You are on page 1of 11

INDEC

Instituto Nacional de Estadística y Censos

El Indec es un organismo público, de carácter técnico, creado en 1968 bajo la


ley 17.622 con el objetivo de dirigir y orientar todas las actividades estadísticas
oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina, estructurando
y conduciendo el Sistema Estadístico Nacional (SEN).
En la actualidad depende del Ministerio de Economía y Producción.
El Indec coordina el funcionamiento del SEN confeccionando el programa anual
de estadísticas y censos y desarrolla metodologías y normas que garanticen la
comparación de información proveniente de distintas fuentes.

El Sistema Estadístico Nacional está integrado por los servicios estadísticos de


los organismos nacionales, provinciales y municipales.
En cada provincia argentina existe una Dirección de Estadística (DPE)
dependiente del gobierno provincial. Esta brinda información a nivel provincial
que es afianzada por el Indec o por otros servicios nacionales para la obtención
de información a nivel nacional.
La producción de información estadística se realiza a través de distintos
métodos de captación de datos (censos, encuestas, registros administrativos,
etc.), que permiten la confección de indicadores en relación a diferentes áreas
temáticas.
En cuanto a la economía nacional, los datos que aporta este organismo son
fundamentales para la toma de decisiones con respecto al aparato productivo.
También refuerzan la información en cuanto a la educación, salud, vivienda y
cobertura social, avances tecnológicos y económicos sobre el empleo u
cambios de hábitos en el consumo de la población

Teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes ámbitos de la sociedad,


el Indec diseñó su estructura en tres áreas principales:
 Producción de estadísticas
 Difusión
 Apoyo y soporte a la producción y difusión

Para ello, se selecciona un objeto de estudio, se diseñan las técnicas a utilizar


y se recolectan los datos necesarios en la comunidad. Posteriormente se hace
un análisis e interpretación de la información, la cual es tomada en cuenta por
los usuarios para la toma de decisiones.
El instituto produce información socioeconómica, proporcionando a la sociedad
y economía del país, una infraestructura informativa, que les permite interpretar
la realidad.

El Indec, brinda asistencia técnica a otros organismos en cuanto a


metodologías, organización, implementación y procesamientos estadísticos,
por lo que es reconocido como un organismo interdependiente del poder
político.
Hay dos tipos de productos institucionales

 Información de carácter social, demográfico y económico, obtenida a


través de encuestas, censos, registros-índices e indicadores de coyuntura.

Los censos se realizan periódicamente para poder hacer comparaciones


con resultados internacionales, revelando características básicas sobre
población y vivienda, actividad económica y agropecuaria.

Las encuestas extienden los resultados de una muestra a la población total


de referencia. Esta metodología se aplica en.
1. La Encuesta Permanente de Hogares,
2. La Encuesta Nacional de Gastos de Hogares,
3. La Encuesta Industrial Mensual y Anual,
4. La Encuesta Nacional Agropecuaria, etc.

 Índices e indicadores con base en datos primarios o secundarios, que


consiste en información que permite realizar un seguimiento sobre la
evolución de distintos fenómenos. Los mas destacados son:
1. El Índice de Precios al Consumidor,
2. El Índice de Costo a la Construcción,
3. Sistema de Índices de Precios Mayoristas,
4. Los Indicadores del Intercambio Comercial Argentino.

El Indec también desarrolla estudios especiales para el diagnóstico en la toma


de decisiones de políticas de desarrollo en el área económica, demográfica,
social y ambiental, para lo que es necesario garantizar la calidad y confiabilidad
de los datos estadísticos. A su vez mantiene relaciones de cooperación con
organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales y con
organismos nacionales de otros países, manteniendo una comunicación
continua que favorece la actividad.

Matriz Insumo-Producto

El Gobierno Nacional declaró de interés nacional la elaboración de una Matriz


de Insumo Producto.
El modelo de insumo producto fue desarrollado en la década del 30 por Wassily
Leontief. En Argentina los cuadros fueron confeccionados para el año 1950,
con la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Es un cuadro de cuentas de doble entrada que describe cuantitativamente las


relaciones que existen entre las actividades productivas, y entre éstas y los
usuarios finales de los bienes y servicios. Registra en las columnas las
disponibilidades de los productos, y en las filas la distribución de la oferta de
acuerdo a las diferentes utilizaciones (intermedias y/o finales); presenta la
estructura de costos de las diferentes actividades y sus interrelaciones.
También, registra como se genera el valor que cada actividad agrega durante
el proceso productivo.
El proyecto fue realizado en el ámbito de la Secretaría de Política Económica
con la participación conjunta del Indec y la Subsecretaría de Programación
Macroeconómica.

Una MIP actualizada y que abarque todas las actividades económicas,


permitiría:

A los empresarios:
 Tener una descripción detallada de la ruta que siguen los bienes y servicios
hasta llegar a la demanda final.
 Estimar las posibilidades de expansión de su empresa a partir del
conocimiento de su participación relativa en el rubro.
 Identificar los sectores que se proveen de sus clientes y los que abastecen
a sus proveedores.

Al Estado:
 Medir impactos en sectores económicos del país y las obras públicas,
sobre el empleo directo e indirecto así como los efectos de las
importaciones y exportaciones (políticas de empleo).
 Determinar el efecto de diferentes medidas oficiales sobre la balanza de
pagos(proyecciones de comercio exterior).
 Estimar los efectos sobre los precios finales de medidas de promoción o
impositivas que afecten de modo diferente a distintos sectores productivos
(análisis de precios y costos).
 Calcular el consumo de energía directo e indirecto de diferentes actividades
a los efectos de planificar las obras necesarias para su buen abastecimiento
(análisis de energía).
 Relacionar emisiones con producciones para evaluar el efecto de
contaminación de una demanda final (análisis de medio ambiente).
 Otorga estimaciones provenientes de distintas fuentes, como encuestas
industriales, de gastos de los hogares, estadísticas de comercio exterior,
etc. Estas arrojan resultados parciales del sector, pero para obtener
resultados más exactos, se hace una estimación con mayor precisión sobre
la producción del principal insumo y haciendo una confrontación entre
ambos resultados, se pueden observar las correcciones necesarias
(finalidad estadística).

A través de La Matriz Insumo Producto, el Sistema Estadístico Nacional


brinda a la comunidad un importante instrumento analítico que describe en
forma cuantitativa las relaciones entre sectores, productos e insumos de la
economía argentina, lo que permite apreciar en conjunto y en forma
cuantitativa la actual diversidad productiva del país y su estructura. A la vez
es una herramienta que nos permite analizar las debilidades y fortalezas del
sistema de estadísticas económicas del país.
Buenos Aires, 06 de enero de 2011
SE PRESENTARON LOS RESULTADOS
DE LA PRIMERA ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó hoy la primera


Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU), que permitirá contar con
información a nivel del total de la población urbana de las provincias. La EAHU,
que se llevará a cabo durante el tercer trimestre de cada año, resulta de la
extensión del operativo continuo “Encuesta Permanente de Hogares – 31
Aglomerados Urbanos”, a través de la incorporación a la muestra de viviendas
particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes.
La directora del INDEC, Lic. Ana María Edwin, destacó que :"En línea con la
Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que se realiza trimestralmente, este
nuevo instrumento implica un salto cualitativo importantísimo ya que nos
permite pasar de una medición de poco más del 60% de población urbana al
90% de la población total del país".
Se contó con la presencia del director técnico del INDEC, Lic. Norberto
Itzcovich, y el director de la EPH, Claudio Comari quien reveló que mientras en
la EPH se trabaja con 22.500 viviendas, en la EAHU se encuestan 45.250. Los
funcionarios subrayaron la importancia de esta nueva medición anual,
explicando la gran ventaja que implica este estudio ya que: “incluye a la
totalidad de las jurisdicciones provinciales”.
Hoy se dieron a conocer los principales indicadores de la EAHU mostrando una
tasa de actividad del 44,7%; de empleo, del 41,4% y de desocupación, del
7,4%. El total de la población de referencia del área cubierta por la EAHU es de
36.488.874 habitantes, sobre la cual la provincia de Buenos Aires representa el
40,4%.
Claudio Comari afirmó que: "La elaboración de la nueva encuesta es un gran
logro para nuestro país. Alcanzar este nivel de cobertura en un operativo
continuo, salda una deuda de 40 años en la generación de estadísticas de
empleo. Por otra parte, se les brinda a los organismos provinciales un poderoso
instrumento de análisis de la realidad social para monitorear sus políticas
públicas”.
Agradecemos su difusión.
Para entrevistas comunicarse:
Oficina de Prensa Institucional
4349-9814 / 9636

prensa@indec.mecon.gov.ar

INDICES DE PRECIOS

Un índice de precios es un indicador que tiene por objetivo medir las


variaciones a través del tiempo, en los precios de un conjunto definido de
bienes y servicios. En nuestro país es realizado por el INDEC, quien elabora
los siguientes:

 Índice de precios al consumidor (IPC): mide la variación promedio de los


precios minoristas de un conjunto de bienes y servicios que representan el
consumo de los hogares en un periodo específico. Se determina sobre la
base de la Encuesta de Gastos de los Hogares, que una cantidad de
consumidores obtiene de manera regular, y la variación con respecto del
precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. Todo IPC debe ser
representativo, que cubra la mayor parte de la población, y comparable,
tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros IPC de otros
países o periodos de un mismo país.

 Índice de precios internos al por mayor (IPIM): tiene por objeto medir la
variación promedio de los precios con que el productor, importador directo o
comerciante mayorista, coloca sus productos en el mercado argentino,
independientemente del país de origen de la producción. Por ese motivo
incluye los productos importados que se ofrecen localmente (importaciones)
y excluye los productos de fabricación local que se venden en el extranjero.

 Índice de precios básicos al productor (IPP): tiene por objeto medir la


variación promedio de los precios a los que el productor local vende su
producción. En este caso es importante que argentina sea el país de origen
de la producción. El IPP excluye los productos importados que se ofrecen
en el mercado local e incluye los productos de fabricación local que se
exportan.

 Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB): similar al IPIM,


solo que los precios considerados no incluyen el impuesto al valor agregado
(IVA), los impuestos a los combustibles e internos.

 Índice del costo de la construcción (ICC): mide las variaciones que


experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a la
vivienda. Para ello mensualmente se valorizan los elementos necesarios
para la construcción de modelos de vivienda que se consideran
representativos de un periodo base y de una región determinada.

Como encontrar un número índice de precios

Se encuentran en un nivel general y en subíndices de menor nivel de


agregación. Se refiere a un periodo base, generalmente el año en que se
determina la estructura de ponderaciones del índice teniendo en cuenta la
importancia relativa de cada uno de los bienes y/o servicios que incluye esa
estructura. Para dar cuenta de las variaciones de los precios, se le asigna al
índice del año base el numero 100. Esto significa que cada índice mensual
expresara la relación entre los precios relevados ese mes y los promedios
vigentes en el año base. También, se refiere a una población referida y a una
región geográfica definida.

Cambios en las bases de los índices y significado de empalmar una serie

Con el transcurso del tiempo, el conjunto de bienes y servicios considerados en


los índices de precios pueden ir perdiendo representatividad. Los hogares van
cambiando su estructura de consumo, dejan de consumir determinados bienes
y servicios o los reemplazan por otros; los productores también modifican el
tipo de bienes que ofrecen en el mercado; se presentan cambios en las
características de las viviendas que se construyen en las técnicas de
construcción aplicadas, etc. En el curso de esos cambios, los números índices
van perdiendo su capacidad para representar la realidad y se vuelve necesario
modificar su base evaluando la introducción de transformaciones en algunos de
los siguientes niveles:

 Los bienes y/o servicios que lo integran y su importancia relativa


 La población referida
 La cobertura geográfica
 El sistema de relevamiento de precios
 Las formulas de calculo

Al modificar la base de un índice se produce una ruptura en la continuidad de la


serie, que desde el punto de vista teórico no admite solución cuando la
modificación responde a alguno de los niveles citados.
La ruptura significa que el nuevo índice de precios posee una representatividad
cualitativamente diferente del anterior.
No obstante, como muchas veces es necesario contar con series continuas que
permitan medir la variación de precios en periodos en donde el índice cambia
de base, el INDEC aplica un procedimiento que se denomina empalme y que
permite unir ambas series.

Donde y cuando se difunden los índices

Los números índices se elaboran mensualmente. En los primeros días hábiles


de cada mes se difunde una información de prensa, donde se da a conocer el
índice correspondiente al mes anterior, que esta disponible para el usuario en
papel y en página Web del Indec.

Inflación
Se denomina inflación al incremento generalizado de los precios de los bienes
y de los servicios a lo largo de un período de tiempo prolongado que produce
como consecuencia la devaluación del dinero y, por tanto, de su poder
adquisitivo.
Inflación se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la
caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda
cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el
euro o el yen.
La deflación es la caída generalizada del nivel de precios de economía. Es el
movimiento contrario a la inflación.
Los precios disminuyen, esto se produce por una falta de demanda, y es
mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la inflación.

Análisis y características del proceso inflacionario

Características:

 Desvalorización de la moneda, que deja de ser un común denominador de


valores.
 Imposibilidad de ahorrar.
 Se licuan las deudas.
 Inestabilidad de la moneda.

Procesos de la Inflación

 Proceso hiperinflacionario
 La moneda pierde su propiedad de reserva de valor y de unidad de medida.
 Es un proceso de destrucción de la moneda.
 La estanflación (inflación con desempleo), se produce un estancamiento de
la economía y el ritmo de la inflación no cede.

Causas de la Inflación

A veces las causas de la inflación son mencionadas como tipos de inflación.

 Demanda
Inflación de demanda

- Aumento de la demanda de ciertos productos sin un aumento de la oferta de


los mismos. Por ejemplo, aumento de la demanda internacional de ciertos
productos, como la soja, el maíz y la carne, que eleve los precios internos de
estos productos.
- Aumento de la demanda global mayor que la oferta global.

 Oferta
- Expansión monetaria excesiva. (Inflación monetaria). Cuando la oferta de
dinero aumenta más que la demanda de dinero
- Inflación de costos: aumento del precio como el petróleo costos salariales

 Inflación inercial
- Es aquella que está explicada simplemente por la inflación pasada.

 Inflación tipo espiral


-Aumento general de los precios.
-Reducción del ingreso real de la población
-Aumento en el costo de producción (al aumentar los salarios aumentan los
costos de producción ya que se refleja en el costo de precios).
-Aumento de precios para compensar los costos.
- Reducción del ingreso real.
- Aumento de la velocidad de circulación del dinero.

En el proceso inflacionario, un empuje inflacionario origina otro y así


sucesivamente.

Como parar la Inflación

Las tasas de interés altas, que reducen el crecimiento en la masa monetaria,


son una forma tradicional de combatir la inflación.
Otro método es establecer control sobre los salarios y sobre los precios.

Valores Constante y Corriente

 Valor Constante: Presentación de la información financiera descontando el


índice de inflación.

 Valor Corriente: Presentación de la información financiera sin ajuste de


ningún tipo, es decir, se tiene en cuenta el índice inflacionario.

Precios Constantes y corrientes

Los precios corrientes son lo que puedes comprar hoy con una determinada
cantidad de dinero, pero dentro de 5 años debido al incremento de los precios
acumulados (inflación), no se podrá comprar la mima cantidad de productos,
para saber qué cantidad de productos se podría comprar en el 2016 se
necesita deflactar (quitar la inflación acumulada) y convertirlos a precios
constantes de algún año especifico tomando el índice de precios que se
considere más conveniente.
Para el Indec la pobreza bajó 9,9% en 2010
Sin embargo, las consultoras privadas hablan de un 30,9%; además, las cifras
oficiales indican que el empleo creció fuertemente y que Río Gallegos es la
ciudad con mejor estándar de vida del país
Martes 19 de abril de 2011
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró que la pobreza disminuyó en el país según
los datos de fines de 2010. A fines del año pasado, la tasa de pobreza en la Argentina era de 9,9%, esto
significa una baja de 3,3% respecto a 2009, cuando este indicador era de 13,2 por ciento.
Estas cifras contrastan fuertemente con los números de consultoras privadas: un informe de Ecolatina de
enero habla de que un 30,9% de los argentinos no alcanza a cubrir la canasta básica de bienes y servicios
y, en consecuencia, se mantiene en la pobreza.
Asimismo, el Indec insiste que la indigencia también se vio disminuída en un 1%, dado que se ubicó en
2,5% a fines de 2010, cuando un año antes era de 3,5 por ciento.
La ciudad K. Un dato no menor frente a los índices de pobreza y la distribución de la misma en el
territorio nacional es que la ciudad con mejor estándar de vida es, ni más ni menos, que Río Gallegos,
capital natal de Néstor Kirchner en donde la pobreza sólo afecta al 0,9% de sus pobladores.
Esto se da en un escenario en el que la ciudad del país con peor situación es Posadas, donde el 20,7% de
sus pobladores es pobre. Luego aparecen Resistencia con 19,4% y Corrientes con 19 por ciento, seguido
por Formosa, con una tasa de pobreza de 13,6 por ciento.
En línea con esta información, la región con menor índice de pobreza es la Patagonia donde sólo el 5,8%
de sus habitantes son pobres. En el resto del país los números aumentan. La región con mayor índice de
pobreza es el noreste con 18,5%, seguido por el noroeste con una tasa de pobreza de 11,8 por ciento. En la
región de Cuyo el 9,8% es pobre, en el Gran Buenos Aires el 9,8% y en la región pampeana el 9,6por
ciento.
Más empleo. En tanto, el organismo oficial además afirmó que el empleo aumentó con fuerza gracias a
una economía que creció alrededor de 9% y luego de un 2009 en el cual la generación de puestos de
trabajo se había frenado debido a la crisis internacional.
Inflación esperada. Los argentinos muestran, una vez más, no estar muy convencidos por los datos del
Indec. Según un sondeo de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la inflación esperada por la gente
para los próximos doce meses, para el promedio, a nivel nacional, se ubica en un 30,3 por ciento.
La estimación inflacionaria para dentro de un año en Capital Federal, para el promedio, se ubicó en 28%,
mientras que en el Gran Buenos Aires y el interior del país es de 31,1% y 29,9%, respectivamente.
A su vez, la proyección de inflación para la gente de menores recursos es de 30,6%, o sea 2,3 puntos
inferior a lo esperado en marzo; mientras que la del sector de mayor poder adquisitivo es de 29,6%, frente
al 30,4% de marzo.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el BCRA anticipan que el resultado de la
medición del Índice de Precios al Consumidor rondará 13,5 por ciento.
El informe señaló que la brecha entre el pronóstico de los analistas consultados en el REM y la inflación
prevista por el público en general es de 16,8 puntos porcentuales. Al respecto, el director del Centro de
Investigación en Finanzas (CIF) de la UTDT, Guido Sandleris, consideró que "el público espera una
inflación de más del doble de la que para los analistas será la cifra oficial.
"Esta diferencia continúa siendo muy elevada, reflejando la escasa credibilidad de las estadísticas
oficiales", concluyó.
La actividad económica subió en marzo 0,8% frente a febrero, y 6,6% con respecto a igual mes de 2010,
según estimó hoy el Centro de Estudios de Orlando Ferreres, en tanto advirtió sobre una caída en la
producción de gas y petróleo y una desaceleración en el ritmo de crecimiento en los próximos meses ante
la "incertidumbre" por las elecciones presidenciales. "En los meses venideros, en un contexto de
incertidumbre derivada de las elecciones políticas y donde las secuelas de las restricciones a las
importaciones podrían afectar la producción nacional, se espera que continúe el crecimiento económico,
aunque a un ritmo menor", pronosticó la consultora. El informe precisó que la economía creció en el
primer trimestre del año 7,2% comparado con igual lapso de 2010. Según indicó, todos los sectores
económicos registraron en el trimestre alzas interanuales, con excepción de Minas y Canteras que
descendió 4,3 por ciento.
Línea de Pobreza y Canasta Básica

El cálculo de los hogares y personas bajo la Línea de Pobreza (LP) se elabora en


base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). A partir de los ingresos
de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de satisfacer -por medio de la
compra de bienes y servicios-un conjunto de necesidades alimentarias y no
alimentarias consideradas esenciales. El procedimiento parte de utilizar una
Canasta Básica de Alimentos (CBA) y ampliarla con la inclusión de bienes y
servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) con el fin
de obtener el valor de la Canasta Básica Total (CBT). Sobre este punto, véase
Composición de la CBA del adulto equivalente (mensual).
Para calcular la incidencia de la pobreza se analiza la proporción de hogares cuyo
ingreso no supera el valor de la CBT; para el caso de la indigencia, la proporción
cuyo ingreso no superan la CBA.
El procedimiento consiste en calcular los ingresos mensuales de cada uno de los
hogares relevados a través de la EPH, y compararlos luego con la CBA y la CBT
correspondientes a cada hogar, teniendo en cuenta su composición en términos de
adultos equivalentes, es decir, considerando los valores “equivalentes” de todos
sus miembros. Para determinar el costo de la CBA y la CBT correspondientes a
cada hogar, se utiliza una tabla de equivalencias (véase Tabla de necesidades
energéticas y unidades consumidoras según sexo y edad) que permite calcular las
unidades consumidoras en términos del adulto equivalente dentro de cada hogar.
Este procedimiento y otros aspectos metodológicos de la medición de la pobreza y
la indigencia se pueden consultar en el Anexo Metodológico de la información de
prensa Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia en los aglomerados urbanos,
Octubre de 2001.

Aunque el cálculo de la pobreza y la indigencia se realiza para mayo y octubre de


cada año en el caso de la medición puntual y por semestre en el caso de la
medición continua (datos disponibles desde el primer semestre 2003), el cálculo
de la CBA y la CBT del adulto equivalente se realiza todos los meses en función
de los precios que releva el Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Inflación INDEC Marzo 2011


La inflación de marzo para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de 0,8% en
relación a los precios de febrero. El alza interanual de marzo fue de 9,7% en relación a
igual mes del año anterior.

El número oficial sigue estando por debajo de los cálculos de las consultoras privadas
que ubicaron la variación de precios de marzo entre un 2 y 2,5 por ciento.

En el índice oficial, la suba fue impulsada, sobre todo, por el incremento en educación
que fue del 4,8%, seguido por el rubro indumentaria que presentó una suba del 2,3
por ciento.

Además informó que los Precios Mayoristas aumentaron 0,9 % en marzo mientras que
el costo de la Construcción avanzó 1,0 % y 4,6 % en lo que va del año.

Se esperaba que tal como viene sucediendo en los últimos meses la medición oficial no
supere el 1 por ciento, e incluso esté por debajo, profundizando las diferencias entre
ambos cálculos.

Como sabemos el FMI, que permaneció durante 10 días en la Argentina, dejó una serie
de recomendaciones para la elaboración de un índice de inflación a nivel nacional.

Con motivos de las multas varias consultoras sabemos no se animaron a dar resultados,
quien se animó a manifestar el resultado de su medición fue Aldo Abram, de Exante,
para quien la suba de precios el mes pasado llegó a 2,5 por ciento.

You might also like