You are on page 1of 5

INTRODUCCION

Con la realización de la presente actividad nos permitimos abordar el tema


aportes de las dimensiones ética y política, de los paradigmas científicos a la
construcción del conocimiento en psicología, lo cual a través de nuestra
bibliografía propuesta, complementaria, y actividades de reflexión / socialización
en pequeño grupo, podemos observar que estas son dos dimensiones que
durante mucho tiempo, estuvieron siendo menospreciadas, solamente eran vistas
como un “accesorio”, pero no se les daba la importancia que se merecen, para lo
cual se abordaran diversos aspectos mostrando que estas dimensiones antes
ignoradas, son mucho más importantes y necesarias del que se pensaba en un
principio.
cuando hablamos de un paradigma, estamos entrando en un tema que suele
ser confuso y polisémico, es decir que puede tener muchos significados, esto
debido a que el paradigma es un modelo o modo de conocer, en el cual se
incluyen no solo un concepto o significado, sino que se tienen en cuenta una gran
multitud, entre las cuales se incluye la concreción de individuo, la concepción de
mundo, y las relaciones que pueden surgir de estas, esto nos indica que es un
conjunto sistemático de ideas y prácticas que rigen las interrelaciones de las
actividades humanas, con lo cual se busca que le soluciones a la comunidad
científica a cerca de diversos modelos de problemas.
Durante un largo tiempo, hasta bien entrado en siglo XX; ya casi en su
finalización, se plantea una revisión de la concepción paradigmática tripartita de la
psicología (tres dimensiones: ontológica, epistemológica y metodológica),
dominante en el campo a partir de la propuesta de Lincoln y Guba (1985); las
cuales eran en su conjunto constituían el punto de partida para determinar qué es
la investigación y cómo se la lleva a cabo.
La primera pregunta (ontología) es: ¿Cuál es la naturaleza de lo cognoscible?
O, dicho de otra forma: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad?
La segunda (epistemología) se enuncia como: ¿Cuál es la naturaleza de la
relación entre quien conoce (el investigador o indagador) y lo conocido o
cognoscible?.
La tercera (metodología) plantea ¿cómo debe hacer el indagador/a para
encontrar el conocimiento?
El paradigma obliga, la pertinencia de los tres aspectos tan puntualmente
planteados por Lincoln y Guba
para muchos autores e investigadores esta postura les pareció que cumplía de
manera elegante y acertada , con las corrientes que rigieron las ciencias sociales
durante el siglo XX, hasta que intentaron usar este modelo en función de teorías
que correspondían a cada uno de los paradigmas, en los cuales se observó que
no estaba todo correcta no completamente explicado, ni cubierto como se
pensaba, y se observó que el vacío básicamente residía en que ni ética ni política
son vistas como parte del modelo, sino que son presentadas como accesorios
dignificantes, como aspectos que no pueden dejar de ser considerados so riesgo
de ser tachados negativamente. Como dice Barnes (1984 cit. Por Smith, 1990): "el
compromiso ético y político" es intrínseco al proceso de investigación social", sólo
que después de esa afirmación, nada más es agregado.
Primero empecemos desde el punto de vista de la ética, este tiene que ver con
lo que esta relacionado con juicios apreciativos para determinar el bien del mal, es
muy similar a lo que conocemos como sentido común.
La moral suele ser confundida con la ética, pero no las debemos confundir la
moral son unas secciones de la ética que nos muestran las normas que deben ser
observadas por los investigadores, la diferencia es que la ética es la misma en
cualquier parte del mundo, pero la moral es muy distinta de una parte a otra, esto
porque la moral es el conjunto de prescripciones, de normas, cuyo cumplimiento
se exhorta a seguir en una época y en una sociedad o en una cultura
determinadas. Como su etimología lo indica (viene del latín mores, es decir
costumbres), la moral concierne a los modos de hacer, de comportarse, ambas
van siempre juntas, la primera influenciado a la segunda.
También desde este punto de vista encontramos la ética el concepto del otro o
del prójimo, el cual es alguien que está a nuestro alrededor con el cual
interactuamos en nuestro diario vivir, donde el bien y el mal están construidos con
base en las relaciones e interrelaciones que mantenemos con nuestros
semejantes, les hacemos y nos hacen el bien, les causamos y nos causan el mal,
En (1974) Dussel enfrenta una restructuración epistemológica y metodológica:
la analectica (del griego anas, es decir, que está más allá, que es de otro plano,
más arriba, lo que podríamos llamar la exterioridad), con la cual buscaban superar
las restricciones que tenía la dialéctica; la cual residía en sus tres elementos tesis,
antítesis y síntesis, se ubican todos en un mismo campo definido desde la tesis.
Hay en la dialéctica un primer elemento, a partir del cual se origina el
conocimiento. Se supera en ella el carácter cerrado de las premisas silogísticas,
pero se sigue manteniendo la estructura tripartita, sustentada por un elemento que
en la dialéctica deja de ser "mayor", aceptando el diálogo con su opuesto, pero
propiciando ese intercambio desde sí.
Para aceptar este concepto debemos suponer que hay formas de conocer
totalmente otras, asimismo supone también el dialogo, y la interrelación con ese
otro, bajo el precepto de igualdad, acatando las diferencias y no solo fiándonos en
las semejanzas.

La política proviene del griego polis, y se refiere a la ciudad y la ciudadanía, a l


público, cuando hablamos de política, nos referimos a la vida pública, a la manera
como nos relacionamos con nuestros semejantes, toda generación de
conocimiento debemos tener en cuenta que tiene consecuencias políticas, y/o
puede ser producto de una política, el hecho de saber tiene consecuencias
políticas, ya que podemos cono generadores de nuevo conocimiento privatizar o
publicar este conocimiento, es por esto que se dice que todo paradigma tiene una
dimensión política.
También encontramos la concepción de la episteme de la relación. Es decir,
de una concepción sistemática de la relación entre sujeto y objeto de
conocimiento, que proporciona un ámbito referencial para la construcción teórica y
metodológica de una época. La dimensión epistemológica está entonces integrada
por un conocer por relaciones.
No significa esto la pérdida de la individualidad, sino la noción de que somos
en la relación. El Uno se reconoce como tal por la presencia del Otro y por la
relación que sostienen entre sí. Se es en la relación y no se puede ser fuera de
ella. La individualidad entonces es un elemento de la relación, que se construye
por ella y en ella.

Si bien la ética y/o la política a lo largo de estos años, han ganado terreno y ya
son consideradas como paradigmas, muchos investigadores no la consideran
relevantes en la construcción del conocimiento, esto debido a ente otras cosas al
método empleado, a pesar de ser considerado por otros investigadores como
parte integra y necesaria del proceso de construcción de conocimiento , estas
dimensiones aún siguen estando en una zona de penumbra, apenas explicadas
y/o abordadas
BIBLIOGRAFIA

Montero, Maritza, Ética y Política en Psicología: Las dimensiones no


reconocidas. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social [en
línea] 2001, (abril) : [Fecha de consulta: 24 de agosto de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53700001> ISSN 1578-8946

You might also like