You are on page 1of 8

Tópicos literarios

Géneros literarios

Los géneros literarios son la clasificación de los textos que conforman la literatura universal.
Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
Cada género tiene sus rasgos característicos:
1. Género lírico: Es el género que usa el autor para expresar sentimientos, para ello
emplea generalmente el verso, medido o libre.
La poesía. Caracterizado por la libertad de aproximación subjetiva del mundo,
así como por la elaboración metafórica o enigmática de un lenguaje propio para
describirlo. Esto no implica la necesidad (ni la ausencia de) rimas, versificaciones
o estrategias métricas de algún tipo. Las formas de la poesía en la actualidad son
tan variadas como el romance, la copla, el haikú, las esquelas o lo que al poeta
se le ocurra. La única clasificación que parece sostener su vigencia en el tiempo
es la de poesía en verso y poesía en prosa, de acuerdo al modo en que ésta
expresa sus contenidos.

2. Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que
pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede
utilizar distintas formas de elocución1, esto es, la narración, la descripción, la
exposición o la argumentación.
La narrativa. Caracterizado por la elaboración directa o indirecta de un relato o
una serie de relatos, en boca de un narrador singular y determinado. Comprende
los subgéneros del cuento, la novela, la crónica y la microficción.

3. Género dramático: Denominado así el género que implica la representación de un


texto a un espectador. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador,
siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, entre otros, que
contienen las acotaciones del texto teatral.
La dramaturgia. La escritura teatral, pensada o no para una posterior
representación en teatro, forma el tercer género literario contemporáneo

1
Modo de elegir y distribuir los pensamientos y las palabras en el discurso.
caracterizado por la elaboración de un relato con uno o varios personajes, sin
ningún tipo de narrador y escenificado en un presente ficcional.

Subgéneros literarios
Subgéneros literarios son cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores
géneros señalados, se caracterizan porque todos tienen rasgos comunes del género al que
pertenecen.
Los principales subgéneros son los siguientes:
1. Subgéneros líricos:
A. Canción: poema de tema amoroso.
B. Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
C. Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
D. Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
E. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
2. Subgéneros narrativos:
A. Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio
escasamente desarrollados.
B. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una
trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes
descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e
imaginario.
C. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una
patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
D. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo,
el Poema de Mío Cid, Cantar de Roldan, Amadís de Gaula.
E. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
3. Subgéneros dramáticos:
A. Comedia: Género dramático tradicional, contrapuesto a la tragedia. Su
desenlace siempre es placentero y optimista y su fin es conseguir a través de
la risa del público, el reconocimiento de ciertos vicios y defectos, la crítica a
determinadas personas e instituciones; el enredo y equívoco de las situaciones,
son característicos de este género teatral cómico. Su plenitud la alcanzó en
Grecia en el siglo V A.C. y sus autores más característicos fueron Aristófanes y
Menandro.
B. Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran
daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de
tragicomedia.
Los primeros teatros griegos, son erigidos con un espacio circular, destinado a los
desplazamientos de los coros y grupos de danzantes; en el centro del cual se sitúa
el altar con la estatua de Dionisios. Esquilo comenzará a representar historias de
héroes, en tanto que el teatro que lo precedió, tan sólo se ocupaba de las figuras
de los dioses; los principales son:
 Drama histórico: el que tiene por asunto de su discurso a figuras, episodios
o procesos históricos.
 Drama isabelino: se desarrolla en Gran Bretaña, bajo el poder de Isabel I
Tudor.
 Drama Lírico: aquel en que la poesía y profundidad del texto, tienen
preeminencia sobre la acción. Drama litúrgico: gestado a lo largo de la Edad
Media en España y Francia; su materialización está en los autos
sacramentales.
 Drama de la pasión: comúnmente se representa el día de Viernes Santo, al
aire libre.
 Drama social: Se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del
proletariado.
 Drama satírico: En el teatro griego, género bufo, en el cual los personajes
principales son sátiros y faunos.
 Drama escolar: actividades teatrales realizadas en las universidades
europeas, durante los siglos XVI XVII.
 Drama abstracto: El que en su desarrollo, no se atiene a la lógica de las
acciones humanas convencionales; así el teatro del absurdo.
C. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –
reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la
destrucción y a la muerte. La gran época de la tragedia corresponde a la Grecia
y la Roma clásicas (Esquilo, Sófocles, Eurípides, Séneca...), renaciendo luego
en Inglaterra (Shakespeare) y en la Francia del Renacimiento (Corneille,
Racine).
D. Ópera. Tipo de representación que se realiza íntegramente a través del canto
de cada uno de los personajes.
E. Melodrama. Representa aspectos sentimentales tristes y dramáticos. En el
melodrama se exagera con el fin de provocar sentimientos en el público.

Subgéneros principales narrativos

El cuento
El cuento tiene como rasgo principal la brevedad, la intensidad y la simplicidad en el
tratamiento de sus elementos: personajes, espacio, tiempo, acción, etcétera. La estructura
principal y original de cuento era:
 Introducción, apertura o planteamiento. Se presentan a los personajes y el estilo de
redacción. Se da una aproximación sobre las características del lugar donde
transcurrirá el texto así como también se expresan los conflictos que les suceden a los
personajes. Generalmente es lineal pero puede no serlo.
 Nudo o conflicto. Se desarrollan aquellos acontecimientos que se presentaron en el
apartado anterior. Los personajes se ven envueltos en problemas que deben resolver.
 Desenlace o resolución del conflicto. Es el momento en que los personajes logran
sortear todos los obstáculos y conseguir el objetivo o meta que se plantea en el
apartado anterior.
Así, los personajes suelen ser perfilados de forma simple y esquemática y se dan pocos
detalles de ellos. La acción también es sencilla y suele mostrar un orden lineal, es decir, se
desarrolla siguiendo un orden cronológico. El espacio en que se ambientan suele ser muy
escasamente caracterizado.
1. En cuanto a su modo de composición y autoría, podemos distinguir dos clases de cuentos,
fundamentalmente:
1.1. Cuento tradicional y popular: A veces es una creación colectiva que ha perdurado
sobre todo a través de la transmisión oral y que perdura con variantes; otras veces puede
ser obra de un autor conocido, pero haberse “popularizado” gracias a los medios de
comunicación.
1.2. Cuento literario: De autor conocido, escrito con mayor elaboración y con vocación de
forma escrita. Suele mostrar más elaboración en sus elementos: tiempo, lugar,
personajes, etc.
2. Por su estructura, podemos hablar de:
Cuentos con marco: narraciones independientes relacionadas entre sí por otra historia que
las encuadra, como por ejemplo, Las mil y una noches.
3. De acuerdo a la intención, nos encontramos los siguientes tipos de cuentos:
3.1. Leyendas: Relatos en los que se narra como real un suceso extraordinario y que surgen
para explicar lo inexplicable o el origen de un personaje que será importante en un relato
legendario. Para darle ese tono de realidad, estos relatos se sitúan en lugares y tiempos
precisos.
3.2. Mitos: Muy relacionados con las leyendas, son un tipo de relato que trata de explicar
misterios relativos al origen del mundo, de los seres humanos, de la Naturaleza o de lo
inexplicable. Para ello, cada pueblo o cultura elabora sus propias historias. El conjunto de
mitos forman la mitología de cada cultura.
El mito y el cuento tradicional comparten rasgos en cuanto a su sencilla composición. No
obstante, el cuento pretende entretener y el mito explicar algo o establecer una pautas
sociales de comportamiento entre los miembros de una comunidad.
3.3. Ejemplos y apólogos: Son relatos alegóricos de los que se desprenden una enseñanza
o consejo. A este tipo pertenecerían las fábulas, es decir, narraciones generalmente en
verso, en las que sus personajes son animales que hablan y se comportan como personas.
En cuanto a la técnica empleada, distinguimos:
 El cuento fantástico, que cuenta historias situadas fuera de los límites de lo cotidiano.
 El cuento realista, que nos muestra un mundo semejante al real.

La novela
La novela integra de forma más compleja que el cuento los elementos narrativos que la
forman: personajes, acción, espacio, tiempo, desarrollo, etc. Así los personajes son
caracterizados tanto por sus acciones como por sus reflexiones; la acción no siempre es única,
sino que se multiplican o intercalan; el orden adquiere diversas formas, dándose
anticipaciones o retrocesos en la historia.
Las novelas siempre son, al menos en parte, ficción. Incluso las novelas históricas, aunque
narren hechos reales, contienen datos y pasajes ficcionales. Narra una sucesión de hechos,
describe personajes y sociedades. Es de mayor extensión que el cuento y su estructura es
más compleja, aunque la novela contemporánea se ha reestructurado, la configuración
principal de la novela en general mantiene los elementos constitutivos siguiente:
 Introducción
 Presentación de los personajes
 Se suceden las primeras acciones
 Se genera el clima de la acción principal
 Se exponen conflictos secundarios
 Se observan las consecuencias de las acciones principales
 El protagonista realiza acciones sobre los hechos para modificar la trama
 Se resuelven los conflictos
 Se presenta el desenlace o final del texto

Novela Contemporánea
Se le llama novela contemporánea a la que se da en la primera mitad del siglo XX. El narrador
crea un universo propio, una realidad independiente y paralela. Revela el lado oculto del
mundo e incluye elementos maravillosos. A partir del trabajo específico del escritor con la
estructura y con el lenguaje, se expresa su concepción acerca de la compleja existencia
humana. El narrador latinoamericano, en su caso, se propone desentrañar las realidades
propias de su pueblo. Algunas de las novelas más notables de este períodos son Cien años de
soledad de Gabriel García Márquez, La tregua de Mario Benedetti, Pedro Páramo de Juan Rulfo.

Novela romántica
La novela romántica surge con el Romanticismo (Siglo XIX) y expresa narrativamente la fuerza
lírica de este movimiento, que tuvo un fuerte impacto en Alemania e Inglaterra, cuyas
características predominantes fueron el subjetivismo y una nueva sensibilidad. La novela de
este tiempo, entonces, rinde culto a la irracionalidad. Está muy signada por sentimientos de
melancolía y soledad y mantiene una actitud escapista frente al tiempo, remontándose hacia
épocas históricas que anhelan fervientemente por estar presentes en ellas los ideales que
persiguen.
Entre las más destacadas del período, se encuentran: Las cuitas del joven Werther y
Fausto de Goethe, Los miserables de Víctor Hugo, La dama de las camelias de Alexandre
Dumas, Frankestein de M. Shelley, Ivanhoe de W. Scott -creador de la novela histórica- y
María de Jorge Isaac.

Novela Policial
La novela policial moderna nace en el siglo XIX y se considera que la obra Los Crímenes De
La Calle Morgue (1841) de Edgar Allan Poe es la primera obra policíaca moderna. Los
personajes se inspiraron en la expansión de las urbes y la nueva conformación de los cuerpos
policiales e investigativos de Norteamérica y de Europa.
En sus comienzos, la novela policial se contaba en orden cronológico. La tendencia
actual es presentar a la investigación del enigma en forma cronológica (en avance) y el enigma
en modo retrospectivo (hacia el pasado). Con el avance del género, el interés pasó a centrarse
en el análisis psicológico de los hechos y personales, incluyendo comportamientos,
pensamientos, y traumas para finalmente centrarse en la estética realista y violenta, en la
gráfica descriptiva de los elementos que definen el enigma y su resolución (gracias al avance
de la ciencia y a la expansión de la comunicación).
Principales autores: Edgar Allan Poe, Sir Arthur Conan Doyle, Agatha Christie, Wilkie
Collins, James Ellroy, Raymond Chandler, Dashiell Hammett.

Novela histórica
Es conocida en tiempos más recientes a este tipo de novela que cuenta una historia de ficción
o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los la novela histórica narra
acontecimientos ambientados en circunstancias reales y concretas del pasado, por lo que es
frecuente la aparición de personajes históricos auténticos.
Yo, Claudio de Robert Graves, y Fortunata y Jacinta de Pérez Galdós son ejemplos de
novela histórica.

Novela de Ciencia Ficción


La ciencia ficción es un género narrativo que sitúa la acción en unas coordenadas espacio-
temporales imaginarias y diferentes a las nuestras, y que especula racionalmente sobre
posibles avances científicos o sociales y su impacto en la sociedad. El género se suele dividir
en dos tendencias: ciencia-ficción hard o dura y ciencia-ficción soft o blanda.
En la primera, los elementos científicos y técnicos se tratan con el máximo rigor y
juegan un papel fundamental en la trama de la historia. Un ejemplo de este subgénero son
las obras de autores como Arthur C. Clarke, Hal Clement o Greg Egan como pueden ser
Fuentes del Paraíso, Misión de Gravedad y Ciudad Permutación, respectivamente. En el cine
podríamos tomar como ejemplo, 2001: Una Odisea Espacial de Stanley Kubrick.
En cuanto a la ciencia-ficción soft, el rigor científico no es tan importante y, en
ocasiones, no es más que fantasía. En el género soft las historias se centran en las
consecuencias sociales de los avances tecnológicos. Entre los autores que la han cultivado: A.
E. van Vogt o Ursula K. LeGuin. En el cine, un claro ejemplo es la saga de La Guerra de las
Galaxias.

You might also like