You are on page 1of 12

INTRODUCCIÓN

La Educación Bilingüe Intercultural promueve la convivencia entre personas de diferentes


culturas, también proporciona las herramientas necesarias para que los pueblos maya, xinca,
garífuna y ladino amplíen sus oportunidades de crecimiento local, regional y nacional. Las
metas de la Educación Bilingüe Intercultural son la ampliación de cobertura de atención a los
niños y niñas indígenas, ampliación de cobertura de la EBI a nivel nacional, control de
calidad de la Educación Bilingüe Intercultural en el nivel primario, Escuelas Normales
Bilingües Interculturales fortalecidas en cuanto a metodología y formación de docentes
bilingües interculturales. La educación bilingüe en Guatemala viene desarrollándose desde
los años sesenta como enfoque alternativo de hablantes del idioma maya ixil inicial. La
política “Hacia un nuevo Sistema Educativo Nacional desde la Interculturalidad” implica
posibilidades equitativas de acceso y permanencia dentro del sistema educativo a las personas
indígenas y desde esta política avanzar hacia un nuevo sistema educativo nacional
guatemalteco.
POLÍTICA EDUCATIVA

EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL

¿Qué es la Educación Bilingüe Intercultural?

La Educación Bilingüe Intercultural –EBI- es el desarrollo y modalidad Educativa


planificado y elaborado en dos idiomas: la lengua Materna o primer idioma (L1) y el español
(L2); que promueve la convivencia entre personas de diferentes culturas, dirigido a los cuatro
pueblos que cohabitan en el territorio guatemalteco: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino.

La EBI es el eje en el cual se construye la identidad y proporciona las herramientas necesarias


para que los cuatro pueblos que cohabitan en Guatemala amplíen sus oportunidades de
crecimiento local, regional y nacional, logrando el pleno desarrollo de su potencial en los
ámbitos de la vida social para una verdadera convivencia intercultural.

La Constitución Política de la República de Guatemala, como principal referente del Estado,


aborda el tema de la enseñanza bilingüe y señala que « las escuelas establecidas en zonas de
predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma
bilingüe». Asimismo, los artículos 56, 57 y 58 de la Ley de Educación Nacional estipulan
que la «Educación Bilingüe responde a las características, necesidades e intereses del país,
en lugares conformados por diversos grupos étnicos y lingüísticos y se lleva a cabo a través
de programas en los subsistemas de educación escolar y educación extraescolar o paralela.

En respuesta a compromisos nacionales e internacionales como los Acuerdos de Paz y el


Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (1989) de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) Guatemala, en la Ley de Idiomas Nacionales,
Decreto 19-2003, adoptó disposiciones para preservar los idiomas mayas, el garífuna y el
xinka. Específicamente, el artículo 13 de esta Ley refiere que «El sistema educativo nacional,
en los ámbitos público y privado, deberá aplicar en todos los procesos, modalidades y niveles,
el respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas mayas, garífuna y xinka,
conforme a las particularidades de cada comunidad lingüística». Con base en el artículo
anterior se estableció, mediante Acuerdo Gubernativo 22-2004, «Generalizar la educación
bilingüe multicultural e intercultural en el sistema educativo nacional. Se establece la
obligatoriedad del bilingüismo como política lingüística nacional, la cual tendrá aplicación
para todos los (las) estudiantes de los sectores público y privado. El primer idioma para el
aprendizaje es el materno de cada persona, el segundo idioma es otro nacional y, el tercer
idioma, debe ser extranjero». Asimismo, «Se establece la obligatoriedad de la enseñanza y
práctica de la multiculturalidad e interculturalidad como políticas públicas para el tratamiento
de las diferencias étnicas y culturales para todos los estudiantes de los sectores público y
privado» (artículos 1 y 2).

En el marco de las políticas educativas vigentes, la Política de Educación Bilingüe


Multicultural e Intercultural plantea cuatro objetivos.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

a) fortalecer programas bilingües multiculturales e interculturales para la convivencia


armónica entre los pueblos y sus culturas;

b) implementar diseños curriculares, conforme a las características socioculturales de cada


pueblo;

c) garantizar la generalización de la educación bilingüe multicultural e intercultural; y

d) establecer el sistema de acompañamiento técnico de aula específico de la educación


bilingüe multicultural e intercultural (véase Consejo Nacional de Educación, 2010).
(http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002321/232149s.pdf)

Metas y Acciones de la Educación Bilingüe Intercultural


Las metas a corto y largo plazo para el desarrollo de las políticas de la educación bilingüe
intercultural deben estar en el marco del cumplimiento de los convenios internacionales y
nacionales y en toda agenda política y social del estado de Guatemala.
Metas Mediatas y Acciones Inmediatas

Meta No. 1 - Ampliación de cobertura de atención de los niños y niñas indígenas en edad
escolar de las comunidades mayas, que tienen mayor número de hablantes, k’iche’,
kaqchikel, mam y q’eqchi’ de preprimaria a 6º grado de primaria. (Acuerdo Gubernativo 22-
2004. Generalización de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural en el Sistema
Educativo Nacional).
Acción No. 1.1 - Elaboración y entrega a las escuelas bilingües de libros de texto de
comunicación y lenguaje L1 de los 4 idiomas mayoritarios k’iche’, kaqchikel, mam y
q’eqchi’ de los grados 4º, 5º y 6º.

Acción No. 1.2 - Elaboración y entrega a las escuelas bilingües y monolingües de libros de
texto de comunicación y lenguaje L2 de los 4 idiomas mayoritarios k’iche’, kaqchikel, mam
y q’eqchi’ de los grados de preprimaria a 6º grado.

Acción No. 1.3 - Revisión e implementación de los libros de textos de matemática de primero
a tercer grado contextualizado y con enfoque adecuado del tratamiento de la L1 y L2 en
forma gradual para los cuatro idiomas mayoritarios.

Acción No. 1.4 - Elaboración e impresión de libros de textos de las áreas Medio Social y
Natural y Formación Ciudadana contextualizados y con enfoque adecuado del tratamiento de
la L1 y L2, en forma gradual de los cuatro idiomas mayoritarios esto para los grados de
primero a tercer grado.

Acción No. 1.5 - Capacitación a todos los docentes bilingües para el uso adecuado de los
textos, y el manejo adecuado del área de Comunicación y Lenguaje L1 y L2, matemática.
Involucrar a las universidades.

Meta No. 2 - Ampliación de cobertura de atención de los niños y niñas indígenas en edad
escolar de preprimaria a tercer grado en las comunidades: q’anjob’al, ixil, tz’utujil,
poqomchi’, achi’, akateko, awakatejo, chuj, popti’, mopan, xinka y garífuna.
Acción No. 2.1 - Capacitación a docentes de las 12 comunidades lingüísticas para el uso
adecuado de los textos y el manejo adecuado del área de Comunicación y Lenguaje L1 y L2,
matemática y la relación con los estándares educativos.
Meta No. 3 - Ampliación de la cobertura de la Educación Bilingüe Intercultural a nivel
nacional.
Acción No. 3.1 - Capacitación a docentes con nombramiento monolingüe (siendo bilingües)
para el desarrollo de la interculturalidad en las escuelas no bilingües ubicadas en población
escolar indígena.

Acción No. 3.2 - Diseñar, elaborar, imprimir y distribuir textos bilingües con enfoques de
interculturalidad para las escuelas no bilingües ubicadas en población escolar indígena.

Meta No. 4 - Control de calidad de la educación bilingüe intercultural en el nivel


primario.
Acción No. 4.1 - Investigación a nivel de aula de uso de los textos bilingües y otros
indicadores de calidad de la educación bilingüe intercultural, determinando el impacto de la
adjudicación del bono por bilingüismo a los docentes bilingües.

Acción No. 4.2 - Evaluar a los alumnos de las escuelas bilingües para determinar su
rendimiento académico en las áreas principales de matemática y comunicación y lenguaje L1
y L2.

Meta No. 5 - Escuelas Normales Bilingues Interculturales fortalecidas en cuanto a


metodología y formación de docentes bilingües interculturales.
Acción No. 5.1 - Crear un Sistema de Capacitación y formación a catedráticos de las ENBIs.

Acción No. 5.2 - Implementar de materiales educativos a las ENBIs, en respuesta a las
diferentes áreas que contiene el Currículum Nacional Base.

Acción No. 5.3 - Ubicar a personal egresado de las ENBIs en escuelas con población escolar
maya con partidas presupuestarias bilingües.

Acción No. 5.4 - Gestionar el funcionamiento de ENBIS para las comunidades


sociolingüísticas xinka y garífuna.
Acción No. 5.5 - Seguimiento al PEI y el CNB-FID.

Acción No. 5.6 - Vincular la formación inicial docente Bilingüe intercultural con la
Universidad Maya.
EJES DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTUAL

Acciones implementadas El Diseño de la Reforma Educativa (1998) fortaleció los


planteamientos del multilingüismo y la diversidad cultural en el SEN. En el Mineduc, se creó
el Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural mediante el Acuerdo Gubernativo
526-2003. Entre sus funciones se encuentran: establecer las directrices y bases para que el
Mineduc preste y organice los servicios educativos con pertinencia lingüística y cultural;
impulsar enseñanza bilingüe, multicultural e intercultural; promover y fortalecer una política
educativa para el desarrollo de los pueblos indígenas, con base en sus idiomas y culturas
propios; contribuir al desarrollo integral de los pueblos indígenas a través de la educación
bilingüe intercultural; velar por la aplicación de la educación bilingüe intercultural en todos
los niveles, áreas y modalidades educativas. Entre las estrategias impulsadas por la Digebi se
encuentra el acompañamiento técnico pedagógico, ejecutado a partir del año 2005. Consiste
en un proceso de intervención, asesoría y orientación pedagógica que busca apoyar el trabajo
docente en el aula, garantizando el desarrollo efectivo de los indicadores de calidad de la
educación bilingüe intercultural. La cobertura de este acompañamiento se amplió a dieciocho
departamentos en donde hay población maya, garífuna y xinka. Además, se implementan
indicadores de calidad a nivel de aula en algunos departamentos con población indígena. Este
proceso ha contribuido a la mejora de prácticas pedagógicas de los docentes bilingües. Con
similar propósito seotorga el incentivo denominado Bono por Bilingüismo,5 para los
docentes con puestos bilingües. Este incentivo se vincula con la aplicación y calidad de la
metodología de educación bilingüe intercultural en los procesos de aprendizaje en el aula y
extra aula, para el desarrollo de competencias lingüísticas, culturales, tecnológicas, artísticas
y científicas desde la propia cultura. Pese a estos esfuerzos, persisten limitaciones relativas
al poco personal destinado a la educación bilingüe intercultural. En 2009 se elaboró el
documento Modelo educativo bilingüe intercultural (Ministerio de Educación, 2009), el cual
describe el enfoque y los fines del modelo. Asimismo, brinda lineamientos para la
planificación y desarrollo curricular; entre ellos, orientaciones para la atención del
bilingüismo y el multilingüismo, así como para el desarrollo de la interculturalidad. Para
orientar de manera adecuada la atención en las distintas comunidades educativas, se
caracterizó sociolingüística y culturalmente a las escuelas ubicadas en las comunidades
maya, garífuna, xinka y mestiza o ladina, especificando las tipologías A, B, C y D
contempladas en el modelo de educación bilingüe intercultural. Igualmente, en 2010 se
comenzó a determinar las tipologías del contexto comunitario donde se ubican las escuelas,
para establecer el vínculo entre estas y el contexto. La caracterización de las escuelas permite
establecer perfiles o rasgos sociolingüísticos, lingüísticos y culturales del contexto
comunitario donde estas se ubican (maya, garífuna, xinka o ladino), más los insumos
materiales y humanos de que se dispone. Es decir, las condiciones básicas disponibles para
desarrollar el proceso educativo. A partir de la caracterización, se verifican los indicadores
cualitativos y cuantitativos —de contexto e insumo— que forman parte de los indicadores de
educación bilingüe intercultural. Este proceso dio inicio a partir del año 2010. En 2014 se
había logrado caracterizar la cantidad de 5,773 escuelas.
AVANCES

La atención de pueblos indígenas en el SEN puede medirse de varias maneras, desde la


perspectiva de equidad. Una es la proporción de estudiantes indígenas que se han incorporado
en el Sistema, en los diferentes niveles educativos, en un período. Otra es la proporción de
estudiantes indígenas que han sido atendidos con pertinencia cultural y lingüística mediante
la modalidad de educación bilingüe intercultural. En el contexto de esta modalidad, otro
indicador es el número de idiomas que han sido tratados como idiomas de enseñanza. Y si se
considera la relación entre etnicidad y género, también se contempla la comparación étnica
de las paridades entre sexos de las matrículas en diferentes niveles educativos. La tabla 6.5 y
la gráfica 6.2 muestran el comportamiento de la matrícula en los niveles preprimario,
primario y medio por etnicidad, de 2003 a 2013. En la tabla 6.5 se observa que la cantidad
de estudiantes indígenas aumentó en forma continua en los dos ciclos del nivel medio, pero
en los niveles preprimario y primario tuvo una caída entre 2010 y 2012. En la preprimaria,
en 2013, ya hay un cambio hacia el alza. En la gráfica 6.2 se aprecia una tendencia hacia el
crecimiento de la proporción de la población estudiantil indígena que accede a los diferentes
niveles educativos, con diferentes ritmos de crecimiento. El nivel que muestra la mayor
equidad étnica (considerando un 40% como punto de referencia) es la primaria, con 39%, en
2013. En el ciclo básico y el ciclo diversificado del nivel medio las proporciones aumentaron
del 17% al 25%, y del 12% al 17%, respectivamente. En el nivel preprimario, el porcentaje
se redujo del 33% al 27%, lo cual requiere atención para revertir este cambio.
Según la tabla 6.6, el número de establecimientos que imparten la modalidad bilingüe en el
nivel primario aumentó entre 2003 y 2013, pues pasó de 6,373 a 7,827 y, en el nivel
preprimario, lo hizo de 2,818 a 3,364. En términos porcentuales, tomando como referencia
el año 2013, esto implica el 41% del total de establecimientos de la primaria y el 22% del
total de los de la preprimaria. Si bien el dato para la primaria es alentador, debe anotarse que
la modalidad bilingüe intercultural en el sector oficial todavía no cubre los últimos grados de
la primaria. Asimismo, la oferta bilingüe intercultural en el nivel medio es escasa: es
proporcionada por la Asociación de Centros Educativos Mayas, por Escuelas Normales
Bilingües Interculturales (oficiales) y otras iniciativas privadas y comunitarias

“La educación sigue siendo el pilar fundamental para que en Guatemala tengamos una
convivencia pacífica y nos podamos respetar”. (Gobierno 2012-2016)

Para el año en 2012, según el gobierno central, se contrataron 6 881 docentes bilingües y se
espera alcanzar los 10 200 docentes, para el año 2016. Además se ha creado el
Viceministerio de Educación Bilingüe, en el que se espera una inversión de Q1,041 millones
(US$133.8 millones), con el propósito de fortalecer la educación intercultural en nuestra
nación.

El Ministro de Educación Óscar Hugo López Rivas, ha señalado que existe un modelo de
educación bilingüe intercultural (EBI) pero que todavía no se hace efectivo en las aulas.
“Creo que hay que hacer una conciencia en los maestros por un lado, y por otro en los padres
de familia porque el idioma materno es clave para facilitar el aprendizaje, nadie puede
aprender de manera fácil y accesible si se le está enseñando en un idioma que no es el propio”,
(Ministro de educación)

El Ministerio de Educación cuenta actualmente con 30 mil 503 maestros bilingüe en todos
los niveles educativos que imparten clases en los diferentes idiomas mayas y 16 mil 449, de
ellos, reciben un bono de bilingüismo en pre primaria y primaria.

Aseguró que esa cantidad de maestros no es suficiente, habló sobre efectuar el censo que
permite identificar a las poblaciones para poder llegar hasta ellas; también agregó que la
educación bilingüe e intercultural requiere de más promoción, pero hay pocos recursos

Luis Enrique López Hurtado, director del programa Educación para la Vida y el Trabajo de
la Cooperación Alemana, ha señalado que:

“Hay que ampliar la cobertura horizontal y también la vertical, que se atiendan más grados,
pues ahora, pese a todos los esfuerzos realizados, la EBI llega a nada más al tercer grado, ni
siquiera responde al umbral que la investigación cognitiva fija”.
Conclusión

La Educación Bilingüe Intercultural se considera como un proceso a través del cual se


establece una relación entre diferentes culturas, esta plantea un cambio de mentalidad de la
sociedad y de las estructuras del poder para lograr un replanteo del sistema educativo vigente
en donde se tome en cuenta a los cuatro pueblos; maya, garífuna, xinca y ladino, para que la
oportunidad al acceso a la educación sea igualitaria y a la vez fortalecer por medio de estas
nuevas modalidades a la diversidad de cultura que existe en nuestro país. También se
pretende el desarrollo personal del individuo al reconocer que cada grupo étnico, cultural,
lingüístico y social se desarrolla de manera autónoma, para ello es necesario profesionalizar
la tarea del docente enfocada hacia la educación bilingüe intercultural, comprender la
realidad desde las perspectivas culturales diversas de manera crítica y contextualizada,
desarrollar competencias comunicativas tanto orales como escritas en su lengua materna y
en una segunda lengua

You might also like