You are on page 1of 85

GESTIÓN DE RIESGO

Y EL TURISMO EN EL

DISTRITO DE

LUNAHUANÁ, 2018

1
TÍTULO

Dedicatoria

A dios por permitirnos llegar hasta aquí y darnos fortaleza

para terminar este trabajo, a nuestro equipo por hacer

posible esto y a nuestro profesor por apoyarnos y

motivarnos en este trabajo que realizamos.

2
Agradecimiento

Esta monografía fue un proceso de aprendizaje que brindó conocimiento a todo el equipo y

que necesitó paciencia de todos nosotros para lograrlo, agradecemos a nuestros padres porque

sin ellos y sin su apoyo incondicional no sería posible este trabajo. También agradecemos al

profesor por apoyarnos y guiarnos para poder concluir este trabajo con mucha dedicación y

orgullo. Gracias.

3
Introducción

Esta investigación se refiere al tema de Gestión de riesgo y turismo en el distrito de

Luanahuaná, que se puede definir como amenaza natural y humana donde influye la

naturaleza hacia el turismo de esta localidad.

Sus atentados principales son los huaycos y sismos que se producen en el país dejando

daños fatales en este distrito.

Para analizar esto debemos pensar en que todos los humanos estamos haciendo algún daño

a nuestra naturaleza para que este tipo de fenómeno como es el huayco influya tanto en el

turismo, esto es algo que debemos analizar profundamente para poder mejorar en este aspecto

ya que los sismos son propios de nuestra naturaleza y no podemos hacer mucho, solo

cuidarnos en todo momento y preparar nuestra mochila de emergencia para que ocurra una

tragedia que podamos lamentar después.

Se hizo esta investigación con el fin de dar a conocer la realidad en la que vive el distrito

de Lunahuaná y poder mejorar en algo para que el turismo sea un impacto positivo y no dañe

sus estructuras.

Demostrando con encuestas que nosotros mismos y los habitantes del lugar somos el

causante de todos los daños que pasa en este distrito, con la finalidad de poder mejorar

4
nuestras actitudes frente a esto y que el turismo sea mucho mejor y con las mejores

condiciones que se requiere.

Índice

Pag.

Dedicatoria.............................................................................................................................. iii

Agradecimiento .......................................................................................................................iv

Introducción .............................................................................................................................. v

Capítulo I ........................................................................................................................... vii-ix

Capitulo II ......................................................................................................................... x-xliii

Capitulo III ........................................................................................................................ xliv-l

Capitulo IV ....................................................................................................................... li-lxiv

Conclusiones..........................................................................................................................lxv

Recomendaciones ................................................................................................................ lxvi

Bibliografía .................................................................................................................. lxvii-lxix

Apéndices .................................................................................................................... lxx-lxxiii

Anexos ....................................................................................................................... lxxiv-lxxx

5
Capítulo I

Planteamiento del Problema

1.1 Determinación del problema

La percepción de diferentes tipologías de riesgos por parte de los individuos unida a

las consecuencias económicas negativas que pueden darse en caso de acontecer

tal riesgo, es lo que ha llevado desde épocas remotas a la búsqueda de seguridad.

En este aspecto, se considera que una adecuada gestión de Riesgo enfocado al sector

turismo es una pieza fundamental para desarrollar positivamente la actividad turística.

Se trata de un estudio que intenta conjugar los intereses distritales y al mismo tiempo

resaltar la importancia de ejecutar un adecuado plan de gestión de Riesgo, para

preservar la zona turística y sus atractivos.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problemas Generales

¿Qué relación existe entre la gestión de riesgo y el turismo en el distrito

de Lunahuaná, 2018?

1.2.2 Problemas Específicos

6
1.2.2.1 ¿Qué relación existe entre la amenaza natural y el turismo en el

distrito de Luahuaná, 2018?

1.2.2.2 ¿Qué relación existe entre la prevención de riesgos y el turismo

en el distrito de Lunahuaná, 2018?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General.

Determinar la relación entre la Gestión de riego y el turismo en el distrito de

Lunahuaná, 2018.

1.3.2 Objetivos Específicos.

 Determinar la relación que existe entre la amenaza natural y el turismo en el distrito de

Lunahuaná, 2018.

 Determinar la relación que existe entre la prevención de riesgos y el turismo en el

distrito de Lunahuaná, 2018.

1.4 Hipótesis

1.4.1 Hipótesis General

Existe relación directa entre la gestión de riesgo y turismo en el distrito de

Lunahuaná, 2018.

1.4.2 Hipótesis Específicos.

 Existe relación directa entre amenaza natural y turismo en el distrito de Lunahuaná,

2018.

7
 Existe relación directa entre prevención de riesgo y turismo en el distrito de

Lunahuaná, 2018.

1.5 Importancia y Alcance de la Investigación

1.5.1 Importancia

El turismo como toda actividad económica no está exenta de riesgos, estos

pueden provenir de los fenómenos de la naturaleza o de la acción del hombre.

Lo que se busca es transmitir la sensación de seguridad, para lograr esto se

sugiere trabajar en programas de prevención, planificación y tener personal

entrenado para eventuales emergencias entre otras de esta manera el

establecimiento y del destino turístico tendrán una mejor imagen.

1.5.2 Alcances

Espacial: Lugar Distrito de Lunahuaná

Temporal: 2018

1.6 Limitaciones de la Investigación

Limitación temporal: El tiempo es uno de los factores influyentes para toda

investigación, pues está actividad requiere dedicación exclusiva por parte de la

investigación por parte de su investigador.

Limitación de recursos: una de las limitaciones de mayor limitación fue el factor

económico ya que el trabajo de investigación fue autofinanciado en su totalidad.

8
Capitulo II

Marco Teórico

2.1 Antecedentes

2.1.1 Internacionales.

1 Universidad de Alicante y Universidad de Almería, (p.64-65, 2001)

“PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO

SOSTENIBLE: PROPUESTAS PARA LA CREACIÓN DE UN

SISTEMA DE INDICADORES”, llega a la siguiente conclusión:

El concepto de desarrollo sostenible ha alcanzado notable difusión aunque adolece de cierta

ambigüedad y de considerables dificultades para convertirse en un paradigma operativo,

problemas que contrastan con su generalizada, aunque superficial, aceptación. En el caso de la

actividad turística, su dependencia respecto al medio ambiente, en tanto que recurso y fuente

de factores productivos, así como la existencia de conflictos ambientales, socioculturales o

económicos que comprometen la propia viabilidad de esta actividad otorgan particular interés

a la necesidad de conseguir un desarrollo turístico sostenible. Este objetivo requiere la

clarificación conceptual del paradigma y mayores avances en los instrumentos y las técnicas

de planificación y gestión empleadas. La identificación del desarrollo turístico sostenible con

9
un proceso de cambio cualitativo que asegure el equilibrio entre la preservación del

patrimonio natural y cultural, la viabilidad económica del turismo y la equidad social del

desarrollo constituye un punto de partida para la aplicación efectiva de los principios del

desarrollo sostenible.

Lejos de identificarse con un estado ideal, utópico, generalmente asociado a turismos

denominados alternativos, el desarrollo turístico sostenible debe traducirse en objetivos

alcanzables y trasladarse a los diferentes tipos de implantación turística, incluidos los destinos

de demanda masiva, seguramente los más necesitados de nuevos enfoques de planificación y

gestión turística. Enfoques capaces de diagnosticar de manera certera la evolución de la

actividad turística en el contexto del desarrollo local, de reorientar el crecimiento hacia

objetivos cualitativamente distintos y de guiar el proceso de cambio hacia la sostenibilidad.

Los instrumentos de planificación y gestión disponibles han aumentado con la progresiva

sensibilización social, institucional y política en torno a la sostenibilidad, sin embargo, su

grado de aplicación y consistencia resulta desigual, con el riesgo añadido de incorporar

funciones aparentemente novedosas que deberían estar contenidas en instrumentos normativos

y vinculantes. La estimación de la capacidad de carga, la evaluación de impacto ambiental, la

evaluación ambiental estratégica, los sistemas de gestión medioambiental (ISO 14001 o

EMAS), las auditorías medioambientales o las

Agendas Locales 21, comportan, con sus lógicas diferencias, avances significativos, pero

distan de haberse generalizado. Todos estos instrumentos plantean la necesidad de

redimensionar la información territorial-turística para adaptarla a los requerimientos del

desarrollo sostenible y, específicamente, constatan la necesidad de crear sistemas de

indicadores de sostenibilidad como herramienta clave en la concreción operativa de este

10
paradigma, tanto desde el punto de vista del diagnóstico como de los objetivos del desarrollo,

del seguimiento y control de las actuaciones, y de la comunicación y difusión social de los

resultados de la planificación. Los indicadores facilitan la obtención de la información y su

integración en instrumentos de planificación y gestión, a la vez que incrementan su

inteligibilidad, haciéndola accesible a los usuarios potenciales y a la sociedad en general.

Los actuales sistemas de información territorial y turística, estos últimos excesivamente

centrados en estadísticas sectoriales que ignoran las implicaciones económicas,

socioculturales y ambientales del turismo, no se adaptan a la compleja multidimensionalidad

del desarrollo sostenible, circunstancia que obliga a profundizar en los actuales procesos de

mejora de los sistemas de información mencionados en este trabajo. Junto a la renovación y

ampliación de los sistemas de información de carácter global son necesarios sistemas de

indicadores específicos, integrados en procesos de planificación y de gestión turística. No hay

que olvidar, con Manning (1999), que no existe un conjunto de indicadores perfecto y que su

eficiencia depende de los fines que se persigan. Los indicadores deben adaptarse a cada

realidad local, definir claramente sus objetivos y alcance puesto que existen lógicas

diferencias, por ejemplo, entre sistemas expertos y sistemas dedicados a la información

pública, y atender a los factores críticos ya mencionados: la obtención de la información, la

consistencia metodológica y su validez científica, las garantías de aplicación, el periodo

cronológico de referencia, la interrelación y ponderación de los indicadores, y la participación

y la comunicación social desde las primeras fases de gestación del sistema.

En consecuencia, la propuesta de indicadores realizada en este trabajo adapta los

requerimientos de un sistema de indicadores de sostenibilidad a la actividad turística, sin

renunciar ni al carácter holístico del desarrollo sostenible ni a la transversalidad del hecho

11
turístico, punto de confluencia que remite a la base territorial del paradigma de la

sostenibilidad. Dentro de un enfoque teórico-conceptual no se ha pretendido configurar una

propuesta cerrada y monolítica, antes al contrario, el objetivo ha sido ofrecer un marco de

referencia para el diseño, adaptación e integración de los indicadores de sostenibilidad en los

procesos de planificación y gestión turística.

2 Rodríguez y Álvarez, (p.157-158, 2013) en su tesis:” VULNERABILIDAD DEL

TURISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL ANTE DESASTRES: ESTUDIO

DE CASOS” llega a la siguiente conclusión:

Pese a su vulnerabilidad frente a las crisis el turismo es, al mismo tiempo, un sector con una

alta capacidad de recuperación. Su resistencia a soportar las crisis, su más rápida recuperación

y su conexión estrecha con otros sectores de la economía hacen que el turismo sea un sector

recomendable en el que empezar los esfuerzos de recuperación de un territorio tras una crisis

de tipo catastrófico.

Para que esta recuperación tenga éxito el sector turístico necesita estar sano y bien

diversificado. Normalmente el impacto de los sucesos negativos no alcanza el largo plazo si se

ponen en funcionamiento las debidas estrategias de recuperación. Un suceso puede provocar

un impacto en el corto plazo, pero es una oportunidad para aprovechar en el medio y largo

plazo y la base de este aprovechamiento se pone antes con la preparación y planificación de la

crisis. Por ello, el turismo precisa de una eficiente gestión de crisis con un conocimiento y

aprendizaje específico.

Una de las primeras etapas para desarrollar una estrategia eficaz contra la crisis es realizar

un análisis de evaluación e importancia del sector turístico en cada situación particular. Al

12
mismo tiempo es de gran interés controlar la información que llega a los turistas cuidando el

canal de comunicación empleado por los negocios turísticos y las organizaciones del destino.

Además de desarrollar estrategias de marketing y comunicación orientadas a una eficaz

recuperación de las actividades del destino también se ve imprescindible un esfuerzo por parte

de los medios de comunicación en la difusión de noticias objetivas y precisas sobre la

situación y los riesgos del destino turístico y no se generalicen indiscriminadamente la

extensión de los sucesos a todo el territorio. Esta forma de actuar puede favorecer la reducción

la incertidumbre a la que se enfrentan los turistas en la toma de decisión de su viaje.

3 Gomez y Saenz, en (p.109-110,2011) en el Documento de contribución al Sistema

Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta a Desastres: “Análisis de riesgos de

desastres y vulnerabilidades en la República Dominicana” llegan a las siguientes

conclusiones:

A.- Recomendaciones sobre el Documento País:

En la medida en que la información disponible lo permita, incluir un análisis de la

exposición al riesgo producto de los deslizamientos en el documento país. (A la fecha de

cierre del presente trabajo no fue factible acceder a información estadística y memoria

histórica, desagregada a nivel provincial, sobre los deslizamientos en República

Dominicana).

Revisar el tema de sequias contrastando con nueva información facilitada por

representantes de ONAMET (sequias agrícolas).

Tareas para futuras investigaciones y/o Documentos País: Hacer un estudio de las

consecuencias acumuladas de los desastres. Incluir en el análisis otros elementos de

vulnerabilidad tales como aspectos físicos, por ejemplo zonas de pendientes

13
predominantes, zonas de playas con alta concentración de población, etc. Análisis de la

aplicación de los criterios Esfera. Realizar análisis de todos los proyectos que han

logrado mejorar la capacidad y/o minimizar el riesgo en el país. Evaluar los resultados

del trabajo en mancomunidad (ej. Monte Plata), para medir el éxito y posibilidades de ser

replicado. B.- Priorización de áreas geográficas de trabajo:

• Promover el trabajo por cuencas usando en forma referencial el análisis de provincias

propuesto en el documento país.

• Hacer abordaje de áreas homogéneas para responder a problemas comunes

. C.- Sectores de trabajo: 1. Educación: Fomentar una cultura de prevención del riesgo.

Promover sistema de escuelas seguras (construcción segura, ubicación segura y

preparación de la población escolar -padres, madres, alumnos, profesores, directivos,

etc.). Fomentar el fortalecimiento institucional para el apoyo de planes educativos que

incluyan la gestión del riesgo. Apoyar la formación y fortalecimiento de las juntas

regionales y distritales así como de las asociaciones y federaciones de padres y madres.

Fomentar la inclusión en sus agendas de la gestión del riesgo y sistemas de alerta

temprana. 2. Desarrollo comunitario y capacitación: Preparar a la población para la

comprensión y manejo de la información y alertas. Capacitar en uso adecuado de

albergues. 110 Generar conciencia de la necesidad de evacuar e innovar a través de la

formulación de mecanismos que fomenten la seguridad en los procesos de evacuación.

Fomentar el trabajo en mancomunidad entre municipios. Sensibilizar a la población a

exigir el conocimiento de la normativa, competencia y responsabilidades en gestión del

riesgo de sus autoridades locales. 3. Sistemas de Alerta Temprana: Problemática: Falta de

credibilidad; Tecnología inadecuada; Procesamiento y Difusión deficitarios; Población

14
no está capacitada en uso de la información. Acciones: Fomentar una difusión, en los

medios de comunicación locales, oportuna y pertinente. Asegurar una cadena de

transferencia de información y difusión que incluya a los comités de emergencia locales.

Desarrollar SAT a nivel comunitario que estén enlazados con los niveles superiores

correspondientes. Fomentar una relación bidireccional entre SAT de las comunidades y

SAT central. Reconocer la experiencia popular, la observación directa y los elementos

propios de la comunidad para establecer alertas; fomentar la confluencia técnica y el

saber popular. 4. Coordinación e Institucionalidad: Fomentar la articulación entre las

comunidades y las autoridades locales. Incidir en la formación de comités locales de

emergencia. Promover la formulación de Planes de Emergencia a nivel municipal y

elaborar recomendaciones para los planes de reconstrucción. Fomentar la formulación de

planes de contingencia con énfasis en grupos vulnerables (niñez, ancianos,

discapacitados, etc.)

3.1.1 Nacionales.

Neuhaus, (p.127-130,2013) en su tesis:” “IDENTIFICACIÓN DE FACTORES

QUE LIMITAN UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA GESTIÓN

DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL LOCAL, EN DISTRITOS

SELECCIONADOS DE LA REGIÓN DE PIURA” llega a las siguientes

conclusiones:

1 Algunos sectores del Estado han demostrado un incremento de interés y

conciencia sobre la importancia de tener en cuenta los riesgos al momento de

planificar el desarrollo, a fin de garantizar que este sea sostenible en el tiempo.

15
Dan cuenta de ello la creación del SINAGERD, cuyo ente rector es la Presidencia

del Consejo de Ministros, un órgano de muy alto nivel; la incorporación del

Análisis del Riesgo en los Proyectos de Inversión Pública, la inclusión de una meta

relacionada a la gestión del riesgo en el Programa de Modernización Municipal, así

como el diseño y la implementación del Programa Presupuestal de Vulnerabilidad

y Atención de Emergencias por Desastres. Existe, por tanto, un cierto marco

formal para implementar el enfoque de gestión del riesgo.

2. En las localidades altamente expuestas a fenómenos naturales extremos

existe cierto interés político y también compromiso de las autoridades locales con

el tema de la gestión del riesgo, sobre todo con el componente reactivo y -en

menor grado- el correctivo. El compromiso con el tema se traduce en la gestión de

financiamiento externo para obras relacionadas con la gestión del riesgo de mayor

envergadura, contribuir con contrapartidas, realizar actividades de preparación de

emergencias, financiar obras menores y destinar recursos a un fondo de

emergencia.

3. Una de las razones principales que explican por qué la gestión del riesgo no

se implementa adecuadamente, es porque existe un comportamiento cortoplacista a

nivel de las autoridades locales. Trabajar el componente prospectivo no resulta

políticamente atractivo, por tratarse de un trabajo invisible que no genera votos.

Muchos alcaldes populistas prefieren “construirse su monumento” en vez de

reducir el riesgo en los procesos de desarrollo de su localidad. Es necesario por

tanto crear mecanismos de estímulo y sanción que incentiven a los políticos a

trabajar la gestión prospectiva del riesgo.

16
4. En los gobiernos distritales no se tiene un entendimiento integral sobre la

gestión del riesgo de desastres; existe un fuerte énfasis en el componente reactivo,

por lo que se ha trabajado la gestión del riesgo desde la Defensa Civil. Únicamente

los municipios que han recibido capacitaciones de entidades de la cooperación

internacional u ONG tienen un concepto más amplio de la gestión del riesgo. Se

puede concluir que mientras más capacitación se reciba en materia de gestión

integral del riesgo, mayor es el conocimiento en el tema.

5. No todos los gobiernos locales tienen el mismo acceso a capacitaciones en la

temática de la gestión del riesgo. El distrito más alejado de la capital del

departamento (San Juan de Bigote, a 3 horas en carro en pista afirmada) 128 en los

últimos años no ha recibido capacitaciones ni de las ONG/ Cooperación

Internacional ni del Estado. 6. En la actualidad existe preocupación y poca claridad

a nivel local con respecto a cómo implementar el SINAGERD; en casos esto ha

llevado a una cierta paralización de acciones relacionadas a la gestión del riesgo de

desastres.

7. En el país existe poca cultura de prevención. La actual estrategia de

incentivar y difundir una cultura de prevención y de gestión del riesgo de desastres

en el país no es efectiva en cuanto a generar compromiso con la temática.

8. El nivel de institucionalización del enfoque de la gestión del riesgo a nivel

local es diferente para cada uno de sus tres componentes. Como hasta hace poco se

trabajaba la gestión del riesgo desde la Defensa Civil, centrando la atención en la

preparación y atención ante situaciones de desastres, el componente reactivo de la

gestión del riesgo se encuentra más institucionalizado que los componentes

17
prospectivo y correctivo. Sin embargo, ni siquiera el componente reactivo está lo

suficientemente institucionalizado como para ser eficaz. Los municipios que más

apoyo en el tema han recibido de parte de una entidad de la cooperación

internacional o una ONG, presentan un mayor nivel de institucionalización de la

gestión integral del riesgo (Morropón).

9. Todos los gobiernos locales cuentan con una secretaría técnica de Defensa

Civil, a cargo del componente reactivo de la gestión del riesgo, que también se

mantendrá en el marco del SINAGERD. Los componentes correctivo y prospectivo

sin embargo no son trabajados o promovidos por ninguna unidad orgánica. Y el

SINAGERD tampoco prevé una instancia dentro de los gobiernos locales,

provinciales ni regionales para los procesos que manejará el CENEPRED, por

tratarse de procesos que se deben implementar de manera transversal. La falta de

una instancia que empuje el tema dentro del municipio, sin embargo, puede

dificultar la institucionalización de los componentes prospectivo y correctivo de la

gestión del riesgo.

10. En los gobiernos locales estudiados no existe un compromiso explícito y

formal con respecto a la gestión del riesgo de desastres, ya que no hay mecanismos

concretos (objetivos e indicadores) que permitan medir si realmente se están

logrando cambios favorables en el tema. Solo el distrito de Morropón ha

incorporado la gestión del riesgo como eje transversal en su plan de desarrollo,

pero también faltan indicadores.

11. En el marco del SINADECI existió un marco normativo que establecía las

responsabilidades y facultades de los diferentes actores que integraban el 129

18
sistema, aunque no se cumplía del todo. También el SINAGERD tiene un marco

normativo que todavía precisa una regulación a los diferentes niveles de gobierno.

12. Para la parte reactiva de la gestión del riesgo existen reglas de juego

generales, pero no se encuentran reforzados con ordenanzas a nivel local. Para el

componente prospectivo y reactivo no existen reglas de operación; solo algunos

lineamientos gruesos para la aplicación de herramientas que se utilizan en el marco

de estos dos componentes de la gestión del riesgo.

13. En todas las localidades se asigna una partida presupuestal a la gestión del

riesgo. Por lo general está destinada sobre todo a acciones en el marco del

componente reactivo y en menor grado del correctivo. Solo en Morropón la

totalidad del presupuesto de inversión es ejecutado con un enfoque de gestión del

riesgo (acción prospectiva). En general, sin embargo, falta presupuesto a nivel

local para trabajar medidas relacionadas con la gestión correctiva del riesgo.

14. A pesar que existe una reserva de contingencia a nivel nacional, a la cual

pueden acceder los distritos para atender sus emergencias, también a nivel local

dedican una partida presupuestal para la atención de emergencias. Esto se debe a

que la transferencia de los recursos nacionales se demora varios días, en los cuales

la población quedaría sin apoyo.

15. La mayoría de obras en materia de gestión del riesgo que necesitan las

localidades son costosas y precisan de financiamiento externo (del gobierno

provincial, regional, nacional o de los sectores). Cuando son ejecutadas por niveles

19
supralocales del gobierno, sin embargo, se generan demoras, porque el interés no

es tan directo como el de la misma localidad.

16. Existen mecanismos de coordinación tanto para medidas prospectivas y

correctivas (Consejo de Coordinación Local y el presupuesto participativo) como

para el caso de emergencias (los comités de Defensa Civil con sus respectivas

comisiones – esta estructura según SINADECI, que al momento de recolectar la

información todavía se implementaba). Sobre todo los mecanismos de la gestión

reactiva del riesgo presentan deficiencias en cuanto a su efectividad.

17. Los comités distritales de desarrollo y el presupuesto participativo con su

comité de vigilancia, representan instancias de participación ciudadana, en las

cuales la población tiene la posibilidad de incidir en la toma de decisiones referente

al destino de los recursos públicos municipales y en este sentido también tiene la

opción de proponer medidas de gestión del riesgo. 130

18. Existen en la actualidad ciertos mecanismos de control con los cuales los

niveles de gobierno supralocales realizan seguimiento a actividades de la gestión

reactiva del riesgo (envío de estimaciones de riesgo, planes y mapas). Sin embargo,

no existe una retroalimentación ni difusión sistemática de la información brindada,

por lo cual el control se vuelve inútil. En cuanto a acciones y experiencias

realizadas en el aspecto prospectivo y/o correctivo, aún no existe ningún

seguimiento (función en el marco del SINAGERD del CENEPRED y la PCM).

19. Existen diferentes grados de avance en las localidades en cuanto a la

elaboración de mapas de vulnerabilidad geo referenciados, que dan cuenta de la

20
ubicación de sus zonas vulnerables. La mayoría de las localidades tiene mapas de

peligro y vulnerabilidades. Sin embargo también hay distritos que no cuentan con

ningún mapa, debido a la falta de apoyo del Estado y de entidades privadas o de la

cooperación internacional para elaborarlos. Es importante en el futuro apoyar a las

localidades con alto grado de exposición o peligro inminente, que todavía no tienen

claridad sobre las vulnerabilidades existentes en su jurisdicción.

20. En las localidades pobres, con índices altos de población con necesidades

básicas insatisfechas, la gestión del riesgo de desastres pasa a segundo plano,

porque hay temas más urgentes que atender, como instalar los servicios básicos.

21. Al momento del levantamiento de la información para este estudio, la

metodología que se usaba para determinar los riesgos en una localidad era la

Estimación del Riesgo del INDECI, que tenía un fuerte énfasis en el aspecto físico-

estructural, sin considerar las condiciones de vulnerabilidad de la unidad social.

Esta metodología consideraba la mirada del técnico, pero no la de la población, lo

cual representa un gran sesgo. Con la incorporación del análisis del riesgo –una

metodología sistémica y participativa- en el proceso de estimación del riesgo de

desastres del CENEPRED (diciembre 2012), estos problemas deberían estar

resueltos.

2. Díaz, (p.134-142,1998) en su tesis: “La Gestión del Riesgo en la presencia de

eventos socio naturales. Caso: lluvias torrenciales en Piura” llega a las

siguientes conclusiones:

21
El trabajo ha sido realizado utilizando fuentes primarias y secundarias para

identificar los vacíos del componente coordinación en la gestión del riesgo por el

SINADECI PIURA, caso presencia de las Lluvias Torrenciales 1997/1998,

permiten llegar a las siguientes conclusiones:

1) Existen vacíos de la coordinación en la gestión del riesgo en el SINADECI

PIURA, que no permitieron prevenir, enfrentar y mitigar los efectos e impactos de

los eventos socio-naturales. 100% de los encuestados determinó que no existió un

sistema de prevención de desastres o alternativamente no lo conocieron. Sin

embargo, el 83,33% que no conoció como se aplicó y el 16,67% lo conoció

parcialmente a través de algunas actividades eventuales.

2) Las cadenas de coordinación existentes en el SINADECI PIURA no

funcionaron con eficacia, eficiencia y efectividad en prevenir, enfrentar y mitigar,

los efectos o impactos de los eventos socionaturales. El sistema de coordinación

entre el SINADECI PIURA y el Instituto Regional de Defensa Civil fue

parcialmente eficaz, el 83,33% de los encuestados así lo mencionaron. Y el

16,67% no lo conoció e indicó que el componente coordinación no cumplió los

objetivos durante la presentación del evento socio-natural. Se indicó falta de

cultura organizacional por la burocracia presente en el ex Consejo Transitorio de

Administración Regional Piura (hoy GORE PIURA), la que no asumió

responsabilidades de equipo y ello se agravó por la falta o ausencia de liderazgo en

la coordinación intersectorial y tampoco se visualizó en los instrumentos de

gestión.

22
3) La falta de normas, métodos y procedimientos adecuados ocasionó vacíos y

deficiencias en la gestión del riesgo para prevenir, enfrentar y mitigar las

consecuencias del evento socio-natural. No existió un flujo grama de actividades a

desarrollar en cada tipo de desastre en el que se incluye la participación de cada

uno de los actores del sistema, deducidas de la falta del flujo grama de procesos.

El 100% de los encuestados manifestó no conocer la existencia de un gabinete de

crisis. Solamente el 33,33% de los encuestados indicaron conocer la existencia del

plan estratégico del SINADECI PIURA y el 66,67% no lo conoció. No existió un

programa educativo regional para la prevención de desastres naturales (83,33% de

los encuestados). Los instrumentos de gestión de la ex CTAR PIURA, tales como

El Manual de Organización y Funciones (MOF), Reglamento de Organización y

Funciones (ROF), Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Operativo

Institucional (PEI), no han mostrado con claridad la función de coordinación y solo

en el PEI se señaló superficialmente como una actividad bajo la responsabilidad de

la gerencia regional de planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial.

4) Los impactos o efectos de los vacíos o deficiencias de la coordinación en la

gestión del riesgo de desastres tuvo como consecuencia pérdidas económicas,

políticas y sociales. Los principales impactos ocasionados e identificados por los

vacíos en la gestión del riesgo en el caso estudiado lluvias torrenciales periodo

1997-1998 en el departamento de Piura, correspondieron a:

- Los comités de Defensa Civil de la zona en su mayoría no estaban constituidos

realmente durante la ocurrencia del evento socio-natural.

23
No se observó la existencia de protocolos normados en Estados de Emergencia, en

el periodo de ocurrencia del evento socio-natural.

- El equipo operativo fue insuficiente para la magnitud del evento socio-natural y

el personal no estaba capacitado para su operatividad. - Hubo escaso personal

técnico local y de recursos necesarios para la elaboración de evaluaciones post

lluvias torrenciales.

- El Ministerio de Salud no contó con hospitales de campaña. La dirección regional

de salud no dispuso de recursos humanos (médicos, enfermeras y personal técnico)

y materiales para el desarrollo de sus actividades.

Las instituciones integrantes del SINADECI PIURA manejaron sistemas de

comunicación que no lograron integrar para cubrir sus necesidades ni tampoco para

las intersectoriales.

- Los medios de comunicación no manejaron de manera adecuada la información

relacionada con los temas de salud y produjeron, en muchos casos, confusión y

falsas expectativas.

- El SINADECI PIURA careció de bienes para ayuda humanitaria en sus

almacenes, como camas, colchones, frazadas, sábanas, mosquiteros, calaminas,

bidones, bobinas de plástico, menaje de cocina, herramientas, entre otros, para

atender los eventos socio-naturales oportunamente para cubrir las necesidades

básicas de los damnificados. - Se careció de brigadas de autocontrol para agua y

saneamiento. Se careció de planes de contingencia para el abastecimiento de agua

24
potable, servicio de saneamiento, y no se tuvo previsto las zonas para la

disposición final de residuos sólidos.

- La falta de información precisa sobre las funciones y roles de las entidades

públicas y empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado

generó confusión y dificultó la coordinación de las acciones.

- Se evidenció falta de cultura en prevención en las instituciones y en la población

en general.

- La falta de estudios de riesgo específicos de los servicios de agua potable y

alcantarillado no permitió formular planes de contingencia que faciliten la

respuesta oportuna e idónea.

3 De la Torre (p.106-117,2011), en su tesis: “ROL DEL COMITE DE

DEFENSA CIVIL A NIVEL LOCAL, EN LA GESTIÓN DE LAS

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y

DESASTRES. EL CASO DEL DISTRITO DE LA MOLINA - LIMA”, llega a

las siguientes conclusiones:

Conclusiones Sobre el Enfoque de Gestión que Utiliza el Comité de Defensa Civil

de La Molina

a. Considerando que existen dos enfoques de gestión: El enfoque de gestión del

desastre y en el enfoque de gestión del riesgo, cada uno de ellos, con sus

características propias y contrastando estas características con los hallazgos del

estudio, encontramos que el enfoque que predomina en la gestión del Comité

de Defensa Civil de La Molina es el enfoque de gestión del desastre, llamado

25
también enfoque convencional. Conclusiones Sobre el Enfoque de Gestión que

Utiliza el Comité de Defensa Civil de La Molina.

Es decir, el cumplimiento de sus responsabilidades y su actuación están

condicionados al ciclo de los desastres.

Si el comité continúa trabajando bajo el enfoque de gestión del desastre,

seguirá teniendo debilidades tales como, la escasa o nula participación del

sector privado y también de la misma población en la gestión de riesgos.

El desarrollo y la gestión ambiental continuarán siendo actividades aisladas de

la gestión de riesgos.

El comité continuara actuando reactivamente y privilegiando la gestión

correctiva, en vez de utilizar un enfoque proactivo.

Así también bajo el enfoque convencional el comité continuará priorizando los

riesgos recurrentes, sin tomar en cuenta la 207 construcción social de nuevos

riesgos, su identificación, mitigación o reducción y socialización a la

población.

En consecuencia, hace falta entre otras cosas, cambiar el enfoque del comité,

para mejorar su actuación en la ejecución de las políticas de prevención y

atención de desastres en el distrito.

Conclusiones Sobre la Organización y el Funcionamiento del Comité de

Defensa Civil de La Molina

a. Sobre el nivel de institucionalización del Comité de Defensa Civil a través

del estudio llegamos a la siguiente conclusión: Conclusiones Sobre la

26
Organización y el Funcionamiento del Comité de Defensa Civil de La

Molina.

El Comité de Defensa Civil de La Molina, no está institucionalizado y se

encuentra desorganizado, teniendo en consecuencia, limitaciones para

cumplir con su rol en la ejecución de las políticas de prevención y atención

de desastres en el distrito. Contribuye a esta desorganización, el hecho de

que el INDECI como órgano rector del sistema, no ha establecido con

claridad la naturaleza del comité, así como sus funciones específicas; no ha

formulado y aprobado normas específicas que regulen el funcionamiento de

los Comités de Defensa Civil.

Si no se institucionaliza y organiza el comité, el distrito corre el riesgo de

incrementar su vulnerabilidad frente a las emergencias y los desastres. El

comité no estará en condiciones de cumplir su misión de proteger la

integridad física de la población, el patrimonio y el medio ambiente, ante

los efectos de los fenómenos naturales o inducidos por el hombre. El

Sistema de Defensa Civil se verá debilitado en el nivel local, en la medida

en que, siendo el gobierno local más cercano al territorio y a la población

del distrito, no podrá brindar una atención más eficiente y rápida para la

preparación frente a una amenaza y para la respuesta en la emergencia. Así

mismo el Sistema de Defensa 208 Civil a nivel local tendrá dificultades

para involucrar y movilizar a la población, en la prevención o atención de

emergencias y desastres.

27
Adicionalmente si el INDECI, no establece con claridad la naturaleza del

comité, sus funciones específicas y no formula y aprueba normas

específicas para el funcionamiento de los Comités de Defensa Civil; estos

comités, como el de La Molina, continuarán teniendo dificultades para

organizarse y tener un funcionamiento eficiente, para poder cumplir con su

rol en la implementación de las políticas de prevención y atención de

desastres.

Nivel de Planificación y Asignación de Presupuesto al Comité.

b. Sobre el nivel de planificación y asignación de presupuesto del Comité

podemos concluir que: Nivel de Planificación y Asignación de Presupuesto

al Comité.

En el Comité de Defensa Civil de La Molina, los procesos de planeación

para la prevención y atención de las emergencias y los desastres son

deficientes. La gestión de riesgos no forma parte de las políticas de

desarrollo local del distrito de La Molina. Agravado por el hecho de que no

se asigna presupuesto al comité para la ejecución de las actividades

relacionadas con el cumplimiento de su misión.

Si no se realizan los procesos de planeación para la prevención y atención

de desastres, el Comité de Defensa Civil, no contará con instrumentos de

gestión que le permitan dirigir y orientar de forma coherente, ordenada y

dinámica su actuación, tanto en la prevención como en la atención de las

emergencias y los desastres. El comité no tendrá identificado y

sistematizado la información sobre el diagnóstico, objetivos, metas,

28
estrategias, actividades y proyectos, recursos, monitoreo y evaluación, de

sus diversos planes, como los de prevención y atención de desastres, plan

de operaciones, planes de contingencia, entre otros. 209 Si no se asigna

presupuesto al comité, este organismo, se verá imposibilitado de cumplir

con las funciones que le asigna tanto el SINADECI, como el INDECI,

repercutiendo directamente en la implementación de las políticas de

prevención y atención de emergencias y desastres, establecidas por el

Sistema Nacional de Defensa Civil.

Participación de los Miembros en el Comité de Defensa Civil

c. Los miembros designados para conformar el comité no participan en la

gestión del comité. El Comité de Defensa Civil de La Molina no se ha

reunido después de la juramentación de sus miembros (Abril 2007) a la

fecha de realización del estudio (Marzo 2009). El Comité de Defensa Civil

es un órgano inoperante en el esquema de gestión de las políticas de

prevención y atención de desastres en el distrito de La Molina, debido entre

otras razones, a la escasa participación de sus miembros en la gestión del

comité. Participación de los Miembros en el Comité de Defensa Civil.

De continuar la escasa participación de los miembros en la gestión del

comité, se continuará propiciando que este órgano no cumpla el rol

encomendado por el Sistema Nacional de Defensa Civil, en la gestión de

las políticas de prevención y atención de los desastres, en el distrito de La

Molina. Esta situación continuará condicionando a que las instituciones y

los actores que conforman el comité, no se involucren en la problemática y

29
continúen indiferentes en la solución de los problemas relacionados con la

gestión de riesgos y el desarrollo del distrito.

Organización y Funcionamiento de las Comisiones.

d. El Comité de Defensa Civil de La Molina solo ha constituido cinco

comisiones, faltando incorporar en su organización tres comisiones: La

comisión de Planificación, Comisión de Ciencia y Tecnología y la

Comisión Coordinadora de Acciones y Obras de Prevención. Las cinco

Organización y Funcionamiento de las Comisiones. 210 comisiones

constituidas no han sido convocadas durante los últimos doce meses (A la

fecha de realización del estudio Abril 2009), por lo tanto no se han

producido reuniones ordinarias ni extraordinarias. Por la razón antes

mencionada, tampoco las cinco comisiones constituidas han formulado sus

correspondientes planes de trabajo anual de los años 2007 y

2008.Igualmente las comisiones no realizaron actividades en el

cumplimiento de sus funciones durante los últimos doce meses. Finalmente

se ha constatado también que las comisiones no han recibido presupuesto

de la municipalidad para el cumplimiento de sus funciones, durante los

últimos doce meses. El Comité de Defensa Civil de La Molina, en su

organización interna, ha obviado tres comisiones importantes y las cinco

comisiones restantes que tiene constituidas, son órganos inactivos,

repercutiendo esta situación negativamente en la gestión de las políticas de

prevención y atención de desastres en el distrito de La Molina.

30
De no constituirse las comisiones faltantes en el comité y persistir la

inactividad de las comisiones, se continuará dejando de lado el

cumplimiento de importantes funciones que corresponde a cada comisión,

como consecuencia se incrementará la vulnerabilidad del distrito ante

emergencias y desastres, el distrito no estará preparado para enfrentar

organizadamente las emergencias y desastres.

Organización y Funcionamiento de la Secretaria Técnica.

e. La función más importante que no ha cumplido la Unidad de Defensa civil,

como Secretaria Técnica del Comité de Defensa civil, es la de Garantizar la

continuidad operativa del comité y de las comisiones. No ha promovido la

conformación del comité para los años 2008 y 2009, en el último año, por

lo menos a la fecha de realización de la investigación no se había producido

la conformación del comité. La Unidad de Defensa Civil como Secretaria

Técnica del Comité tampoco Organización y Funcionamiento de la

Secretaria Técnica. Prestó apoyo técnico a las comisiones y al mismo

comité para la formulación de sus correspondientes planes de trabajo. No

ha promovido la asignación de presupuesto para el funcionamiento del

comité y las comisiones. En suma la Unidad de Defensa civil no prestó

apoyo técnico para que el comité y las comisiones puedan cumplir sus

funciones. La Unidad de Defensa Civil, como Secretaria Técnica del

Comité, esta inadecuadamente ubicada en la estructura orgánica de la

Municipalidad como un órgano dependiente de la Gerencia de Promoción

Comercial.

31
La Secretaria Técnica del Comité de Defensa Civil de La Molina, es un

órgano ineficiente como organismo técnico y especializado en la prestación

de asesoría y apoyo tanto al comité como a las comisiones en temas de

defensa civil en el distrito de La Molina.

En tanto la Secretaria Técnica del Comité no mejore su accionar, seguirán

manteniéndose inactivos el comité y las comisiones de defensa civil en el

distrito, incrementado su vulnerabilidad frente a emergencias y desastres.

Dejará de cumplirse importantes funciones que corresponden al comité y a

las comisiones, repercutiendo negativamente en la seguridad de la

población en caso de emergencias o desastres.

Conclusiones Sobre las Capacidades de los Recursos Humanos del Comité

de Defensa Civil de La Molina

a. Los miembros del comité no tiene claro quién fija las funciones y responsabilidades

en el comité, algunos miembros del comité muestran poco interés y compromiso con el

conocimiento y cumplimiento de sus funciones, el presidente del comité no ha

cumplido con asignar las funciones y responsabilidades a los miembros del comité, no

hay una orientación clara del presidente para el cumplimiento de los objetivos del

comité, no se evalúa el desempeño de los miembros del comité. Conclusiones Sobre

las Capacidades de los Recursos Humanos del Comité de Defensa Civil de La Molina

Existe una ausencia de liderazgo, conducción política y técnica, escaso compromiso y

escasa voluntad política del alcalde en la gestión de riesgos y desastres en el distrito de

La Molina; y de no haber conducción, compromiso y voluntad política, existe el riesgo

permanente de tener un comité ineficiente y con escasa capacidad para el

32
cumplimiento de sus funciones como organismo encargado de atender las emergencias

y desastres en el distrito.

b. Sobre experiencia y capacitación de los miembros del Comité de Defensa Civil de La

Molina, las conclusiones son: Los miembros del Comité de Defensa Civil, acreditan

poca experiencia y escasa capacitación en gestión de riesgos. El Comité de Defensa

Civil de La Molina, la Unidad de Defensa Civil del distrito, la Oficina de Defensa

Civil de Lima Metropolitana y el INDECI no han promovido actividades de

capacitación para los miembros del comité, desde su juramentación hasta la fecha de

realización del estudio. No se asignó presupuesto para el desarrollo de capacidades de

los miembros del comité de defensa civil, por lo menos en el periodo al que está

referido la investigación. Escasos recursos de capacitación disponibles para la

capacitación de los miembros de los comités.

Los miembros del Comité de Defensa Civil del distrito de La Molina, cuentan con

escasas capacidades y experiencia para el cumplimiento de sus funciones.

Si no se fortalecen las capacidades de los miembros del comité, estos no podrán

cumplir con eficiencia las funciones que corresponden al comité y a las comisiones

relacionadas con la prevención y atención de desastres en el distrito. Se incrementará

la vulnerabilidad institucional y tendrá su repercusión en el proceso de gestión de

riesgos en el distrito. Así mismo las escasas capacidades, son determinantes y tienen su

repercusión en la gestión del comité, porque de persistir la actual situación, continuará

teniendo limitaciones para implementar las políticas de prevención y atención de

desastres en el distrito. Conclusiones Sobre las Percepciones de los Miembros del

33
Comité de Defensa Civil de La Molina Sobre la Importancia de la Prevención y

Atención de Emergencias y Desastres

Conclusiones Sobre las Percepciones de los Miembros del Comité de Defensa Civil de

La Molina Sobre la Importancia de la Prevención y Atención de Emergencias y

Desastres

a. Los miembros del Comité de Defensa Civil, demuestran de acuerdo a sus percepciones,

una escasa cultura de prevención, que se traduce en la escasa o nula materialización de

acciones concretas de prevención por parte del comité para prepararse y enfrentar las

emergencias y los desastres en el distrito de La Molina.

Los miembros del comité en su mayoría opinan que es muy importante para la

prevención de desastres, funciones tales como: formulación de planes de prevención de

desastres, la ejecución de simulacros, la capacitación de la población para actuar en casos

de emergencias y desastres y la participación de la población en estos eventos. Sin

embargo, esta percepción no se traduce en hechos concretos. Así constatamos que el

comité no ha formulado, revisado o aprobado planes de prevención, no ha organizado ni

participado en ningún simulacro y no se han programado ni ejecutado eventos de

capacitación dirigidos a la población.

Los miembros del comité le asignan algún nivel de importancia a la formulación de

estudios de vulnerabilidades, amenazas y riesgos; la formulación de mapas de peligros,

implementación de sistemas de alerta temprana, las inspecciones técnicas de seguridad en

defensa civil, así como a la organización e implementación de un centro de operaciones

de emergencia. Esto se debe a la escasa información y conocimiento sobre la relevancia

de estas funciones para la 214 prevención de emergencias y desastres. Como se ha podido

34
constatar los miembros del comité no han sido capacitados por la Oficina de Defensa

Civil, no han sido informados sobre sus funciones.

Los miembros del comité, saben que viven en una zona vulnerable, pero no hacen nada

para estar preparados ante las emergencias y los desastres. El Comité de Defensa Civil no

toma acciones para reducir o mitigar los peligros a los que están expuestos los pobladores

del distrito.

Si no se mejora las actitudes de los miembros del comité de defensa civil y no se logra

interiorizar en ellos, las normas, principios, doctrinas y valores de seguridad y prevención

de desastres, continuaran las dificultades para que el comité pueda tomar acciones de

prevención, que permitan responder de manera adecuada ante las emergencias o desastres

en el distrito de La Molina.

b. Los miembros del Comité de Defensa Civil de La Molina, valoran mucho, en algunos

casos, las acciones orientadas a la atención de las emergencias y los desastres, pero no

actúan en concordancia con esa valoración, debido a la escasa capacitación,

sensibilización y conocimiento sobre la utilidad e importancia de las acciones y funciones

de atención de emergencias y desastres, que tiene a su cargo el Comité de Defensa Civil.

La mayoría de los miembros del comité están de acuerdo que es muy importante la

atención a la población en caso de emergencias y desastres, sin embargo a través del

estudio encontramos que el comité no se prepara convenientemente para la atención a la

población.

35
La mayoría de los miembros del comité consideran muy importante la activación del

comité en casos de emergencias y desastres. Sin embargo el comité no se prepara para

actuar en casos de emergencias y desastres.

Más de la mitad de los miembros del comité consideran muy importante la rehabilitación

de servicios básicos en casos de desastres, sin embargo en el distrito, no se han realizado

estudios de riesgo específico de los servicios de agua potable y alcantarillado, tampoco se

han formulado planes de contingencia para el abastecimiento de agua potable.

La mayoría de los miembros del comité consideran importante la participación de la

población en la atención de las emergencias y desastres. Sin embargo no se preparan las

condiciones ni se realizan los esfuerzos necesarios para garantizar una participación

efectiva de la población en caso de desastres.

Si no se capacita y sensibiliza a los miembros del comité de defensa civil de La Molina

sobre la utilidad e importancia de las acciones y funciones de atención de emergencias y

desastres, que le corresponde realizar, continuarán indiferentes y no realizarán acciones

concretas para prepararse y brindar una adecuada atención a la población en casos de

emergencias o desastres.

c. El nivel de prioridad que le asignan a la capacitación en prevención y atención de

desastres, los miembros del Comité de Defensa Civil en el distrito de La Molina es alto,

pero esta prioridad no se refleja en la realidad, en acciones concretas de capacitación

ejecutadas, tanto por el propio comité, así como por las entidades encargadas de fortalecer

al comité y a la población, tales como el INDECI, el Comité 216 de Defensa Civil de

Lima Metropolitana y la propia Municipalidad de La Molina, a través de la Oficina de

Defensa Civil. Los miembros del comité, reconocen la importancia de la capacitación,

36
tanto de ellos mismos como de la población. Sin embargo esta valoración no se ve

reflejada en acciones concretas de capacitación promovidas por los miembros del comité.

Los miembros del comité no participan en eventos de capacitación en gestión de riesgos

de desastres. El INDECI y la Municipalidad de La Molina, a través de la Oficina de

Defensa Civil, no cumplen sus funciones de promover la sensibilización y capacitación de

los miembros del Comité de Defensa Civil, para mejorar la operatividad y organización

del comité. En el mismo comité, la Comisión de Operaciones, Educación y Capacitación,

no promueve la capacitación de los miembros del comité, ni de la población del distrito.

Debido a la escasa capacitación en gestión de riesgos, la mayoría de los miembros del

Comité de Defensa Civil, desconocen las funciones del comité.

En tanto los miembros del comité, no pasen de la preocupación a la acción, continuará

siendo una debilidad del comité la escasa capacitación de sus miembros en prevención y

atención de emergencias y desastres.

La inacción del comité, repercutirá también en las acciones de capacitación orientadas a la

población del distrito.

d. Los miembros del comité no perciben las potenciales nuevas amenazas y riesgos, que se

van construyendo socialmente y que no son detectados, debido a que no se monitorean las

amenazas y riesgos y no se construyen escenarios sobre posibles nuevas amenazas y

riesgos que pueden afectar la integridad física de los pobladores, la infraestructura y el

medio ambiente del distrito.

En opinión de los miembros del comité el mayor riesgo a la que está expuesto el distrito

es el riesgo sísmico.

37
Los miembros del comité no conocen a fondo los peligros a los que está expuesto el

distrito, porque como demostramos en otro apartado del estudio, el comité no realiza

estudios sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos en el distrito.

Los miembros del Comité de Defensa Civil, en sus percepciones solamente se refieren a

las amenazas y riesgos relacionados con fenómenos que algún momento ya ocurrieron en

el distrito.

Si no se realiza permanentemente un monitoreo de nuevas amenazas y riesgos a la que se

expone el distrito, continuara siendo difícil tomar las precauciones necesarias, para

reducir o minimizar los impactos sobre la población, la infraestructura y el medio

ambiente del distrito.

De no tomarse previsiones, existe la posibilidad de que en el futuro se puedan presentar

eventos peligrosos, producto de nuevas amenazas y riesgos, que pueden ocasionar

emergencias y desastres, sin que el distrito pueda afrontarlos, debido al desconocimiento

y la inacción del comité.

3.2 Bases Teóricas

3.2.1 Gestión de Riesgos.

Es el proceso planificado, concertado, participativo e integral de reducción de las

condiciones de riesgo de desastres de una comunidad, una región o un país.

Implica la complementariedad de capacidades y recursos locales, regionales y

nacionales y está íntimamente ligada a la búsqueda del desarrollo sostenible. Es el

conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos

operacionales para implementar políticas y estrategias con el fin de reducir el

38
impacto de amenazas naturales y desastres ambientales y tecnológicos.

(Chuquisengo, 2011)

3.2.1.1 Indicadores de Gestión de Riesgos.

Los indicadores de gestión, se entienden como la expresión cuantitativa del

comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes:

gerencia, departamento, unidad u persona cuya magnitud al ser comparada con

algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se

tomarán acciones correctivas o preventivas según el caso. Son un subconjunto de

los indicadores, porque sus mediciones están relacionadas con el modo en que

los servicio o productos son generados por la institución. El valor del indicador

es el resultado de la medición del indicador y constituye un valor de

comparación, referido a su meta asociada. (Lorino, 1993 p194)

3.2.1.2 Amenazas Naturales

(PRNDDRMA , p 91) "son aquellos elementos del medio ambiente que son

peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él".

3.2.1.3 Prevención de Riesgos.

(Porto y Gardey, 2010) Es la preparación de alguna medida defensiva para

anticiparse y minimizar un daño que es posible que ocurra.

3.2.1.4 Desastres Naturales.

Los desastres pueden ser definidos como eventos precipitantes que producen

destrucción extensiva, muerte o enfermedad, o que conllevan una basta

desorganización de la comunidad, y trauma individual, los desastres son eventos

39
catastróficos de estrés, los cuales exponen a la población a situaciones que

amenazan la vida, o la muerte repentina de familiares o amigos, y la destrucción

masiva del medio ambiente personal y público. (Hartsough, 1982)

3.2.2 Turismo.

3.2.2.1 Definición.

(OMT, 1994) “El turismo es un fenómeno social, cultural y económico

relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera

de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser

turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver

con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico”.

Tipos de Turismo.

Turismo de Descanso, o de sol y Playa

Turismo Científico

Ecoturismo

Turismo de Aventura

Turismo Gastronómico

Turismo Religioso

Turismo Cultural

3.2.2.2 Normas de Seguridad en el Turismo

40
Norma diccionario.leyderecho.org (2018, 01) Norma: Son resoluciones

judiciales, administrativas, contratos, etc. El derecho como mandamiento, esto

es, como expresión de una voluntad; se trata de un mandato.

Dirigidas a la seguridad en el turismo, son resoluciones y mandamiento

generales, es decir que toda empresa formal que preste estos servicios o estén

involucrados directamente o indirectamente con la actividad turística deben

cumplir obligatoriamente, y cuyo fin es mantener los regímenes necesarios para

preservar la seguridad de los involucrados en la actividad turística.

3.3 Términos Básicos o palabras Claves

 Gestión Ambiental: se entiende por gestión ambiental al conjunto de acciones

encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la

conservación, defensa, protección y mejora del medioambiente, basada en una

coordinada información multidisciplinar y en la participación ciudadana. (Estevan

Bolea, 1994).

 Fidelización de clientes: en el libro “Manual de Marketing Directo e interactivo”,

“Fidelizar es establecer un vínculo duradero entre la marca y el consumidor, y

asegurarse de la permanencia y validez de dicho vinculo”. Se entiende entonces,

que “Fidelización es la característica de una estrategia de marketing concebida y

llevada a la práctica, con el fin de hacer que los consumidores sean leales al

producto, al servicio, a la marca y al punto de ventas, con el objetivo de mejorar la

rentabilidad de la organización” (Cruz,2011 p409)

 Bienestar: El bienestar humano es el estado en que los individuos tienen la

capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. La

41
capacidad de las personas para procurarse una vida que valoren está determinada

por una diversidad de libertades instrumentales. El bienestar humano implica tener

seguridad personal y ambiental, acceso a bienes materiales para llevar una vida

digna, buena salud y buenas relaciones sociales, todo lo cual guarda una estrecha

relación con y subyace a la libertad para tomar decisiones y actuar (Amartya Sen,

2011)

 Riesgo:

1. Posibilidad de pérdidas, de lesiones, de desventajas o de destrucción;

2. Alguien o algo que produce o sugiere una situación riesgosa o una posibilidad

adversa: un elemento o factor peligroso más frecuentemente citado con calificativos

para indicar el grado o tipo de peligro;

3. Posibilidad de pérdida o de peligro para el objeto o el asegurado cubierto por el

contrato:

a) El grado de posibilidad de dicha pérdida.

b) Monto en riesgo.

c) Persona o cosa que a juicio del asegurador resulta peligrosa.

d) Una situación riesgosa para lo asegurado proveniente de una causa o de una

fuente especificada.

42
4. El producto del monto que podría perderse por la probabilidad de perderlo,

comparado con la expectativa.( Sjöberg L, Drotz-Sjöberg BM, 1997)

 Huaico: Según la RAE es una masa enorme de lodo y peñas que las lluvias

torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer a los ríos,

ocasionan su desbordamiento.

Capítulo III

Metodología

3.3. Sistema de Variables

3.3.1. Variable Independiente: Gestión Riesgos (Variable 1)

Definición conceptual: El enfoque integral de la gestión del riesgo pone énfasis en las

medidas ex-ante y ex-post y depende esencialmente de: (a) la identificación y análisis del

riesgo; (b) la concepción y aplicación de medidas de prevención y mitigación; (c) la

protección financiera mediante la transferencia o retención del riesgo; y (d) los preparativos y

acciones para las fases posteriores de atención, rehabilitación y reconstrucción. Aunque

existen avances sustantivos en el estudio de los fenómenos sísmicos e hidrometeorológicos en

América Latina, la información disponible sobre amenazas naturales y vulnerabilidad sigue

43
siendo deficiente y escasamente concuerda con las necesidades de los evaluadores del riesgo y

tomadores de decisiones. No obstante, se conoce que la mayor incidencia de los desastres

principales en América Latina proviene de las inundaciones, ciclones, deslizamientos,

terremotos y sequías. Los daños causados por los procesos naturales se ven agravados por

factores antropogénicos: la deforestación, el sobrepastoreo, la alteración de los lechos

fluviales, la agricultura no tecnificada en laderas, la expansión urbana e infraestructura

caóticas y la inadecuada utilización del espacio, entre otras (Mora, 1995)

3.3.2. Variable Dependiente: Turismo (Variable 2)

Definición conceptual: Walter Hunziker y Kurt Krapf, (1942) dicen que «El turismo es el

conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de

personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están

motivados por una actividad lucrativa»

3.3.4. Operacionalización de la variable 1

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ÍNDICES

Gestión De Amenaza Natural 1. ¿Está propenso el distrito de 1,2,3,4,5 Si - No

Riesgos Lunahuaná a sufrir algún

desastre natural?

2. ¿Se siente usted seguro en

44
una inmobiliaria con buena

infraestructura?

3. ¿Cree usted que los

aumentos y desbordes del

caudal puedan ser

controlados con el fin de

que no dañe la

infraestructura de los

lugares turísticos?

4. ¿Los huaycos y sismos

puedan causar un daño a los

atractivos turísticos?

5. ¿Cree usted que la

infraestructura está en

buenas condiciones como

para ser considerado un

buen lugar turístico?

3.3.5 Operacionalización de la variable 2

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ÍNDICES

45
Turismo Bienestar 1. ¿Si se siente satisfecho con 1,2,3,4,5 SI - NO

el servicio y la sensación de

tener una buena seguridad

regresaría a visitar

Lunahuaná?

2. ¿Cree que Lunahuaná tiene

todo los implementos de

seguridad?

3. ¿Ha visitado Lunahuana? ¿

Lo podría considerar como

un buen distrito turístico?

4. ¿Cree usted que los

servicios turísticos en

Lunahuaná cuenta con un

personal capacitado y

competente?

5. ¿Los restaurantes podría

considerarlos como

competentes entre ellos en

su satisfacción?

46
3.4. Tipo y Método de la Investigación

3.4.1. Tipo de investigación

Dadas las características de esta tesis, el tipo fue correlacional. Bernal (2006) afirma

que las investigaciones correlaciónales pretenden “examinar relaciones entre variables o sus

resultados, pero en ningún momento explica que una sea la causa de la otra. En otras palabras,

la correlación examina asociaciones pero no relaciones causales” (p. 113).

3.4.2. Método de investigación

El método empleado en el proceso de investigación fue el cuantitativo porque “supone

derivar de un marco conceptual pertinente al problema analizado, una serie de postulados que

expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva. Este método tiende a

generalizar y normalizar resultados” (Bernal, 2006, p. 57).

Otro método que se empleó en el proceso de investigación fue el descriptivo. El

método descriptivo, según Sánchez y Reyes (2009, p. 50), consiste en describir, analizar e

interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos o fenómenos y las variables que los

caracterizan de manera tal y como se dan en el presente.

47
3.5. Diseño de la Investigación

Según Sánchez y Reyes (2009, p. 84) esta investigación fue correspondiente al diseño

correlacional. Un diseño correlacional es la relación concomitante entre dos o más variables

pareadas, esto es entre dos o más series de datos. Dentro de este marco nuestra

investigación es de diseño correlacional, porque relacionaremos las variables estudiadas.

3.6. Instrumento de recolección de datos.

Se utilizó el cuestionario como instrumento

3.7. Técnicas de recolección de datos

Se utilizó la encuesta, cuyo instrumento, el cuestionario, está compuesto por una relación de

preguntas escritas para que los miembros de las unidades muestrales lean y contesten por

escrito. Sobre esta técnica Bernal (2006) nos dice que “es una de las técnicas de recolección

de información más usadas.

3.8. Población y Muestra

3.8.1. Población:

3.8.2. Muestra: se utilizó la fórmula del muestreo:

n = Z2 (p) (q) (N)

48
E2 (N-1) + (p) (q) (z)2

Donde:

n = tamaño de la muestra

Z = nivel de confianza con distribución normal

p = probabilidad a favor

q = probabilidad en contra

N = tamaño de la población

E = error muestral o error permitido

Ahora se tomará en cuenta que el nivel de confianza es del 95 %, con 0.05 de error

muestral y la probabilidad será 0.5, es decir, 50%. Así tenemos:

(1.96)2 (0.5) (0.5) (200)


n=
(0.05)2 (150-1) + (0.5) (0,5) (1.96)2

n =192

49
Capítulo IV

De los instrumentos de Investigación, resultados e interpretación

4.1. Validación y confiabilidad de los instrumentos

4.1.1. Validez de los instrumentos

Hernández et al. (2010, p. 201), con respecto a la validez, sostienen que: “se refiere al

grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. En otras

palabras, como sustenta Bernal (2006, p. 214) “un instrumento de medición es válido cuando

mide aquello para lo cual está destinado”.

4.1.2. Confiabilidad de los instrumentos

50
Se empleó el coeficiente Kuder Richardson 20, esta técnica se utiliza para pruebas

dicotómicas como: sí – no; correcto – incorrecto; verdadero – falso.

4.3. Tratamiento estadístico e interpretación de tablas

Para el tratamiento estadístico y la interpretación de los resultados se tendrán en cuenta

la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

 Estadística descriptiva

Según Webster (2001) “la estadística descriptiva es el proceso de recolectar, agrupar y

presentar datos de una manera tal que describa fácil y rápidamente dichos datos” (p. 10). Para

ello, se emplearán las medidas de tendencia central y de dispersión.

Luego de la recolección de datos, se procederá al procesamiento de la información, con

la elaboración de tablas y gráficos estadísticos. Así se obtendrá como producto:

- Tablas. Se elaborarán tablas con los datos de las variables. Sobre las tablas, la Asociación de

Psicólogos Americanos (2010, p. 127) nos menciona: “Las tablas y las figuras les permiten a

los autores presentar una gran cantidad de información con el fin de que sus datos sean más

fáciles de comprender”. Además, Kerlinger y Lee (2002) las clasifican: “En general hay tres

tipos de tablas: unidimensional, bidimensional y k-dimensional” (p. 212). El número de

variables determina el número de dimensiones de una tabla, por lo tanto esta investigación

usará tablas bidimensionales.

51
- Gráficas. Las gráficas, incluidos conceptualmente dentro de las figuras, permitirán “mostrar

la relación entre dos índices cuantitativos o entre una variable cuantitativa continua (que a

menudo aparece en el eje y) y grupos de sujetos que aparecen en el eje x” (APA, 2010, p.

153). Según APA (2010), las gráficas se sitúa en una clasificación, como un tipo de figura:

“Una figura puede ser un esquema una gráfica, una fotografía, un dibujo o cualquier otra

ilustración o representación no textual” (p. 127). Acerca de los gráficas, Kerlinger y Lee

(2002, p. 179) nos dicen “una de las más poderosas herramientas del análisis es el gráfico. Un

gráfico es una representación bidimensional de una relación o relaciones. Exhibe gráficamente

conjuntos de pares ordenados en una forma que ningún otro método puede hacerlo”.

- Interpretaciones. Las tablas y los gráficos serán interpretados para describir

cuantitativamente los niveles de las variables y sus respectivas dimensiones. Al respecto,

Kerlinger y Lee (2002) mencionan: “Al evaluar la investigación, los científicos pueden

disentir en dos temas generales: los datos y la interpretación de los datos”. (p. 192). Al

respecto, se reafirma que la interpretación de cada tabla y figura se hizo con criterios

objetivos.

La intención de la estadística descriptiva es obtener datos de la muestra para

generalizarla a la población de estudio. Al respecto, Navidi (2006, 8pp. 1-2) nos dice: “La idea

básica que yace en todos los métodos estadísticos de análisis de datos es inferir respecto de

una población por medio del estudio de una muestra relativamente pequeña elegida de ésta”.

52
 Estadística inferencial

Proporciona la teoría necesaria para inferir o estimar la generalización sobre la base de

la información parcial mediante coeficientes y fórmulas. Así, Webster (2001) sustenta que “la

estadística inferencial involucra la utilización de una muestra para sacar alguna inferencia o

conclusión sobre la población de la cual hace parte la muestra” (p. 10).

Además, se utilizará el SPSS (programa informático Statistical Package for Social

Sciences versión 20.0 en español), para procesar los resultados de las pruebas estadísticas

inferenciales. La inferencia estadística, asistida por este programa, se emplea en la prueba de

hipótesis y los resultados de los gráficos y las tablas

4.4. Resultados, tablas, figuras e interpretación de tablas

VARIABLE ÍTEMS

NIVEL RANGO

Variable 1 SI [51 – 100] 10

Variable 2 NO [0 – 50] 10

DIMENSIÓNES ÍTEMS

NIVEL RANGO

Dimensión 1 ALTO [51 – 100] 10

BAJO [0 – 50]

53
Dimensión 2 ALTO [51 – 100] 10

BAJO [0 – 50]

Fuente. Elaboración propia

4.4.1. Nivel de la primera variable

A continuación identificaremos la dimensión de la primera variable (amenaza

natural)

Tabla 1: Nivel de la primera dimensión: Primera pregunta ¿Está propenso el distrito de

Lunahuaná a sufrir algún desastre natural?

RANGO FRECUENCIA %

SI 174 87%

NO 26 13%

54
87%

13%

PREGUNTA 1

SI NO

Tabla 2: Nivel de la primera dimensión: Segunda pregunta ¿Se siente usted seguro en una

inmobiliaria con una buena infraestructura?

RANGO FRECUENCIA %

SI 155 77.5%

NO 45 22.5%

55
78%

23%

PREGUNTA 2

SI NO

Tabla 3: Nivel de la primera dimensión: Tercera pregunta ¿Cree usted que los aumentos y

desbordes del caudal puedan ser controlados con el fin de que no dañe la infraestructura?

RANGO FRECUENCIA %

SI 177 88.5%

NO 23 11.5%

56
89%

12%

PREGUNTA 3

SI NO

Tabla 4: Nivel de la primera dimensión: Cuarta pregunta ¿Los huaycos y los sismos pueden

causar algún daño en los atractivos turísticos?

RANGO FRECUENCIA %

SI 185 92.5%

NO 15 7.5%

57
93%

8%

PREGUNTA 4

SI NO

Tabla 5: Nivel de la primera dimensión: Quinta pregunta ¿Cree usted que la infraestructura

está en buenas condiciones como para ser considerado un buen lugar turístico?

58
RANGO FRECUENCIA %

SI 117 58.5%

NO 83 41.5%

59%

42%

PREGUNTA 5

SI NO

4.4.2. Nivel de la segunda variable

59
A continuación identificaremos la dimensión de la segunda variable (bienestar y

seguridad satisfacción del turista)

Tabla 1: Nivel de la segunda dimensión: Primera pregunta ¿Si se siente satisfecho con el

servicio y la sensación de tener una buena seguridad, regresaría a visitar Lunahuaná?

RANGO FRECUENCIA %

SI 165 82.5

NO 45 17.5

82%

18%

PREGUNTA 1

SI NO

Tabla 2: Nivel de la segunda dimensión: Segunda pregunta ¿Cree que Lunahuaná tiene todos

los implementos de seguridad?

60
RANGO FRECUENCIA %

SI 65 36%

NO 128 64%

64%

36%

PREGUNTA 2

SI NO

Tabla 3: Nivel de la segunda dimensión: Tercera pregunta ¿Podría considerar Lunahuaná

como un buen destino turístico?

61
RANGO FRECUENCIA %

SI 155 77.5

NO 45 22.5

78%

22%

PREGUNTA 3

SI NO

Tabla 4: Nivel de la segunda dimensión: Cuarta pregunta ¿Cree usted que los servicios

turísticos en Lunahuaná cuenta con un personal capacitado y competente?

62
RANGO FRECUENCIA %

SI 106 53

NO 94 47

53%

47%

PREGUNTA 4

SI NO

Tabla 5: Nivel de la segunda dimensión: Quinta pregunta ¿Podría considerar a los restaurantes

como competentes para su satisfacción?

63
RANGO FRECUENCIA %

SI 142 71

NO 58 29

79%

21%

PREGUNTA 5

SI NO

Conclusiones

64
1. Existe relación directa entre la Gestión de Riesgo y el Turismo en el Distrito de

Lunahuaná, 2018, porque en el resultado final de las preguntas con un nivel de SI y

NO, se obtuvo un total de SI= 80.8 %, mientras que NO = 19.2 %, por lo tanto se

acepta la hipótesis.

2. Existe relación directa entre la amenaza natural en la gestión de Riesgo y Turismo en

el Distrito de Lunahuaná, 2018, porque en el resultado final de las preguntas con un

nivel de SI y NO, se obtuvo un total de SI= 63.9 %, mientras que NO = 36 %, por lo

tanto se acepta la hipótesis.

Recomendaciones

65
1. Primero que las autoridades incentiven el marketing en Ecoturismo porque generaría

mayor ingreso al Distrito de Lunahuaná.

2. Que las autoridades realicen charlas sobre ecoturismo con personas capacitadas para

fomentar el cuidado de nuestros atractivos turísticos.

3. Evitar utilizar botellas de plástico, porque son mas difíciles de degradarse

4. Una toma de conciencia de todos los pobladores del distrito para que busquen cuidar

más su medio ambiente, evitando desastres naturales y por ende que pierda su esencia

como lugar turístico.

Referencias Bibliográficas

66
1. Belkis Echemendía Tocabens, 2011, Definiciones acerca del riesgo y sus

implicaciones, Rev Cubana Hig Epidemiol vol.49 no.3, http://scielo.sld.cu

2. Chan, Gameros y Balam, 2015, ANALISIS DE RIESGO EN LAS EMPRESAS

DEL SECTOR TURISTICO DE LA ZONA SUR DEL ESTADO DE YUCATAN,

REVISTA INTERNACIONAL ADMINISTRACION & FINANZAS. Recuperado

de ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v8n2-2015/RIAF-V8N2-

2015-3.pdf

3. Cordova F, 2014, Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de

vista https://es.slideshare.net/fatimacordova/definiciones-de-turismo-diferentes-s-

autores-diferente

4. De la Torre, 2011, en su tesis: “ROL DEL COMITE DE DEFENSA CIVIL A

NIVEL LOCAL, EN LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES. EL CASO DEL DISTRITO

DE LA MOLINA - LIMA”

5. Díaz, 1998 en su tesis: “La Gestión del Riesgo en la presencia de eventos socio

naturales. Caso: lluvias torrenciales en Piura”

6. Gomez y Saenz, 2011, en el Documento de contribución al Sistema Nacional de

Prevención, Mitigación y Respuesta a Desastres: “Análisis de riesgos de desastres

y vulnerabilidades en la República Dominicana”

7. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar

8. http://catarina.udlap.mx

9. http://dle.rae.es

10. https://dspace.ups.edu.ec/

67
11. https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos

12. https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo#cite_note-5

13. https://www.mincetur.gob.pe

14. Neuhaus, 2013 en su tesis:” “IDENTIFICACIÓN DE FACTORES QUE

LIMITAN UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA GESTIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES A NIVEL LOCAL, EN DISTRITOS

SELECCIONADOS DE LA REGIÓN DE PIURA”

15. Porto y Gardey, 2010, definición de prevención de riesgos,

(https://definicion.de/prevencion-de-riesgos/)

16. Prado y Cruz, La gestión de riesgos en el sector del turismo,

https://www.monografias.com/trabajos28/riesgos-turismo/riesgos-turismo2.shtml

17. Rodríguez D y Álvarez J, 2013, VULNERABILIDAD DEL TURISMO Y

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL ANTE DESASTRES: ESTUDIO DE

CASOS, Universidad De Viñigo Y Universidad De Coruña, España. Recuperado

de file:///C:/Users/Estudio/Downloads/Dialnet-

VulnerabilidadDelTurismoYComunicacionInstitucional-4616885%20(3).pdf

18. Rodríguez y Álvarez, (p.157-158, 2013) en su tesis:” VULNERABILIDAD DEL

TURISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL ANTE DESASTRES:

ESTUDIO DE CASOS”

19. Silvestre J, 2013, Fidelización estratégica de clientes, Universidad de Buenos Aires.

20. Soldano A, “Conceptos sobre el riesgo”, 2009

68
21. Universidad de Alicante y Universidad de Almería, 2001 “PLANIFICACIÓN Y

GESTIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE: PROPUESTAS

PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES”

22. V, 2011, Bienestar Humano, http://vforcitizens.blogspot.com

23. Vega J, 2018, Enciclopedia Jurídica Online,

https://diccionario.leyderecho.org/norma/

69
Apéndices

Apéndice 1

Matriz de consistencia

1 PROBLEMA 2 OBJETIVOS 3 HIPÓTESIS

Problema general Objetivo general Hipótesis general

¿Qué relación existe Determinar la relación entre la Existe relación entre la gestión de

entre la gestión de gestión de riesgo y el turismo en riesgo y turismo en el distrito de

riesgo y el turismo en el el distrito de Lunahuaná, 2018. Lunahuaná, 2018

distrito de Lunahuaná,

2018?.

Problema específicos: Objetivos específicos: Hipótesis específicos:

1. ¿Qué relación 1. Determinar la relación 1. Existe relación directa entre la

existe entre la que existe entre la amenaza natural y el turismo en

amenaza natural amenaza natural en el el distrito de Lunahuaná, 2018.

y el turismo en distrito de Lunahuaná, 2. Existe relación directa entre la

el distrito de 2018. prevención de riesgo y el

Lunahuaná, 2. Determinar la relación turismo en el distrito de

2018? entre prevención de Lunahuaná, 2018

2. ¿Qué relación riesgo y turismo en el

70
existe entre la distrito de Lunahuaná,

prevención de 2018.

riesgos y el

turismo en el

distrito de

Lunahuaná,

2018?

71
Instrumento de Recolección de Datos

N° Primera dimensión SI NO

01 ¿Está propenso el distrito de Lunahuaná a sufrir algún desastre

natural?

02 ¿Se siente usted seguro en una inmobiliaria con buena

infraestructura?

03 ¿Cree usted que los aumentos y desbordes del caudal pueden ser

controlados con el fin de que no dañe la infraestructura de los

atractivos turísticos?

04 ¿Los huaycos y sismos pueden causar un daño a los atractivos

turísticos?

05 ¿Cree usted que la infraestructura está en buenas condiciones como

para ser considerado un buen lugar turístico?

N° Segunda dimensión SI NO

01 ¿Si se siente satisfecho con el servicio y la sensación de tener una

buena seguridad, regresaría a Lunahuaná?

02 ¿Cree que Lunahuaná tiene todos los implementos de seguridad?

72
03 ¿Ha visitado Lunahuaná? ¿Lo podría considerar un buen distrito?

04 ¿Cree usted que los servicios turísticos en Lunahuaná cuentan con

un personal capacitado y competente?

05 ¿Los restaurantes podría considerarlos como competentes entre

ellos en su satisfacción?

73
ANEXO

74
75
76
77
78
79
80
81
ANEXO

82
83
84
85

You might also like