You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Proyecto de Investigación

RELACIÓN ENTRE EL BULLYING Y AUTOESTIMA EN


LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL I.E.
JOSÉ EULOGIO GARRIDO, CAMPIÑA DE MOCHE,
TRUJILLO PERÚ), 2018

AUTORES

Elizabeth Yulisa Sánchez Valdivia

CENTRAR LOS NOMBRES

ASESOR
Luis Alberto Shimokawa Shiguiyama

TRUJILLO – PERÚ

2017

1. DATOS GENERALES.
1.1 Título de la investigación.
Relación entre el Bullying y autoestima en los alumnos del 4to año de secundaria
de la I.E José Eulogio Garrido, campiña de moche, trujillo perú), 2018. HAY
MAL USO DE LAS MAYUSCULAS

1.2 Tipo de investigación.


1.2.1 De acuerdo al fin que se persigue.
Básica.
1.2.2 De acuerdo al tipo de problema.
Explicativa
1.2.3 De acuerdo a la recolección de datos.
Bibliográfica
1.2.4 De acuerdo al método.
Cuantitativa.
1.3 Investigadores.
1.3.1 Nombres: NO ESTA ALINEADO CON LA SANGRIA
 Gloria Marily Mercedes Quispe.
 Elizabeth Yulisa Sánchez Valdivia.
1.3.2 Carrera.
Psicología.
1.3.3 Facultad.
Ciencias de la Salud.
1.3.4 Direcciones: RESPETAR LA SANGRIA
Elizabeth Yulisa Sánchez Valdivia.
Dirección: Campiña de Moche-Sector Jushape.

Correo electrónico:
Celular: 924977277.
1.4 Asesor:
1.4.1 Nombre.
Luis Alberto Shimokawa Shiguiyama.
1.4.2 Grado Académico.
Maestro en Biología Pesquera.
1.4.3 Título Profesional.
Biólogo y Biólogo Pesquero.
1.4.4 Dirección Laboral y/o Domiciliaria.
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Panamericana Norte km. 555 – Moche – Trujillo.
1.5 Ámbito de investigación:
1.5.1 Localidad.

Campiña de Moche, Trujillo, Perú.

1.5.2 Institución.

José Eulogio Garrido, Campiña de Moche, Trujillo Perú), 2018

1.6 Duración de la investigación.

4 meses.
Capítulo I:

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema: RESPETAR LA SANGRIA


EL ESPACIO ENTRE LINEAS NO ES DE 1.5

Según Cerezo (2007), El acoso escolar o bullying es una situación


tremendamente difícil de vivir tanto para las víctimas como para las personas
observadoras. Es conocido que puede tener serias consecuencias negativas como
una baja autoestima o ansiedad y estrés, que se arrastran hasta la edad adulta. Por
ello es interesante conocer en detalle de qué manera concreta ser víctima de
bullying influye en la autoestima del adolescente víctima. El presente estudio
pretende analizar el impacto que puede tener cualquiera de los tres roles implicados
en situación de bullying (víctima, agresor u observador) sobre la autoestima de una
muestra adolescente. Primero, se ofrecen datos sobre niveles de autoestima y las
tres dimensiones del bullying de dicha muestra. Seguidamente se analiza el efecto
que tiene cada uno de los roles del bullying sobre la autoestima. Los resultados
sugieren que solamente la dimensión víctima de bullying parece tener una relación
negativa con relación su autoestima.

Olweus, D. MAL CITADO (1998). Al referirnos al bullying estamos


hablando de un fenómeno social que ataca a niños y adolescentes trayendo como
consecuencias específicamente a las victimas tanto psicológicas como depresión,
baja autoestima, inseguridad y estrés o físicas como dolores de cabeza, dolor de
estómago o conductuales.

Según Vygotsky, Lev. (1979).La falta de autoestima generalmente se


agudiza durante los primeros años de la adolescencia, luego mejora un poco
durante los siguientes años a medida que las nuevas identidades se fortalecen y
enfocan. A cualquier edad la falta de confianza en sí mismo puede ser un problema
serio. Los adolescentes que carecen de autoestima pueden ser solitarios, torpes en
su trato con otras personas y muy sensibles a las críticas sobre lo que ellos piensan
son sus insuficiencias. Los jovencitos con poca confianza en sí mismos son menos
aptos a participar en actividades con sus compañeros y a formar amistades con
ellos. Esto los aísla todavía más e impide que desarrollen una mejor imagen de sí
mismos. Y cuando entablan amistades, son más vulnerables a la presión negativa
de los amigos.

ESTOS PARRAFOS NO ESTAN BIEN ESCRITOS. FALTA SINTAXIS

1.2. Formulación del problema.


¿Cuál es la relación entre el bullying y la autoestima en los alumnos del 4to año de
secundaria, José Eulogio Garrido, campiña de moche, (Trujillo, Perú), 2018?

1.3. Formulación de objetivos:


a) Objetivo general
Determinar la relación entre el bullying y autoestima en los alumnos del 4to año
de secundaria, José Eulogio Garrido, campiña de moche, (Trujillo, Perú), 2018.
b) Objetivos específicos.
 Identificar el bullying en los alumnos del 4to año de secundaria, José Eulogio
Garrido, campiña de moche, (Trujillo, Perú), 2018.
 Identificar las manifestaciones psicológicas de la autoestima en los alumnos
del 4to año de secundaria, José Eulogio Garrido, campiña de moche, (Trujillo,
Perú), 2018.
 Determinar la relación entre el bullying y autoestima en los alumnos del 4to
año de secundaria, José Eulogio Garrido, campiña de moche, (Trujillo, Perú),
2018.
1.4. Justificación del estudio.

El presente proyecto de investigación se realiza porque sirve para


determinar e identificar la relación entre el bullying y autoestima que es un tema
muy discutido y estudiado ya que sus niveles van aumentando no solo a nivel
Nacional sino también a nivel del Mundo en donde afecta y perjudica a todas las
personas sin distinción de edades, ni estatus económicos; puede afectar a los
alumnos y a todas las personas en general, a base de su comportamiento varía y
conlleva a refugiarse en diferentes sitios de la sociedad. INCOMPLETO
La importancia de este estudio es que los alumnos con alta autoestima
pueden ser más agresivos que otros, ya que los individuos que califican alto en
pruebas de autoestima en realidad aceptan lo que son, pero otros tienen una
autoimagen grandiosa y frágil que oculta profundas dudas de sí mismo. Va a servir
para que estas personas cuando se cuestionan se sienten vulnerables y por eso
pueden comportarse de una manera agresiva en su esfuerzo por dominar la forma
de ser vistos como valiosos, y los de autoestima baja sienten que todo se los viene
encima, cuando lo insultan físicamente o psicológicamente, ellos no saben qué
hacer y solo se quedan callados. INFORMACION IRRELEVANTE PARA EL
CAPITULO JUSTIFICACION
Capítulo II
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de investigación.

1. Variable independiente: NO USAR SUBTITULOS, SINO PARRAFOS


INTRODUCTORIOS, SEGÚN EL MODELO ENVIADO
Bullying
Según Ortega (1997), el bullying es un fenómeno de agresividad
injustificada que cursa con mayor o menor nivel de gravedad, pero siempre es
violento porque pervierte el orden esperable de relaciones sociales; lo que hemos
llamado la reciprocidad moral esperable entre iguales.

Keith Sullivan, Mark Cleary, Ginny Sullivan (2003) define al bullying como:
“Conjunto de agresiones sistemáticas de diversos tipos: social, verbal, físico o
Sexual dirigido hacia un compañero (víctima) o un grupo de ellos con el objetivo
e provocar daño e intimidación”.

Mireia Martí, (2007) “La palabra que conocemos como bullying proviene
del inglés (de bull, toro) y agrupa un conjunto muy diverso de conductas: incluye
desde la violencia física hacia un compañero hasta la agresividad verbal, ya sea
de forma directa (por ejemplo, insultar) o indirecta (más sutil, como difundir
rumores falsos). Su carácter general hace necesario establecer minuciosamente
los 39 factores específicos que determinan que ante una situación determinada
podamos hablar o no de bullying.”

Cobo y Tello (2008) lo precisa USAR PLURAL YA QUE SON DOS


AUTORES, FALTA LA PALABRA como “Una forma de comportamiento
agresivo, intencional y dañino, que es persistente y cuya duración va de unas
semanas a en ocasiones, meses. Siempre existe un abuso de poder y un deseo de
intimidar y dominar, aunque no haya provocación alguna. Puede ser ejercido por
una o varias personas. A las victimas les resulta muy difícil defenderse”.

Tipos de Bullying según: Cobo y Tello (2008), son:


Abuso físico Incluye pegar, empujar, asfixiar, estrangular, doblar o torcer los
dedos hacia atrás, envenenar, quemar, pellizcar, picar con el dedo, jalar el
cabello, hacer cosquillas en exceso, morder , apuñalar, disparar, etc.

Abuso verbal Esta es la forma más común de violencia en las escuelas. Consiste
en el uso de la palabra con crueldad hacia un niño o joven perjudicando su
bienestar moral, físico, mental.

Dentro del abuso verbal se encuentran las siguientes características: 1) Intentar


lastimar, causar dolor y /o herir: Burlarse de un niño (llamándole con apodos,
motes que hagan reír a otros, aludiendo algún defecto de su persona) hiere y
lastima severamente el desarrollo de la seguridad personal y la autoestima del
pequeño. Como consecuencia es bastante común que la víctima tienda a culparse
así misma de las etiquetas que le han adjudicado, aun cuando estas se deben a
condiciones físicas o genéticas que escapan del control de la víctima, tales como
lunares o manchas de nacimiento como cicatrices, enfermedades como la
diabetes, epilepsias, dificultad de aprendizaje, torpeza física por inmadurez
neurológica, tartamudeo. Las etiquetas y los apodos les hacen sentir que son
diferentes, que no encajan y que nunca van a pertenecer o hacer aceptados por
sus pares. 2) Involucra intensidad y duración: Los apodos, motes y diferentes
nombres que les asignan son repetidos muchas veces a lo largo del día y durante
un largo periodo. Si la víctima no reacciona la crueldad escala: los acosadores
buscaran nuevos nombres inventaran rimas, poemas e incluso canciones para
continuar con la burla. Y si reacciona emocionalmente, su respuesta incrementa
las burlas, con la que parecería que no hay escapatoria. 3) Se usa para ganar u
obtener poder sobre otra persona: Gritar, burlarse, insultar o degradar a la
víctima se utiliza como un medio para dominar o controlar y lograr que actúe
como el agresor lo desee. Ataca la vulnerabilidad de la víctima. Al igual que un
caricaturista exagera los rasgos físicos más sobresalientes de la persona que
caricaturiza, el agresor verbal buscara los defectos y marcas que más avergüenza
a la víctima y los expondrá pública e inclementemente. Cuando los motes,
apodos, insultos, parecen no surtir efecto, entonces los agresores verbales
intentan algo que casi nunca falla: insultan a la madre de la víctima .Esto provoca,
casi invariablemente, que la víctima pierda el control y explote. 4) Deja a la
víctima sintiéndose aislada y expuesta: Muchos de los agresores verbales
utilizan técnicas sutiles de “lavado de cerebro”. Disfrazan sus comentarios de
buenas intenciones y traducen los motivos de los amigos de la víctima o de otras
personas, de forma que siempre terminan haciéndole perder a la víctima la
confianza en sí misma. 5) Suele escalar hasta llegar a alcanzar consecuencias
físicas: El ejemplo más común de esto es lo que ocurre en los partidos deportivos,
en los que las porras de uno y otro comienzan a burlarse o agredir al otro equipo
y, de pronto, comienzan a insultarse, a decirse groserías y, y sin darse cuenta
empiezan a lanzarse objetos y a darse golpes. 6) Puede llegar a convertirse en
una forma de acoso sexual: Hacer comentarios de contenido sexual, tales como
“eres una zorra”, “pareces ramera” o “eres una buscona”. Son formas de
agresiones verbales que involucran la conducta sexual de la víctima. El poder de
las palabras para denigrar a una persona no debe ser subestimado, además de que
muy frecuentemente, el abuso verbal escala hasta convertirse en agresión física.

PARRAFO MUY LARGO

Abuso emocional – social: El abuso emocional – social incluye rechazar ignorar,


excluir, aislar, aterrorizar y corromper; es el abuso más difícil de comprender para los
niños y es el que los deja más confundidos. Es la forma de devaluación sistemática del
otro (sin importar si es consciente o inconscientemente). Ocurre de forma constante, no
siendo un solo evento. Está enfocado a disminuir la autoestima de la víctima hasta el
punto en que llega a considerarse sin valor, no merecedora del respeto, la amistad, ni
tampoco se siente digna del derecho humano más elemental: el derecho de ser amado.
El abuso emocional - social es el más difícil de diagnosticar y de demostrar pues no
contiene evidencias observables como el abuso físico o el sexual, que puede
comprobarse por las huellas que dejan. Así el abuso emocional - social puede ser activo
o pasivo y puede ser ligero, moderado o severo. A) El abuso leve: Se conforma por todas
aquellas conductas que producen daños psicológicos en una sola área de funcionamiento
de la víctima, como podría ser la pérdida de seguridad en escenarios públicos. Por
ejemplo, la niña que deja de cantar en el coro porque se burlan de ella. B) El abuso
moderado: Lo constituyen todas las conductas de maltrato que impiden a un niño
alcanzar éxito en escenarios importantes para él, como la escuela. Por ejemplo, el niño
se queja de estudiar para no ser considerado un “ñoño nerd”. C) Abuso severo: Lo
conforman las acciones de maltratos que provocan que el niño no se desarrolle, con lo
cual queda impedido en algún ámbito importante de su vida, como el juego, el trabajo,
el amor, etc. (SuEllen Fried, Paula, Fried 1996)

Suellen y Paula Fried identifican dos tipos de agresores, que difieren en su tipo de
agresión: el agresor reactivo y el agresor proactivo:

Agresor Reactivo: Arremete bajo la influencia de sus emociones, tiene un pobre control
de impulso y reacciona ante los sucesos del entorno pues tiende a interpretar lo que le
sucede como actos intencionales y de provocación; por ello siente que su agresión está
justificada. Por ejemplo, si una persona tropieza con él no lo considera un accidente, sino
un acto intencional para lastimarlo. Este tipo de persona se siente amenazada en su
ambiente y están convencidas de que sus respuestas agresivas están justificadas. Algunos
investigadores han encontrado que este tipo de agresores suelen ser los más violentos.

Agresor proactivo: Este tipo de agresor no actúa de manera emocional, sino de forma
controlada y deliberada. Su agresión tiene la finalidad de alcanzar una meta, que es la
que motiva la agresividad en sí misma. Por ejemplo, se arremete por el deseo de dominar
o de coaccionar al otro, o por obtener prestigio y posición social, en este caso la conducta
agresiva no ocurre como respuesta a un acontecimiento o amenaza externa.

Suellen Fried y Paula Fried identifican dos tipos de víctimas:

Víctima activa: También se le llama víctima de alta agresividad o provocativa. Esta


parece actuar como un agresor, es desafiante y puede tener actitudes violentas; hace
cosas que molestan, desesperan y exasperan a los demás, provocando sin querer o
intencionalmente la agresión o el enojo de los demás. Puede tratarse de niños que
padecen hiperactividad e impulsividad y que suelen reaccionar con conductas irritantes
para otros, como por ejemplo llorar en exceso, gritar en exceso, hacer berrinches o no
tolerar perder. Este tipo de víctima carece de habilidades sociales y con frecuencia no
pueden comprender los estados afectivos de los otros.

Víctima Pasiva: También se llama víctima de baja agresividad. Por lo general se trata
de personas inseguras, calladas y tímidas, quienes demuestran miedo y vulnerabilidad,
es casi como si portaran una señal para los agresores. Son aquellos individuos
molestables, aun si no han abierto la boca. Trasmiten su indefensión y buscan
inconscientemente despertar lastima. Con frecuencia son agredidos sin haber hecho nada
que invite al acosador a agredirlo y tampoco intentan defenderse al ser atacados. Po lo
general están solos o aislados del grupo y son un poco más jóvenes o de menor edad.

Suellen Fried y Paula Fried identifican dos tipos de espectadores:

Secuaces: Son los “amigos”, los que siempre acompañan al acosador, no lo detienen y
le celebran sus acciones pues temen ser víctimas de él.

Reforzadores: Son los que alientan las relaciones de poder y sumisión y creen que el
reforzar estas actitudes les garantiza nunca ser víctima. Alientan y estimulan las
reacciones violentas en los demás

Ajenos o Indiferentes: Estos son los espectadores que tratan de no llamar la atención,
permanecen neutrales y con su indiferencia parecen mandar el mensaje de que están de
acuerdo con la agresión.

Defensores: Son aquellos estudiantes que abandonan el papel de espectador y se


convierten en estudiantes activos, que apoyan a la víctima y denuncian el acoso y
condenan o desaprueban al acosador.

Suellen Fried y Paula Fried mencionan las siguientes características de los agresores

Características Físicas

- Son en general del sexo masculino, aunque también existen niñas, sólo que entre ellas
el acoso suele ser más verbal y social y menos de tipo físico.

- Tiene mayor fortaleza física.

- Se desarrolla tempranamente en la adolescencia.

Características de Personalidad

- Se sienten más fuertes que sus compañeros.

- Poseen temperamento agresivo.

- Son impulsivos.
- Sus habilidades sociales son deficientes.

- Carecen de autocrítica y presentan falta de sentimientos de culpabilidad.

- No controlan adecuadamente la ira y los impulsos.

- Utilizan el acoso como una forma destructiva de protagonismo para compensar


exclusiones o fracasos anteriores.

- Buscan autoafirmarse a través de la violencia.

- Buscan llamar la atención.

- Quizá fueron abusados en el pasado o en su familia exista abuso y el sentimiento de


humillación y enojo que sintieron al ser abusados los lleva a volverse agresores.

- Se sienten más poderosos que sus víctimas.

Características Sociofamiliares

- Presentan una integración escolar menor.

- Carecen de lazos familiares estables y seguros.

- Presentan escaso interés por el colegio.

- Por lo general tienen dificultades familiares, y existe violencia entre sus padres o en el
estilo de crianza hacia los hijos.

- En su familia no les enseñaron alternativas ante la violencia.

- Denotan dificultades en el seguimiento de límites y baja adhesión a las normas.

Garbarino, 2000 menciona las siguientes características de las víctimas

Características Físicas

- Son menos fuertes físicamente, aunque no siempre es así, pues puede haber niños
grandes y más fuertes que les temen a otros pequeños y menudos.

- Rasgos físicos muy notorios: son alumnos flacos o gordos, narigones, tienen verrugas,
lunares, usan gafas, etc.
Características de Personalidad

- No son agresivos ni violentos.

- Se sienten débiles, inseguros y ansiosos.

- Son más cautos, sensibles, y tranquilos.

- Son tímidos y tienen baja autoestima.

- Llegan a tener una visión negativa de sí misma y de sus compañeros.

- Sienten culpa y vergüenza por no defenderse y por permitir se abusados.

Características Sociofamiliares

- Son de raza diferente o de menor nivel socioeconómico.

- Pasan mucho tiempo en su casa.

- Parecen tener intereses intelectuales y son chicos cuyas familias valoran el rendimiento
escolar.

- Su familia es sobreprotectora y fomenta la dependencia.

- Son adoptados.

- Son poco populares en su clase.

FALTA LA DATA DE LA VARIABLE ANTERIOR

2. Variable dependiente:

Autoestima

Cooper Smith (1981), plantea autoestima como la evaluación que hace el individuo
de su propia competente, habilidad, actividad y personalidad, es la valoración que hace
de sí mismo; considera que el factor crucial de lo que sucede dentro y fuera de la
persona es el reflejo de su valoración personal; la integridad, honestidad,
responsabilidad, comprensión y amor que brotan fácilmente de aquellas personas cuya
Autoestima es alta.

Rogers (1969), califica las condiciones que facilitan la autoconcepción y


disminuye el conflicto en el individuo, ya que considera que una atmosfera protectora
en la que se permite la libre expresión de ideas y en la que la evaluación comparativa
no es frecuente, constituye a que el individuo se conozca y acepte a sí mismo. Las
múltiples posibilidades de conductas de las personas están directamente influenciadas
por la autoimagen que tenga de sí mismo.

Lindenfield, Gael (1995). Como se encuentre nuestra autoestima, ésta es


responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a
un concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para
desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que
una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso. La autoestima,
por tanto, refleja una actitud general o global hacia uno mismo, así como actitudes
hacia aspectos específicos que no son equivalentes ni intercambiables.

Castilla, S. (1997) A “una persona que vive con autoestima, comparte e invita a
integridad, honestidad, responsabilidad, comprensión y amor siente que es importante
tiene confianza en su propia competencia, toma sus propias decisiones, está dispuesto
a respetar a las demás personas, se acepta a sí mismo como persona y permitirá
potenciar la capacidad para desarrollar sus habilidades y aumentar el nivel seguridad
personal”.

Gil (1998), menciona que la Autoestima se manifiesta como uno de los bienes
básicos que una persona necesita para ser feliz. La Autoestima eficiente tiene las
siguientes características: aprecio, aceptación, atención, autoconciencia, apertura y
bienestar.
Kimmel y Weiner (1989) citan las conclusiones de los hallazgos de Offer, Ostrov
y Howars de una investigación sobre Autoestima en adolescentes, ellos señalan lo
siguiente: "los resultados revelan que los adolescentes normales no viven en plena
agitación. La inmensa mayoría funcionan satisfactoriamente"

Cava, María Jesús; Musitu, Gonzalo y Vera, Alejandro (2000) Autoestima La


autoestima es la evaluación que efectúa y mantiene comúnmente el individuo en
referencia a sí mismo; por lo que la autoestima no es solo un sentimiento, implica
también factores preceptúales y cognitivos.

Yagosesky (2000) La Autoestima es una función del organismo y un recurso


integral y complejo de autoprotección y desarrollo personal, es un constructor que
trasciende la idea básica de autovaloración, aunque la incluye, va más allá e incorpora
aspectos biopsicosociales, pues las debilidades de autoestima afectan la salud, las
relaciones y la productividad, mientras que su robustecimiento potencia al apersona
global, es decir, su salud, su adaptabilidad social, y sus capacidades productivas.

Branden (2002) concibe a la autoestima como una necesidad humana profunda y


poderosa, esencial para una sana adaptación, para el funcionamiento óptimo y para la
autorrealización. La confianza en la propia capacidad de pensar y de enfrentar los
desafíos básicos dela vida. Implica la confianza en el derecho a triunfar y ser felices y
el sentimiento de ser respetados, dignos y dignas. Un ser humano no puede esperar
realizar su potencial sin una sana autoestima, tampoco puede hacerlo una sociedad
cuyos miembros no se respetan a sí mismos, no valoran su persona ni confían en su
mente”.

Rojas, Luis (2007). Son los parámetros o grados de medición de la autoestima


que posee todos los seres humanos y los mismos son de aumentar o disminuir capaces
dependiendo las siguientes características: aprecio, afecto, aceptación, atención y
autoconciencia
Branden (2002) habla de dos aspectos que conforman la autoestima saludable:

El primero de ellos es la eficacia personal: que se refiere a la confianza en el


funcionamiento de la mente, en la capacidad de pensar y entender, para aprender, elegir
y tomar decisiones; es decir, la posibilidad de esperar el éxito debido a los propios
esfuerzos. B)
El segundo aspecto es el respeto a uno mismo y a una misma: el cual se refiere a
reafirmar la valía personal, en una actitud positiva hacia el derecho de vivir y de ser
feliz. Es la convicción de que vale la pena actuar para apoyar, proteger y alimentar la
propia vida y el bien-estar personal. Es tener confianza y admiración por nosotros
mismos y nosotras mismas y ello asentado en la realidad.

Según Campos. & Muñoz. (1992). Existen los siguientes tipos de autoestima:

Positiva: consisten en las siguientes características: Confianza en sí mismo., Conforme


consigo mismo. Imponerse retos propios. Cuando se cae en fracaso, lo ve como
enseñanza. Es tolerante. Le gusta la compañía de las personas como de sí mismo en la
soledad. Suele tener buena comunicación con su familia. Se preocupa por su
rendimiento escolar y calificaciones. Siempre tiene metas a corto plazo y procura
lograrlos. Suele tomar su propia aceptación a la de los demás. Se deshace de los
sentimientos de culpa. Se alegra por los éxitos y triunfos ajenos. Se siente con la
capacidad para decir sí o no según su conveniencia sin presión ajena. Da y recibe amor
sin limitarse. Una persona al ser saludable anímicamente siempre es feliz.

Negativa: estos individuos por lo general se sienten tristes fácilmente, se sienten


fracasados, se sienten inferiores, se autocritican, tienen pensamientos negativos de sí
mismo. Aspectos de una baja o negativa autoestima son las siguientes conductas: Suele
quejarse por todo de todos. Siente siempre la necesidad de ser el centro de atención.
Quiere sobresalir en competencias y si pierde se atormenta. No socializa y es
introvertido. Camina siempre con temores a cometer errores. Es inseguro. Se deprime
Es exigente o perfeccionista. A veces canaliza sus sentimientos con agresión. Suele ser
desanimado o derrotista. Para cualquier equivocación pide disculpas hasta por el
mínimo error. Se siente desagradable para las demás personas, considera que merece
el rechazo

Autoestima mediocre: estos individuos tienen una autoestima vulnerable, inestable y


muy variable. Se puede decir que están en el punto medio entre la baja autoestima y la
autoestima falsa. Autoestima falsa Estos individuos son personas que aparentemente
tiene una autoestima correcta. Se siente grandes, exitosos, poderosos, e incluso a veces
superiores. Por lo general, son gente que tienen belleza física, dinero, inteligencia o
poder.

Según Campos. & Muñoz. (1992). También en los tipos de autoestima, puede
tener 3 tipos de clasificaciones:

Autoestima alta: En este caso, las personas que se clasifican como alta, es debido a
que su exceso de confianza sobre sí mismo, alcanza niveles de egoísmo, agresividad y
soberbia.

Autoestima baja: lo contrario de la conducta soberbia, aquí la persona no se quiere,


ni se ama, y no se acepta así misma. Es una persona introvertida, no confía en los demás
ni en sí mismo.

Autoestima ajustada o verdadera: esta conducta de las personas es equilibrada, suele


ser la ideal, porque se quiere y se ama tal como es, con limitantes y grandezas, y sabe
cuándo decir sí o cuando no

Branden (2002) está la definición de lo que él considera los seis pilares de la


autoestima:

1. Vivir conscientemente: ser consciente del entorno y de orientar la acción en


consonancia. Significa ser responsable con la realidad, tanto del mundo interior
como del exterior.

2. Aceptación de sí mismo y sí misma: es un acto de afirmación de sí mismo y de sí


misma. Una especie de egoísmo natural que es un derecho innato de todo ser humano.
Es una fuerza de la vida. Es el respeto por sí mismo y por sí misma y sus conductas,
implica el conocimiento y aceptación de habilidades y deficiencias.

3. Responsabilidad de sí mismo o sí misma: exige estar dispuesto y dispuesta a


asumir la responsabilidad de los propios actos (aquello que esté al alcance y
posibilidad) y del logro de las metas. Es asumir la responsabilidad de la vida y del
bienestar. Ser responsables de la consecución de los deseos, de elecciones y acciones,
del nivel de conciencia que dedico se dedica a las actividades, de la conducta, de la
felicidad personal, de elevar la autoestima, etc.

4. La práctica de la autoafirmación: se refiere a tener y saber que se tiene el


derecho a existir. Significa respetar los deseos, necesidades y valores y buscar su forma
de expresión adecuada en la realidad. Es una negativa a falsear la propia persona para
agradar. La autoafirmación exige oponerse a lo que se rechaza y vivir de acuerdo

Proceso de intervención contra el maltrato e intimidación entre escolares (bullying) a


los valores y expresarlos. Está vinculada a la integridad. Supone también la disposición
a enfrentar los retos de la vida y no rehuirlos.

5. La práctica de vivir con propósito: es usar todas las facultades para la consecución
de las metas que se eligen. Es ser proactivo y no reactivo a la realidad. Donde el proceso
de consecución delos logros es el medio por el que se corrobora la eficacia, la
competencia en la vida. Significa también cultivar la capacidad de autodisciplina,
organizando las conductas en el tiempo al servicio de tareas concretas.

6. La práctica de la integridad personal: la integridad consiste en la integración de


ideales, convicciones, normas, creencias, por una parte, y la conducta, por otra. Cuando
la conducta es congruente con los valores declarados, cuando concuerdan los idea-les
y la práctica, se tiene integridad. Significa congruencia y concordancia entre las
palabras y el comportamiento.

7. el amor a nuestra vida: dicho amor, dice, provee de la energía necesaria para hacer
el esfuerzo, tener la voluntad, lograr la perseverancia para practicar los seis
pilares anteriores.
FALTA DATA DE LA VARIABLE

FALTA DATA DE LA RELACION ENTRE LAS DOS VARAIBLES

2.2 Bases teóricas

Cerezo (2007) En el bullying confluyen en un espacio común los dos polos de la


violencia: los agresores o bullies y sus víctimas. El problema va más allá de los
episodios concretos de agresión y victimización, en primer lugar, porque cuando
un sujeto recibe las agresiones de otro de manera sistemática, generaliza la
percepción hostil al conjunto del ambiente escolar.

César Ruiz, Champagnat, 2003 Se entiende por autoestima al valor que el sujeto
otorga a la imagen que tiene de sí mismo, es una actitud positiva o negativa hacia
un objeto particular. ESTO NO ES BASE TEORICA

2.3 Definición de términos.

Cerezo (2007) En el bullying confluyen en un espacio común los dos polos de la


violencia: los agresores o bullies y sus víctimas. El problema va más allá de los
episodios concretos de agresión y victimización, en primer lugar, porque cuando
un sujeto recibe las agresiones de otro de manera sistemática, generaliza la
percepción hostil al conjunto del ambiente escolar. NO ES DEFINICION

César Ruiz, Champagnat, 2003 Se entiende por autoestima al valor que el sujeto
otorga a la imagen que tiene de sí mismo, es una actitud positiva o negativa hacia
un objeto particular.

2.4 Sistema de hipótesis y variables.


Existe relación entre Los adolescentes (alumnos), vendrían hacer las victimas del
bullying, por tanto su autoestima se vería afectado, ya que podrían tener una baja
autoestima. MAL PLANTEADO. FALTA INFORMACION

1. Variable independiente:
Bullying
2. Variable dependiente:
Autoestima.
2.4 Operacionalización de variables.

Bullying y Autoestima en los alumnos del 4to año de secundaria de la I.E. Maria Sabina
Sandoval robles 80702 (California, Virú, Perú), 2018.

Variables Dimensiones de las variables Indicadores

Elegido

Rechazado
SOCIO – AFECTIVAS
Expectativa de ser elegido

Expectativa de ser rechazado

Variable independiente Fuerte


Cobarde

BULLYING Agresivo
AGRESIÓN – VICTIMIZACIÓN Victima

En el bullying confluyen en un Provoca

espacio común los dos polos de la Manía


violencia: los agresores o bullies y Forma
sus víctimas. El problema va más Lugar
allá de los episodios concretos de SITUACIONALES
Frecuencia
agresión y victimización, en primer YAFECTIVAS
Valoración de la situación
lugar, porque cuando un sujeto
Seguridad percibida en el centro
recibe las agresiones de otro de
educativo
manera sistemática, generaliza la
percepción hostil al conjunto del
ambiente escolar.
Cerezo (2007).
Variable dependiente Autoaceptación
PERCEPCIONES
AUTOESTIMA Autonomía

Se entiende por autoestima al valor Autoconcepto


que el sujeto otorga a la imagen que
tiene de sí mismo, es una actitud
positiva o negativa hacia un objeto Autoeficacia
particular. SENTIMIENTOS
(César Ruiz, 2003). Vinculación

Singularidad

Capítulo III
MATERIAL Y METODOS
3.1. Nivel de investigación.
La presente investigación es bibliográfica MAL

3.2. Población y muestra


3.3.1. Población:
La población para el estudio de investigación estuvo constituida NO SE
ESCRIBE EN PASADO por 58 alumnos del 4to año de secundaria de la
secciones “A” y “B” del I.E María Sabina Sandoval Robles Nº80702 –
California – Virú

3.3.2. Muestra: Para determinar el tamaño de la muestra se aplicó la fórmula de


muestreo aleatorio simple correspondiente a poblaciones finitas.

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
Capítulo IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Cronograma:

Fecha de Dedicación
ETAPAS Fecha de término
inicio semanal

Recolección de datos 30/09/17 02/10/18 5 horas

Análisis de datos 05/10/17 08/10/18 5 horas

Elaboración del informe 10/10/17 2018 17/10/18 6 horas

4.2. RECURSOS

4.2.1. Humanos

 Gloria Marily Mercedes Quispe. Autora.


 Elizabeth Yulisa Sánchez Valdivia. Autora
 Luis Alberto Shimokawa Shiguiyama. Asesor.
 Jorge Luis Álvarez Linares. Director

4.2.2. Bienes

4.2.2.1 De consumo

Material Cantidad

Papel bond tamaño A-4 150

Lapicero de tinta color azul 2

Lapicero de tinta color negro 2

Lápiz 4

Cartucho de tinta negra para impresora de 1


sistema continuo.

Cartucho de tinta de color para impresora de 1


sistema continuo.
4.2.2.2 De inversión

Equipo Cantidad

Laptop Intel “inside” Core i3 1

Impresora Multifuncional sistema continuo 1

Memoria USB de 4 GB 2

Cámara fotográfica digital 20 Mega Pixels, zoom de 1


10X y memoria de 8 MB

4.2.2.3 Servicios

Servicios Cantidad

Pasajes – Virú
20

Impresión a color
20

Folder
200

Fotocopiado en blanco y negro


4.2.3 Financiamiento.

Con algunos recursos propios.

Financiado por los autores del proyecto.

4.3 Presupuesto:

4.3.1 Bienes

Precio Costo total


Materiales Cantidad unitario (S/.)
(S/.)

Papel bond A-4 150 10.00


10,00

Lapicero azul 3 1.50


0,50

Lapicero negro 3 1.50


0,50
Precio Costo total
Materiales Cantidad unitario (S/.)
(S/.)

Lápices 15 15.00
1.00

Cartucho de tinta negra 1 30.00


30,00

Cartucho de tinta de color 1 40.00


40,00

Pasajes – California 20
5.00
0,50

Impresión a color 200


60.00
0.30

Folder manila 5
2.50
2.50

Fotocopiado en blanco y negro 200


20.00
0.10

TOTAL 185.50

4.3.2 Servicios

Pasajes – Virú 20 4.50 20,00


Impresión a color 150 0.20 30,00

Folder 4 1.00 4,00

Fotocopiado en blanco y 600


negro 0.10 60,00

SUBTOTAL 170,00

TOTAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

NO USAR NUMEROS

1. Branden (2002). NO ESTA DE ACUERDO A LA NORMA APA 2017 Los Seis


Pilares de la Autoestima México, Paidós.

2. Castilla, S. (1997) Autoestima y adolescencia: En hacia una sexualidad responsable


y feliz. Para la familia, Ed. Pueblo y Educación, Habana, p14 - 23

3. Cava, María Jesús; Musitu, Gonzalo y Vera, Alejandro (2000). Efectos directos e
indirectos de la autoestima en el ánimo depresivo. Artículo EN: Revista Mexicana de
Psicología, no. 17, págs.151-161

4. Campos. & Muñoz. (1992). Características de las personas con Baja autoestima.

5. Cerezo (2007). Agresores y víctimas del bullying. Desigualdades de género en la


violencia entre escolares.

6. Cooper Smith (1981) los antecedentes de la autoestima, segunda edición, Estados


Unidos

7. Cobo, P y Tello R. ( 2008). Bullying en México. Conducta violenta en niñosy


adolescentes. México: Quarzo.

8. Lindenfield, Gael (1995). Autoestima (3era ed). Barcelona – España: Editores


PLAZA & JANES págs. 25-31

9. Keith Sullivan, Mark Cleary, Ginny Sullivan (2003). Bullying en la enseñanza


secundaria. El acoso escolar como se presenta y cómo afrontarlo. Editorial CEAC.
España: Barcelona
10. Gil, R (1998). Valores humanos y desarrollo personal. Madrid, España: Escuela
Española Colección Editorial DIA.

11. Ortega Ruiz, (1997). El bullyin escolar escolares. Revista de Educación, 313, 7-27.

12. Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

13. SuEllen Fried Paula, Fried (1996) Victimas N.º de páginas 224 páginas

14. Rojas, Luis (2007). Autoestima: Nuestra fuerza secreta (2da ed). Madrid – España:
Ediciones ESPASA CALPE págs. 35-40.

15. Rogers (1969) la autoestima Herder Madrid

16. Vygotsky, Lev. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Editorial Grijalbo, España - Barcelona . 67-83

17. Yagosesky (2000), autoestima en las palabras sencillas.

FALTA LA MATRIZ DE CONSISTENCIA

FALTAN LAS HERRAMIENTAS

You might also like