You are on page 1of 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL

LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DR. “LUÍS BELTRÁN


PRIETO FIGUEROA”

BARQUISIMETO EDO-LARA.

LA AMAZONIA UNA HISTORIA POR DESCUBRIR…

Integrante:

Álvarez, Carmen

Goyo, Eddy

Rodríguez, Eneddy

Muro, Pedro

Sección: 6GH03

Prof: Neffer Álvarez.

Barquisimeto. Mayo 2014


Área Cultural

Un área cultural está definida como una zona o región poblada por grupos
de personas que comparten un número significativo de actividades culturales,
tanto por compartir condiciones ecológicas comunes o por el contacto cultural
prolongado. Con este concepto, comenzaremos a analizar, lo que se entiende por
área cultural, el cual tuvo su origen en las exigencias prácticas de la investigación
etnográfica americana, con el fin de poder clasificar y representar a los grupos
tribales del norte y sur de América.

Sin embargo, existen problemas que subsanar respecto de esta definición,


y en general cuando se trata de estudiar un área determinada, y es la de no dar
demasiada importancia a lo geográfico natural, como elemento determinante de la
cultura, ya que supondría un determinismo geográfico, es decir, es obvio que
existen en entornos naturales semejantes, de diferentes partes del mundo,
marcadas diferencias culturales, por tanto, no es solo el medio ambiente en si el
que determina la cultura, sino mas bien, la interacción que existe con el entorno y
su evolución tecnológica, entre otros elementos.

En este respecto, resultan pertinentes las afirmaciones de Steward (1955);


que se configuran como una crítica, en la que expone tres problemas concretos:

1. El centro y los límites del área cambian con el paso del tiempo
2. La cultura dentro del área puede cambiar de tal forma que se asemeje a
otra cultura diferente y en diferentes momentos.
3. Porciones de una misma área pueden contener culturas radicalmente
diferentes pese a compartir muchos rasgos.

Características Geográficas y su correlación con lo social

La adaptación del hombre a su entorno, es el resultado del medio ambiente, la


cultura y la demografía, por tanto para los efectos de tema a abordar, tenemos que
habrá mayor dependencia de su medio ambiente en los cazadores, recolectores y
pescadores, que en el caso de los agricultores ya que poseen organizaciones socio-
políticas más complejas.

El tipo de dependencia de la población a su entorno se verá manifestado en


organizaciones socio-culturales institucionalizadas, como lo fue el caso de la
expulsión de miembros luchando mediante la guerra, la del control de natalidad
por medio de la anticoncepción atribuida a plantas exóticas y a ritos de
infanticidio, con el objeto de mantener el potencial de los recursos disponibles y
el número de individuos; el conjunto de prácticas ante descritas corresponden al
área amazónica específicamente. En tal sentido podemos deducir que el factor eco
geográfico, biológico y socio cultural interactúa dentro de espacios y tiempos
determinados, enfatizado en limitaciones y factores ambientales, en lo que si
existiría un determinismo ambiental, que lo influye.

Poblamiento Sudamericano

En lo que respecta al poblamiento sudamericano, específicamente en la


región amazónica del Brasil, al cual nos corresponde tratar, se ha basado en la
cultura material encontrada, proporcionada por la arqueología, siendo los
poblamientos más tempranos a los que hasta hoy la información es
extraordinariamente exigua.

Sin embargo, serian diversos los factores que contribuyen a explicar esta
situación. En primer lugar, el trabajo sistemático de búsquedas científicas sobre
los primeros pobladores ha sido probablemente mucho más escaso que en otras
regiones, si tomamos en cuenta la magnitud geográfica de una empresa tal, de la
cual podemos observar una cobertura casi homogénea, en la cual las variaciones
topográficas se encuentran prácticamente escondidas por la vegetación, e incluso
el suelo se encuentra en penumbras, ya que la mayor parte de los rayos del sol son
atrapados por las copas de los arboles.

Lo anteriormente expuesto se comprende en buena parte por la


inaccesibilidad del paisaje en las principales extensiones de ese territorio,
haciendo muy difícil las condiciones para estos estudios. Por otra parte habría que
considerar la posibilidad de que estas mismas condiciones, aun cuando no han
sido siempre idénticas, hubieran representado también a fines del pleistoceno una
dificultad relativa mayor que otras regiones para su ocupación.

Dentro de los diversos estuidos que se han realizado tenemos que, en 1842,
el naturalista danés Peter Wilhelm Lund, realizo una serie de investigaciones en
la zona de Lagoa Santa, en donde encontró una caverna con los primeros restos
humanos, mezclado con restos de animales de especies extintas. Los cuales
presentaban todas las características de los huesos fósiles, sin embargo, faltaban
antecedentes geológicos indispensables para determinar la edad, ya que estos
restos encontrados no se hallaron en capas primitivas. Por otra parte, existe otros
problemas a dilucidar, como el hecho de que entre los restos, se encontrara la
osamenta de un caballo, animal que hasta entonces se suponía que ingreso por
primera vez, luego del “descubrimiento” en el siglo XV; y por otro lado el alto
grado de desgaste de los incisivos humanos, a lo cual no se encontró explicación.

La presencia humana de los nativos en la región amazónica, se fechan en


seis y diez milenios de edad. Basados en la presencia de varios sitios con capas
abundantes de lasca y raspadores cuarzo y cuarcita y algunos instrumentos de
hueso, además de grandes lentes de ceniza, con fechados que van de 23.000 y
15.000 años a.C; a lo cual hay que considerar que:
1. Si se puede descartar la posibilidad de presencia de artefactos en esos
extractos obedecería a instrucciones, ya que la consistencia de los
depósitos de en extremo floja, pudiendo permitir el desplazamiento de
lascas o huesos desde niveles superiores
2. Si los lentes de ceniza que cubren grandes extensiones fueron fogones o si
se trata de incendios naturales de la vegetación.

Estos grupos pueden ser divididos, como lo sugiere la investigación de


P.I.Schmitz, en Goiás; en una primera parte, denominado “complejo antiguo” o
Fase Paranaiba, que poseería una cronología que va desde el 8800 al 7000; los
cuales nos han permitido conocer que se trata de un pueblo que desarrollo una
caza generalizada de animales de tamaño medio y utilizo una variada gama de
recursos económicos, que no requirieron de grandes desplazamientos. Dentro de
los animales que cazaban, tenemos varias especies de mamíferos, como venados,
tatús, tapires, pacas, capivaras, macacos, pequeños roedores, entre otros. Por otra
parte aves, como gallina y avestruz y sus huevos; también restos de lagartos,
tortugas y yacarés; consumo de peces y moluscos. También se encontraron
evidencias del consumo de coco y otros frutos carbonizados.

Lo distintivo de esta fase es su industria lítica, obtenida bajo distintas


técnicas de lámina, con la creación de hachas por medio de talla y pulido, así
como también diversos huesos con forma aguda y larga, que posiblemente usaron
como proyectil; además la confección de raspadores de cristal de cuarzo,
cuarcita, calcedonia o jaspe

Dentro de la pintura como expresión, la fase paranaiba tiende a


representar distintas especies de animales, los cuales deben haber representado
algún interés económico, fundamental de los pueblos cazadores. Entre las
representaciones zoomorfas comunes se pueden distinguir cérvidos, macacos,
yacarés y distintas especies de aves y peces.

Posteriormente hacia el 7000 a.C los cazadores de la fase Paranaiba, fueron


desplazados por aquellos que conformaron la fase serranopolis, quienes habrían
estado en un tiempo más prolongado hasta después del 4.000 a.C; las
modificaciones de esta fase, viene dada en el cambio de la cultura instrumental y
en la forma de explotación de los recursos medioambientales.

En la cultura instrumental lítica, se evidencio diversas modificaciones con


artefactos de lascas poco definidas, con raspadores pequeños, perforadores y otros
instrumentos; dentro de las nuevas materias primas aprovechadas, esta la
calcedonia, que son de buena calidad. En esta fase abundan los instrumentos de
molienda y quiebracocos. Se produjo anzuelos de hueso y aparentemente por el
desgaste se usaron pedazos de concha como raspadores.
Los conocimientos de los aborígenes en eta fase, con más especializados,
dentro de lo que tenemos la diferenciación de los árboles y sus usos: como el caso
del Protium e Humenea, los cuales producen la resina con la que recubren la
cerámica, el cedro parta la construcción de canoas, el uso de cortezas para la
elaboración de cuerdas, las palmeras para la elaboración de tejidos y los arboles
de cauchos, que es fundamental para la sociedad moderna. También poseían
amplios conocimientos sobre las propiedades de las plantas, de las cuales
pudieron extraer gran cantidad de veneno para la caza, pesca y guerra. Así como
también extraían gran cantidad de narcóticos esenciales para la vida religiosa y
estética.

En cuanto a la dieta, ya poseen conocimientos más claros sobre la selva, la


cual es menos fecunda en vegetales alimenticios por brote natural, siendo más
predominantes las plantas epifitas tipo Bromeliaceae y musgo; por lo cual los
habitantes de la Vrazea (zonas aledañas al cauce del rio y el litoral) se dedicaban
al cultivo, la recolección de moluscos, y el consumo de frutas y recursos
vegetales. Por otro lado los de tierra firme se dedicaban a las actividades de caza
generalizada, así como también la elección de troncos y plantas exóticas útiles;
para posteriormente realizar trueques.

En lo que respecta a la zona de la costa del litoral atlántico brasileño, se


encuentran diferencias abismales, dentro de los numerosos yacimientos
arqueológicos situados frente al mar, se caracterizan por el depósito de basuras de
concha sobre los cuales asentaron sus viviendas e incluso enterraban los muertos;
por otro lado, también se ha planteado que tal vez haya sido colocado de forma
intencional, por los conocimientos que tenían sobre las inundaciones.

El problema que presentan los asentamientos en el litoral, es que su


localización hoy está bajo el agua, debido a que al final del pleistoceno el nivel
del mar era mucho más bajo, por ende, lo que para ellos fue parte de la costa, hoy
se encuentra bajo el agua; representando tres veces del nivel actual, dificultando la
búsqueda o desapareciendo los vestigios que existen y que se encuentran
expuestos al oleaje.

Lenguaje

La distribución de la lengua fue un elemento muy importante y pudo


deberse a factores políticos-sociales, como lo fue la colonización agrícola, que los
condujo al crecimiento poblacional y dispersión de la lengua. En el amazonas la
mayoría de las lenguas provienen de la familia Arawak y la Tupi; aunque también
existen otras como: la Tupí-guaraní, carib y gê.

Sin embargo con el fin de evaluar, la dispersión de la lengua, se han tratado de


hacer correlaciones con los vestigios arqueológicos, que aunque si bien es cierto,
la lengua no puede ser excavada, el registro arqueológico puede servir como un
indicador de la variabilidad lingüística en el pasado. Aunque esta hipótesis en sí,
no sea una regla universal. Puesto a que se ha probado que los aborígenes se
relacionaban regionalmente en redes multiétnicas, que incluía la producción
especializada y el intercambio de bienes, la movilización para la guerra y la
concentración periódica en formaciones sociales tipo jefatura; este tipo de
relaciones fueron multilingüisticas, aun si existiese una lengua base o patrón, para
facilitar las redes de intercambio.

Factores de deterioro de estas culturas

a) Lucha intensiva de los grupos


b) Contacto con los europeos, que trajo consigo enfermedades y los
exterminios por concepto de conquista y misiones
c) Abandono de las vraseas hacia los tributarios y cabeceras
¿Un sistema de pensamiento en la Amazonia?

Dos características predominantes


Del medio ambiente, en la Amazonia, son la
Red de grandes ríos que la irrigan y la capa
Casi continúa de vegetación que la cubre.

Donald Lathrap

La forma en que las sociedades originarias se organizaron y cohabitaron


con su entorno es un tema desafiante de investigación, más aun si hacemos
referencia a un lugar inhóspito como la Amazonia, lograr establecer los patrones
que guiaron las conductas de estas sociedades en dicho entorno ambiental resulta
de una gran dificultad por los obstáculos que representa el medio para las
diferentes áreas de la ciencia social, es por ello la necesidad de la
interdisciplinariedad para llegar a conclusiones basadas en los estudios
arqueológicos, etnohistóricos, sociológicos, antropológicos, psicológicos y por
supuesto históricos.

El medio agresivo que representa la Amazonía no debe justificar la simple


exposición sobre sociedades sin ninguna organización compleja al estilo de
sociedades mesoamericanas o andinas, el constante desconocimiento a la forma de
organización de las sociedades que se desempañaron en los territorios amazónicos
no desmerita los logros alcanzados por dichos grupos humanos, su destreza para
desenvolverse en lugares, que, con la mentalidad de hoy seria todo un desafío
habitar, su habilidades para lograr establecer patrones sociales que definieron su
conducta en armonía con el medio que los rodea y su gran organización social que
los lleva coexistir en la actualidad con elementos propios tradicionales
conjugándolos con los elementos de una modernidad.

Eso nos lleva a reflexionar críticamente sobre cómo pensaba y actuaba el


hombre y la mujer amazónica, cuáles eran sus actividades y como es su relación
con el ambiente natural, en fin nos lleva a reflexionar en palabras de Donald
Lathrap sobre la construcción de todo un sistema de pensamiento amazónico, que
es el que guía la conducta y acciones de los habitantes de estas tierras. En pocas
palabras la cultura del habitante de la amazonia.

El arqueólogo Marshall D. Sahlins, en su obra las sociedades tribales,


propone un esquema para estudiar a las sociedades originarias que consta de tres
enfoques, sin la necesidad de un orden jerárquico, estos son:

 Tecnológico
 Organización social
 Ideología
Bajo estos tres enfoques según Marshall se puede apreciar los rasgos
distintivos de cada cultura autóctona de su territorio, el primero de ello habla
sobre todas las capacidades que tuvieron las sociedades para lograr su
desenvolvimiento a través del tiempo, el segundo sobre la forma en que se
organizaron para mantener un orden social y por último el ideológico que versa
sobre su concepción de la realidad.

Es este ultimo enfoque que el investigador Lhuman denomina como un


sistema de pensamiento, que es una teoría que gira en torno al hombre y su
relación ambiente – sociedad, que se presenta como una forma científica de
aproximación y representación de la realidad en donde se contempla el todo y las
partes, así como las conexiones entre las partes y estudia las partes para
comprender el todo. Es así como se pretende estudiar a las sociedades amazónicas
por medio de sus diferentes representaciones y su significado, su relación
constante con su ambiente, porque es mediante esa relación que se crea la visión
de una realidad unitaria.

Dos características geográficas predominan en la amazonia, la abundante


vegetación y el gran afluente de agua, este es un dato relevante ya que mediante
estas dos características primordiales se crea toda una visión de relación dinámica
entre el hombre y el ambiente, a las plantas y animales se les considera seres
“vivos”, con “corazón”, capaces de “hablar”, dotados de una “conciencia” y
susceptibles de manifestar lo sagrado, en otras palabras, la flora y la fauna están
incorporadas a un mundo imaginario que sirve justamente para explicarse el
mundo real, y no sólo de los reinos vegetal y animal, también los elementos
topográficos (montañas, valles, ríos, lagos), los fenómenos atmosféricos (viento,
lluvia, arco iris, etc.) y los cuerpos celestes (la luna, el sol, Venus, Marte, etc).

Lo que indica toda una relación constante y dinámica entre el hombre y su


medio natural, para el habitante de la amazonia no existe una relación de poder
entre hombre y naturaleza sino una relación horizontal en igualdad de
condiciones, dicho de otra manera, se debe considerar que dentro del pensamiento
prehispánico todos los elementos que componen el espacio que habita el hombre
forman una red de relaciones naturales (muchas de las cuales nosotros
consideramos sobrenaturales) dentro de la cual es posible la existencia, Además,
todos ellos interactúan en el imaginario prehispánico entre sí y con el hombre.

Es obvio que la realidad natural influye en la estructuración de una


cosmovisión, pero que también la cosmovisión termina gestando un hábitat
imaginado, pero que es a ciencia cierta la cosmovisión y como es la cosmovisión
del hombre amazónico. Según Federico Blanco Catacora en términos generales es
posible definir la cosmovisión como el conjunto de ideas y experiencias que
resultan de la reacción espontánea y total del ser humano (ya sea considerado
como individuo o como colectividad) frente a todo lo que le rodea y existe para él,
Revisemos otro planteamiento es la manera total de ver el mundo o la manera
total de apreciar el mundo. Con el término mundo hace referencia no sólo a la
naturaleza física que rodea al ser humano, sino a ese mundo espiritual
propiamente humano. Concibe que la visión del mundo sea distinta porque los
hombres reales de cada pueblo y cada nación son distintos.

Según estas ideas la cosmovisión es la representación hecha acción de la


realidad, según ella se definirán las conductas de cualquier grupo, o sociedad, la
relación constante del hombre amazónico con su medio ambiente definen su
cosmovisión que se materializa en acciones y prácticas de actividades como el
chamanismo, la antropofagia, estas actividades que a su vez expresan indicios
mágicos y religiosos.

La relación intima que expresan la magia y la religión en muchas


ocasiones no nos permite colocar esa fina línea en la frontera que las diferencia a
una de otra, en planteamientos del sociólogo Bronislaw Malinowski tanto la
magia como la religión surgen y funcionan en momentos de carácter emotivo: las
crisis de la vida, los fracasos en empresas importantes, la muerte y la iniciación en
los misterios de la tribu, el amor infortunado o el odio insatisfecho. Tanto la
magia como la religión presentan soluciones ante esas situaciones y atolladeros,
ofreciendo no un modo empírico de salir con bien de los tales, sino los ritos y la fe
en el dominio de lo sobrenatural. Si bien comparten semejanzas también hay
características que las distinguen, La magia se fija sobre esas creencias y ritos
rudimentarios y los regula en formas permanentes y tradicionales. La magia le
proporciona al hombre primitivo actos y creencias ya elaboradas, con una técnica
mental y una práctica definidas que sirven para salvar los abismos peligrosos que
se abren en todo afán importante o situación crítica. Le capacita para llevar a
efecto sus tareas importantes en confianza, para que mantenga su presencia de
ánimo y su integridad mental en momentos de cólera, en el dolor del odio, del
amor no correspondido, de la desesperación y de la angustia.

La religión, por su parte, es, en condiciones primitivas, un asunto de todos,


en el que cada uno forma parte activa y equivalente. Todos los miembros de la
tribu han de pasar por la iniciación y después iniciarán a otros. Todos lloran, se
lamentan, cavan la tumba y celebran las conmemoraciones, y a su debido tiempo,
todos tendrán su turno en ser llorados y conmemorados. Los espíritus existen para
todos, y todos se convertirán en espíritus.

La magia consiste en un adicional que le permite al hombre confiar en la


nobleza natural para fortalecer sus destrezas particulares y la religión es una forma
de afianzar las tradiciones del grupo sociedad de establecer un equilibrio entre
seres superiores y humanos por decirlo de una manera comunes.
Según morales el objetivo cultural que cumple la magia y la religión en las
sociedades originaria es:

La religión:

La porción de conocimiento que posee el hombre primitivo, su fábrica


social, sus costumbres y creencias son el producto invalorable de la tortuosa
experiencia de sus antepasados, comprada a precio muy alto y que ha de ser
mantenida a cualquier coste. De esta suerte, de entre todas sus cualidades, la
fidelidad a la tradición es la que más importa y una sociedad que hace sagrada a
su tradición ha ganado con ello una inestimable ventaja de permanencia y poder.

La magia:

Le capacita para llevar a efecto sus tareas importantes en confianza, para


que mantenga su presencia de ánimo y su integridad mental en momentos de
cólera, en el dolor del odio, del amor no correspondido, de la desesperación y de
la angustia. La función de la magia consiste en ritualizar el optimismo del
hombre, en acrecentar su fe en la victoria de la esperanza sobre el miedo. La
magia expresa el mayor valor que, frente a la duda, confiere el hombre a la
confianza, a la resolución frente a la vacilación, al optimismo frente al pesimismo.

Dicho esta aclaratoria podemos pasar a describir las formas de expresión


en la Amazonía, los rituales chamanicos y antropófagos demuestras a gran escala
la relación del hombre con su ambiente su interacción mediante estas prácticas
demuestran todo un sistema complejo de organización social

El chamanismo que puede definirse como una actividad mental y practica


donde individuos a quienes socialmente se les reconoce capacidades especiales
para entrar en contacto con seres espirituales y controlar las fuerzas sobrenaturales
agradecen las bondades de la naturaleza, esta práctica es muy común en el área
amazónica y mucho tiene que ver con la concepción que los hombre tienen de su
habitad, según Bronislaw Malinowski Para el hombre primitivo, la naturaleza es
una despensa viva a la que, primordialmente en los estadios inferiores de la
cultura, le es menester recurrir para recoger alimentos, cocinar y comer cuando le
acosa el hambre. Es por tal razón que tanto las practicas chamanísticas como los
ritos antropófagos tienen su razón de ser como ofrenda, pues mediante ellos se
busca agradecer la bondad natural.

Las prácticas de los chamanes se relaciona igualmente con la vegetación y


en muchas ocasiones la organización social de las sociedades amazónicas gira en
torno al ciclo vital de algunas plantas, es por ello que la relación hombre ambiente
es sumamente vital en la creación del sistema de pensamiento amazónico, es esta
relación la que guía constantemente sus vidas, y el chamanismo no escapa de ello
la etnobotánica nos ha aclarado la importancia de la plantas alucinógenas en los
rituales chamanísticos su ingesta ayuda al trance por el cual debe pasar el chaman
para conectarse con los entes superiores, de igual forma la fauna características de
la amazonia desempeña un rol fundamental en el ritual, no es casualidad ni de
adorno que los distintos chamanes utilicen vestimenta alusiva a diversos animales,
ellos consideran a los animales como humanos y a los humanos como animales.

El chaman es una persona líder en la sociedad originaria sus dotes le


confieren el poder de guiar a la sociedad y de curar los males adquiridos por las
personas, esto nos demuestra la capacidad de organización que poseían estas
sociedades que no solo fueron grupos de hordas sin organización, sino que
establecieron su modo de vida entorno a la relación con su habitad, creando toda
una cosmovisión que hasta los momentos no tienen semejanzas en la actualidad.

Otras de las actividades resaltantes es la práctica de la antropofagia, tema


que ha servido en ocasiones para desmeritar a estas sociedades, tal vez sea por el
grave desconocimiento de su finalidad, en la Amazonia se practicaban dos clases
de canibalismo:

1. Como regulación de comportamiento interno


2. Como ofrendad al dios caníbal “JUTZIÑAMUI”

Como regulación del comportamiento interno, les servía para implementar


un sistema de penas y castigos que le ayudaban a regular los comportamientos
sociales, como ofrenda era una práctica para agradecer las bondades naturales
realizada por un periodo de tiempo semejante a las practica de la agricultura lo
que nos indica su intención de agradecimiento constante a la naturaleza.

En diversas partes se practicaba también como rito de guerra o sanación,


en el caso de la guerra se creía fielmente que practicando esta actividad se
contraían las habilidades del guerrero derrotado, lo cual demuestra un gran sentido
de admiración por el contrario y por sanación para alejar los males de la persona
que los aquejaba que normalmente eran personas familiares de practicantes de esta
actividad.

La amazonia es un mundo por descubrir, apenas se está comenzando a


elaborar investigaciones que demuestren la gran capacidad que poseían estos
grupos para adaptarse a medios agresivos, el curso de las investigaciones
esclarecerán más aun los misterios que rodean a estas sociedades que muy lejos
están de aquellas visiones simplistas acerca de su organización, su constante
relación con su medio es un enfoque innovador que podría demostrar la inmensa
riqueza cultural de estas área histórica.
Referncias

Steward el método matrilineal de la evolución

Bate, Luis Felipe Historia general de América

Bronislaw Malinowski MAGIA, CIENCIA Y RELIGIÓN

Chocano, Daniel las poblaciones prehistóricas amazónicas

Donald Lathrap el alto amazonas como escenario de desenvolvimiento cultural

Goes N, Eduardo el formativo que nunca termino: larga historia de estabilidad en


las ocupaciones humanas de la amazonia central

Archivo de chile historia de nuestra América, los pueblos originarios

Niesel Axxel contra la tiranía tipológica en la arqueología: una visión desde


Suramérica

Fray Gaspar de Carvajal descubrimiento del rio amazonas

Beggers Betty ecología y biogeografía de la amazonia

Marvin Harrys el desarrollo de la teoría antropológica: historia de la teoría de las


culturas

Lores Tenazoa la amazonia antes de la llegada de los españoles

Mora Santiago la amazonia

You might also like