You are on page 1of 8

González Rey

1) Analizar las dos posiciones de la metodología cualitativa: como pasa


de la epistemología de la respuesta a la epistemología de la
construcción.
Primero diremos que lo cualitativo como un concepto alternativo a las formas
de cuantificación dentro de las ciencias sociales, particularmente dentro de la
psicología, es una vía de acceso a dimensiones del objeto inalcanzables desde
una sola metodología.
A principios del siglo pasado, la investigación cualitativa fue
sistematizándose con los trabajos de campo de Malinowski, Bateson, Mead y
constituyó fuente importante para que se desarrollara el modelo
etnográfico que consideraba a la investigación social, referida al estudio de las
culturas humanas, como una investigación participativa en la que el
investigador formaba parte del campo de investigación. En sus comienzos
siguió colocando en el centro su afán por la neutralidad y la objetividad,
característico de la epistemología positivista de la época pero poco a poco fue
cambiando por la complejidad y vitalidad que la presencia del investigador le
fue transmitiendo a lo estudiado.
Malinowski por ejemplo fue superando las formas despersonalizadas e
instrumentalistas que se utilizaban para obtener información. El culto que se le
hizo al dato, a lo meramente descriptivo llevó a la etnografía a un callejón sin
salida, dificultando el desarrollo de las ideas que son fundamentales para la
construcción del conocimiento.
Se fue dando así el tránsito de una epistemología de la respuesta - referida
más bien a preguntas cerradas, influidas por la cosmovisión del investigador
que las construye, más objetivas- a una epistemología de la construcción,
donde el investigador forma parte del conocimiento que él mismo genera.

2) Analizar cómo la psicología, que inicialmente se plantea como ciencia


de la mente y de la conciencia se transformó en ciencia de la conducta.
Aunque la psicología, fue definida en Alemania como una ciencia de la mente y
de la conciencia, pronto se convirtió en una de las ciencias de la conducta.
En el año 1892 fue creada la APA (American Psychological Association) y
describía a la psicología como una ciencia cualitativa. Hacia 1896 Hardy
Leahey ubicó el cambio de orientación de la APA hacia un enfoque cuantitativo,
lo que marcó un momento de enfrentamiento entre la nueva psicología y
aquella llamada "vieja", surgida en los laboratorios de Wundt.
En esa época se desarrolló una obsesión por el control, que constituyó uno de
los antecedentes esenciales del conductismo. Una psicología orientada hacia el
control halló terreno fértil al comprender la psique como conducta y la
formación de la mente como resultado de la manipulación de las condiciones
que rige la vida del hombre.
El desarrollo del conductismo llevo a una visión completamente naturalista de
la psicología, que es manifiesta hasta hoy de múltiples formas en la
construcción del pensamiento psicológico. Para el conductismo la psicología es
una rama de las ciencias naturales, lo que otorga la objetividad, la predicción,
el control. El conductismo se desarrolló fiel al a imagen de la ciencia
característica del positivismo de Comte.
3) Describir el planteo inicial de Freud de considerar a la psicología como
una ciencia natural.

Freud, por su propia formación, consideró a ésta como una ciencia física,
naturalista. En uno de sus primeros trabajos manifiesta con claridad su
intención de desarrollar la psicología como ciencia natural.
"La finalidad de este proyecto es estructurar una psicología que sea una ciencia
natural. Esto es, representar los procesos psíquicos como estados
cuantitativamente determinados de partículas materiales especificables, dando
así a esos procesos un carácter concreto e inequívoco".
5. ¿Cómo define subjetividad el autor? (Como sistema complejo /dos
momentos esenciales en su constitución).
Término reservado para los procesos que caracterizan el mundo interno del
sujeto.
La subjetividad es un sistema complejo de significaciones y sentidos subjetivos
producidos en la vida cultural humana. Hemos definido dos momentos
esenciales en la constitución de la subjetividad; individual y social, los cuales
presuponen de forma recíproca a lo largo del desarrollo.
La subjetividad individual es determinada socialmente, pero no un
determinismo lineal externo, desde lo social hacia lo subjetivo, sino en un
proceso de constitución que integra de forma simultánea las subjetividades
social e individual. El individuo es un elemento constituyente de la subjetividad
social, y simultáneamente se constituye en ella. La subjetividad individual se
constituye en un individuo que actua como sujeto gracias a su condicion
subjetiva.
La subjetividad es un sistema procesal, plurideterminado, contradictorio, en
constante desarrollo, sensible a la cualidad de sus momentos actuales.
6. ¿ Cuál es la ventaja de tomarla como objeto de la psicología ( procesos/
“configuración”)
La ventaja es que subjetividad permite ubicar contenidos psíquicos parciales y
fragmentados que constituyeron el objeto de la psicología, en momentos de
procesos más abarcadores y complejos articulados de forma diversa y
cambiante en la organización subjetiva.
El sistema subjetivo es un sistema abierto, abarcador e irregular que impide la
cosificación de lo psíquico en categorías rígidas e inmutables, se constituye en
unidades complejas comprometidas en diferentes formas con el sistema
subjetivo como un todo.
Para definir esas unidades constitutivas de la personalidad utilizaremos el
término de “configuración” por ser un concepto que no se compromete con la
naturaleza fija e inmutable de ningún proceso de la experiencia humana.
Cuando hablamos de configuración, hablamos de algo dinámico que se va
integrando a otros elementos dando lugar así, aun nuevo momento cualitativo y
no la mera suma de las partes.
En las investigaciones de A. Mitjans se hacen evidentes configuraciones
subjetivas diferentes de la creatividad en sujetos altamente creativos, así se
demuestra que existen formas de constitución subjetivas singulares que no
pueden reducirse a un perfil general de los sujetos creativos.
La subjetividad, tanto individual como social está en constante desarrollo y es
afectada por como el sujeto se expresa.
7. ¿Cómo se constituye la subjetividad según el autor? (Para explicarlo,
describa su carácter social, cultural e histórico).
La subjetividad se constituye mediante un proceso en que LO SOCIAL actúa
como instancia subjetiva, toda situación social objetiva se expresa con sentido
subjetivo en las emociones.
La subjetividad no es determinada por la CULTURA ya que ésta es en sí
misma subjetiva, el desarrollo del hombre como subjetividad y la cultura son
procesos constitutivos complejos pero que acontecen de forma simultánea. La
cultura no habría aparecido con un hombre desobjetivado.
La subjetividad se va a constituir en su propia HISTORIA en el escenario real
de su desarrollo. Ninguna experiencia nueva del sujeto adquiere sentido por lo
que ella significa de forma objetiva sino que adquiere sentido dentro del
proceso de subjetivación que caracteriza el desarrollo de la personalidad. La
subjetividad adquiere un carácter histórico y esto permite considerar los
procesos generales del sentido dentro del sistema subjetivo y no como
producto inmediato de una influencia externa. Los responsables del desarrollo
subjetivo no serán los objetos en sí sino los sistemas de relaciones
subjetivadas en los cuales ellos aparecen en la acción humana.
El aspecto subjetivo de los fenómenos sociales no se define por la acción
inmediata de lo social sobre la población, sino que toda reacción subjetiva está
constituida por su propia historia, y se va a expresar ante los acontecimientos
sociales actuales como una de las formas posibles de expresión de esa
compleja trama en ése momento histórico.
Lo social, lo político y lo económico así como otras formas constitutivas de la
realidad social, se van a constituir subjetivamente a partir de las estructuras de
sentido que caracterizan cada uno de los momentos de la subjetividad social.

Metodología Cualitativa vs. Cuantitativa


11. Enumerar las diferencias entre el enfoque cuantitativo y el enfoque
cualitativo.
Enfoque Cuantitativo: se plantea un problema determinado
Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
La recolección de datos se fundamenta en la medición (se miden variables o
conceptos contenidos en la hipótesis). Se lleva a cabo con procedimientos
estandarizados. En este enfoque se pretende Medir, objetos del mundo real.
Los datos son producto de mediciones, se representan mediante números y se
deben analizar a través de métodos cualitativos.
Se fragmentan los datos en parte para responder al planteamiento del
problema.
En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados
encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad mayor (universo o
población).
Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos.

Enfoque Cualitativo: a veces referido como investigación naturalista.


El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente
definido. Sus planteamientos no son tan específicos.

Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación.


El investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso
desarrolla una teoría coherente con lo que observa que ocurre. Van de lo
particular a lo general.
En la mayoria de los est. Cualit. No se prueban hipótesis, éstas se generan
durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un
resultado del estudio.
El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. El
análisis no es estadístico.
El proceso de investigación es flexible y se mueve entre los eventos y su
interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
El método cualitativo es Naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos
en sus contextos o ambientes naturales) e Interpretativo (pues intenta
encontrar sentido a los fenómenos en términos de los significados que las
personas les otorguen).
EDGAR MORÍN
15. ¿Cómo explica Edgar Morín el polo empírico y el polo lógico de la
complejidad?
Cuando hablamos de algo complejo, hablamos de algo que es difícil de
explicar. Lo que quisiéramos hacer es evitar esa complejidad pero como
aquello que nos resulta simple es muchas veces insuficiente estamos siempre
confrontados al desafío de la complejidad.
Podría decirse que hay complejidad donde quiera que se produzca un
enmarañamiento de acciones y otra que proviene de la existencia de
fenómenos aleatorios que empíricamente agregan incertidumbre al
pensamiento al no poder determinarse.
Puede decirse entonces que en lo que concierne a la complejidad hay un polo
empírico y un polo lógico y que la complejidad aparece cuando hay a la vez
dificultades empíricas y lógicas.
Ejemplo de dificultad empírica proviene de la meteorología y es el “efecto
mariposa” : una mariposa que bate sus alas en Australia puede por una serie
de causas y efectos puestos en movimiento provocar un tornado en Buenos
Aires. Ésta es la primera complejidad: “Nada está realmente aislado en el
universo y todo está en relación”. También podemos encontrar este ejemplo en
la política ya que todo lo que ocurre en un punto de un globo puede repercutir
en todos los otros puntos del globo.
El problema Lógico aparece cuando la lógica deductiva se muestra insuficiente
para dar una prueba en un sistema de pensamiento y surgen contradicciones
insuperables. Un ejemplo ocurrió cuando se enfrentaron dos concepciones de
la materia elemental, es decir de la partícula : una concepción ondulatoria
donde efectivamente la partícula era una onda y una concepción corpuscular.
Cuando Niels Bohr dijo que esas posiciones no eran contradictorias sino
complementarias dio cuenta que empíricamente los dos fenómenos aparecían
en condiciones diferentes y lógicamente se debían asociar dos términos que se
excluyen mutuamente.
Podemos ahora aceptar la siguiente proposición: No sólo una parte está en el
todo sino que también el todo está en la parte. Cada individuo en una sociedad
es una parte de un todo que es la sociedad, pero ésta interviene desde el
nacimiento del individuo con su lenguaje, sus normas, sus prohibiciones, etc.
Otra vez el todo está en la parte.

Mombrú:
14) Describir y comparar los tres paradigmas de la investigación en
ciencias sociales.
-Paradigma positivista:
· El conocimiento del fenómeno social (real, fáctico, exterior al investigador) se
accede por la observación controlada, por el método científico que permite
detectar leyes, como relaciones constantes entre fenómenos.
· El investigador debe actuar de acuerdo a una metodología precisa, como
garantía de la objetividad.
· Se intenta reemplazar el sentido común, por el conocimiento científico.
· Distinción del conocimiento vulgar del científico
· Las ciencias sociales comparten con las naturales, la lógica del experimento.
· Las ciencias miden y experimentan, por lo que las teorías son abiertas y
pueden confirmarse o refutarse.
· Se consideran los fenómenos sociales como externos al sujeto.
-Paradigma interpretativo: Este paradigma queda expresado en las siguientes
ideas:
· De la teoria del fenómeno social como algo externo al sujeto, se toma como
construcciones que existen dentro de un marco de referencia.
· De la unicidad de la metodología de las cs naturales y sociales, se considera
que las ciencias sociales deben tener un método diferente.
· De la recolecciòn de datos mediante la observación, se pasa a la
interpretación.
· Está expresado en la interacción simbólica y la sociología fenomenológica.
· Se apoya en la comprensiòn, supone una relación entre los sujetos.
· El investigador participa plenamente en la vida de los sujetos, ya que ayuda a
comprender el sentido de las acciones.
· La realidad no se presenta como algo externo, sino que está preconstruida
simbólicamente, se trata de compartir significados entre investigador e
investigado.
· No se trata de objetos pasivos, sino de sujetos que cuestionan al investigador,
obligándolo a revisar y redifinir sus teorías.
-Paradigma dialéctico
· La lógica dialéctica se basa en una ontología de complejos. Significa que
satisface los siguientes principios:
· Tesis de la complejidad: toda entidad es compleja
· Tesis de la contradicción: las contradicciones internas que no pueden
identificarse con las contradicciones de la lógica standar, son una fuente
necesaria de todo cambio, y son resueltas a través del cambio.
Tesis de la esencia: al menos una contradicción constituye la esencia de toda
entidad propiamente dicha, osea, no todas las contradicciones son
accidentales.

You might also like