You are on page 1of 37

Martillo de oro

Un martillo de oro (o martillo dorado) es cualquier herramienta, tecnología, paradigma o


similar cuyos partidarios ensalzan de manera exagerada. Predicen que resolverá múltiples
problemas, incluso aquellos para los que obviamente no es adecuada. De la misma forma
que un martillo de oro físico sería bastante impresionante pero prácticamente inútil, puesto
que el oro es un metal relativamente maleable.
El concepto tiene mucha relación con la frase "Cuando la única herramienta que tienes es
un martillo, todo problema comienza a parecerse a un clavo". La frase evoca la imagen
mental de un niño que ha obtenido su primer martillo y unos pocos clavos. Clavar los
mismos le produce gran satisfacción, y cuando se le han acabado, entonces todas las
demás cosas empiezan a parecer clavos — está tentado de clavar cosas que no son
clavos porque hacerlo también sería divertido y fácil. Aplicando la misma idea al mundo de
las herramientas y tecnologías, suele ser normal que intentemos reutilizar en nuevos
proyectos una tecnología o herramienta que nos haya resultado útil en un pasado, pese a
que ya no sea la más adecuada.
Por ejemplo, cuando una empresa está llena de ingenieros, se convierte en ingeniería para
resolver problemas. Esta decisión significa que se destila en un problema de lógica simple.
También significa la eliminación de toda subjetividad y simplemente mirar los datos.1
El antónimo de martillo de oro es "usar la herramienta adecuada para cada cosa", regla
que irónicamente puede convertirse también en un martillo de oro.

Historia[editar]
El primer uso registrado del concepto corresponde a Abraham Kaplan, en 1964: lo llamó la
ley de la herramienta, y se puede formular como sigue: "Si le das a un niño un martillo, le
parecerá que todo lo que encuentra necesita un golpe".2
Otros usos de este concepto, también llamado el Martillo de Maslow, y popularmente
formulado como "si sólo tienes un martillo, todo parece un clavo", provienen del libro de
Abraham Maslow "The Psychology of Science", publicado en 1966.

Herramientas para la solución de


problemas y toma de decisiones
administrativas
Víctor Israel Barrios Rosas

 Administración
 29.11.2011
 8 minutos de lectura

administración estratégica

Solución a Problemas

Una de las tareas de planeación más complejas dentro de una organización es


la solución a problemas. “La solución de problemas puede definirse como
el proceso de identificar una diferencia entre el estado actual de las cosas
y el estado deseado y luego emprender una acción para reducir o eliminar
la diferencia (Anderson, 2004)”.

Para poder realizar con éxito esta actividad, el administrador encargado de


resolver la situación, debe estar altamente capacitado y preparado, además de
contar con herramientas que faciliten y agilicen este procedimiento. Solucionar
problemas suele ser uno de los empleos mejor pagados en cualquier género
industrial, sin embargo, no es sencillo encontrar la o las causas que generan el
descontrol, por lo que el factor tiempo se vuelve una variable de gran peso que
debe ser tomada en cuenta, debido a las grandes pérdidas monetarias que se
podrían generar.

Cuando la empresa se dispone a resolver un problema, lo primero que debe


hacer es identificar qué tipo de problema es, ya sea de razonamiento, de
dificultades o de conflictos.

Clasificación de los Problemas

• Problemas de Razonamiento: Para la resolución de este tipo de problemas,


se requiere el uso de la lógica y razonamiento, en donde la mayoría de las
veces es necesario aplicar herramientas matemáticas para su resolución.

• Problemas de Dificultades: Este tipo de problemas se caracteriza por tener


conocimiento de la respuesta, sin embargo, suele haber oposiciones o
dificultades para ejecutarla.

• “Problemas de Conflictos: Son los que tenemos a causa de la oposición de la


voluntad de los demás, ya sea porque no nos entiendan o porque se oponen
con animosidad a nuestros proyectos (Espíndola, 2005)”.

Proceso de Solución a Problemas

Una vez detectado el tipo de problema, es necesario hacer un análisis


minucioso, desglosando cada uno de los siete pasos del proceso de
solución de problemas:

1. Definir el Problema: Se debe hacer una recogida de información sobre los


distintos elementos que intervienen y la forma en que éstos se relacionan. En
este paso, el personal encargado debe definir las limitaciones y restricciones
que tiene para resolver la situación.

2. Identificar las Alternativas: Se desarrollan algunas ideas creativas que


puedan resolver el supuesto, explorando toda clase de posibilidades, sin
importar lo poco realistas que puedan ser.

3. Determinar los Criterios: Seleccionar el criterio o criterios que se usarán para


evaluar las alternativas. Se debe tomar en cuenta que independientemente de
la alternativa que se escoja, ésta debe cumplir con el objetivo.
4. Evaluar las Alternativas: Consiste en hacer un análisis de las alternativas
que pueden resultar productivas y alcanzables, ya que algunas suelen ser
atractivas, pero ponerlas en práctica puede resultar imposible o
contraproducente.

5. Elegir una Alternativa: Una vez evaluadas todas las alternativas posibles, se
debe escoger la que se crea es conveniente. Esta decisión puede ser difícil, sin
embargo, existen ciertas herramientas que pueden facilitar la operación.

6. Implementar la Decisión: La puesta en marcha de la decisión previamente


tomada, requiere de recursos y de una persona que dirija la forma en que se
implementará.

7. Evaluar los Resultados: Se lleva a cabo una evaluación de la decisión


implementada, para determinar si el cambio está cumpliendo con los objetivos
propuestos, ya que de no ser así, se debe aplicar una vez más todo el proceso
de solución de problemas, hasta cumplir el objetivo.

En algunas ocasiones al aplicar este proceso se puede estar alcanzado el


objetivo, pero es necesario determinar la forma en que se alcanzó, es decir,
determinar si la decisión fue óptima o la decisión fue satisfactoria. En el primer
caso se dice que la decisión generó un resultado óptimo mientras que en el
segundo caso se solucionó el problema produciendo un nivel mínimo de
satisfacción.

Toma de Decisiones

Uno de los elementos fundamentales para llevar a cabo el proceso de


planeación, es la toma de decisiones. Elegir entre una alternativa u otra es
una de las tareas con mayor dificultad para cualquier administrador, por lo
complejo que suelen presentarse problemas dentro de una organización, sin
embargo, no siempre suelen suceder problemáticas difíciles, sino que también
se pueden presentar de manera repetitiva y por consecuencia suelen ser de
mayor facilidad.

Tomando en cuenta lo anterior, existe una primera clasificación de


decisiones, las cuales pueden ser:

• Decisiones no Programas: Las decisiones no programas o también llamadas


no rutinarias, son aquellas que se presentan cuando un problema se vuelve
demasiado complejo o cuando el administrador se enfrenta pocas veces a
ellas.

• Decisiones Programadas: Las decisiones programadas suelen ser repetitivas,


es decir, ya ha existido con anterioridad una problemática similar y se resuelve
de acuerdo a un proceso específico previamente establecido.

“Una organización correctamente planificada y estructurada reduce la cantidad


de decisiones no programadas posibles por medio de cientos de políticas para
ayudar a los administradores a reaccionar cuando se enfrentan con un
problema determinado (Dubrin, 2000)”, sin embargo, la mayoría de las
empresas carecen de una guía para tomar decisiones, debido a que en casi
todos los casos, es el dueño de la institución quien toma las decisiones
evitando que el personal se involucre y aprenda a resolver problemas.

Decisiones en los Niveles Jerárquicos

Siempre que se toma en cuenta la toma de decisiones en los niveles


jerárquicos, se define que mientras más alto es el puesto, las decisiones se
vuelven más complicadas y de mayor peso. Las decisiones también se
describen desde el punto de vista empresarial, en donde pueden ser “Globales,
Funcionales, Departamentales u Operativas (MAPCAL, 1995)”.

• Decisiones Globales: Son aquellas decisiones que se toman y que impactan


en toda la empresa, como lo son la rentabilidad, el posicionamiento de la
empresa, las directrices generales, etc.

• Decisiones Funcionales: Aquellas que se refieren a las grandes funciones que


existen en la empresa, como producción, ventas, mercadotecnia, contabilidad
y finanzas, etc.

• Decisiones Departamentales: Son las que están relacionadas con las


actividades realizadas en los diversos departamentos antes citados,
como control de calidad, ventas, delegaciones, etc.

• Decisiones Operativas: Están vinculadas de forma directa, con las actividades


que realiza a diario el personal del nivel operativo de la empresa, como los
operadores de maquinaria, vendedores, choferes, secretarias, etc.

El Proceso de Decisión

El proceso de toma de decisiones debe ser un método estudiado a fondo que


permita alcanzar con éxito la alternativa que se tome. Aunque parece fácil,
pocos gerentes aplican los pasos que son necesarios y con frecuencia
fracasan, haciendo perder a sus empresas grandes cantidades de dinero por
haber tomado la alternativa incorrecta.

La metodología para tomar decisiones se encuentra previamente descrita en el


proceso de solución de problemas, sin embargo, para el proceso de decisión
solo se toman en cuenta los primeros cinco pasos, resumiendo que el proceso
de toma de decisiones es una parte de la metodología de solución de
problemas.

Principales Técnicas para Toma de Decisiones

Árbol de Decisión

“Un árbol de decisión es una representación posible de los procesos de


decisión involucrados en tareas inductivas de clasificación. Los atributos son
utilizados para crear particiones de conjuntos de ejemplos; los nodos del árbol
corresponden a los nombres o identificadores de los atributos, mientras que las
ramas de un nodo representan los posibles valores del atributo asociado al
nodo. Las hojas son conjuntos ya clasificados de ejemplos.

La estrategia de construcción del árbol consiste en seleccionar en cada


momento aquel atributo potencialmente más útil para la clasificación,
entendiendo como tal aquel que prometa generar el mejor árbol a partir de este
momento (Moreno, 1994)”.

Práctica de los Cinco ¿Por qué?

“Una forma de motivar hacia una buena toma de decisiones bajo condiciones
de gran incertidumbre es hacer que la gente piense más amplia y
profundamente acerca de los problemas, en lugar de que se base en una
comprensión superficial y en una primera respuesta. En cada problema, los
empleados aprenden a preguntar “¿Por qué? no solamente una vez, sino cinco
veces.

El primer porque generalmente produce una explicación superficial del


problema y cada porque subsiguiente examina de una manera más profunda
las causas del problema y las soluciones potenciales (Daft, 2006)”.

Brainstorming / Filtrado

El Brainstorming o Lluvia de Ideas, es una herramienta que sirve para la


generación de ideas por medio de un consenso entre varios individuos para
tratar un tema o problemática en específico. La generación de ideas ayudará a
generar una serie de alternativas que servirán para adoptar una decisión de
manera grupal para resolver un problema. Este proceso consta de una serie de
pasos, en donde además de la generación de ideas, se debe hacer un filtro
para escoger las mejores de ellas, que posteriormente se convertirán en una, la
cual será aplicada para componer o mejorar una situación dentro de una
organización.

Etapas del Brainstorming / Filtrado

• Etapa 1: Prepararse para el Brainstorming. Engloba el establecimiento de un


límite de tiempo de la sesión, designar un moderador del grupo y definir las
reglas para la actividad.

• Etapa 2: Selección del Método de Brainstorming. Se puede escoger entre


aleatorio o secuencial. En el primero los integrantes van a mencionar sus ideas
conforme se les vayan ocurriendo y en el segundo cada integrante menciona
su idea por turno.

• Etapa 3: Generación de Ideas. Iniciar el proceso de mención de ideas en cada


uno de los participantes para resolver o mejorar una problemática.

• Etapa 4: Creación de Filtros. Establecimiento de criterios o restricciones para


evaluar alternativas, ya sea para eliminarlas o para incluir algunas otras.
• Etapa 5: Aplicar Filtros. Se aplican los filtros a cada una de las ideas
mencionadas por los participantes, en donde se van a eliminar las alternativas
que no cumplan con las restricciones.

• Etapa 6: Finalizar la Sesión. Analizar las ideas que hayan aprobado el filtro y
asegurar que todos los integrantes del equipo estén de acuerdo con las ideas
propuestas.

Principales Factores que Influyen en la Toma de Decisiones

Factores del Entorno

• Información: La cantidad de información que se dispone, hace que tenga un


mayor grado de certidumbre o no para tomar una decisión. Si tenemos poca
información habrá mayor riesgo y si se tiene mucha información se tendrá un
menor riesgo. Para determinar la cantidad de información, “hemos de formular
y responder a las siguientes preguntas: ¿Qué información se necesita?, ¿Quién
la necesita?, ¿Dónde la necesita?, ¿Cuándo la necesita?, ¿Para qué la
necesita?, ¿En qué forma la necesita?, ¿Cuánto cuesta dicha información?
(Mateo, 1999)”.

• Tiempo: “Es un factor que corre en contra de la empresa y que influye


negativamente en la toma de decisiones, ya que puede hacer que nos
precipitemos y no seamos consecuentes con la elección (Costumeno, 2007)”

Factores Personales

• Experiencia: Cuando la persona que se va a encargar de tomar la decisión


cuenta con cierto grado de experiencia, suele utilizar más eficazmente los
recursos y aprovechar de una mejor manera los factores externos para
alcanzar objetivos.

• Capacidad: Existen ciertas personas que tienen mayor capacidad y habilidad


para tomar decisiones. Una de las principales razones por las cuales
seleccionan una mejor alternativa, se debe a que saben administrar
perfectamente los recursos de la empresa y saben trabajar bajo presión.

HERRAMIENTAS CLAVE EN LA RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS

Toma de decisiones

La toma de decisiones es un proceso por el cual se elige una vía de acción como solución
de un problema especifico.

Dicho de otra manera, el proceso de toma de decisiones es una serie de pasos que nos
ayudaran a escoger que hacer para resolver un problema.

Hay diferentes tipos de problemas y, por eso, también existen diferentes tipos de
soluciones. Sin embargo, es posible encontrar factores comunes a todos los problemas y
también una metodología parecida para abordarlos. Los problemas más frecuentes se
pueden clasificar de la siguiente manera:

 Repetitivos y rutinarios

 Nuevos y complejos

Las decisiones programadas son métodos con pasos que se siguen siempre para resolver
problemas repetitivos y rutinarios. La razón de tener reglas programadas para los
problemas rutinarios es que no afecte y nos quite innecesariamente tiempo y esfuerzo.

Para los problemas nuevos y complejos, no existe una solución hecha, estructurada. Cada
problema exige disciplina e imaginación para solucionarlo.

Lo primero que tenemos que entender es que la “toma de decisiones” es un proceso, una
serie de pasos a través de los cuales como Técnico Superior Universitario en
Mantenimiento Industrial debes buscar llegar a la solución de un problema, o a una meta
como por ejemplo como podemos aumentar la productividad, como reducir los tiempos
muertos, etc.

Pasos para tomar decisiones en problemas no rutinarios.

Primer paso: Identificar y definir el problema: Es buscar las posibles causas que lo
originaron, es hacer un diagnóstico. A veces se piensa que el problema es obvio, que se
define por si mismo.

Esto, en general, no es cierto. De acuerdo al problema, se buscarán las posibles


soluciones. Por eso, el riesgo de no diagnosticar adecuadamente el problema nos lleva a
malgastar energía, tiempo y dinero en intentar resolver un problema “falso”.

Para poder definir o delimitar el problema nos puede ayudar a responder a preguntas
como las siguientes:

¿Que tanto te afecta el problema?

¿Cuándo comenzó?

¿Con qué frecuencia se da?

¿Quién o qué tiene que ver con el problema?

¿Por qué surgió la necesidad de tomar una decisión?

¿Es el problema un síntoma de otro problema más grave?

Segundo paso: Búsqueda de posibles alternativas de solución: En este paso se trata de


plantear tantas posibles alternativas de solución como se te ocurran, aun las más
descabelladas. Es más fácil adoptar una idea que generarla y muchas veces una idea loca
te lleva a una más realista.

Tercer paso: Evaluar las posibles alternativas de solución: En esta etapa, comparamos las
posibles consecuencias tanto positivas como negativas de cada alternativa de solución.

De las posibles soluciones:


¿Cuáles si suenan razonables?

¿Cuáles serían las ventajas de aplicar cada solución?

¿Y las desventajas?

¿Qué otros problemas me puede generar cada solución?

A continuación se da una guía rápida y visual para la aplicación de las diferentes


herramientas utilizadas para la resolución de problemas.

HERRAMIENTAS CLAVE EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El Diagrama de Ishikawa. Fue desarrollado por el ingeniero japonés Dr. Kaoru Ishikawa el
año

1943. Se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse: diagrama de


espina de pescado, también llamado diagrama de causa-efecto. Es una de las diversas
herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente
en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas
como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.

El problema analizado puede provenir de diversos ámbitos como la salud, calidad de los
productos y servicios, fenómenos sociales, organización, recursos humanos, etc. A este
eje horizontal van llegando líneas oblicuas -como las espinas de un pez- que representan
las causas valoradas como tales por las personas participantes en el análisis del problema.
A su vez, cada una de estas líneas que representa una posible causa, recibe otras líneas
perpendiculares que representan las causas secundarias. Cada grupo formado por una
posible causa primaria y las causas secundarias que se le relacionan forman un grupo de
causas con naturaleza común.

Este tipo de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de mejora o


grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas, sesiones de
creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las causas que
originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo.

La primera parte de este Diagrama muestra todos aquellos posibles factores que puedan
estar originando alguno de los problemas que tenemos, la segunda fase luego de la
tormenta de ideas es la ponderación o valoración de estos factores a fin de centralizarse
específicamente sobre los problemas principales, esta ponderación puede realizarse ya
sea por la experiencia de quienes participan o por investigaciones in situ que sustenten el
valor asignado.

Pasos para la construcción de un diagrama de Ishikawa

Para empezar, decide cual proceso, salida o efecto quieres examinar y continúa con los
siguientes pasos:

1. Dibuja un diagrama en blanco.


2. Escribe de forma breve el problema o efecto.

3. Escribe las categorías que consideres apropiadas a tu problema, a esto se le llama las 5
M´s:

1. Maquinaria,

2. Mano de obra,

3. Medio ambiente,

4. Materiales,

5. Métodos.

4. Realiza una Lluvia de ideas de posibles causas y relaciónalas a cada categoría.

5. Pregúntale ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces.

6. Empieza por enfocar tus variaciones en las causas seleccionadas como fácil de
implementar y de alto impacto.

¿Cómo hacerlo?

Para empezar, decide cual característica de calidad, salida o efecto quieres examinar y
continúa con los siguientes pasos:

1. Dibuja un diagrama en blanco.

2. Escribe de forma breve el problema o efecto.

3. Escribe las categorías que consideres apropiadas a tu problema: maquina, mano de obra,
materiales, métodos, son los más comunes y aplican en muchos procesos. 35

4. Realiza una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y relaciónalas a cada


categoría.
5. Pregúntale ¿por que? a cada causa, no más de dos o tres veces.

6. Empieza por enfocar tus variaciones en las causas seleccionadas como fácil de
implementar y de alto impacto.

Lluvia de ideas (en inglés brainstorming), también denominada tormenta de ideas, es


una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un
tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar
ideas originales en un ambiente relajado.

Esta herramienta fue ideada en el año 1938 por Alex Faickney Osborn, cuando su
búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado
que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando
de forma independiente; dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado
asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.

Proceso para llevar la lluvia de ideas o tormentas de ideas.

La principal regla del método es aplazar el juicio, ya que en un principio toda idea es válida
y ninguna debe ser rechazada. Habitualmente, en una reunión para resolución de
problemas, muchas ideas tal vez aprovechables mueren precozmente ante una
observación "juiciosa" sobre su inutilidad o carácter disparatado.

De ese modo se impide que las ideas generen, por analogía, más ideas, y además se
inhibe la creatividad de los participantes. En una lluvia de ideas se busca tácticamente la
cantidad sin pretensiones de calidad y se valora la originalidad.

Cualquier persona del grupo puede aportar cualquier idea de cualquier índole, la cual crea
conveniente para el caso tratado. Un análisis ulterior explota estratégicamente la validez
cualitativa de lo producido con esta técnica.

¿Cómo se realiza la tormenta de ideas?

Paso 1. El facilitador explica el tema, problema o proceso sobre el cual se realizará la


tormenta

El anotador lo escribe en una hoja de rotafolio.

Paso 2. El facilitador da una breve descripción de la tormenta de ideas y de las reglas


fundamentales.

 Ofrecer tantas ideas como sea posible, ser creativo.

 No criticar en ningún momento ni inhibir a los participantes.

 Todas las ideas se anotaran en las hojas de rotafolio, con las palabras exactas de quien
lo sugirió.

No se permite discutir idea alguna hasta que los miembros hayan agotado su
participación.

Paso 3. Cuando todas las ideas hayan sido presentadas considerar el mérito relativo a
cada una (orden jerárquico) y determinar como podría combinarse cada una con otras y
que hacer con ellas.

Paso 4. Presentar las causas raíz con posibles alternativas de solución.

Paso 5. Utilizar la matriz de soluciones para evaluar las diferentes alternativas de solución
al problema presentado.

Paso 6. Seleccionar la mejor opción.


Diagrama de Pareto, también llamado curva 80-20, es una gráfica para organizar datos
de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados
por barras.

Permite, pues, asignar un orden de prioridades.

El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de pareto (pocos vitales, muchos


triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos graves.
Mediante la gráfica colocamos los "pocos vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la
derecha.

El diagrama facilita el estudio comparativo de numerosos procesos dentro de las industrias


o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales, hay que tener en
cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas no es un proceso
lineal sino que el

20% de las causas totales hace que sean originados el 80% de los efectos.

- Permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión.

- Proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que


suceda.

- Nos ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la información existente y
de las mejores suposiciones.

DIAGRAMA DE PARETO

Conclusión. A los problemas internos: reportes por falta de autoridad con frecuencia de
128 y al problema relacionado con el ausentismo con frecuencia 91, es en los que se les
debe prestar más atención como nos muestra el diagrama de Pareto. Por lo que se le
asignará una persona responsable para su seguimiento, una vez resuelto los defectos que
ocupa el 80% de la gráfica, se seguirá con los demás defectos que representa el 20%,
hasta llegar a la solución de todos los defectos.

¿Cómo se usa?

•Definimos cuales son las categorías a utilizar.

•Definimos el período de tiempo a evaluar.

•Definimos cual va a ser la unidad de medida (frecuencia, porcentaje, costo, tiempo, cantidad,
etc.)

•Recolecto los datos.

•Construimos el gráfico.

•Se puede graficar también el porcentaje acumulado (opcional)

Ejemplo diagrama de Paretto

Analizaremos los reclamos.

1. Los clasificamos según las categorías que aparecen en la tabla de datos.

2. Periodo: Año „97

3. La unidad de medida: cantidad de reclamos.

4. Tabla de datos.

De esta tabla se puede obtener un gráfico o diagrama de pareto, en forma de un


histograma.

Árbol de decisiones

El arbol de decisiones es una técnica que permite analizar decisiones secuenciales basada en el
uso de resultados y probabilidades asociadas.
Los árboles de decisión se pueden usar para generar sistemas expertos, búsquedas binarias y
árboles de juegos.

Las ventajas de un árbol de decisiones son:

 Resume los ejemplos de partida, permitiendo la clasificación de nuevos casos siempre y


cuando no existan modificaciones sustanciales en las condiciones bajo las cuales se generaron
los ejemplos que sirvieron para su construcción.

 Facilita la interpretación de la decisión adoptada.

 Proporciona un algo grado de comprensión del conocimiento utilizado en la toma de


decisiones.

 Explica el comportamiento respecto a una determinada tarea de decisión.

 Reduce el número de variables independientes.

 Es una magnifica herramienta para el control de la gestión empresarial.

Los árboles de decisión se utilizan en cualquier proceso que implique toma de decisiones,
ejemplos de estos procesos son:

-Búsqueda binaria

-Sistemas expertos

-Arboles de juego

Cuando se dibujan los árboles de decisiones es útil distinguir entre las condiciones y las
acciones. Para este propósito, el uso de un nodo cuadrado indica una acción y un círculo
representa una condición, tal y como se representa en la siguiente figura:
La toma de decisiones es necesaria cuando tenemos un problema que resolver o necesidades
que satisfacer. A continuación se presenta dos esquemas sobre el proceso de Decisión
Organizacional:

Enfoque sistemico de la toma de decisiones

El enfoque de sistemas es un proceso de toma decisiones que se usa para diseñar sistemas.

La toma de decisiones es un término que se refiere a la acción de elegir entre varias


alternativas. Sin embargo, también se puede decir que, es un proceso de pensamiento que
ocupa toda la actividad que tienen por fin solucionar problemas.

La toma de decisiones puede verse como un ciclo que incluye varios círculos sucesivos.

Cómo escribir un ensayo crítico


4 partes:Prepararte para escribir un ensayo críticoRealizar una investigaciónEscribir tu ensayoRevisar tu

ensayo

Un ensayo crítico es un análisis de un texto como un libro, una película, un


artículo o una pintura. El objetivo de este tipo de artículo es ofrecer un texto o
una interpretación de algunos aspectos de un texto, o situarlo en un contexto
más amplio. Por ejemplo, un análisis crítico de un libro podría enfocarse en el
tono del texto para determinar cómo ese tono influye en el significado del texto
en general. Asimismo, un análisis crítico de una película podría enfocarse en el
significado de un símbolo recurrente de la película. En cualquier caso, un
ensayo crítico debe incluir una tesis argumentativa sobre el texto y muchas
fuentes textuales de evidencia para ayudar a sustentar tu interpretación del
texto.[1] Continúa leyendo para aprender a escribir un ensayo crítico.
Parte 1
Prepararte para escribir un ensayo crítico
1.

1
Asegúrate de comprender la asignación. Tan pronto como tu profesor te asigne un
artículo, lee las pautas y resalta todo lo que no comprendas. Pídele a tu profesor que
te explique las instrucciones si algo parece no estar claro o si no comprendes la
asignación.[2]

2.

2
Realiza una lectura crítica de tu fuente o tus fuentes. Una asignación de ensayo
crítico te pide que evalúes un libro, un artículo, una película, una pintura o algún otro
tipo de texto. Para realizar un análisis crítico de algún texto, tienes que familiarizarte
mucho con el texto primario.

 Conoce el texto por completo leyéndolo y volviendo a leerlo. Si te pidieron que


escribas sobre un texto visual como una película o una pieza de arte, mira la película
muchas veces u observa la pintura desde varios ángulos y distancias.
3.

3
Toma apuntes cuando leas tu texto. Tomar apuntes cuando lees te ayudará a
recordar los aspectos importantes del texto y también a pensar en él de forma crítica.
Cuando leas, ten en mente algunas preguntas clave y trata de responderlas con tus
apuntes.[3]

 ¿De qué trata el texto?


 ¿Cuáles son las ideas principales?
 ¿Qué es lo que te confunde sobre el texto?
 ¿Cuál es el propósito de este texto?
 ¿El texto cumple su objetivo? Si no es así, ¿Por qué no? Si lo cumple, ¿Cómo lo
logra?[4]
No: resumas tu argumento. Ya debes estar familiarizado con él.
Sí: anota los pensamientos que puedan guiar tu trabajo. "¿Quiere decir que...? ¿Esto
está conectado con...?".

4.

4
Revisa tus apuntes para identificar patrones y problemas. Después de terminar de
leer y tomar apuntes sobre tu texto, revisa tus apuntes para determinar qué patrones
están presentes en él y qué problemas consideras que destacan. Trata de identificar
una solución para uno de los problemas que identificaste. Por ejemplo, si notaste que
el monstruo de Frankenstein suele ser más simpático que Frankenstein, podrías
brindar una deducción fundamentada de por qué ocurre esto.

 La solución que encontraste para tu problema debe ayudarte a desarrollar un enfoque


para tu ensayo, pero ten en cuenta que en este punto no necesitas tener un
argumento sólido sobre tu texto. Conforme continúes pensando en el texto, estarás
más cerca de obtener un enfoque y una tesis para tu ensayo de análisis crítico.[5]
No: trates de leer la mente del autor: Mary Shelley quiso que el monstruo de
Frankenstein sea más agradable porque...
Sí: da tu propia interpretación: "El monstruo de Frankenstein es más simpático que su
creador, lo que hace que el lector se pregunte quién es el verdadero monstruo.

Parte 2
Realizar una investigación
1.
1
Busca fuentes secundarias apropiadas, si te lo solicitan. Si te solicitan que uses
fuentes para tu ensayo crítico, tendrás que investigar un poco. Revisa las pautas de tu
asignación o pregúntale a tu instructor si tienes algunas preguntas sobre los tipos de
fuentes apropiados para esta asignación.

 Algunas de las fuentes que podrías usar son libros, artículos de revistas académicas,
de revistas o de periódicos, y páginas web confiables.
 Usa las bases de datos de tu biblioteca en lugar de realizar una búsqueda general en
Internet. Las bibliotecas de las universidades se suscriben a muchas bases de datos.
Estas bases de datos te brindan acceso gratuito a artículos y otras fuentes a las que
normalmente no podrías acceder usando un motor de búsqueda.
2.
2
Evalúa tus fuentes para determinar su credibilidad. Es importante usar solo fuentes
confiables en un ensayo académico; de lo contrario, dañarás tu propia credibilidad
como autor. Usar las bases de datos de la biblioteca también te ayudará a asegurarte
de conseguir muchas fuentes confiables para tu artículo. Hay muchos factores que
tendrás que considerar para determinar si una fuente es confiable o no.[6]

 El autor y sus credenciales. Elige fuentes que incluyan el nombre del autor y que
brinden las credenciales de ese autor. Las credenciales deben indicar por qué esta
persona está calificada para hablar como una autoridad en el tema. Por ejemplo, un
artículo sobre una condición médica será más confiable si el autor es un doctor. Si
encuentras una fuente en la que no figura el nombre del autor o este no tiene
credenciales, esta fuente podría no ser confiable.[7]
 Citas. Considera si este autor investigó sobre el tema de forma adecuada. Revisa la
bibliografía del autor o la página de trabajos citados. Si el autor brindó pocas o ninguna
fuente, esta fuente puede no ser confiable.[8]
 Falta de imparcialidad. Considera si este autor presentó una explicación bien
fundamentada y objetiva del tema. ¿Con qué frecuencia el tono indica una preferencia
marcada por una de las posturas del argumento? ¿Con qué frecuencia el argumento
desestima o ignora las inquietudes o los argumentos válidos de la oposición? Si esto
ocurre con frecuencia en la fuente, podría ser una mala opción.[9] Sin embargo, ten en
cuenta que las críticas literarias suelen presentar una preferencia muy marcada por un
texto. Esto no suele considerarse como “falta de imparcialidad”, ya que el campo del
estudio literario es inherentemente subjetivo.
No: descartes un autor por favorecer un punto de vista.
Sí: comprométete críticamente con tu argumento y haz afirmaciones bien
fundamentadas.

 Fecha de la publicación. Considera si esta fuente presenta la información más


actualizada sobre el tema. Tomar en cuenta la fecha de la publicación es importante
en especial para los temas científicos, ya que las nuevas tecnologías y técnicas hacen
que los hallazgos anteriores se vuelvan irrelevantes.[10]
 Información brindada en la fuente. Si aún cuestionas la fiabilidad de esta fuente, coteja
parte de la información con la de una fuente confiable. Si la información que este autor
presenta contradice a una de tus fuentes confiables, podría ser una mala fuente que
no debes usar en tu trabajo.[11]
3.
3
Lee tu investigación. Después de reunir todas tus fuentes, tendrás que leerlas.
Emplea la misma estrategia de lectura cuidadosa que empleaste cuando leíste tu
fuente o fuentes primarias. Lee las fuentes muchas veces y asegúrate de
comprenderlas por completo.

4.
4
Toma apuntes mientras lees tus fuentes. Resalta y subraya los fragmentos
importantes para que puedas regresar a ellos con facilidad. Cuando lees, también
debes tomar toda información importante de tus fuentes anotándola en un cuaderno.

 Indica con claridad cuándo citaste una fuente palabra por palabra colocándola entre
comillas e incluyendo información sobre ella, como el nombre del autor, el título del
artículo o libro y el número de página.
No: destaques una frase solo porque suena importante o significativa.
Sí: destaca frases que respaldan tus argumentos.
Parte 3
Escribir tu ensayo
1.

1
Crea tu tesis provisional. Después de haber desarrollado tus ideas sobre la fuente
primaria y haber leído tus fuentes primarias, estarás listo para escribir una tesis.[12]Las
tesis eficaces expresan el enfoque principal de un artículo y brindan una afirmación
debatible. Puede ser de utilidad usar una tesis con varias oraciones, en donde la
primera oración ofrece la idea general y la segunda la perfecciona para brindar una
idea más específica.[13]
 Asegúrate de que tu tesis sea debatible. No brindes hechos o cuestiones de gusto
personal. Por ejemplo, algo como “George Washington fue el primer presidente de los
Estados Unidos” no sería una buena tesis porque brinda un hecho. Asimismo, “Duro
de matar es una película grandiosa” no serviría porque expresa un gusto personal.[14]
 Coloca tu tesis al final de tu primer párrafo, salvo que tu instructor te diga que la
coloques en algún otro lugar. En un ensayo académico, el final del primer párrafo es el
lugar en el que se suele colocar la tesis.
 Por ejemplo, esta es una tesis con varias oraciones relacionada con la eficacia y el
propósito de la película Mad Max: furia en el camino: “Muchas películas de acción
siguen el mismo patrón tradicional: un héroe de acción masculino (por lo general,
blanco y atractivo) que sigue su instinto y le da órdenes a otros, quienes deben
seguirlo hasta la muerte. Mad Max: furia en el camino es eficaz porque invierte este
patrón. En lugar de seguir la progresión esperada, esta ofrece una película de acción
con muchos héroes, de los cuales muchas son mujeres, por lo que desafía de forma
eficaz los estándares patriarcales de las superproducciones de gran presupuesto de
Hollywood”.
No: incluyas hechos obvios (Mad Max fue dirigida por George Miller) u opiniones
subjetivas (Mad Max es la mejor películas de 2015).[15]
Sí:presenta un argumento que se pueda respaldar con evidencia.

2.
2
Escribe un esquema general basado en los apuntes de tu investigación. Escribir
un esquema antes de empezar a redactar el borrador de tu ensayo te ayudará a
organizar tu información de forma más eficaz. Puedes hacer que tu esquema sea tan
detallado o reducido como quieras. Solo ten en mente que mientras más detalles
incluyas en tu esquema, más material tendrás para incluir en tu artículo.[16]

 Puedes usar una estructura de esquema formal que emplee números romanos,
números arábigos y letras. También puedes usar un tipo de esquema informal de
“mapa conceptual”, el cual te permite reunir tus ideas antes de tener una noción
completa de cómo progresan.
3.
3
Empieza tu ensayo con una oración interesante que aborde directamente tu
tema. Tu introducción debe empezar a hablar de inmediato sobre tu tema. Piensa el
tema sobre el que hablarás en tu ensayo para ayudarte a determinar qué debes incluir
en tu introducción. Ten en cuenta que tu introducción debe identificar la idea principal
de tu ensayo crítico y actuar como una presentación preliminar del mismo.[17]

No: empieces con un cliché como "En la sociedad moderna"; A través de la historia...;
o El diccionario define....
Sí: desarrolla un hecho intrigante, una anécdota o un hecho que capte la atención con
contenido relevante.[18]
 Otras buenas técnicas para dar comienzo a un ensayo incluyen usar una información
evocadora específica que se relacione con tu idea más amplia, plantear una pregunta
que tu ensayo responderá o brindar una estadística convincente.[19]
4.

4
Brinda antecedentes para orientar a tus lectores. Brindar antecedentes o un
contexto adecuados ayudará a orientar a tus lectores en todo tu ensayo. Piensa qué
es lo que tus lectores necesitarán saber para comprender el resto de tu ensayo y
coloca esta información en tu primer párrafo. Esta información variará dependiendo del
tipo de texto sobre el que te pidieron escribir.[20]
No: resumas partes de tu argumento que son irrelevantes en tu ensayo.
Sí: adapta tu introducción a tu audiencia. Una conferencia de profesores reconocidos
necesita menos información previa que un blog de lectores.

 Si vas a escribir sobre un libro, coloca el nombre de la obra, el autor y un breve


resumen del argumento.
 Si vas a escribir sobre una película, coloca una breve sinopsis.
 Si vas a escribir sobre una pintura o alguna otra imagen estática, coloca una breve
descripción para tus lectores.
 Ten en cuenta que tus antecedentes del primer párrafo deben conducir a tu tesis.
Explica todo lo que el lector necesite saber para comprender de qué trata tu tema,
luego delimítalo hasta llegar al tema en sí.[21]
5.
5
Usa tus párrafos del cuerpo para hablar sobre los componentes específicos de
tu texto. En lugar de tratar de hablar sobre muchos aspectos de tu texto en un solo
párrafo, asegúrate de que cada párrafo del cuerpo se enfoque en un solo aspecto de
tu texto. Hablar sobre cada uno de estos aspectos debe contribuir con la demostración
de tu tesis.[22] En cada uno de los párrafos del cuerpo, debes hacer lo siguiente:

 Brindar una afirmación al inicio del párrafo


 Sustentar tu afirmación con al menos un ejemplo de tu fuente o fuentes primarias
 Sustentar tu afirmación con al menos un ejemplo de tus fuentes secundarias
6.
6
Desarrolla una conclusión para tu ensayo. Tu conclusión debe enfatizar lo que
trataste de mostrar a tus lectores sobre el texto.[23] Antes de escribir tu conclusión,
tómate un tiempo para reflexionar sobre lo que has escrito hasta el momento y trata de
determinar la mejor forma de finalizar tu ensayo. Hay muchas buenas opciones para
finalizar un ensayo académico que podrían ayudarte a decidir cómo estructurar tu
conclusión. Por ejemplo, podrías hacer lo siguiente:

 resumir y revisar tus ideas principales sobre el texto;


 explicar cómo el tema afecta al lector;
 explicar cómo tu tema específico se aplica a un tema o una observación más amplios;
 solicitar que el lector participe o explore más el tema;
 presentar nuevas interrogantes que tu ensayo planteó.
No: repitas los mismos puntos que hiciste anteriormente en tu ensayo.
Sí: haz referencia a los puntos que hiciste anteriormente y conéctalos en un solo
argumento.

Parte 4
Revisar tu ensayo
1.
1
Interrumpe la elaboración de tu informe por unos días antes de revisar tu
borrador. Si te tomas un descanso después de terminar de redactar el borrador de tu
artículo, le darás un descanso a tu cerebro. Cuando vuelvas a revisar el borrador,
tendrás una perspectiva renovada.

 Es importante empezar a escribir un artículo con mucho tiempo de anticipación para


contar con unos días o incluso una semana para revisarlo antes de su entrega. Si no
cuentas con este tiempo adicional, será más probable que cometas errores simples y
tu calificación podría perjudicarse por ello.[24]
2.
2
Cuenta con un tiempo suficiente como para realizar una revisión considerable
que aclare toda lógica o argumento que sean confusos. Cuando revises tu artículo,
debes considerar muchos aspectos de tu texto para asegurarte de que tus lectores
puedan comprender lo que escribiste. Cuando revises, considera las siguientes
preguntas:

 ¿Cuál es tu idea principal? ¿Cómo aclararías tu idea principal?


 ¿Cuál es tu público? ¿Has considerado sus necesidades y expectativas?
 ¿Cuál es tu propósito? ¿Lograste tu propósito con este artículo?
 ¿Cuán eficaz es tu evidencia? ¿Cómo podrías reforzar tu evidencia?
 ¿Todas las partes de tu artículo conducen a tu tesis? ¿Cómo podrías mejorar estas
conexiones?
 ¿Hay algo confuso en relación con tu léxico o tu organización? ¿Cómo podrías aclarar
tu léxico o tu organización?
 ¿Has cometido algún error de gramática, puntuación u ortografía? ¿Cómo puedes
corregir estos errores?
 ¿Qué podría decir alguien que está en desacuerdo con tu artículo? ¿Cómo puedes
afrontar estos argumentos en contra en tu artículo?[25]
3.

3
Culmina tu artículo revisando con cuidado una versión impresa de tu borrador
final. Lee tu artículo en voz alta para asegurarte de identificar algún error tipográfico,
gramatical, oraciones con muchas palabras o incompletas y otros errores menores que
pueden perjudicar tu calificación. Después de identificar todos los errores menores,
revisa tu artículo e imprime otra copia para entregarla.

 Si vas a enviar tu artículo por Internet o por correo electrónico, consulta a tu profesor
sobre el formato que prefiere. Si empleaste algún formato de texto en tu artículo,
puedes guardarlo como un archivo PDF para preservar el formato.

Consejos
 Por lo general, es más fácil escribir una introducción en borrador y proceder con el
resto del artículo antes de revisar la introducción. Si no sabes cómo escribir una
introducción para tu artículo, escribe una general.

 Reconoce que no tendrás tiempo suficiente para leer minuciosamente diez o doce
libros sobre tu tema. Usa el índice de los libros para orientar tu búsqueda hacia los
capítulos más relevantes.

 Delimita tu tema conforme avances en el proceso de escritura. Muchos estudiantes


cometen el error de elegir un tema muy amplio esperando contar con mucha
información sobre la cual hablar, pero en realidad es más fácil hablar más sobre un
tema delimitado. Por ejemplo, escribir un artículo que indique si la guerra es en
general algo ético sería casi imposible. En cambio, escribir un artículo que indique si
debemos pelear en una guerra en particular es manejable.

 Trata de empezar con anticipación, si es posible. Realizarás un trabajo mucho mejor y


te estresarás mucho menos si escribes tu artículo en varias noches, en lugar de
hacerlo en una sola sesión muy larga.

 Si tienes problemas para estructurar tu artículo, escribe un nuevo esquema para tu


artículo basándote en las oraciones principales de tus párrafos. En tu esquema,
escribe una oración que explique la relación entre las oraciones principales. Si no
puedes explicar rápidamente esta relación, esto significa que tus párrafos están en
desorden y debes reorganizarlos.

 Pídele a un amigo, familiar u otro conocido que revise tu artículo y brinde comentarios
constructivos sobre él. Los escritores profesionales realizan muchos borradores para
sus trabajos y tú deberás hacer lo mismo.

 Trabaja siguiendo tu propio proceso. Por ejemplo, algunas personas requieren


esquemas, mientras que otras consideran que los esquemas formales entorpecen su
capacidad de escribir. Reconoce qué es lo que funciona mejor para ti y adáptate según
corresponda.
 Escribe con tu propio vocabulario. Es mejor usar correctamente las palabras que
conoces que usar de forma errada las que no conoces para tratar de sonar como un
erudito.

Advertencias
 Los artículos escritos a último minuto sufren de vacíos lógicos y mala gramática.
Recuerda que tu profesor ha leído cientos (y quizás miles) de artículos de estudiantes
y, por lo tanto, puede determinar si escribiste un artículo a último minuto.

 Asegúrate de citar con la mayor precisión posible a todas las fuentes de tu


investigación, incluidas las citas, las estadísticas y los conceptos teóricos. Cuando
tengas dudas, es mejor excederte con citas, ya que si no citas a tus fuentes de
investigación, pueden acusarte por plagio.

You might also like