You are on page 1of 4

ANALISIS CASPE PARA EL ESTUDIO DE COHORTE

Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial y Riesgo


Cardiovascular en Mujeres con Hipertensión Resistente

A/ ¿Son los resultados del estudio válidos?

1 ¿El estudio se centra en un tema claramente definido?

sí, se basa en una población definida como son las mujeres con hipertensión resistente.

2 ¿La cohorte se reclutó de la manera más adecuada?

Sí, la población fue de 382 mujeres referidas al ambulatorio de hipertensión arterial debido a la hipertensión
resistente.

3 ¿El resultado se midió de forma precisa con el fin de minimizar posibles sesgos?

Sí, Para las participantes que presentaron eventos múltiples, el análisis incluyó solamente el primer evento. Las tasas
de eventos estaban expresadas como el número de eventos por 100-pacientes-año, calculadas como la razón entre el
número de eventos observados, y el número de pacientes-año expuestas hasta la ocurrencia del desenlace o la censura.
Las curvas de sobrevida se estimaron con el empleo del método del producto límite de Kaplan-Meier y se las
compararon con el empleo del test de log-rank. Las variables con un valor de p menor o igual a 0,20 se incluyeron en
el análisis multivariado como potenciales confundidoras

4 ¿Han tenido en cuenta los autores el potencial efecto de los factores de confusión en el diseño
y/o análisis del estudio?

Sí, Se utilizó el modelo proporcional de Cox para estimarse el riesgo de eventos cardiovasculares
ajustado para potenciales confundidores.

5 ¿El seguimiento de los sujetos fue lo suficientemente largo y completo?

Sí, puesto que Se siguieron por hasta 8,9 años (promedio 3,9), a 382 mujeres hipertensas
resistentes con edad entre 24 y 92 años, atendidas en una unidad de hipertensión de un
hospital universitario.

B/ ¿Cuáles son los resultados?

6 ¿Cuáles son los resultados de este estudio?


La tasa total de eventos fue de 5,0 por 100 mujeres-año. En el grupo de controladas ese valor fue de 3,7 y entre las
no-controladas, de 5,8, con p=0.06. Los riesgos relativos asociados al aumento de 10 mmHg en la PA sistólica,
ajustando para edad y tabaquismo actual, fueron mayores que los asociados a aumentos de 5 mmHg en la PA
diastólica. Pacientes con descenso nocturno <10% tuvieron riesgo para evento cardiovascular mayor que los con
descenso nocturno >10%, aunque esa asociación no haya sido estadísticamente significante. La presión diurna no
controlada (sí/no) fue un fuerte factor de riesgo independiente, 1,67 (1,00-2,78).

7 ¿Cuál es la precisión de los resultados?

La precisión de los resultados fue de un 95%


C/ ¿Son los resultados aplicables a tu medio?

8 ¿Te parecen creíbles los resultados?

Sí, puesto que concluye que el aumento del 67% en el riesgo de evento cardiovascular cuando
la PA diurna no estaba controlada es un indicador de que el empleo del MAPA es esencial en la
evaluación del control y como guía de las decisiones terapéuticas en la hipertensión resistente

9 ¿Los resultados de este estudio coinciden con otra evidencia disponible?

Coincide con este artículo en donde se concluye que las mujeres presentan menor control y
manejo de la hipertensión por ello mayor riesgo cardiovascular, Redon J, Campos C, Narciso ML,
Rodicio JL, Pascual JM, Ruilope LM. Prognostic value of ambulatory blood pressure monitoring in
refractory hypertension: a prospective study. Hypertension. 1998; 31: 712-8.

10 ¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio?

Si se puede aplicar en nuestro medio ya que es un estudio de países latinoamericanos con


características sociodemográficas similares a la nuestra

11 ¿Va a cambiar esto tu decisión clínica?

Se tendrá mayor rigurosidad para evaluar el riesgo cardiovascular en mujeres con presión
elevada diurna.
ANALISIS CASPE PARA EL ESTUDIO TRANSVERSAL
Factores de riesgo asociados con alteraciones respiratorias clínicas,
espirométricas y radiográficas a seis meses de seguimiento en pacientes con
nueva influenza A(H1N1)
A/ ¿Los resultados del estudio son válidos?

1 ¿Se definieron de forma clara los objetivos de la investigación?

Si, puesto que se buscó Determinar los factores de riesgo asociados (FRA) a la presencia y
características de las alteraciones respiratorias clínicas, espirométricas y radiográficas al
sexto mes de seguimiento en sujetos con antecedente de infección por la NIAH1N1
2 ¿Es congruente la metodología cualitativa?

Si debido a que la investigación pretende explorar las conductas o experiencias subjetivas de los
participantes con respecto al fenómeno de estudio

3 ¿El método de investigación es adecuado para alcanzar los objetivos?

Si, este estudio de corte transversal, en 118 pacientes mayores de 14 años, seis meses
después de haber tenido un cuadro de NIAH1N1, confirmado por PCRrt, sin antecedente de
afección pulmonar previa en 2009.
4 ¿La estrategia de selección de participantes es congruente con la pregunta de investigación y el
método utilizado?

Si, puesto que se cumplieron los siguientes criterios acorde a la investigación realizada.

Criterios de inclusión
▲ Sujetos con diagnóstico de la NIAH1N1 con resultados positivo por PCRtr, evaluados en el
Hospital Antonio Lorena del Cusco (por consultorio externo o servicio de emergencia).
▲ Sujetos mayores de 14 años.
▲ Sujetos sin afección broncopulmonar diferente a esta causa durante el 2009.
▲ Sujetos residentes y procedentes de la ciudad del Cusco durante el periodo de estudio.
▲ Sujetos que aceptaron ser parte del estudio,previo consentimiento informado.
5 ¿Las técnicas de recogida de datos utilizados son congruentes con la pregunta de investigación y
el método utilizado?

Si se utilizo La ficha de recolección de datos estaba divido en cuatro partes: a) datos de filiación,
b) antecedentes patológicos de importancia, c) datos de la enfermedad y d) datos de los controles
a los seis meses de seguimiento: ficha clínica, radiográfica y de espirometría.
Para el análisis de la asociación de las variables cualitativas en estudio, se elaboró tablas de
contingencia de 2x2, que fueron analizadas mediante el paquete estadístico Epi Info 3.5.1., para
calcular la razón de prevalencia (RP), y así evaluar la fuerza de la asociación de las variables; el
jicuadrado (p < 0,05) y los intervalos de confianza del 95% para evaluar la significancia estadística
de la asociación.
6 ¿Se ha reflexionado sobre la relación entre el investigador y el objeto de investigación
(reflexividad)?
7 ¿Se han tenido en cuenta los aspectos éticos?

Todos los procedimientos se realizaron en cumplimiento de las normas internacionales


de ética en la investigación y las normas de ética médica en la investigación, establecidas por el
Colegio Médico del Perú. Se realizaron previo consentimiento informado, y respetando la
privacidad y la confidencialidad de la información.
B/ ¿Cuáles son los resultados?

8 ¿Fue el análisis de datos suficientemente riguroso?


Si, Casi 7 de cada 10 sujetos presentó alguna alteración, las espirométrica y clínica fueron las
más frecuentes. La patología de riesgo asociada (RP = 4,11 [IC95% = 2,49-6,78], p = 0,0000002), la demora
en el inicio del tratamiento antiviral específico (RP = 4,56 [IC95% = 2,48-8,37], p = 0,0000001) y la presencia
de insuficiencia respiratoria aguda grave (IRAG) (RP = 11,35 [IC95% = 4,27- 30,17], p = 0,0000000) son FRA
a alteraciones clínicas; la patología de riesgo asociada (RP = 12,52 [IC95% = 2,7-58,08], p = 0,00003), un
FRA a alteración radiográfica; la presencia de IRAG (RP = 1,33 [IC95% = 1,02-1,74], p = 0,04), un FRA a
alteración espirométrica.
9 ¿Es clara la exposición de los resultados?

- Los resultados corresponden a la pregunta de investigación, se exponen de una forma


detallada, comprensible, se comparan o discuten los hallazgos de la investigación con los
resultados de investigaciones previas.

C/¿Son los resultados aplicables en tu medio?

10 ¿Son aplicables los resultados de la investigación?

Claro puesto que es una investigación realizada en nuestro país y se puede trasladar a las
diferentes regiones de este.

You might also like