You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

BRECHAS EN EL PROCESO FORMATIVO UNIVERSITARIO EN LA E.A.P


DE SOCIOLOGÍA DE LA UNC, PERIODO 2007 -2017.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

15 de mayo del 2018.

Cajamarca – Perú
ÍNDICE

CAPÍTULO I: PROBLEMA ......................................................................................... 4

1.1. Planteamiento formulación del problema .......................................................... 4

1.2. Justificación de la investigación ........................................................................ 6

1.3. Limitaciones de la investigación........................................................................ 7

1.4. Objetivos ............................................................................................................ 7

1.4.1. Objetivo general ............................................................................................. 7

1.4.2. Objetivos específicos...................................................................................... 7

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................... 8

2.1. Antecedentes teòricos. ........................................................................................... 8

2.2. Bases teóricas ........................................................................................................ 9

2.2.1. Brecha ............................................................................................................ 9

2.2.2. Educación Universitaria. ................................................................................ 11

CAPITULO III: METODOLOGIA ........................................................................... 16

3.1. Tipo de investigación y diseño de la investigación ............................................. 16

3.3. Población ............................................................................................................. 16

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................ 17

3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos .................................................... 17

CAPITULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .............................................. 18

4.1. cronograma .......................................................................................................... 18

4.2. presupuesto .......................................................................................................... 19

Lista de referencias ..................................................................................................... 20

pág. 2
Índice de cuadros

Cuadro Nº 1: Cronograma de la investigación ............................................................... 18


Cuadro Nº 2: Presupuesto de la investigación ................. Error! Bookmark not defined.

Índice de figuras

Figura Nº 1:Características de Brecha ............................................................................ 10

pág. 3
BRECHAS DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN EL SISTEMA DE
FORMACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA E.A.P DE
SOCIOLOGÍA EN LA UNC, PERIÓDO 2007 -2017.

CAPÍTULO I: PROBLEMA

1.1. Planteamiento y formulación del problema


Las tendencias de nuestra sociedad son impredecibles, cada vez mas la complejidad de la
realidad social se engrandece. Entonces, nos enfrentamos a diversos problemas que
algunos denominan problemas sin frontera, porque se presentan a nivel global. Además,
se hacen mas complejos los fenómenos de la globalización, cambio climático, el
neoliberalismo y conflictos sociales, etc.

Frente a estas tendencias globales y retadoras para el hombre, existen diversas estrategias
a emprender y hacer frente a estos problemas. Uno de estos caminos, es la educación y la
construcción de conocimiento, el poder del conocimiento. Este conocimiento, no es
cualquier conocimiento (conocimiento común); sino, se trata de un saber filosófico,
científico y tecnológico.

Una de las instituciones encargadas de cultivar el conocimiento, es la universidad


entendiendo como aquella institucion líder que debe buscar las formas para que una
sociedad supere las crisis. “Tener una educación universitaria es un mecanismo
importante para hacer frente a los impactos negativos de los tiempos de crisis”1(Habibov
& Cheung, 2017, p. 70). Por otro lado, Medvedeva (2015) sostiene: “Las universidades

1
Having a university education is an important mechanism through which to cope with the
negative impacts of times of crisis (Habibov & Cheung, 2017, p. 70).

pág. 4
desempeñan un papel especial en este sentido: su misión es educar a los responsables de
la toma de decisiones en todas las esferas sociales”2 (p. 422).

Sin embargo, esta mirada hacia las universidades nos ha hecho saber que estas
instituciones tienen serias dificultades e incluso están en una crisis. “…un gran número
de universidades en diferentes países están experimentando una grave crisis”3
(Medvedeva, 2015, p. 422). Esta crisis en las universidades puede ser diversas, de
institucionalidad, modelo de educativo, calidad de enseñanza, nivel de conocimiento de
los profesores, rendimiento académico, deserción universitaria, etc.

La Universidad peruana, es uno de los ejemplos de universidades que no esta en una


situación agradable. Esto se lo puede decir, por muchos estudios que se han hecho al
respecto, donde se evidencia problemas de autoridad para regularlos; consecuencia de
esto, es difícil hablar de que las universidades peruanas aportan al conocimiento. “…las
jerarquías institucionales y académicas, desde hace cuatro décadas, tienden a tener
como soporte principal la habilidad para gestionar votos y no la capacidad para aportar
conocimiento”(Piscoya Hermoza, 2011, p. 110).

Otro de los problemas que se está estudiando en las universidades, es de las brechas de
deserción universitaria. Esta decisión de abandonar la universidad sin culminar una
carrera profesional se debe a diversas causas. En el Perú, existen cifras de deserción
universitaria que preocupan.

En el Perú, de acuerdo a estimaciones basadas en estadísticas nacionales, la tasa de


deserción global de pregrado, según la revista Caretas (14 de agosto de 2008, Nº 2040,
pg 33) en el año 2008 ingresaron a la universidad 142,461 estudiantes y cerca del 36 %
de los alumnos no se gradúan. Según el portal de Logros: “Entre 40 y 50 mil jóvenes
abandonan sus estudios universitarios cada año, lo que representa no menos de cien
millones de dólares desperdiciados por los padres de familia, con la consecuente
frustración que ello representa para ellos mismos y para sus hijos. De éstos, el 70%
corresponde a estudiantes de universidades privadas, y la diferencia de 30% a
universidades estatales”(Citado por, Apaza, E. & Huamán, 2012, p. 79).

2
A special role in this respect is played by universities: their mission is to educate the decision-
makers in all social spheres. (Medvedeva, 2015, p. 422).
3
a large number of universities in different countries are now experiencing a grave crisis. (Medvedeva,
2015, p. 422).

pág. 5
Esta problemática universitaria a nivel nacional implica hacer una reflexión sobre las
brechas de deserción universitaria en las universidades, facultades y en los niveles de
educacion universitaria (pregrado y posgrado) con el cual estamos relacionados. En tal
sentido surgen interrogantes como: ¿Cuánto es la brecha de deserción en una determinada
universidad, facultad, escuela, etc.?; ¿En qué periodo (año o ciclo) se incrementó o
disminuyo la brecha de deserción escolar?; etc. En la base de lo expuesto se formula la
siguiente pregunta:

¿Cuáles son las Brechas de deserción estudiantil en el sistema de formación superior


universitaria de la E.A.P de Sociología en la UNC, Periodo 2007 -2017?

1.2. Justificación de la investigación


La preocupación por investigar las Brechas de deserción estudiantil en el sistema de
formación superior universitaria de la E.A.P de Sociología en la Universidad Nacional de
Cajamarca, es importante responde a una necesidad de tener un diagnóstico o línea de
base sobre la población de estudiantes que abandonan la carrera profesional de
Sociología, y en que periodos.

Este estudio, sera de utilidad para los estudiantes para tomar conciencia de que la
deserción universitaria, implica no tener ningún reconocimiento por parte de la
universidad (bachiller, titulo, etc.). Por tanto, es imposible tener un trabajo relacionado
con una profesión universitaria.

Para los docentes permitirá, reflexionar sobre a que se debe esa cantidad de deserción
universitaria. Por lo tanto, servirá como una base de datos, para emprender investigar
realizar estudios de las variables que están relacionadas con la deserción. Investigaciones
que explicaran, causas, consecuencias y emitir recomendaciones.

Permitirá también, de manera general a las autoridades universitarias competentes, ha


planificar y desarrollar mecanismos, estrategias, proyectos que ayuden a cerrar brechas
de deserción universitaria.

En conclusión, Olave-arias & Rojas-garcía, (2013), sostiene que “La función de los
indicadores que circulan sobre deserción universitaria es alertar sobre la necesidad de
alfabetizar en la universidad de manera continua, desde el primer semestre de cada
programa, y apoyar estrategias para mejorar el rendimiento de los estudiantes al finalizar
su etapa de educación media” (Olave et al., 2013, p. 468)

pág. 6
1.3. Limitaciones de la investigación
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
Determinar Brechas de deserción estudiantil en el sistema de formación superior
universitaria de la E.A.P de Sociología en la UNC, Periodo 2007 -2017.

1.4.2. Objetivos específicos


Estimar la tasa de deserción de estudiantes de EAP. Sociología por género y año de
ingreso

Estimar la tasa de egresados que no se gradúan, total, por género y año de ingreso en el
sistema de formación superior universitaria de la E.A.P de Sociología en la UNC, Periodo
2007 -2017.

Estimar la tasa de graduados que no se titulan, total, por género y año de ingreso,
estudiantil entre los egresados y graduados en el sistema de formación superior
universitaria de la E.A.P de Sociología en la UNC, Periodo 2007 -2017.

Estimar el Promedio de años que demora terminar la carrera profesional según año de
ingreso y por género,

Determinar el perfil de los estudiantes desrtores de la carrera profesional a la escuela


profesional.

pág. 7
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. antecedentes teòricos.
Existen diversos estudios que se han realizado respecto a las brechas de deserción
universitaria: así podemos mencionar:

El Centro Micro datos, Departamento de Economía, Universidad de Chile, (2008), en un


“Estudio sobre causas de la deserción universitaria”, informó lo siguiente:

Las tasas de deserción al término del primer año universitario, de acuerdo al


Consejo Superior de Educación1, es de 19% promedio en las universidades del
Consejo de Rectores y 22% promedio en las universidades privadas sin Aporte
Fiscal Directo (AFD). (2008, p. 2).
Bravo Castillo & Mejía Giraldo (2010), en una investigación denominada: “los retos de
la educación superior en Colombia: Una reflexión sobre el fenómeno de la deserción
Universitaria” destaca los siguiente:

“… el número de estudiantes matriculados en ramas de la ingeniería entre los


años 2000 y 2006 descendió en un 28,2% (Periódico El País, 2007)” (citado por
Bravo Castillo & Mejía Giraldo, 2010, p. 86).
Boado (2011), en una estudio titulado “La deserción estudiantil universitaria en la Udelar
y en Uruguay entre 1997 y 2006” , halló lo siguiente:

“A nivel del conjunto de Udelar la titulación promedio estimada del período


1997- 2004 fue de 28% correspondiéndole al rezago y la deserción el restante
72%” (p. 199).
Mori (2012), investigó sobre la “Deserción universitaria en estudiantes de una
universidad privada de Iquitos”, su principal indicador de deserción fue:

“…el 80% de las deserciones se produce en los dos primeros ciclos; este
resultado coincide con los estudios de Escalante (2005) y con el Informe final:
“Estudio sobre causas de deserción universitaria” (2009)” (p. 15).
De Vries, León, Romero, & Hernández (2011);realizo un estudio que trata sobre
¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios,
donde da a conocer:

pág. 8
“…hay un 50% de deserción registrada por carrera, pero la mitad de ellos sigue
en el sistema, la tasa real se ubicaría en un 25%”(p. 46).

2.2. bases teóricas


2.2.1. Brecha
El concepto de brecha es una categoría que forma parte del sistema de términos de las
ciencias naturales, en especial de las técnicas derivadas de estas, como es la ingeniería.
Se dice que el termino brecha es utilizada por la comunidad de ingenieros; porque brecha
describe ciertas anormalidades en paredes, u objetos fiscos de concreto. Así, según la
reala académica de la lengua española define brecha de la siguiente manera:

“Brecha: La rotura, ó abertura que hace en la muralla, ó pared la artillería, ú otro


ingenio. (O también) Qualquiera abertura hecha en alguna pared, ó edificio.
Perforatio , foramen”(RAE, 1822, p. 157).
Por tanto, se puede hablar de un mecanismo de objetos. Podríamos decir así. un cuerpo u
objeto total, dividida en dos partes; donde estas dos partes tienen ciertas características
diferentes.

Para (Duran, 2011); hablar de brecha implica hacer referencia a tres componentes: dos
partes iguales, y un tercer componente que estas separando esas partes. “Las
características de las brechas las hacen ser espacios muy particulares, porque, para
denominarse como tal, deben tener al menos tres partes: dos iguales, separadas por una
tercera que viene a romper el equilibrio original” (p. 6).

Es decir, debemos identificar un cuerpo (con equilibrio anterior) (U), dividido en dos
partes (A) y (B) y una tercera que cumple la función de separación (𝛼). Tal como se
muestra en la figura.

Cuerpo original en equilibrio: U

Partes separadas: {𝐴, 𝐵}

Parte divisora: {𝛼}

pág. 9
Figura Nº 1:Características de Brecha

El concepto de Brecha en ciencias sociales.

En el campo de las ciencias sociales y las técnicas sociales, el concepto de brecha es


utilizado para señalar diferencias o desigualdades respecto a las características o
condiciones de un grupo social respecto al otro. Así, se usa términos como brecha social,
brecha salarial, brecha digital, brecha tecnológica, etc. Ejemplo: brecha social hace
referencia a:

“…las diferencias en dimensiones de la vida social que implican ventajas para


unos y desventajas para otros, que se representan como condiciones
estructurantes de la vida, y que se perciben como injustas en sus orígenes o
moralmente ofensivas en sus consecuencias, o ambas”(PNUD, 2017, p. 18).
Así mismo, las brechas están relacionadas con otras, lo cual constituye una realidad social
compleja, donde se hace más difícil para estudiar e intervenir.

“La brecha digital no es otra cosa que el reflejo de la brecha social en el mundo
digital”(Daniel, 2007, p. 1).
Análisis de brechas

Como parte de las técnicas sociales, el análisis de brechas es una herramienta que se
utiliza para abordar el estado de las organizaciones en un tiempo y espacio determinado;
es con la finalidad identificar problemáticas y realizar acciones correctivas. Procurando
el equilibrio funcional.

“El análisis de brechas es una herramienta de análisis para comparar el estado


y desempeño real de una organización, estado o situación en un momento dado,
respecto a uno o más puntos de referencia seleccionados de orden local, regional,
nacional y/o internacional”(Ruiz, 2015, p. 1).
Según (Ruiz, 2015); para realizar un análisis de brechas en una organización , implica
seguir los siguientes pasos:
pág. 10
1. Decidir cuál es la situación actual que se desea analizar ("lo que es") y se
quiere resolver. En este paso se responde a la pregunta: ¿Dónde estamos?
2. Delinear el objetivo o estado futuro deseado ("lo que debería ser").
Respondería la pregunta ¿En el año 2015 a dónde deberíamos llegar?
3. Identificar la brecha entre el estado actual y el objetivo. Responde a la pregunta
¿Cuán lejos estamos de donde queremos estar?
4. Determinar los planes y las acciones requeridas para alcanzar el estado
deseado Responde a la pregunta de ¿Cómo llegamos al 2015 planteado?(2015,
p. 1).

Entonces, basado en la Error! Reference source not found. podemos identificar los
componentes implica tener en cuenta un análisis de brechas.

Cuerpo original en equilibrio: U→ La organización a analizar su situación actual; ejem:


el sistema de formación universitarias en la EAP. de Sociologia.

Partes separadas: {𝐴, 𝐵} → los grupos factores distinguidos por características propias;
ejemplo: grupos de ingresantes, egresados, graduados, etc.

Parte divisora: {𝛼} → distancia, diferencias o factores limitantes que separa a los grupos
de características. Ejemplo: cantidad de estudiantes que abandonan la formación
universitaria.

2.2.2. Educación Universitaria.


Para abordar los que es educación universitaria, debemos comprender en si que significa
universidad. Así según, la reala academia de la lengua española, define universidad como:

El cuerpo, ó compuesto de los maestros y discípulos, que enseñan, y estudian en


algún lugar determinado variedad de ciencias, y forman en él comunidad, con
subordinación á un superior, que llaman Rector, ó Maestres cuela. Tómase también por el
mismo lugar en que está establecido, ácademia (RAE, 1822, p. 827).
Asimismo, desde una perspectiva sistémica, universidad se define como:

pág. 11
“La universidad es un sistema social que se desenvuelve en el mundo del saber,
del conocimiento humano, de la ciencia, de la tecnología, el arte y la filosofía. La
universidad es un sistema de personas e ideas. Estas tienen una permanencia
vigencia por cuanto son la ocupación cotidiana de todos los miembros , pero
esencialmente , de profesores y estudiantes” (Sainz, 1999, p. 3).
Entonces, cuando nos referimos al concepto de universidad estamos hablando de un
sistema, construido para contribuir con el conocimiento a una sociedad determinada.
Estos a través de la educacion de sus miembros. Entendiendo por educación: “al proceso
a través del cual un individuo cualquiera modifica sus comportamientos respecto a su
ambiente (aprende a conocer) por la acción mediadora, directa o indirecta que ejerce
sobre el otro individuo (…) la educacion puede ser formal: cuando está regulada (..) y
corresponde al curriculum y también puede ser informal. ”(Ibáñez, 1994, p. 103).

Por tanto, cuando hablamos de educacion universitaria, nos estamos refiriendo a un


proceso de nivel superior, a diferencia de la escuela primaria y secundaria. Donde, se
imparte conocimiento filosófico, científico, tecnológico y también una formación
humanista (valores).

Según Ibañez (1994), “la tarea de la educacion superior , es entonces , la formación de


profesionales competentes: individuos que resuelvan creativamente , es decir, de manera
novedosa , eficiente y eficaz, los problemas sociales” (p. 104).

Para Hernández, Jiménez, & Trocel (2015), la educación universitaria es un servicio


público que permite la inclusión de las clases sociales y a través de los programas pro-
puestos por el Estado, busca satisfacer las necesidades de formación educacional en los
diferentes niveles, formando un individuo integral con conciencia social ( p. 83).

Por otro lado, el Ministerio de Educación (2015), indica que “La educación superior
universitaria tiene una finalidad individual y colectiva. Así, por un lado, desde el punto
de vista de los individuos, contribuye a la formación de profesionales y ciudadanos
activos, respetuosos de la diversidad cultural y con alta responsabilidad social; y, por
otro lado, desde el punto de vista colectivo, fomenta la cohesión social, al servir de motor
para la movilización social que acorta las brechas sociales y económicas que detienen
y/o ralentizan el desarrollo del país” (p. 14).

pág. 12
Respecto a la formación de profesionales, esto es en función a la alta responsabilidad que
la universidad tiene con la sociedad; es en tal sentido, que debe formar en diversas
disciplinas.

Por su parte, Ibañez (1994), sostiene lo siguiente: “La necesidades del individuo son muy
diversas , lo que define la diversidad de carreras y profesiones (…) por ejemplo ANUIES
contempla 6 áreas de formación: (1)ciencias natrales y exactas ; (2) ingeniería y
tecnología ; (3) ciencias sociales y humanidades; (4)ciencias agropecuarias ; (5)
ciencias económicas y administrativas; y (6) ciencias de la salud” (p. 104).

Niveles de formación universitaria.

Nivel pregrado

en este nivel de educación universitaria, se imparten los conocimientos básicos de una


carrera profesional; sin embargo, este nivel puede estar separado, esto dependiendo del
modelo educativo de cada universidad. Así, se puede hablar de (1) cursos de
conocimientos generales – matemática básica, lenguaje y comunicación, historia, etc. y
(2) cursos de carrera – ejemplo Sociología: Sociología clásica, metodología de
investigación , etc.; pero a su vez, esto cursos de carreras puedes ser divididos en (a)
cursos de mediana especialización ; ejemplo: en derecho penal, derecho civil, etc. Para el
ingreso de a esta etapa de formación superior, es un requisito fundamental, rendir un
examen (examen de ingreso a la universidad). Esta formación de pregrado conduce a
obtener los grados de bachiller y licenciados.

La educación en el pregrado, se encarga de la formación universitaria o estudios de grado


que permite, la preparación básica para que la persona adquiera competencias en
determinadas áreas del conocimiento, por lo cual que se otorga un título, que permite
ejercer como profesional en esa esfera (Vialart et al., 2016, p. 616).

El egresado, obtiene el título de Doctor en Medicina, Licenciados en las diversas


especialidades. (Vialart et al., 2016, p. 616).

Nivel de posgrado

el nivel de educacion en posgrado, es después de haber obtenido los grados tanto de


bachiller como licenciado. Este nivel, se caracteriza por la usar conocimiento para la
elaboracion de nuevos conocimientos. El proceso formativo de este nivel conlleva a la
obtención de nuevos grados académicos, como es el caso de magister o doctor.
pág. 13
Por su parte la educación de posgrado tiene como objetivos esenciales la formación
académica y la superación continua de los egresados universitarios, durante toda su vida
profesional. (Vialart et al., 2016, p. 616).

Un Programa Ofi cial de Posgrado (POP) es una propuesta formativa de calidad que
conduce a uno o más títulos de máster o de doctor (…) • Estudios que conducen al título
de Máster o de Doctor. • Estudios que pueden tener diferentes perfiles: investigación,
académico y/o profesionalizador. (Mateo, 2005, pp. 77-78).

Articulación de pregrado y posgrado

A nivel mundial la educación superior está tendiendo a estructurarse en tres ciclos


secuenciales. Un pregrado de dos ciclos, el primero de formación general y un segundo
ciclo de formación científico-profesional que permite a los egresados su incorporación al
campo laboral. Luego viene un tercer ciclo, nivel de formación más especializada, que
puede ser de carácter aplicado y profesional, en el cual se encuentran los programas de
especialización y las maestrías y doctorados profesionales, o bien los programas más
orientados a la formación de investigadores través de las maestrías y doctorados de
carácter científico. (CINDA, 2013, p. 9).

Deserción universitaria

El abandono de estudios o deserción estudiantil son los términos que los


castellanoparlantes hemos adoptado para denominar a una variedad de situaciones
identificadas en el proceso educativo del estudiantado con un denominador común,
detención o interrupción de estudios iniciados antes de finalizarlos.(Cabrera, Bethencourt,
Pérez, & Afonso, 2006, p. 173).

Si se acepta que la deserción es la comparación numérica entre la matrícula inicial menos


el número de egresados de último año, se tiene un concepto cuantitativo de ella.(Escarria
Salcedo, 2010, p. 51).

𝐷𝑈 = 𝑃𝐸𝑀 − 𝑃𝐸𝐸

Donde:

DU: deserción universitaria

PEM: población de estudiantes matriculados.

pág. 14
PEE: población de estudiantes egresados.

Para calcular la deserción, anual o por ciclo seria:

𝐷𝑈(𝐴∨𝐶=𝑋) = 𝑃𝐸𝑀(𝐴∨𝐶=𝑌) − 𝑃𝐸(𝐴∨𝐶=𝑍)

Donde:

𝐷𝑈(𝐴∨𝐶) : deserción universitaria del año o ciclo “x”

𝑃𝐸𝑀(𝐴∨𝐶=𝑌): población de estudiantes matriculados en el año o ciclo “y”

PEE: población de estudiantes que concluyen estudios en el año o ciclo “ z”

la deserción en la educacion de superior universitaria puede darse tanto en los niveles de


pregrado y posgrado.

Esta categoría incluye:

• abandono involuntario (por incumplimiento administrativo o violación de reglamentos);


• dejar la carrera para iniciar otra en la misma institución; • dejar la carrera para iniciar
otra en otra institución; • dejar la universidad e irse a otra para completar estudios
iniciados; • renunciar a la formación universitaria para iniciar itinerarios formativos fuera
de la universidad, o incorporarse al mundo laboral; • interrumpir la formación con la
intención de retomarla en el futuro; y • otras posibilidades. (Cabrera et al., 2006, p. 173).

pág. 15
CAPITULO III: METODOLOGIA
3.1. Tipo de investigación y diseño de la investigación
El tipo de investigación es no experimental, esto porque no se va a manipular la variable
en estudio; sino se va a analizar estudiar la variable tal como se muestra en la naturaleza.

En la investigación no experimental no es posible manipular variables o asignar


aleatoriamente a los participantes o tratamientos debido a que la naturaleza de las
variables es tal que imposibilitan su manipulación. (Kerlinger, 2002, p. 420).

Además, es un estudio de tipo longitudinal, retrospectivo, porque el estudio se va ha


realizar en un periodo de tiempo determinado, asimismo, es retrospectivo, porque se va a
estudiar el comportamiento de la variable de años anteriores. por ejemplo, los 10 últimos
años.

La investigación longitudinal retrospectiva estudia o analiza los casos, fenómenos,


características, eventos, situaciones, relaciones entre causa y efecto, etc., presentes y
pasados.(Salinas, 1993, p. 21).

Además, es una investigación descriptiva porque van, registrar los datos de la variable en
estudio, para posteriormente analizarlos e interpretarlo.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica


fundamental es la de presentamos una interpretación correcta. Interpreta lo que es.
(Tamayo, 2003, p. 46).

3.3. Población
Aquí se aplicará un muestreo intencionado, y por tanto para el presente estudio, se
consideran los estudiantes ingresantes a al sistema educativo universitario de la carrera
profesional de Sociología, de la universidad nacional de Cajamarca, en el periodo 20107-
2017.

Muestreo intencionado. Se le da igualmente el nombre de sesgado; en él, el investigador


selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo cual exige al investigador
un conocimiento previo de la población que se investiga para poder determinar cuáles son
las categorías o elementos que se pueden considerar como tipo representativo del
fenómeno que se estudia.(Tamayo, 2003, p. 178).

pág. 16
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
para esta investigación, se hará uso de la técnica de revisión documental. Porque se
buscará los datos en los archivos, actas de matrículas y registros de los estuantes a al
sistema educativo universitario de la carrera profesional de Sociología, de la Universidad
Nacional de Cajamarca, en el periodo 20107-2017.

“Revisión documental” indica cualquier tipo de documento, no solamente escrito sino


también las imágenes (dibujos, pinturas, esculturas, tallas, grabados, mapas, esquemas,
diagramas, etc.) tanto reales como electrónicas (cassettes, videos) y virtuales
(digitalizadas en soportes de informática).(Salinas, 1993, p. 39).

3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos


La técnica de procesamiento de que se utilizara es la técnica de la estadística descriptiva.

pág. 17
CAPITULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. cronograma
Cuadro Nº 1: Cronograma de la investigación

Meses

Abril

Mayo

junio

julio
Actividades

Sem 3
Sem 4
Sem 1
Sem 2
Sem 1
Sem 2
Sem 3
Sem 4
Sem 3
Sem 4
Sem 1
Sem 2
Sem 3
Sem 4
Semanas

Fase elaboracion del plan del


proyecto
Fase de revisión de proyecto
Fase de corrección de observaciones
Presentación del proyecto
Fase de recolección de datos
Fase procesamiento y análisis de
datos
Elaboracion del informe final

pág. 18
4.2. presupuesto

Brechas de desercion ESTUDIANTIL EN el sistema de formación superior


universitaria de la E.A.P de Sociología en la UNC, Periodo 2007 -2017.

Recursos Humanos

Códig Precio
Equipo de asesoría Unidad cantidad Parcial S/.
o (unidad) S/.
Asesor del proceso de
1 Mes 3 300 900
investigación
Asesor de manejo de
2 Mes 1 300 300
software (spss, Excel)
Total 1200
Unidad Precio
código Equipo de trabajo cantidad Parcial S/.
medida (unidad) S/.
1 Investigador Mes 3 1000 3,000.00
Total 3,000.00
Unidad Cantida Precio
código Equipo apoyo Parcial S/.
medida d (unidad) S/.
1 colaborador Mes 3 150 450
Total 450
Recursos Materiales
total,
Unidad de Cantida Precio
código Tipo de materiales parciales
medida d (unidad) S/.
soles
2 Impresiones unid 250 0.1 25
Anillados Unid 3 1.5 4.5
Empastado Unid 2 50 100
Grabación en cd Unid 2 1 2
4 Memoria USB 8gb unid 1 20 20
6 Lapiceros Caja 1 15 15
13 Laptop Unid 1 100 100
Papel bond ciento 1 25 25
Total 291.5
Servicios
total,
Unidad de Precio
código tipo de servicios cantidad parciales
medida (unidad) S/.
soles
2 Agua Y Energía Eléctrica Mes 3 100 300
3 Internet Mes 3 100 300
paquete
4 Fotocopias 10 0.65 6.5
(100)
Total 606.5
TOTAL, DEL PROYECTO: 9,330.00 (NUEVE MIL TRESCIENTOS TREINTA
NUEVOS SOLES).

pág. 19
Lista de referencias
Apaza, E. & Huamán, F. (2012). Factores determinantes que inciden en la deserción de
los estudiantes universitarios. Revista Apuntes Universitarios, 2(1), 77-86.
https://doi.org/ISSN: 2225-7136

Boado, M. (2011). La deserción estudiantil universitaria en la Udelar y en Uruguay entre


1997 y 2006. Montevideo,Uruguay: Departamento de Publicaciones, Unidad de
Comunicación de la Universidad de la República (UCUR).

Bravo Castillo, M., & Mejía Giraldo, A. (2010). Los retos de la educación superior en
Colombia: Una reflexión sobre el fenómeno de la deserción universitaria. Revista
Educación en Ingeniería, 5(10), 85-98. Recuperado a partir de
http://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/101

Cabrera, L., Bethencourt, J., Pérez, P., & Afonso, M. (2006). El problema del abandono
de los estudios universitarios. Relieve, 12(2), 171-203. Recuperado a partir de
http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htm?iframe=true&width=8
0%25&height=80%25

Centro Microdatos, Departamento de economia, U. de C. (2008). Estudio sobre causas de


la deserción Universitaria. Centro Microdatos departamento de economía
Universidad de Chile, 1-143.

CINDA. (2013). Articulación entre el pregrado y el postgrado : experiencias


universitarias. Centro Interuniversitario de Desarrollo, 272.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Daniel, P. (2007). Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática Daniel Pimienta,
julio 2007, 1-19.

De Vries, W., León, P., Romero, J., & Hernández, I. (2011). ¿Desertores o
decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista
De La Educación Superior, XL(4)(160), 29-49. https://doi.org/0185-2760

Duran, P. (2011). Brechas Sociales. Educaion y Sociedad, (1).

Escarria Salcedo, A. (2010). Deserción universitaria en Colombia. Revista Academica y


Virtual/ Universidad Militar Nueva Granada, 50-60.

pág. 20
Habibov, N., & Cheung, A. (2017). The role of university education in selecting active
strategies for coping with the 2007 global crisis in 28 transitional countries.
International Journal of Educational Development, 57(August), 65-72.
https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2017.09.002

Hernández, A., Jiménez, N., & Trocel, M. (2015). La Universidad como sistema complejo
y sus actores en la movilización del conocimiento a la sociedad. Novum Scientiarum,
1(1), 80-94.

Ibáñez, C. (1994). Pedagogía y psicología interconductual. Revista Mexicana de análisis


de conducta, 20(1), 99-113.

Kerlinger, F. (2002). kerlinger investigacion del comportamiento (4.a ed.). México:


McGRAW-HILL Interamericana de Chile LTDA.

Mateo, J. (2005). educación superior : los estudios de posgrado Abstract : Universidad de


Barcelona, 69-86.

Medvedeva, T. A. (2015). University Education: The Challenges of 21st Century.


Procedia - Social and Behavioral Sciences. Elseiver, 166, 422-426.
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.12.547

Ministerio de Educación. (2015). Política de aseguramiento de la calidad de la educación


superior universitaria (Vol. 1).

Mori, M. del P. (2012). Deserción universitaria en estudiantes de una Universidad Privada


de Iquitos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 6(1), 60-83.
https://doi.org/10.19083/ridu.6.42

Olave, G., Rojas, I., & Cisneros, M. (2013). Deserción universitaria y alfabetización
académica. Universidad de La Sabana | Facultad de Educación, 16(3), 455-471.

Piscoya Hermoza, L. (2011). Universidad peruana: tendencias, tensiones y resultados.


Revista Innovación Educativa, 11(57), 99-11.

PNUD. (2017). Desiguales: Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile.

RAE. (1822). Diccionario de la lengua castellana (3.a ed.). Real Academia.


MDCCLXXXXI.

Ruiz, X. (2015). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector

pág. 21
público. Manual 69. Universidada Nacional de Colombia . Sede Bogota, 2012.

Sainz, J. (1999). La Universidad como sistema social. Universidad Catolica Bliviana, (5).

Salinas, P. J. (1993). Metodología de la investigación científica. Universidad de Los


Andes Mérida. Venezuela.

Tamayo, M. (2003). El proceso de la Investigación Cientifica (4.a ed.). México:


EDITORIAL LlMUSA, S.A. DEC.V. GRUPO NORIEGA EDITORES.

Vialart, N., Rodríguez, E. I., Véliz, P. L., Suárez, A., Morales, E., Zelada, M. de los M.,
& Pérez, K. (2016). Tendencias actuales de programas de estudio de pregrado y
posgrado con orientación a la Atención Primaria de la Salud. Educación Médica
Superior, 30(3), 615-626.

pág. 22

You might also like