You are on page 1of 13

SEPARATA: INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL

CURSO: Química
ACOMPAÑANTE ACADÉMICO: Gabriel Sales Dávila
OBJETIVOS:

 Explicar los conceptos básicos de una investigación científica


 Identificar y reconocer los puntos fundamentales para la realización de una investigación
científica

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo
desconocido. (Sierra Bravo, 1991)
Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un
problema, claro está, un problema de conocimiento (Sabino, 1992)
Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su
objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos
(Cervo y Bervian, 1989)
Por consiguiente, la investigación implica:
 El descubrimiento de algún aspecto de la realidad
 La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los
postulados teóricos de una determinada ciencia (investigación pura o básica); o puede
tener una aplicación inmediata en la solución de problemas prácticos (investigación
aplicada)
CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA
El tema seleccionado debe ser un problema prioritario, importante, significativo para el área
en el que está ubicado.
Debe ser de conocimiento previo del investigador: ¿Cuál es la magnitud o extensión del
problema?, ¿Quién está afectado? y ¿Cuál es la seriedad del problema?
AUSENCIA DE DUPLICACIÓN
Antes de iniciar un estudio, es importante indagar si el tema propuesto ha sido ya objeto de
investigación, en la zona de estudio o en otra de condiciones similares. Si el tema ya hubiera
sido objeto de investigación, deberían examinarse los resultados para averiguar si han
quedado sin respuestas importantes preguntas que merecerían ser objeto de investigación
ulterior, caso contrario, debe seleccionarse otro tema
VIABILIDAD
Debe examinar cl proyecto que propone y considerar la complejidad del problema y los
recursos necesarios para llevar a cabo el estudio. Tome en cuenta las cuestiones de personal,
tiempo, equipo y dinero disponibles en la localidad; de no ser suficientes debe tenerse en
cuenta los recursos disponibles en el plano nacional como dependencias de investigación,
consejos de investigación o universidades locales. Siempre explore la posibilidad de obtener
asistencia técnica y financiera de fuentes externas
ASENTIMIENTO POLÍTICO
Es aconsejable investigar un tema en que las autoridades están interesadas y al que están
dispuestas a apoyar; incrementando la posibilidad de aplicar los resultados del estudio. Puede
haber circunstancias en las que se requeriría realizar un estudio para demostrar la necesidad
de ajustes en la política de gobierno, para interesar desde las primeras etapas a los
responsables de política local.
ASENTIMIENTO MORAL
Existe la posibilidad de que la realización de la investigación pueda causar daños a terceros.
Por lo que es importante considerar las cuestiones éticas siguientes: El principio de
Beneficencia, garantizando que no sufrirán daños, Garantía de no utilizar la relación de su
participación o de la información que proporcionen contra ellos. El principio de respeto a la
dignidad humana, considerando el derecho a la autodeterminación y al conocimiento irrestricto
de la información. El principio de justicia, considerando el derecho a un trato justo y a la
prevacía, y al consentimiento informado.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, CÓMO HACERLA
Condiciones de una pregunta de investigación:
La pregunta de investigación tiene que cumplir 3 condiciones indispensables:
 Concisa: lenguaje sencillo y claro. Cualquier persona, incluso sin formación en nuestro
campo debe entender la pregunta. Frases cortas y directas, nada de lenguaje pomposo
y pretencioso.
 Alcanzable: la pregunta debe tener respuesta posible y la recogida de datos para
responderla debe ser viable,
 Relevante: se debe defender la importancia de dedicar una investigación a responder
dicha pregunta argumentando los beneficios e impactos que produciría responderla: a
nivel teórico, empírico y social.
3 pasos para formular una pregunta de investigación
1º. Definir un problema o asunto de investigación. No solo hay que estudiar problemas en el
sentido negativo del término. La felicidad, la paz o la bonanza económica también son asuntos
claves a investigar. Para conocer problemas o asuntos dignos de investigar debemos observar
y leer. El conocimiento de la realidad pasa por la observación, lectura e interpretación del
entorno. Hay que hablar con expertos e implicados, leer prensa, artículos científicos, ver
televisión, consultar internet, mirar estadísticas, leer blogs y todo lo que nos produzca
conocimiento del problema o asunto.
2º. Delimitar el problema o asunto de investigación. Se debe concretar y especificar
claramente qué estudiaremos. La delimitación del problema pasa por especificar la acción que
sucede y los actores implicados (pueden ser organismos, personas, organizaciones,
ecosistemas, países). Además, se recomienda especificar el lugar y/o tiempo del problema.
Una frase debe resumir el problema o asunto a estudiar. P.ej. El nivel de felicidad es alto en
Latinoamérica. Este el problema delimitado
3º. Aplicar cinco estrategias al problema delimitado para que surjan varias preguntas de
investigación:
a. Preguntarse por una o varias causas del problema o asunto. P.ej. ¿Por qué el nivel de
felicidad es alto en Latinoamérica? ¿El nivel de religiosidad influye sobre el nivel de
felicidad en Latinoamérica?
b. Preguntarse por las consecuencias del problema o asunto en algún ámbito. ¿Cómo
afecta el alto nivel de felicidad en Latinoamérica al gasto empresarial en salud en
Latinoamérica? ¿Ha impactado el alto nivel de felicidad de la población en América
Latina sobre el maltrato doméstico?
c. Pensar una solución al problema o asunto. Preguntarse qué sucedería si aplicamos esa
solución al problema delimitado o cómo afectaría una acción al problema o asunto. ¿Si
se aplicaran políticas de control de la natalidad se reducirían los índices de felicidad en
Latinoamérica?
d. Preguntarse si el problema o asunto sucede en otro lugar y preguntarse por qué o qué
consecuencias tiene. De esta manera formulamos preguntas de investigación para una
investigación comparativa. ¿Hay diferentes niveles de felicidad en Latinoamérica entre la
población urbana y rural?
e. Preguntarse si el problema o asunto actual sucedía antes, o si el problema o asunto
pasado sucede hoy en día. Así formulamos preguntas para una investigación longitudinal.
¿El alto nivel de felicidad en Latinoamérica ha sido una constante en los últimos cien
años?
CÓMO FORMULAR UNA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Una hipótesis es una declaración tentativa sobre la relación entre dos o más variables, por tanto,
es una predicción específica y comprobable sobre lo que espera que suceda en un estudio.
A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones para la formulación de hipótesis:
 Se redactarán de manera precisa, sin emplear juicios de valor, por ejemplo: bueno, malo,
mejor, etc.
 Expresarán las variables contenidas en el problema.
 Deben ser susceptibles de comprobación.
Ejemplos:
“El aumento del impuesto a las ventas ocasionará un descenso en el consumo.”
"La ausencia de técnicas de estudio provoca un bajo rendimiento académico."
"El bajo sueldo que devengan los docentes incide en la calidad de la enseñanza."
COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS
Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los
aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o "producto de la labor
investigativa.
En cuanto a su redacción, los objetivos... "traducirán en forma afirmativa, lo que expresaban las
preguntas iníciales." (Sabino, 1994, p. 108). Para ello se hará u de verbos en infinitivo, por
ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar.
Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o procesos implícitos en
el estudio.
Ejemplos de Objetivos:
 Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil
 Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil.
 Establecer la relación entre las variables nivel educativo e ingresos.
No son Objetivos de Investigación:
 Aplicar una encuesta a los estudiantes de la U.C.V.
 Diseñar un programa educativo
 Proponer estrategias de mercadeo
 Entrevistar a los miembros del personal docente de la U.C.V
 Motivar a un grupo de estudiantes
VARIABLES
Las variables en la investigación, representan un concepto de vital importancia dentro de un
proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular
denominado hipótesis.
Variable independiente
Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.
Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para estar allí: Es
aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En
investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula. Que son
manipuladas experimentalmente por un investigador.
Variable dependiente
Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable
independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera explicita,
va a depender de algo que la hace variar.
Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente.
Las variables dependientes son las que se miden
Por ejemplo: Como influye la música clásica en la presión arterial de los pacientes.
Variable dependiente: "la presión arterial de los pacientes" (cambio sufrido por la variable
independiente)
Variable independiente: "la música clásica" (que es la que manipula la variable dependiente)
Variables Controladas
La variable control es el elemento experimental que es permanente e invariable durante la
investigación. Esta variable influye fuertemente en los resultados experimentales y se debe
mantener constante durante el experimento para poder probar la relación entre las variables
dependientes e independientes
MARCO TEORICO
El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el compendio
de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar
Antecedentes de la Investigación
Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es
decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el
problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia
del objeto de estudio en cuestión
En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios,
los objetivos y principales hallazgos de los mismos
Aunque los antecedentes constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos,
ya que su búsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el tesista, lo que le
permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propósitos de la
investigación
Bases Teóricas
Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o
enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede
dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán
analizadas
Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes
aspectos:
 Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado
 Relación entre la teoría y el objeto de estudio
 Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación
 Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Método cuantitativo
La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento ampliado de un caso
mediante datos detallados y principios teóricos.
Requiere una compresión de la conducta humana y el porqué de ella. En este método el objeto
de estudio se considera externo, separado de cualquier pensamiento individual para garantizar
la mayor objetividad posible.
Su investigación es normativa, apuntando a leyes generales relacionadas al caso de estudio.
La recolección de datos suele constar de pruebas objetivas, instrumentos de medición, la
estadística, tests, entre otros. Se divide en investigación participativa, de acción y etnográfica.
Método cualitativo
Tiene base en el principio positivista y neopositivista y su objetivo es el estudio de los valores y
fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría planteada.
Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística, mediante la
interpretación, la observación, entrevistas y relatos.
En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones. Se
emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, la física, entre otras.
Método Inductivo
A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio
individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan al descubrimiento de
temas generalizados y teorías que parten de la observación sistemática de la realidad.
Es decir, que se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo experimentado y observado
de los elementos de estudio para definir leyes de tipo general. Consiste en la recolección de
datos ordenados en variables en busca de regularidades.
Método deductivo
Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el
razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones finales.
Este proceso parte de los análisis antes planteados, leyes y principios validados y comprobados
para ser aplicados a casos particulares.
En este método todo el empeño de la investigación se basa en las teorías recolectadas, no en lo
observado ni experimentado; se parte de una premisa para esquematizar y concluir la situación
de estudio, deduciendo el camino a tomar para implementar las soluciones.
Método analítico
Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso a estudiar, establece
las relaciones de causa, efecto y naturaleza.
En base a los análisis realizados se pueden generar analogías y nuevas teorías para comprender
conductas.
Se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo abstracto, descomponiendo los elementos
que constituyen la teoría general para estudiar con mayor profundidad cada elemento por
separado y de esta forma conocer la naturaleza del fenómeno de estudio para revelar su esencia.
Método sintético
Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o acontecimiento para
estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada detalle.
El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo concreto, para reunir cada
segmento que compone una unidad y poder comprenderla.
Mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos resaltantes del análisis de
una forma metódica y concisa para conseguir una compresión cabal de cada parte y
particularidad de lo estudiado.
Método científico
Ofrece un conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de un conocimiento teórico
con validez y comprobación científica mediante el uso de instrumentos fiables que no dan lugar
a la subjetividad.
Mediante algunos experimentos se demuestra la capacidad de reproducción de un mismo hecho
al usar los mismos mecanismos en diferentes contextos accionados por distintos individuos.
Método comparativo
Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones sistemáticas que sirve para
la verificación de hipótesis con el objeto de encontrar parentescos y se basa en la documentación
de múltiples casos para realizar análisis comparativos.
Básicamente consta de colocar dos o más elementos al lado de otro para encontrar diferencias
y relaciones y así lograr definir un caso o problema y poder tomar medidas en el futuro.
Usar la comparación es de utilidad en la comprensión de un tema ya que puede conllevar a
nuevas hipótesis o teorías de crecimiento y mejoría.
Posee varias etapas en la que resalta la observación, la descripción, la clasificación, la
comparación misma y su conclusión.
EVALUACION Y ANALISIS DE RESULTADOS
Evaluación
La evaluación es un proceso que se encamina a determinar de manera más sistemática y objetiva
posible la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de actividades a la luz de los objetivos
específicos. Constituye una herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo
orientado a la acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la planificación,
programación y toma de decisiones futuras.
A través de la Evaluación de resultados se obtienen informaciones con relación a:
 Medida del cumplimiento de los objetivos específicos del programa o proyecto.
 Cumplimiento de los objetivos específicos del programa o proyecto considerando el
tiempo y los costos previstos.
 Problemas o limitaciones que se presentaron en la ejecución del programa o proyecto
que impidieron el logro de los objetivos en el tiempo previsto y con los costos
estimados.
 Hechos o situaciones que se presentaron durante la ejecución del programa o proyecto
que permitieron la superación de las metas o el logro de los objetivos específicos antes
del tiempo programado y a un menor costo de lo previsto.
 Conclusiones o recomendaciones que se pueden identificar para: mejorar la
planificación, la gestión del programa o proyecto, el diseño y ejecución de futuros
programas o proyectos.
Pasos para realizar la Evaluación de resultados
 Identificar objetivos específicos y metas del programa o proyecto.
 Identificar los indicadores de resultados previamente construidos en el diseño de la
evaluación para cada objetivo del programa o proyecto.
 Recolectar y procesar la información sobre los indicadores de resultados
 Contrastar la información de los indicadores de resultados al final del programa o proyecto
con los indicadores al momento de la formulación del mismo:
Meta programada.
Tiempo previsto para la meta programada.
Recursos programados.
Meta alcanzada
Tiempo para la meta alcanzada
Recursos realmente ejecutados
 Analizar cómo se cumplieron las metas de los objetivos específicos del programa
 Registrar la información obtenida en el documento de registro de cumplimiento de los
resultados del programa o proyecto
Análisis
No tiene necesidad de ser muy larga, pero si lo suficientemente claro ya que estas líneas
orientaran a futuros investigadores del mismo campo. De este modo es conveniente seguir una
línea organizada para el abordaje del análisis de resultados:
 Comenzar con las relaciones y generalizaciones que los resultados indican
 Señalar las faltas de correlación y delimitar los aspectos no resueltos. No ocultar o alterar
los datos que no cuadren
 Mostrar la relación que existe o que no existe entre los resultados con trabajos
anteriormente publicados
 Exponer las consecuencias teóricas de la investigación y las posibles aplicaciones
prácticas de la misma
 Dar alguna recomendación o sugerencia en caso de considerarlo necesario
 Formular las conclusiones de la forma más clara posible
 Resumir las pruebas que respaldan cada conclusión
MEDIA ARITMÉTICA
La media aritmética es el valor promedio de las muestras y es independiente de las amplitudes
de los intervalos. Se simboliza como x y se encuentra sólo para variables cuantitativas. Se
encuentra sumando todos los valores y dividiendo por el número total de datos
La fórmula general para N elementos es:
Ejemplo:

DESVIACIÓN ESTÁNDAR
La desviación estándar (o desviación típica) es una medida de dispersión para variables de razón
(ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística. Es una medida (cuadrática) de
lo que se apartan los datos de su media, y, por tanto, se mide en las mismas unidades que la
variable.
Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas de tendencia
central, sino que necesitamos conocer también la desviación que representan los datos en
su distribución, con objeto de tener una visión de los mismos más acorde con la realidad a la
hora de describirlos e interpretarlos para la toma de decisiones.

EJEMPLO
El gerente de una empresa de alimentos desea saber que tanto varían los pesos de los
empaques (en gramos), de uno de sus productos; por lo que opta por seleccionar al azar cinco
unidades de ellos para pesarlos. Los productos tienen los siguientes pesos (490, 500, 510, 515
y 520) gramos respectivamente
Por lo que su media es:
CONCLUSIONES
Se le llama también síntesis y no es más que la interpretación final de todos los datos con los
cuales se cierra la investigación iniciada “Sintetizar es recomponer lo que el análisis ha separado,
integrar todas las conclusiones y análisis parciales en un conjunto coherente que cobra sentido
pleno.
Características de las conclusiones
1.- Es la síntesis final de la investigación realizada.
2.- Engloba todos los aspectos parciales.
3.- Es integradora por cuanto toma en cuenta todos los datos e informaciones.
4.- Puede ser enumeradas o no, pero en todo caso, debe ser suficientemente razonada,
convincente y desprendida de los hechos propios de la investigación, concretamente de las
tablas y demás representaciones gráficas.
5.- Está necesariamente en una interrelación directa con cualquiera de las variables planteadas
en el problema seleccionado.
6.- Puede o no utilizar cifras explicativas, expuestas en los cuadros, cuestión muy usual en los
informes técnicos. Por ejemplo, el desempleo subió en el período 2001-2002 al 19%, así se
incorporaron a este sector de la población unos 2.000.000 venezolanos, cifra superior en un 3%
al período 2000-20001.
7.- Las conclusiones implican una evaluación final de la investigación ¿Qué obtuve? ¿Qué logré?
¿Cuáles son esos resultados?
8.- Las conclusiones están referidas, sólo al trabajo investigado, independientemente de otras
investigaciones similares.
9.- Las conclusiones pueden o no confirmar la hipótesis planteada en el marco teórico.
10.-Las conclusiones pueden generar otras investigaciones, el conocimiento no es finito, es más
que todo aproximativo, siempre nos estaremos acercando a la verdad.
11.- Las conclusiones deben plantearse con un alto margen de seguridad, por lo cual es
recomendable los términos afirmativos. Alguna duda sobre algún aspecto particular de la
investigación debe quedar expresamente señalado y esto no debe incidir en la estructura
fundamental de las conclusiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CITACIÓN
El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y siempre se
privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales y para la paráfrasis.
Las citas textuales o directas:
Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el autor,
año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número
de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre
comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
Modelos
Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los participantes…”
(p.74)
-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los participantes…”
(Machado, 2010, p. 74)
Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado a
la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las citas deben ir a
doble espacio.
Modelos
- Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su
benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo
hubiese conducido al principado (p. 23)
- Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos, porque:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su
benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo
hubiese conducido al principado (Maquiavelo, 2011, p. 23)
Citas indirectas o paráfrasis
En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las normas de la
citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo aparte.
Modelos
- Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas costumbres y las
maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la defensa de los territorios para la
protección del pueblo.
- Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las cuales intentaron
hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en diversas ocasiones (Spielvogel, 2012,
p. 425).
En los únicos casos en donde se puede omitir de forma deliberada el número de página es en
los de paráfrasis y esto cuando se estén resumiendo varias ideas expresadas a lo largo de toda
una obra y no una idea particular fácilmente localizable en la fuente citada.
OTRAS NORMAS DE CITADO:
o Dos autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y Rodríguez, 2015, p._ )
o Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los apellidos, luego
solo el primero y se agrega et al. Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez (2015) aseguran
que… / En otros experimentos los autores encontraron que… (Machado et al., 2015)
o Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente apellido del primero
seguido de et al.
o Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación se coloca el
nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la abreviatura. Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y luego OPEP (2016); Organización Mundial
de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014).
o Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes (2012),
(Instituto Cervantes, 2012).
o Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente siguiendo el orden
de la lista de referencias: Muchos estudios confirman los resultados (Martínez, 2012; Portillo,
2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).
o Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en Rodríguez, 2015)
o Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3), Lucas 3:2
(Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.
o Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums, mensajes electrónicos, etc.
Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio, 2010). No se incluyen en la lista de
referencias.
o Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante (s.f).
o Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada (Informe de
Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).
o Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se coloca sufijación al
año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez, 2015a), (Rodríguez, 2015b). Se
ordenan por título alfabéticamente, en la lista de referencias
LISTA DE REFERENCIAS
Se organiza alfabéticamente y se le coloca sangría francesa
o Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
o Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
o Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…
o Libro electrónico con DOI: Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx
o Capítulo de libro: únicamente en os casos de libros compilatorios y antologías donde cada
capítulo tenga un autor diferente y un compilador o editor: Apellido, A. A., y Apellido, B. B.
(Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx).
Ciudad, País: Editorial.
o Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C. C.
(Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
o Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha).
Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx
o Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la
revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de http:/ /www…
o Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico, pp-pp. O la versión sin autor: Título del artículo. (Fecha). Nombre del periódico,
pp-pp.
o Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico. Recuperado de http:/ /www…
o Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral).
Nombre de la institución, Lugar.
o Tesis de grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,
maestría o doctoral). Recuperado de http://www…
o Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación:
Casa publicadora. Recuperado de http://www…
o Fuentes en CDs: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [CD-ROM].
Lugar de publicación: Casa publicadora.
o Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director).
(Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora.
o Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de la serie [serie
de televisión]. Lugar: Productora.
o Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar.
o Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio podcast]. Recuperado
de htpp://www…
o Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea: Autor, (Día,
Mes, Año) Título del mensaje [Descripción de la forma] Recuperado de htpp://www…
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

 Garzón, G. (1986). Química General. Naucalpán de Juarez, México:


Editorial Mc. Hill.
 Ministerio de Educación. Guía curricular de química para Colegios de alto
rendimiento.2017. Lima. El Comercio S.A.

________________________
Gabriel Sales Dávila
Docente Química

You might also like