You are on page 1of 41

Resumen de Introducción al Comercio Exterior

Prof Nestor Fernándes

Unidad 1: Teorías clásicas del Comercio Internacional


Mercantilistas (primer cuerpo de pensadores), 1600 – 1750
Los mercantilistas definían la riqueza como la cantidad de metales preciosos que posee un país,
la cantidad de bienes y servicios que pueden adquirirse para satisfacer las necesidades del país.
Los mercantilistas aconsejaban la utilización de medidas restrictivas que evitaran la salida de
metales preciosos, a fin de evitar la pérdida de la riqueza. Aconsejaban asimismo favorecer la
exportación y desalentar la importación, y conquistar tierras para su explotación, todo esto con el
objetivo de acumular metales preciosos.
Sancho de Moncada, mercantilista español, defiende la prohibición de la exportación de
materias primas y bienes sin elaborar, que deben ser transformados en el país para luego ser exportados
como bienes elaborados, con un mayor valor agregado, así como la sustitución de importaciones.
Moncada propone asimismo, la devaluación de la moneda castellana, con el objeto de mantener una
mayor cantidad de metales preciosos dentro del país, y la sustitución de los impuestos interiores por
impuestos a las exportaciones e importaciones.
En Inglaterra aparecen luego los “Nuevos Mercantilistas” que abandonan la preocupación
relativa a la acumulación de oro y plata, para defender la existencia crucial de un saldo positivo en la
balanza de pagos.
David Hume, 1711 – 1776
David Hume estudió las variaciones del mercado de dinero, en función de las variaciones del
mercado de bienes, concluyendo que si cae la oferta de dinero cae la demanda de bienes y servicios, y
caen los precios (deflación).
Hume sostiene que la actividad de un estado no suele aumentar de manera consistente cuando el
soberano constriñe el comercio, y que las exportaciones aumentan el empleo en la producción de bienes
que no encontrarían mercado en el país.
Con su libro “De la balanza de comercio” Hume aporta, además el primer sistema contable de
divisas (cantidad de oro y plata que ingresa y egresa de un país), sosteniendo que la balanza de pagos
no debe ser objeto de medidas correctivas por parte del gobierno, pues todo déficit tiende a corregirse
espontáneamente, si la circulación de capitales es libre y sin trabas:
Si hay un déficit en la balanza de pagos (el egreso de divisas supera al ingreso), cae la oferta
monetaria (hay menos dinero circulante), cae la demanda agregada de bienes y servicios, cae el nivel
general de precios (П), caen las importaciones y aumentan las exportaciones, y se equilibra la balanza
de pagos. Y viceversa en el caso de un superávit.
Esta corrección automática de la balanza de pagos requiere que los precios, tipos de interés y
salarios sean flexibles
Fisiócratas, 1700 –1730
Los fisiócratas fueron un conjunto de pensadores franceses que se basaron en la biología para
analizar las relaciones humanas. Los fisiócratas definieron a la riqueza como la capacidad de producir
bienes, considerando al campo como el único sector productivo, puesto que a partir de una sola semilla
podían obtenerse 100. no tenían un concepto de industria.
La escuela de los fisiócratas buscó darle una justificación científica a la no intervención del
estado, tanto en el comercio nacional como en el internacional. “laissez faire, laissez passer, tout va de
soi” (dejad hacer, dejad pasar, todo va solo).
Los fisiócratas sostenían que las prohibiciones de importar mercancías extranjeras o exportar
materias primas, lejos de fomentar la industria nacional, desarreglaban su curso natural, que la

1
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

protección concedida a un tipo de comercio perjudicaban a todos los demás, y que para conseguir el
máximo producto neto en un país era esencial que desapareciera cualquier interferencia con el libre
funcionamiento de la agricultura, incluyendo cualquier protección artificial de la industria.
Adam Smith, 1723 – 1790
Smith concibe la riqueza como la cantidad de bienes y servicios que puede producir una país.
Mientras mayor sea la cantidad de necesidades que pueden satisfacer los habitantes de un país, más rico
será éste.
En los comienzos de la revolución industrial Adam Smith escribe su libro “La riqueza de las
naciones”, basado en sus observaciones de una fábrica de alfileres, en la que estudia las causas de la
riqueza.
Smith concluye que para aumentar la riqueza de un país es necesario aumentar su
productividad, y la base para el aumento de la productividad es la división del trabajo, por lo que es
necesario tener especialistas en cada área. La educación y la capacitación también aumentan la
productividad.
El aumento de la riqueza por medio del comercio internacional tiene lugar cuando cada país
utiliza sus recursos para producir el bien en el que sea más productivo y exportarlo para luego importar
el resto de los bienes que necesita (división del trabajo a nivel internacional). Con respecto a la ventaja
absoluta, Smith concluye que es absurdo fomentar una actividad nacional más costosa que una
extranjera. Postula, sin embargo, dos excepciones, las leyes de navegación inglesas 1, y la reciprocidad
en la liberación del comercio.
Adam Smith defiende el libre comercio internacional como una manera de favorecer la división
del trabajo a nivel internacional, debido a que el tamaño del mercado determina la profundidad que
puede alcanzarse en el división del trabajo, y por lo tanto, la productividad que alcanza el país.
La causa que impulsa el comercio internacional es la ventaja absoluta (menores costos de
producción para un determinado bien que el resto de los países del mundo), que hace referencia a una
mayor productividad que la que presenta cualquier otro país para un bien determinado. Las trabas al
comercio internacional nos alejan del óptimo, ya que si no se puede importar el país debe destinar
recursos escasos a una actividad en la cual su productividad es menor.
Smith sostenía que la política económica debía atender a los intereses de los consumidores ya
que el consumo es el único fin de toda producción. El interés del productor debe ser atendido sólo en la
medida en que sea necesario para promover el del consumidor.
Adam Smith creía que a largo plazo siempre habrá trabajo si los precios y los salarios son
flexibles, un trabajo mejor remunerado por el aumento de productividad generado por ese cambio. Por
lo tanto, la apertura al comercio internacional supondría sólo un desplazamiento de trabajadores de un
empleo a otro.
En el corto plazo, sin embargo, esta apertura podría causar pérdidas a quienes antes habían
estado protegidos. Si la protección había sido tan amplia y continua como para que fueran muchos los
empleados en los sectores protegidos, la compasión podría exigir que se volviera a la libertad de
comercio en forma lenta y gradual.
David Ricardo
David Ricardo introduce el concepto de ventaja relativa, como una manera de explicar el hecho
de que países que no tienen ninguna ventaja absoluta pueden, aún así, exportar. Ricardo explica que
1
Las leyes de Navegación inglesas establecían que era obligatorio que todas las mercancías que tocaran en puerto inglés
fueran transportadas por barcos de bandera inglesa. Esto mantenía preparada a la marina y a los marineros para caso de
guerra.

2
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

hay comercio cuando la relación entre el costo de producción de un bien o servicio respecto de otro es
distinta en un país que en el otro, y que podía ocurrir que un país cuyos costos absolutos fuesen todos
mayores que en el otro pudiera exportar algún producto sin necesidad de protección.
Ricardo postula, además, que los recursos de un país fluyen de manera natural desde los
sectores menos productivos (con respecto a la productividad de los demás países) a los sectores más
productivos, ya que éstos son más rentables.
De esta manera David Ricardo refuta la idea de Adam Smith de que de la ventaja absoluta,
demostrando que es la ventaja relativa la que resulta decisiva. Así, un país se especializará en aquel
sector en el que sea relativamente más productivo. Ricardo propone entonces a la ventaja relativa como
causa del comercio internacional.
El comercio internacional permite el aumento de la producción mundial, con el mismo gasto en
horas de trabajo. Así aumenta el producto mundial y mejora el bienestar de todos los consumidores,
aunque algunos productores podrían salir perjudicados por algún tiempo.2
El nivel de salarios y el nivel de vida son el resultado de la productividad de la mano de obra, y
no la productividad el resultado de salarios bajos. La mejora de la manufactura tiende a aumentar la
cantidad total de bienes al mismo tiempo que eleva los precios en el país en que la mejora tuvo lugar.
Los precios aumentan porque al aumentar la producción aumenta la exportación, y por ende, entra oro
o dinero al país, aumentando la base monetaria.
Ricardo considera al comercio internacional y al comercio doméstico como la misma cosa.
John Stuart Mill
Mill escribió un ensayo titulado “De las leyes del intercambio entre naciones y de la
distribución de las ganancias del comercio entre los países del mundo comercial”, con el propósito de
explicar en qué proporción se dividen las ganancias provocadas por el aumento de productividad entre
los dos países, al abrirse al comercio internacional.
El reparto de las ganancias dependerá del punto en el que se fije el precio internacional del
producto una vez que la economías se abran al comercio internacional. Previo al comercio
internacional, es decir, con economía cerradas, el recio que se daba en los mercados es denominado
“Precio en Autarquía”. Una vez que se da el comercio internacional, el precio en el mercado
internacional podrá fijarse entre:
El precio en autarquía del productor más eficiente del mundo, como límite mínimo, lo que se
producirá si dicho productor puede aumentar su producción sin afectar sus costos o su precio, y
El precio en autarquía del productor menos eficiente, como límite máximo, en caso de que
oferentes más eficientes no puedan aumentar la oferta de producto, razón por la cual el mercado debe
ajustar en precios. Esto conducirá a un proceso de negociación que implicará un alza en el precio de
venta, que no podrá superar el precio en autarquía del país menos eficiente, o de lo contrario no habría
comercio internacional.
Si el precio se fija en el límite mínimo, las ganancias del comercio se las lleva el país
importador, que puede comprar al precio más bajo posible. Si el precio se fija cerca del límite máximo,
las ganancias se las lleva el país exportador.
Los precios no pueden ser proporcionales a lo costos de producción, puestos que éstos son
diferentes en los dos países al no poder trasladarse los recursos de uno a otro para ir igualándolos.

2
Se supone que la mano de obra desplazada por las importaciones encontrará trabajo en el sector en que su país se
especialice.

3
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Con respecto a los derechos de importación y exportación, Mill explica que si el estado impone
un derecho a la exportación protege el consumo interno a costa de la industria. Se trata de un subsidio
de los productores a los consumidores, que retira del mercado productores eficientes.
Si el estado establece, en cambio, un impuesto a la importación, protege a la industria a costa
del consumo (subsidio del consumo a la industria), permitiendo el ingreso al mercado de productores
que no son eficientes. Stuart Mill justificó, empero, la implementación de aranceles proteccionistas, de
manera temporal (10 – 15 años), a una industria naciente, con la esperanza de naturalizar una industria
extranjera. Más tarde Mill propuso que la protección estatal tomara la forma de un subsidio directo.
Sin embargo, en un país atrasado el costo de un encarecimiento de las importaciones, en
términos de reducción del consumo y castigo a otras líneas de producción, es muy alto, y las
autoridades se enfrentan con una gran dificultad a la hora de decidir qué industrias podrían triunfar en
el mercado mundial después de un lanzamiento protegido. Por último, el análisis no tiene en cuenta la
resistencia política a la temporalidad de la protección.
John Maynard Keynes
John Maynard Keynes escribe en plena crisis de 1930, producida por la emisión de dinero en
efectivo sin respaldo en oro, realizada por los países intervinientes en la primera guerra mundial, con el
objetivo de financiar el equipamiento bélico.
En este contexto, de caída de precios y aumento del paro, Keynes sugiere al gobierno
estadounidense la imposición de derechos a la importación, con el objeto de acrecentar la industria
nacional y así acrecentar el empleo.
Keynes analiza el efecto del grado de apertura de la economía sobre la velocidad de
recuperación tras una reactivación pública, y llega a la conclusión de que cuanto más abierta esté una
economía al comercio internacional, más se desbordarán los efectos de un programa de reactivación a
favor de los trabajadores de otros países, por efecto de la demanda de importaciones, que generaría
trabajo en el extranjero.
Al final Keynes supo ver que el bienestar de todos los países no podía progresar si no se
expandía el comercio mundial, razón por la cual se puso a favor de la libertad de comercio.
Lipsey y Lancaster
En 1956 Lipsey y Lancaster formulan el “Teorema del segundo óptimo”. El teorema del
segundo óptimo plantea que si se introduce en un sistema de equilibrio general una constricción que
impide que se consiga una de las condiciones paretianas 3, las demás condiciones paretianas, aunque
sean alcanzables, ya no son deseables.
La aplicación incompleta de las condiciones de primer óptimo, lejos de aumentar el bienestar,
tiene un “efecto boomerang” y muy probablemente empeorará la situación y nos alejará de ese óptimo
que apetecíamos.
En una economía todo se encuentra interrelacionado, por lo que una medida puede verse
derrotadas por retroalimentaciones provenientes de resto del sistema (“efectos de equilibrio general”).
Sólo si todo el resto de la economía es flexible, decían Lipsey y Lancaster, puede aspirarse al primer
óptimo, en caso de esto no se cumpla para algún aspecto de la economía, debe buscarse un segundo
óptimo, cuyas características serán muy diferentes de las del primer óptimo. Así, las liberalizaciones
parciales, como las uniones aduanera pueden alejar al país del objetivo pretendido.

3
Se entiende por “condiciones paretianas”, el conjunto de las condiciones que garantizan que la economía ha llegado a un
máximo de bienestar tal que nadie puede mejorar sin que otro empeore.

4
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

En el enfoque de equilibrio general cualquier medida resultará en consecuencias inesperadas por


la reacción de variables no afectadas en un principio, efecto denominado “reverberaciones o ecos del
sistema”.
En caso de que el país que va a realizar la liberalización se encuentre inmerso en una economía
mundial libre, el sector que se libera es muy grande respecto al que no se libera, o si la demanda de
productos del sector que se libera es muy elástica y garantiza una gran expansión de su mercado, los
efectos de equilibrio general pueden ser leves.
Viner explica el teorema del segundo óptimo, aplicado a las uniones aduaneras diciendo que
éstas tienen dos tipos de efectos, el efecto de creación de comercio, y el efecto de desviación del
comercio. Las uniones aduaneras que eliminarían barreras entre los partícipes y mantuvieran o
aumentaran la protección frente al resto del mundo pueden ser contraproducentes, pues sustituyen los
productores eficientes por suministradores vecinos ineficientes, con la consiguiente disminución del
bienestar mundial.
La teoría del segundo mejor se puede aplicar a diferentes ámbitos, y establece que:
Ámbito Mundial: cuando se forman acuerdos de integración (liberalización parcial del
comercio internacional), nos acercaremos al óptimo si los países que integran el acuerdo se
especializan en aquellos productos para los cuales serían los más productivos en caso de libre comercio
internacional, y nos alejaremos del óptimo si se especializan en productos que jamás producirían en
caso de libre comercio.
Ámbito Nacional: en caso de una liberalización parcial del comercio (sólo se eliminan los
derechos de importación y exportación que pesan sobre algunos bienes), los recursos liberados por los
sectores desprotegidos podrán migrar a aquellos sectores que aún permanecen con protección en lugar
de migrar a los sectores en los que el país es más productivo, alejando a la nación del óptimo país.
Rigidez en el Mercado Laboral: cuando existen restricciones que impiden la plena flexibilidad
de precios, una liberalización parcial o total del comercio puede tener efecto impredecibles, debido a
que se impide el funcionamiento del mecanismo de ajuste por precios de la economía. Así, la
eliminación de los derechos a la importación no generará bajas en los salarios de la economía, por
ende, los recursos productivos no fluirán hacia los sectores productivos internacionalmente.
En la economía los precios suelen ser rígidos a la baja, porque el salario es rígido a la baja (por
sindicatos, acuerdos sindicales, regulación legal, etc.) de esta manera, si el mercado no puede ajustar en
precio, ajusta en cantidad (despidos).
Heckscher y Ohlin
Heckscher y Ohlin tratan de explicar porqué un país es más productivo que otro, porqué existen
productividades diferentes entre los países. Ellos establecen que la ventaja absoluta o relativa de un
país se debe a la dotación de factores productivos (tierra, trabajo y capital) que posee su economía.
Aquel factor que sea más abundante será relativamente más barato que los demás.
Así, cuando el empresario tenga que escoger los recursos para la producción, va a favorecer el
uso intensivo del factor abundante, debido a su menor costo..
Heckscher y Ohlin evidenciaron que los países tendían a exportar aquellos bienes que usaban
intensivamente el factor abundante en la producción, por tanto, la raíz de la ventaja relativa de un país
se basa en la abundancia relativa de sus factores.
De esta manera, el comercio internacional palía la escasez relativa de un recurso productivo en
un país, sustituyendo y evitando el movimiento de factores. Si las técnicas de producción son las
mismas en los dos países, el comercio internacional iguala la remuneración de los factores productivos.

5
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Kuznets
Kuznets plantea que la ventaja relativa del producto de un país puede deberse a los servicios que
acompañan al producto, y no al producto (o su precio) en sí. Kuznets incorpora la idea de servicio
asociado: financiación, instalación, tiempo de entrega, garantía, etc.
Kravis y Posner
Kravis y Posner afirman que si un país posee la exclusividad de un determinado factor, el país
tiende a exportar dicho factor, o productos elaborados a partir del mismo.
Steffan Linder
Steffan Linder plantea que los países tienden a comerciar con países que tengan una estructura
similar de demanda (determinada por el nivel de ingresos de la sociedad), debido a diferencias en la
calidad y prestaciones del producto requeridas por la demanda de países con estructura diferente.

Unidad 2: Finanzas Internacionales


Las finanzas son el estudio de los flujos de efectivo. Las finanzas internacionales estudian los
flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales. El conocimiento de las finanzas internacionales
permite al ejecutivo financiero entender la forma en que los acontecimiento internacionales pueden
afectar su empresa, y qué medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las
oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional.
La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial en el
que se comercien productos idénticos, producidos por empresas cuyo origen en difícil de determinar, ya
que sus operaciones se encuentran distribuidas en varios países.
A nivel de las empresas, la globalización puede tomar dos formas: empresas multinacionales y
transnacionales. Una empresa es internacional si está involucrada en las importaciones o las
exportaciones. Una empresa es multinacional si traslada a otro país parte de sus operaciones (diseño,
investigación, publicidad o producción). Existe una clara diferencia entre casa la matriz donde se toman
las decisiones importantes, y las filiales o sucursales ubicadas en otros países, donde se ejecutan las
decisiones del centro.
Por último, una empresa es transnacional si sus actividades multinacionales forman una red tan
compleja que resulta difícil determinar el país de origen y diferenciar entre matriz y sucursales.
Las empresas multinacionales y transnacionales tienen una serie de ventajas:
 Aprovechamiento de la economías de escala, por el mayor tamaño del mercado,
 Diversificación producto de los desfasajes en los ciclos de negocios de los diferentes países,
 Acceso a fuentes de financiamiento mejores y más baratas,
 Mayor conocimiento de las tendencias, tecnologías y formas de administración,
 Mayor flexibilidad y potencial de crecimiento.
El sistema monetario internacional es un conjunto de arreglos institucionales para la
determinación de los tipo de cambio entre las diferentes monedas, la cuantificación y facilitación de los
flujos de bienes, servicios y capitales, y el ajuste necesario en las balazas de pago.
Definiciones básicas
Divisa extranjera: moneda de otro país libremente convertible en otras monedas en el mercado
cambiario. La convertibilidad interna es la posibilidad de comprar y vender monedas extranjeras en el

6
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

país, y la convertibilidad externa está es la posibilidad de cambiar la moneda nacional en los diferentes
centros cambiarios fuera del país.
Tipo de cambio: precio de la moneda de un país en términos de la moneda de otro país. El tipo
de cambio puede cotizarse en términos europeos (cantidad de la moneda nacional necesaria para
comprar un dólar), o en términos norteamericanos (cantidad de dólares necesarios para comprar una
unidad de moneda extranjera).
Régimen de tipos de cambio (régimen cambiario): conjunto de reglas que describen el papel
que desempeña la autoridad monetaria 4 en la determinación del tipo de cambio. Existen dos tipos de
cambio extremos:
 Régimen de cambio fijo: la autoridad monetaria establece el valor del tipo de cambio e
interviene en el mercado para mantenerlo.
 Régimen de cambio flexible: la autoridad monetaria no interviene en el mercado,
permitiendo que el libre juego de la oferta y la demanda fije el tipo de cambio.
Entre estos dos tipos de cambio extremos existen dos puntos intermedios:
 Flotación administrada: existen reglas claras acerca de la intervención de la autoridad
monetaria en el mercado de divisas. Típicamente en este régimen se fija una banda de flotación dentro
de la cual el tipo de cambio puede fluctuar libremente en función de la oferta y la demanda. En caso de
que el tipo de cambio supere el límite máximo o mínimo de la banda de flotación, la autoridad
monetaria interviene con el objeto de devolver el tipo de cambio a la banda de flotación fijada.
 Flotación sucia: no existen reglas claras de intervención de la autoridad monetaria en el
mercado de divisas.
Se presenta una devaluación de la moneda nacional al darse un incremento del precio del dólar
(u otra divisa) en términos de la moneda local, en un régimen de tipo de cambio fijo. La devaluación es
determinada por la autoridad monetaria. Una disminución del precio del dólar en términos de la
moneda local se denomina reevaluación.
En un régimen de libre flotación una pérdida de valor de la moneda se denomina depreciación,
y una ganancia de valor, apreciación.
La devaluación y la depreciación tienen el mismo significado económico: el debilitamiento de
la moneda. La depreciación del peso frente al dólar es lo mismo que la apreciación del dólar frente al
peso, pero los porcentajes de apreciación y depreciación son diferentes debido al cambio de base.
Una devaluación (decisión económico - política) o depreciación de la moneda produce que los
productos sean encontrado más económicos por los extranjeros, es decir, que produce un aumento de la
competitividad del país a nivel internacional y, por ende, un aumento de las exportaciones y una
disminución de las importaciones.
El objeto de manipular los tipos de cambio, por parte de la autoridad monetaria es el logro del
equilibrio interno y el equilibrio externo. El equilibrio interno se alcanza cuando el pleno empleo de los
recursos de un país coexiste con la estabilidad de precios (baja inflación). El equilibrio externo, por su
parte, se logra al alcanzar una posición sostenible de la cuenta corriente (eliminación del déficit de la
balanza de pagos).
La devaluación genera actividad económica (PBI) porque aumentan las exportaciones, se
sustituyen las importaciones y aumenta la inversión y el consumo, con lo que aumenta la actividad
económica. Sin embargo, esta medida también produce inflación. El dilema de la política económica
consiste en fomentar la actividad económica controlando el nivel general de precios (П).

4
En el caso de argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

7
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Esterilización: la esterilización consiste en la colocación de activos financieros (Bonos, Títulos


Públicos) en vez de pesos en el mercado para generar la compra de dólares y por ende devaluar la
moneda, así, si no se produce la inyección de pesos en la economía no se incrementa la oferta
monetaria y no se produce la inflación. El problema es que estas esterilizaciones no pueden ser
realizadas con frecuencia, porque esto produciría un aumento de su oferta, una caída en su rendimiento,
y los bancos dejarán de recibirlos.
Historia del Sistema Monetario
Patrón oro clásico (1876 - 1913)
Cada país establecía el valor de su moneda en términos de oro, y el gobierno garantizaba la
convertibilidad en oro de los billetes. Los tipos de cambio entre diferentes monedas reflejaban la
proporción entre las cantidades de oro contenidas en cada moneda. En este sistema, la convertibilidad
en oro de cada divisa garantizaba la convertibilidad entre las diferentes divisas.
La cantidad de dinero que circulaba en cada país estaba determinada por la cantidad de oro en
manos de la autoridad monetaria. El oro aseguraba el valor estable del dinero, y la cantidad de oro de
cada país estaba relacionada con los resultados de la balanza da pagos.
Hume denominó “Flujo en especie - precio” al proceso automático de ajuste de la balanza de
pagos, que funciona de la siguiente manera: se presenta un déficit en la balanza de pagos, lo que
provoca una salida de oro, se reduce la cantidad de dinero de la economía. Esto tiene dos
consecuencias, por un lado se reducen los precios internos, al haber menos dinero en comparación con
el producto bruto interno (PBI) del país. Por otro lado, sube la tasa de interés, que representa el costo
del dinero, que ahora es más escaso.
La reducción del nivel de precios internos mejora la competitividad internacional del país, por
lo que aumentan las exportaciones y disminuyen la importaciones, mejorando la balanza de pagos. El
aumento de la tasa de interés, por su parte, atrae al capital extranjero a acorto plazo, acelerando el
proceso de mejora de la balanza de pagos.
En el caso de un país con superávit en la balanza da pagos, el proceso de ajuste funcionaría de
manera opuesta.
La ventaja del proceso de ajuste bajo el patrón oro es su carácter automático y su rapidez. Su
desventaja es que para que bajen los precios es necesaria una recesión (reducción de la actividad
económica), que reduce el nivel de vida de la población: la reducción de la base monetaria provoca
primero una reducción de la actividad económica (recesión) y recién después una reducción en los
precios (deflación). El patrón oro exige el sacrificio del equilibrio interno para mantener el equilibrio
externo.
Para facilitar el ajuste bajo el patrón oro, existían un conjunto de “reglas de juego” o “reglas de
oro”, que consistían en que el banco central del país con déficit debe vender activos internos
(instrumentos de deuda) para así reducir aún más la base monetaria y acelerar el ajuste. Estas reglas de
juego hacen que el proceso de ajuste sea más doloroso, pero significativamente más corto.
En un país con superávit, las reglas de juego requerían que se compraran los activos internos,
aumentado aún más la base monetaria. En general los países deficitarios respetaban las reglas del
juego, pero los países superavitarios no, colocando todo el peso del ajuste sobre los países deficitarios.
La esterilización consiste en lo contrario de las reglas de juego, son medidas de política
monetaria que contrarrestan los cambios en la base monetario provocados por los desequilibrios
externos. Si un país tiene superávit en su balanza de pagos, el banco central debe vender bonos en el
mercado abierto, recogiendo el exceso de liquidez y el efecto del superávit sobre la base monetaria. En
caso de déficit, la esterilización consistiría en la relajación del crédito interno y la compra de bonos por
parte del banco central.

8
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

La esterilización total logra mantener constante la oferta monetaria, independientemente de la


posición de la balanza de pagos.
En la práctica, el proceso de ajuste no funciona tal como lo indica la teoría, la reducción de
precios es poco frecuente, debido a la poca flexibilidad de los precios a la baja, y a las políticas de
esterilización. Para que bajen los precios se requiere un período prolongado de recesión, en el corto
plazo, la reducción de la demanda agregada tiene más efecto sobre la producción que sobre los precios
(baja la producción, aumenta el desempleo).
Aún cuando el sistema funcionaba hasta cierto punto, el principal mecanismo de ajuste real
consistió en los movimientos de capital a corto plazo, atraído por las altas tasas de interés.
Período de entreguerras (1918 - 1939)
La primera guerra mundial interrumpió el funcionamiento del patrón oro, abandonado por la
mayoría de los países, que financiaron la actividad bélica por medio de la emisión de papel moneda. La
emisión inmoderada de papel moneda, junto con la reducción de la capacidad productiva de los
principales países produjeron la interrupción del comercio internacional, y la constitución del oro como
el único medio de pago internacional.
El 1934 EEUU implementó un patrón oro modificado, mediante el cual el oro era utilizado en
las transacciones entre bancos centrales, pero las personas físicas no tenían derecho a convertir sus
billetes a oro. En Europa, todos los intentos de volver al patrón oro fracasaron.
Para empeorar la situación, los países daban prioridad al equilibrio interno frente al externo, y
no seguían las reglas del juego, neutralizando el mecanismo de ajuste y haciendo que los desequilibrios
persistieran por períodos prolongados, por medio de esterilizaciones de los movimientos
internacionales de capital.
Sistema de Bretton Woods (1944 - 1971)
Para evitar que se repitiera la historia de entreguerras, las potencias ganadoras tomaron la
decisión de establecer un nuevo orden económico mundial, por medio de la conferencia de Bretón
Woods.
El sistema de Bretton Woods se basaba en tres instituciones:
 El Fondo Monetario Internacional (FMI), que debía garantizar el cumplimiento de las normas
acordadas en lo referente al comercio y a las finanzas internacionales, y establecer facilidades de
crédito para los países con dificultades temporales de balanza de pagos.
 El banco mundial, creado para financiar el desarrollo a largo plazo.
 El acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y el Comercio (GATT, General Agreement on
Tariff and Trading), creado con la meta de liberar el comercio internacional.
El régimen cambiario establecido en Bretton Woods es conocido como el patrón oro de cambio
o patrón dólar de cambio. Según este régimen, capa país fija el valor de su moneda en términos del oro
(o dólares, por contar EEUU con un patrón oro) y mantiene su tipo de cambio dentro de un régimen de
variación .
Los déficit temporales se financiaban con las reservas de cada país y con préstamos del FMI. En
caso de desequilibrios fundamentales (grandes y persistentes), el FMI permitía un cambio en la paridad.
Los países miembro contribuyeron con cuotas a la creación del FMI.
El FMI garantiza la estabilidad del tipo de cambio, y autoriza las devaluaciones de la moneda.
Paradoja de Triffing: en 1960 Robert Triffing demostró la inviabilidad a largo plazo del
sistema de Bretton Woods, que al depender de un solo país, no logra resolver la contradicción
fundamental entre liquidez y confianza:

9
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

En la medida en que crecen las economías y aumenta el intercambio comercial, los países
necesita más reservas internacionales. Si el dólar estadounidense es la única moneda de reserva, para
que otros países puedan acumular reservas es necesario que EEUU tenga déficit creciente en su balanza
de pagos. Sin embargo, esto mismo déficit, necesario para la liquidez del sistema socava la confianza
en el dólar y ponen en duda la capacidad de EEUU para intercambiar los dólares por oro. Este falta de
confianza inevitablemente se traducirá en una conversión masiva de dólares en oro y en el colapso del
sistema.
Dicho colapso se presento en 1971, cuando algunos bancos centrales europeos intentaron
convertir sus reservas de dólares en oro, ante lo cual EEUU suspendió la convertibilidad de dólar. Se
intentó salvar al acuerdo de Bretton Woods mediante el acuerdo “Smithsoniano”, pero fue imposible, y
en 1973 se liberaron los tipos de cambio, que permanecen fluctuantes.
Sistema monetario internacional actual
En la actualidad, la mayoría de los países tienen algún tipo de flotación controlada. Las
autoridades monetarias intervienen en los mercados de divisas para suavizar las fluctuaciones
especulativas de corto plazo. Este sistema funciona bastante bien, sin embargo, la volatilidad de los
tipos de cambios genera una gran preocupación.
Las principales ventajas del régimen de tipo de cambio flexible frente al fijo son:
 El ajuste de los desequilibrios en la balanza de pagos es automático mediante la modificación
de la paridad.
 El ajuste de los tipos de cambio es continuo, gradual y de bajo costo.
 La eliminación de las devaluaciones catastróficas aumenta la confianza en la economía.
 No hay necesidad de grandes reservas internacionales.
 Las políticas monetarias no están sujetas a las exigencias del equilibrio externo.
 Se desalientan los movimientos de capital especulativos a corto plazo.
 Las depreciaciones son reversibles.

Balanza de Pagos
La balanza de pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones económicas con el
resto del mundo durante un determinado año. La balanza de pagos registra todos los ingresos y egresos
de divisas al país.
El objetivo principal de la balanza de pagos es informar al gobierno sobre la posición
internacional del país y ayudar en la formulación de políticas monetarias, fiscales y comerciales. El
análisis de la balanza de pagos permite determinar la oferta y la demanda de divisas extranjeras y tener
una idea acerca de los movimientos futuros del tipo de cambio.
La balanza de pagos consta de tres cuentas, la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta
de reservas oficiales.
Cuenta Corriente
La cuenta corriente incluye el comercio de bienes (balanza comercial), servicios (balanza de
servicios), y transferencias unilaterales. La balanza comercial analiza la diferencia entre el monto de
las exportaciones y el de las importaciones.
La balanza de servicios analiza los pagos realizados y los cobros recibidos en concepto de
servicios factoriales y servicios no factoriales. Son servicios factoriales los pagos por concepto del uso
de los factores de la producción. De los tres factores de la producción (tierra, trabajo y capital), sólo el

10
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

capital es objeto de transacciones internacionales, por lo que las anotaciones en la subcuenta de


servicios factoriales registra las entradas y salidas de divisas en concepto de pagos de intereses.
Los servicios no factoriales se refieren al resto de los servicios, principalmente el turismo y los
servicios relacionados con el comercio internacional de mercancías.
Las transferencias unilaterales son pagos que no tienen como contraparte la entrega de un
bien o servicio.
Cuenta de Capital
La cuenta de capital muestra el cambio de los activos del país en el exterior y de los activos
extranjeros en el país. Incluya la inversión extranjera directa y la inversión indirecto (en cartera). La
inversión extrajera directa es la inversión en activos físicos, como plantas, equipo y maquinaria. La
inversión directa es una inversión a largo plazo.
La inversión en cartera, en cambio, consiste en la compra de títulos y valores nacionales
(acciones, bonos y obligaciones) por parte de los extranjeros, que ponen sus fondos a disposición de las
empresas nacionales. En la mayoría de los casos se trata de una inversión a corto plazo.
En la cuenta de capital entran también los cambios en los activos y los pasivos que los
residentes del país adquieren en el extranjero a lo largo del año.
Los aumentos (anotaciones positivas) en los pasivos representan entradas de capital. El
incremento de los pasivos aumenta la deuda externa. Las entradas de capital pueden ser por préstamos
solicitados por los bancos nacionales en el extranjero, por los depósitos de extranjeros en los bancos
nacionales y por la inversión extranjera.
Las disminuciones en los pasivos representan salidas de capital, que pueden ser amortizaciones
de la deuda por parte de los bancos y empresas nacionales, retiros de los depósitos de los extranjeros, o
retiros de la inversión extranjera. La reducción de los pasivos reduce la deuda externa y mejora la
cuenta de capital en el futuro.
Los aumentos en los activos representan reducciones de los bienes que los residentes del país
poseen en el extranjero, y las disminuciones, el incremento de dichos activos.

Estructura de la cuenta de capital


Un incremento de pasivos entra con signo positivo (entrada de dinero), un incremento de
activos entra con el signo negativo (salida de capital). El superávit de la cuenta de capital muestra un
ingreso de divisas superior al egreso de divisas al país. En esa cantidad aumentó la deuda externa o se
redujeron los bienes en el extranjero. El superávit de la cuenta de capital permite financiar el déficit en
la cuenta corriente. El hecho de que el superávit de la cuenta de capital supere al déficit en la cuenta
corriente, evidencia un aumento en las reservas internacionales del banco central, y en caso contrario,
una disminución de las reservas internacionales.

11
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Cuenta de Reservas Oficiales


La cuenta de reservas oficiales mide el cambio de los activos oficiales de un país, y el de los
activos oficiales extranjeros en el país. Típicamente, en un régimen de tipo de cambio fijo el monto de
las reservas internacionales debería ser suficiente para pagar seis meses de importaciones. En un
régimen de tipo de cambio flexible, el banco no necesita reserva de divisas.
El banco central necesita divisas para cubrir los vencimientos de su deuda. Si se cuenta con las
reservas suficientes, se diluyen las probabilidades de incumplimientos, lo que reduce el riesgo país y la
prima de riesgo que se paga sobre la deuda soberana.
Los incrementos de las reservas oficiales se registran como débitos (–), ya que representan
compras de divisas, por parte del banco central, depositadas en el extranjero (salidas de capital). Los
incrementos de activos oficiales extranjeros en el país son créditos (+), ya que representan entradas de
capital.
El costo de mantener las reservas internacionales para un país deudor se mide por la diferencia
entre la tasa de interés que el gobierno debe pagar por su deuda externa, y la tasa que cobra el banco
central por mantener sus reservas en el extranjero. La deuda externa total menos la reservas
internacionales netas constituye la deuda externa neta.
Las registraciones en la balanza de pagos se realizan por medio de sistema de contabilidad de
partida doble. Aunque la contabilidad por partida doble debería resultar en créditos y débitos totales
iguales, en la práctica esta igualdad no se cumple debido a errores y omisiones de registro, por lo que
se requiere una partida denominada “Discrepancia Estadística” para equilibrar la balanza de pagos.
Esta diferencia se presenta debido a que, en términos generales, las importaciones son
registradas con mayor cuidado que las exportaciones porque, en la mayoría de los casos, tienen que
pagar un arancel que es fuente de ingresos para el gobierno.
Déficit o superávit
Existe déficit en la balanza de pagos cuando la suma de débitos es mayor a la suma de créditos
en las cuentas corriente y de capital juntas. Este déficit se compensa mediante una reducción
equivalente de las reservas oficiales.
En un sistema de tipos de cambio flexibles, el exceso de los gastos sobre los ingresos en divisas
se corrige automáticamente por medio de la depreciación de la moneda nacional. En cambio, si existe
una tendencia superavitaria en la balanza de pagos, la moneda nacional se aprecia. Así, la balanza de
pagos estará siempre equilibrada.
En un sistema de flotación controlada una parte del exceso de los gastos sobre los ingresos se
corrige mediante la depreciación de la moneda nacional y otra parte se compensa con una disminución
de las reservas oficiales.
Balanza de Endeudamiento
La posición internacional de inversión, o balanza de endeudamiento, registra la cantidad total y
la distribución de los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país al finalizar el
año.
La balanza de pagos se maneja con un concepto de flujo, mientras que la posición internacional
de inversión se maneja con un concepto de saldo. Esta última permite al país proyectar el flujo futuro
de ingresos por rendimiento de las inversiones en el extranjero y el flujo de pagos en concepto de deuda
externa.
Un país es deudor si los activos extranjeros en el país superan sus activos en el extranjero. Un
país deudor deberá hacer pagos netos a los extranjeros en el futuro.

12
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Un país con balanza en la cuenta corriente diferente de cero incurre en el “Comercio


Intertemporal”. Un país con superávit en la cuenta corriente exporta el consumo presente e importa
consumo futuro, produce más de los que consume y exporta el excedente. A cambio obtiene activos
financieros extranjeros, promesas de un pago mayor en el futuro.
Un país con muchas oportunidades de inversión y poca disponibilidad de ahorro interno debería
endeudarse en el exterior para aprovechar dichas oportunidades, acelerar el crecimiento de la economía
y en el futuro poder pagar su deuda.
Mercado de Divisas
El mercado de divisas es el marco organizacional dentro del cual los bancos, las empresas y los
individuos compran y venden monedas extranjeras. El conjuntos de mecanismos que facilitan a la
conversión de monedas. El mercado de divisas incluye la infraestructura física y las instituciones
necesarias para poder negociar en divisas.
Las principales funciones del mercado de divisas son:
 Determinar los precios de las diferentes divisas (tipo de cambio).
 Permitir la transferencia de fondos entre países.
 Proporcionar instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones
internacionales.
 Ofrecer facilidades para la administración del riesgo.
En el “Mercado al Contado”, dentro del mercado de divisas se pueden diferenciar tres
segmentos, en función del tamaño de la transacción:
Mercado al menudeo: es un mercado donde se manejan billetes de moneda extranjera y
cheques de viajero, que es manejado por las ventanillas bancarias y las casa de cambio. El monto de
una transacción promedio es pequeño (unos cientos de dólares), y la ganancia de los intermediarios se
deriva del diferencial cambiario, diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
El porcentaje del diferencial cambiario depende del tipo de divisa y del monto de la transacción,
en las transacciones con monedas menos utilizadas el diferencial puede alcanzar el 6% del tipo de
cambio a la compra. El diferencial cambiario de los cheques de viajero generalmente es menor que el
de los billetes y monedas.
Se denomina vuelta completa al proceso de comprar varias monedas extranjeras, una por otra,
hasta regresar a la moneda original.
Mercado al mayoreo: mercado en el que se manejan transacciones por montos superiores a los
diez mil dólares. En este segmento participan los bancos que negocian entre sí los excedentes de
billetes, las casas de cambio, y las PYMEs involucradas en el comercio internacional.
Por lo general el diferencial ronda el 2%, pero puede ser negociable.
Mercado interbancario: en este mercado, también denominado “Mercado al contado” (Spot
Market) el monto de la transacción rebasa el millón de dólares, y la entrega efectiva se realiza 24 o 48
horas después de finalizada la transacción. En este segmento el diferencial cambiario de las diferentes
monedas es inferior al 0,1%.
Tipos de cambio directos y cruzados
El tipo de cambio directo es el precio de una moneda en términos de otra. Una manera
alternativa de designar este tipo de cambio es mediante la utilización de la letra S (Spot) . “S(i/j)” es la
cantidad de la moneda “i” necesaria para comprar una unidad de la moneda “j”.
El tipo de cambio cruzado o indirecto es el precio una moneda en términos de otra, pero
calculados a través de una tercera moneda: S(i/j) = [S(i/t)] / [S(j/t)].

13
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Arbitraje de divisas
El arbitraje de divisas consiste en la compra y venta simultáneamente de una divisa en dos
mercados diferentes para aprovechar la discrepancia de precios entre estos dos mercados 5. Si la
diferencia entre los precios es mayor que los costos de la transacción, el arbitrajista obtiene una
ganancia. Se considera que los precios son coherentes o están alineados cuando las diferencias de
precios no superan los costos de transacción.
El arbitraje de dos puntos o arbitraje espacial aprovecha la diferencia de precio de la misma
moneda en dos mercados o dos vendedores en el mismo mercado. Al buscar su ganancia el arbitrajista
contribuye a eliminar la diferencia de precio.
El arbitraje de tres puntos o arbitraje triangular involucra tres plazas y tres monedas. Para que
este tipo de arbitraje sea lucrativo, el tipo de cambio directo debe ser diferente al tipo de cambio
cruzado. El arbitraje de tres puntos elimina las incoherencias entre los tipos de cambio directos y
cruzados.
Los arbitrajistas aseguran la coherencia entre los precios de las diferentes divisas. Sin embargo,
debido a los costos de la transacción, el tipo de cambio cruzado puede diferir del tipo de cambio
directo.

Unidad 3: Acuerdos Internacionales y Comercio Exterior Argentino


En 1944, en La Habana, se discuta la creación de una “Organización Internacional de
Comercio” (OIC). Los representantes de cada país se muestran de acuerdo, pero al volver a sus
respectivos países la decisión debía ser ratificada y convertida en ley. EEUU, principal impulsor de la
creación de la OIC no ratifica esta decisión.
En 1947, antes de que se ratificara la Carta de La Habana 23 países se reúnen en Ginebra y
firman el GATT (General Agreement on Tariff and Trading), acuerdo general sobre comercio y
aranceles. Se trataba de un simple acuerdo provisional, con una estructura institucional mínima, que
sólo preveía la celebración de reuniones (rondas) entre los países signatarios. El objetivo era impulsar
rápidamente la reactivación del comercio.
El GATT se sustenta a partir de los principios de Transparencia, No Discriminación y Trato
Nacional.
El Principio de Transparencia postula la necesidad de eliminar las incertidumbres en la
formulación y aplicación de las políticas comerciales.
El Principio de No Discriminación establece que todos los países deben tratarse de la misma
manera, y está fundamentado en dos cláusulas, la de la Nación Más Favorecida (NMF), y la de
igualdad de trato. La cláusula de la Nación Más Favorecida que establece que cualquier ventaja, favor o
privilegio concedido por una parte a un producto originario de otro país o destinado a él será concedido
5
A diferencia del especulador, el arbitrajista no corre ningún riesgo, puesto que compra y vende en el mismo instante, y no
necesita utilizar fondos propios puesto que vende antes de tener que liquidar la compra. El especulador, en cambo, hace una
apuesta sobre la evolución futura del precio, corriendo el riesgo de equivocarse, y tiene que usar fondos propios.

14
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

inmediata e incondicionalmente a todo producto similar originario de los territorios de todas las demás
partes contratantes o destinado a ellos.
La cláusula de igualdad de trato instaura la aplicación de medios transparentes en las
transacciones comerciales. Esto no implica que los países no puedan aplicar ajustes en frontera sino que
los ajustes deben aplicarse de manera transparente y no discriminatoria.
Principio de Trato Nacional: Cuando un país importa un producto, puede hacerlo libre de
impuesto indirectos, neutralizando los importes pagados. Cuando el país de destino recibe la
mercadería ejerce su potestad tributaria aplicando los derechos de importación, y aplica los tributos
indirectos vigentes que corresponden al producto importado de forma definitiva, en la misma cuantía
que corresponde a las mercaderías de origen nacional.
El principio de trato nacional establece que una vez que la mercadería ha cumplido con los
requisitos aduaneros, encontrándose en libre circulación dentro de país, no puede ser gravada con
ningún impuesto específico que no grave a la industria doméstica. Los impuestos y otras cargas
interiores, así como las leyes, reglamentos y prescripciones no deben aplicarse a los productos
importados o nacionales de manera que se proteja la producción nacional.
La liberación del comercio, es decir, la eliminación de todas las trabas que lo afectan es uno de
los objetivos prioritarios de GATT, y la técnica utilizada para ello es la negociación bi o plurilateral,
que luego son multilateralizadas mediante la aplicación de la cláusula NMF (Nación Más Favorecida).
Las barreras de acceso al mercado se clasifican en derechos y otras cargas a la importación, y
restricciones cuantitativas.
Derechos y otras cargas a la importación: en el GATT el arancel de aduanas en la única
medida legítima de carácter proteccionista. Los efectos de los aranceles proteccionistas se van
erosionando mediante la consolidación de aranceles, que consiste en fijarles un nivel máximo.
Transcurrido el tercer año de la consolidación, el límite máximo de los derechos arancelarios
puede ser renegociado con los otros miembros del acuerdo interesados. De esta manera se favorece el
gradualismo como forma de reducción del arancel6.
Las restricciones cuantitativas están prohibidas.
El GATT busca impulsar la competencia leal entre los países, que se presenta cuando no existen
subsidios a la producción ni dumping.
Los subsidios se presentan, en el caso de un país exportador, cuando el gobierno le paga una
parte del precio internacional a los productores locales, que pueden entonces ofrecer su producto a un
menor precio en el mercado internacional. En el caso de un país importador, los subsidios provocan un
aumento de la producción doméstica a costa de la importación, provocando un aumento ficticio de la
competitividad doméstica.
Con respecto a los subsidios, se acordaron dos campos de trabajo, bienes y servicios agrícolas.
Existen tres tipos de subsidios a los bienes, prohibidos, recurrible y permitidos. Están prohibidos los
subsidios que afectan directamente las importaciones o exportaciones del país.
Son subsidios recurribles aquellos en los cales no está claro si afectan a las importaciones o
exportaciones. Son subsidios permitidos aquellos que no afectan directamente las importaciones o
exportaciones del país.
Con respecto a los productos agrícolas existe un sistema propuesto de semáforo, donde hay
medidas verdes (permitidas), azules (recurribles) y rojas (prohibidas).
Los subsidios hacen que el precio de venta de un producto no refleje sus costos de fabricación.
6
Existen dos formas de reducción de aranceles, el “Shock”, reducción instantánea del arancel, y el gradualismo, que
establece un plan de reducción del arancel a 5 o 10 años.

15
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

En caso de que un país denuncie y se compruebe el otorgamiento de un subsidio prohibido por


parte de otro país, o que se compruebe un recurrible, el estado que detecta el subsidio puede solicitar en
el marco de la OMC (Organización Mundial de Comercio) la imposición de un derecho compensatorio
que el país afectado podrá aplicar al producto originario del país que subsidia dicho producto.
Por Dumping se entiende la venta de un producto por parte de una empresa o industria en el
mercado internacional a un precio menor que el precio de venta en el mercado interno, que causa un
daño a una empresa o sector en el extranjero.
En caso de que un sector en el extranjero se vea afectado, denuncia ante el ministerio de
relaciones exteriores aportando pruebas al caso, y el ministerio de relaciones exteriores presenta en
caso en la OMC y solicita un derecho antidumping.
Evolución del GATT
En 1986, en la Ronda de Uruguay se decide, dada la complejidad de las temáticas tratadas en el
marco del GATT, eliminar el acuerdo de partes (GATT), creando un organismo en el ámbito
internacional, la OMC, que puede poseer derechos y contraer obligaciones.
En el marco de la OMC existen tres “Acuerdos Pilares”, el GATT reformulado a 1994 (fecha en
que termina la Ronda de Uruguay) en el marco del comercio de bienes, sumado a un conjunto de
acuerdos que tratan temáticas particulares (agricultura, textiles, dumping, medidas antidumping,
subsidios, derechos compensatorios, etc.).
En el marco del comercio de servicios, el acuerdo pilar es el GATS (General Agreement on
Trading of Services),y existen además otros acuerdos, que tratan aspectos particulares como el
transporte aéreo, telecomunicaciones y servicios financieros.
El tercer y último acuerdo pilar es el ADPIC, acuerdo sobre los aspectos de los derechos de la
propiedad intelectual.
Organización Mundial del Comercio
La organización mundial del comercio es el órgano internacional que se ocupa de las normas
que rigen el comercio entre los países. Su núcleo está constituido por los acuerdos de la OMC (GATT,
GATS y ADPIC), firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.
Los propósitos principales de la OMC son ayudar a que las corrientes comerciales circulen con
la máxima libertad posible sin que se presenten efectos secundarios desfavorables, servir de foro para
las negociaciones comerciales, y solucionar las diferencias que se presenten.
La OMC surge el primero de enero de 1995, pero desde 1948 existió el GATT. El GATT dio
origen a una organización internacional no oficial, conocida también conocida informalmente como el
GATT, que evolucionó a lo largo de los años por medio de varias rondas de negociaciones. La Ronda
de Uruguay (1986 - 1994) dio lugar a la creación de la OMC.
Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercancías, la OMC
abarca el comercio de mercancías, servicios, y la propiedad intelectual. Los principios de
Transparencia, No discriminación y Trato Nacional del GATT sustentan también a la OMC.
Los acuerdos de la OMC permiten que los países introduzcan cambios graduales en la reducción
de los obstáculos al comercio (liberalización progresiva), que se materializan por medio de la
consolidación de los aranceles, establecimiento de límites máximos para los aranceles. Contribuyendo a
aumentar la previsibilidad y estabilidad de los mercados.
El principio de la ventaja comparativa implica que los países prosperan aprovechando sus
activos para concentrarse en aquello que pueden producir mejor, para luego intercambiar estos
productos por los productos que otros pases producen mejor. Las políticas comerciales liberales, que

16
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

permiten la circulación sin restricciones de bienes y servicios, multiplican los beneficios que reporta la
ventaja comparativa.
El GATT, origen de la OMC, fue siempre un acuerdo y organización de carácter provisional. Ya
antes de que la Carta de La Habana (documento por medio del cual se propuso la creación de la OIC)
fuera rechazada, 23 de los 50 países participantes decidieron celebrar negociaciones para reducir y
consolidar los aranceles aduaneros. La segunda guerra mundial acababa de finalizar y esos países
deseaban impulsar rápidamente la liberalización del comercio internacional.
Los avances más importantes en términos de liberalización del comercio se realizaron por
medio de las rondas (negociaciones multilaterales), bajo los auspicios del GATT. En las sucesivas
rondas de negociación se discutieron temas cada vez más complejos, para tratar los cuales el marco del
GATT se volvió cada vez menos eficiente, hasta que en 1986 se decide crear la OMC.
El GATT era dos cosas a la vez, un acuerdo internacional que establecía las normas que
regulaban el comercio internacional, y una organización creada posteriormente para prestar apoyo al
acuerdo. Actualmente, el GATT organismo internacional ya no existe, ha sido sustituido por la OMC.
Al GATT acuerdo ha sido actualizado y sigue existiendo como conjunto de normas que regulan el
comercio internacional, en el marco de la OMC.

Los acuerdos que integran la Organización Mundial del Comercio.


Integración
La integración económica es la combinación de las economías de dos o mas estados soberanos
en una entidad con personería jurídica internacional. Esta entidad domina la relación económica entre
los estados, y eventualmente de estos estados con el resto del mundo.
La integración permite a los países unirse para brindar un trato preferencial a sus socios
comerciales, recibiendo, a su vez, el mismo trato preferencial. La integración persigue la obtención de
algunos de los beneficios del libre mercado, manteniendo un cierto control sobre la entrada y salida de
mercaderías (a mayor apertura del mercado, menor control tienen los países sobre su economía).
La integración provoca desplazamientos en el patrón de comercio de los países miembros y no
miembros del acuerdo, desviando el comercio de un país no integrante con bajos costos de producción,
pero que debe soportar los aranceles de importación, a uno de los países miembros que no abonan
dicho arancel.
La integración debe tener por objeto facilitar el comercio entre los territorios constitutivos, no
crear obstáculos al comercio con los países no miembros.

17
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

La integración económica puede ser analizadas como un proceso que se extiende en el tiempo,
como el conjunto de medidas que toman los gobiernos de manera progresiva con el objeto de eliminar
las barreras comerciales; o como un estado puntual de integración alcanzado por los países. Desde éste
último punto de vista existen diferentes niveles de integración:
Zona de Libre Comercio (ZLC): los países eliminan o disminuyen los aranceles de lo esencial
del intercambio recíproco o de la totalidad de los aranceles, pero mantienen independencia para
desarrollar políticas comerciales con los países no miembros de la ZLC. Los productos beneficiados
con la reducción o eliminación de los aranceles deben cumplir con acuerdos (normas) de origen
preferenciales.
En toda zona de libre comercio es necesario determinar las reglas de origen que permiten si un
producto proveniente de un país socio ha sido originado (hacho, producido) por el socio, en cuyo caso
se le otorga el trato preferencial. En caso de que el producto haya sido originado en otro país no
obtendrá trato preferencial y deberá tributar el derecho de importación que el país posee frente a
terceros.
Típicamente las reglas de origen consisten en la exigencia de que el 50% del valor haya sido
agregado en el país socio. Un producto se considera originario de un país si el valor agregado en esse
país supera el 50%.
Unión Aduanera: los miembros de la unión aduanera eliminan todos los derechos de
importación al intercambio recíproco, y adoptan un política comercial externa común con relación a los
países no miembros. Se adopta asimismo un Arancel Externo Común.
Mercado Común: los miembros del mercado común eliminan todos los derechos de
importación, adoptan un política comercial exterior común y eliminan todas las trabas a los
movimientos de factores de la producción, capital, mercaderías y personas.
Unión Económica: este nivel de integración implica la unificación de las instituciones
económicas y la coordinación de las políticas económicas con respecto a los países que integran la
unión económica.
Acuerdos de integración firmados por la Argentina
Asociación Latino Americana de Libre Comercio (ALALC): la Argentina fue socia
fundadora de la ALALC, que rigió de 1960 a 1980 y sentó las bases para el acuerdo sudamericano más
importante (ALADI).
Asociación Latino Americana De Integración (ALADI): la ALADI surge en 1980, y sus
miembros son México, Cuba y toda Sudamérica menos la Guyanas. El objetivo de este acuerdo es
fomentar el comercio entre los países miembros. Para ello cuenta con diferentes herramientas:
Preferencia arancelaria regional, reducción del 20% sobre el arancel normal.
Acuerdos de alcance regional: son aquellos acuerdos que surgen en el marco de la ALADI y han
sido firmados por todos los miembros. En el ámbito comercial no existe ningún acuerdo de este tipo.
Acuerdos de alcance parcial: los acuerdos de alcance parcial son firmados sólo por algunos de
los miembros de la ALADI. Los acuerdos comerciales de alcance parcial se denominan “Acuerdos de
Complementación Económica”, se identifican por medio de una numeración: ACE1, ACE2, etc.
Los acuerdos de complementación económica se pueden clasificar en:
Acuerdos subregionales: ACE18 (Mercosur), ACE6 (Comunidad Andina).
Acuerdos bilaterales: incluyen todos los mercados, como el ACE35 (Mercosur Bolivia), ACE36
(Mercosur Chile).
A partir de 1995 la Argentina acuerda, en el marco del Mercosur. Un arancel externo común,
por tanto, los países del Mercosur acordaron una política exterior común. Esto quita la posibilidad a los
miembros del Mercosur de tener una política autónoma.

18
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Consejo de cooperación Aduanera


Las aduanas de todo el mundo se reúnen con el objeto de identificar y clasificar todas las
mercaderías creadas o por crearse. En es marco se establece el “Sistema Armonizado de Denominación
y Codificación de Mercaderías”, con el objeto de tener un identificador común o nombre internacional
para las mercaderías, sin importar las diferencias idiomáticas. Se trata de un nomenclatura o nómina
ordenada, descriptiva y metódica de mercaderías, establecida según normas y criterios técnico –
legales. La codificación se utiliza para establecer el régimen tributario, fiscal cambiario, y de
prohibiciones y beneficios impositivos a una determinada mercadería.
Esta codificación permite identificar el tratamiento aduanero correspondiente a la mercadería.
Sistema armonizado
El sistema armonizado cuenta con 21 secciones, que agregan en grandes grupos a los productos,
ordenadas de menor valor agregado a mayor valor agregado. Comprende a su vez 97 capítulos (2
dígitos), distribuidos en las 21 secciones, que suman 1024 partidas (4 dígitos).
Estos primeros 6 dígitos del sistema armonizado (capítulo, partida y subpartida) son
internacionales, luego, en el caso de Argentina, se agregan los dos dígitos de la subpartida del Mercosur
y los dígitos del Sistema Informático María (SIM). El quinto dígito se denomina “Subpartida de Primer
nivel”, o de un guión, y el sexto, “Subpartida de Segundo nivel” o de dos guiones.
Esto últimos números, los del Mercosur y los del SIM, se agregan para permitir una
clasificación más fina. Cada país puede agregar sus propio sistema de dígitos seguidamente del los 6
dígitos internacionales.
El código permite establecer:
AEC: Arancel Externo Común
U: Unidad de medida
DIE: Derecho de importación extrazona: arancel vigente para la exportación de producto de
fuera del Mercosur. El AEC puede tener excepciones temporales o permanentes, por lo que el
verdadero arancel para la importación es el DIE.
DII: Derecho de Importación Intrazona: arancel igual a cero (ZLC)
DE: Reintegros: porcentaje que reintegra el gobierno sobre el valor exportado, para cumplir con
el acuerdo de la OMC de no exportar impuestos (impuestos indirectos).
DE: Derechos de exportación.
Existen seis reglas para la clasificación arancelaria:
1. Los títulos de sección capitulo y partida son meramente indicativos, la clasificación se da por
los textos de subpartida y las notas de capítulo. Las reglas 2 a 6 se aplican si no son contrarias a los
textos de dichas partidas y notas.
2. Un producto sin terminar o desmontado se clasifica como producto completo, terminado,
siempre y cuando guarde las características del producto terminado.
3. Los productos “mezcla” susceptibles de clasificarse en 2 o más partidas se clasifican en la
partida más específica, la partida que refleje mejor el carácter esencial del producto o la ´ltima partida
en orden de numeración (en ese orden de jerarquía).
4. Los productos mezcla que no puedan ser clasificados por la regla 3 se clasifican dentro de la
partida con mayor analogía.
5. Los envases y estuches forman parte del producto, y por lo tanto se clasifican en la misma
partida que el producto.
6. Se debe clasificar por subpartida dentro de partida.

19
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Cada uno de los epígrafes que designa una mercadería o grupo de mercaderías constituye una
posición. En principio, y siguiendo una graduación progresiva desde le producto en bruto hasta el
elaborado, las posiciones se encuentran ordenadas según la materia constitutiva y el grado de
preparación respetando el orden natural de los reinos de la naturaleza.
De acuerdo con los textos de cada uno de los epígrafes que identifican las posiciones, éstas se
dividen en específicas y genéricas, siendo las primeras las que cumplen la función de clasificar las
mercancías en un orden determinado y atendiendo a criterios y datos precisos.
Las posiciones genéricas son aquellas que incluyen las mercancías que no aparecen
comprendidas ni citadas en las posiciones específicas.

Unidad 4: Aspecto Aduaneros


La gran importancia e influencia de los derechos de importación y exportación, por su impacto
en la sociedad, ameritaría que estas medidas fueran discutidas en el marco del congreso.
Principios constitucionales
El art. 4 de la constitución establece que es el gobierno federal el que recauda los derechos de
importación y exportación. En el art. 75 inc. 1 se establece que los derechos de importación y
exportación son determinados por el congreso.
El art. 9 aclara que las aduanas son sólo nacionales y los derechos son sólo del congreso. Las
provincias no pueden legislar sobre comercio exterior o navegación (art. 126).
En el año1974, por la ley 22.415, el congreso delega al poder ejecutivo la facultad de establecer
y modificar los derechos de importación y exportación. En ese mismo año, con el decreto 751, el poder
ejecutivo delega la facultad al ministerio de economía.
Código aduanero
El código aduanero tiene por finalidad regular todos los institutos que conforman el
ordenamiento aduanero de base. El código aduanero:
 Determina el ámbito espacial de operación de la aduana.
 Define importación y exportación, así como los sujetos que operan en el comercio exterior
(despachante de aduana, agente aduanero).
 Determina las destinaciones de la mercadería, los regímenes especiales de importación y
exportación, las prohibiciones, los tipos de tributos y los tipos de estímulos al comercio exterior.
Ámbito aduanero
Las disposiciones del código aduanero rigen en todo el ámbito sometido a la soberanía de la
Nación. Se define como territorio aduanero al ámbito en que se aplica el sistema arancelario y de
prohibiciones de carácter económico a las importaciones y exportaciones. El territorio aduanero se
divide en “Territorio Aduanero General”, donde se aplica el sistema general de aranceles y
prohibiciones, y en “Territorio Aduanero Especial” o “Área Aduanera Especial”, donde se aplica un
sistema particular de aranceles y prohibiciones.
No constituyen territorio aduanero el mar territorial y los ríos internacionales, el lecho y
subsuelo submarino, los espacios aéreos, las áreas francas ni los enclaves.

20
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Dentro del territorio aduanero existen diferentes tipos de zonas:


Zona Primaria Aduanera: territorio aduanero habilitado para la ejecución de operaciones
aduaneras:
 Locales, instalaciones y depósitos afectados a operaciones o control aduanero.
 Puertos, muelles, atracaderos, aeropuertos y pasos fronterizos.
 Bahías y puertos adyacentes.
 Espacios aéreos correspondientes a estos lugares.
Zona Secundaria Aduanera: territorio aduanero excluido de la zona primaria.
Zona de Vigilancia especial: franja de la zona secundaria aduanera sometida a disposiciones
especiales de control. Principalmente fronteras y rutas, tanto terrestres como aéreas y marítimas (ríos
nacionales, y franja de tierra colindante con ríos internacionales y mares).
Servicio aduanero
En el año 1997 y con la creación de la Administración Federal de los Ingresos Públicos (AFIP),
la Administración Nacional de Aduanas (ANA) como la “Dirección General de Aduanas” (DGA). La
AFIP comprende, asimismo, la Dirección General Impositiva (DGI).
Las funciones que cumple la DGA son:
 Aplicación, percepción y fiscalización de tributos.
 Control del tráfico internacional de mercaderías.
 Clasificación arancelaria y valoración de la mercadería.
Auxiliares del comercio exterior
Los despachantes de aduanas son auxiliares del comercio y del servicio aduanero, que deben
actuar como personas de existencia visible, realizando a nombre de otros y ante es servicio aduanero,
los trámites y gestiones necesarios relativos a la importación y exportación.
Son agentes del transporte aduanero las personas de existencia visible o ideal que, en
representación de los transportistas internacionales realizan las gestiones relacionadas al medio
transportador y a su carga ante el servicio aduanero.
Regímenes de importación
Para ingresar o extraer mercadería de un territorio aduanero es necesario elegir in régimen de
importación o exportación. Tanto para la importación como para la importación existen dos regímenes
extremos:
Régimen definitivo a consumo: bajo este régimen la mercadería ingresa (importación) o
egresa (exportación) del territorio aduanero por tiempo definido.
Régimen temporal: la mercadería ingresa o egresa con una finalidad específica y por un
tiempo determinado. Los dos regímenes temporales típicos son:
 Régimen de muestra: el objeto de la exportación o importación es hacer que el producto
participe de una feria, y el plazo de la exportación / importación es de tres meses.
 Régimen de perfeccionamiento industrial: bajo este régimen la mercadería se importa o
exporta con el objeto de arreglar un desperfecto en la misma. Este régimen puede usarse, asimismo
para la importación de un insumo a utilizar en la producción de un bien que luego será exportado fuera
del país. Los plazos de exportación / importación varían según el bien importado, y son de un año para
los insumos y tres para las maquinarias.
En el caso de una importación definitiva a consumo, la aduana toma el valor de transacción
del producto, definido en el marco de la OMC, que contempla costos seguros y fletes (CIF: Cost,
Insurance and Freight), que es el valor reflejado en la factura de venta, y en caso de que lo crea

21
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

necesario, le realiza ajustes de manera que el valor de transacción refleje de manera adecuada el valor
real del producto.
Al valor de transacción más los ajustes se lo conoce como “Valor en Aduana”. Sobre este valor
la aduana calcula el monto a percibir en concepto de derechos de importación (porcentaje establecido
según el producto) y la tasa de estadística (0,5%).
El valor en aduana más los derechos de importación y la tasa estadística conforman la base
imponible para los impuestos nacionales, a partir de la cual se cobran el IVA (21%), el anticipo de IVA
(10%), el anticipo del impuesto a las ganancias (6%) y el anticipo a los ingresos brutos (1%).
CIF (Valor de Transacción)
+/– ajustes
Valor en Aduana, base de cálculo para:
+ Derechos de importación
+Tasa de Estadística (0,5%)
Base Imponible para los Impuestos Nacionales, base de cálculo para:
IVA (21%)
Anticipo de IVA (10%)
Anticipo del impuesto a las ganancias (6%)
Anticipo del impuesto a los ingresos brutos (1%)
En una operación de importación temporaria la aduana toma el valor de transacción, realiza lo
ajustes que crea necesarios, y sobre el valor en aduana cobra la tasa de estadística.
CIF (Valor de Transacción)
+/– ajustes
Valor en Aduana, base de cálculo para:
+Tasa de Estadística (0,5%)
En el caso de los servicios, los mismos se han incorporado al código aduanero, considerándolos
como si se tratara de mercaderías. El perfeccionamiento del hecho imposible en la importación de
servicios se verifica con el pago del precio, una vez finalizada la prestación, aplicándose la alícuota del
tributo sobre el precio neto de la operación, transcripto en la factura o documento equivalente que el
prestador del servicio haya efectuado.
Intercambio compensado
El intercambio compensado consiste en las diferentes modalidades de comercio exterior que no
implican el movimiento efectivo de divisas. Las transacciones de compensación son un mecanismo de
pagos de mercaderías en el comercio internacional mediante un intercambio de servicios por producto o
viceversa.
No existen medios para registrar y analizar las transacciones de compensación. En las
transacciones de compensación el exportador aumenta su precio, el precio de las mercaderías
exportadas a un país que exige transacciones de compensación suele ser superior al precio de las
mercaderías que no son objeto de tales transacciones. Es posible, asimismo, que el exportador pueda
exigir una disminución en el precio de las mercaderías que tiene que comprar.
Área franca o zona franca
La zona franca es un ámbito dentro del cual la mercadería no está sometida al control habitual
del servicio aduanero, y su introducción y extracción no está gravadas con el pago de tributos ni

22
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

alcanzadas por pro prohibiciones de carácter económico, puesto que la zona franca no constituye parte
del territorio aduanero.
Por la naturaleza de las operaciones a las que pueden someterse las mercaderías en el interior de
una zona franca, éstas pueden ser clasificadas como Zona Franca de Almacenamiento, Comercial o
Industrial.
Se denomina zona franca de almacenamiento a aquélla donde la mercadería solo es admitida
en espera de un destino posterior.
La zona franca comercial es aquella en la cual la mercadería, además de ser admitida en espera
de un destino posterior, puede ser comercializada, utilizada o consumida.
El objetivo de la zona franca industrial es la radicación de actividades industriales
transformadoras de materias primas, y armadurías de bienes y equipos con fuerte incidencia de
materiales extranjeros.
En las operaciones con destina a zona franca la aduana sólo cobra la tasa de estadística. En el
caso de mercaderías que egresa de zona franca para ingresar al territorio aduanero, debe dársele un
destino a la mercadería, típicamente a consumo, momento en el que deben tributarse todos los
conceptos que comprende la importación definitiva a consumo.
La zona franca debe ser vista como una herramienta financiera que permite dilatar el pago de
derechos hasta el momento en que la mercadería sea vendida al comprador en le mercado doméstico.
La zona franca tiene un costo por alquiler del espacio físico en el que se deposita la mercadería.
La ley 24.331 facultó al poder ejecutivo de la Nación a la creación de una zona franca en el área
de cada provincia, y a la creación de otras cuatro zonas francas en regiones que así lo justifiquen, con el
objetivo de impulsar el comercio y la actividad industrial exportadora, facilitando la eficiencia de
manera de lograr una disminución de costos y favorecer la inversión y el empleo.
De acuerdo con dicha ley, la explotación de dichas zonas francas serán de carácter privado o
mixto, y las obras de infraestructura correrán por cuenta del concesionario.
Área aduanero especial o Territorio aduanero especial
El territorio aduanero especial es un ámbito en el cual los tributos que gravan la importación y
exportación para consumo no superan el 75% de los que rigen en el territorio aduanero general, y no
son aplicables las prohibiciones de carácter económico7.
La introducción la introducción al área de mercaderías precedentes del territorio aduanero
general que fueren de libre circulación en el mismo están exentas del pago de tributos y de
prohibiciones económicas.
En los casos de mercaderías precedentes pero no originarias de un área aduanera especial, la
importación área consumo al territorio aduanero general está sujeta a la aplicación de las prohibiciones
de carácter económico y al pago de los tributos que gravaren la importación para el consumo, con la
deducción de los importes abonados en concepto de tributos con motivo de la importación de dicha
mercadería al área aduanera especial.
Tributos aduaneros
Existen dos tipos de derechos que pueden ser impuestos a una mercadería, los derechos “Ad
Valorem”, que se calculan como un porcentaje del valor de la mercadería, y los derechos “Específicos”,
que se calculan como un tanto (monto) por unidad (ejemplo: $1 por litro, o $1 por kilo.)

7
Son prohibiciones económicas a la importación o exportación aquellas prohibiciones establecidas con fines económicos:
asegurar un adecuado ingreso para el trabajo nacional, entre otras. Se consideran prohibiciones no económicas a las
prohibiciones establecidas con un criterio diferente del anterior.

23
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Unidad 5: El Ámbito de la Contratación Internacional

Contratos internacionales
El carácter internacional de un contrato surge del derecho internacional privado del país. En
general las legislaciones acuerdan que el carácter internacional de un contrato deriva de la localización
del lugar de celebración del contrato, el lugar de su cumplimiento, o los establecimientos de las partes
en países diferentes.
Ley aplicable
Todo contrato debe remitirse a un cuerpo legal el cual, en caso de conflicto entre las partes será
utilizado por el juez o árbitro para dirimir la disputa. Existen dos criterios en el marco del derecho
internacional privado para solucionar esta problemática, el criterio clásico y el criterio privatista.
El criterio clásico determina que el código de derecho internacional privado del país en el que
se opera debe regular los contratos entre privados en el ámbito internacional.
El segundo criterio, el criterio privatista el código de derecho internacional privado del país
remite a convenciones internacionales para determinar cual es la ley que regula el contrato. La
convención internacional que regula la ley aplicable a un contrato en la Convención de las Naciones
Unidas de 1986 sobre ley aplicable a contratos internacionales
En el caso de la Argentina rige el criterio privatista, ya que la Argentina firmó la Convención de
las Naciones Unidas de 1986.
La Convención de Naciones Unidas de 1986 sobre ley aplicable a contratos de compraventa
internacional de mercaderías plantea en primera instancia la autonomía de la voluntad de las partes, que
en el ámbito de los contrato internacionales reconoce dos modalidades, la autonomía conflictual y la
autonomía material.
La autonomía conflictual de la partes hace referencia a su facultad para elegir expresa o
tácitamente, pero siempre de forma manifiesta, la ley que regulará el contrato, pudiendo incluso
determinarse la ley de un estado ajeno.
La convención establece que si las partes no han elegido la ley aplicable, el contrato se regirá
por la ley del estado en el que el comprador tenga su establecimiento en el momento de la celebración
del contrato, que es el país en el cual el contrato se ejecuta.

24
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

La Autonomía material consiste en la facultad de las partes para incorporar al contrato


cláusulas que serían competentes y aplicables al mismo, actuando las partes como legisladores y
creando sus propias normas, o transcribiendo normas extranjeras o remitiendo a ellas.
Convención de Naciones Unidas de 1980
La Convención de Naciones Unidas de 1980 sobre contratos de compraventa internacional de
mercaderías (limitada al ámbito de las mercaderías) prevé su aplicación en los casos en que así lo
estipulen las normas de derecho internacional del estado.
La meta de esta convención es la creación de un Derecho uniforme, que pueda ser aplicado por
los estados signatarios en lugar de sus leyes nacionales, de manera que sea esta ley uniforme la que rija
en cuestiones de orden internacional. La convención persigue, además, el objetivo de procurar reglas
más adecuadas a las nuevas necesidades del comercio internacional.
En el caso de la Argentina, dado el criterio privatista al que se adhiere la misma, se remite a lo
establecido por la convención.
Formación del contrato: la convención prevé una serie de pasos o acciones probatorias de la
existencia del contrato:
 Oferta: propuesta a celebrar un contrato que puede estar dirigida a una o varias personas. La
oferta debe precisar la mercadería, las cantidades, y el precio. Aquel que emite la oferta debe tener la
intención de obligarse en el marco del contrato.
 Retracción de la oferta: se puede retraer la oferta sólo si la misma no adquirió fuerza
vinculante (no fue aceptada por el comprador), siempre y cuando la retracción llegue al posible
comprador antes o al mismo tiempo que la oferta.
 Revocación de la oferta: una vez que la oferta ha llegado al destinatario, la misma puede
ser revocada sin es que en ella no se ha estipulado si no se fijó en ella un plazo para la aceptación de la
oferta, y siempre que esta revocación se anterior a la aceptación de la oferta.
 Aceptación: la aceptación de la oferta conduce al perfeccionamiento del contrato. La
aceptación de la oferta debe llegar al vendedor en el plazo fijado en la oferta, en caso de que hubiese
uno, o en un plazo “razonable”, en caso contrario. La aceptación puede ser retractada siempre que la
retracción llegue al vendedor antes o al mismo tiempo que al mismo momento que la aceptación.
La revocación de la aceptación resulta imposible, puesto que una vez que la aceptación surte
efecto el contrato queda perfeccionado.
En caso de que la aceptación llegue tarde al vendedor porque fue enviada tarde, el vendedor
puede considerar que llegó a tiempo, siempre que notifica al comprador la validez de su aceptación. Si
la aceptación es enviada a tiempo pero llega tarde por anormalidades en su transmisión, se considera
válida a menos que el vendedor notifique al comprador que su oferta ha caducado.
La convención dispone que sólo las modificaciones que alteren substancialmente los términos
de la oferta constituyen una contraoferta, en tanto que las que no son substanciales son consideradas
como una aceptación, salvo que el oferente comunique al comprador que no acepta tales
modificaciones. Se entiende por modificaciones substanciales a aquellas modificaciones que alteran el
precio, el pago, la cantidad y calidad de las mercaderías, el lugar y la fecha de entrega, entre otros.

Obligaciones del vendedor: el vendedor debe entregar los documentos de la operación,


transferir la propiedad de la mercadería y entregar la mercadería en la fecha fijada. Debe haber,
asimismo, conformidad material y jurídica de la mercadería. Por conformidad material se entiende el

25
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

respeto de las características de la mercadería ofertada, y por conformidad jurídica, la posibilidad de


transmisión de la propiedad de la mercadería, libre de derechos de terceros.
En caso de un incumplimiento específico (falta de conformidad material de la mercadería), el
comprador puede exigir la sustitución o reparación de las mercaderías, así como una reducción en el
precio.
En caso de un incumplimiento esencial, que prive al comprador de aquello que tenía derecho a
esperar del contrato, de falta de entrega, o de falta de entrega en tiempo suplementario (la entrega se
realiza muy fuera de fecha) el comprador tiene derecho a resolver el contrato.
El comprador puede asimismo reclamar compensación por los daños y perjuicios causados por
el vendedor en caso de demora, entrega anticipada, defectos (inconformidad material) o entrega parcial.
El monto de la compensación comprende daño emergente y lucro cesante.
Obligaciones del comprador: el comprador debe aceptar la entrega de la mercadería, y pagar
su precio. El hecho de aceptar la entrega tiene como objetivo evitar los costos innecesarios de
almacenamiento de las mercancías hasta su recepción por el comprador. La aceptación de la entrega no
implica la aceptación de las mercancías como conformes al contrato de compraventa.
El riesgo de pérdida o avería de las mercancías, así como la obligación de soportar los gastos
relacionados con ella pasan del vendedor al comprador una vez que el vendedor cumple con su
obligación de entregar la mercadería. No debe darse al comprador la posibilidad de demorar la
transferencia de riesgos y gastos.
Ambas partes deben conservar la mercadería.
Incoterms (International Comercial Terms)
Los Incoterms son estándares de términos comerciales establecidos en 1980. El objeto de los
Incoterms es regular la distribución de los costos, documentos y riesgos que tienen a su cargo el
importador y el exportador. Los Incoterms no regulan acerca de la ley aplicable ni acerca de los medios
de pago.
Dado que los Incoterms son actualizados (modificados) periódicamente, las partes que deseen
incorporarlos en su contrato deberán necesariamente hacer una referencia expresa a la versión actual de
los Incoterms, a fin de evitar conflictos.
Los Incoterms se organizan en cuatro grupos: “E”, “F”, “C” y “D”.
El término “E” es el de menor obligación para el vendedor , que sólo debe poner la mercancías
a disposición del comprador en el lugar acordado, normalmente, su propio local.
Los términos “F” requieren que el vendedor entregue las mercaderías para el transporte, de
acuerdo a las instrucciones del comprador.
Los términos “C” exigen del vendedor la contratación del transporte en las condiciones
acostumbradas y a sus expensas. En este caso compete al vendedor pagar os costos normales para el
envío de la mercancía, por ruta usual y en la forma acostumbrada hasta el lugar convenido de destino,
pero los riesgos de pérdida o avería de las mercancías y los costos adicionales resultantes de
acontecimientos que ocurran después de la entrega adecuada de la mercadería para su transporte,
recaen sobre el comprador.
En el caso particular de los términos CIP y CIF el vendedor está obligado a conseguir un seguro
que beneficie al comprador. En estos casos, dado que el vendedor desconoce el grado de cobertura
deseado por el comprador, se establece que el vendedor contrate una cobertura mínima, con la
posibilidad de que el comprador solicite al vendedor la obtención de un seguro adicional.

26
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

El seguro de cobertura mínima que se contrata (CIF, CIP) se denomina “Libre de avería
particular”, y cubre sólo la destrucción total de las mercancías, no cubre la avería parcial ni la avería
gruesa8.
En los términos “D” el vendedor responde de la llegada de la mercancía al punto de destino
convenido, y debe soportar todos los riesgos y costos hasta el momento de la entrega en dicho punto.
Grupo de salida o Grupo E:
EXW, Exworks, o puesto en fábrica: el vendedor entrega cuando pone las mercancías a
disposición del comprador en el establecimiento del vendedor u otro lugar establecido, sin despacharlas
para la exportación ni cargarlas en el vehículo receptor.
Grupo sin pago del transporte principal o Grupo F:
FCA, Free CArrier, o franco transportista: el vendedor entrega las mercancías, despachadas
para la exportación, al transportista designado por el comprador, en el lugar acordado.
FAS, Free Alongside Ship, o franco junto al buque: el vendedor entrega las mercancías cuando
éstas son colocadas al costado del buque en el puerto de embarque convenido.
FOB, Free On Board, o franco a bordo del buque: el vendedor entrega cuando las mercancías
sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Se exige que el vendedor despache
las mercancías para su exportación.
Grupo con pago del transporte principal:
CFR, Cost and FReight, o costo y flete: el vendedor entrega cuando las mercancías sobrepasan
la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costos y fletes
necesarios para conducir las mercaderías en el puerto de destino, pero el riesgo se transmite al
comprador.
CIF, Cost, Insurance and Freight, o costo seguro y flete: el vendedor entrega cuando las
mercancías sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe
pagar los costos y fletes necesarios para conducir las mercaderías en el puerto de destino, y procurar un
seguro marítimo para los riesgos de pérdida o daño de las mercancías durante su transporte, pero el
riesgo se transmite al comprador. El seguro será un seguro de cobertura mínima, en caso de que el
comprador desee una mayor cobertura debe acordarlo expresamente con el vendedor o contratar su
propio seguro adicional.
CPT, Carriage Paid To, o transporte pagado hasta: el vendedor entrega las mercancías al
transportista designado por él, pero debe además pagar los costos del transporte al destino convenido.
Esto significa que el comprador asume todos los riesgos, y cualquier costo ocurrido después de las
mercancías hayan sido entregadas.
CIP, Carriage and Insurance Paid to, o transporte y seguro pagado hasta: el vendedor entrega
las mercancías al transportista designado por él, pero debe además pagar los costos del transporte al
destino convenido, y un seguro de cobertura mínima, a favor del comprador. Sin embargo, los riesgos,
y cualquier costo ocurrido después de las mercancías hayan sido entregadas son asumidos por el
comprador.

Grupo llegada o Grupo D:

8
Avería Gruesa: todo sacrificio que el capitán debe realizar en pos de prevenir o disminuir daños mayores. En el cas de una
avería gruesa, la responsabilidad es colectiva, los dueños de los demás contenedores y el capitán deben pagar por los
contenedores perdidos.

27
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

DAF, Delivery At Frontier, o puesto en frontera: el vendedor entrega cuando pone las
mercancías, despachadas para la exportación, a disposición del comprador en los medios de transporte
utilizados y no descargados, sin despachar para la importación, en el lugar acordado.
DES, Delivery Ex Ship, o entrega en el buque: el vendedor entrega cuando pone las mercancías
a disposición del comprador a bordo del buque, sin despachar par ala importación, en el puerto de
destino acordado. El vendedor corre con todos los costos y riesgos hasta el momento en que la
mercancía sobrepasa la borda del buque.
DEQ, Delivery Ex Quay, o entrega en el muelle: el vendedor entrega cuando pone las la
mercancías a disposición del comprador, sin despachar para la importación, en el muelle, en el puerto
de destino acordado, una vez descargados del buque.
DDU, Delivery Duty Unpaid, o entrega sin pagar derechos de importación: el vendedor entrega
las mercancías al comprador, sin despachar para la importación, y sin descargar de los medios de
transporte utilizados en el país de destino convenido.
DDP, Delivery Duty Paid, o entrega con derechos de importación pagos: el vendedor entrega
las mercancías al comprador, despachadas para la importación, sin descargar de los medios de
transporte utilizados en el lugar de destino acordado.
La factura comercial incluye los siguientes conceptos según el Incoterm bajo el cual se realiza
la venta:
Mercadería-----------------------------------EXW
Flete-------------------------------------------FCA
Disp. en aduana
Tramitación de aduana----------------------FAS
Carga y estiba--------------------------------FOB
Transporte marítimo-------------------------CFR
Seguro marítimo-----------------------------DES, CIF
Descarga y estiba----------------------------DEQ
Flete a depósito de importación -----------DDU
Tramitación aduana
Derechos de importación
IVA--------------------------------------------DDP

Contrato de Distribución
El objetivo primordial del contrato de distribución consiste en separar el ciclo de producción del
ciclo de comercialización. La empresa productora se encarga así de la producción de los bienes, y el
distribuidor de su comercialización.
El distribuidor puede adquirir los productos de la empresa por medio de la compra directa o de
la consignación para la venta. En el primero de los casos el distribuidor adquiere los productos de la
empresa, que luego revende. La retribución del distribuidor, en este caso, viene dada por la diferencia
entre el precio de compra y el de reventa. En el caso de la consignación para la venta, el distribuidor
recibe el producto en función de los pedidos efectivamente cursados, y cobre una comisión por sus
ventas.
El contrato de distribución constituye un contrato de comercialización mediante terceros, en el
que el fabricante no se vincula directamente con los consumidores finales del bien.

28
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

El contrato otorga al distribuidor una zona territorial de actuación, generalmente con derecho a
la exclusividad sobre ella. La exclusividad puede ser unilateral, en caso de que el fabricante se
comprometa a no realizar ventas directas ni poner otro distribuidor en la zona pero el distribuidor no se
comprometa a nada, o bilateral, en caso de que el distribuidor se abstenga de comercializar productos
que compitan con los del fabricante.
El distribuidor constituye una empresa independiente, que actúa en nombre propio, y por cuenta
propia. Existe, sin embargo, una planificación comercial que supone un control, pero no una
subordinación. Dada la transferencia de información que surge como consecuencia del contrato de
distribución, existe además un deber de confidencialidad entre las partes.
Contrato de Concesión
Constituye una concesión de venta toda convención en virtud de la cual un concedente reserva a
uno o varios concesionarios el derecho de vender en su propio nombre y por su propia cuenta el
producto fabricado por el concedente.
Este contrato le permite al concedente la posibilidad de que sus productos sean comercializados
sin que éste deba arriesgar capital adicional ni recurrir a personal extra. Sin embargo, el concedente
debe lidiar con un comerciante autónomo que busca su propio provecho, y cuya preocupación por el
negocio del fabricante es indirecta.
Por su parte, el concesionario limita su riesgo comercial puesto que vende un producto conocido
y se encuentra protegido por el respaldo técnico que le da el concedente, resultando su remuneración de
la diferencia entre el precio de compra y el de reventa. Estas ventajas suponen el sacrificio de renunciar
a su libertad individual, quedando sujeto a las indicaciones del concedente.
Contrato de Agencia
El agente se ocupa en forma estable de promover la actividad principal del empresario,
procurando acercar la clientela y ampliar las contrataciones. El agente es un empresario autónomo que
con sus recursos y organización colabora con el industrial en la captación de nuevos mercados.
Corresponde al agente una comisión o remuneración pactada, aún cuando los negocios hayan sido
emprendidos y terminados por el principal dentro de su zona de influencia. El agente debe acatar las
instrucciones recibidas de su principal.
El agente es quien promueve la realización de un negocio en un territorio determinado, por
cuenta y orden del principal. El agente es independiente y soporta el riesgo de su negocio debiendo
afrontar sus propios costos y mantener su propia estructura.
El contrato de agencia es un contrato de duración, lo que dota de estabilidad a la relación.
Contrato de Franchising
El Contrato de Frachising constituye un acuerdo por medio del cual una de las partes,
denominada franquiciante, cede a la otra parte, llamada franquiciado, el derecho a la explotación de la
franquicia por un lapso determinado y a cambio de una contraprestación económica. Esto implica que
el franquiciado fabrica y expende el producto de titularidad del franquiciante conforma a las
instrucciones y exigencias de éste.
La contraprestación a cargo del franquiciado suele comprender un “Fee de ingreso”, exigido a
los efectos de acceder a las franquicias exitosas, de las que cabe esperar ganancias inmediatas o
determinado ingreso mínimo, que comprende el derecho de entrar a la cadena de franquicias, a usar la
marca, a la exclusividad territorial, a la transmisión de know - how y la asistencia en el lanzamiento; y
“Roaylties”, fijos o variables. En el primer caso, es fijado en el contrato como un monto fijo, y en el
segundo, constituye un porcentaje de las ventas del franquiciado.

29
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Existen dos modalidades de franquicia comercial, la franquicia comercial de productos, y el


“business format franchising”.
Franquicia comercial de productos o franchising de producto y marca registrada: permite
al franquiciado la distribución continua y fluida de los producto del franquiciante. Si bien puede ocurrir
que el franquiciante preste cierta asistencia al franquiciado, el vendedor no queda sujeto a un esquema
rígido de actuación, sino que disoné de cierta libertad.
Business format franchising o franchising llave en mano: importa la transferencia de las
técnicas administrativas, y de manejo del negocio por parte del franquiciante, quien realiza un estricto
control del franquiciado, a quien le suministra asistencia técnica permanente.
Contrato de Leasing
El término “leasing” hace referencia al contrato de locación (alquiler) como un medio de
obtener financiación. El contrato de leasing constituye un contrato de crédito, donde la locación es una
herramienta para la instrumentación del préstamo.
El leasing es la financiación destinada a ofrecer a industriales y comerciantes un medio flexible
de disponer de un determinado bien alquilándolo en vez de comprarlo. El contrato de leasing es un
contrato por medio del cual una parte, denominada sociedad de leasing, se obliga a adquirir de un
tercero determinados bienes para ceder a la otra parte el uso y disfrute de los mismo, a cambio de un
precio fijado en ese contrato.
Modalidades de leasing:
Leasing operacional o de explotación: se caracteriza por la entrega en locación de un bien,
quedando generalmente a cargo de su dueño la conservación y mantenimiento del mismo, y existe la
posibilidad de revocación del contrato. El futuro usuario del bien elige libremente del proveedor los
elementos que será objeto de la negociación. En el ámbito internacional esta modalidad no suele
contemplar la opción de compra, dado que se tiende a la renovación de los equipos por otros
tecnológicamente más avanzados.
Leasing Financiero: constituye la entrega de un bien adquirido por la empresa de leasing
siguiendo las indicaciones del futuro usuario (o tomador), quien abona el alquiler convenido y se
reserva el derecho de adquirirlo al término del contrato pagando el precio correspondiente a su valor
residual.
Lease back o retro leasing: operación por medio de la cual la empresa propietaria de
determinado bien, frente a la necesidad de efectivo, vende el bien a una compañía de leasing, que cede
en leasing ese mismo bien a la empresa vendedora, de manera que la empresa convierte activos fijos en
dinero en efectivo, a cambio del pago de un alquiler, con la facultad de volver a adquirirlos al término
del contrato.
Las ventajas del leasing incluyen el continuo reequipamiento de la empresa, se evitan distraer
capitales del proceso productivo, otorga la posibilidad del convertirse en dueño del bien en leasing, trae
beneficios fiscales - impositivos, puesto que el bien no se incorpora al patrimonio del tomador.
Las desventajas del leasing son elevado costo del alquiler respecto de los usuales en alquileres
que no importan leasing, la asunción de riesgos por los daños que pueda sufrir el bien, la dificultad que
los eventuales desajustes inflacionarios implican respecto de las cuotas.
Contrato de Factoring
Contrato mediante el cual una empresa especializada denominada factor presta un servicio de
colaboración (asistencia técnico - financiera) a otra empresa, obligándose la primera, mediante un
precio a adquirir una parte de los créditos por ventas de la otra empresa. El fatoreado transfiere

30
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

entonces a la otra parte, el factor o empresa de factoring, todos, una porción o una categoría de los
créditos no vencidos que posee.
El factoring permite a la empresa factoreada cobrar de contado sus ventas a plazo, obteniendo
una herramienta alternativa de financiación. Por medio del factoring, el factor proporciona, asimismo,
asesoramiento a la empresa factoreada con respecto a los temas relacionados al márketing, ventas y
contabilidad.
Para que la operatoria resulte eficiente, el factoring debe basarse en:
Principio de globalidad: la empresa factoreada transmite al factor todos o parte de su créditos,
sin que éste entre a considerar cada uno en particular.
Contratos en masa: el factor debe celebrar contratos con varios clientes, de forma de disminuir
su porcentaje de riesgos.

Unidad 6: Transporte y Logística Internacional


La exposición a un manipuleo que puede ser intensivo, expone a la mercancía a su deterioro o
rotura, por lo que la misma debe ser protegida tanto por el envase como por el embalaje. El envase
cumple una función de contener, proteger y permitir un fácil manipuleo del producto. Envasar consiste
en poner una caja u otro contenedor alrededor del producto.
El embalaje, en cambio, debe proteger al producto ya envasado, de los riegos de su manipuleo
durante las operaciones de transporte, desde el momento de su envasado hasta que es puesto a
disposición del consumidor. El embalaje se encuentra determinado por el tipo de producto, la clase de
envase que lo contiene, el viaje, el medio de transporte, los climas y la exposición al manipuleo. Es
necesario el marcado del embalaje (Frágil, Mantener seco, Este lado arriba) a fin de facilitar el cuidado
y manipuleo del producto.
Transporte
El transporte constituye un acuerdo de voluntades, y supone la realización de un contrato entre
dos partes, cargador y transportista. El contrato de transporte de mercaderías es aquel por medio del
cual una persona que dispone libremente de ellas encarga a otra su traslado, a cambio de un precio
acordado de antemano.
Forman parte del transporte los siguientes elementos:
Personales: “Cargador”, quien dispone legalmente de la mercadería y desea su traslado,
“Transportista”, quien toma la responsabilidad de efectuar el traslado, y “Destinatario”, a quien va
dirigida la mercadería.
Reales: “Mercancía”, el objeto a transportar, “Precio” o “Flete”, compensación económica que
recibe el transportista por la ejecución del transporte.
Formales: documento escrito en el que se refleja el contrato de transporte.
Infraestructura: el transporte requiere para su realización de la existencia de instalaciones fijas
que puedan ser utilizadas por los transportistas. Tales instalaciones se conocen con el nombre de
infraestructura.
En estrecha vinculación con el concepto de infraestructura se encuentra el concepto de
“Hinterland” (del alemán, hinter: “detrás”, land: “país”). El hinterland de un nudo de comunicaciones

31
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

es la zona geográfica que canaliza sus contactos con el exterior a través de dicho nudo. Un nudo
económicamente poderoso exigirá que el nudo se encuentre dotado de los medios adecuados para
atenderlo. Un nudo bien preparado facilita el desarrollo económico del hinterland. Esto se debe a que
un puerto dotado de muelles amplios, potentes grúas, zonas de almacenamiento adecuadas, accesos
terrestres fluidos, contribuirá a que las mercaderías reciban un mejor trato y por ende, a una reducción
de los costos de transporte.
Clases de transporte
Según la forma de utilización de los vehículos, el transporte se clasifica en:
Sucesivo: transporte realizado por varios portadores en la misma vía.
Superpuesto: se presenta cuando un medio de transporte autónomo es a su ves transportado en
parte de su recorrido por otros, como un camión que viaja por buque.
Combinado: comprende el trasbordo de la mercadería en vehículos de distinta naturaleza
(camión, buque, tren).
Multimodal: consiste en un caso particular de transporte combinado, en el que la mercadería se
agrupa previamente en unidades de carga, concebidas para su transporte por diferentes vías y sin
ruptura de carga, tales como los contenedores o palets, amparada toda la operación por un único
documento un único responsable, el Operador de Transporte Multimodal (OTM).
Según el medio utilizado, el transporte se clasifica en: acuático, terrestre (automotor o
ferroviario), aéreo o varios (tuberías, cables, etc.). Existen básicamente 4 tipos de transporte, con
diferentes características:
Accesibilidad
Costo Tiempo Volumen
o flexibilidad
Aéreo 4 1 4 2
Automotor 3 2 3 1
Ferroviario 2 3 2 3
Marítimo 1 4 1 4
Los diferentes medios de transporte son posibles soluciones que la empresa escoge en función
de sus necesidades particulares. Las características principales de los diferentes medios de transporte
son las siguientes:
Transporte Marítimo: su principal característica es su posibilidad de transporta grandes
volúmenes de mercancías, lo que permite el aprovechamiento de las economías de escala, y disminuye
el costo del transporte.
Transporte Aéreo: cuenta con una mayor frecuencia de servicios, una cobertura más amplia, y
la mayor celeridad. Sus tarifas son, sin embargo, más altas que las de los demás medios de transporte.
Transporte Terrestre: este transporte constituye, debido a su flexibilidad operativa, el medio
ideal para la realización de servicios puerta a puerta, y el complemento imprescindible para las demás
modalidades. Este transporte no está sujeto a itinerarios fijos, y su oferta de bodega no es rígida. Este
transporte resulta rápido y económico, especialmente para el tráfico entre países limítrofes.
Transporte Marítimo
El transporte marítimo mueve el mayor volumen de mercancías en el tráfico internacional. El
carácter internacional del transporte marítimo se desprende de la propia naturaleza de este trasporte.
Las características de este tipo de transporte son su gran capacidad, su flexibilidad, desde el punto de
vista de la posibilidad de emplear buques de diferentes tamaños, y su versatilidad, dada la existencia de
buques adaptados a todo tipo de cargas.

32
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Conocimiento de Embarque (B/L): el conocimiento de embarque es el documento más


importante en el transporte marítimo, es emitido por el capitán del buque o agente marítimo, y su
importancia radica en las funciones que cumple, entre las cuales cabe destacar: prueba el contrato de
transporte, la titularidad de la mercadería (el titular del conoc. De embarque es el único con derecho a
que se le entregue la mercadería cubierta por dicho documento), constituye acuse de recibo de las
mercaderías.
Como título de crédito, el B/L puede ser “nominativo”, “a la orden” o “al portador”. Un B/L es
nominativo si especifica la persona del destinatario. Este tipo de B/L sólo es transmisible por cesión de
derechos, por lo que se utiliza poco. Un B/L es a la orden cuando especifica la persona del
consignatario, precedida de la expresión “a la orden de”, lo que permite su transmisión por endoso.
Como también puede ser negociada en la banca, esta modalidad es la más utilizada. Un B/L es al
portador si no especifica nominalmente al consignatario, sino que considera como tal a su tenedor, es
transferible por simple entrega, por lo que los riesgos derivados de su extravío reducen su utilización.
Como acuse de recibo de mercaderías un conocimiento de embarque puede ser “limpio”, si el
capitán reconoce en él que las mercancías han sido recibidas a bordo en perfecto estado y condiciones
aparentes, o “sucio”, si el capitán expresa en él reservas con respecto al estado y condición de las
mercaderías, tales como “barriles usados”, “sacos desgarrados”, u otras.
Dado que un B/L sucio es difícil de negociar, se suele extender cartas de garantía en las cuales
el cargador exonera al transportista de cualquier reclamo de terceros contra la emisión ce un B/L
limpio. Esto constituye, sin embargo, un práctica fraudulenta.
El cargador puede exigir hasta tres originales del conocimiento de embarque, el resto de las
copias que solicite deben llevar la mención “no negociable”. Con esta mención, una de las copias,
firmada por el cargador, debe quedar en poder del transportador.
El conocimiento de embarque constituye una herramienta financiera, típicamente es el banco el
que mueve el conocimiento de embarque del vendedor al comprador. Esto se debe a que toda operación
de comercio internacional requiere un financiamiento, por los largos plazos involucrados.

El exportador entrega a su banco el conocimiento de embarque, que a su vez lo entrega al banco


del importador, con la orden de entregar el conocimiento de embarque al importador contra el pago del
importador.
Transporte Aéreo
Las principales ventajas del transporte aéreo consiste en su mejor servicio al cliente, que se
materializa en la velocidad de entrega, en su mayor confiabilidad con respecto al cumplimiento de los
plazos, y su adecuación al transporte de mercaderías perecederas, electrónicas o de mucho valor.
Otras ventajas del transporte aéreo son la reducción en los gastos de embalaje, pudiendo
enviarse la mercadería en su embalaje de comercialización, y la reducción en los gastos de seguro,
dados los bajos índices de robos, averías, o pérdidas por factores climáticos.
El documento más importante del transporte aéreo es la Guía Aérea, documento no negociable,
que no involucra propiedad, y cuyas principales funciones son: prueba el contrato de transporte, prueba
el recibo de la mercadería por parte del transportista, y constituye la factura del flete.

33
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Existen dos restricciones para la cantidad de carga que puede ser estibada en una aeronave, peso
y volumen. Por ello, al momento de establecer la tarifa aérea es necesario considerar:
 Peso bruto de la carga: peso de la mercadería.
 Peso volumétrico: volumen de la mercadería en centímetros cúbicos (alto x alto x ancho en
cm), dividido 6.000. esto se conoce como el “Coeficiente de estiba IATA”, y e trata de un índice que
establece una equivalencia volumen / peso, con el objetivo de lograr fletes razonablemente
remunerados para la mercancía liviana, por medio del desarrollo del concepto de peso de volumen. Este
coeficiente iguala 6.000 cm3 de volumen a 1 kg de peso de volumen.
En función de esto se toma como peso tarifario al mayor peso verificado, y sobre éste se aplica
la tarifa de flete.
Transporte Terrestre
El contrato de transporte terrestre es aquel por medio del cual una empresa portadora se obliga,
mediante el pago o la promesa de pago de un porte o flete, a recibir de una persona denominada
cargador, los efectos que ésta le entregue y a transportarlos a un lugar determinado para entregarlos, a
su vez, a otra persona llamada destinatario, asumiendo profesionalmente los riesgos provenientes de
estos actos.
Carta de Porte: la carta de porte constituye el título legal del contrato entre el cargador y el
transportista, que prueba la recepción de la carga por parte del transportista, y legitima a su titular para
retirar la carga de manos del transportista. La carta de porte cumple una importante función como
instrumento de crédito, puesto que puede ser considerada como un papel de comercio, o título valor o
título representativo de los efectos cargados, permitiendo la circulación de los mismos con el simple
endoso del título.
El transportista que
entrega la carga debe 20 pies 40 pies recuperar la carta de
porte, ya que en caos Volumen Largo Volumen Largo contrario el poseedor
del documento Estándar 33 m2 5,9 m. 67,7 m2 12 m. podría reclamar la
entrega, y el Refrigerado 24 m 2
5,9 m. 48 m 2
12 m. transportista,
habiéndola ya Tanke 21.000 l. 5,9 m. - - entregado, deberá
pagar por ella. Open top 33m 2
5,9 m. - -
2 2
Transporte Flat 33m 5,9 m. 67,7 m 12 m. Multimodal
El transporte multimodal de mercaderías, es decir, de unidades de carga con la utilización de
diversos medios de transporte y al amparo de un único documento, está estrechamente ligado a la
historia y el desarrollo del contenedor y el palet, que le sirven de soporte.
El acoplamiento de mercancías en unidades superiores de carga, conocido como “unitización”,
tiene sentido económico siempre y cuando la unidad creada a efectos exclusivos del transporte,
conserve su integridad durante la mayor parte de la duración del mismo.
La descomposición, total o parcial, de esa unidad de carga en sus elementos componentes para
proceder a su almacenaje o sus transporte capilar de distribución a los receptores de la mercancía se
denomina “Ruptura de Carga”.
Contenedores
El contenedor es el embalaje para el transporte internacional de mercancías. Existen diferentes
tipos de contenedores:

34
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Estándar: consiste en caja metálica sin aditamentos.


Refrigerado: este tipo de contenedor incluye un equipo refrigerador, que disminuye la capacidad
del contenedor.
Tanque: los contenedores de tipo tanke están constituidos por una plataforma metálica con un
tanque adentro, para el transporte de líquidos.
Open top: consiste en una caja metálica abierta por arriba, utilizada para mercaderías que
necesitan ser cargadas desde arriba. Esta caja se cubre luego con una lona.
Flat: este tipo de contenedor consiste en una plataforma metálica con paredes en su principio y
su fin, utilizadas para el transporte de mercaderías que deben ser cargadas desde arriba y o desde los
costados.
Las dimensiones de los contenedores son: 6 o 12 m. (longitud) x 2,44 m.(ancho) x 2,60 m.
(altura). Se identifica a los contenedores por su longitud medida en pies, a los contenedores de 6 m. se
los denomina “veinte pies” (20’), y a los de 12 m., “cuarenta pies” (40’). Cuando se necesita hacer
referencia a la capacidad de un medio de transporte, o de terminal para albergar contenedores se utiliza
una unidad que equivale a un contenedor de 20’, el TEU o Twenty foot Equivalent Unit.
Atento a las necesidades de apilamiento de los contenedores en buques con el componente
dinámico del transporte por mar, el contenedor se diseña de modo tal que sus estructuras de esquina
(parantes principales más esquineros) sean capaces de soportar nueve contenedores apilados encima de
él.

Unidad 7: Seguros Internacionales


El seguro es una creación del hombre para satisfacer necesidades de orden económico,
prevenirse contra las contingencias de los riesgos a los que está fatalmente expuesto. Hay contrato de
seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la
prestación convenida, si ocurre el evento previsto.
Los elementos del contrato son:
Asegurador: persona que asume riesgos, a cambio de una retribución.
Tomador: persona que celebra el contrato de seguro.
Asegurado: titular del interés asegurable.
Beneficiario. Persona que recibe la indemnización si ocurre el evento previsto. Habitualmente
el asegurado es también, el beneficiario, pero no en todos los casos.
Riesgo: acontecimiento futuro, extraño, y generalmente ajeno a la voluntad del asegurado, que
puede o no suceder, que en caso de ocurrencia provoca un detrimento económico en el patrimonio del
asegurado o de un tercero.
Prima: suma de dinero que el asegurador percibe del asegurado en forma anticipada o posterior
a la celebración del contrato, por el traslado de uno o varios riesgos que pesaban sobre el patrimonio
del asegurado al patrimonio del asegurador.
La prima puede ser pura o comercial. La prima pura (prima propiamente dicha) es la porción
financiera necesaria para que determinado riesgo pueda integrarla masa asegurada. La prima comercial

35
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

(premio) está constituidos por la prima pura más los aditamentos o recargos correspondientes a los
gastos de explotación, administración, comisiones, impuestos, etc. Constituye la suma que debe pagar
el tomador, e precio del seguro.
Interés asegurable: toda relación económica lícita que una persona puede tener con respecto de
un bien, que puede verse amenazada por un riesgo. El interés asegurable constituye el objeto del
contrato de seguro, supone la voluntad de querer conservar un valor incorporado al patrimonio de una
persona.
Póliza
La póliza es el instrumento probatorio del contrato de seguro, y en ella constan las cláusulas por
las cuales se han obligado las partes. La póliza puede ser individual, en el caso de que cubra un solo
bien, o flotante, en caso de que cubra un conjunto de bienes con interés asegurable y riesgos similares
por medio de un único contrato, que se integra a medida que el asegurado denuncia al asegurador los
bienes que incluirá en él.
La póliza flotante constituye una herramienta frecuentemente usada en el comercio
internacional.
Obligaciones y cargas de las partes
La principal obligación del tomador es la de pagar el premio, y la del asegurador la de pagar la
indemnización si ocurre el evento previsto. Las cargas se caracterizan por la carencia de coerción en la
obtención de su cumplimiento, de forma tal que su incumplimiento importa la caducidad de los
derechos de la parte sujeta a ese deber. Son ejemplos de cargas la denuncia del siniestro dentro de los
tres días posteriores a su conocimiento (asegurado), y el rechazo de la propuesta de prórroga del
contrato dentro de los quince días de recibida (asegurador).
La caducidad es la pérdida de un derecho por la comisión u omisión de un actor prohibido o
impuesto por el contrato, o por su ejecución fuera de término. La caducidad no invalida el contrato,
sino uno o varios de los derechos que se desprenden del mismo.
El siniestro
El siniestro es el riesgo cuando efectivamente ocurre, y los elementos que lo integran son el
acontecimiento, que debe ser incierto y ajeno a la voluntad del asegurado, y el daño, el valor de la
pérdida sufrida más la utilidad que se haya dejado de percibir. Este concepto de daño incluye dos tipos
de daños, el daño emergente y el lucro cesante.
La denuncia del siniestro es una carga impuesta por el contrato de seguro al asegurado, que éste
debe cumplir bajo sanción de caducidad de su derecho a la indemnización. Generalmente las pólizas de
seguro aclaran los plazos dentro de los cuales debe realizarse la denuncia.
La determinación del daño puede ser realizada unilateralmente, cuando el asegurador verifica el
daño, lo evalúa e indemniza al asegurado sin intervención de éste, o bilateralmente, cuando asegurado y
asegurador proceden a verificar el daño y precisar el monto del mismo de manera conjunta.
En caso de divergencia tendrá lugar un procedimiento pericial, donde cada parte designará n
perito, y éstos a su vez, antes de desarrollar sus funciones nombraran un tercer perito a fin de evitar la
controversia.
Las pólizas establecen también los plazos dentro de los cuales el asegurador deberá abonar la
indemnización al asegurado. La indemnización se puede pagar de dos formas, haciendo reparar o
reemplazar el daño, o bien pagando en efectivo el valor determinado. El asegurado deberá otorgar
recibo por la indemnización recibida, liberando al asegurador de sus obligaciones.

36
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

El Seguro Marítimo
La importancia del seguro marítimo está dada por el hecho de que la póliza de seguro constituye
un documento indispensable para la negociabilidad de las mercaderías en tránsito. El conjunto de
documentos (que incluye el B/L, póliza de seguros, contrato de compraventa, etc), no es sólo un medio
idóneo para el cobro del precio de compra o para demostrar al banco que las mercaderías han sido
embarcadas y aseguradas, sino que constituye un requisito para la financiación de la transacción
comercial.
Coberturas para la Importación
Contra Todo Riesgo (CTR): ampara contra todos lo riesgos de pérdidas o daños sufridos por la
cosa asegurada, la contribución en avería gruesa, asistencia y salvamento, y los gastos y sacrificios
realizados para evitar y disminuir los daños.
Libre de Avería Particular (LAP): cubre la pérdida total de la cosa asegurada por un peligro o
riesgo de mar, así como durante la carga, trasbordo y descarga, las averías particulares sufridas por la
cosa asegurada en caso de que el buque haya encallado, se hubiera hundido o quemado, los gastos por
descarga a tierra, almacenaje y expedición en puerto de escala o refugio, la contribución en avería
gruesa y salvamento, y los gastos y sacrificios realizados a fin de evitar o disminuir los daños.
Con Avería (CA): este tipo de cobertura es similar a la cobertura LAP, con la diferencia de que
en el caos de las averías particulares cubre sólo aquellas que superen un porcentaje fijado en la póliza.
Coberturas para la Exportación
Cláusula “A”: equivalente moderno de la cláusula CTR.
Cláusula “B”: está destinada a reemplazar a l cláusula LAP, cubriendo toda perdida o daño en
cuanto a la cosa asegurada, que pueda atribuirse a fuego o explosión, encalladura hundimiento o
zozobra, vuelco del transporte, colisión del buque, descarga en puerto de arribo forzoso, terremoto,
erupción volcánica o rayo, sacrificio en avería gruesa, echazón, barrido por las olas o entrada de agua, ,
la contribución en avería gruesa y salvamento, y los gastos y sacrificios realizados a fin de evitar o
disminuir los daños.
Cláusula “A”: abarca los mismo riesgos que la cláusula B con excepción de la perdida
derivada de terremoto, erupción volcánica o rayo, barrido por las olas o entrada de agua, y la pérdida
total del bulto durante la carga, trasbordo o descarga.
Abandono: instituto por la cual el cual, producido un siniestro de los considerados “siniestros
mayores”, el asegurado la transfiere al asegurador la propiedad de bien asegurado, y adquiere, a
cambio, el derecho de ser indemnizado por la totalidad de valor del bien.
El Seguro Aeronáutico
El seguro aéreo tiene por objeto cubrir los riesgos provenientes de la aeronáutica y, respecto de
algunas coberturas, reviste carácter obligatorio conforme a los instituido en el Código Aeronáutico.
Otros elementos del seguro aéreo que resultan relevantes son la magnitud económica de los daños
cubiertos y la acumulación, concentración y heterogeneidad del riesgo.
Es muy común que los daños acaecidos excedan la capacidad patrimonial de una empresa
aseguradora, lo que hace que su agrupación en conjuntos sea habitual. La concentración del riesgo hace
referencia a la posibilidad de que se produzcan enormes daños en sólo momento (daños de la aeronave,
personas y efectos transportados, e incluso personas y efectos en superficie).
El Seguro Terrestre
Si bien los seguros terrestres se distinguen de los seguros marítimos por la naturaleza del riesgo
asegurado, la normativa de los seguros marítimos se aplica en forma subsidiaria a los terrestres.

37
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

La cobertura básica del seguro (contratada usualmente por medio de una póliza flotante) cubre
todos los daños derivados de choque, vuelco, incendio, explosiones, fuerzas naturales o
derrumbamiento de puentes, hurto, falta de entrega y desaparición de la mercadería.
La cláusula contra todo riesgo, en cambio, cubre todos los riesgos posibles a excepción del
vicio propio de la mercadería o la culpa del cargador.
Seguros de Crédito a la Exportación
Las ventas en el extranjero con pago diferido resultan más peligrosas que las que se realizan en
el mercado interno en condiciones análogas. La idea de establecer de establecer un sistema de seguros
de crédito a la exportación surge en la década del 60’ a raíz del crecimiento de las exportaciones
argentinas de manufacturas, y con ellas, de la necesidad de garantizar los créditos a la exportación.
El crédito a la exportación se caracteriza por:
Participación en el riesgo: el exportador asume siempre una parte de sus propios riesgos, que
en el caso de los riesgos comerciales suele oscilar alrededor del 15%. De esta manera se busca que el
exportador se preocupe seleccionar a sus clientes, vigile las cobranzas, y en caso del siniestro, se
interese por el recupero. Se denomina pérdida neta a la pérdida que sufre el exportador en caso de
insolvencia del comprador, resultante de su participación en el riesgo.
Naturaleza de las pérdidas cubiertas: el seguro cubre exclusivamente las pérdidas de
naturaleza financiera (cese de pago de los clientes), resulta ajeno a los daños que sufra el asegurado por
deterioro, pérdida o destrucción de las mercaderías en tránsito.
Cobranza de los créditos: la existencia del seguro no releva al exportador de la
responsabilidad de cobrar oportunamente sus créditos.
Diferencia con el aval: la simple falta de cobro oportuno del crédito asegurado no es causa
suficiente para el pago de la indemnización, requiriéndose para ello que la falta de cobro se presente
como consecuencia directa y exclusiva de la insolvencia o de la mora prolongada en el cumplimiento
de las obligaciones del comprador.
Existe mora prolongada cuando un crédito otorgado no haya sido pagado trascurridos seis
meses de su vencimiento o de su prórroga, y siempre que el asegurado muestre que realizó
oportunamente las gestiones necesarias para su cobro.
Existen dos tipos de póliza se seguro de crédito a la exportación, la póliza individual, que
asegura al exportador contra un determinado riesgo puntual, y la póliza global, que asegura al
exportador contra los riesgos comerciales de todas sus operaciones a crédito de corto plazo. Esta última
póliza favorece la diversificación de los riesgos, de manera que el exportador se beneficia con primas
menores cuanto mayor sea el número de operaciones que incluye en la misma.
Seguro de Caución
Seguro en el que el beneficiario resulta es la Aduana, y el tomador, el importador, exportador u
otros sujetos auxiliares (despachantes de aduana y agentes de transporte aduanero). Este seguro tiene
por objeto garantizar el pago de derechos de importación, exportación, impuestos nacionales, etc. a la
Aduana.

38
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

Unidad 8: Medios de Cobro y Pago en el Ámbito Internacional


Existe una serie de soluciones o herramientas en el ámbito internacional para efectuar el cobro o
el pago de las operaciones comerciales, entre las cuales debe elegirse en función de las operaciones y
necesidades de la empresa. Estas herramientas se listan a continuación, ordenadas de menor cobertura
contra riesgo - menor costo, a mayor cobertura riesgo - mayor costo.
Transferencia: la transferencia consiste en una transferencia de fondos que el ordenante (el
importador) realiza a favor del beneficiario (exportador), por medio de la actuación de un banco. La
transferencia tiene una baja cobertura contra el riesgo de la operación, y constituye la herramienta de
menor costo. La transferencia suele utilizarse en operaciones en las que se conoce al exportador
(hacemos negocios con él desde hace cinco años).
Letra de Cambio: la letra de cambio constituye un pagaré internacional un documento con el
cual el importador puede reclamar el pago del exportador. La letra de cambio es emitida por el
importador, mediante un banco doméstico, aclarando monto y destinatario, y luego la envía al
exportador. El exportador puede aceptar o rechazar la letra de cambio. En caso de aceptarla, se
compromete a paga sin protesto el monto establecido, en el lugar y fecha establecidos.
Típicamente el lugar de pago es un banco corresponsal en la plaza del exportador. La letra de
cambio es remitida al exportador. La letra de cambio aceptada constituye un documento negociable, es
decir, que el exportador puede descontarla en el banco (venderla por menos plata, antes del momento
de su cobro), lo que le permite financiar su producción.
El exportador suele consultar con su banco el descuento de la letra de cambio antes de emitir la
misma, de manera de poder agregar el descuento al precio que le cobra al importador.
La letra de cambio puede tener aval de terceros, cuando se le solicita un aval al importador, el
cual deberá responder (pagar) si el principal (el importador) no cumple con su obligación (este tercero
debe ser alguien conocido por el exportador, alguien que le inspire confianza) o aval bancario, cuando
se solicita al importador que el aval sea de un banco, determinado generalmente por el banco emisor, y
suele ser un banco corresponsal en la plaza del importador. El banco emisor suele pedir como requisito
un aval bancario para descontar la letra de cambio.
Cobranza Documentaria o Crédito Documentario: la cobranza documentaria es una
modalidad de cobro regulada por la Cámara de Comercio Internacional de París, por medio de la
Brochure 522. en esta modalidad, el importador determina los documentos que se utilizan como una
manera de asegurar la conformidad del envío.
Para utilizar la cobranza documentario como medio de pago / cobro se procede de la siguiente
manera: el importador determina los documentos que intervendrán en el contrato, y envía el contrato al
exportador (el importador es aquí quien comienza la solicitud). El exportador solicita una cobranza
documentaria a su banco (banco emisor), determinando los documentos involucrados y las órdenes de
cobro, que pueden ser documentos contra pago o documentos contra aceptación de letra de cambio.
Luego el exportador procede a enviar la mercadería y presentar los documentos en el banco
emisor, que os envía a su vez al banco corresponsal. El banco corresponsal comunica al importador la
disponibilidad de los documentos, y los entrega al importador previo pago de la operación o aceptación
de una letra de cambio a favor del exportador.

39
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

1. Envío del contrato.


2. Solicitud de la cobranza documentaria.
3. Envío de la mercadería.
4. Presentación de los documentos.
5. Envío de los documentos al banco corresponsal.
6. Comunicación de la disponibilidad de los documentos al importador.
7. Cobro / aceptación de letra de cambio.
La cobranza documentaria permite al importador una mayor seguridad, que si elige
adecuadamente los documentos intervinientes, se asegura el arribo conforme al pedido de la mercadería
al puerto de la mercadería.
Carta de Crédito (LC, Letter of Credit): la carta de crédito se encuentra en el marco de la
Cámara de Comercio Internacional de París (CCI), por medio de la Brochure 600. La carta de crédito
es el medio de cobro más caro, pero brinda la mayor seguridad tanto para el exportador como para el
importador.
En una carta de crédito el banco emisor (banco de la plaza del importador) se co-compromete,
junto al importador a cancelar la operación una vez cumplimentadas las condiciones de la carta de
crédito. El banco emisor es garante.
Al igual que en la cobranza documentaria, en el cobro / pago por carta de crédito el primer paso
es dado por el importador, que determina los documentos que intervendrán en el contrato, y envía el
contrato al exportador. A continuación el importador solicita la apertura de una carta de crédito a favor
del exportador en el banco emisor (banco de la plaza del importador), que comunica la existencia de la
carta de crédito a un banco corresponsal en la plaza del exportador, que a su vez comunica de la carta
de crédito al exportador.
Luego, el exportador envía la mercadería y presenta los documentos en el banco corresponsal.
En caso de que la carta de crédito sea irrevocable9 (desde el año 2006 todas las cartas de crédito son
irrevocables), confirmada por el banco corresponsal, que entonces se compromete al pago al igual que
el banco emisor en caso de falta de pago del importador, y pagadera a la vista, la operación es cerrada
por el banco corresponsal confirmante, por medio de la mercadería.
En caso de que la carta de crédito sea sólo irrevocable y pagadera a la vista, no confirmada
por el banco corresponsal, una vez que el exportador presenta los documentos al banco corresponsal,
este los envía al banco emisor, quien transfiere los fondos establecidos al banco corresponsal para que
el banco corresponsal los acredite en la cuenta del exportador.

9
La carta de crédito irrevocable constituye un compromiso en firme que, como tal , impide retractar la promesa de pago. La
carta de crédito revocable, por otro lado, confiere el derecho al banco de3 retractar su promesa de pago sin sin obligación de
notificar al beneficiario.

40
Resumen de Introducción al Comercio Exterior
Prof Nestor Fernándes

1. Contrato: documentos necesarios, elección de cobro por carta de crédito.


2. Solicitud de apertura de carta de crédito.
3. Comunicación de la existencia de la carta de crédito.
4. Comunicación de la existencia de la carta de crédito.
5. Envío de la mercadería.
6. Presentación de los documentos.
Caso 1: carta de crédito irrevocable, confirmada y pagadera a la vista
7. Pago al exportador por parte del banco corresponsal confirmante.
Caso 2: carta de crédito irrevocable y pagadera a la vista
7’. Envió de los documentos al banco emisor.
8. Transferencia de fondos al banco corresponsal.
9. Pago al exportador.

41

You might also like