You are on page 1of 6

Ciclo hidrológico: Es la circulación ininterrumpida del agua entre la tierra y la atm. Es el mov.

continuo
del agua en la hidrosfera| Mediante los procesos hidrológicos (precipitación, infiltración, percolación,
evaporación, evapotranspiración, escorrentía superficial, flujo subterráneo y sublimación) |Sirve para
que el agua vaya transformando sus estados en diferentes momentos, para mantenerse como unos
elementos más importantes del planeta y en un recurso inagotable.

Balance hidrológico: es un equilibrio entre los recursos hídricos que ingresan y salen al sistema con un
intervalo de tiempo determinado| se obtiene 
con la ecuación de tte de Reynolds considerando escala
dM 
espacial y temporal dt    d      V  d s M: m.total del sist..C: vol de control. S.C: sup del vol
 .C S .C dS
de control. V·ds: flujo a través de la sup. dt  I  O dS/dt: variación de vol. en el tiempo I: flujos de
entrada al VC. O: salida| sirve para obtener balance de masa y se utiliza para ver la disponibilidad de
recurso hídrico y a la vez definir el déficit hídrico de una cuenca considerando parámetros como PP,
T°,etc

Cuenca hidrográfica: unidad territorial formada por un cauce principal y sus afluentes y por un área
colectora de aguas. Pueden ser del tipo: -Exorreica: Sale agua en algún punto -Endorreica: No hay salida
de agua | delimitación a través de información cartográfica con sus respectivas curvas de nivel
mediante la línea divisoria de aguas| Se emplea el balance de masa(agua) para identificar los recursos
naturales contenidos en la cuenca, que son básicos para múltiples actividades humanas, además para
evaluar la crecida o la disminución del caudal, caracterizar una unidad territorial y para el diseño de
obras hidráulicas.

Nro de orden: medida de ramificación del cauce principal (de menor a mayor) sensible a la escala del
mapa usado| cuando dos canales de orden i se unen resulta un canal de orden i+1| sirve para
determinar el nro de orden de la cuenca de drenaje que será el mismo del rio a su salida

Mencione dos similitudes y diferencias del ciclo hidrológico desde el punto de vista de la meteorología
y de la ingeniería civil (hidrología).

Similitudes: utilizan series hidrológicas de datos para sus análisis / realiza análisis hidrológico de masa y
energía en un contorno atmosférico.
Diferencias: la hidrología se enfoca en cuantificar las variables y/o parámetros estudiados para realizar
diseños / la hidrología utiliza serie de datos históricos
Para cálculo de la precipitación promedio en una cuenca, dos métodos:
Método de los polígonos de Thiessen: Este mét. se basa en ponderar el valor de la variable climática en
c/estación en función de un área de influencia ai, superficie que se calcula según un procedimiento de
poligonación. Se asume que en el área de influencia, definida por la poligonal, ocurre el mismo valor de
lluvia de aquel observado en la est. meteorológica + cercana 1-. Se une mediante rectas trazadas en el
plano de la cuenca las est. más próximas entre sí, formando triángulos cuyos vértices son las est.2-. se
trazan líneas rectas que bisectan ls lados de ls triángulos, estas convergen en un solo pto. 3-. C/estación
queda rodeada por las bisectrices q forman ls polígonos de thiessen y en algunos casos por el
parteaguas de la cuenca, el área de los polígonos y el parteaguas será el área de influencia de la est.
correspondiente. 4-. La lluvia media se calcula como un promedio de las PP registradas en c/estación,
1 𝑗
usando como peso el A de influencia correspondiente .𝑃̅ 𝐴 ∑𝑗=1 𝐴𝑗𝑃𝑗

ISOYETAS: Consiste en obtener, a partir de los datos de las estaciones meteorológicas, las líneas que
unen los puntos con igual valor de precipitación(isoyetas). Este método, hasta donde la red de
estaciones meteorológicas lo permita, proporciona un plano con la distribución real de la
precipitación dentro de la cuenca. 1 se localizan las estaciones en un mapa de la cuenca. En casa
estación se marca el valor de su precipitación 2 se encuentran los puntos de igual precipitación con base
en los valores registrados en las estaciones 3 se interpolan linealmente los valores de medición entre
cada uno de los pares de estaciones 4 se unen los puntos de igual precipitación interpolados 5 la
precipitación promedio se calcula ponderando la precipitación entre isoyetas sucesivas por el área entre
las isoyetas respectivas y dividiendo por el área total

Mencione dos diferencias entre el método de las Isoyetas y el de los polígonos de Thiessen para
obtener la precipitación media en una cuenca hidrográfica.
Precipitación utilizada:
- Isoyetas: utiliza la precipitación obtenida mediante interpolación de curvas.
- Polígonos: utiliza precipitación promedio de las estaciones pluviométricas.
Área utilizada:
- Isoyetas: considera un área total de la zona de estudio.
- Polígonos: considera áreas seccionadas por los polígonos trazados.

-Análisis de doble masa:


R: Procedimiento de correlación ponderado para analizar la consistencia de la serie hidrológica con una
estación pluviométrica, respecto de una estación patrón o de secuencia.| Haciendo proporcional la
simetría de la serie de datos de la estación estudiada con la sumatoria de la serie de datos de la
estación de referencia patrón para igual cantidad de información entre ellos. Forzando la tendencia a
una recta R2=1 |Se usa para la extrapolación de datos: extender, corregir o completar datos de una serie
hidrológica de precipitaciones a partir de información de estación que presenta.

Pasos Análisis doble masa:1. Tener una columna de datos a analizar y otra con datos de referencia. 2.
Sumar de abajo hacia arriba en ambas columnas (porque los datos del final se supone que son más
confiables).3. Graficar x= estación patrón; y=estación de estudio.4. Analizar grafico u observar el factor
de correlación que debe ser 1, si no es así, usar los datos que se alejan. Obteniendo la ecuación
mediante mínimos cuadrados5. Se eliminan los datos que se van alejando, y reemplazarlos por los
obtenidos con ecuación de la recta del gráfico. 6.Iterar hasta obtener coeficiente de correlación cercano
a 1.
Análisis de frecuencias: Es un método basado en procedimientos estadísticos que permiten calcular la
magnitud de un caudal asociado a un periodo de retorno, donde la magnitud de un evento esta
inversamente relacionada con las probabilidades de ocurrencia, es decir, eventos muy severos ocurren
con menor frecuencia que eventos moderados. ||El objetivo del análisis de frecuencia es relacionar la
magnitud de los eventos extremos con su frecuencia de ocurrencia, mediante el uso de una FDP.
Periodo de retorno, riesgo hidráulico, met. Gráfico, met analítico.||Es una herramienta utilizada para
predecir el comportamiento futuro de los caudales o un evento de interés a partir de información
histórica de caudales. Diseño de presas, puentes, est. de control de crecidas.

Periodo de retorno: El p.r se define como el intervalo de recurrencia (T), al lapso promedio en años
entre la ocurrencia de un evento igual o mayor a una magnitud dada.|Se determina en función de la
posición de la variable aleatoria (Pmáx o Qmáx) en una tabla de valores, ordenados de mayor a
menor, haciendo análisis de frec. para obtener Pexc ->Pexc=1/T| P.R es uno de los parámetros más
significativos a ser tomado en cuenta en el momento de dimensionar una obra hid. como por
ejemplo: el vertedero de una presa, los diques para control de inundaciones.

Pasos para obtener el caudal de diseño en el punto de interés de una cuenca asociado a 100 años de
p.r, mediante el uso de modelo de precipitación escorrentía como el método Racional Modificado,
asumiendo conocido el coeficiente de escorrentía y los parámetros de la cuenca.
1.conocidos los parámetros de la cuenca (L, H) se obtiene el tiempo de concentración tc. 2.se debe
determinar mediante un análisis de frecuencia la precipitación en 24 horas para un periodo de retorno
de 100 años: P24100. 3.con P24100 tc se calcula la intensidad I =(P24100/24)*(raíz 24/tc) 4.conocido el
coeficiente de escorrentía y el área de la cuenca se procede a calcular Q como: Q(T=100)=(CIA/3,6).

Riesgo hidráulico: riesgo asociado a las obras que involucra la vida útil N y el periodo de retorno T| se
obtiene mediante R=(1-(1-1/T)^n)*100(%)| sirve para verificar la seguridad del abastecimiento de
obras.
−𝑢2
𝑧 1 ∗𝑑𝑢 𝑥−𝑢
 Distribución normal: F(z) = ∫−∞ 2 2∗𝜋 ∗𝑒 2 𝑧= 𝜎

 Log normal: z=Ln(x)-u/d.est
 Exponencial: 𝑓(𝑥) = 𝑢 ∗ 𝑒 −𝑢∗𝑥 -> F(x)= 1-e-(x/Ѳ) -> x=-Ѳ*ln(1/T)
𝑢∗(𝑢∗𝑥)𝑛−1 ∗𝑒 −𝑢∗𝑥
 Gamma: 𝐹(𝑥) = (𝑛−1)!
𝛼(𝑥−𝛽)
 Gumbel(Valor extremo): 𝑓(𝑥) = 𝛼 ∗ 𝑒 −𝛼(𝑥−𝛽) ∗ 𝑒 −𝑒 𝛼 = 1,2825/𝜎
−𝑒 −𝛼(𝑄−𝛽)
0.577
𝐹(𝑥) = 𝑒 𝛽=𝑢−
𝛼

PASOS PARA CAUDALES MAX


1- Elegir una FDP 2. Ordenar la serie de datos de mayor a m. 3.Obtener parámetro se escala y de forma
(prom, desv.están, coef. de asime). 4. Realizar prueba de datos dudosos, en caso de que
existan, se procede a verificar la validez del dato (estación pluviométrica, caudales etc), y si se
eliminan se debe proceder de nuevo al paso 2. En caso de que no existan datos dudosos, se sigue
con el paso 5. 5.Realizar pruebas de bondad de ajuste, tales como k-s, y X2 para ver si es rechazada
la FDP. 6.Si la FDP es rechazada se busca una nueva FDP, si no es rechazada en ninguno de los 2 test,
se sigue con el paso 7. 7.Integrar para obtener la Pnoexc 8. Obtener parámetros de la función 9.
Obtener los Pnoexc con p.r 10.- Luego se despeja de la ecuación un caudal de retorno Q asociado a
un periodo de retorno T.
Curvas IDF: Son curvas que representan la variación de la intensidad de la lluvia de distintas duraciones,
asociadas a diferentes probabilidades de ocurrencia, y son necesarias para estimar indirectamente el
escurrimiento proveniente de cuencas pequeñas esencialmente impermeables, en función de la lluvia
caída.
Precipitación efectiva: Es la precipitación que no se retiene en la superficie terrestre y tampoco se
infiltra en el suelo. En otras palabras, el término "precipitación efectiva" es utilizado para definir esa
fracción de la lluvia que estará realmente disponible para satisfacer al menos parte de las necesidades
de agua de las plantas.*Se obtiene mediante el método de la infiltración potencial de Horton; con el
método del índice, método de la curva N.*Sirve como dato para aprovechar los rr hídricos, cultivos etc
Es de gran importancia para definir el rendimiento de cultivos implantados.
Serie de caudales máximos instantáneos: Conjunto de valores ordenados de caudales máximos
medidos en un momento determinado (del flujo superficial, en un rio, o embalse).
Se obtiene mediante un elemento registrador (molinete, veleta, caudalimetro). Es utilizado para
determinar caudales de diseño, para dimensionamiento de obras hidráulicas.
Caudal de un rio: Es la magnitud del flujo superficial que pasa a través de una sec determinada del rio.
Se obtiene mediante aforos sistmaticos(directos) o a través del uso de una curva de descarga(tiempo)
mediante cambios en el nivel de flujo. Sirve para, mediante el recurso hídrico disponible, caracterizar el
régimen de escurrimiento del cauce, evaluar la magnitud del flujo, arrastre de material, etc.
Caudal de diseño: q o flujo superficial max asociado a un determinado periodo de retorno o pexc. Se
obtiene del análisis de frecuencias, para series de datos de qmax instantáneos de un cause ( serie
parcial). Sirve: para el dimensionamiento de obras hidráulicas como represas, vertederos y puentes.
Además de la determinación de crecidas

Test chi-cuadrado:
1.Estimar número de intervalos k a emplear. K=1+3.3logN. 2Calcular el histograma de frec absolutas fi 3.
Estimar el histograma de las frecuencias acumuladas con las FDP analizada para los límites de las marcas
de clase. 4 Calcular el histograma de frecuencias absolutas a partir de las frecuencias acumuladas del
paso anterior. 5 Calcular la diferencia de frecuencias absolutas para cada intervalo de clase. 6 Calcular el
cuadrado de la diferencia de frecuencias absolutas dividida por la frecuencia de la función estimada para
cada intervalo de clase y sumar sus resultados. 7 Comprar el resultado anterior con el valor de la FDP de
x2, para un nivel de confianza y GDL = k - S -1, donde S=número de parámetros de la FDP.Se rechaza FDP
𝑁(𝑒−𝑓)2
si el valor es mayor que el tabulado. 𝑥 2 = ∑ 𝑓
Test de Kolmogorov – Smirnov: Se trabaja con frecuencias acumuladas.
1. Ordenar serie de datos de mayor a menor, asignando a cada uno una probabilidad de excedencia
según Weibul.
2. Para cada dato calcular la probabilidad de no excedencia.
3. Simultáneamente para cada dato calcular la probabilidad de no excedencia con la FDP escogida.
4. Calcular para cada dato la diferencia en valor absoluto entre las probabilidades según Weibul con la
función de ajuste o aproximada.
5. Obtener la máxima diferencia de probabilidades.
6. Comparar el valor anterior con Δ de la FDP de Kolgmorov
7. Se rechaza si Δ es mayor que el tabulado. Δ=max|F(x1)-P(x1)|
Método gráfico: 1.Ordenar la serie de mayor a menor. 2.Asignar la posibilidad de excedencia según
𝑚
weibull con:𝑃 𝑒𝑥𝑐 = 3.Eliminar el 50% de los datos, Pexc > 0.5 4.Graficar caudales v/s
𝑛+1
Probabilidades de excedencia en escala logarítmica.
5 Asignar una línea recta al grafico.
6 Ajustar recta mediante Q = log (x) + P
7 Con la curva se puede obtener un caudal asociado a determinado periodo de excedencia.
Método analítico.
1- Determinar parámetros de escala y forma de la FDP empleada, a través del método de los
momentos.
2- Determinar parámetros promedio, varianza, asimetría, según la FDP empleada.
3- Resolver sistema de ecuaciones generada por la igualación del primer momento con el
promedio, el segundo con la varianza etc. Obteniendo parámetros de distribución.
4- Aplicar pruebas de bondad de ajustes para rechazar la hipótesis.
5- Aplicar FDP. Permite obtener la prob. De no ocurrencia por integración de la FDP desde menos
infinito al Q especificiado
6- Para obtener el caudal especifico en base a una probabilidad determinada, se debe aplicar la
función inversa de la FDA. Pnoexc=1-1/T

Mencione dos diferencias entre el método gráfico y el método analítico para realizar un análisis de
frecuencia sobre una misma serie hidrológica.
-el método analítico utiliza las FDP a diferencia del gráfico que como su nombre lo indica se realiza
gráficamente la PP v/S Pexc.
-el método analítico utiliza los parámetros probabilísticos de todos los datos, en cambio el método
grafico utiliza los datos con Pexc <=0.5 (no utiliza todos los datos).
-Lluvia de diseño: lluvia, precipitación o agua caída [mm] máxima asociado a un determinado periodo
de retorno o probabilidad de excedencia. Se obtiene a partir de un análisis de frecuencia, asociado a un
determinado periodo de retorno o Pexc, a través del método gráfico (precipitación v/s Pexc según
Weibull) o método analítico con la fdp que más se ajuste a la serie de datos. En ingeniería se aplica para
determinar crecidas de cauces y diseño de obras hidráulicas, tales como: represas, puentes, vertederos,
entre otros.
-Curva de variación estacional de caudales medios mensuales: curvas de caudales mes a mes que
relaciona los % de seguridad con caudales asociados a Pnoexc. Se obtiene mediante un análisis de
frecuencia, para todos los meses del año, para distintos % de seguridad y luego graficando los datos
obtenidos. Sirve en ingeniería para ver la disponibilidad del recurso hídrico mes a mes, además, para
determinar el volumen por ej. De un río y así ver su capacidad de almacenamiento y compararlo con el
volumen demandado para algún proyecto, y así ver si es necesario la utilización de embalses. También
se pueden estimar caudales ecológicos.
1) la curva de variación estacional es una metodología adecuada para obtener la probabilidad de ocurrencia o
el periodo de retorno de eventos de crecidas
Falso, porque la curva de variación estacional es una metodología qe permite ver la disponibilidad de recurso
hídrico en los distintos meses del año.
Caudal de crecida: caudal que está sobre el caudal del asociado a fenómenos hídricos. Se obtiene mediante
métodos directos (análisis de frecuencia) o métodos indirectos (DGA-AC, racional, etc.). También puede
obtenerse directamente de hidrogramas del evento de interés. Sirve para el dimensionamiento de obras
hidráulicas y para encontrar caudales de diseño
Métodos directos: mét que por medio de información pluviométrica de la zona de estudio se pueden
estimar los caudales en un periodo de retorno dado. | por medio de análisis de frec, ya sea por el
método directo de Weibull o el mét. analítico a través del ajuste de fdp a la serie histórica de caudales. |
para el dimensionamiento de obras hidráulicas como represas, vertederos, puentes

Métodos indirectos: método que consiste en obtener el hidrograma de crecida o estimar la magnitud y
frecuencia del escurrimiento producido por la tormenta o lluvia de diseño, cuando no se poseen los
datos suficientes del área de estudio. | por medio de varios métodos, entre ellos están: método
racional, método DGA-AC, método Verni King modificado, método hidrograma unitario, método curva
número, método hidrograma sintético.

Método racional: mét indirecto de análisis de crecidas y de magnitud y/o frec. Del escurrimiento
producido por la tormenta o lluvia de diseño. posiblemente el modelo más antiguo de la relación lluvia-
escurrimiento. Q =CIA/3,6. Q = Qpunta para un p.r determinado (m3/s) I = Máxima intensidad para
un periodo de retorno determinado y duración igual al tiempo de concentración (mm/h) A =
Superficie de la cuenca (Km2) C = Coeficiente de Escorrentía| utilizado en el diseño de drenaje
Itt= Raiz(24/tc)*I24T  I24T=P24T/24 tc=0,95*(L3/H)0,385

Verni-king:
donde: Q : Caudal
instantáneo máximo asociado al período de retorno T años,
expresado en m3 /s. C(T) : Coeficiente empírico de período de
retorno T años. P24 : Precipitación diaria máxima asociada al
periodo de retorno de T años, expresada en mm. Ap : Area pluvial
de la cuenca, expresada en km2 .

DGA-AC: El Método DGA-AC para crecidas


pluviales, corresponde a un análisis regional de
crecidas de origen pluvial, basado en series de
máximos anuales generados a partir de la
información de caudales medios diarios máxi e
instantáneos máximos del período pluvial.
Qins= f*Qt/Q10*Q10 Q10=α*(Ap)β*(PP2410)δ

Reglas prácticas para el trazado de la divisoria de aguas (cuenca)


1.- La divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel y pasa por los puntos de mayor nivel
topográfico.
2.- Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por la parte convexa (el caso
cuando el trazado se dirige desde el río hacia arriba),.
3.- Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas de nivel por su parte cóncava (el
caso cuando el trazado llegue al río ya para cerrar la divisoria), ver Figura 2.6.
4.- Como comprobación, la divisoria nunca corta a un arroyo o río, excepto en el punto de interés de la
cuenca (salida).

You might also like