You are on page 1of 15

Acta Farmakéutica Bonaerense 1 (1) :23-38 (1982)

Recibido 5 de Julio de 1982

k'anoratlia actual de las


Enzimas Proteolíticas Vegetalcs.

MARTA S. BUTTAZZONI Y NESTOR O. CAFFINI

Cátedra de ~ o t á n i c aFacultad
, de Ciencias Exactas,
Universidad Nacional de La Plata, calles 4 7 y 1 1 5 , La Plata, Argentina.

RESUMEN. Se ha efectuado una breve revisión de las enzimas proteolíticas de


plantas superiores, haciendo referencia a los usos, clasificación, mecanismos de ac-
ción y principales propiedades de las proteasas vegetales conocidas hasta el momen-
to, procedentes de 65 especies incluídas dentro de 19 familias de Angiospermas.

SUMMARY. Plant proteolytic enzymes:Present scope. A brief review on proteoly-


tic enzymes of higher plants is presented, referred to uses, classification, mechanisrns
of action and most remarkable properties of the principal proteases yet known,
embracing 65 species belonging to 19 families of ~ n g i o s ~ e r m s .

INTRODUCCION Los habitantes de ciertas regiones


de Centro y Sudamérica usan tradi-
Las enzimas proteolíticas, tam- cionalmente el jugo de mamón o papa-
bién denominadas proteinasas o pro- ya para hacer más tiernas las carnes que
teasas, son hidrolasas cuyos sustratos consumen. Actualmente el tiernizado
son proteínas o péptidos de variada de la carne se logra incorporando
jerarquía, a los que en algunos casos papaina a la superficie .de la misma o
pueden degradar hasta sus unidades inyectando profundamente una solu-
constitutivas, los aminoácidos. ción de la enzima. Se consigue' una
mejor distribución si se la aplica por vía
Como la mayoría de los produc- endovenosa a los animales antes de ser
tos naturales, las enzimas proteolí- faenados, pero en este caso debe te-
ticas vegetales han sido utilizadas em- nerse en cuenta que la enzima nativa
píricamente durante mucho tiempo, provocaría un severo "stress" al animal,
usualmente en materia de alimentación recurriéndose entonces a enzimas (pa-
y de salud. Una prueba de ello es el uso paina, bromelina, ficina) reversiblemen-
del jugo de ananá' y el látex de di- te inactivadas, las que resultan luego
ferentes especies de higosZ como reactivadas por el potencial reductor
agentes antihelmínticos, aún cuando las que adquieren los músculos del animal
enzimas responsables de la acción ver- luego de su muerte3.
micida (bromelina y ficina, respecti-
vamente) n o se utilicen ya con esos Es conocido el uso' de ciertas
fines, enzimas proteolíticas para evitar la for-
Buttazzoni, M.S. y N. O.Caffmi

mación de turbiedad por enfriamiento a uso terapéutico o a la elaboración


("chill-~roofing") de la cerveza, he- de peptona (triptona) para ,ensayo
cho debido a la presencia de proteí- microbiológicos se recurre a la hi-
nas que se hacen insolubles a bajas drólisis enzimática.
temperaturas. La hidrólisis no tiene que
ser total porque la cerveza debe mante- La aplicación terapéutica más
ner una cierta cantidad de proteína común de las proteasas vegetales, es-
coloidal, necesaria para que la misma pecialmente de papafna y de brome-
tenga "cuerpo" y produzca espuma lina, está vinculada a su probada ac-
abundante y duradera. Papaína y bro- ción antiflogística. No obstante no
melina son las fitoproteasas más fre- puede dejar de mencionarse su uti-
cuentemente usadas en este sentido. lización en trastornos digestivos, en el
tratamiento de lesiones de piel y para
desbridar heridas escarificadas, Minos
Otro proceso industrial impor-
difundido es el uso de papaína y fi-
tante en' el que se emplean enzimas
cina (y recientemente de bromelina)
proteolíticas es la manufactura de
en inmunohematología, ya que tanto
cueros, ya sea en la etapa previa de de-
in vivo como in vitro son capaces de
pilación de la piel, como en la pos-
aglutinar glóbulos rojos cubiertos con
terior del ,."batido", cuyo objetivo
anticuerpos incompletos5 .
es preparar el cuero para el teñido y
que consiste en la remoción de restos
de pelos, glándulas, células epiteliales
y tejidos superficiales no separados por CLASIFICACION
los tratamientos previos. En este caso
la más utilizada es la pancreatina, Considerando la información ex-
proteasa de origen animal, pero tam- perimental de la que actualmente se
bién se ha ensayado el uso de papaína, dispone y atendiendo esencialmente a
bromelina y de proteinasas bacterianas las características del mecanismo de ac-
y fúngicas. ción catalítico más que a su origen,
especificidad de sustrato o acción fi-
Los hidrolizados ("lisados") de siológica, se acostumbra a considerar
proteínas han sido muy utilizados en la cuatro grupos principales de enzimas
práctica médica como reconstituyentes, proteolíticas : 1) proteasas serínicas,
a la que esporádicamente retornan de así denominadas por poseer al menos
tanto en tanto. Actualmente se acre- un residuo serina en su centro activo,
cienta su aplicación como aditivos ali- el que es específicamente inhibido por
mentarios4, pero si bien en algunos compuestos ~r~anofosforados, 2) pro-
casos suelen utilizarse enzirnas pro- teasas sulfhidr íl icas o tiolproteasas,
teolíticas en su preparación, es mucho en las que el residuo activo está repre-
más común que se apele a la hidróli- sentado por cisteína y que en forma
sis clorhídrica. Naturalmente que así se general requieren sustancias reductoras
destruyen algunos aminoácidos (tiro- como activadores, resultando inhibidas
sina y especialmente triptofano), por por iones de metales pesados, 3 ) me-
l o que en los hidrolizados destinados taloproteinasas, que habitualmente ne-
Acta Farmacéutica Bonaerense -Vol. 1 NO 1 Año 1982

cesitan la presencia de iones metáli- suele ser mencionada como su repre-


cos para manifestar su acción hidrolí- sentante casi exclusivo, pero que sin
tica y que son sensibles a los agentes embargo debería incluir algunas protea-
quelantes y 4) proteasas ácidas, carac- sas vegetales decididamente ácidas,
terizadas por requerir un medio franca- como la edestinasa del cáñamo y las
mente ácido para poder actuar6. enzimas proteolíticas de las planra:
insectívoras.
Dentro del primer grupo se
incluyen, entre otras, las conocidas
proteasas animales tripsina, quirnotrip- MECANISMOS DE ACCION
sina y trombina, así como algunas de
origen microbiano tales como las sub- Tal como ha sido señalado,
tilopeptidasas. Aún en trabajos re- prácticamente la totalidad de las en-
cientes' no se mencionan enzimas zimas proteolícas vegetales pertenecen
proteolíticas serínicas de origen vegetal. a uno de los dos primeros grupos y su
a pesar de que en el Último decenio se comportamiento respondería a simila-
ha consignado la separación e identi- res mecanismos de acción enziináti-
ficación de alrededor de una docena ca. Actualmente se ost tu la que tanto
de proteinasas "de tipo serínico" pro- las proteasas serínicas como las sul-
venientes de plantas, la mitad de las fhidrílicas actúan sobre sus sustratos
cuales son carboxipeptidasas. según una reacción en tres etapas,
donde el primer paso es la forma-
El segundo grupo, por el contra- ción de un complejo enzima-sustrato
rio, está mayoritariamente integrado ES que está sujeto a la constante de
por proteasas vegetales, de las cuales disociación K, = k-l /k+l
seguramente papaína, ficina y brome-
lina son sus representantes más cons-
picuos.

Tradicionalmente se ha aceptado
que las enzimas proteolíticas de los dos
grupos anteriores son endopeptidasas, (E-OH) (R-C0.X)
en tanto que las metaloproteinasas del (E -SH)
tercer grupo incluirían Únicamente exo-
peptidasas, ya sea aminopeptidasas o A continuación sobreviene un
carb~xi~eptidasas.Hay, sin embargo, proceso de acilación representado por
carboxipeptidasas serínicas vegetales la ruptura del enlace susceptible (R-
que no requieren iones metálicos para -CO . X) y la subsiguiente formación
poner de manifiesto su actividad, así de un compuesto covalente intermedio
como aminopeptidasas sulfhidrílicas acil-enzima (ES'), en el que la unión
que tampoco los necesitan. del grupo R-CO. del sustrato y la en-
zima .se efectúa por un enlace éster
El último grupo es probable- (R-CO . O-E) en las proteasas serí-
mente el menos nutrido, donde pepsina nicas*o tioéster (R -CO . S -E) en las
Bonaerense -Vol. 1 N o 1 Año 1982
Acta ~arrnac&utica

y para su preparación puede partirse es responsable solamente de una parte


tanto del látex fresco como del látex de la actividad proteolítica total, a
comercial desecado ; el método se ba- la'cual también contribuye la quimo-
sa en una precipitación fraccionada con papaína. La molécula de quimopapai-
sulfato de amonio y cloruro de sodio1 na es más grande y mucho más estable
que la de p a p a h a en medio ácido y
La enzima cristalina muestra un también su solubilidad es mayor en
alto grado de estabilidad, mientras que soluciones salinas, pero son bastante
en solución pierde del 1 al 2 OIO de similares en cuanto a especificidad de
su actividad por día, debido probable- sustrato y a sus propiedades inmuno-
mente a fenómenos de autolisis y/u lógicas.
oxidación. Resiste altas temperaturas
( 3 horas a 100 OC) y aún en solucióii Otras proteasas presentes en el
es bastante termoestable, excepto en látex en menor proporción son las de-
condiciones ácidas. nominadas "papaya peptidasa A" y
"papaya peptidasa B", de peso mole-
Por tratarse de una enzima sul- cular cercano al de la papaína (24.000)
fhidrílica, la papaína requiere la pre- pero con una reactividad menor que la
sencia de un grupo sulfhidrilo libre de papaína y quimopapaínal '.
para evidenciar su actividad catalí-
tica, ya que en la enzima nativa ese gm- Inicialmente la quimopapafna se
po se encontraría bloqueado formando obtuvo por precipitación fraccionada
una unión disulfuro o en parte como del látex, pcro en la actualidad se re-
ácido sulfónico. La activación puede curre al pasaje del mismo a través de
lograrse entonces con agentes reducto- una colunina de agarosa mercurial1 O
res tales como cisteína, sulfuro, sulfito de Amberlita IR-120 ( ~ g " ) ' 7.
o cianuro.
El peso molecular de la quinio-
El punto isoeléctrico de la pa- papaína es de 35.200, logrado cn base
paínal es 8,75, y tiene un peso iiio- al aporte de 31 8 aminoácidos y su pun-
lecular de 23.000, resultado de la pre- to isoeléctrico es 10,4. Sc asemeja a
sencia de 212 aminoácidos que confor- la p a p a h a en su capacidad para hidro-
man una sola cadena peptídica con tres lizar una amplia gama de péptidos y
puentes disulfurol . derivados de aminoácidos, pero la ve-
locidad de hidrólisis de la última es
La papaína es capaz de hidroli- bastante mayor.
zar la mayoría de las uniones peptí-
dicas, dando lugar en muchos casos a
Al igual que papaha, ficina y
la aparición de aminoácidos libres.
bromelina, la quimopapaína se compor-
ta como una enzima sulfhidrílica y re-
Qu imopapa ina quiere la presencia de compuestos re-
ductores y metal-quelantes. Los estu-
El látex de Carica papaya L. dios realizados demuestran que están
contiene varias enzimas. La papaína comprometidos dos grupos sulkidrilo
Buttazzoni, M.S . y N. O. Caffini

por molécula de enzima, señalándose ficina es una glucoproteína, donde la


además la presencia de una molécula fracción glucídica recuerda en muchos
de un aminoazúcar no identificado16 . aspectos al glucopéptido aislado de
bromelina.
Ficina
Bromelina
Bajo esta denominación se cono-
ce a un conjunto de proteasas aisladas
Con este nombre se conoce des-
del látex de al menos trece especies di-
de hace tiempo a la proteasa separa-
ferentes de Ficus (Moraceae), en espe-
da del jugo de los frutos del "ananá"
cial de F. carica L. y F. glabrata H.B.K.
(Ananas comosus L., Bromeliaceae). De
Partiendo del látex desecado de esta
los tallos de esta especie se aísla poste-
riltima especie y por precipitación frac-
rirmente una proteasa de caracterís-
cionada con un gradiente de cloruro
ticas bastante diferentes a la anterior,
de sodio se obtienen 5 componentes
por lo que actualmente correspondería
enzimáticamente activos18 , que aumen-
referirse a ellas como "bromelina de
tan a seis mediante el empleo de otras frutosy' y "bromelina de tallo^'^, con-
técnicas de fraccionamiento salino jun- siderándolas en forma separada.
to con croinatografía de partición
y gel-filtraciónl 9 . La bromelina de tallos proviene
de la precipitación acetónica del jugo
Se ha señalado2 que la ficina obtenido por expresión de los mismos,
cristalina mantenida a 50 OC durante seguida de pasajes por intercambia-
dos horas tiene un rango de estabilidad dores iónicos, precipitación fraccionada
máximo entre pH 4,5 y 9,5. Las condi- con sulfato de amonio y. gel-filtra-
ciones de óptima actividad al usarse -
ción2 . La proteasa purificada tiene
distintos sustratos sintéticos se logran carácter básico y un peso molecular
en todos los casos a pH 6,5. de 33.000, consecuencia de la unión
de 285 aminoácidos, contiene un solo
El peso molecular es de alrede-
grupo sulfhidrilo por molécula2 y se
dor de 26.000 y el pI consignado es en trata de una glucoproteína24 . Estudios
unos casos 9 y en otros superior a 9,6. posteriores2 evidencian la presencia
La actividad aumenta notoriamente de un segundo componente de natu-
con el uso de agentes cpelantes y sus- raleza ácida, en tanto que el análisis
tancias reductoras, ya que ficina per- más reciente2 revela la existencia de
tenece al grupo de enzimas sulfhidrí- cuatro fracciones activas.
licas.
La bromelina de frutos se obtie-
Es poco lo que se conoce sobre ne a través de una técnica similar a la
la estructura primaria de la ficina, descripta para su homóloga de tallos2 ,'
excepto la limitada secuencia de ami- pero a diferencia de ésta se trata de
noácidos en la vecindad inmediata del una proteína ácida, también asociada
grupo sulfhidrico reactivo. Ultimamen- a una fracción glucídica. Ensayos pos-
te2' parece haberse demostrado que teriores2 han permitido comprobar la
Acta Farmacéutica Bonaerense -Vol. 1 NO 1 Año 1982

coexistencia de tres componentes enzi- Otras proteasas de Bromeliáceas


máticos, uno de los cuales, de peso mo-
lecular 18.000, constituye el 90 010 del A partir del jugo obtenido por
total y es esencialmente similar a uno expresión de los frutos de cuatro plan-
de los componentes de la bromelina tas mexicanas pertenecientes al &e-
de tallos. R e ~ i e n t e m e n t ese
~ ~ha con- ro Bromelia (B. hemispherica Laiii .,
signado la separación de una nueva B. karatas L., B. palmeri Mez y B.
proteasa ácida ("bromelina de frutos sylvestris Willd. ex Sims.) se aíslan
FA2 "), de peso molecular 31.000, cuatro proteinasas sulfhidrílicas de si-
que no es una glucoproteína. milares características enzimáticas, de-
nominadas respectivamente "lieniisferi-
cinayy,"karatasinayy,"palinerina" y "sil-
vestri~ina"~.

Pingüinina El zumo obtenido por expresión


de los frutos se homogeiniza coi1 clo-
La pingüinina es una enzima ruro de sodio y sacarosa y se somete
proteolítica presente en los frutos de a ultracentrifugación y gel filtración.
Bromeliu pinguin L. (Bromeliaceae), Los pesos moleculares oscilan entre
planta tropical muy abundante en las 22.500 y 24.800 y la capacidad pro-
Antillas, donde se la conoce con el teolítica es similar.
nombre vulgar de "maya".
Recientemente se ha informado
El método seguido para aislar de la separación de productos con ac-
y purificar la enzima consiste en cen- tividad proteolítica a partir del jugo
trifugar a altas velocidades el j u ~ ode de los frutos de Bromelia balansae
los frutos, precipitando las impurezas Mez3', B. laciniosa Mart. y B. hiero-
por el agregado de 2calis y sometien- nymi M ~ z consignándose
~ ~ , que se
do el sobrenadante a gel-filtración. trata de enzimas sulfhidrílicas con va-
lores máximos de actividad a pH
6,3 - 7 , 8 y 45 OC- 55 OC.
Pingüinina, que también es una
proteinasa sulfhidr ílica, tiene una tem-
peratura óptima de 65 OC, es muy es- Actinidina
table a la desnaturalización por calor
y muestra un pH óptimo en la zona El conocimiento de que el agre-
ácida (pH 3,8 - 4,O). La especificidad gado de frutos frescos de "yang - tao"
de sustrato de pingüinina es similar o ''grosella china" (Actinidia chinen-
a la de papaína y la composición en sis Planch., Dilleniaceae) a las jaleas
aminoácidos exhibe además un marca- impedía su gelificación (hecho de-
do parecido. El contenido en hidratos bido presuntamente a la presencia de
de carbono es semejante al de brome- enzimas proteolíticas) conduce al aisla-
lina, pero aún queda por demostrar miento3 de una proteasa sulfhidríli-
que pingüinina sea una glucoproteí- ca a la que se denomina "actinidina".
na3 O . Varios años más tarde se consigue
Buttazzoni, M. S . y N. O. Caffini

cristalizar la enzima3 , que se asemeja Asclepina


a papaína por su acción esterásica,
siendo además capaz de hidrolizar has- Desde hace más de cuarenta
ta el 20 de los enlaces peptídicos
- - años se conoce un par de enzimas sul-
de la gelatina. Recientemente3 se ha fhidrílicas3 separadas del látex de los
conseguido determinar la estructura de pecíolos de Asclepias speciosa Torr.
la proteína, que presenta una notable y A . mexicana Cav. (Asclepiadaceae),
similitud con papaína. denominadas "asclepina S" y "ascle-
pina m", respectivamente. Experiencias
recientes4 O sobre el látex de los tallos
de A. syriaca L. en base a cromato-
grafía de afinidad sobre agarosa mercu-
Agavina rial dan por resultado la separación de
dos grupos de proteasas (pesos mole-
A partir de un polvo acetónico
culares 21.000 y 23.000, pH óptimo
que representa el extracto crudo de
frente a caseína 7 - 7,5 y 7,5 - 8,5),
hojas de "sisal" (Agave sisalana (En-
de distinta composición de aminoáci-
gelm.) Perr ., Amaryllidaceae), purifica-
dos pero no homogéneas, ya que cada
do ulteriormente por fraccionamiento
una está a su vez integrada por cinco
etanólico, precipitación con sulfato de componentes que difieren entre sí
amonio y gel filtración, se logra separar
sólo en algunos residuos aminoacídi-
una entidad enzimática3 de peso mo-
COS.
lecular 52.500 y pH óptimo 7 - 8, para
la que se propone el nombre trivial
"agavina". En estudios posteriores3 se
confirma que agavina es una metalo -
proteína que requiere la presencia de Calo trop ina
al menos un 'residuo serina en el sitio
activo. El metal unido a la proteasa Esta denominación fue utilizada
es el hierro, que en la enzima nativa para identificar un conjunto de protea-
está en forma ferrosa y en relación de sas4 l aisladas del látex de Calotropis
un átomo-gramo por 66.000 g de en- procera Dry (Asclepiadaceae), aún
zima. cuando el mismo nombre habíase da-
do a una proteinasa sulfhidrílica pre-
sente en el látex del "madar" (Calo-
- tropis gigantea R. Br.). Partiendo de
aislar una aminopeptidasa de las hojas esta última especie se aíslan reciente-
de "pita" (Agave americana L.) por mente dos fracciones con actividad
fraccionamiento con sulfato.de amonio, proteolítica semejan te4' , de naturaleza
cromatografía de intercambio y gel - sulfhidrílica pero que poseen un se-
filtración. Su peso molecular es 86.500 gundo sitio activo, representado posi-
el pI es 4,53 y contiene 1,25 OIo de blemente por histidina. La presencia
hidratos de carbono, pareciendo no re- de otras dos proteasas similares a las
querir iones metálicos para su activa- anteriores ha sido objeto de una recien-
.,
cion. te comunicación4 .
Acta ~armacéuticaBonaerense -Vol. 1 N o 1 Año 1982

Edestinasa tónica4e se aísla la "liurina", una pro-


teasa ácida que requiere hierro al es-
La edestina es una proteína.de tado ferroso para manifestar su acti-
reserva presente en la fracción cris- vidad4 9 .
taloide de los granos de aleurona de
las semillas del "cáñamo" (Cannabis Mexicaína.
sativa L., Cannabinaceae). A ia enzima
proteolítica responsable de la degra- Es la proteasa separada del 1á-
dación de la edestina, de peso mole- tex del LLcuapayote"(Pileus mexica-
cular 20.000, se la denomina "edesti- nus l . M . Johnston, Caricaceae), obte-
nasa"4 4 . Está contenida en los propios nida por precipitación con cloruro de
granos de aleurona y no es afectada por sodio, gel-filtración y ~ r o r n a t o ~ r a f í a
activadores ni inhibidores de protea- de intercarribio iónicos . Sc trata de
sas sulfhidrílicas o serínicas, cornpor- una enzirria sulfliidrílica de carácter
tándose en este sentido en fornia se- básico que iiiuestra el máxiiilo de ac-
mejante a la catepsina D (una protea- tividad caseinolíticaS1 a pH 8,5 a 9.
sa ácida intracelular aloiada en los li-
sosoiiias de las células del cuerpo de los Pomiferina
mamíferos), hecho que apoya la idea
de considerar a los granos de aleurona Es una enziiria proteolítica 110
análogos a los lisosomas animales y en sulfhidrílica extraída tanto del látex
tal caso a la edestinasa como una hi- como del jugo de los frutos de la "osa-
drolasa lisosómica4 . ge orange" (Maclura pomifera Schneid.,
Moraceae)' ', un arbusto muy di-
Euforbina fundido en el oeste de los EE.UU.
El pH de óptima actividad frente a
El mismo nombre les fue apli- gelatina es 6,45.
cado casi simultáneamente a dos pro-
teasas sulfhidrílicas separadas del látex Tabernemon tanina
de Euphorbia lathyris L.4 Y de E.
cerifera Alcocer4 ', pero el carácter Del jugo obtenido por expresión
preliminar de ambos trabajos y la au- de los frutos de Tabernaemontana
sencia de comunicaciones posteriores grandiflora Jacq. (Apocynaceae) se pue-
impide establecer el grado de simili- de separar, por precipitación acetóni-
tud que pudiera existir entre ambas ca, una tiol-proteasa a la que se le atri-
preparaciones enzimáticas. buye una actividad diez veces supe-
rior a la de la papaína cruda5 .
Hurina
Proteasas de Gram íneas
De los tallos y raíces de Hura
crepitans L. (Euphorbiaceae), conacida Los cereales contienen en sus gra-
en Venezuela como "jabillo", se ha nos un grupo de proteínas de reserva
separado un exudado con actividad (prolaminas) que se caracterizan por su
proteolítica. Por precipitación ace- naturaleza hidrofóbica y cuyos repre-
Buttazzoni, M. S. y N. O. Caffmi

sentantes más conocidos son la &ia- mente de tipo serínico5 s . Una de las
dina del trigo, la hordeína de la cebada tres aminopeptidasas también fue puri-
y la zeína del maíz. El contenido en ficadas 9 , demostrándose que se trata
proteínas de reserva disminuye rápi- de una enzima sulfhidrílica de peso
damente durante la germinación del molecular 65.000.
grano, proceso en el cual están obvia-
mente involucradas proteasas específi- Las semillas de "centeno" (Se-
cas. cale cereale L.) contienen una enzima
proteolítica con actividad amidásica
Recientemente se ha separado que aparentemente pertenece al grupo
una proteasa sulfliidrílica de una de las proteasas serínicas6 O .
, variedad cultígena de "arroz" (Oriza
sativa L. cv. Ratna), cuyas condicio- La degradación de la zeína
nes óptimas de acción se manifiestan durante la germinación del grano de
a pH 7 y 4 0 OCS4. Por otra parte, "maíz" (Zea mays L.) 1ia recibido es-
a partir de semillas y plántulas de otra pecial atención6 ' , : por medio de
variedad (O. sativa L. cv. Nihombare) precipitación fraccionada, cromatogra-
se ha conseguido
- aislar tres carboxi- fía de intercambio iónico, gel-filtra-
peptidasasSs con óptimos de activi- ción y electroforesis en gel de ~ o l i a -
dad a pH 4,5 - 5,s y 7 de las cuales la crilamida ha podido purificarse una
carboxipeptidasa
- de semillas seria una proteasa de peso molecular 21.000 y
proteasa serínica de peso molecular pI 2,3 ó menor. La ubicación de esta
110.000 y aparentemente conformada enzima dentro de la clasificación pro-
por dos unidades diferentes. puesta plantea un verdadero dilema,
ya que si bien se trata de una proteasa
De hojas senescentes de "avena" ácida y su especificidad de sustrato
(Avena sativa L. cv. Victory) se han es semejante a la de pepsina6 3 , el com-
obtenido dos proteasas: una de ellas portamiento frente a distintos activa-
neutra y aparentemente de tipo sul- dores e inhibidores la ubica decidida-
fhidrílico y la otra ácida y de tipo mente como una tiol-proteasa, hecho
serínico, siendo la primera de ellas una confirmado con el ulterior aislamiento
endopeptidasa y la segunda una de sustancias inhibidoras de enzimas
exopeptidasa5 . sulfhidrilicas presentes en los granos6 ,
cuyo contenido decrece rápidamente
Los granos germinados de "ce- con la germinación, conjuntamente con
bada" (Hordeum vuigare L.) contienen la degradación de la zeína.
una variedad de peptidasas, consignán-
dose la presencia de al menos ocho de De los cotiledones de "sorgo"
ellas5' : tres carb~xi~eptidasas,otras (Sorghum vuigare Pers.) se ha aislado
tantas aminopeptidasas y dos pepti- una proteasa ácida de peso molecular
dasas que hidrolizan uniones especi- 80.000, que hidroliza específicamente
ficas (Ala - Gli y Leu - Tir). Dos de las los enlaces peptídicos en los que el
carboxipeptidasas han sido objeto de grupo carboxilo es aportado por los
mayor análisis y una de ellas es segura- ticidos aspártico o glutámico, por lo
Acta Farmacéutica Bonaerense -Vol. 1 N o 1 Año 1982

que podría resultar un reactivo valioso Pro teasas de Leguminosas


en el análisis secuencia1 de proteínas6 .
A partir de una variedad de "ar-
veja" muy cultivada en Australia
En los granos de "trigo" (Tri- (Pisum sativum L. cv. Greenfeast) se
ticum aestivum L . ) germinados hay hi- separaron en principio dos aiiiinopep-
drolasas peptídicas similares a las que tidasas de naturaleza sulfhidrílica7 , dc
contienen los granos de cebada66, pesos moleculares 58.000 y 74.000,
especialmente carboxipeptidasas seríni- a las que debe agregarse una tercera7
cas capaces de degradar rápidamen- de peso inolecular 500.000, todas con
te el gluten6 . alta especificidad de sustrato. TaiiibiCii
se han aislado dos hidrolasas scríiiicas
de peso lnolecular 65.000 y pH Óptiiiio
cercano a 7, que no liidrolizan caseína
Pro teasas de Cucurbitáceas pcro son activas frcntc a pcquciios
péptidos que contengan aminoácidos
Sometiendo el sarcocarpo de la
básicos cn el extremo C - t e r ~ i l i r i a l ~ ~ .
"calabaza blanca" (Benincasa cerifera
Savi) a un tratamiento con fibras de
De las seniillas n o gcriniiiadas
CM-celulosa, seguido de precipitación
dc "iiianí" (Arachis hypogaea L.) sc
fraccionada con sulfato de anionio y lia aislado una protcasa7 con activi-
gel-filtración, se consigue separar una
dad amidásica y esterásica a la que sc
proteasa serínica de peso molecular denomina "araquina". Del ~iiisnioiiia-
50.000, con actividad caseinolítica óp- terial se separó después76 una pcpti-
tima a pH 9,2 y 70 OC 6 8 . El proce- dasa serínica de peso ~iiolecular60.000,
dimiento ya había sido empleado para con actividad óptima a pH 7,4 y 25 OC
separar la enzima proteolitica conte-
a 36 OC.
nida en una variedad de "melón" muy
cultivada en Japón (Cucumis melo
También de semillas de "niung"
L. cv. Prince), de propiedades notable-
o "poroto mung de la India" (Pha-
mente semejantes a la anterior6 9 .
seolus aureus lioxb. = Vigna radiata
( L . ) Wilczek) se ha aislado una protea-
En los cotiledones de "zapallo" sa serínica77 , así como una endopep-
(Cucurbita maxima Duch. cv. Hubbard) tidasa sulfhidrilica7 de peso molecu-
se ha conseguido demostrar la presen- lar 23.000 y pI 3,75, siendo esta ú1-
cia de dos aminopeptidasas similares tima aparentemente resp onsable de la
que requieren la presencia de iones degradación de la vicilina, principal
magnesio o manganeso, una de las cua- reservorio proteico del mung, durante
les resulta ser una dipeptidasa, estable la germinación de las semillas.
hasta 85 OC y con un pH óptimo de
8 a 8,570. Posteriormente se separó De las hojas de plántulas de po-
una tercera aminopeptidasa que no es roto (Phaseolus vulgaris L. cv. Prince)
activa frente a dipéptidos y es inacti- se aíslan tres pro te asa^^^ con activi-
vidada por magnesio7 ' . dad caseinolítica máxima a pH 6, de las
Buttazzoni, M. S. y N.O . Caffini

cuales solamente una tiene actividad En las raíces existe una enzima de ca-
carboxipeptidásica comprobada, la de racterísticas similares, pero de natu-
peso niolecular 120.000, a la que se raleza sulfhidrílica, junto con una ter-
denomina "faseolina" y que pertenece cera proteasa de peso molecular mucho
al ':tipo ~ e r í n i c o " ~De
~ . las semillas mayor (150.000 a 200.000) y pI más
de otra variedad cultígena (Ph. vul- alto, que es inhibida por agentes re-
garis L. cv. Perlicka) se ha separado una ductores8 .
proteasa sulfhidrílica de bajo peso mo-
lecular (26.000 a 31.500)8 l . A partir de hojas senescentes de
"tabaco" (Nicotiana tabacum L.) se ha
En los granos de "soja" (Gly- aislado una endopeptidasa de bajo
cine max (L.) Mcrrill) existe un comple- peso molecular (9.000 a 10.000) que
jo protcico de difícil extracción con hidroliza uniones peptídicas entre resi-
agua y dcl que por cromatogafía de duos aminoácidos hidrófobos, con una
intercambio se separan seis fraccio- actividad máxima a pH 5 y 4 0 OC8 7 .
nes activas8 2 , aparentemente de natu-
raleza sulfliidrílica, de actividad ca- También de las hojas de "toma-
seinolítica óptima a pH 5 a 5,5 pero de te" (Lycopersicum esculen tum Mill.)
diferente coiriportaiilicnto frente a por precipitación con sulfato de anio-
algunos sustratos sintético^^^. Poco nio, cromatogafía de afinidad y gel-
después y a partir de un extracto filtración se ha conseguido aislar una
acetónico se obtiene una "fracción proteasa serínica de pI 5,2 y peso mo-
proteica soluble de pH 4,5", con ac- lecular 105.000, con actividad pepti-
tividad amidásica y p1 4,8, que cs li- dásica, esterásica y carboxipeptidási-
geramente activada por iones calcio y ca8 8 .
magnesio8 .
En los frutos de Solanum elaeag-
De los cotiledones de la "arve- nifolium Cav. está presente una protea-
jilla" o "veza común" (Vicia sativa sa sulfliidrílica que se extrae por ma-
L.) se ha separado y purificado una ceración con una solución fosfatada de
peptidasa de tipo sulfhidrílico, de pe- pH 7,5 y se purifica posteriormente por
so molecular 70.000, que tiene es- precipitación con sulfato de amonio
tructura cuaternaria y está compuesta y acetona. La enzima alcanza su máxi-
de cuatro subunidades de igual peso ma actividad a pH 8,5 y es estable du-
molecular8 . rante una hora a 75 OC8'.

Pro teasas de Solanáceas Pro teasas de plan tus insect ívoras

Tratando de determinar la magni- La fantasía popular ha alimenta-


tud de la actividad proteolítica en te- do el mito de la existencia de "plantas
jidos vegetativos de "papa" (Solanum carnívoras", cuando en rigor de verdad
tuberosum L. cv. Russet Burbank) se son unas pocas las especies capaces de
aísla de las hojas una proteasa seríni- aprovechar nitrógeno orgánico, el que
ca ácida, de peso molecular 70.000. generalmente es aportado por peque-
Acta ~armacéuticaBonaerense -Vol. 1 N o 1 Año 1982

ños insectos. Estas plantas están pro- el exocarpo de Citrus natsu-


vistas de un sistema enzimático proteo- daidai Hayata (Rutaceae) también se ha
lítico que preferentemente actúa en separado una carboxipeptidasa serinica
medio ácido, como la enzima aisla- ("carboxipeptidasa CN ") de peso mole-
da de Drosera peltata Smith (Drose- cular 93.000 y con débil acción este-
r a ~ e a e ) ~ ' ,que muestra un máximo rásica9 .
de actividad sobre caseína a pH 3.
A partir de semillas de "loto"
(Nelumbo nucifera Gaertn., Nymphaea-
A partir de Nepenthes spp. ceae) se ha conseguido aislar una pro-
(Nepenthaceae) se aísla una proteasa teasa ácida capaz de degradar caseína
("nepentesina"), que tiene un pH y hemoglobina pero con débil acción
bptimo de 1,8 a 2,4 y muestra una sobre las globulinas de la propia sc-
marcada similitud con pepsina9 ' . Igual milla9 La enzima tiene un pcso
denominación recibe una preparación niolecular de 35.500 a 36.800, el pI
enzimática separada de las estructu- está dentro del rango de pH 3 a 4 y
ras secretoras de Nepenthes macfar- aparentemente el residuo tirosina juega
lanei Hamsl., que resulta estar inte- un papel importante en la expresión
grada por al menos dos componentes de la actividad proteolítica9 .
enzimáticos, de yesos moleculares
59.000 (el más abundante) y 21.000, El endospcrrna de las semillas
sefialándose también en este caso el - de "ricino" o "castor" (Ricinus com-
notorio parecido con pepsina9 '. munis L., Euphorbiaceae) contiene dos
aminopeptidasas sulfhidrílicas, pero du-
rante la germinación
- se manifiesta
Otras proteasas además la presencia de una carboxi-
peptidasa serínica y otras tres tiol-
Se ha podido establecer que en proteasas con valores óptimos de ac-
los cotiledones de "algodón" (Gossy- iividad enziinática dentro del rango de
pium hirsutum L. cv. Coker 413, pH 3,5 a 8. parecería que las amino-
Malvaceae) la actividad proteolítica se peptidasas están involucradas en la mo-
manifiesta 24 horas después de inicia- vilización temprana de las proteínas
da la germinación y es debida a una car- de reserva del endosperma, en tanto
boxipeptidasa serinica, la que por elec- que las demás actuarían luego de pro-
troforesis en gel de poliacrilamida evi- ducida la germinación9 '.
dencia estar compuesta de tres subu-
nidades polipeptídicas no idénticas, Las semillas de "trigo sarrace-
de pesos moleculares 24.000, 31 .O00 no" (Fagopyrum esculentum Moench.
y 33.000. El análisis subsiguiente ha Polygonaceae) contienen una proteasa
permitido comprobar que la enzima sulfhidrílica9 de peso molecular
posee dos sitios activos en cadenas se- 75.000, capaz de hidrolizar las frac-
p a ~ d a sy que la secuencia aminoa- ciones globulina y glutelina de la se-
cídica alrededor de ambos es la mis- milla9 . Posteriormente se aisló una
ma9' . endopeptidasa de naturaleza aparente-
mente serínica que es inactiva frente necen al género Bromelia, hecho dig-
a las albúminas y globulinas de las no de ser destacado por tratarse de un
semillas pero de franca acción sobre género americano integrado por no más
protaminas y en menor grado sobre de sesenta especies.
caseína, histonas y ' g l u t e l i n a ~.' ~ ~ Otro dato significativo es que
más de la tercera parte de las especies
COMENTARIO FINAL pertenecen a familias caracterizadas por
Resulta incierta la época en la producir látex (Asclepiadáceas, Cari-
que el hombre comenzó a utilizar pro- cáceas, Euforbiáceas y Moráceas). Asi-
ductos naturales conteniendo enzimas mismo existe una buena proporción
proteolíticas, ya como coadyuvantes (alrededor de una cuarta parte) de es-
alimentarios o con fines terapéuticos tudios efectuados sobre semillas, en es-
en medicina popular. De todos modos pecial de cereales y Leguminosas. En
y aún cuando el conocimiento de sus este caso debe tenerse en cuenta que
propiedades se hallaba bastante difun- aún cuando muchos de ellos han con-
dido, la búsqueda sistemática de vege- ducido al aislamiento de nuevas protea-
tales potencialmente productores de sas, reconocen un interés original de
proteasas es una de las tantas iniciati- carácter fisiológico, .referido especial-
vas alentadas a partir de la posguerra, mente al conocimiento del mecanis-
como puede apreciarse a través de la mo de degradación de las proteínas
bibliografía citada. de reserva durante la germinación de
las semillas.
Sin embargo n o son muchas las
especies en las que se ha podido com- Confrontando en consecuencia la
probar la presencia de enzimas proteo- escasez de estudios efectuados con sus
líticas : en la presente revisión se con- disímiles posibilidades de aplicación,
signan 65 de ellas, pertenecientes a surge claramente que las proteinasas ve-
19 familias de Angiospermas. Las Bro- getales ofrecen un campo fecundo para
meliáceas resultan aparentemente las la investigación pura y aplicada, resul-
más atractivas, ya que son nueve las tando otro fascinante desafío que ha-
especies de esta familia de las que se cen las plantas con respecto a su uti-
han extraído proteasas y ocho perte- lización por parte del hombre.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Berger, J. y C. F. Asenjo (1939) Science 90: 2235.


2. Tauber, H. (1949) "The Chemistry and Technology of Enzymes", J. Wiley & Sons, N.
York, pág. 165.
3. Kang, C. K. (1978) en "Encyclopedía of Food Science" ( M . S . Peterson y A. H. Johnson,
eds.), The Avi Publishing Co. Inc., Westport, pág. 598.
4. Sair, L. (1974) en '%ncycbpedia of Food Technology" (A. H . Johnson y M. S. Peterson,
eds.). The Avi Publishing Co. Inc., Westport, pág. 513.
5. Cawley, L. P., L. Eberhardt y W. L. Goodwin (1964) Tramfusion 4 i 4 4 1 - 7.
6. Hartley, B. S. (1960) Ann. Rev. Biochem. 29: 45 - 67.
7. Cruz, M. T., M. del C. Oliver, L. M. del Castillo y M. Castañeda - AgullÓ (1974) Rev. La-
tinoam. ~ u i m5. i18 - 25.
Acta ~armacéuticaBonaerense -Vol.1 NO 1 Año 1982

Oliver, M. del C., L. M. Del Castillo y M. Castañeda - ~ g u l l Ó(1977) Rev. Latinoamer.


Quím. 8 :155 - 60.
Arnon, R. (1970) Meth. Bnzymol. 19: 226 - 44.
Arnon, R. y E. Shapira (1967). ~iochemistry6 :3942 - 50.
Smith, E. L. y M. J. Parker (1958) J. ~ i o lChem.. 233 :1387 - 91.
Arnon, R. (1965)Inrnunochemistry 2: 107 - 14.
Smith, E. L., J. R. Kimmel y D. M. Brown (1954) J. ~ i o lChem. . 207 : 533 - 61.
Drenth, J., J. N. Jansonius, R. Koekoek, H. M. Swen y B. G. Wolthers (1968) Nature
218 :929 - 32.
Lynn, K. R. (1979) Biochim. Biophys. Acta 569: 193 - 201.
Lynn, K. R. (1973) J . Chromatog. 84 :423 - 5
Joshi, P. N., V. Shankar, K. 1. Abraham y K. Sreenivasan (1976) J. Cliromatog. 121:
65 - 71.
Jones, 1. K. y A. N. Glazer (1970)J. Biol. Cheni. 245 :2765 - 72.
, C. ~ e b yb B. Zerner (1974) ~iochemistry13 :2023 - 8
Kortt, A. A., S. ~ a m i l t o nE.
Cohen, W. (1958) Nature 182: 659 - 60.
Friedenson, B. e 1. E. Liener (1974) Biochim. Biophys. Acta 342: 209 - 12.
Murachi. T., M. Yasui y Y. Yasuda (1964) Biochemistry 3 :48 - 55.
Murachi, T. y M. Yasui (1965) Biochemistry 4 :2275 - 82.
Yasuda, Y., N. Takahashi y T. Murachi (1970) Biochemistry 9: 25 - 32.
Minami' Y., E. Doi y T. Hata (1971) Agric. Biol. Chem. 35 :1419 - 30
Lynn, K. R. (1977) Anal. Biochem. 77 :33 - 8
Ota, S., S. Moore y W. H. Stein (1964) ~iochemistry3 :180 - 5
Ota, S., K. Horie, F. Hagino, C. Hashirnoto y H. Dat (1972) J. Biochern. (i'okio) 71:
817 - 30.
Yamaha, F., N. Takahashi y T. Murachi (1976)J. Biocheni. (Tokyo) 79 : 1223 - 34
Toro-Goyco, E., A. Maretzki y M. L. Matos (1968) Arch. Biochem. Biophys. 126 : 91 -
104.
Pfirter, G. M. B. de y M. S. B. de Cozzarin (1976) Rev. Farrn. (Buenos Aires) 118: 3 - 8
Cozzarin, M. S. B. de y G. M. B. de Pfirter (1980) Rev. Fann. (Buenos Aires) 123 :3 - 7
Arcus, A. C. (1959) Biochirn. Biophys. Acta 33 :242 -4.
McDowall, M. A. (1970) Gur. J. Biochern. 1 4 :214 - 21. ,
Baker, E. N. (1980) J. Mol. Biol. 141: 441 - 84.
Tipton, K. F. (1964) Biochim. Biophys. Acta 92 :341 - 50.
Tipton, K. F. (1965) Biochim. ~ i o p h y sActa. 110: 414 - 22
du Toit, P. J., J. C. Schabort, P. G. Kempf y D. S. A. Lauscher (1978) Pliyto~liernistr~
17: 365 - 9.
Greenberg, D. M. y T. Winnik (1940)J. Biol. Cliern. 135 :761 - 87
, J . y K. R. Lynn (1979) Biochirn. ~ i o p h y sActa
~ r o c k b a n kW. . 578 :13 - 22.
Atal, C. K. y P. D. Sethi (1962) Planta Med. 10: 77 - 90.
Madhavakrishna, W. y S. M. Bose (1960) Enzymoiogia 22 : 251 - 61.
Pal, G. y N. K. Sinha (1980) Arch. Biochem. ~ i o ~ h y202: s . 321 - 30.
St. Angelo, A. J., R. L. Ory y H. J. Jansen (1969) Phytochemistry 8 :1873 - 7
St. Angelo, A. J., R. L. Ory y H. J. Jansen (1970) Phytochemistry 9: 1933 - 8
Ellis, W. G. y F. C. Lennox (1942) Aust. J. Sci. 4 :181 (citado por Tauber (1949) pág. 173)
Castañeda - AguUÓ, M., M. R. Balcázar y F. F. GavarrÓn (1943) Anales Esc. Nac. Cienc.
Biol. México 3: 65 (citado por Tauber (1943) pág. 173).
jaffé, W. G. (1943)J. Biol. Ckem.149: 1 - 7
Seidl, D. S. de y K. Galde (1961) Nature 190; 1112
Soriano, M., M. T. Cruz ,Y. Bustarnante, L. M. del Castillo y M. Castañeda - AgullÓ (1975)
Rev. Latinoam. ~ u í m6. :143 - 51.
Inei - Shizukawa, G., M. del C. Oliver, M. T. Cruz, L. M. del Castillo y M. Castañeda - Agu-
11Ó (1976) Rev. Latinomn. Quím. 7 : 131 - 6
Buttazzoni, M.S. y N. O. Caffhi

Tauber, H. y S. Laufer (citado por Tauber (1949) pág. 171).


Jaffé, W. G. (1943) Rev. Brasil. Biol. 3 :149.
Kar, M. y D. Mishra (1977) Biol. lllant. (Prague) 19: 365 - 9 (B.A . 65 :35929)
Doi, E., N. Komori, T. Matoba y H. Morita (1980) Agr. Biol. Chem. 44 :77 - 92
Drivdahl, R. H. y K. V. Thimann (1978) Plant Physiol. 61 :501 - 5
Mikola, J. y L. Kolehmainen (1972)Planta (Berl.) 184 :167 - 77
Mikola, J. y K. Pietila (1972)Phytochemistry 11:2977 - 80
Kolehmainen, L. y J. Mikola (1971)Arch. Biochem. Biophys. 145 :633 - 42.
Dunaevsk~,Ya. E. y M. A. Belozersky (1974) Vestn. Mosk. Univ. Ser. 6 Biol. Pochvoved.
29: 81 - 4.
Fujimaki, M., M. Abe y S. Arai (1977)Agric. Biol. Chem. 41 :887 - 91.
Abe, M., S. Arai y M. Fujimaki (1977) Agric. Biol. Chem. 41 :893 - 9.
Abe, M., S. Arai y M. Fujimaki (1978) Agric. Biol. Chem. 42: 1813 - 7
Abe, M., S. Arai, H. Kato y M. Fujimaki (1980j Agric. Bioí. Chem. 44: 685 - 6
Garg, G.y T. K. Virupaksha (1970) Eur. J. Biochem. 17:4 - 18.
Prentice, N., W. C. Burger y M. Moeller (1968)Phytochemistry 7: 1899 - 905
Preston, K. R. y J . E. Kruger (1976)PlantPhysiol. 58 :516 - 20
Kaneda, M. y N. Tominaga (1977)Phytochemistry 16 :345 - 6
Kaneda, M. y N. Tominaga (1975)J. Biochem. 78 :1287 - 96
Ashton, F. M. y W. J. Dahmen (1967) Phytochemistry 6: 1215 - 25
Ashton, F. M. y W. J. Dahmen (1968)Phytochemistry 7 : 189 - 97
Ellernan, T. C. (1974) Biochem. J. 141: 113 - 8
Caldwell, J. B. y L. G. Sparrow (1980) Aust. J. ~ l a nllhysiol.
t 7 :131 - 40
~aldwell,J. B. y L. G. Sparrow (1976) Plant l~hysiol.57 : 795 - 8
Cameron, E. C. y M. Mazelis (1971) Plant llhysiol. 48 :278 - 81
Mainguy, P. N. R.,R. B. Van Huystee y D. B. Hayden (1972) Can. J. Bot. 50: 2189 -95
Chu, D. (1963) Acta Biochim. Biophys. Sinica 3 :139 - 46 (B. A. 46,40447)
Baumgartner, B. y M. J. Chrispeels (1977)Eur. J. Biochem. 77: 223 - 34
Wells, J. R. E. (1968) Biochim. Biophys. Acta 167: 388 - 98
Sliaw, D. C. y J. R. E. Wells (1972) ~ i o c h e mJ. . 128 :229 - 35
Vavreinova, S. y J . Turkova (1975) Biochim. Biophys. Acta 403 :506 - 13
Weil, J., A. Pinsky y S. Grossman (1966) Cereal Chem. 43 :3512 - 9
Pinsky, A. y S. Grossman (1969)J. Sci. Food Agric. 20: 374 - 5
s , S. K. Funk, J. Wang y J. Kenney (1971) J. Sci. Food Agr. 22: 79 - 82
~ a t s i m ~ o o l aN.,
, I., M. T. Pham , A. D. Shutov e 1. A. Vaintraub (1975) Biokhimiya 40: 746 -
~ e m c h i k E.
50. (B. A. 61.69041).
Santarius, K . y H. D. ~ e l i t z(1978) Planta (Berl.) 141: 145 - 54.
~ o c h k e ~ ~H.e K. l , (1973) 2. i'jlanzenphysiol. 69: 329 - 43.
Walker - Simmons, M. y C. A. Ryan (1980) Phytochemistry 19 :43 - 8
Greenberg, D. M. y T. ~ i n n i k(1940)J. ~ i o lChem. . 135 :761 - 87
Amagase, S. (1972) J. ~ i o c h e m(Tokyo). 72: 73 - 81.
Lobareva, L. S., G. N. Rudenska~ay V. N. Stepanov (1973) ~ i o k h i m i y a38 : 640 - 2
(B. A. 57,45704).
Toekes, Z. A., Wang Chee Woon y S. M. Chambers (1974) Planta (Berl.) 119: 39 - 46
Ihle, J. N. y L. S. Dure (1972) J. ~ i o lChem. . 247: 5034 - 4 7
Kubota, Y., S. Shoji, T. Fukanoshi y H. ~ e k (1973) i J. ~ i o c h e m (Tokyo)
. 74: 757 - 70
Shinano, S. y K. Fukushima (1969) Agr. Biol. Chem. 33 :1236 - 43.
Shinano, S. y K. Fukushima (1971) Agr. Bioí. Chem. 35 :1488 - 94.
Tully, R. E. y H. Beevers (1978) ~lan@hysiol.62 :746 - 50.
Iordan, A. G . y M. A. ~ e l o z e r s k(1975)~ Vest. Mosk, Univ. ser. 6 Biol. Pochvared. 30:
115-7
Iordan, A. G. y M. A. ~ e l o z e r s k(1976)
~ 41a :673 - 8
~iokhimi~
Emtseva, N. B. y M. A. Belozersky (1977) Biokhimiya 42: 726 - 34.

You might also like