You are on page 1of 208

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/261474620

Manual para la sistemática del ejercicio [Manual for taxonomic classification


of exercise]

Book · January 2008

CITATIONS READS

0 4,802

2 authors:

Antonio Calderón José M Palao


University of Limerick University of Wisconsin - Parkside
98 PUBLICATIONS   447 CITATIONS    322 PUBLICATIONS   1,775 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Desarrollo de las competencias básicas en el ámbito escolar View project

El enfoque basado en la autoconstrucción de materiales en Educación Física View project

All content following this page was uploaded by Antonio Calderón on 17 September 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MANUAL DE 
SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO 
 
 
 
 
 
 

r’

F
1

P
R F
1
F
1
R
R P
P
r’ + m

y
C
G
r’ + m

B x

 
 
 
por Antonio Calderón y José Manuel Palao 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ʺA todos nuestros maestros y profesores,  
y a todos los maestros y profesores,  
sin ellos nunca hubiéramos  
sido lo que somos” 
 
 
 
 
 

Índice de contenidos
     
     
Prólogo ....................................................................................................................   Pág. V 
     
Introducción ...........................................................................................................   Pág. IX 
     
Tema  1.  Análisis  conceptual  y  evolución  histórica  de  la  sistemática  del     
ejercicio físico ......................................................................................................... Pág. 1 
     
Tema 2. Estructura, características, y factores del ejercicio físico ..................   Pág. 15 
     
Tema  3.  Taxonomías  y  análisis  del  ejercicio  físico  desde  la  perspectiva     
biológica.................................................................................................................. Pág. 77 
     
Tema  4.  Taxonomías  y  análisis  del  ejercicio  físico  desde  la  perspectiva     
psicológica .............................................................................................................. Pág. 97 
     
Tema  5.  Taxonomías  y  análisis  del  ejercicio  físico  desde  la  perspectiva     
biomecánica............................................................................................................ Pág. 111 
     
Tema  6.  Taxonomías  y  análisis  del  ejercicio  físico  desde  la  perspectiva     
funcional ................................................................................................................. Pág. 129 
     
7. Referencias bibliográficas.................................................................................   Pág. 181 
     
8. Glosario...............................................................................................................   Pág. 189 
     
9. Anexo ..................................................................................................................   Pág. 191 
 

III
 

IV 
 

 
Prólogo 
 
   El  manual  que  se  presenta  bajo  el  título  de  Sistemática  del  Ejercicio  sin  duda 
constituye  un  gran  esfuerzo  por  ofrecer  a  la  comunidad  universitaria  un  texto  que 
mejora y completa la escasa literatura al respecto publicada en castellano. 
 
   El cuidado y analítico trabajo realizado por estos jóvenes y cualificados profesores de 
la Facultad de Ciencias de la Salud, la Actividad Física y del Deporte de la Universidad 
Católica  San  Antonio  de  Murcia  ofrece  un  índice  de  contenidos,  al  tiempo  sencillo  y 
exhaustivo, que configura rigor y seriedad propia de los autores. 
 
   El  ejercicio  físico  tratado  desde  sus  perspectivas  conceptual  e  histórica  y  en  todo 
momento  apoyado  desde  la  ciencia  que  trata  de  los  principios,  métodos  y  fines  de  la 
clasificación  encuentra,  en  este  manual,  un  especial  sentido.  El  análisis  taxonómico 
realizado  desde  las  perspectivas  biológica,  psicológica,  biomecánica  y  funcional  no 
presenta resquicio alguno para la consecución de los objetivos planteados. Igualmente 
se encuentra muy cuidada su condición de Manual cuando al principio de cada tema se 
plantean tanto objetivos, como contenidos y evaluación inicial, y al final de los mismos 
nos  encontramos  con  recordatorios,  propuestas  de  actividades  y  recursos  para  la 
evaluación  global.  Con  una  cuidada  bibliografía,  un  útil  glosario  y  un  anexo  se 
completa un trabajo en el que se incluyen un conjunto de 165 gráficos que dan idea de 
la extensión y deseo de sus autores por ser un libro didáctico, ameno y útil. Desde luego 
lo han conseguido. 
 
   Se  trata  por  ello  de  una  magnífica  obra  desde  la  que  se  percibe  cariño  y 
profesionalidad,  amor  por  su  trabajo,  deseo  de  saber  y  querer  ser,  al  tiempo  de  saber 
estar,  en  momentos  universitarios  de  grandes  cambios  con  motivo  de  nuestra 
integración  en  el  Espacio  Europeo  de  Educación  Superior,  que  exige  competencia, 
dinamismo  y  adaptación  para  la  correcta  aplicación  del  Sistema  Europeo  de 
Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS). El texto que tengo la satisfacción de 
prologar es un ejemplo singular y eficaz preparado para esta corriente vanguardista. 

V
   De Antonio Calderón resaltaría su tenacidad, constancia y responsabilidad, su trabajo 
callado  y  concienzudo,  su  satisfacción  por  haberlo  conseguido.  De  José  Manuel,  del 
gran  y  entrañable  compañero  y  amigo  Palao,  su  gran  humanidad,  su  tremenda 
formación, su inconmensurable capacidad de trabajo, su dominio del método científico. 
Equipo  de  ambos  que  nos  darán  que  hablar  y  admirar  en  inmediatos  y  futuros 
compromisos de cuantos temas se sientan atraídos dentro del ya complejo mundo de las 
Ciencias del Deporte. 
 
 
Eduardo Segarra Vicéns 
Director del Departamento y la Licenciatura en  
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 
Universidad Católica San Antonio de Murcia. 
 

VI 
 

VII
VIII 
 

 
Introducción
 
  La práctica de actividades físicas y/o deportivas diversas es un hecho constatable que 
se  está  extendiendo  desde  forma  importante  en  la  gran  mayoría  de  los  países  del 
mundo. Personas de todas las edades realizan algún tipo de actividad y/o ejercicio físico 
de forma constante como parte de su rutina diaria. La investigación ha mostrado que la 
práctica  habitual  de  actividad  física  con  una  intensidad  concreta  (de  moderada  a 
vigorosa) incrementa los niveles de salud de los jóvenes y los adultos (Cale, 2000; Cale y 
Harris,  1993;  Cavill,  Biddle,  y  Sallis,  2001,  McKenzie,  Sallis,  y  Nader,  1992;  Sallis  y 
Patrick, 1994; Simons‐Morton et al., 1988). 
 
  Por ello, cobra especial importancia un correcto planteamiento de las actividades y los 
ejercicios  que  se  realizan.  La  sistemática  del  ejercicio  es  una  disciplina  que  tiene  un 
papel  fundamental  en  este  sentido.  Ya  que  permite  la  explicación  de  una  serie  de 
fenómenos,  que  desde  una  visión  unidireccional  podría  resultar  incompleta  o  incluso 
errónea. Con el presente manual, se pretende, entre otros objetivos importantes, dotar y 
explicar  los  conceptos  y  clasificaciones  relacionados  con  el  ejercicio  físico,  necesarios 
para  una  adecuada  comprensión  de  todos  los  aspectos  relacionados  con  el  ejercicio 
físico.  Además,  constituye  otro  objetivo  fundamental  el  conocimiento  de  todos  los 
conceptos indicados para  ser  capaces de construir y/o adaptar ejercicios ordenándolos 
en  cuanto  a  la  intensidad  o  complejidad  de  los  mismos,  con  objeto  de  conseguir 
progresiones adecuadas para la consecución de un determinado objetivo. 
 
  En la primera parte del libro, se realiza un análisis conceptual y un recorrido sobre el 
proceso  de  sistematización  del  ejercicio  a  lo  largo  de  las  etapas  históricas.  Además,  se 
definen los aspectos básicos importantes sobre los que se va a tratar relacionados con el 
ejercicio físico, los factores que lo definen, y las características de cada uno de ellos. Esta 
base  permitirá  realizar  un  análisis  más  profundo  y  pormenorizado  de  los  ejercicios 
físicos, así como para poder plantear variantes y manipular ejercicios en función de los 
objetivos propuestos y atendiendo a diferentes factores. 
 
  En  una  segunda  parte  se  plantean  distintas  taxonomías  del  ejercicio  físico  desde 
distintas  perspectivas,  la  biológica,  la  psicológica,  la  biomecánica,  y  por  último  la 
funcional. Sólo con una aproximación multidisciplinar a los conceptos y clasificaciones 
relacionadas con el ejercicio físico, se podrá realizar un análisis adecuado y riguroso de 
las características, de los objetivos, del planteamiento de variantes, de las posibilidades, 
de los aspectos de ejecución, de los principales errores, etc. 
 
  Es objetivo de este manual el proporcionar al lector una herramienta eficaz y eficiente 
sobre  todos  los  aspectos  relacionados  con  la  sistemática  del  ejercicio,  que  le  permitan 
comprender su relación con algunas disciplinas importantes del plan de estudios de la 
licenciatura  de  ciencias  de  la  actividad  física  y  del  deporte.  De  está  manera  se 

IX
contribuirá  a  que  los  futuros  profesionales  de  las  ciencias  del  deporte  tenga  una  base 
conceptual  adecuada  que  le  permita  comprender  y  estudiar  en  profundidad  otras 
materias  relacionadas.  A  tal  efecto  se  describen  conceptos,  clasificaciones,  y  toda  la 
terminología relacionada con el ejercicio físico y sus diferentes perspectivas. Se trata de 
un recurso sencillo y de fácil utilización que contribuya a formar mejores profesionales 
y a que estos tengan una mayor cantidad, variedad y calidad de recursos. 
 
 
 


Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

Tema 1. Análisis conceptual y evolución 
histórica de la sistemática del ejercicio 
físico 
 
 
 

 
 
 
 
Las ciencias tienen las raíces amargas,  
pero muy dulces los frutos 
 
Aristóteles (384 AC‐322 a.C) Filósofo griego 
 
 
En el tema que se presenta a continuación se va a realizar un análisis 
conceptual  de  diferentes  términos.  Su  entendimiento  es  básico  para 
tener  un  conocimiento  adecuado  del  contenido  de  este  manual. 
Asimismo,  se  va  a  realizar  un  recorrido  por  las  distintas  épocas 
históricas,  en  el  que  se  va  a  delimitar  de  forma  breve  las  distintas 
funciones que se le ha dado al ejercicio físico en función de la época 
en la que se desarrolla. Por último, se va a realizar una demarcación 
contextual  de  la  sistemática  del  ejercicio  como  parte  integrante  del 
mapa de las ciencias de la actividad física y del deporte. 
 
 
 
 
 
 
 

1
Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

En este tema se busca... (Objetivos)
   
 
 
‐ Analizar  y  comprender  el  significado  de  los  conceptos  relacionados  con  la 
sistemática del ejercicio. 
‐ Analizar,  comprender  y  comparar  los  diferentes  hitos  históricos  que  han 
motivado la necesidad de la sistematización del ejercicio físico. 
‐ Conocer  y  saber  demarcar  la  situación  de  la  sistemática  del  ejercicio  dentro  del 
mapa de las ciencias de la actividad física y del deporte. 
 
 

Contenidos desarrollados en este tema
   
 
 
1.1. Análisis conceptual de la sistemática del ejercicio. 
1.2. Evolución histórica de la sistematización del ejercicio físico hasta nuestros días. 
1.3. Situación de la sistemática del ejercicio en el ámbito de la ciencia. 
 
 

Evaluación inicial 
   
 
 
  Antes de continuar con el desarrollo del tema, comprueba tus conocimientos iniciales 
sobre  el  análisis  conceptual  y  evolución  histórica  de  la  sistemática  del  ejercicio, 
contestando las siguientes preguntas: 
 
‐ ¿Cuál es la definición de ejercicio físico?, ¿cuáles son los aspectos básicos que lo 
definen? 
‐ ¿Cuál es la definición de sistemática del ejercicio? 
‐ ¿Podrías explicar cual fue el papel del ejercicio físico durante la prehistoria?, ¿y 
durante la edad media?, ¿y durante el renacimiento?, ¿y durante la época actual? 
‐ ¿Es la sistemática una técnica aplicada de las perspectivas básicas de la ciencia? 
 
 


Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

Desarrollo del tema
   
 
1.  ANÁLISIS CONCEPTUAL, Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE  LA  SISTEMÁTICA 
DEL EJERCICIO FÍSICO 
 
  Antes de analizar y enunciar el concepto y significado del nombre de esta asignatura, 
vamos  a  demarcar  de  forma  individual  cada  uno  de  los  vocablos  que  lo  conforma: 
ejercicio físico, sistemática, y sistema. 
 
1.1. Análisis conceptual de la Sistemática del Ejercicio 
 
  En  este  epígrafe se van a  definir  y a  contextualizar  los conceptos  relacionados  con  la 
sistemática  del  ejercicio,  que  van  a  permitir  un  mejor  entendimiento  de  los  conceptos 
relacionados. 
 
1.1.1. Concepto de ejercicio físico (o movimiento deportivo) 
 
  El movimiento, desde el punto de vista de la física, se entiende como un proceso en el 
que un cuerpo o un punto de masa varía de lugar en un determinado espacio de tiempo 
con  respecto  a  un  sistema  de  referencias.  Aplicado  al  cuerpo  humano  tendríamos,  ʺel 
movimiento es la variación de lugar o posición del cuerpo humano (o de segmentos del 
mismo) dentro de su entornoʺ (Grosser et al., 1991). 
 
  Sin  embargo,  esta  definición  no  es  del  todo  correcta  al  no  ser  restrictiva  o  bien  no 
abarcar la complejidad del movimiento deportivo o ejercicio físico. Grosser et al. (1991) 
formularon la siguiente definición de ejercicio físico: 
 
ʺEl ejercicio físico es un movimiento que requiere un proceso complejo y orientado en un 
objetivoʺ 
 
  Esta breve pero clara definición recoge los aspectos básicos del ejercicio físico: 
 
a)  La  orientación  según  ejercicio,  implica  que  un  movimiento  siempre  se  va  a 
realizar  de  forma  consciente  siguiendo  el  cumplimiento  de  una  tarea  motriz, 
situando  así  los  aspectos  cognitivos  en  un  primer  plano.  Esa  conciencia  está 
presente tanto en los objetivos (o expectativas) como en la ejecución. 
 
b)  La  complejidad.  Un  ejercicio  físico  se  implica  unas  condiciones  físico, 
anatómicas  y  energéticas,  procesos  de  dirección  y  regulación  fisiológicas  y 
psicocognitivos, etc. 

3
Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

c) El proceso, el ejercicio físico se diferencia por su carácter fásico y los constantes 
feedbacks  acerca  de  cada  uno  de  los  pasos  del  acto  y  por  los  resultados  del 
mismo. 
 
  La  definición  de  Caspersen,  Powell,  y  Merrit  (1994),  también  coincide  con  la  de 
Grosser  e  indica  que  ejercicio  físico  es  una  actividad  física  planeada,  estructurada  y 
repetitiva cuyo objetivo es adquirir, mantener o mejorar uno o más componentes de la 
aptitud física. 
 
1.1.2. Concepto de sistemática y sistema 
 
  El  concepto  sistemática  proviene  del  concepto  de  sistema  que  se  definiría  como  ʺel 
conjunto  ordenado  de  normas  y  procedimientos  acerca  de  una  determinada  materiaʺ.  Así, 
sistema sería el ʺacto mediante el cual se selecciona, de entre un número infinito de relaciones 
entre  cosas,  un  conjunto  de  elementos  cuyas  relaciones  indican  cierta  coherencia  y  unidad  de 
propósito, y que permiten la interpretación de hechos que de otra manera parecerían una sucesión 
de actos arbitrariosʺ (Enciclopedia Larouse, 1979).  
 
  En las ciencias, según Aquesolo, Rodado, y García, (1992, pp 642), sistema ʺdesigna la 
diversidad de propuestas y de hechos conforme a puntos de vista lógico‐deductivos, axiomáticos, 
tópicos  y  secuenciales,  de  esta  forma,  se  ofrece  un  campo  científico  uniforme  o  un  conjunto  de 
conocimientos que pueden presentarse, bien como teoría, bien como unidad de enseñanza, o como 
estructura de enseñanza”. En sentido general, el sistema también puede entenderse como 
un  ensamblaje  de  varios  medios  que  se  imbrican  unos  en  otros  con  vistas  a  la 
realización  planificada  de  un  objetivo,  o  bien  como  nexo  casual  de  pensamientos  e 
intenciones  relacionadas  con  un  punto  central  o  con  una  intención,  de  los  que 
dependen.  La  estructura  total  de  la  formación  de  un  sistema  en  una  ciencia  o  la 
totalidad del orden relacionado con éste se denomina sistemática. 
 
  El análisis de un sistema comporta (Enciclopedia Larouse, 1991): 
 
a) ʺConocer el comportamiento de los elementos del sistemaʺ. 
b)  ʺLos  acoplamientos  entre  todos  los  pares  de  elementos,  incluyendo  el 
entornoʺ. 
c) ʺEncontrar las leyes que gobierna el comportamiento del sistema, formando, si 
es posible, hipótesis sobre su estructuraʺ. 


Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

1.1.3. Concepto de Sistemática del Ejercicio 
 
  La  sistemática  del  ejercicio,  en  base  a  lo  anteriormente  expuesto,  conformaría  ʺlos 
principios  y  normas  necesarios  para  la  construcción  de  ejercicios  según  los  objetivos 
propuestos así como para su clasificación organización y estructuraciónʺ (Martín, 1995). 
 
 
1.2. Evolución histórica de la sistematización del ejercicio físico hasta nuestros días 
 
  El recorrido deambular de la sistematización del ejercicio físico en el contexto histórico 
ha  sido  influenciado  por  los  cambios  sociales  producidos,  siendo  esta  influencia 
negativa  en  la  mayor  parte  de  las  veces.  No  obstante  los  descubrimientos  en  otras 
ciencias paralelas han contribuido a la evolución de esta materia, sirviendo de soporte 
para el desarrollo de esta disciplina. 
 
  La  sistematización  del  ejercicio  ha  sufrido  un  retraso  importante,  propiciado  por  las 
propias  causas  históricas,  que  no  son  otras  que  los  perjuicios  religiosos  y  filosóficos 
existentes sobre la concepción del sujeto humano en la mayor parte de la historia de la 
cultura  occidental.  El  sesgo  provocado  entre  el  alma  y  el  cuerpo  ha  acompañado  al 
estudio  del  ejercicio  físico,  provocando  un  estancamiento  generalizado  en  la  mayor 
parte  de  las  etapas  de  la  historia,  no  pudiéndose  considerar  un  intento  serio  de 
sistematización hasta el siglo XIX. 
 
1.2.1. Civilizaciones primitivas (o prehistoria) 
 
  Aunque  sin  una  entidad  claramente  determinada,  se  realizaban  ejercicios  utilitarios 
destinados a servir de preparación para la caza y la guerra, trasmitiéndose su practica 
de forma empírica de generación a generación en la misma tribu (Agosti, 1974). Muestra 
de  estos  son  los  grabados  y  manifestaciones  físicas  en  cuevas  y  abrigos.  Ejemplo  de 
estos ritos, costumbres encontramos a los aborígenes de Oceanía, los bosquimanos (caza 
del león), los indios americanos, los habitantes de zonas literales, etc. 
 
1.2.2. Antigüedad 
 
  Se  incrementa  la  realización  de  ejercicio  físico,  realizándose  por  diversos  fines  en 
función de los distintos pueblos. 
 
  En  China,  el  emperador  Yu  Kang  Shi,  en  los  Siglos  V  y  IV  a.C.  estableció  ejercicio  y 
danzas  encaminados  a  procurar  la  salud  de  sus  súbitos,  como  medios  de  autocontrol, 
relajación y prevención de enfermedades, con un carácter más espiritual y religioso que 
físico. También existían corrientes encaminadas al desarrollo de las artes marciales con 
clara intención combativa y autodominio corporal. 
 

5
Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

  En Persia y otros países de la antigüedad, se utilizaba como elementos de preparación 
física  de  sus  soldados  principalmente  y  también  como  elementos  de  recreación.  Así 
antes de los 20 años los persas debían saber montar a caballo y lanzar armas. En Egipto, 
los  ejercicios  corporales  se  presentan  bajo  dos  aspectos,  el  militar  y  el  de  espectáculos 
públicos, ambos protegidos por el ceremonial religioso. 
 
1.2.3. Culturas clásicas: Grecia 
 
  En Grecia, todos los filósofos griegos, concedieron gran importante al ejercicio, siendo 
una parte esencial de la educación de la juventud, realizándose con fines artísticos, muy 
unida  a  la  danza  rítmica.  En  Esparta,  la  música  jugaba  un  papel  importante, 
agrupándose en una serie de ejercicios que denominaban orquéstrica, que se dividía en 
danza  y  esferística  (ejercicios  con  pelotas).  Los  objetivos  que  se  perseguían  eran:  la 
capacitación  para  la  guerra,  la  preparación  para  los  Juegos  Olímpicos,  y  la  medicina 
preventiva  a  través  de  los  ejercicios  médicos.  Atenas,  se  diferencia  de  Esparta  por  la 
perdida de la orientación militar de los ejercicios, y por la busca del dualismos alma ‐ 
cuerpo. 
 
1.2.4. Culturas clásicas: Roma 
 
  En Roma se comprendieron los efectos favorables del ejercicio, por lo que se introdujo 
en  sus  programas  militares,  pero  se  perdió  el  aspecto  educativo  del  ejercicio.  Si  se 
mantuvieron  los  ejercicios  médicos  (Galeno,  Siglo  II  d.C.).  Se  introducen  los  ejercicios 
dirigidos  al  deporte  espectáculo  (circo  romano,  los  combates  de  gladiadores...),  que 
fueron  prohibidos  (junto  con  las  Olimpiadas)  en  el  Imperio  a  partir  de  Siglo  IV.  No 
existiendo  a  partir  de  ese  momento  ningún  fenómeno  relacionado  con  el  ejercicio  que 
merezca mención. 
 
1.2.5. Edad Media 
 
  Se produce un retroceso de todo lo referente a educación física y cuidados del cuerpo. 
Los objetivos de los ejercicios vuelven a ser los mismos de las civilizaciones primitivas 
(caza y guerra). Además, estos estaban reservados únicamente a los nobles (caballeros). 
La actividad física no llega a las clases populares por la influencia que la Iglesia realiza 
en  esta  época;  la  importancia  de  cultivar  la  espiritualidad  y  el  alma  no  confiere  al 
ejercicio importancia beneficiosa alguna. 


Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

1.2.6. Renacimiento 
 
  Se produce una recuperación conceptual y filosófica respecto a la Edad Media con el 
resurgir de las ciencias. El cuerpo no es ya el objeto de prácticas paganas, sino el sujeto 
capaz  de  influir  en  el  espíritu  de  forma  determinante  contribuyendo  a  su 
enriquecimiento  intelectual.  Su  cuidado  crea  una  nueva  dimensión  en  la  vida  de  la 
escuela  al  introducir  los  juegos  dinámicos.  Las  ideas  renacentistas  se  propagan  con 
mayor  facilidad  debido  a  la  aparición  de  la  imprenta.  Los  manuscritos  pasan  a  ser 
populares (Mercurial, ʺArte Gimnásticaʺ). 
 
1.2.7. Edad Moderna y Contemporánea 
 
  La  sociedad  renacentista  amplía  las  ideas  humanistas  y  apunta  decididamente  hacia 
una educación integral, armónica y equilibrada (el cuerpo obtiene el papel justo que le 
corresponde).  La  educación  física  también  despierta  el  interés  de  los  pedagogos  de  la 
época, debiéndose realizar los movimientos de acuerdo a la naturaleza. En esta línea se 
encuentra a Rousseau (ʺEmilioʺ) y a Pestalozzi (Escuela para niños pobres en el entorno 
de  la  naturaleza).  A  principios  del  Siglo  XIX  surgen  en  Europa  diversas  escuelas  con 
distintos planteamientos y objetivos en la realización del ejercicio físico: 
 
1.2.7.1. Escuela Sueca 
 
Su  creador,  fue  P.H.  Ling,  quien  consiguió  que  la  gimnástica  fuese  obligatoria  en  las 
escuelas. Las características de su método eran: a) que todo estaba muy estructurado y 
era  analítico,  realizándose  ejercicios  muy  estáticos  y  localizados;  b)  se  buscaba  la 
formación  del  cuerpo  y  corrección  de  la  postura;  y  c)  se  realizaban  ejercicios 
predeterminados con posiciones ya establecidas. Las influencias actuales de esta escuela 
son: los ejercicios de fuerza y flexibilidad, la gimnasia correctiva y de rehabilitación, la 
gimnasia militar, y la gimnasia jazz. 

7
Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

1.2.7.2. Escuela Alemana 
 
  Inspirada  por  la obra  de Guts Muths,  y crea por F.L. Jahn. Las características  de este 
método  fueron:  a)  los  ejercicios  tenían  un  carácter  patriótico  y  nacionalista;  b)  eran 
ejercicios difíciles y peligrosos sobre barras paralelas, barra fija, el caballo, etc.; c) sienta 
las  bases  de  la  gimnasia  artística  actual.  Esta  escuela  busca  la  realización  de  estas 
actividades  en  la  naturaleza  (continuando  las  ideas  de  Rousseau)  o  adaptar  estas 
actividades en la naturaleza a los espacios cerrados. 
 
1.2.7.3. Escuela Francesa 
 
  La  gimnasia  en  Francia  se  desarrollo  lejos  de  las  ideas  belicosas  de  raíz  alemana.  La 
gimnasia  se  convierte  en  disciplina  técnico‐científica,  un  medio  que  ayuda  a  conocer, 
examinar,  y  medir  mejor  el  cuerpo  humano.  Su  creador  fue  F.  Amoros.  Las 
características de esta escuela son: a) se pretendía alcanzar la perfección moral a través 
de la gimnasia; b) utiliza el canto dentro de sus ejercicios; c) en los descansos imparte a 
sus  alumnos  clases  teóricas  de  anatomía,  música,  canto,  y  aspectos  morales;  y  d)  los 
ejercicios  tienen  un  marcado  carácter  utilitario,  orientándose  muchos  de  ellos  a  los 
salvamentos en caso de naufragio o incendio. 
 
  En  Francia,  también  destacar  la  figura  de  G.  Herbert,  que  genero  el  Método  Natural 
Francés, que se inspiraba en la observación de las costumbres de los pueblos primitivos. 
Utilizando  como  elementos,  la  marcha,  la  carrera,  el  salto,  la  cuadrupedia,  la  trepa, 
equilibrio, lanzamiento, levantar y transportar, la defensa, y la natación (predominando 
sobre  todos  ellos  la  carrera).  Este  método  ha  derivado  en  una  corriente  de 
entrenamiento actual denominada Entrenamiento total. 
 
1.2.7.4. Escuela Inglesa 
 
  Inglaterra  es  considerada  la  patria  del  deporte  moderno,  país  carente  de  ideales  y 
tradiciones gimnásticas, genero el movimiento deportivo (juegos y deportes). Teniendo 
como iniciador a Thomas Arnold, y como continuador a Pierre de Coubertin. Tal como 
indica Mandell (1986), el deporte, tal y como lo conocemos hoy, apareció en el marco de 
unas condiciones sociales especiales, y se moldeó según los cánones de placer y ocio de 
ciertas  clases  sociales.  Este  deporte  moderno,  o  dicho  de  otro  modo,  estas  actitudes 
hacia  el  deporte,  evolucionarían  más  rápidamente  en  América,  y  por  esrta  vía 
conquistarían el mundo. 
 
  Se  podrían  destacar,  desde el  punto de vista antropológico, las  bases profundamente 
humanas y sociales de la competición y del juego, o describir, como lo haría un cronista, 
las  similitudes  entre  nuestros  deportes  y  los  practicados  por  nuestros  predecesores: 
tendríamos  así  las  bases  fundacionales  por  un  lado,  y  unos  paralelismos  superficiales 
por otro. Pero sus orígenes históricos se hallan, de alguna forma, entre ambos aspectos, 


Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

y es precisamente en la sociedad inglesa donde ambos aspectos se entrecruzan de forma 
clara y precisa. 
 
1.2.8. Siglo XX. Movimientos gimnásticos 
 
  A  finales  del  Siglo  XIX  y  principios  del  XX,  se  produjeren  tres  grandes  movimientos 
gimnásticos: 
 
  a)  Movimiento  del  Oeste.  Surge  de  la  revolución  operada  en  Francia  en  cuanto  al 
ejercicio visto desde un punto de vista fisiológico e higiénico; y la corriente ecléctica de 
Hébert (1875‐1956) con su ʺmétodo naturalʺ, un verdadero retorno a las actividades del 
hombre primitivo. Proponía la realización de todos aquellos aspectos que acercasen al 
hombre a la naturaleza: caminar, correr, saltar, levantar, cargar, etc. 
 
  b)  Movimiento  del  Centro.  Procedente  de  las  ideas  y  corrientes  gimnásticas  de 
Alemania,  Austria  y  Suiza.  Por  una  parte  cabe  destacar  el  nacimiento  de  la  ʺgimnasia 
modernaʺ  que  derivará  en  la  ʺgimnasia  rítmicaʺ.  Los  inspiradores  de  esta  corriente 
procedían  del  teatro,  la  música  y  la  danza.  Siendo  su  precurso  R.  Bode.  Las 
características  del  método  son:  a)  el  ritmo  y  la  música  pilares  básicos  del  sistema;  b) 
utilización  de aparatos hasta  entonces  desconocidos como: las  mazas, aros, las pelotas 
de  goma,  el  tamborín,  los  clotalos,  etc.  Añadiéndose  así  el  ritmo  y  la  expresión  a  la 
gimnasia con aparatos de la escuela alemana. 
 
  c)  Movimiento  del  Norte.  Constituyen  la  evolución  de  la  escuela  Sueca  (Thulin, 
Lindhard...).  Buscan  elevar  la  gimnasia  hacia  aspectos  educativos,  edificándola  y 
estructurándola  sobre  puras  y  exigentes  finalidades  formativas  (educación  infantil, 
postural.). 
 
1.2.9. Situación actual 
 
  En  la  actualidad  se  puede  observar  cómo  se  ha  producido  un  gran  acercamiento  y 
fusión por aparte de los distintos movimientos. En líneas generales, en la actualidad se 
encuentran cuatro grandes corrientes o tendencias a conseguir o buscar con el ejercicio 
físico. 
 
a) Educación deportiva. 
b) Educación artístico ‐ rítmica. 
c) Educación técnico pedagógica. 
d) Educación científica. 
 

9
Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO

PREHISTORIA GRECIA ROMA EDAD MEDIA RENACIMIENTO

Formación 
soldados ‐ atletas
Lucha por Formación del
la vida Formación “Hombre nuevo”
Formación caballeros
ciudadanos

SIGLO XVIII 

EDUCACIÓN

Creación de las ESCUELAS (1800) 

ESCUELA INGLESA  ESCUELA ALEMANA  ESCUELA FRANCESA ESCUELA SUECA 

Educación  Educación  Educación  Educación 


deportiva pedagógica militar higiénica

MOVIMIENTOS GIMNASTICOS (1900) 

MOVT. DEL CENTRO  MOVT. DEL OESTE MOVT. DEL NORTE 

Educación  Educación Educación  Educación 


deportiva Artístico ‐ Rítmica Técnico ‐ Pedagógica científica
 
 
Gráfico 1. Sistematización del ejercicio (Elaborado a partir de Mayor, 1999). 
 

10 
Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

1.3. Situación de la Sistemática del ejercicio en el ámbito de la ciencia 
 
  Una  vez  encasillada  la  Sistemática  del  Ejercicio,  a  nivel  conceptual  e  histórico,  a 
continuación se va a ubicar la asignatura dentro de la perspectiva científica. 
 
1.3.1. Contexto científico 
 
  La  ciencia  es  el  conjunto  organizado  de  conocimientos  que  han  sido  adquiridos 
utilizando  un  método  científico  (Zimmy,  1961,  citado  por  Pereda,  1987).  Es  una 
estructura, y por tanto, una organización con distintos niveles interrelacionados, desde 
unos  componentes más  generales a otros más específicos y aplicados  (Gutiérrez  et  al., 
1988).  Existen  una  serie  de  perspectivas  básicas  comunes  a  todas  las  áreas  científicas: 
Física, química, biología, psicología y sociología,, llamadas por Bunge (1983) ramas de 
la  ciencia.  Cada  una  de  ellas  se  orienta  hacia  un  nivel  autónomo  como  una 
aproximación peculiar a los problemas, y con unas técnicas y modelos específicos, pero 
coincidentes con los otros en el método científico general (Gutiérrez, Oña y Santamaría, 
1988). 
 
  Cualquier problema puede ser investigado bajo el prisma de las distintas perspectivas 
básicas,  concretamente  el  área  de  estudio  del  movimiento,  comúnmente  llamada 
motricidad, constituye un núcleo problemático científico. Como expresa Popper (1983), 
los  problemas  pueden  atravesar  los  límites  de  cualquier  disciplina  científica  concreta, 
de  forma  que  pueden  tratarse  desde  un  amplio  conjunto  de  perspectivas,  áreas,  o 
tecnologías.  Para  Schmidt  (1988),  un  acto  motor  puede  abordarse  desde  las  distintas 
perspectivas  básicas:  a)  Física,  por  ejemplo  estudiando  la  fuerza  necesaria  para  cada 
momento,  o  la  relación  eficaz  entre  los  distintos  segmentos;  b)  Química,  por  ejemplo, 
determinando  las  reacciones  y  procesos  intracelulares;  c)  Biología,  por  ejemplo 
estableciendo  las  interacciones  de  grupos  celulares  homogéneos  (órganos  o  tejidos) 
significativos  para  ese  movimiento:  grupos  musculares,  sistema  nervioso,  etc.;  d) 
Psicología,  por  ejemplo,  analizando  los  proceso  comportamentales  básicos  en  la 
respuesta motora específica, el aprendizaje (adquisición), sistemas de control, sistemas 
de  activación;  o  e)  Sociología,  por  ejemplo,  atendiendo  al  valor  interactivo  y 
comunicativo de ese gesto. 
 
  En  el  ámbito  de  la  motricidad,  la  aproximación  desde  estas  distintas  perspectivas 
delinean  una  serie  de  áreas  especiales  de  estudio  (Gutiérrez  et  al,  1988):  biomecánica, 
ergonomía,  comportamiento  motor,  sociología  del  movimiento.  Que  a  su  vez 
determinan  otros  campos  aplicados:  dinámica  y  cinemática;  fisiología  del  ejercicio  y 
medicina  deportiva;  control  motor,  desarrollo  motor,  psicología  del  deporte  y 
aprendizaje  motor;  antropología  del  juego,  sociología  del  deporte...  Estos  campos 
aplicados son soportes así mismo, de una serie de técnicas aplicadas: análisis mecánico 
de  la  técnica  deportiva,  técnicas  fisiológicas  de  un  control  del  Entrenamiento,  técnicas 

11
Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

de  entrenamiento  psicológico,  o  técnicas  de  enseñanza  de  gestos,  etc.  Es  en  este  nivel 
(técnicas aplicadas) es donde se encuentra la sistemática del ejercicio. 
 
1.3.2. Demarcación conceptual de la sistemática del ejercicio en el ámbito de la ciencia 
 
  La  sistemática  del  ejercicio  se  vale  de  los  conocimientos  de  una  serie  de  ciencias  de 
apoyo  para  realizar  una  aplicación  práctica  al  ejercicio  físico.  La  relación  con  las 
materias  y  asignaturas  que  desarrollan  estos  conocimientos  es  evidente  (anatomía, 
fisiología del ejercicio, psicología aplicada, aprendizaje y desarrollo motor, biomecánica, 
etc.). 
 
CIENCIAS DEL DEPORTE

PERSPECTIVAS QUIMICA
FISICA PSICOLOGIA SOCIOLOGIA
BASICAS BIOLOGIA

MOTRICIDAD  CINEANTROP. ERGONOMIA


COMPORTAMIENTO SOCIOLOGIA
AREAS MOTOR MOTRICIDAD
ESPECIALES BIOMECANICA BIOQUIMICA

AREAS  CINEMATICA FISIOLOGIA EJ CONTROL MOTOR ANTROPOLOGIA


APLICADAS APREND. MOTOR
(Ejemplos) DINAMICA MED. DEPORT PSICOLOGIA DXT SOCIOLOGIA DXT

TECNICAS TECNICAS  PSICOLOGIA  PSICOLOGIA 


ANALISIS
APLICADAS TECNICA BIOLOGICAS DEPORTE DEL RTO.
(Ejemplos) DEPORTIVA
CONTROL ENTRENAMIENTO TEC. ENSEÑANZA

SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO  
 
Gráfico 2. Ramas de la ciencia y situación de la Sistemática del Ejercicio. (Tomado de Gutierrez, 
et al., 1988). 
 
  Al  igual  que  estas  asignaturas  son  básicas  en  el  desarrollo  de  los  contenidos  de  esta 
materia,  la  sistemática  del  ejercicio  sienta  las  bases  de  la  clasificación  de  los  ejercicios 
físicos,  sus  criterios  generales  de  aplicación,  y  análisis  la  estructura  del  ejercicio 
(objetivos básicos de esta asignatura). Así estos contenidos ayudaran en el desarrollo de 
otras  asignaturas  de  esta  carrera,  asignaturas  que  denominaremos  como  aplicadas 
(fundamentos  y  enseñanza  de  los  deportes,  educación  física  de  base,  didáctica  de  la 
educación física y deportes, teoría del entrenamiento deportivo, etc.). 
 

12 
Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

ASIGNATURAS DE APOYO

HISTORIA Y  APRENDIZAJE Y 
ANATOMIA ANATOMIA PSICOLOGIA        FISIOLOGIA DEL 
SISTEMAS DE  DESARROLLO  BIOMECANICA
FUNCIONAL SISTEMATICA APLICADA EJERCICIO
LA ED. FÍSICA MOTOR

SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

EDUCACIÓN 
TEORIA DEL
DEPORTES FÍSICA DIDACTICA OTRAS
ENTRENAMIENTO
DE BASE
 
 
Gráfico 3. Relación de la Sistemática del Ejercicio con el resto de asignaturas de los estudios de 
Educación Física (Tomado de Gutierrez, Oña y Santamaría, 1988). 
 
 

13
Análisis conceptual y evolución histórica de la sistemática del ejercicio físico 

Recuerda que...
   
 
  El  ejercicio  físico  existe  desde  las  más  remotas  culturas.  Se  puede  decir  que  es 
consustancial al ser humano. El ejercicio físico sistemático nació por la intelectualización 
de  la  actividad  física  motriz  del  hombre,  buscando  los  efectos  requeridos  en  cada 
momento. 
  La  sistemática  del  ejercicio  conforma  los  principios  y  normas  necesarias  para  la 
construcción de ejercicios según los objetivos propuestos, así como para su clasificación, 
organización y estructuración. 
 
 
Propuesta de actividades
   
 
  A continuación se proponen actividades sobre los aspectos abordados en el tema: 
 
‐ Vuelve a leer el contenido relativo a este tema y realiza un mapa conceptual en el 
que  sitúes  de  forma  esquemática  las  diferentes  etapas  por  la  que  ha  pasado  la 
sistematización del ejercicio y las características de cada una de ellas. 
‐ Reflexiona en torno a las funciones del ejercicio físico en la era en la que vivimos; 
¿encuentras muchos cambios con las etapas de la antigüedad?  
‐ Plantea tu propia definición de Sistemática del ejercicio. 
 
 

Evaluación final
   
 
  A continuación se proponen una serie de preguntas que te ayudaran a comprobar los 
conocimientos adquiridos sobre el tema: 
 
‐ ¿Cuáles  son  los  tres  grandes  movimientos  gimnásticos  que  establecieron  entre 
finales del siglo XIX y principios del XX? 
‐ ¿Podrías  enunciar  las  funciones  principales  de  la  sistemática  del  ejercicio  como 
técnica aplicada? 
‐ ¿Cuál es la definición que propone Martín de Sistemática del ejercicio?  
 
 
 

14 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Tema 2. Estructura, factores, y 
características del ejercicio físico 
 
 

 
 
 
La diferencia entre el éxito y el fracaso radica 
 en hacer las cosas medianamente bien, 
 o hacerlas perfectamente bien 
 
Edward Simmons (1852‐1931) Pintor impresionista americano 
 
 
 
En el presente tema se va a exponer en primer lugar las características 
y  la  estructura  del  ejercicio  físico,  así  como  los  de  los  distintos 
aspectos  relativos  al  movimiento  de  los  segmentos  corporales  en  el 
espacio.  En  segundo  lugar,  se  insistirá  sobre  los  aspectos  básicos 
relativos  a  la  terminología  y  representación  gráfica  de  la  figura 
humana  y  del  ejercicio  físico.  Por  último,  se  van  a  describir  desde 
distintas  áreas  los  factores  que  se  pueden  utilizar  para  describir  y 
modificar la intensidad y la complejidad de los ejercicios físicos. 
 
 

15
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

En este tema se busca... (Objetivos)
   
 
 
‐ Conocer y comprender las fases que componen la realización de ejercicios físicos. 
‐ Conocer  y  saber  aplicar  las  funciones  de  la  representación  gráfica  de  ejercicios 
físicos como recurso eficaz para los profesionales de la actividad física. 
‐ Conocer  y  comprender  los  diferentes  criterios  (biológicos,  psicológicos,  y 
biomecánicos) y variables que pueden modificar la intensidad o complejidad de 
los ejercicios con objeto de poder construir progresiones adecuadas. 
 
 

Contenidos desarrollados en este tema
   
 
 
2.1. Estructura y características del ejercicio físico. 
2.2. Terminología y representación gráfica de la figura humana y del ejercicio físico. 
2.3. Factores que caracterizan el ejercicio físico. 
2.4. Variables a tener en cuenta para el diseño de ejercicios. 
 
 

Evaluación inicial 
   
 
 
  Antes de continuar con el desarrollo del tema, comprueba tus conocimientos iniciales 
sobre  el  análisis  y  evolución  histórica  de  la  sistemática  del  ejercicio,  contestando  las 
siguientes preguntas: 
 
‐ ¿Sabes en que consiste la estructuración del ejercicio? 
‐ ¿Cuáles son las fases en las que se pueden dividir el ejercicio para su análisis? 
‐ ¿Podrías  enumerar  y  definir  cuales  son  los  ejes  y  los  planos  que  sirven  para 
describir y clasificar los distintos tipos de movimientos? 
‐ ¿Conoces  alguna  variable  o  factor  que  puedas  utilizar  para  modificar  la 
intensidad, la complejidad, y/o el objetivo de un ejercicio? 

16 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Desarrollo del tema
   
 
2. ESTRUCTURA, FACTORES Y CARACTERISTICAS DEL EJERCICIO FÍSICO. 
 
2.1. Estructura y características del ejercicio físico 
 
  La estructuración del ejercicio consiste en la división de las fases del movimiento para 
su  análisis.  La  estructuración  del  ejercicio  físico  se  realiza  desde  distintos  objetivos  o 
perspectivas: 
 
‐ Descripción de la ejecución del ejercicio. 
‐ Análisis kinesiologico del ejercicio (análisis desde la perspectiva de la anatomía 
y de la fisiología). 
‐ Análisis biológico, psicológico, biomecánico, y funcional del ejercicio. 
‐  Manipular  las  variables  del  ejercicio  desde  las  distintas  dimensiones  del 
ejercicio (por ejemplo, modificando la intensidad, complejidad... de la realización 
del ejercicio). 
 
2.1.1. Fases del ejercicio físico 
 
a) Fase inicial (fase preparatoria de la fase de ejecución): 
 
1) Fase previa (anterior a la realización del movimiento). 
 
Ejemplo:  todas  las  tareas  realizadas  de  forma  previa  al  ejercicio  o  movimiento 
(preparación física, preparación psicológica, preparación teórica, etc.) 
 
2) Fase inicial estática (posición inicial del ejercicio) 
 
Ejemplo: en la salida de tacos para una carrera de 100ml. en atletismo, la posición 
de  “a  sus  puestos”  y  la  posición  de  “listos”.  Una  adecuada  posición  inicial 
estática es fundamental (angulaciones, tono muscular, etc) para no ir encadenado 
errores que puedan afectar a las fases siguientes (fundamentalmente en la fase de 
de ejecución). 
 
Ejemplo: en el ejercicio “curl de bíceps con barra en bipedestación”, la posición inicial 
(fase  inicial  estática)  debe  de  ser  adecuada  para  realizar  ejecutar  reduciendo  el 
riesgo de lesiones. 

17
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2)  Fase  inicial  dinámica  (fase  preparatoria  o  de  enlace  con  la  fase  de 
ejecución). 
 
Ejemplo: en la salida de tacos para una carrera de 100ml. en atletismo, una vez 
suena el disparo de salida el tiempo de reacción y el tiempo de movimiento del 
deportista hasta comenzar la aceleración. Si no se dispone de una posición inicial 
adecuada  desde  el  punto  de  vista  técnico,  la  fase  inicial  dinámica  puede  no 
cumplir sus objetivos. 
 
b) Fase de ejecución (fase principal o más importante del movimiento): 
 
Ejemplo: la carrera de 100ml. en su conjunto. 
 
Ejemplo: en halterofilia desde que comienza el movimiento de arrancada, hasta 
que suena la señal que indica que puede terminar. 
 
  En  función  del  tipo  de  movimiento  que  se  realice,  la  fase  de  ejecución  tendrá  unas 
características u otras. Así, habrá que diferenciar entre movimientos que continuados o 
cíclicos, y en aquellos que no lo son (acíclicos). 
 
1)  Movimientos  acíclicos  (no  se  repite  la  fase  de  ejecución,  tiene  un  principio  y  un  fin 
claramente  determinado).  Además,  en  función  de  si  existe  la  posibilidad  de  utilizar  la 
información  interna  (propiocepción)  para  intervenir  sobre  la  ejecución  se  distinguen 
dos tipos de bucle. 
 
‐ Habilidades de bucle cerrado. En ellas podemos utilizar la información interna 
que  recibimos  (propiocepción,  feedback  intrínseco)  durante  la  ejecución  del 
ejercicio  para  modificar  el  gesto,  e  incluso  en  un  movimiento  lento,  también  el 
feedback externo. 
 
Ejemplo:  en  un  lanzamiento  en  apoyo  a  canasta  si  percibo  que  no  estoy 
colocando  bien  la  muñeca,  antes  del  lanzamiento  puedo  rectificar  (gracias  a  la 
información interna que he recibido) y colocarla bien. 
 
‐  Habilidades  de  bucle  abierto.  La  ejecución  es  tan  rápida  e  intensa  que  no  da 
tiempo a la actuación del feedback, ya sea intrínseco o extrínseco. 
 
Ejemplo: una vez he realizado la batida en un salto de altura, o he bateado una 
pelota  en  béisbol,  al  ser  un  movimiento  muy  rápido,  no  puedo  rectificar  mi 
actuación mediante la corrección interna, ni externa. 
 
  Por otro lado, cuando se trata de movimientos continuados, en los que se repite la fase 
de ejecución, se distinguen a su vez dos subfases. 
 

18 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2) Movimientos cíclicos. 
 
‐ Fase intermedia. Normalmente es la fase excéntrica. 
 
Ejemplo: en la carrera, la fase de amortiguación (fase negativa). 
 
‐ Fase principal. Normalmente es la fase concéntrica. 
 
Ejemplo: en la carrera, la fase de impulso (fase positiva). 
 
  Por  último,  existe  la  fase  final  del  movimiento,  que  en  función  del  tipo  de  movimiento 
(acíclico o cíclico) tiene unas características concretas, y se subdivide en las siguientes fases. 
 
c) Fase final (fase de finalización del movimiento) 
 
1) Movimientos acíclicos. 
 
‐ Fase terminal. Cuando finaliza el movimiento. 
 
Ejemplo:  en  un  lanzamiento  de  peso  los  movimientos  que  debe  de  hacer  el 
lanzador para evitar salirse del círculo de lanzamiento. 
 
‐ Fase preparatoria de la siguiente ejecución. 
 
Ejemplo:  en  gimnasia  artística,  cuando  en  las  diagonales  se  encadenan  tres 
elementos gimnásticos (rondada, flic‐flac, y mortal atrás) la fase final del primero 
(rondada) y del segundo (flic‐flac), son fase preparatoria del siguiente elemento a 
encadenar. 
 
2) Movimientos cíclicos. Esta fase coincide con la fase preparatoria de la siguiente acción. 
 
‐ Fase terminal. Cuando para el movimiento. 
 
Ejemplo: en la carrera de 100ml. el movimiento que realizan los velocistas en una 
llegada ajustada, para llegar primero. 
 
‐ Fase recuperatoria. Descanso para otra realización. 
 
Ejemplo:  si  tenemos  que  hacer  5  series  de  25m  de  nado  ventral,  el  tiempo  que 
transcurre entre serie y serie (recuperación). 
 
Nota 1: Pueden existir combinaciones de movimientos cíclicos y acíclicos (ejemplo, salto de 
longitud en atletismo).  
 

19
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Nota 2: Un ejercicio no tiene porque tener todas las fases arriba mencionadas. 
 
Ejemplo: en un salto de longitud 
 
‐ Fase  inicial  estática:  cuando  el  saltador  visualiza  el  salto  y  se  dispone  a 
comenzar el movimiento. 
‐ Fase inicial dinámica (movimiento cíclico): desde que el saltador comienza 
la carrera de aproximación hasta que se prepara para la batida. 
‐ Fase de ejecución (movimiento acíclico): desde que se comienza a preparar 
la batida, la batida y la fase de vuelo. 
‐ Fase  final  (terminal):  en  el  último  tercio  de  vuelo  el  saltador  se  dispone  a 
preparar la recepción, el contacto con la arena y la salida del foso. 
 

20 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

FASE INICIAL

PREVIA ESTÁTICA DINÁMICA

FASE DE EJECUCIÓN

MOV. ACICLICO (UNICO) MOV. CICLICO (MÚLTIPLE)

BUCLE  BUCLE 
INTERMEDIA PRINCIPAL
ABIERTO CERRADO

FASE FINAL

MOV. ACICLICO (UNICO) MOV. CICLICO (MÚLTIPLE)

TERMINAL PREPARATORIA TERMINAL RECUPERATORIA


 
 
Gráfico 4. Fases del ejercicio físico. 
 
 

21
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2.2. Terminología y representación gráfica de la figura humana y del ejercicio físico 
 
2.2.1. Planos y ejes de movimiento 
 
  Para  el  estudio  de  los  movimientos,  se  debe  describir  inicialmente  una  posición  de 
referencia,  que  se  denomina  posición  anatómica.  Dicha  posición  se  define  como:  de  pie, 
vista al frente, pies juntos y paralelos, los brazos a lo largo del cuerpo y las palmas de las 
manos mirando hacia delante. 
 
  Sobre  la  posición  anatómica  y  con  el  objetivo  de  establecer  un  sistema  de  referencias 
especial que ayude a clasificar y definir los movimientos del cuerpo humano se definen tres 
planos y tres ejes (intersecciones de planos). 
 
1)  Plano  frontal  o  coronal.  Los  movimientos  fundamentales  que  se  realizan  en 
este  plano  son  de  abducción  y  adducción.  Divide  al  cuerpo  en  dos  mitades 
(anterior y posterior). 
 
2)  Plano  sagital  o  antero‐posterior.  Los  movimientos  fundamentales  que  se 
realizan  en  este  plano  son  de  flexión  y  extensión.  Divide  al  cuerpo  en  dos 
mitades (lateral y medial). 
 
3)  Plano  transversal  u  horizontal.  Los  movimientos  fundamentales  que  se 
realizan en este plano son de rotación. Divide al cuerpo en dos mitades (superior 
o craneal, e inferior o distal). 
 
 

PLANO  PLANO  EJE 


FRONTAL SAGITAL VERTICAL

EJE  EJE  PLANO 


SAGITAL TRANSVERSAL TRANSVERSAL

     
 
Gráfico 5. Representación de los planos en el espacio. 
 

22 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

  De la intersección de los planos, se distinguen los siguientes ejes: 
 
a) Eje vertical o longitudinal. Intersección del plano sagital con el frontal. 
b) Eje transversal u horizontal. Intersección del plano horizontal con el frontal. 
c) Eje antero‐posterior o sagital. Intersección del plano horizontal con el sagital. 
 

 
Gráfico 6. Representación de los ejes en el espacio (intersecciones de planos). 
 
 
2.2.2. Representación gráfica 
 
  La trascripción de los ejercicios de forma gráfica es herramienta importante y necesaria 
como  profesional  del  campo  de  la  actividad  física  y  el  deporte.  La  representación 
gráfica aunque inicialmente pueda requerir emplear más tiempo en su realización con 
la práctica nos permitirá simplificar el trabajo de reproducción de los ejercicios. 
 
  No se precisa ser un buen dibujante, ni siquiera se busca la perfección absoluta en el 
trazado  de  los  ʺmonosʺ;  se  pretende  ahorrar  tiempo  y  conseguir  eficacia,  tanto  en  el 
reproducir en el papel los ejercicios, como al comprender de un vistazo los mismos. No 
se  debe  olvidar  que,  al  igual  que  cada  persona  posee  un  tipo  de  caligrafía  muy 
particular, las figuras que representen obedecerán a los mismos esquemas; los objetivos 
de este tema se verán cumplidos si en un futuro se es capaz de representar e interpretar 
los ejercicios que se lleven al aula o al entrenamiento. 
 

23
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

  El  procedimiento  que  se  expone  a  continuación  intenta  la  comprensión  mediante 
líneas y símbolos sencillos que representan a la figura humana como a su movimiento y 
aparatos e instalaciones que se utilizan. 
 
2.2.2.1. Partes del cuerpo y su proporción 
 
a)  Cabeza.  El  punto  indica  frente,  y  la  rayita  la  nariz,  e  indica  junto  con  los  pies  la 
orientación de la figura (de frente, de espaldas, de perfil, cabeza elevada). 
 

Gráfico 7. a) Orientación de la cabeza.  b) Diferentes estilos de representar la cabeza 
(Tomado sin modificaciones de Mayor, 1999). 
 
b)  Hombros  y  Caderas.  Líneas  horizontales.  Se  pretende  que  exista  proporcionalidad. 
La línea de hombros es más grande a la de caderas y supone el doble de ancho que la 
cabeza, mientras que la cadera es aproximadamente igual. 
 
c) Brazos. Parten de la línea de hombros y llegan al espacio comprendido entre cadera y 
rodilla (incluida las manos). 
 
d) Tronco. Debe representar 3/8 de la longitud total del cuerpo. 
 
e) Piernas. Suponen la mitad de la longitud total del cuerpo. 
 

 
Gráfico 8. Representación de los diferentes segmentos y proporciones de la figura humana 
(Tomado sin modificaciones de Mayor, 1999). 
 
  Esta  representación  asemeja  las  proporciones  de  una  persona  adulta.  En  el  caso  de 
tener  que  dibujar  niños  las  líneas  de  los  brazos  y  de  las  piernas  vienen  señaladas  con 

24 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

trazos más cortos, y la cabeza es más grande con respecto al resto del cuerpo), además 
son más fáciles de dibujar y dotar de movimiento. 
 
2.2.2.2. Articulaciones o centros articulares 
 
  En algunas ocasiones, en la representación del movimiento es necesario señalar todas 
las  articulaciones,  sobre  todo  las  que  intervienen  en  el  mismo  (con  un  punto).  Es 
conveniente cuando un miembro está en extensión, y no se sabe donde empieza y acaba 
cada una de sus partes (si tenemos un brazo en extensión), ¿en qué lugar está situada la 
rodilla?). 
 

 
Gráfico 9. Representación de los puntos articulares (Tomado sin modificaciones de Mayor, 
1999). 
 
2.2.2.3. Representación de las dimensiones del espacio 
 
a) Utilización de la perspectiva 
 
  En  numerosas  ocasiones  se  debe  jugar  con  las  perspectivas  o  vistas  para  que  la 
representación se pueda entender claramente. 
 

 
Gráfico 10. Figura en perspectiva (Tomado sin modificaciones de Mayor, 1999). 
 

25
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

b) Utilización de líneas quebradas 
 
  Cuando  se  vaya  a  dibujar  un  segmento  que  se  sitúa  en  un  plano  posterior  a  otro,  se 
hará en trazo más fino o rompiendo la línea del segmento que está por detrás para no 
confundirla (que no se crucen). 
 

 
Gráfico 11. Los segmentos que están en segundo plano, y superpuestos a los situados en 
primer plano, se trazan con líneas quebradas cuando se crucen (Tomado sin modificaciones de 
Mayor, 1999). 
 
  La transmisión del movimiento en la representación de ʺmonosʺ es tal vez el aspecto 
más difícil de conseguir. Al principio puede parecer que nuestras figuras quedan muy 
estáticas, les falta ʺcoordinaciónʺ y gracia. Este problema se supera con la práctica y con 
la propia concienciación del movimiento. La observación de fotografías o ilustraciones 
de persona en movimiento puede ayudar. Apreciar las articulaciones que toman parte 
del movimiento es un factor clave para su representación. 
 

 
Gráfico 12. El movimiento se aprecia por la implicación de los segmentos que intervienen 
(Tomado sin modificaciones de Mayor, 1999). 
 
  El  dinamismo  en  el  ʺmonoʺ  se  puede  conseguir  dibujando  el  contorno  posterior  del 
cuerpo (sensación de dos niveles) o con la ayuda de flechas sobre la representación. 
 

26 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

 
Gráfico 13. Dinamismo que dota en el mono en el contorno posterior de los miembros (Tomado 
sin modificaciones de Mayor, 1999). 
 
2.2.2.4. Representación del movimiento 
 
a) Utilización de secuencias de movimiento 
 
  Para  representar  un  movimiento,  primero  se  dibuja  la  posición  de  partida, 
posteriormente  se  harán  tantos  ʺmonosʺ  como  sean  necesarios  como  para  dejar  bien 
claro  lo  que  queremos  representar.  A  mayor  número  de  figuras  empleadas  se  elevará 
proporcionalmente la comprensión, pero ello supone un excesivo trabajo y una pérdida 
de  tiempo,  lo  cual  va  en  contra  de  la  practicidad  de  la  representación  gráfica.  Es 
adecuado dibujar un “mono” en la fase inicial, otro en la fase de ejecución, y otro en la 
fase final 
 

Gráfico 14. Salto en profundidad con pies juntos desde parados. a) Secuencia de salto, queda 
perfectamente definido por las posiciones que adopta la figura durante el salto. b) El mismo 
salto puede representarse de forma más rápida con dos figuras (Tomado sin modificaciones de 
Mayor, 1999). 
 
b) Utilización de líneas discontinuas 
 
  El excesivo trabajo que implica la representación de un ejercicio en toda su secuencia, 
puede simplificarse dibujando varias fases del ejercicio sobre la misma figura, siempre y 
cuando no se distorsione y dificulte la comprensión del ejercicio. 
 

27
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Gráfico 15. Representación del movimiento sobre una misma figura o mediante secuencias de 
movimiento (Tomado sin modificaciones de Mayor, 1999). 
 
  Es  fundamental  a la  hora de representar un ejercicio,  la  correcta elección  de  las  fases 
del movimiento que lo hagan más inteligible. Además, para lograr una representación 
adecuada  será  necesario  dominar  la  técnica  del  movimiento  para  representarlo  con  la 
máxima fidelidad. 
 
  En algunas ocasiones será suficiente con dibujar solo la parte implicada. No es preciso 
señalar todas las articulaciones si no son aclaratorias de la representación. 
  

Gráfico 16. Representación gráfica focalizadas de una parte del cuerpo (Tomado sin 
modificaciones de Mayor, 1999). 
 
  Si  el  la  representación  no  es  suficientemente  aclaratoria  se  puede  recurrir  a  la 
utilización  de  palabras  o  abreviaturas  a  lado  de  la  representación  para  facilitar  la 
comprensión  del  mismo.  Además,  se  realizaría  en  ese  caso  representaciones  de  la 
posición de partida, ejecución y posición final.  
 

Gráfico 17. Utilización de flechas con la representación  
(Tomado sin modificaciones de Mayor, 1999). 

28 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

  Cuanto  más  complejo  sea  el  movimiento  más  información  deberemos  indicar  (forma 
de movimiento, parte del cuerpo, dirección o plano de movimiento). 
  
Utilización de los brazos

Máxima
velocidad

Gráfico 18. Aclaración mediante texto de la realización del ejercicio (Tomado sin 
modificaciones de Mayor, 1999). 
 
2.2.2.5. Representación del material utilizado en los ejercicios físicos 
 
  La  representación  de  los  aparatos  se  realiza  de  la  misma  manera.  Se  trata  de 
esquematizarlos  con  trazos  sencillos  y  rápidos  a  semejanza  de  las  técnicas  empleadas 
para la figura humana.  
 

Gráfico 19. Ejemplo de aparatos utilizados en la actividad física (si estos no quedan 
suficientemente claros deben utilizarse una descripción de los mismos mediante la utilización 
de una leyenda (Tomado sin modificaciones de Mayor, 1999). 
 
 
2.2.2.6. Consejos sobre la representación gráfica 
 
  Algunos  de  los  consejos  que  indica  Mayor  (1999)  para  clarificar  las  representaciones 
son: 
 
‐  Cuando  se  indiquen  desplazamientos  las  líneas  deben  tomar  como  punto  de 
partida el lugar desde donde se inicia el movimiento.  
‐  Tratándose  de  desplazamientos  segmentarios,  el  signo  debe  aparecer  junto  o 
sobre la parte del cuerpo que va a desplazarse. 
‐  La  localización  de  los  movimientos  se  expresará  situando  el  signo  sobre  el 
punto exacto elegido para ellas. 

29
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

‐ Para simplificar el ejercicio sólo se colocarán los signos más representativos o se 
combinarán entre sí. 
‐ Cuando el signo esté sobre la figura se representará con trazo fino. 
‐ Situar los monos orientados en el mismo sentido que la escritura. 
 
  En el grafico 20, se puede observar un ejemplo de representación con una simbología 
específica de flechas para describir el ejercicio físico (Mayor, 1999). 
 

Gráfico 20. Ejemplo de simbología específica de flechas del ejercicio físico (Tomado sin 
modificaciones de Mayor, 1999). 
 
  Cuando  se  necesite  representa  una  situación  o  un  grupo,  la  mejor  perspectiva  es  la   
cenital  o  superior  (Gráfico  21).  Representándose  la  organización  y  distribución  de  los 

30 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

alumnos  ‐  deportistas,  la  situación  de  los  aparatos  y  la  evolución  que  se  realicen  a  lo 
largo del ejercicio. 
 

Gráfico 21. Esquema de las evoluciones de un grupo (Tomado sin modificaciones de Mayor, 
1999). 
 
  En  el  caso  de  representar  acciones  o  ejercicios  en  el  ámbito  del  deporte,  muchos  de 
estas cuentan con simbología ya establecida, que ayuda a la comprensión por parte de 
los  ejercicios  por  parte  de  los  profesionales  de  cada  deporte.  No  obstante  aunque  esta 
esté estandarizada siempre se debe indicar la leyenda la simbología utilizada. 
 
2.3. Factores que caracterizan el ejercicio físico 
 
  Los  movimientos  humanos,  como  actividades  o  ejercicio  físico,  se  caracterizan 
principalmente por los siguientes factores: 
 
‐  Objetivo.  Todo  ejercicio  físico  presenta  una  finalidad  por  la  cual  se  realiza  el 
ejercicio, y que da sentido al mismo. 
 
‐  Fuerza  o  resistencia  a vencer.  El  movimiento  o  ejercicio  implica  la  utilización  de 
fuerza en mayor o menor medida. 
 
‐ Repetición / es. El número de ejecuciones que se realizan. 
 
‐ Velocidad de ejecución (o ritmo). Espacio que se recorre en relación con el tiempo. 
 
‐  Intensidad. Esfuerzo o carga  que implica la realización del ejercicio  en relación 
con las posibilidades del ejecutante o deportista. 
 
‐ Complejidad. Dificultad de los procesos motrices del ejercicio físico. 
 

31
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

  A continuación se plantea un ejemplo para diferenciar velocidad e intensidad, ya que 
estos  hacen  referencia  a  aspectos  distintos  de  la  ejecución  y  de  las  características  del 
ejercicio físico. 
 
a) Una resistencia alta (peso pesado) hace sólo posible un movimiento a baja velocidad, 
pero el movimiento (ejercicio) se lleva a cabo con la más alta intensidad. 
 

Gráfico 22. Ejercicio de media sentadilla peso máximo (velocidad de ejecución lenta) 
 
b) Una resistencia baja (peso ligero) hace posible un movimiento a alta velocidad, pero 
en este caso la intensidad es baja, es decir, menos que el 100 por 100. 
 

Gráfico 23. Ejercicio de media sentadilla peso ligero (velocidad ejecución elevada) 
 
  Sobre la base de estos factores o características, se puede comenzar a definir, clasificar, 
y crear los ejercicios físicos. Cada variación en estos contribuye de forma diferente a la 
mejora de los factores influyentes que juegan un papel significativo en la alteración de 
las características de los ejercicios. Para una mejor compresión de las características de 
los ejercicios y su manipulación, se van a abordar estos desde distintas perspectivas: la 
perspectiva biológica, psicológica, y biomecánica. 
 

32 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2.3.1. Factores biológicos que pueden modificar la intensidad y la complejidad de un ejercicio 
 
2.3.1.1. Conceptos previos 
 
a) Estructura del músculo 
 
  El músculo es una estructura anatómica compleja, la cual está formada por un elevado 
número de fibras musculares, que son las células musculares individuales. Cada fibra se 
encuentra  rodeada  por  una  membrana  de  tejido  conjuntivo  llamada  endomisio.  A  su 
vez,  cada  grupo  de  fibras  que  se  encuentran  rodeados  por  una  misma  membrana 
exterior  o  perimisio,  constituyen  los  fascículos  musculares.  Todos  los  músculos  están 
formados  por  diferentes  fascículos  que  se  encuentran  dentro  de  una  capa  externa  de 
tejido  conectivo,  llamada  epimisio  (García,  1999).  En  la  figura  siguiente,  vemos  un 
esquema de lo que pudiera ser una estructura muscular.  
 

Gráfico 24. Esquema de la estructura básica del músculo esquelético (Tomado sin 
modificaciones de Weineck, 1996) 
 
  Cada  fibra  muscular  contiene  varios  centenares  y  varios  miles  de  miofibrillas.  Estas 
son  los  elementos  contráctiles  de  los  músculos  esqueléticos.  Además,  las  miofibrillas 
aparecen  como  largos  filamentos  de  subunidades  todavía  más  pequeñas,  llamadas 
sarcómeros.  El  sarcómero  es  la  unidad  funcional  más  pequeña  de  un  músculo 
(Willmore, Costill, y Kenney, 2008).  
 
  Si se analiza una miofibrilla individual a través del microscopio electrónico, se pueden 
diferenciar dos tipos de pequeños filamentos de proteínas que son los responsables de 
la acción muscular. Los filamentos más delgados son la actina, y los más gruesos son la 
miosina. Dentro de cada miofibrilla hay aproximadamente 3.000 filamentos de actina y 
1.500 de miosina, uno al lado del otro (Willmore, Costill, y Kenney, 2008). 
 
  Las estriaciones observadas en las fibras musculares son el resultado de la alineación 
de estos filamentos, tal como se ilustra en el gráfico 25. La banda clara I indica la región 

33
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

del sarcómero donde solamente hay filamentos delgados de actina. La banda oscura A 
representa  la  región  que  continene  tanto  los  filamentos  gruesos  de  miosina  como  los 
delgados  de  actina.  La  zona  H  es  la  proporción  central  de  la  banda  A,  que  aparece 
solamente cuando el sarcómero se halla en estado de reposo. 
 

Gráfico 25. Esquema de la unidad básica funcional de la miofibrilla (Tomado sin 
modificaciones de Weineck, 1996). 
 
 
  Cada  molécula  de  molécula  de  miosina  se  compone  de  dos  hilos  de  proteínas 
enrollados.  Uno  de  los  extremos  de  cada  hilo  está  doblado  formando  una  cabeza 
globular  denominada  cabeza  de  miosina.  Cada  filamento  contiene  varias  de  estas 
cabezas  que  sobresalen  del  filamento  de  miosina  para  formar  puentes  cruzados  que 
interactúan  durante  la  contracción  muscular,  con  puntos  activos  especializados  sobre 
los filamentos de actina (Willmore, Costill, y Kenney, 2008). 
 
  Cada filamento delgado aunque se haga referencia a él como un filamento de actina se 
compone  en  realidad  de  tres  tipos  diferentes  de  moléculas:  actina,  tropomiosina,  y 
troponina. 
 

Gráfico 26. Moléculas de actina y de miosina (Tomado sin modificaciones de Weineck, 1996). 
 

34 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

b) Modelo mecánico del músculo 
 
  En  relación  con  las  fuerzas,  los  músculos  cumplen  al  menos  tres  funciones  (Aguado, 
1993): 
 
‐ La contracción muscular, que origina las fuerzas. 
‐ La acumulación de energía elástica, que puede contribuir potenciando las fuerzas 
generadas en el músculo. 
‐ La transmisión de fuerzas hasta los puntos de origen e inserción muscular en los 
huesos. 
 
  Por ello a la hora de reducir el músculo a un modelo que explique su funcionamiento y 
características  se  deben  de  tener  en  cuenta  estas  funciones.  El  modelo  mecánico  del 
músculo que cuenta con mayor aceptación es el de Hill (1922), puesto que cumple con 
los requisitos antes planteados.  
 
  El  modelo  mecánico  de  Hill  (gráfico  27),  posee  un  elemento  motor,  o  elemento 
contráctil, que explica la capacidad de contracción muscular (proteínas contráctiles). La 
capacidad  para  almacenar  energía  elástica  queda  reflejada  por  medio  de  dos  muelles; 
uno de ellos está situado en paralelo con el elemento motor, y representa la elasticidad 
de  las  capas  de  tejido  conjuntivo  que  envuelven  al  músculo;  y  otro  está  colocado  en 
serie y representa la elasticidad de los propios miofilamentos (ya que los cuellos de las 
cabezas de miosina poseen una cierta elasticidad). 
 

Gráfico 27. Modelo mecánico de Hill (1922) (Tomado sin modificaciones de Gutiérrez, 1998). 
 
  Los  tendones  cumplirán  básicamente  la  función  de  transmitir  las  fuerzas  a  modo  de 
cable, debido a su escasa elasticidad. La elasticidad de los tejidos vivos, como el de las 
fibras  musculares  y  la  del  tejido  conjuntivo,  no  es  una  elasticidad  idéntica  a  la  de  un 
muelle se la denomina viscoelasticidad (Aguado, 1993): 
 

35
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

‐ Mientras que, al estirar un muelle la tensión que éste transmite a sus extremos ha 
aumentando proporcionalmente  (comportamiento  geométrico),  los tejidos vivos 
no  ofrecen  el  mismo  incremento  de  tensión  para  un  mismo  incremento  en  el 
alargamiento (comportamiento exponencial). 
‐ La tensión de los muelles no disminuye con el paso del tiempo si se mantiene le 
grado  de  estiramiento.  En  los  tejidos  vivos,  por  el  contrario,  si  se  mantiene  un 
cierto grado de estiramiento, la tensión disminuirá a lo largo del tiempo. 
‐ Al  estirar  un  tejido  vivo  la  tensión  obtenida  dependerá  también  del  tiempo 
empleado (a mayor rapidez en el estiramiento mayor tensión se logrará). 
 
  A  medida  que  se  estira  un  músculo,  éste  ofrece  también  una  mayor  tensión  (gráfico 
28). La fuerza que opone el músculo a su alargamiento difiere de si éste está en reposo o 
en actividad. 
 
 

Gráfico 28. Relación entre tensión muscular y longitud del músculo (Tomado sin 
modificaciones de Gutiérrez, 1998). 
 
  En relación con el comportamiento del elemento contráctil, existe una longitud óptima 
de estiramiento en la que se obtiene la máxima tensión al producirse un mayor número 
de enlaces entre la actina y la miosina (gráfico 28). Por otro lado, el elemento elástico en 
paralelo  determina  la  respuesta  elástica  del  músculo  cuando  no  hay  contracción 
muscular.  Cuando  se  estira  pasivamente  un  músculo,  sin  que  exista  contracción 
muscular,  es  posible  aislar  este  comportamiento  elástico.  En  reposo,  y  en  ausencia  de 
contracción,  el  músculo  ya  ofrece  una  cierta  tensión  debida  al  elemento  elástico.  Esta 
puede  situarse  entre  un  10  y  un  30%  por  encima  de  la  que  tendría  el  músculo  en 
posición  de  equilibrio,  esto  es,  desinsertado.  Las  relaciones  entre  longitud  y  tensión 
están determinadas por diferentes condiciones mecánicas y fisiológicas, entre las que se 
deben  mencionar  la  arquitectura  muscular  (área  de  sección  transversal,  longitud,  y 
ángulo de pennación), la configuración anatómica de las articulaciones, la longitud de 
los  sarcómeros,  los  tipos  de  fibras  musculares,  o  el  tipo  de  activación  muscular 
(González‐Badillo, e Izquierdo, 2008).  
 

36 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

  Cuando se superponen las acciones pertenecientes al elemento contráctil y al elemento 
elástico  en  paralelo,  provocan  un  comportamiento  distinto  al  de  cada  una  de  ellos  de 
forma  aislada  (gráfico  29).  La  longitud  óptima  de  extensión  previa  del  músculo  para 
lograr la máxima tensión, con la que se favorezca un potente contracción (concéntrica) 
posterior, oscila en torno al 20% de la longitud de reposo. Este preestiramiento óptimo 
puede  variar  en  función  de  factores  como  la  edad,  el  tipo  de  fibras,  el  músculo  en 
cuestión, el grado de entrenamiento, etc. 
 

Gráfico 29. Relación entre tensión muscular y elongación del músculo cuando interaccionan 
elemento motor y elementos elásticos (Tomado sin modificaciones de Gutiérrez, 1998). 
 
c) La activación (contracción) muscular 
 
  El mecanismo de la activación muscular se inicia con un impulso nervioso. El nervio 
motor libera un neurotransmisor (acetilcolina) que abre las puertas de los iones en las 
membranas musculares, permitiendo que el sodio entre en la célula y la despolarice. Si 
la  célula  se  despolariza  suficientemente  se  dispara  un  potencial  de  acción  y  las 
contracción muscular se produce.  
 
  El potencial de acción viaja a  lo largo del sarcolema, después a través del  sistema de 
túmulos  y  finalmente  hace  que  el  calcio  almacenado  sea  liberado  del  retículo 
sarcoplásmico. El calcio se enlaza con la tropomiosina y luego está levanta las moléculas 
de  tropomiosina  de  los  puntos  activos  sobre  el  filamento  de  actina,  abriendo  estos 
puntos  para  que  se  enlacen  con  la  cabeza  de  miosina.  La  activación  muscular  finaliza 
cuando  el  calcio  es  bombeado  nuevamente  desde  el  sarcoplasma  al  retículo 
sarcoplásmico para almacenarlo. 

37
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

d) Tipos de músculos en función de la misión que realicen 
 
‐ Agonista. Motor primario o protagonista. Corresponde al músculo o grupo que actúa 
directamente sobre la resistencia a vencer en la dirección que se pretende (por ejemplo: 
el músculo bíceps braquial en el movimiento de flexión del codo). 
 

Gráfico 30. Movimiento de flexión de codo (musculatura agonista: flexores del codo bíceps 
braquial, braquial anterior, y supinador largo). 
 
‐ Antagonista. Se opone a la acción muscular del agonista con otro tipo de contracción, o 
bien mediante la relajación. Sin esta coordinación con los anteriores no sería posible el 
movimiento  (por  ejemplo:  el  músculo  cuadriceps  en  el  movimiento  de  flexión 
concéntrica de la rodilla). 
 

Gráfico 31. Movimiento de flexión de codo (musculatura antagonista: extensores del codo 
triceps braquial). 
 
Nota:  Es  preciso  tener  en  cuenta,  que  la  relación  de  trabajo  entre  agonistas  y 
antagonistas, no siempre es la misma, y depende fundamentalmente de la articulación a 
la que haga referencia. 
 
‐  Fijador.  Estabiliza  los  segmentos  sobre  los  que  actúa  el  agonista  participando 
secundariamente. Son importantes en todas las acciones puesto que contrarrestan otras 
fuerzas  externas  y  ayudan  a  mantener  el  equilibrio  (por  ejemplo:  el  músculo  recto 
anterior  del  abdomen  y  los  oblicuos  en  un  lanzamiento  de  jabalina,  o  en  un  saque  de 
tenis en voleibol). 
 

38 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Gráfico 32. En la carrera los músculos abdominales y oblicuos, actúan fijando el tronco para 
una zancada más eficaz. 
 
‐  Sinergistas.  Músculos  cuya  principal  función  no  es  la  misma  que  la  de  los  agonistas 
pero  ayudan  su  acción  para  que  el  movimiento  sea  más  efectivo.  Existen  dos  tipos  de 
sinergia: 
 
1)  Concurrente,  cuando  dos  músculos  tienen  una  misma  acción  común  y  otra 
antagónica entre sí; al contraerse simultáneamente eliminan la acción antagonista 
y aparece sólo la acción común.  
 
Ejemplo: en la torsión del tronco actúan los intercostales de la derecha, son agonistas los 
intercostales de la izquierda . Si se contraen los dos originan la flexión del tronco. 
 

Gráfico 33. Sinergia  Gráfico 34. Contracción  Gráfico 35. Contracción 


concurrente.  unilateral (rotación).  simultánea (flexión). 
 
2) Verdadera, cuando un músculo se contrae para anular una de las acciones de 
un músculo multiarticular.  
 
Ejemplo: al contraerse el flexor largo común de los dedos (pasa por la articulación de la 
muñeca y dedos) se flexiona la muñeca y los dedos, pero si sólo quiero realizar la flexión 
de los dedos hay otro músculo en la parte posterior (extensor común de la muñeca) que 
tiene la función de anular la flexión de la muñeca. 
 

39
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Gráfico 36. Sinergia verdadera. 
 
d) Tipos de activación o acción muscular 
 
  Respecto al concepto generalmente utilizado de contracción muscular, Cavagna (1970) 
y  Knuttgen  y  Comí  (1992)  han  criticado  éste  al  ser  inapropiado  al  no  abarcar  las 
diferentes  formas  de  actuación  musculares  (acortamiento,  mantenimiento  o 
alargamiento  de  la  longitud  muscular),  de  ahí  que  hayan  propuesto  en  su  lugar  el 
término acción muscular. 
 
  Tal como indican González‐Badillo e Izquierdo (2008), la tensión muscular durante la 
activación del músculo tiene lugar cuando el músculo recibe un impulso eléctrico y se 
libera  la  energía  necesaria,  lo  que  da  lugar  a  la  unión  y  el  desplazamiento  de  los 
filamentos de actina y miosina en el sentido de acortamiento sarcomérico y elongación 
tendinosa. La activación tiende siempre a acortar los sarcómeros, tanto si el músculo se 
está  acortando  (activación  concéntrica)  como  elongando  (activación  excéntrica).  Pero 
según la voluntad del sujeto o la relación que se establezca con las resistencias externas, 
la activación del músculo puede dar lugar a tres acciones diferentes (González‐Badillo e 
Izquierdo, 2008): 
 
‐ Acortamiento o acción dinámica concéntrica (superación de la fuerza externa); la 
fuerza externa actúa en sentido contrario al del movimiento. 
 
‐ Alargamiento/estiramiento  o  acción  dinámica  excéntrica  (cesión  ante  la 
resistencia externa; la fuerza actúa en el mismo sentido que el movimiento). 
 
‐ Mantenimiento de su longitud o acción isométrica (la tensión [fuerza] muscular 
es  equivalente  a  la  resistencia  externa;  no  existe  movimiento  ni  por  supuesto 
trabajo mecánico). 
 
  Esta  última  definición  no  se  ajusta  a  la  realidad  totalmente,  pues  lo  único  que  se 
mantiene constante es el ángulo en el que se está produciendo la tensión muscular, pero 
la  acción  del  músculo  es  de  acortamiento  de  fibras  y  de  estiramiento  del  tejido 
conectivo, como el tendón. 

40 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2.3.1.2. Factores biológicos a manipular 
 
a) Localización de la acción muscular (posición inicial). La posición inicial determina los 
grupos musculares que van a intervenir de forma principal, y cuáles van a intervenir de 
forma  secundaria  (la  posición  inicial  puede  influir  en  una  mala  ejecución).  Se  puede 
modificar en la fase inicial, en la fase de ejecución también, excepto en las habilidades 
de  bucle  abierto  y  en  la  fase  final  no,  excepto  en  la  preparación  para  la  siguiente 
ejecución.  
 
Ejemplo: No es lo mismo realizar flexiones de brazos en decubito prono partiendo con un apoyo 
de  brazos  ancho,  que  con  un  apoyo  estrecho,  la  implicación  muscular  varía  predominando  el 
pectoral mayor, o el triceps braquial, respectivamente. 
 
 

Gráfico 37. Flexiones de brazos en el suelo: apoyo ancho (A) y apoyo estrecho (B). 
 
Ejemplo: No es lo mismo realizar un press militar con mancuernas y agarre en pronación, que 
realizarlo con agarre en supinación. 
 

Gráfico 38. Press militar con presa pronada (A), y presa supinada (B). 
 
Ejemplo:  No  es  lo  mismo  realizar  la  media  sentadilla  con  los  pies  con  ligera  rotación  externa, 
que  con  ligera  rotación  interna,  la  participación  del  vasto  externo  o  interno  del  cuadriceps, 
respectivamente,  es  distinta  en  el  sentido  de  la  activación  de  cada  uno  de  los  paquetes 
musculares. 
 

41
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Gráfico 39. Media sentadilla con apoyo en rotación externa (A), apoyo neutro (B), y apoyo en 
rotación interna (C). 
 
b)  Pretensión.  Existe  una  activación  muscular  previa  (isométrica,  fundamentalmente) 
que  modifica  el  umbral  máximo  de  la  activación  muscular  posterior  (la  fuerza  que  se 
realiza  es  mayor).  La  pretensión  excéntrica  se  puede  manipular  en  la  fase  inicial 
dinámica y en la fase intermedia de los movimientos cíclicos. La pretensión concéntrica 
se  puede  manipular  en  los  movimientos  cíclicos  en  la  fase  principal  y  en  los 
movimientos acíclicos de bucle cerrado en la fase de ejecución. 
 
Ejemplo:  No  es  lo  mismo  realizar  ejercicios  de  técnica  de  carrera  con  el  tobillo  sin  tensión 
muscular (tobillo relajado), que con el tobillo en tensión (tobillo activo), la eficacia en el apoyo y 
los tiempos de contacto varían. 
 

Gráfico 40. Ejercicios técnica de carrera con tobillo relajado (A), y con tobillo pretenso (B). 
 
Ejemplo:  No  es  lo  mismo  realizar  un  salto  sin  contramovimiento  (squat  jump,  SJ),  que  con 
contramovimiento (counter movement jump, CMJ). 
 
c)  Longitud  inicial  del  músculo.  En  función  de  la  longitud  del  músculo,  dentro  de  un 
continuo que va desde muy acortado, o muy estirado, existe una longitud del músculo 
óptima en la que la fibra muscular es capaz de generar mayores niveles tensión. Según 
algunos  autores  como  Aguado  (1993),  la  longitud  óptima  de  la  fibra  muscular  es 
aproximadamente de un  20%  más  de su longitud de reposo.  Este factor  se va a  poder 
manipular  en  la  fase  inicial  (tanto  estática  como  dinámica)*.  Durante  la  fase  ejecución 
no seria normal manipularla.  
 

42 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

* Esta seria una manipulación indirecta, ya que aunque la modificación se realiza en la 
fase inicial los efectos se consiguen en la fase de ejecución. 
 
Ejemplo:  Existen  dos  máquinas  distintas  para  la  realización  del  curl  simultaneo  de  bíceps 
femoral tumbado. En una de ellas (superficie sobre la que te apoyas recta) la longitud inicial del 
bíceps  femoral  es  menor  que  en  la  otra  (superficie  en  v).  La  disposición  de  la  superficie  en  v 
permite al bíceps femoral tener una longitud inicial mayor que en la otra, por lo que la tensión 
que se genera también será mayor. 
 
d)  Rango  de  movimiento.  El  rango  de  movimiento  articular  en  un  ejercicio  es  una 
variable o factor que condiciona el ejercicio y las adaptaciones que se producen. Así, se 
recomienda  que  los  deportistas  en  periodo  de  formación  y/o  construcción  muscular, 
deben  realizar  los  ejercicios  completando  un  recorrido  articular máximo  (Vélez,  2008). 
De  esta  manera,  además  de  obtener  una  mayor  eficacia  en  el  ejercicio,  se  mantiene  la 
extensibilidad y la longitud óptima de los músculos y los tendones (Vélez, 1008). 
 

 
 
Gráfico 41. Amplitud de trabajo y modificaciones fisiológicas en reposo en la musculatura 
flexora del codo (Tomado sin modificaciones de Beraldo, 2003). 
 
  En  el  gráfico  41  se  distinguen  las  distintas  combinaciones  que  se  podrían  plantear 
sobre el recorrido articular en los ejercicios (Beraldo, 2003). 
 
‐ Fase  concéntrica  y  fase  excéntrica  completas.  El  vientre  muscular  se  hace  más 
largo, y los tendones más cortos. En reposo, la longitud del músculo permanece 
invariable. 
‐ Fase  concéntrica  completa  y  fase  excéntrica  incompleta.  El  vientre  muscular  se 
hace  más  corto,  y  los  tendones  permanecen  invariables.  En  reposo,  la  longitud 
del músculo se hace más corta. 
‐ Fase  concéntrica  incompleta  y  fase  excéntrica  completa.  El  vientre  muscular  se 
hace  más  corto,  y  los  tendones  más  largos.  En  reposo,  la  longitud  del  músculo 
aumenta. 

43
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

‐ Fase  concéntrica  y  fase  excéntrica  incompletas.  El  vientre  muscular  se  hace 
mucho más corto y los tendones más largos. En reposo, la longitud del músculo 
se hace más corta. 
 
e)  Fatiga  a  corto  plazo.  Cuando  se  realiza  un  ejercicio  de  alta  intensidad,  y  este  se 
prolonga en el tiempo (10‐20 segundos, esfuerzo anaeróbico) sobreviene la fatiga a corto 
plazo, que produce una perdida de efectividad en la activación muscular. Al manipular 
la  fatiga  a  corto  plazo  también  se  están  modificando  también  otros  aspectos,  como  el 
recorrido,  tiempo  de  ejecución,  etc.  El  lugar  de  manipulación  es  la  fase  inicial,  los 
efectos se observan en la fase de ejecución. 
 
Ejemplo:  realización  primero  de  saltos  verticales  con  rodillas  al  pecho  durante  20s  y  después 
recorridos de carrera de 40m. 
 

Gráfico 42. Saltos con rodillas al pecho (20s.) más recorrido de carrera de 40m. 
 
f)  Calentamiento.  Engloba  las  acciones  útiles  para  establece  el  estado  óptimo  de 
preparación  psicofísico  y  coordinativo,  y  para  prevenir  lesiones.  El  calentamiento 
produce  una  serie  de  consecuencias:  aumento  de  temperatura  corporal  y  de  la 
musculatura;  incremento  proceso  metabólicos;  disminuir  diferencias  presión  arterial; 
reflejos del individuo; tiempo de reacción; prevención de lesiones; forma de direccionar 
la atención, el nivel de activación, etc. 
 
Tipos: 
 
1) Pasivo: Sin contracción muscular voluntaria (aparatos de electroestimulación). 
2) Activo: Con contracción muscular voluntaria y ejercicios dinámicos. 
 
Nota:  Puede  existir  un  efecto  negativo  (riesgo  de  lesiones  musculares)  si  se  calienta 
únicamente  de  forma  estática  y  pasiva,  para  una  actividad  posterior  más  dinámica  y 
activa. 

44 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

  Fases:  
 
1)  Inicial:  Trata  de  activar  al  organismo  de  forma  general,  sin  objeto  concreto 
específico (ejercicios de movilidad articular, de locomoción, estiramientos, etc.). 
2)  Específico:  Trata  de  activar  al  organismo  de  forma  específica,  mediante  la 
realización  de  ejercicios  orientados  a  la  actividad  posterior.  Estos  ejercicios  se 
realizan a una intensidad superior 
 
  El calentamiento sería un elemento de manipulación previa, y los efectos de este se van 
a observar en la fase de ejecución y posteriores. 
 
g) Recuperación. Este factor se puede manipular en movimientos cíclicos, y también en 
sucesiones  de  movimientos  cíclicos.  La  manipulación  varia  en  función  del  tipo  de 
trabajo que se quiera desarrollar (tipo de resistencia). 
 
Tipos:  
 
1) Interválica o incompleta: se busca que se produzcan una suma de los efectos o 
estímulos, para que la fatiga sea mayor, por un aumento del ácido láctico, y por 
una frecuencia cardiaca elevada (acumulo de esfuerzos). 
 
Ejemplo:  en  un  tipo  de  entrenamiento  de  intervalos  (15x80  con  recuperación  andando 
hasta el lugar de salida de las series) el objetivo de ese tipo de entrenamiento se consigue 
una vez se realizan todas las series No sirve de nada realizar la mitad de series, debido a 
que el resultado se consigue por una suma de efectos, es decir por la suma de todas las 
series. 
 
2)  Recuperatoria,  completa  o  casi  completa:  cada  efecto  o  estímulo  tiene 
importancia  por  si  mismo,  lo  importante  es  que  el  organismo  del  sujeto  se 
recupere  para  que  sea  capaz  de  realizar  el  siguiente  estímulo  con  la  intensidad 
adecuada. 
 
Ejemplo: realizar 5x100 al 95% de intensidad; sino existe una recuperación completa, el 
individuo no va a ser capaz de dar el 95% en cada una de las series, por una limitación 
fisiológica fundamentalmente. 

45
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2.3.2. Factores psicológicos que pueden modificar la intensidad o complejidad del ejercicio 
 
2.3.2.1. Información que se proporciona al individuo 
 
  Cuando se analiza el papel de las informaciones en el aprendizaje deportivo, siempre 
surge  la  duda  de  si  se  debe  emplear  términos  como  retroalimentación  o 
retroinformación, o bien el término anglosajón de feedback que introdujo la cibernética y 
el resto de las teorías que surgieron en los años 1950 como la Teoría de los Sistemas o la 
Teoría de la Comunicación. Desde el punto de vista de la optimización del rendimiento 
deportivo es conveniente retomar el concepto original y hablar de la información que se 
produce al realizar una acción deportiva, que es susceptible de poder ser empleada por 
el deportista (Oña, 1990). 
 
  El origen de las informaciones que el deportista recibe puede ser diverso: 
 
a) Tipo de información que se proporciona al individuo 
 
1)  First  foward  o  información  previa  que  se  da  al  ejecutante.  En  educación  física  se  la 
conoce  como  la  información  inicial  y  debe  tener  una  serie  de  características:  incluir  el 
objetivo  de  la  sesión/ejercicio,  la  forma  de  realización,  las  características  generales,  el 
modo  de  ejecución,  los  aspectos  organizativos,  etc.  Se  debe  diferenciar  entre  la 
información  inicial  de  la  sesión  (más  genérica),  y  la  información  inicial  relativa  a  los 
ejercicios (más específica) 
 
Ejemplo  (información  inicial  de  la  sesión):  “El  objetivo  de  la  sesión  de  hoy  va  a  ser  el 
aprendizaje de la habilidad del pase en balonmano, para ello vamos a trabajar en grupos de 5, y 
vamos a respetar las zonas de trabajo”. 
 
Ejemplo (información inicial de los ejercicios): “El objetivo de este ejercicio es la práctica del 
armado del brazo. Para ello debéis tener muy en cuenta que el hombro se debe mantener paralelo 
al suelo y el codo flexionado aproximadamente (90º). Vais a practicar por parejas”. 
 
  Solo se puede dar en la fase previa a los ejercicios. Esta información se puede dar de 
varias formas:  
 
1. de forma verbal. 
2. de forma táctil. 
3. de forma visual (demostración). 
4. combinaciones (verbal‐táctil, verbal‐visual, táctil‐visual). 
5. audiovisual (utilizando medios tecnológicos). 
 
  Los estudios al respecto indican que la forma visual es la más adecuada, no obstante se 
obtienen mejores resultados con una utilización combinada de los diferentes tipos.  Un 

46 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

aspecto  que  influye  en  la  información  previa  es  su  planteamiento,  forma  de  dar 
información,  que  dependerá  de  las  características  de  la  persona  que  da  esta 
información, de la cantidad de información, de la precisión de esta, etc. La información 
táctil es tan valida como la visual, pero implica un perfecto conocimiento de la forma de 
ejecución  (ayudas  kinestésicas).  En  el  trabajo  de  Guerrero  (2007),  se  hace  una 
comparación de tres grupos en función de la información inicial que recibe cada uno. El 
primer grupo recibió una información inicial audiovisual mediante video impartida por 
el  profesor.  El  segundo,  recibió  información  inicial  verbal  por  parte  del  profesor.  El 
tercero  recibió  información  inicial  verbal  por  parte  del  profesor  y  mediante  video. 
Todos  los  grupos  independientemente  de  su  intervención  mejoraron  su  aprendizaje  a 
nivel general. 
 
2)  Feedback  o  retroalimentación  o  retroinformación  (intrínseca  ó  extrínseca).  Hace 
referencia a la información que se proporciona al ejecutante ya sea durante o al terminar 
la ejecución motriz. 
 
*Biofeedback. Información que se da con aparatos técnicos sobre los procesos biológicos 
que  se  producen  durante  la  ejecución,  de  los  cuales  no  podemos  obtener  información 
propia.  Depende  de  cómo  los  utilicemos  actuaremos  sobre  diferentes  parámetros: 
motivación, dirección de la atención, activación, etc. 
 
Ejemplo:  un  pulsómetro  proporciona  información  sobre  la  frecuencia  cardiaca,  un 
electrocardiograma, un electroencefalograma, un tensiómetro, etc. 
 
  El  feedback  se  puede  dar  bien  en  la  fase  de  ejecución,  bien  cuando  finaliza  el 
movimiento.  Se debe matizar  que el  feedback propiamente  dicho es cuando se da en  la 
fase  de  ejecución,  mientras  que  cuando  se  da  una  vez  terminado  la  ejecución  se 
denomina conocimiento de resultados o conocimiento de la ejecución. El feedback puede 
ser: 
 
1) Feedback intrínseco. La información recibida a través de los canales sensoriales 
y  que  no  precisan  de  una  información  adicional,  sino  que  es  recibido  de  forma 
natural a nivel interno. El feedback intrínseco no lo podemos manipular de forma 
directa. Se puede utilizar para mejorar la siguiente ejecución del gesto, para esto 
el  sujeto  debe  tener  un  correcto  conocimiento  de  la  técnica  (comparación  entre 
feedforward y feedback). La no utilización del feedback intrínseco puede ser debida a 
una mala información de la técnica o a una falta de percepción. En las categorías 
en  formación  es  fundamental  que  se  desarrolle  esta  capacidad,  para  no  crear 
dependencia  de  los  jóvenes  al  entrenador,  y  para  hacerles  partícipes  de  la 
enseñanza‐aprendizaje‐evaluación.  Se  debe  educar  al  sujeto  para  que  pueda 
utilizar el feedback intrínseco con pautas de actuación, aspectos a observar, etc. 

47
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

 
Tabla 1. Tipología del feedback de tipo extrínseco en función de distintos aspectos (Elaborado 
a partir de Ruiz y Bañuelos, 1997). 
Referente a  Canal de 
Momento  Objetivo 
actuaciones  comunicación 
Concurrente  Aislado  Verbal  Evaluativo  
Terminal  Acumulado  Visual  Descriptivo 
Retardado    Táctil  Prescriptivo 
    Combinaciones  Interrogativo 
    Audiovisual  Afectivo 
      Organizativo 
 
2)  Feedback  extrínseco  (Tabla  1).  Este  puede  ser  o  bien  un  feedback  intrínseco 
aumentado ó bien una información complementaria que emanara de una fuerza 
externa (entrenador, compañero o cualquier otro medio más o menos sofisticado 
que pueda orientar al sujeto en sobre su ejecución). El feedback extrínseco puede 
ser  proporcionado  a  través  de  los  órganos  de  los  sentidos.  Las  dimensiones  del 
feedback extrínseco son (Ruiz, y Bañuelos, 1997): 
 
‐  Concurrente:  el  individuo  recibe  la  información  sobre  su  actuación  de 
forma extrínseca o intrínseca, mientras se encuentra ejecutando el ejercicio. 
Este tipo de feedback solo se puede plantear en habilidades de tipo cíclico.  
 
Ejemplo: mientras un atleta se encuentra corriendo, puede percibir o se le pueden 
hacer  observaciones  sobre  el  tipo  de  apoyo  que  está  realizando,  de  tal  manera 
que como el gesto se repite puede ir modificándolo. 
 
‐  Terminal  o  inmediato:  el  individuo  recibe  la  información  sobre  su 
ejecución una vez cuando ha finalizado su actuación (sin dar tiempo a la 
reflexión,  ni  al  uso  del  feedback  interno).  Este  tipo  de  feedback  se  puede 
plantear  en  habilidades  de  tipo  cíclico  y  de  tipo  acíclico  y  actúa 
fundamentalmente sobre la memoria a corto plazo. No hay que abusar de 
este tipo de feedback. Es importante que el entrenador deje un tiempo una 
vez  el  deportista  ha  ejecutado  el  movimiento  para  favorecer  la 
información intrínseca y no crear una dependencia del feedback, sobre todo 
en las categorías en formación. 
 
Ejemplo: Tras la ejecución de un saque en tenis, el entrenador puede preguntar al 
ejecutor,  “¿has  utilizado  las  piernas  en  el  saque?”  (para  estimular  el  feedback 
intrínseco),  una  vez  el  deportista  responde,  el  entrenador  le  indica:  “Sí,  las  has 
utilizado de forma adecuada”. 
 
‐ Retrasado: el individuo recibe la información sobre su ejecución de forma 
posterior  a  la  actuación  (horas  o  días  después).  Este  tipo  de  feedback  se 

48 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

puede  plantear  en  habilidades  de  tipo  cíclico  y  de  tipo  acíclico  y  actúa 
fundamentalmente sobre la memoria a largo plazo. 
 
Ejemplo:  Cuando  se  graba  en  video  una  ejecución  y  se  le  muestra  al  deportista 
uno o varios días después, se le está aportando un feedback de tipo retrasado. 
 
‐  Acumulado:  el  individuo  recibe  la  información  sobre  varios  aspectos 
relativos  a  su  ejecución.  Este  tipo  de  feedback  se  puede  plantear  en 
habilidades de tipo cíclico y de tipo acíclico. 
 
Ejemplo:  Un  entrenador  indica  a  su  atleta  tras  la  realización  de  un  ejercicio  de 
entrenamiento de lanzamiento de jabalina “Juan, debes de impulsar más durante la 
carrera, mantener el brazo semiextendido y por encima del hombro”. 
 
‐  Separado  o  aislado:  el  individuo  recibe  la  información  sobre  un  solo 
aspecto relativo a su ejecución. Este tipo de feedback se puede plantear en 
habilidades de tipo cíclico y de tipo acíclico. 
 
Ejemplo:  Un  entrenador  indica  a  su  atleta  tras  la  realización  de  un  ejercicio  de 
entrenamiento de lanzamiento de jabalina: “Ana, debes de impulsar más durante la 
carrera”. 
 
‐ Evaluativo: la  información  que  recibe  el individuo  es  un  juicio  de valor 
sobre  si  la  ejecución  ha  sido  correcta  o  no.  Este  tipo  de  feedback  se  puede 
plantear en habilidades de tipo cíclico y de tipo acíclico. 
 
Ejemplo: “Bien”, “correcto”, “eso es”. 
 
‐  Descriptivo:  el  individuo  recibe  la  información  del  profesor  consistente 
en describir la ejecución sin emitir juicios de valor. Este tipo de feedback se 
puede plantear en habilidades de tipo cíclico y de tipo acíclico. 
 
Ejemplo: “Has flexionado los codos”, “no has saltado verticalmente”. 
 
‐ Prescriptivo: el  individuo recibe  la  información  del  profesor  consistente 
en dar solución al error cometido tras un análisis de causa y efecto.  
 
Ejemplo: “Debes flexionar más las piernas antes de impulsarte”, “es preciso que utilicéis 
los segmentos libres”. 
 
‐ Interrogativo: el individuo recibe la información del profesor consistente 
en  preguntar  al  alumno  sobre  su  ejecución  para  fomentar  la  reflexión 
interna  (feedback  intrínseco).  Este  tipo  de  feedback  se  puede  plantear  en 
habilidades de tipo cíclico y de tipo acíclico. 
 
Ejemplo: “¿Cómo tenías las rodillas?”, “¿cómo lo has realizado?”. 

49
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

‐  Afectivo:  el  individuo  recibe  la  información  del  profesor  consistente  en 
transmitir  los  sentimientos  sobre  su  ejecución.  Este  tipo  de  feedback  se 
puede plantear en habilidades de tipo cíclico y de tipo acíclico. 
 
Ejemplo: “Venga, seguimos adelante”, “ánimo chicos”. 
 
‐ Organizativo: el individuo recibe la información del profesor consistente 
en aspectos relativos a la organización de las tareas. 
 
Ejemplo: “Debéis pasar por detrás de las colchonetas”, “es fundamental utilizar todos los 
conos”. 
 
‐  Conocimiento  de  resultados:  información  proporcionada  al  sujeto  a 
partir del  resultado de la acción con respecto al objetivo que se  pretende 
alcanzar (no hace referencia al porque o al cómo de la ejecución). 
 
Ejemplo:  Cuando  un  jugador  de  baloncesto  lanza  a  canasta  y  falla,  sabe  que  el 
resultado ha sido negativo, tiene un conocimiento de resultado (producto). 
 
‐  Conocimiento  de  la  ejecución:  información  orientada  hacia  patrón  del 
movimiento  de  la  acción,  a  los  medios  necesarios  para  la  correcta 
ejecución. 
 
Ejemplo:  Al  mismo  jugador  de  baloncesto,  el  entrenador  le  indica  que  no  había 
realizado  de  forma  correcta  la  acción  de  la  muñeca.  Es  un  conocimiento  de  la 
ejecución técnica. 
 
  Respecto  a  la  manipulación  del  tipo  de  información  en  las  distintas  fases  del 
movimiento: 
 
1. Fase inicial. El feedback intrínseco y el extrínseco empezarán a influir en la fase 
inicial estática (información interna e información externa). 
 
2. Fase de ejecución. 
 
a) Movimientos acíclicos. En las habilidades cerradas se podría manipular 
la  ejecución  mediante  el  feedback  intrínseco  y  extrínseco.  Mientras  que  en 
las habilidades abiertas, no se pueden manipular. 
 
b) Movimientos cíclicos. En las habilidades cerradas se podría manipular 
la  ejecución  mediante  el  feedback  intrínseco  y  extrínseco.  Mientras  que  en 
las habilidades abiertas, no se pueden manipular. 
 

50 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

3. Fase final. Se puede impartir feedback intrínseco y/o extrínseco. 
 
b) Frecuencia 
 
  Hace  referencia  a  la  cantidad  de  ocasiones  en  las  que  el  individuo  recibe  feedback  de 
parte del entrenador. Se identifican fundamentalmente dos conceptos:  
 
1.  Frecuencia  absoluta:  número  absoluto  de  veces  que  el  individuo  recibe 
información.  
 
Ejemplo: si un deportista ejecuta 20 veces un lanzamiento a canasta y recibe feedback en 
10 de ellas, la frecuencia absoluta serían 10 feedbacks. 
 
2.  Frecuencia  relativa:  número  de  veces  que  el  individuo  recibe  información  en 
relación al número total de ejecuciones que realiza. 
 
Ejemplo:  en  el  caso  anterior  la  frecuencia  relativa  de  feedback  sería  del  50%,  es  decir 
recibe feedback en la mitad de las ejecuciones que realiza. 
 
  El efecto de la manipulación de la frecuencia absoluta y relativa sobre el aprendizaje se 
puede ver en los estudios que se describen a continuación. 
 
Estudio 1: Investigaciones de Bilodeau y Bilodeau (1958). Se establecen dos grupos, un 
grupo de frecuencia absoluta (feedback en el 100% de las ocasiones), mientras que a otro 
grupo  se  le  da  una  frecuencia  relativa  variable  entre  el  10%  y  el  100%.  Los  resultados 
muestran  como  el  grupo  de  100%  obtiene  mejores  resultados  en  los  post‐test 
(evaluación final) que el grupo de frecuencia relativa variable. De tal manera que de sus 
investigaciones  se  puede  deducir  que  a  mayor  número  de  feedback  impartidos  mayor 
aprendizaje (a corto plazo al menos). 
 
Estudio  2:  Investigaciones  de  Ho  y  Shea  (1979).  Replicaron  el  experimento  anterior, 
añadiendo  un  test  de  retención  o  test  de  memoria  (un  mes  después).  En  el  cual 
obtuvieron  mejores  resultados  el  grupo  de  frecuencia  relativa  (feedback  entre  el  10%  y 
100%). De tal manera que el grupo que recibe un 100% de feedback recuerda menos lo 
aprendido  que  el  grupo  que  recibe  una  frecuencia  variable  (posible  dependencia  al 
feedback). 
 
Estudio 3: Investigaciones de Winstein y Schmidt (1990). Realizan una nueva réplica de 
los  experimentos  anteriores.  Establecen  los  siguientes  grupos:  un  grupo  que  recibe 
feedback en el 100% de los casos, otro grupo que recibe feedback en el 50% de los casos, y 
un tercer grupo que selecciona cuando quiere recibir feedback. Durante las prácticas y al 
final  de  estas  los  mejores  resultados  lo  consiguieron  el  grupo  de  frecuencia  absoluta 
(100%). En el test de retención, los mejores resultados fueron conseguidos por el grupo 

51
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

de  auto‐selección  del  feedback  seguidos  del  grupo  del  50%,  y  por  último  el  grupo  de 
frecuencia absoluta. 
 
  Estos  resultados  se  producen  por  que  al  darse  le  una  frecuencia  absoluta  de  forma 
continuada, se produce una dependencia y comodidad por parte de los ejecutantes. De 
tal  forma  que  no  saben  actuar  cuando  éste  no  está,  al  no  haber  creado  un  esquema 
mental y haber educado / trabajado las percepciones sensoriales de su ejecución. 
 
c)  Precisión  (o  calidad  de  la  información).  Hace  referencia  a  la  manipulación  en  la 
exactitud de la presentación de la información. 
 
1. Dirección del error o de la ejecución. Se refiere a la información relativa a las 
causas  que  han  llevado  a  cometer  el  error.  Se  concreta  sobre  un  aspecto  de  la 
ejecución. 
 
Ejemplo: Tras haber realizado un tiro con arco su entrenador le dice a Lucia: “Tenías el 
brazo muy flexionado” (se concreta un aspecto concreto de la ejecución). 
 
2.  Magnitud  del  error  o  de  la  ejecución.  Se  refiere  a  las  consecuencias  de  tipo 
espacial que ha producido el error. 
 
Ejemplo: Tras haber realizado un tiro con arco su entrenador le dice a Lucia: “Lucia has 
tenido una desviación de 4 centímetros a la derecha” (se concreta un aspecto relacionado con 
la magnitud del error o de la ejecución). 
 
3. Dirección más Magnitud. Combinación de las dos variables anteriores. 
 
Ejemplo: Tras haber realizado un tiro con arco su entrenador le dice a Lucia: “Lucia, dado 
que tenías el brazo muy flexionado, has tenido una desviación de 4 centímetros a la derecha” (se 
concreta  un  aspecto  concreto  y  otro  relacionado  la  magnitud  del  error  y/o  de  la 
ejecución) 
 
4. Cantidad de información. Es fundamental que la información que se da a los 
deportistas esté adaptada a su nivel de entendimiento y a la fase del proceso de 
formación  en  la  que  se  encuentre.  Por  otro  lado  se  debe  dar  la  información 
necesaria (ni excesiva, ni escasa). 
 
‐  Insuficiente  o  irrelevante.  No  se  imparte  una  cantidad  de  información 
suficiente,  hay  un  defecto  de  información,  o  bien  se  da  una  información 
que no es pertinente, o no se relacionan con la ejecución realizada. 
 
Ejemplo:  Tras  realizar  una  batida  no  adecuada  en  un  salto  con  pértiga  por  una 
extensión incompleta de la pierna de batida, el entrenador dice al atleta: “Debes 

52 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

prestar  atención  a  la  acción  de  tus  hombros  en  la  batida”.  Es  un  ejemplo  de 
información irrelevante, pues no se relaciona con el error cometido. 
 
‐ Ajustada o no a las necesidades del sujeto. La información se ajusta o no 
al  nivel  de  comprensión  de  la  persona  hacia  quién  va  dirigida.  Bien 
porque  se  imparte  una  información  utilizando  una  terminología  muy 
específica  en  categorías  en  formación,  bien  porque  no  se  utiliza  un 
vocabulario específico en deportistas que si lo demandan. 
 
Ejemplo:  Tras  la  ejecución  de  un  equilibrio  invertido  de  un  deportista  en 
formación (10 años) la entrenadora le dice: “Alberto, sino activas de forma isométrica 
la  musculatura  de  la  parte  posterior  de  tu  espalda,  no  mantendrás  una  linealidad 
adecuada”  (lo  cual  es  una  información  que  no  está  adaptada  al  nivel  de 
comprensión del deportista). 
 
‐ Exceso de información. Se aporta gran cantidad de información, relativa 
a diferentes aspectos técnicos. 
 
Ejemplo: Tras la ejecución de lanzamiento de peso desde parado de un deportista 
en formación (14 años) el entrenador le dice: “Luisa, tienes que tener en cuenta que 
debes de realizar un desplazamiento  muy rápido, y recepcionar con apoyo de metatarso, 
no  olvides  comenzar  la  rotación  de  la  cadera  cuando  llegues  a  la  posición  final  del 
lanzamiento, y mantén siempre el codo alto”. 
 
d)  Localización  temporal  del  feedback  y  efectos  de  los  intervalos  interensayos.  Tiempo 
que transcurre entre la presentación del feedback y la próxima ejecución del deportista. 
 
1)  Intervalo  de  retraso  en  la  presentación  del  feedback.  Cantidad  de  tiempo  que 
transcurre  entre  la  terminación  del  ensayo  y  la  presentación  del  feedback.  Es 
preciso dejar un el tiempo necesario para la reflexión interna (feedback interno). 
 
2)  Intervalo  de  retraso  entre  la  presentación  del  feedback  y  el  siguiente  ensayo 
(durante  este  tiempo  el  sujeto  procesa  la  información).  A  rasgos  generales  el 
mínimo  tiempo  suficiente  (0,5‐  1  seg  decrece  el  aprendizaje).  No  se  observan 
diferencias entre 3 ‐ 15 seg. Es fundamental dejar un tiempo mínimo para que el 
deportista procese la información que le hemos dado. Cuanta más información o 
de  mayor  complejidad  se  de,  mayor  tiempo  de  procesamiento  deberá  tener  el 
deportista.  En  el  ámbito  de  entrenamiento  si  se  puede  tener  un  control  de  este 
tiempo,  algo  que  no  se  puede  hacer  en  el  ámbito  de  competición,  pues  el 
reglamento plantea unas normas. 
 
3) Intervalo de retraso ‐ interensayos. Hace referencia al intervalo de tiempo que 
transcurre  entre  cada  una  de  las  ejecuciones.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  en 
determinadas disciplinas el retraso interensayo es mínimo (ejemplo, tiro al plato), 

53
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

mientras que otras como por ejemplo en los concursos de atletismo, puede pasar 
hasta 20 minutos (Palao y Calderón, 2003). 
 
  Se  debe  tener  en  cuenta  que  todo  esto  va  a  depender  de  la  información  dada,  de  la 
complejidad  del  movimiento.  Por  otro  lado,  el  nivel  de  automatización  favorece  el 
procesamiento de la información, otro aspecto que influye sobre el procesamiento de la 
información será el grado de matización (precisión que le exija el sujeto). Otro seria la 
motivación  (más  difícil  de  manipular),  así  afecta  el  mensaje  inicial,  como  se  dice  el 
mensaje,  también  influirán  si  se  utilizan  refuerzos  tanto  positivos  como  negativos 
(dependiendo  de  cómo  se  de  la  información  se  va  a  producir  una  mayor  o  menor 
motivación). 
 
2.3.2.2. Procesamiento de la información 
 
  El  comportamiento  constituye  en  la  actualidad  uno  de  los  objetos  de  estudio  de  la 
psicología  como  ciencia,  y  por  tanto  del  control  y  el  aprendizaje  motor.  La  estructura 
del comportamiento comprende tres niveles claves: el del estímulo, el del organismo, y 
el de la respuesta (Gráfico 42). En el nivel del organismo se dan unos procesos propios 
que  median  la  acción  del  ambiente  entre  el  estímulo  y  la  respuesta.  Esos  procesos 
mediadores presentan, a la vez, dos categorías funcionales, una se encarga de recibir y 
organizar  la  información  preparando  la  respuesta  del  sistema,  y  la  otra  tiene  un 
contenido  fundamentalmente  energético,  de  carga  psico‐biológica,  sobre  el  primer 
nivel. Al primero se le denomina cognición y al segundo activación (Oña, 1990). 
 
Por  ejemplo:  El  jugador  de  baloncesto  que  va  a  realizar  un  lanzamiento  a  canasta,  los 
estímulos lo constituyen la distancia al aro, a los rivales, a los compañeros, el momento 
del  partido,  etc.;  los  procesos  internos  del  organismo,  la  organización  de  esa 
información,  su  reconocimiento,  la  búsqueda  en  memoria  de  experiencias  previas 
similares, o la selección del momento del lanzamiento y su forma; el nivel de respuesta 
lo constituiría la ejecución del lanzamiento, su control y su adaptabilidad ante cualquier 
cambio inesperado de los contrarios. 
 
 
ESTÍMULO ORGANISMO RESPUESTA

Cognición / Activación
 
 
Gráfico 43. Niveles del comportamiento (Tomado sin modificaciones de Oña, 1990). 
 

54 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2.3.2.3. El modelo del procesamiento de la información 
 
  El  modelo  básico  del  procesamiento  de  la  información  se  origina  por  los  trabajos  de 
Wiener  en  los  años  cuarenta,  en  lo  que  llamó  cibernética,  y  ha  tenido  y  tiene  gran 
importancia  y  aplicaciones  amplias,  fundamentalmente  en  el  desarrollo  de  la 
computación  y  la  electrónica.  Este  modelo  se  puede  integrar  con  la  estructura  del 
comportamiento, revisada como objeto de nuestra área científica, sustituyendo el nivel 
de estímulo por el de entrada de información, el de organismo por el de procesamiento 
de la información y el de respuesta por el de salida de información (Gráfico 43). 
 
  Para  el  modelo  básico  de  procesamiento  de  la  información,  por  tanto  el 
funcionamiento comienza con la llegada de uno o varios estímulos, o entradas (inputs) 
de  información,  a  uno  o  más  órganos  sensoriales;  a  partir  de  ahí,  comienza  su 
procesamiento, que termina con la emisión de una respuesta motora o salida (output). 
 
 
Información de resultados

(feedback)

Información Procesamiento
Salida
inicial

Organismo
Estímulos Respuesta
(input) (output)
 
Gráfico 44. Modelo básico del procesamiento de la información (Tomado sin modificaciones 
de Oña, 1990). 
 
  El término procesamiento en el ámbito motor se usa para significar, a) la codificación 
de la información recibida. En el ejemplo del jugador de baloncesto anterior, podría ser 
la identificación de la distancia del aro o de los contrarios; b) la búsqueda en memoria 
de  experiencias anteriores, y el  almacenamiento de  las experiencias  para  usos futuros, 
en el mismo jugador; c) la combinación de una información con otra para preparar un 
programa  motor  que  diga  al  sistema  neuromuscular  que  respuesta  realizar;  y  d)  la 
forma de control de la acción mientras se está realizando. 
 
  Tal como indica Oña et al. (1999), paralelamente a los modelos de procesamiento de la 
información (modelos seriales, modelos en paralelo, modelos motores adaptados, etc) se 
han  elaborado  unos  modelos  más  amplios  procedentes  de  la  ingeniería,  que  tratan  de 
explicar los procesos de control del movimiento, son los modelos de servosistema. Estos 
modelos  pretenden  explicar  la  integración  de  todos  los  componentes  anatómicos 
implicados  en  una  respuesta  motora  (músculos,  sistema  nervioso,  receptores 

55
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

sensoriales,  etc.),  con  los  componentes  comportamentales  (unidades  de  información, 


niveles  de  procesamiento,  etc.).  La  forma  en  que  se  produce  esa  integración  de 
componentes se denomina control del sistema. 
 
  La estructura de estos sistemas incluye diferentes niveles de procesamiento y fuentes 
de  información.  El  primer  nivel  lo  representa  el  mecanismo  de  referencia,  el  cual 
establece  los  objetivos  o  niveles  ideales  de  ejecución  del  sistema,  mediante  la 
información  previa  o  feedforward.  Después  de  cada  ejecución  del  sistema,  se  envía 
información  sobre  los  resultados  de  la  ejecución  a  través  de  un  anillo  (bucle)  al 
mecanismo  de  referencia,  que  calculará  la  diferencia,  a  la  que  llamará  error.  Está 
información  sobre  el  error  se  enviará  al  nivel  ejecutivo  que  decide  cómo  reducirlo, 
enviando dicha información al nivel efector, quién pone en funcionamiento el programa 
adecuado. 
  La conducta motora humana es posible explicarla bajo este modelo de servosistema de 
procesamiento  de  la  información  (gráfico  44).  Tal  como  indica  Oña  et  al.  (1999),  en  el 
mecanismo  de  referencia  se  incluirán  los  objetivos  de  la  tarea  o  ejercicio  (información 
inicial). El nivel ejecutivo lo componen los niveles de procesamiento de la información 
(identifico el estímulo, selecciono la respuesta, y programo la respuesta). Por último el 
nivel  efector  lo  conforman,  las  estructuras  físicas  y  biológicas  del  organismo  que 
producen el movimiento (aparato locomotor, sistema nervioso, etc.). 
 

FEEDFORWARD

ESTÍMULOS MECANISMO DE REFERENCIA
ERROR

MECANISMO EJECUTIVO
F
CODIFICACIÓN
E
DECISIÓN E
D
BÚSQUEDA
B
PROGRAMACIÓN A
C
K

MECANISMO EFECTOR
MOVIMIENTO
MÚSCULOS
AMBIENTE

 
Gráfico 45. Componentes y funciones del modelo de servosistema en el movimiento humano 
(Tomado sin modificaciones de Oña, 1990). 

56 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2.3.2.4. Motivación 
 
  La motivación es un aspecto importante a controlar en el aprendizaje debido a que su 
inadecuada  orientación  y  bajos  valores  puede  influenciar  de  forma  negativa  el 
rendimiento  de  alumnos  y/o  deportistas.  Una  orientación  adecuada  aumenta 
considerablemente la rentabilidad del aprendizaje. 
 
  La  motivación  puede  ser  extrínseca  e  intrínseca.  La  primera  se  produce  cuando  la 
dirección  del  empeño  que  una  persona  pone  en  una  tarea,  la  fundamenta  en  aspectos 
externos,  no  relacionados  directamente  con  dicha  tarea.  Por  ejemplo:  un  deportista 
profesional  que  practica  únicamente  por  el  dinero  que  le  reporta  la  práctica.  La 
segunda,  ocurre  cuando  se  orienta  a  aspectos  relacionados  directamente  con  la 
actividad que se hace. Siguiendo el mismo ejemplo, sería el deportista al que le gusta el 
deporte  que  se  realiza  por  el  mero  placer  de  jugar  y  sentir  como  mejora 
progresivamente.  Se  ha  analizado  que  las  motivaciones  intrínsecas  son  las  que  más 
adherencia  crean  en  el  deporte  y  son  motivo  de  menor  índice  de  abandono  (Duda  y 
Ntoumanis, 2003). 
 
2.3.2.5. Procesos atencionales 
 
  En  el  caso  del  movimiento  la  atención  se  ha  explicado  tradicionalmente  como  la 
actividad  que  permite  la  concentración  de  los  procesos  psicológicos  implicados  en  el 
control de la ejecución motora. En general, de puede decir que la atención es un proceso 
comportamental  que  los  autores  sitúan  a  mitad  de  camino  entre  la  cognición  y  la 
activación. 
 
  En la actividad física la atención va a intervenir en múltiples aspectos, principalmente 
colaborando al aprendizaje de habilidades, incrementando la eficacia del movimiento y 
ayudando al rendimiento competitivo.  En  el  aprendizaje de habilidades su función  en 
muy importante, de forma que el aprendizaje sólo será eficaz si el alumno mantiene su 
atención sobre la información que se le administre sobre el gesto. 
 
2.3.2.6. Nivel de activación 
 
  Una  de  las  facetas  de  la  atención  consiste  en  dotar  de  mayor  nivel  de  energía  o 
activación  al  sistema  para  que  pueda  actuar  con  mayor  eficacia  en  la  realización  del 
movimiento.  En  general,  cuando  se  realiza  un  movimiento  se  necesita  una  dosis 
determinada  de  energía,  que  implica  tanto  los  procesos  biológicos  como  los 
psicológicos.  Esa  energía  variará  en  función  de  las  condiciones  en  que  se  ejecute  la 
conducta motora. 
 

57
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

  La activación hace referencia a los procesos más dinámicos, energéticos, de la conducta 
humana.  Los  evidentes  cambios  biológicos  que  se  producen  cuando  se  está  alegre  o 
asustado han hecho que este sistema se haya ligado históricamente a la fisiología. 
 
2.3.3. Factores biomecánicos que pueden modificar la intensidad y la complejidad de un ejercicio 
 
2.3.3.1. Factores a modificar desde la estática (estabilidad y el equilibrio) 
 
a) Concepto de equilibrio 
 
  Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua su vigésimo segunda edición el 
equilibrio se define como: “El estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él 
se compensan destruyéndose mutuamente”, o también como “La situación de un cuerpo que, a 
pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene sin caerse”. 
 
  Para que exista equilibrio el sumatorio de todos los momentos de fuerza debe ser igual 
a cero (aspecto difícil de conseguir). Ahora bien el sumatorio es cero durante un breve 
espacio  de  tiempo  o  está  próximo  a  cero  se  suele  considerar  que  existe  equilibrio.  Un 
cuerpo será más estable cuando su sumatorio más próximo a cero este. 
 
b) Concepto de estabilidad 
 
  Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua su vigésimo segunda edición la 
estabilidad se define como: “La capacidad de un cuerpo u objeto de permanecer en un 
lugar durante mucho tiempo”, o también como “La capacidad de un cuerpo u objeto de 
mantener o recuperar el equilibrio”. 
 
  Para que exista estabilidad es necesario una serie de factores que influyen sobre esta: a) 
base  de  sustentación;  b)  altura  del  centro  de  gravedad;  y  c)  proyección  del  centro  de 
gravedad. 
 
1)  Base  de  sustentación.  Área  o  superficie  de  área  que  hay  entre  los  apoyos 
incluyendo  los  apoyos  (Gráfico  45),  cuando  mayor  sea  la  base  de  sustentación 
mayor será la estabilidad (este aspecto puede variar en función del plano que se 
considere). 
 

CG
CG

Gráfico 46. Bases de sustentación. 

58 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2)  Altura  del  centro  de  gravedad.  Cuanto  más  alto  este  el  centro  de  gravedad 
respecto a la base de sustentación más inestable va a ser esa posición. A modo de 
ejemplo, la evolución del centro de gravedad a lo largo de la vida, al principio se 
utiliza  el  gateo  o  cuadrupedia  (niño  de  8  meses),  a  continuación  una  posición 
bípeda  con  las  piernas  flexionadas  y  los  brazos  como  equilibradores,  y  por 
último posición bípeda erguida, piernas extendidas y brazos que estabilizan. 
 

h h'

CG
CG

Gráfico 47. Altura de centro de gravedad. 
 
3) Proyección del centro de gravedad. Perpendicular al centro de gravedad hasta 
la base de sustentación. Para que un cuerpo no se caiga la proyección debe caer 
dentro de la base de sustentación. Si esto no ocurre no hay remedio interno para 
evitar  que  nos  caigamos.  Cuanto  más  próxima  esté  la  proyección  del  centro  de 
gravedad del borde de la base de sustentación más inestable será la posición. 

59
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

CG
CG

Gráfico 48. Proyección del centro de gravedad sobre la base de sustentación. 
 
* Lo ideal para la estabilidad es que la proyección del centro de gravedad caiga 
sobre el centro de la base de sustentación (teniendo en cuenta que la estabilidad 
también depende de otros factores, como la influencia de fuerzas externas). 
 
c) Influencia de las fuerzas externas sobre la estabilidad 
 
1)  Influencia  sobre  la  base  de  sustentación.  Existen  casos  en  los  que  interesa 
adquirir  posiciones  inestables  para  contrarrestar  fuerzas  externas  y  adquirir  así 
posiciones más estables para esa situación (ejemplo, tirar de una cuerda) 
 

F1
F1

P
R
R

Gráfico 49. Posiciones inestables para contrarrestar fuerzas externas. 
 
2)  Influencia  sobre  la  altura  del  centro  de  gravedad.  En  el  cuerpo  humano, 
nuestra estructura corporal hace que el principio de “a menor altura del centro de 

60 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

gravedad mayor estabilidad” no siempre se cumpla, ya que por ejemplo al tener las 
piernas  flexionadas  al  máximo,  la  eficacia  de  las  palancas  musculares  es 
reducida, por lo que la posición es inestable. 
 


CG Baja estabilidad
CG Alta estabilidad

 
 
Gráfico 50. Ampliación de la base de sustentación en la dirección de la fuerza. 
 
3)  Influencia  sobre  la  proyección  del  centro  de  gravedad.  Posiciones  inestables 
para  contrarrestar  fuerzas  externas,  se  dirige  la  proyección  del  centro  de 
gravedad hacia el mismo lado por donde va a llegar la fuerza externa (ejemplo, 
en la posición de defensa en balonmano o en la salida de atletismo la proyección 
se encuentra en el borde la base de sustentación. 
 

CG

Gráfico 51. Posiciones inestables para reaccionar antes a un estímulo. 
 
d) Estabilidad y centros de presión 
 
  Los  centros  de  presión  son  los  encargados  de  influir  en  la  re‐estructuración  de  la 
estabilidad o del equilibrio. El objetivo de los centros de presión es llevar a la base de 
sustentación al centro de gravedad (buscan alcanzar una posición estable). El centro de 
presión  se  podría  definir  como  la  localización  de  la  resultante  de  todas  las  fuerzas 
verticales existentes y transmitidas a través de la base de sustentación. Lo ideal para la 

61
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

estabilidad es que la proyección del centro de gravedad coincida con el centro de la base 
de sustentación. 
 
  Normalmente el centro de presión esta delante del centro de gravedad y en dirección 
contraria a donde se aplica la fuerza externa (a un lado el centro de presión, al otro la 
fuerza  externa  y  en  el  otro  la  proyección  del  centro  de  gravedad  (idealmente)).  En  el 
cuerpo un aspecto importante de los centros de presión será la fuerza (a mayor fuerza 
más facilidad de volver a la estabilidad, otro aspecto que los determina sería la lejanía o 
proximidad  de  los  apoyos  (cuanto  más  lejos  más  lentamente  se  pueden  mover  los 
centros de presión y más fuerza hay que hacer). 
 
Buen control Mal control
150 150

100 100

50 50
Milímetros

Milímetros
0 0

‐50 ‐50

‐100 ‐100

‐150 ‐150
‐200 ‐150 ‐100 ‐50 0 50 100 150 200 ‐200 ‐150 ‐100 ‐50 0 50 100 150 200

Milímetros Milímetros

Gráfico 52. Variación de la posición del centro de gravedad en posiciones estáticas (Tomado 
sin modificaciones de López, 2008). 
 
e) Estabilidad y ajustes posturales 
 
  En  el  cuerpo  humano  hay  constantes  reajustes  (pequeños  movimientos,  respiración, 
etc.) ya que el centro de gravedad se está moviendo constantemente. Estos reajustes se 
están produciendo a través de centros de presión (fuerza muscular) para evitar que el 
centro de gravedad se salga de la base de sustentación. Ejemplos de estos ajustes serían 
las embarazadas que echan los hombros y el tronco hacia atrás, o cuando llevo un peso 
inclino el cuerpo hacia el otro lado. 

62 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Situación de embarazo  Desplazamiento de carga pesada 

CG
CG

Gráfico 53. Variación de la posición del centro de gravedad en posiciones estáticas. 
 
  Para  establecer  la  estabilidad  de  un  cuerpo  se  deben  tener  en  cuenta  todos  estos 
aspectos.  Por  ejemplo  si  se  comparan  las  posición  es  de  a)  brazos  o  manos  en 
prolongación del tronco (brazos arriba); b) brazos con menor abertura; y c) brazos con 
mayor abertura. Desde el punto de vista de la base de sustentación el más estable seria 
el tercer ejemplo, y el menos estable seria el primero ejemplo. Desde el punto de vista 
de  la  altura  del  centro  de  gravedad  el  más  estable  sería  el  tercero  ejemplo  y  el  menos 
estable sería el primer ejemplo. Desde el punto de vista de la proyección del centro de 
gravedad los tres serian igual de estables. 
 
 
2.3.3.2. Posibilidades de manipulación de la estabilidad y equilibrio en las distintas fases 
del ejercicio. 
 
  Los factores que afectan a la estabilidad se pueden manipular en la forma de actuar y 
realizar el ejercicio tanto en la fase inicial como en la fase de ejecución. Los factores que 
se pueden modificar serían: 
 
a) Base de sustentación, altura y proyección del centro de gravedad. 
b) Centros de presión. 
 
  Así en la fase inicial, se puede modificar en la fase inicial estática: 
 
a)  La  base  de  sustentación,  tanto  en  el  número  de  apoyos  como  en  el  espacio 
entre  ellos,  los  planos  en  los  que  se  encuentra.  Por  ejemplo,  en  un  ejercicio  de 
equilibrio a menor base de sustentación mayor dificultad. 

63
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Gráfico 54. Recepción de balón en posición más o menos estable. 
 
b) La altura de altura del centro de gravedad (a menor altura mayor estabilidad). 
A  excepción  de  la  posición  de  cuclillas  en  el  cuerpo  humano  por  ineficacia  de 
palancas. 
 

h h’

Gráfico 55. Posiciones con altura de centro de gravedad distinta. 
 
c) Proyección del centro de gravedad (cuanto más próximo esté dentro del borde 
de  la  base  de  sustentación  más  difícil  será  el  ejercicio).  Al  manipular  la 
proyección del centro de gravedad también se manipulan los centros de presión. 
 
*  Estos  aspectos  se  pueden  manipular  de  forma  independiente,  combinando  dos  o  los 
tres a la vez. 
 
  En la fase de ejecución (únicamente en los movimientos acíclicos de bucle cerrado o en 
los  movimientos  cíclicos  en  el  siguiente/s  ciclo/s)  se  pueden  manipular  la  base  de 
sustentación,  y  la  altura  del  centro  de  gravedad.  Este  último  aspecto  se  puede 
manipular  indirectamente  teniendo  también  en  cuenta  la  base  de  sustentación  y  los 
centros de presión. 

64 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2.3.3.3. Factores a modificar desde la cinemática (lineal y el angular) 
 
  Los  factores  que  se  pueden  manipular  son  la  velocidad  de  ejecución  y/o 
desplazamiento  (cambio  de  posición  en  el  tiempo),  la  aceleración  (cambios  de 
velocidad),  angulaciones,  tiempos  de  aplicación,  espacios,  etc.  Aunque  realmente  lo 
único que se manipula es la aceleración, a mayor cambio en la velocidad mayor fuerza 
hay que aplicar. 
 
  La aceleración se puede modificar: 
 
a) En la fase inicial dinámica. 
b)  En  la  fase  de  ejecución  de  los  movimientos  acíclicos  y  de  los  movimientos 
cíclicos, tanto en la fase intermedia como en la fase principal. 
c) En la fase final si es una fase de frenada (en el caso de que no dependa de la 
fase de ejecución). 
 
  Al  modificar  estas  variables  debemos  tener  en  cuenta  que  la  manipulación  de  la 
trayectoria no significa generalmente un cambio en la intensidad, y que la velocidad, en 
la mayoría  de  los  casos, no  influye desde el punto de vista  de la aplicación de fuerza, 
sino desde los aspectos coordinativos. 
 
2.3.3.4. Factores a modificar desde la cinética (lineal y el angular) 
 
  La  cinética  lineal  implicaría  alteraciones  a  nivel  de  fuerza,  de  masa  o  de  inercia. 
Pueden  modificarse  la  fuerza  y  la  masa  en  la  fase  previa  y  en  la  fase  de  ejecución. 
Mientras que la inercia se podría modificar en la fase inicial dinámica y en la fase final 
terminal. 
 
‐ Fuerza. Es la acción de un cuerpo contra otro capaz de producir una aceleración 
mayor o menor, o bien una deformación. 
 
‐  Inercia.  Propiedad  que  tienen  todos  los  cuerpos  que  hace  difícil  pararlos  o 
ponerlos en movimiento. 
 
‐ Masa. Cantidad de materia que compone un cuerpo. 
 
  Dentro de la cinética se deben considerar también otros factores:  
 
‐ El momento de fuerza que seria el equivalente a la fuerza de la cinética lineal 
(momento de inercia = m . r2). 
 
‐  El  momento  lineal  (cantidad  de  movimiento;  P  =  m  .  v),  y  el  equivalente  en 
cinética angular que es el momento angular (L = I . w.). 

65
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

 
‐  El  impulso  mecánico  que  se  define  como  el  producto  entre  una  fuerza  y  el 
tiempo  de  acción  de  la  fuerza  (I  m  =  F  .  t).  Ese  impulso  aplicado  a  un  cuerpo 
produce  una  variación  en  su  velocidad  y  por  lo  tanto  en  su  cantidad  de 
movimiento. 
 
‐  El  impulso  angular  que  se  define  como  el  producto  del  momento  de  fuerza 
aplicada a un cuerpo por el intervalo de tiempo en que actúa dicha fuerza torca  
(I ά = M . t). 
 
a) Manipulación del momento de fuerza 
 
  Se  puede  manipular  tanto  la  fuerza  como  el  radio.  Cuando  se  manipula  la  fuerza 
generalmente también se manipula el radio. Dentro de la fuerza, se puede manipular la 
masa interna y la masa externa. 
 
1) Radio: 
 
1. Internamente. A nivel interno aumentar o disminuir la intensidad desplazando 
el centro de gravedad. 
 

r r

r’   r’  
 
Gráfico 56. Modificación interna del radio. 
 
2.  Externamente.  Modificando  la  distancia  del  objeto  del  centro  de  giro  (lo  que 
implica una mayor masa). 
 

66 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

r+m r+m

Gráfico 57. Modificación externa del radio. 
 
2) Masa: 
 
1. Internamente. 
 
a) Incidencia. Mayor o menor incidencia de masa sobre la parte del cuerpo 
que esta realizando el ejercicio (la carga al estar repartida entre dos o más 
apoyos  dependiendo  de  la  posición  puede  haber  mayor  o  menor 
incidencia de la carga en uno de los apoyos). 
 

r r

r’
r’
   
 

r’   r’  
 
Gráfico 58. Modificación interna de la masa (incidencia del peso [flecha]). 

67
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

b)  Eliminación.  Disminución  de  la  masa  (también  se  modifica  el  eje  de 
giro). 
 

r’’ r’’

Gráfico 59. Modificación interna de la masa (eliminación). 
 
2. Externamente. 
 
a) Magnitud. Cantidad de masa que se añada al sujeto. 
b) Incidencia. Lugar en el que se ponga la masa sobre el sujeto. 
c) Disposición que ocupa la masa externa respecto al sujeto (modificación 
de la incidencia de los apoyos). 
 

r’ + m r’ + m
Gráfico 60. Modificación externa de la masa (incidencia del peso [flecha]). 
 

68 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

  Otros aspectos son: 
 
‐  Relación  entre  el  momento  de  fuerza  y  la  longitud  del  músculo.  El  músculo 
cuanto  más  acortado  esta  menos  fuerza  puede  ejercer.  Si  esto  coincide  con  un 
mayor  momento  de  fuerza  de  la  resistencia,  sería  mucho  más  costosa  la 
realización del ejercicio. 
 
b) Manipulación del momento de resistencia 
 
  Durante  la  ejecución  de  un  movimiento,  el  momento  de  la  resistencia  ira  variando 
constantemente por lo que producirá magnitudes de la resistencia en las distintas fases 
del  movimiento.  Para  reducir  la  intensidad  del  ejercicio  bajo  esta  perspectiva  se  debe 
buscar  reducir  el  recorrido  del  movimiento  o  buscar  posiciones  iniciales  donde  el 
músculo este extendido y el momento de resistencia no sea muy grande. 
 

F0 F1 F2 F3 F4

R0 R1 R2 R3 R5

F0 < F1 < F2 > F3 > F4

R0 < R1 < R2 > R3 > R4

Gráfico 61. Variación del momento de fuerza (F) y del momento de resistencia (R) en la flexión 
del codo (Adaptado de Izquierdo, 2008). 
 
  También se debe tener en cuenta si existe una tensión previa (pretensión) al ejercicio, 
de esta forma la fuerza que se puede realizar es mayor. Así un ejercicio donde no exista 
pretensión  implicará  una  menor  tensión  en  el  músculo.  La  postura  también  hace 
modificar la participación muscular en los distintos movimientos. 

69
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

c) Manipulación del momento de fuerza y del momento de resistencia 
 
‐  El  momento  de  fuerza  se  puede  manipular  en  la  fase  inicial  (no  en  la  fase 
previa)  y  en  la  fase  de  ejecución.  Aunque  ocurre  que  los  efectos  de  la 
manipulación de la fase inicial se  dan  en  la fase de  ejecución.  Por  lo general, la 
fase inicial es la que va a determinar lo que va a ocurrir después. 
 
‐  Durante  la  fase  de  ejecución  se  puede  variar  la  velocidad  de  ejecución,  el 
momento  de  fuerza,  etc.  También  hay  otros  aspectos  que  se  pueden  modificar, 
así  depende  como  se  realice  el  movimiento  para  que  intervenga  unos  u  otros 
grupos musculares, etc. 
 
‐  Durante la  fase  de ejecución se puede  modificar la intensidad  (hacia  un  movimiento 
isocinetico):  
 
‐  Manipulando  el  radio  (abdominales),  primero  con  los  brazos  estirados,  y 
conforme    voy  a  realizando  el  movimiento,  voy  realizando  el  movimiento,  voy 
flexionando los brazos. 
 
‐ Manipulación de la masa. Seria de la masa externa (balón medicinal). 
 
d) Manipulación del momento lineal (p= m . v) 
 
  Su  manipulación  se  va  a  producir  si  se  produce  el  contacto  entre  personas  o  con 
objetos. Si los dos cuerpos que contacta tienen la misma cantidad de movimiento salen 
rebotados (principio de acción y reacción). Un ejemplo de esto seria el bote de un balón 
de  baloncesto.  En  este  ejemplo  las  dos  superficies  son  lo  suficientemente  duras,  para 
que  estas  devuelva  la  energía  aportada,  de  lo  contrario  se  producirá  una  perdida  de 
energía  en  la  deformación  de  un  de  los  materiales  (ejemplo,  saltar  sobre  el  parquet 
frente a saltar sobre una colchoneta). 
 
e) Manipulación del momento angular (L = m . r2 . w) 
 
  Cuando  se  gira  o  se  salta,  como  el  momento  angular  es  constante,  si  se  aumenta  el 
radio se produce una disminución de la velocidad, y si se disminuye el radio aumenta 
la velocidad. El momento angular muestra las diferencias entre golpear una pelota con 
la mano o golpear con un palo o bate.  
 
f) Manipulación del Impulso mecánico (I m = F . t) 
 
  Cuanto  más  tiempo  se  aplique  la  fuerza,  más  fuerza  se  consigue.  Sin  embargo,  en  el 
cuerpo  humano  esto  no  se  puede  aplicar  de  forma  literal,  se  debe  buscar  realizar  la 
máxima en el mínimo tiempo posible (máxima fuerza en el recorrido ideal). 

70 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

2.4. Variables a modificar para el diseño de ejercicios 
 
  Por  último,  y  de  forma  más  aplicada  se  abordan  las  variables  integrantes  en  la 
ejecución  de  los  ejercicios  físicos.  Estas  variables  van  a  permitir  variar  las  condiciones 
de  realización  de  los  ejercicios,  y  de  esta  forma  diseñar  los  ejercicios  más  adecuados 
para  los  objetivos  o  factores  que  se  busca  desarrollar.  Las  principales  variables  a 
considerar son: 
 
‐ Variables corporales. 
 
 
VARIABLES CORPORALES    
Uno / Dos
Cabeza / Cuello Número miembros Tres / Cuatro
Partes del  Tronco / Hombros
Codos
cuerpo Etc Forma Arrastrar / Rodar / Portar

Proximal / Distal
Tracción / Empuje Distancia c.d.g
Extensión / Flexión
Abducción / Aducción Alta / Media / Baja
Mecánica Rotación / Circunducción
Altura
Abrir / Cerrar
Separar / Juntar
De pie / Arrodillado Acción Bajar / Levantar
Postura Cuclillas / Tumbado / Etc. Doblar / Otras

Modo Suspensión / Apoyo Planos y Ejes F / S / H

Posición Supina / Prono
Intensidad Fuerte / Media / Floja

Tipo de  Alternativa / Simultanea Colocación Pronación / Supinación


Mixta Otras
intervención miembros
Manera de Entrecruzados / Paralelos Palmar / Dorsal
intervención Mixto Presa Otras

Tensión Contraído / Suelto

Gráfico 62. Variables corporales. 
 

71
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

‐ Variables espaciales. 
 

VARIABLES ESPACIALES    
Intimo / Próximo Delante / Detrás
Lejano / Libre Izqda. / Dcha.
Espacio Delimitado Dirección Arriba / Abajo
Específico Diagonal / Combinaciones

Contacto / Próxima
Delante / Detrás Media / Larga
Lateral / Oblicua
Orientación Otras (cardinal,  Distancia Junto / Separado
Cerca / Lejos
horaria...) Específica

Fuera de... Alcance Contacto / Próxima
Dentro de... / Entorno a... Media / Larga
Alrededor de... Dimensión Junto / Separado
Cerca / Lejos
Fuera de... / Entre (...)
Encima de... / Debajo  Específica
de...
Delante... / Detrás de.. Libre / Impuesta
Situación En el interior de... Recta / Curva
En el exterior de... Quebradas
Alineado con... Trayectoria Onduladas
Desalineado a... Compuesta / Impuesta
Entre (...)
Ocupar / Desocupar
Otras... Distribución Agrupación /Dispersión

Sentido Normal / Inverso Trayectoria Impulso Segmentaría

Gráfico 63. Variables espaciales. 
 
‐ Variables temporales. 
 

VARIABLES TEMPORALES   
Alta Alto / Medio / Bajo
Velocidad Media
Ritmo
Progresivo / Uniforme
(Acelerado ‐ Desacelerado)
Baja
Rítmico / Arrítmico

Hoy Presente / Instante
Ayer
Fecha Mañana Nociones Momento justo
Inmediatamente
Etc. Ahora

Antes de... Periodo Largo / Breve


Después de...
Simultáneamente
Sucesivamente
Orden Alternativamente
Partida
Converger /  Comienzo
Llegada
Divergir Momentos
Alejarse  Acercarse Conclusión
Desarrollo
Parada

Débil
Intensidad Mediana Duración / 
Fuerte Conceptos Intervalos
Acentos / Silencios

Gráfico 64. Variables temporales. 

72 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

‐ Variables del medio. 
 
VARIABLES MEDIO   
Terrestre / Acuático Natural
Aéreo / Mixto Artificial
Tipo Combinaciones
Entorno Mixto
Especifico Combinaciones

Porterías Grande

Implementos Canastas Dimensiones Medio


Red Pequeño
Etc.
Césped
Inclinada Material Arena
Tartán
Superficie Horizontal
Uniforme Superficie Parquet
No uniforme Cemento
Etc.

Temperatura / Lluvia
Clima Viento / Humedad Altitud Nivel del mar
En altitud
Etc.
Gravedad Sin gravedad

Débil
Intensidad Mediana
Luminosidad Lux
Fuerte

Gráfico 65. Variables de medio. 
 
‐ Variables de / los móvil /es. 
 
VARIABLES MÓVIL    
Madera
Redondo Plástico
Forma Cuadrado
Etc.
Material Combinaciones
Etc.
Especifico Especifico

Ligero Grande
Peso Pesado Tamaño Medio
Especifico Pequeño

1, 2, 3.. Liso
Uno / Varios móviles Rugoso
Número Mismo móvil  Textura Poroso
Distintos móviles Etc.

Lanzamiento
Adaptación Dejadas
Contacto Recogidas
Acomodación Bote Actuación Impactos
Etc. Conducción
Combinaciones Etc.
Combinaciones

Gráfico 66. Variables de / los móvil /es. 

73
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

‐ Variables de compañeros / contrarios. 
 
VARIABLES 
COMPAÑERO / CONTRARIO   

Cooperativo
Número 1, 2, 3, 4...
Especifico
Interacción Competitivo
Combinaciones

Libre
Actuación Semicondicionada Momento de Simultaneo
No simultaneo
Condicionada
Combinaciones Actuación Combinaciones

Mismos / Distintos Mismos / Distintos
Objetivos Combinaciones Funciones Combinaciones

Gráfico 67. Variables compañero / contrario. 
 
‐ Otras variables. 

74 
Estructura, factores, y características del ejercicio físico

Recuerda que...
 
   
 
  Para poder analizar los ejercicios realizados o diseñados de forma adecuada, es preciso 
realizar una estructuración de los mismos. Además, la representación gráfica constituye 
un  recurso  importante  para  representar  movimientos  y  objetivos  de  ejercicios.  Por 
último, es preciso tener en cuenta que es preciso tener en cuenta factores relacionados 
con  otras  áreas  (biología,  psicología,  biomecánica,  etc)  porque  así,  se  pueden  plantear 
gran cantidad de ejercicios y de variantes de los mismos, que permitan la consecución 
de los objetivos marcados. 
 

Propuesta de actividades
   
 
  A continuación se proponen actividades sobre los aspectos abordados en el tema: 
 
‐ Piensa en tres habilidades de tipo cíclico y en tres de tipo acíclico. Ahora divide 
todas y cada una de las habilidades en fases. 
‐ Representa  gráficamente  los  siguientes  ejercicios:  1)  media  sentadilla  más  salto 
con  las  manos  en  la  cintura  y  con  utilización  de  brazos;  y  2)  10  repeticiones  de 
flexiones en el suelo con velocidad de ejecución rápida. Representa cada uno, con 
un solo fotograma, y con una sucesión de fotogramas (entre 3 y 5). 
‐ ¿Cómo  podríamos  manipular  la  intensidad  del  ejercicio  de  abdominales  con 
flexión  de  tronco?  Justifica  la  manipulación  desde  el  área  biológica  y  desde  el 
área biomecánica. ¿Y el de flexiones de brazos en el suelo? 
 

Evaluación final
   
 
  A continuación se proponen una serie de preguntas que te ayudaran a comprobar los 
conocimientos adquiridos sobre el tema: 
 
‐ ¿Cuáles son las fases de los ejercicios? Enuméralas y descríbelas brevemente. 
‐ Describe cuáles son los ejes y los planos en el espacio y los movimientos que se 
realizan en cada uno. Pon ejemplos de los distintos movimientos. 
‐ Piensa  en  un  ejercicio.  Plantea  tres  variantes  del  mismo,  utilizando  variables 
espaciales, temporales, de medio, y de compañero (tres de cada una). 
 

75
76
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Tema 3. Taxonomías y análisis del 
ejercicio físico desde la  
perspectiva biológica 
 
 

 
 
La práctica debe ser siempre edificada sobre una excelente teoría 
 
Leonardo da Vinci (1452‐1519) Arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico e ingeniero italiano 
 
 
 
En el tema que a continuación se expone se realiza una aproximación 
al análisis, a la clasificación, y a la aplicación práctica de los ejercicios 
físicos desde la perspectiva biológica. En una primera parte se realiza 
una  descripción  de  los  conceptos  a  tener  en  cuenta,  según  distintos 
criterios.  En  una  segunda  parte,  se  realiza  una  aplicación  práctica  y 
análisis de distintos movimientos y ejercicios físicos, en la que se tiene 
en  cuenta  criterios  de  ejecución,  errores,  núcleos  articulares 
implicados, implicación muscular, etc. 
 
 

77
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

En este tema se busca... (Objetivos)
   
 
‐ Conocer  los  planos  y  ejes  en  los  que  se  realizan  todos  y  cada  uno  de  los 
movimientos articulares. 
‐ Conocer  las  distintas  clasificaciones  que  se  realizan  desde  la  perspectiva 
biológica de los ejercicios físicos. 
‐ Ser capaz de analizar y comprender el movimiento, la implicación muscular, y el 
tipo de activación muscular en una articulación, en un movimiento concreto. 
 

Contenidos desarrollados en este tema
   
 
3.1. Taxonomías del ejercicio físico desde la perspectiva biológica. 
3.2. Análisis de distintos movimientos deportivos. 
 
 

Evaluación inicial 
   
 
  Antes de continuar con el desarrollo del tema, comprueba tus conocimientos iniciales 
sobre  las  taxonomías,  el  análisis  y  la  aplicación  práctica  del  ejercicio  desde  la 
perspectiva biológica, contestando las siguientes preguntas: 
 
‐ ¿En  que  plano  y  a  partir  de  que  eje  se  realizan  los  movimientos  en  el  ejercicio 
Press de banca horizontal con barra? (analiza las articulaciones del hombro, codo, y 
muñeca). 
‐ ¿Cuál  es  una  de  las  aplicaciones  prácticas  del  ejercicio  desde  la  perspectiva 
biológica?. 
 
 

78 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Desarrollo del tema
   
 
3. TAXONOMÍAS Y ANÁLISIS DEL EJERCICIO FÍSICO DESDE LA PERSPECTIVA 
BIOLÓGICA 
 
3.1. Taxonomías del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 
 
3.1.1. Clasificación según los músculos que intervienen (topografía muscular) 
 
  Se identifican los ejercicios en función de los músculos principales que intervienen en 
el ejercicio físico (ejercicios abdominales, ejercicios de pectorales, de glúteos, etc.).  
 

Gráfico 68. Principales grupos musculares del cuerpo humano (visión anterior y posterior) 
(Tomado sin modificaciones de Weineck, 1996). 
 
 
3.1.2. Clasificación según el tipo de activación que se ve implicada en el ejercicio 
 
  Según el tipo de activación muscular podemos clasificar los ejercicios en: 
 
a) Ejercicios Isométricos (Iso =Igual + Métrico (medida). La activación muscular produce 
un movimiento interno (no hay movimiento externo) a nivel del sarcómero pero que no 
se  produce  a  nivel  externo  (no  hay  variación  del  ángulo  articular).  El  movimiento  se 
produce a nivel de las bandas de actina y miosina del sarcomero. Para que un ejercicio 
sea  isométrico  el  nivel  de  tensión  muscular debe  ser  igual  a  la  resistencia  a  vencer.  El 
mantenimiento de determinadas posiciones implica activaciones de tipo isométrico. De 

79
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

tal  modo  que  para  mantener  el  brazo  en  abducción  90º  debe  de  existir  una  activación 
isométrica  de  la  musculatura  abductora  del  hombro.  En  el  caso  del  gráfico  68,  para 
evitar la flexión del tronco debe de existir una activación isométrica de la musculatura 
extensora  del  mismo  (suboccipitales,  dorsal  ancho,  ileo‐costal,  complexo  mayor,  etc.). 
En el caso del gráfico 69, para mantener la linealidad de la muñeca y el antebrazo debe 
de existir una activación isométrica de la musculatura abductora de la muñeca. 
 

Gráfico 69. Activación isométrica de la  Gráfico 70. Activación isométrica en la 
musculatura extensora del tronco. musculatura flexora del hombro. 
 
b)  Ejercicios  Isotónicos  (Iso  =Igual  +  Tonico  (tono  muscular)  o  Anisométrico  (con 
movimiento). El primer termino no es correcto pero se utiliza para definir este tipo de 
movimientos. No es correcto ya que si hay movimiento el músculo no siempre tiene el 
mismo  tono  a  lo  largo  de  todo  el  rango  de  movimiento  articular.  Dentro  de  las 
activaciones anisométricas, se distingue entre: 
 

Gráfico 71. Filamentos de actina y miosina en una activación concéntrica y en activación 
excéntrica (Tomado sin modificaciones de Weineck, 1996). 
 
1)  Activaciones  (anisométricas)  concéntricas.  Se  produce  cuando  el  nivel  de  tensión 
muscular del ejercicio es superior a la resistencia a vencer. Recibe este nombre ya que en 
este tipo de activación los filamentos de actina del sarcómero se juntan, se concentran. 
Cuando el movimiento es realizado por la musculatura agonista de dicho movimiento, 
siempre  se  produce  este  tipo de  activación (en  la flexión si  lo  hacen  los flexores, en  la 
abducción  si  lo  hacen  los  abductores,  en  la  rotación  interna  si  lo  hacen  los  rotadores 
internos, etc). 
 

80 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Gráfico 72. Activaciones concéntricas en la articulación del codo y del hombro (en contra de la 
gravedad). 
 
2) Activaciones (anisométricas) excéntricas. Se produce cuando el nivel de tensión de la 
musculatura  es  inferior  a  la  resistencia  a  vencer.  En  este  tipo  de  activación  los 
filamentos de actina del sarcómero se separan. En general, siempre que un movimiento 
es  realizado  por  la  musculatura  antagonista  de  dicho  movimiento  (en  la  flexión  si  lo 
hacen  los  extensores,  en  la  rotación  interna  si  lo  hacen  los  rotadores  externo,  etc.)  se 
producen por activaciones de tipo excéntrico. Hay además un requisito previo para que 
se den las activaciones excéntricas, y es que la acción de la fuerza de la gravedad facilite 
el movimiento. 
 

Gráfico 73. Activaciones excéntricas en la articulación del tronco y del codo (a favor de la 
gravedad y ejecución lenta y/o controlada). 
 
Nota: ¿Cómo diferenciar una activación concéntrica de una activación excéntrica? Así, si 
el  músculo  actúa  en  la  dirección  contraria  a  la  resistencia  la  contracción  será 
concéntrica. Si el movimiento y la resistencia van en la misma dirección la contracción 
será  excéntrica,  cuando  la  velocidad  del  movimiento  sea  inferior  a  la  fuerza  de  la 
gravedad,  y  será  concéntrica  si  la  velocidad  del  movimiento  será  mayor  que  la fuerza 
de la gravedad (actuando en este último caso, un grupo muscular distinto). 
 

81
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Ojo: A veces, un movimiento se caracteriza por un cambio de grupo muscular principal 
y la forma de contracción que realiza (primero concéntrica y luego excéntrica en función 
de si la gravedad te ayuda o no, y de la velocidad de ejecución del movimiento). 
 
3.1.3. Según la acción articular 
 
  En función de la acción articular, se pueden distinguir clasificar los siguientes tipos de 
movimientos: 
 
a) Flexión. Aproximación de los segmentos en el plano sagital y sobre el eje transversal. 
 

Gráfico 74. Flexión de rodilla. 
 
b) Extensión. Alejamiento de los segmentos en el plano sagital y sobre el eje transversal. 
 

Gráfico 75. Extensión de rodilla. 
 
c) Abducción. Movimiento por medio del cual se produce una separación de segmentos 
de  la  línea  media  del  cuerpo  (plano  sagital).  Una  vez  se  inicia  el  movimiento  todo  el 
recorrido  se  considera  como  abducción.  En  el  tronco  este  movimiento  se  denomina 
inclinación  lateral.  El  movimiento  se  produce  sobre  el  plano  frontal,  e  implica  una 
rotación respecto al eje antero posterior. 
 

80 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Gráfico 76. Abducción escapulo‐humeral. 
 
d)  Aducción.  Movimiento  por  medio  del  cual  se  produce  una  aproximación  de 
segmentos de la línea media del cuerpo (plano sagital). El movimiento se produce sobre 
el plano frontal, e implica una rotación respecto al eje antero posterior. 
 

Gráfico 77. Aducción escapulo‐humeral. 
 
e) Rotación interna o pronación. Movimiento por el cual la cara anterior se dirige hacia 
dentro. El giro se produce sobre el eje longitudinal, y en mediante el plano transversal. 
Desde la posición anatómica, serían los movimientos hacia la zona central, hacia dentro. 
 

Gráfico 78. Rotación interna o pronación de la muñeca. 
 
f) Rotación externa o supinación. Movimiento por el cual la cara anterior se dirige hacia 
dentro. El giro se produce sobre el eje longitudinal, y en mediante el plano transversal. 
Desde la posición anatómica, serían los movimientos hacia la zona central, hacia fuera. 
En  el  caso  del  cuello  o  tronco  se  hace  referencia  de  rotación  hacia  la  izquierda  y  de 
rotación a la derecha. 
 

83
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Gráfico 79. Rotación externa o supinación de la muñeca. 
 
 
g)  Movimientos  combinados,  ejemplo  de  estos  sería  la  circunducción,  en  el  cual  el 
segmento  dibuja  un  cono,  con  el  extremo  distal  como  base  y  con  el  extremo  proximal 
como vértice. 
 

Gráfico 80. Circunducción escapulo‐humeral. 
 
 
h) Hiperextensión. Se produce cuando el recorrido supera o va más allá de la posición 
anatómica. 
 

Gráfico 81. Hiperextensión lumbar.  Gráfico 82. Hiperextensión del codo. 
 

84 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

  En  las  siguientes  tabla  se  resumen  los  principales  tipos  de  acción  articular,  las 
características de cada una de ellas, y los planos y los ejes en los que se realizan. 
 
Plano sagital / Eje transversal  Plano frontal / Eje sagital  Plano transversal / Eje vertical 
Tipo  Definición  Tipo  Definición  Tipo  Definición 
Flexión  Disminución del  Abducción  Movimiento  Rotación lateral o  El aspecto anterior 
ángulo de la  lateral fuera la  externa  de un segmento 
articulación  línea media del  gira fuera de la 
cuerpo  línea media del 
cuerpo 

Extensión  Aumento del  Aducción  Movimiento  Rotación medial o  El aspecto anterior 


ángulo de la  lateral hacía la  interna  de un segmento 
articulación  línea media del  gira dentro de la 
cuerpo  línea media del 
cuerpo 

Hiperflexión  Flexión más allá  Flexión lateral  Acción de doblar  Supinación  Rotación medial 


de una línea  lateralmente  sobre el eje del 
vertical  cabeza o tronco  hueso. 

Hiperextensión  Flexión más allá  Hiperabducción  Abducción más  Pronación  Rotación lateral 


de una línea  allá de la línea  sobre el eje del 
vertical  recta vertical  hueso. 

Dorsiflexión  Movimiento del  Hiperaducción  Movimiento  Reducción de la   


dorso del pie hacia  combinado con  rotación lateral 
la cara anterior  ligera flexión: la 
tibial  extremidad cruza 
el frente del 
cuerpo 

Flexión plantar  Extensión de la  Reducción de la  Retorno del  Reducción de la   


planta del pie  hiperaducción  movimiento de la  rotación medial 
hacia abajo  hiperaducción 

    Reducción de la  Movimiento de  Reducción de la   


flexión lateral  retorno de la  supinación 
flexión lateral 

    Inversión y  Movimiento de la  Reducción de la   


aducción  articulación hacia  pronación   
(supinación)  la línea media 
 
(adentro) 
 

    Eversión y  Movimiento de la     
abducción  articulación fuera 
(pronación)  de la línea media 

Gráfico 84. Tipos de movimientos paralelos a un plano y alrededor de un eje (Tomado sin 
modificaciones de Izquierdo y Alonso, 2008). 
 

85
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

3.1.4. Según el tipo de movimiento. 
 
a) Movimiento guiado o conducido. Movimiento en el que se produce una co‐activación 
de la musculatura, es decir se produce una activación al mismo tiempo de los músculos 
agonistas  y  de  los  músculos  antagonistas.  El  movimiento  se  realiza  en  el  sentido  que 
establezca  el  músculo  que  se  contraiga  con  más  fuerza  (ejemplo,  bíceps  ‐  tríceps). 
Durante  el  movimiento,  el  fenómeno  de  coactivación  de  los  músculos  antagonistas  es 
un  mecanismo  que  se  origina  con  el  propósito  de  mejorar  la  estabilidad  de  las 
articulaciones, mantener situaciones de equilibrio, la coordinación del movimiento, y/o 
reducir  el  riesgo  de  lesión.  La  coactivación  antagonista  es  normalmente  excesiva  en 
sujetos principiantes, pero puede ser reducida con el entrenamiento y al familiriarizar a 
los deportistas con los movimientos. 
 

Gráfico 83. Movimiento guiado o conducido (mantenimiento de equilibrio). 
 
b) Movimiento impulsado o balístico. Cuando el movimiento tiene fases de relajación y 
de  contracción,  con  el  objetivo  de  romper  la  inercia  o  estática  de  un  cuerpo  o  de  un 
segmento  (ejemplo,  los  balanceos).  Este  tipo  de  movimientos  se  utiliza  para  el 
desarrollo de la flexibilidad, pues incrementan la movilidad articular absoluta. 
 

Gráfico 84. Movimiento impulsado o balístico. 
 
c)  Movimiento  explosivo.  Implica  una  fuerte  contracción  de  los  músculos  agonistas, 
frente  a  la  resistencia  de  los  músculos  antagonistas  y  ligamentos  y/o  fuerza  externas 
(gravedad...).  Es  un  movimiento  realizado  a  gran  velocidad  (ejemplo,  saltos  y 
lanzamientos). 
 

86 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Gráfico 85. Movimiento explosivo (salida de tacos). 
 
d)  Movimiento  asistido.  Aquel  en  el  que  hay  una  fuerza  externa  que  facilita  el 
movimiento. Produciéndose la unión de una fuerza interna (ejecutante) más una fuerza 
externa  (persona  que  ayuda  o  dirige).  Es  habitual  en  ejercicios  de  acondicionamiento 
físico. 
 

Gráfico 86. Movimiento asistido (jalones trasnuca con ayuda). 
 
e)  Movimiento  resistido.  Aquellos  en  los  que  una  fuerza  externa  que  se  opone  al 
movimiento (ejemplo, correr con un peso adicional). 
 

Gráfico 87. Movimiento resistido (media sentadilla y arrastres). 
 
d)  Movimiento  pasivo  o  relajado.  Movimientos  en  los  que  la  tensión  intramuscular 
voluntaria  es  mínima,  produciendo  el  movimiento  gracias  a  una  fuerza  externa 
(gravedad, compañero, etc.). 

87
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

G G

Gráfico 88. Movimiento pasivo. 
 
3.1.5. Según la forma de participación del músculo utilizado 
 
  Esta  clasificación  se  refiere  principalmente  a  los  ejercicios  de  flexibilidad  (movilidad 
articular), y distingue los siguientes tipos de ejercicios: 
 
a)  Ejercicios  pasivos.  Aquellos  en  los  que  no  se  produce  contracción  muscular  de  los 
músculos agonistas. Se provoca el estiramiento del músculo mediante fuerzas externas 
o ajenas a la musculatura agonista o a la articulación en movimiento. Ejemplo, ejercicios 
favorecidos por el peso de los segmentos (debido a la gravedad), o ejercicios asistidos 
por un compañero. 
 

Gráfico 89. Ejercicio pasivo. 
 
b) Ejercicios activos. Aquellos en los que se producen por una contracción muscular de 
la musculatura agonista que interviene en el movimiento. 
 

88 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Gráfico 90. Ejercicio activo. 
 
3.1.6. Según la participación cuantitativa del cuerpo en el movimiento (analítico vs global) 
 
a) Analítico. El ejercicio o movimiento que se realiza forma parte de un todo. 
 

Gráfico 91. Movimiento analítico (batida de salto de longitud). 
 
b) Global. Realización del movimiento en toda su extensión. 
 

Gráfico 92. Movimiento global (salto de longitud). 
 
c)  Sintético.  Combinación  de  ejercicios  globales  (por  ejemplo,  en  una  diagonal  de  un 
ejercicio de suelo en gimnasia artística, que contenga rondada, más flic‐flac, más doble 
mortal con tirabuzón). 
 
  En  la  actualidad  el  concepto  de  ejercicio  sintético  esta  en  desuso.  Así  se  utiliza  el 
término  global  para  hacer  referencia  que  actúa  la  mayor  parte  de  los  segmentos  del 

89
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

cuerpo o el gesto final o completo de una progresión, y el término analítico para todos 
aquellos movimientos que forman parte de un todo. También su utiliza el concepto de 
ejercicios analíticos para: 
 
‐ Ejercicios en los cuales no interviene todo el cuerpo sino un segmento o dos. 
‐  Todos  los  ejercicios  que  se  parcelan  para  conseguir  un  gesto  concreto  de  una 
progresión.  Serian  los  ejercicios  de  una  progresión  que  buscan  el  todo  (ejemplo, 
ejercicios para realizar el salto de longitud). 
 
3.2. Análisis de distintos movimientos deportivos 
 
  A continuación se propone un sistema de análisis de movimientos y gestos deportivos 
que  va  a  permitir  realizar  una  aproximación  al  movimiento  desde  la  perspectiva 
biológica.  El  análisis  de  los  gestos  motores  y/o  deportivos,  desde  una  perspectiva 
biológica, constituye un recurso de conocimiento fundamental.  
 
  Para este tipo de análisis, Martín (1995) estableció un sistema de codificación, en el que 
se  asigna  un  número  a  cada  una  de  las  categorías  establecidas  (gráfico  97).  El  mismo 
análisis que se acaba de presentar se puede resumir con tres números (sin contar con el 
núcleo  articular).  El  primero  de  ellos  hace  referencia  a  la  acción  articular  (flexión, 
extensión,  abducción,  etc.),  el  segundo  hace  referencia  al  grupo  muscular  implicado 
(flexores,  extensores,  abductores,  etc.),  y  el  tercer  hace  referencia  al  tipo  de  activación 
muscular.  De  tal  manera  que  un  movimiento  de  flexión  de  los  flexores  y  concéntrica 
equivale a un 1‐1‐1.  
 
  A  continuación  se  proponen  ejemplos  resueltos  mediante  dicho  sistema.  Los  gráficos 
95  y  96  se  han  resuelto  mediante  palabras,  y  los  siguientes  95  y  96  se  han  resuelto 
mediante la codificación que propone el autor. 

90 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Ejemplo 1: 
 

Gráfico 93. Salto (Tomado sin modificaciones de Weineck, 1996). 
 
 

Gráfico 94. Salto. 
 
‐ Gráficos 93 y 94. Salto [Desde a) hasta b)] 
 
Articulación  Acción articular  Grupo muscular  Tipo de activación 
Cadera derecha  Flexión  Flexores de cadera  Concéntrica 
Rodilla derecha  ‐  Extensores de rodilla  Isométrica 
Tobillo derecho  Flexión  Flexores de tobillo  Concéntrica 
Cadera izquierda  ‐  Flexores de cadera  Isométrica 
Rodilla izquierda  Flexión  Flexores de rodilla  Concéntrica 
Tronco  Flexión  Flexores de tronco  Concéntrica 
Codo derecho  Extensión  Flexores de codo  Excéntrica 
Hombro derecho  Extensión  Flexores de hombro  Excéntrica 
 

91
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Ejemplo 2: 
 

Gráfico 95. Batida de un salto de altura (Tomado sin modificaciones de Weineck, 1996). 
 
 

Gráfico 96. Batida de un salto de altura. 
 
‐ Gráfico 95 [Desde a) hasta b)] 
 
Articulación  Acción articular  Grupo muscular  Tipo de activación 
Cadera derecha  Flexión  Extensores de cadera  Excéntrica 
Rodilla derecha  Flexión  Extensores de cadera  Excéntrica 
Tobillo derecho  Flexión  Extensores de rodilla  Excéntrica 
Cadera izquierda  Flexión  Flexores de cadera  Concéntrica 
Rodilla izquierda  Extensión  Flexores de rodilla  Excéntrica 
 
Nota: En el ejemplo de los gráficos 95 y 96 si el movimiento de hombros es lento de a) a 
b), la flexión es controlada por los extensores de forma excéntrica. Si el movimiento de 
hombros  es  rápido  es  producido  por  los  flexores  de  hombro  de  forma  concéntrica. 

92 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

VARIABLES PARA EL ANÁLISIS DE MOVIMIENTO 
 

1. Análisis en función del núcleo de movimiento o articulación (NM) 
 

Se indica cual o cuales son los núcleos de movimientos que se emplean en el ejercicio que se va a 
analizar. Los principales núcleos de movimientos que se estudian en la actividad física y el deporte 
son: 
 

‐ Hombros (Izquierdo / Derecho). 
‐ Codo (Izquierdo / Derecho) 
‐ Muñeca (Izquierda / Derecha) 
‐ Tronco. 
‐ Cadera (Izquierda / Derecha). 
‐ Rodilla (Izquierda / Derecha). 
‐ Tobillo (Izquierdo / Derecho). 
 

2. Análisis en función de la acción mecánica o articular (AM) 
 

Se indica el tipo de acción mecánica que se realiza en el movimiento analizado: 
 
1) Flexión. 
2) Extensión. 
3) Adducción / Flexión lateral derecha. 
4) Abducción / Flexión lateral izquierda. 
5) Rotación interna / pronación / Rotación hacia la derecha. 
6) Rotación externa / Supinación / Rotación hacia la izquierda. 
 

3. Análisis en función del grupo muscular (GMA) 
 

Se indica cual es el grupo muscular activo en el núcleo de movimiento analizado: 
 
1) Flexores. 
2) Extensores. 
3) Adductores / Flexores laterales derechos. 
4) Abductores / Flexores laterales izquierdos. 
5) Rotadores internos / Pronadores / Rotadores derechos. 
6) Rotadores externos / Supinadores / Rotadores izquierdos. 
 
4. Análisis en función del tipo de activación muscular (TAM) 
 
Se indica cual es el tipo de contracción muscular que se realiza en el núcleo de movimiento analizado: 
 
1) Isotónica concéntrica. 
2) Isotónica excéntrica. 
3) Isométrica. 
 
Nota: En caso de que en un movimiento sea necesario realizar varios análisis aparecerá repetido el 
núcleo de movimiento correspondiente, por ejemplo: tronco (1), tronco (2), tronco (3). Si esto ocurre 
debemos colocar las respuestas siguiendo el orden de actuación. 

Gráfico 97. Ficha para el análisis de movimientos (Martín, 1995). 
 
 

93
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Ejemplo 3: 
 

Gráfico 98. Desplazamiento bípedo (Tomado sin modificaciones de Weineck, 1996). 
 
 

Gráfico 99. Desplazamiento bípedo. 
 
 
  a‐b  b‐c  c‐d  d‐e 
NM  AM  GMA  TAM  AM  GMA  TAM  AM  GMA  TAM  AM  GMA  TAM 
Hombro derecho  2  1  2  2  2  1  0  2  3  1  2  2 
Codo derecho  2  1  2  2  2  1  0  2  3  1  1  1 
Cadera derecha  1  1  1  1  1  1  2  1  2  1  2  2 
Rodilla derecha  1  1  1  2  1  2  2  2  1  1  2  2 
 

94 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Ejemplo 4: 
 

Gráfico 100. Golpeo de balón. 
 
 

Gráfico 101. Golpeo de balón (Tomado sin modificaciones de Weineck, 1996). 
 
 
  a‐b  b‐c 
NM  AM  GMA  TAM  AM  GMA  TAM 
Hombro derecho  2  2  1  0  2  3 
Cadera derecha  1  1  1  1  1  1 
Rodilla derecha  2  2  1  2  2  1 
Tobillo derecho  1  1  1  1  1  1 
Cadera izquierda  1  2  2  2  2  1 
Rodilla izquierda  1  2  2  2  2  1 
Tobillo izquierdo  1  2  2  2  2  1 
 
 
  La  propuesta  de  aplicación  que  se  puede  hacer  con  este  sistema  de  análisis  en  los 
ejercicios realizados en una sala de musculación, por ejemplo, es la siguiente. Se puede 
elaborar una ficha técnica de cada uno de los ejercicios que se pretenda analizar (anexo, 
pág. 189). En la ficha técnica aparecen todos los elementos de análisis estudiados en este 
tema, aplicados a un ejercicio concreto. De tal manera que se obtiene una ficha resumen 
que nos indica los aspectos más importantes 
 
 

95
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biológica 

Recuerda que...
   
 
  Es  fundamental  conocer  todos  los  conceptos  relacionados  con  las  taxonomías,  el 
análisis,  y  la  aplicación  práctica  del  ejercicio  físico  desde  la  perspectiva  biológica 
(planos, ejes, movimientos, articulaciones, grupos musculares, etc.). De esta manera se 
puede  analizar,  y  describir  de  forma  rigurosa  cualquier  movimiento  o  ejercicio  físico 
concreto.  La  aplicación práctica  desde la perspectiva  biológica puede ser  muy  variada 
ser utilizada en entornos de práctica deportiva muy actuales y practicados por un gran 
porcentaje de la población (centros deportivos, gimnasios, etc.). 
 
 
Propuesta de actividades
   
 
  A continuación se proponen actividades sobre los aspectos abordados en el tema: 
 
‐  Piensa  en  cinco  ejercicios  que  se  realicen  en  una  sala  de  musculación  con 
sobrecargas.  Indica  de  cada  uno  de  ellos:  1)  núcleos  articulares  implicados;  2) 
planos  y  ejes  en  los  que  se  realizan  los  movimientos;  3)  grupos  musculares 
implicados;  4)  tipo  de  activación  que  se  produce;  5)  clasificación  del  ejercicio 
según el tipo de movimiento; y 6) objetivo del ejercicio. 
 

Evaluación final
   
 
  A continuación se proponen una serie de preguntas que te ayudarán a comprobar los 
conocimientos adquiridos sobre el tema 
 
‐ ¿Qué  es  un  movimiento  impulsado?,  ¿Cuáles  con  las  aplicaciones  prácticas  del 
ejercicio desde la perspectiva biológica? 
‐ En un ejercicio de curl de bíceps con barra en bipedestación, indica: implicación 
muscular, musculatura agonista, antagonista y fijadora, tipo de contracción en el 
ascenso,  y  en  el  descenso,  ¿existen  diferencias  en  el  tipo  de  contracción  si  la 
velocidad de ejecución es máxima?. Razona tu respuesta. 
‐ Aplica  el  análisis  de  movimiento  que  propone  Martín  (1995)  con  los  siguientes 
movimientos:  flexiones  de  brazos  en  barra,  flexiones  de  brazos  en  el  suelo, 
ejercicio  de  skipping,  salto  a  pies  juntos,  y  distintos  tipos  de  abdominales 
(elevaciones de piernas, encorvamientos, incorporaciones). 

96 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

Tema 4. Taxonomías y análisis del 
ejercicio físico desde la  
perspectiva psicológica 
 
 

   
 
Quien nunca ha cometido un error,  
es porque nunca ha probado algo nuevo 
 
Albert Einstein (1879‐1955) Científico alemán. Premio Nobel de Física 
 
 
En  el  siguiente  tema  se  van  a  exponer  algunas  de  las  taxonomías 
realizadas desde la perspectiva psicológica sobre el ejercicio físico. Es 
fundamental  conocer  las  diferentes  clasificaciones  que  se  hacen  del 
ejercicio  físico  desde  las  distintas  perspectivas,  pues  esto  ayuda  a 
poder  realiza  un  análisis  mucho  más  específico  de  los  distintos 
ejercicios y/o tareas. Además, el conocimiento de estas taxonomías y 
de  sus  posibles  aplicaciones  prácticas,  permitirá  al  profesional  de  la 
actividad  física  y  del  deporte,  el  conocer  los  conceptos  y  criterios 
básicos  para  iniciarse  como  educador  en  el  proceso  de  formación 
deportiva de los jóvenes deportistas. 
 
 

97
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

En este tema se busca... (Objetivos)
   
 
 
‐ Comprender la importancia de las diferentes taxonomías del ejercicio físico. 
‐ Distinguir  las  diferentes  taxonomías  desde  la  perspectiva  psicológica  y  los 
conceptos que se derivan de ellas. 
‐ Identificar  los  diferentes  tipos  de  tareas  atendiendo  a  la  taxonomía  desde  la 
perspectiva psicológica. 
 
 
 

Contenidos desarrollados en este tema
   
 
 
4.1. Taxonomías del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica. 
 
 
 

Evaluación inicial 
   
 
 
  Antes de continuar con el desarrollo del tema, comprueba tus conocimientos iniciales 
sobre  las  taxonomías,  el  análisis  y  la  aplicación  práctica  del  ejercicio  desde  la 
perspectiva psicológica, contestando las siguientes preguntas: 
 
‐ ¿Por qué son importantes las taxonomías del ejercicio físico desde la perspectiva 
psicológica? 
‐ ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas que se les pueden dar? 
‐ ¿Qué diferencia existe entre una habilidad de tipo abierto y otra de tipo cerrado? 
‐ ¿Cuáles  son  los  factores  que  a  nivel  general,  hacen  que  una  habilidad  y/o 
ejercicio tenga una mayor o una menor complejidad?. 
 
 

98 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

Desarrollo del tema
   
 
4. TAXONOMIAS Y ANÁLISIS DEL EJERCICIO FÍSICO DESDE LA PERSPECTIVA 
PSICOLÓGICA 
 
4.1. Taxonomías del ejercicio desde la perspectiva psicológica 
 
  La  consecuencia  de  aplicar  la  perspectiva  psicológica  al  estudio  del  movimiento 
humano es la constitución de un ámbito que llamamos comportamiento motor. Por ello, 
comprender  éste  ámbito  supone  conocer  cómo  se  configura  la  psicología  actualmente, 
cuáles son sus principios y métodos; y fundamentalmente cuál es su objeto de estudio. 
El objeto actual de estudio de la psicología es la conducta o el comportamiento y es el 
origen del término comportamiento motor. 
 
  A  través  del  comportamiento  motor,  tal  como  indica  Oña  et  al.  (1999)  se  pretende 
comprender  las  variables  que  determinan  la  eficacia  de  la  ejecución  motora  y  el 
aprendizaje  de  esa  ejecución  o  conducta  específica.  También,  supone  el  uso  de  esa 
información  para  la  solución  de  problemas  sociales,  como  el  diseño  de  equipos 
controlados  por  humanos,  la  selección  profesional  y  la  enseñanza  de  habilidades 
deportivas, escolares y/ o profesionales.  
 
  Bajo  el  ámbito  del  comportamiento  motor  se  estudian  por  un  lado  los  procesos 
iniciales  que  controlan  la  conducta  motora,  y  por  otro  la  percepción,  atención  o 
memoria,  así  como  los  procesos  de  modificación  mediante  el  aprendizaje  de  esa 
conducta  motora  (gráfico  102).  No  se  puede  comprender  el  aprendizaje  de  un 
movimiento  sin  comprender  cómo  se  controla  mediante  procesos  internos,  sin 
comprender, por ejemplo cómo actúan otros factores como la atención o la memoria. De 
ahí la importancia del conocimiento de las taxonomías que se proponen a continuación. 
 
 

99
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

Perspectivas psicológicas

Motricidad

Comportamiento motor

Control   Aprendizaje  Desarrollo 


motor motor motor

Procesos  Adquisición,  Modificaciones 


básicos eliminación cronológicas

Tecnologías

Psicología del deporte

Educación física

Gráfico 102. Áreas del comportamiento motor (Tomado sin modificaciones de Oña et al., 
1999). 
 
 
4.1.1. Sistemas de clasificación y análisis de habilidades y tareas motrices 
 
  Clasificar las habilidades motrices supone (Oña, et al., 1999): 
 
‐ Describir su estructura y la relación de los elementos que la componen. 
‐ Facilitar la comunicación entre los profesionales. 
‐ Facilitar la investigación y la creación de nuevas hipótesis. 
‐ Permitir y facilitar las observaciones. 
‐ Analizar las similitudes y diferencias entre diferente tipo de habilidades y tareas. 
‐ Establecer los requerimientos, demandas, y exigencias de los diferentes tipos de 
habilidades y tareas motrices. 
 
  Tradicionalmente,  los  estudios  bajo  la  disciplina  del  comportamiento  motor,  se  han 
visto  influido  por  una  línea  de  investigación  denominado  de  Procesamiento  de  la 
información que asocia el aprendizaje a las conductas y a los aspectos cognitivos de los 
sujetos fundamentalmente. Sin embargo en la actualidad, existe una corriente (corriente 
ecológica), que rechaza la primacía de estos aspectos cognitivos, y defiende la relación 

100 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

existente  entre  la  percepción  y  la  práctica,  lo  que  ha  dado  como  consecuencia  una 
perspectiva diferente de la clasificación y análisis de las habilidades y tareas motrices. 
 
  Teniendo  en  cuenta  esta  corriente,  a  continuación  se  describe  una  clasificación  de 
habilidades  basados  en  los  tres  mecanismos  que  participan  de  la  ejecución  de  las 
acciones, tareas y/o ejercicio físicos: el mecanismo de percepción o de procesamiento de 
la  información,  el  mecanismo  de  decisión,  y  el  mecanismo  de  ejecución  (Oña,  et  al., 
1999): 
 
4.1.2. Mecanismo de percepción 
 
A) Las condiciones del entorno 
 
  Según  las  condiciones  del  entorno,  las  habilidades  y/o  ejercicios  pueden  ser 
clasificadas  (Knapp,  1989)  en  dos  tipos:  predominantemente  perceptivas  o  abiertas, 
como en baloncesto, waterpolo, fútbol, etc., en las que el comportamiento del deportista 
está  condicionado  por  los  cambios  situacionales  que  se  producen  en  la  situación  de 
juego; o predominantemente habituales o cerradas, como en salto de longitud, natación, 
ejercicios  de  musculación,  etc.,  en  las  que  el  entorno  en  el  que  se  compite  es 
relativamente estable, y no está sujeto a cambios.  
 
  En los ejercicios y/o  habilidades cerradas la ejecución técnica correcta, y el desarrollo 
de  las  capacidades  condicionales  (fuerza,  velocidad,  flexibilidad,  etc.)  entre  otros 
factores, representan un factor de éxito fundamental. Sin embargo, en los ejercicios y/o 
habilidades  cerradas,  además  de  la  condición  biológica,  hay  otros  factores  a  tener  en 
cuenta, como la capacidad de adaptación del movimiento, y a la capacidad de toma de 
decisiones condicionadas por las demandas del contexto de juego. 
 
  Un elemento de importancia a tener en cuenta en el proceso de enseñanza‐aprendizaje 
de  este  tipo  de  tareas  (cerradas  y  abiertas)  es  la  variabilidad  de  las  condiciones  de 
práctica.  De  tal  modo  que  para  las  tareas  cerradas  las  condiciones  de  práctica  pueden 
ser relativamente más estables que en las tareas abiertas.  
 
B) La regulación temporal 
 
  Siguiendo un criterio temporal Farrel (1975) y después Singer (1980) aúnan las ideas de 
anteriores  de  Knapp  (1989)  y  diferencian  tareas  predominantemente  perceptivo  y 
abiertas,  como  tareas  de  regulación  externa  (mediante  feedback  extrínseco 
fundamentalmente, y tareas predominantemente habituales y cerradas, como tareas de 
autorregulación.  Además,  introduce  el  concepto  de  tareas  de  regulación  mixta,  para 
aquellas tareas que requieren de y se nutren por medio de regulación externa (feedback 
del  entrenador)  y  por  regulación  interna  (feedback  interno).  En  este  sentido  en  una 
salida de natación, al ser un movimiento acíclico y explosivo no cabe la posibilidad de 

101
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

autorregulación,  pues  la  rapidez  del  movimiento  no  permite  modificar.  Sin  embargo, 
cuando el nadador comienza a nadar (movimiento cíclico), si que puede autorregularse 
en función de la percepción que el mismo hace de su técnica. 
 
C) Las acciones deportivas que implican movilización de objetos 
 
  Higgins (1977) deduce cuatro tipos de tareas bien diferenciados, que son los siguientes: 
 
‐ Tareas  sin  grandes  condicionamientos  ni  de  tipo  espacial  ni  de  tipo  temporal, 
desde el punto de vista perceptivo de la dificultad de las condiciones del entorno 
estas tareas se pueden considerar fáciles. Por ejemplo: realizar un volteo adelante 
o un equilibrio invertido. 
‐ Tareas  con  predominio  de  los  condicionamientos  de  espacio  sobre  los 
temporales. Por ejemplo: una salida en el caballo con arcos necesita de un ajuste 
del  movimiento  al  espacio,  para  poder  decepcionar  de  forma  estable  y  sin 
desequilibrios. 
‐ Tareas  en  las  que  predominan  los  condicionamientos  de  tiempo  sobre  los  de 
espacio. Por ejemplo, en un bote neutral, es fundamental reaccionar antes que el 
contrario para poder controlar el balón. 
‐ Tareas  con  grandes  condicionamiento  tanto  desde  el  punto  de  vista  espacial 
como  el  temporal.  Por  ejemplo,  en  una  acción  de  ataque  con  éxito  en  esgrima, 
hay que ajustar muy bien el espacio y el tiempo para poder atacar con eficacia. 
 
D) Tipo y nivel de estimulación perceptiva 
 
  Desde un punto de vista más cercano a las posibles aplicaciones a la enseñanza de la 
técnica, Billing (1980) considera que la dificultad perceptiva de una tarea puede variar 
en función al nivel de estimulación, de acuerdo a los siguientes factores: 
 
‐ El número de estímulos a los que se debe atender. 
‐ El número de estímulos que se encuentran presentes. 
‐ La velocidad y la duración del estímulo. 
‐ La intensidad del estímulo. 
‐ La extensión en la que el estímulo puede ser conflictivo o confuso. 
 
  Teniendo  en  cuenta  estas  premisas,  se  pueden  analizar  las  diferentes  técnicas 
deportivas y establecer un orden jerárquico de complejidad que sin duda será coherente 
con  todo  lo  anteriormente  expuesto  al  respecto.  Así  en  un  portero  sin  balón  en  fútbol 
sala deberá tener en cuenta: 
 
‐ El jugador con balón y los jugadores susceptibles de pase peligroso. 
‐ Todos los restantes jugadores 
‐ Tiro de gran velocidad desde unos pocos metros. 

102 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

‐ Móvil (balón) relativamente pequeño. 
‐ Móvil  tratando  de  evitarnos,  con  posible  intención  de  engaño  por  parte  del 
lanzador y del resto de oponentes. 
 
  Si comparamos esta situación con la de un tiro libre por ejemplo, percibiremos que el 
nivel de complejidad de esta última es menor: 
 
‐ Estímulo único y fijo. 
‐ El resto de jugadores estático. 
‐ La canasta fija y el aro visualmente enmarcado dentro del tablero y el recuadro 
negro. 
‐ Ambiente, público, ruido, importancia de al competición 
 
4.1.3. Mecanismo de decisión 
 
  Es  fundamental  tener  en  cuenta  que  en  función  de  las  exigencias  de  carácter 
perceptivo  de  las  tareas  se  distinguen  tareas  con  distintos  niveles  de  complejidad. 
Ahora  bien  es  importante  también  tener  en  cuenta  el  mecanismo  por  el  cual  se 
selecciona la respuesta adecuada, tras haber percibido una situación motriz concreta. En 
relación con el mecanismo de decisión se debe tener en cuenta (Oña et al., 1999): 
 
‐ Número de decisiones y diversidad de propósitos de la tarea. A mayor número 
de  decisiones  a  tomar,  mayor  complejidad  de  la  tarea.  En  el  caso  de  tareas 
cerradas,  el  número  de  decisiones  a  tomar  es  menor  que  en  el  caso  de  tareas 
abiertas. El corredor de 100 metros lisos sabe que debe de correr lo más posible 
con la  técnica adecuada y durante el transcurso de la  carrera no  debe de tomar 
ninguna decisión, pues el entorno es estable, no varía. Sin embargo, el colocador 
en voleibol, antes de colocar el balón debe decidir, a qué compañero va a colocar, 
en qué zona va a colocar, qué tipo de pase realizar, etc. 
 
‐ Número  de  respuestas  alternativas  en  cada  decisión.  En  el  caso  de  las  tareas 
cerradas, al realizarse en un entorno de práctica casi estable el número posible de 
respuestas alternativas a tener en cuenta es mínimo (si el corredor se cae, se debe 
levantar  y  seguir  corriendo;  o  si  algún  compañero  se  cruza,  algo  que  impide  el 
reglamento,  debe  esquivarlo  para  no  tropezar,  etc).  No  obstante,  en  el  caso  del 
colocador, debe de tener una serie de respuestas alternativas por si alguna de las 
que decisiones que va a tomar se ve frustrada, por el equipo contrario, 
 
‐ Tiempo  requerido  para  la  toma  de  decisión.  La  rapidez  con  la  que  se  debe  de 
tomar  una  decisión  es  otro  elemento  importante  a  tener  en  cuenta,  pues 
determina de forma directa el nivel de complejidad de la tarea. A un lanzador de 
martillo,  desde  que  el  juez  le  indica  que  debe  lanzar,  hasta  que  lanza  puede 
llegar a pasar hasta un minuto y medio (tiempo determinado por el reglamento). 

103
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

En  todo  este  tiempo  el  lanzador  puede  visualizar  su  lanzamiento,  concentrarse 
en  los  aspectos  importantes,  etc.  Sin  embargo  en  el  caso  del  colocador  en 
voleibol,  todas  esas  decisiones  que  debe  tomar  antes  de  colocar  el  balón  hacia 
una zona u otra, las debe tomar en fracciones de segundo, por lo que la dificultad 
se incrementa. 
 
‐ Nivel de incertidumbre con el que se toma la decisión. Cuando las decisiones a 
tomar están mediatizadas por situaciones en las que el grado de certidumbre es 
reducido,  la  toma  de  decisiones  adecuadas  constituye  una  mayor  complejidad, 
que si no lo están. En las tareas en la que el grado de incertidumbre del medio en 
el  que  se  desarrollan  es  reducido  (tareas  cerradas),  no  representan  mayor 
complejidad a la hora de tomar decisiones concretas. 
 
‐ Nivel de riesgo que comporta la decisión. El riesgo que comportan las decisiones 
a tomar es otra de las variables a tener en cuenta dentro del proceso de decisión. 
No es lo mismo escalar una pared y decidir la vía que vamos a seguir o el tipo de 
presa que vamos a tomar, etc. Que estar jugando a los bolos y decidir si se quiere 
tirar el bolo de la izquierda o el de la derecha, el nivel de riesgo físico varía de 
forma  extraordinaria.  La  capacidad  de  ejecución  y  decisión  del  individuo  va  a 
depender naturalmente de su conocimiento y automatización de la habilidad. Si 
el  sujeto  se  encuentra  en  las  fases  iniciales  del  aprendizaje,  es  obvio  que  la 
seguridad  de  las  decisiones  que  va  tomar  no  será  tan  elevada  que  si  ya  se 
encuentra  en  una  fase  de  consolidación  de  la  misma.  Es  papel  del 
profesor/entrenador  el  diseñar  progresiones  de  enseñanza  que  no  comporten 
riesgo  físico  ni  psíquico,  para  los  aprendices  (al  menos  en  las  fases  iniciales  de 
aprendizaje). 
 
‐ Orden  secuencial  de  las  decisiones.  La  organización  tanto  jerárquica  como 
temporal  de las decisiones  a tomar,  va a  determinar la secuencia de realización 
de  las  mismas.  Existen  tareas  en  las  que  la  secuencia  de  decisiones  está 
jerarquizada dentro de un entorno cambiante. Este tipo de tareas al realizarse en 
un  medio  cambiante,  no  presenta  una  secuencia  fija  en  la  ejecución  de  los 
elementos que la componen, sino que se acomoda a cada circunstancia concreta. 
A  este  tipo  de  tareas  (abiertas)  se  les  denomina  de  baja  organización,  pues  las 
acciones  son  muy  variables  y  dependen  de  la  situación  de  juegos  de  forma 
específica. Por el contrario, hay otro tipo de tareas cuya secuencia de acción esta 
plenamente  definida  (técnica  de  ejecución)  y  por  tanto  suponen  un 
encadenamiento  de  decisiones  totalmente  previsto.  El  éxito  de  estas  acciones 
radica  en  un  perfecto  ajuste  espacio‐temporal  de  una  serie  de  elementos  que 
siempre  se  utilizan  de  la  misma  manera  y  en  el  mismo  orden.  A  este  tipo  de 
tareas se les denomina de alta organización (un lanzamiento de disco, un salto de 
longitud,  etc.).  Por  lo  visto  anteriormente  queda  claro  que  la  complejidad  que 
plantean  las  tareas  de  baja  organización  con  respecto  al  factor  decisión  es 

104 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

bastante mayor que la que plantean las de alta organización. A efectos didácticos 
este será otro elemento a tener en cuenta por los entrenadores y/o profesores. 
‐ Número de elementos que es necesario para tomar la decisión. Resulta evidente 
que las tareas en cuya realización sólo es necesario recordar una serie de acciones 
tienen una complejidad relativa a la toma de decisión menor que aquellas en las 
que el ejecutante debe conjugar distintas percepciones para decidir una ejecución 
correcta.  A  nivel  cognitivo  este  tipo  de  problemas  consiste  básicamente  en  la 
memorización  de  modelo  a  reproducir  y  en  la  subsiguiente  formación  de  un 
esquema mental que le permita la ejecución. 
 
4.1.4. Mecanismo de ejecución 
 
  El  mecanismo  de  ejecución  como  su  propio  nombre  indica  es  el  responsable  de  la 
ejecución del movimiento, como resultado de una percepción de análisis y percepción, y 
de  toma  de  decisiones  (Oña  et  al.,  1999).  En  este  sentido  se  indica  que  las  diferentes 
tareas motrices respecto a este mecanismo de ejecución están sujetas fundamentalmente 
a  los  dos  factores  siguientes:  los  aspectos  cualitativos  del  movimiento  (capacidades 
coordinativas); y los aspectos cuantitativos (capacidades condicionales). 
 
‐ Aspectos cualitativos de la ejecución 
 
  Tal como indica Billing (1980, citado por Oña et al., 1999), las variables que definen el 
mayor  o  menor  grado  de  coordinación  neuromuscular  son  a)  el  número  de  grupos 
musculares  implicados;  b)  la  estructura  del  movimiento;  c)  la  velocidad  de  ejecución 
requerida;  y  4)  la  precisión  requerida.  Algunos  de  los  factores  de  ejecución  no  son 
modificables  por  la  práctica  (al  estar  definidos  por  la  genética  de  cada  individuo),  y 
otros sí.  
 
a) Número de grupos musculares implicados 
 
  A mayor número de grupos musculares implicados en la ejecución, más compleja 
será  la  ejecución  de  la  misma.  En  este  sentido  se  establece  una  clasificación  que 
define habilidades motoras o ejercicios globales o gruesos (Gross motor skill), cuando 
se implican un gran número de grupos musculares (salida de tacos, carrera, remate 
en voleibol, etc.), y habilidades finas (Fine motor skill), cuando se trata de habilidades 
en  las  que  se  utilizan  pequeños  grupos  musculares  y  predomina  la  precisión 
(escribir, tocar el piano, etc.). 
 
b) La estructura del movimiento 
 
  En general las tareas motrices, en relación a la estructura u organización jerárquica 
que implica la movilización de  unos músculos en un orden secuencial determinado 
y con una cierta intensidad, pueden ser incluidas dentro de dos grandes categorías 

105
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

extremas  según  su  nivel  de  complejidad:  tareas  de  estructura  de  ejecución  simple 
(movilización de pocos grupos musculares, por ejemplo el tiro de precisión); y tareas 
de  estructura  de  ejecución  compleja  (movilización  de  muchos  grupos  musculares, 
por  ejemplo  el  lanzamiento  de  disco).  En  este  sentido,  Singer  (1980)  propone  que 
también  hay  que  tener  en  cuenta  el  carácter  contextual  de  la  estructura  del 
movimiento  y  establece  diferencias  entre:  tareas  discretas,  tareas  seriadas,  y  tareas 
continuas. 
 
‐ Las  tareas  de  tipo  discreto  o  también  llamadas  acíclicas  se  definen  como  un 
movimiento  de  carácter  unitario  con  un  comienzo  y  un  fin  claramente 
determinados  y  una  secuencia  de  ejecución  fija  (estructura  altamente 
organizada).  Las  posibilidades  de  rectificación  y/o  de  utilización  de  feedback 
interno  de  este  movimiento  una  vez  ha  comenzado  son  muy  escasas,  pues  se 
trata de un movimiento rápido (por ejemplo: salida de natación, un lanzamiento 
de peso). El feedback interno y/o externo será útil para posteriores ejecuciones. 
 
‐ Las  tareas  de  tipo  seriado,  son  las  compuestas  por  un  encadenamiento  de 
acciones  discretas  bien  definidas  desde  su  inicio  hasta  su  finalización  tanto 
respecto a sus componentes como a su orden secuencial (series gimnásticas, salto 
con  pértiga,  etc.).  Estas  tareas  tienen  por  tanto  una  estructura  altamente 
organizada. 
 
‐ Las tareas de tipo continuo o también llamadas cíclicas están compuestas por un 
encadenamiento de acciones discretas, sin embargo no tienen una terminación o 
un inicio conocido (correr, nadar, pedalear). Son tareas en las que se repite la fase 
de ejecución, y por lo tanto si son susceptibles de ser modificadas durante la fase 
de ejecución mediante feedback de tipo interno y/o externo. Son tareas con una 
estructura  de  baja  organización  y  un  gran  nivel  de  incertidumbre  espacial  y 
temporal. 
 
c) Velocidad y precisión 
 
  Dependiendo  de  si  las  tareas  tienen  un  mayor  componente  cíclico  o  acíclico  la 
velocidad de ejecución, se verá influenciada fundamentalmente por factores de tipo 
condicional  (capacidades  condicionales)  o  tipo  coordinativo  (capacidades 
coordinativas)  respectivamente.  Por  otro  lado,  cuanto  mayor  sea  el  grado  de 
precisión  que  requiera  una  tarea  (y  no  solo  en  tareas  finas)  mayor  será  el  nivel  de 
complejidad,  (remate  en  voleibol,  como  habilidad  global  que  requiere  precisión). 
Normalmente tal como indican Oña et al. (1999), las dificultades para el aprendizaje 
y  ejecución  de  tareas  con  gran  exigencia  de  precisión  son:  un  esquema  mental  de 
actuación  incorrecto;  una  interpretación  insuficiente  o  errónea  de  las  sensaciones 
propioceptivas que el movimiento produce en relación al esquema mental; o por un 

106 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

desequilibrio muscular entre los grupos agonistas y antagonistas  que interviene en 
el movimiento. 
 
‐ Aspectos cuantitativos de la ejecución 
 
  Entre estos se pueden destacar la constitución o el biotipo, el nivel de desarrollo de las 
capacidades condicionales, número y tipo de fibras musculares, etc. Estas características 
no  son  tan  susceptibles  de  mejora  y  se  utilizan  en  torno  a  los  procesos  y  técnicas  de 
detección  y  selección  de  talentos,  más  que  en  torno  a  la  intervención  a  través  del 
entrenamiento. 
 
  En  general,  las  habilidades  motrices  han  sido  clasificadas  a  través  del  tiempo  por 
distintos  autores,  los  que  se  acaban  de  describir  (Oña  et  al.,  1999)  y  otros  (Rink,  2006; 
Gallahue y Ozmun, 2006) de diversas maneras y con diferentes fines que tienen que ver 
con aspectos relativos al movimiento. El docente y el profesional de la actividad física 
debe conocer estas clasificaciones ya que de ellas depende en gran medida el qué y el 
cómo  enseñar.  De  tal  forma,  través  de  este  espacio  se  abordará  la  clasificación  de  las 
habilidades abiertas y cerradas por su directa relación con la enseñanza de los deportes. 
 
  Por  su  parte,  Gallahue  y  Ozmun  (2006)  presenta  los  modelos  referentes  a  las 
clasificaciones más utilizadas que tienen que ver con el movimiento. Así, menciona que 
hay habilidades en donde se toman en cuenta los aspectos musculares (amplitud de la 
extensión  muscular);  algunas  en  donde  entran  en  juego  aspectos  temporales  del 
movimiento (el tiempo en que se llevan a cabo); otras más en las que juegan un papel 
importante  los  aspectos  ambientales  (contexto  en  el  que  se  ejecuta  el  movimiento);  y 
una  última  clasificación  en  donde  se  prioriza  el  aspecto  funcional  (el  propósito  del 
movimiento) (gráfico 101). 

107
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

 
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO 
Modelos unidimensionales más populares (Gallahue y Ozmun, 2006, Rink, 2006) 
 
ASPECTOS  ASPECTOS  ASPECTOS  ASPECTOS 
MUSCULARES  TEMPORALES  AMBIENTALES  FUNCIONALES 

Amplitud de la extensión Tiempo en que ocurre  Contexto en que se  Propósito 


del movimiento  el movimiento  ejecuta  del movimiento 
el movimiento 
 
Habilidades Motrices  Habilidades Motrices  Habilidades Motrices  Habilidades Motrices 
Gruesas  Discretas  Abiertas  de Equilibrio 
Ocurren en un  Ponen énfasis en ganar 
Utilizan varios músculos  Tienen un inicio y fin 
ambiente impredecible  o mantener el balance, 
para ejecutar una tarea de  perfectamente definidos 
y en constante cambio ya sea estático o 
movimiento  (batear una pelota) 
(lucha, cachar una  dinámico 
(correr, saltar, lanzar, 
pelota de aire, algunos  (sentarse, pararse, 
cachar) 
juegos de  pararse sobre un pie, 
computadora)  caminar sobre una 
viga) 
 
Habilidades Motrices  Habilidades Motrices  Habilidades Motrices  Habilidades 
Finas  Seriadas  Cerradas  Locomotrices 
Utilizan varios músculos  Series de habilidades  Ocurren en un  Transportan el cuerpo 
pequeños para ejecutar  discretas ejecutadas en  ambiente invariable  de un punto a otro 
con precisión una tarea de  una rápida sucesión  (pegar a la pelota en el  (arrastrarse, correr, 
movimiento  (drible, bote)  golf, tiro libre en  salto de altura) 
(escribir, escribir a    básquetbol) 
máquina o en  Habilidades Motrices  Habilidades 
computadora, tejer,  Continuas  Manipulativas 
pintar)  Ejecutan repetidamente  Imprimen o reciben 
por un lapso  fuerza de un objeto 
determinado de tiempo  (golpear, colear, 
(pedalear una bicicleta,  escribir a máquina o en 
natación, tocar el violín)  computadora, tejer) 
Gráfico 101. Clasificación del movimiento (Gallahue y Ozmun, 2006; Rink, 2006). 
 
 
 

108 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva psicológica 

Recuerda que...
 
   
 
  Es fundamental conocer las diferentes clasificaciones de tareas y/o ejercicios físicos que 
se realizan desde la perspectiva psicológica pues el conocimiento de los distintos tipos 
de  tareas  y/o  ejercicios  va  a  condicionar  el  diseño  de  situaciones  y  estrategias  para  la 
enseñanza‐aprendizaje  de  las  mismas.  Además,  es  fundamental  tener  presente  que 
existen  clasificaciones  muy  variadas,  que  dependen  fundamentalmente  de  los  autores 
que  las  diseñan  y  de  los  criterios  que  se  tienen  en  cuenta  en  el  diseño.  El  futuro 
profesional  de  las  ciencias  de  la  actividad  física  y  del  deporte  debe  ser  conocedor  de 
este  tipo  de  taxonomías,  de  todos  los  conceptos  que  las  definen  y  de  las  aplicaciones 
prácticas que se generan. 
 
Propuesta de actividades
   
 
  A continuación se proponen actividades sobre los aspectos abordados en el tema: 
 
‐ Piensa  en  cinco  tipos  de  habilidades  que  se  desarrollen  en  distintos  deportes  y: 
analiza  y  justifica  su  nivel  de  dificultad,  teniendo  cuenta  los  mecanismos  de 
percepción, de decisión, y de ejecución. 
‐ Clasifica  dentro  de  las  diferentes  taxonomías  que  han  sido  explicadas  en  este 
tema los siguientes ejercicios o habilidades: tiro con arco, press de banca, media 
sentadilla‐salto, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de balón medicinal, triceps 
en polea alta, y tiro libre en baloncesto. 
 

Evaluación final
   
 
  A continuación se proponen una serie de preguntas que te ayudaran a comprobar los 
conocimientos adquiridos sobre el tema 
 
‐ ¿Qué  diferencia  existe  entre  las  habilidades  motrices  finas,  y  las  habilidades 
motrices gruesas?. Pon dos ejemplos en los que las diferencies. 
‐ ¿Cuáles  son  los  factores  de  los  que  depende  la  dificultad  perceptiva  en  una 
habilidad concreta? 
‐ ¿Cuál  es  la  relación  existente  entre  las  tareas  de  tipo  continuo  y  discreto,  y  la 
capacidad de regulación o autorregulación de las mismas?. 
‐ ¿Cuáles son los aspectos cualitativos a tener en cuenta en el análisis de las tareas?

109
110 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

Tema 5. Taxonomías y análisis del 
ejercicio físico desde la 
perspectiva biomecánica 
 
 

   
 
Dadme un punto de apoyo, y moveré el mundo 
 
Arquímedes (287‐212 a.C) Matemático y geómetra griego 
 
 
La  biomecánica  es  la  parte  de  la  ciencia  en  la  cual  se  aplican  los 
principios de la física para poder explicar el movimiento humano. El 
presente capítulo aborda los conceptos y clasificaciones básicas y más 
comunes  de  la  biomecánica  aplicadas  a  la  actividad  física  y  al 
deporte. El conocimiento de estos conceptos y taxonomías permitirá a 
que  el  futuro  profesional  de  las  ciencias  de  la  actividad  física  y  del 
deporte,  tenga  un  bagaje  de  conocimientos  necesario  que  le  permita 
enfocar su trabajo de una manera más efectiva, rigurosa, y adecuada 
desde el punto de vista de la biomecánica. 
 
 

111
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

En este tema se busca... (Objetivos)
   
 
 
‐ Comprender la importancia de las taxonomías del ejercicio físico. 
‐ Distinguir  las  diferentes  taxonomías  desde  la  perspectiva  biomecánica  y  los 
conceptos que se derivan de ellas. 
‐ Identificar los diferentes tipos de tareas y/o ejercicios atendiendo a la taxonomía 
desde la perspectiva biomecánica. 
 
 

Contenidos desarrollados en este tema
   
 
 
5.1. Taxonomías del ejercicio físico desde la perspectiva cinemática. 
5.2. Taxonomías del ejercicio físico desde la perspectiva cinética. 
 
 

Evaluación inicial 
   
 
 
  Antes de continuar con el desarrollo del tema, comprueba tus conocimientos iniciales 
sobre  las  taxonomías,  el  análisis  y  la  aplicación  práctica  del  ejercicio  desde  la 
perspectiva biomecánica, contestando las siguientes preguntas: 
 
‐ ¿Qué es un sistema de referencia?. ¿Conoces algún tipo?. 
‐ ¿Qué  es  una  cadena  cinética?  ¿cuáles  son  los  diferentes  tipos  que  existen?, 
¿cuáles son las aplicaciones prácticas de cada una de ellas? 
‐ ¿Cuáles son los elementos de una palanca en el cuerpo humano?, ¿cuáles son los 
diferentes tipos que existen? 
 
 

112 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

Desarrollo del tema
   
 
5. TAXONOMÍAS Y ANÁLISIS DEL EJERCICIO FÍSICO DESDE LA PERSPECTIVA 
BIOMECÁNICA 
 
  La biomecánica es una disciplina que utiliza los principios y métodos de la mecánica 
para el estudio de los seres vivos, teniendo en cuenta sus peculiaridades. La mecánica 
es  la  parte  de  la  física  que  estudia  el  movimiento  de  los  cuerpos  en  sí  mismo, 
describiéndolo y por otro lado refiriéndolo a sus causas (las fuerzas). También estudia 
la falta de movimiento (equilibrio), relacionándolo con las fuerzas que lo provocan. En 
general, según Izquierdo y Arteaga (2008), la biomecánica tiene como objetivo el estudio 
de las fuerzas externas e internas (cinética) y, los movimientos asociados que afectan al 
ser humano (cinemática). 
 
  La  biomecánica  suele  dividirse  de  la  misma  forma  que  lo  hace  la  mecánica  (gráfico 
103).  La  cinemática  es  la  parte  de  la  biomecánica  que  sitúa  espacialmente  los  cuerpos 
mediante  coordenadas  y  ángulos,  y  detalla  sus  movimientos  en  términos  de 
desplazamientos  (recorridos),  velocidades  y  aceleraciones.  Por  otro  lado,  se  habla  de 
cinética,  cuando  el  movimiento  o  la  falta  de  éste,  se  relaciona  con  las  fuerzas  que  lo 
provocan.  Dentro  de  la  cinética,  además,  al  estudio  de  las  fuerzas  que  provocan  el 
movimiento  se  denomina  dinámica  y  al  estudio  de  las  fuerzas  que  determinan  los 
cuerpos se mantengan en equilibrio, estática. 
 
 
BIOMECÁNICA

CINEMÁTICA CINÉTICA

ESTÁTICA DINÁMICA

Gráfico 103. División de la biomecánica (Izquierdo y Arteaga, 2008) 
 

113
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

5.1. Taxonomías del ejercicio físico desde la perspectiva de la cinemática  
 
5.1.1. Clasificación según la trayectoria del Centro de Gravedad. 
 
  Para establecer la trayectoria del centro de gravedad durante un movimiento concreto, 
es  necesario  un  sistema  de  referencias.  Un  sistema  de  referencias  es  el  lugar  desde 
dónde  se  llevará  a  cabo  la  medición  (observación).  El  sistema  de  referencias  será 
necesario para especificar la posición del cuerpo, o de un segmento o de un objeto, así 
como para describir si ocurren cambios en su posición. El sistema de referencia puede 
ser fijo (absoluto) o móvil (relativo).  
 
a) Sistema de referencia absoluto. Los tres ejes de orientación (x, y, z) se cruzan en el eje 
articular de movimiento y los cambios de posición del segmento se describen respecto 
de este eje articular. 
 
y

A
x

Gráfico 104. Sistema de referencia absoluto. 
 
b) Sistema de referencia relativo. La posición de un segmento se describe en función de 
la posición de su segmento adyacente. Dentro de estos sistemas se existen sistemas que 
se mueven a velocidad constante (inerciales) o que cambian de posición con variación 
en la velocidad (acelerados). 
 
y

Gráfico 105. Sistema de referencia relativo. 
 
  En ambos casos (sistemas de referencia absolutos y relativos) pueden encontrarse fuera 
(remotos) o dentro (locales o segmentarios) del cuerpo en movimiento. 

114 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

x’
y’ SISTEMA DE 
REFERENCIA LOCAL
(X’, Y’, Z’)

y
z’

SISTEMA DE 
x REFERENCIA REMOTO
z (X, Y, Z)

Gráfico 106. Sistemas de referencia local o remoto. 
 
  A partir de estos sistemas de referencia se pueden definir en función de la trayectoria 
del centro de gravedad los siguientes movimientos: 
 
a) Movimiento de traslación. Todos los puntos del cuerpo recorren la misma distancia y 
en  el  mismo  tiempo.  Supone  un  cambio  de  posición  de  un  sitio  a  otro  dentro  de  un 
sistema de referencia. La translación puede ser lineal o curvilínea. En los movimientos 
de translación lineal y de translación curvilínea todas las partes del cuerpo recorren el 
mismo espacio en el mismo tiempo. 
 
 

Gráfico 107. Translación rectilínea y translación curvilínea. 
 
 
b)  Movimiento  de  rotación.  Todos  los  puntos  del  cuerpo  se  mueven  en  el  mismo 
ángulo,  en  la  misma  dirección  y  en  el  mismo  tiempo.  Es  necesaria  en  este  tipo  de 
movimientos la existencia de un eje de giro. 
 

115
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

Gráfico 108. Movimientos de rotación. 
 
c)  Movimientos  de  traslación  ‐  rotación.  Se  produce  una  combinación  de  los 
movimientos anteriores. 
 
5.1.2. Clasificación según el eje de giro. 
 
  Tal como indican Izquierdo y Alonso (2008), para describir y observar los cambios de 
posición del cuerpo o alguno de sus segmentos, es fundamental conocer los planos de 
movimiento y los ejes de rotación sobre los que se produce este movimiento. Hay que 
tener en cuenta que la mayoría de los movimientos que se producen durante la práctica 
deportiva, tienen lugar en dos o más planos, y casi nunca se producen de forma aislada 
sobre uno de los tres planos principales. 
 
a) Movimiento en el eje transversal y plano sagital (ej. mortal adelante). 
 

CG

MOVIMIENTOS EN EL PLANO SAGITAL 
SOBRE EL CENTRO DE GRAVEDAD

MOVIMIENTOS EN EL PLANO SAGITAL 
SOBRE EJES ARTICULARES
MOVIMIENTOS EN EL PLANO SAGITAL 
SOBRE UN EJE EXTERNO

Gráfico 109. Movimientos sobre el eje transversal local (segmentario) y global (centro de 
gravedad). 
 

116 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

b) Movimiento en el eje vertical (ej. giro de 360º sobre uno mismo). 
 

Gráfico 110. Movimientos sobre el eje vertical local (segmentario) y global (centro de 
gravedad). 
 
c) Movimiento en el eje antero‐posterior y plano frontal (ej. rueda lateral). 
 

Gráfico 111. Movimientos sobre el eje antero posterior local (segmentario) y global (centro de 
gravedad). 
 
 
d)  Movimiento combinado (ej.  golpeo  en  fútbol). Se  realiza sobre una  combinación  de 
ejes y planos. 
 
 
5.1.3. Clasificación según la velocidad de ejecución 
 
a)  Movimiento  uniforme.  La  velocidad  del  cuerpo,  segmento  o  móvil  es  constante.  Se 
recorre el mismo espacio en cada incremento de tiempo. (ej. un corredor de 5000m que 
avanza a velocidad constante). 
 

117
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

e v v

+1 +1

0 0

-1 -1

t t t
Gráfico 112. Gráficas  Gráfico 113. Gráficas  Gráfico 114. Gráficas 
espacio‐tiempo.   velocidad‐tiempo.   aceleración‐tiempo.  
 
b) Movimiento uniformente acelerado. La aceleración del cuerpo, segmento o móvil es 
constante.  En  cada  incremento  de  tiempo  se  incrementa  uniformemente  el  espacio 
recorrido (ej. primeros instantes de la caída libre de un paracaidistas). 
 
e v a

+1 +1

0 0

-1 -1

t t t
Gráfico 115. Gráficas  Gráfico 116. Gráficas  Gráfico 117. Gráficas 
espacio‐tiempo.   velocidad‐tiempo.   aceleración‐tiempo.  
 
c) Movimiento uniformente decelerado. La aceleración del cuerpo, segmento o móvil es 
constante.  En  cada  incremento  de  tiempo  se  incrementa  uniformemente  el  espacio 
recorrido (ej. en un salto vertical tras despegar los pies del suelo). 
 
e v a

+1 +1

0 0

-1 -1

t t
t
Gráfico 118. Gráficas  Gráfico 119. Gráficas  Gráfico 120. Gráficas 
espacio‐tiempo.   velocidad‐tiempo.   aceleración‐tiempo.  
 
d)  Movimiento  variablemente  acelerado  o  desacelerado.  La  aceleración  del  cuerpo, 
segmento  o  móvil  no  es  constante.  En  cada  incremento  de  tiempo  se  recorre  más  o 
menos espacio, no siendo estos incrementos constantes (ej. inicio de la carrera de 100m). 
 

118 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

e v a

+1 +1

0 0

-1 -1

t t t
Gráfico 121. Gráficas  Gráfico 122. Gráficas  Gráfico 123. Gráficas 
espacio‐tiempo.   velocidad‐tiempo.   aceleración‐tiempo.  
 
 
5.2.  Taxonomías  del  ejercicio  físico  desde  la  perspectiva  de  la  cinética  (estudio  del 
movimiento y sus causas) 
 
5.2.1. Clasificación según el tipo de palanca 
 
  Según  Gutiérrez  (1998),  una  palanca  es  una  máquina  simple  que  tiene  por  objeto 
equilibrar  o  desplazar  una  fuerza  (resistencia)  por  medio  de  otra  fuerza  (potencia), 
mejorando  la  aplicación  de  la  potencia.  Las  palancas  están  muy  relacionadas  con  los 
momentos de fuerza, puesto que los momentos generados por la fuerza y la resistencia 
se  corresponden  con  la  distancia  perpendicular  desde  la  línea  de  acción  de  la  fuerza 
hasta  el  punto  de  apoyo.  De  tal  modo  que  el  brazo  de  potencia  se  define  como  el 
producto de la magnitud de la potencia por la distancia perpendicular al centro de giro, 
y brazo de resistencia, a la magnitud de la resistencia por su distancia al centro de giro.  
 
  También  siguiendo  a  Gutiérrez  (1998),  en  estas  máquinas  simples  se  puede  admitir 
que la eficacia mecánica (Em) del sistema está relacionada directamente con el brazo de 
potencia e inversamente con el de resistencia. 
 
 
Em = Brazo de potencia / Brazo de resistencia 
 
 
  Por todo esto en función de la eficacia mecánica se pueden diferenciar tres situaciones 
(Gutiérrez, 1998): 
 
a) Que la eficacia mecánica sea nula (Em = 0). Es el caso más simple, en el que el brazo 
de potencia y el de resistencia tienen el mismo valor, teniendo como objetivo de mejora 
modificar las direcciones de las fuerzas sin magnificar ninguna de ellas. También se las 
denomina palancas de equilibrio. 
 

119
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

D1 = D2

Brazo de potencia = Brazo de resistencia

Resistencia Potencia

D1  D2

PUNTO DE APOYO

Gráfico 124. Palancas de equilibrio. 
 
b) Que la eficacia mecánica sea mayor que la unidad (Em < 1). En este caso, el brazo de 
potencia  será  mayor  que  el  de  resistencia  y  la  fuerza  aplicada  es  magnificada  por  la 
distancia, existiendo un brazo de potencia mayor que el de resistencia. Mediante dicha 
palancas se pueden movilizar grandes resistencias en un recorrido relativamente corto. 
También se las denomina palancas de fuerza o potencia. 
 
D1 < D2

Brazo de potencia < Brazo de resistencia

Resistencia Potencia

D1  D2

PUNTO DE APOYO

Gráfico 125. Palancas de fuerza o potencia. 
 
c)  Que  la  eficacia  mecánica  sea  menor  que  la  unidad  (Em  >  1),  lo  que  supone  utilizar 
una  fuerza  relativamente  grande  vencer  la  resistencia,  sin  embargo  provoca  un 
desplazamiento  relativamente  grande  de  la  resistencia.  También  se  las  denomina 
palancas de velocidad. 
 

120 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

D1 > D2

Brazo de potencia > Brazo de resistencia

Resistencia Potencia

D1  D2

PUNTO DE APOYO

Gráfico 126. Palancas de velocidad. 
 
  Asimismo en función de la posición relativa del punto de apoyo respecto a la potencia 
y a la resistencia se distinguen tres tipos de palancas: 
 
a) Palancas de primer genero. El punto de apoyo de la palanca esta entre la fuerza y la 
resistencia,  actuando  la  fuerza  y  la  resistencia  en  la  misma  dirección.  En  relación  a  su 
eficacia mecánica se consideran palancas de equilibrio. La fuerza necesaria para vencer 
la resistencia dependerá de la longitud del brazo de palanca, de la carga y de la fuerza. 
Existen pocos ejemplos de este tipo de palanca en el cuerpo humano, y se dan en dónde 
la acción de la musculatura agonista y antagonista se sitúa en localizaciones opuestas, 
estando la articulación en el medio. 
 

A
F R

Gráfico 127. Palancas de primer género. 
 
 
b) Palancas de segundo género. En un extremo se encuentra el punto de apoyo y en el 
otro extremo la aplicación de la fuerza, y entre ambos el punto de resistencia. Este tipo 
de  palanca  nos  permite  levantar  grandes  pesos  (ejemplo,  articulación  del  tobillo  en  la 
acción de carrera). 
 

121
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

A
F R

Gráfico 128. Palancas de segundo género. 
 
c) Palancas de tercer género. En un extremo se encuentra el punto de apoyo, y en el otro 
extremo  el  punto  de  resistencia,  el  punto  de  resistencia  se  ubica  entre  ambos.  En  este 
tipo  de  palancas  el  brazo  de  resistencia  es  mayor  que  el  brazo  de  fuerza  (ejemplo, 
articulación del codo cuando el bíceps actúa en contracción concéntrica). 
 

F
A
R

Gráfico 129. Palancas de tercer género. 
 
5.2.2. Clasificación según el punto de aplicación de fuerza 
 
a) Aplicación concéntrica de la fuerza. La fuerza se aplica directamente sobre el centro 
de  gravedad,  produciendo  un  movimiento  de  translación  (ejemplo,  squat  jump,  salto 
con contramovimiento [CMJ], etc.). 
 

CG

Gráfico 130. Aplicación concéntrica de la fuerza (Salto con contramovimiento o CMJ). 

122 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

b) Aplicación excéntrica de la fuerza. La fuerza no se aplica directamente sobre el centro 
de gravedad, produciendo un movimiento de rotación (ej. mortal adelante, batida salto 
de longitud, etc.). 
 

CG
CG

Gráfico 131. Aplicación excéntrica de la fuerza (mortal adelante). 
 
5.2.3. Clasificación según la mecánica de ejecución 
 
  En la ejecución de los movimientos, se puede considerar al sujeto como un sistema de 
segmentos  parciales  unidos  mutuamente  e  interrelacionados  por  medio  de 
articulaciones,  formando  un  sistema  móvil  denominado  cadena  cinética  (Hochmuth, 
1973). En ocasiones, como indica Gutiérrez (1998), el análisis de movimiento se realiza 
sobre  cada  una  de  las  articulaciones,  considerándolas  como  unidades  independientes, 
mientras que en realidad los movimientos se llevan a cabo de una manera global y algo 
más compleja. En este sentido, el análisis debe entenderse cómo durante la ejecución del 
movimiento unas articulaciones interaccionan con otras. 
 
  Siguiendo a Aguado (1993), las cadenas cinéticas en función de su funcionamiento se 
pueden  clasificar,  en  primer  lugar,  en  función  de  la  resistencia  a  vencer  y  de  la 
actuación la articulación distal. Según esta clasificación se pueden distinguir tres tipos 
de cadenas cinéticas: 
 
a)  Cadenas  cinéticas  abiertas.  Son  las  mejor  dotadas  para  los  movimientos  amplios  y 
rápidos.  En  ellas  aparece  un  primer  segmento  que  se  encuentra  articulado  a  una  base 
fija, y con posterioridad se articulan, uno tras otro, un cierto número de segmentos. Así, 
en una cadena de tres segmentos, que se balancea, cuando se activa el primer segmento, 
el  segundo  y  el  tercero  quedan  inicialmente  preestirados,  por  lo  que  su  contracción 
posterior  se  verá  potenciada.  En  los  lanzamientos  y  golpeos  de  un  buen  número  de 
implementos  deportivos  aparece  este  tipo  de  cadenas.  Son  movimientos  con  una  gran 
exigencia mecánica que requieren de tareas de enseñanza y aprendizaje complejas. 

123
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

Gráfico 132. Lanzamiento de jabalina (Cadena cinética abierta). 
 
b) Cadenas cinéticas semiabiertas. Son cadenas que permiten la expresión de la fuerza 
explosiva.  A  diferencia  de  las  anteriores,  no  poseen  un  extremo  libre,  sino  que  sus 
extremos  están  sometidos  a  cargas.  El  miembro  inferior  en  todo  tipo  de  batidas  se 
comportan como una cadena de este tipo. Los músculos que interviene son preestirados 
inicialmente  gracias  a  la  compresión  entre  el  suelo  y  la  aceleración  hacia  abajo  del 
cuerpo en el contramovimiento que precederá al salto. 
 

Gráfico 133. Batida del salto de altura (Cadena cinética semiabierta). 
 
c)  Cadenas  cerradas.  En  estas  cadenas  los  diferentes  segmentos  corporales  que 
participan en el movimiento se encuentran unidos a un segmento externo, como sucede 
en los pedales de la bicicleta, el suelo, un compañero, una barra de pesas, etc. Este tipo 
de cadena presenta una serie de características (Aguado, 1993): 
 
‐ Se  producen  modificaciones  en  el  centro  de  gravedad  de  la  persona  sin  que  se 
liberen las extremidades del sistema. 
‐ Los  movimientos  internos  del  sistema  están  regidos  por  contracciones 
musculares de tipo isométrico o de tipo anisométrico (concéntrica o excéntrica), 
no de tipo explosivo. 
‐ Son cadenas muy estables, ya que en ningún momento del recorrido se deja de 
soportar  la  presión  de  la  carga  y  además  la  dirección  del  movimiento  viene 
determinada por la máquina. Por esta razón el riesgo de lesión es menor que en 
cadenas cinéticas de tipo abierto y/o semiabierto. 
 
 

124 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

Gráfico 134. Flexiones de brazos en el suelo y media sentadilla (Cadena cinética cerrada). 
 
  Por otro lado en función de los objetivos que deben cumplir las cadenas cinéticas, éstas 
se comportan de forma diferente y pueden clasificarse en (Gutierrez, 1998): 
 
a) Cadenas cinéticas secuenciales. Son cadenas cuyo objetivo principal es alcanzar una 
gran velocidad en el último segmento de la cadena. Actúan mediante una secuencia de 
participación  segmentaria,  acelerándose  los  segmentos  desde  el  proximal  al  distal  (ej. 
remate en voleibol, lanzamiento de jabalina, golpeo en béisbol, etc.). 
b) Cadenas cinéticas de empuje. Tienen como objetivo la precisión o la movilización de 
una  gran  resistencia.  En  éstas  la  musculatura  proximal  tiene  la  función  de  la 
estabilización  de  la  actividad  que  se  realiza  con  el  segmento  distal  (ej.  esgrima,  remo, 
media sentadilla pesada, etc.). 
 
5.2.4. Clasificación según la posibilidad de modificación del centro de gravedad 
 
a)  Movimiento  con  apoyo.  Existe  posibilidad  de  modificación  del  centro  de  gravedad. 
El centro de giro puede estar en cualquier lado (punto de apoyo). 
 
 

CG

Gráfico 135. Movimiento con apoyo (lanzamiento de peso). 
 
b)  Movimiento  sin  apoyo.  No  existe  posibilidad  de  modificación  del  centro  de 
gravedad.  La  trayectoria  del  centro  de  giro  no  se  puede  modificar  en  el  aire,  su 
trayectoria queda definida en la batida. 
 
 

125
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

CG

Gráfico 136. Movimiento sin apoyo (salto de longitud). 

126 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva biomecánica 

Recuerda que...
 
   
 
  La biomecánica es la aplicación de  los  principios de  la física al movimiento  humano. 
Existen  dos  grandes  taxonomías  desde  esta  perspectiva.  Por  un  lado  la  perspectiva 
cinemática,  que  trata  describir  el  movimiento,  sin  tener  en  cuenta  las  causas  que  lo 
produce,  y  por  otro  la  perspectiva  cinética,  que  si  que  tiene  en  cuenta  las  causas 
(fuerzas)  que  producen  los  distintos  movimientos.  Es  fundamental  conocer  estas 
taxonomías y los conceptos que se derivan de cada una de ellas, para tener los criterios 
básicos, que permitan al profesional de las ciencias del deporte, el conocimiento del área 
biomecánica de manera más profunda y específica.  
 
Propuesta de actividades
   
 
  A continuación se proponen actividades sobre los aspectos abordados en el tema: 
 
‐ Elige diez  ejercicios que se realicen dentro  de una sala de musculación e indica 
de  cada  uno  de  ellos  como  se  clasifica  según:  el  eje  de  giro  en  todas  las 
articulaciones implicadas, la velocidad de ejecución, el tipo de palanca utilizada, 
y la mecánica de ejecución. 
‐ Clasifica las disciplinas prácticas en el atletismo (carreras, saltos, y lanzamientos) 
y clasifícalas en función de la mecánica de ejecución y del tipo de palanca que se 
produce en alguna de las articulaciones implicadas en el movimiento. 
 

Evaluación final
   
 
  A continuación se proponen una serie de preguntas que te ayudarán a comprobar los 
conocimientos adquiridos sobre el tema: 
 
‐ ¿Cuál  es  la  diferencia  entre  un  sistema  de  referencia  absoluto  y  un  sistema  de 
referencias relativo? ¿Encuentras  alguna situación  en las que sea más  adecuado 
utilizar uno u otro? 
‐ Define  el  término  de  palanca  y  describe  los  distintos  tipos  que  conoces  y  las 
características y aplicaciones prácticas de cada uno de ellos. 
‐ ¿Cuál es el objetivo de las cadenas cinéticas de empuje?. Puedes indicar algún 
ejemplo en el que se demuestre.

127
128 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

Tema 6. Taxonomías y análisis del 
ejercicio físico desde la  
perspectiva funcional 
 
 
 

 
 
No basta con tener un buen ingenio;  
lo principal es saber aplicarlo bien 
 
René Descartes (1596‐1650) Filósofo, matemático, y científico francés 
 
 
El  conocimiento  de  las  diferentes  taxonomías  realizadas  desde  la 
perspectiva  funcional  y  de  los  conceptos  que  se  derivan  de  ellas  es 
fundamental  para  tener  los  criterios  básicos  de  iniciación  al 
conocimiento de las bases del acondicionamiento físico y de la teoría 
del entrenamiento deportivo. En el tema que se aborda a continuación 
se  exponen  distintas  taxonomías.  En  primer  lugar  se  clasifican  las 
capacidades  motoras  en  general,  y  en  segundo  lugar  se  clasifican  de 
forma específica cada una de ellas. 
 

129
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

En este tema se busca... (Objetivos)
   
 
 
‐ Comprender  la  importancia  de  las  taxonomías  del  ejercicio  físico  desde  la 
perspectiva funcional. 
‐ Distinguir  las  diferentes  taxonomías  desde  la  perspectiva  funcional  y  los 
conceptos que se derivan de ellas. 
‐ Identificar los diferentes tipos de tareas y/o ejercicios atendiendo a la taxonomía 
desde la perspectiva funcional. 
 
 

Contenidos desarrollados en este tema
   
 
 
6.1. Capacidades o aptitudes físicas 
6.2. Taxonomías del ejercicio físico desde la perspectiva funcional. 
 
 
 

Evaluación inicial 
   
 
 
  Antes de continuar con el desarrollo del tema, comprueba tus conocimientos iniciales 
sobre  las  taxonomías,  el  análisis  y  la  aplicación  práctica  del  ejercicio  desde  la 
perspectiva funcional, contestando las siguientes preguntas: 
 
‐ ¿Cuál  es  la  diferencia  entre  las  capacidades  condicionales  y  las  capacidades 
coordinativas? 
‐ ¿Cuál  es  la  diferencia  entre  la  fuerza  dinámica  explosiva,  y  la  fuerza  dinámica 
rápida?. ¿Podrías indicar ejemplos en los que las diferencies?. 
 
 

130 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

Desarrollo del tema
   
 
6. TAXONOMIAS Y ANÁLISIS DEL EJERCICIO FÍSICO DESDE LA PERSPECTIVA 
FUNCIONAL 
 
6.1. Capacidades o aptitudes físicas. 
 
  La  literatura  científico‐deportiva  refleja  una  ausencia  de  criterios  unificados  en  el 
intento  de  definir  el  concepto  de  aptitud  física  o  fitness.  Este  concepto  hoy  día  se  ha 
redefinido  operativamente  en  las  sociedades  occidentales,  con  una  clara  orientación 
hacia  dos  objetivos  diferentes:  el  rendimiento  y  la  salud  (Bouchard,  Shepard,  y 
Stephens, 1994). 
 
Tabla  2.  Componentes  de  la  aptitud  física  o  fitness  relacionado  con  la  salud  y  factores 
relacionados (Tomado sin modificaciones de Jiménez, 2003). 
Componente  Factor 
Morfológico  Masa corporal en función de la altura 
Composición corporal 
Distribución de grasa subcutánea 
Grasa intra‐abdominal 
Densidad ósea 
Muscular  Potencia 
Fuerza 
Resistencia  
Flexibilidad 
Motor  Agilidad 
Equilibrio 
Coordinación 
Velocidad de movimiento 

Cardiorrespiratorio  Capacidad submáxima de ejercicio 
Potencia aeróbica máxima 
Función cardiaca 
Función pulmonar 
Presión sanguínea 
Metabólico  Tolerancia a la glucosa 
Sensibilidad insulínica 
Metabolismo de lípidos y lipoproteínas 
Características de los substratos de oxidación 

131
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

  El  relacionado  con  el  rendimiento  depende  fundamentalmente  de  las  habilidades 
motrices, la capacidad y potencia aeróbicas, la fuerza, potencia o resistencia muscular, 
el  tamaño  corporal,  la  composición  corporal,  la  motivación  y  el  estado  nutricional.  El 
relacionado  con  la  salud  se  refiere  a  aquellos  componentes  del  fitness  que  están 
afectados favorable o desfavorablemente por la actividad física habitual, y que están en 
relación  con  el  estado  de  salud.  En  tabla  2  se  resumen  cada  unos  componentes  de  la 
condición física relacionado con la salud, y los factores que se relacionan con cada uno 
de ellos. 
 
6.1.1. Definiciones 
 
  El concepto de aptitud física o fitness pretende establecer el grado de adaptación del 
individuo  a  su  ambiente  físico  y  social.  Implica  que  el  sujeto  dispone  de  aquellas 
características  que  le  permiten  desarrollar  cualquier  tarea  física  en  un  ambiente 
específico, social y psicológico (Bouchard, Shepard, y Stephens, 1994). 
 
  Según la Organización Mundial de la Salud, la aptitud física o fitness se define como la 
capacidad  para  realizar  un  trabajo  muscular  satisfactoriamente.  Otra  definición  de 
aptitud física indica que son un “Conjunto de cualidades o condiciones orgánicas, anatómicas 
y  fisiológicas,  que  debe  reunir  una  persona  para  poder  realizar  esfuerzos  físicos  tanto  en  el 
trabajo como en los ejercicios musculares y deportivos “(Legido, 1996). 
 
 
6.2. Taxonomías de las capacidades o cualidades físicas 
 
  Existen  numerosas  clasificaciones  de  las  cualidades  físicas.  Su  principio  general 
consiste  siempre  en  oponer  las  diferentes  categorías.  Así,  Letzelder  opone  cualidades 
condicionales a la coordinación. Además, distingue igualmente: la fuerza, la velocidad, 
la flexibilidad y la resistencia. Entre los tipos de fuerza establece (Gráfico 136). 

132 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

 
FUERZA Fuerza máxima Dinámica
Estática
Fuerza velocidad Fuerza de sprint
Fuerza de salto
Fuerza de lanzamiento

Fuerza resistencia Fuerza resistencia al sprint
Fuerza resistencia de lanzamiento
Fuerza resistencia de tracción
Fuerza resistencia de propulsión
 
De corta duración

General De media duración

RESISTENCIA De larga duración

Específica Resistencia de velocidad
Resistencia de sprint
 
 
Reacción De corta duración
VELOCIDAD Cíclica De media duración
Acíclica De larga duración
 
 
Dinámica
Estática
Flexibilidad Activa
Pasiva
General
GRUPO DE 
Específica
COORDINACIÓN
Aprendizaje motor
Adaptación
Destrezas Adaptabilidad
Control
Destreza general
Destreza específica
 
 
Gráfico 137. Clasificación de las cualidades físicas según Letzelder: (Tomado sin 
modificaciones de Cometti, 1998b). 
 
  Por otro lado, Tschiene (1985) propone una diferenciación menos específica. Hay que 
tener en cuenta que la oposición coordinación‐cualidades físicas está siempre presente, 
las otras cualidades están relacionadas entre sí por relaciones más complejas. Es el caso 

133
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

por  ejemplo  de  la  velocidad.  En  este  sentido  Tschiene  (1985)  clasifica  los  tipos  de 
cualidades en función de los sistemas que las gobiernan o controlan (Gráfico 137). 
 
SISTEMAS DE CONTROL

CUALIDADES FÍSICAS CUALIDADES DE COORDINACIÓN

Cualidades de  Cualidades de 
coordinación generales coordinación especiales

Sistema  Sistema 
cardiocirculatorio neuromuscular

Resistencia 
general a la fatiga Fuerza máxima Velocidad

Fuerza rápida

Resistencia  Fuerza 
aeróbica resistencia

Capacidad motriz 
Estructura del movimiento

Técnica deportiva concreta
 
 
Gráfico 138. Clasificación de las cualidades según Tschiene (Tomado sin modificaciones de 
Cometti, 1998b). 
 
  El  esquema  propuesto  por  Gundlach  (1968)  trata  de  mostrar  las  relaciones  entre  los 
diferentes  parámetros  en  primer  lugar  y  de  verlas  evolucionar.  En  este  sentido 
distingue tres ejes: la velocidad, la fuerza, y el tiempo. Esto permite situar cada una de 
las  disciplinas  deportivas  en  función  de  sus  exigencias  en  relación  a  esos  tres  ejes. 
Gundlach (1968) realizo la siguiente clasificó de las cualidades físicas: 
 
a)  Capacidades  condicionales.  Aquellas  que  requieren  una  intervención  a  nivel 
metabólico  (fuerza,  resistencia,  y  movilidad  articular)  más  velocidad.  Se 
fundamentan  en  el  potencial  metabólico  y  mecánico  del  músculo  y  estructuras 
anexas (huesos, ligamentos, articulaciones, sistemas, etc.) 
 
b)  Capacidades  coordinativas.  Aquellas  que  dependen  que  cuestiones 
neuromusculares (coordinación, equilibrio, agilidad...) más velocidad. 
 

134 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

Gráfico 139. Las capacidades físicas según Gundlanch (Tomada sin modificaciones de 
Cometti, 1998b) 
 
6.1.1. Perspectiva actual 
 
  Tomando  como  referencia  la  clasificación  de  Gundlach  (1969),  Cometti  (1998b) 
propone  una  clasificación  más  funcional  de  las  cualidades  físicas.  Esta  clasificación 
parte de la idea de que el individuo tiene una estructura que pone en juego y moviliza 
energía.  La  relación  energía‐estructura  es  la  relación  central  alrededor  de  la  cual  se 
equilibran las diferentes cualidades.  
 
  La  estructura  está  constituida  por  el  cuerpo  humano,  que  se  constituye  de  palancas, 
articulaciones  y  músculos.  Bajo  esta  estructura  sólo  los  músculos  constituyen  los 
elementos sobre los cuáles puede actuar directamente el entrenamiento. El músculo es 
el elemento central de la estructura. Cuando el músculo se activa, produce fuerza, por 
esta  razón  en  la  clasificación  de  Cometti  (1998b)  la  fuerza  es  el  elemento  central  de  la 
estructura. 
 

Gráfico 140. Elemento central de la clasificación de Cometti (Tomada sin modificaciones de 
Cometti, 1998b). 

135
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

  En esta clasificación se distinguen tres ejes: 
 
‐ El tiempo de funcionamiento del músculo. 
‐ La amplitud sobre la cual es músculo se fuerza. 
‐ El nivel de análisis del funcionamiento muscular. 
 
  El  eje  temporal  es  el  que  determina  las  relaciones  entre  el  músculo  y  la  energía.  La 
fuente de energía depende de la duración del esfuerzo (ej. salto de longitud, carrera de 
1500m, etc.). 
 

Gráfico 141. Relación entre energía‐estructura (Tomada sin modificaciones de Cometti, 
1998b). 
 
  La  fuerza  producida  por  el  músculo  depende  de  su  estiramiento.  Cometti  (1998b) 
realiza esta aclaración para explicar el funcionamiento muscular, que se representa en el 
eje  vertical.  Existen  diferentes  niveles  de  análisis  cuando  se  examina  el  músculo.  Se 
puede analizar a nivel intramuscular, y a nivel intermuscular. El nivel más simple es el 
sarcómero, que depende de la coordinación de los puentes de actina y miosina. Por otro 
lado,  el  buen  funcionamiento  del  músculo  depende  la  sincronización  de  sus  unidades 
motoras  y  de  su  coordinación.  Por  último,  un  movimiento  siempre  demanda  una 
coordinación de distintos grupos musculares. 
 

136 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

Gráfico 142. Esquema general de las cualidades físicas (Tomada sin modificaciones de 
Cometti, 1998b). 
 
  La  coordinación  es  por  consiguiente  el  corazón  del  funcionamiento  muscular.  Por  lo 
tanto no es oportuno oponer fuerza y coordinación (Cometti, 1998). El lugar central lo 
ocupa  la  fuerza,  y  a  coordinación  permite  un  funcionamiento  adecuado  de  toda  la 
estructura. 
 
 
6.2. Capacidad Condicional: Fuerza 
 
6.2.1. Definición 
 
  La fuerza desde la perspectiva de la física, es el producto de la masa y la aceleración. 
Es  la  acción  de  un  cuerpo  contra  otro  capaz  de  producir  una  aceleración  o  una 
deformación. 
 
F = m . a 
 
 
  En el ámbito de la actividad física y el deporte fuerza es ʺla capacidad de los músculos (a 
través  de  la  contracción  muscular)  para  desarrollar  tensiones  al  objeto  de  vencer,  oponerse  o 
aguantar una resistencia externaʺ. Para González‐Badillo y Gorostiaga (1995) la fuerza se 
define  como  “la  capacidad  de  producir  tensión  que  tiene  el  músculo  al  activarse,  o  como  se 
entiende habitualmente al contraerse”. 

137
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

  Para Siff y Verkhoshansky (1996), la fuerza se define como “la capacidad de un músculo o 
grupo  de  músculos  de  generar  tensión  muscular  bajo  condiciones  específicas”.  Finalmente, 
Grosser y Müller (1999), ofrecen una definición relacionada con el tipo de resistencia a 
vencer  e  indican  que  la  fuerza  es  “la  capacidad  del  sistema  neuromuscular  de  superar 
resistencias  a  través  de  la  actividad  muscular  (trabajo  concéntrico),  de  actuar  en  contra  de  las 
mismas (trabajo excéntrico), o bien de mantenerlas (trabajo isométrico)”. 
 
 
6.2.2. Taxonomías de la capacidad condicional: Fuerza 
 
6.2.2.1. Clasificación según el tipo de activación muscular 
 
a)  Fuerza  isométrica  (no  hay  movimiento  externo).  No  se  produce  variación  de  las 
distancias de las inserciones musculares. 
 
b) Fuerza isotónica o anisométrica (con movimiento externo). Se produce variación de 
las distancias de las inserciones musculares. 
 
1)  Contracciones  (isotónicas)  concéntricas.  Se  produce  una  reducción  de  la 
distancia de las inserciones musculares. 
2)  Contracciones  (isotónicas)  excéntricas.  Se  produce  un  incremento  de  la 
distancia de las inserciones musculares. 
 
c) Auxotónica. Combinación de las anteriores. 
 
 
6.2.2.2. Clasificación según el tipo de tensión muscular (Verkhoshanski, 1988) 
 
  La  tensión  muscular,  es  un  fenómeno  complejo  que  puede  ser  estudiado  desde  tres 
puntos de vista: duración, intensidad, y frecuencia (Tous, 1999). Es por eso por lo que 
Verkhoshanski  (1988)  considera  muy  reduccionista  el  hablar  únicamente  de  tensiones 
generadas  como  consecuencia  de  acciones  isométricas  o  anisométricas  y  diferencia  las 
siguientes. 
 
1) Tónica. Se produce cuando el músculo trata de vencer una gran resistencia a 
través de una acción isométrica o anisométrica. Es el tipo de tensión que ocurre 
cuando  un  halterófilo  sostiene  la  barra  por  encima  de  sus  cabeza,  cuando  dos 
luchadores  forcejean,  o  la  tensión  que  desarrollan  los  esquiadores  en  los 
miembros  inferiores  durante  un  descenso  (Tous,  1999).  Badillo  y  Gorostiaga 
(1995)  la  situan  entre  el  80‐85%  y  el  100%  de  la  capacidad  del  sujeto  en  la 
posición / ángulo en la que realiza el esfuerzo. 
 

138 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

2)  Fásica.  Se  produce  cuando  el  músculo  desarrolla  un  trabajo  dinámico 
mediante  ejercicios  que  requieren  una  producción  de  tensión  muscular  de  una 
determinada magnitud. Se suele dar en movimientos cíclicos donde se produce 
la acción muscular, relajación,  y es importante la frecuencia de repetición. Es el 
tipo de tensión que requiere un remero, un ciclista, un esquiador de fondo, etc. 
 
3)  Fásica‐tónica.  Se  produce  cuando  existe  una  alternancia  de  un  trabajo 
dinámico  a  otro  estático  y  viceversa,  como  en  el  judo,  en  la  lucha  o  en  los 
elementos gimnásticos, etc. (Tous, 1999). 
 
4)  Explosivo‐isométrica  o  explosivo‐tónica.  Se  produce  al  intentar  vencer  una 
resistencia  significativa  pero  inferior  a  la  que  produce  una  tensión  tónica,  en 
torno al 50‐80% de la fuerza máxima isométrica en el ángulo en el que se produce 
la  máxima  tensión.  La  acción  inicial  es  concéntrica  pero  con  un  componente 
inicial  isométrico  que  dependerá  de  la  magnitud  de  la  carga.  Un  ejemplo,  lo 
constituye la arrancada inicial en halterofilia, así como la fase de acoplamiento en 
un  ciclo  de  estiramiento  y  acortamiento  (activación  concéntrica  precedida  por 
una activación excéntrica de gran rapidez (Tous, 1999)). 
 
5)  Explosivo‐balística  o  explosivo‐elástica.  Se  produce  en  aquellos  movimientos 
donde la fuerza máxima se aplica ante una resistencia relativamente baja, como 
ocurre en el lanzamiento de jabalina, peso, o disco. Es balística porque la acción 
concéntrica va precedida de una fase de estiramiento o excéntrica, relativamente 
prolongada.  A  medida  que  la  resistencia  es  más  grande,  este  tipo  de  tensión 
cambia a explosivo isométrica. En todo caso, la resistencia a superar torna el 50% 
de  la  fuerza  isométrica  máxima  en  el  ángulo  en  donde  reproduce  la  tensión 
(Tous, 1999). 
 
6)  Explosivo‐reactiva‐balística  o  explosivo‐reactivo‐elástica.  Se  produce  en 
aquellos  movimientos  donde  la  fuerza  máxima  se  aplica  ante  una  resistencia 
relativamente baja, como ocurre en el lanzamiento de jabalina, peso, o disco. Es 
balística porque la acción concéntrica va precedida de una fase de estiramiento o 
excéntrica  pero  con  una  fase  de  estiramiento  previo  muy  corta  y  muy 
pronunciada, después de la cual se pasa de forma rápida a la acción concéntrica. 
Como ejemplo, los saltos en un triple salto  de atletismo, un remate en voleibol, 
etc. 
 
7) Veloz‐acíclica. Se produce cuando la fuerza utilizada se emplea en vencer una 
resistencia  mínima  o  despreciable.  El  músculo  se  activa  con  una  sola  tensión, 
pasando  después  a  un  estado  de  tensión  mucho  menor.  Las  tensiones  veloces 
acíclicas pueden considerarse como variantes de tensiones explosivas con cargas 
my  ligeras  (González‐Badillo  y  Gorostiaga,  1995).  Como  ejemplos  Tous  (1999) 

139
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

indica un golpe directo en boxeo, o la acción de ataque de un tirador de esgrima, 
etc. 
 
8) Veloz‐cíclica. Se produce cuando la fuerza utilizada se emplea en vencer una 
resistencia  mínima  o  despreciable.  El  músculo  se  activa  con  una  sola  tensión, 
pasando  después  a  un  estado  de  tensión  mucho  menor  pero  con  acciones  que 
repiten la fase de ejecución de forma rítmica, como ocurre en la carrera. 
 
  Esta  clasificación  de  Verkhoshanski  (1988),  según  González‐Badillo  y  Gorostiaga 
(1995)  se  puede  reducir  a  cuatro  tipos  de  tensión:  tónica,  tónica‐explosiva,  elástico‐
explosiva,  y elástico‐explosivo‐reactiva. De tal manera  que el  resto de  manifestaciones 
se producen como variantes o mezcla de las anteriores. 
 
6.2.2.3. Clasificación según la velocidad de ejecución (Kuznetsov, 1989) 
 
a) Fuerza dinámica. Se producen movimientos externos. 
 
1) Fuerza dinámica explosiva. Ejecución a máxima velocidad. 
 
2)  Fuerza  dinámica  rápida.  Ejecución  en  la  que  ni  la  velocidad  ni  la  fuerza  es 
máxima. 
 
3) Fuerza dinámica lenta. En la ejecución no importa la velocidad sino la fuerza 
que se realiza (máxima). 
 
b) Fuerza estática. Se producen movimientos internos, no externos. 
 
1) Fuerza estática activa. Durante una tensión muscular activa, la fuerza máxima 
isométrica se produce sin estiramiento aparente del músculo y sin la posibilidad 
de que la resistencia externa supere la tensión creada por el mismo. 
 
2) Fuerza estática pasiva. Implicación pasiva del sujeto. Una tensión pasiva es la 
que se produce sin modificación de la longitud externa del músculo, pero en una 
contracción en la que trata de oponerse a grandes tensiones externas. 
 
 
6.2.2.4. Clasificación según el tipo de fuerza (Stubler, citado por Pasquale, 2001) 
 
a) Fuerza máxima. Es la mayor fuerza que es capaz de desarrollar el sistema nervioso y 
muscular por medio de una contracción máxima voluntaria. 
 
b)  Fuerza  explosiva.  La  velocidad  de  ejecución  es  máxima.  Se  desarrolla  la  máxima 
velocidad posible con una fuerza determinada. 

140 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

c) Fuerza resistencia. Se trabaja la resistencia frente a la fatiga. 
 
6.2.2.5. Clasificación según el tipo de fuerza (Tihanyi, 1988) 
 
  Es una de las clasificaciones más extendidas y que, de alguna forma, abarca a todas las 
demás.  
 
a)  Fuerza  Máxima.  Se  refiere  a  la  desarrollada  en  una  acción  que  requiere  la 
máxima actuación del sistema neuromuscular para vencer una gran resistencia. En 
este tipo de fuerza se distinguen dos subtipos: 
 
1)  Fuerza  Máxima  estática.  Es  la  fuerza  más  grande  que  el  sistema 
neuromuscular  puede  realizar  contra  una  resistencia  insalvable.  Por 
ejemplo:  empujar  con  todas  las  fuerzas  contra  una  pared,  o  tratar  de 
mantener una resistencia insalvable. 
 
2) Fuerza máxima dinámica. Se define como la cantidad mayor de fuerza 
ejercida  por  el  sistema  neuromuscular  consecuente  con  la  realización  de 
un  gesto  motriz.  Podría  servir  como  ejemplo  un  levantamiento  de  pesas 
próximo al máximo de las posibilidades. 
 
b) Fuerza velocidad. Es considerada como aquella forma de vencer una resistencia 
que no es máxima y con una aceleración que tampoco es máxima (ej. ejercicios de 
transporte de compañeros, de tracción o empuje de los mismos, levantamiento de 
pesas a intensidades submáximas, etc.). 
 
c)  Fuerza  explosiva.  Consistente  en  la  capacidad  del  sistema  neuromuscular  de 
acelerar una masa hasta conseguir elevar su velocidad al máximo posible. Este es 
el caso de los saltos, los lanzamientos y las salidas de velocidad. 
 
d) Fuerza resistencia. Hace referencia a la capacidad de intervención de un grupo o 
grupos  musculares  durante  un  esfuerzo  continuado,  con  toda  la  implicación 
neurometabólica (ej. los esfuerzos habitualmente realizados por remeros, judokas, 
etc.). 
 
 
6.2.2.6. Clasificación según la fuerza absoluta ó relativa (Zanon, 1988) 
 
a) Fuerza absoluta del músculo. Tensión máxima que se desarrolla por el músculo. 
 
b) Fuerza relativa del músculo. Coeficiente de fuerza absoluta de un músculo y el corte 
transversal de este. 

141
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

c)  Fuerza  muscular  absoluta.  Valor  máximo  de  la  fuerza,  dentro  de  un  movimiento 
dado. 
d) Fuerza muscular relativa. Coeficiente de fuerza muscular absoluta y el peso corporal 
del deportista. 
 
 
6.2.2.7. Clasificación según las manifestaciones de la fuerza (Vittori, 1990) 
 
a) Manifestaciones activas. Efecto producido por un ʺciclo simpleʺ de trabajo muscular. 
Dentro de esta se pueden distinguir: 
 
1)  Máxima  dinámica.  Aparece  al  mover  sin  limitación  de  tiempo  la  mayor 
carga posible (ejemplo, sentadilla 1 RM). 
 
2)  Explosiva.  Aparece  en  una concentración lo  más rápida y potente posible 
(ejemplo, SJ). Tous (1999) a su vez divide la fuerza explosiva en tres: 
 
‐ Fuerza  inicial.  Capacidad  de  manifestar  la  máxima  fuerza  posible  al 
inicio  de  una  acción  muscular  (antes  de  observarse  el  movimiento 
externo)  y  en  muy  poco  tiempo.  Algunos  autores  indican  que  es  la 
fuerza que se genera durante los primeros 30‐50 ms. 
 
‐ Fuerza de aceleración. Capacidad de manifestar la tensión muscular lo 
más  rápido  posible  una  vez  la  acción  muscular  (movimiento  externo) 
ha  comenzado.  Es  lo  que  llamamos  fuerza  explosiva,  y  aparece  tan 
pronto  como  la  tensión  muscular  supera  la  carga  y  comienza  el 
movimiento. 
 
‐ Fuerza explosiva máxima. Capacidad de ejercer la mayor cantidad de 
fuerza posible en el mínimo tiempo posible, por lo que se manifiesta en 
acciones lo más rápidas y potentes posibles, partiendo de una posición 
de inmovilidad de los segmentos propulsores. 
 
b)  Manifestaciones  reactivas.  Efecto  producido  por  un  ʺciclo  dobleʺ  (estiramiento 
acortamiento) de trabajo muscular. Dentro de esta podemos distinguir entre: 
 
1)  Elástico  Explosiva.  Aparece  al  realizar  el  Ciclo  estiramiento  acortamiento 
lento (CEA‐L). Velez (1991) indica que el tiempo de realización es mayor que 
240 ms. Es una manifestación en la que la acción es lo más rápida y potente 
posible  y  participa  el  componente  elástico  (pre  estiramiento  muscular).  Para 
Tous  (1999),  el  ciclo  de  estiramiento  acortamiento  lento  se  deshacen  los 
puentes de activación en las fibras rápidas, y se acumula más energía en las 
lentas. Esta manifestación tiene lugar cuando la fase excéntrica no se realiza a 

142 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

alta velocidad, como consecuencia de largos desplazamientos musculares en 
las articulaciones implicadas (ejemplo, salto con contra movimiento [CMJ]). 
 
2)  Reflejo  Elástico  Explosiva.  Aparece  al  realizar  el  Ciclo  estiramiento 
acortamiento  rápido  (ejemplo,  Abalakov).  Velez  (1991)  indica  que  el  tiempo 
de  realización está  entre 100  y  240 ms.  Tiene lugar  como  consecuencia  de  la 
flexión  de  las  extremidades  propulsoras  (acción  concéntrica)  con  una 
amplitud  limitada  y  una  velocidad  de  ejecución  muy  elevada.  Para  Tous 
(1999)  en  el  ciclo  de  estiramiento  acortamiento  rápido  se  favorece  la 
acumulación  de  energía  potencial  elástica  y  de  tensión  en  las  fibras  rápidas 
(FT). Son acciones que favorecen el reclutamiento, por estimulación del reflejo 
miotático,  de  una  mayor  cantidad  de  unidades  motoras,  lo  cual  permite 
desarrollar  una  gran  tensión  en  un  corto  periodo  de  tiempo  (ejemplo,  los 
saltos con caída [DJ]). 
 
 
MANIFESTACIONES DE LA FUERZA

MANIFESTACIONES ACTIVAS MANIFESTACIONES REACTIVAS

Efecto producido por un ciclo  Efecto producido por un ciclo doble 
simple de trabajo muscular de trabajo muscular (CEA)

MÁXIMA  EXPLOSIVA ELÁSTICO  REFLEJO 


DINÁMICA EXPLOSIVA ELÁSTICO 
EXPLOSIVA
Aparece al  CEA Lento
Aparece al 
mover sin  CEA Rápido
realizar una  Se produce un 
limitaciones de 
contracción lo  almacenamiento  Se produce una 
tiempo la 
más rápida y  de energía  activación del 
mayor carga 
potente posible elástica reflejo de 
posible
estiramiento o 
miotáctico

Gráfico 143. Manifestaciones de la fuerza (Vittori, 1990). 
 

143
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

 
MANIFESTACIÓN ACTIVA  MANIFESTACIÓN REACTIVA 
MÁXIMA  EXPLOSIVA  ELÁSTICO  RFLEJO ELÁSTICO EXPLOSIVA 
DINÁMICA  EXPLOSIVA  EXTENSORES DE PIERNAS  EXT. DE PIE 
      + ACCIÓN DE   +ACCIÓN DE   +ACCIÓN DE 
BRAZOS  BRAZOS  BRAZOS 
       
 
         
     

   
     
   
SENTADILLA 
SQUAT JUMP  CMJ  ABALAKOV  DROP JUMP  REACTIVOS 
MÁXIMA 

  Capacidad contráctil    Capacidad elástica 
  Cap. de Reclutamiento. y sincronización    Capacidad refleja 
 
Gráfico 144. Manifestaciones de la fuerza (Vittori,1990). 
 
6.2.2.7. Clasificación según las manifestaciones de la fuerza (García, 1999) 
 
a) Manifestaciones activas. Dentro de las manifestaciones activas distingue a las fuerzas 
en función de su magnitud, de su velocidad, y de su tiempo de duración. 
 
1) Fuerza  máxima.  La  mayor  fuerza  que  es  capaz  de  desarrollar  el  sistema 
nervioso y muscular por medio de una contracción máxima voluntaria. Esta 
fuerza se manifiesta tanto de forma estática (fuerza máxima estática), como 
de  forma  dinámica  (fuerza  máxima  dinámica).  Los  factores  que  van  a 
determinar las posibilidades de generar la fuerza máxima son: el diámetro 
de  las  fibras,  el  volumen  muscular,  la  composición  de  las  fibras,  la 
coordinación intramuscular, la motivación, y la capacidad elástica y refleja. 
 
a. Fuerza  absoluta.  Todo  el  potencial  de  fuerza  que  presenta 
morfológicamente  un  músculo.  En  ocasiones  se  entiende  como  la 
magnitud de la carga límite que el músculo ya no está en condiciones 
de movilizar. 
 
b. Fuerza relativa. Relación de la fuerza máxima y el peso corporal. 
 
 

144 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

2) Fuerza  veloz  o  explosiva.  Capacidad  de  vencer  una  resistencia  a  la  mayor 
velocidad de contracción posible. 
 
Trabajo Fuerza x Distancia Fuerza
Potencia  = = =
Tiempo Tiempo Velocidad  
 
a. Explosiva  tónica.  Hace  referencia  a  las  fuerzas  de  desarrollo  rápido 
contra resistencias relativamente altas, en las que el deportista genera 
tensiones que aparecen rápidamente y aumentan gradualmente hasta 
el final del recorrido. 
 
b. Explosivo balística. Hace referencia a las fuerzas de desarrollo rápido 
contra  resistencias  relativamente  pequeñas  y  el  movimiento  es  de 
tipo balístico, es decir, con un estiramiento previo. 
 
c. Fuerza  rápida.  Hace  referencia,  a  las  fuerzas  de  desarrollo  rápido 
pero ante resistencias mínimas (inferiores al 20% de 1RM.  
 
3) Fuerza resistencia. Capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante 
durante el tiempo que dure la actividad deportiva.  
 
  Cabe destacar  que para  Tous (1999) y González‐Badillo y Gorostiaga (1995) la  fuerza 
resistencia no es una manifestación de fuerza, y no sólo por una cuestión terminológica, 
sino por lo que ocurre realmente en el músculo. Estos autores hablan de resistencia a la 
fuerza,  que  definen  como  una  derivación  específica  de  la  fuerza  que  un  sujeto  puede 
ejercer  en  actividades  motoras  que  requieran  una  tensión  muscular  relativamente 
prolongada, sin que disminuya la efectividad de la misma. No obstante, indican que el 
término  es  demasiado  genérico,  ya  que  en  deportes  acíclicos  (baloncesto,  voleibol)  se 
han  de  mantener  unos  niveles  de  fuerza  explosiva  elevados  durante  un  largo  periodo 
de tiempo. Para Verkhoshanski (1990), la mejor forma de desarrollar la resistencia a la 
fuerza  a  la  fuerza  específica  de  nuestra  actividad  es  realizar  los  ejercicios  de 
competición bajo condiciones de dificultad o con un gran volumen de trabajo.  
 
  Es  preciso  señalar  que  todas  las  clasificaciones  hacen  referencia  a  los  mismos 
conceptos, pero que se abordan desde distintos enfoques, perspectivas, y/o finalidades. 
 
  A  continuación,  se  presenta  una  tabla  resumen  tomada  de  Tous  (1999),  donde  se 
resumen las distintas clasificaciones sobre fuerza vistas. 
 

145
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

POTENCIAL

FUERZA ABSOLUTA FUERZA RELATIVA

ACCIONES MUSCULARES

ISOMÉTRICA ANISOMÉTRICA

EXCÉNTRICA + CONCÉNTRICA = CEA

MANIFESTACIONES DE LA FUERZA

ESTÁTICA ACTIVA REACTIVA

MÁXIMA SUBMÁXIMA MÁXIMA  EXPLOSIVA  ELÁSTICO‐ REFLEJO‐


DINÁMICA SJ EXPLOSIVA ELÁSTICO‐
EXPLOSIVA

INICIAL ACELERACIÓN MÁXIMA

Gráfico 145. Resumen de las clasificaciones de fuerza realizadas (Adaptado de Tous, 1999). 
 
 
6.3. Capacidad Condicional: Resistencia 
 
6.3.1. Definición 
 
  Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la resistencia es la capacidad 
de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible. 
Para  Manno  (1991),  la  resistencia  “es  la  capacidad  de  resistir  la  fatiga  en  trabajos  de 
prolongada  duración”.  Por  otro  lado,  para  Weineck  (2005)  la  resistencia  es  “la  capacidad 
psíquica  y  física  que  posee  un  deportista  para  resistir  la  fatiga”.  Grosser  y  Neumaier  (1986) 
también la definen como “la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos 
largos y/o la capacidad de recuperación rápida después del esfuerzo”. 

146 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

6.3.2. Taxonomías de la capacidad condicional: Resistencia 
 
6.3.2.1. Clasificación según las partes implicadas en la acción (Zintl, 1991) 
 
a) Resistencia muscular local. Se refiere a la resistencia que hace el deportista con 
ejercicios  que  pongan  en  movimiento  entre  1/6  y  un  1/7  del  total  de  la  masa 
muscular  de  éste  (una  sola  pierna  supone  aproximadamente  1/6  de  la  de  la 
musculatura  del  cuerpo  humano).  En  el  caso  de  los  corredores,  este  tipo  de 
resistencia es interesante en los casos en los que se pueda producir sobre cargas o 
en proceso de recuperación tras una lesión. 
 
b)  Resistencia  general.  Se  refiere  a  aquellos  tipos  de  esfuerzos  en  los  que  el 
organismo involucra en los ejercicios más de 1/6 de la masa muscular del atleta, 
como  en  carreras,  natación,  ciclismo,  etc.  Son  ejercicios  que  se  ven  limitados  o 
potenciados fundamentalmente por el sistema cardiovascular y respiratorio. 
 
6.3.2.2. Clasificación según la especificidad del deporte (Zintl, 1991) 
 
a) Resistencia general. El trabajo de resistencia que se realiza no tiene nada que 
ver con el ejercicio que se realiza.  
 
b) Resistencia especifica. El trabajo de resistencia que se realiza esta directamente 
relacionado y enfocado al deporte concreto del deportista. 
 
6.3.2.3. Clasificación según la especificidad de la modalidad deportiva 
 
a) Resistencia de base: Es la que permite soportar esfuerzos posteriores, tanto a 
nivel de entrenamientos específicos como de competiciones (Navarro, 1994). 
 
  Zintl (1991) distingue tres tipos: 
 
1.  Resistencia  de  base  I:  Se  utiliza  para  desarrollar  capacidades, 
independientemente  de  la  modalidad  deportiva.  Se  utiliza 
fundamentalmente  en  los  períodos  de  acondicionamiento  (ej. 
entrenamiento mediante circuitos o circuit training). 
 
2.  Resistencia  de  Base  II:  Es  el  trabajo  de  resistencia  relacionado  con  una 
especialidad  deportiva  o  especialidades  afines.  Se  realiza  para  adquirir 
resistencia  mediante  ejercicios  específicos  (ejercicios  de  aplicación) 
Ejemplo: carrera continua lenta para corredores de 800 mts. 
 
3.  Resistencia  de  Base  III:  Es  el  tipo  de  resistencia  relacionado  con  los 
deportes colectivos  y  de combate.  Se caracteriza por  un cambio irregular 

147
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

de  las  intensidades  de  la  carga,  alternándose  cargas  máximas  y  medias 
con  recuperaciones  largas  y  cortas  de  forma  irregular.  Ej.  circuito  de  12 
estaciones  en  las  que  se  realizan  ejercicios  técnicos  de  balón  (fútbol)  con 
30” de trabajo y 15” de recuperación. 
 
b) Resistencia dirigida. Aquella que se puede aplicar a especialidades deportivas 
afines  y  que  en  una  gran  parte  puede  ser  transferida  de  forma  positiva  para  el 
desarrollo y mejora de las prestaciones necesarias. Ej. repeticiones de 400 metros 
al 90% del VO2 max para corredores de 800 metros. 
 

RESISTENCIA DE BASE I

RESISTENCIA DE BASE II RESISTENCIA DIRIGIDA RESISTENCIA ESPECÍFICA

RESISTENCIA DE BASE III

Gráfico 146. Esquema de los tipos de resistencia en función de la especificad de la 
modalidad deportiva (Adaptado de García‐Verdugo y Leibar, 1997). 
 
d) Resistencia  específica.  Capacidad  de  adaptación  a  la  estructura  de  la  carga  del 
deporte ‐ modalidad de resistencia en situación de competición. Esta encaminada 
a  la  mejora  del  rendimiento  y  se  realiza  dentro  de  los  patrones  técnicos  del 
modelo competitivo o muy próximos a él. Ejemplo: Repeticiones de 600 metros a 
ritmo competición para un corredor de 800 metros. 

148 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

Tabla 4. Cuadro resumen de características de tipos de resistencia en función de los 
objetivos de preparación (García‐Verdugo y Leibar, 1997). 
RESISTENCIA DE BASE  RESISTENCIA DIRIGIDA  RESISTENCIA ESPECÍFICA 
Resistencia de Base I  - Paso intermedio entre  - Obtención de rendimiento 
resistencia de base II y  deportivo en una especialidad 
- Adquirir resistencia básica. 
resistencia específica.  concreta. 
- Válida para cualquier 
- Aplicable a varias  - Mantenimiento de intensidad 
especialidad. 
especialidades afines  óptima del ejercicio. 
- Ejercicios variados y globales. 
- Ejericicos de menor intensidad  - Generalmente no es transferible 
- Cargas bajas.  que los de competición.  a otras especialidades. 
- No mejora el rendimiento.  - Incide en las prestaciones de  - Relación óptima entre 
- Mejora la recuperación.  competición.  intensidad y duración de la 
- Mejora el rendimiento en los  carga. 
 
deportistas de nivel bajo o 
Resistencia de Base II  medio. 
- Adquirir resistencia básica 
relacionada con el modelo 
competitivo. 
- Válida sólo para especialidades 
afines. 
- Cargas medias y bajas. 
- Puede mejorar el rendimiento. 
- Mejora la recuperación. 
 

Resistencia de base III 
- Adquirir resistencia básica 
relacionada con los deportes 
colectivos y de combate. 
- Cargas bajas, medias o altas. 
- Puede mejorar el rendimiento 
aunque no es un objetivo 
principal. 
- Mejora la recuperación. 

 
6.3.2.4. Clasificación según la forma de trabajo muscular 
 
a)  Resistencia  estática.  Se  basa  en  el  trabajo  estático  (sin  movimiento)  que 
provoca una reducción del riego sanguíneo a nivel capilar y de la aportación de 
oxígeno  debedlo  a  la  presión  interna  del  músculo.  Esta  resistencia  puede  ser 
aeróbica  o  anaeróbica  en  función  de  la  tensión  muscular.  Según  Holmman  y 
Hettiguer (1980) a partir del 30‐50% de la tensión muscular máxima comienza el 
trabajo anaeróbico. Este tipo de trabajo está relacionado con el trabajo de fuerza y 
se  utiliza  fundamentalmente  para  recuperación  de  lesiones  y  /o  periodos  de 
adaptación o recuperación. 
 
b) Resistencia dinámica. Se relaciona con el trabajo en movimiento. Al producirse 
movimiento  (contracción  muscular)  se  garantiza  durante  mayor  tiempo  la 
irrigación sanguínea. En este tipo de resistencia se garantiza durante más tiempo 

149
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

una  mayor  irrigación  y  una  mayor  participación  aeróbica  debido  a  las 


alternancias  entre  contracción  /  relajación.  En  función  de  la  intensidad  puede 
tener características aeróbicas o anaeróbicas. 
 
RESISTENCIA

MUSCULAR LOCAL MUSCULAR GENERAL

AERÓBICA ANAERÓBICA AERÓBICA ANAERÓBICA

ESTÁTICA DINÁMICA ESTÁTICA DINÁMICA ESTÁTICA DINÁMICA ESTÁTICA DINÁMICA


 
 
Gráfico 147. Resumen de los tipos de resistencia según la forma de trabajo muscular 
(Tomado sin modificaciones de García‐Verdugo y Leibar, 1997). 
 
6.3.2.5. Clasificación según el tipo de metabolismo predominante 
 
a)  Metabolismo  anaeróbico  (capacidad  y  potencia  anaeróbica).  Lleva  el  nombre 
de anaeróbica porque todas las reacciones se producen sin presencia de oxígeno 
y en el sarcoplasma de las células. 
 
1)  Metabolismo  anaeróbico  aláctico  (capacidad  y  potencia  anaeróbica 
aláctica).  Es  una  vía  de  efecto  y  aporte  inmediato  y  se  produce  por  la 
fosforilación  del  adenosín  trifosfato  (ATP),  a  través  del  fosfágeno  o 
fosfocreatina  (PC).  Mediante  esta  vía  se  realizan  esfuerzos  de  alta 
intensidad, aunque existe una escasez de reservas que se agotan a los 10‐
15” (siempre que se trate de un esfuerzo máximo). 
 
2)  Metabolismo  anaeróbico  láctico  (capacidad  y  potencia  anaeróbica 
láctica). También se denomina glucolisis anaeróbica. Mediante esta vía, se 
obtiene el ATP por medio de la degradación de la molécula de glucosa, sin 
que exista oxígeno en las reacciones. El producto final de estas reacciones 
origina  una  sustancia  nociva,  denominada  acido  láctico  o  lactato.  La 
glucosa  que  se utiliza  en  esta  vía  proviene  del  músculo  y  del  hígado  (en 
forma  de  glucógeno,  una  vez  hidrolizado),  o  bien  directamente  de  la 
sangre.  
 
b)  Metabolismo  aeróbico  (capacidad  y  potencia  aeróbica).  Lleva  el  nombre  de 
aeróbica porque todas las reacciones se producen con presencia de oxígeno y en 
las células mitocondriales. 
 
1)  Metabolismo  aeróbico  glucolítico  (capacidad  y  potencia  aeróbica 
glucolítica). El sistema de aporte anaeróbico tiene una duración limitada. 

150 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

Cuando  el  ejercicio  se  prolonga,  el  oxígeno  debe  ser  suministrado  por  la 
sangre para que en el músculo se produzca ATP a partir de la oxidación 
de los hidratos de carbono. Este proceso comienza cuando la molécula de 
ácido  pirúvico  (en  presencia  de  oxígeno)  pasa  del  sarcoplasma  a  la 
mitocondria  y  entra  en  el  Ciclo  de  Krebs,  que  es  donde  se  producen  los 
procesos aeróbicos. 
 
100%
Porcentaje  de la capacidad del sistema energético Sistema a largo 
Sistema a corto  plazo (aeróbico)
plazo (glucólisis)

Sistema inmediato 
(ATP‐PC)

10s 20s 2m 5m
Duración del ejercicio
 
Gráfico 148. Vías metabólicas y sustratos energéticos (Tomado sin 
modificaciones de García‐Verdugo y Leibar, 1997). 
 
2)  Metabolismo  aeróbico  de  la  beta  oxidación  (capacidad  y  potencia 
aeróbica  oxidativa).  La  mayoría  de  los  lípidos  se  almacena  en  forma  de 
triglicéridos.  La  producción  de  ATP  a  partir  de  estos  se  produce  a 
expensas de los ácidos grasos que se encuentran libres en el músculo y en 
la sangre. Estos se activan y entran en el Ciclo de Krebs, donde se oxidan. 
3)  Metabolismo  aeróbico  de  la  beta  aminación  (capacidad  y  potencia 
aeróbica  oxidativa).  En  reposo,  las  proteínas  contribuyen  con  un  2% 
aproximadamente del total de la energía necesaria. Por otro lado, cuando 
se agotan las reservas de glucógeno, las proteínas (aminoácidos), pueden 
suponer hasta un 15% del sustrato energético necesario. 
 
‐ Capacidad  =>  Cantidad  de  energía  que  se  puede  generar  a  través  de  esta  vía 
metabólica  (capacidad  de  mantener  una  alta  intensidad,  durante  el  mayor 
tiempo posible con esa vía metabólica). 
 
‐ Potencia  =>  Cantidad  de  energía  que  se  puede  generar  a  través  de  esta  vía  por 
unidad  de  tiempo  (capacidad  para  realizar  un  esfuerzo  intenso,  en  el  menor 
espacio de tiempo posible). 
 

151
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

 
Tabla 5. Cuadro resumen de duración de cargas y características fisiológicas de un 
esfuerzo (Tomado sin modificaciones de García‐Verdugo y Leibar, 1997). 
  Vía anaeróbica aláctica  Vía anaeróbica  láctica  Vía aeróbica 
Inercia (comienzo)  Inmediata  De 20 a 30 seg.  3 min. 

Final (saturación=  10‐12 seg.  1 min. 30 seg.  Indefinido 

Factor limitante  Depleción de PC  Depleción glucógeno  Perdida de agua Subida 


Descenso ph muscular  de temperatura 

Cantidad de energía  Máxima  Submáxima  Media y baja 

Intensidad ejercicio  Máxima  Submáxima  Media y baja 

Sustrato energético  ATP libre y PC  Hidratos de carbono  Hidratos de carbono 


lípidos y proteínas 

Elementos desecho  ‐  Ácido láctico  CO2  / H2O 

Fibras especialistas  FT (rápidas)  FT (intermedias)  ST (resistentes) 

Lugar de reacciones  Sarcoplasmas  Sarcoplasmas  Mitocondria 

 
  De  forma  específica,  cada  una  de  las  vías  metabólicas  explicadas,  presenta  unos 
tiempos de trabajo efectivo, y unos efectos fisiológicos concretos. 
 
Tabla 6. Cuadro resumen de duración de cargas y características fisiológicas de un 
esfuerzo (Tomado sin modificaciones de García‐Verdugo y Leibar, 1997). 
Metas fisiológicas  Tiempos de  Efectos fisiológicos 
trabajo 
Potencia aláctica  0’ 10’’  Punto máximo degradación creatínfosfato. Potencia 
metabólica máxima 

Capacidad aláctica  0’ 20’’  Duración máxima en que potencia aláctica se mantiene muy 


alta 

Potencia glucolítica  0’ 45’’  Máximo ritmo de producción de lactato 

Capacidad  1’ 15’’  Duración máxima en que la glucolisis opera como fuente 


glucolítica  principal de suministro 

Potencia aeróbia  2’ ‐ 3’  Duración mínima para lograr el consumo máximo de oxígeno 

Capacidad aeróbica  2’ – 6’  Mantenimiento del consumo máximo de oxígeno en un cierto 


número de repeticiones 

Eficiencia aeróbica  10’ – 30’’  Steady‐state: Mantenimiento de la velocidad correspondiente 


al umbral anaeróbico 

152 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

6.3.2.6. Clasificación según el tiempo duración del esfuerzo (García Verdugo, 1997) 
 
a)  Resistencia  de  corta  duración  (RCD).  El  esfuerzo  dura  de  6  seg  a  15  seg, 
produciéndose una degradación de los fosfágenos. 
 
b) Resistencia de media duración (RMD). El esfuerzo dura de 15 seg a 1 minuto 
30  segundos.  La  energía  se  obtiene  predominantemente  de  la  glucólisis 
anaeróbica. 
 
c)  Resistencia  de  larga  duración  I  (RMD  I).  El  esfuerzo  dura  de  1  minuto  30 
segundos  a  8  minutos.  La  energía  se  obtiene  predominantemente  del 
metabolismo aeróbico‐anaeróbico. 
 
d) Resistencia de larga duración II (RMD II). El esfuerzo dura de 8 minutos a 35 
minutos.  La  energía  se  obtiene  predominantemente  del  metabolismo  aeróbico 
con degradación del glucogeno. 
 
d) Resistencia de larga duración III (RMD III). El esfuerzo dura de 35 minutos a 2 
horas.  La  energía  se  obtiene  predominantemente  del  metabolismo  aeróbico  con 
degradación del glucogeno y de los lípidos. 
 
e) Resistencia de larga duración IV (RMD IV). El esfuerzo dura más de 2 horas. 
La  energía  se  obtiene  predominantemente  del  metabolismo  aeróbico  con 
degradación de los lípidos. 
 
Tabla  7.  Otras  clasificaciones  según  el  tiempo  de  duración  (Tomado  sin 
modificaciones de García‐Verdugo y Leibar, 1997). 
Autor  R. Corta duración  R. Media duración  R. Larga duración 
Harre (1971)  45 seg. a 2 min.  2 min. a 8 min.  + de 8 min. 

Keul (1975)  20 seg. a 1 min.  1 min. a 8 min.  + de 8 min. 

Harre (1979)  45 seg. a 2 min.  2 min. a 10 min.  I=> 10 min. a 35min. 


II=> 35 min. a 90 min. 
III=> + de 90 min. 

Harre (1982)  45 seg. a 2 min.  2 min. a 11 min.  I=> 11 min. a 30 min. 


II=> 30 min. a 90 min. 
III=> + de 90 min. 

Zintl (1991)  35 seg. a 2 min.  2 min. a 10 min.  I=> 10 min. a 35 min. 


II=> 35 min. a 90 min. 
III=> 90 min. a 6h. 
IV=> + de 6h. 

García (1999)  6 seg. a 15 seg.  15 seg. a 1 min. 30 seg.  I=> 1’30’’ a 8 min. 


II=> 8 min. a 35 min. 
III=> 35 min. a 2 h. 
IV=> + 2 h. 

153
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

6.3.2.7. Clasificación según el número de milimoles de lactato en sangre 
 
a) Resistencia aeróbica extensiva. Acumulación menor a 2 m/ml. 
b) Resistencia aeróbica intensiva. Acumulación entre 2 y 4 m/ml. 
c) Resistencia anaeróbica extensiva. Acumulación entre a 4 y 8 m/ml. 
d) Resistencia anaeróbica intensiva. Acumulación entre a 8 y 12 m/ml. 
e) Competición ‐ Ritmo competición. Acumulación superior a 12 m/ml. 
 
‐ Umbral aeróbico (2 m/ml de lactato). Umbral aeróbico está situado entorno a los 
2  mmol/l.  Por  debajo  de  Umbral  aeróbico  no  se  producen  adaptaciones  a  nivel 
metabólico, y por encima de este el exceso de lactato empieza a ser vertido a la 
sangre. 
 
‐ Zona de transición aeróbico‐anaeróbica (concentraciones 2 ‐ 4 mmol/l), en donde 
no se produce un incremento apreciable del lactado en sangre. 
 
‐ Umbral  anaeróbico  (4  m/ml  de  lactato).  Umbral  anaeróbico  es  situado  en  la 
intensidad  del  ejercicio  o  del  trabajo  físico  por  encima  del  cual  empieza  a 
aumentar de forma progresiva la concentración de lactato en sangre. El umbral 
anaeróbico es situado alrededor de los 4 mmol/l. 
 
‐ En el momento que se alcanza el umbral anaeróbico, la ventilación se intensifica 
de forma desproporcionada con respecto al oxigeno consumido. 
 
6.3.2.8. Clasificación según la frecuencia cardiaca (FC) 
 
a) Trabajo aeróbico suave (50‐60% FC / 65‐80% FC) 
b) Trabajo aeróbico moderado (60‐70% FC / 80‐88% FC) 
c) Trabajo del umbral aeróbico (70‐80% / 88‐94% FC) 
d) Trabajo del umbral anaeróbico (80‐90% / 94‐105% FC) 
e) Trabajo limite de la FC (90‐100% / > 106% FC) 
 
  Los  porcentajes  de  trabajo  de  la  frecuencia  cardiaca  (FC)  según  los  valores  de 
referencia que se consideren: FC basada en la edad del sujeto, FC calcula mediante test 
(máximo  o  submáximo)  FC  a  partir  del  acumulo  de  ácido  láctico,  FC  basada  en  la 
reserva de FC (Formula de Karnoven), FC a través del Consumo de Oxigeno. 
 
 
% W FC
FC W  = x (Reserva FC) + FC reposo
100  
 
 

154 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

6.3.2.9. Clasificación según la resistencia en relación a otras capacidades físicas (García‐
Verdugo y Leibar, 1997) 
 
  Tal como indica García‐Verdugo y Leibar (1997), el rendimiento en las especialidades 
de  resistencia  no  está  únicamente  determinado  por  esta  capacidad,  sino  por  su 
combinación  con  el  resto  de  capacidades  condicionales.  Así,  se  relaciona  la  resistencia 
con  la  fuerza  (resistencia  de  fuerza),  se  relaciona  la  resistencia  con  la  velocidad 
(resistencia  a  la  velocidad),  y  se  relaciona  la  resistencia  con  la  fuerza  y  la  velocidad 
(resistencia a la fuerza rápida). 
 
a) Resistencia a la fuerza. Es la resistencia que se utiliza para mantener ejercicios 
de alta exigencia de fuerza, con un alto número de repeticiones. Por ejemplo, 
un trabajo de fuerza máxima por repeticiones (3 x 12 x 90%) con recuperación 
de 5 min. 
 
b) Resistencia a la velocidad. Es la resistencia que permite la repetición de varios 
esfuerzos  realizados  a  intensidades  máximas  o  submáximas  (98‐100%),  o  en 
esfuerzos aislados con las mismas intensidades que se prolongan en el tiempo 
entre los 10‐15 seg. 
 
c) Resistencia  a  la  fuerza  rápida.  Se  produce  por  combinación  de  las  tres 
capacidades  (resistencia,  fuerza,  y  velocidad).  Se  aplica  fundamentalmente 
para  entrenamientos  de  fuerza  explosiva  (multisaltos).  Estos  esfuerzos 
requieren  de  la  vía  anaeróbica  aláctica  por  degradación  del  fosfágeno  y  el 
tiempo de esfuerzo no sobrepasa los 15 seg. 
 
Tabla 8. Características principales de la resistencia en relación con otras capacidades. 
  Resistencia a la  Resistencia a la  Resistencia ala 
fuerza  velocidad  fuerza rápida 
Intensidad  Máx. y submáx  Máx. y submáx  Máx. y submáx 

Fibras musculares  FT (rápidas)  FT (rápidas)  FT (rápidas) 

Tiempo  6 a 12”/15”  6 a 12”/15”  6 a 12”/15” 

Vía metabólica  Ana. aláctica  Ana. aláctica  Ana. aláctica 

Sustrato  Fosfágeno  Fosfágeno  Fosfágeno 

 
  A  continuación,  se  presenta  una  tabla  resumen  donde  se  indican  las  distintas 
clasificaciones sobre resistencia vistas. 
 

155
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

PARTES IMPLICADAS

RESISTENCIA  RESISTENCIA  RESISTENCIA 


LOCAL GENERAL ESPECÍFICA

ESPECIFICIDAD MODALIDAD

R. DE BASE I

R. DE BASE II R. DIRIGIDA R. ESPECÍFICA

R. DE BASE III

FORMA DE TRABAJO Y METABOLISMO

CAPACIDAD Y POTENCIA

AERÓBICA ANAERÓBICA

ESTÁTICA DINÁMICA ESTÁTICA DINÁMICA

TIEMPO DE DURACIÓN
R. LARGA DURACIÓN I

R. CORTA DURACIÓN R. MEDIA DURACIÓN R. LARGA DURACIÓN II

R. LARGA DURACIÓN III

R. LARGA DURACIÓN IV

MILIMOLES LACTATO Y FRECUENCIA CARDÍACA (FC)

R. AERÓBICA EXTENSIVA R. AERÓBICA SUAVE

R. AERÓBICA INTENSIVA R. AERÓBICA MODERADA

R. ANAERÓBIA EXTENSIVA R. UMBRAL AERÓBICO

R. ANAERÓBICA INTENSIVA R. UMBRAL ANAERÓBICO

RITMO COMPETICIÓN R. LÍMITE DE LA FC

RELACIÓN A OTRAS CAPACIDADES

R. A LA VELOCIDAD

R. A LA FUERZA R. A LA FUERZA RÁPIDA

Gráfico 149. Resumen de las clasificaciones de resistencia. 

156 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

6.4. Capacidad condicional ‐ coordinativa: Velocidad 
 
6.4.1. Definición 
 
  La velocidad, desde la perspectiva de la física, es el espacio partido por el tiempo. 
 
 
e
V  =
 
t
 
  En el ámbito de la actividad física y el deporte se entiende por velocidad ʺla capacidad 
de  recorrer  un  espacio  en  poco  tiempo,  de  forma  cíclica  o  acíclica,  con  todo  el  cuerpo  o  un 
segmentoʺ.  Harre  (1987)  indica  que  la  velocidad  es  “una  capacidad  que  se  manifiesta  por 
completo  en  aquellas  acciones  motrices  donde  el  rendimiento  máximo  no  quede  limitado  por  el 
cansancio”.  Hay  otros  autores  como  Grosser  (1992)  y  García  (1996)  que  indican  que  la 
velocidad es “la manifestación del desarrollo rápido de la fuerza”. 
 
6.4.2. Taxonomias de la capacidad condicional ‐ coordinativa: Velocidad 
 
  Existe una terminología muy variada relacionada con las diferentes manifestaciones de 
la cualidad física de la velocidad. En la tabla 8, se resumen las más representativas. 
 
 

Tabla 9. Terminología relacionada con las diferentes manifestaciones de la velocidad 
(Tomado sin modificaciones de García et al., 1996). 
Concepto  Término asociado  Autores 
Velocidad de reacción.  Tiempo de latencia de la reacción motora.  Zatsioski, Fardel, Dimitrov. 

  Velocidad de reacción.  Bauersfel, Shröter, Thies, Prager. 

  Tiempo de reacción motora.  Verkhoshanski, Kostial, Baranov. 

  Capacidad de reacción de salida.  Podliavaev, Tarnopolskaja. 

  Velocidad de reacción simple y compleja.  Matveiev. 

  Especialización de la reacción motora.  Drizka. 

  Reacción motora general.  Füchs 

Velocidad frecuencial  Frecuencia de movimiento.  Zatsiorski, Dimitrov. 

  Frecuencia motora.  Matveiev, Fardel, Sergienko. 

  Frecuencia motora máxima.  Blochim, Zimchim. 

  Capacidad de mov. a frecuencia máxima.  Tabasnick, Verkhoshanski. 

  Frecuencia máxima  Gorozanin. 

  Posibilidad de frecuencia.  Bauersfeld, Werner. 

  Frecuencia de paso.  Kostial. 

157
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

Velocidad de acción  Velocidad de movimiento simple.  Harre, Matveiev, Dimitrov. 

  Velocidad de movimiento aislado.  Baranp, Verhoshanski. 

  Velocidad teórica de la acción de fuerza.  Fuchs 

  Coordinación motora.  Bauersfeld, Werner. 

  Velocidad de acción motriz.  Kostial. 

Velocidad locomoción  Velocidad de locomoción  Thies, Pragen, Harre. 

  Capacidad de sprint  Gundlanh, Dinitiman. 

  Velocidad de carrera  Pilicz, Witezak. 

  Capacidad de movimiento rápido  Podlivaev, Tamapolskaja. 

  Velocidad sobre la distancia  Kostial 

  Velocidad máxima de carrera.  Gorazamin 

  Velocidad máxima  Cousimann 

Capacidad aceleración  Capacidad de aceleración   Harre, Thies, Werner. 

  Velocidad de aceleración  Kostial 

  Facultad de aceleración  Fuchs. 

  Capacidad de fuerza rápida  Hebestreit, Prager. 

  Factor de fuerza rápida  Podlivaiev, Tarnopolskaja. 

  Gradiente o impulso de fuerza  Drizka 

  Velocidad de fuerza motora  Frey 
 
 
  Algunos  autores  consideran  que  sólo  se  puede  hablar  de  velocidad  cuando  las 
acciones se ejecutan en el menor tiempo posible, pero contra resistencias bajas. Grosser 
(1992)  indica  que  las  resistencias  no  deben  superar  el  30%  de  la  fuerza  máxima, 
mientras que Verkhoshanski (1988) indica que no superen el 15%. 
 
6.4.2.1. Clasificación según las partes del cuerpo implicadas 
 
a) Velocidad segmentaría. Referida a segmentos corporales del cuerpo (ejemplo, 
piernas, brazos, manos...). 
 
b)  Velocidad  de  desplazamiento.  Referida  a  la  globalidad  del  cuerpo,  sistema, 
etc. (ejemplo, corredor, nadador, ciclista). No existe una relación directa entre un 
tipo de velocidad y otro. 
 
6.4.2.2. Clasificación según el tipo de velocidad 
 
a)  Velocidad  de  reacción  o  tiempo  de  reacción.  Suele  entenderse  como  tal,  la 
capacidad  de  reacción  ante  un  estímulo  o  tiempo  que  transcurre  desde  que 
aparece  el  estímulo  de  salida  hasta  que  se  realiza  el  primer  movimiento.  Por 

158 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

tanto, los movimientos serán acíclicos y producto de la reacción ante un estímulo 
de salida. 
 
Nota:  Cabe  indicar  que  el  término  velocidad  de  reacción  es  incorrecto,  pero  es 
comúnmente empleado por los profesores y entrenadores en su día a día. 
 
b) Capacidad de aceleración. Es la aptitud de conseguir la máxima velocidad en 
el menor tiempo posible o la capacidad de realización de un movimiento cíclicos 
incrementando  la  velocidad  de  desplazamiento.  La  arrancada  después  de  una 
salida  hasta  que  se  consigue  la  máxima  rapidez  de  desplazamiento  es  un  buen 
ejemplo de este tipo de velocidad (30‐40 primeros metros de una carrera de 100 
metros  lisos).  Habría  que  señalar  que  el  entrenamiento  de  fuerza  tiene  efectos 
muy  positivos  en  esta  cualidad.  Se  trabaja  con  series  de  10‐30  metros  para  los 
desplazamientos bípedos y de 5‐15 metros para los desplazamientos no bípedos. 
 
c)  Velocidad  máxima.  Se  refiere  al  pico  máximo  en  la  velocidad  de 
desplazamiento  o  movimiento  o  la  capacidad  de  realización  de  un  movimiento 
cíclico  a  la  máxima  velocidad  de  desplazamiento  (velocidad  punta).  En  adultos 
no  se  puede  mantener  más  de  6 segundos,  y  en  la  amplia  gama  de  edades  que 
abarcamos en este trabajo oscilaría entre los 4 a 5 segundos. Se trabaja con series 
de  10‐60  metros  para  los  desplazamientos  bípedos  y  15‐30  metros  para  los 
desplazamientos no bípedos. El total de volumen del trabajo de velocidad debe 
estar entre 300‐600 metros. 
 
d)  Resistencia  a  la  velocidad.  Sería  la  capacidad  de  prolongar  la  velocidad 
máxima procurando que se produzca la menor pérdida posible de la misma ó la 
capacidad  de  realización  de  un  movimiento  cíclicos  a  una  velocidad  lo  más 
próxima  posible  a  la  velocidad  máxima  durante  el  mayor  tiempo  posible.  A 
partir de los 4, 5, ó 6 segundos de mantenimiento de la velocidad máxima ésta se 
empieza a perder. La velocidad resistencia se ocupa de que este descenso sea lo 
más  pequeño  posible.  Se  trabaja  con  3‐10  series  de  80‐150  metros  para  los 
desplazamientos bípedos, realizando entre ellos una baja recuperación. 
 
 
CLASIFICACIÓN VELOCIDAD

TIEMPO DE  ACELERACIÓN MÁXIMA RESISTENCIA A 


REACCIÓN VELOCIDAD

159
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

12

11

10
Velocidad (m/s)

6 Fase de aceleración Fase de máxima velocidad Fase deceleración

0‐10 10‐20 20‐30 30‐40 40‐50 50‐60 60‐70 70‐80 80‐90 90‐100

Sección en 100 m.l.
 
Gráfico 150. Gráfico de espacio y tiempo de una carrera de 100m.l. (Tomado sin 
modificaciones de Moravec, Ruzicka, Susanka, Dostal, Kodejs, et al., 1988). 
 
 
6.4.2.3. Clasificación según el tipo de reacción a un estimulo 
 
  Se puede hablar de dos tipos diferentes de tiempo de reacción: el tiempo de reacción 
simple, y el tiempo de reacción discriminativo (García et al., 1996): 
 
a)  Reacción  simple. Es el tiempo que separa una  excitación sensorial de una 
respuesta motriz  por parte de un sujeto.  En  este tipo  de  reacción sólo existe 
un estímulo asociado a una sola respuesta. Los ejemplos más sencillos son los 
que se establecen en las salidas de cualquier tipo de carrera. Zatsiorski (1989), 
establece cinco categorías dentro de este tiempo de reacción simple: 
 
‐ T1:  es  el tiempo  que tarda el receptor  en captar el estímulo. Depende 
fundamentalmente de la capacidad de concentración, visual, auditiva, 
etc.). Es un aspecto modificable con la práctica. 
 
‐ T2:  es  el  tiempo  que  el  estímulo  tarda  en  recorrer  la  vía  aferente. 
Depende  fundamentalmente  de  la  velocidad  de  conducción  de  los 
nervios sensoriales. Es un aspecto no modificable con la práctica. 
 
‐ T3:  es  el  tiempo  que  se  tarda  en  elaborar  y/o  seleccionar  la  respuesta 
motora. Es un aspecto modificable con la práctica. 
 
‐ T4: es el tiempo que el estímulo tarda en recorrer la vía eferente hasta 
llegar  a  la  placa  motora.  Al  igual  que  el  T2  es  un  factor  muy  estable 
que  apenas  se  puede  modificar  con  la  práctica.  Estas  cuatro  primeras 

160 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

fases  son  las  que  se  denominan  Tiempo  de  reacción  promotor,  que 
empieza  en  el  momento  en  el  que  se  da  el  estímulo,  y  termina  en  las 
primeras  manifestaciones  que  aparecen  en  el  electromiograma, 
constituyendo el 75‐85% del tiempo de reacción total. 
 
‐ T5:  es  el  tiempo  que  tarda  en  estimularse  el  músculo  y  se  inicia  la 
contracción. Es lo que se conoce como Tiempo de reacción motor y abarca 
desde  que  el  impulso  atraviesa  la  placa  motriz  hasta  el  inicio  del 
movimiento. Ocupa del 15 al 25% del tiempo de reacción total. 
 
b)  Reacción  de  selección.  Es  una  variable  del  tiempo  de  reacción  que  es  la  más 
frecuente  en  la  actividad  física.  El  medio  en  el  que  se  practican  los  diferentes 
deportes  en  un  medio  variable,  en  el  que  se  perciben  cantidad  de  estímulos 
(visuales,  auditivos,  etc.),  y  los  deportistas  deben  seleccionar  la  respuesta  más 
adecuada  para  cada  uno  de  los  estímulos.  Un  jugador  sin  balón  en  balonmano 
debe  continuamente  de  prestar  atención  a  la  posición  y  a  las  acciones  de  los 
jugadores  oponentes  para  decidir,  si  acudir  a  una  zona  de  la  pista  o  a  otra,  o 
desmarcarse,  etc.  En  los  procesos  de  reacción  discriminativa  se  de  tener  en 
cuenta,  además  de  la  selección  de  la  respuesta  y  la  toma  de  decisión,  otros 
aspectos importantes como la precisión, la sincronización y la secuencialización 
de la acción. 
 
TIEMPO DE REACCIÓN DISCRIMINATIVO

RESPUESTA ANTICIPACIÓN PRECISIÓN

SINCRONIZACIÓN SECUENCIALIZACIÓN
 
 
Gráfico 151. Aspectos que condicionan la eficacia del tiempo de reacción y del tiempo de 
movimiento (García et al., 1996). 
 
c)  Tiempo  de  movimiento.  Es  el  tiempo  que  transcurre  desde  el  inicio  de  la 
respuesta motora, hasta el final de un desplazamiento simple solicitado al sujeto. 
Grosser (1992) lo define como la capacidad de realizar movimientos acíclicos. Tal 
como indica García et al., (1996), no existe una relación directa entre el tiempo de 
reacción y el tiempo de movimiento. Se pueden tener tiempos de reacción muy 
altos, y tiempos de movimiento muy bajos. Así, el brazo es aproximadamente un 
30% más rápido que la pierna, y el lado dominante en aproximadamente un 3% 
más rápido que el contrario. 
 

161
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

  Es  importante también tener en  cuenta  dentro del  tiempo de  reacción y el tiempo de 


movimiento,  el  concepto  de  anticipación.  Meinel  (1984)  indica  que  la  anticipación 
significa que ya con anterioridad, sobre la base de las percepciones, al comienzo de un 
determinado proceso y de las circunstancias que lo acompañan, se construye, o lo que 
es  lo  mismo,  se  anticipa,  tanto  el  desarrollo  de  lo  que  sucede,  como  el  resultado.  En 
relación con el control motor, Poulton (1950) propone tres tipos de anticipación: 
 
a) Anticipación efectora. Relacionada con la producción de una respuesta motriz, 
indicando el tiempo que se empleará en la realización de un gesto técnico. 
 
b)  Anticipación  receptora.  Relacionada  con  la  predicción  del  tiempo  que 
empleará un acontecimiento en suceder. 
 
c) Anticipación mixta. Relacionada con la producción de una respuesta motriz y 
con la predicción del tiempo que empleará un acontecimiento en suceder. 
 
  Schmidt (1986), divide los procesos de anticipación en dos modalidades. 
 
a) Anticipación espacial o de acontecimientos. Precisa de un conocimiento previo 
del tipo de estímulo que se va a producir y de la respuesta que el mismo precisa. 
 
b) Anticipación temporal. Este tipo de anticipación requiere de un conocimiento 
previo del tipo de estímulo que se va a producir y de la respuesta que el mismo 
precisa. 
 
REQUISITOS PARA LA ANTICIPACIÓN EN LA PRÁCTICA DEL DEPORTE

Anticipación de movimientos  Anticipación de movimientos 
extraños propios

Anticipación de los objetivos y del  Anticipación del objetivo (previsión 
programa de los posibles  del resultado y anticipación del 
movimientos del móvil contrario programa de tratamiento

Anticipación de los objetivos y del  En las anticipaciones de ataque con o sin 
programa de los posibles movimientos del  móvil, con o sin oposición. En las defensas 
equipo contrario contra jugadores con o sin pelota

ANTICIPACIÓN DE LA SITUACIÓN DE JUEGO
 
 
Gráfico 152. Cuadro resumen de la anticipación en el deporte (Manso et al., 1998). 
6.4.2.4. Clasificación según el las manifestaciones de la velocidad 
 

162 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

a)  Velocidad  movimiento  aislado  (rapidez).  La  rapidez,  según  Frey  (1977,  citado  por 
Manso  et  al.,  1998),  es  la  capacidad  de  los  procesos  neuromusculares  y  de  la  propia 
musculatura,  para  realizar  una  acción  motora  en  un  mínimo  de  tiempo.  Martín‐Acero 
(1995), la define como aquella característica que permite mover rápidamente, libres de 
sobrecarga,  uno  o  más  elementos  del  cuerpo.  Se  distingue  el  tiempo  de  reacción  y  el 
tiempo de movimiento. 
 
 
Velocidad de movimiento  Velocidad de movimiento 
aislado (rapidez) continuados (velocidad)

Velocidad de 
movimientos cíclicos
Tiempo de reacción
Con / sin móvil
‐ Simple
Con / sin compañero
‐ Discriminado
Con sin oponente

Velocidad de 
Tiempo de movimiento movimientos acíclicos
Con / sin móvil
Con / sin compañero
Con sin oponente

Aceleración 
Máxima velocidad
Resistencia a la velocidad
 
 
Gráfico 153. Diferentes manifestaciones de la velocidad (García et al., 1998). 
 
 
b)  Velocidad movimientos complejos  (velocidad). La velocidad supone  encadenar una 
serie  de  movimientos  eficaces,  ejecutados  cada  uno  de  ellos  con  la  máxima  rapidez. 
Desde  el  punto  de  vista  energético,  la  velocidad  depende,  fundamentalmente  de  la 
capacidad anaeróbica aláctica (ATP y fosfato de creatina), y en mayor o menor medida 
de la potencia anaeróbica láctica (glucolisis anaeróbica) según el tipo de movimiento. 

163
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

1.  Velocidad  movimientos  cíclicos.  También  se  conoce  como  la  velocidad 
frecuencial, y consiste en realizar el mayor número de veces posibles una misma 
fase  de  ejecución  (carrera,  ciclismo,  natación,  etc.).  Depende  fundamentalmente 
del  nivel  de  desarrollo  de  las  capacidades  condicionales,  factores  psíquicos, 
velocidad de conducción de estímulos, inervación previa, etc., y de la técnica de 
ejecución (Gráfico 166).  
 

VELOCIDAD
TÉCNICA

FUERZA RESISTENCIA

 
 
Gráfico 154. Factores relacionados con la velocidad de tipo cíclico (García et al., 1998). 
 
2.  Velocidad  movimientos  aciclicos.  Hace  referencia  a  movimientos  diferentes 
encadenados  y  desarrollados  con  la  máxima  rapidez  (Manso,  et  al.,  1998).  Un 
movimiento  acíclico  es  aquel  en  el  que  las  estructuras  mecánicas  y  espaciales 
varían  en  cada  fase  de  ejecución.  En  este  sentido  el  nivel  de  desarrollo  de  las 
capacidades condicionales es importante, pero recobra más importancia el nivel 
de desarrollo de las capacidades coordinativas y de la toma de decisión (Gráfico 
167). 
 

VELOCIDAD
TOMA DE 
TÉCNICA DECISIÓN

FUERZA RESISTENCIA
 
 
Gráfico 155. Factores relacionados con la velocidad de tipo acíclico (García et al., 1998). 
 

164 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

  En  este  sentido  en  función  de  la  modalidad  deportiva,  en  deportes  de  equipo 
fundamentalmente, existen algunas variantes de velocidad acíclica. 
 
Velocidad acíclica

Con móvil Con contrario
Sin móvil Sin contrario

Con acción táctica Con apoyo de compañero
Sin acción táctica Sin apoyo de compañero
 
 
Gráfico 156. Diferentes manifestaciones de la velocidad acíclica (García et al., 1998). 
 
  A la hora de llevar a la práctica el desarrollo de los diferentes aspectos de la velocidad 
acíclica se deberán tener en cuenta todos los factores y variantes indicadas, y plantear 
situaciones  de  juego  y  aprendizaje  lo  más  variadas  posibles.  De  este  modo  la  riqueza 
motriz  y  los  niveles  de  velocidad  acíclica  de  los  deportistas  se  verán  beneficiados 
positivamente. 
 
  Hay  otros  dos  aspectos  que  hay  que  tener  en  cuenta  al  analizar  la  velocidad  de  las 
acciones  deportivas  y  son:  la  velocidad  de  cada  deportista  y  la  velocidad  del  equipo. 
Estos  dos  factores  dependen  de  distintos  elementos  como:  factores  energéticos,  e 
informacionales, del desarrollo de la atención selectiva, del análisis de la información y 
de la toma de decisiones. 
 
Velocidad de acciones 
acíclicas deportivas

Velocidad gesto técnico  Velocidad de acciones 
(jugador) (equipo)

Atención selectiva
Factores información
Análisis información
Factores energéticos
Toma de decisión
 
 
Gráfico 157. Diferentes manifestaciones de la velocidad acíclica (García et al., 1998). 
 
  A  continuación,  se  presenta  una  tabla  resumen  donde  se  indican  las  distintas 
clasificaciones sobre velocidad vistas. 
 

165
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

PARTES IMPLICADAS

V. SEGMENTARIA V. DESPLAZAMIENTO

TIPO DE VELOCIDAD

T. REACCIÓN V. ACELERACIÓN V. MÁXIMA V. ACELERACIÓN

TIPO DE REACCIÓN

SIMPLE SELECCIÓN

MANIFESTACIONES
V. MOV. CÍCLICOS

V. MOV. AISLADO V. MOV. COMPLEJO

RAPIDEZ V. MOV. ACÍCLICOS

Gráfico 158. Resumen de las clasificaciones de velocidad. 
 
 
6.5. Capacidad Condicional‐coordinativa: Movilidad  
 
  La capacidad de poder establecer índices de movilidad articular óptimos va a ser uno 
de los elementos que, junto a otros factores de rendimiento, van a determinar el grado 
de  eficacia  en  la  ejecución  de  las  exigencias  que  se  demandan  durante  la  práctica 
deportiva (Corbin y Noble, 1980; Shellock y Prentice, 1985). 
 
6.5.1. Definiciones 
 
  Para  Rodríguez  y  Moreno  (1995),  el  concepto  de  flexibilidad  es  entendido  como  un 
término integrador, compuesto por la unión entre la movilidad articular y la elasticidad 
muscular. Los autores afirman que la flexibilidad se puede entender como la capacidad 
que  permite  realizar  movimientos  en  toda  su  amplitud,  ya  se  haga  con  una  parte 
específica del cuerpo o con su la totalidad. 
 
MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD = FLEXIBILIDAD
 
Gráfico 159. Concepto de flexibilidad (Rodríguez y Moreno, 1995). 

166 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

  Sainz  de  Baranda,  Rodríguez,  Santonja,  y  Andujar  (2006)  indica  que  el  término  de 
movilidad articular hace referencia tanto a los tejidos blandos como a la articulación en 
sí, y es definida como la capacidad que posee el sujeto de llevar a cabo movimientos en 
un  determinado  núcleo  articular,  interviniendo  como  factores  clave,  las  condiciones 
morfológicas de la articulación y las propiedades elásticas de  la  musculatura y  tejidos 
periarticulares directamente implicados en la acción. 
 
  Por elasticidad se entiende la capacidad que posee un tejido para recuperar su forma 
original tras haber sido deformado por un estímulo de tracción. Una de las propiedades 
del  músculo  es  la  de  recuperar  su  forma  después  de  haber  sido  deformado.  A  la 
variación  que  sufre  el  músculo  por  la  aplicación  de  una  fuerza  la  llamaremos 
estiramiento.  Si  un  estiramiento  sobrepasa  un  determinado  límite  aparecen  las 
deformaciones  o  roturas.  La  capacidad  de  extensión  depende  de  los  músculos,  de  los 
tendones, de los ligamentos y de las cápsulas articulares. 
 
6.5.2. Aspectos de interés 
 
  Tal  como  indican  Rodríguez  y  Moreno  (1995)  uno  de  los  principales  factores 
limitadores  del  incremento  de  los  valores  de  movilidad  articular,  es  el  grado  de 
oposición que plantean las características de los tejidos conjuntivos existentes a nivel de 
los  núcleos  articulares  y  estructuras  implicadas  directamente  en  la  acción  de 
estiramiento.  
 
  El  colágeno  se  constituye  como  la  molécula  más  abundante  de  los  tejidos  conectivos 
periarticulares  y  musculares  de  naturaleza  fibrosa.  Presenta  una  gran  resistencia  a  ser 
deformado  debido  a  la  fuerte  cohesión  que  queda  establecida  por  los  enlaces  de 
hidrógeno moleculares e intermoleculares. 
 
 

 
 
Gráfico 160. Molécula de colágeno (Tomado sin modificaciones de Rodríguez y Moreno, 1995) 
 
  El  colágeno,  cuando  se  ve  sometido  a  estímulos  de  tracción  deformante  responde 
siguiendo  una  curva  de  tracción/deformación.  En  ella  cuando  se  aplica  una  fuerza 
determinada genera una deformación, pero si al cesar dicha fuerza el tejido recupera su 
longitud  original,  se  ha  producido  la  deformación  en  la  zona  de  deformación  elástica. 
No obstante, si se somete el tejido a una fuerza de mayor calibre, se sobrepasa el límite 
elástico y comienza la zona de deformación plástica, en la cual al cesar el estímulo no 

167
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

recupera la longitud inicial. Si a partir de allí, se incrementa más el estímulo se puede 
alcanzar el estímulo de ruptura, en el cual se rompen los enlaces naturales del tejido. 
 
 
B C Zona (0‐B): Zona de deformación elástica 
Tensión
A D Zona (0‐A): Márgen de respuesta de 
restitución proporcional al estímulo de 
tracción. 
Zona (A‐B): Márgen de respuesta de 
restitución no proporcional al estímulo de 
tracción. 
Zona (B‐C): Zona de deformación plástica 
0 Deformación
  Zona (C‐D): Zona de ruptura del tejido 
 
Gráfico 161. Dinámica de la curva tensión/deformación de los tejidos conjuntivos (Tomado sin 
modificaciones de Rodríguez y Moreno, 1995). 
 
6.5.3. Taxonomías de la capacidad condicional: Movilidad  
 
6.5.3.1. Clasificación según la amplitud de movimiento (García et al., 1996) 
 
a) Movilidad estática. Se refiere a la movilidad de una articulación sin poner 
énfasis  en  la  velocidad  de  ejecución.  Hace  referencia  a  los  rangos  de 
movimiento lentos y en ocasiones ayudados por fuerzas externas. 
 
b)  Movilidad  dinámica  o  balística.  Se  refiere  a  la  capacidad  de  utilizar  una 
amplitud  de  movimiento  de  una  articulación  durante  la  ejecución  de  una 
actividad  física  tanto  a  velocidad  normal,  como  acelerada.  Se  refiere 
fundamentalmente  a  la  máxima  amplitud  de  movimiento  que  puede 
obtenerse en una articulación por acción de una contracción voluntaria de los 
agonistas. 
 
6.5.3.2. Clasificación según la influencia en la ejecución de los gestos deportivos 
 
a) Movilidad absoluta. Se refiere a la capacidad máxima de elongación de las 
estructuras  músculo‐tendinosas  y  ligamentosas.  Se  suele  alcanzar  en  los 
movimientos  pasivos  y  forzados.  Esta  movilidad,  según  Manso  et  al.  (1996), 
no  siempre  es  la  más  eficaz  en  la  actividad  deportiva,  ya  que  un  exceso  de 
movilidad  absoluta  puede  afectar  a  la  fuerza  contráctil  de  la  musculatura 
implicada en la articulación. 
 
b) Movilidad de trabajo. Se refiere al grado de movimiento que se alcanza en 
el  transcurso  de  la  ejecución  real  de  una  acción  deportiva.  Es  el  grado  de 

168 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

movilidad que se alcanza en los movimientos activos. Por ejemplo, el vallista 
necesita tener un grado de movilidad de la cadera concreto para poder pasar 
las vallas sin ninguna dificultad. 
 
c)  Movilidad  residual.  Se  refiere  a  la  capacidad  de  movimiento,  siempre 
superior  a  la  de  trabajo,  para  evitar  rigideces  que  puedan  afectar  a  la 
coordinación  del  movimiento  o  su  nivel  de  expresividad.  Suele  entrenarse 
como medida preventiva de posibles lesiones durante la práctica deportiva. 
 
6.5.3.3. Clasificación según la implicación en las técnicas deportivas 
 
a)  Movilidad  general.  Cuando  se  trabajan  rangos  de  movimientos  de 
articulaciones no relacionados con las técnicas deportivas del deportista. Los 
ejercicios  de  movilidad  general  son  comunes  para  todas  las  modalidades 
deportivas  y  se  suelen  realizar  como  contenido  de  los  periodos  de 
preparación física general. 
 
b) Movilidad específica. Cuando se trabaja en los rangos de movimientos de 
articulaciones  empleadas  en  la  ejecución  de  las  técnicas  deportivas.  Los 
ejercicios  de  movilidad  específica  son  válidos  únicamente  para  una  sola 
especialidad o para especialidades afines. Así, los ejercicios de movilidad del 
corredor 100m servirán para el corredor de 400m, pero no para el lanzador de 
peso o disco. 
 
6.5.3.4. Clasificación según la el tipo de movimiento 
 
a)  Movimientos  activos  libres.  Serán  aquellos  en  los  que  existe  únicamente 
una contracción de la musculatura agonista para favorecer la elongación de la 
musculatura  antagonista.  Con  estos  movimientos  se  consiguen  menores 
amplitudes  articulares  que  con  otros  tipos  de  movimiento,  pero  tienen  la 
ventaja  de  que  hay  un  fortalecimiento  de  la  musculatura  que  rodea  a  la 
articulación,  con  lo  que  se  evita  una  desestabilización  de  la  misma.  Estos 
ejercicios son los más adecuados en la edad escolar. 
 
b)  Movimientos  activos  asistidos.  En  estos  movimientos,  además  de  existir 
una  contracción  de  la  musculatura  agonista,  se  produce  una  ayuda  externa, 
normalmente de un compañero, con el fin de conseguir una mayor amplitud 
de  movimiento.  Aquí  también  se  produce  un  fortalecimiento  de  las  partes 
que  rodean  a  la  articulación  y  las  amplitudes  articulares  son  mayores.  En 
ellos el  control de la  presión que  efectúa el compañero  es  fundamental  para 
evitar  lesiones,  por  lo  que  están  desaconsejados  en  atletas  noveles,  y  por  lo 
tanto en la edad escolar. 
 

169
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

c)  Movimientos  pasivos  relajados.  En  ellos  no  existe  contracción  de  la 
musculatura,  y  el movimiento  se  suele  producir  gracias  a  la  acción  del  peso 
corporal. El individuo no hace ninguna contribución o contracción activa. El 
movimiento es realizado por un agente externo responsable del estiramiento. 
Este agente puede ser, o bien un compañero, o bien un equipo especial como 
la tracción.  
 
d)  Movimientos  pasivos  forzados.  Tampoco  existe  contracción  de  la 
musculatura, y el movimiento se produce gracias a una ayuda externa, como 
puede ser la presión de un compañero. Con estos movimientos se consiguen 
grandes  y  rápidas  mejoras  de  esta  cualidad,  aunque  tienen  el  inconveniente 
de  no  desarrollar  la  musculatura  que  rodea  a  la  articulación,  pudiendo 
producir  laxitud  articular,  la  forma  de  compensar  esta  deficiencia  es 
realizando  paralelamente  ejercicios  de  fuerza.  Como  es  obvio  no  son 
aconsejables trabajarlos con niños. 
 
e)  Movimiento  pasivo‐activo.  Es  sólo  ligeramente  diferente  al  estiramiento 
pasivo.  Inicialmente,  el  estiramiento  es  realizado  por  alguna  fuerza  externa. 
Después  el  individuo  intenta  mantener  la  posición  mediante  la  contracción 
isométrica de los músculos durante varios segundos. 
 
6.5.3.5. Clasificación según la técnica de movimiento 
 
a)  Rebotes.  Son  movimientos  producidos  por  una  aceleración  a  mitad  de 
recorrido  y  a  la  reacción  elástica  de  la  musculatura  después  de  haber  sido 
estirada.  La  aceleración  se  puede  producir  por  la  actuación  de  los  músculos 
agonistas o por un agente externo. Los rebotes provocan una acción contraria 
al objetivo propio de la flexibilidad, dado que al llegar con esa velocidad a los 
límites del movimiento se produce una reacción de defensa de los músculos, 
provocando  su  contracción,  lo  que  se  llama  el  reflejo  miotático.  No  siendo 
aconsejables  para  el  desarrollo  de  la  flexibilidad.  No  obstante,  en  personas 
con  muy  poca  flexibilidad  se  ha  observado  importantes  aumentos  del 
recorrido articular utilizando está técnica. 
 
b)  Lanzamientos  o  balanceos.  Son  movimientos  de  las  extremidades 
ejercitados  a  una  velocidad  uniformemente  acelerada  con  una  relajación 
muscular  al  final  del  movimiento,  con  el  fin  de  conseguir  la  máxima 
elongación  posible.  Estos  ejercicios  son  adecuados  para  utilizarlos  con 
escolares.  Esta  técnica  y  la  técnica  de  rebotes  son  técnicas  adecuadas  para 
disciplinas  en  las  que  la  existan  acciones  explosivas  y  rápidas,  ya  que  los 
rebotes afectan fundamentalmente al estiramiento del componente contráctil 
del músculo. 
 

170 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

c)  Presiones  o  tracciones.  Se  aplican  en  la  parte  final  del  recorrido  articular 
por medio de una ayuda externa. No son aconsejables en la etapa escolar. es 
una técnica en la cual la fuerza es aplicada a una parte del cuerpo para estirar 
los tejidos blandos y para separar las superficies articulares o fragmentos de 
huesos  (Hinterbuchner,  1980).  Las  utilidades  de  la  tracción  son:  reducir  e 
inmovilizar  una  fractura;  corregir  deformaciones  existentes;  recuperar  la 
longitud  y  el  alineamiento  normal  de  una  extremidad  lesionada;  aliviar  el 
espasmo  muscular;  y  reducir  el  dolor.  Para  aplicar  la  fuerza  requerida  para 
superar  la  fuerza  natural  o  resistencia  de  los  grupos  musculares  y  tejidos 
conectivos,  generalmente  se  utiliza  un  sistema  de  cuerdas,  poleas  y  pesos. 
Esta  fuerza  puede  ser:  continua  (es  decir,  de  20  a  40  horas),  sostenida  (es 
decir,  de  20  minutos  a  1  hora),  o  intermitente.  Normalmente,  la  tracción  se 
emplea  conjuntamente  con  calor,  masaje,  inmovilización,  y/o  ejercicio,  y 
debería  ser  administrada  únicamente  por  un  médico  o  fisioterapeuta  con 
experiencia.  Esta  técnica  de  trabajo  es  adecuada  para  trabajar  los  índices  de 
movilidad absoluta 
 
d) Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP). Puede ser definida como 
un método que favorece o acelera el mecanismo neuromuscular mediante la 
estimulación  de  los  propioceptores.  Las  diferentes  estrategias  y  técnicas 
pueden  incluir  contracciones  isotónicas  (concéntricas  y  excéntricas)  e 
isométricas en diferentes combinaciones. En la siguiente figura se exponen las 
diferentes  técnicas  que  se  puede  utilizar.  Muy  relacionada  con  la  F.N.P.,  se 
encuentra  una  técnica  que  ha  venido  denominándose  bajo  la  acepción  de 
streching.  Basada  en  el  método  anterior  numerosos  autores  describen  una 
técnica en la cual se establece inicialmente una contracción isométrica intensa 
seguida  de  una  relajación  muscular  y  un  estiramiento  de  duración  variada 
según diferentes autores. 

171
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

Tabla 10. Relación de las ventajas e inconvenientes de la utilización de diversas técnicas de 
estiramiento (Sainz de Baranda, Rodríguez, Santonja, y Andujar, 2006). 
Técnica de estiramiento 
Ventajas   Inconvenientes  

Descontrol de la velocidad de 
Mayor transferencia al movimiento en  movimiento. 
Balística   situación real.  Peligrosidad de lesiones. 
Eficaz ante el poder de restitución.   Fuerte actividad neurológica que 
provoca el reflejo miotático.  

Menor riesgo de lesión.  
Mayores dificultades a la hora de vencer 
Estática   Menor actividad de respuesta del huso 
el poder de restitución de los tejidos.  
neuromuscular al estiramiento.  

Favorecen procesos neurológicos 
(reflejo de inhibición recíproca).  
Grado de coordinación entre la 
musculatura agonista y antagonista.  
El sujeto autocontrola la acción.   Ineficacia contra la restitución de los 
Activa  
Se produce un reforzamiento de la  tejidos.  
musculatura agonista del movimiento 
que puede ser importante en grupos de 
población con restricciones en la 
movilidad y debilidad muscular.  

Se debe tener precaución en los 
ejercicios asistidos (no controlamos el 
dolor).  
Eficaces contra el poder de restitución.  
Pasiva   Se necesita una gran coordinación entre 
Ahorradores de energía. 
sujetos a la hora de trabajar con un 
compañero.  
No se produce fortalecimiento muscular. 

Fortalecimiento que se genera en ella  Se necesita una gran coordinación entre 
musculatura agonista.  sujetos.  
Aprovechamiento de la descarga  Puede producirse una lesión (rotura 
Activo Pasiva  
inhibitoria (Reflejo de Inervación  muscular) ante movimientos bruscoso 
Recíproca).  puede producirse la activación del 
Eficaz contra el poder de restitución.   reflejo miotático.  

Refuerza la contracción músculo  Se necesita una gran coordinación entre 
agonista.   los participantes.  
Aprovechamiento de la descarga  Se realizan bajo una técnica de 
Pasivo Activa  
inhibitoria (Reflejo de inervación  intervención estática.  
recíproca).   Es necesario mucha concentración y 
Eficaz contra el poder de restitución.  control del movimiento. 

172 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

  A  continuación,  se  presenta  una  tabla  resumen  donde  se  indican  las  distintas 
clasificaciones sobre movilidad articular vistas. 
 
AMPLITUD DE MOVIMIENTO

M. ESTÁTICA M. DINÁMICA

INFLUENCIA  EN EL GESTO

M. ABSOLUTA M. DE TRABAJO M. RESIDUAL

IMPLICACIÓN  EN TÉCNICAS

GENERAL ESPECÍFICA

TIPO DE MOVIMIENTO

ACTIVOS PASIVOS

LIBRES ASISTIDOS RELAJADOS FORZADOS

TÉCNICA MOVIMIENTO

PRESIONES
REBOTES BALÍSTICOS FNP
TRACCIONES

Gráfico 162. Resumen de las clasificaciones de movilidad. 
 
 
6.6. Capacidades Coordinativas: Coordinación 
 
6.6.1. Definición 
 
  Representa  la  capacidad  de  dosificar,  optimizar,  y  adaptar  el  comportamiento  del 
sujeto  en  el  desarrollo  de  las  diversas  acciones  motoras,  mediante  la  adecuada 

173
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

distribución  temporal‐espacial  de  los  grupos  musculares,  en  relación  con  las  propias 
capacidades condicionales. 
 
6.6.2. Taxonomías de las capacidades coordinativas 
 
6.6.2.1. Clasificación desde la perspectiva motriz (Sánchez, 1984) 
 
a) Motricidad global o básica. Se refiere a conductas básicas, y al mismo tiempo 
observables y medibles, que se van desarrollando con la evolución del sujeto.  
 
  Se pueden distinguir dos grandes líneas: 
 
1. Línea del desplazamiento. Comprendería la mejora en movimientos de 
reptación, cuadrupedia, marcha, carrera, salto, etc. 
 
2.  Línea  de  la  prensión.  Aquí  podrían  entrar  los  progresos  en 
lanzamientos, recepciones, bote de balón, pase, tiro, etc. 
 
b) Motricidad analítica. 
 
1.  Capacidad  de  aprendizajes  técnicos.  Normalmente  está  basada  en  la 
división del gesto en partes, para actuar sobre cada una de ellas, todas las 
progresiones  de  ejercicios  para  el  aprendizaje    de  cualquier  técnica 
deportiva, entrarían en este apartado. 
 
2. Capacidad de disociación del gesto. Los ejercicios para la mejora de esta 
cualidad  serían  aquellos  que  tratan  de  sincronizar  movimientos 
totalmente  dispares.  Ejemplo:  avanzar  dando  un  toque  de  dedos  a  un 
balón de voleibol, mientras que con los pies voy pisando puntos dispersos 
señalados en el suelo. 
 
3. Coordinación segmentaria. Aquí ya existe cierta idea de integración, de 
mover coordinadamente. Ejemplo: batidas con circunducciones de brazos 
adelante, o saltos a pies juntos adelante acompañados de circunducción de 
brazos. 
 
c) Control corporal. Implica a la motricidad únicamente del propio sujeto. 
 
1. Autopercepción. Serían los movimientos en los cuales el individuo debe 
tomar conciencia de la situación de los distintos segmentos de su cuerpo 
durante el ejercicio. Ejemplo: solicitar al alumno que sea capaz de percibir 
a cuantos grados de extensión se encontraban brazos y piernas al ponerse 
horizontal  al  suelo,  después  de  dar  los  tres  primeros  cuartos  de  vuelta 

174 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

para realizar un mortal adelante. Este sería un ejercicio de muy alto nivel, 
pero  se  pueden  conseguir  ejercicios  de  menor  complejidad,  que  busquen 
que el alumno perciba alguna parte de su cuerpo. 
 
2. Control tónico. Es la capacidad que tiene el sujeto de ajustar o contraer 
con un tono más o menos exacto su musculatura durante un ejercicio. Con 
entrenamiento  exhaustivo  de  esta  capacidad,  se  podría  llegar  a  contraer 
un  grupo  muscular,  por  ejemplo,  a  un  80%  de  sus  posibilidades 
aproximadamente.  Todos  los  ejercicios  donde  se  pide  que  realice  el 
ejercicio  con  soltura  o  de  forma  relajada,  actúan  sobre  este  parámetro, 
aunque de forma más genérica. 
 
3.  Control  postural.  Implica  todos  los  ejercicios  en  los  que  se  le  pida  al 
individuo el dominio de una postura. Puede ser de forma estática, en este 
caso  serían  fundamentalmente  ejercicios  de  equilibrio,  o,  de  forma 
dinámica,  en  donde  se  le  pide  al  sujeto  que  adopte  una  posición 
determinada  durante  el  movimiento.  Ejemplo:  marcar  perfectamente  el 
tándem se salida en un salto de longitud. 
4.  Dominancia  lateral.  Entrarían  aquí  todos  los  ejercicios  en  los  que  se 
trabaje con una parte  del  cuerpo que tenga otra gemela, con este tipo  de 
ejercicios  se  pueden  perseguir  dos  objetivos:  1)  Conseguir  disminuir  la 
diferencia entre el miembro dominante y no dominante. 2) Aumentar las 
diferencias  del  miembro  dominante  sobre  el  no  dominante,  por  que  las 
características  del  deporte  así  lo  requieren.  Este  último  objetivo,  si 
pretendemos un desarrollo motriz integral, no es conveniente en niños.  
 
d) Motricidad cognitiva. 
 
1)  Percepción.  Implica,  al  contrario  de  la  autopercepción,  la  percepción 
externa  al  sujeto.  Entrarían  aquí,  todo  tipo  de  percepciones  espacio‐
temporales, pero a un nivel genérico, es decir, sin demasiada matización. 
Por ejemplo corre por el gimnasio ocupando todos los espacios posibles. 
 
2. Conceptos relacionales motrices. Supondría un nivel superior dentro de 
los  esquemas  perceptivos,  detallando  mucho  más  los  conceptos.  Por 
ejemplo:  corre  sin  salirte  de  esa  línea,  o,  aún  más  matizado,  salta  a  2 
metros y dos centímetros del banco sueco. 
 
3. Praxias. Potencia la capacidad de concentración y la facilidad de realizar 
un esquema mental del gesto que vamos a hacer. Siempre que exijamos al 
alumno que realice una concentración, o se haga un esquema mental del 
ejercicio que vamos a realizar, estaremos incidiendo sobre esta cualidad. 
 

175
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

4) Evaluación motora. Sería la valoración que realiza el sujeto del ejercicio 
que  está  realizando.  Si  se  desarrolla  esta  capacidad  se  podría  llegar  a 
mejorar considerablemente. 
 
5)  Memoria.  Aunque  es  un  factor  más  etéreo,  también  es  posible 
desarrollarla por mediación del ejercicio, para ello, solamente es necesario 
que el ejercicio tenga un estímulo suficiente para incidir claramente sobre 
este  aspecto.  Un  ejemplo  podría  ser,  hacer  repetir  al  alumno,  de  forma 
individual,  todos  los  ejercicios  realizados  en  el  calentamiento  del  día 
anterior,  y  además  guardando  el  mismo  orden,  o  cambiándolo  de  una 
forma determinada. 
 
e) Aspectos psicosociales. 
 
1)  Comunicación  motora.  Supone  todos  aquellos  ejercicios  en  los  que  se 
exprese con el gesto algo a alguien. Los ejercicios de imitación, expresión 
corporal, danza etc., entrarían en este apartado. 
 
2)  Interacción.  Implican  a  todos  los  ejercicios  que  suponen  una  relación 
con otras personas. Normalmente son juegos reglados o sociales.  
 
6.6.2.1. Clasificación según la complejidad coordinativa (Sánchez, 1984) 
 
a) Capacidades coordinativas básicas  
 
1.  Capacidad  reguladora  del  movimiento.  Ésta  se  manifiesta  cuando  el 
individuo  comprenda  y  aplique  en  su  ejercitación,  en  qué  momento  del 
movimiento  debe  realizar  con  mayor  amplitud  y  con  mayor  rapidez  Es 
necesaria  para  las  demás  capacidades  coordinativas,  sin  ella  no  se  puede 
desarrollar  o  realizar  movimientos  con  la  calidad  requerida.  En  el  proceso 
de  aprendizaje  se  observa  como  el  profesor  ayuda  al  alumno  dándole 
indicaciones  a  través  de  la  palabra,  gestos  o  con  la  utilización  de  medios 
para que el alumno comprenda el ritmo y la amplitud de los movimientos.  
 
2.  Capacidad  de  adaptación  y  cambios  motrices.  Esta  capacidad  se 
desarrolla cuando el organismo es capaz de adaptarse a las condiciones de 
los  movimientos,  cuando  se  presente  una  nueva  situación  y  tiene  que 
cambiar  y  volver  a  adaptarse.  Se  define,  como:  la  capacidad  que  tiene  el 
organismo de adaptarse a las diferentes situaciones y condiciones en que se 
realizan los movimientos.  
 
  Esta  capacidad  se  desarrolla  fundamentalmente  a  través  de  los  juegos  y 
complejos  de  ejercicios  donde  se  presentan  diferentes  situaciones  y 

176 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

condiciones,  donde  el  alumno  debe  aplicar  las  acciones  aprendidas  y 


valorarla de acuerdo al sistema táctico planteado. Por ello cuando se enseña 
una acción táctica no debe hacerse con ejercicios estandarizados, por lo que 
se debe realizar con ejercicios variados.  
 
3.  Capacidad  de  orientación.  Se  define,  como  la  capacidad  de  mantener 
durante  la  ejecución  de  los  ejercicios  una  orientación  de  la  situación  que 
ocurre  y  de  los  movimientos  del  cuerpo  en  el  espacio  y  tiempo,  en 
dependencia de la actividad. Esta capacidad se pone de manifiesto cuando 
el individuo percibe lo que sucede a su alrededor y regula sus acciones para 
cumplir  el  objetivo  propuesto.  Ejemplo:  durante  un  partido  de  fútbol,  el 
portero  percibe  que  un  jugador  contrario  va  realizar  un  tiro  a  su  puerta 
desde  la  banda  derecha  y  reacciona  adecuadamente  colocándose  en  el 
ángulo que cubra la mayor área de su portería. 
 
4.  El  equilibrio.  Es  la  capacidad  que  posee  el  individuo  para  mantener  el 
cuerpo en equilibrio en las diferentes posiciones que adopte o se deriven de 
los  movimientos,  cualquier  movimiento  provoca  el  cambio  del  centro  de 
gravedad del cuerpo.  
 
5. El Ritmo. Es la capacidad que tiene el organismo de alternar fluidamente 
las tensiones y distensión de los músculos por la capacidad de la conciencia. 
El  hombre  puede  percibir  de  forma  mas  o  menos  clara  los  ritmos  de  los 
movimientos  que  debe  realizar  en  la  ejecución  de  un  ejercicio  y  tiene  la 
posibilidad  de  influir  en  ellos,  de  variarlos,  diferenciarlos,  acentuarlos,  y 
crear nuevos ritmos. 
 
6.  Capacidad  de  diferenciación.  Es  la  capacidad  que  tiene  el  hombre  de 
analizar  y  diferenciar  las  características  de  cada  movimiento.  Así,  cuando 
una persona observa y analiza un movimiento o ejercicio percibe de forma 
general  y  aprecia  sus  características,  en  cuanto  al  tiempo  y  el  espacio,  las 
tensiones  musculares  que  necesita  dicho  ejercicio  para  su  ejecución  en  su 
conjunto,  pero  al  pasar  esta  fase  debe  apreciar  y  diferenciar  las  partes  y 
fases más importantes del mismo. Para desarrollar esta capacidad juega un 
papel muy importante la participación del individuo.  
 
7. Coordinación. Es la capacidad que posee el hombre de combinar en una 
estructura  única  varias  acciones.  Esta  capacidad  está  estrechamente 
relacionada  con  las  demás  capacidades  coordinativas  y  esta  es  muy 
importante  producto  de  los  cambios  típicos  que  presenta  el  hombre  en  su 
desarrollo,  o  sea,  en  la  niñez,  la  juventud,  la  adultez  y  la  vejez.  Esto  se 
puede ver más claramente en los deportes, pues al ejecutar cualquier técnica 
deportiva  se  pone  de  manifiesto.  Ejemplo:  en  el  acoplamiento  de  los 

177
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

movimientos de los brazos y las piernas durante una carrera de 100 mts, la 
coordinación  influye  significativamente  en  los  resultados  deportivos  en  la 
mayoría  de  las  disciplinas  deportivas.  En  el  desarrollo  de  ella  juega  un 
papel importante la capacidad de anticipación.  
 
b) Capacidades coordinativas complejas  
 
1. Agilidad. Esta es la capacidad que tiene un individuo para solucionar con 
rapidez las tareas motrices planteadas. En el desarrollo de la Agilidad está 
presente  la  relación  con  las  demás  capacidades  y  la  coordinación  existente 
entre  ellas.  En  el  momento  de  resolver  una  tarea  motriz  pueden  estar 
presente varias de esas capacidades abordadas anteriormente. 
 
  Esta  capacidad  se  desarrolla  bajo  del  sistema  energético  anaerobio, 
requiriendo una gran intensidad de la velocidad durante los movimientos. 
Generalmente  se  desarrolla  a  través  de  complejos  de  ejercicios  variados  y 
matizados  por  constantes  cambios  en  la  dirección  de  los  mismos.  Esta 
capacidad contribuye a la formación de destrezas y habilidades motrices y 
uno de los métodos más eficaces es el juego. 
 
2. Aprendizaje motor. Es la capacidad que posee el hombre de dominar en 
el  menor  tiempo  posible  la  técnica  de  nuevas  acciones  motrices.  Está 
determinada  en  primer  lugar  por  las  particularidades  individuales  de 
asimilación  de  cada  sujeto  y  por  la  dirección  del  proceso  de  enseñanza‐
aprendizaje.  El  profesor/entrenador  juega  un  papel  muy  importante  en  el 
desarrollo  de  esta  capacidad.  Éste  debe:  por  un  lado  seleccionar  los 
métodos,  procedimientos  y  medios  más  adecuados  para  que  el  alumno 
pueda  comprender  las  diferentes  acciones  motrices  que  debe  realizar  para 
apropiarse  de  los  conocimientos  necesarios  para  ejecutar  una  acción 
determinada,  y  por  otro,  brindarle  la  posibilidad  de  ejecutar  y  repetir  el 
ejercicio con el fin de automatizar los diferentes movimientos que requiere 
dicha  acción  y  por  último,  la  corrección  de  errores  juega  un  papel 
importante en este proceso. 
 
  A  continuación,  se  presenta  una  tabla  resumen  donde  se  indican  las  distintas 
clasificaciones sobre coordinación vistas. 
 

178 
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

PERSPECTIVA MOTRIZ

MOTRICIDAD  MOTRICIDAD  CONTROL  MOTRICIDAD  ASPECT. 


GLOBAL ANALÍTICA CORPORAL COGNITIVA PSICOS.

C. APRENDIZ.  AUTOPERC PERCEP. COMUNI. 


TECNICOS . MOTORA
CONCEP. 
C. DISOCIA.  CONTROL  RELAC. INTERA.
GESTO TÓNICO
PRAXIAS
COORDINAC  CONTROL 
SEGMENT. POSTURAL
EVAL. MOT
DOMINAN. 
LATERAL MEMORIA

COMPLEJIDAD COORDINATIVA

CAPACIDADES  CAPACIDADES 
COORDINATIVAS  COORDINATIVAS 
BÁSICAS COMPLEJAS

C. REGULAD.  C.  AGILIDAD APRENDIZAJE 


MOVIM. DIFERENC. MOTOR

C. ADAPTAC. COORDIN.

C. ORIENTA. RITMO

EQUILIBRIO

Gráfico 163. Resumen de las clasificaciones de coordinación. 
 

179
Taxonomías y análisis del ejercicio físico desde la perspectiva funcional 

Recuerda que...
   
 
  El conocimiento de las diferentes taxonomías realizadas desde la perspectiva funcional 
es fundamental para realizar un mejor análisis de los ejercicios físicos. Los profesionales 
de las ciencias del deporte, deben conocer las distintas taxonomías y los conceptos que 
se  derivan  de  ellas,  para  tener  una  base  conceptual  adecuada,  que  les  permita 
comprender  de  forma  efectiva,  las  bases  del  acondicionamiento  físico  y  la  teoría  del 
entrenamiento deportivo. 
 
 
Propuesta de actividades
   
 
  A continuación se proponen actividades sobre los aspectos abordados en el tema: 
 
‐ Piensa  en  diez  disciplinas  deportivas  diferentes  y  clasifícalas  según  las 
taxonomías  desde  la  perspectiva  funcional  (fuerza,  velocidad,  resistencia, 
movilidad, y coordinación). 
‐ Indica  que  tipo  de  manifestación  de  velocidad,  fuerza,  coordinación,  movilidad 
y/ o resistencia se dan en cada una de las disciplinas deportivas que se plantean: 
100m,  salto  de  longitud,  1500m,  10000m,  salto  de  altura,  halterofilia,  remate  en 
voleibol, ejercicio de anillas, y salto de trampolín. 
 

Evaluación final
   
 
  A continuación se proponen una serie de preguntas que te ayudaran a comprobar los 
conocimientos adquiridos sobre el tema: 
‐ ¿Cuáles  los  tipos  de  tensión  muscular  que  propone?,  ¿qué  técnicas  de 
estiramiento  son  más  apropiadas  para  trabajar  en  la  edad  escolar?,  ¿cuáles  no 
utilizarías?. Justifica tu respuesta.  
‐ ¿Cuáles  son  los  tipos  de  resistencia  en  función  de  la  duración?,  ¿qué  diferencia 
hay entre capacidad y potencia?, ¿y entre fuerza explosiva y fuerza rápida? 
‐ Indica los tipos del tiempo de reacción y las características de cada uno de ellos.  
 
 

180 
Referencias bibliográficas 

 
Referencias Bibliográficas
   
 
Agosti, L. (1994). Gimnasia educativa (3ª Ed.), Madrid: Gráficas Greforl. 
 
Aguado, X. (1993). Eficacia y técnica deportiva. Análisis del movimiento humano. Barcelona: 
Inde. 
 
Aquesolo,  J.  A.,  Rodado,  P.,  y  García,  C.  (1992).  Diccionario  de  las  ciencias  del  deporte. 
Málaga: Unisport. 
 
Beraldo,  S. (2003).  Il miglioramento della  forza  nell’adolescenza.  Atletica  Studi, 3‐4, 64‐
65. 
 
Billing, J. (1980). An overview of task complexity. Motor skill. Theory into practice, 1, 18‐
23. 
 
Bilodeau, E. A., y Bilodeau, I. M. (1958). Variable frecuency of knowledge of results and 
the learning of a simple skill. Journal of Experimental Psychology, 55, 379‐383. 
 
Bouchard,  C., Shephard, R.  J.,  y  Stephens,  T. (1994). Physical activity, fitness,  and health: 
International procceedings and consensus statement. Human Kinetics, Champaign, IL: 
77‐88. 
 
Bunge, M. (1983). La investigación científica. Barcelona: Ariel. 
 
Caspersen, C. J., Powell, K. E., y Merritt, R. K. (1994). Measurement of health status and 
well‐being.  En  C.  Bouchard  y  R.J.  Shephard  (Eds.),  Physical  activity,  fitness,  and 
health:  International  proceedings  and  consensus  statement  (pp.  180‐202).  Champaign: 
Human Kinetics Publishers. 
 
Cavagna, G. A. (1970). The series elastic component of the frog gastrocnemius. Journal of 
Physiology, 239, 1‐14. 
 
Cavill,  N.,  Biddle,  S.  J.,  &  Sallis,  J.  F.  (2001).  Health  enhancing  physical  activity  for 
young  people:  Statement  of  the  United  Kingdom  Expert  Consensus  Conference. 
Pediatric Exercise Science, 13, 12‐25. 
 
Cometti, G. (1998a). La pliometría. Barcelona: Paidotribo. 
 
Cometti, G. (1998b). Los métodos modernos de musculación. Barcelona: Paidotribo. 
 
Corbin, C. B., y Noble, L. (1980). Flexibility: A major component of physical fitness. The 
Journal of Physical Education and Recreation, 51(6), 23‐24, 57‐60. 
Duda,  J.  L.,  y  Ntoumanis,  N.  (2003).  Correlates  of  achievement  goal  orientations  in 
physical education. International Journal of Educational Research, 39, 415‐436. 
 
Enciclopedia Larousse (1991). Tomos 1‐20. Barcelona: Planeta. 
 
Farrel, J. E. (1974). The classification of physical education skills. Quest, 14, 63‐68. 
 
Gallahue, D. L., y Ozmun, J. C. (2006). Understanding motor development: infants, children, 
adolescents, adults. (6th ed.), USA: McGraw‐Hill Higher Education. 
 
García, J. M. (1999). La fuerza. Madrid: Gymnos Editorial Deportiva. 
 
García‐Verdugo, M. y Leibar, X. (1997). Entrenamiento de la resistencia de los corredores de 
medio fondo y fondo. Madrid: Gymnos. 
 
García, J. M., Navarro, M., y Ruiz, J. A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. 
Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos. 
 
García, J. M., Navarro, M., Ruiz, J. A., y Martín, R. (1998). La velocidad. Madrid: Gymnos. 
 
González‐Badillo,  J.  J.,  e  Izquierdo,  M.  (2008).  Fuerza  muscular:  propiedades 
biomecánicas  del  músculo.  En  M.  Izquierdo  (Coord.),  Biomecánica  y  bases 
neuromusculares  de  la  actividad  física  y  el  deporte.  (pp.  553‐584).  Buenos  Aires; 
Madrid: Médica Panamericana. 
 
González‐Badillo,  J.  J.;  Gorostiaga.  (1995).  Fundamentos  del  entrenamiento  de  la  fuerza. 
Barcelona: Inde. 
 
Goudas,  M.,  Dermitzaki,  I.,  y  Bagiatis,  K.  (2000).  Predictors  of  student’s  intrinsic 
motivation in school physical education. European Journal of Psychology of Education, 
15, 271‐280. 
 
Grosser, M. (1992). El entrenamiento de la velocidad. Barcelona: Martínez Roca. 
 
Grosser,  M.,  Hermann,  H.,  Tusker,  F.,  y  Zintl  F.  (1991).  El  movimiento  deportivo:  Bases 
anatómicas. Barcelona: Martínez Roca. 
 
Grosser,  M.,  y  Neumaier,  A.  (1986).  Técnicas  de  entrenamiento.  Teoría  y  práctica  de  los 
deportes. Barcelona: Martínez Roca. 
 

182 
Referencias bibliográficas 

Grosser, M., y Müller, H. (1989). Desarrollo muscular. Hispano Europea. Barcelona. 
 
Gundlanch,  H.  (1968).  Testverfahren  zur  prüfung  der  sprintschelligkeit.  Theorie  und 
Praxis de Körperkultur, 3, 224‐229. 
 
Gutierrez, M. (1998). Biomecánica deportiva. Madrid: Síntesis. 
 
Gutiérrez,  M.,  Oña,  A.,  y  Santamaría,  J.  (1988).  Hacia  una  epistemología  motriz  como 
resultado  de  la  aproximación  científica  al  estudio  del  movimiento  humano. 
Motricidad. 1, 7‐16. 
 
Guerrero, P. (2007). Efecto de la información inicial y del feedback mediante sistema de video 
sobre  el  aprendizaje  de  una  modalidad  atlética  en  educación  física.  [Tesis  de  Master]. 
Universidad Católica San Antonio de Murcia. 
 
Harre,  D.  (1987).  Teoría  del  Entrenamiento  Deportivo.  La  Habana:  Editorial  Científico 
Técnica. 
 
Higgings, J. (1977). Human movement: An integrated approach. Dubuque: The C. V. Mosby 
Co. 
 
Hill,  A.  V.  (1922).  The  maximum  work  and  mechanical  efficiency  of  human  muscles, 
and their most economical speed. Journal of Physiology, 56, 19‐41. 
 
Hinterbuchner,  C.  (1980).  Traction.  En  J.  B.  Rogoff  (Ed.),  Manipulation,  traction,  and 
massage. (2nd ), (pp. 184‐210). Baltimore: Williams and Wilkins. 
 
Ho,  y  Shea,  J.  B.  (1978).  Effects  of  relative  frequency  of  knowledge  of  results  on 
retention of a motor skill. Perception of Motor Skills, 46, 23‐32. 
 
Hochmuth, G. (1973). Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid: Doncel. 
 
Hollmann  W.,  y  Hettinger  T.  (1980).  Sportmedizin  arbeitund  trainingsgrundlagen. 
Stoccarda: New York. 
 
Izquierdo,  M.  y  Alonso,  A.  (2008).  El  cuerpo  humano  y  sus  movimientos.  En  M. 
Izquierdo  (Coord.),  Biomecánica  y  bases  neuromusculares  de  la  actividad  física  y  el 
deporte. (pp. 18‐31). Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana. 
 
Izquierdo, M., y Arteaga. R. (2008). Cinesiología y biomecánica de la actividad física y el 
deporte.  Concepto  y  revisión  histórica.  En  M.  Izquierdo  (Coord.),  Biomecánica  y 
bases  neuromusculares  de  la  actividad  física  y  el  deporte.  (pp.  1‐16).  Buenos  Aires; 
Madrid: Médica Panamericana. 
 
Jiménez, A. (2003). Fuerza y salud, la aptitud músculo‐esquelética, el entrenamiento de fuerza 
y la salud. Barcelona: Ergo. 
 
Knapp, B. (1989). La habilidad en el deporte. Valladolid: Miñón. 
 
Knuttgen, H. G., y Komi, P. V. (1992). Basic definitions for exercise. En P. V. Komi, (Ed.), 
Strength and Power in Sports. (pp. 3‐6). Boston Blackwell Scientific Publications. 
 
Kuznetsov,  V.  V.  (1989).  Metodología  del  entrenamiento  de  la  fuerza  para  deportistas 
de alto nivel. Buenos Aires: Stadium. 
 
Legido,  J.  C.  (1996).  El  enfoque  psicomotriz  en  el  alto  rendiemitno  deportivo.  En  B. 
Marín, Mujer y deporte. (pp. 143‐158). 
 
Letzelder, H. (1990). Entrainement de la force. Vigot. Paris. 
 
López, J. L. (2008). Control y análisis del equilibrio y la estabilidad en la actividad física 
y  el  deporte.  En  M.  Izquierdo  (Coord.),  Biomecánica  y  bases  neuromusculares  de  la 
actividad  física  y  el  deporte.  (pp.  259‐280).  Buenos  Aires;  Madrid:  Médica 
Panamericana. 
 
Mandell, R. (1986). Historia cultural del deporte. Barcelona: Bellaterra. 
 
Manno, R. (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. 
 
Martín, N. (1995). Sistemática del Ejercicio: conceptos y contexto. Granada: Copartgraf. 
 
Martín‐Acero, R. (1995).  Programación del  acondicionamiento físico en  deportes de velocidad 
de  desplazamiento.  Master  en  Alto  Rendimiento  Deportivo.  Módulo  2.1.6. 
Universidad Autónoma de Madrid. Comité Olímpico Español. 
 
Mayor,  A.  (1999).  Sistemática  del  movimiento  (2ª  Edición).  Guadalajara:  Universidad  de 
Alcalá. 
 
Meinel, K. (1984). Teoría del movimiento. Roma: Comité Olímpico Italiano. 
 
Moravec,  P.,  Ruzicka,  J.,  Susanka,  P.,  Dostal,  M.,  Kodejs,  M.,  y  Nosek,  M.  (1988).  The 
1987 international athletic foundation/IAAF scientific project report: time analysis 
of  the  100m  events  at  the  II  World  Championships  in  Athletics.  New  Studies  in 
Athletics, 3, 61‐96. 
 

184 
Referencias bibliográficas 

Rodríguez, P. L., y Moreno, J. A. (1995). Justificación de la continuidad en el trabajo de 
estiramiento muscular para la consecución de mejoras en los índices de amplitud 
articular En II Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y XIII 
de Escuelas de Magisterio (pp. 457‐463). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.   
 
Navarro, F. (1994). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. 
Master en Alto Rendimiento Deportivo. Módulo 2.1.1. Universidad Autónoma de 
Madrid. Comité Olímpico Español. 
 
Oña, A. (1990). Comportamiento motor. Bases psicológicas del movimiento humano. Granada: 
Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada. 
 
Oña,  A.,  Martínez,  M.,  Moreno,  F.,  y  Ruiz,  L.  M.  (1999).  Control  y  aprendizaje  motor. 
Madrid: Síntesis. 
 
Palao, J. M. y Calderón, A. (2003). Relación tiempo interensayo con el número de atletas 
en concursos del 9º Campeonato del Mundo Indoor de Atletismo. En Actas del II 
Congreso  Mundial  de  ciencias  de  la  actividad  física  y  del  deporte.  Deporte  y  calidad  de 
vida. Granada. 
 
Pasquale, H. (2001). Los tipos de fuerza y la organización de los métodos para su desarrollo por 
medio de las intensidades de la carga. Buenos Aires. Revista Digital, 32, Año 6. 
 
Pereda, S. (1987). Psicología experimental. Madrid: Pirámide. 
 
Popper, K. R. (1983). Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Piados. 
 
Poulton, E. C. (1950). Perceptual anticipation and reaction time. The Quartely Journal of 
Experimental Psychology, 3, 99‐112. 
 
Rink,  J.  E.  (2006).  Teaching  physical  education  for  learning.  (5th  ed.),  USA:  McGraw‐Hill 
Higher Education. 
 
Ruiz, L. M., y Sánchez, F. (1997). Rendimiento deportivo. Claves para la optimización de los 
aprendizajes. Madrid: Gymnos. 
 
Sánchez  Bañuelos,  F.  (1984):  Bases  para  una  didáctica  de  la  educación  física  y  el  deporte. 
Madrid: Gymnos. 
 
Sainz  de  Baranda,  P.,  Rodríguez,  P.  L.,  Santonja,  F.,  y  Andujar,  P.  (2006).  La  columna 
vertebral del escolar. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva. 
 
Sallis,  J.  F.,  y  Patrick,  K.  (1994)  Physical  Activity  Guidelines  for  Adolescents:  A 
Consensus Statement. Pediatric Exercise Science, 6, 302–14. 
 
Schmidt,  R.  A.  (1986).  Motor  control  and  learning:  A  behavioral  emphasis.  (1st  ed.), 
Champaign, IL: Human Kinetics. 
 
Schmidt,  R.  A.  (1988).  Motor  control  and  learning:  A  behavioral  emphasis.  (2nd  ed.), 
Champaign, IL: Human Kinetics. 
 
Shellock,  F.  G.,  y  Prentice,  W.  E.  (1985).  Warming  up  and  stretching  for  improved 
physical performance and prevention of sport‐related injuries. Sport Medicine, 2(4), 
167‐169. 
 
Siff, M. C. y Verkhoshanski, Y. (1996). Supertraining. Special strength training for sporting 
excellence. Escondido, CA: Sportraining. 
 
Simons‐Morton,  B.  G.,  Parcel,  G.  S.,  O’Hara,  N.  M.,  Blair,  S.  N.,  y  Pate,  R.  R.  (1988). 
Health‐related  physical  fitness  in  chilhood:  Status  and  recommendations.  Annual 
Review of Public Health, 9, 403‐425. 
Singer, R. (1980). Motor learning and human performance. (3rd ed.), Nueva York: McMillan. 
 
Tihanyi,  J.  (1988).  Fundamentos  del  entrenamiento  de  la  fuerza  rápida.  Cuadernos  de 
Atletismo, 23, 13‐39. 
 
Tous, J. (1999). Nuevas tendencias en fuerza y musculación. Barcelona: Ergo. 
 
Tschiene, P. (1985). La strategia dell’allenamento giovanile. Atleticastudi, 3, 23‐27. 
 
Vélez,  M.  (1991).  Periodización  en  el  año  de  una  competición  del  máximo  nivel. 
Cuadernos de Atletismo, 31, 121‐149. 
 
Vélez, M. (2008). El entrenamiento de fuerza en los jóvenes. En apuntes de X Jornadas 
sobre  el  Presente  y  el  Futuro  de  las  Categorías  Menores  en  el  Atletismo  Español 
[sin publicar]. Real Federación Española de Atletismo. 
 
Verkhoshanski, Y. (1988). Una nueva concepción del entrenamiento especial  de fuerza 
de saltadores y lanzadores. Cuadernos de Atletismo, 10, 13‐20. 
 
Verkhoshanski, Y. (1990). El entrenamiento deportivo. Barcelona: Martínez Roca. 
 
Vittori, C. (1990). El entrenamiento de la fuerza para el sprint. Revista de Entrenamiento 
Deportivo, 4(3), 2‐8. 
 

186 
Referencias bibliográficas 

Weineck, J. (1996). La anatomía deportiva. Barcelona: Paidotribo. 
 
Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo.  
 
Willmore, J. H., Costill, D. L., y Kenney L. W. (2008). Physiology of Sport and Exercise (4th 
ed.), Champaign, IL: Human Kinetics. 
 
Winstein,  C.  J.,  y  Schmidt,  R.  A.  (1990).  Reduced  frequency  of  knowledge  of  results 
enhances motor skill learning. Journal of Experimental Psychology, 16, 677‐691. 
 
Zanon, S. (1988). ¡Atención a la fuerza!. Cuadernos de Atletismo, 9, 45‐54. 
 
Zatsiorski, V. (1987). Metrología deportiva. Moscú: Planeta. 
 
Zintl, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia. Barcelona: Martínez Roca. 
 
188 
Glosario 

 
Glosario
   
 
 
Acción  dinámica  concéntrica:  se  refiere  a  aquella  acción  en  la  que  se  produce  un 
acortamiento  muscular  y  la  fuerza  externa  actúa  en  sentido  contrario  al  del 
movimiento. 
 
Acción  dinámica  excéntrica:  se  refiere  a  aquella  acción  en  la  que  se  produce  un 
estiramiento o elongación  muscular y la fuerza externa actúa en el mismo sentido al 
del movimiento. 
 
Acción isométrica: se refiere a aquella acción en la que se la fuerza o tensión muscular 
es  equivalente  a  la  resistencia  externa,  por  lo  que  no  existe  movimiento  ni  trabajo 
mecánico. 
 
Agonista:  se  refiere  al  músculo  o  grupo  muscular  que  actúa  directamente  sobre  la 
resistencia a vencer en la dirección que se pretende. 
 
Antagonista:  se  refiere  al  músculo  o  grupo  muscular  que  se  opone  a  la  acción 
muscular agonista. 
 
Biofeedback:  término  anglosajón  que  hace  referencia  a  la  información  que  aportan 
algunos aparatos técnicos sobre determinados procesos biológicos que se producen 
durante la ejecución. 
 
Ciencia: conjunto organizado de conocimientos que han sido adquiridos utilizando el 
método científico. 
 
Ejercicio:  actividad  física  planeada,  estructurada  y  repetitiva  cuyo  objetivo  es 
adquirir, mantener o mejorar uno o más componentes de la condición física. 
 
Estructuración  del  ejercicio:  acción  mediante  la  cual  se  divide  el  ejercicio  en  fases  de 
movimiento para su análisis. 
 
Feedback: término anglosajón que hace referencia a la información que se obtiene o se 
aporta tras la realización de un movimiento o ejercicio concreto. 
 
Feedforward:  término  anglosajón  que  hace  referencia  a  la  información  inicial  o  a  los 
estímulos iniciales que se establecen antes del procesamiento y de la ejecución de la 
respuesta. 
 
Fijador:  se  refiere  al  músculo  o  grupo  muscular  que  tiene  por  objeto  la  fijación  o 
estabilización de los segmentos sobre los que actúa la musculatura agonista para un 
movimiento más eficaz. 
 
Sinergista:  se  refiere  al  músculo  o  grupo  muscular  cuya  principal  función  no  es  la 
misma que la de los agonistas pero ayudan a que la acción de estos sea más efectiva. 
 
Sistema: conjunto de normas y procedimientos acerca de una determinada materia. 
 
Sistemática  del  ejercicio:  técnica  aplicada  que  conforma  los  principios  y  normas 
necesarios  para  la  construcción  de  ejercicios  según  objetivos  propuestos,  así  como 
para su clasificación, organización y estructuración. 
 
Taxonomía: ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación.  
 
 

190 
Anexo 

 
Anexo
   
 

Código del ejercicio - NOMBRE O NOMBRES DEL EJERCICIO

Objetivo del ejercicio: Clasificación:

Ejecución técnica CORRECTA Ejecución técnica CORRECTA


- VISIÓN FRONTAL - - VISIÓN LATERAL -

1 2 1 2

POSICIÓN INICIAL F. CONCÉNTRICA POSICIÓN INICIAL F. EXCÉNTRICA

Grupos musculares implicados Núcleos articulares implicados


1) 4) 1) 4)
2) 5) 2) 5)
3) 6 3) 6

Planos / ejes implicados en el movimiento Análisis de movimiento (AGT)


1) 1-2: - - 2-1: - -
2) 1-2: - - 2-1: - -
3) 1-2: - - 2-1: - -

Aspectos a tener en cuenta en la ejecución Ejecución técnica INCORRECTA


1)
2)
3)
4) POSICIÓN INICIAL (Indicar la fase elegida)

Feedback (indicar el tipo) a impartir tras el error


1)
Posibles VARIANTES a realizar
2)

NOMBRE DE LA VARIANTE NOMBRE DE LA VARIANTE NOMBRE DE LA VARIANTE NOMBRE DE LA VARIANTE

Indicar observaciones Indicar observaciones Indicar observaciones Indicar observaciones

Gráfico 164. Ficha técnica de ejercicios (sin cumplimentar) 
Anexo 

020- PRESS DE BANCA INCLINADO CON MANCUERNAS ALTERNATIVAS Y ANTEBRAZO EN


POSICIÓN NEUTRA

Objetivo del ejercicio: Trabajar la musculatura del pectoral Clasificación: Tren superior (pectoral)

Ejecución técnica CORRECTA Ejecución técnica CORRECTA


- VISIÓN FRONTAL - - VISIÓN LATERAL -

POSICIÓN INICIAL F. CONCÉNTRICA POSICIÓN INICIAL F. EXCÉNTRICA

Grupos musculares implicados Núcleos articulares implicados


1) Pectoral mayor 4) Tríceps vasto interno 1) Escapulo-Humeral 4)
2) Pectoral menor 5) Deltoides 2) Codo 5)
3) Deltoides 6) Bíceps 3) Muñeca 6

Planos / ejes implicados en el movimiento Análisis de movimiento (AGT)


1) Plano frontal- Eje sagital 1-2: 4-4-1 2-1: 3-4-2
2)Plano sagital-eje transversal 1-2: 2-2-1 2-1: 1-2-2
3) - 1-2: 0-3-3 2-1: 0-3-3

Aspectos a tener en cuenta en la ejecución


Ejecución técnica INCORRECTA
VISIÓN LATERAL- FRONTAL)

1) Control de la respiración
2) Elección adecuada de las cargas
3) Mantener correcta alineación de las manos
4) Posición correcta del raquis
5) Mantener el cuello relajado

6) Correcta sujeción de las pesas POSICIÓN INICIAL (FASE CONCÉNTRICA)

Feedback descriptivo a impartir tras el error


1) Tienes las manos desalineadas
Posibles VARIANTES a realizar
2)Tienes una excesiva curvatura lumbar
BANCO CON POLEAS APERTURA EN MÁQUINA VARIABLE TEMPORAL F O N D O S

2 segundos concéntrico, 2 segundos


Correcta alineación de la espalda Coordinar los dos brazos a la vez Apertura correcta de manos
excéntrico
Gráfico 165. Press de banca inclinado con mancuernas alternativas y antebrazo en posición neutra  
(Tomado de Eva María Espinosa Montserrat). 

192 
Anexo 

0030 – PRESS MILITAR CON MANCUERNAS SIMULTÁNEAS EN BIPEDESTACIÓN Y ANTEBRAZO EN


SUPINACIÓN EN POSICIÓN INICIAL, Y EN POSICIÓN NEUTRA EN POSICIÓN FINAL
 

Objetivo del ejercicio: Fortalecer la musculatura del hombro Clasificación: Ejercicio de hombros
 

Ejecución técnica CORRECTA Ejecución técnica CORRECTA


- VISIÓN FRONTAL - - VISIÓN LATERAL -

1 2 1 2
POSICIÓN INICIAL F. CONCÉNTRICA POSICIÓN INICIAL F. EXCÉNTRICA
 
Grupos musculares implicados Núcleos articulares implicados
1) Deltoides 4) Dorsal ancho 1)Hombro 4)Cuello
2) Tríceps braquial 5) Braquio radial 2)Codo 5)Cadera
3) Trapecio 6) Pectoral mayor 3)Muñeca 6) Rodilla
 

Planos / ejes implicados en el movimiento Análisis de movimiento (AGT)


1)Frontal / antero posterior 1-2: 4-4 1- 2-1: 3-4 2-
2)Sagital / Transversal 1-2: 2-2 1- 2-1: 1-2 2-
3)Horizontal / Longitudinal 1-2: 6-6 1- 2-1: 5-6 2-
 

Aspectos a tener en cuenta en la ejecución


Ejecución técnica INCORRECTA
(Visión más adecuada: posición inicial)-

1) Contracción de los abdominales


2) Caderas en anteversión
3) Espalda recta. No hiperlordosis
4) Mirada al frente
5) Pies en paralelo
6) Muñecas rectas. POSICIÓN INICIAL F. CONCÉNTRICA
 

Feedback prescriptivo a impartir tras el error


1) Debes flexionar un poco las piernas
Posibles VARIANTES a realizar
2) Mantén los antebrazos en posición neutra
 

PRESS MILITAR CON GOMAS ELÁSTICAS PRESS MILITAR CON BALONES MEDICINALES PRESS MILITAR CON PESAS CONTROL DE VELOCIDAD DE EJECUCIÓN

Simplemente ha variado el material.


Variación del material. Implica mayor Prácticamente es igual, salvo el material. Fase concéntrica 4 seg. Y fase excéntrica
Indicado para personas que no puedan
control. Varía el agarre. 8seg.
trabajar con mucho peso  
Gráfico 166. Press militar con mancuernas simultáneas en bipedestación y antebrazo en supinación en 
posición inicial, y en posición neutra en posición final (Tomado de Cristina Gilabert Vázquez). 
194 
LOS AUTORES 
 

Antonio Calderón Luquin. 
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador 
Nacional de Atletismo. Profesor de Atletismo y Sistemática del 
Ejercicio de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Actividad Física, 
y del Deporte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. 

José Manuel Palao Andrés. 
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador 
Nacional de Atletismo. Entrenador Nacional de Voleibol. Profesor 
de Voleibol, de Fundamentos de la táctica y la estrategia deportiva, 
y de Planificación del entrenamiento deportivo de la Facultad de 
Ciencias de la Salud, la Actividad Física, y del Deporte de la 
Universidad Católica San Antonio de Murcia. 

 
 
 
 

View publication stats

You might also like