You are on page 1of 120

GRAMÁTICA Y ESTILÍSTICA

DESDE A H ASTA Z

Manual de consulta para bachilleres, estudiantes de teconologías,


universitarios, profesionales, maestros, secretarias, padres de
familia.
Lucila González de Chaves
Lucila González de Chaves
DE LA FINALIDAD Y EL USO
US O DE ESTE LIBRO

=======================================

Este MANUALl pretende ir más allá del QUÉ , el CÓMO, CÓMO, y el PORQUÉ es
PORQUÉ es tan importante
el idioma. Quiere ayudar a rescatar el sentido de las frases, a descubrir el acertado y correcto
manejo de palabras y mensajes para que no pasen mecánicamente ante nosotros.
Es urgente que percibamos en el uso del idioma, un caudal pleno de sentido y de especiales
sugerencias que hay en cada vocablo bien estudiado, bien conocido y excelentemente
empleado.
El idioma es la herramienta más importante en el proceso semántico-comunicativo; además,
da cuenta del desarrollo de nuestro pensamiento y de la comprensión alcanzados en relación
con la vida, los sentimientos y el aprendizaje permanente que todo ser humano inquieto e
intelige
inteligennte debe mantener
ante ner como
co mo factor de vida y de superaci
superac ió n.
Una señal de este fin del segundo milenio –tal vez intensificada en el tercero- es el hecho de
que la propaganda moderna cifra su éxito en imponer al público los objetos de su interés con
expresiones que penetran en la memoria de manera imborrable. Así, los barbarismos, los
solecismos y los vicios de construcción nos llegan por el cauce de todos estos medios
modernos, en los cuales actúan algunas personas que no conocen bien el idioma, ignoran – 
muchas veces deliberadamente- las normas y jamás se han interesado en respetarlas y
estudiarlas.
Hoy, el idioma no se forja en el gabinete del estudioso, ni en la mesa de trabajo de los
escritores, ni en las reuniones de los académicos, ni en el pueblo que era el más grande
forjador de vocablos. Hoy, son el periódico diario, las revistas, la radiodifusión, los deportes,
la televisión, las ‘barras’, las modas, la publicidad los principales forjadores del idioma. Sin
hablar aquí detenidamente del inglés cuya influeinfluenncia es total en todo
todoss los
los campos.
Por todo lo anterior, estudiantes, maestros, locutores, periodistas, publicistas, escritores y
oradores, presentadores de noticias y de programas de toda índole, lo mismo que todos los que
 por su posici
posic ión poseen ascendi
asce ndien
ente
te sobre el públic
p úblico,
o, deben
deb en estudi
est udiar
ar a conciencia
co nciencia el id ioma.
ioma. Su
Su
 puesto soci
soc ial, empresarial
empresaria l y cultural
cultura l les impo
impone
ne la responsabilidad
re sponsabilidad del
de l buen ejem
e jemplo
plo en el uso
uso
del español.
El gran interro
interro gante de las personas
perso nas es éste:
¿Qué son exactamente lo correcto y lo incorrecto en el idioma?
 Nadie
 Nadie ti
t iene una respuesta
resp uesta absoluta.
Antes de entrar a calificar de correcto o de incorrecto un determinado texto, debemos tener en
cuenta aspectos muy variados en el manejo del idioma; entre ellos, la riqueza del léxico, el
conocimiento de la gramática, el uso de expresiones entre la gente culta de una provincia, de
una ciudad o de un país determinados; las normas dadas por las Academias de la Lengua, los
conceptos de los lingüistas, el estilo de los grandes escritores, el acuerdo entre el modo de
decir o de escribir y el momento, la ocasión y el lugar; no aceptar en el hablar y en el escribir
lo afectado o lo ordinari
ordinar io y vulgar; cuidar la lógica, es deci
dec ir, que la fo
fo r ma y el sentido
se ntido de las
las
 palabras y expresi
expres io nes se ajusten rigurosament
rigurosame ntee a lo s principios lógicos,
lógicos, no desdeñando
desdeña ndo – 
desde luego- lo afectivo y lo intelectual que hay en la funcionalidad del idioma. Y la elegancia
en el hablar y en el decir que nos lo da la estilística.
Lo correcto no
correcto no es, pues, un concepto absoluto, sino muy relativo y complicado. Lo que hoy
 juzgamos
 juzgamos incorrecto, en los a ños ve nide nideros
ros podrá ser correcto. Lo que es correcto en una
ciudad o en un país puede ser incorrecto en otros lugares.
¿Significa esto que todos tenemos libertad para hablar y escribir como nos plazca? En
 princip
 princip io, sí.
s í. Pero en la vida
vida prácti
práct ica no podem
pode mos hacer esa
e sa a firmación
firmación categ
cate górica; e n primer
lugar, todos queremos y necesitamos que nos entiendan; esa inmensa necesidad de
comunicación reduce mucho lo puramente individual en la expresión. En segundo lugar, la
vida en sociedad exige cultura, educación, buenas maneras; todo lo anterior son elementos
muy necesarios
necesarios en el bien decir
de cir y e l b ien escribi
escrib ir.
La libertad de expresión y los signos convencionales de la comunicación necesitan gobierno,
dirección, autoridad, orientación; las normas contribuyen a forjar un tipo de expresión
disciplinada, un correcto manejo del idioma.
El lenguaje por sí mismo no es correcto ni incorrecto –dicen los grandes maestros del saber- ;
lo es el uso, el empleo o manejo que de él hacen las personas. El lingüista Amado Alonso dice
que correcto es
correcto es lo que aceptan y usan las personas más cultas de una sociedad, lo que indican
las autoridades lingüísticas y literarias en sus preceptos idiomáticos, lógicos y estéticos. Y el
ilustre colombiano Rufino José Cuervo afirmó que en todas partes hay personas que hablan
 bien y otras
otras q ue habl
ab lan mal.
mal.
Por todo lo antes expuesto, la finalidad de este libro es responder a las inquietudes de quienes
respetan el idioma y quieren mejorar su comunicación con los demás. En él encontrarán
normas gramaticales y sintácticas, conceptos de estilística y principios fonéticos que ayudarán
a un bien hablar y a un mejor escribir.
Mis largos cuarenta años de enseñanza del español en escuelas, colegios y universidades, y los
muchos seminarios dictados a profesores, ejecutivos, periodistas, empleados, profesionales y
estudiantes de universidad me han dado la certeza de que no es fácil consultar los libros
relacionados con el idioma. Es difícil encontrar en sus muchos y muy variados capítulos temas
como: aposición, predicado, sinestesia, connotación, denotación, morfema, circunlocución,
gra
gra maticalización, etc.,
etc., etc.
Por ello, este libro no está dividido en capítulos, ni contiene subtemas, ni apéndices, ni glosas,
ni notas al pie de página. En esta obra se estudia cada concepto por su nombre específico y
se le sitúa alfabéticamente.
 No hay en la presente
pre sente obra
obr a índices
índices com
co mplicados, frases o título
título s que desvíen en e n el
e l proceso de
 búsq
 búsq ueda. Basta, sólo, ir d irectamente a la letra inicial inicial del
de l término por consultar, y así,
encontrar rápidamente respuesta a la inquietud. Para mayor rapidez en la búsqueda y
como guía en los conceptos, hacemos relaciones de palabras con temas mediante el sistema
de: véase y véase también
t ambién;; las abreviaturas de éstas ( v. y v.t.) son las que con más frecuencia
usaremos. Esta forma llamada Índice de temas y referencias es
referencias es un gran elemento auxiliador
 para dar una visió
visió n de conjunt
conj untoo y para
p ara buscar por otro camino y e n breve b reve tiempo lo q ue se
quiere consultar.
consultar. Por ejemplo: deseamos saber cómo se usa usa el verbo
verbo ‘licua
‘ licuar’;
r’; lo buscamos en
la L  (ele); allí vamos a encontrar una llamada: (v. Verbo, otros verbos irregulares de uso
común en el hablar y escribir)  en don do nde se da una explicación
explicació n com co mp leta
leta del
de l ma nejo de este
verbo y de otros más.
 Necesi galicado’; lo b uscamos en la Q; allí encontramos, además de
 Neces itamos saber sobre e l ‘que galicado’;
la explicació
explicació n necesari
ecesar ia, la llamada (v. galicado ). Vamos a consultar sobre la ‘ precisión’ en el
ioma ; buscamos en la P; allí,
id ioma allí, y para
p ara dar visión
visió n de con
co njunto, ence ncoo ntramos:
ntramos: (v. t.: estilo).
El manejo
manejo de este libro es, pues, fácil
fác il y rápido.
rápido. Es cue
c uest
stiió n de atenerse
a tenerse al orden
orde n alfabético.
alfabético.
Por lo demás, es bueno agregar que este Manual no es producto de la creatividad, sino el
resultado de leer y consultar mucho, de comparar los conceptos de los que en esta materia son
realmente sabios, simplificar la idea y ponerla en un lenguaje al alcance de todos. La
 bibliog
 bibliografía
rafía al final d e este libro,
libro, da cuenta a l lector de cuánto se consultó para pa ra poder
estructurarlo.
El mérito está en hacer menos complicado el método de búsqueda, situando los conceptos en
un riguroso orden alfabético, ya que la velocidad de nuestros días nos lleva a desear la mayor
rapidez posible e n el hacer, en el aprender
apre nder,, en el investigar.
Mi gran deseo de maestra es que este libro, como todos los demásque he escrito, preste un
gran servicio a la comunidad en beneficio del aprendizaje y en el buen manejo de ese
inapreciable tesoro que tenemos: EL IDIOMA.

La autora.
A

A:

Ocupa el primer lugar en cuanto a frecuencia en las distintas lenguas. Es la primera letra del
abecedario español; su constante presencia en casi todas las palabras hace que nuestro idioma
sea muy sonoro.

Usos más frecuentes:

1) En la construcción de la frase concomplemento indirecto o caso dativo (v. complementos


del verbo)  debe escribirse la letra ‘a’ (como preposición que es); a veces se emplea la
 preposición ‘para’. Ejemplos: él escribe una carta A su amigo. Compró un libro PARA su
 padre.
2) En la construcción de la frase con complemento directo  o caso acusativo (v.
complementos del verbo)  cuando éste es persona, o cosa o animal personificado, debe
utilizarse la ‘a’. Ejemplos: mira A su amigo; don Quijote cabalgaba A Rocinante; conozco
A Londres.
(Cuando los nombres propios llevan artículo, se suprime la A. La forma correcta es: Visitó
el Perú; admiro e l Ebro; recorrió el Magdalena.)
3) Los pronombres(v.) alguien, nadie, quien  y los adjetivos (v.) uno, otro, ninguno,
cualquiera  exigen la ‘a’.. Ejemplos: él llama a alguien; no quiero a nadie; recuerda mucho
a quien quiso; vimos a uno que entraba; él quiere a otra; no conozco a ninguno; saluda a
cualquiera que encuentres.
4) Los nombres comunes referentes a personas determinadas llevan ‘a’ cuando los acompaña
un artículo (v.)   o un complemento ( (v.)  que los determine y los precise. Lo correcto es
decir: busco a mi amigo, buscas a tu amigo, busca a su amiga..
Aquí, el sustantivo amigo está determinado. Se dice: busco un amigo (sin la ‘a’);cuando la
 palabra amigo está indeterminada por haber usado el artículo UN. Necesito AL sastre (al
mío); necesito un sastre (uno cualquiera; sastre no está determinado).
5) Los nombres comunes de cosas o animales llevan la ‘a’ cuando les atribuimos una
 personalidad ficticia; les ap licamos un verbo q ue tiene por complemento un ser animado.
Ejemplos: llama A la muerte; le teme A un dolor de cabeza. Veamos el siguiente ejemplo
tomado de El Quijote, II parte:

“Hemos de matar en los gigantes a la soberbia; a la envidia en la generosidad y buen


 pecho; a la ira en e l reposado continente y quietud del ánimo; a la gula y al sueño en el
 poco comer que co memos y en e l mucho velar que velamos; a la lujuria y lascivia en la
lealtad que guardamos a las que hemos hecho señoras de nuestros pensamientos; a la
 pereza con andar por todas las partes del mundo.”

6) Por causa de la personificación (v.) llevan ‘a’ los nombres colectivos de personas, como:
 pueblo, plebe, multitud, populacho, muchedumbre, gente, masas, chusma; así, decimos:
adular a las masas como lo hacen los políticos; temer al populacho; engañar a la gente;
observar a la muchedumbre, etc.
7)  No puede prescindirse de la ‘a’ cuando se usan los pronombres relativos (v.)  quien, cual.
Ejemplos: Ese es el médico a quien llamaro n; éste es el niño al cual premiaron.
(Veamos cómo el significado de la frase cambia a causa de estar o no la ‘a’: El capitán
 perdió A todos sus soldados. El capitán perd ió todos sus soldados. En este último caso – 
opinan los gramáticos- se entiende y se expresa que el verbo ‘perder’ pasa a significar
‘corromper, pervertir’).
8) En la construcción de la frase con complemento circunstancial o caso ablativo (v. caso;
complementos del verbo) el uso de la ‘a’ origina muchos modos adverbiales; veamos
algunos:

a) Lugar, que a su vez puede denotar el espacio, la situación, la distancia, el movimiento


y la dirección. Ejemplos: llegó a París; vino a Madrid; arribó a buen puerto; llaman a la
 puerta; está a la orilla de l mar; de Medellín a Bogotá gastó seis horas e n carro; está con
el agua al cuello; no le llega al hombro; se lanza al combate; va a casa de su amigo.
b) Tiempo, momento preciso o intervalo. Ejemplos: voy a la tarde; sale a las dos; me
miró al entrar en su casa; viene a la noche; la ve a todas horas; habló a propósito; de
mes a mes; de siglo a siglo.
c) Modo de hacer una cosa. Ejemplos: hecho a mano; andar a pie; a todo correr; a mucha
honra; a tontas y a locas; a diestro y siniestro. (Es incorrecto decir: a diestra y
siniestra).
d) Instrumento con el que se hace una cosa. Ejemplos: jugar a las cartas; dibujar a
 pluma; escribir a máquina.
(Al indicar instrumento con el que se hace una cosa, y para que no haya galicismo, la
‘a’ debe emplearse sin artículo: dibujo a pluma; forjado a martillo.
(La ‘a’ sólo admite artículo cuando se explica el procedimiento seguido. Ejemplos; ha
sido grabado al agua fuerte; es un retrato al óleo; pintó un cuadro a la acuarela.)
e) Número y cantidad. Ejemplos: al cinco por ciento; la cuenta sube a cuarenta mil
 pesos; a dos mil pesos el kilo.
f) Conformidad  con otra cosa determinada, ejemplos: a mi juicio; a fe mía; a precio
viejo; con arreglo al derecho.
g) Intención, fin o motivo, ejemplos: a beneficio suyo; tiran a dar; a este fin; tocar a
rebato; venir a propósito
h) Costumbre  o uso, ejemplos: a la italiana; a la moda; a la antigua usanza; a la
colombiana.
i) Conexión: indica parecido o diferencia, ejemplos: a semejanza de; a la par de; a
diferencia de.
 j) Comparación o contraposición, ejemplos: algo va de Pedro a Pablo; del dicho al
hecho; de hombre a hombre.

9) Censuran los gramáticos el empleo de ‘a’ en vez de ‘por’. Dicen: “Se va extendiendo cada
día más este uso, por culpa del lenguaje comercial y por influencia del inglés, en el cual
existe una construcción idéntica: cuentas a pagar; recibos a firmar. Lo correcto es: cue ntas
POR pagar; recibos POR firmar.”
El éxito de las expresiones incorrectas (cuentas a pagar; puntos a tratar) se debe a su
 brevedad; la co nstrucción correcta en español es más densa: éstas son las cuentas que hay
que pagar; pero también puede decirse y escribirse: cuentas POR pagar; puntos POR tratar.
10) A la mayor brevedad” es una expresión muy usada en el lenguaje comercial, lo mismo
que en el oficial. Lo correcto es cambiar la ‘a’ por la preposición ‘con’, se dice y se
esscribe: con la mayor brevedad.
11) No es aceptable usar la preposición ‘a’ delante de sustantivos como en estos casos: avión a
reacción, olla a presión; fogón a petróleo; televisor a color. Estas formas son incorrectas
 porque son afrancesadas, son construcciones galicadas (v.t.: que galicado)
Ocurre que cuando un sustantivo es complemento de otro y los dos se enlazan con la
 preposición ‘a’, ésta ocupa el puesto q ue le corresponde a la preposición ‘de’, razón por la
cual debe decirse: ollas de presión. ‘Presión’ es un sustantivo que complementa a ‘olla’
(también sustantivo) y se han unido incorrectamente con la preposición ‘a’; el elemento de
enlace correcto es la preposición ‘de’. Lo mismo ocurre con: avión DE reacción; fogón DE
 petróleo; barco DE vela; barco DE motor; aparato DE pilas
12) La ‘a’ como prefijo griego significa ‘carencia’. Ejemplos: asimetría (falta de simetría),
anormal (no es normal), acéfalo (desprovisto de cabeza). Esta ‘a’ prefijo se convierte en
‘AN’ cuando le sigue una vocal. Ejemplos: analfabeto, analgesia, anarquía. (v. t. prefijos
griegos).
13) La ‘a’ como prefijo no griego, se une a algunos verbos y adjetivos para significar ‘proveer
de’, como en: abanderar, anotar, acompañar, etc.
Otras veces vale por ‘comunicar una forma’, como en: abarquillar, abovedar, abuñolar.
Con adjetivos significa ‘tener semejanza’, como en: aceitunado, afelpado, aflautado,
agitanada, amestizada, aseñorada, atenorado.
A veces indica la propiedad que expresa el sustantivo o el adjetivo de los que se forma el
verbo compuesto, como: abastardar, abreviar, abrillantar, achicar, adelgazar, afear, afinar.
En otros casos indica la acción realizada con el instrumento señalado por el sustantivo,
como en: acuchillar, ahumar, alumbrar, apalear, etc.
También indica poner en un lugar o estado, como: amoldar, arrinconar, arrodillar,
acampar, acercar, etc.
Puede indicar sensación o estado, ejemplos: abochornar, acalorar, aletargar, amedrentar (o
amedrantar, aceptado ya por la Real Academia de la Lengua), amotinar, etc.
14) La ‘a’ tiene una homófona: ha.(v. homófonas). Es la tercera persona del singular del
 pretérito perfecto del verbo ‘haber’ como auxiliar; ejemplos: ella ha venido; ha leído
mucho; ha estado aquí.
También ‘ha’ es la tercera persona del singular del presente (tiempo simple) del verbo
haber: yo he, tú has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos han. Y, es la tercera
 persona del singular del pretérito perfecto del verbo haber: ha habido. (v. t. haber).
Otra homófona es la interjección ¡ah¡ para demostrar asombro, admiración. Con las
interjecciones (v.) expresamos de manera súbita, una emoción o afecto: ¡ah!, ¡oh!, ¡ay!,
¡bah!, ¡eh!, puf!, ¡ hola! (v. interjección).
15) La ‘a’ precede al infinitivo regido por un verbo que indica comienzo, aprend izaje, intento,
logro, mantenimiento o finalidad de la acción. Ejemplos: empezar a correr; enseñar a leer;
disponerse a estudiar; llegó a trabajar; aprende a hablar.

16) Precede al complemento de nombres y verbos de percepción y sensación para precisar la


sensación correspondiente, ejemplos: tiene sabor a miel; huele a chamusquina.
17) Precede al complemento nominal o al verbal que es régimen de ciertos verbos. Ejemplos:
condenar a muerte; jugar a las cartas; juzgar a las personas.(v. complemento nominal y
complemento verbal en Oración).
18) Acompaña al complemento de algunos adjetivos, ejemplos: es suave al tacto; es propensa
a las enfermedades; está inclinado al mal.
19) Se emplea la ‘a’ en frases elípticas imperativas. Ejemplos: ¡A la cárcel!, ¡A comer!, ¡A
callar! (v. elipsis)
20) La ‘a’ se encuentra al principio de muchas locuciones adverbiales (v.). Ejemplos: a
oscuras, a tontas y a locas, adiestro y siniestro, a re gaña dientes.
21) La ‘a’ tiene sentido distributivo en el tiempo, por ejemplo: tres veces al día; dos veces a la
semana.
22) Con los sustantivos femeninos que empiezan por ‘a’ acentuada, debe usarse el artículo o
determinante masculino ‘el’, pero, sólo cuando dichos sustantivos se usan en singular;
cuando se emplean en plural, recobran su artículo femenino. Ejemplos: el ave, el hambre,
el agua, el águila, e l ama de llaves; las aves, las hambres, las aguas, las amas de llaves.

ABECEDARIO: (v. alfabeto)

ABOLIR: (v. Verbo, otros verbos irregulares de uso común al hablar y escribir)..

ACCIDENTES GR AMATICALES:
En el uso del verbo español, encontramos los siguientes accidentes gramaticales: voz, modo,
tiempo, número y persona (v. cada uno de ellos en su lugar alfabético).
El verbo altera sus desinencias o terminaciones para expresar los distintos cambios o
accidentes gramaticales. Algunos lingüistas dan el nombre de ‘morfema’ (v. morfema)  a los
elementos formales de las palabras que gramaticalmente sirven para denotar los accidentes de
las mismas. Conjugar un verbo es emplearlo con todas sus inflexiones o desinencias en todos
sus accidentes.(.v. t.: conjugación).

ACENTO:

Esta palabra quiere decir: grado de aliento o tonalidad del sonido. El acento puede estudiarse
desde tres puntos de vista: el fonético o prosódico, el ortográfico y el diacrítico.
1) Acento fonético: El lenguaje oral nos impone una acentuación correcta en todas las
 palabras, además de la b uena e ntonación y la adecuada pronunciación. En las palabras que no
son monosílabas hay una sílaba tónica  que es la más sonora al pronunciar la palabra. Esas
sílabas sonoras son las que cargan el ‘acento fonético’. Cuando se pronuncian mal las palabras
o se cambia el acento fonético, se altera el sentido de la palabra, del párrafo y de la idea que se
quiere expresar. Esa fuerza tonal es la guía para escribir la tilde sobre algunas palabras según
las normas que nos da la ortografía. También se llama ‘acento prosódico’.
2) Acento ortográfico: En algunas palabras el acento fonético o prosódico se marca con una
rayita vertical o virgulilla (v.) llamada tilde; es el llamado ‘acento ortográfico’.
3) Acento diacrítico:  quiere decir: acento para diferenciar. Ese acento diacrítico o tilde
diacrítica la llevan algunos monosílabos y otras pocas palabras para diferenciar el oficio que
desempeñan en la oración. (v. monosílabos).

ACENTUACIÓN:

En todas las palabras de más de una sílaba cargamos la pronunciación sobre una sílaba
determinada, la cual es más fuerte que las demás que forman la palabra. Por ejemplo: en las
voces mano, cantó, industriales, médico las sílabas: ma, tó, tria, mé   son, respectivamente, las
más fuertes; en ellas se ha efectuado la acentuación; por esta razón las sílabas fuertes se
llaman sílabas acentuadas.

ACRÓNIMOS:

Un acrónimo es un nombre formado por letras o sílabas iniciales para denominar conceptos
científicos y técnicos, o entidades de carácter económico, político, comercial, administrativo,
educativo, etc., cuyos nombres están formados de varias palabras que ocupan un gran espacio
y tiempo al ser escritas o pronunciadas de manera completa.
Cuando se forma el acrónimo, éste se usa como cualquier nombre, con las categorías de
género (v.) y número (v.).
Ejemplos de acrónimos: láser /el láser/ (Light Amplification by Simulated Emission of
Radiations).
Sida /el sida/ (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
Acotel (Asociación Colombiana de Hoteles).
Andiarios (Asociación Nacional de Diarios).

Cuando las siglas (v.)  se lexican, es decir, pasan a ser palabras como los acrónimos (se
 pronuncian como una palabra, no por letras) todas las letras se pueden escribir con mayúsc ula
y sin punto; también, con mayúscula la letra inicial y las demás con minúscula. Ejemplos:
ICFES, Icfes; ACIMPRO, Acimpro; AVIANCA, Avianca.

ACTAS:

Las actas son relaciones escritas de lo tratado en una junta, en un acto, suceso, reunión,
ceremonia, etc. En las actas, generalmente, se sigue un plan rutinario que consta de las
siguientes partes:
l.) Apertura: el presidente abre la sesión y pide al secretario que lea el acta de la sesión
anterior y compruebe la asistencia.
2.) Se comprueba la asistencia llamando a lista a todos los integrantes o miembros.
3.) Lectura del acta anterior. Se somete luego a la consideración de los integra ntes y se
aprueba con enmiendas o sin ellas.
4) Informes de las comisiones o de la persona que preside la sesión.
5) Proposiciones y discusiones.
6) Acuerdos entre las personas; resoluciones tomadas.
7) Clausura de la sesión. Lo último que se anota en un acta es: El presidente dio por
terminada la reunión a las (la hora) y convocó a una nueva sesión para el día (fecha).
8) Firmas del presidente (a) y del secretario (a).
9) En la parte superior de la hoja debe escribirse el nombre de la institución en letras
mayúsculas (si no tiene membrete). Debajo debe anotarse el título: Acta de la reunión número
tal. Este último dato se escribe co n mayúsculas.
10) Debajo del título y al lado izquierdo se anotan en columna los siguientes datos: fecha,
hora, lugar de la reunión.

ACUSATIVO INTERNO: (v. Oración, oraciones intransitivas).

ADAGIO

Es una frase que tiene por objeto dar algún consejo para saber conducirse en la vida.
Ejemplos:
“Haz bien y no mires a quién.”
“Vence doblemente quien sabe vencerse a sí mismo en la victoria.”
“Considera lo que debes decir, no lo que piensas.”
“Los errores de ayer sean tus maestros de hoy.”
“A los amigos hay que juzgarlos por los hechos no por las palabras.”

ADENTRO:

Adverbio de lugar, significa preferentemente:’hacia el interior’ y acompaña a verbos que


expresan movimiento, ejemplos: comemos adentro por causa del frío; se retiraron adentro para
descansar La preposición ‘a’ nunca se antepone al vocablo ‘adentro’, puesto que ya está
incluida en la composición y en el significado de esta palabra.
‘Adentro’ es preposición en algunas expresiones populares, pero debe ir después del
sustantivo, ejemplos: de puertas adentro manda el padre; mar adentro era más difícil la
navegación; son de tierra adentro y no conocen el mar.
‘Adentro’ es interjección (v.) que ordena o invita a entrar en algún sitio; se usan los signos de
exclamación, ejemplo: ¡Adentro! Con toda confianza..
Usado con las preposiciones: hacia, para, por, cuando éstas van delante, es preferible usar la
forma dentro. (v. dentro)

ADICIÓN:

Es uno de los llamados vicios de dicción (v. dicción). Este vicio o defecto que encontramos en
la pronunciación, consiste en agregar letras en donde no deben ir, debido a un deseo exagerado
de utilizarlas para que nos crean más cultos. Con este vicio llamado ‘adición’ aparece lo que
los gramáticos llaman ‘ultracorrectos’ (v.) o ‘hipercorrectos’. Así, hay personas que dicen
‘bacalado’ en lugar de bacalao; ‘corredo’ en lugar de correo; ‘Urrado’ en lugar de Urrao
(municipio de Antioquia).

ADJETIVO:

Dice Andrés Bello que son infinitas las cosas que podemos pensar, porque no sólo son objetos
del pensamiento los seres reales que conocemos, sino todos aquellos que nuestra imaginación
fabrica. Para dar a conocer a los demás todos estos objetos reales o imaginarios necesitamos
de otras palabras que los modifiquen; es decir, que expresen sus calidades buenas o malas.
Entre las palabras que nos sirven para modificar los sustantivos (hechos reales o imaginarios,
cosas, personas) están los adjetivos  porque suelen añadirse al sustantivo, como: niños
valientes, niñas elegantes, metales preciosos. (v.t.:sustantivo)..
Los adjetivos tienen accidentes gramaticales: número  (v.)  (singular o plural) y género (v.)
(masculino o femenino). Ejemplos: amigo atento, amiga atenta; compañeros generosos,
compañeras g enerosas.

El adjetivo modifica al sustantivo:


De dos maneras puede el adjetivo modificar al sustantivo: o agregando a la significación del
sustantivo algo que necesaria o naturalmente no está comprendido en ella; o sacando  de la
significación del sustantivo algo de lo que en ella se comprende, según la idea que nos hemos
formado del objeto (sustantivo). Por ejemplo: la timidez o la mansedumbre no pertenecen por
derecho propio a los animales puesto que muchos de ellos son bravos o fieros; en cambio, sí
son propias de las ovejas. Cuando decimos ‘los animales mansos’ nos referimos a especies de
animales; pero si decimos ‘las mansas ovejas’, no estamos hablando de una especie particular
de ovejas, sino de todas las ovejas en general, atribuyéndoles como cualidad propia de ellas el
ser mansas. En el primer caso, el adjetivo especifica, particulariza; en el segundo caso,
explica. El adjetivo empleado en este segundo sentido se convierte en un epíteto (v .).|
En nuestro idioma, cuando el adjetivo es un epíteto, se emplea especialmente en literatura y
debe usarse antes del sustantivo; ejemplos: mansas ovejas, aguda espina, blanca nieve, etc
El número y el género de los adjetivos los determina el sustantivo que los acompaña: joven
capaz, jóvenes capaces; niño estudioso, niña estudiosa.(v. t.: género y número).

Oficios del adjetivo en la oración:


1) Puede ser sustantivo; ejemplos: los sabios de Grecia; los honestos de la sociedad.
2) Predicado nominal; ejemplos: Ese hombre es ignorante; estas señoras son caritativas.
3) Adverbio; ejemplos: él habló alto y claro; ellos hablaron alto y claro.(En su calidad de
adverbio es invariable).
4) Forma locuciones o sintagmas adverbiales; ejemplos: anda a ciegas; actúa a tontas y a
locas; reparte golpes a diestro y siniestro.
5) Sirve de interjección; ejemplos : ¡Alto! ¡Bravo! ¡Claro!

Adjetivos sustantivados:
Ocurre a veces que los adjetivos se sustantivan con el artículo LO y se aplica a conceptos
abstractos, como cuando decimos: lo útil, lo bueno, lo malo, lo necesario, lo despreciable. En
este caso, sólo se emplea el número singular.

Apócope del adjetivo:


Algunos adjetivos masculinos cuando van delante del sustantivo a que se refieren, pierden su
vocal final. Ellos son: bueno, malo, alguno, ninguno, uno, primero, tercero y postrero.
Ejemplos: buen día, mal hombre, algún maestro, ningún amigo, un mal presagio, primer año,
tercer mes, postrer aliento. Este fenómeno lingüístico se llama apócope.(v.)
Lo mismo ocurre con los adjetivos  grande, ciento, santo: pierden la última sílaba cuando se
anteponen al sustantivo; ejemplos: gran señor, cien millones, San Juan. Se exceptúan: Santo
Tomás, Santo Domingo, Santo Toribio, Santo Tomé.

Grados del adjetivo:


Entre varios objetos (sustantivos) que posean, por ejemplo, la cualidad de ser blancos como:
 papel, nieve, puede ocurrir que unos sean más o menos b lancos que otros. Es decir, que una
cualidad puede ser poseída en mayor o menor GRADO por diversos seres. Entre varias
 personas bondadosas podemos afirmar que unas son más o menos bo ndadosas q ue otras. Estas
diferencias se llaman grados del adjetivo y son dos: comparativo y superlativo.
Cuando comparamos una misma cualidad en varios seres, puede ocurrir que algunos la tengan
en mayor grado, otros en menor grado, o que la posean por igual. Por eso el grado
comparativo  es unas veces de superioridad, otras, de inferioridad y otras de igualdad.
Ejemplos: esta niña es más alta que su hermana (superioridad); esta joven es menos alta que su
hermana (inferioridad); esta niña es tan alta como su hermana (igualdad).
En el idioma español se expresan siempre los comparativos por medio de las siguientes
expresiones: más..... que; menos..... que; tan..... como.
Cuando al comparar varios sustantivos, encontramos que uno de ellos posee la cualidad
expresada por el adjetivo en un GRADO mayor que todos los demás, expresamos el
comparativo con la siguiente expresión: más.... de, precedida del artículo. Ejemplos: esta casa
es la más hermosa de la ciudad; Juan es el más generoso de sus hermanos; éste es el capítulo
más interesante de la novela.
Algunos adjetivos son comparativos por sí mismos, es decir llevan la idea de la comparación
sin necesidad de emplear las expresiones mencionadas. Tales adjetivos son: mayor   (equivale
a: más grande); menor   (equivale a: más pequeño); mejor (es: más bueno);  peor   (equivale a:
más malo).

Grados superlativo relativo y superlativo absoluto:


Cuando el sustantivo posee en alto grado la cualidad expresada por el adjetivo sin compararla
con otros, para explicarlo, empleamos la palabra muy  o añadimos al adjetivo la terminación
ísimo. Ejemplos: Esta lección es muy difícil, o dificilísima; ser educados y cultos es muy
necesario, o necesarísimo; un camino muy largo, o larguísimo.
Esta forma de expresar la cualidad es lo que conocemos como el grado superlativo  del
adjetivo.
Gramáticos tan autorizados como José Antonio Pérez Rioja, dividen el superlativo en dos
categorías:
1) El superlativo relativo  se refiere tanto al concepto de superioridad como al de
inferioridad; ejemplos del adjetivo superlativo relativo de superioridad: Ella es la más
inteligente de los hermanos; nuestro vecino es el más rico de la cuadra.
Ejemplos del adjetivo superlativo relativo de inferioridad: Jesús es el menos inteligente de sus
hermanos; Julia es la menos aplicada de todas las alumnas.
2) El superlativo absoluto no expresa ya el alto grado de una cualidad o determinación en
relación con otro ser u objeto, sino como propio o exclusivo de un ser u objeto considerado
independientemente. Adopta estas formas:
a) Muy + grado positivo. Ejemplo: Pedro es muy bueno.
 b) Sufijo ísimo o érrimo. Ejemplos: Luis es brillantísimo.  Pedro es paupérrimo.
c) Sumamente, extremadamente, en alto grado  + adjetivo en grado positivo. Ejemplos:
Jorge es sumamente bueno. María es extremadamente buena. Mi vecina es generosa
en alto grado.

Adjetivos de significación superlativa en sí mismos:


Existen algunos adjetivos que en sí mismos tienen significación superlativa, como:  óptimo
(superlativo de bueno), pésimo (superlativo de malo), máximo (superlativo de grande), mínimo
(superlativo de pequeño), supremo (superlativo de alto), ínfimo (superlativo de bajo).

Formación de algunos superlativos:


Algunos adjetivos forman el superlativo en érrimo  en lugar de ísimo. Ellos son: acre,
acérrimo; áspero, aspérrimo; célebre, celebérrimo; íntegro,  integérrimo; libre,  libérrimo;
mísero,  misérrimo; pobre,  paupérrimo  (la Real Academia conceptúa que es correcto decir
 pobrísimo) ; pulcro,  pulquérrimo; salubre,  salubérrimo. También se usa ubérrimo  que
significa: muy abundante. Estas formas superlativas pertenecen más a la lengua literaria que al
habla corriente.
Son tan frecuentes como incorrectas las ponderaciones vulgares, tales como: muy
elegantísimo, muy purísimo, tan correctísimo. Se deben emplear solamente los superlativos:
elegantísimo, purísimo, correctísimo, etc.

Adjetivos que carecen de comparativo y de superlativo:


1) Los que designan cualidades o determinaciones que no pueden aumentar ni disminuir,
ejemplos: cuadrado, redondo, único, último, primero, inmenso, inmoral, diario, principal,
eterno, doble, triple, etc.
2) Los que originalmente son ya antiguos comparativos o superlativos, como: menor,
superior, inferior, anterior, interior, infinito, supremo, etc.

Gradación comparativa superlativa y absoluta de algunos adjetivos:


Alto, altísimo; célebre, celebérrimo; bueno, mejor, óptimo; pequeño, menor, mínimo
Otros adjetivos adoptan formas cambiantes: populares y cultas. Ejemplos:
Buenísimo, bonísimo; fuertísimo, fortísimo; antigüísimo, antiquísimo; valientísimo,
valentísimo; nuevísimo, novísimo; amiguísimo, amicísimo; ardientísimo,
ardentísimo; recientísimo, recentísimo; friísimo, frigidísimo; lucientísimo,
lucentísimo; ciertísimo, certísimo.
Otros adjetivos admiten dos formas: una, regular como: asperísimo, pulcrísimo, pobrísimo; y
la otra, irregular como: aspérrimo, misérrimo, paupérrimo, pulquérrimo.

Clasificación del adjetivo:


Después de consultar muchos textos de gramática, hemos decidido clasificar los adjetivos
según su significación en:
a) Calificativos, los que expresan las cualidades (calidades) buenas o malas de los
sustantivos y, como ya lo vimos, estos adjetivos explican o especifican.
b) Determinativos: se unen al sustantivo mediante diversas relaciones. Se dividen en:
1)  Demostrativos , (lo indica su nombre: demuestran); ejemplos: este libro, ese niño,
aquel jardín; y sus respectivos femeninos y plurales: esta, esa, aquella; estos, esos,
aquellos libros.
2)  Indefinidos: no tiene n término señalado, tales como: ‘cualquier’ hombre, ‘cierto’ día,
‘tal’ manera, ‘otro’ mes, etc.
3) Posesivos (su nombre lo indica, denotan posesión); tales como: ‘mi’ libro, ‘su’ lápiz,
‘tu’ cumpleaños, ‘nuestro’ momento, ‘vuestro’ encuentro; y sus correspondientes
femeninos (los que puedan formarse) y, además, las formas en plural.
4) Cuantitativos  (se refieren a las cantidades o las miden); tales como: todo, mucho,
 poco, bastante, algún.
5)  Numerales (relativos a los números); son de cuatro clases:
a.  Numerales cardinales (indican las cantidades); ejemplos: un libro, dos libros, tres
libros, cuatro libros, mil libros, etc.
 b.  Numerales ordinales  (expresan orden o sucesión), ejemplos: primer libro,
segundo libro, tercer libro, cuarto libro, quinto libro, sexto libro, etc. ( v.t
ordinales).
c.  Numerales múltiplos  (indican que un número contiene a otro varias veces de
manera exacta), ejemplos: doble cantidad; triple trabajo.
d.  Numerales partitivos  (expresan división), ejemplos : medio jornal; un tercio del
 jornal; un cuarto del jornal.
6) Distributivos (lo indica su nombre: se refieren a la distribución), ejemplos: cada
trabajo; ambos amigos; sendos regalos; los demás jóvenes.
7)  Interrogativos (deben ir antes de un sustantivo), ejemplos: ¿qué espac io deja?; ¿cuál
asiento?, ¿qué libros lees?
8) Exclamativos  (deben ir delante de un sustantivo), ejemplos: ¡Qué suerte!, ¡Qué
emoción!
Uso y abuso del adjetivo:
En español el adjetivo antepuesto al sustantivo atrae la atención sobre la cualidad a que dicho
adjetivo se refiere; ejemplos: bello paisaje; grandiosa manifestación de fe.
El adjetivo pospuesto es el que nos dice cómo es el sujeto para distinguirlo de otros, sin darle
mucho realce a la cualidad (o calidad) a que se refiere; ejemplos: era un día claro; aprende la
lengua española; presenció una escena grotesca.
Recordemos que a veces la idea varía según la colocación del adjetivo. No es lo mismo decir:
un pobre hombre, que un hombre pobre. Un hombre grande que un gran hombre.
Cuando no se tiene destreza en el uso del idioma, viene el abuso de los adjetivos. En cualquier
escrito se presenta una aglomeración innecesaria de adjetivos de análoga o similar
significación. Ejemplos: Murió el ilustre, el preclaro, el insigne hombre de letras. Era un día
hermoso, bello, precioso.
Debemos tener presente el consejo del gran escritor español Azorín, quien dijo: “Si un
sustantivo necesita de un solo adjetivo no lo recarguemos con dos.” (v. t.: Redactar).
El emparejamiento de adjetivos indica esterilidad de pensamiento; y mucho más la
acumulación inmoderada de ellos. Evitemos los adjetivos inexpresivos que no dicen nada
nuevo. Son estos los que algunos gramáticos llaman términos vacíos porque se pueden aplicar
a cualquier sujeto o hecho. Ejemplos: Un día lindo; una mariposa linda; un juego lindo; unos
zapatos lindos; un libro lindo.
A veces ocurre que nos encariñamos con un adjetivo que nos resulta cómodo, y abusamos de
él sin medida. Es frecuente encontrar personas para las que todo es estupendo, maravilloso,
bestial, magnífico, espectacular.
Según la estilística, las principales virtudes de la adjetivación son: la variedad, la
propiedad y la riqueza de significado.
Los vicios o defectos de la adjetivación son: vaguedad, monotonía, pobreza.

ADONDE:

Como adverbio intrrogativo de lugar se usa con verbos de movimiento, se escribe en una sola
 palabra y se acentúa; indica ‘dirección’, ejemplos: ¿Adónde nos dirigimos? ¿Adónde me
llevas? Cuando es adverbio relativo de lugar no se acentúa, ejemplos: aquélla es la casa
adonde deseamos ir; ése es el colegio adonde llevo a mi hija todos los días. En este caso
también se escribe en una sola palabra porque tiene referente  (v.); en los ejemplos dados,
dichos referentes son ‘casa’ y ‘colegio’ Algunas veces, se escribe separado: ‘a donde’,y es
cuando no hay referente en la oración en la cua l se emplea, ejemplo: ellas vinieron a donde yo
estaba. (v. donde)
ADONDEQUIERA:

Adverbio indefinido de lugar, quiere decir: ‘a cualquier parte’. A veces, va seguido del
relativo ‘que’(v.), ejemplos: adondequiera que fuese, su amiga la seguía; vamos a dondequiera
que desees.

ADSTRATO:

El lingüista M. Valkchoff propuso este término para designar el influjo entre dos lenguas que,
habiendo convivido algún tiempo en un mismo territorio, luego viven en territorios vecinos.
Es sinónimo del término ‘parastrato’.
El mismo término se aplica actualmente para designar el influjo mutuo de dos lenguas,
también, de dos dialectos vecinos, ejemplos: catalán y castellano; gallego y asturiano, etc.

ADVERBIALIZACIÓN:

Proceso mediante el cual una palabra que es normalmente un adjetivo, pasa a ejercer funciones
de adverbio, por estar modificando un verbo. Ejemplos:
Por la pradera, el agua corre lenta. Ella canta alto. Esa jovencita es de hablar rápido.

ADVERBIO:

Es la palabra que altera o modifica el significado del verbo. Reciben, pues, el nombre de
adverbios todas las palabras que se añadan al verbo para expresar alguna cualidad o
determinación de la acción verbal.
Además de modificar el verbo, los adverbios pueden referirse también a un adjetivo o a otro
adverbio. Por ejemplo, los adjetivos hermoso y alto  pueden llevar adverbios como muy y
demasiado,ejemplos: este jardín es muy hermoso; la casa es demasiado alta.

Los adverbios como  despacio y de prisa, pueden ir acompañados de otros adverbios como:
muy, bastante, excesivamente, demasiado, ejemplos:camina muy de prisa; camina demasiado
despacio; habla bastante de prisa; habla bastante despacio; escribe excesivamente despacio, etc

Clasificación de los adverbios:


Según su significación pueden ser:
1) De lugar:  aquí, allí, allá, cerca, lejos, fuera, encima, ahí, acá, arriba, abajo, debajo,
dentro, delante, detrás, enfrente, junto, aquende, allende. Algunos gramáticos les dan el
nombre de adverbios deísticos. El lingüista Fernando Lázaro Carreter los llama
‘deícticos’. (v. t.: deíxis).
2) De tiempo: ayer, hoy, anteayer, mañana, ahora, antes, luego, después, tarde, temprano,
 presto, siempre, nunca, jamás, todavía, aún, ya, mientras, pronto, antaño, hogaño, etc.
Con los adverbios de tiempo: antes, después, si les sigue el relativo que no se emplea la
 preposición de. Se dice y se escribe: antes que viniera; antes que te vean aquí; después
que hubo terminado de escribir; después que llegaron; me voy antes que llueva, etc.
3) De modo: bien, mal, como, cual, así, apenas, y los terminados en mente (buenamente,
cómodamente, útilmente, seguramente, etc,).
4) De cantidad:  mucho, muy, poco, casi, bastante, harto, tan, tanto, más, menos,
demasiado, etc.
5) De orden: primeramente, últimamente, sucesivamente.
6) De afirmación: sí, ciertamente, también, verdaderamente.
7) De negación: no, nunca, jamás, tampoco.
8) De duda: acaso, quizá o quizás.

Algunas frases o locuciones desempeñan en la oración el oficio de adverbios ; reciben el


nombre de frases adverbiales o sintagmas adverbiales; algunos ejemplos: a sabiendas; a la
chita callando; al amanecer; de golpe, etc. (. v.t.: frases adverbiales).
Los adverbios donde, cuando, cuanto y como  pueden desempeñar el oficio de pronombres
relativos en casos como estos: éste es el barrio donde vivimos (es el barrio en que vivimos);
haz cuanto quieras (es lo mismo que: haz lo que quieras); por esta razón, algunos gramáticos
los llaman adverbios relativos.
Lo mismo que los pronombres relativos, esta clase de adverbios llevan tilde cuando figuran en
oraciones interrogativas o exclamativas, ejemplos: ¿cómo está usted?, ¿cuándo llegaste?,
¡cuánto me alegro! ¡cuánto lo siento!

Apócope de los adverbios:


Los adverbios tanto y cuanto, si preceden a otro adverbio o a un adjetivo, suprimen la última
sílaba; ejemplos: ¡lo hizo tan fácilmente!; ¡cuán noblemente  procede!; ¡tan estudioso!; ¡cuán
amable!
 No ocurre lo mismo delante de : mejor, peor, mayor y menor. Debe decirse: tanto peor, tanto
mejor, cuanto menor sea la demora, etc.

AFÉRESIS:

Por medio de esta figura se suprime una o varias letras al principio del vocablo, ejemplos:
‘norabuena’ por: enhorabuena; ‘Colás’ por: Nicolás; ‘chacha’ por: muchacha.
AFIJOS:
(“fijos a”). Son los elementos que modifican la significación de la raíz de una palabra. Cuando
el afijo va delante de la raíz se denomina ‘prefijo’ (v.), o sea, “fijo delante”; cuando va
 pospuesto, se llama ‘sufijo’ (v.) , o sea, “fijo detrás”.
Otras palabras llevan ‘interfijos’ o ‘infijos’ (v.) o incrementos (v.)  que son letras añadidas para
que haya eufonía, ejemplos:

General-IZ-ar boton-C-ito
Pac-IFIC-ar cruc-EC-ita
Am-IG-able pie-CEC-ito

A la unión de la raíz con el incremento se le llama ‘tema’ o ‘radical’.

AFORISMOS:

Es una sentencia doctrinal que presenta en forma breve lo más interesante de alguna materia,
regla, principio o máxima instructiva; ejemplos:
“No cabe discutir con el que niega los principios.”
“Las malas prácticas corrompen las buenas costumbres.”
“El bueno, cuando se corrompe, resulta pésimo.”
“Todos los hombres pueden errar, sólo el tonto persevera en el error.”
“La crítica es indulgente con los cuervos, pero no da paz a las palomas.”

El aforismo y la sentencia (v.) están situados, no en el campo popular como los proverbios
(v.) y refranes (v.) , sino en el campo de lo culto; se alejan de todo propósito moral. Su campo
de ideas es muy extenso: unos se refieren a objetivos literarios; otros, a conceptos filosóficos,
estéticos o simplemente irónicos; otros son puras relaciones vistas a través de un prisma
ingenioso y burlesco.

AFUERA:

Este adverbio significa preferentemente ‘hacia lo exterior’ y acompaña verbos (u otros


términos) que expresan movimiento, ejemplo: vámonos afuera. También se usa en el sentido
de ‘en lo exterior’, ejemplo: afuera hay un árbol; en este caso, a veces, se prefiere el uso de
‘fuera’. La preposición ‘a’ nunca se antepone (a afuera), puesto que ya está incluida en la
composición y el signifcado de esta palabra.
La distinción señalada entre ‘fuera’ y ‘afuera’ es muy normal en España, pero en
Hispanoamérica tiende a generalizarse el uso de ‘afuera’ (v. fuera).

AGENTE (SUJETO): (v. Oración, oraciones de pasiva)


AGUDAS:

En gramática, son las palabras acentuadas e n su última sílaba. Ese acento se marca, es decir, se
escribe tilde cuando dichas palabras agudas terminan en n, s, vocal. Ejemplos: café, mamá,
sofá, corazón, ciprés; las demás agudas no llevan tilde, ejemplos: pared, reloj, decir, etc.

ALEGORÍA:

Por medio de ella una idea abstracta se simboliza en un ser u objeto. A veces una composición
entera ofrece sentido alegórico como amentales las ‘fábulas’; también la obra del italiano,
Dante, La Divina Comedia y los Autos Sac ramentales (obras religiosas de la Edad Media) son
alegóricos. Ejemplo de alegoría:
“Porque si bien se mira, la vida no es más que un inmenso tablero de ajedrez, cuyos cuadros
 blancos son los días y los negros las noches, y en el cual el destino juega co n los hombres
como con piezas: los mueve de aquí para allá, y uno por uno van a parar al estuche de la
nada.” (Omar Kayhan).

ALELUYA:

Es el verso pareado (v) de arte menor (menos de nueve sílabas), ejemplo:


La primavera ha venido,
 Nadie sabe cómo ha sido. (Antonio Machado; español)

ALFABETO:

Es el sistema de signos gráficos usados en la escritura fonética alfabética. Dice el gramático


Samuel Gili Gaya: “El llamado alfabeto fónico  es un sistema convencional de caracteres
gráficos usado por los lingüistas para la exacta transcripción de los textos hablados o escritos;
cada signo representa rigurosamente un sonido.”
“Del mismo modo que sonido es la letra pronunciada, y signo la letra escrita, así, mientras el
alfabeto fónico o fonético es un conjunto de sonidos, el alfabeto gráfico es el conjunto de los
signos correspondientes a tales sonidos.”
 Nuestro alfabético fonético tiene veintiséis sonidos –ya puros, ya articulados- ; el alfabeto
gráfico consta de veintiocho signos o letras o grafemas. La razón de tal diferencia se debe a
que hay sonidos que se expresan con dos letras o signos unísonos  (de un solo sonido) tales
como: (c, z), (k, q), (g, j).
El siguiente es el alfabeto gráfico español: A (a) = a; B (b) = be; C (c) = ce; Ch (ch) =
che,(hoy, de acuerdo con las normas internacionales, en los diccionarios la ch ha pasado a la
columna de las palabras que empiezan por C; los vocablos cuya primera letra es la ch  están
situados exactamente antes de las palabras que empiezan por ci); D (d) = de; E (e) = e; F
(f) = efe; G (g) = ge; H (h) = hache; I (i) = i; J (j) = jota; K (k) = ka; L (l) = ele; Ll (ll)
= elle ( a esta letra le ocurre lo mismo que a la che (ch): fue trasladada a la columna de las
 palabras con L (ele); los vocablos que empiezan por elle (ll) los encontramos en algunos
diccionar ios, después de las palabras que empiezan por li); M (m) = eme; N (n) = ene; Ñ
(ñ) = eñe; O (o) = o, P (p) = pe; Q (q) = cu; R (r) = erre (ere); S (s) = ese; T (t) = te;
U (u) = u; V (v) = uve; X (x) = equis; Y (y) = ye; Z (z) = zeta (zeda).
La W “(excluida de la Gramática de la Real Academia Española) sólo se usa en palabras
góticas o alemanas, con sonido de v (Walkyria), o de u (Wamba) y en palabras inglesas con
sonido de u (Washington = Uáshington), etc. “ (concepto del gramático José Antonio Pérez-
Rioja).

Clasificación de las letras:


Por su sonido se clasifican en vocales y consonantes. Las vocales tienen sonido por sí solas y
son: a, e, i, o, u. Sus plurales son: aes, ees, íes, oes, úes..
Las consonantes son todas las demás, y necesitan, para pronunciarse, el auxilio de una vocal,
con la que consuenan.
La Y es vocal al final de una sílaba: estoy, rey, Paraguay; y es consonante al principio de la
sílaba seguida de vocal: adyacente, yeísmo, yute, yuca.
Son mudas las letras que no se pronuncian como la hache, y la u en los grupos gue, gui, que,
qui.
Por sus elementos se dividen en sencillas y dobles. Son sencillas las de un solo elemento: a, s.
 p. o, z, b, etc.
Son letras dobles las que constan de dos elementos: ch, ll, rr. Tambíén se les llama dígrafas.
Por su tamaño  se clasifican en mayúsculas , las de mayor tamaño y, a veces, de forma
diferente. Las minúsculas, de menor tamaño y son de uso más frecuente.
(v.t.: consonantes).

ALINEAR: (v. Verbo, otros verbos irregulares de uso común al hablar y escribir).

ALÓFONO:

Es cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo fonema, según la
 posición de éste en la sílaba o palabra; estas variantes o alófonos están regidos también. por el
carácter de los fonemas vecinos. Por ejemplo: la b oclusiva de la palabra tumbo y la b fricativa
del vocablo tubo son alófonos (variantes) del fonema /b/.
Este término de alófono  ha sido tomado de la lingüística norteamericana para designar las
variantes combinatorias.

AMBAGES:

Rodeos de palabras o circunloquios (v.) para expresar una idea; el texto escrito con ambages
ofrece ambigüedades (v.), sutilezas y equívocos (v.).

AMERICANISMOS:

Son las voces procedentes de los países hispanoamericanos. También se les llama
regionalismos. Algunos ejemplos:
 De las Antillas: bohío, bejuco, canoa, cacique, huracán, ají, yuca
 De México: petaca, tomate, cacao, chocolate, zapote, tamal, ancón.
 Del Perú: quichua, (quechua), llama, vicuña, alpaca, coca, cóndor, amasijo.
 De Argentina: tonada, grapa, bayardo, milonga.
 De Cuba: chancleta, porra, chivato, bailoteo, guagua, tusa, guajiro, caney.
 De Venezuela: chinchorro, piche, maraca, llorada, papirotada.
 De Colombia: chirriado, guache, guascudo, chirringo, biche.

AMPULOSIDAD:

Es la característica del lenguaje hinchado, lleno de rodeos y de adornos,redundante. Se


encuentra en algunos escritores y oradores. Ese lenguaje ampuloso se está poniendo de moda
en algunos periodistas y locutores, lo que sólo conduce a decir sandeces y a cometer errores.
Para decirlo más claramente: la ampulosidad es “verborrea”, exceso de palabras, sonoridad
excesiva, retórica.

ANACOLUTO:

Es una forma de construcción que señala en una dirección determinada apuntando hacia una
idea, pero luego continúa en otra dirección distinta, ejemplo: el joven profesor en un centro
educativo, cuyo padre dirige una industria.

ANÁFORA:

Figura que consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo de una o más frases
en un período. Ejemplos: “Traed, traed  de vino vasos llenos”.(Arias Montano).
“¿Qué trabajo no paga el niño a la madre, cuando ella lo tiene en el regazo desnudo,  cuando él
 juega con sus pechos,  cuando la hiere con sus manecitas, cuando  la mira con risa,  cuando
gorjea?” (Fr. Luis de León).

Ejemplo de aná fora en la poesía:

¿ De quién es esta voz que me serena?


¿ De quién es esta voz que me levanta?
¿ De quién es esta voz que me enajena?

¿ De quién es esta voz que, cuando canta,


de quién es esta voz que, cuando sueña,
me anuda el corazón a la garganta?
(Francisco Luis Bernárdez)

ANAGRAMA:

Palabra o palabras formadas por la reordenación de las letras que constituyen otra u otras
 palabras diferentes. Ejemplos: Lope de Vega Carpio = (anagrama: Gabriel Padecopeo).
Policarpa Salavarrieta = (anagrama: yace por salvar la patria). Otros gramáticos la definen
como: ‘juego de letras que consiste en la transposición de las letras de una palabra para formar
otra distinta, y traen estos ejemplos: Roma-amor; malo-loma; musa-suma.

ANÁLISIS:

Es la distinción y separación de las partes de un todo para llegar a conocer sus principios y
elementos. Hay varias clases de análisis:

1) Análisis gramatical:
Es el examen de las palabras del discurso para determinar la categoría, oficio, formas y
 propiedades gramaticales de cada una de ellas; lo mismo que la descomposición de las frases
 para examinar la relación o dependencia que guardan entre sí.

2) Análisis lexicológico:
La lexicología es el estudio de las palabras en lo concerniente a su origen, formación y
significado. Para realizar este análisis hay que tener en cuenta la etimología (v.), o sea, el
estudio del origen de las palabras, por ejemplo: teléfono, del griego; violín, del italiano; vagón,
del inglés. Además, hay que conocer la morfología (v.) y la semántica (v.).

3) Análisis literario:
Estudia los elementos estéticos de una obra en cuanto a la clasificación, el asunto, la
expresión. Este análisis nos dice la clase de obra: científica, oratoria, lírica,, epistolar,
épica, dramática, etc.
Da cuenta del asunto de la obra: si es filosófico, descriptivo, narrativo, romántico, etc.; así
mismo da a conocer la belleza del estilo y de las frases, el empleo de las figuras literarias.

4) Análisis lógico:
Es el que considera las distintas proposiciones de un texto, deteniéndose en los
 pensamientos e ideas. Se analiza el pensamiento dominante (idea principal) y los juicios
que complementan dicho pensamiento.

ANALOGÍA:

Antiguamente se indicó con este término la coherencia de formas en el lenguaje. El principio


de analogía rigió por muchos siglos la gramática griega y latina. Según Aristarco, el lenguaje
es un sistema coherente de signos, estructurados en paradigmas regulares y gobernado por
leyes que rigen la relación entre las formas lingüísticas y las categorías lógicas.
La designación de analogía en relación con la gramática es anticuada y ha dado paso a la
modernamente llamada morfología (v.)
Hoy, por analogía se entiende relación de semejanza entre ideas u objetos distintos. Existen
 pruebas de analogía; en un test de esta naturaleza, se trata de elegir la RELACIÓN o
ANALOGÍA que aparece en los términos del planteamiento, entre cuatro o cinco pares que se
dan como respuesta.
Las clases de relación de mayor uso son: de causa a efecto o viceversa; de cualidad; de
semejanza o parecido; de mayor a menor o viceversa; de tamaño; de las partes al todo o
viceversa; de simbolismo; de sinonimia; de antonimia; de dependencia; de utilidad; de uso.
Los signos para escribir la analogía son: dos puntos (:) que se leen: ‘es a’; cuatro puntos (: :)
que se leen: ’como’.

Ejemplo: Pierna : (es a) persona : : (como)


a) sangre : corazón
 b)  plata : riqueza
c) silla : butaca
d)  pared : convento
e) rueda : carro
En el anterior ejemplo se encuentra la analogía de ‘parte de un todo’ (pierna es parte de la
 persona). Según esto, encontramos que la respuesta puede ser d, e. Buscamos, entonces otra
analogía (o semejanza) y vemos que, además, sirve para movilizarse (pierna : persona);
teniendo en cuenta esta última relación, la verdadera resp uesta es el numeral e.
Otros ejemplos:

Célula : cuerpo ::
a) agua : frío
 b) ladrillo : casa
c) cabra : oveja
d) tren : estación (respuesta: el numeral b : ladrillo : Casa)

Párrafo : punto : :
a) vena: arteria
 b) mano : uña
c) cura : iglesia
d) discurso : pausa (respuesta: el numeral d : discurso : pausa)

ANFIBOLOGÍA:

Ésta se presenta cuando por mala colocación o errónea selección de palabras queda ambiguo el
sentido de la frase; por eso se le conoce también con el nombre de ambigüedad . Ejemplos:
Pablo llevó al general a s u casa. (¿Casa de quién? ¿del general o de Pablo?). Me recomendaron
a tu amigo. (¿Quién es el recomendado? ¿tu amigo o yo?). Le envío a usted un perrito con mi
hermano que tiene las orejas cortadas (¿quién tiene las orejas cortadas? ¿el perrito o mi
hermano?). He visto el carro del médico que está hecho un desastre (¿quién? ¿el médico o el
carro?)

ANGLICISMOS:

Son las palabras tomadas del idioma inglés.


En el español hablado y escrito, el papel del idioma inglés es muy notorio, y su influencia es
mucho mayor que la del francés y la de otros idiomas. Algunas de las razones de este
fenómeno son:
a. Las agencias de noticias y la prensa: la mayoría de las traducciones son inadecuadas.
 b. La industria y el comercio: es grande la influencia del inglés en la correspondencia, en los
anuncios, las propagandas y los nombres comerciales.
c. Los deportes han traído vocablos ingleses y de otros idiomas

d. El cine, la televisión, los computadores (o las computadoras).


e. Los viajes y la política internac ional.

Ejemplos de anglicismos:
Baby (béibi) = lactante, niño pequeño. Bridge (bridy) = juego de naipes.
Bull-do g (bul-dog) = perro de presa Fox-terrier (foks-terrié) = perro
Pullman (púlman) = coche-cama. Block (bloc) = cuaderno de notas.

Muchos anglicismos han sido ya aceptados por la Real Academia de la Lengua y figuran en el
DRAE –Diccionar io de la Real Academia Española-.

ANIVELISMO:

Es una muletilla que se está generalizando en todos los campos de la expresión hablada y
escrita y que consiste en el empleo de la expresión “a nivel de”, sin ningún análisis semántico;
ejemplos: Se estudia dicha ley a nivel del Congreso; es posible que lo acepten, ya que su carta
ha sido analizada a nivel de los directivos de la universidad.
La expresión a nivel de sólo se usa correctamente cuando significa ‘a la altura de.’ Ejemplos:
Llovió tanto, que el agua corría a nivel de la ventana (a la altura de la ventana). Como estudia
 bastante, está a nivel de los mejores alumnos (a la altura de los mejores alumnos).

ANTE:

Es una preposición que expresa:


1. Prioridad de lugar, situación o posición delantera. Ejemplos: Lucía estaba ante mí.
Compareció ante el fiscal.
2. Prioridad de tiempo, cuando se usa con verbos de reposo o de movimiento. Ejemplo:  Ante
una época como aquella...
En sentido figurado, significa antelación o preferencia. Ejemplos: ante todo; ante todas las
cosas. También se usa como equivalente de la expresión: respecto de. Ejemplos: Ante eso
no deseo opinar (respecto de eso...)
Algunos censuran como galicismo el uso de ante  con el significado de: ‘en presencia de’,
cuando se usa delante de nombres de cosas, como: ante  la violencia de los terroristas no es
 posible callar. Sin embargo, otros gramáticos muy autorizados opinan que no hay un
verdadero motivo para rechazar dicho uso.
Esta preposición se usa sólo en la lengua culta. En el lenguaje popular se sustituye por la frase
 prepositiva delante de. Ejemplo: Le gusta estar delante de los demás. (v. delante, adelante).
ANTICLÍMAX:

Oposición de dos gradaciones en una misma frase, una de ellas ascendente; descendente la
otra. (v. clímax)

ANTÍTESIS:

Llamada también ‘paradoja’. Es un recurso estilístico o literario ((v. figuras literarias)


empleado en expresiones que encierran contradicción; es decir, ideas opuestas. Ejemplo:
“Aunque se ausenten, están presentes; aunque sean pobres, abundan en riquezas; aunque sean
desvalidos, tienen mucho poder; y lo que es más, aun después de muertos, viven.” (Concepto
de Cicerón acerca de los amigos).

ANTONIMIA:

Significación contraria de dos vocablos, llamados antónimos, como: frío-calor, alto-bajo


Otras veces, la antonimia se produce cuando a un vocablo, para que exprese lo contrario, se le
antepone una partícula que se llama prefijo (v.) o morfema. Ejemplos: consuelo, desconsuelo;
ligar, desligar; constante, inconstante; hacer, deshacer; móvil, inmóvil; discreto, indiscreto.

ANTÓNIMOS: (v. antonimia)

ANTONOMASIA:

Es la forma de expresar un nombre común en lugar de uno propio, o al contrario.


Generalmente se cambia el nombre por el de la cualidad que le corresponde de manera
inconfundible a la persona. Ejemplos:
Ese hombre es un nerón. (Queremos expresar  que es un hombre cruel, como Nerón).
Los alemanes saludaban al líder  con entusiasmo. (Saludan a Hitler).
Tu amigo es un pedro claver  (Queremos decir que es un protector de los negros y los pobres.)

ANTROPONIMIA:

El deseo de conocer el origen de l nombre es muy antiguo. Los nombres personales provienen
de vocablos comunes simples, derivados o compuestos. En sus comienzos se refirieron a
fenómenos de la naturaleza, a la geografía, a cualidades físicas o morales de las personas, a
circunstancias especiales de la vida cotidiana, a la magia, a la guerra, a la religión, a estados
sociales; también fueron el resultado del capricho de las gentes.
Con frecuencia, el apodo vence al nombre en el uso cotidiano, mucho más si se trata de
 personas de escasa cultura.
El estudio de los nombres propios personales empieza con los griegos, pero la observación
científica de los nombres personales es obra del siglo XIX.
La antroponimia  es, pues, la rama de la onomástica  que se ocupa de los nombres de
 personas.:

APELLIDOS:

La palabra “apellidar” entraña, en origen latino, el nombre con el cual nos llaman o convocan
en el hogar o, de otro modo, el nombre por el que se distingue a la familia y se perpetúa el
linaje.
El gramático Elio Antonio de Nebrija (1492) en su Gramática,  -la primera de nuestro idioma-
conceptuaba así: “Conombre es aquel que se pone después del nombre propio i es común a
todos los de aquella familia i llámase propia mente entre nos otros el apellido.”
El primer origen de los apellidos se encuentra en los patronímicos, así: Flórez, hijo de Froila;
Ruiz, hijo de Ruy; Rodríguez, hijo de Rodrigo; González, hijo de Gonzalo, etc.
Otro determinante de la formación de los apellidos fueron los sobrenombres sacados de alguna
circunstancia en la vida de un individuo, por ejemplo: Blanco, Delgado, Pardo, Calvo,
Moreno, Rubio, Rico, Rojo, Gallardo, Girón, Prieto, Vargas, Verdugo, etc.
Muchos apellidos se han tomado de cuantos seres naturales o cosas artificiales existen: de los
astros, de los animales, de los árboles, de los lugares plantados de árboles, de sustantivos y
adjetivos del reino vegetal, de ciudades, de los grados de la milicia, de tener un pariente en el
clero o haber pertenecido al estado eclesiástico, de los nombres de los santos, de objetos
artificiales, etc. Estas son algunas muestras: Casas, Peña; Callejas, Pastor, Rey, Gallo, Álamo,
 Naranjo, Acevedo, Avellaneda, Robles, Robledo, Calderón, Montes, Ríos, Fuentes, Prado,
Cardoso, Troncoso, Córdoba, Valencia, Caballero, Conde, Duque, Maestre, Abad, Monje, San
Juan, Santa María, Castillo, Posada, Correa, Iglesias, Mesa, Tapias, Torres, etc.

Plural de los apellidos:


Los apellidos tienen plural. Para formarlo se siguen las reglas que se aplican a los sustantivos
o nombres comunes; en consecuencia:
1) Los apellidos que terminan en vocal no acentuada forman el plural agregando ‘ese’ /s/:
Restrepos, Canos, Posadas, Troncosos, Cardosos, Robledos, Cañas, Caballeros, etc.
2) Los apellidos que son vocablos agudos y terminan en consonante forman el plural
añadiendo la sílaba ‘es’: los Girones, los Marines, los Calderones, los Abades, etc. Los
apellidos que son vocablos graves terminados en consonante diferente de ‘zeta’, agregan
la sílaba ‘es’; ejemplo: Aristizábal, Aristizábales.
3) Son excepción los apellidos patronímicos graves y esdrújulos terminados en AZ, ANZ,
EZ, ENZ, IZ, INZ, tales como: los Díaz, los González, los Rodríguez, los Älvarez, etc.
4) Los apellidos que terminan en ‘zeta’ en sílaba acentuada tienen plural, ejemplos:los
Ruices (Ruiz), los Muñoces (Muñoz), los Ortices (Ortiz)
5) Si se quiere enunciar los apellidos en singular debe anteponerse a cada uno de ellos un
vocablo, por ejemplo: hermanos, tíos, familia, así, puede decirse: los hermanos Marín, los
 primos Girón, las señoritas Restrepo. El gramático Calixto Oyuela opina: “Decir los
Tejada es tan incorrecto como decir los árbol, los caballo, las nube.”
6) Cuando los apellidos son compuestos, se pluraliza sólo el segundo elemento, ejemplos:
los Villanuevas, los Montealegres, los Sotomayores, los Buendías, los Santamarías.
7) Si a los apellidos va adherido un complemento, como en: Ortiz de Sárate, Hurtado de
Mendoza, se pluraliza el primer nombre y se deja invariable el complemento, así: los
Ortices de Zárate, los Hurtados de Mendoza, los Tirsos de Molina, los Calderones de la
Barca, los Ponces de León, los Ruices de Alarcón, igual que en: los Juanes de la Cruz, las
Teresas de Jesús, etc.
Hoy, el esnobismo está imponiendo todos los apellidos en singular; sin embargo, la Real
Academia no los ha aceptado. El gramático Martínez Amador conceptúa: “Jamás se le ha
ocurrido a nadie nombrar a los monarcas de las dinastías españolas de la Edad Moderna
diciendo los Asturia, los Borbón.”

APÓCOPE:

Es la pérdida de l final de una palabra. Ejemplos: santo, se apocopa en san; primero, en primer ;
tanto, en tan , etc.

APOSICIÓN:

En gramática es el empleo de un sustantivo (con modificadores o sin ellos) a continuación de


otro para precisar o explicar mejor el sentido del primero. Pueden ser de distinto género y
número; se yuxtaponen o se juntan sin ningún elemento de enlace (v.) . Sin embargo, cuando se
trata de ciudades, meses o años se usa la preposición o elemento de enlace ‘de’, ejemplos:
ciudad de Bogotá; el mes de febrero; el año de 1999.
Ejemplos de sustantivos en aposición: Don Carlos, caballero intachable, vive en Medellín, la
 bella villa. Helena, esposa de Paris. desató la guerra de Troya. El conde lloraba ante su
destruido castillo, ruinas de su pasada grandeza. Mi nieto Camilo y mi ahijada Sara estudian
inglés. Colón descubridor  fue valiente; Carlos emperador reinó bien.
El sustantivo en aposición concierta con la palabra u oración a que hace referencia.

APÓSTROFE:

 No debe confundirse con el vocablo ‘apóstrofo’ (v.)   de igual origen griego, aunque ambas
tengan en común el verbo derivado ‘apostrofar’.
El apóstrofe o la apóstrofe (admite ambos géneros, pero se da preferencia al masculino) es una
figura retórica que consiste en cortar de repente, el que habla, el hilo del discurso o la
narración, bien sea para dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a una o varias
 presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas, o bien para
dirigísela a sí mismo en iguales términos; ejemplo de esta figura retórica:: “Ven, ángel de la
muerte, / esgrime la fulmínea espada.” (A. Lista)

APÓSTROFO:

Es un signo ortográfico consistente en una virgulilla colocada a la mayor altura de los palos de
las letras (‘), cuya finalidad es marcar la suspensión o elisión de una o más letras. Como la
elisión no tiene hoy cabida en español (a no ser en el habla vulgar = pueblo), el apóstrofo no
tiene casi uso en nuestra lengua.
Antiguamente se empleaba con el ya expresado fin, y hoy vuelve a usarse en algunas
reimpresiones de obras antiguas donde se había sustituido por la soldadura de las palabras,
ejemplos: d’este , deste (de éste); d’aquel daquel (de aquel), d’ello dello (de ello).

APRECIATIVOS:

Los apreciativos son los formantes facultativos comunes al sustantivo y al adjetivo que la
gramática tradicional llama aumentativos ( v .), diminutivos (v.) y despectivos (v.). En este
caso, no indican tamaño; estos formantes facultativos sirven como índice de la afectividad del
hablante (o de quien escribe), para e xpresar lo negativo o lo positivo de su afectividad se gún el
aprecio que tenga del nombre al cual se añade el formante facultativo.
Estos elementos apreciativos se juntan a los sustantivos y a los adjetivos; pero, algunas veces
 pueden añadirse a los adverbios, co mo cuando decimos: de mañanita, cerquita, lejotes.
Los formantes o apreciativos han servido, algunas veces, para formar nuevas palabras, como:
 paño/pañuelo; paño/pañoleta; dulce/dulcero; dulcero/dulcería, etc.

ÁRBOL ORACIONAL. (v. indicador sintáctico)

ARCAÍSMOS:

Son las palabras, frases o maneras de expresión, ya anticuadas o en desuso. Hay dos clases de
arcaísmos: la de los que designan cosas que han dejado de usarse, y la de los que han dejado
de designar cosas que todavía se usan. Su empleo constituye un vicio del lenguaje. Ejemplos:
 Agora = ahora; magüer  = aunque; vía = veía;  facer = hacer; truje = traje;  fuerdes = fueres;
vierdes = vieres; home = hombre; ansí = así; naide  = nadie; topar   = encontrar;  pañar  =
coger deshacellos = deshacerlos
ARGOT:

El argot y la jerga son sociolectos (v.)


El Diccionario de la Real Academia Española –DRAE- trae el mismo significado para jerga y
argot:
“Lengua especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios
como toreros, estudiantes, etc. (v. jerga)...

ARMONÍA EN EL LENGUAJE:

La armonía radica en el sentido musical de las palabras y de las frases, y en el arte de


combinarlas de un modo agradable al oído. La armonía es el exquisito secreto de los grandes
escritores. Según el crítico Albalat, la armonía “se funda en el genio de la lengua, en las
exigencias del oído”.
La estilística recomienda: “Hay que abstenerse de toda la rudeza en el sonido, de todo
tropiezo, de toda disonancia muy marcada, salvo, que para mantener estos sonidos o palabras,
haya razones de relieve, de originalidad u otros motivos de belleza literaria.”
La armonía se consigue eligiendo cuidadosamente las palabras, sustituyendo las ásperas al
oído por otras que expresen la misma idea y sean melodiosas y suaves; evitar las palabras de
igual terminación; distribuir las pausas de modo que obedezcan a cierta proporción musical.
Debe tenerse en cuenta al escribir, no terminar una frase con la expresión más corta. Los
 principales errores contra la armonía del lenguaje so n la cacofonía (v.:) y la monotonía (v.:).

ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL:

1) Por su modo de articulación:


Es decir, la manera como tiene que salir el aire que sirve de medio para conducir la onda
sonora; según esto, los fonemas del idioma español se dividen en vocales y consonantes.
En las vocales, el aire sale sin interrupción, con mayor o menor estrechez, lo que determina su
división en:
Cerradas: /i/, /u/
Abiertas: /a/, /e/, /o/

En las consonantes el aire encuentra una interrupción, que a veces es una simple estrechez del
canal de salida del aire, hecho que las clasifica en:

Oclusivas:
Se llaman también explosivas, porque después de la obstrucción el aire sale bruscamente. Son:
/p/, /b/, /t/, /d/, /ch/, /k/, /g/ . llamadas: oclusivas orales. En las oclusivas nasales el aire sale
 por la nariz o cavidad nasal. Son: /m/, /n/, /ñ/.

Fricativas:
En ningún momento se cierra completamente el canal de salida del aire, aunque puede
estrecharse sensiblemente. Las fricativas son: /f/, /z/, /s/, /y/, /x/

Africadas:
El aire vence rápidamente la oclusión u obstrucción, por tanto, hay una interrupción seguida
de una fricación inmediata. Son: /c/, /j/

Laterales:
Hay oclusión en el centro del canal de salida del aire, pero éste sale por un lado de la boca, o
 por los dos, en forma continua. Son: /l/, /ll/

Vibrantes:
El paso del aire se interrumpe momentáneamente y la lengua vibra una sola vez como en /r/, o
vibra varias veces como en /rr/

2) Por su punto de articulación:


Otra posibilidad de clasificar los fonemas es teniendo en cuenta su punto de articulación.
Algunos gramáticos a firman que es más adecuado decir lugar de articulación.
Según este aspecto, se dividen en:

Bilabiales:
Con los dos labios: /p/, /b/, (= /v/), /m/

Interdentales:
Con la lengua entre los incisivos: /z/, /c/ (ce, ci)

Alveolares:
Con la lengua y los alvéolos superiores: /n/, /s/, /l/, /r/, /rr/

Palatales:
Con la lengua en el paladar: /c/, /ch/, /ñ/, /y/, /ll/
Velares:
Con la lengua en el velo del paladar: /k/, /x/, /j/, /g/, /q/
Labiodentales:
Labio inferior y dientes superiores. /f/

Dentales:
Con la lengua y los dientes superiores: /t/, /d/

La  H (hache)  no corresponde en español a ningún fonema, es muda. La X (equis)  no es un


sonido sino una grafía  para representar los sonidos de: KS, GS. Se pronuncia como S (ese)
cuando va seguida de consonante

Sonoridad y sordez de los fonemas españoles:


Son fonemas sonoros todas las vocales y las siguientes consonantes: /b/, /d/, /g/, /m/, /n/,
/ñ/, /l/, /ll/, /y/, /r/, /rr/
Las demás consonantes son sordas.
Hay fonemas que se represe ntan con varias letras o grafemas, como: /b/ = b, v, w;
/k/ = k, q, c (ca, co, cu); /s/ = s, c (ce, ci)
Hay letras s imples que representan dos fonemas: x = /k/, /s/; o también: /g/, /s/
Algunos fonemas simples se representan por medio de signos compuestos, como: ch, ll, rr; a
estos, los lingüistas los llaman digramas.

ARTÍCULO

Debe su nombre al carácter de unión o articulación , y sirve para aislar a un individuo o


individuos entre los demás de su especie. El artículo determinado admite las fórmulas: el, la,
lo para el singular, y los, las para el plural.
Los artículos que la gramática tradicional llama determinados (el, los, la, las) e indeterminados
(un, unos, una, unas), los gramáticos modernos los llaman morfemas que cumplen la función
de determinantes del nombre o sustantivo. No es lo mismo decir: te entregué un libro, que:
te entregué el libro Compró libros, que compró los libros.
El artículo se antepone al nombre para anunciar su género, su número y su función gramatical.
Dice Andrés Bello: “En general, los nombres propios de naciones o países de alguna extensión
 pueden usarse con artículo o sin él, al paso que los de ciudades, villas, aldeas lo rehusan. Pero
son muchas las excepciones. Algunos como Venezuela y Chile no lo admiten, y en este caso
se hallan los países que tienen capitales homónimas, como Méjico. Hay países, ciudades y
aldeas que generalmente llevan el artículo: el Japón, el Brasil, el Perú, el Cairo, la Meca, la
Habana, el Callao, la Guajira, el Toboso.”
“Los nombres propios de mares, ríos y lagos llevan de ordinario el artículo: el Océano, el
Támesis, el Mediterráneo, el Magdalena, el Pacífico, el Patía, el Cauca”.

ARTÍCULOS CONTRACTOS:

El artículo ‘el’ precedido de las preposiciones ‘a’ y ‘de’ se convierte en ‘al’ y ‘del’
respectivamente, formas que se denominan ‘artículos contractos’ o ‘contracciones’.. Ejemplos:
van al (a el) campo; vienen del (de el) colegio.
 No existe la contracción cuando el artículo forma parte del nombre completo de una c iudad,
una razón social, un periódico, un libro, etc. Ejemplos: voy a El Tiempo; vengo de El
Colombiano; él viajó a la ciudad de El Cabo; todos los alumnos leyeron el primer capítulo de
El Túnel.(v. contracción).

ARTÍCULO:

Un artículo no es más que un comentario (v. ) en primera persona, con la responsabilidad de


una firma. En cambio, los comentarios “editoriales” normalmente no se firman.

ASÍNDETON:

En el campo de la estilística se estudian las figuras literarias (v:) o recursos estilísticos. En el


grupo de las figuras de dicción está la llamada asíndeton  que consiste en suprimir las
conjunciones para dar concisión y rapidez a la expresión. Ejemplos:

a)“Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano.” (Fray Luis de León)

 b)“El más lejano, el más desconocido,


el más pequeño, el más desventurado,
el más abandonado, el más vencido.” (Francisco Luis Bernárdez)

ASONANCIA:

Es la igualdad de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada en dos o más
versos; en la poesía está muy bien. Algo muy diferente ocurre en la prosa, porque en ésta la
asonancia se constituye en un vicio de dicción (v. dicción, vicios de), ya que es innecesaria y
molesta. Entre la gente de baja y mediana cultura se le llama prosa rimada; insoportable al
oído. No es adecuado presentar ejemplos de errores, pero se hace la excepción para que se vea
lo ridículo que es la asonancia en la prosa: La voz de un viejo entonaba un cantar y la rueda de
un enorme molino resonaba detrás.
ASTERISCO:

Es una estrellita (*) que acompaña a ciertas palabras del texto, como llamada a una nota que al
 pie de la página o en otro lugar del libro va encabezada con e l mismo signo. A veces, con
igual fin, se emplean letras, números, cruces o dagas, etc.

ATLAS LINGÚÍSTICO: (v. mapa lingüístico)

ÁTONAS:

Son las palabras que no llevan acento prosódico (v acento), ejemplos: me dicen; la cuenta. Los
vocablos me y la apoyan su acento en las palabras siguientes. Ünicamente pueden ser átonas
las palabras monosílabas (artículos, algunos pronombres, algunos posesivos, preposiciones y
conjunciones.

AUMENTATIVOS:

Vocablos que añaden al nombre o sustantivo la noción de gran tamaño. Se logra este concepto
añadiendo los sufijos o morfemas: ón, azo, acho, ote.  y sus femeninos correspondientes.
Ejemplos: hombrón, caserón, gigantazo, grandote, vivaracho, bobalicón, perrote.
A las terminaciones aumentativas que usamos de manera concreta, agregamos frecuentemente
ideas de tosquedad, fealdad, frivolidad, desprecio o burla (pobretón, bobalicón). Todas estas
expresiones son ajenas al estilo elevado, mientras estén indicando estas ideas accesorias. Son
los aumentativos que el filólogo Andrés Bello llama apreciativos (v.)
El sufijo ote en la palabra islote  depone la significación de aumento y expresa lo contrario.
Algunos aumentativos lo son sólo de forma, puesto que disminuyen la significación del
sustantivo; estos son ejemplos dados por el gramático Pérez-Rioja:; rabón (perro sin rabo);
lanzón (lanza pequeña); pelón (sin pelo). En estos casos, indican la carencia o privación de lo
que parecen aumentar.
Son notables los diminutivos: todito, nadita, que no alteran en manera alguna la significación
de todo, nada, y sólo sirven para acomodarlos al estilo familiar. (v. t.: sustantivos).

AUN:

Lleva tilde diacrítica (v. acento)  cuando es adverbio y significa ‘todavía’, ejemplo: no han
llegado aún. Se escribe sin tilde cuando es conjunción y significa ‘incluso’, ‘inclusive’;
ejemplo: habla tan alto que aun los sordos la oyen-
Aun cuando: Es una conjunción concesiva (v. conjunciones). Se emplea para introducir una
oración adverbial concesiva, ejemplo: aun cuando quisiera, no podría hacerlo.
B

B:

Segunda letra del abecedario español y primera de sus consonantes. Su nombre es be. Se
 pronuncian de la misma manera la be y la uve. Ambas (b, v) son bilabiales. (v.)

BAJO:

Es una preposición. Las preposiciones son elementos de enlace. ‘Bajo’ significa lo mismo que
debajo de: situación inferior, sujeción o dependencia de una persona o cosa respecto de otra.
Ejemplos: los pobres duermen bajo el cielo. La temperatura está a 3 grados bajo cero.
En sentido figurado, alude a dependencia, sometimiento; por ejemplo: se encuentra bajo la
autoridad de su hermana.; acepto el negocio bajo ciertas condiciones
Cuando se usa la expresión bajo la base, es mejor emplear la preposición sobre
Se emplea incorrectamente la preposición bajo  en estas expresiones: El acusado debe ser
condenado bajo lo prescrito en el código penal. El actor reclama sus derechos bajo lo
dispuesto en el código civil. La protección fue otorgada bajo los preceptos legales.
Dichas expresiones son anglicismos  usados frecuentemente. Debe emplearse otra forma: el
acusado debe ser condenado de acuerdo con lo prescrito en el código penal. El mismo cambio
debe hacerse en las demás oraciones.
Bajo ese punto de vista es otra expresión que debe cambiarse por desde; ejemplos: Lo valora
desde el punto de vista político. Visto desde otro punto de vista, tiene mayores inconvenientes.

BARBARISMO:

Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear
vocablos impropios. Barbarismo viene de “bárbaro” que en griego significa “extranjero”.
Fundamentalmente consiste en el uso de palabras extrañas al idioma propio. Los barbarismos
se dividen en muchas clases, según el idioma del país de procedencia del vocablo extraño:
galicismos (del francés) (v.), anglicismos (del inglés) (v.) ,italianismos (del italiano) (v.), etc.
La Academia Española clasifica como barbarismos:
a) Las faltas de ortografía.
 b) Las acentuaciones erróneas, como cuando se dice méndigo en lugar de mendigo
c) Las formaciones erróneas, co mo: haiga en lugar de haya.
d) Los extranjerismos, cuando ellos no han sido aceptados por dicha Academia.
e) Los nombres extranjeros pronunciados conforme a su nombre originario cuando tienen
nombre e n español: Brutus en lugar de Bruto; London en lugar de Londres.
f) Los arcaísmos: pañar, truje, asaz, topar, etc.
g) Los vocablos nuevos contrarios a la índole de nuestra lengua, como: el accionar;
conversación puntual; dar coloridad.
h) Las palabras usadas indebidamente, como: desapercibido por inadvertido; bajo esta
condición en lugar de: con esta condición
Cuando el barbarismo se comete en la sintaxis (v.)  se llama solecismo (v.).Lo correcto es decir
y escribir: vaso de agua, vaso de leche, olla de presión, fogón de petróleo, tú y él iréis a cine,
etc., lo contrario es incorrecto y se comete el solecismo.
También hay barbarismos fonéticos cuando se pronuncian mal estas palabras correctas:
escena, ácido, alicates, autenticar, halar, antediluviano, denme, córranse, pasear, licua, licuo
(sin tilde), madrastra, cónyuge, digresión, diabetes, orfanato, etc.

BEHAVIORISMO:

(De ‘behaviour’ = conducta) Se llama novela behaviorista la que tiene por tarea principal
reflejar conductas humanas, sin que el autor haga reflexiones por su cuenta; deja al lector en
libertad de sacar del relato las conclusiones que quiera.
El behaviorismo no es información, ni diálogos triviales e insustanciales. Al novelista se le
exige que sepa hacer hablar a sus personajes para que el diálogo sea revelador de conductas
humanas.
La novelas behavioristas más leídas son las escritas por Hemingway, Sartre, Faulkner, etc.
También en lingüística aparece el término behaviorismo. Dentro del estructuralismo (v.
gramática estructural), el llamado  Distribucionalismo americano  de Bloomfied y Harris se
caracteriza por el behaviorismo: el lenguaje es un comportamiento más o conducta y obedece
a las leyes estímulo-respuesta-esfuerzo.

BILABIAL:

En fonética (v.) es una consonante cuya articulación consiste en una unión o un acercamiento
de ambos labios. Las consonantes bilabiales son: /b/, /v/, /p/, /m/

BIOGRAFÍA:

Es una de las formas de la narrativa, y consiste en que alguien que conoce, o se ha


documentado muy bien sobre el tema, escribe la vida de una persona. Por eso se ha definido la
 biografía como: estudio de un personaje. Los datos biográficos deben reflejar el
temperamento, carácter y modo de ser del biografiado.
Una biografía exige dominar el arte narrativo, la descripción, el diálogo, la técnica
informativa, etc. además, se necesitan estudio y documentación (entrevistas o archivos), lo
mismo que anécdotas auténticas. La biografía co nsta de introducción, cuerpo y final
En la biografía es preciso que los hechos hablen para que el lector ‘vea’ al biografiado tal
como es (o fue) en su vida. No adjetivar, sino demostrar con hechos reales que la o el
 biografiado era así: bueno, inteligente, trabajador, jocoso, etc. Que en la biografía se ‘vean’
esas características al exponer hechos reales.
Han sido grandes biógrafos: Emil Ludwig, Stefan Zweig, André Maurois, Romain Rolland,
Gregorio Marañón.
En Colombia se han distinguido en el género biográfico: José Manuel Restrepo, José Manuel
Groot, Joaquín Posada Gutiérrez.

BISÍLABA:

Es la palabra de dos sílabas; también se le llama disílaba, ejemplos: casa, bajar, llegar, etc.
En teoría literaria se llama bisílabo al verso que sólo tiene dos sílabas.
El siguiente poema de Rubén Darío es una muestra:

¿Viste como él,


triste sufro
sol? mucho
¡Triste yo!

BREGAR:

Es un verbo regular de la primera conjugación; a veces, se confunde con el verbo fregar, éste
sí, irregular. (v.t.: Verbo, otros verbos irregulares de uso común al hablar y escribir)

BREVEDAD:

.Es una de las condiciones del bien escribir y del buen hablar. Ser breve no significa ser
lacónico. (v. laconismo). La brevedad consiste en expresar el máximo de ideas con el mínimo
de palabras.
C

C:

Tercera letra del abecedario español y segunda de sus consonantes. Su nombre es ce. Ante las
vocales  /e/, /i/ (cena, cifra) tiene un sonido interdental como de  /z/  (en España) o de  /s/ . Frente
a las otras letras tiene una articulación velar, oclusiva y sorda (cama, coco, cupo, clima, crema,
criba, acto, efecto, octavo). Como letra numeral (C) tiene el valor de ciento en la numeración
romana.

CABE:

Es una preposición o elemento de enlace que significa  junto a, cerca de.  Ejemplo: caminó
hasta llegar cabe un río adonde había una barca. Es una preposición anticuada que se usa en
literatura como arcaísmo deliberado, por eso aparece muy pocas veces en el lenguaje literario,
es más común usarla en poesía.

CACOFONÍA:

Es uno de los errores contra la armonía del lenguaje. Consiste en la repetición desagradable de
sonidos iguales o semejantes. Ejemplos: El rigor   abrasador   del ca lor . La ca rretilla de Car los
no cabí a en la cabi na. Este  penoso  penar Per cibió el  pe ligro de la  pe netración de enemigos
entre su per sonal.

CAMBIOS SEMÁNTICOS:

A medida que la cultura y la historia dejan atrás las cosas viejas, al salir ellas del ambiente del
tiempo presente se olvidan, y van saliendo sus nombresdel lenguaje usual.
A cambio de perder las palabras que designan cosas y acontecimientos antiguos, el
vocabulario aumenta a causa del adelanto de las ciencias y de las nuevas circunstancias que
van apareciendo. El continuo progreso va añadiendo de día en día más voces a la lengua.
Antes se hablaba de calzas (calzones), de pellizones (pieles de armiño como capas) velmezes
(ropa acolchada), etc. son los llamados arcaísmos (v.). Hoy se habla de: televisión,
computador o computadora, supermercado, alunizaje, autoservicio, hipertexto, multimedia,
etc. son los llamados neologismos. Hay, pues, cambios semánticos por CAUSAS
HISTÓRICAS
También ocurren cambios semánticos por CAUSAS SOCIALES: un objeto o un hecho recibe
varios nombres de acuerdo con el lugar; en cada ciudad se les conoce con un nombre
diferente. El pueblo cambia la lengua según sus gustos. Alguna vez a un caballo muy flaco,
alguien lo llamó famélico, es decir, hambriento; la expresión se extendió, entró a la corriente
del lenguaje, y después de sufrir muchos cambios, vino a parar en  jamelgo. A alguien se le
ocurrió decir: a ese hombre, el niño lo descalaveró (de calavera) para expresar: le rompió la
cabeza. El verbo ligeramente modificado se usa como descalabrar.
Hay también CAUSAS SICOLÓGICAS  del cambio semántico porque las palabras son el
reflejo de los sentimientos. De dos maneras se logra la intensidad de la emoción , causando así
cambios en la semántica:
a) Por la exageración, llamada en estilística hipérbole.(v.) Aparecen expresiones como: está
muerto de miedo; lo oyen hasta los sordos; tan flaco como un suspiro.
 b) Por la repetición de términos aparecen frases como éstas: ¡Te quiero tanto, tanto! ¡Eso fue
horrible, horrible! ¡Malo, muy malo!
Las expresiones de afecto han creado multitud de términos llamados hipocorísticos (v.)

CAMPO SEMÁNTICO:

Está formado por palabras diferentes que corresponden a una misma idea. Ejemplos:
1) Camisa, saco, blusa, falda, pantalón (campo semántico de vestido).
2) Mangos, naranjas, uvas, papayas, melón (la idea es de frutas).
3) Sala, comedor, alcoba, cocina, baños (la idea es de habitación)
4) Abuelo, hijo, suegro, esposa, tío, hermanos, biznieta (la idea es de parentesco).
5) Colina, cerro, golfo, páramo, volcán, nevado (la idea es de accidentes geográficos).
6) Borrasca, brisa, rayo, relámpago, granizo (la idea es de accidentes atmosféricos).
7) Tobillo, nuca, mejilla, pierna, cabeza, sien, dedos (la idea es de cuerpo humano).

CARICATURA:

Dentro del estudio de los recursos estilísticos, (v. figuras literarias) en el grupo de las ‘figuras
oblicuas o intencionales’ está la llamada ´caricatura’ que consiste en hacer una exagerada
descripción del físico, o del aspecto moral, o del carácter de una persona. Ejemplo:
“Era de una delgadez que daba escalofríos; altísimo de estatura, y hubiese sido más alto si el
 busto, de repente, como si estuviera cansado de crecer grácilmente hacia arriba, no se hubiera
curvado bajo la nuca, formando una discreta joroba, de la cual parecía salir penosamente el
cuello, como el de un pollo desplumado, con una gran nuez protuberante que le iba arriba y
abajo.” (Luigui Pira ndello).(v. t.: descripción)
CASO:

En gramática se denomina caso la expresión del oficio que desempeñan en la oración algunas
de las partes de dicha oración. También se da este nombre a la determinada situación y
circunstancia e n que está una palabra con respecto a otras.
Casos adverbiales, por ejemplo, son los que expresan la relación del nombre o sustantivo con
un verbo.
Los Casos gramaticales  son: nominativo  (el sujeto; realiza la acción: Luis canta), genitivo
(cuando se indica la materia de que está hecha una cosa, su origen o pertenencia; es el llamado
complemento nominal, ejemplos: mesa de metal; casa de Luis), dativo  (complemento
indirecto; recibe indirectamente la acción del verbo: compró un libro para Luis), acusativo
(complemento directo; recibe directamente la acción del verbo: miró a Luis), ablativo
(complemento circunstancial que puede ser d lugar, de tiempo, de modo, etc.: Luis estudia en
la biblioteca; Luis viene el lunes; Luis escucha con atención; Luis lo derrotó con las armas),
vocativo (expresa al ser a quien se dirige la palabra (¡Luis, escúchame!).
. En resumen, el nombre o sustantivo en la oración puede estar:
1. En nominativo; dicho de otro modo: es el sujeto de la oración, realiza la acción.
2. En acusativo; es decir, es el complemento directo de la oración, recibe la acción del verbo.
3. En dativo; es e l complemento indirecto de la oración, recibe indirectamente la acción.
4. En genitivo; cuando está indicando la materia, su origen, pertenencia, etc.
5. En ablativo; es el complemento circunstancial de la oración; complementos que pueden ser
de modo, de tiempo, de lugar, de instrumento, etc.
6. En vocativo cuando se dirigen al sustantivo, le hablan a él. (v. t.: complementos del verbo)

Veamos este cuadro que completa los conceptos anteriores:

Oficios del sustantivo Caso que le corresponde Preposición que puede llevar

Sujeto Nominativo Ninguna (casa)


Complemento nominal Genitivo De (casa de madera)
Complemento directo Acusativo A, o ninguna (pinto la casa)
Compl. indirecto Dativo A, Para, ninguna ( adornos para la casa)
Compl. Circunstancial Ablativo Cualquiera, ninguna (cerca de la casa)

CASTELLANO:
En la región cántabra (España) que por estar tan fortificada se llamaba Castiella y, luego,
Castilla, se produce una lengua que se diferencia marcadamente del resto de los romances
hispánicos. En ese idioma llaman la atención la novedad y la audacia de la fonética la que
simplifica muchas formas gramaticales; este idioma de Castilla es de una gran claridad
acústica, determinada por la abundancia de las vocales simples, especialmente la A, que da
una rotunda musicalidad.
De ser el idioma de un condado dependiente de León, pasa a ser el eje conductor de la
Reconquista y el creador de la España unificada. Dice el gramático Guillermo Díaz-Plaja. ”He
aquí por qué hoy llamamos espa ñol al humilde romance surgido entre los riscos de
Cantabria.”
Terminado el período de forcejeo con las demás formas lingüísticas peninsulares, el romance
castellano alcanza su período de madurez lingüística hacia los siglos XVI y XVII, y se
convierte en el lenguaje cultural y literario de España, empezando por Cataluña que, a partir
del poeta Juan Boscán, adopta el castellano para sus producciones.
El castellano era la lengua “compañera del Imperio” de Fernando e Isabel (los reyes católicos),
y al igual que el Imperio, la lengua empezaba a extenderse por los nuevos dominios de
España. En América, sobre todo, recibió muchos vocablos de las lenguas indígenas: aymará
(Bolivia), quichua (Perú), araucano (Chile), guaraní (Paraguay), nahuatl (México).
En la historia del castellano se destaca la presencia de Carlos V, flamenco de nacimiento,
coronado Emperador: Carlos I de España y V de Alemania. Cuando éste llegó a España,
ignoraba el castellano, pero tuvo la resuelta voluntad de imponerlo como idioma oficial a
todos los límites de su Imperio; lo exigió a los príncipes alemanes; hizo que sustituyera el latín
en las Cancillerías; a poco se convirtió en la lengua diplomática de Europa. En este momento
histórico, el castellano, un idioma de provincia, pasa a ser español, idioma de un Imperio y sus
dominios.

CECEO:

Es un fenómeno fonético que consiste en cambiar el sonido de S (ese) por el de C (ce) o Z


(ceta). Es una forma de pronunciar muy común en Andalucía (España).

CEDILLA:

Es un signo ortográfico formado por una c y una virgulilla (‘) unida al extre mo inferior de la
c; un signo que en el español medieval y clásico, lo mismo que en otras lenguas, representa
ante las voca les ‘a’, ‘o’, ‘u’ el mismo sonido que la ‘c’ tiene delante de ‘e’, ‘i’

CIENTO, CIEN:
Se dice y se esccribe ‘ciento’ cuando no va delante de un sustantivo. Se dice y se escribe
‘cien’ cuando va delante de un sustantivo, ejemplos: es la alumna número ciento; es de lana
ciento por ciento; todo está rebajado ciento por ciento; hay cien personas; caben cien
trabajadores.
Lo mismo ocurre con las plabras ‘primero’ y ‘tercero’, ejemplos: entre los alumnos, Luis es el
 primero y Jorge el tercero. María ocupa el primer puesto. Se sentó en el tercer escalón.
 No ocurre cuando primero y tercero están delante de un sustantivo femenino e n donde no se
apocopan, ejemplos; María ocupa la primera mesa y Olga se sienta en la tercera silla.

CIRCUNLOCUCIÓN:

Llamada también  perífrasis. Forma parte de las expresiones con sentido figurado. Las raíces:
circun y peri  significan “alrededor”; y las raíces:  locución y frasis  equivalen a “frases”. La
 perífrasis o circunlocución da un rodeo para expresar la idea, valiéndose de algún atributo o
cualidad del asunto en cuestión. Ejemplos de circunlocución: El Divino Maestro (Jesucristo);
La Madre Patria (España); El Descubridor del Nuevo Mundo (Cristóbal Colón); La Perla de
las Antillas (Cuba); La última hora (la muerte); La Ciudad Eterna (Roma).

CLARIDAD EN EL LENGUAJE:

A través de la expresión, las ideas deben ser fácilmente perceptibles. El estilo es claro –dice el
escritor español Azorín- si lleva rápidamente al lector (u oyente) a las cosas, sin detenerse en
las palabras.
Si el estilo explica fielmente y con propiedad la idea o el sentimiento, es un buen estilo, es un
lenguaje claro. “La difícil sencillez es el don supremo del arte”.(v. t.: estilo, cualidades)
La claridad se obtiene aplicando correctamente las reglas gramaticales, sintácticas y
estilísticas. Toda palabra debe ir en el lugar que más claramente haga ver la idea a que se
refiere, y la significación e importancia que tenga el pensamiento, pues la oscuridad del escrito
nace generalmente de la mala elección y colocación de las palabras.
“Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la elemental; entre dos palabras,
la más breve. La sencillez y la claridad exigen tiempo para estar de vuelta de muchas
complicaciones.” (Eugenio d’Ors).
(v.t.: estilo, cualidades).

CLASES DE ENTONACIÓN:

Cada persona tiene una entonación de frases y palabras muy peculiar, la que se acentúa según
la región donde viva. Según las normas de la fonética, hay tres clases de entonación; ellas son:
Entonación lógica: Llamada también entonación cerebral;
cerebral; es fría, inexpresiva. Las palabras
se pronuncian con el sentido que tienen normalmente, sin producir en el que escucha ninguna
emoción, y sin hacerle entender nada diferente a lo que dicen las palabras.
Entonació
Entonació n em
e mocional: Ésta
ocional: Ésta sí es muy expresiva. Busca hacer reaccionar a quienes escuchan.
A veces el tono hace cambiar el significado de la expresión entera. Mientras menos culta es
una persona, más emocionalmente habla.
Entonación idiomática: 
idiomática:  Es la entonación ideal, la más correcta. Es el equilibrio entre la
entonación lógica y la emocional, propia de las personas que han adquirido gran cultura.

CÓDIGOS SEMIÓTICOS:

La lengua es un sistema de signos, es decir, un código empleado por una comunidad para
expresarse. Pero, además, está el lenguaje, facultad que tiene el hombre para expresar sus
 pensamientos,
 pensamientos, y puede hac hac erlo de muchas
muchas ma neras, no sólo por medio del de l idio
idio ma. Según la
semio
semio logía
logía o s emiótica
emiótica (v.), hay varios códigos:
1) El código lingüístico:
lingüístico : se da con base en el lenguaje oral-escrito. Es la lingüística que
comprende: fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica.
2) El código lógico:
lógico : empleado en matemática, geometría, etc. Este código nos remite a una
realidad percibida y conocida. Son: fórmulas matemáticas, fórmulas químicas, figuras
geométricas, lenguaje científico.
3) El código social: nos
social: nos relaciona con las demás personas. En este código están: señales de
tránsito, imágenes kinésicas, juegos, publicidad, propaganda.
3) código estético:
estético : permite que
q ue el ser huma
huma no ex
e xp rese lo que
q ue sient
sie ntee y piensa
piensa por medio
medio de las
formas artísticas. Es un código afectivo y subjetivo, propio de cada persona. En éste están:
 pintura,
 pintura, escultura, música, arquitectura, modelado.

COMA:

Es uno de los signos de pun


pu ntuaci
tuac ió n (v.)
v. ) referentes a las pausas. Usos:
1) Separa varios miembros de la misma categoría gramatical dentro de la oración (adjetivos,
susta
sustanntivos, verbos); ejemplos: P late late ro es pelu
pe ludo,
do, suave, manso.(J. R. Jiménez) Las olas
van, vienen, hierven, se deshacen en nítidos espumarajos. (Azorín).
2)  No se usa la co ma junto
junto con las conjuncio
conjuncio nes (v.) : y, ni, o; ejemplos: es una poesía llena
de nostalgias Y anhelos. No le temo a la muerte NI al olvido. O enriqueces tu vida y tu
espíritu O te
te destruy
destr uyee s en la mediocridad.
3) Separa las oraciones incidentales (v.) o explicaciones dentro de un texto, ejemplos:
Colombia, país de contrastes, vive una peligrosa crisis de valores. A don Quijote,
abogado de los humildes, jamás lo venció una derrota.
4) El vocativo (v.) va precedido de com co ma, o seguido de ella o ente ntre
re com
co mas, según
se gún el lugar q ue
ocupe
ocupe en la oraciorac ión, ejemplos:
ejemplos : ¡Señores, escuchen! ¡Cu
¡C uenta conmi
con migo,
go, Juan!
¡Enséñame, maestra, el camino de la verdad!
5) Van entre
en tre comas expr
e xpresio
esionnes com
co mo : sin embargo, a pesar de, o sea (es decir), pues, pero, pero,
 por ejemplo,
eje mplo, por tanto, etc., ejemplos: faltó a l com co mp romiso, sin
s in em
e mbar go, lo p erdonaron.
Era, pues, una gran dama.
6) La aposició
aposició n (v .) va entre comco mas, ejempl
eje mploo : Bolívar,
Bolívar, Libertador
Liber tador de América, muriómurió pobre y
solitario.
7) En la inversión del orden sintáctico (v.) , es decir, en la construcción inversa o figurada, la
 parte de la o ración que
q ue se ade lanta, va entre comas,
co mas, ejem
e jempp lo: en ge neral
era l, los jóvenes son
so n
responsables. OíO ídos los testigos, ele l juez d ictó sentenci
se ntencia.
a.
8) Separa miembros independientes de un texto, no importa que lleven la conjunción Y,
ejemp
ejemp lo: Impu
Imp uso su crit
cr iterio,
erio, y no nos q uedó
uedó má s remedi
remed io qu
q ue pagar el
e l imp
imp uesto.
9) Separa dos oraciones; la una, afirmativa y la otra, negativa, ejemplo: llamé, y no me
respondió.
10) Al leer, se hacen pausas que no se marcan con comas en lo escrito, son las pausas
respiratorias. Otras veces hay en lo escrito comas que al hablar no representan pausas,
ejemplos: un brusco corte final de la voz / puede revelar una situación emocional. / La
terminación dudosa, / vacilante / puede expresar distintos estados de ánimo. (la barra
oblic
oblic ua seña la las
las pausas q ue deben
debe n hacerse). ¡Ay, ay, ay! ¡Adiós, amiga! (e (e n estas dos
oraciones no hay pausas en las comas).

COMENTARIO:

Es poner en marcha el pensamiento, razonar sobre lo que acontece. El comentario es la


refle
refle xión sobre ele l mundo,
mundo, la vida, el e l entorn
entor no. Es el enfoque personperso nal de lo qu
q ue “está ahí”.
a hí”.
En el proceso del comentario se “descomponen” las cosas para analizarlas mejor, y luego se
vuelve al “todo”.
“todo”. Dicen los especiali
especia listas
stas en este aspecto
aspecto que
q ue los
los dos princ
princ ipio
ipio s esenciales
esenciales del
de l
com
co me ntari
tar io son:
so n: el análisis cien
cie ntífico y lala sín
s íntes
tesiis artística.
Comentar es, pues, interpretar; es convencer con razonamientos, con hechos, con juicios
lógicos.

Condicione
Condicioness del comentarista:
comentarista:
1) Agudeza crítica para distinguir cuáles son los hechos trascendentes que merecen un
comentar
comentariio y no
no una simp
simp le ‘nota’.
2) Personalidad, es decir, firmeza y convicción de juicio, tener en cuenta que opinar y
sugerir son hechos muy delicados. No olvidar que debe orientar de buena fe.
3) Tener cultura, no erudición. No se convence con datos enciclopédicos porque ellos no
forjan opiniones.
4) Impasibilidad: mantenerse alejado de lo sentimental para lograr llegar a la objetividad de
los hechos; conviene no ser impresionable.
5) Ponderación de criterio: el aplomo moral, la valentía son condiciones precisas para
cualquier clase de crítica, tanto si es censura como si es defensa.
6) Independencia de juicio para no caer en las odiosas alabanzas, en los panegíricos
inmerecidos, pero que nacen de ciertos compromisos.
7) Dotes de maestro: el que comenta, el que forja opiniones debe reunir cualidades de un
 buen maestro: saber explicar, acl
ac larar e interpretar hechos y circunstancias.
8) Apreciar los méritos que otras personas no ven y que sean dignos de ser tenidos en cuenta.
9) Un poco de filosofía para fundament
fundame ntar
ar sóli
só lida
damme nte la
la pos ición
ció n q ue se tome.
tome.
10) Ser severo, cortés, alegre, brillante, irónico, serio, audaz, independiente, comprensivo,
todo ello
ello según el probl
prob le ma comentado,
comentado, a su s u debi
deb ido tiem
tie mpo y en servicio a la verdad.
En resumen: el (o la) comentarista debe ser justo, prudente, fuerte y lleno de templanza; el
comentario debe apuntar “a los valores reconocidos como fundamentales por la filosofía:
Verdad, Justicia y Bien; si se añade Belleza, aún mejor.”

Clases de comentarios:
1) Informativo: en éste, lo esencial son los acontecimientos, sin adornos y precisos. El estilo
debe ser narrativo-expositivo.
2) Interpretativo: además de los hechos, en este comentario se agregan otros elementos – 
causas o efectos- relacionados con los acontecimientos para evaluarlos a la luz de la razón;
este comentario apunta a la comprensión del lector.
3) Convincente: el comentarista intenta arrastrar al lector, guiarlo hacia la verdad que se
impone de manera indiscutible.
4) Inductivo: es el más eficaz de los comentarios, pero al mismo tiempo, el más difícil. Para
inducir al lector a la acción, hay que poner en juego la psicología: el instinto, el
sentimiento, los intereses y las convicciones del lector; es decir, hay que mover la
voluntad. Un especi
espec ialista en esta mater
materiia, B. Mostasa, afirma
afirma que
q ue el comentario induct
inductiv
ivoo
resume todos los otros y es el más efectivo de todos.

COMILLAS:

Un signo ortográfico que, bien empleado, sirve:


1) Para destacar una palabra o una frase; pero, es un signo del que no conviene abusar, ante
todo por razones de estética tipográfica.
2) Para destacar una cita o una frase reproducida textualmente, ejemplo: César, antes de pasar
el Rub
Rub icón, dijo: “¡La
“¡La s uerte
uerte está echada
ec hada!”
!”
3) Cuando se quiere dar cierto énfasis a una palabra, o, simplemente, un sentido irónico,
ejemplo: Nunca ella recibió un ataque tan “caballeroso” como el que acaba de hacerle el
“d igno” interloc
interloc utor.
4) Cuando se escribe una palabra nueva (neologismo) no aceptada aún por la Real Academia
de la Lengua, o una poco conocida, ejemplo: Un comentarista habla de lo que son en
Colombia la “meritocracia” y la “amigocracia”.
El peligro de las comillas está en el abuso, porque, así, el signo pierde fuerza y acaba por ser
insignificante.

COMPARACIÓN:

Recurso literario (o figura literaria) llamada también símil.


símil. Con este recurso estilístico se
muestra la semejanza que tienen entre sí dos objetos. Lleva expresos los términos
comparativos: “cual”, “como”, “tal com
co mo ”, a se mejanza”
eja nza”,, etc.
e tc. Ejemp
Ejemp lo:

 Dulce
 Dulce como el arrollo
arrol lo soñoliento,
mansa como la lluvia distraída,
 pura como la rosa florecida
 y próxima y lejana como
com o el viento.
(‘Soneto enamorado’.)-
Francisco
Francisco Luis Berná
Ber nárdez
rdez (argentino 1900-1978)
1900- 1978)

COMP
COMPETE
ETER,
R, COMPETIR: (v. Verbo, otros verbos irregulares de uso frecuente).

COMP
COMPLE
LEMENTO
MENTO AGENTE: (v. Oración, oraciones de pasiva)

COMPLEMENTOS DEL VERBO:

El verbo
verbo es la palabra
palabra que
q ue más
más co mplem
ple me ntos admite
admite o exige. Ellos pueden ser:
ser :
1) Un adjetivo
adjetivo usado
usado como adverbi
adverb io : él canta alto. Necesit
Neces itamos
amos ver claro.
2) Un adverbio o una locución adverbial (o sintagma adverbial): Aquí yace el poeta. Tú vives
lejos. Andamos a oscuras. Ese hombre golpea a diestro y siniestro.
3) Un sustantivo
sustantivo o pronombre conco n prepo
preposición
sición o sin ella: Amo a Dios. Tú amas mis poemas
4) Otro verbo en infinitivo o en gerundio: Quiero aprender : Leo para saber . Vino corriendo.
Llegó llorando.
5) Una oración entera: Quiero  que vengan mis amigos.  Jesús dijo: “amaos los unos a los
otros”
Entre los
los compl
comp lemen
eme ntos del
de l verbo,
verbo, los de más importancia son:

Complemento directo:
directo :
La significación de muchos verbos es incompleta: decir que Pedro perdona  es no decirlo todo;
hay que preguntar ¿a quién perdona? o ¿qué perdona?, para responder: perdona a su amigo;
 perdona los insultos.
insultos. La persona o cosa q ue reci acció n del verbo es el complemento
rec ibe la acción
directo.
directo. Tam
Ta mb ién se le conoce con el no mbre de objeto directo.
Cómo distinguir el complemento directo:
1) Anteponer el artículo neutro lo junto
lo junto al participio del verbo e identificar la expresión con
el complemento. Ejemp
Ejemp lo: Nosotros estu
est ud iamos
iamos inglés; ¿q ué es lo estudiado? Inglés.
inglés; ¿qué
2) Preguntar al verbo: ¿qué?. Ejemplo: ¿qué estudiamos? Estudiamos inglés.
3) Poner la oración en voz pasiva (v .)  y colocar el complemento directo como sujeto.
Ejemp
Ejempllo: El inglés
inglés es estudiado por noso
noso tros.
Hay verbos con doble acusativo o complemento directo. Ejemplos: Beatriz enseña literatura
(complemento directo: literatura). Beatriz enseña a Luisa (complemento directo: Luisa). Si se
 juntan estas dos
do s ideas, se tiene
tiene el ve rbo enseñar  con
  con doble acusativo o complemento directo:
Beatriz enseña
ense ña literatura a Luisa.
Los verbos que tienen complemento directo se llaman transitivos. 
transitivos.  Los que no lo tienen se
llaman verbos intransitivos,
intransitivos, ejemplo: el niño duerme.

Complemento indirecto:
Para un sentido pleno de la oración, muchos verbos necesitan este complemento. Decir:
Gonzalo dio muerte, es obligar a preguntar: ¿a quién?; respondemos: a un toro. Toro es el
complemento indirecto u objeto indirecto que
indirecto que indica la persona o cosa que recibe la acción
del verbo ya completado por el complemento directo; recibe pues, la acción indirectamente.
En nuestro idioma, el complemento indirecto se expresa con las preposiciones a , para. para.
Ejemplos: trae regalos para los niños; hizo una visita a su hermana.
A veces, este complemento indirecto (caso dativo) se expresa, además del nombre de persona,
con la preposición a, añadiendo un pronombre. Ejemplos: Gloria le regaló un caballo a su
hijo. El maestro les enseña español a los alumnos.

Complementos circunstanciales:
Son los que expresan las distintas circunstancias de la acción del verbo. Utiliza todas las
 preposiciones según las relre laciones
acio nes q ue establezca.
estab lezca. El compl
co mpleme
ement
ntoo circunstancial
circ unstancial puede ser:
 De lugar : Julia está en el colegio.  De distancia : Medellín está a cincuenta kilómetros.  De
tiempo: Ella se fue ayer.  De modo : Habla en voz baja. De medio o instrument instrumentoo: Calmó el
dolo
dolo r con aspirina.
aspir ina.  De precio : Lo vender a mil pesos; etc.

COMPOSICIÓN:

Formación de palabras por composición. 


composición.  De la unión de dos o más palabras simples se
fo rma otra de significado diferen
difere nte. Esta palabra res ulta ntee se llama compuesta.
ultant compuesta. Eje
Eje mplos:
mplos:
Medio+día=
Medio+día= mediod
mediodía;
ía; mano+obra= maniobra; casa+quinta= casaquin casaq uinta
ta
En la composición es de mucho interés el conocimiento de los prefijos   (v.), porque las
 pal
 pa labras compuestas no sólo se fo rman de dos o más vocab vocab los, sino también de
d e un prefijo
p refijo y
una palabra. Ejemplos: preconcebido, posponer, indisciplina, descomponer, etc.
Las llamadas preposiciones (v.)  hacen el oficio de prefijos cuando se juntan a las palabras.
Ejemplos: antejardín, anteponer, trasponer, entretener, aclarar, enlazar, porvenir, sinnúmero,
contrasentido, sobresdrújulas, etc.
Cuando se usan como prefijos toman el nombre de preposiciones impropias o inseparables,
según los conceptos de la gramática tradicional.

COMUNICACIÓN:

La comunicación es una necesidad vital para el hombre. La semiología (v.) es la ciencia de la


comunicación, estudia la vida de los signos. El signo o señal  es un objeto o acto sensible
captado por los sentidos que nos comunica una idea (las arrugas en el rostro = edad avanzada;
las nubes = lluvia, etc.) ; el signo posee dos planos: el significante y el significado.
El significante o image n acústica, se sitúa en el plano de la expresión, es de orden material;
está constituido por sonidos, gestos, objetos, etc. Puede decirse que es el ‘nombre’, la imagen
acústica. La asociación entre significante y significado es necesaria para todos los miembros
de una misma comunidad. La unidad resultante de dicho asociación es el ‘signo lingüístico’
El significado  se sitúa en el plano del contenido, por lo que se llama también ‘contenido
semántico’ No es la cosa en sí sino su representación mental. Puede decirse que es la idea que
nos despierta en la mente el estímulo de escuchar el significante..
Significación es el acto que une un significante con un significado dando como producto el
signo y, a la vez, la comunicación.
Para que el proceso de la comunicación se realice, son necesarios:
1) El emisor (hablante) y el receptor (oyente). También: quien escribe y quien lee.
2) El mensaje, o sea la información que trasmitimos.
3) El código o sistema de signos. Predomina en la comunicación el código lingüístico o
idioma (v. códigos semióticos). Las vocales y las consonantes son los elementos del código
lingüístico. Ese conjunto ordenado de elementos forman las palabras y las oraciones

En el proceso de la comunicación son necesarios otros factores:


1) El contexto situacional o lingüístico:  es fundamental en cualquier proceso de la
comunicación porque según él, las palabras adquieren diferentes y especiales significados,
 por ejemplo: algunos vocablos de regiones, cuando se d icen en otras diferentes, cambian
su significado.. El conjunto de elementos lingüísticos que acompañan una palabra o una
frase, más las condiciones de lugar y de tiempo modifica n el acto de la comunicación.
2) El referente. Es la situación o circunstancia a que hace alusión el mensaje.
3) El canal.  Es el medio escogido para enviar el mensaje (carta, radio, televisión, teléfono,
internet, etc.
4) Información de retorno o retro-alimentación.  Es la respuesta del receptor al mensaje
enviado por el emisor. (v. t.: códigos semióticos).
Barreras de la comunicación:
La comunicación o circuito de la palabra se ve interrumpido con frecuencia por diferentes
clases de barreras. Algunas de ellas son:
1) Las circunstancias fisiológicas como: el sueño, el hambre, el cansancio, la pereza, el frío,
el calor la enfermedad, etc.,
2) Sordera, mal conformación de los labios, de las fosas nasales, etc.
3) La ensoñación (lo que comúnmente llamamos elevamiento).
4) Pobreza de léxico: uso de dialectismos y modismos. Mientras más palabras se conozcan y
se utilicen, mejor será la comunicación de las ideas y los sentimientos, y disminuirá el
 peligro de las malas interpretaciones.
5) Las circunstancias ambientales como el ruido, la mala acústica de los recintos, el sol, la
lluvia, etc.
6) Desconocimiento del código en que se envía el mensaje: el idioma, las señales, los gestos.
7) Factores psicológicos: prejuicios, nerviosismo, timidez, temor, aversiones, inseguridad,
dobles interpretaciones del mensaje (doble sentido), etc.
8) Impropiedad en el lenguaje, como usar palabras o letras donde no se necesitan (las
muletillas, por ejemplo). O suprimir palabras donde sí hacen falta.
9) Malas condiciones de la voz: deficiencias en la modulación, tono, volumen de la voz. Hay
que tener en cuenta que el tono de la voz hace que una expresión suene como un regaño, o
un elogio, o una ofensa.
10) Los defectos físicos: tartajear (cambiar las sílabas), tartamudear (repetir las sílabas).

CON:

Esta preposición  pertenece al grupo de los llamados elementos de enlace.(v.: conectivos)..


Esta preposición indica:
1) Compañía y concurrencia de personas o de cosas: vino con los amigos. Con verbos de
movimiento, puede significar dirección o destino en búsqueda de compañía: La madre lo
envió con un pariente que vive en Colombia.
2) Instrumento, medio o modo: Le dio con la pelota. Estudia con ganas También puede
significar las circunstancias en que se ejecuta o sucede alguna cosa: Lo miró con rencor.
Lo aceptó con ciertas dudas.
3) Contenido o adherencia: Un gran mercado con todos los productos.
4) Relación: hable con su médico; converse con ellos.
De la idea de relación surge la de comparación: sus co nocimientos son pocos comparados
con los que tiene Manuel.
Y también surge la idea de reciprocidad: negocien unos con otros.
5) Concesión. En ocasiones equivale a la conjunción adversativa (o concesiva): aunque.
Ejemplos: Con ser Jorge tan antiguo en la empresa, lo ignoran siempre. Con ser tan sagaz,
no pudo engañarlos. Es decir: Aunque Jorge es antiguo en la empresa, lo ignoran siempre.
Aunque es tan sagaz, no pudo engañarlos.

CONCATENACIÓN:

También llamada ‘conduplicación’. Es una figura literaria (v.)  que se forma por la repetición
de palabras; se repite el final de la idea con lo que le sigue, como los eslabones de una cadena,
ejemplo: la amistad nos dará comprensión; la comprensión nos llevará a la confraternidad y la
confraternidad será fuente de paz.

CONCISIÓN: (v.: estilo, cualidades).

CONCORDANCIA:

Relación existente entre los elementos de la oración; consiste en la igualdad de género y


número (y caso) entre el sustantivo, el adjetivo, el artículo y el pronombre. Y en la igualdad de
número y persona entre un verbo y su sujeto.

Casos de concordancia:
1. El sustantivo con el adjetivo
2. Concordancia de dos sustantivos
3. Concordancia de sujeto y verbo
A estos tres casos corresponden tres reglas:

Regla 1. El adjetivo concierta con el sustantivo en género y en número: hombre bueno; mujer
 buena. Hombres buenos; mujeres buenas.

Casos especiales:
a) Dos sustantivos en singular: el adjetivo concierta con ambos en plural: Luis y Jaime son
estudiosos.
 b) Si los sustantivos son de d iferente género, el adjetivo concierta en plural y en masculino: el
 joven y la niña son buenos alumnos.
c) Las palabras majestad, alteza, excelencia, ilustrísima, señoría cuando son títulos de
varones, el adjetivo que los acompaña va en masculino (v. silepsis). Esta concordancia
obedece al sentido de la frase. Ejemplos: Su Excelencia es magnánimo. Su Señoría es
 bondadoso
d) Si los sustantivos son sinónimos o van unidos por o, u el adjetivo concierta con el último
sustantivo, ejemplo: Lucía tiene un miedo o una timidez extraordinaria.
e) Si el adjetivo va delante de dos sustantivos, concierta en singular con el primero, ejemplo:
Admiro tu extraordinaria bondad y valor
f) Si el adjetivo va después de dos sustantivos, concierta con ellos en plural, ejemplo: Es un
hombre de preparación y conocimiento asombrosos.
g) Si se trata de adjetivos compuestos, sólo el segundo elemento concierta con el sustantivo,
ejemplos: La guerra ruso-japonesa; las guerras ruso-japonesas.

Regla 2. Concordancia de dos sustantivos, los cuales pueden ser de igual o diferente género y
número, ejemplos: Italia, país mediterráneo . Las flores, adorno  para los ojos. El hombre,
animal racional. Los soldados de  Roma, ejército poderoso. Este caso de la concordancia entre
dos sustantivos es conocido con el nombre de aposición (v.). En la aposición, uno de los
sustantivos –usado co n valor adjetivo- especifica o explica el concepto del otro sustantivo.

Regla 3. Sujeto y verbo conciertan en número y persona: él canta; tú cantas; ellos cantan;
vosotros cantáis.
En esta tercera regla se presentan estos casos:
a) Con diversas personas y diversos géneros el verbo concierta en plural con la primera
 persona: Antonio, tú y yo llegamos juntos.
 b) Si el sustantivo es colectivo, la concordancia del verbo es en singular: el ejército luchó; la
ciudadanía se defiende.
c) Si el sustantivo colectivo tiene modificador, la concordancia se puede hacer en plural: el
ejército de hombres fuertes que lucharon por la libertad.
d) Si los sustantivos son sinónimos, el verbo concierta en singular: su espíritu, su nobleza, su
gentileza y bondad lo igualó con el mejor ciudadano
e) Dos sustantivos unidos mediante la preposición con, el verbo va en singular: el maestro
vino con su discípulo.
f) Existe el plural de modestia que diluye el yo: creemos que es justo (yo creo)
g) Existe el plural mayestático empleado en encíclicas, pastorales, etc.: Nos.... Arzobispo
de...
h) Los infinitivos sin artículo hacen la concordancia en singular, ejemplo: ir, venir, entrar y
salir era su quehacer.
i) Los infinitivos con artículo hacen la concordancia en plural, ejemplo: el ir, el venir, el
entrar y el salir eran su quehacer.
 j) Los demostrativos neutros llevan el verbo en singular: esto y aquello me disgusta y me
fatiga.

CONCURRENCIA DE VOCALES:
En fonética existe la llamada concurrencia de vocales dentro de la palabra y el encuentro de
vocales entre las palabras. Es frecuente entre las personas del pueblo y también entre las que
gozan de fama de cultas la mala pronunciación de ciertas vocales concurrentes. Hay quienes
dicen, por ejemplo, pueta por  poeta ; tioría por teoría; pior por   peor ; pasiar por  pasear;
acordión por acordeón.
Las vocales concurrentes (vocales juntas) no sólo ocurren dentro de las palabras. A veces, en
la oración se juntan la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente, ejemplos:
tiene dos, prestiuno, en lugar de: tiene dos, preste uno.  Tiene trentidós libros, en lugar de:
tiene treinta y dos libros. Estátravesando lavenida, en lugar de: está atravesando la avenida.

CONDICIONES Y CUALIDADES DEL ESTILO: (v. estilo).

CONECTIVOS:

Fundamentalmente son las preposiciones(v. ) y las conjunciones (v. ). Se llaman conectivos o


conectores porque unen, ligando las partes de la oración entre sí. (v. elementos de enlace).

CONJUGACIÓN:

En gramática, conjugación es el conjunto de las variaciones morfológicas que caracterizan el


género, e l número, la persona, el tiempo, el modo, el aspecto, la voz, etc. de un verbo.
Existen conjugaciones regulares (v.: verbos regulares)), conjugaciones irregulares (v.: verbos
irregulares), conjugaciones defectivas, etc. (v.: v erbos defectivos).
En el idioma español se habla de primera, segunda y tercera conjugaciones, cuyos infinitivos
terminan, respectivamente, en ar, er, ir. A cada voz verbal corresponde un paradigma (o
mode lo) distinto en cada una de las conjugac iones.
Hay verbos –los llamados irregulares- que presentan discrepancias con el paradigma de la
conjugación a que pertenecen.(v.: Verbo,modelo o paradigma de conjugación)

CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA:

(De perifrasis = rodeo) Se llama conjugación perifrástica a la formada por el verbo auxiliar
haber   y un infinitivo. Mediante esta perífrasis verbal se expresa la necesidad de que la acción
se realice. Esta forma puede expresarse también en voz pasiva (v. ), ejemplos: he de amar; he
de ser amado
Además del infinitivo, el verbo auxiliar puede unirse también a un gerundio o a un participio,
ejemplos: han de estar llegando; te tengo averiguado el asunto.
Entre el verbo auxiliar y el infinitivo se interpone a veces la conjunción que, o también una
 preposición, ejemplos: tengo q ue salir; voy a salir; deben de estar llegando.
En la conjugación perifrástica con participio, éste se une directamente al verbo auxiliar,
ejemplos: te lo tenía dicho; lo tengo revisado hasta la última página; lo tendré corregido para
mañana.
En los anteriores ejemplos, el verbo auxiliar es tener . En las formas perifrásticas con participio
no se tienen en cuenta las que llevan el verbo haber   (había pensado, hubiste cantado, ha
llegado, habrán dicho, etc.) porque éstas tienen diferentes nombres como formas compuestas
de verbos en la conjugación, tales como: pretérito perfecto, futuro perfecto, pluscuamperfecto,
 pretérito anterior, etc.

Caso especial con el verbo deber:


Con el verbo deber se construyen dos formas de conjugación perifrástica que tienen distintos
significados:
1. Deber 2) Deber de
En el primer caso hay una idea de obligación, ejemplo: el profesor debe llegar a la siete porque
a esa hora empieza clase.
En el segundo caso hay una idea de suposición, de conveniencia, ejemplos: el profesor debe de
llegar a las siete porque salió de su casa hace media hora. Los alumnos deben de estudiar si
quieren ganar el año.
En resumen: deber equivale a obligación; deber de, a suposición, a conveniencia.

CONJUNCIÓN:

Parte de la oración llamada por los griegos “vínculo”. Hoy, hace parte del grupo de los
llamados elementos de enlace. La conjunción sirve para ligar dos miembros de la frase o dos
frases. Hay conjunciones coordinantes que ligan oraciones coordinadas (v.)  y conjunciones
subordinantes que ligan una oración principal y una subordinada (v.).

Clases de conjunciones:
Por su sentido o significación, las conjunciones se dividen en:

1) Copulativas: enlace de oraciones por adición, ellas son: y, e. ni, que. Ejemplos: Padre e
hija. Rosita y Luis. Ni lee, ni deja leer. Dale que dale.
2) Disyuntivas: enlace de orciones por diferencia, separación o alternativa; son: o, u, ora,
ya, bien, etc. Ejemplos: O te callas o me voy. Ya ríe, ya llora. Ora llueve, ora sale el sol.
3) Adversativas: enlace por restricción; oposición; ellas son: mas  (sin tilde), pero, con
todo, empero, a pesar de, no obstante, sin embargo, fuera de; excepto, salvo, aunque
y otras más. Ejemplos: la lección es corta,  pero difícil. Te esperé,  mas no llegaste. Te
dijeron que no, sin embargo  lo hiciste. Los tres grupos anteriores son conjunciones
coordinantes. Las siguientes son conjunciones subordinantes.
4) Causales: enlace por causa, razón, motivo. Son: que, porque, ya que, pues, puesto que,
supuesto que. Ejemplos: perdió el examen porque no estudió. No podrá leer la poesía
puesto que no tiene el texto. Ya que no puede prescindir de escribir, hágalo con buena
luz.
5) Consecutivas:  enlace de oraciones por deducción, consecuencia, son: conque, luego,
pues, así que, por tanto, por consiguiente, de modo que, de manera que, de suerte
que. Ejemplos: Ya te lo dije, luego no pidas más explicaciones. Ganó el concurso,  pues
fue el mejor trabajo. Tú lo sabías, conque no salgas con disculpas. Tienes mucha
responsabilidad, así que debes dar ejemplo.
6) Condicionales: enlace por condición, necesidad, son: si (sin tilde), si no, con tal de,
siempre que, supuesto que, dado que, a no ser que, so pena de, a menos de que, etc.
Ejemplos: llegaré temprano si eso es lo que deseas. Ganarás el año siempre que estudies.
 No repetiré dado que tú no escuchas. Iré esta tarde a tu casa, a no ser que llueva.
7) Concesivas:  enlace por concesión; ellas son: aunque, aun cuando, por más que, bien
que, a pesar de (que),  etc. Ejemplos: Aunque te empeñes, nunca lo lograrás.  Por más
que quiero e ntenderte, no me es posible. No eres gracioso a pesar de que te lo propones.
8) Finales: enlace por el fin, el destino, son:  para que, a fin de que, porque (usado con
verbo en subjuntivo). Ejemplos: Lucía vino para que le enseñara física. Te llamo a fin de
que me expliques tu silencio. Mi oración es porque vayas sin tropiezos.
9) Temporales: enlace de oraciones en relación con el tiempo, son: luego que, hasta que,
así que, en cuanto, antes que, primero que, después que.  ejemplos: Cumple con tu
deber hasta que puedas. Te acompaño después que termine. Antes que perderlo, prefiere
 perdonarle.
10) Comparativas: enlace por comparación, modo, son: así como, según que, a la manera
de, lo mismo que, del mismo modo que. Ejemplos: Te engañó, así como lo hizo con los
demás. Te darán el certificado,  según que tengas los papeles en orden. Escribe a la
manera de Cervantes. En su libro dice lo mismo que todos los gramáticos.
11) Continuativas: enlace de oraciones por confirmación, apoyo, son: pues, así que, además
de, otrosí, supuesto que.  Ejemplos: Debes cumplir lo prometido,  pues así lo exige tu
dignidad. Prometiste ve nir, así que te estamos esperando.
12) Explicativas: enlace por aclaración; ellas son: es decir, esto es, a saber, por ejemplo,
verbigracia.  Ejemplos: Ven rápido, es decir,  a tiempo para empezar cumpliendo el
horario. Ven temprano, a saber, a las siete en punto. Ven temprano, esto es, a las siete de
la mañana.. Ven temprano, por ejemplo, a las siete de la mañana.

CONNOTACIÓN:

El significado connotativo  de las palabras es el significado intencional formado por el


conjunto de ideas, nociones, conceptos sugeridos en cada sujeto. Ocurre que a veces las
 palabras se cargan de “valores” que se añade n al significado propio. Este fenómeno
intencional- lingüístico se llama connotación. El significado connotativo de la palabra navidad
será para algunos: regalos, vacaciones, fiesta, etc., para otros será: fe, esperanza, oración,
vigilia, en espera de la celebración del nacimiento del Dios-Niño.
La palabra culebra tiene para muchas personas una connotación supersticiosa; club conlleva
significado de riqueza, elegancia, refinamiento.

En el aspecto connotativo intervienen:


El tono de la voz; el agrado o desagrado personal frente a hechos o personas; el cambio de
volumen de la voz, muy significativo; el ritmo al hablar.

CONSONANTES:

Son las que necesitan unirse a una vocal para ser pronunciadas. Fuera de las vocales, todas las
letras de nuestro alfabeto (v.)   son consonantes, es decir, ‘consuenan’. Las llamadas
consonantes dobles son las letras que emplean dos signos para representar un solo sonido,
tales como: ch, ll, rr. En español no existe ninguna palabra que termine con el sonido de estas
consonantes dobles; las pocas que puedan encontrarse proceden de otras lenguas. Hay
consonantes que tienen sonido distinto se gún sea la vocal que le sigue; son ellas: c, g, r.
La c tiene sonido de ‘ce’ cuando va seguida de las vocales e, i (cemento, cima). Este sonido se
confunde en Hispanoamérica con los sonidos: ‘se’ (seis), ‘ze’ (zeta). En cambio, tiene sonido
de ‘ka’ cuando va seguida de las vocales: a, o, u (casa, copa, cubo).
La g tiene sonido gutural fuerte (de ‘je’) cuando le siguen e, i (general, girasol), y sonido
gutural suave cuando va seguida de: a, o, u (gato, goma, gula).
En los diptongos ‘ue’, ‘ui’ cuando van detrás de la ‘g’, la ‘u’ es muda y, por tanto, sólo se
 pronuncia la ‘e’ o la ‘i’, pero con sonido gutural suave (guerra, guitarra). En las sílabas ‘gue’ y
‘gui’ para que la ‘u’ suene debe usarse la diéresis ((v.) (cigüeña, pingüino).
La ‘r’ también tiene dos sonidos diferentes. Uno fuerte cuando va en principio de palabra
(reloj, ratón, ruta, riqueza, roto), o en otra sílaba si va precedida de consonante (enredo,
Israel). En los demás casos tiene sonido suave (cara, Ciro, coro, para, cura). La ‘rr’ se usa para
escribir el sonido fuerte de la ‘r’ cuando ésta va entre vocales (amarrar, perro, barranco,
cartarroja, autorradio).

CONSTRUCCIÓN CONJUNTA:

Es aquella en que el infinitivo es un elemento constitutivo de otra oración. El infinitivo está en


la frase pr incipal como complemento del verbo, pero lleva a su vez un complemento.
Ejemplo: necesito estudiar inglés. Estudiar es complemento del verbo necesito, pero también
lleva un complemento directo que es inglés.
En esta construcción se incluyen expresiones como: no sé qué pensar; no tenía a dónde ir.
Equivalen a decir: no sé pensar en cosa alguna. No tenía s itio al cual pudiera ir.

CONSTRUCCIÓN CON EL VERBO SER:


Debido a la influencia de los idiomas extranjeros y a la traducción –casi literal- de ellos, ha
entrado al idioma español un empleo del verbo se r que no está muy de acuerdo con las formas
españolas; ese característico uso del verbo ser es el abuso de la llamada voz pasiva. En
nuestro idioma predomina la voz activa, no así en inglés o en francés. En la voz pasiva el
verbo ser es demasiado pesado en su uso y, además, nada elegante. Es frecuente escribir y
decir: Ha sido dada la orden de cambiar de sitio. El acta fue leída por la secretaria. Lo elegante
y más usado en español es escribir o decir: Se dio la orden de cambiar de sitio. La secretaria
leyó el acta
El esquema de la oración en el idioma español es: sujeto, más voz activa verbal, más objeto o
complemento. Ejemplos: Los poetas sienten hondamente los aconteceres de la vida. Los
 jóvenes son el futuro del mundo. Dios guía los pasos del hombre hacia el éxito.

CONSTRUCCIÓN LÓGICA

O también: orden lógico  en la construcción. Donde verdaderamente tiene importancia el


orden lógico es en el párrafo. El idioma español se caracteriza por su tendencia a anteponer la
 palabra más expresiva, y, con facilidad, invierte los elementos de la frase. Aunque no se siga
el orden sintáctico o la construcción lógica, que es lo mismo, mientras no se pierda el sentido
de la oración no se está atropellando la lógica. Debe tenerse en cuenta que los modificadores
(adverbios o frases adverbiales) deben colocarse lo más cerca posible de la palabra o frase que
modifican.
Tampoco debe perderse de vista –en beneficio de la lógica- que en todo párrafo (formado,
desde luego, por una serie de frases encadenadas) tiene que haber cierta coherencia entre la
idea principal expresada (la idea matriz) y las ideas complementarias o secundarias. Este
hecho es lo que los estudiosos del estilo llaman unidad de propósito, y otros lo denominan
singularidad de propósito.

CONSTRUCCIÓN NOMINAL:

Esta construcción nominal se llama también elipsis. Se dice que una frase es elíptica cuando le
falta alguno de sus elementos fundamentales, especialmente el verbo. Se afirma también que
un grupo de palabras puede ser significativo sin necesidad de estar construido. Así sucede con
los títulos, anuncios y órdenes. Ejemplos: Al final del pasillo. Prohibido fumar. ¡Armas al
hombro! Los cronistas, testigos de los hechos.
Antes que llamar estas frases elípticas es más adecuado clasificarlas como nominales; es
decir, que en ellas el elemento verbal se suprime a favor del elemento nominal, que son los
sustantivos, los adjetivos, principalmente. Esta construcción es más propia de la lengua
hablada, pero también se emplea en la escrita para producir un efecto de rapidez. Ejemplo: La
calle hierve de gente. Hombres, mujeres, niños. Gritos, empujones. Un vendedor de globos.
Un ciego con lotería. En las esquinas, frutas, flores, telas...
En el momento actual, esta clase de construcción tiene mucha acogida entre periodistas,
técnicos y científicos. Pero, no debe abusarse de ella porque resulta una construcción
gramatical terriblemente monótona, ya que el alma de la expresión es el verbo

You might also like