You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA,
MINERA Y METALÚRGICA

LABORATORIO N°7
 ACIDIMETRIA Y ALCALIMETRIA

CURSO : ANÁLISIS QUÍMICO

PROFESOR : ING. VIZARRETA ESCUDERO, TOMAS

ALUMNOS :

- BARRERA VERGARA, JORMAN IVÁN 20112612B

- SALDAÑA VELIZ, LUIS OSCAR 20111145A

SECCIÓN : “S1”

2013-II

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

OBJETIVOS:

 El objetivo del presente laboratorio es Neutralizar una solución


valorada de HCl 0.1N con bórax puro, neutralizar una solución
valorada de HCl 0.1N con NaOH, y determinar la normalidad,
molaridad de un ácido comercial mediante un densímetro
 Determinar la concentración de una solución de una base.

 Determinar la concentración de una solución de un acido.

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

FUNDAMENTO TEÓRICO:

VALORAR O TITULACIÓN
Son los nombres que e dan al proceso de determinar del volumen necesario de la solución
valorada para reaccionar con una cantidad determinada de la muestra a analizar. Por este
motivo se dice que es un método de análisis volumétrico. Se lleva acabo agregando en forma
controlada de la solución valorada a la solución problema, hasta que se juzga completa la
reacción entre los dos (Con el cambio de color del indicador).

Significa determinar la cantidad de una sustancia desconocida disuelta, haciéndola pasar


cuantitativamente de una forma inicial de combinación a otra forma final de combinación,
ambas bien definidas químicamente.
Para ello se añade una solución adecuada de un reactivo de concentración conocida y se mide
exactamente el volumen que se añade de esta solución.

PREPARACION DE SOLUCIONES VALORADAS

SOLUCIONES VALORADAS

Al realizar un análisis volumétrico hay que conocer con toda exactitud la cantidad de
sustancia reaccionante que está disuelta en un volumen determinado de líquido.
Obtener soluciones valoradas exactas, de concentración perfectamente conocida, es el punto
más importante del análisis volumétrico: son el patrón de medida de las soluciones problema,
de concentración desconocida.

OBTENCION DE SOLUCIONES VALORADAS

Pueden prepararse directa o indirectamente:

a) Obtención directa.- Las soluciones valoradas se pueden obtener directamente por pesada
de una cantidad de sustancia y disolución de la misma en un volumen determinado de
agua.
Las sustancias empleadas para la obtención directa, llamadas sustancias patrón o
sustancias tipo primario, deben reunir las siguientes condiciones:
7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

b) Obtención indirecta.- Cuando no es posible la obtención directa, porque las sustancias no


cumplen las condiciones del apartado anterior, se disuelve una cantidad de dichas
sustancias próxima a la requerida y se valora indirectamente por medio de otra solución
ya valorada o de un peso exacto de otra sustancia sólida, químicamente pura, que
reaccione con aquéllas.
Por ejemplo, no puede obtenerse una solución valorada exacta de ácido clorhídrico
porque su concentración suele ser muy variable, ni tampoco de hidróxido sódico tan
difícil de prevenir de una carbonatación. Sin embargo, si pueden tomarse como punto de
partida al carbonato sódico puro, los que, previamente pesados, permiten valorar la
solución de ácido clorhídrico y, más tarde, a partir de ésta, la de hidróxido sódico.

VALORACION DE SOLUCIONES

El método para valorar soluciones debe elegirse teniendo en cuenta el fin a que se va a
destinar, incluso los HCl y H2SO4 pueden valorarse gravimétricamente.

Las soluciones ácidas pueden valorarse por reacción con soluciones de productos químicos
purificados en cantidades exactamente pesadas, es el caso del Borax o carbonato de sodio o
por valoración de soluciones alcalinas valoradas.

POSIBILIDAD DE UNA VALORACION

Se dice que es posible una valoración, si el cambio de observado que indica el final, tiene lugar
por adición de un volumen de reactivo valorante que pueda medirse con un error relativo al
volumen total de reactivo utilizado admisible para el propósito que se persigue.
Puesto que los indicadores presentan un cambio de color detectable al cambiar el pH de la
disolución en 2 unidades de pH es posible la valoración si esta modificación de pH se consigue
por adición de un incremento de volumen de reactivo valorante comprendido dentro del
margen de error admisible que es solo una parte por mil.

VALORACION DE UN ACIDO FUERTE CON UNA BASE FUERTE

Este tipo de neutralización se ilustra con la valoración del ácido clorhídrico con hidróxido
sódico.
H+ + OH-  H2O

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

A medida que la valoración progresa, va decreciendo la concentración de ión hidrógeno


(aumento el pH) cerca del punto estequiométrico la variación sirve de base para la detección
del punto final de valoración.

VALORACION DE UNA BASE FUERTE CON UN ACIDO FUERTE

Esta valoración es enteramente análoga a la de un ácido fuerte con una base fuerte, excepto en
el sentido de la valoración. Al comienzo (disolución alcalina), la disolución tiene una elevada
concentración de OH- y por lo tanto un pH alto. El pH decrece gradualmente al principio,
después rápidamente en las proximidades del punto estequiométrico y de nuevo
gradualmente después de dicho punto.

Soluciones Standard para análisis cuantitativo y cualitativo


En el análisis volumétrico la concentración del analito se determina midiendo su
capacidad de reaccionar con el reactivo patrón.
Este es una solución de concentración conocida capaz de reaccionar mas o menos
completamente con la sustancia que se analiza. El volumen de la solución patrón
requerido para completar la reacción con el analito se considera como un parámetro
analítico dentro del análisis volumétrico
Puede ser necesario, ocasionalmente basar un análisis en una sustancia que no
cumple
Patrones primarios para ácidos:
Carbonato de Sodio que es frecuentemente usado para soluciones ácidas de analitos,
se puede obtener puro en el comercio o prepararlo a partir del carbonato hidrogeno C
por una hora C y 300 de sodio puro calentado entre 270
2NaHCO3 Na(s) 2CO3 (s) + H2O (g) + CO2 (g)
Tris-(hidroximetil) amino metano (THAM o TRIS)
(HOCH2)3CNH2
se puede obtener comercialmente con pureza de patrón primario, su peso equivalente
es mas elevado (121,14) que el carbonato de sodio (53,000)
Otros patrones primarios ácidos como el tetraborato de sodio, oxido de mercurio (II),
oxalato de calcio.
Patrones primarios para bases:
Los más comunes son ácidos orgánicos débiles

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

Hidrogeno Ftalato de Potasio (KHC8H4O4) el cual posee muchas cualidades necearías


para ser un patrón primario ideal. Es un sólido no higroscópico con un peso
equivalente elevado. En la mayoría de los casos se puede usar el producto comercial
sin necesidad de purificarlo pero para análisis con mayor exactitud este con
certificado de pureza se puede obtener en el National Bureau of Standars.
Acido Benzoico: se puede obtener con un elevado grado de pureza y se puede usar
como patrón primario para bases el inconveniente es su limitada solubilidad
Hidrogeno Yodato de Potasio (KH(IO3)2) excelente patrón primario con peso
equivalente elevado es un ácido fuerte que se puede valorar usando cualquier
indicador con intervalos de transición de pH entre 4y10.

INDICADORES ACIDO-BASE

Las sustancias utilizadas como indicadores en las valoraciones de neutralización son ácidos o
bases débiles, cuyos iones tienen un color diferente del de las formas sin disociar. Sus
equilibrios en disolución pueden tratarse matemáticamente lo mismo que los de cualquier
otro icógeno débil.
Para un indicador ácido, representado para simplificar por Hin,

HIn  H+ + In-

Forma "ácida" Forma "alcalina"

H  In 
 
In  =

Ka
K =
a
HIn 
y
HIn   
H

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

      
El color observado, es decir, la relación In  / HIn depende de H  ; a elevada H  , esta
relación es pequeña y el indicador presenta su color ácido; a baja H  , la relación es grande y

el indicador manifiesta su color alcalino.

Para un indicador ácido - base, representado por InOH,

InOH  In+ + OH-

Forma " alcalina " Forma " ácida alcalina"

In OH  y In 


  
Kb
Kb =
InOH  InOH 
=

OH  

    
Para valores bajos de OH  , la relación In  / InOH es grande y se aprecia el color ácido;
 
para valores altos de OH  , en que la relación anterior es pequeña, se aprecia el color
alcalino.

Experimentando con observadores de visión normal, se ha demostrado que en un sistema de


dos colores, un color puede ser detectado en presencia del otro cuando la relación de la
intensidad del primero a la del segundo es alrededor de 1/10. Así, al pasar de la forma ácida
de un indicador o su forma alcalina puede apreciarse el caucho de color cuando [forma
alcalina]/[forma ácida] es de 1/10; en dirección contraria se observa el primer cambio de
color cuando la relación es de 10/1. Poniendo la ecuación en forma logarítmica, se tiene

pH = pKa + log([In-]/[HIn])

El intervalo de viraje del color expresado en pH es, pues,

pH = pKa  log(1/10) = pKa  1

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

Experimentalmente, el intervalo de viraje de la mayor parte de los indicadores es


aproximadamente de 1.6 unidades de pH. Cuando la mitad del indicador puesto está en cada
una de sus formas [In-] = [HIn] y pH = pKa. Como los colores se basan en su percepción
subjetiva por el observador y el ojo presenta distinta sensibilidad para los diferentes colores,
los valores límite del intervalo de viraje son solo aproximados y pueden no ser simétricos
respecto al valor de pKa del indicador.

SELECCIÓN DEL INDICADOR ADECUADO

Como regla general se debe seleccionar el indicador que cambia de color en un pH


aproximado al punto de equivalencia de la titulación preferiblemente que este por encima de
éste.

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

MATERIALES:
 1 Bureta
 1 Vaso de precipitado
 1 Probeta
 1 Piseta
 1 Matraz de Erlenmeyer
 Reactivos:
Ácido Clorhídrico HCl.

Hidróxido de sodio NaOH.

Bórax Na2B4O710H2O (187.9 mgr.)

 Indicadores
Anaranjado de metilo

Fenolftaleína

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

PROCEDIMIENTO:
Procedimiento ilustrativo de los resultados y observaciones
obtenidos durante el desarrollo del laboratorio:
1. Valoración de HCl 0.1N
Se pesa 0.1896 gr. de bórax puro (Na2B4O710H2O), se disuelve con 50ml de H2O
dest., agitar hasta completa disolución (si fuese necesario calentar).

Añadir unas 6 u 8 gotas de indicador anaranjado de metilo.

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

Titular con solución de HCl 0.1N valorado. Anotar el gasto: 8,7ml.

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

2. Valoración de NaOH 0.1N


Se toma 15ml de la solución de NaOH 0.1N y se diluye hasta 35ml con H2O
destilada.

Luego añadir unas 2 gotas de indicador fenolftaleína.

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

Titular con solución de HCl 0.1N valorado. Anotar el gasto: 13,6ml.

Resultados obtenidos en las dos primeras valoraciones.

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

3. Calculo de la concentración (N, M, m) de ácido comercial concentrado y


medición de su densidad.
Con ayuda de un densímetro medimos la densidad de la sustancia dada.
En estas imágenes podemos apreciar como calcular el peso específico del NH3.

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

DATOS DEL LABORATORIO


Valoración de HCl usando Bórax.

mBórax (Diluido en H2O) Indicador utilizado Volumen utilizado Normalidad

171.4 mg Anaranjado de Metilo 7.9 ml de HCl 0.114


(8 gotas)

Valoración de NaOH con HCl

Volumen de NaOH Volumen utilizado Normalidad


Indicador utilizado
15 ml Fenolftaleina (2 gotas) 14.6 ml de HCl 0.120

De estos dos resultados podemos ver que las normalidades sobrepasan a lo ideal que
es de 0.1N, esto se debe a que no usamos la cantidad correcta de titulante e indicador
o quizá a un mal manejo de nuestro equipo.

Datos obtenidos de 𝑯𝑵𝑶𝟑 :

60°𝐹
𝜌𝐻𝑁𝑂3
Specific Gravity: 𝜌𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 60°𝐹
𝜌𝐻2𝑂
1,4078 − − − − − 67,18

1,4112 − − − − − −67,95

21°𝐹
𝜌𝐻𝑁𝑂3 = 1,410 … (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

CUESTIONARIO:
1. Se dispone en el laboratorio, del HCl, ácido cloridrico 12M y del NaOH, hidróxido
de sodio, en forma de lentejuelas blancas o pellets.
a) Indique con los cálculos respectivos ¿Cómo prepararía 1.75 L de ambas
disoluciones 0.1M?
Para el HCl:

Su molaridad comercial es 12M, y un volumen V y con esto queremos preparar HCl


0.1M con un volumen de 1.75Lts. Agregamos agua destilada al HCl comercial hasta
lograr la concentración y el volumen requerido.
#Eq-g (HCl)1 = #Eq-g (HCl)2
N1.V1 = N2. V2
M1.θ. V1 = M2.θ. V2
(12M).V = (0.1). (1.75Lts)
V = 0.014583Lts.
V = 14.583ml

Con esto observamos que el volumen del Ácido comercial es de 14.583ml y la


cantidad de agua destilada que se necesita es de: 1750ml – 14.583ml = 1735.417ml
para obtener las condiciones requeridas.

Para el NaOH

Su molaridad comercial es 1M, y un volumen V y con esto queremos preparar


NaOH 0.1M con un volumen de 1.75Lts. Agregamos agua destilada al HCl
comercial hasta lograr la concentración y el volumen requerido.

#Eq-g (NaOH) 1 = #Eq-g (NaOH) 2

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

N1.V1 = N2. V2
M1.θ. V1 = M2.θ. V2
(1M).V = (0.1). (1.75Lts)
V = 0.175Lts.
V = 175ml

Con esto observamos que el volumen de NaOH comercial es de 175ml y la cantidad


de agua destilada que se necesita es de: 1750ml – 175ml = 1575ml para obtener
las condiciones requeridas.

b) ¿Cómo procedería para determinar sus concentraciones con tres cifras


decimales?

Para el HCl (ac)

Bórax: Na2B4O7. 10H2O


W bórax = 232.7 mg
M BORAX = 381.2 g/mol

Valencia del soluto: θ = 2


W 0.2327
nbórax    6.1044 x10 4 mol
M 381.2
#eq-g (HCl) = # eq-g (solución de bórax)
NHCl VHCl = nbóráx x 
NHCl (10.5 x 10- 3L) = 6.1044x10-4 (2)
NHCl = 0.1161N

Para el NaOH (ac)


Análogamente para el NaOH
7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

#eq-g (NaOH) = # eq-g (HCl)


NNaOH x VNAOH = NHCL x VHCl
NNaOH x (20 x10-3L) = (0.1161N) x (16.8x10-3L)
NNaOH = 0.0975N

c) ¿Qué indicador se utilizó para cada caso? Y ¿Cómo se determinó el punto final
para cada caso?

El anaranjado de metilo:

Es un indicador básico plenamente anfótero, puesto que normalmente contiene SO3H

(ácido) y N (OH3) (básico) cuando se ionizan forman anfolitos (iones) portadores de

cargas positivas y negativas.

Estos iones tienen un tinte rosado cuando se acumulan en la acidificación. Si se alcaliniza

la solución, se produce una interacción entre iones anfóteros y OH- reestructurándose el

indicador, variando su color de rosado al amarillo.

Fenolftaleína:

El intervalo de viraje de este indicador está entre pH: 8,2 y 10 y se aplica en las variaciones

en que participa un ácido débil. La fenolftaleína se decolora fácilmente bajo la acción del

dióxido de carbono y por lo tanto no se emplea para las determinaciones en las cuales se

desprende CO2. Durante la estancia en reposo las disoluciones valoradas hasta un color

rosa de fenolftaleína vuelven a decolorarse. Esta debe tomarse en consideración cuando se

realiza una valoración.

La fenolftaleína se utiliza en forma de disolución alcohólica al 1 (1, 2,3,..., gotas por 25

ml de disolución que se valore)

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

INDICADOR COLOR ACIDO COLOR ALCALINO RANGOS DE pH


Fenolftaleina incoloro grosella 8.2 – 10
Anaranjado de
Rojo zanahoria amarillo 3.0 – 4.4
metilo

2.

a) Con sus valores experimentales, calcule las concentraciones de las disoluciones ya


preparadas.
Para los datos obtenidos el proceso del cálculo para hallar la
concentración de HCl con 3 cifras es el siguiente:

Bórax: Na2B4O7. 10H2O


W bórax = 171.4 mg
M = 381.2 g/mol
BORAX

Valencia del soluto: θ = 2

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

𝑊 0,1714
𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = = = 0.449 × 10−3 𝑚𝑜𝑙
̅
𝑀 381.2

#eq-g (HCl) = # eq-g (solución de bórax)

NHCl VHCl = nbóráx x 


NHCl (7,9 x 10- 3L) = 2 × 0.449 × 10−3
NHCl = 0.114 N

Del NaOH

#eq-g (NaOH) = #eq-g (HCl)


NNaOH X VNaOH = NHCl x VHCl

NNaOH (15x10 L) = (0.114)(7,9 x 10- 3L)


- 3

NNaOH =0.0555N

b) ¿Cuánto milis equivalentes de bórax hidratado, recibió para la titulación respectiva?

Bórax: Na2 B4 O7 .10H 2 O

M Na2 B4O7 .10 H2O  171.4 gr


mol
Valencia del soluto:   2

171.4
Peq   85, 7
2
HALLAMOS EL MILIEQUIVALENTE
Peq/100 =0.0857mEq

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

3.

a) Con los densímetros, se midió las densidades (  ) , de los ácidos comerciales


(concentrados) HNO3(ac) , ácido nítrico y HCl (ac) . De acuerdo al fabricante ¿qué

es lo que se midió?; con el valor H2O (ver tabla-anotar autor), calcule las
60 F

densidades, propias, de las sustancias anteriormente mencionadas.

PARA EL HNO3

 ( gr / cm3) % Peso
1.4078 67.68
1.410 x
1.412 68.73
1.412  1.4078 1.410  1.4078

68.73  67.68 x  67.68

x  68.23%

PARA EL HCl

 ( gr / cm3) % Peso
1.1789 36
1.1840 x
1.1885 38

1.1885  1.1789 1.1840  1.1789



38  36 x  36

x  37.0625%

b) Con sus valores experimentales, para una sustancia HNO3(ac) o HCl (ac) , calcule
su normalidad (N), molalidad (m) y fracción molar del soluto (X soluto ) .

PARA HNO3

10 *  * % peso
M  
MHNO 3

MHNO 3  15.2705 gr / mol

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

N=Mxθ

N = 15.2705 x 1  N = 15.2705 normal

nsto Wsto Wsol 100% %Wsto 68.23


m  x x    0.034
Wste Wstex M Wsol 100% %Wstex M 31.77 x63

PARA HCl

10 *  * % peso
M  
MHCl

MHNO 3  12.022 gr / mol

N=Mxθ

N = 12.022 x 1  N = 12.022 normal

nsto Wsto Wsol 100% %Wsto 37.0625


m  x x    0.0161
Wste Wstex M Wsol 100% %Wstex M 62.9375 x36.5

4. De una fiola o matraz aforado de 250 ml, con una disolución de 𝐍𝐚𝟐 𝐁𝟒 𝐎𝟕
0.052N, se toma 50 ml, a la disolución restante se le añade 2.2784 gr de Bórax
hidratado 𝐍𝐚𝟐 𝐁𝟒 𝐎𝟕 . 𝟏𝟎𝐇𝟐𝐎 y el volumen se enrasa de nuevo hasta el volumen
inicial con H20 destilada calcule la normalidad de la solución resultante.

 Hallamos el número de moles de 𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7 en 200 ml de la solución


de concentración 0.052 N.

Se sabe: 𝑁 = 𝜃𝑀 ; para 𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7 𝜃 = 2

Remplazando.
𝑁 0.052
𝑀= = = 0.026 𝑚𝑜𝑙 ⁄𝐿
𝜃 2

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

𝑛𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7
⇒ 0.026 𝑚𝑜𝑙 ⁄𝐿 =
𝑉𝑠𝑜𝑙

⇒ 𝑛𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7 = 0.026𝑚𝑜𝑙 ⁄𝐿 𝑥0.2𝐿 = 𝟓. 𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍.

 Hallamos el número de moles de 𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7 en 2.2784 gr. de bórax hidratado


( 𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7 . 10𝐻2 𝑂 ).

Por estequiometria:

𝑚( 𝑁𝑎2 𝐵4𝑂7 .10𝐻2 𝑂) 2.2784𝑔𝑟


𝑛𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7 = =
̅ ( 𝑁𝑎 𝐵 𝑂 .10𝐻 𝑂) 381.224 𝑔𝑟⁄𝑚𝑜𝑙
𝑀 2 4 7 2

⇒ 𝑛𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7 = 𝟓. 𝟗𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍

Hallando la concentración después de añadir 2.2784 gr. de bórax


hidratado en la solución de 200ml 0.052 N y completarla con agua
destilada hasta los 250 ml.

El número total de moles seria:

𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5.2𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 + 5.97𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 = 𝟏𝟏. 𝟏𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍


Entonces:

𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝟏𝟏. 𝟏𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍


𝑀= =
𝑉𝑠𝑜𝑙 0.25 𝐿

𝑀 = 0.04468 𝑚𝑜𝑙 ⁄𝐿 ; 𝑁 = 𝜃𝑀 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜃 = 2

𝑵 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟗𝟑𝟔

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

5. Trazar la curva de titulación de 20ml de HCOOH(ac);ácido metanoico o


formico ;0.2N ,con la disolución de KOH(ac) hidróxido de potasio ,dela misma
concentración ;calculando los puntos de la misma que corresponde a la adición
de :2,6,10,18,19.8,20,20.02 ml de álcali.

Curva de valoración
𝐾𝑜𝐻

0,2𝑁

20 𝑚𝑙
𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻
0,2𝑁

 Titulación de un ácido débil con una base fuerte.


Al agregar álcali:
𝑚(𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻) = 4𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙

a) (2ml) 𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻 + 𝐾𝑜𝐻 = 𝑠𝑎𝑙 + 𝐻2 𝑂


𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜: 4𝑥10−3 4𝑥10−4 − − 𝑚(𝐾𝑂𝐻) = 4𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙
−4 −4 −4
. 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖: − 4𝑥10 − 4𝑥10 + 4𝑥10
−3
. 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙: 3,6𝑥10 0 4𝑥10−4

𝐶𝑎
Se forma una disolución búfer: (𝐻3 𝑂+ ) = . 𝐾𝑎:
𝐶𝑠
3,6𝑥10−3
. (𝐻3 𝑂) = ∶ 1,77 𝑥 10−4 = 1,593 𝑥 10−3
4𝑥10−4
. 𝑃𝐻 = − log(𝐻3 𝑂+ ) = 2,797

b) (6𝑚𝑙) 𝑚(𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻) = 4 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙


. 𝑚(𝐾𝑜𝐻) = 1,2 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑎
.(𝐻3 𝑂+ ) = . 𝐾𝑎
𝐶𝑠
2,8𝑥10−3
.(𝐻3 𝑂+ ) = 1,2𝑥10−4 . 1,77 𝑥 10−4 = 4,13 𝑥 10−4
.𝑃𝐻 = − log(𝐻3 𝑂+ ) = 3,384
c) (10𝑚𝑙) 𝑚(𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻) = 4 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

. 𝑚(𝐾𝑜𝐻) = 2 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙


𝐶𝑎
.(𝐻3 𝑂+ ) = . 𝐾𝑎
𝐶𝑠
2 𝑥 10−3
.(𝐻3 𝑂+ ) = 2 𝑥 10−3 . 1,77 𝑥 10−4 = 1,77 𝑥 10−4
.𝑃𝐻 = 3,752
d) (18𝑚𝑙) 𝑚(𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻) = 4 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙
. 𝑚(𝐾𝑜𝐻) = 3,6 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑎
.(𝐻3 𝑂+ ) = .𝐾 𝑎
𝐶𝑠
4 𝑥 10−3
.(𝐻3 𝑂+ ) = 3,6 𝑥 10−3 . 1,77 𝑥 10−4 = 1,966 𝑥 10−5
.𝑃𝐻 = 4,706
e) (19,8 𝑚𝑙) 𝑚(𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻) = 4 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙
. 𝑚(𝐾𝑜𝐻) = 3,96 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑎
.(𝐻3 𝑂+ ) = . 𝐾𝑎
𝐶𝑠
4 𝑥 10−3
.(𝐻3 𝑂+ ) = 3,96 𝑥 10−3 . 1,77 𝑥 10−4 = 1,77 𝑥 10−4
.𝑃𝐻 = 5,747

f) (19,98 𝑚𝑙) 𝑚(𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻) = 4 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙


. 𝑚(𝐾𝑜𝐻) = 3,996 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑎
.(𝐻3 𝑂+ ) = . 𝐾𝑎
𝐶𝑠
4 𝑥 10−6
.(𝐻3 𝑂+ ) = 3,996 𝑥 10−3 . 1,77 𝑥 10−4 = 1,771 𝑥 10−7
.𝑃𝐻 = 6,751
g) (20 ml)
𝑚(𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻) = 4𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
. 𝑚(𝐾𝑂𝐻) = 4𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙
. 𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻 + 𝐾𝑜𝐻 = 𝑆𝑎𝑙 + 𝐻2 𝑂
−3 −4
. 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜: 4𝑥10 4𝑥10 −
−3 −3
. 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖: − 4𝑥10 − 4𝑥10 + 4𝑥10−3
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙: 0 0 4 𝑥 10−3

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

La sal se hidroliza, calculando su PH:


1,77 𝑥 10−4
.𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻 + 𝐾𝑜𝐻 = 𝐻𝑐𝑜𝑜𝐾 + 𝐻2 𝑂
.
. 𝐻𝑐𝑜𝑜− 𝐾+ 𝐾𝑎 . 𝐾𝑏 = 10−4
. (𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻) (𝐾𝑜𝑜𝐻) "𝑁𝑜 𝑠𝑒 ℎ𝑖𝑐𝑟𝑜𝑙𝑖𝑧𝑎"
. "𝑆𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑙𝑖𝑧𝑎"
(𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻)(𝑂𝐻 − )
. 𝐻𝑐𝑜𝑜 − + 𝐻2 𝑂 = 𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻 + 𝑂𝐻 − 𝐾𝑏 = =
(𝐻𝑐𝑜𝑜 − )
𝑥2
4 . 10−3 −𝑥
𝑥2
.𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜: 4 𝑥 10−3 − − 5,6 𝑥 10−11 = 4 . 10−3 −𝑥
.𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐: − 𝑥 +𝑥 +𝑥 𝑥= (𝑂𝐻 − ) = 4, 732 𝑥 10−7
.𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙: 4 . 10−3 − 𝑥 𝑥 𝑥

.𝑃(𝑂𝐻) = 6,324
.𝑃(𝐻) = 7,675
h) (20.02ml)
𝑚(𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻) = 4𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙
. 𝑚(𝐾𝑂𝐻) = 4,004 𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙
. 𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻 + 𝐾𝑜𝐻 = 𝑆𝑎𝑙 + 𝐻2 𝑂
−3 −4
. 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜: 4𝑥10 4,004 𝑥10 −
−3 −3
. 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖: − 4𝑥10 − 4𝑥10 4𝑥10−3
. 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙: 0 4 𝑥 10−6 4 𝑥 10−3
 El KoH es responsable de convertir en básico la solución la sal proporciona muy
pocos 𝑂𝐻 − por lo que se desprecia.

4 𝑥 10−6
.[𝐾𝑜𝐻] = 40,02 𝑥 10−3 = 9,995 𝑥 10−5
.𝑃(𝑂𝐻) = − log(9,995 𝑥 10−5 ) = 4
.𝑃(𝐻) = 9,999

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

 Al inicio de la titulación antes de agregar (KoH)

Volumen de 20 ml de HCOOH (ac) 0.2 N.

. 𝐻𝑐𝑜𝑜𝐻 + 𝐻2 𝑂 = 𝐻𝑐𝑜𝑜− + 𝐻3 𝑂+
.𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜: 0,2 − −
.𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐: −𝑥 +𝑥 +𝑥
.𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙: 0,2 − 𝑥 𝑥 𝑥
(𝑥)(𝑥)
.𝐾𝑎 = (0,2−𝑥)
= 1,77 𝑥 10−4 → 𝑥 = (𝐻3 𝑂+ ) = 5,949 𝑥 10−3
.𝑃𝐻 = 2,225

CURVA DE VALORACION DE UN ACIDO DEBIL CON UNA BASE FUERTE.

12
PH

10

6
Series1

V (ml)
0
0 5 10 15 20 25

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

APLICACIÓN A LA ESPECIALIDAD:

Trata sobre la determinación de la concentración de soluciones ácidas y alcalinas


partiendo de soluciones patrón ácido y alcalino.

El HCl por ejemplo es considerado como el ácido más usado ya que pueden preparar
soluciones de concentración exacta a partir del ácido de punto de ebullición constante,
por dilución.

El ácido clorhídrico (HCl), hidroclórico o también llamado ácido muriático tiene


diferentes usos, en la metalurgia a veces se utiliza para disolver la capa de óxido que
recubre un metal, previo a procesos como galvanizado, extrusión, u otras técnicas.

En cuanto a las soluciones alcalinas son muchas pero entre las más empleadas
destaca: NaOH.

En nuestra carrera tiene un uso en el proceso y refinación de metales; también se usa


en la refinación del petróleo para la extracción de compuestos sulfurosos; como un
reactivo para flotación; como un modificador y precipitador de cal; además se utiliza
en el control de pH.

Son múltiples las aplicaciones que tenemos en la ingeniería, en especial en la


ingeniería de minas con respecto al uso de ácidos y bases (alcalinos).

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

RECOMENDACIONES:
 La Fenolftaleína en medio básico, es de color grosella y luego se torna incolora en
el punto de equivalencia del NaOH y HCl.

 El anaranjado de metilo en medio básico es de color mostaza y al variar de medio


cambia a un anaranjado zanahoria.

 El cambio de color de la Fenolftaleína es demasiado brusco, mientras que el del


anaranjado de metilo es más suave.

 La variación de color del metilo se muestra de manera gradual y lenta, por ello
debemos titular consumo cuidado (agitando hasta que el color final sea naranja
rojizo (medio ácido).

 La Fenolftaleína posee un cambio brusco de color, permitiendo la variación de


color, tal vez con un ligero excedente.

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

CONCLUSIONES:
 Una solución valorada es aquella cuya concentración se conoce con gran
exactitud.
 Los ácidos valorados que más se emplean son:
El clorhídrico, el nítrico, el sulfúrico y, en ocasiones el oxálico.
 El ácido clorhídrico es bueno para determinaciones en frío o calor suave.
 El ácido oxálico tiene la ventaja de poderse preparar directamente con una
pesada y servir de intermediario entre la acidimetría y la oxidimetría.
 La valoración de una solución de ácido se lleva a cabo experimentalmente,
determinando el volumen de ácido que equivale a un peso conocido de
sustancia alcalina.
 Tipo primario (Bórax Na2B4O7 10H2O ó Carbonato sódico anhidro (SOSA)).
De modo similar se contrasta una solución de alcali buscando su
equivalencia con un peso o con un volumen de un ácido de riqueza
conocida.
 Para preparar y valorar soluciones ácidas; se puede partir de soluciones
concentradas puras midiendo su peso específico con un areómetro y
tomando de una tabla el tanto por ciento en peso correspondiente a la
densidad encontrada.
 Conociendo así los gramos de ácido por unidad de volumen en la solución
concentrada, puede calcularse fácilmente el número de centímetros cúbicos
de la misma que han de ponerse en un matraz aforado, para que después de
enrasar,
 El cambio de color del indicador debe ser un proceso plenamente
reversible.

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIGMM

BIBLIOGRAFÍA:

 ARTHUR I. VOGEL Química Analítica Cualitativa. Editorial Karpelusz Quinta


Edición

 V. N. ALEXEIEV Análisis Cuantitativo Editorial Mir URSS 1978

 Análisis químico cuantitativo- HAMILTON

 Química analítica cualitativa, BURRIEL – LUCENA

7° LABORATORIO – ANÁLISIS QUIMICO Página 32

You might also like