You are on page 1of 8

Paola Servetti

Evaluación Psicopedagógica:

De acuerdo con Colomer, Masot, Navarro (2001) se entiende por Evaluación

Psicopedagógica como “Un proceso compartido de recogida y análisis de información relevante de la

situación de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta las características propias del contexto

escolar y familiar, a fin de tomar decisiones para promover cambios que hagan posible mejorar la

situación académica”.

Es un proceso dinámico a través del cual se obtiene y analiza información relevante sobre los

distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

No sólo tiene en cuenta los factores individuales implicados en el aprendizaje sino también los

condicionantes sociales y ambientes que rodean al sujeto, para poder identificar los aspectos de

estos que pueden favorecer o perjudicar el aprendizaje del mismo.

Según Sara Pain (2010) el aprendizaje es lugar de articulación de esquemas. En el lugar del

proceso coinciden un momento histórico, un organismo una etapa genética de la inteligencia y un

sujeto adscrito a otras estructuras de lo que se encarga la epistemología. El sujeto y el objeto no se

dan como instancias separadas, se discriminan justamente en virtud del aprendizaje. La psicología

de la forma pretende superar esa dicotomía estímulo-respuesta y destaca la estructuración del

campo de aprendizaje

Frente a las dificultades de aprendizaje es necesario indagar distintas áreas para determinar

qué aspectos influyen y son responsables de dichos problemas.

El psicopedagogo con una modalidad clínica apuntará a ver más allá de lo que le está pasando al

sujeto, es decir, que representa el síntoma o emergente para ese sujeto con su particularidad

específica.

Para Paín (2010), el objetivo del proceso diagnóstico es obtener todos los datos necesarios

para comprender, en cada caso particular, el significado, la causa y la modalidad de la perturbación

que lleva a la demanda asistencial. Para la autora, el eje del análisis es el diagnóstico del síntoma,

por lo cual se basa en la teoría psicoanalítica y la psicología de Piaget.

Alicia Fernández (2008) plantea un abordaje psicopedagógico clínico del niño y su familia,
basado en el psicoanálisis, en el cual la familia es la protagonista. Propone el “Diagnóstico

Interdisciplinario Familiar de Aprendizaje” (D.I.F.A.J). Sostiene que el origen del problema de

aprendizaje no se encuentra en la estructura individual, sino que el síntoma se halla en una red

particular de vínculos (aspectos dinámicos) que entrecruza con una peculiar estructura interna del

paciente (aspecto estructural).

Por otro lado, Jorge Visca (2000) toma el diagnóstico psicopedagógico en función de la

“Matriz de Pensamiento Diagnóstica” (componente conceptual) y el proceso diagnóstico

(componente técnico).

Visca (2000), plantea la importancia del “encuadre” en una Evaluación Psicopedagógica. Sostiene

que el encuadre es el “Esquema Conceptual y Referencial” con el cual va ha operar.

Al va a operar. Sirve de punto de referencia para que el quehacer profesional del psicopedagogo. Las

constantes del encuadre son: el tiempo, el espacio, la caja de juegos, la frecuencia, conductas

permitidas, interrupciones regladas, y el contrato.

Instrumentos para la evaluación psicopedagógica

Los instrumentos más utilizados son la entrevista, el juego y las diferentes pruebas

(psicométricas y proyectiva).

Estas herramientas no deben entenderse como un fin en sí mismas, sino como instrumentos

para la elaboración de hipótesis clínicas de trabajo. Se deben tomar en cuenta todas ellas

conjuntamente, con la finalidad de conocer aptitudes, personalidad, conductas, integración,

preferencias, del sujeto a evaluar.

Entrevista:

La entrevista es una de las técnicas más utilizadas. Siempre debe existir un objetivo, una

planificación en función de un propositos y un “para qué”.

Bleger (2009) considera la entrevista como un instrumento fundamental del método clínico,

Hace referencia a la misma como una técnica, la cual debe considerar dos aspectos. Uno es el de

las reglas o indicaciones prácticas de ejecución, y el otro la psicología de la entrevista psicológica.

La misma puede ser de dos tipos: abierta y cerrada. En una entrevista abierta el entrevistador
tiene amplia libertad para las preguntas, cuenta con la flexibilidad necesaria en cada caso. Por el

contrario, en una entrevista cerrada las preguntas ya están prevista y el entrevistador no las puede

alterar. A si mismo, las entrevistas pueden ser grupales o individuales.

Bleger (2009) plantea que la entrevista funciona como una situación en la que se observa una

parte de la vida del paciente. El objetivo es recabar datos acerca del comportamiento total del sujeto

en el transcurso de la relación establecida con el técnico.

En la evaluación psicopedagógica, las entrevistas puede realizarse en diferentes momentos y

con distintos objetivos. El proceso diagnóstico que propone Pain (2010) comienza con dos

entrevistas:

1) Motivo de consulta: se trata de la primera consulta con los padres con la finalidad de que

estos expresen los motivos por los cuales consultan. El objetivo es analizar las verdaderas

causas del problema de aprendizaje.


2) Historia vital: consiste en la reconstrucción de la historia del niño. Se trata de una anamnesis

contextualizada, donde se proveen datos relativamente objetivos relacionados con las

condiciones actuales del problema.

Por otro lado, Fernández (2008) plantea diferentes tipos de entrevistas que son llevadas en el

DIFAJ. La autora menciona cuatro instancias diferentes de motivo de consulta (grupo familiar, padres,

hermanos y paciente). En estas entrevistas el objetivo es que se la “ queja” para poder obtener una

aproximación a la problemática familiar.

Visca (2000) plantea otra forma de entrevistar denominada “ENTREVISTA OPERATIVA

CENTRAL DEL APRENDIZAJE” (E.O.C.A). El autor plantea que, toda información que transmite la

familia en una entrevista tradicional, es subjetiva y puede crearnos prejuicios antes de trabajar con el

paciente. Propone una entrevista inicial realizada con el niño, con la finalidad de conocerlo a través

de su propia presentación.

Juego:

El juego constituye una herramienta valiosa para ser utilizada al momento de la evaluación

psicopedagógica.

Paín (2010) plantea una sesión llamada la “hora del juego”, como momento de gran
importancia en el proceso diagnóstico. Mediante la evaluación del juego, pueden evaluarse otras

cosas importantes para el aprendizaje: la representación simbólica, la asimilación y acomodación, el

lenguaje.

Para Visca (2000), la caja de trabajo es una constante del encuadre, un continente y tiene

contenido. La selección de reactivos en que los elementos contenidos en la caja no son distractores y

la modificación de anclajes en que los materiales temidos y amados, conocidos y desconocidos

quedan bajo el control del paciente.

Cada caja de trabajo es única no sólo porque será usada por un único paciente, además no

existirán dos cajas iguales de la misma manera que no existen dos diagnósticos iguales, cada caja

es la réplica de su diagnóstico pues se configura en función de parámetros que también figuran en el

diagnóstico.

Es importante señalar, a su vez que, existen 2 cajas de juegos a utilizar:

-Terapéutica: Personalizada en función de cada niño, cada uno tiene la suya.

- Diagnostica: La misma para todos los pacientes, neutra y universal.

Esta caja debe contener materiales que le permitan simbolizar, como: cubos y otras figuras de

madera. El objetivo es observar el acercamiento del niño a ésta, si puede jugar solo o necesita

integrarnos, su capacidad de juego, su creatividad, su seguridad/inseguridad a la hora de actuar.

Fernández (2008), también destaca la importancia de jugar. Considera que el juego permite la

construcción de la creación y transformación del objeto según la experiencia del niño. Es a través del

juego del niño, que se puede observar la dinámica del aprendizaje.

Pruebas Psicométricas:

Son técnicas que buscan medir y evaluar desde el punto de vista cuantitativo el rendimiento

de las Funciones Psicológicas Superiores, relacionadas con el aprendizaje. Son pruebas

estandarizadas que implican tareas a realizar idénticas para todos los sujetos examinados. Evalúan

el nivel intelectual del sujeto en un momento dado. Indican la ubicación del sujeto en su grupo a

partir de la media, respecto a la población y el momento histórico dado; así como también, cuál es su

perfil cognitivo en función de su desempeño en los test específicos.Las características de las pruebas

psicométricas son: valor predictivo (predicen la conducta del niño),validez (deben ser un buen
indicador del área a medir), confiabilidad (estabilidad en el tiempo de los resultados).

Pruebas Proyectivas:

Estas pruebas intentan poner fuera aspectos propios, de manera inconsciente, que pueden

asociarse a determinados rasgos de personalidad. Tratan de develar cuales son las partes del sujeto

depositadas en los objetos que aparecen como soportes de la identificación. Estas pruebas

permitirán evaluar la capacidad del pensamiento para construir en el relato o en el dibujo una

organización suficientemente coherente y armoniosa como para vehiculizar y elaborar la emoción.

Bibliografía:

BLEGER, José (2009) “Temas de Psicologia ( Entrevista y grupos)” Buenos Aires, Argentina: Nueva

Visión, 2009

COLOMER, T., MASOT, M. J., & NAVARRO, J. (2001). La evaluación psicopedagógica. Ámbitos de

psicopedagogía, 2, 15-18

FERNÁNDEZ Alicia (2008). La inteligencia atrapada. Buenos Aires: Paidós

PAÍN, Sara (2010) Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Buenos Aires,

Argentina: Nueva Visión .

VISCA, Jorge Clínica Psicopedagógica (2000) . Epistemologia convergente. 2da. Edición corregida y

aumentada. Buenos Aires, Argentina : VISCA & VISCA EDITORES


“El Dibujo de la Figura Humana en los niños”

Elizabeth Münsterberg Koppitz

“El Dibujo de la Figura Humana en los niños” de Elizabeth Münsterberg Koppitz tiene como

objetivo interpretar el contenido de los dibujos de la figura humana por niños entre 5 y 12 años de

edad, desde dos enfoques:

1) Test evolutivo de la maduración mental


2) Técnica proyectiva, donde se analizan los dibujos de signos de necesidades inconscientes,

conflictos y rasgos de personalidad.

Según Koppitz (1974), esta prueba refleja el estado actual del desarrollo mental, actitudes y

preocupaciones en un momento dado. En dicho dibujo se puede reflejar:

- Las actitudes de niño hacia sí mismo y hacia las personas significativas para él.
- Actitudes frente a tensiones y exigencias de la vida, así como, el modo de enfrentarlas.
- Miedos y ansiedades que pueden estar afectándolo, consciente o inconscientemente, en un

momento dado.

Consigna:

El examinador debe sentarse frente al niño frente a un escritorio o mesa vacía y presentarle una

hoja de papel de tamaño 21,25 cm y 27, 50 cm ( aproximadamente tamaño A4) y un lápiz número 2

con goma de borrar. Luego el examinador le dice al niño la consigna: “Querría que en esta hoja

dibujaras una persona ENTERA. Puede ser cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre

que sea una persona completa, y no una caricatura o una figura hecha con palotes” (p.21)

No tiene un tiempo límite, pero es importante registrarlo, así como todo lo observado que se

considere importante, como su actitud y comportamiento.

Administración :

Siempre es preferible la administración individual, debido a que nos permite observar la

conducta del niño cuando dibuja y realizar preguntas aclaratorias si es necesario. También se ha

notado que la mayoría de los niños producen dibujos más ricos y reveladores en el contexto de una

relación individual.

Se permite borrar o cambiar su dibujo si lo desea. Durante la producción el examinador debe

observar cuidadosamente la conducta del examinado mientras dibuja y registrar las características

inusuales.

De su figura, se desprenderá:

-Nivel evolutivo: En base a la presencia o ausencia de determinados elementos (llamados “ítems

evolutivos”): Aquellos elementos que forman a la figura humana, que irán aumentando su cantidad

con la edad): esperados, comunes y excepcionales, lo que se asociará a un nivel intelectual.

Los ítems evolutivos a su vez, poseen ciertas características: 1) Está relacionado con la

edad y la maduración ; 2) No está influido por la consigna ni el instrumento empleado; 3) No está

influido por el aprendizaje escolar; 4) No está influido por la capacidad artística del niño.

A cada ítem esperado y excepcional se le asigna un valor de un punto. La omisión de un ítem

esperado se designa como -1 mientras que la presencia de un ítem excepcional se computa como

+1. Para evitar puntajes negativos, se debe sumar un valor de 5 al total de los puntajes positivos y
de los puntajes negativos. Así, la omisión de un ítem esperado se computaba como -1+5, o sea, 4. La

presencia de un ítem excepcional se convertía en +1+5, o sea, 6.

La valoración del nivel del sujeto, dependerá de su edad y sexo.Es esperable que las niñas

sean más detallistas. Esto se debe a algo cultural, ya que es común que dibujen en su tiempo libre,

mientras los niños prefieren otro tipo de juegos.

Los ítems esperados y excepcionales pueden ser usados para evaluar el nivel general de

madurez mental de un niño aun cuando no se cuente con ningún puntaje definido de Cociente

Intelectual.

- Aspectos proyectivos: se observan a través de indicadores emocionales , que nos pueden hablar

de cómo se percibe a sí mismo, a los demás, el nivel de ansiedad, agresión, impulsividad, inhibición,

etc. No están relacionados primariamente con la edad y maduración.

Bibliografía:

Koppitz, E. (1974). “El Dibujo de la figura humana en los niños”. Buenos Aires: Guadalupe.

You might also like