precaución y ''quien


contamina paga''.

El principio de evaluación de impacto ambiental dice que ''deberá emprenderse una


evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de
111
cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo
considerable en el medio ambiente''.

El principio de precaución su objeto es responder a los supuestos en los que existen riesgos
probables de daños graves o irreversibles, aunque no haya una certeza científica absoluta
al respecto.

El principio de ''quien contamina la paga'' se refiere a que el que contamina, en principio,


debería cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el
interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales.

16.3.E) El principio de participación del público

Toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre l medio ambiente de
que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las
actividades que ofrecen peligro en sus comunidades, así como los Estados deberán facilitar
y fomentar la sensibilización y participación del público poniendo la información a
disposición de todos.

16.4 Medio ambiente y desarrollo: El desarrollo sostenible

Este es otro de los principios fundamentales y su origen inmediato debe situarse en los
trabajos que realizó la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, respondiendo
al encargo de la AG de la ONU de elaborar “un programa global para el cambio”.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo ha proclamado el


principio del desarrollo sostenible, consagrado como uno de los objetivos fundamentales
de la Declaración de Río y está orientado a garantizar a los seres humanos el derecho a una
vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

112
Lección 17.

La aplicación del Derecho internacional en el derecho interno

17.1 Las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno

Las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho interno se plantean por el


solapamiento inevitable de sus normas, que se aplican en definitiva en un mismo mundo en
el que el Estado ocupa el lugar central. Por una parte, los Estados son gestores del
ordenamiento internacional ya que son los creadores de las normas y encargados de
cumplirlas y hacerlas cumplir, en virtud del fenómeno llamado “desdoblamiento
funcional”. Por otra parte, cada Estado está encargado de crear y aplicar las normas del
Derecho interno o nacional.

Las cuestiones relativas a las relaciones sistemáticas entre el Derecho internacional y los
ordenamientos internos deben resolverse a la luz de tres principios fundamentales.

- El pacta suntservanda

- El de coherencia entre la acción del Estado en el plano exterior y en el plano


interno.

- Primacía del Derecho Internacional.

En cuanto a las complejas cuestiones que plantean estas relaciones en la práctica, hay que
tomas en cuenta varios elementos.

1. Resulta más factible la aplicación de las normas contenidas en los tratados que las
consuetudinarias.

2. La aplicación directa solo es posible en los casos de normas completas y acabadas.


113
3. La mayor dificultad en la aplicación de normas internacionales cuando afectan a
sectores próximos al núcleo duro de la soberanía estatal.

17.2 Los procesos de remisión entre el Derecho internacional y el derecho interno

17.2.A) Remisión del Derecho internacional al Derecho interno

Cuando las relaciones se producen por vía de una remisión descendente, es decir, mediante
el establecimiento de normas internacionales para cuyo desarrollo y aplicación se
contempla la utilización de los cauces del Derecho interno.

17.2.B) Remisión del Derecho interno al Derecho internacional

Cuando el ordenamiento jurídico de cada Estado es permeable al Derecho internacional al


cual toma en consideración, como en los casos de remisión ascendente, consistentes en la
redacción de normas internas incompletas que solo adquieren su pleno sentido recurriendo
al Derecho internacional, pudiendo tener una dimensión interpretativa, material o
substantiva.

17.3 La integración de las normas internacionales en el Derecho interno

Son las vías mediante las cales el Derecho de cada país incorpora las normas
internacionales a su ordenamiento interno y garantiza su aplicación de acuerdo con la
Constitución.

17.3.A) Planteamiento doctrinal

-Tª Dualista, considera que son sistemas jurídicos diferentes y la imposibilidad de que las
normas internacionales sean aplicadas en el ordenamiento interno a menos que sean
transformadas en normas internas mediante una fuente de Derecho interno.

-Tª Monista, considera que el ordenamiento jurídico forma un sistema unitario,


comprensivo del ordenamiento internacional y de los internos, en el que cada una de las
normas jurídicas emana de una norma superior que le sirve de fundamento de validez.

114
Pirámide Kelseniana. Las normas internacionales pueden ser aplicadas en el ordenamiento
interno sin necesidad de transformación en reglas internas.

17.3.B) Derecho constitucional comparado

Se distingue entre las reglas de Derecho internacional general y las reglas de Derecho
internacional convencional, siendo las primeras aquellas que no necesitan de un acto
formal y específico de incorporación, por lo que las normas pasan a formar parte del
Derecho interno desde su formación y son directamente aplicables por el juez nacional; y
las segundas aquellas cuyas normas exigen un acto legislativo interno para la recepción de
los tratados en el derecho nacional.

17.3.C) La constitución española de 1978

Sigue una orientación internacional llamada monismo moderado, en virtud de la cual se


reconoce tácitamente la aplicación de las normar del Derecho internacional general en
nuestro ordenamiento y se proclama expresamente la incorporación de las normas
contenidas en los tratados desde su publicación oficial.

17.3.C).1 Las normas de Derecho internacional general

La CE guarda silencio en lo relativo a la integración del Derecho internacional, pese a que


así se había afirmado en el art. 7 del borrador de la Ponencia que elaboró el texto, pero
además, según A. MANGAS MARTIN, en el art. 96 hay “una recepción automática, aunque
parcial”.

17.3.C).2 Las normas de Derecho internacional convencional

Su integración automática en el Derecho español aparece expresada en el art. 96,1 de la


CE, que con la expresión “tratados válidamente celebrados” se refiere a al exigencia de
que hayan sido celebrados conforme a lo dispuesto en el derecho interno, además de las
de la exigencia garantizada por el art. 9.3 CE acerca de la publicidad de las normas.

En el Código civil, también trata estas relaciones en su art. 1.5 aunque con una redacción
diferente.

115
17.3.C).3 Las resoluciones de las Organizaciones internacionales

La integración y eficacia interna de las resoluciones de las organizaciones internacionales


que tiene carácter obligatorio y son susceptibles de afectar a las relaciones jurídicas que
se despliegan en el plano del derecho nacional por ser de aplicación a lso particulares, es
una cuestión planteada cada vez con mayor intensidad, en concreto en el caso de los actos
normativos de la Unión Europea que en base al art. 288 y ss del TFUE, son aplicables en
nuestro ordenamiento interno desde su publicación en el Diario Oficial de la UE.

17.4 Los conflictos entre el Derecho internacional y el Derecho interno.

Cuando surgen fricciones derivadas de la incompatibilidad entre las normas internacionales


y las disposiciones legislativas nacionales, en cuyo caso se plantea un conflicto normativo
que debe resolverse mediante la aplicación de criterios de rango o preferencia que
permitan dilucidar a qué regla debe reconocerse la primacía. Estos conflictos pueden
analizarse desde la perspectiva internacional o interna.

17.4.A) La Perspectiva del Derecho internacional

Las normas internacionales tanto consuetudinarias como convencionales prevalecen sobre


las normas o prácticas internas en caso de conflicto entre ambas

17.4.B) La perspectiva del Derecho interno: Derecho constitucional comparado

La tendencia dominante implica el reconocimiento de la primacía de las normas del


Derecho internacional, consuetudinarias o convencionales, sobre las del ordenamiento
interno, puesto que si no el principio de coherencia entre la actuación interna e
internacional del Estado quedaría en entredicho.

17.4.C) La Constitución española de 1978

El vigente texto constitucional español no contiene un pronunciamiento expreso que


declare explícitamente la primacía del Derecho internacional sobre el Derecho interno,
pero se puede afirmar que en el ordenamiento jurídico español los tratados internacionales
tienen primacía sobre las leyes ordinarias, pero están jerárquicamente subordinados a la

116
supremacía de la Constitución, en base a los art. 9.3 y 96.1 de la CE, además de la diversa
jurisprudencia del Tribunal Supremo español.

Lección 18.

La responsabilidad internacional

18.1 Aspectos generales

Todos los ordenamientos jurídicos establecen normas y procedimientos relativos a la


responsabilidad que se produce cuando se comete una violación de reglas u obligaciones y/
o se genera un daño injustificado a tercero, que también posee el Derecho internacional
con un carácter multifacético, ya que sus rasgos principales consisten en la construcción
de un medio para asegurar la aplicación de las normas internacionales, mediante el
restablecimiento de la legalidad violada y la reparación de los perjuicios causados.

18.1.A) Sujetos y modalidades de la responsabilidad internacional

Los sujetos ordinarios de la responsabilidad internacional son los propios Estados, de modo
que la relación de responsabilidad ha sido caracterizada por la doctrina y la jurisprudencia
como una relación de Estado a Estado.

Con el paso del tiempo, también las Organizaciones Internacionales gubernamentales han
podido convertirse en sujetos pasivos y activo de responsabilidad internacional.

Una última línea de evolución en al materia viene marcada por la progresiva aparición del
individuo como posible sujeto activo y pasivo de responsabilidad internacional, aunque
esta responsabilidad tiene un alcance todavía limitada y se manifiesta en al posibilidad de
aparecer como reclamante frente a un Estado responsable de haber cometido una
violación internacional que le afecta personalmente.

117
18.1.B) Codificación del Derecho de la responsabilidad internacional.

Las normas de derecho internacional relativas a la responsabilidad de los Estados han sido
objeto de una obra de codificación iniciada hace ya largo tiempo.

La Comisión de Derecho Internacional ha podido adoptar en el año 2001 un proyecto de


artículos sobre la responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, que ha
puesto fin a los trabajos de codificación en este sector específico. Ese mismo año, la CDI
adoptó también un proyecto de artículo sobre la prevención del daño transfronterizo
resultante de actividades peligrosas.

Por lo que respecto a la responsabilidad internacional del individuo en materia penal, la


CDI ha elaborado un proyecto de Código de crímenes contra la paz y la seguridad de la
humanidad, así como diversos convenios específicos relativos a algunos crímenes
internacionales.

La falta de consenso sobre la figura del crimen internacional (que nunca fue del agrado de
las grandes potencias) y la dificultad de precisar el régimen agravado de responsabilidad
que se derivaría de la comisión de uno de estos crímenes, ha llevado al abandono de este
concepto n los trabajos de codificación en la materia.

18.2 La responsabilidad internacional de los Estados por hechos ilícitos

Para que se produzca la responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos
deben concurrir dos elementos principales.

18.2.A) El elemento subjetivo: el hecho del Estado.

El llamado elemento subjetivo de la responsabilidad implica la existencia de un


comportamiento (acción u omisión) atribuible a un sujeto del Derecho internacional. La
obra de codificación en la materia ha preferido utilizar el término ''atribución'' en lugar de
''imputación'' para designar la relación de causalidad entre el hecho del Estado y la
violación de la obligación.

18.2.A).1 Comportamientos de los órganos del Estado

118
Se considera pues un hecho del Estado, todo comportamiento de quienes ostenta
oficialmente la condición de órganos del mismo según el derecho interno de ese Estado. A
los efectos de la atribución al Estado, resulta indiferente tanto la naturaleza de sus
funciones como la posición del órgano en la organización del Estado, asimismo, la
atribución al Estado se dará tanto si el órgano pertenece al gobierno central como a una
división territorial del mismo.

También se considera atribuible al Estado los actos de personas o entidades que están
habilitadas legalmente para ejercer atribuciones del poder público (ej. servicio de
seguridad contratado para proteger determinadas instalaciones).

18.2.A).2 Comportamiento de los particulares

El comportamiento de los particulares, es decir, de las personas físicas y jurídicas, no


resulta, en principio atribuible al Estado, sin embargo, la atribución al Estado puede
producirse:

1. Cuando los particulares actúan de hecho por instrucciones o bajo la dirección o el


control de ese Estado.

2. Cuando los particulares ejercen de hecho atribuciones del poder público en


ausencia o en defecto de las autoridades oficiales.

3. Cuando se trata dar un movimiento insurreccional que se convierte finalmente en el


nuevo gobierno del Estado o establece un nuevo Estado en parte del territorio de
un Estado preexistente.

18.2.A).3 Participación en el hecho ilícito de otro Estado

La responsabilidad del Estado en relación con el hecho de otro Estado sucede cuando un
Estado presta ayuda o asistencia a otro Estado en la comisión de un hecho
internacionalmente ilícito, cuando dirige y controla a otro Estado en la comisión de un
hecho internacionalmente ilícito o cuando coacciona a otro para que cometa un hecho
internacionalmente ilícito.

18.2.B) El elemento objetivo: la violación de una obligación internacional.

Para que el comportamiento atribuible al Estado genere su responsabilidad internacional


hace falta que dicho comportamiento constituya un hecho ilícito, resultante de “una
119
violación de una obligación internacional del Estado”, de acuerdo con el Derecho
internacional.

18.2.B).1 Naturaleza de la obligación violada

Existe un hecho ilícito siempre que el comportamiento del estado no esté en conformidad
con lo que exige una obligación internacional actualmente vigente respecto de ese estado,
sea cual fuere el origen o la naturaleza de dicha obligación.

Es indiferente cual sea la fuente de la obligación violada que puede resultar de un regla
convencional (tratado), de una regla consuetudinaria, de un principio general de derecho,
de un acto unilateral del Estado, etc. Solamente habría que dejar al margen el supuesto de
las llamadas normas de soft law, ya que por su propia naturaleza dichas normas no generan
obligación jurídica firme.

Sin embargo, la naturaleza de la obligación violada puede tener interés cuando la violación
cometida afecta a una obligación que tutela intereses generales de la comunidad
internacional en su conjunto, lo que la sitúa en la órbita de las normas imperativas o de ius
cogens, generadoras de obligaciones erga omnes.

18.2.B).2 Función del daño resultante

Hoy en día se admite que el hecho ilícito puede existir sin que su autor haya causado daños
materiales al Estado lesionado. Así por ejemplo, cuando una aeronave militar realiza un
vuelo no autorizado por el espacio aéreo de otro Estado, el ilícito imputable al Estado de
matrícula se origina con independencia de que se produzcan daños materiales al Estado
territorial.

18.2.C) Circunstancias que excluyen la ilicitud

Para que se produzca la violación de una obligación internacional se requiere que no


concurran circunstancias excepcionales que excluyan la ilicitud del comportamiento del
Estado y cabe destacar que la presencia de una de estas circunstancias no solo elimina la
responsabilidad del Estado, sino que elimina directamente la ilicitud del comportamiento
estatal. Las circunstancias recogidas en el proyecto de la CDI de 2001:

18.2.C).a) Consentimiento

El art. 20 del proyecto de la CDI afirma que ''el consentimiento válido del Estado a la
comisión por otro Estado de un echo determinado excluye la licitud de tal hecho en

120
relación con el primer Estado en la medida en que el hecho permanece dentro de los
límites de dicho consentimiento''.

El consentimiento debe ser: efectivo (real), auténtico, válido, y expresado con


anterioridad a la comisión del hecho cuya ilicitud excluye, así como el hecho del Estado se
mantenga dentro de los límites del consentimiento otorgado.

18.2.C).b) Legítima defensa

La ilicitud del hecho en el Estado queda excluida si ese hecho constituye una media lícita
de legítima defensa, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. La legítima
defensa actúa como una circunstancia excluyente de la ilicitud cuando ha sido ejercida de
una forma ''lícita'' de conformidad con la Carta de la ONU.

18.2.C).c) Contramedidas

La ilicitud del hecho del Estado que no esté en conformidad con una obligación
internacional suya para con otro Estado quedará excluida en el caso y en la medida en que
ese hecho constituya una contramedida tomada contra ese otro Estado.

18.2.C).d) Fuerza mayor, peligro extremo y estado de necesidad

La fuerza mayor se define como ''una fuerza irresistible o un acontecimiento imprevisto,


ajenos al control del Estado, que hacen materialmente imposible en las circunstancias del
caso cumplir con la obligación''.

Las excepciones del peligro extremo y estado de necesidad se diferencian del caso anterior
porque suponen un comportamiento voluntario del sujeto que las invoca, cuya ilicitud
podría eventualmente excluirse por la presencia de una de estas circunstancias
perentorias. Una situación de peligro extremo puede así eludir la ilicitud del hecho del
Estado si su autor ''no tiene razonablemente otro modo de salvar su vida o la ida de otras
personas confiadas a su cuidado''.

La circunstancia de estado de necesidad, que se formula en negativa para subrayar la


excepcionalidad de la misma, solamente se admite como circunstancia excluyente de la
ilicitud cuando sea el único modo de salvaguardar in interés esencial del Estado contra un
peligro grave e inminente.

18.2.D) Consecuencias del hecho ilícito del Estado.

18.2.D).1 Continuidad de la obligación, cesación de la violación y no repetición.

121
La comisión de un ahecho ilícito no afecta a la continuidad del deber del Estado
responsable de cumplir la obligación de poner fin a la violación y ofrecer seguridades y
garantías de no repetición.

18.2.D).2 La reparación y sus formas: restitución, indemnización y satisfacción

La obligación esencial del Estado responsable consiste en reparar íntegramente el perjuicio


tanto material como moral causado por el hecho ilícito, ya sea por vía restitución,
indemnización o satisfacción y en la medida en que el daño causado no sea debidamente
reparado se seguirá este orden.

18.2.D).3 Consecuencias particulares de la violación grave de normas imperativas

Las consecuencias particulares que conlleva la violación grave de una obligación emanada
de normas imperativas de derecho internacional general afectan menos al Estado autor de
la violación que a los terceros y de acuerdo con las disposiciones de la CDI, todos los
Estados deberán cooperar para poner fin a dicha violación grave y no deberán reconocer
como lícita la situación creada, ni prestar ayuda o asistencia para su mantenimiento.

18.2.E) Modos de hacer efectiva la responsabilidad

18.2.E).1 estados legitimados para reclamar

Pude invocar la responsabilidad el Estado que haya resultado “lesionado”, también tendrá
derecho a invocarla un Estado distinto del lesionado, en los supuestos de violaciones
colectivas y de acuerdo con lo previsto en el art. 48.2.

18.2.E).2 Condiciones de procedimiento

La invocación de la responsabilidad del Estado está sometido a unas condiciones realmente


severas.

- El deber de notificar la reclamación al Estado responsables (art. 43)

122
- En su caso, el cumplimiento de los requisitos propios del ejercicio de la protección
diplomática (art. 44)

- Que no haya habido una renuncia previa al derecho a invocar responsabilidad (art.
45).

18.2.E).3 Régimen de las contramedidas

Se afirma que las contramedidas podrán ser adoptadas por el Estado lesionado solamente
con el objeto de inducir al Estado responsable a cumplir con las obligaciones que le
incumben.

Deben tener un carácter temporal, permitiendo la pronta reanudación del cumplimiento


de las obligaciones por parte del Estado contra el que se dirigen.

No afectaran a ciertas obligaciones de cuyo cumplimiento el Estado no puede quedar


exento en ningún caso y que se enumeran en el art. 50.

Deberán ser proporcionales al perjuicio sufrido, teniendo en cuenta la gravedad del hecho
cometido.

Su recurso deberá someterse a las condiciones de procedimiento establecidas.

No se prejuzga acerca del derecho que pueda tener un Estado distinto del lesionado a
tomas medidas lícitas contra ese Estado para asegurar al cesación de la violación.

18.2.E).4 Arreglo de controversias

Más allá de los procedimientos que puedan resultar aplicables en virtud de las reglas
generales de Derecho internacional en materia de solución de controversias, no existe hoy
en día un mecanismo obligatorio de solución judicial o arbitral aplicable a las controversias
que se susciten en materia de responsabilidad internacional de los Estados.

18.3 Responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no


prohibidos

En el proceso de codificación del derecho de la responsabilidad internacional, la CDI


identificó la figura de la responsabilidad de los Estados por las consecuencias perjudiciales
de actos no prohibidos, sometiendo su regulación a un tratamiento separado cuya
123
configuración ha sido muy dificultosa y que presenta todavía hoy numerosos puntos
oscuros.

18.3.A) Fundamento y caracteres

La aparición de este tipo de responsabilidad internacional responde esencialmente a la


consideración del carácter particularmente peligrosos de determinadas actividades, cuyas
consecuencias dañosas pueden afectar a terceros. Esta peligrosidad es inherente a ciertas
actividades, que se sitúan en el límite de lo que el hombre domina y es capaz de controlar;
por lo que debe llevar aparejada el establecimiento de una garantía extraordinaria, que
asegure la reparación de los daños eventuales que tales actividades puedan producir
cuando estos perjuicios afectan a otros Estados o zonas.

18.3.B) Recepción en el Derecho internacional

La gran mayoría de la doctrina sostiene que al responsabilidad de los Estados por los daños
transfronterizos resultantes de actividades peligrosas no pertenece al Derecho
internacional general sino que solo se da cuando está prevista por un régimen convencional
específico, como por ejemplo el caso de la sentencia arbitral de la Función de Trail de
1941.

18.3.C) Trabajos de codificación en la materia

La Comisión de Derecho Internacional inició la tarea de codificación de la responsabilidad


por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el derecho internacional en
el año 1978, pero muy pronto encontró graves objeciones de política por parte de los
Estados y a la vista de estos problemas de fondo que obstaculizaban avanzar con éxito, la
CDI decidió concretar el trabajo de codificación al análisis de la responsabilidad por los
daños transfronterizos resultantes de actividades peligrosas. Más tarde, la obra de la CDI
se centró en la definición de las reglas primarias sobre al prevención del daño
transfronterizo resultante de actividades peligrosas, dejando para un momento ulterior el
examen de la responsabilidad eventual que pudiera suscitarse en caso de daños resultantes
de la misma. Culminado así sus trabajos en la materia, la CDI adoptó el 1 de agosto de
2001 un proyecto de artículos titulado “Prevención del daño transfronterizo resultante de
actividades peligrosas”.

Lección 19.

Los mecanismos para asegurar la aplicación del Derecho internacional

19.1 Aspectos generales


124
Puesto que no existe un poder judicial con competencia obligatoria para determinar los
casos de violación de las normas ni una autoridad supranacional encargada de asegurar su
cumplimiento de modo coactivo, los Estados poseen un amplio margen de apreciación de
las situaciones jurídicas que les afectan y un también un amplio margen para aplicar
medidas de autoprotección o autotutela en el caso de que se consideren violados.

A) Aplicación ordinaria del Derecho internacional

El proceso ordinario de aplicación de las normas internacionales se realiza en la mayoría


delos casos de un modo natural o espontáneo, la llamada “aplicación pacífica del
Derecho”, puesto que la simple convicción de “la obligatoriedad de las normas, es
suficiente para su cumplimiento efectivo”. Esta aplicación puede realizarse a través de
cauces múltiples.

• Aplicación diplomática por las cancillerías, embajadas y consulados

• Aplicación institucional por las Organizaciones internacionales

• Aplicación jurisdiccional por los Tribunales internacionales eventualmente


competentes

• Aplicación nacional mediante la incorporación de las normas internacionales en el


Derecho interno de los Estados.

Este proceso de aplicación ordinaria asegura el cumplimiento de las normas


internacionales en la mayoría de los casos, sin que resulte necesario una sanción o
ejecución forzosa.

B) Reacción frente a incumplimiento y aplicación forzosa

En los supuestos en los que las normas internacionales no se cumplen de modo espontáneo,
los Estados recurren a diferentes técnicas para defender sus derechos e intereses jurídicos
frente al incumplimiento de sus obligaciones por parte de otros Estados, que pone a su
disposición el propio ordenamiento internacional:

125
• Las alegaciones de oponibilidad, no reconocimiento o nulidad de determinados
actos jurídicos

• El recurso a la protección diplomática de los nacionales que han sido víctimas de


una violación del Derecho internacional.

• La exigencia de la responsabilidad internacional del Estado autor de un acto ilícito,


conforme a las reglas del Derecho internacional en al materia.

• El recurso a los medios pacíficos de arreglo de controversias existentes en el


Derecho internacional.

En otros casos los Estados recurren a mecanismos de aplicación forzosa, cuya medida no es
prohibida por el Derecho internacional, pero trata de regular su ejercicio para mantenerla
dentro de límites razonables.

19.2 Respuestas unilaterales: las medidas de autotutela

Los Estados se ven a menudo abocados a adoptar medidas unilaterales de reacción frente a
la comisión de actos ilícitos o lesivos por parte de otros Estados, dentro de los límites
marcados por el Derecho internacional, como la utilización de la fuerza armada. Se pueden
distinguir:

A) Medidas de retorsión

Consisten en medidas de presión, como medio para obligar a otro Estado a poner fin a una
situación perjudicial, que pueden resultar inamistosas o lesivas pero que se mantienen
dentro del ejercicio estricto de los derechos del Estado que las aplica, es decir, que son
lícitas desde el punto de vista del Derecho internacional. Estas medidas se suelen utilizar
en el plano de las relaciones diplomáticas y consisten en el enfriamiento, la congelación o
la ruptura de las relaciones diplomáticas o la expulsión de miembros del personal
diplomático o consular. En otros casos consisten en la imposición de restricciones a la
entrada, residencia o ejercicio de actividades profesionales de los nacionales de ese
Estado. EJEMP. España y Guatemala en 1980.

B) Represalias y contramedidas

Consisten en actos contrarios en sí mismo al Derecho internacional por los que un Estados
responde frente a los actos contrarios al Derecho internacional cometidos contra él por
otro Estado, a fin de constreñir a este último a cesar en su actividad perjudicial y reparar
el daño causado. Se trata de actos contrarios, pero que en el caso concreto resultan
justificados por la existencia de una violación previa y que deben reunir o respetar una
serie de condiciones establecidas.

126
a) Las contramedidas solamente pueden ser adoptadas por el Estado que ha sufrido la
lesión ilícita y no por otros Estados, aunque actúen en su nombre.

b) La finalidad de las contramedidas debe ser incitar al autor del hecho ilícito a
ejecutar las obligaciones internacionales que le incumben, de modo que la
contramedida debe ser reversible.

c) El Estado lesionado debe haber invitado al autor del hecho ilícito a poner fin a su
comportamiento ilícito o satisfacer una reparación por el perjuicio causado (debe
existir una previa reclamación internacional).

d) Los efectos de las contramedidas deben ser proporcionales a los daños sufridos,
teniendo en cuenta los derechos afectados.

e) Y, en todo caso, las contramedidas no pueden incluir el uso o la amenaza de la


fuerza armada.

19.3 Respuestas multilaterales: sus modalidades

También existen formas de reacción colectivas para garantizar el cumplimiento de las


normas, bien sea mediante la vigilancia y fiscalización de las actuaciones de los Estados o
bien mediante la presión sobre el Estado infractor.

A) Medidas de control internacional

Se trata de una gran variedad de procedimientos internacionales de información, vigilancia


y verificación cuyo objetivo es detectar los supuestos de violación y mejorar el
cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Estados.

Entre las Organizaciones internacionales que han establecido procedimientos de control


particulares efectivos, cabe destacar la OIT, OACI, FAO, OMS O AIEA. También numerosos
convenios internacionales han establecido mecanismos de control basados, la gran
mayoría, en el sistema de informes, que deben presentar periódicamente los Estados parte
para dar cuenta de su cumplimiento. El ámbito que ha adquirido mayor proyección, ha sido

127
el de los derechos humanos, como el Derecho del desarme, el económico, el del mar y el
medioambiental.

B) Medidas institucionales de condena y aislamiento

Son formas de reacción frente al incumplimiento con el objeto de identificar a los


infractores y garantizar la observancia de las normas, como la condena pública, que
deteriora gravemente la imagen internacional del Estado afectado y constituye una forma
de publicidad negativa a la que éstos son particularmente sensibles.

En otras ocasiones se recurre al “no reconocimiento” por parte de la Organización de las


situaciones establecidas en violación del Derecho internacional.

Por último las medidas tendentes al aislamiento del Estado que viola las normas
internacionales, entre las que se pueden distinguir, la no admisión en el seno de la
Organización, la suspensión del ejercicio de los derechos inherentes a la calidad de
miembro y la expulsión de la Organización en caso extremo.

C) Las medidas coercitivas del Capítulo VII de la Carta

Es la forma más radical de reacción institucional contra un Estado que viola sus
obligaciones, poniendo en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales y que consiste en la posibilidad de adoptar contra él las medidas
coercitivas contempladas en el Capítulo VII de la Carta de la ONU, también llamadas
sanciones internacionales.

Se trata de acciones encaminada al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales,


pero que normalmente responderán a una situación de incumplimiento de las normas
internacionales por parte del Estado contra el que se dirigen las medidas coercitivas.

Las medidas que puede adoptar el CS son sanciones jurídicamente vinculantes que los
Estados miembros están obligados a aceptar y cumplir conforme a lo dispuesto en el art.
25 y pueden ser tanto de carácter político y económico como de carácter militar.
128
El uso reiterado de estas medidas de sanción por parte del CS, ha puesto de relieve varios
problemas que han sido subrayados por la doctrina.

D) Medidas punitivas: la represión de los crímenes internacionales.

Constituyen la respuesta más contundente a las violaciones particularmente graves de las


normas que protegen intereses fundamentales y la más exitosa represión de los crímenes
internacionales de los individuos ante los Tribunales penales internacionales desde 1945.

1. Crimen internacional del Estado

Los trabajos de codificación de la CDI en materia de responsabilidad internacional


contemplaron al posibilidad de que determinadas violaciones del Derecho internacional
particularmente graves, constituyeran un verdadero crimen internacional al que debía
corresponder una verdadera sanción represiva, pero al tratarse de una figura recibida con
mucha reticencia por los Estados, ser muy controvertida en al doctrina y teniendo una
acogida ten escasa en la práctica internacional el proyecto de artículos sobre la
responsabilidad adoptado por la CDI en 2001, ha omitido toda referencia expresa al crimen
internacional del Estado.

2. Crímenes internacionales de los individuos

El derecho internacional clásico reconoció progresivamente la figura de los denominados


crímenes internacionales de los individuos, como la piratería, el tráfico de personas,
mediante la tipificación de estos delitos en convenios internacionales que los Estados
debían incorporar a su Derecho interno a fin de asegurar su represión.

En tiempos más recientes, la represión de ciertos crímenes ha sido realizada por tribunales
de carácter internacional. Nüremberg y Tokio.

En los últimos años se ha producido una gran evolución o progreso, con la creación de
varios Tribunales internacionales para casos concretos o especiales. Estos tribunales ad
hoc, de segunda generación son generalmente de carácter mixtos.

La CDI adoptó un proyecto de Código de delitos, pero que al no haber entrado en vigor, son
los diversos Estatutos de los Tribunales penales internacionales los que defienden lso
crímenes de su competencia.

129
Por último la Conferencia diplomática reunida en Roma en 1998, ha permitido el
establecimiento de una verdadera instancia judicial permanente y universal para la
represión de los crímenes internacionales de los individuos.

Lección 20.

El arreglo pacífico de controversias internacionales: los medios de solución políticos

20.1 Aspectos generales

En las relaciones internacionales se producen a menudo crisis o situaciones conflictivas que


involucran a los sujetos en presencia, Estados y Organizaciones internacionales, que
pueden examinarse desde una perspectiva genérica, como las tensiones, alarmas,
conflictos, crisis; y por otro lado desde una perspectiva más concreta, cuando las partes se
enfrentan entre sí por existir entre ellas una divergencia que ha alcanzado un punto
crítico, hablándose entonces de controversias.

A) La noción de controversias

La CPJI, en su Sentencia de 26 de marzo de 1925 afirmó que se trata de un desacuerdo


sobre un punto de Derecho o de hecho, una contradicción, una oposición de tesis jurídicas
o de intereses entre dos persona, debiéndose matizar que el desacuerdo debe ser entre
sujetos de Derecho internacional y manifestarse de una forma objetiva y exteriorizada. La
existencia o no de una verdadera controversia ha sido discutida muchas veces, puesto que

130
su inexistencia podría constituir una barrera al ejercicio de la competencia arbitral o
judicial sobre el asunto.

Se puede distinguir entre controversias jurídicas, que son las que resultan susceptibles de
solución por principios y reglas de Derecho internacional y el art. 36.2 califica de
controversias de orden jurídico:

a) La interpretación de un tratado

b) Cualquier cuestión de Derecho internacional

c) La existencia de todo hecho que constituiría violación de una obligación


internacional

d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por un


incumplimiento.

En segundo lugar, las controversias no jurídicas son aquellas que no son susceptibles de ser
resueltas por aplicación del Derecho internacional. En estos supuesto se deberían resolver
mediante el recurso a medios de arreglo políticos tales como la negociación diplomática,
los buenos oficios, la mediación.

B) La obligación de solución pacífica

La Carta de las Naciones Unidas consagra el nacimiento de la obligación de arreglo pacífico


de las controversias internacionales como regla de Derecho internacional general, siendo
también posteriormente proclamada en numerosos instrumentos internacionales. La CIJ ha
destacado que se trata de un principio complementario del principio que prohíbe recurrir a
la amenaza o al uso de la fuerza, que es una regla de derecho consuetudinario cuyo
respeto es esencial en el mundo actual.

Cabe destacar, que se trata de una obligación de comportamiento y no de resultado y que


solo las controversias que alcanzan un nivel de gravedad suficiente para poner en peligro
la paz y la seguridad internacionales son susceptibles de aplicación.

Las partes deben continuar respetando en sus relaciones mutuas los obligaciones de los
principios fundamentales del Derecho internacional. En caso de que no se logre una
solución por uno de los medios pacíficos mencionados, debe seguir tratando de arreglar la
controversia por otros medios pacíficos y por último ni la existencia de una controversia ni
el fracaso de un procedimiento pacífico, autorizan a las partes a recurrir a la amenaza o al
uso de la fuerza.

131
C) La libertad de elección del medio de solución

Este principio fue afirmado por la CPJI en su Sentencia de 23 de julio de 1923 y


reafirmado por la CIJ en su Sentencia de 14 de diciembre de 1998, por el que los Estados
son libres de decidir el medio de solución a aplicar en un caso dado, siendo expresión de la
voluntad soberana de ambos.

La Carta de las Naciones Unidas, en el art. 33 y la Resolución 2625 enumeran la mayor


parte de los procedimientos, la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación,
el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos, acuerdos o sistemas regionales u
otros medios pacíficos de su elección, además de incluirse los buenos oficios en la
Declaración de Manila.

D) Las clases de medios de solución

Se clasifican tradicionalmente en procedimiento políticos o diplomáticos y procedimientos


jurídicos o jurisdiccionales, pudiendo darse también combinaciones entre ellos o recurrirse
a procedimientos diferentes, siempre de acuerdo con la voluntad de las partes.

En los medios políticos, las soluciones no tienen porqué estar basadas exclusivamente en
consideraciones jurídicas y sus resultados no son en principio obligatorios para las partes y
en los medios jurisdiccionales, la solución está basada en el Derecho internacional.

20.2 Los medios de solución políticos

A) La negociación diplomática

Consiste en un medio flexible de arreglo de diferencias en el que el arreglo se intenta


directamente por las partes interesadas, sin la intervención de un tercero.

La Declaración de Manila subraya que, cuando los Estados recurren a las negociaciones
directas, deben comportarse de tal forma que tenga sentido, de manera que sea posible
llegar rápidamente a un arreglo aceptable para las partes.

La negociación es la forma más inmediata de solución de controversias entre sujetos de


Derecho internacional y puede servir para cualquier tipo de controversias.

B) Los buenos oficios y mediación

Son procedimientos que implican la intervención de una tercera para facilitar la solución
de la controversia cuando las relaciones entre las partes son tensas o se han roto. Se
distinguen únicamente por el grado de intensidad de la intervención del tercero.

132
Los buenos oficios consisten en la acción de un tercero para tratar de aproximar a las
partes en la controversia, pero sin aportar su propio punto de vista sobre aquel y tienen
carácter de consejo por lo que no son obligatorias para las partes.

La mediación consiste en la acción de un tercero para conciliar las reclamaciones de las


partes en conflicto, asumiendo mayor protagonismo y con una intervención algo más
directa e intensa entre las partes, actuando como vía de comunicación entre ella,
sugiriendo posibles vías de acuerdo etc.

C) La investigación

La investigación o “determinación de los hechos” consiste en la intervención de una


comisión de verificación, que se constituye con el acuerdo de las partes en la controversia,
cuando la controversia internacional resulta de una divergencia de apreciación sobre
puntos de hecho. La configuración de la composición de la comisión de investigación, debe
hacerse de común acuerda por las partes, además estas deben facilitas a la comisión todos
los medios y darle todas las facilidades necesarias para el conocimiento completo de los
hechos.

El trabajo de la comisión termina con la elaboración de un informe, que tiene un carácter


técnico y que no contiene elementos de solución ni propuestas, ya que son las partes las
que en base a ese informe acuerdan las medidas a adoptar.

D) La conciliación

Consiste en la intervención de un tercero, la comisión de conciliación, constituido por


acuerdo entre las partes, con el objeto de dilucidar las cuestiones en litigio, señalando a
las partes todas las medidas que puedan facilitar una solución amistosa de la controversia
y haciéndoles propuestas con tal fin.

El informe de la comisión y sus recomendaciones no son obligatorios, sino que se somete a


las partes para su consideración a fin de facilitar una solución amistosa de la controversia.

E) El recurso a organismos o acuerdos regionales

Hace referencia a la acción pacificadora de las organizaciones y/o acuerdos que tienen un
ámbito de aplicación vinculado a un espacio o región en la que existe una cierta
comunidad de intereses entre los miembros del organismo o las partes del acuerdo.

20.3 El arreglo pacífico de controversias por las Naciones Unidas

133
La responsabilidad primordial del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional
corresponden al Consejo de Seguridad, pero la Carta confiere también un papel importante
a la Asamblea General y al Secretario General.

La Carta de las Naciones Unidas regula el arreglo pacífico de las controversias


internacionales en diversas disposiciones, en especial en los arts. 33 a 38, pero no hace
referencia a la función que puede desempeñar la propia Organización en esta materia.

Al regular el arreglo pacífico, la Carta no habla solo de controversias sino también de


situaciones.

La Carta reserva la acción de la propia Organización para el arreglo pacífico de las


controversias internacionales más graves, aquellas cuya continuación sea susceptible de
poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, asó como las
situaciones capaces de dar origen a una controversia.

A) La acción del Consejo de Seguridad

El art. 24 de la Carta le confiere a responsabilidad primordial de mantener la paz y la


seguridad internacionales.

1. Iniciativa

La actuación del Consejo de Seguridad puede iniciarse a iniciativa propia, pudiendo así
investigar toda controversia o toda situación susceptible de conducir a fricción
internacional o dar origen a una controversia; y en segundo lugar, el Consejo de Seguridad
también puede actuar a petición de u Estado miembro de la Organización, de un Estado
que no sea miembro, de la Asamblea General y por último del Secretario general de la
ONU.

2. Modalidades

- A iniciativa propia, puede investigar toda controversia o situación susceptible de


conducir a fricción internacional.

- Puede instar a las partes a arreglar la controversia o situación por medios pacíficos,
dejándoles libertad de elección de los medios.

134
- Puede recomendar los procedimientos o métodos de ajuste que sean apropiados.

- Puede recomendar los términos de arreglo que considere apropiados.

- Puede hacer, si lo solicitan las partes, recomendaciones a efectos de que se llegue a


un arreglo pacífico.

Estas recomendaciones carecen de fuerza obligatoria para las partes.

B) La acción de la Asamblea General

En virtud del art. 10 de la Carta, puede discutir cualquier asunto o cuestión dentro de los
límites de la Carta, puede hacer recomendaciones sobre tales asuntos o cuestiones a los
Miembros de las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad y puede discutir cuestiones
relativas al arreglo de controversias y hacer recomendaciones sobre tales cuestiones.
Cualquier miembro de las Naciones Unidas, un Estado que no sea miembro o el Consejo de
Seguridad, pueden presentar a la Asamblea General toda cuestión relativa al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y esta podrá hacer
recomendaciones acerca de tales.

C) La acción del Secretario General

Es el más alto funcionario administrativo y el art. 98 dispone que desempeñe las demás
funciones que le encomienden otros órganos principales de la Organización, pudiendo
incluirse funciones en el ámbito de arreglo pacífico de las controversias internacionales.

En la práctica, sus funciones van más allá de la letra de la Carta, como las conversaciones
y consultas con las partes, actividades de determinación de los hechos, participación de
asistencia en negociaciones, participación en la ejecución de un arreglo convenido, etc.

En el caso de que los Estados directamente afectados por una controversia o una situación
se dirijan al Secretario General, éste responderá rápidamente invitándoles a buscar una
solución o un ajusto por los medios pacíficos de su elección de conformidad con la Carta, y
ofreciéndoles sus buenos oficios o poniendo otros medios a su disposición, si lo estima
apropiado.

135
Lección 21.

El arreglo pacífico de controversias internacionales: los medios de solución


jurisdiccional

21.1 Aspectos generales

Son medios cuya solución se encomienda a un tercero imparcial, el árbitro o el juez, que
ejerce su jurisdicción emitiendo una decisión obligatoria basada en derecho.

Se basan en la voluntad de las partes, por lo que no pueden ser sometidas sin su
consentimiento, que puede ser anterior o posterior al nacimiento de la controversia.

La solución establecida estará basada en la aplicación de las normas del Derecho


internacional, salvo que las partes soliciten otra cosa y será obligatoria para las partes.

El arbitraje constituye un procedimiento particularmente flexible y moldeable, por lo que


se puede someter a todo tipo de controversias, tanto jurídicas como políticas.

21.2 El arbitraje internacional

A) Orígenes y evolución

Sus orígenes modernos se sitúan en el tratado de Jay de 1794, pero el primer caso en el
que se constituyó un verdadero tribunal arbitral fue el asunto de Alabama en 1872.

Más tarde se reguló en las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y 1907 recibiendo un
impulso considerable en el período de la Sociedad de Naciones.

136
B) Concepto y clases

El Convenio de la Haya de 18 de octubre de 1907 afirmo, que el objeto del arbitraje


internacional es arreglar los litigios entre los Estados mediante jueces por ellos elegidos y
sobre la base de respeto al Derecho.

Cabe destacar que se aplica no solo a los litigios entre Estados sino también a las
controversias entre Estados y otros sujetos del Derecho internacional como las
Organizaciones internacionales, Organizaciones no gubernamentales o los particulares,
tanto personas físicas como jurídicas.

C) Recurso al arbitraje

Su fundamento se encuentra en el acuerdo entre las partes de la controversias, que puede


hacerse por medio de tres modalidades, en virtud de un tratado de arreglo pacífico, por
medio de una cláusula compromisoria contenida en un tratado o mediante un compromiso
arbitral establecido para un litigio concreto.

En estos supuestos, las partes disponen de un amplio margen de libertad para la definición
del objeto, la composición del órgano arbitral etc.

D) Desarrollo del arbitraje

1. Composición del órgano arbitral

Tres formas distintas

-Árbitro único

-Comisiones mixtas, compuestas por un árbitro nombrado por cada partes y un supe
árbitro.

-Tribunal arbitral formado por especialistas elegidos por las partes compuestos por tres
o cinco miembros.

El órgano arbitral, que puede ser unipersonal o colegiado se constituye para el caso
concreto y se extingue cuando terminan sus funciones.

2. Procedimiento arbitral y derecho aplicable

El procedimiento es el fijado por las partes, pero por regla general suele comprender una
fase escrita y una fase oral, siguiendo sus diferentes elementos las líneas usuales de los
procedimiento jurisdiccionales de carácter contencioso. El derecho aplicable es el
determinado por las partes, que normalmente será el Derecho internacional.

137
3. Sentencia arbitral

Es obligatoria para las partes, definitiva, debe recibir inmediata ejecución y posee
autoridad de cosa juzgada.

Se adopta por el voto del árbitro único o de la mayoría de los miembros, pudiendo emitir
opiniones individuales los árbitro que manifiestas su disconformidad con el fallo.

Es definitiva, sin que exista la posibilidad de ulterior recurso de apelación.


Excepcionalmente cabe la posibilidad de interponer recursos de interpretación, reforma o
revisión ante el propio Tribunal que ha dictado la sentencia, pero no puede alterar ni el
razonamiento ni el fallo, solo precisarla. También cabe la nulidad cuando el acuerdo esté
afectado por una de las causas de nulidad, cuando exista defecto de motivación etc.

Si cualquiera de las partes no cumple, incurrirá en responsabilidad internacional, porque la


ejecución de la sentencia responde al principio de buena fe.

21.3 El arreglo judicial internacional

Consiste en la sumisión de las controversias internacionales a un tribunal preconstituido y


permanente cuyas decisiones son vinculantes para las partes.

La primera instancia judicial internacional que se creó fue la Corte de Justicia


Centroamericana en 1907.

A) Los Tribunales internacionales

Son órganos judiciales permanentes y constituidos con anterioridad al nacimiento de una


controversia. Su constitución, competencias y sus normas de procedimiento están
determinadas por sus respectivos estatutos y desarrolladas en sus reglamentos.

La voluntad de las partes puede manifestarse mediante un acuerdo especial o mediante un


convenio de arreglo pacífico.

138
B) La Corte Internacional de Justicia

Ha sido establecida por la Carta de las Naciones Unidas como órganos judicial principal de
la Organización. Se trata pues de una institución judicial preconstruida y permanente.

1. Organización de la Corte

Está compuesta por 15 miembros, sin que dos de ellos puedan ser de la misma
nacionalidad, que son elegidos por un periodo de 9 años de entre personas que gocen de
alta consideración moral y tienen la obligación de no ejercer funciones políticas o
administrativas, ni ninguna otra ocupación profesional, pero gozan de privilegios e
inmunidades diplomáticos.

En el conjunto de los magistrados deben estar representadas las grandes civilizaciones y


los principales sistemas jurídicos del mundo.

Cabe la posibilidad de incluir entre ellos el llamado Juez ad hoc, aunque no es obligatorio.

La Corte ejerce sus funciones en sesión plenaria pero, puede construir salas compuestas de
tres o más magistrados, que pueden ser ordinaria o ad hoc.

2. Competencia contenciosa

Su objeto es el arreglo de controversias de orden jurídico entre Estados.

a) Ejercicio ratione personae

Por razón de las personas, se limita a las controversias entre Estados, aunque hay
posibilidad de extenderse a los Estados miembros de la Organización, a los Estados no
miembros de la Organización que lleguen a ser partes en el Estatuto y a los Estados que no
son miembros ni partes en el Estatuto.

b) Ejercicio ratione materiae

El objeto de la opinión consultiva es ''cualquier cuestión jurídica'', es decir, cuestiones


formuladas en términos jurídicos y que plantean problemas de Derecho internacional
susceptibles por su propia naturaleza, de recibir una respuesta fundamentada en el
Derecho.

139
c) Consentimiento de las partes

El consentimiento voluntario debe ser indiscutibles y se puede manifestar mediante un


compromiso ad hoc, mediante un tratado general, a través de una cláusula compromisoria,
con una clausula facultativa o de otro modo.

3. Competencia consultiva

Consiste en la posibilidad de emitir opiniones consultivas respecto de cualquier cuestión


jurídica, a solicitud de cualquier organismo autorizado para ello por la Carta de las
Naciones Unidas, o de acuerdo con las disposiciones de la misma.

Su finalidad es asesorar jurídicamente a los órganos e instituciones que solicitan la opinión


consultiva. Esta opinión emitida no se dirige a los Estados sino al órgano que se la ha
solicitado, teniendo carácter consultivo y sin producir efectos obligatorios.

Puede emitir opiniones consultivas a solicitud de cualquier organismo autorizado por la


Carta de las Naciones Unidas art. 96.1, y los son la Asamblea General y el Consejo de
Seguridad. Los Estados no están legitimados para solicitarlas.

Por razón de materia, puede basarse sobre cualquier cuestión jurídica.

4. Procedimiento contencioso y consultivo

Es ajeno a la voluntad de las partes y sus idiomas oficiales son el francés y el inglés aunque
si lo solicitase una parte podrá usarse cualquier idioma.

a) El procedimiento contencioso

Unilateralmente por la parte demandante, mediante solicitud escrita dirigida al Secretario


de la Corte.

Tiene dos fases una escrita, que comprende la comunicación a la Corte y a las partes y una
escrita que consiste en las vistas ante la Corte. Las deliberaciones se celebran en privado y
se toman por mayoría de votos de los magistrados presentes.

El procedimiento termina con el fallo o sentencia, que deber ser motivado y leído en
sesión pública. La sentencia es definitiva e inapelable.

b) El procedimiento consultivo

Se inicia con la presentación de una solicitud escrita por el órgano u organismo autorizado,
solicitud que debe formular la cuestión respecto de la cual se haga la consulta.
140
Cuando se reciba la solicitud, el Secretario la notificará a todos los Estados que tengan
derecho a comparecer ante la Corte.

El procedimiento termina con la opinión consultiva, que como hemos dicho no tiene
efectos obligatorios y que se pronunciará en audiencia pública, previa notificación al
Secretario General de las Naciones Unidas y a los representa

141
Lección 22.

El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

22.1 La prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza

A) La consagración de la norma

B) El contenido de la norma

22.2 La legítima defensa

A) Naturaleza jurídica

B) Requisitos y condiciones

1. Ataque armado previo

2. Relación inmediata, necesaria y proporcional

3. Comunicación al Consejo de Seguridad

C) Legítima defensa frente ataques terroristas

22.3 El sistema de mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales en la


Carta de la ONU

A) La determinación de la existencia de situaciones cualificadas

B) Las medidas provisionales

C) Las medidas de sanción que no implican el uso de la fuerza armada

D) Las medidas de sanción que implican el uso de la fuerza armada

22.4 Operaciones para el mantenimiento de la paz

142

You might also like