You are on page 1of 10

“El retrato de Galán, el fantasma de un pasado que no ha sido olvidado”.

Una de las formas de narrar la historia de una nación es a través de los objetos, y esta
pieza gráfica es sin duda un claro ejemplo de ello, un proyecto que nace de una
necesidad por querer ser artista donde se conjuga la creación colectiva ​de una imagen
que se produce bajo la afectación comunicativa y que pretende dar como resultado, la
identidad entre el artista, la obra y la sociedad; todo esto dentro de un marco contextual,
donde los elementos adquieren una función, ya sea política, social o económica. Dicha
1
función nació gracias a “la profesionalización del diseño” , la vocación de Carlos Duque
por el arte fue un apunte que marca la creación del cartel, la técnica que él implementó
2
(-ilustración en plumilla-) marcó el inicio de “un acercamiento a lo moderno” , pues la
publicidad se había vuelto algo más como un encargo comercial y los artistas, podemos
decir, tenían las manos atadas. “Este nuevo escenario no sólo suplía las necesidades
propias de la industria sino que vinculaba un nuevo lenguaje de conocimiento
3
enmarcado con la vida misma” .

1
Nosotros los diseñadores, al poseer una formación en el campo de la producción simbólica y de las disciplinas
proyectuales, necesitamos comprender y asumir la reconstrucción de los contextos y los eventos que dieron como
resultado el surgimiento de una forma de conocimiento nueva, moderna y particular como lo es el Diseño.(…)
De esta manera, se hace evidente una postura diferente e innovadora en cuanto la manera de reconocer la producción
de bienes de consumo, los cuales, hasta ese entonces se constituían y materializaban bajo
criterios que entremezclaban el lenguaje del arte y el de la artesanía (Tarabukin, 1977). Así, el problema estético y
cultural de la industria que día a día venía imponiendo su producción, es asumido por un nuevo oficio que se
fundamenta en el trabajo proyectual de acuerdo a requerimientos económicos, constructivos, funcionales y estéticos,
los cuales son concebidos integralmente desde el comienzo por un personaje emergente llamado diseñador​. ​.
(​Bermúdez, Giovanni 2018).

2
Leer la modernidad a partir del surgimiento del diseño gráfico, requiere definir de manera clara de lo que moderno se
tiene. La posibilidad crítica que produce la idea de la ilustración, es un punto de inicio para justificar las condiciones
sobre las cuales intentar desarrollar un acercamiento a lo moderno. El rompimiento de la verticalidad establecida por el
dogma judeo-cristiano, el establecimiento de un modo de proceder fundamentado en el análisis, el cuestionamiento y
la crítica, nos conduce al desarrollo de aquello que denominados AUTONOMÍA. Esta continua autoconstrucción
constituye al hombre como un sujeto y objeto de saber al mismo tiempo, en donde la idea de progreso es expresada
por la siempre presente insatisfacción por salir de aquello que Kant definió como minoría de edad. La racionalidad se
instituye a partir de la singularidad del yo, construyendo al hombre como concepto universal que define una nueva
episteme de lo que llamamos modernidad, en donde la objetividad y subjetividad entran en conflicto inaugurando lo
moderno, en donde la razón valora lo autosuficiente y lo absoluto no como elementos contradictorios externos, sino
como aspectos que conducen a una actitud crítica. (​Bermúdez, Giovanni 2018).

3
​Se explica la necesidad de llenar un vacío existente entre inteligencia y cultura, de colaborar con la industria creando
productos útiles para la sociedad, de asumir un compromiso tendiente a enriquecer la vida cotidiana. (…)
El concepto de ​necesidad​, era entendido como componente subjetivo, necesariamente ligado al concepto
correspondiente de ​recursos​, entendido como componente social y objetivo. Por consiguiente una necesidad es
siempre mediatizada culturalmente y se puede satisfacer sólo de manera mediata. (Julieta Caló, Universidad nacional
de La Plata)
Esta relación se altera o modifica de manera significativamente, y es así como podemos
deducir que Carlos Duque intent​o impregnarse y dejar una huella visual, no sólo por ser
aquel que conectaba con esa realidad que se estaba viviendo sino también en poner a
pensar lo que podíamos llegar a ser como sociedad. ¿Es este retrato, un ​grito en la
conciencia de los Colombianos? sin duda alguna, su sinergia articulada por la voz de
una hegemonía que lucha por defender sus valores, envuelta en un escenario de
contradicciones que son regidas por verdaderos actos de otredad, de ello, es importante
situar históricamente el contexto social y político que atravesó el país, el cual se
encontraba desmembrado por la violencia (figura 1.), pero esto no era lago que se daba
sólo en esta época si no que se venía reviviendo en los últimos tiempos; la realidad que
se manifestaba en diferentes partes del mundo se veía envuelta en revoluciones que
atravesaban fronteras; en Berlín se construye el muro como símbolo del comunismo y
capitalismo, en china se lleva la revolución cultural proletaria , en Estados Unidos la
lucha ​ que desarrolló ​Martin Luther King ​al frente del ​movimiento por los derechos
civiles​ para los ​afro estadounidenses​ ​, la revolución cubana al mando del che Guevara y
4
en Colombia podemos nombrar empezando años atrás por la “lucha de los comuneros”
liderada por José Antonio Galán que defendió las etnias en contra del trabajo forzado y
pagar tributo y el movimiento liderado por Camilo Torres ​reconocido por ser pionero de
la teología de la liberación (figuras 2,3,4,5,6,7)​; son afectaciones que dotan de gran peso
al cartel de Duque, y que encontró en Luis Carlos Galán una manera de revivir el
pasado a pesar de que el poder intente siempre desaparecerlo. Motivo o tesis por la que
este cartel, podemos decir que bajo sus criterios racionalistas, pretendió insertarse en la
vida cotidiana por medio de la relación entre arte y creación, en donde su coyuntura
marcaba el orden social y comprendía la esperanza de un sueño, aunque vago, de un
lugar más digno para
vivir.

4
​El texto único del afiche era la palabra GALÁN. El lema de campaña que el mismo Galán escogió y sobre el cual
centró su discurso de campaña fue: ‘Contra la corrupción, la mediocridad y la miseria’. Con esta consigna, y la frase de
batalla ‘¡Ni un paso atrás, siempre adelante, y lo que fuere menester... sea!’, demuestran su antepasado comunero.
(Figura 2). Construcción del muro de Berlín ​1961​: ​fue un ​muro de seguridad​ que formó parte de la ​frontera
inter-Alemana​. La demostración de una debilidad: es la negación del vínculo y del argumento, de la negociación y del
acuerdo.
Pero Carlos Duque, a pesar de ser un gran publicista, su trabajo no llenaba su alma,
siempre busco desde niño ser un artista reconocido, que sus obras fueran apreciadas y
fue esta la gran oportunidad para poder mostrarse al mundo; fue así como rompió con el
ámbito donde el carácter de la imagen se regía bajo criterios economistas, el uso de los
colores se limitaba a dos tonos (figura 8), en estos casos eran solo el blanco y negro, ya
que era más fácil para reproducir y el pretender incorporar otros tonos representaba sin
duda un riesgo, riesgo que como la historia lo ha demostrado valió la pena; sólo le
bastaron un par de semanas para que aquel rostro en tono rojo se convirtiera en un
verdadero ​i​cono del país, desde ventanales, puertas, vallas, periódicos etc. Tanto Duque
como Galán habían conquistado todo el territorio.

Al realizar un análisis a esta pieza gráfica podemos decir que está compuesta de 3
puntos focales que son (figura 9), la expresión facial de Galán la cual compone junto
con su lenguaje corporal general, una postura de líder al mantener su cuerpo rotado de
manera incluyente y poco discriminante con respecto a lo que sería el pueblo (pueblo
que está presente en el lugar donde se tomó la fotografía y que formaba parte de una
escena que comúnmente hac​i​a parte de la retina de los espectadores y crean el contexto
de este análisis), que refuerzan junto con sus brazos alzados, un signo de unión entorno
a una lucha. El color rojo, característico en Galán desde los mismos atuendos que usaba
comúnmente (su camisa roja) le da un carácter representativo de su liderazgo como
esencia única y diferente a los demás candidatos. Además se asocia con su coraje,
valentía y pasión con las que se le atribuían al poder observarlo, aún más, solo bastaba
con oírlo para saber que se trataba de él. Adicionalmente podemos hablar de la
tipografía implementada la cual es una palo seco, muy característica de la época porque
prestaba mayor facilidad al momento de duplicar ya que el contexto político en el que se
maneja era primordial el trabajo en masa. Toda esta composición ayudan a darle un
cierto peso visual equilibrando la pieza en general sobre todo por el uso de la
proporción divina que a pesar de no ser usada de manera literal está presente en la
organización de los elementos así como en su figura.
Siempre hay un misterio alrededor de esas imágenes que se convierten en iconográficas,
pero esto tiene que ver mucho con el personaje. Las cuestiones por las cuales se
distinguen este tipo de personificaciones son sólo visibles por el cambio que han
causado de alguna manera en el cauce de la historia de la humanidad, es decir el retrato
5
de ​g​alán yace guardado en la “conciencia colectiva de las personas” .

5
Son muy pocos los seres humanos que logran convertirse en símbolo. Es la gente la que crea el mito, es el pueblo el
que se conecta con su líder. De esa comunión nace el símbolo. Galán representa la lucha contra la corrupción y la
politiquería, que tanto daño han hecho a nuestro país. Es el emblema de la batalla sin cuartel contra el poder tenebroso
del narcotráfico y sus mafias políticas, que encontraron en él su más auténtico enemigo, razón por la cual decidieron
Pero, son Duque y Galán personajes tan diferentes? Por un lado un Palmireño capaz de
captar el alma en el rostro de las personas y por el otro una verdadero líder que asumió
el papel por renovar las costumbres políticas; dos fuerzas radiantes que yacen en
cuerpos diferentes pero que se ven representadas en dicha creación.
Pero hasta cuándo podremos seguir sin mirar de frente nuestras aflicciones, sin darle a
la imagen ese papel social y entender el poder que ésta tiene en la sociedad, es esta una
clara muestra de todo ese arribismo por querer parecernos a algo que no somos, el
querer enterrar nuestro pasado que no nos ha permitido transformar nuestra realidad.

El retrato de Galán una verdadera iconografía del país​.

Referencias Bibliográficas.

Silvia Fernández y Gui Bonsiepe (2008). “Historia del diseño en América Latina y el
Caribe”, Industrialización y comunicación visual para la autonomía, São Paulo,
Editoral Blücher.

Bermúdez, Giovanni (2018). “El estado de posibilidad en la Historia del Diseño


Gráfico”, en centros de Estudios en Diseño y Comunicación, ​Ciudad  Autónoma  de 
Buenos Aires. 

Bermúdez, Giovanni (2018). “Historia, Modernidad y Diseño”, solo se puede estudiar lo


que antes se ha soñado, en centros de Estudios en Diseño y Comunicación, ​Ciudad 
Autónoma de Buenos Aires. 

Duque, Pedro (2009). “Cartel ilustrado en Colombia”, década 1930-1940, Bogotá:


panamericana Formas e impresos S.A.

Sergio Camacho-Lotero (2013). “Aproximación a la historiografía del diseño


Industrial, con énfasis en Colombia, ​Revista nodo Nº 16, Vol. 8.

Bernardo Gaitán Mahecha (2009). “Luis Carlos Galán”, Universitas. Bogotá


(Colombia). ​N° 119: 15-16. 

Carlos Riaño, Juan de la Rosa, Diego Bermúdez (2010). “Metodologías para el diseño
de cartel social desde América Latina”, ​Escala S.A. Bogotá, Colombia.

eliminarlo. (…) Galán no es un afiche; es un símbolo, y los símbolos no mueren, porque son el escudo con el que los
pueblos protegen a sus héroes del olvido, que es la más terrible de las muertes.
Entrevista ​Luján Cambariere ​(2009). “Una historia critica, una historia intempestiva
grito intempestivo​ un pasado cargado de futuro, recordar para transformar historia
vital”, Ediciones Nodal.

Alonso Salazar (2003). “Profeta en el desierto, vida y muerte de Luis Carlos Galán”,
Editorial Planeta Colombiana, S. A.

Julieta Caló. “El abordaje de la dimensión social en el diseño industrial”,


Universidad nacional de La Plata – Facultad de Bellas Artes.

Web grafía.

León Valencia​ ​(2014). “Colombia después del magnicidio de Luis Carlos Galán”, El
espectador.com.

El espectador (2014). “Carlos Duque, el hombre detrás de la icónica foto de Galán”.


Valesca Alvarado Ríos (2018). “​El fotógrafo santandereano que inmortalizó a galán”,
vanguardia.com.
Laura Milena Bayona (2016). “​El fotógrafo Carlos Duque, cómplice de los espejos del
poder”, El espectador.com.

Semana (2016). “​Carlos Duque, el retratista del poder”, ​Publicaciones Semana S.A.
Carlos Duque (2014). “Luis Carlos Galán, el símbolo”, El Tiempo.com.
Germán Santamaría (2002). “El poder de la imagen”, COLARTE, Patrimonio Cultural
Colombiano.

Ultravioleta (2015). “​El ego es el peor engaño que se puede echar un creativo
publicitario", ​www.ultravioleta.co.

Arturo Wallace (2014). “​Colombia: ¿Y si no hubieran matado a Luis Carlos Galán?,


BBC Mundo, Bogotá.
Mario Mantilla​ (2012). “​Mis recuerdos sobre la muerte de Galán", ​El nuevo Olimpo,
Espacio para personajes, fechas y acontecimientos, que considero "sagradamente
humanos".

Ester Jordana Lluch, Ernesto Ramon Rispoli​. “​Entre hegemonía y crítica: pensar el
diseño como transformación​”, ​BAU, Centro Universitario de Diseño.

Diego Giovanni Bermúdez Aguirre​ (2009). “El cartel la estampa del mundo que fluye”,
Revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en diseño​, Dialet.

You might also like