You are on page 1of 103

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA Y CIENCIAS


SOCIALES

EFECTOS DE LA POLITICA ECONOMICA


NEOLIBERAL A LAS ECONOMIAS
ANDINAS: CASO SUR DE AYACUCHO
(1990 – 2004)

INFORME DE SUFICIENCIA
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO ECONOMISTA

POR LA MODALIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE


CONOCIMIENTOS

ELABORADO POR:
SOLEDAD EDDY MEZA ESPINOZA

LIMA – PERU
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

DECATORIA (PAYCUNAPAJ): A Dios, por todo.


A mi Extinto Padre, Santos Adolfo
A mi abnegada Madrecita.
Llaqtayta, Ayacuchuyta, Paucar del Sara
Sarayta, Pausayta, Maranniyta,
Asingayta, Corculla, Oyolo, Wayrana,
Colta, Sayna, Sayla, etc., chayna
watacunapi nacisjayta y wiñasjaita y
uqnincaj punchau llapan taytancunaman
micuchisjayquimanta ponchochisjayquita
cutichipusjayquichaa.
Y a mis amiguitos (a) UNI: Sr. Ernestito,
Sr. Agustin, Sr. Gonzales, Yoli, Mary,
Miriam, etc.
Y por supuesto a la UNI, mi Alma
Mater.

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

INDICE GENERAL

CAPITULO I
I. SITUACION DE LA ECONOMIA ANDINA - CAMPESINA EN EL PAIS,
ANTERIOR A 1990
CAPITULO II
II. CONTEXTO ACTUAL DE LA ECONOMÍA CAMPESINA ANDINA, DECADA
DE 1990: CASO SUR DE AYACUCHO

III. APLICACIÓN DE UN MODELO ECNONMETRICAO DE SERIES DE TIEMPO


PARA EL PRONOSTICO DE LA VARIABE ANALIZADA, PRECIO

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIONES

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

CAPITULO I

I. SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ANDINA - CAMPESINA EN EL PAÍS,


ANTERIOR A 1990

1.1 Situación de la Economía Andina en el país de (1950-1990), caso Sur de


Ayacucho.............................................................................................................4
1.2 Características de la Economía Campesina – Andina........................................8
1.3 Funcionamiento de la Economía Campesina – Andina.....................................10
1.4 Estrategias de Sobrevivencia del Campesino Andino......................................13
1.5 El campesino – Andino como sujeto de Desarrollo ............. ............................14
1.6 Patrones de Desarrollo y potencialidad del campesino – Andino....................15
1.7 Integración de las Economías Andinas al Mercado Monetario.........................16

CAPITULO II

II. CONTEXTO ACTUAL DE LA ECONOMÍA CAMPESINA ANDINA, DECADA


DE 1990: CASO SUR DE AYACUCHO

2.1 ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL CAMPESINO ANDINO DEL SUR DE


AYACUCHO

2.2 DINÁMICA ECONÓMICA DEL MEDIO ANDINO

2.2.1 Apertura de la Economía........... ...........................................................28


2.2.2 Entorno Macroeconómico Desfavorable ..........................................................28
2.2.3 Baja Productividad.................... ....................................................................29
2.2.4 Fuentes de Financiamiento Inexistentes y altos Costos de Transacción…… 29

2.3 ESCASO DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ECONÓMICO –


ANDINO

2.3.1 Decreciente Inversión Publica en el Campesino – Andino..............................30


2.3.2 Deficiente Infraestructura de Riego ................................................................30
2.3.3 Deficiente Infraestructura vial y de Comunicación ..........................................31

2.4 CAPACIDADES HUMANAS EN EL MEDIO ANDINO – CAMPESINO

2.4.1 Magnitud de la Pobreza.....................................................................................31


2.4.2 El Índice de Desarrollo Humano en Ayacucho……………….…………………..33
2.4.3 Cambios Demográficos.....................................................................................38
2.4.4 Factores que Inciden en el Precario Desarrollo del Capital Humano en las
Economías Andinas..........................................................................................38
2.4.5 Elevado Niveles de Discriminación Social y Cultural Andina...........................39
2.4.6 Vulnerabilidad de la Población Andina–Campesina en el Sur de
Ayacucho.........................................................................................................39

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

2.5 DEFICIENTE SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANDINA – CAMPESINA

2.5.1 Dispersión y Descoordinación de los Servicios de Investigación, Sanidad


Agropecuaria y Extensión Agrícola....... ............................................................41
2.5.2 Sistemas de Información Deficitario y Altamente Centralizados…....................42
2.5.3 Financiamiento Agropecuario Deficitario ..........................................................42

2.6 DETERIORO DE LA BASE DE RECURSOS


2.6.1 Inexistencia de una Cultura y un Plan de Prevención y Gestión de
Desastres.........................................................................................................43

2.7 PÉRDIDA DEL CAPITAL SOCIAL

2.7.1 Debilidad de las Organizaciones de Productores Andinos ...............................44


2.7.2 Debilidad de las Organizaciones Sociales y Discriminación Social y Cultural
.......................................................................................................................... 44

2.8 DÉBIL INSTITUCIONALIDAD ANDINA – CAMPESINO

2.8.1 La Estructura Institucionalidad de Soporte del Andino – Campesino...............45

2.9 LA ACTUAL POLÍTICA AGRARIA DE LAS ECOMONOMÍAS ANDINAS

2.10. MODELO ECONOMÉTRICO LINEAL SIMPLE Y ANALISIS DE SERIES DE


TIEMPO DE LAS VARIABLES CONSUMO E INGRESO EN LAS
ECONOMÍAS ANDINAS CAMPESINAS: CASO SUR DE AYACUCHO

2.11. ANALISIS DE TENDENCIAS Y PRONOSTICO DEL SUSTITUTO,


IMPORTACION DE LA CARNE DE GANADO VACUNO EN EL CONTEXTO
PAIS
2.12. CONCLUSIONES
2.13 RECOMENDACIONES
2.14 ESTRATEGIAS DE POLÍTICAS DE LAS ECONOMÍAS ANDINAS
2.15 BIBLIOGRAFÍA
2.16 ANEXOS

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene como propósito investigar, explicar y proponer


estrategias de desarrollo a las regiones andinas de nuestro país, principalmente el Sur
de Ayacucho, incidiendo en su principal actividad de sobre vivencia que es la
agricultura, caracterizada por una agricultura y ganadería atomizada de baja
tecnificación, autoconsumo, sin competencia con productos internos y externos,
transformación primaria sin valor agregado e inexistentes fuentes de financiamiento.

El análisis se realiza desde la perspectiva social, económica y política, por lo cual se


centrará particularmente en las consecuencias de la Política Económica Neoliberal en
estas economías desde 1990 hasta la actualidad, donde se tomarán como elementos
de análisis, el nivel de comercialización de su principal producto (ganado vacuno) en
el mercado local (Lima), tomando en cuenta análisis de los antecedentes desde 1950,
hasta el panorama actual.

En lo que respecta al núcleo de la investigación, Sur del departamento de Ayacucho


conformado por las provincias de (Parinacochas, Lucanas y Paucar del Sara Sara), el
análisis se plasma en movimiento cíclico de la demanda y oferta de su principal
producto (producción y comercialización) el ganado vacuno.

Para estos pobladores de los andes el ganado representa el ganado representa el


fruto de toda su vida de trabajo o el trabajo de varias generaciones y constituye la
unica alternativa de ahorro y capitalización que tiene el productor andino pobre y que
le permite cubrir sus eventualidades economicas.

El lo concerniente al primer capítulo, se investiga los antecedentes social, económico y


político de estas economías.
En el segundo capítulo, la situación actual desde diferentes puntos de vista,
seguidamente en ésta investigación se aplica como marco teórico la formulación de
la función de consumo, de Keynes mediante un modelo econométrico, donde se
analiza las incidencias del (ingreso per cápita de su producción) al consumo
pércapita, al nivel del ahorro percapita después de la aplicación de la Política
1

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Económica Neoliberal, se estima la propensión marginal a consumir y la propensión


marginal al ahorro.
Además se realiza el análisis de la variable precio real del ganado vacuno proveniente
de estas economías, mediante el modelo econométrico de series de tiempo (1991-
2004), y se realiza pronósticos de producción de la principal variable analizada de
mediano plazo.

El extremo nivel de centralismo en el país y la necesidad de descentralizarlo para


potenciar los espacios andino – campesino, la inequidad del gasto público, la elevada
concentración de recursos (financiero, humano, infraestructura, etc.), constituye un
circulo vicioso difícil de superar, es tema que ha concitado a realizar la presente
investigación.

Las políticas de desarrollo andino – campesino, debe entenderse articuladas a las


políticas macroeconómicas, focalizadas hacia las poblaciones pobres y de extrema
pobreza y aplicadas de acuerdo con las diferencias regionales, lo cual no es así, el
sector andino como el Sur de Ayacucho actualmente se encuentra en abandono
económico, social y político.

Estas poblaciones asentadas en estos medios andinos, además de ser objeto de


exclusión económica asocian su participación en los ingresos y la riqueza nacional
infimamente, padece de exclusión social, la que está profundamente arraigada en el
país. Esta exclusión está vinculada sobre todo a las Políticas Económicas de corte
Neoliberal aplicadas, sin un previo plan de desarrollo de estos sectores del país.

Asimismo, en lo referente al análisis de las condiciones de demanda local la


capacidad adquisitiva de la mayoría de esta población, es sumamente baja con nivel
de pobreza extrema, por esa razón el consumidor se interesa principalmente por el
precio, prefiere lo barato antes que la calidad del producto, así mismo el tamaño del
mercado local es tal que con una oferta reducida se genera una rápida saturación.
Estos dos factores desalientan el desarrollo de la actividad económica en estas
regiones, ya que el mercado local es incapaz de absorber incrementos en variedad de
estas economias.
2

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Con respecto a la demanda externa es contrario a lo que sucede con la demanda


local, la demanda externa es muy exigente respecto a la calidad de los servicios y
productos que recibe, por lo cual estas economías no pueden entrar a ello en una
primera instancia sin un desarrollo humano, del mercado, etc., por lo tanto se tiene
que desarrollar estrategias adaptables en todos los ámbitos.

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

I. SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ANDINA - CAMPESINA EN EL PAÍS

1.1. Situación de la Economía Campesina – Andina en el País (1950-


1990), Caso Sur de Ayacucho
Desde la década del 50, al agro peruano había sido interpretado como el “Sector
de vital importancia en el país, en lo que respecta participación productiva en la
economía del país” 1.
En el periodo 1969 –76, la tasa anual de crecimiento de la economía campesina
fue el 1.1%, mientras que los productos consumo urbano y los agroindustrial lo
hacían en un 4.5% y 6.8% 2 respectivamente.
En la década del 70 el agro de las regiones andinas y las economías
campesinas como en el sur de Ayacucho no solo fueron significativos, si no que
lograron replantear la imagen que los medios intelectuales y políticos tenían
sobre el desarrollo del capitalismo en el campo, así destacan los trabajos
producidos de ese entonces 3 .
Además la “economía Campesina – Andina, está conformado por la “familia
campesina” minifundista, que se autoemplea en actividades agropecuarias y
eventualmente contrata fuerza de trabajo adicional, esta población campesina –
andina representa al segmento de la población que aparece estadísticamente
bajo la denominación productores rurales independientes, como unidades
minifundistas menores de 10 hectáreas”. 4

Sin embargo, su importancia como masa poblacional no corresponde a su peso


económico en el país. Este sector es el sector más pauperizado de la población,
la base de la pirámide de ingresos y aquella parte de la economía agropecuaria
de la que puede hablarse estrictamente de estancamiento, con mayor grado
desde la aplicación de la política económica neoliberal (1990).
En lo referente, a la integración del campesinado – andino actualmente es
ínfimo, esto como resultado de la expansión del capitalismo en condiciones
mínimas en el área andina, principalmente en lo que respecta distribución,
económico, social y político.

1 Fuente, Vilma Gómez g., Economía Campesina Balance y Perspectivas


2 Fuente, Vilma Gómez g., Economía Campesina Balance y Perspectivas
3 Caballero, Figueroa, Economía Campesina de la Sierra del Perú
4 Ministerio de Agricultura 2004

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Actualmente, el panorama de las economías campesinas – andinas es una


situación imperante de pobreza (72.5%) y extrema pobreza (43.5%) 5 este en el
contexto departamental, con producción de autoconsumo, empero en el ámbito
del país ocupan una extensión de 1,500,000 hectáreas (50%) de áreas
cultivables en el país, con propietarios minifundistas en pobreza y extrema
pobreza, con productos tradicionales de autoconsumo y un área de 200,000
hectáreas (7%) de área cultivable, productores tradicionales, producción como
kiwicha, quinua, etc 6.
Actualmente en el ámbito país, en estas 1,700,000 7 hectáreas se desarrollan
una economía de autoconsumo o simplemente un cierto porcentaje de estas
hectáreas, dejaron de producir o no producen a su real capacidad y
actualmente estas familias son subsidiadas por el Estado, mediante comedores
populares, en detrimento de la agricultura y los hábitos de consumo andino.
Se sabe que “desde los años 50, el agro se adecua a los roles de producir
alimentos a las ciudades, proporcionar fuerza de trabajo barata y ampliar el
mercado nacional” 8 (Figueroa, 1981). Sin embargo había un desabastecimiento
de alimentos, donde el Estado tenía solo dos opciones:
1. El desarrollo capitalista de la producción de alimentos o
2. La intensificación de la importación de estos.
Empero, la opción por la que opto el Estado fué y es basada en la segunda
alternativa 9, (Figueroa 1983), hasta la actualidad.
La industrialización capitalista que se desarrolla en el país prefirió, así abaratar
los costos de la fuerza de trabajo recurriendo a la compra de excedentes
alimentarios del exterior.
Por lo tanto, la producción agropecuaria de la sierra se encontró compitiendo
con la producción de los países desarrollados y las empresas modernas de la
costa peruana, con mayores ventajas comparativas y competitivas.
Por lo cual, resultaba más barato importar que desarrollar la agricultura
campesina. Más aun como indica (Caballero 1980), la desprotección arancelaria,
el subsidio a los alimentos importados y la tasa de cambio sobrevaluada

5 Fuente: INEI
6 Ministerio de Agricultura, 2004.
7 Ministerio de Agricultura, 2004
8 A. Figueroa 1983, Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú Fondo Editorial.
9 A. Figueroa, 1980

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

redujeron el precio interno de las importaciones por debajo del precio


internacional, este proceso significó restarle importancia a la economía
campesina como fuente de bienes agrícolas.
Como resultado, la parcela fue perdiendo gradualmente capacidad para
asegurar el ingreso de subsistencia de la familia campesina, lo que impulsaba la
migración; al mismo tiempo, la población que quedaba requería de ingresos
salariales cada vez mayores para alcanzar un ingreso global mínimo (Figueroa,
1983).

Asu vez, la integración del campesinado andino al mercado se daba a través de


la venta de la fuerza de trabajo familiar decreciente. Así el rol fundamental del
campesinado en este proceso ha ido cambiando a la venta de su fuerza de
trabajo y secundariamente la oferta de alimentos, pese a que ésta última ha ido
mermando significativamente desde 1990, sobre todo en mercados regionales y
locales.

La integración al mercado también se realiza a través del consumo de alimentos


procesados e insumos productivos, la introducción de nuevos hábitos de
consumo principalmente esto presiona a la economía campesina a encontrar
nuevas fuentes de ingreso para incorporar más bienes en su canasta de
consumo. Según González (1984) ésta demanda incentiva la introducción de
mejoras de productividad, la venta de fuerza de trabajo y la búsqueda de otras
actividades. Sin embargo esta integración a partir de 1990 mermo notablemente,
debido a que los campesinos de ese entonces que se encontraba en pobreza,
actualmente se ubican en la pobreza extrema o crítica, lo cual sobreviven de
subsidio del Estado, como comedores populares.

• En las décadas 60, 70 y parte del 80, la proporción de la producción


intercambiada oscila, para la sierra sur, entre el 30% y el 65% de la
producción total anual de bienes agropecuarios y artesanales. 10
• Y el ingreso monetario representa entre el 60% y el 70% de ingreso total,
según (Caballero 1983).

10 Economía Campesina: Balance y Perspectivas , Vilma Gomez G.


6

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

• Por lo menos un 50% de los ingresos de los campesinos resulta de


transacciones mercantiles.
• Los ingresos salariales constituyen entre el 30% y el 40% del ingreso
monetario para las economías campesinas de la sierra sur (Figueroa, 1981).
• Según Figueroa (1981), el ingreso por trabajo asalariado tiene una mayor
importancia absoluta y relativa en las familias más pobres,
independientemente de la comunidad de que se trate.
• Los ingresos provenientes de las actividades artesanales y el comercio, así
como de las transferencias, son también importantes, para la sierra sur,
Figueroa encuentra que las artesanías y el comercio componente el 24% del
ingreso monetario total.
• Figueroa sostiene que el ingreso monetario pecuario y por comercio tiene
mayor importancia absoluta y relativa en las familias de estrato alto,
independientemente de la comunidad de que se trate. La Importancia de los
ingresos provenientes del comercio es aun más pronunciada para los
estratos acodados o campesinos ricos de todas las regiones de la sierra. Es
decir, un sector del campesinado funciona mas como campesinos
comerciantes que como campesinos proletarios.
• El mayor porcentaje del ingreso monetario de la familia campesina se
dedica a bienes de consumo en un 90%, según Figueroa.
• Los gastos de bienes productivos, estos constituyen el 11% para los casos
estudiados por Figueroa.
• La incorporación del campesinado el mercado es también mostrada a través
de la poca significación que asume el trueque en el intercambio. Figueroa
encuentra que solo el 5.6% del intercambio corresponde al trueque.
A pesar del mayor intercambio durante estas dos décadas y media de intensa
mercantilización en la sierra (1950 – 1975), no se logró aumentar el ingreso
campesino, al menos en forma significativa (Figueroa, 1981). La reforma agraria
de 1969 no alteró esta tendencia, pues dejo fuera de su alcance a una mayoría
de familias campesinas.
A medida que se expandían las relaciones de mercado, la economía campesina
destinaba mayores gastos a la compra de insumos, en especial fertilizantes y
pesticidas, realizando también innovaciones tecnológicas. Sin embargo
7

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

paralelamente, ésta penetración del capitalismo por medio del mercado


significaba el retroceso y pérdida de la tecnología tradicional, punto cuya
evaluación es imprescindible para definir el contenido de unas propuestas de
cambio tecnológico que incluya y rescate de pautas ancestrales que mantienen
vigencia y eficacia.
A su vez esta integración al mercado significo la modificación de los patrones
alimentarias rurales, con la introducción de alimentos procesados con insumos
importados o producidos en las ciudades, lo que a su vez, modificó los patrones
de producción.
Finalmente el balance entre ingresos y egresos conduce a verificar la
inexistencia de excedentes acumulables, aun para el caso de los llamados
campesinos ricos, cuyos excedentes son pequeños y giran sobre todo en forma
de capital comercial. Para la mayoría, tales excedentes no existen. Por eso
como sostiene Caballero, los campesinos se encuentran más marginados y más
pobres a medida que se integran al mercado.

1.2 Características de la Economía Campesina – Andina

• En la agricultura tradicional, es decir en la economía campesina, no existe


ineficiencia en el uso de sus recursos; la pobreza aquí se explica por la pobre
dotación de recursos físicos, sobre todo humanos y por la tecnología
tradicional. Los campesinos son pobres pero eficientes 11.
• La producción de la economía campesina tiene como objetivo central, la
satisfacción de las necesidades familiares (presentes y futuras), más que la
acumulación o que algún principio abstracto de reciprocidad 12 (Caballero,
1983), la reproducción de la familia y no del individuo; o asegurar la
obtención de una canasta de consumo de subsistencia (Figueroa, 1981) 13.
Esta característica, entonces, define que el objetivo central para la mayoría
del campesinado es garantizar la reproducción de la familia, quedando
excluida como objetivo fundamental la maximización de la tasa de ganancia.
Sin embargo, en algunos estudios se ha señalado que la economía
campesina procura la maximización del ingreso neto como un segundo

11 Adolfo Figueroa 1983, La Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
12 Caballero, 1983
8

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

principio en la asignación de recursos de la unidad familiar (Caballero, 1983),


también señala que los campesinos están permanentemente efectuando
cálculos de costo-beneficio y costo-subsistencia.

Estas aseveraciones implican que la lógica de la economía campesina, por su


mayor integración al mercado, está modificándose o se vuelve impura o
híbrida, encontrándose de este modo en un estado de transición, funcionando
sobre la base de un doble cálculo económico un cálculo económico no
capitalista, donde lo más importante es la reproducción de la familia, y un
cálculo económico capitalista, subordinado a las reglas vigentes fuera de la
familia y de la comunidad (González, 1984).
• La economía campesina está organizada en unidades económicas que son,
al mismo tiempo, unidades de producción y de consumo 14. Figueroa (1981).

• Para la mayoría del campesinado, aunque con algunas diferencias regionales,


los recursos materiales y financieros son pobres, escasos y de baja calidad.
La tecnología empleada tiene relativa ausencia de insumos modernos. En
contrapartida, la economía campesina cuenta con la fuerza de trabajo
compuesta por los miembros de la familia, que es el único recurso que no
escasea y es la base de la economía familiar 15 (Kervyn Bruno, 1984). Sin
embargo, existe consenso en torno a que la economía campesina es pobre
pero eficiente en el uso de sus recursos . De esta forma, la baja productividad
no se explica por la ineficiencia, sino por la baja y pobre calidad de los
recursos (Figueroa) 16
• La principal fuerza de trabajo de la unidad campesina es la fuerza de trabajo
familiar, aunque en los períodos críticos de la agricultura, para los cultivos
comerciales, sus diversos estratos emplean diferentes proporciones de
trabajo asalariado. Esta contratación no es permanente, aunque sí frecuente
para los estratos más acomodados. Sin embargo, en toda la unidad
campesina la utilización de la fuerza de trabajo familiar es predominante.

13 Adolfo Figueroa 1983, La Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
14 Adolfo. Figueroa, 1981, La Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
15 Kervyn Bruno, 1984, La Economía Campesina en el Perú: Teoría y Políticas
16 Adolfo. Figueroa, 198, La Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

• La economía campesina, como unidad de producción, es compleja. Produce


dos tipos de bienes: agropecuarios y no agropecuarios (artesanía,
construcción, comercio). La diversificación, y no la especialización, es una de
sus características (Figueroa, 1981).

• En todos los casos estudiados, la producción de las unidades campesinas


tiene un doble destino el autoconsumo y el intercambio, aunque las
proporciones sean diferentes por regiones y estratos. Estas características
confirman, así, que los campesinos no son autosuficientes (Figueroa, 1981).

• En la economía campesina del Perú es ya común la venta de la fuerza de


trabajo, porque de manera creciente la producción agropecuaria no asegura
su reproducción. Esta actividad es ejercida como asalaramiento temporal, por
lo que se habla de “semi-proletarios” o “semi-campesinos”.

• Por último, la economía campesina es una forma de producción subordinada


al capital que asume roles que han ido redefiniéndose históricamente y a
través de los cuales se le extrajo excedentes, situándola en un proceso que
Caballero (1980) denomina de desintegración y de recreación.

1.3 Funcionamiento de la Economía Campesina - Andina

La economía campesina en el Perú tiene dos variables fundamentales que


determinan su actual funcionamiento.
La naturaleza y recursos.- Todos los trabajos sobre la sierra y la economía
campesina muestran que la naturaleza andina es muy heterogénea en cuanto a
clima y suelos, con pronunciadas variaciones microclimáticas (las lluvias, las
heladas, los huaycos y sequías) que hacen de la agricultura una actividad
incierta, con riesgos. También las otras actividades realizadas por la familia
campesina tienen componentes aleatorios, porque están vinculadas a la
agricultura. De esta manera, prácticamente todas las actividades económicas de
la sierra están sujetas al riesgo y demandan del campesino un comportamiento
que disminuya al máximo la probabilidad de grandes pérdidas (Figueroa, 1981).

10

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

La economía campesina constituye, además una unidad económica muy


pequeña, las tierras son escasas y de baja calidad, con stocks de ganado y
herramientas pequeños, y con tecnología tradicional. Es decir, las familias
campesinas son pobres, y esta característica las induce igualmente a
comportamientos de aversión al riesgo, evitando en lo posible poner en juego el
conjunto de su ingreso (Figueroa, 1981). En las economías andinas tanto la
naturaleza como los recursos influyen pues, para que la actividad agrícola sea
normada por la aversión al riesgo.

La naturaleza de los Andes impone a la actividad agraria una marcada


estacionalidad, el régimen de secano - característica de la agricultura serrana-
vincula la ejecución de las principales actividades a las precipitaciones pluviales,
las heladas y granizadas impiden también el cultivo de determinados productos,
así como la realización de más de una campaña. Las investigaciones han
mostrado la importancia de la estacionalidad como elemento articulador de
muchos aspectos de la actividad económica y la vida del campesinado y en
particular de la secuencia de actividades y las migraciones temporales 17
(Figueroa 1981).
El Mercado en la Economía Campesina: el mercado es ya una constante
dentro de la racionalidad campesina cuando señala que, en su estrategia de
asignación de recursos, la producción para el mercado está desde un inicio
presente; no sólo para la adquisición ocasional de herramientas que la economía
doméstica no puede producir, sino también de artículos fundamentales para su
sobrevivencia (alimentos, vestidos). Por esto, González (1985) sostiene que las
principales variables que afectan el comportamiento del campesino son los
precios 18.

Por esta razón, continúa González, el campesinado evalúa ahora con criterio
beneficio-costo de una manera más o menos sistemática y no necesariamente
tiene aversión a todo riesgo.

17 Adolfo Figueroa 1981, La Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
18
Efrain Gonzales de Olarte 1985, 1985.
11

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Sin embargo, la influencia del mercado en el comportamiento del campesino no


es tan directa, dada la naturaleza semimercantil de la economía campesina y la
variabilidad productiva propia de los agricultores. Esta relación de las variables
de mercado es señalada por Figueroa (1981) 19.

Aversión al Riesgo de la Economía Campesina. La aversión al riesgo es


definida por Figueroa como una reacción del campesinado frente a la pobreza y
al contexto de incertidumbre en que opera, con el objetivo de asegurar la
obtención de una canasta de subsistencia. Esta actitud frente al riesgo conduce
al campesino a tener un portafolio ordenado de actividades, en el cual la
agricultura es prioritaria.
La diversificación a la que alude Figueroa es verificada en todos los estudios
sobre la economía campesina, aunque en zonas con mejores recursos y
cercanas al mercado (Valle del Mantaro), la diversificación es ligeramente
menor, como también lo es la fragmentación de parcelas.

La aversión al riesgo, asociada a la estacionalidad, conduce según Figueroa, a


un orden en la asignación del trabajo en la economía campesina comunera. Este
investigador sostiene que, del total de la mano de obra con que cuenta la familia,
una parte se dedica primero a la actividad agropecuaria, y la cantidad de trabajo
residual que queda la utiliza en autoemplearse en la producción de bienes
(artesanía, comercio), y emplearse en los mercados de trabajo. Figueroa (1981)
propone entonces la hipótesis de la existencia de un orden en la asignación de la
mano de obra familiar en las actividades (agricultura-ganadería) primero y
(artesanía, comercio, trabajo asalariado) después, implicando que la producción
de bienes no compite tanto con la producción agropecuaria como con los
salarios que prevalecen en los mercados laborales. Esto quiere decir, según
Figueroa, que el campesino puede dedicarse parcialmente a la actividad
agropecuaria y considerarla la actividad más importante en la obtención de su
sustento económico.

19 Adolfo Figueroa 1981, La Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
12

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

1.4 Estrategias de Sobrevivencia del Campesino - Andino

El mercado incide en la economía campesina a través de los mecanismos de


extracción de excedentes debido a la venta de productos y de la fuerza de
trabajo, así como por la compra de productos alimenticios e insumos
industriales. Como respuesta, la economía campesina monta estrategias de
reproducción y de adaptación al mercado.

La estrategia de mantener una producción global que incluya la producción para


el autoconsumo, la familia consume productos que no pasan por el mercado.
Este comportamiento se deriva de la mantención -a pesar de la mercantilización
de la unidad campesina como unidad de producción y de consumo. Figueroa
(1981) 20 sostiene que el campesino trata de asegurar su subsistencia cualquiera
sean los términos de intercambio, por los cuales divide los riesgos y se resiste a
especializar su producción. En todos los estudios se encuentra que parte de la
agricultura de los campesinos es necesariamente de subsistencia, aunque varía
según las regiones. Es decir, la comunidad participa solamente de manera
parcial en el mercado general.
Esta característica explica también las reacciones de incremento del
autoconsumo del campesino frente a la crisis y la inflación (González, 1984).

• La estrategia del incremento de la autoexplotación de la fuerza de trabajo de la


familia. Esta estrategia sustenta la Mayor diversificación de las actividades,
ocupando a la mayoría de los miembros de la familia campesina. La familia
campesina tiene que multiplicar sus papeles productivos, frenando la destrucción
de la economía campesina.

• La estrategia de la cooperación y la reciprocidad. Para reproducirse, la economía


campesina tiene que asegurarse la cooperación con el fin de obtener mano de
obra, tierra, herramientas y medios de producción. En el cálculo económico incluye
prestaciones y contraprestaciones para la sobrevivencia a corto y largo plazo. Los
sistemas de reciprocidad como el ayni, la minka, para la sierra sur constituyen

20 Adolfo Figueroa 1981, La Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
13

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

formas no monetarias de acceder a mano de obra y otros recursos. Tanto la


cooperación como la reciprocidad se concretan por relaciones de parentesco entre
familias campesinas, sean éstas independientes o comuneras 21 (Figueroa, 1981).
Igualmente, el mantenimiento de una esfera de interacción, diferente a la del
mercado, resulta ser la precondición de la aparición de los productos y de la fuerza
de trabajo campesina como mercancía en la esfera de interacción del mercado.
De otra manera no podría asegurarse la reproducción del conjunto ni la de sus
parte.
• La comunidad campesina, sostienen algunos investigadores, forma parte de la
estrategia de sobrevivencia del campesinado, ya que es una forma de defensa
frente al asedio externo y permite la realización de actividades que las familias son
incapaces de ejecutar de manera individual, o que por separado son
económicamente inviables estas, comunidades andinas se nos presentan, como
conjuntos dinámicos que permiten la reproducción de sus partes, esto es:
unidades domésticas, familias extensas, ayllus, barrios, etc.

1.5 Campesinado Andino como Sujeto de Desarrollo

Para Caballero (1983), una política de ingresos a favor del campesinado se


justifica por ser éste un importante sector de la población peruana caracterizado
por su extrema pobreza. Sin embargo, es improbable que en las condiciones
políticas actuales, los gobiernos estén dispuestos a aplicar políticas
redistributivas del tipo y magnitud necesarios para ofrecer condiciones de vida
dignas al campesino. Más aun: en opinión de Caballero, «más allá de un cierto
límite y cumplidos ciertos objetivos a nivel de la producción y los ingresos, no
tendría sentido desplazar fuertes inversiones hacia un sector que ofrece escasas
condiciones naturales para una mayor tecnificación. Estas apreciaciones, como
puede percibirse, atribuyen pocas posibilidades al desarrollo del campesinado de
la sierra.
Para Figueroa (1985), el desarrollo capitalista tiene serias limitaciones para
resolver el problema campesino, siendo ese capitalismo subdesarrollado la base
de la extrema pobreza campesina. Figueroa sostiene que las unidades familiares

21 Adolfo Figueroa 1981, La Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
14

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

de la sierra contienen potencialidades que les permitirían convertirse, como


unidades de economía campesina, en el elemento dinámico del desarrollo de la
región serrana, Por su parte, Efraín González (1985) en una posición intermedia,
aunque más cercano a Figueroa sostiene que, pese a la pobreza de recursos, en
el contexto de la recesión actual se crean condiciones favorables para cierto tipo
de desarrollo de la sierra y la economía campesina.

1.6 Patrones de Desarrollo y Potencialidad del Campesinado

Para Caballero (1980) el desarrollo del agro andino supone revolucionar


condiciones de producción del campesinado a través de un acceso igualitario a
las tierras disponibles, los subsidios masivos para la ampliación de la frontera
agrícola, tecnificación, y la industrialización de la sierra, todo ello al interior de
un cambio en el patrón de acumulación y consumo de la economía
nacional. Esta propuesta, evidentemente, no es realizable en un corto plazo y
requiere de cambios profundos en la economía y el Estado.
La propuesta de Figueroa (1985) consiste en desarrollar directamente la
economía campesina: en lugar de hacerlos más proletarios, se trataría de
hacerlos más campesinos, mediante la elevación de la rentabilidad de la
agricultura desde la propia unidad campesina. Esto se conseguiría a través del
cambio tecnológico y la elevación de la calidad de los recursos humanos,
generando un aumento de los ingresos reales del campesinado e impulsando el
desarrollo regional. La brecha de productividades que se observa actualmente
entre campesinos afirma Figueroa indica la gran potencialidad que existe para
elevar la productividad de una manera generalizada en los Andes.

En sus trabajos, Figueroa (1981) subraya que el problema agrario sólo puede
ser resuelto al interior de una política nacional enfatizando el papel que
cumplen, por ejemplo, las decisiones sobre aranceles, tasa de cambio,
asignación del gasto público, etc.
En los trabajos de Figueroa existen, sin embargo, dos vacíos importantes, no
aparece claramente el rol de la planificación y del Estado, tampoco en absoluto
sobre política educativa.

15

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Para González de Olarte, el desarrollo de la economía campesina depende


sobre todo del patrón de crecimiento nacional de las políticas económicas y se
basa en la comunidad campesina no en la unidad familiar el rol de la
planificación, si bien aparece como un factor importante, no es desarrollado
claramente, como tampoco ocurre con el rol del Estado.

González de Olarte (1985) sostiene una propuesta ligeramente distinta, centrada


también en la necesidad de un incremento de la productividad de la economía
campesina y en la protección de la competencia externa. Dentro de estos
planteamientos, la comunidad campesina puede constituirse en una
organización que facilite el desarrollo rural. Ahora bien, estos objetivos sólo
podrían ser logrados a mediano plazo y sobre la base de tres condiciones:

1) Voluntad política para transferir recursos netos hacia el campo,


especialmente campesinos comuneros.

2) Una planificación regional o microrregional de la producción agropecuaria,


en concordancia con una política externa de protección a los productores
nacionales.

3) Capacidad de organización y administración de las comunidades


campesinas y de las familias comuneras para utilizar fructíferamente los
recursos que se les transfiere, para esto se requiere un recurso humano
capacitado en los diferentes aspectos, sin embargo no hay un previo
planteamiento del aspecto educativo.

1.7 Integración de las Economías Campesinas al Mercado Monetario

La integración de las economías campesinas al mercado monetario nacional es


importante. Como lo señala Adolfo Figueroa, no hay una profunda
compenetración en la economía campesina de las fuerzas del mercado nacional
y monetario.

16

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

El mercado monetario no se presenta en las economías campesinas como lo


aseguran los libros de texto, el libre mercado no necesariamente cumple las
importantes funciones de asignar todos los recursos "eficientemente". Frente a
este planteamiento hay dos posiciones.

La primera es que el mercado no se ha desarrollado completamente todavía.


Con mejores carreteras, con mayor intercomunicación etc., quizá se ha integrado
el mercado de productos, mientras que el mercado de tierras y el mercado de
trabajo todavía no se ha desarrollado debido a trabas institucionales que las
políticas de corte liberal se encargan de obstaculizar, empero las acciones del
Estado deben encaminar a crear las condiciones para que se desarrollen estos
mercados.

La moneda nacional juega en estas economías un papel similar al que juegan


las divisas extranjeras en nuestras economías nacionales.
Cada "empresa" campesina tiene su sector interno y su sector externo de
importaciones y exportaciones. Al dinero en una economía campesina rural
conviene considerarlo como análogo a las divisas extranjeras en la economía de
un país. Las "divisas" las usan para consumir productos del mercado nacional
tales como ropa, alimentos, licores e insumos para la producción. Para
obtenerlas, tienen que "exportar" productos agrícolas u otros recursos. En
intentos desesperados por "exportar" mercancías, constantemente devalúan los
elementos de su propia economía. La crisis, entonces, se manifiesta cuando los
precios de sus exportaciones bajan, los de sus importaciones aumentan, y para
seguir operando hay que vender por debajo de los costos de producción y
absorber la diferencia en casa.

Esto no es muy diferente a la crisis que caracteriza a los países del tercer mundo
respecto a las metrópolis. Las soluciones que se discuten a nivel de país son
también válidas para los campesinos, a corto plazo una mejora en los precios de
sus productos tiene impactos positivos importantes, a mediano plazo disminuir
los costos de producción mediante mejoras en la productividad y/o la reducción
de la dependencia de insumos importados son las propuestas vigentes. A largo

17

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

plazo hay que diversificar la producción y afianzar el sector de autosubsistencia


de la economía campesina.
Análogamente a los países, los campesinos de las zonas andinas, sin embargo,
no encaminan las acciones necesarias para resolver sus problemas. Los
campesinos no forman organizaciones de productores para negociar precios, si
no que continúan devaluando su economía para seguir compitiendo, y buscan
aumentar la producción para compensar la caída de precios, estrategias todas
que agravan la crisis.
Por ejemplo:

• La producción de autosubsistencia la que no se vende y la que sirve para


consumo interno tiene un componente de costos en "divisas" monetarias del
65%, algo así como la dependencia de la industria nacional para consumo
interno de insumos importados que corre por porcentajes más o menos
iguales.

• La producción para exportación campesina (la destinada al mercado) también


tiene subsidios fuertes del sector "doméstico" principalmente la mano de obra
familiar no "cobrada" al esfuerzo exportador, no muy diferente al caso de las
exportaciones de ropa basadas también en mano de obra barata, con la que
compiten los países del tercer mundo con las economías desarrolladas.

Actualmente los campesinos deben recibir precios realistas que sean rentables,
si es necesaria una política alimentaría que subsidie a la agricultura marginal,
deberían de ser los consumidores quien asuma en gran medida los precios
reales de producción de alimentos en el país, y los subsidios que el Estado
otorga, si fuesen necesarios, deben dirigirse más al productor que al
consumidor.

El subsidio al productor genera utilidades y empleo que se convierten en


aumentos en la demanda de productos nacionales y tienen efectos
multiplicadores. El subsidio al consumidor mantiene niveles de ingreso sin
generar empleo. Pensamos también que el alimento importado compite con los
productos alimenticios que el país puede producir, y que ciertas formas de
desincentivar el consumo de carbohidratos procedentes del trigo importado a

18

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

favor de productos campesinos generarán mayor empleo en el sector andino –


campesino del país, que es el que menos oportunidades ha tenido.
Hay políticas basadas en la perspectiva de la teoría de ventajas comparativas,
que se pueden encaminar para que aseguren un papel a los productores
campesinos. Los grandes productores en zonas favorecidas tienen una ventaja
absoluta sobre los productores campesinos en tierras de ladera. Las buenas
tierras pueden producir otros productos agrícolas y dejar espacio a la producción
campesina de alimentos, en la que sí hay una ventaja comparativa. Según esta
teoría, si se centra el esfuerzo en buscar las ventajas comparativas y no sólo las
absolutas, se aumenta la producción total y hay mayor beneficio para todos.

A medida que las mejores tierras de los países Andinos produzcan bienes de
exportación, o productos que no se pueden producir en condiciones campesinas,
y disminuyan su producción de productos campesinos, se dejará espacio
económico a los campesinos agricultores y una forma viable para que ellos
participen en la economía nacional.

A largo plazo las regiones andinas tienen que recuperar en gran medida su
autosuficiencia alimentaria, lo que si bien implicaría aumentos en los precios a
los consumidores, también generará empleo y oportunidades para un gran
número de personas para quienes hay cada vez menos oportunidades de
participación efectiva en la economía del país.

Figueroa (1981) calculó una duplicación de los precios en chacra para los
productores, implicaría que el costo de alimentación para los consumidores
urbanos aumentaría en 36% (que no es tanto, dada la alta proporción de
alimentos importados). Para los estratos urbanos más pobres este aumento
significaría una pérdida de ingreso de sólo 18% 22.

Si a los campesinos se les instó integrarse al mercado para que se desarrollen,


es también importante que las políticas nacionales integren en formas menos
discriminatorias al sector campesinado - andino con el urbano.

22 A. Figueroa 1981, La Economía Campesina de la Sierra del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
19

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Los neoliberales le tienen terror a los aspectos de producción y manejo colectivo


de los recursos, ponen como precondición la libre asignación de los recursos al
agente económico, y su expresión en el caso campesino es la descolectivización
de la tierra, allí donde todavía existiese. Sus argumentos se basan en que la
privatización lleva a una asignación eficiente de recursos, a una reducción de
externalidades, y a la posibilidad de beneficiarse de los productos de la
inversión. Hay, sin embargo varios estudios que niegan o modifican esta
afirmación tan contundente y nítida de la posición neoliberal.

Primero, los campesinos andinos asignan eficientemente el manejo de los


recursos entre opciones privadas y colectivas según las condiciones
agroecológicas y técnicas del caso. No es que los campesinos no hayan
pensado ya en las ventajas de la propiedad privada. Al contrario, lo han pensado
con mucho más cuidado que nuestros teóricos de la economía. Allí donde el
costo de reducción de externalidades vía la privatización es mayor que las
ventajas, los campesinos optan todavía por el manejo más colectivo de los
recursos, allí donde las ventajas de reducción de externalidades se presentan
nítidamente.

En términos de la geografía de los Andes, donde las condiciones ecológicas


permiten un uso intensivo de la tierra, ésta ya está privatizada, y allí donde el
uso de la tierra es extensivo se manifiestan numerosas instancias de manejo
colectivo. En los planteamientos neoliberales no se toma en cuenta las
condiciones tecnológicas del uso de tierras marginales, que muchas veces son
mejor explotadas en formas colectivas.

Finalmente vale la pena enfatizar, es que los campesinos ya han llevado a cabo
una reforma de tenencia mucho más eficaz que la que se plantean los teóricos.
Por lo tanto reformar lo que ya está reformado no ha de producir más que caos
político y administrativo.

Un segundo aspecto es la práctica misma de esa teoría. Detrás del


planteamiento teórico, es la seguridad de tenencia la que está en juego, y con
ello la garantía de la propiedad privada que el título en el registro de propiedades
debería otorgar. En la práctica, el atraso y la ineficiencia de los catastros rurales

20

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

en zonas campesinas y el complejo y engorroso sistema jurídico de litigio sobre


derechos de propiedad hacen que en efecto esto tenga un efecto
contraproducente.

21

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

CAPITULO II

22

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

II. CONTEXTO ACTUAL DE LA ECONOMÍA CAMPESINA, DECADA 1990: CASO


SUR DE AYACUCHO
2.1 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL CAMPESINO ANDINO DEL SUR
DE AYACUCHO
Caracterización general
La economía del Sur de Ayacucho muestra una estructura precaria y débilmente
articulada entre sectores. Un sector primario, representado por agricultura y
ganadería; atrasadas, con rendimientos muy por debajo de los promedios
nacionales, caracterizada por el uso de tecnología tradicional, insuficiente e
inadecuada infraestructura de riego, deficiente manejo de suelos y pastos,
escasa asistencia técnica y capacitación, limitado acceso al sistema financiero.
La principal actividad económica (por peso en la producción y absorción de
mano de obra) es la agropecuaria, y al interior de éstas, fundamentalmente la
agrícola.
CUADRO Nº-1

SUPERFICIE AGRICOLA Y NO AGRICOLA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y EL


SUR DE AYACUCHO
SUPERFICIE SUPERFICIE NO
DPTO/PROVINCIAS (%) (%)
AGRICOLA (Has) AGRICOLA (Has)
DPTO. AYACUCHO 208,335.00 1.00 135,941.00 1.00
SUR DE AYACUCHO 55,874.00 26.00 25,385.00 19.00
LUCANAS 34,731.00 17.00 13,033.00 10.00
PARINACOCHAS 14,877.00 7.10 12,043.00 9.00
PAUCAR DEL SARA SARA 6,266.00 3.00 309.00 0.03

El sector secundario, constituido por la industria manufacturera y la


construcción, es un sector de escaso o nulo aporte a la economía andina del Sur
de Ayacucho, así como de la poca absorción de la PEA. Las unidades
económicas son pequeñas o microempresas familiares, con tecnología artesanal
y bajo nivel de capitalización, con escala de producción pequeña, y con visiones
y prácticas lejanas a los actuales requerimientos del mercado.

El sector terciario, constituido principalmente por los servicios y el comercio,


aportan cada vez menos porcentaje del producto y de la PEA. La mayor parte de
la prestación de servicios se realiza a nivel microempresarial, sin apoyo técnico

23

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

ni crediticio, convirtiéndose en "actividades informales de subsistencia" y no en "


actividades competitivas que generan utilidades capitalizables".

El turismo, a nivel del sur del departamento, podría aparecer con potencial
competitivo (chacu), carece de oferta diversificada y continua, condicionando el
poco dinamismo de la infraestructura hotelera, restaurantes y de "clusters de
servicios" asociados.

En las provincias se observa diferencias entre las zonas norte, centro y sur,
determinados por la diversidad de pisos altitudinales a los que acceden, pero
también por el desarrollo histórico relativo que éstos espacios tuvieron.

La zona Sur (Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara), con una base
principalmente ganadera, seguida de la agrícola.

De acuerdo a datos de 1996, en soles constantes de 1979, la actividad


agropecuaria representaba el 25% del producto, seguido de la construcción y la
producción de servicios gubernamentales, con el 18%. La minería aporta el 2%,
y el turismo el 8%, todo esto en el contexto departamental 23.

Según cálculos de INEI, el PBI nacional creció entre 1970-1995 a tan sólo 2%
anual, tasa de por sí efímera para impulsar un desarrollo sostenido 24.
Ayacucho en el contexto departamental alcanza una participacion de solo 0.7%,
en el PBI del país 25.

Ayacucho en el contexto departamental en este mismo período creció a menos


de la mitad (0.8%), obviamente influenciado por la guerra interna que azotó este
departamento y por ende el Sur de Ayacucho.

Cuando se observa las tasas de crecimiento en el ámbito sectorial, la situación


es más preocupante en Ayacucho en el contexto departamental la agricultura ha
decrecido -1.4% anual en el período 1970-1995, este decrecimiento aceleró a un
más desde la aplicación de la Política Económica Neoliberal (1990) 26.

23 Fuente, INEI, Gob. Regional de Ayacucho


24 Fuente, INEI
25 Fuente, Gobierno Regional de Ayacucho
26 Fuente, INEI

24

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Tasas de Crecimiento

El PBI per cápita (PBI /Población), no permite aproximarnos a una realidad


ligada al bienestar e identificar condiciones de equidad y progreso. Según datos
del Informe de Desarrollo Humano trabajado en 1997 el PBI percápita (ingreso
per cápita) de Ayacucho para el promedio de años 1992-1993-1994
representaba el 35% del PBI per cápita a nivel nacional. Se observa una caída
constante del ingreso per cápita entre los 70 y los 90, decreciendo a tasas de -
0.6% anual aproximadamente.

Existen factores explicativos de estas tendencias, tanto detrás de la producción


(precariedad de las actividades económicas sobre todo, escaso desarrollo
empresarial, bajo impacto de los programas adscritos a la política social, falta de
infraestructura para una adecuada inserción productiva y comercial), y detrás de
la dinámica poblacional (violencia política, migración), entre otras.

La productividad del trabajo en Ayacucho en 1993 era el 37% de la productividad


nacional, y había decrecido en el período 1972-1993 a una tasa de -1.7% anual.
Representaba asimismo sólo poco más del 50% de la productividad de la región
andina. Ayacucho muestra una caída permanente de la productividad en los
últimos 25 años. A los factores explicativos detrás de la producción, se añade las
variables de conocimiento y falta de capacidades 27.

Respecto a la dinámica de la población económicamente activa (PEA), se


observa en Ayacucho, una fuerte concentración en la agricultura (actividad
agropecuaria), en un nivel superior al 60 % de la PEA, seguidos del sector
servicios, y finalmente por el sector manufactura 28.

Huanta, Huamanga, Páucar del Sara Sara y La Mar (en ese orden) son las
provincias que tienen los mayores niveles de superficie agrícola en el
departamento. En el otro extremo, se encuentran Huancasancos y Cangallo 29.

Ayacucho contaba en 1994 con aproximadamente 84 mil quinientas hectáreas


bajo riego (41% de la superficie agrícola). En secano se encuentra el resto, que

27 Fuente, Gob. Regional Ayacucho


28 Fuente, Gob. Regional Ayacucho
29 Fuente, Gob. Regional Ayacucho
25

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

significa cerca de 124 mil hectáreas. Los mayores niveles de hectareaje bajo
riego se encuentran en las provincias del Sur, como Lucanas, Parinacochas y
Páucar del Sara Sara 30.

El 82% de la superficie no agrícola a nivel departamental corresponde a pastos


naturales. Prácticamente en todas las provincias es relevante esta categoría,
asociada a la actividad ganadera. En el departamento, la tenencia de la tierra
está concentrada en un 70% en las comunidades y 30% está en propiedad de
los individuales 31.

Según lo trabajado por la Mesa Temática Agropecuaria, aproximadamente el


80% del recurso hídrico de las localidades son desperdiciadas. Además la no
recuperación de los costos de operación de los sistemas, el mantenimiento y
manejo inadecuado, no permite el uso eficiente del agua en la mayoría de las
comunidades con irrigación.

Los principales cultivos agrícolas del departamento son: el Maíz amiláceo (34%
de la superfície cultivada), la papa (16%), la cebada grano (12%), y el trigo
(12%). Sin embargo, su peso en la producción nacional no es de los más
importantes, en ninguno de éstos cultivos. Esta cédula de cultivo es sinónimo de
bajos precios, gran fluctuación de ingresos (inestabilidad), descapitalización y
pobreza. Las plagas y enfermedades, tanto en cultivos tradicionales y cultivos
alternativos, operan como factores negativos adicionales, restringiendo su
incursión en la comercialización 32.

Ayacucho se encuentra entre los 4 departamentos con mayor producción de


carne de vacuno, conjuntamente con Cajamarca, Lima y Puno, quienes son los
mayores productores. Respecto a 1985, donde representaba el 6.3% de la
producción nacional, en 1999 su participación se había reducido al 5.9%, esto
como consecuencia de la reducción de producción en el Sur de Ayacucho.

30 Fuente, Gobierno Regional de Ayacucho


31 Fuente, Gob. Regional Ayacucho
32 Fuente, Gob. Regional Ayacucho
26

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Asimismo, se encuentra entre los 4 departamentos con mayor producción de


carne del ganado ovino, conjuntamente con Puno, Huánuco y Cusco. Respecto
a 1985, donde representaba el 6.5% de la producción nacional 33.

Otra variedad de ganado con importante potencial es el alpaquero. Ayacucho,


conjuntamente con Puno, Arequipa y Huancavelica son los 4 departamentos con
mayor nivel de producción de fibra de alpaca. De aportar con el 4.4 % de la
producción nacional total, en 1999, éste aporte se había incrementado
ligeramente al 4.7 %.

Así como muestra un importante potencial en alpacas, Ayacucho es el que tiene


la mayor población de vicuñas en todo el país. De un total de 115,200 vicuñas
censadas por CONACS a nivel nacional al año 2000, Ayacucho cuenta con
40500 vicuñas distribuídas en 6 provincias. Al interior de éstas, Lucanas
concentra el mayor porcentaje de éstas.

El potencial alpaquero, vicuñas y ganado vacuno, sin duda, configura un


escenario de reales posibilidades de desarrollo del Sur de Ayacucho.

La dificultad está en incorporar en los agentes productores de capacidades


técnicas y de gestión que les permitan alcanzar mayores niveles de
competitividad.

2.2 DINÁMICA ECONÓMICA DEL MEDIO ANDINO

Expresado principalmente por ingresos bajos de familias andinas, la baja


productividad de mano de obra en los sectores económicos que operan en estos
territorios rurales andinos, con economías de escala inadecuadas de diversos
procesos productivos, con costos financieros elevados, inaccesibles e
inexistentes en muchas de ellas, con volatilidad de los precios del mercado
interno de los productos de consumo interno.

33 Fuente, Gob. Regional Ayacucho


27

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

2.2.1 Apertura de la Economía

La abrupta apertura de la economía peruana a inicios de los 90, que se explica


por la aplicación de las políticas de estabilización económica y las de ajuste
estructural, cambió radicalmente las reglas de juego, el Perú ingresó a una
economía de mercado (Política Económica Neoliberal). De acuerdo con este
proceso, la intervención estatal se retiraba paulatinamente de la actividad
económica. Estos cambios habrían afectado directamente más a los sectores
urbanos regionales, es decir, a las poblaciones que residen en las ciudades y, en
menor proporción, a las poblaciones que residían en las zonas andinas, sin
embargo a largo plazo fue en detrimento estas economías alejadas, donde la
intervención estatal era menos significativa, como se observa actualmente en el
Sur de Ayacucho.

De esta manera se desactivaban “los mecanismos de protección a la


aglomeración industrial en beneficio principalmente de las transnacionales
ubicadas en la ciudad de Lima, y no del interior del país, al tiempo que se
rentabilizan las actividades de exportación primaria y la producción de bienes no
transables en la economía.

2.2.2 Entorno Macroeconómico Desfavorable

La cual se expresa en el cambio de orientación de la política económica del


gobierno anterior y actual abandonan el campo sobre todo a las comunidades
andinas. Este abandono fue y va acompañado de nuevas teorías de corte liberal
que quieren dejarlo todo a las fuerzas ordenadoras del mercado libre y a la sana
competencia que recompensa la innovación y el esfuerzo individual.

Asi de esta manera aplican politicas económicas sujetas a los vaivenes de las
crisis externas, sin pactar claramente con los actores andinos las reglas de juego
sobre los esquemas de protección y subsidios, así como escasa o nula
coordinación Intersectorial para la promoción de exportaciones no tradicionales
provenientes de estas regiones andinas.

28

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

2.2.3 Baja Productividad

Baja productividad de estas economias se debe, por acceso marginal de estas al


conocimiento y al desarrollo tecnológico (recursos humanos deficientes,
tecnologías inexistente inapropiadas de acuerdo a variaciones latitudinales,
ecológicas).

Las nuevas tecnologías agrícolas tienen impactos desiguales y hay muchas


tierras "marginales" y "frágiles" en laderas y en alturas, frente a las cuales la
moderna agricultura no tiene respuesta, y es éste el espacio que ocupan y han
de seguir ocupando las economías campesinas andinas. Estas tierras frágiles de
ladera son menos productivas y menos rentables; la estrategia campesina
cultivar extensivamente con intensiva participación de mano de obra es y será la
estrategia continuada de ocupación de ese espacio.

Gestión ineficiente de la infraestructura de riego que da lugar a altas pérdidas


físicas y económicas, originadas principalmente en problemas de organización y
gestión.

2.2.4. Fuentes de Financiamiento Inexistente y Altos Costos de Transacción

Fuentes de financiamiento insuficiente e inexistente en muchos lugares, tasas de


interés costoso para el pequeño agricultor, carencia de mecanismos para
garantías y cobertura de riesgos, predominio del crédito comercial bajo las
condiciones del prestamista.

Altos costos de transacción por deficiencias en los sistemas de información y en


la dotación de infraestructura de vías de comunicación, encarecimiento de
costos de transporte, baja inversión en zonas andinas pobres en sistemas de
comunicación e infraestructura de servicios (agua potable, electricidad, salud,
educación y vivienda).

29

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

2.3 ESCASO DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ECONÓMICO


ANDINO
2.3.1 Decreciente Inversión Pública en el Sector Campesinado Andino

Inversión pública en el sector rural andino tuvo en el lapso 1995 -2000 un


comportamiento decreciente, del total invertido, el 70% correspondió a gastos de
infraestructura, riego cubrió el 35%, educación demanda 21.7%, saneamiento
básico el 15.25% y carreteras el 9.1%, el 18% a apoyo social (educación
alfabetización, salud y apoyo educativo) y el resto al fomento productivo (crianza,
forestación, comercialización de camélidos en la subasta de tierras) 34.
Además según el Banco Mundial, en su informe Perú: Pobreza y Desarrollo
Mundial 1994-1997, plantea cuestionamientos a la eficiencia y efectividad de los
programas sociales llevados a cabo por el Estado. El informe señala que el
crecimiento económico y los programas gubernamentales no han llegado a todos
por igual. En primer lugar las desigualdades regionales han aumentado; mientras
algunas regiones del país muestran grandes avances, especialmente Lima, otras
muestran poco progreso, especialmente las zonas rurales andinas.
Por último el gasto público sigue siendo regresivo: el 20% de las personas mas
pobres reciben el 8% del gasto público; y el 20% de los más ricos, el 37%. Esto
a pesar del aumento del gasto social, que pasó del 4% del PBI en 1993 al 7%
del PBI en 1998. 35

2.3.2 Deficiente Infraestructura de Riego

En las ultimas décadas los mayores montos de inversión estatal se han


destinado a obras de infraestructura de riego, principalmente grandes proyectos
de irrigación en la costa, muchas de estas inversiones se han ejecutado sobre la
base de decisiones institucionales y políticas que no siempre tuvieron respaldo
técnico y económico. Ello se puede comprobar con los elevados índices de
inversión por hectáreas y los bajos valores obtenidos en la subasta de tierras.

34
Fuente, INEI
35
Banco Mundial 1998, Panorama Actual de Ayacucho en cifras
30

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

A ello se suman una serie de factores interrelacionados: la escasa información


básica para identificar la dimensión del problema; la insuficiente normatividad y
estándares de calidad respecto a la preservación de la calidad del agua; el suelo
y el medio ambiente en general; la ausencia de una efectiva supervisión y
monitoreo de las medidas de prevención y corrección de problemas ambientales;
la inexistencia de propuestas concretas para prevenir o atenuar la contaminación
ambiental. Así solo excepcionalmente se llega a sancionar por afectar al medio
ambiente, incluida la contaminación del agua.

2.3.3 Deficiente Infraestructura Vial y de Comunicaciones

En el sur de Ayacucho, con relación a la costa del país, tiene una escasa
dotación vial, el 100% es via sin afirmar, excepto la entrada a la provincia de
Lucanas, carretera asfaltada.
En gran porcentaje de los caminos vecinales que llegan hasta las localidades del
interior de cada una de estas provincias son trochas carrozables sin afirmar, lo
que limita mucho el transito de vehículos pesados de carga hacia esas zonas.
Por sus características, este tipo de vías requiere de constante mantenimiento
para conservar su transitibilidad, sobre todo en épocas de lluvia.

En materia de telecomunicaciones, igualmente el Sur de Ayacucho tiene una


cobertura mas baja en tele - densidad en el país, con servicios de telefonía fija
en la modalidad de abonados absolutamente ínfimo.

2.4 CAPACIDADES HUMANAS EN EL MEDIO CAMPESINO - ANDINO

2.4.1 Magnitud de la Pobreza Campesino - Andino

En las áreas andinas del país, donde la pobreza tiene un carácter más
estructural, la ENAHO pone de manifiesto que en año 2001, el departamento de
Ayacucho cuenta con el 45.4% de pobreza extrema y nivel de pobreza 72.5% 36,

36 Fuente: INEI – ENAHO, 2001


31

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

la situación de pobreza y la situación de pobreza extrema son especialmente


agudas en las zonas andinas como el sur de Ayacucho.
Esta población andina se asienta más en centros poblados en su gran mayoría
con poblaciones pequeños habitantes, dedicados fundamentalmente a la
agricultura, desempeñándose como trabajador familiar no remunerado que
complementa sus ingresos vendiendo su fuerza de trabajo, o como trabajador
independiente, la participación de la mujer en la actividad económica es
significativa en esta área, pero con una retribución económica bastante menor
que la del hombre.

En esta área del país el impacto de la Política Económica Neoliberal es


devastador, así como los niveles de ingreso, el impacto de los programas
antipobreza no tienen ningún efecto positivo. De allí que, no obstante las
inversiones dirigida a estas áreas en la década del 90 no se aprecian una mejora
en los niveles de vida de la población. Cabe agregar que las personas en estas
regiones andinas en situación de pobreza extrema se caracterizan por enfrentar
un entorno de baja calidad vida en todos los aspectos. Como los inadecuados
servicios de saneamiento y agua potable, degradación de suelos, deforestación
es la causa fundamental de la extrema pobreza imperante en los últimos años.
Así lo indica el informe del Banco Mundial de 1998 con un gasto público
regresivo, el 20% de las personas mas pobres reciben el 8% del gasto público; y
el 20% de los más ricos, el 37% 37.

Existen evidencias que la situación de subsistencia, incertidumbre y bajo


conocimiento que afecta a las personas andinas en situación de pobreza
extrema, los obliga explotar áreas marginales, que son particularmente
vulnerables a la degradación del medio ambiente, y que son explotados en el
imperativo de alimentar a sus familias.

En relación con los ingresos, cerca del 80% de esta población andina, para
1990 obtenía sus ingresos de actividades agropecuarias, tales como crianza de
ganado y comercialización del vacuno principalmente. El nivel de ingreso per

37 Fuente, Informe del Banco Mundial 1998


32

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

cápita anual para 2000 se estimaba en menos de la mitad del ingreso urbano, 38
actualmente estos ingresos en muchos casos han sido reemplazados por
ayudas gubernamentales de sobre vivencia, como comedores populares.

CUADRO Nº-2
INGRESO PER - CAPITA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUR DE
AYACUCHO 2000 - 2001 (Nuevos Soles)
AYACUCHO/ SUR DE AYACUCHO INGRESO PER-CAPITA (%)
INGRESO MÍNIMO VITAL - PAÍS 410 1.00
AYACUCHO 234.3 0.57
PAUCAR DEL SARA SARA 199.1 0.49
PARINACOCHAS 199.4 0.49
LUCANAS 193.2 0.47
FUENTE:INEI- AYACUCHO 2003

Aproximadamente, el 40 y el 45% de los niños campesinos andinos peruanos,


menores de 5 años, padecen desnutrición crónica, según el informe de la
Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y el 47.5% de niños
Ayacuchanos menores de cinco años padecen de anemia 39.
Con respecto a la tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años en
las zonas andinas de los departamentos de la sierra sur sobre todo el
departamento de Ayacucho, especialmente las tasa de analfabetismo entre las
poblaciones quechua hablantes ascienden en algunos casos a más del 60%, en
el contexto rural y urbano del departamento ascienden a 67.3% y 32.7%
respectivamente, según el censo de 1993 40 y las mujeres aparecen con las tasas
más elevadas de analfabetismo, el promedio de escolaridad en las zonas
rurales es de 5.6 años 41, lo que significa que en el campo la población
difícilmente logra cursar el nivel primario.

2.4.2 El Índice de Desarrollo Humano en Ayacucho

El Índice del Desarrollo Humano (IDH) es el instrumento principal que mide el


adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad humana
básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y
permanentes:

38 Fuente: INEI –Ayacucho 2000


39 Comisión Multisectorial Alimentaría, CENAN Centro Nacional de Alimentación y Nutrición 2002.
40 Fuente:INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 1993
33

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

• Esperanza de Vida, que refleja una existencia larga y saludable


• Nivel Educacional, que resume los conocimientos adquiridos y,
• El ingreso Percápita, que indica la capacidad de acceso a los recursos para
vivir dignamente.

CUADRO
INDICADORES Nº-3
SELECCIONADOS PARA EL CÁLCULO
DEL INDICE DEL DESARROLLO HUMANO

Longevidad • Esperanza de vida al nacer. • Esperanza de vida al nacer.

Nivel educacional • Alfabetización adulta. • Alfabetización adulta.

• Tasa de matricula combinada: primaria, • Promedio de años de estudio de la población


secundaria y superior. de 25 y más años de edad.

Nivel de Vida • PBI percápita real (en dólares • Ingreso promedio mensual percápita del hogar
americanos de paridad de poder (en nuevos soles de 1995).
adquisitivo - PPA).

• LONGEVIDAD

Expresada por la esperanza de vida al nacer, es considerada como un


indicador del desarrollo que refleja la situación nutricional de la población, la
calidad de los programas de salud pública, los niveles de sanidad ambiental, el
desarrollo de la infraestructura sanitaria, la existencia de profesionales de salud,
las políticas de vacunación y prevención de enfermedades epidémicas, etc.

Es decir, en las tres provincias analizadas, las comunidades andinas de nuestro


país no consigue tener un índice ni en lo más mínimo, significa que no ha
realizado avances importantes en todos aquellos factores que hacen posible a
sus habitantes, obtener la oportunidad de una vida saludable, con una
capacidad humana basica, por lo cual a este departamento, a las comunidades
andinas de nuestro país y a estas tres provincias analizadas se les declara en
extrema pobreza.

• NIVEL DE CONOCIMIENTOS

El nivel educativo de la población se mide, en uno de sus aspectos, por la tasa


de alfabetización adulta, o indicador sensible del avance educativo.

41 Fuente:INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993


34

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

La posibilidad de adquirir conocimientos técnicos y científicos, captando la


información más fidedigna sobre lo que ocurre en la realidad inmediata y
mediata, es fundamental en el aprendizaje de la lecto-escritura.

Otro indicador utilizado es el Promedio de años de estudio de la población de


25 y más años, que expresa un logro, un resultado. A partir de los 25 años en
promedio, la mayoría de las personas han culminado sus estudios escolares,
sean primarios, secundarios o superiores.

Sin embargo para el departamento de Ayacucho contamos con un promedio de


años de estudio de la población de 25 y más años de 4.3, es decir con un
promedio de estudios primario, esto indica el nivel de conocimientos adquiridos
de la población Ayacuchana es mínimo, podría decirse que apenas saben leer y
escribir.

• NIVEL DE VIDA DIGNO

Para representar la disponibilidad y medir el acceso de los hogares a los


recursos, se utilizó el Ingreso per cápita promedio mensual del Hogar. Este es
un indicador sensible que refleja el manejo de los recursos económicos a fin de
lograr un nivel de vida decoroso, así como la capacidad de gasto e inversión de
las personas, los cuales inciden en el desarrollo del país. Este es un indicador
más aproximado al bienestar de la población que el PBI Percápita por
departamento.

35

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

CUADRO Nº- 4
INGRESO
ESPERAN- TASA DE AÑOS
PROMEDIO INDICE DE
DEPARTAMENTO ZA DE VIDA ALFABETISMO PROMEDIO
PERCAPITA DESARROLLO
AL NACER ADULTO DE ESTUDIO
(EN SOLES HUMANO
(AÑOS) (DE 15 Y MAS) (DE 25 Y MAS
DE NOV. (IDH)
AÑOS) DE 1995)

(Ranking de acuerdo al nivel del índice de desarrollo humano alcanzado)

TOTAL 68,2 90,5 7,9 259,7 0,667


DESARROLLO HUMANO ALTO
LIMA 76,8 96,3 9,9 398,1 0,847
CALLAO 78,1 99,1 9,9 380,3 0,847
DESARROLLO HUMANO MEDIANO
IDH Mediano Alto
MOQUEGUA 72,5 90,0 7,6 350,3 0,757
TACNA 72,8 93,6 8,6 318,9 0,750
IDH Mediano Medio
AREQUIPA 71,9 93,8 8,8 252,5 0,695
ICA 73,0 93,5 8,1 225,2 0,675
IDH Mediano Bajo
PIURA 66,5 88,7 6,7 184,9 0,588
LORETO 64,9 93,1 7,0 175,1 0,583
DESARROLLO HUMANO BAJO

CAJAMARCA 67,3 77,3 4,4 104,2 0,489


PUNO 60,6 79,2 5,5 126,2 0,480
HUANUCO 65,1 71,9 4,6 116,7 0,476
APURIMAC 61,8 75,9 4,8 114,7 0,466

AYACUCHO 61,9 72,6 4,3 91,6 0,438


HUANCAVELICA 56,8 79,8 3,1 84,7 0,412

FUENTE: PROMUDEH – INEI : Género Equidad y Disparidades

Este ultimo indicador, refleja a un mas el indicador más deprimente con un


ingreso per cápita de 91.6 nuevos soles, como se observara en el cuadro
anterior esta el panorama de extrema pobreza en el departamento de Ayacucho
con sus 11 provincias.

El Índice del Desarrollo Humano (IDH) es el instrumento principal que mide el


adelanto medio de un país o región en lo que respecta a la capacidad humana
básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y
permanentes:

• Esperanza de vida, que refleja una existencia larga y saludable;


• Nivel educacional, que resume los conocimientos adquiridos y,

36

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

• El ingreso percápita, que indica la capacidad de acceso a los recursos para


vivir dignamente.

El departamento de Ayacucho, refleja un panorama deprimente, ya que ninguna


de las oportunidades humanas, en esta región del país esta entre lo mínimo
aceptable.

Ayacucho es uno de los cinco departamentos del país que tiene un Índice de
Desarrollo Humano bajo (menor a 0,499), esto demuestra una realidad
socioeconómica deprimente en los diferentes aspectos.

Principios del Desarrollo Humano

En el enfoque del desarrollo humano, se configuran tres principios esenciales:

• La participación
• La equidad y
• La sustentabilidad

Simultáneamente, el crecimiento económico es el marco que permite su


concreción, sin embargo según los indicadores macroeconómicos el crecimiento
económico en el país 5%.

La participación, indica que las personas son gestoras de su propio destino.


Ellas son, a la vez, sujeto y fin último del progreso humano. Es preciso, por
tanto, que participen organizadamente en las decisiones y en los procesos que
conforman sus vidas.

La equidad, es la igualdad en el acceso a las oportunidades. Desde la


perspectiva del desarrollo humano, es preciso eliminar todas las barreras que
obstaculizan las oportunidades económicas, políticas y sociales (raza, sexo,
etc.).

La sustentabilidad, se fundamenta, de una parte, en la aspiración ética de


asegurar igualdad de oportunidades, tanto a las generaciones presentes como

37

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

futuras y, de la otra, en la necesidad práctica de garantizar la supervivencia del


planeta y sus habitantes.

2.4.3 Cambios Demográficos

A comienzos del siglo XXI el Perú registra dos terceras partes de su población
habitando en las áreas urbanas localizados mayoritariamente en la costa y se
estima que para el año 2010 el 80% de la población peruana este residiendo en
centros urbanos. El proceso migratorio campo – ciudad en el país se intensificó
desde los años 60, orientándose básicamente hacia Lima y ciudades de la
Costa. Adicionalmente en las década de los 80 el flujo migratorio se dirige hacia
ciudades de la Sierra, acelerado por el incremente de la violencia en el interior
del país.

La presencia del grupo de edad mayor de 45 años, en la jefatura de edad de los


hogares andinas, indica un fenómeno de migración que afecta a los grupos más
jóvenes.
La primera etapa de migración se da en jóvenes entre edades 12 a 15 años, en
procura de la escuela secundaria 42.

2.4.4 Factores que Inciden en el Precario Desarrollo del Capital Humano en


las Economías Andinas

• Niveles de pobreza (72.5%) y extrema pobreza (43.5%) elevadas (contexto


departamental) y altamente concentradas en la Regiones Andinas del país y
por ende en el Sur de Ayacucho.
• Ingresos muy por debajo de los índices urbanos, aun entre los quintiles de
mayor solvencia y dependientes en gran parte de actividades agrícolas.
• Baja productividad de la mano de obra por empleo de tecnologías poco
eficientes y pocas opciones de empleo en actividades no agrícolas.
• Migración elevada de jóvenes campesinos con niveles de escolaridad
primaria y secundaria incompleta a Lima y centros urbanos intermedios.

42 Fuente:INEI, 2000
38

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

• Analfabetismo elevado en las zonas andinas como es el sur de Ayacucho,


especialmente entre los grupos indígena y la población femenina.
• Elevadas tasa de desnutrición por precariedad de la dieta alimenticia en
estas zonas alto andinas.

2.4.5 Elevados Niveles de Discriminación Social y Cultural Andina

La población asentada en el medio rural, además de ser objeto de exclusión


económica asociada a su participación en los ingresos y la riqueza nacional,
padece de exclusión social la que está profundamente arraigada en el país, está
exclusión esta vinculada a la etnicidad, al sexo femenino y a las secuelas de la
violencia. Es decir mientras la población es indígena, rural y femenina, mayores
son las posibilidades de ser pobre o pobre extremo.
La exclusión en las regiones andinas como el sur de Ayacucho se expresa
principalmente en:

• La limitada participación de las comunidades en las decisiones municipales


y regionales sobre prioridades de inversión, manejo de recursos y planeación
del desarrollo.
• En el desconocimiento y escaso impulso de la cultura tradicional (lenguas
principalmente) en los sistemas escolares nacionales, medios de
comunicación, aparatos de justicia.

2.4.6 Vulnerabilidad de la Población Andina en el Sur de Ayacucho


La vulnerabilidad entendida “como el conjuntos de factores que interactúan para
acentuar o menguar la situación de peligro”, en sus diferentes expresiones como
por:
• Ciclo de vida
• Ingresos
• Razón de tipo geográfico
• Razones de incidencia de conflictos armados.
Desde la perspectiva de los ingresos, dentro de los sectores rurales se
identifican como grupos de más alto riesgo a:
39

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

• Los agricultores de subsistencia, en especial en los periodos entre cosechas


• Los trabajadores agrícolas sin tierras, al no contar con tierras para producir el
sustento y depender solamente de los ingresos de estación.
• Los desempleados

Los grupos étnicos, habitantes de territorios andinos como el sur de Ayacucho y


miembros de comunidades quechua hablantes enfrentan de manera
permanente la presión de grupos extremos dedicados a la extracción de
recursos naturales como la minería, obligándolos a abandonar sus territorios, y
en otros casos provocando su desplazamiento o la descomposición social y
cultural.

Tambien en lo referente a la violencia, que ha dejado una profunda huella en


muchos hogares de la sierra ha afectado la vida de los pobladores andinos y
etnias, esto coloca a estos grupos también en situación de alta vulnerabilidad,
económica, social y cultural, como lo pudo evidenciar el reciente informe de la
Comisión de la Verdad, sobre los impactos de la violencia política en el Perú.
Según este informe, el 79% de las víctimas registradas vivía en zonas rurales; el
56% se ocupaba de actividades agropecuarias 43. El análisis del periodo de
violencia, de otro lado, puso de presente que además de las grandes brechas
socio- económicas que separan la sociedad urbana rural; el 56% se ocupaba de
actividades agropecuarias. El análisis del periodo de violencia, de otro lado, puso
de presente que además de las grandes brechas socio- económicas que
separan la sociedad urbana y rural, el fenómeno de la desigualdad étnico –
cultural es una característica inherente a la sociedad peruana actúa.
Un riesgo económico importante es el de la producción y precios para los
pequeños productores, respecto de lo cual no existe ningún mecanismo de
aseguramiento, manteniéndose completamente desprotegidos ante desastres
naturales y pérdidas de cosechas frente a la caída de precios, tampoco existen
sistemas establecidos.

43
Fuente: Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional
40

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

2.5 DEFICIENTE SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANDINA -


CAMPESINA

2.5.1 Dispersión y Descoordinación de los Servicios de Investigación,


Sanidad Agropecuaria y Extensión Agrícola.

El deterioro de los servicios para el sector agropecuario es una constante en


todo el país, peor aun en las regiones andinas, los resultados de privatización de
los mismos en general han dado resultados pobres o negativos.

Este deterioro está relacionado con los programas de ajuste estructural llevadas
a cabo en 1990, que tenia como objetivo reducir el gasto público, estando entre
los más afectados, el sector agropecuario; particularmente los servicios de
extensión. El repliegue del Estado de esas funciones, dejó de si un vacío crítico.

El sub sector de investigación, extensión y transferencia de tecnología ha


intentado durante la década abrir un espacio para la participación del sector
privado y mantener al mismo tiempo la estructura institucional con un alto nivel
de participación del Estado.

No obstante los recursos dedicados a investigación y transferencia agropecuaria


se diluyen todavía en varias instituciones y actividades que van desde la
transferencia de tecnología, la extensión agrícola, el manejo ambiental de
recursos naturales y la construcción de obras de infraestructura.

Con relación al sistema de sanidad hay coincidencia en señalar la importancia


técnica y científica de velar por la sanidad agropecuaria del país.

En general la extensión agrícola muestra un abandono ante la suspensión del


programa a comienzos de la década del 90 y la dilución de las funciones en
una cantidad de organismos públicos y privados con poca casi ninguna
coherencia en su actividad en las diferentes zonas de producción.

41

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Actualmente esta actividad es asumida por los proyectos regionales, que


incluyen los proyectos con financiamiento externo y proveen modelos privados
de gestión tecnológica y de mercados en el sub sector agrícola dedicados a la
exportación en zonas de la costa peruana, sin ninguna incidencia notable en las
economías andinas.

2.5.2 Sistemas de Información Deficitarios y Altamente Centralizados

El papel de la información en momentos en que el estado cede


responsabilidades al mercado y la iniciativa de asignación y manejo eficiente de
los recursos se hacen necesarios, adquiere un papel relevante en el sentido de
buscar bajar los costos de transacción y generar escenarios adecuados para los
negocios.
La excesiva centralización de la administración en la ciudad de Lima hace que
haya una información periódicamente crítica, sobre hacia el productor andino.

2.5.3 Financiamiento Agrario Deficitario

El comportamiento del crédito total en el sector agropecuario ha crecido en el


quinquenio 1995-2000 en un 63% y el grueso de este financiamiento privado va
solamente a las actividades de mayor rentabilidad ligadas a la agro exportación
y a los productores de mayor capacidad de pago 44.
Sin embargo para los pequeños agricultores andinos como el del Sur de
Ayacucho el mercado financiero no ofrece ningún tipo de crédito agropecuario.

2.6 DETERIORO DE LA BASE DE RECURSOS

Las comunidades andinas, cuenta con al mayor variedad de ambientes naturales


y formas de vida y climas diversos, esta diversidad permite contar con
ecosistemas que cumplen diferentes funciones desde el punto de vista
productivo y ambiental.

42

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

2.6.1 Inexistencia de una Cultura y un Plan de Prevención y Gestión de


Desastres

Los avances en el país respecto al tema de la gestión de riesgos están


relacionadas con la conformación de la Comisión Multisectorial de Reducción de
Riesgos para el Desarrollo, que tiene como objetivo coordinar las acciones
conducentes a la incorporación del enfoque de prevención y mitigación de
riesgos en el proceso de planeamiento de Desarrollo y se encarga
específicamente de los riesgos frente a peligros naturales, adicionalmente, el
sistema de atención de desastres (Sistema Nacional de Defensa Civil), prepara
los recursos físicos y humanos destinados a la atención inmediata de la
población perjudicada y la rehabilitación temporal de la infraestructura dañada.
Sin embargo en comunidades andinas como el Sur de Ayacucho, el Plan de
Desarrollo para la Prevención de Desastres Naturales no existe, principalmente
debido al centralismo limeño, año tras año la producción de autoconsumo de
estas comunidades se dejan perder, simplemente por falta de políticas de
prevenciones.
Dentro de este contexto, es de vital importancia destacar las vulnerabilidad que
presenta actualmente el sector andino, con relación al conocimiento
meteorológico, climático y de pronósticos, las cuencas hidrográficas las
amenazas físicas (sismos, huaycos, sequías, heladas). Estos fenómenos
climáticos afectan a grupos poblacionales de alto riesgo, entre los factores de
mayor relevancia se cuenta el Fenómeno de Niño, que es el principal problema
de orden climático que ha dejado cuantiosa perdidas en las ultimas décadas en
estas economías andinas y que no cuentan y no contaran con un Plan de
Desarrollo de Prevención, ya que no se conoce hasta la actualidad la existencia
de ésta.

44
Fuente, Superintendencia de Banca y Finanzas
43

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

2.7 PERDIDA DEL CAPITAL SOCIAL

2.7.1 Debilidad de las Organizaciones de Productores Rurales

Se observan evidencias del débil papel de las organizaciones andinas en el


nuevo esquema de ordenamiento institucional del país, sobre todo por efecto del
retiro del apoyo directo que brindaba el Estado de manera directa en las
décadas del 80 y anteriores a ésta y el influjo de la violencia política que llevó a
las comunidades a refugiarse en organizaciones de auto defenza, rondas
campesinas o comités, y asumir un papel aislado, marcado por las necesidades
y reinvindicaciones locales.

En suma, la debilidad, dispersión y la baja capacidad de interlocusión de los


actores Andinos - Campesinos frente al Estado son las características más
importantes de las organizaciones sociales y gremiales activas en el sector rural
andino. La centralización de las decisiones y la dispersión institucional, y la poca
educación con que cuentan estos campesinos andinos incentivan también la
atomización y la imposibilidad de que los gremios y grupos de productores
puedan tener capacidad de negociación en el diseño de la política.

2.7.2 Debilidad de las Organizaciones Sociales y Discriminación Social y


Cultural

Se constata en el área rural un proceso de debilitamiento de los lazos de


asociatividad y confianza en el tramado social. En términos de capital social, se
evidencia un debilitamiento de los lazos de asociatividad y de confianza en el
tejido social. La manipulación de la población a través de los medios de
comunicación llevada a cabo durante la última década, dejo al país en una
profunda crisis de confianza entre los peruanos.

La violencia contribuye a la pérdida del capital social puesto que erosiona dos
aspectos claves que son vitales para las personas en situación de pobreza, el
trabajo, la solidaridad y los lazos comunes.
44

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

En términos organizativos, las distintas organizaciones de producción y de


carácter social en el área rural andino se muestran débiles con un alto grado de
dispersión y localización en el ámbito de municipios, prevalecen bajas
relaciones de confianza y son precarios los vínculos entre los grupos de
pequeños agricultores, especialmente los de pobreza extrema como en el sur de
Ayacucho, con la empresa privada, los gremios de agro exportación y el sistema
financiero.

2.8 DÉBIL INSTITUCIONALIDAD CAMPESINO - ANDINO

2.8.1 La Estructura Institucional de Soporte del Sector Campesino - Andino

Los cambios institucionales en el sector agrario y en otros sectores vinculados al


crecimiento y desarrollo rural (Campesino - Andino) han contribuido poco al logro
de una política integrada de desarrollo rural andina, desconociendo la
descomposición y naturaleza heterogénea del sector rural andino del país. En la
actualidad se hacen esfuerzos sustanciales por diseñar un esquema de
reestructuración pública que responde a las demandas de descentralización
política administrativa del país y supere la superposición de funciones y
dispersión de esfuerzos que son parte de la gestión de los sectores.

La coordinación entre los ministerios y instituciones responsables de la


aplicación de la política social en el sector rural, es muy precaria en lo que en la
practica ha conducido a una duplicación de roles y de recursos en las regiones y
distritos. Los programas de lucha contra la pobreza o la Seguridad alimentaria,
operan en muchas regiones sin la adecuada relación con las dependencias
desconcentradas o descentralizadas del sector agrario que mantiene nexos
permanentes en las comunidades rurales andinas, lo mismo se puede afirmar de
las iniciativas que en materia de vías, e infraestructura social para salud y
educación donde las relaciones entre gobiernos regionales y los organismos
ministeriales apenas recientemente buscan fortalecer nexos para el uso más
eficiente de recursos de inversión en las áreas rurales andinas.
45

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

La organizaciones de productores tienen escaso poder de concertación y


gestión frente al Estado, fenómeno que se hace más marcado en el caso de las
regiones andinas, como el Sur de Ayacucho.
Las limitaciones de la institucionalidad pública y privada (ONGs, Financiamiento
Externo, etc.) se expresan en puntos como los siguientes:
• Descoordinación y operación aislada de programas y proyectos, en buena
parte financiadas con recursos de la cooperación internacional que
adquieren dinámica propia originando descoordinación y duplicidad de
funciones.
• Manejo disperso de los recursos del presupuesto social y productivo
asignado al sector rural por los distintos organismos, programas y proyectos
del sector público.
• Sistema de información de baja confiabilidad por calidad de la información y
métodos de recolección.

2.9. LA ACTUAL POLÍTICA AGRARIA EN EL CONTEXTO PAÍS

CUADRO Nº - 5

Las Economías Andinas


Campesinas y Rurales en el país
se ubica dentro de estas 1,700,000
Has. Economías Andinas
Campesinas como el Sur de
Ayacucho.
Productores Tradicionales Andinos.
Minifundistas en pobreza e Extrema
Pobreza

La actual política agraria, incluye programas y proyectos sectoriales rurales de


las Regiones Andinas, sin embargo no garantiza la atención de la demanda de
servicios de la pequeña producción andina (producción y comercialización de

46

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

ganado vacuno y ovino principalmente), como es el caso del Sur de Ayacucho, si


no que año a tras año ha ido mermando desde la aplicación de la Política
Económica Noeliberal en el País, desde 1990, tal como se observa en el gráfico
N°-2 (anexos), por ende el ingreso percapita de los lugareños mermo, ya que
estas pequeñas economías (pecuarias) principalmente no estaban preparadas
para enfrentar y competir con mercados desarrollados con mayores ventajas
competitivas y comparativas su producto de comercialización (carne de ganado
vacuno), no puede competir con la carne importada.

Como resultado, estas economías andinas ha ido perdiendo gradualmente


capacidad para asegurar el ingreso de subsistencia de la familia campesina
andinas, lo que impulsaba la migración estable; al mismo tiempo, la población
que quedaba requería de ingresos salariales cada vez mayores para alcanzar
un ingreso global mínimo, sin embargo al no alcanzar, entraron a la extrema
pobreza y pobreza endemica, tal como se observan actualmente, con subsidios
de sobrevivencia del Estado, como los comedores populares, vasos de leche,
mas aun algunos ya no producen ni para el autoconsumo.
Empero estas economías son las que cuentan con la mayor extensión de áreas
de cultivo 1,500,000 hectáreas en el contexto pais, con propietarios
minifundistas en pobreza y extrema pobreza, produciendo productos
tradicionales para autoconsumo, sin ninguna ayuda del Estado mucho menos de
las empresas privadas.

Sin embargo el rol del Estado en el sector agrícola se plantea en el Plan


Estratégico del Sector Agrario, como:
• El responsable en el nivel de vida y calidad de la infraestructura del sector rural
por ende de la región andina.
• Integrar a los productores en situación de pobreza y pobreza extrema.
• Mantener políticas eficaces de redistribución y transferencia de subsidios y de
recursos. 45
Sin embargo el Estado no interviene cuando existen fallas de mercado, el
modelo económico social de mercado esta asociado a una estrategia de
desarrollo de apertura al mercado internacional, con protección selectiva a la

47

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

producción agraria principalmente a la agroindustrial 46, desprotegiendo


totalmente a las economías andinas, como el caso del Sur de Ayacucho, con su
único y principal producto pecuarios (ganado Vacuno), bajando totalmente la
demanda de estos, convergiendo a una demanda casi totalmente elástica, esto
indica que cuanto suba la cantidad demandada el precio no varia, debido a que
estos productos tienen muchos sustitutos con valor agregado, por lo cual
nuestros productos no pueden competir con estos productos.

Así mismo el Estado debe asumir la implementación de las acciones de fomento


y promoción económica para el desarrollo de los mercados, sin embargo este
papel del Estado no llega a los más pobre y necesitados como son los mercados
andinos.

En esta década se acabarán los grandes proyectos de desarrollo rural. Tampoco


se cree que vuelvan a surgir, por lo menos en los mismos términos. Se ha
criticado demasiado a los proyectos de desarrollo rural; los estados han
cambiado de orientación y obligados por las crisis fiscales abandonan el campo.
Este abandono va acompañado de nuevas teorías de corte liberal que quieren
dejarlo todo a las fuerzas ordenadoras del mercado libre en detrimento a las
economías andinas como el sur de Ayacucho.

En la década del 70 y 80 ya se auguraban que desaparecerían el campesinado


en América Latina por ende de nuestros andes y esto es lo que esta sucediendo
con esta política económica Neoliberal donde el campesinado esta
desapareciendo ya sea.

• Ya sea vía la proletarización o

• Vía la migración a las ciudades y al extranjero.

45 Fuente, Plan Estratégico del Sector Agrario, Ministerio de Agricultura 2004


46 Fuente, Plan Estratégico del Sector Agrario, Ministerio de Agricultura 2004

48

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

SUR DE AYACUCHO (PAUCAR DEL SARA SARA, LUCANAS Y


PARINACOCHAS)
CUADRO Nº - 6

PRODUCCION DE GANADO VACUNO


AYACUCHO Y SUR DE AYACUCHO
DPTO/PROVINCIAS Nº DE CABEZAS DE GANADO VACUNO (%)
AYACUCHO 302,859 1,00
SUR DE AYACUCHO 119,502 0,39
LUCANAS 74,853 0,25
PARINACOCHAS 32,796 0,11
PAUCAR DEL SARA SARA 11853 0,039
Fuente:INEI Censo Agropecuario 1994

Como se obseva en la figura anterior, la producción de ganado vacuno en el


Sur de Ayacucho es notable, en relación a la producción de contexto
departamental, el Sur de Ayacucho (tres provincias) cuenta con una producción
de 39.4%, distribuyendose de la siguiente manera en las tres provincias
Lucanas (24.7%), Parinacochas (10.8%) y Paucar del Sara Sara (3.9%).

EVOLUCIÓN DEL PRECIO Y DEL NUMERO CABEZAS COMERCIALIZADAS


DE GANADO VACUNO (único producto de producción y comercialización )

Como se observa en el cuadro siguiente la evolución del precio real de la carne


de ganado vacuno, su único producto de producción y comercialización de estas
economias ha ido evolucionado de más a menos, esto como consecuencia de
aplicación de la políticas economica neoliberal , aplicación de la libre importación
de la carne de ganado vacuno, introducción de nuevos sustitutos para nuestro
producto, competencia en desigualdad de oportunidades, nuestro producto
andino compitiendo con un producto con valor agregado con tecnología de
punta, conrecursos humanos preparados, etc.

49

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

CUADRO Nº- 7

NUMERO DE CABEZAS DE GANADO VACUNO COMERCIALIZADO


MESUALMENTE EN EL MERCADO LIMEÑO (SUR DE AYACUCHO)

N° CABEZAS QUE PESO PRECIO BRUTO DE


N° MESES
AÑO SE COMERCIALIZÓ PROMEDIO CARNE POR KG
(1 AÑO)
MENSUALMENTE DE C/U (MERCADO DE LIMA)

1985 350 12 300 0,001


1986 356 12 300 0,002
1987 340 12 300 0,006
1988 335 12 300 0,05
1989 395 12 300 0,09
1990 380 12 300 1,2
1991 310 12 300 3,5
1992 290 12 300 4,8
1993 280 12 300 5,5
1994 295 12 300 5,8
1995 290 12 300 6
1996 205 12 300 6,2
1997 140 12 300 6,7
1998 130 12 300 6
1999 105 12 300 5,5
2000 90 12 300 5
2001 80 12 300 5,2
2002 90 12 300 5
2003 70 12 300 4,8
2004 80 12 300 4,8
FUENTE: Camal de Yerbateros

En lo que respecta a la evolucion del precio real del gado vacuno, se observa en
los cuadros siguiente y precedente:

50

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

En lo que respecta a superficie agrícola el sur de Ayacucho, cuenta con una


extensión agrícola de 55,874 Has. De los cuales la provincia de Lucanas cuenta
con la mayor extensión agrícola de 34,731 Has., seguidamentes tenemos la
provincia de Parincochas con una extensión de 14,877 Has., finalmente la
provincia de Paucar del Sara Sara que cuenta con una extensión agrícola más
pequeña de tan solo de 6,266 Has., tal como se observa en el cuadro que se
muestra a continuación.
CUADRO Nº-8

SUPERFICIE SUPERFICIE NO
DPTO/PROVINCIAS (%) (%)
AGRICOLA (Has) AGRICOLA (Has)
DPTO. AYACUCHO 208.335,00 1,00 135.941,00 1,00
SUR DE AYACUCHO 55.874,00 26,00 25.385,00 19,00
LUCANAS 34.731,00 17,00 13.033,00 10,00
PARINACOCHAS 14.877,00 7,10 12.043,00 9,00
PAUCAR DEL SARA SARA 6.266,00 3,00 309,00 0,03
FuenteÑINEI

En lo referente del Ingreso, se observa una caída drástica de los ingresos


totales, explicado por el deterioro significativo de los precios relativos de su
principal y único producto de comercialización, el ganado vacuno.

51

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Evidentemente la única manera de financiar el consumo necesario por estas


familias, es el subsidio del Estado a estas familias (Subsidio mediante
Programas Sociales como comedores populares, vaso de leche, etc.). Este
proceso se expresa partiendo de un punto como (B) y llegar aun punto como
(D), tal que la reducción de la producción (OS2 – OS1), es equivalente a
aumento en el consumo (subsidio) (GH).

PRODUCCION
PECUARIO

P1(Frontera de Posibilidades P2(Frontera de Posibilidades de Posibilidades de


Producción Producción Anterior a 1990)
Después de 1990)

S2 A B

S1 C D

O E F G H

CONSUMO

Para el siguiente periodo tenemos un menor nivel de produccion (OS1) y una


frontera de posibilidades de producción más baja (P1), que implica menores
posibilidades de consumo.
52

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Por tanto en una situación de reproducción simple, un punto como (C) asocia
un nuevo nivel de producción y un nivel de consumo (OF) por debajo del nivel
anterior

• También se observa que, no hay compenetración en la economía campesina


de las fuerzas del mercado, el libre mercado no necesariamente cumple las
importantes funciones de asignar todos los recursos eficientemente, quizá
entre otros factores es la falta de mayor intercomunicación, ineficiencia del
Estado, falta de un plan de desarrollo estratégico real de estos sectores
vulnerables del país, mas aun después de la aplicación de la Política
Económica Neoliberal, donde el precio de su principal producto de
comercialización ha estado estancado, al no poder competir con los productos
importados, mientras los productos extranjeros entraban al país en proporción
geométrica (precio y volumen), mientras los precios de los productos de estos
connacionales permanecen estancados y en volumen en descenso
geométrico, tal como se observa, en el siguiente cuadro, fuente camal de
Hierbateros y Ministerio de Agricultura.

53

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

CUADRO N°- 9

RELACIÓN ENTRE LA TASA DE INFLACIÓN


EN EL PAÍS Y EL NIVEL DE PRECIOS DE
CARNE DE GANADO VACUNO
PROVENIENTE DEL SUR DE AYACUCHO

AÑOS INFLACION PRECIO


1985 158,3 0,001
1986 62,9 0,002
1987 114,5 0,006
1988 1722,3 0,05
1989 2775,3 0,09
1990 7649,7 1,2
1991 139,2 3,5
1992 56,7 4,8
1993 39,5 5,5
1994 15,4 5,8
1995 10,2 6
1996 11,8 6,2
1997 6,5 6,7
1998 6 6
1999 3,7 5,5
2000 3,7 5
2001 2,01 5,2
2002 1,11 5
2003 1,19 4,8
2004 2,51 4,8
FUENTE: BCRP/CAMAL DE YERBATEROS

Además, como se observa en el cuadro, la inflación acumulada desde 1991


hasta la actualidad es del orden de 10.74% mientras que el nivel de precios de
comercialización de su principal producto (el ganado vacuno), se encuentra
estancado desde la década de 1990, hasta la actualidad, tal como se observa
en el gráfico siguiente.

54

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

PRECIO BRUTO DE CARNE POR KG EN NUEVOS


SOLES
8

7
6.7
6.2
6 6 6
5.8
PRECIO BRUTO (KG

5.5 5.5
5.2
5 5 5
4.8 4.84.8

4
3.5
3

2
PRECIO DE CARNE POR
1.2 KG
1

0 0.001 0.0060.050.09
0.002
85
86
87

88
89
90

91
92
93

94
95

96
97
98

99
00
01

02
03
04
AÑOS
19
19
19

19
19
19

19
19
19

19
19

19
19
19

19
20
20

20
20
20
• Comercialización en las Economías Andinas, el contexto económico del
campesinado andino, como cualquier otra economía, cuenta con un sector
interno y su sector externo de importaciones y exportaciones. Al dinero en una
economía campesina rural conviene considerarlo como análogo a las divisas
extranjeras en la economía nacional. Las "divisas" las usan para consumir
productos del mercado nacional (Lima) principalmente, tales como ropa,
alimentos, insumos para la producción. Para obtenerlas, tienen que "exportar"
productos agrícolas u otros recursos. En intentos desesperados por "exportar"
constantemente devalúan los elementos de su propia economía, como con
precios estancados y la merma de su principal producto de comercialización,
tal como se observa en el cuadro anterior y siguiente.

55

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

N° CABEZAS DE GANADO VACUNO


5000 COMERCIALIZADO AL AÑO
4740
4560
4500
4200 4272
N° CABEZAS AL AÑO
4080 4020
4000
3720
3500 3480 3540 3480
3360

3000

2500 2460

2000
1680
1560
1500
1260
1080 1080
1000 960 960
840

500

0
1985
1986
1987

1988

1989
1990

1991

1992
1993
1994

1995
1996
1997

1998

1999
2000
2001

2002
2003
2004
AÑOS

el precio actual está al nivel del año 1993, además impera la competencia
desleal, aun más el nivel de producción en estas economías ha mermado
notablemente, tal como se observa en el cuadro anterior, donde de 4200
anuales de comercialización en el año 1985 se paso a 960 cabezas en el año
2004, ésta mermación tiene una tendencia geométrica aproximadamente. Por
lo tanto la crisis, se manifiesta (con el crecimiento de la pobreza critica y
extrema), cuando los precios de sus exportaciones bajan o están estancados y
la producción merma, como ocurre en el caso del Sur de Ayacucho y en
general de todas las economías andinas, y sus importaciones aumentan, y para
seguir operando y sobrevivir vender sus productos por debajo de los costos
de producción y absorber la diferencia en casa.
La producción para exportación campesina (la destinada al mercado limeño
principalmente) lo cual cuenta con subsidios fuertes del sector "doméstico"
principalmente la mano de obra familiar no "cobrada".

Actualmente los campesinos deben recibir Precios realistas que sean


rentables, si es necesaria una política alimentaria que subsidie a la agricultura
marginal, deberán ser el consumidor quien asuma en gran medida los precios
56

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

reales de producción de alimentos en el país, y los subsidios que el Estado


otorga, si fuesen necesarios, deben dirigirse más al productor andino que al
consumidor.

Hay políticas basadas en la perspectiva de la teoría de ventajas comparativas,


que se pueden encaminar para que aseguren un papel a los productores
campesinos. Los grandes productores en zonas favorecidas tienen una ventaja
absoluta sobre los productores campesinos en tierras de ladera.

Las buenas tierras pueden producir otros productos agrícolas y dejar espacio a
la producción campesina de alimentos, en la que sí hay una ventaja
comparativa. Según esta teoría, si se centra el esfuerzo en buscar las ventajas
comparativas y no sólo las absolutas, se aumenta la producción total y hay
mayor beneficio para todos.

A largo plazo las regiones andinas del país tienen que recuperar en gran
medida su autosuficiencia alimentaria, lo que si bien implicaría aumentos en los
precios a los consumidores, también generará empleo y oportunidades para un
gran número de personas para quienes hay cada vez menos oportunidades de
participación efectiva en la economía del país.

Si a los campesinos se les instó integrarse al mercado para que se desarrollen,


es también importante que las políticas nacionales integren en formas menos
discriminatorias al sector campesinado - andino con el urbano.

Por la tanto, las soluciones que se discuten a nivel de país deben ser también
válidas para los campesinos, más aun los campesinos de las zonas andinas,
sin embargo, no encaminan las acciones necesarias para resolver sus
problemas, esto principalmente debido a que impera el analfabetismo,
simplemente no saben sus derechos y deberes. Los campesinos no forman sus
Organizaciones de Productores, etc., para negociar precios, si no al contrario
continúan devaluando su economía para seguir compitiendo inmerso en esta
economía neoliberal con una desventaja cada ves abismal, y aun más
sumiéndose en la extrema pobreza, aumentado a un más la brecha entre

57

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

pobres y ricos del país, esto por supuesto desde la aplicación de la política
económica neoliberal desde 1990.

2.10. MODELO ECONOMÉTRICO LINEAL SIMPLE ENTRE LAS


VARIABLES CONSUMO E INGRESO EN LAS ECONOMÍAS ANDINAS
CAMPESINAS: CASO SUR DE AYACUCHO

En el presente acápite, se analiza el modelo consumo – (ingreso de producción


de estas comunidades), esta análisis se realiza con el fin de observar y
examinar las incidencias del (ingreso per cápita de la producción) al consumo
percapita, utilizando como marco teórico la formulación de la función de
consumo, de Keynes.

Como se observará en las regresiones realizadas, en este tipo de modelo


econométrico el consumo oscila paralelamente con los movimientos del (ingreso
de producción), por ejemplo el último quinquenio de la década del 80 se
caracteriza por una producción aceptable, como consecuencia de éste, hay un
mayor incremento de la demanda interna en estas economías campesinas
andinas y por ende el consumo sin embargo durante los años 1991 – 2004, se
podujo una crisis que llevo a una contracción de sus productos y por ende de la
demanda interna de estas economias andinas campesinas y por lo tanto el
consumo.
La merma de la producción agrícola es analizada con un modelo econometrico el
cual arroja resultados que converge a la disminución de sus productos en este
mercado competitivo.
El actual modelo de economía de autoconsumo en estas economías andinas,
inmerso dentro de una política económica neoliberal excluyente, hace que
realizace el planteamiento siguiente, para la verificación acertada de estos dos
indicadores concluyentes.
MARCO TEÓRICO

La función de consumo elaborada por Keynes (1936) fue el primer intento formal
de desarrollar un modelo de consumo sustentado en el ingreso familiar.
58

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

El enfoque de Keynes partió de la ley psicológica fundamental, de la que


justificadamente podemos depender con plena confianza tanto por nuestro
conocimiento a priori de la naturaleza humana como por lo hechos detallados de
l a experiencia, es que lo hombres, como regla y en promedio, están dispuestos
a incrementar su consumo a medida que aumenta su ingreso, pero no en el
mismo monto que aumenta su ingreso 47.
Keynes postulo, sobre esta base, un modelo simple del consumo que relaciona
el ingreso y consumo.
C= a + cY
Y= ingreso
a, c constantes

La demanda agregada es la cantidad total de bienes que se demandan en la


economía. Distinguiendo entre los bienes demandados para consumo (C),
inversión (I=0 en economias andinas), por el estado (G) y las exportaciones
netas (XN=0, en conomias andinas), la demanda agregada viene dada por:
D= C +G
Por lo tanto la demanda agregada para las economías campesinas queda de la
siguiente forma:
DA= C + G

La producción de equilibrio: se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la


cantidad producida es igual a la demandada, si los niveles de producción son
superiores al nivel de equilibrio por lo tanto, la producción es superior a la
demanda, las empresas no podrían vender todo lo que producen y observarían
como sus almacenes se llenan de bienes no vendidos en ese caso reducirían su
producción y viceversa.

En el punto de equilibrio de estas familias si venden todo lo que producen, los


consumidores compran las cantidades que desean comprar y el nivel de
producción no tiende a variar.

47
Modelo Económico Keynesiano, Sachs Larrain, Macroeconomía, cuarta Edición
59

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Se define la producción de equilibrio como el nivel de producción en el que la


demanda agregada de bienes es igual a la producción:

DA =(C + G ) = Y

El Estado influye directamente en el nivel de renta de equilibrio de una manera


directa las economías campesinas: en primer lugar con trasferencias (subsidios
al consumo) influyen en la relación entre la producción y la renta disponible YD.
El ingreso total generado por las economías campesinas- andina, es usado
directamente para el consumo u otros gastos de la familia, dado que es el único
ingreso con que cuentan.
En consecuencia, el ingreso disponible es el ingreso ganado por las familias en
un período dado.
El consumo ya no depende de la renta sino de la renta disponible que es la renta
neta que disponen las economías domesticas para gastar una vez recibidas las
trasferencias del estado y pagados los impuestos. Esta formada, por la renta
mas las trasferencias menos los impuestos.

YD= Y + TR – T

T= tY se recauda una proporción t de la renta en forma de impuestos.

C= a + c YD= a + c(Y + TR – tY)= a + cTR + c(1-t)Y

C= A + C(1-t)Y

II. MODELACIÓN

1. ESPECIFICACIÓN DEL MODELO

El modelo parte del supuesto básico que el consumo es una función del ingreso
y que la propensión al consumo (c1) esta en el rango, 0 < c1< 1 . La secuencia
de los datos son anuales.

C = c0 + c1Y

Donde:
C : consumo de las economías campesinas - andinas
60

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Y: producción de las economías campesinas - andinas


Variable endógena: C
Variable exogena: ingreso Y

MODELO ECONOMÉTRICO: RELACIÓN ENTRE CONSUMO – INGRESO


TOTAL

El modelo planteado de regresión simple, variable dependiente consumo per


cápita como es el caso de muchas de estas economías, y la variable exógena
ingreso de la producción de las estas economías.
La ecuación de Regresión simple se plantea de la siguiente forma:

CONSUMO = C(1) + C(2)*(SUBSIDIO+INGRESOS DE FAM)

Dependent Variable: CONSUMO


Method: Least Squares
Date: 12/28/05 Time: 18:08
Sample: 1985 2004
Included observations: 20
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 94.24929 29.51164 3.193631 0.0050
INGRESO 0.980846 0.081702 12.00518 0.0000
R-squared 0.888974 Mean dependent var 360.6250
Adjusted R-squared 0.882806 S.D. dependent var 254.1907
S.E. of regression 87.01863 Akaike info criterion 11.86476
Sum squared resid 136300.4 Schwarz criterion 11.96433
Log likelihood -116.6476 F-statistic 144.1245
Durbin-Watson stat 0.075515 Prob(F-statistic) 0.000000
Modelo Econométrico 48

Estimation Equation:
=====================
CONSUMO = C(1) + C(2)*INGRESO
Substituted Coefficients:
=====================
CONSUMO = 94.24928807 + 0.9808460271*INGRESO ( GASTO DE GOB + SUBSIDIO).

Esto quiere decir que, a partir de la década del 90 y en la actualidad el consumo


de estas familias es subsidiado por el Estado, mediante (comedores populares),
también aun hay quienes sobreviven de su producción de autoconsumo.

48
Cuadro de Modelo Econométrico Lineal Simple, Elaboración mediante Econometric Eviews
61

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

El valor numérico de “C(2)= 0.98”, expresa una relación directa fuerte


actualmente en estas economías, entre el nivel de consumo de estas
economías andinas y el subsidio de subsistencia (en alimentos) que otorga, los
gobiernos de turno desde 1990, con mayor énfasis.

CONCLUSIÓN DEL MODELO ANALIZADO

• Del presente análisis de este modelo econométrico de trabajo se obtiene


como conclusión, primero que las oscilaciones cíclicas en el ingreso
tendrá un efecto significativo en el consumo de las familias campesinas,
tal como se ha demostrado con las regresión realizada, ante caídas
importantes del ingreso de comercialización de sus productos, hace el
consumo y el nivel de vida de estas familias merme significativamente,
debido a que es el único y principal ingreso con que cuentan estas
economías.
• Segundo, al estimar la propensión marginal al consumo para los años 1985
– 2004, para estas economías, utilizando las variables consumo e ingreso
disponible, se estimo una propensión marginal a consumir de 0.98, lo cual
significa:
PMgC=0.98>>>>PMgS=0.02 (1985-2004)
Esto demuestra que la economía campesina produce, solo para el
consumo ( la subsistencia) y cuentan con un nivel de ahorro casi nulo.
PMgC: Propensión Marginal al Consumo
PMgS: Propensión Marginal al Ahorro

Entre los años (1985-1991) el nivel de consumo de estas economías


depende exclusivamente de su propia producción esto demuestra la
pobreza extrema creciente y existente en la zona de análisis y en general
en las economías andinas campesinas.
• Tercero, en el modelo se encontró unos R2 = 90%, lo cual demuestra que
la regresión se ajusta casi perfectamente ya que el 98% indica la fracción
de la varianza de la variable dependiente (PBI), explicada por la variable
independiente.

62

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

APLICACIÓN DE LA SERIE DE TIEMPO A LA VARIABLE PRECIO DEL GANADO


VACUNO EN LA PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA

SERIES DE TIEMPO

Las Series de Tiempo, se han convertido en metodología poderosa para analizar


conjuntos de datos, teniendo como propósito exclusivo la de realizar pronósticos en un
futuro; la característica fundamental de este conjunto de datos, es que se hayan
observado a largo del tiempo, en puntos equidistantes.

MODELOS DE SERIES DE TIEMPO

consiste en obtener los valores futuros de la variable de interés, extrapolando el


comportamiento histórico (pasado de la serie) de los valores observado. Existe una
gran cantidad de procedimientos para realizar estas actividades, entre ellos se tienen a
los modelos de:
- Suavización de Promedios Móviles: Simples, Dobles;...,
- ARIMA de Box and Jenkins y Extensiones.
En este trabajo texto, se presentará en detalle considerable la técnica de los modelo
ARIMA de Box and Jenkins.
DEFINICIÓN DE UNA SERIE DE TIEMPO

Esencialmente una serie de tiempo, es un conjunto de observaciones realizadas en


periodos equidistantes, a lo largo del tiempo. El índice tiempo, puede ser reemplazado
con otra escala perfectamente definida.

1 Notación y Representación
A.- Representación por Extensión y Comprensión de un conjunto
La secuencia de observaciones; Z1 , Z2 , Z3,......., ZT, denominada una serie de
tiempo se acostumbra denotar usando las propiedades muy conocidas de la
teoría de los conjuntos, de extensión y comprensión:

{ Zt , t ∈ T }, Donde T denota al conjunto de los números naturales,


T = 1,2,3,...., T,
{ Zt , t ∈ T }, Donde T identifica al conjunto de los números reales,
T= (a < t< b).
63

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

En esta notación debe obsérvese que; en el conjunto de datos observado, existen


elementos básicos que caracterizan a una serie temporal:
♦ Los puntos en el tiempo, en el cual se observan los datos deben ser de
preferencia “equidistante”, sin embargo es posible que también se observan
para longitudes diferentes, en este caso se obtendrán las series de tiempo de
periodo asimétrico,
♦ Cada dato también puede representar una acumulación de la cantidad
fundamental sobre un intervalo de tiempo.
♦ En lugar de observar una sola variable, también se pueden observar un grupo
de variables a lo largo del tiempo.
♦ Finalmente también la observación de la variable o grupos de variables,
pueden realizarse para varios parámetros indicadores.
En resumen, al referirnos a una serie de tiempo, debe tenerse en cuenta que esta
puede tener las siguientes descripciones:
- Discreta o continua atendiendo a los valores que puede tomar la variable de
interés, que se observa a lo largo del tiempo,
- Multivariada, si existe más de una variable de interés,
- Multidimensional, si existe más de una escala ordenada como parámetros
indicadores.
De esta manera una notación analítica general es la siguiente;
{ Zt , t ∈ T } , Donde;
t : Vector de parámetros indicadores,
Z : Vector de variables de observación.

Representación Geométrica
Otra representación acostumbrada y muy popular en la literatura de la serie de
tiempo, es aquella en donde usando el eje de coordenadas cartesianas, se
representan en las abscisas los valores del parámetro indicador (tiempo), y en las
ordenadas el valor de la variable en estudio; esto permitirá obtener un gráfico
bidimensional, que será de extrema utilidad en la etapa del análisis exploratorio de los
datos con fines de identificar el modelo apropiado para realizar los pronósticos
respectivos.
64

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

TIPOS DE VARIACION DE UNA SERIE TEMPORAL


La formulación de un modelo particular para la serie de tiempo en estudio, exige la
necesidad de identificar cada uno de sus componentes, y desde allí la sumarización de
las propiedades puede expresarse mediante una ecuación matemática. Al respecto,
dentro de la literatura de las series de tiempo encontramos un famoso teorema,
llamado “Representación de Wold”, que dice que toda serie de tiempo responde a la
siguiente ecuación.
Zt = Dt + at , t=1,2,3..., ......,

Donde; Dt : es la componente deterministica, el cual está en función de los valores


pasados de la serie, e involucra a los tipos de variación de una serie de tiempo.
at : Componente aleatoria, no conocida y no correlacionada con la componente
deterministica.
De esta forma una estructura particular de la componente deterministica, especificara
un modelo para la serie temporal.

III. COMPONENTE DE LA MEDIA GLOBAL

Si la componente deterministica es igual a una constante para todo el periodo de


observación, entonces la serie además de la componente aleatoria solo tiene una
constante media, y fluctuara en torno de esta constante. El modelo será:
Zt = θ0 + at , t=1,2,3, ......,T.
COMPONENTE DE LA TENDENCIA (Tt )
Si la serie además de la componente aleatoria y la constante media tiene una
tendencia, es decir variaciones suaves en función del tiempo, representado por las
variaciones a largo plazo en la media de la serie, entonces la serie de tiempo exhibirá
u crecimiento o un decremento a largo plazo. En este contexto resulta dificultoso
definir lo que significa el termino “LARGO PLAZO”, sobre todo cuando la serie tiene
periodos de 50 años o más. En presencia de la componente tendencia, el modelo
tendrán la siguiente forma:

Zt = θ0 + Tt + at , t=1,2,3, ......,T

65

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

COMPONENTE ESTACIONAL (St )

Esta componente es característica en muchas series económicas y de los sectores


agropecuario, y climatológico. Y se refieren a las variaciones periódicas debidas a
causas sistemáticas regulares ( periodo fijo), en la mayoría de series, los periodos
estacionales son menores al periodo de un año: hora, día, semana, mes, trimestre,
semestre,...,etc.
La estructura de esta componente es expresada por funciones periódicas, con un
periodo dado; y las más usadas, son las funciones trigonométricas seno y coseno, y
las variables aleatorias indicadoras de la estación El modelo bajo el efecto aditivo,
tiene la siguiente forma:

Zt = θ0 + Tt + St + at , t=1,2,3, ......,T

COMPONENTE CICLICA ( Ct )
Estas variaciones se definen, como las oscilaciones de periodo y amplitud mas o
menos regulares alrededor de la componente de la tendencia, su diferencia con la
componente estacional, radica en que esta componente abarca variaciones periódicas
con longitudes variables, cuya duración es mayor a un año. En las series económicas
los ciclos duran entre 5 y 7 años. Esta componente por lo general es confundida o
absorbida dentro de la componente tendencia.
Zt = θ0 + Tt + St + Ct + at , t=1,2,3, ......,T

COMPONENTE IRREGULAR O ALEATORIA (at )


La componente aleatoria es aquella que no tiene patrones sistemáticos, y se
comportan erráticamente alrededor de su media nula, con una dispersión constante, y
se le conoce como el proceso de ruido blanco. La componente aleatoria siempre se
encuentra presente en toda serie de tiempo, y debe encontrarse cuando se logra
extraer toda la información en la componente determinista. Obsérvese que si Dt = θ0 +
Tt + St + Ct , entonces se arriba a la ecuación de WOLD.

66

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

MODELOS PARA UNA SERIE DE TIEMPO

Estructuras específicas para la componente Dt, determinarán las formas generales de


una serie de tiempo.
A) FORMA DE MEDIA MOVIL INFINITO.- Esta forma se fundamenta, en el hecho de
que toda serie de tiempo se origina como una suma infinita de choques aleatorios;
es decir, se genera bajo el esquema de la siguiente ecuación;
Zt = θ0 + εt + ψ1 εt-1 + ψ2 εt-2 + ψ3 εt-3 + ...... + ...... , t=1,2,3, ..., T
Donde los ψj son los parámetros del modelo, y εt las perturbaciones aleatorias.

B.- FORMA AUTORREGRESIVA O INVERTIDA.- Bajo ciertas condiciones apropiadas


(condiciones de invertibilidad), el proceso lineal discreto, puede expresarse en su
forma autoregresiva, es decir, como una suma ponderada de sus valores pasados,
más un choque aleatorio.
Zt = θ0 + π1 Zt-1 + π2 Zt-2 + π3 Zt-3 + ...... + εt ; t=1,2,3, ..., T

EL CORRELOGRAMA

El análisis estadístico y la inspección gráfica visual de los valores muestrales tanto de


las funciones de autocorrelación, como el de las funciones de autocorrelacion parcial
constituyen lo que se llama del “Análisis del correlograma”, y fue propuesta como una
de las herramientas poderosas dentro del análisis exploratorio de las series de tiempo,
con objetivos de identificación de los ordenes de un proceso del tipo ARMA(p,q).

FUNCIONES DE AUTOCORRELACION (FAC)

Esta función es una de las mas usadas y se utiliza para describir La Estacionariedad o
la No Estacionariedad de una serie de tiempo, y consecuentemente en ella se
determinara el orden de las Medias Móviles. Se definen de la siguiente manera;
ρ(k) = γ(k) / γ(0) .
Donde γ(k) es la función de autocovarianza y se estima desde la muestra observada, a
través de la función de autocovaianza muestral, el cual se define como;

67

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

1 T −k
γ (k ) = C k = ∑ (Z t − Z )(Z t + k − Z ) ; k = 1,2, ..., T − 1
T t =1
γ(0) es la función de varianza. Y Consecuentemente las funciones de auto correlación
se estimaran a través de la siguiente ecuación;
r (k) = c (k) / c (0) ; k=0,1,...., T-1

y cumplen las siguientes propiedades:

♦ ρ(0) = 1
♦ ρ(k) = ρ(-k)
♦ | ρ(k) | ≤ 1
♦ Cuando k es muy grande entonces ρ(k) = 0, Esto es, las observaciones Zt y Zt-
k se tornan independientes.

También Bartlett demostró que la varianza de las funciones de autocorrelación pueden


calcularse por la siguiente formula:


1
Var ( rk ) ≅
T
∑ρ
j = −∞
2
j + ρ j + k ρ j − k − 4 ρ k ρ j ρ j − k + 2 ρ 2j ρ k2

FUNCION DE AUTOCORRELACION PARCIAL

En las formulas del coeficiente de correlación de Pearson, si se reemplazan las


funciones de autocovarianza por las funciones de autocovarianza condicional, a que
los valores intermedios permanezcan constantes, entonces se obtiene la función de
autocorrelación parcial; luego la función de autocorrelación parcial se define;

φ kk = Correlación{ [Zt -E( Zt / Zt-1,....,Zt-k+1 )]; [Zt-k -E( Zt-k / Zt-1,....,Zt-k+1 )]}

De esta manera este coeficiente esta calculando la correlación entre dos variables,
separando el efecto de Las variables intermedias entre ellas. En la práctica resulta

68

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

más fácil calcular este coeficiente desde las regresiones de la variable mas reciente
sobre sus valores pasados, en órdenes crecientes iniciándose en una variable.

Zt = φ11 Zt-1 + at
Zt = φ11 Zt-1 +φ22 Zt-2 + at
...

...

Zt = φ11 Zt-1 +φ22 Zt-2 + ................+ φkk Zt-k + at

Estas funciones tienen propiedades análogas

a las funciones de autocorrelación.


También pueden calcularse por medio de las siguientes ecuaciones recursivas:

φˆ11 = 0,
j
r j +1 − ∑ φˆ ji r j +1−i
φˆ j +1, j +1 = i =1
,
1 − ∑ φˆ ji ri

φˆ j +1,i = φˆ ji − φˆ j +1,i +1φˆi , j +1−i ; i = 1,2,..., j

69

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

REPRESENTACIÓN DEL MODELO SERIES DE TIEMPO DEL PRECIO REAL DEL


GANADO VACUNO – SUR DE AYACUCHO

Nos permitirá obtener un gráfico bidimensional, que es de extrema utilidad en la etapa


del análisis exploratorio de los datos con fines de identificar el modelo apropiado para
realizar los pronósticos respectivos.

PROPIEDADES

• TENDENCIA
Como se puede observar claramente según la gráfica el modelo del precio real de
ganado vacuno en el sur de Ayacucho, cuenta con una tendencia lineal decreciente,
con mayor acentuación al inicio del tramo de la serie observada.

70

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Esta variables exhiben datos a través del periodo analizado el movimiento general es
descendiente a largo plazo.

Sin embargo para nuestro caso la tendencia será menos útil y confiable ya que el
decremento no es uniforme y las desviaciones con respecto a la tendencia de la curva
son pequeñas.

Como se observa la medición de la tendencia no es meramente el aspecto mecánico


de ajustar la curva asociada a los datos, si no también requiere del conocimiento de
los antecedentes de la serie en consideración.

• DETERMINISMO

Como se observa la serie es no determínistica, es decir los valores futuros del precio
real del ganado vacuno no pueden ser determinados exactamente por alguna función
matemática.

La serie analizada no presenta componente periódica, es decir no muestra


semejanzas en intervalos de tiempo de una cierta longitud, por lo tanto no presenta
efectos estacionales como consecuncia la serie no estacional.

• ESTACIOANARIEDAD

Como se observa en la gráfica y correlograma esta serie del precio real es no


estacinaria en media y varianza, es decir hay una dispersión heterogenea de la
varianza y la media de la serie.

71

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

ESTIMACIÓN DEL MODELO ARMA (1,1)

Dependent Variable: PRECIOR


Method: Least Squares
Date: 01/13/06 Time: 14:10
Sample(adjusted): 1991 2004
Included observations: 14 after adjusting endpoints
Convergence achieved after 21 iterations
Backcast: 1990
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 3.780478 0.651648 5.801410 0.0001
AR(1) 0.530918 0.072283 7.344976 0.0000
MA(1) 0.864887 0.140499 6.155810 0.0001
R-squared 0.958166 Mean dependent var 5.112143
Adjusted R-squared 0.950559 S.D. dependent var 2.418713
S.E. of regression 0.537807 Akaike info criterion 1.784777
Sum squared resid 3.181604 Schwarz criterion 1.921717
Log likelihood -9.493436 F-statistic 125.9706
Durbin-Watson stat 2.763280 Prob(F-statistic) 0.000000

Los indicadores del ARMA, Akaike info criterion (1.784777) y Schwarz criterion
(1.921717) cuentan con valores mínimos, esto indica que es mejor modelo que el AR y
el MA.

CORRELOGRAMA DEL PRECIO

Según el correlograma la serie analizada es estacionaria ya que (p=1) y (q=1), sin


embargo es no estacionaria en media y varianza, es decir la dispersión no es
homogénea en el tiempo, es decir es no estacionaria en el tiempo, tal como se
observa el comportamiento evolutivo hacia la mermación.

La media y la varianza no permanecen constantes conforme evoluciona el parámetro


indicador del tiempo, empero a largo plazo la varianza y la media tienden a la
estacionariedad, es decir el precio tiende a permanecer en 3.99 nuevos soles
aproximadamente.

Date: 01/31/06 Time: 13:48


Sample: 1991 2004
Included observations: 14
Q-statistic
probabilities
adjusted for 2
72

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

ARMA term(s)
Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob
.***| . | .***| . | 1 -0.423 -0.423 3.0879
. |**** | . |**** | 2 0.570 0.476 9.1434
. *| . | . |** . | 3 -0.161 0.263 9.6700 0.002
. |* . | . **| . | 4 0.136 -0.190 10.086 0.006
. |* . | . |* . | 5 0.106 0.098 10.363 0.016
. **| . | . **| . | 6 -0.238 -0.244 11.950 0.018
. |* . | . **| . | 7 0.125 -0.267 12.448 0.029
.***| . | . **| . | 8 -0.404 -0.309 18.539 0.005
. |* . | . |* . | 9 0.188 0.082 20.115 0.005
. **| . | . |* . | 10 -0.301 0.177 25.204 0.001
. |* . | . | . | 11 0.068 0.031 25.548 0.002
. *| . | . | . | 12 -0.148 -0.049 27.996 0.002

MA(q=1), es una media movil (1), debido a que a penas esta pasando uno el intervalo
de 95%.
AR(p=1), en este caso apenas existe un rezago, la serie tiene solamente un rezago,
osea que un solo punto esta pasando la linea.

Por lo tanto la serie es estacionaria, es decir esta serie esta disminuyendo y tiene una
alta correlacion con el precio de los pasados años, con media y varianza variable.

PRONOSTICO DEL PRECIO REAL DE GANADO VACUNO EN EL SUR DE


AYACUCHO

Para el analisis del pronóstico del precio real de ganado vacuno en el sur de
Ayacucho se realizan análisis de los pronosticos de diferentes años, de todos estos
posibles modelos se escoge el que nos indique el menor error cuadrático medio.

En nuestro caso el modelo que cuenta con menor error cuadrático medio es el
pronóstico realizado ente los años (2003 -2010) como primera opción, seguidamente
se tiene al modelo – pronóstico realizado entre los años (2001-2010), finalmente el
pronóstico realizado entre los años (1999-2010).

73

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

PRONOSTICO DEL PRECIO 1990 – 2010 DINÁMICO

16
Forecast: PRECIORF
14 Actual: PRECIOR
Forecast sample: 1990 2010
12 Adjusted sample: 1991 2010
Included observations: 14
10

8 Root Mean Squared Error 0.709898


Mean Absolute Error 0.667955
6 Mean Abs. Percent Error 14.58285
Theil Inequality Coefficient 0.063543
4 Bias Proportion 0.007191
Variance Proportion 0.001161
2 Covariance Proportion 0.991649

0
92 96 98 00 02 04 06 08 10

PRECIO RF

PRONOSTICO DEL PRECIO 1990 – 2010 ESTÁTICO

14
oreFcast: PRECIORF
12 Actual: PRECIOR
Forecast sample: 1990 2010
10 Adjusted sample: 1991 2005
Included observations: 14
8
Root Mean Squared Error 0.476715
Mean Absolute Error 0.377975
6
Mean Abs. Percent Error 7.948684
Theil Inequality Coefficient 0.042768
4
Bias Proportion 0.002876
Variance Proportion 0.121150
2 Covariance Proportion 0.875974
0
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

PRECIORF

74

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

PRONOSTICO DEL PRECIO 1993 – 2010 ESTÁTICO

9
Forecast: PRECIORF
8 Actual: PRECIOR
Forecast sample: 1993 2010
7 Adjusted sample: 1993 2005
Included observations: 12
6

5 Root Mean Squared Error 0.422384


Mean Absolute Error 0.345618
4 Mean Abs. Percent Error 8.219844
Theil Inequality Coefficient 0.047026
3 Bias Proportion 0.024065
Variance Proportion 0.008547
2 Covariance Proportion 0.967388

1
1994 1996 1998 2000 2002 2004

PRECIORF

PRONOSTICO DEL PRECIO 1993 – 2010 DINÁMICO

9
Forecast: PRECIORF
8 Actual: PRECIOR
Forecast sample: 1993 2010
7 Included observations: 12
6 Root Mean Squared Error 0.582014
5 Mean Absolute Error 0.532320
Mean Abs. Percent Error 13.75223
4 Theil Inequality Coefficient 0.065153
Bias Proportion 0.013398
3 Variance Proportion 0.189241
Covariance Proportion 0.797361
2

1
94 96 98 00 02 04 06 08 10

PRECIORF

75

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

PRONOSTICO DEL PRECIO 1995 – 2010 ESTÁTICO

7
Forecast: PRECIORF
Actual: PRECIOR
6
Forecast sample: 1995 2010
Adjusted sample: 1995 2005
5 Included observations: 10

4 Root Mean Squared Error 0.333735


Mean Absolute Error 0.275508
Mean Abs. Percent Error 7.597765
3 Theil Inequality Coefficient 0.041340
Bias Proportion 0.113893
2 Variance Proportion 0.061573
Covariance Proportion 0.824534

1
95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05

PRECIORF

PRONOSTICO DEL PRECIO 1995 – 2010 DINÁMICO

7
Forecast: PRECIORF
Actual: PRECIOR
6
Forecast sample: 1995 2010
Included observations: 10
5
Root Mean Squared Error 0.529023
4 Mean Absolute Error 0.461127
Mean Abs. Percent Error 13.32067
Theil Inequality Coefficient 0.064951
3 Bias Proportion 0.188194
Variance Proportion 0.469376
2 Covariance Proportion 0.342430

1
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

PRECIORF

76

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

PRONOSTICO DEL PRECIO 1997 – 2010 ESTÁTICO

7
Forecast: PRECIORF
Actual: PRECIOR
6
Forecast sample: 1997 2010
Adjusted sample: 1997 2005
5 Included observations: 8

4 Root Mean Squared Error 0.313776


Mean Absolute Error 0.252377
Mean Abs. Percent Error 7.694425
3 Theil Inequality Coefficient 0.042282
Bias Proportion 0.337689
2 Variance Proportion 0.009607
Covariance Proportion 0.652704

1
97 98 99 00 01 02 03 04 05

PRECIORF

PRONOSTICO DEL PRECIO 1997 – 2010 DINÁMICO

7
Forecast: PRECIORF
Actual: PRECIOR
6
Forecast sample: 1995 2010
Included observations: 10
5
Root Mean Squared Error 0.529023
4 Mean Absolute Error 0.461127
Mean Abs. Percent Error 13.32067
Theil Inequality Coefficient 0.064951
3 Bias Proportion 0.188194
Variance Proportion 0.469376
2 Covariance Proportion 0.342430

1
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

PRECIORF

77

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

PRONOSTICO DEL PRECIO 1999 – 2010 ESTÁTICO

5.2
Forecast: PRECIORF
4.8 Actual: PRECIOR
4.4 Forecast sample: 1999 2010
Adjusted sample: 1999 2005
4.0 Included observations: 6
3.6 Root Mean Squared Error 0.350616
3.2 Mean Absolute Error 0.297586
Mean Abs. Percent Error 9.329798
2.8 Theil Inequality Coefficient 0.052106
Bias Proportion 0.350361
2.4
Variance Proportion 0.038685
2.0 Covariance Proportion 0.610954

1.6
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

PRECIORF

PRONOSTICO DEL PRECIO 1999 – 2010 DINÁMICO

7
Forecast: PRECIORF
Actual: PRECIOR
6
Forecast sample: 1999 2010
Included observations: 6
5
Root Mean Squared Error 0.577488
4 Mean Absolute Error 0.527599
Mean Abs. Percent Error 16.81152
Theil Inequality Coefficient 0.082077
3 Bias Proportion 0.834686
Variance Proportion 0.157994
2 Covariance Proportion 0.007321

1
99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

PRECIORF

78

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

PRONOSTICO DEL PRECIO 2001 – 2010 ESTÁTICO

5.2
Forecast: PRECIORF
4.8 Actual: PRECIOR
4.4 Forecast sample: 2001 2010
Adjusted sample: 2001 2005
4.0 Included observations: 4
3.6 Root Mean Squared Error 0.375252
3.2 Mean Absolute Error 0.318425
Mean Abs. Percent Error 10.13613
2.8 Theil Inequality Coefficient 0.057776
Bias Proportion 0.238729
2.4
Variance Proportion 0.131730
2.0 Covariance Proportion 0.629541

1.6
2001 2002 2003 2004 2005

PRECIORF

PRONOSTICO DEL PRECIO 2001 – 2010 DINÁMICO

7
Forecast: PRECIORF
Actual: PRECIOR
6
Forecast sample: 2001 2010
Included observations: 4
5
Root Mean Squared Error 0.481785
4 Mean Absolute Error 0.433806
Mean Abs. Percent Error 14.11941
Theil Inequality Coefficient 0.072765
3 Bias Proportion 0.429993
Variance Proportion 0.012719
2 Covariance Proportion 0.557288

1
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

PRECIORF

79

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

PRONOSTICO DEL PRECIO 2003 – 2010 ESTÁTICO

4.8
Forecast: PRECIORF
4.4 Actual: PRECIOR
Forecast sample: 2003 2010
4.0 Adjusted sample: 2003 2005
Included observations: 2
3.6
Root Mean Squared Error 0.320618
3.2
Mean Absolute Error 0.245691
2.8 Mean Abs. Percent Error 8.257021
Theil Inequality Coefficient 0.051521
2.4 Bias Proportion 0.412779
Variance Proportion 0.300277
2.0 Covariance Proportion 0.286944

1.6
2003 2004 2005

PRECIORF

PRONOSTICO DEL PRECIO 2003 – 2010 DINÁMICO

7
Forecast: PRECIORF
Actual: PRECIOR
6
Forecast sample: 2003 2010
Included observations: 2
5
Root Mean Squared Error 0.282142
4 Mean Absolute Error 0.217571
Mean Abs. Percent Error 7.310914
Theil Inequality Coefficient 0.045543
3 Bias Proportion 0.405344
Variance Proportion 0.273568
2 Covariance Proportion 0.321088

1
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PRECIORF

80

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

PRONOSTICO DEL PRECIO 2004 – 2010 ESTÁTICO

16
Forecast: PRECIORF
14 Actual: PRECIOR
Forecast sample: 1990 2008
12 Adjusted sample: 1991 2008
Included observations: 14
10

8 Root Mean Squared Error 0.709898


Mean Absolute Error 0.667955
6 Mean Abs. Percent Error 14.58285
Theil Inequality Coefficient 0.063543
4 Bias Proportion 0.007191
Variance Proportion 0.001161
2 Covariance Proportion 0.991649

0
92 94 96 98 00 02 04 06 08

PRECIORF

PRONOSTICO DEL PRECIO 2004 – 2010 DINÁMICO

7
Forecast: PRECIORF
Actual: PRECIOR
6
Forecast sample: 2004 2010
Included observations: 1
5
Root Mean Squared Error 0.458848
4 Mean Absolute Error 0.458848
Mean Abs. Percent Error 15.44944

1
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PRECIORF

Del análisis de todos estos medelos pronosticados se concluye que se tomará en


cuenta el pronóstico realizado entre los años (2003-2010), lo cual demuetra un precio
81

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

medio estático entre (3 y 4) nuevos soles, mientras el dinámico entre (2.8 y 3.2)
nuevos soles en los próximos 4 años, esta elección se realiza debido a que este
modelo presenta el menor error cuadrático medio, tal como se observa en el cuadro de
pronósticos realializados para dicho periodo.

82

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

ANALISIS DE TENDENCIA Y PRONOSTICO DEL


SUSTITUTO DE LA CARNE DE GANADO VACUNO PERUANO, LA IMPORTACIÓN
DE CARNE DE GANADO VACUNO EN EL CONTEXTO PAIS

Como se observa en el gráfico precedente, la importación de la carne de ganado


vacuno en la década del 90 fue importante, en lo que respecta a cantidad, esto como
respuesta a la política de libre importación. Nuestro producto competió sin ninguna
protección, sobre todo con el sustituto perfecto, la importación de carne del ganado
vacuno Argentino.

83

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Dependent Variable: IMPOR


Method: Least Squares
Date: 02/14/06 Time: 08:16
Sample(adjusted): 1991 2000
Included observations: 10 after adjusting endpoints
Convergence achieved after 3 iterations
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 4304.601 1350.636 3.187092 0.0129
AR(1) 0.626364 0.311761 2.009119 0.0794
R-squared 0.335358 Mean dependent var 4476.600
Adjusted R-squared 0.252278 S.D. dependent var 1818.769
S.E. of regression 1572.706 Akaike info criterion 17.73584
Sum squared resid 19787231 Schwarz criterion 17.79636
Log likelihood -86.67920 F-statistic 4.036560
Durbin-Watson stat 0.866097 Prob(F-statistic) 0.079386
Inverted AR Roots .63

A pesar se la libre importación de la carne de ganado vacuno desde el año 1990, esta
serie de esta variable ha sufrido una no estacionariedad en media y varianza, es decir
hay una dispersión heterogenea en el tiempo, tal como se observa en la grafica
precedente.

Dependent Variable: IMPOR


Method: Least Squares
Date: 02/07/06 Time: 18:20
Sample(adjusted): 1990 2000
Included observations: 11 after adjusting endpoints
Convergence achieved after 11 iterations
Backcast: 1989
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 4337.079 693.2102 6.256514 0.0001
MA(1) 0.903561 0.054716 16.51353 0.0000
R-squared 0.592819 Mean dependent var 4336.364
Adjusted R-squared 0.547577 S.D. dependent var 1787.024
S.E. of regression 1201.996 Akaike info criterion 17.18432
Sum squared resid 13003139 Schwarz criterion 17.25666
Log likelihood -92.51376 F-statistic 13.10320
Durbin-Watson stat 1.016478 Prob(F-statistic) 0.005573
Inverted MA Roots -.90

84

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

CORRELOGRAMA

El correlograma de esta variable tambien muestra un AR(1) y un MA(1), por lo tanto se


demuestra la no estacionariedad de la serie, tal como se observa en la grafica
siguiente.

Date: 02/14/06 Time: 08:33


Sample: 1990 2001
Included observations: 11
Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob
. |****. | . |****. | 1 0.510 0.510 3.7165 0.054
. | . | . **| . | 2 0.061 -0.269 3.7750 0.151
. *| . | . | . | 3 -0.127 -0.042 4.0624 0.255
. | . | . |* . | 4 -0.046 0.104 4.1051 0.392
. | . | . | . | 5 0.020 -0.037 4.1143 0.533
. **| . | .****| . | 6 -0.290 -0.467 6.5141 0.368
. ***| . | . *| . | 7 -0.434 -0.061 13.262 0.066
. **| . | . |* . | 8 -0.250 0.116 16.241 0.039
. | . | . *| . | 9 -0.050 -0.171 16.421 0.059

85

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Como conclusión en este caso se pronostica hasta el año 2010, que el producto
sustito de la carne de ganado vacuno de importación tendera a importarse en un
promedio de 4000 toneladas anualmente, sin casi ninguna dispersión de la media y la
varianza. Este panorama es perjudicial para las economias andinas como el sur de
Ayacucho, tal como es obserba en el grafico precedente.

86

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

CONCLUSIONES

• La Politica Economica Neoliberal aplicada en el país, ha contraído


drásticamente la Demanda de bienes agropecuarias de las Economías Andinas
como es el caso del Sur de Ayacucho, la reducción de la demanda y la
cantidad demandada de su principal actividad, la mermación de los precios de
este producto como consecuencia del incremento del nivel de importación de
carne de ganado vacuno, esto es el resultado del libre juego de la oferta y la
demanda, según la política económica liberal.
• Es así que la Cantidad demandada de su único producto de comercialización
merma de 4,560 unidades vendidas en el año 1990 a 960 en el año 2004
bajando a un 21%
• El precio de estos productos tienden a mermar y mantenerse alrededor de 4
Nuevos Soles, Proyectado hasta el año 2010.
• Como consecuencia, a que desde entonces cuentan con productos sustitutos
(carne importada – Argentina, M= 5000tn promedio década 90) producto con
mayor valor agregado (desde diferentes puntos de vista como RR.HH
preperados, Tecnología adecuda, etc)
• Como se observa, la Demanda es cada vez mas Elástica, es decir, lέl>1,
(dx/dpx)<o, se torna un bien con muchos sustitutos, donde a lo largo del
tiempo la Demanda tiende a la έx,px=α perfecta, es decir por más que suba o
merme el precio la Demanda y la Cantidad Demandada se contraerá, tal
como sucede en las economías andinas, como el Sur de Ayacucho.
• Estas economías andinas campesinas se ven frente a Sustitutos con mayor
valor agregado (en lo que respecta a Recursos Humanos preparados,
Tecnología de punta, etc.), inmerso dentro de Política Económica Neoliberal,
compitiendo con productos sustitutos con mayor valor agregado, con grado de
apertura en condiciones de inequidad, aunado con:
 Bajas productividades agropecuarias
 Falta de un Plan de Desarrollo a Largo Plazo.
 Falta de inversión (Recursos Humanos, tecnología)
 Falta de políticas distributivas
 Con articulación en el mercado débil y heterogénea
87

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

 Centralismo económico y social en Lima


 Solo con aumento de comedores populares

• El panorama antes visto aunado a la situación social las Economías Andinas


como el Sur de Ayacucho, están lejos de ser una sociedad en vías de
desarrollo:
 Con un Ingreso Per cápita =195 Nuevos Soles.
 Con un Índice de Desarrollo Humano - IDH =0.43
 Con un Promedio de estudios = Cuarto (4to) de Primaria

Con estos indicadores sociales situán a Ayacucho en el lugar Nº 24, el segundo


departamento menos desarrollado, solo superando a Huancavelica.
Esto revela de una parte, la baja calidad de vida de sus pobladores, y de otra sus
limitadas capacidades para emprender su desarrollo.

• Es evidente que este proceso de liberalización de nuestra economía no es


sinónimo de progreso, equidad, Desarrollo internacionalización, etc., por que la
fuerza impulsora dinámica no llega a nuestras sociedades como el Sur de
Ayacucho bajo sus propias características puras que nos permitan un
desarrollo similar a lo acontecido en las economías desarrolladas. Si no que
este proceso ha de obedecer para que nuestro país se constituya como su
complemento a los países dominantes.
• Este proceso de liberalización que vive nuestra economía es el resultado solo
de ciertas actividades de funcionar a escala regional, es decir solo para:

88

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

Solo para este


grupo de
Exportadores

Dentro de estas
1,700,000 Has., es
donde se ubica las
Economías
Andinas como el
Sur de Ayacucho

• Solo para propietarios de 45,000 Has. Medianos empresarios, agroindustriales


de exportación, tipo de producto como espárrago, frutas, etc., direccionado al
mercado externo.
• Los demás 2,900,000 Has. productores medianos direccionado al mercado
interno, donde se ubican las economías andinas, con productos tradicionales
andinos (200,000 Has.) y minifundistas en pobreza y extrema pobreza
(1,500,000 Has.), donde ni se asoma la PEN, desde ningún punto de vista.
• Sin compenetración de la economía campesina a las fuerzas del mercado, el
libre mercado no necesariamente cumple las importantes funciones de asignar
todos los recursos eficientemente, y el responsable directo de esto es Estado
sin un plan de desarrollo estratégicos real adopta políticas económicas
foráneas y que no es adaptable a realidades nuestras como el Sur de
Ayacucho..
• Aunado a las bajas productividades agropecuarias, falta de inversión, cambio
técnico, falta de políticas distributivas, grado de apertura al comercio
internacional en condiciones de inequidad, articulación de mercados débil y
heterogénea, por tanto probabilidad mínima de competir en estas condiciones
con sus sustitutos importaciones.
• Según la proyección realizada mediante las Series Temporales, El precio del
ganado vacuno es estas economías andinas, constan de una media y la
varianza que no permanecen constantes conforme evoluciona el parámetro

89

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

indicador del tiempo, es decir cuentan con una variación dispersa empero a
largo plazo la varianza y la media tienden a la estacionariedad, es decir el
precio tiende a permanecer en 3.99 nuevos soles aproximadamente.
• Con respecto a la importación de la carne de ganado vacuno en nuestro país
se pronostica hasta el año 2010, que este producto tendera a importarse en
un promedio de 4000 toneladas anualmente, sin casi ninguna dispersión de la
media y la varianza. Este panorama es perjudicial para las economías andinas
como el sur de Ayacucho, tal como es observa en gráfico precedente.
La importación de la carne de ganado vacuno en la década del 90 fue
importante, en lo que respecta a cantidad, esto como respuesta a la política de
libre importación. Nuestro producto competió sin ninguna protección con el tipo
de ganado vacuno, sobre todo la importación de argentina.
• La desarticulación de los mercados campesinos andinos ha estado en función
directa del grado de apertura de la economía, es decir a mayor apertura
comercial (menores aranceles, tipo de cambio flotante, menores restricciones
para-arancelarias y fiscales), la articulación de estas economías andinas se
debilita, debido a la menor capitalización relativa del sector agropecuario.
• La elevada concentración de los recursos (financieros, humanos,
infraestructurales, etc.), proceso iniciado en el presente siglo, constituye un
círculo vicioso difícil de superar. Más este centralismo no sólo es efecto de
una voluntad estatal de no existir políticas expresas adversas, ésta
concentración de los recursos crea externalidades que favorecen procesos de
acumulación de capital. Hacia mediados de siglo, cuando se inició el proceso
de industrialización sustitutiva de importaciones, la localización de la capital de
la república favoreció la concentración del incipiente y moderno aparato
industrial, el que fue opacando las actividades fabriles en algunas ciudades
importantes, en particular serranas.
• Tal y como está organizado y estructurado actualmente, y más allá de lo que,
engañosa y demagógicamente puedan decir nuestros gobernantes, el Estado
peruano no puede, no tiene ni tendrá cómo solventar las enormes
necesidades de inversión social (infraestructura vial, educación, salud, etc.)
que demandan los pueblos del Perú, como es el caso de los pueblos andinos
y el Sur de Ayacucho.
90

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

• Nuestro país tiene que entonces drásticamente, cambiar la forma como se maneja
y decide el destino de los recursos públicos, para que cada vez más se proyecte
técnicamente y se decida fuera de Lima.

El efecto de esta descentralización real potenciará a las regiones, provincias y


distritos, los efectos directos serán económicos –en tanto crecerán los mercados
regionales y locales.

91

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

RECOMENDACIONES

Recomendación en materia de Desarrollo, seria TANTO MERCADO como sea


posible y TANTO ESTADO, como sea necesario, pero un Estado efectivo,
eficiente,Planificador e incluyente (Plan de Desarrollo de Largo Plazo, tomando
en cuenta como variable principal el desarrollo de los Recursos Humanos).
En general desde la aplicación de esta Política Económica, se evidencia una
excesiva confianza en los mecanismos de este mercado liberal que impera en
nuestro medio, no obstante existen enormes rigideces estructurales y
asimetrías.
Una Estrategia de Desarrollo con el propósito de conseguir un Desarrollo con
dinamismo económico, equidad social y Desarrollo regional.
El Desarrollo económico y el Desarrollo social deben vincularse estrechamente
en una relación de interdependencia y exigencia recíproca.
El crecimiento del PBI y consecuentemente del Ingreso Nacional, deben
amplíar las posibilidades de conseguir una ocupación productiva (Empleo) por
tanto lograr un mayor nivel de satisfacción de las necesidades sociales en el
campo de la educación , salud, etc., o el desarrollo del capital humano.
Con niveles de educación y capacitación que le permitan ser un trabajador
calificado en las cada día más complejas y sofisticadas tareas y
responsabilidades en el proceso productivo, con capacidad para incorporar
“valor agregado intelectual” en todas las actividades, debe permitir o facilitar un
mayor crecimiento de las variables económicas macro tales como la
producción, exportación, inversión, etc.
El desarrollo económico y social en el marco de la “globalización” o lo que es lo
mismo “la era del conocimiento”, debe incluir tres elementos:

1. Crecimiento económico acompañado con desarrollo institucional.


2. Equidad social con formación de capital humano.
3. Competitividad basada en la incorporación del progreso técnico.

92

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

• Estrategias de Desarrollo al Campesinado Andino Caso Sur de


Ayacucho en (General)

 Impulsar el desarrollo humano en el espacio campesino andino con


criterios de sostenibilidad económica social y ambiental, equidad y
democratización de las decisiones locales.
 Lineamientos estratégicos de política
De acuerdo con los análisis de la problemática del sector rural andino y
con el enfoque expuesto se propone los siguientes lineamientos
estratégicos y las respectivas implicancias en materia de política.
o Impulsar la economía andina campesina competitiva, diversificada y
sostenible.
o Promover el acceso a activos productivos para los grupos rurales.
o Proveer adecuada y suficiente infraestructura económica en apoyo de la
producción andino campesino.
o Proveer servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población
andina campesina y las alternativas de empleo.
• Hay que crear las condiciones para que todas y cada una de las poblaciones
del país aprendan a proyectar e invertir sus propios recursos y las
transferencias que se les asigne.

La integración vial también es fundamental. Habrá de dar paso,


necesariamente, al diseño y concretización de infraestructuras viales y de
comunicación telefonica.

93

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

BIBLIOGRAFÍA

1. Alfonso Klauer (2002). “ Descentralización y Economía”. Primera Edición. Lima


Perú. 219 pp. www.nuevahistoria.com.
2. Alfonso Klauer (2001). “ Colonización y Migración”. Primera Edición. Lima Perú.
170 pp. www.nuevahistoria.com.
3. Aberto Graña (2005), “El perú Invisible Tensiones y Tendencias en el
Desarrollo Rural Alto Andino”. 311 PP
4. Adolfo Figueroa (1986). “Acumulación, control de Excedentes y desarrollo en la
sierra del Perú, Estrategias para el desarrollo de la Sierra Cusco. PP 343 –
353.
5. Adolfo Figueroa (1983). “La Economía Campesina de la Sierra del Perú”. PUC,
Fondo Editorial, Lima.
6. Bruno kervyn (1987). “ La economía campesina en el Perú Teorías y Políticas”,
Documento preparado para el segundo seminario permanente de investigación
agraria (SEPIA II).
7. Carolina Trivelli (2000). “Desafíos en el Desarrollo Rural en el Perú”, Editorial
Consorcio de Investigación Económica y Social, Edición: Lima Diciembre 2000.
PP 83.
8. Daniel Cotlear (1989), “Desarrollo Campesino en los Andes”, IEP Ediciones.
325 – PP.
9. Efraín González De Olarte (1984), Economía de la Comunidad Campesina.
IEP, Lima.
10. Efraín Gonzáles De Olarte (1987). La Lenta Modernización. Cambio Técnico en
Comunidades Campesinas. PP – 187.
11. . Elena Alvarez (1983), “Política Económica y Agricultura en el Perú, 1969 –
1979” IEP Ediciones. PP - 343.
12. Isabell Hurtado (1998). “Dinámicas Territoriales, Afirmación de las Ciudades
Intermedias y Surgimiento de los Espacios Locales.
13. Iguiñez Javier (1983). La cuestión rural en el Perú. PUC, Fondo Editorial, Lima.
14. José María Caballero (1983). “Agricultura Peruana: Economía Política y
Campesinado balance de la investigación Reciente y Patrón de Evolución.

94

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

ANEXOS

CUADRO N°-1

NUMERO DE CABEZAS DE GANADO VACUNO COMERCIALIZADO


MESUALMENTE EN EL MERCADO LIMEÑO (SUR DE AYACUCHO)

N° CABEZAS QUE
PESO PRECIO BRUTO DE
SE N° MESES
AÑO PROMEDIO CARNE POR KG
COMERCIALIZÓ (1 AÑO)
DE C/U (MERCADO DE LIMA)
MENSUALMENTE
1985 350 12 300 0.001
1986 356 12 300 0.002
1987 340 12 300 0.006
1988 335 12 300 0.05
1989 395 12 300 0.09
1990 380 12 300 1.2
1991 310 12 300 3.5
1992 290 12 300 4.8
1993 280 12 300 5.5
1994 295 12 300 5.8
1995 290 12 300 6
1996 205 12 300 6.2
1997 140 12 300 6.7
1998 130 12 300 6
1999 105 12 300 5.5
2000 90 12 300 5
2001 80 12 300 5.2
2002 90 12 300 5
2003 70 12 300 4.8
2004 80 12 300 4.8
FUENTE: Camal de Yerbateros

95

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

CUADRO N°- 2
RELACIÓN ENTRE LA TASA DE
INFLACIÓN EN EL PAÍS Y EL NIVEL DE
PRECIOS DE CARNE DE GANADO
VACUNO PROVENIENTE DEL SUR DE
AYACUCHO

AÑOS INFLACION PRECIO


1985 0.001 158.3
1986 0.002 62.9
1987 0.006 114.5
1988 0.05 1722.3
1989 0.09 2775.3
1990 1.2 7649.7
1991 3.5 139.2
1991 139.2 3.5
1992 56.7 4.8
1993 39.5 5.5
1994 15.4 5.8
1995 10.2 6
1996 11.8 6.2
1997 6.5 6.7
1998 6 6
1999 3.7 5.5
2000 3.7 5
2001 2.01 5.2
2002 1.11 5
2003 1.19 4.8
2004 2.51 4.8
FUENTE: BCRP/CAMAL DE YERBATEROS

GRAFICO N° - 1

PRECIO E INFLACION DECADA 1990


160

140 139.2

120
INFLACION
100 PRECIO

80

60
56.7

40 39.5

20
15.4
10.2 11.8
4.8 5.5 5.8 6 6.2 6.7
6.5 6 5.5 5 5.2 5 4.8 4.8
3.5 3.7 3.7 2.01 2.51
0 1.11 1.19
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

96

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

GRAFICO N° -2

N° CABEZAS DE GANADO VACUNO


5000 COMERCIALIZADO AL AÑO
4740
4560
4500
4200 4272
N° CABEZAS AL AÑO
4080 4020
4000
3720
3500 3480 3540 3480
3360

3000

2500 2460

2000
1680
1560
1500
1260
1080 1080
1000 960 960
840

500

0
1985

1986
1987
1988
1989
1990

1991

1992
1993

1994
1995
1996
1997
1998

1999
2000

2001
2002
2003
2004
AÑOS

97

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)
Efectos de la Política Económica Neoliberal a las Economías Andinas Década 1990: Caso Sur de Ayacucho

98

Bachiller en Ing. Económica Soledad Eddy Meza Espinoza


Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Económica y CC.SS (UNI – FIECS)

You might also like