You are on page 1of 3

2.

Liberalismo, doctrinario económico, político y hasta filosófico que aboga como premisa principal por el
desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad. Hoy en día se
considera que el objetivo político del liberalismo es la extensión de la democracia, pero en el pasado muchos
liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable, por alentar la participación de las
masas en la vida política. A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que
pretendían transformar el orden social existente mediante la profundización de la democracia. Debe
distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el cambio social de forma gradual y flexible, y el
radicalismo, que considera el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos
principios de autoridad.
3. Neoliberalismo, El neoliberalismo, llamado también institucionalismo neoliberal, surgió en la década de
1980 como una respuesta liberal al realismo. Los neoliberales creen que la ONU y otras instituciones
internacionales pueden jugar un papel decisivo en la resolución de conflictos, conseguir que tenga más sentido
la cooperación internacional y que el trabajo a largo plazo sea más positivo que el enfoque hacia los logros
individuales a corto plazo. Los neoliberales coinciden con los realistas en que los países actúan sólo por su
propio interés, pero no comparten el pesimismo realista sobre la inviabilidad de la cooperación internacional.
Por el contrario, los neoliberales creen que las naciones pueden cooperar, porque hacerlo es positivo para la
consecución de sus intereses y objetivos.
4. Autonomía. f. Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades,
para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios.
5. Capitalismo, sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los
precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un
fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad
del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el
mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra
Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el
opuesto al capitalista.
6. Globalización, concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más
allá de fronteras, barreras arancelarias (véase Aranceles), diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías
políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada
vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.
En sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para describir los cambios en las economías
nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de
la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital. Los
ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la economía, la innovación tecnológica y
el ocio.
7. Monopolio, situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta
el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Para que un monopolio
sea eficaz no tiene que existir ningún tipo de producto sustituto o alternativo para el bien o servicio que oferta
el monopolista, y no debe existir la más mínima amenaza de entrada de otro competidor en ese mercado. Esto
permite al monopolista el control de los precios.
Para ejercer un poder monopolista se tienen que dar una serie de condiciones: 1) control de un recurso
indispensable para obtener el producto; 2) disponer de una tecnología específica que permita a la empresa o
compañía producir, a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el mercado - esta situación
a veces se denomina monopolio ‘natural’; 3) disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un producto
o un proceso productivo; 4) disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en
exclusiva para producir un bien o servicio en determinada área.
9. Antropología, estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La
antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la
adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en
que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
La antropología es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropológicos analizaban pueblos
y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra, en gran medida, en las modernas culturas
occidentales (las aglomeraciones urbanas y la sociedad industrial). Los antropólogos consideran primordial
realizar trabajos de campo y dan especial importancia a las experiencias de primera mano, participando en las
actividades, costumbres y tradiciones de la sociedad a estudiar.
10. Etnia (del griego ethnos, ‘pueblo’), en antropología, unidad tradicional de conciencia de grupo que se
diferencia de otros por compartir lazos comunes de nacionalidad, territorio, cultura, valores, raza o tradición
histórica. La etnia no constituye una unidad estática, por lo que sus características pueden variar a lo largo del
tiempo. El incremento de la población puede generar su desplazamiento, separación o transformación, al sufrir
el contacto con otros grupos étnicos.
11. Arqueología (del griego archaios, ‘viejo’ o ‘antiguo’, y logos, ‘ciencia’), disciplina que se dedica al estudio de
viejas o antiguas culturas humanas. La mayoría de los arqueólogos del pasado, que retrotrajeron el origen de
su disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el “estudio sistemático de los
restos materiales de la vida humana ya desaparecida” otros arqueólogos enfatizaron los aspectos conductistas
y definieron la arqueología como “la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos”. En algunos países,
especialmente en Estados Unidos, la arqueología ha estado considerada siempre como una subdisciplina de la
antropología; mientras que ésta se centraba en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedicaba
al estudio de las manifestaciones materiales de dichas culturas. De este modo, en tanto que las antiguas
generaciones de arqueólogos estudiaban un antiguo útil de cerámica como un elemento cronológico que
ayudaría a datar la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor
estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el
pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó.
13. Privatización, venta al sector privado de activos pertenecientes al Estado. Desde que la nacionalización de
bienes o empresas (acción inversa a la de privatizar) ha perdido vigencia, las privatizaciones se han
generalizado en todos los países occidentales. El primer país en iniciar esta nueva política fue Inglaterra, bajo el
mandato de Margaret Thatcher, nombrada primera ministra británica en 1979. Durante la década de 1980 el
Gobierno británico vendió activos por valor de 29.000 millones de libras esterlinas, reduciendo a la mitad el
tamaño del sector público. Otros países siguieron esta tendencia en Europa, Asia y, más adelante, también en
América Latina, donde Argentina, Chile y México han privatizado sectores vitales de la economía estatal.
Incluso en los países ex-comunistas de Europa Central y del Este se promovieron estas medidas como principio
fundamental de su transición al capitalismo. Algunos países africanos han privatizado también parte del sector
público o, al menos, han impulsado una mayor participación del sector privado. A menudo, debido a las
condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional a la hora de otorgar créditos.
14. Aranceles, lista o catálogo de impuestos aduaneros aplicados generalmente por el Gobierno sobre las
importaciones y, a veces, sobre las exportaciones. Al principio, estos impuestos pretendían únicamente
aumentar los ingresos del Estado. Tras el crecimiento de la industria y la formación de economías nacionales
empezaron a imponerse, fundamentalmente, como instrumentos de la política económica. Los aranceles se
establecían para proteger la industria nacional de la competencia externa y para lograr el superávit de la
balanza comercial. Estas prácticas llevaron a que un Gobierno impusiera impuestos elevados y discriminatorios
para mostrar su hostilidad hacia otro Gobierno; los gobiernos afines entre sí suelen establecer acuerdos
arancelarios preferentes. Los tratados de paz negociados entre las principales potencias europeas durante los
siglos XVII y XVIII solían incluir cláusulas para la reducción de los impuestos sobre las importaciones; después
de 1700, casi todos los tratados comerciales recogieron una claúsula de nación más favorecida entre los países
firmantes para extender entre ellos cualquier otra reducción arancelaria concedida a otro país.
15. Socialismo, término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que
defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el
control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios
del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases,
se han centrado cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el
movimiento evolucionó y creció, el concepto de socialismo fue adquiriendo diversos significados en función del
lugar y la época donde arraigara.
16. Comunismo, ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los
principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos. En teoría, estas
sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los
beneficios en función de las necesidades. Algunos de los conceptos de la sociedad comunista suponen que, en
último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no
tendría por qué tener legisladores. Sin embargo, hasta alcanzar este último estadio, el comunismo debe luchar,
por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las
necesidades públicas recae, pues, en el Estado.
17. Geopolítica, término usado para designar la influencia determinante del medio ambiente (características
geográficas, fuerzas sociales y culturales y recursos económicos) en la política de un Estado, así como, por
extensión, su estudio. El científico y político sueco Rudolf Kjellén, que desarrolló un sistema de ciencia política
basado en la interacción de las fuerzas sociológicas, políticas y físicas, acuñó el término ‘geopolítica’ en su obra
Staten som Lifsform (El Estado como un organismo, 1916).
Un Estado soberano ocupa un territorio particular con características físicas únicas que en parte determinan las
formas viables de organización económica, social, política y militar. Además, la localización geográfica de un
Estado debe ser considerada en relación con la de los que le circundan, cada cual con sus propias cualidades
geopolíticas únicas. En el siglo XX, por ejemplo, Bélgica y Polonia han sido ‘campos de batalla’ por su
estratégica situación geográfica, entre Alemania y Francia y entre Alemania y Rusia respectivamente
20. Coalición, asociación temporal de grupos o individuos constituida para la consecución de objetivos
específicos mediante la acción conjunta. El término coalición se utiliza casi siempre en relación con los partidos
políticos. Los gobiernos de coalición, que se dan con frecuencia en países multipartidistas, suelen nacer cuando
no existe un partido con fuerza suficiente para obtener la aprobación parlamentaria. Normalmente el gobierno
resultante suele distribuir los cargos políticos entre los representantes de los grupos que le han apoyado. En el
seno de una coalición, los partidos políticos pequeños ejercen a menudo una influencia desproporcionada, ya
que la supervivencia del gobierno depende de su participación.
En el marco de las relaciones internacionales, los estados se unen en ocasiones para lograr un propósito
común. Este tipo de coalición es más frecuente en momentos de crisis; por ejemplo, cuando se forman alianzas
durante una guerra.
22. Plebiscito, votación realizada por el electorado de una nación, de una región o de una localidad sobre
alguna cuestión específica. Durante la época moderna, los plebiscitos se han realizado para conocer los deseos
de los habitantes de un país o una zona al determinar su soberanía, convirtiéndose en un importante medio
político de autodeterminación para algunos pueblos o naciones. En este sentido, el empleo del plebiscito se
inició en tiempos de la Revolución Francesa, supuestamente como una alternativa a las anexiones por la fuerza
y a las guerras de conquista. Los plebiscitos que se realizaron después de 1793 en zonas como Bélgica y
Renania estuvieron sin embargo acompañados por la intimidación a los votantes, para asegurar resultado
coincidente con los deseos del Gobierno francés.
30.Demagogia, actitud y comportamiento político caracterizado por el intento de conseguir el afecto popular o
el incremento de adeptos a una determinada ideología, grupo político o líder carismático, por medio de la
manifestación pública de ideas o sentimientos compartidos de forma general por los receptores de tales
mensajes. El individuo o asociación política que utiliza la demagogia como fórmula para incrementar su
popularidad utiliza el lenguaje con la intención de remitirse de forma deliberada a elementos conocidos de la
mentalidad de sus interlocutores; realmente, apela al componente emotivo y emocional de éstos para lograr la
plena identificación ideológica y conseguir el apoyo para sus propósitos.
Los orígenes del término se remontan a la antigua Grecia. Aristóteles definió la demagogia como una de las
formas impuras de gobierno (por suponer la consentida dominación del pueblo por un tirano), frente a
dictadura, monarquía y aristocracia.
33. Oligarquía, en ciencia política, forma de gobierno en que el poder supremo está en manos de unas pocas
personas. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada
de aristocracia, (literalmente, gobierno de los mejores). En una oligarquía, el gobierno está controlado por una
facción que actúa según su propio interés sin tener en cuenta el bienestar del pueblo.

You might also like