You are on page 1of 5

Reseñas

somos: multicultural, plurilingüe, diverso. BIBLIOGRAFÍA


Un río invisible es un desafío para
repensar nuestra responsabilidad como
ciudadanos y cuestiona seriamente las
tendencias políticas de derecha del país, QUIJANO, Aníbal
así como los desacreditados discursos 2014 Cuestiones y Horizontes (antología
de izquierda que han dejado heridas esencial). De la dependencia histórico-
profundas en él. estructural a la colonialidad/
La obra de Ramón Pajuelo es una descolonialidad del poder. Buenos
contribución intelectual que llena el Aires: CLACSO.
vacío de un libro que exponga de forma
sintetizada la coyuntura actual de nuestra
realidad nacional abordando tópicos que
van más allá del análisis político como la CHIRIF, Alberto, Diccionario amazónico.
moral, la ética y la memoria, pero viendo Voces del castellano en la selva peruana.
el poder desde abajo. Esos factores son Lima: Centro Amazónico de Antropología
esenciales para reflexionar a puertas de y Aplicación Práctica-Lluvia editores, 323
cumplir el bicentenario de nuestra nación. pp., 2016.
El libro de Ramón Pajuelo, además, es
la muestra de su compromiso con nuestra El Diccionario amazónico de Alberto
sociedad, especialmente con las sociedades Chirif apunta a documentar de forma
de abajo, y es obra de uno de los más sistemática la influencia de las lenguas
destacados investigadores sociales del Perú originarias en el castellano peruano y,
contemporáneo. Un Río Invisible debe ser en particular, en su variedad loretana.
de obligada lectura en la formación de las Conversando con hablantes nativos y
ciencias sociales, tanto de las escuelas de estudiosos de las lenguas indígenas y
pregrado y postgrado, así como de todo luego consultando una amplia variedad de
aquel ciudadano interesado en discutir lexicones, mitologías, crónicas misioneras,
sobre nuestra política, cultura y sociedad textos técnicos sobre la lengua o la propia
de los últimos 30 años y su devenir futuro. cultura amazónica y obras literarias,
geográficas, folclóricas o escolares,
Chirif describe las formas en las cuales
las lenguas indígenas han enriquecido el
Alex Alvarez D.C. castellano regional en Loreto y también
SIT Study Abroad en otras localidades como Madre de Dios,
World Learning INC Amazonas o Ucayali. Si bien las lenguas
alex.alvarez@sit.edu de origen quechua y tupí son las que más
han afectado la formación del castellano
amazónico, hay también otros idiomas
de distintas filiaciones que intervienen en
el proceso como el shipibo, el yagua o el
asháninka. El diccionario procura reflejar la

Nº 55, año 2017 269


Reseñas

riqueza policroma de esa amalgama verbal, mayormente a la flora y la fauna tropicales,


y registrar la singular capacidad expresiva como copoasú (kupua’su) o marañón
del castellano amazónico tanto en el habla (castaña de cajú, casho, cashú). Chirif
cotidiana como en el léxico referido a también incluye entradas con lexemas de
la flora, la fauna y la cultura culinaria, otras procedencias: “biscuita”, del inglés
mitológica o mágica. biscuit; “afasi”, del castellano afásico, para
Impulsado por los jesuitas como lengua designar a la persona sin suerte en la caza o
franca durante los siglos XVII y XVIII, el la pesca; o bien las palabras que provienen
quechua penetra en la región de Maynas del portugués fronterizo como borracha
por los ríos que descienden de la cordillera (goma silvestre), cashoera (de rápidos,
desde Ecuador y la cuenca del Huallaga, cachoeira) o sheretear (de xeretear, acción
y posteriormente desde San Martín, de cortejar a una mujer). Por último,
durante las migraciones caucheras. Surgen aparecen ciertos términos que, más allá de
entonces términos como ayahuasca, su innegable interés etnográfico, conservan
yacu (agua) o curu (gusano); palabras una etimología y un origen nebulosos: p.
que combinan el quechua y el castellano ej. shishaco (categoría despectiva para
(bizarro ullo: hombre que no trabaja, sino designar a la persona proveniente de la
que se dedica a tener sexo y engendrar); sierra) o cushpirana (mujer que reemplaza
cambios fonémicos (shinela por chinela); a la esposa de un viudo).
verbos quechuas derivados de la lógica Una de las cuestiones más interesantes
castellana (“chimbar” por cruzar un río, es el registro de acepciones regionales: el
“chapear” por beber o “minguear” por el peculiar uso del “ni” como conjunción
trabajo colectivo), o numerosos casos de copulativa (“Ni cómo”: de ninguna manera,
reduplicación: p. ej. chulla-chulla: “limpio”, “Ni cuándo”: nunca, “Ni dónde”: en ninguna
chiri-chiri: temblar de frío, choba-choba: parte), o bien palabras como “bizarro”
minga. Naturalmente, muchas repeticiones (significando trabajador o cumplidor),
provienen de onomatopeyas: p. ej. peke- “silencio” (deshabitado), “médico”
peke (motor de la canoa), lakán-lakán (curandero-brujo), “curar” (dotar de fuerza
(balanceo del bote en el agua) o shiru-shiru mágica a un objeto), “hacer uso de” (tener
(“chismoso”, por el sonido de una avispa). relaciones sexuales con), “maravilla”
Asimismo, se comprueba el extendido uso (unidad de medida de aguardiente) u
del prefijo sacha para indicar todo aquello “obviar” (retirarse o no asistir a un evento:
que resulta similar, parecido, falso o Juan se obvió de la fiesta). Muchas de las
simulado, o bien las diversas derivaciones definiciones no están exentas de humor:
aglutinantes del término huarmi (mujer): p. ej. Lambeculo (“persona aduladora y
huarmi huarmi (tipo de arbusto), huarmi servil”), Bolsa siqui (“Persona de culo
manda o huarmishco (hombre dominado prominente y caído. También se dice bolsa
por su mujer), huarmi lluvia (lluvia leve, ocote”) o Pistolita (“Persona a la que le
persistente y fastidiosa). faltan algunos dedos de una mano”).
Por otra parte, los términos que Chirif rastrea el juego de interferencias,
provienen de las lenguas tupí –kukama, inflexiones y hasta cortocircuitos que
omagua, yurimagua– se refieren provocan las lenguas nativas en el

270 Revista Andina


Reseñas

castellano regional, y documenta una su amiga es”), el refuerzo reflexivo (“voy


red policroma de préstamos, conceptos a prestarme”), el uso del artículo antes
y categorías mestizas. Algunas veces se del nombre propio (“La María”) o bien la
trata de situaciones que denomina “de combinación del típico orden gramatical
castellano subordinado”, en las cuales los del castellano (Sujeto-Verbo-Objeto) con
hablantes lo emplean como “interlecto” o otros criterios alternativos (p. ej. “Mi casa
segunda lengua, pero en la que no obstante la lluvia inundó”). En efecto, al considerar
se manifiestan interferencias gramaticales expresiones como “de Juana su hijo”, la
de la lengua materna: así, por ejemplo, interpretación más sencilla sería suponer que
tenemos los migrantes quechuahablantes en la Amazonía se habla mal el castellano,
que construyen frases ubicando el verbo al o bien que este tipo de fraseo constituye
final (“de mi José su trabajo es bueno”), que una supervivencia arcaica. Con razón,
transgreden las reglas de género y número el autor se opone a esta idea y plantea la
(“Días lindo nos tocó”) o que hacen ambas necesidad de tomar en cuenta a las lenguas
cosas a la vez (“Juana muy buenos es”). como el kukama, en la cual no hay verbos
En otros registros, que el autor denomina cópula (ser, estar) y la predicación posesiva
“castellano coordinado”, los hablantes se realiza mediante el orden sintáctico (p.
dominan por igual ambas lenguas y surge ej. primero el poseedor, luego lo poseído:
entonces la derivación de verbos a partir mijiri yawara, lit. “Miguel perro”, ergo “el
de sustantivos o adjetivos (“linternear”, perro de Miguel”).
“redear”, “lindear”) o bien la formación de En consecuencia, Chirif cuestiona la
términos a partir de palabras indígenas y la categorización genérica de “indigenismo”
lógica gramatical castellana (p. ej. “amarcar” o “americanismo” para términos como
del quechua marqay, cargar al niño). “cancha”, “chacra” o “charqui” en los
Asimismo, el libro documenta otros diccionarios convencionales (“Me pregunto
procesos lingüísticos como los cambios dónde estarán los académicos peruanos
vocálicos (“injundia” por enjundia), la que nos representan en esa instancia”).
diptongación de hiatos (“aura” por ahora), Sin embargo, tal vez podría calibrar mejor
la permutación de fonemas (“fugo” en qué medida se trata de una cuestión de
por jugo), la vocalización de diptongos abstracción más que de corrección política;
(“queto” por quieto), las contracciones es decir, en qué grado se acerca la lente a
(“dizqué” por dice que), la supresión de determinado hecho lingüístico o se aleja
algunas consonantes (“nulidá”, “aujero”) y de él, y si por individualizar cada aporte
la aparición de otras en forma de epéntesis particular no se termina perdiendo de
(“lamber” por lamer). Tampoco deja de lado vista el carácter social de la lengua. Pues
aspectos como los diminutivos (“aquicito”), en última instancia, el objetivo de los
los peruanismos (“calato” por desnudo), diccionarios convencionales es claramente
la inversión del sentido (“le presté” el público general, y en esta obra muchos
por él me prestó), los procesos léxicos datos provienen de un escritor, un docente,
(leísmos, arcaísmos, formación de palabras un religioso o un antropólogo específico: si
onomatopéyicas) y hasta sintácticos: el uso bien es cierto que Chirif lo aclara en cada
del posesivo redoblado (“de mi Manuel caso, habría que analizar más en qué medida

Nº 55, año 2017 271


Reseñas

esos datos son realmente representativos de de sustancias como el ají, la coca o el


una realidad lingüística compartida. maní en los Andes o de técnicas líticas en
Hay también algunos detalles la Amazonía. Pero la coyuntura colonial
etnográficos que podrían corregirse: así, los que explica la discriminación de la cultura
araonas figuran como “extintos”, lo que es indígena –cifrada en las epidemias, el
falso; o la categoría junikuin se consigna autoritarismo ideológico, la migración
como sinónimo de cashinahua cuando se forzada, la usurpación de la tierra y el
trata de un término relacional que también sometimiento al sistema laboral– tal vez sea
emplean los sharanahuas o los yahuanahuas percibida en clave un tanto apocalíptica o
y que, según el contexto, puede referir a cuanto menos romántica: “La globalización
indígenas de otra filiación etnolingüística no es una creación reciente ni occidental”
(asháninkas, kulinas) o aun hasta a mestizos –afirma–, pero la diferencia es que antes
y blancos. También sería interesante seguir circulaban “instrumentos, semillas, ideas
dilucidando qué influencia tiene a su vez y conocimientos” y ahora “chatarra” como
el castellano sobre las propias lenguas “mentiras de políticos, productos de mass
indígenas y qué otras lenguas influyen en media, comidas, gustos y mal gusto”.
el eventual proceso de síntesis –de hecho Sin embargo, sabemos que en realidad
lo postulado por Chirif sobre la gramática “antes” había también dominación y que
del kukama podría predicarse respecto de “ahora” existen varias esferas de auténtica
muchas otras lenguas amazónicas. Más allá circulación del conocimiento. El propio
de determinar con precisión qué aspecto de diccionario, de hecho, nos muestra bien las
una lengua influye sobre tal o cual parte de formas en las que las lenguas amazónicas
otra, habría que analizar además la modalidad (y entre ellas el castellano) mutan, se
de sus conexiones respectivas más allá de transforman y enriquecen en la aldea,
la articulación con la lengua hegemónica– pero también en la escuela, el mercado,
por citar una sola instancia comparativa, en el puesto médico, la cancha de fútbol o la
el Noroeste argentino la toponimia oficial barraca cauchera. Al documentar –citando
absorbe los topónimos de origen guaraní, a Borges– las casualidades verbales que
pero jamás los chaqueños, lo cual dice tanto luego el tiempo confirma, Alberto Chirif nos
de la relación entre el Estado y los diversos brinda herramientas para reflexionar sobre
grupos indígenas como de las dependencias la vitalidad de las lenguas nativas más allá
diferenciales que estos últimos mantuvieron de lo aparente y también sobre el fructífero
históricamente entre sí. campo disciplinar de las llamadas “lenguas
No sería justo decir que Chirif ignora en peligro”. No cabe duda, entonces, de
esa complejidad, pues su argumento que este valioso emprendimiento amerita
está explícitamente basado en el hecho convertirse en una obra de referencia y
comprobado de las redes de intercambio consulta para las próximas generaciones:
entre las sociedades indígenas de los alternando los registros –tal como hacen
Andes, la costa y la selva, lo cual nos diariamente los lugareños– entre la
permite entender datos como la presencia modernidad y lo pintoresco, el humorismo

272 Revista Andina


Reseñas

y la denuncia, la austeridad y la exuberancia Los textos que no se ocupan de


del realismo mágico, definitivamente logra Sudamérica y que, por tanto, constituyen
captar el tono, la prosodia y la musicalidad una minoría en la compilación, son aquellos
del habla amazónica. que tratan sobre Oaxaca, Veracruz y la sierra
Madre Occidental. El primer capítulo, que
Diego Villar es también el más extenso del libro, está
CONICET, Argentina firmado por Beatriz Muñoz. Aquí, la autora
villardieg@gmail.com aborda la “interculturalidad en la tradición
escrita y oral zapoteca” (39), por medio de
la confrontación de un antiguo documento
llamado “lienzo de Tabaa” con la etnografía
MUÑOZ MORÁN, Óscar y Francisco M. de su región de origen. Es de notar, en este
GIL GARCÍA (coords.), Tiempo, espacio y caso, el aparente contraste entre su acceso
entidades tutelares. Etnografías del pasado directo a las narraciones orales locales y su
en América. Quito: Abya Yala, 365 pp., apoyo en fuentes secundarias en el caso del
2014. renombrado lienzo.
En el segundo texto, Juan Antonio Flores
La presente compilación de Francisco aborda “los cultos de la sanación espiritual”
Gil y Óscar Muñoz se inicia con un prólogo en Veracruz. Su trabajo parte de su sorpresa
de Pedro Pitarch, miembro de la misma casa frente a la ausencia de archivos, en este
de estudio a la que se encuentran adscritos puerto del Golfo de México, que documenten
los editores (la Universidad Complutense (visualmente) un importante personaje local
de Madrid). En su conciso texto, Pitarch nos carnavalesco. Lo que podría sorprender al
recuerda algunos principios fundamentales lector es que, entre sus “conclusiones, apenas
de la etnografía amerindia, por ejemplo, enhebradas”, Flores parezca complacerse en
que los usualmente llamados espíritus “[n] la imprecisión. Así, en Veracruz, según él,
o sólo no representan individuos, sino que “no se enfatizaría una memoria cultural o
tampoco son exactamente ‘seres’” (10). fisiológica… sino más bien los ecos erráticos
Como lo señalan Gil y Muñoz en de una memoria efímera, circunstancial e
su introducción, uno de los propósitos inventada” (200-202).
principales de este libro es la exploración de El tercer texto (que es también el
una “historia compartida” y de unos “mitos último capítulo del libro) está dedicado
comunes” a los Andes, la Amazonía (18) y a un aspecto notable de la cosmología de
Mesoamérica. Al mismo tiempo, aunque los pima (usualmente ubicados en el sur
abarca un conjunto mayor (tan amplio de Arizona). Este aspecto es descrito por
como el que va de México a Bolivia), esta Andrés Oseguera como la transferencia
compilación muestra una clara predilección de “lo animado a lo inanimado” (358).
por las comarcas sudamericanas (a las El concepto que Oseguera utiliza para
que se dedican seis de un total de nueve entender la adjudicación, entre los pima,
capítulos). Dentro de esta, dos capítulos de “una mente” a, por ejemplo, los muertos
tratan de las tierras bajas y cuatro de los y las ciénagas es el de “contraintuitividad”
Andes. u “ontología contraintuitiva”. Esta se

Nº 55, año 2017 273

You might also like