You are on page 1of 16

INTRODUCCIÓN.

El interactuar es interminable en la vida de todos nosotros y es prácticamente imposible

no comunicarse. Así podemos entender que toda comunicación tiene un nivel de contenido y un

nivel relacional.

Hasta hace cuatro décadas, la importancia de las características “no intelectuales” del

médico era relegada a la medición de la habilidad intelectual. Con el fortalecimiento del

humanismo y el profesionalismo en la educación médica se ha fomentado el interés en los

atributos humanísticos de los médicos en formación.

Por ello, en este ensayo daremos a conocer habilidades que se deben desarrollar en la

manera en que se comunica o expresa un medico. Tomaremos en cuenta modelos o esquemas

para llevar a cabo cada objetivo que se presenta en este escrito, cuadros comparativos y los

diferentes contextos donde se desenvuelve el médico.

Todo para poder mejorar en esos aspectos que afectan o no hacen posible la comunicación de
médico –paciente.

En este tema hablaremos sobre la comunicación médico-paciente, lo cual nos dice que la
comunicación NO solo debe servir para obtener información que el médico necesita en el

cumplimiento de sus funciones, debe emplearse también para que el paciente se sienta

escuchado, para comprender enteramente el significado de su enfermedad y para que se sienta

copartícipe de su atención durante el proceso de salud enfermedad.

La comunicación adecuada con el paciente es la importancia de construir y mantener una

comunicación adecuada con él es innegable para cualquier disciplina médica ya que la

comunicación incluso se ha considerado como un instrumento indispensable para el trabajo del

médico. Dos de las principales funciones clínicas que debe cumplir todo médico ante su paciente

son el diagnóstico y el tratamiento, para cumplirlas de manera satisfactoria

OBJETIVOS PARA LLEGAR A UNA BUENA COMUNICACIÓN CON LA RELACIÓN


MÉDICO PACIENTE (RMP):
1- Señalar los aspectos básicos en la comunicación verbal durante la RMP.
Mediante el proceso de comunicación verbal es importante tomar en cuenta los fenómenos
psicológicos dentro de una RMP como son:
• Transferencias: Reacciones emocionales del paciente al medico (sentimientos positivos o
negativos)
• Contra-transferencia: Reacciones emocionales del médico hacia el paciente. Por

ejemplo cuando el medico siente frustración por no poder resolver el problema de salud

• Empatía: Habilidad del médico para recibir y decodificar la comunicación

afectiva de sus pacientes, esto puede permitirle el entendimiento de los sentimientos del paciente.

• “Rapport”: Este se podría decir que es el estado de mucha confianza y respeto entre el
médico y paciente.
• Resistencia: Reacciones del paciente en contra de la relación con el médico ó del
paciente.
2- Identificar aspectos importantes en la comunicación no verbal en la RMP.
es importante en las situaciones cuanto mayor sea la tecnificación y sofisticación de los

instrumentos al servicio del personal médico, también supone la captación de aquellas señales
sutiles que complementan e ilustran aspectos de la interacción verbal y a menudo proporcionan

mensajes y expresan sentimientos que no están sujetos al análisis directo consciente de quienes

interactúan. esta comunicación no verbal se divide en dos niveles uno de ellos es la sensibilidad

que tiene el propio paciente para captar señales no verbales emitidas por las personas que le

rodean incluyendo la de los profesionales de la salud y la otra se refiere a la expresividad no

verbal de los pacientes que tan útil suele ser para el médico

• Sensibilidad
• Expresividad
3- Precisar las estrategias para la comunicación de malas noticias.
En investigaciones sobre la atención a pacientes terminales se ha demostrado que cuanto

más sepa el enfermo y familia sobre el proceso del duelo, más fácil resultaría para ellos superar

esta etapa. Dentro del procedimiento a seguir para comunicar a una persona la muerte de un

familiar, primero se debe hacer un pequeño resumen de la enfermedad y evolución del paciente,

así como de la actividad médica acometida, justo antes del fallecimiento y después se le

comunicaría la muerte con un "siento tener que decirle……".

Lo mejor es que sea el familiar el primero que hable de muerte después de haber insistido
nosotros en que hemos hecho todo lo humanamente posible.
Los expertos aconsejan tratar estas cuestiones en un despacho siempre en persona y a los

familiares más cercanos "Nunca deben estar presentes más de tres ó cuatro porque los grupos

más grandes reaccionan negativamente".

Hay dos situaciones en las cuales se da por excelencia conflictos entre el derecho a

conocer la verdad por una parte, vale decir el principio de autonomía y por el contrario los

principios de beneficencia y no maleficencia: La primera se refiere al enfermo terminal, la fase

final de la vida puede ser también una fase importante razón por la cual el paciente tiene derecho
a vivir sus últimos días en estado de alerta. Es cierto que el paciente terminal tiene derecho a

conocer todo lo concerniente a su enfermedad y su proceso de morir, también tiene derecho a

rehusar conocerlo, los médicos que deben comunicar las malas noticias deben aprender que y

cuanto quiere saber el paciente y en que momento desea saberlo.

Por eso la declaración de los derechos los pacientes de la American Hospital Association nos
dice:
"El paciente tiene derecho a obtener de un médico toda la información disponible

relacionada con su diagnóstico, tratamiento y pronóstico, en términos razonable comprensibles

para él. Cuando médicamente no sea aconsejable comunicar esos datos al paciente habrá de

suministrarlos a una persona que lo represente"

Hay tres tipos de formas de dar malas noticias


Forma aséptica: "Su hijo se murió".
Forma compasiva: "Nos llenamos de tristeza y no hacemos nada más".
Forma compasiva y positiva: (es la forma más recomendable). Donde nos compadecemos pero
hacemos algo por el paciente.
Toda noticia por mala que sea tiene algo positivo con lo que podemos calmar o consolar siempre.

4- Determinar las influencias de las nuevas tecnologías comunicacionales en la RMP.


Las nuevas tecnologías comunicacionales ayudan a mejorar la continuidad de todo el

proceso médico (historia clínica, tarjeta electrónica) y la accesibilidad a INTERNET que con el

tiempo facilitará la presencia de pacientes mejor informados.

En 1997 se efectuó una encuesta por INTERNET donde se demostró que solo el 1 a 2 %

de los médicos que usan INTERNET han aceptado la comunicación electrónica como medio de

la comunicación médico-paciente, este grupo dispuso un horario de consultas a través del correo

y señaló los siguientes beneficios.

1. Es una forma de comunicación eficaz que disminuye el tiempo que normalmente se tarda
en contestar las preguntas de los pacientes por teléfonos.
2. Permite a los médicos contestar en los momentos más convenientes, lo que ayuda a
controlar y organizar mejor su tiempo.
3. Enriquece el informe médico porque permite obtener un tipo de información del

paciente que es muy difícil de conseguir a veces cara a cara ó por teléfono.

4. Se pueden trasmitir elementos de multimedia (imágenes, sonidos, auscultación de un


paciente) ó pequeños fragmento de vídeos.
Como desventajas plantearon:
1. Están preocupados por su falta de privacidad e integridad.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Cuando se habla de habilidades de comunicación nos referimos a las actividades y

comportamientos específicos aplicados al quehacer médico cotidiano como es la elaboración de

una historia clínica o la explicación al paciente de su diagnóstico, plan de tratamiento y/o

pronóstico. Con base en esto, las habilidades interpersonales consisten en el efecto que tiene la

comunicación sobre la otra persona. Tal sería el caso del médico que logra “aliviar la angustia”,

establece una relación de confianza o bien genera estrés en el paciente. Como podemos deducir

las habilidades interpersonales son inherentes al proceso de comunicación y a la relación que se

establece.

La comunicación eficiente requiere que conozcamos nuestras propias actitudes hacia los

pacientes, la enfermedad, el trabajo mismo y las circunstancias particulares que corresponden a


cada paciente como la gravedad, la discapacidad o la muerte; de lo contrario, tendrá un efecto

negativo sobre la comunicación.

Escuchar al paciente
El escucharlo no sólo incluye el poner atención a lo que nos dice sino también a las

pautas de conducta verbales y no verbales: un gemido, el fruncir de los labios, un suspiro de

alivio, una sonrisa o un grito de dolor. Algunos pacientes se podrán expresar con facilidad,

mientras que otros buscarán algún medio para indicarnos sus necesidades en forma indirecta.

De igual importancia son las pautas que damos con: la entonación y el volumen al hablar;

la actitud que mostramos ante nuestro paciente, su enfermedad y nuestro saber; nuestra respuesta

ante una agresión verbal del familiar de nuestro paciente; la modificación de nuestro

comportamiento conforme a la retroalimentación que recibimos o la aclaración ante una

comunicación confusa.

La atención del paciente en sí, genera una gran cantidad de información que se debe

comunicar al paciente, a sus familiares, a los integrantes del equipo de salud y registrarse en el

expediente. Cuando esta información es oportuna permite tomar decisiones como el postergar

una cirugía o el programar una sesión para explicarle al familiar los cuidados que requiere su

paciente al darlo de alta hospitalaria.

El reto es sin duda, cómo adquirir, procesar y compartir la información a la vez de lograr

una relación medico paciente adecuada. Es conocimiento general que el efecto terapéutico de la

relación medico paciente está relacionada con los comportamientos receptivos, interpersonales y

afectivos del médico. Estos comportamientos incluyen desde el uso de preguntas abiertas hasta

incentivos verbales, el evitar interrupciones, aportar educación al paciente, expresar la calidez y

el ocuparse de aquello que le preocupa al paciente.


Mientras que la comunicación con el paciente se fundamenta en cómo nos relacionamos

con él, la comunicación entre profesionales se puede considerar como un proceso de intercambio

de información, particularmente por medio del expediente clínico, sea en papel o electrónico.

Cuando el clínico no informa adecuadamente, la resultante lógica es el desacuerdo sobre las

recomendaciones clínicas. La literatura sobre la comunicación entre médicos señala como esto

propicia que unos establezcan presunciones incorrectas sobre los motivos del otro en la atención

del paciente. En consecuencia, la información entre médicos suele completarse por medio del

relato del paciente generando con ello imprecisiones que afectan negativamente a la atención.

MODELOS DE COMUNICACIÓN

1. Modelo de las tres funciones del médico: que consiste en recolectar información,

responder a las emociones de su paciente y educar e influenciar la conducta del paciente para su

mejor manejo.

2. El modelo clínico centrado en el paciente: el cual presupone que la experiencia del


enfermo se mueve cada vez más a niveles más abstractos, que se necesita comprender el

significado de la enfermedad para el paciente y también sugiere una comprensión compartida del

médico y paciente acerca de los fundamentos comunes del problema y su manejo. Exige del

médico que entienda y responda a los sentimientos, miedos, percepciones y expectativas, así

como la relación entre el sufrimiento y la vida del paciente. Dicho modelo implica primero

considerar que cada paciente es único, en segundo lugar que el médico debe tener apertura hacia

la expresión de sentimientos del paciente, a pesar de que algunos de ellos pueden resultar

“conflictivos”, y en tercer lugar, considerar que se debe tener maestría y actitud mental en el

proceso de escuchar, para captar las expresiones verbales y no verbales del paciente, así como

entender que el trato de persona a persona se basa en la confianza y el compromiso bilateral.

3. El modelo de abordaje sistémico familiar para el cuidado del paciente: desarrollado

desde la óptica de la terapia familiar y la teoría general de sistemas, considera tres principios:

a) que la familia significa el contexto más relevante que puede influir en la salud y la
enfermedad.
b) que deja de ser válida la ilusión de una díada en la atención médica, para convertirse

en un triángulo terapéutico conformado por el médico, el paciente y la familia, en donde esta

última es considerada como factor fundamental para obtener buenos resultados

c) que la mayoría de los desórdenes de salud son la resultante de una interacción

compleja de múltiples factores y que el paciente se afecta a diferentes niveles y no sólo en el

biomédico.

4. El modelo del autoconocimiento del médico: el cual parte del supuesto de que a partir

del conocimiento que el médico obtenga de sus propios sentimientos, puede otorgar más poder a

sus encuentros clínicos, sin embargo, el autoconocimiento no deberá significarse en un fin en sí


mismo, sino servir de medio para ser más acorde con la experiencia del paciente. Como podrá

observarse, en todos los modelos se aprecia la importancia de interrelacionarse adecuadamente

con el paciente, lo cual requiere una buena capacitación del clínico en habilidades comunicativas

para el mejor manejo de esos fenómenos identificados y que pueden suscitarse en su trabajo

cotidiano con sus pacientes.

Dentro de las habilidades que requiere el médico para desempeñarse bajo el método

centrado en el paciente, se encuentra la de escuchar en forma activa, lo cual obliga escuchar con

una concentración intensa y total 21. No sólo escuchar el significado literal de las palabras, sino

el significado de la s expresiones, implica responder activamente de forma tal que revele las

expresiones del médico. Así, lo que se denomina escuchar activamente, se convierte en un

requisito para mantener la comunicación en los planos verbal y no verbal, pero también para

mantenerla en un nivel afectivo que permitiera comprender el verdadero significado de la

enfermedad para el paciente, y la expresión abierta de sus sentimientos, lo cual refuerza que la

comunicación y el sentido humanístico del médico son cualidades muy valoradas por el paciente.

COMUNICACIÓN CON TECNICISMOS

¿A qué se le denomina tecnicismos?


Se denominan como tecnicismos a las palabras o parámetros utilizados en el mundo

profesional para referirse a muchos aspectos relacionados al trabajo.

Los tecnicismos son palabras o modismos que se introducen en el lenguaje, y este lenguaje es
propio de diferentes profesiones y técnicas.
Este fenómeno produce muchas variantes en la lengua dentro de las profesiones en donde

una misma palabra puede tener diferentes usos, conceptos y consecuencias.

Ejemplos.

Edema
Diáfisis
Metáfisis
Epífisis
Retroversión
Aducción
Abducción
Eversión
Inversión
Peristáltico
Disnea
Apnea

Uso de tecnicismos médico-paciente.

En general, los pacientes explican sus síntomas empleando palabras ambiguas.


Cabe destacar algunas recomendaciones concretas que vienen referidas directa o indirectamente
en el lenguaje.
1.- En el proceso de comunicación es preciso evitar los tecnicismos que el enfermo y familiares
no puedan comprender.
2.- Es esencial manejar bien los silencios y la comunicación no verbal. En la conversión

con el enfermo es conveniente hacer pausas para facilitar que se pueda expresar.

3.- En ocasiones las circunstancias del paciente, hacen recomendable dosificar la

información sobre el diagnóstico y pronóstico para que se pueda adaptar de forma progresiva a
su nueva realidad. Lo que nunca es justificable la mentira.

Uno de los errores más comunes a la hora de comunicar malas noticias tiene que ver con

la utilización de tecnicismos. “Si utilizamos términos difícilmente comprensibles, es muy

probable que la información no llegue como debería”

• Otro error muy común es dar la información a los familiares antes que, al propio

paciente, que es quien tiene el derecho moral, legal y ético de conocer su enfermedad antes que

nadie

• Sólo hay que dejar de decir la verdad cuando el sujeto no quiera saberla o se encuentre en
una situación que le impida ser consciente de ella
• Hasta hace muy poco no se ha percibido la enseñanza de la comunicación en

medicina como una necesidad real, pues se pensaba que comunicar bien era algo innato

RECONOCER CONTEXTO

El Contexto
Es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se producen alrededor de un hecho,
o evento dado, que están fiablemente comprobadas.
El contexto es la agrupación de circunstancias específicas de lugar y tiempo, principalmente, en
qué se está produciendo el acto de la comunicación.
El contexto es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y
tiempo, cultura del emisor y receptor, etc y que permiten su correcta comprensión.

Al referirnos al contexto nos referimos a una serie de circunstancias que entran en la

comunicación medica por ejemplo, cuando un medico trata a un paciente no solo se considera la

enfermedad, si no que también hay que tomar en cuenta el estado mental del paciente, estado

económico, habilidad del médico para expresarse de manera entendible, el lugar en el que se

encuentra el paciente, entre muchos otros factores que son los que forman el contexto en el que

se desarrolla la comunicación en el área medica.

COMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN (EN MEDICINA).

1- Ser empático: La empatía se trata de ver las cosas desde el punto de vista de los demás.
Cuando se recibe un mensaje de otra persona, tratar de no juzgar ni filtrar el mensaje por

ideas o creencias preconcebidas. Jugar a ver las situaciones y las respuestas desde la perspectiva

de la otra persona. “ponerse en los zapatos del otro”

Mantenerse en sintonía y entender sus emociones.


2- Es una cuestión de actitud: Hacer que la otra persona se sienta bienvenida, querida,

valorada y apreciadas en sus comentarios. Brindar palabras y acciones que la motiven a

comunicarse con nosotros. Si los demás perciben que son valorados, son mucho más propensos a
dar su mejor esfuerzo.

Tratar de asegurarse de que todos los involucrados en una interacción o comunicación

estén incluidos, esto se logra a través del lenguaje corporal efectivo y el uso de preguntas

abiertas.

3- Aprendiendo a Escuchar: Escuchar no es lo mismo que oír, aprender a escuchar no

sólo las palabras que se hablan, sino también la forma en que se hablan y los mensajes no

verbales que se emiten.

Utilizar las técnicas de aclarar y confirmar para estar seguros de lo que la otra persona ha dicho,
de esta manera evitar cualquier confusión.
Tratar de no pensar en qué se va a decir a continuación, despejar nuestra mente y

concentrarnos en el mensaje que se está recibiendo. Nuestros amigos, colegas y conocidos

podrán apreciar nuestras buenas habilidades para escuchar.

4- Aplicando la Inteligencia Emocional: Ser consciente de lo que está pasando en la vida

de la otra persona. Tratar de percibir cómo se siente. Mantener contacto visual.

No tener miedo de pedir que nos brinden su opinión ya que esto ayudará a hacer que la otra
persona se sienta valorada.
Considerar el efecto emocional de lo que está diciendo. Comunicarse dentro de las

normas de comportamiento aceptables para la otra persona. Pensar antes de hablar.

5- Tratando a todos por igual: Siempre tratar de comunicarse con los otros en igualdad de
condiciones y evitar favoritismos personales.
No hablar de los demás a sus espaldas. Comprobar que el mensaje emitido ha llegado y ha sido
comprendido correctamente.
De esta manera se evitan confusiones y sentimientos negativos, fomentar la

retroalimentación abierta y honesta del receptor, si la confidencialidad es un tema, conocer sus


límites y asegurar su cumplimiento.

6- Resolviendo los conflictos: Aprender a solucionar y resolver los problemas y

conflictos que puedan surgir, aprender a ser mediador y un eficaz negociador.

Usar las habilidades de escucha para entender ambos lados de un argumento alentar y

facilitar el diálogo de las personas entre sí, tratar de no ser parcial y allanar el camino para la

resolución de conflictos.

7- Comunicándose con eficacia: No decir lo primero que viene a la mente, tomar un

momento y prestar mucha atención a lo que dices y cómo lo dices. Centrarse en el significado de

lo que quiere comunicar. Tener especial cuidado en considerar cómo su mensaje puede ser

recibido por la otra persona.

Presentar la información en forma clara para que su significado pueda ser entendido.
Al comunicar con claridad, se puede ayudar a evitar malentendidos y conflictos potenciales.
Ser conscientes de los mensajes que se envían a través de los canales no verbales: hacer contacto
visual y evitar el lenguaje corporal defensivo.
Prestar especial atención a las diferencias culturales, experiencias pasadas, actitudes y
habilidades antes de transmitir un mensaje.
Evitar la jerga y el lenguaje excesivamente complicado, explicar las cosas lo más simple

posible. Siempre evitar términos o cualquier lenguaje que pueda resultar ofensivo, racistas o

sexistas.

8- Utilizando el Humor: La risa libera endorfinas, estas pueden ayudar a aliviar el estrés y

la ansiedad, la mayoría de la gente le gusta reírse y se sentirán atraídos a alguien que los pueda

hacer reír. El humor debe ser apropiado para la situación. Usar el sentido del humor para romper

el hielo, para reducir las barreras y ganar el afecto de los demás.


9- Ser positivo: Pocas personas quieren estar cerca de alguien que está con una frecuencia

negativa. Ser amable, optimista y positivo con otras personas.

Sonreír a menudo y tener una buena actitud, trae como respuesta que la gente responda
positivamente.

CONCLUSIÓN:

En general la importancia de la comunicación en el área médica determinamos que queda


ramificada como:
Importancia psicológica: en esta esa con el paciente y también el médico ambos forjan

ciertos lazos atreves de una comunicación correcta que de esa manera no afectara

psicológicamente ni al paciente ni al médico.


Importancia monetaria: para con los administrativos un medico debe tener comunicación

y los administrativos con sus aportadores monetarios, de esta manera hacer funcionar un

hospital.

Importancia retroalimentaría: el médico de comunicarse con el paciente para que de esta

manera pueda saber más acerca de la afección y dar un mejor servicio.

Importancia legal: legalmente hay ciertas cosas que el paciente decide y no decide hacer

por tanto es importarte que te comuniques con él para no incurrir en delitos.

Por tanto comunicarte en el área médica es algo esencial para el desarrollo de un conjunto de
cosas que son las que forjan al médico en su totalidad

BIBLIOGRAFÍAS

Antoni Gelabert,comunicación Médico-paciente. Reflexiones Para Un Cambio De Modelo, Ed


Marge Books , 2012 ,194 Pag.
Rosa Gomez Esteban,el Médico Como Persona En La Relación Médico-paciente,ed
Fundamentos,2002,256pag.
F. De Montalvo Jääskeläinen, La Medicina ante el Derecho: Problemas de lenguaje y de riesgo
profesional. Dykinson,Madrid, julio de 2013, páginas 152.

http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1174-ejemplo_de_tecnicismo.html
http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/16/16_095.pdf
www.familiaymujer.com/noticias/articles/la-utilizacion-de-tecnicismos-y-la-brusquedad-

en-las-formas-errores-mas-frecuentes-en-la-comunicacion-de-malas-noticias.html

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50780211
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2006/ago_01_ponencia.html
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100008
http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2006/amf062k.pdf
http://www.monografias.com/trabajos15/medico-paciente/medico-paciente.shtml

You might also like