You are on page 1of 16

IMPORTANCIA Y FINALIDAD DE LA REPRESENTACIÓN

La representación como acto jurídico se basa en la teoría de la cooperación


entre las personas a fin de facilitad la adquisición de derechos y obligaciones
para una persona que se encuentra impedida de hacerlo personalmente.

Finalidad: La representación como acto jurídico brinda una utilidad práctica


para que las personas que por cualquier motivo o circunstancia estén
impedidas de poder hacerlo personalmente adquieran relaciones jurídicas a
través de otra persona facilitadora que viene a ser el representante.

Clases: aunque con fines didácticos se desarrolla 3 clases de representación.


La doctrina en forma unánime solamente acepta la existencia de dos clases de
representación (legal y voluntaria).

1. Representación Legal:
Es aquella que es determinada por ley, es decir, que es la ley quien
designa quien será el representante de una persona por lo tanto en este
caso el representado tendrá un representante que es designado por ley
sin tenerse en consideración la voluntad del representante.
2. Representación Judicial:
Es aquella que proviene de una sentencia judicial mediante el cual el
órgano jurisdiccional que resulte competente.
La doctrina no acepta la existencia de la representación judicial
alegando que el juez designa al representante de una persona aplicando
la ley basándose en la ley consecuentemente la representación judicial
viene a ser una representación legal.
3. Representación Voluntaria o Auténtica:
Porque esta proviene de la voluntad del representado es decir, es el
propio representante quien en base a su autonomía de voluntad designa
voluntariamente a su representante.
A la representación voluntaria se le conoce como representación directa
porque será ejercida mediante las facultades que son otorgadas
personalmente por el representado mediante un documento que
conocemos como poder.

PODER

Es un documento público porque debe ser otorgado ante el notario, cuando el


representado se encuentre domiciliado en nuestro país, y si se encuentra
domiciliado en nuestro país, y si se encuentra domiciliado en el extranjero
deberá ser otorgado ante el cónsul peruano que ejerce sus funciones en el
lugar de residencia del representante.

El poder es un documento en el cual deberá anotarse textualmente y bajo el


principio de liberalidad todas y cada una de las facultades que le son otorgados
por el representado a favor aparecer anotadas textualmente porque no pueden
presumirse las facultades que no están anotadas literalmente.

Clases De Poder

 Poder general:

Es aquel que a pesar del nombre que lleva solo comprenderá facultades
de representación para actos de administración

 Poder especial:

Es aquel que resultara útil para los actos que han sido otorgados
literalmente.

 Poder especial para contraer matrimonio


 Poder especial para construir una empresa
 Poder especial para procesos judiciales

 Poder irrevocable:

Es aquel que es otorgado para un fin específico y determinado cuya


vigencia no puede ser mayor a un año.

 Poder para actos de disposición:

Es aquel que es otorgado con facultades especiales para que el


representante puede disponer (transferir) o pueden ganar (hipotecar) los
bienes del representado, este poder debe ser otorgado mediante
escritura pública bajo sanción de nulidad.

 Poder para procesos judiciales:

Este poder puede ser otorgado mediante escritura pública o mediante un


acta extendido por un juez, en el cual se anotaran las facultades
generales y especiales de representación judicial para todo tipo de
procesos. Art. 75 C.P.C.

Todos los poderes para que puedan ser utilizados con eficacia deben haber
sido previamente inscritos en los registros públicos con excepción del poder
para procesos judiciales donde nos exige que esté inscrito en los registros
públicos.

REPRESENTACIÓN

 Representación Legal

Representación Judicial

 Representación Voluntaria  Representación Directa  Poder


Requisitos para el Ejercicio de la Representación Directa

1. El representante debe emitir una voluntad propia, es decir, debe contar


con la suficiente capacidad para negociar teniendo presente los
intereses de su representante.
2. El representante debe actuar teniendo presente siempre a su
representado porque al ejercer la representación debe tener presente los
intereses de su representado.
3. El representante debe contar con las suficientes facultades que le
permitirán ejercer de la mejor manera la representación, es decir, el
representante debe contar con todas las facultades que le permitirán
buscar lo mejor para los intereses de su representante.

Características de la Representación Directa

1. La representación es un acto unilateral y recepticio.

Acto unilateral, porque toda representación proviene únicamente de la


voluntad del representado, es decir, que es el propio representado quien
en base a su autonomía de voluntad y sin ningún tipo de influencia
externa designara voluntariamente a su representante. De igual manera
el representante aceptara voluntariamente ejercer la representación. Es
receptivo porque el representante al ejercer la representación va a
vincular a su representado con terceras personas quienes deberán
aceptar que están celebrando actos jurídicos con el representado.

2. La representación es un acto voluntario porque el representado


designara voluntariamente a quien será su representante, y también el
representante aceptara voluntariamente ejercer la representación del
representado.

3. La representación es un acto compuesto o complejo porque el


representante al ejercer la representación vinculara a su representado
con terceras personas con quienes generara relaciones jurídicas.

4. La representación es gratuita porque toda representación tiene como


finalidad la cooperación entre personas para que puedan celebrar actos
jurídicos que estén impedidas de hacerlos personalmente,
consecuentemente si la representación tiene como finalidad la
cooperación no será factible que se exija retribuciones económicas a
cambio, salvo que el representado voluntariamente reconozca el apoyo
brindado por su representante.

 Si llega a pagar por la representación se convierte en MANDATO


Libertad de Fama en la Representación Directa

Para el ejercicio de la Representación Directa la fama estará relacionada con el


objetivo a finalidad de la representación por lo que la forma a utilizarse queda a
criterio del representado y del objetivo de la representación, salvo que se exija
una forma obligatoria la cual deberá producirse mediante un poder.

La Sustitución de la Representación

Siendo la representación un acto totalmente voluntario el representado puede


sustituir a su representante, es decir, puede designar a otro representante
sustituto quien podrá reemplazar a su representante.

La sustitución de la representación puede producirse bajo 2 modalidades:

Será el representado quien designara al representante sustituto, es decir, que


el propio representado se encargara de designar al otro representante que
reemplazara a su representante.

Será el representado quien delegara a su representante la facultad para que


este sea quien se encargue de designar al representante sustituto, es decir,
que el representante se encargara de designar a su sustituto.

Si es el representante quien designo al representante sustituto quien ejerció la


representación perjudicando los intereses del representado será el
representante que lo designo quien responda por los daños y perjuicios
ocasionados por el ejercicio indebido de la representación.

Renuncia a la Representación

También siendo la representación un acto voluntario el representante puede


renunciar y dejar de ejercer la representación cuando así lo crea conveniente,
la misma que puede producirse cuando exista causa justa o caso fortuito o
causa mayor.

Existirá causa justa para dejar de ejercer la representación cuando el


representante advierta que seguir ejerciendo la representación puede
perjudicar sus intereses personales o pueda verse involucrado en actos ilícitos.

EL ACTO JURÍDICO CONSIGO MISMO O AUTO – CONTRATO

Viene a ser el acto jurídico que es celebrado por una sola persona física quien
haría valer la voluntad de 2 personas distintas quienes desean celebrar un acto
jurídico bilateral.

Por ejemplo para celebrarse el acto jurídico conocido como compraventa es


necesario que concurran sus siguientes elementos: las partes “comprador y
vendedor” el bien y el precio, consecuentemente la compraventa es un acto
jurídico bilateral en el cual deben participar como mínimo 2 personas. Una
como vendedor y otra como comprador. Pero por el acto jurídico consigo
mismo es posible que una compraventa pueda celebrarse con la participación
de una sola persona física quien intervendrá para hacer valer la voluntad de
dos personas distintas.

Modalidades

1. Que una persona llamada Pedro lance una oferta mediante su


representante Juan para vender su inmueble, y Juan como persona
natural acepte la oferta lanzada por Pedro a través de su representante
consecuentemente el acto jurídico será celebrado por Juan en
representación de Pedro como vendedor y con la participación de Juan
como persona natural en condición de comprador.
 Vendedor: Pedro
 Representado: Juan
 Comprador: Juan como persona natural

Pedro lanza su oferta de vender su inmueble a través de su


representante Juan y a su vez María acepta la oferta para comprar el
inmueble a través de su representante Juan, consecuentemente el acto
jurídico consistente en la compraventa del inmueble será celebrado por
Pedro como vendedor representado por Juan, y a su vez será celebrado
por Maríacomo la compradora representado por su representante Juan.
Por lo que la compraventa será celebrada únicamente con la
representación de Juan quien primero intervendrá en representación del
vendedor Pedro; luego intervendrá con la compradora María.

1re caso hace valer la voluntad de su representado y su voluntad

2do caso hace valer la voluntad de sus dos representados.

REQUISITOS PARA PODER CELEBRARSE EL ACTO JURÍDICO CONSIGO


MISMO

1. Que la celebración del acto jurídico consigo mismo no esté prohibida por
ley, porque existen supuestos en los cuales la ley prohíbe la celebración
del acto jurídico con la participación de una sola persona, como por
ejemplo los admiradores judiciales de bienes están prohibidos por la ley
“Código Civil” para poder adquirir una propiedad de los bienes que
administra.(curadores, tutores)
2. La posibilidad de poder celebrarse el acto jurídico consigo mismo debe
ser expresamente autorizado por el representado, es decir, que el
representado debe tener pleno conocimiento que su representante
puede celebrar un acto jurídico consigo mismo porque si está de
acuerdo debe autorizarlo en una expresa y bajo el principio de
literalidad.
3. Con la celebración del acto jurídico consigo mismo se debe evitar que se
produzcan conflictos de intereses, por lo que el representante al celebrar
el acto jurídico consigo mismo siempre debe hacer valer la voluntad de
su representado y no descuidar la confianza que le ha sido otorgada a
su representante, convenientemente el representante debe evitar que se
produzcan conflictos de intereses haciendo valer la voluntad de su
representado.

Por ejemplo: Si Pedro le faculta a su representante Jean para que le


venda su inmueble a 200 mil dólares, Juan como persona natural puede
comprarle pero pagando el precio fijado por Pedro.

La Representación Directa sin Poder

Es aquella que puede producirse mediante el ejercicio anómalo de la


representación, la misma se producirá bajo las siguientes modalidades:

1. Por exceso de límites de la representación: Toda representación tiene


un plazo de vigencia por lo tanto toda representación en algún momento
se va a extinguir, quedando el representante impedido de seguir
ejerciendo su representación.

Por ejemplo, Pedro le otorga facultades de representación a Juan para


que lo represente hasta el 30 de agosto. Pero Juan el día 30 de agosto,
celebra un acto jurídico representando a Pedro, dicho acto jurídico será
anulable por haberse celebrado cuando la representación ya había
fenecido.

2. Por violación de las facultades de representación: Se produce cuando el


representante se excede en sus facultades y practica un acto jurídico
haciendo valer facultades que no le han sido otorgadas.

Por ejemplo, Pedro le otorga facultades de representación a Juan pero


solamente para que pueda administrar sus bienes, sin embargo, Juan
excediéndose de sus facultades la transferencia de la propiedad de uno
de los bienes, por lo tanto dicho acto jurídico resultara “anulable” porque
Juan los ha celebrado con facultades no las tenía.

3. Por pseudo o falso representante: Se produce cuando un ex–


representante a quien se le ha revocado la representación o ha
renunciado a la representación continua ejerciendo una representación
que ya no la tiene y celebra actos jurídicos que también resultaran
anulables porque han sido celebrados por un ex–representante que
inicialmente poseían facultades de representación las que se habían
extinguido antes (son anulables) que el representante celebre el acto
jurídico.
Los actos jurídicos celebrados mediante una representación directa sin poder
resultara siendo “anulable” o ineficacia, por lo tanto quedaran a criterio y
voluntad del representado darles validez y eficacia o simplemente dejarlos caer
en nulidad.

Si el representado considera que el acto jurídico celebrado con exceso de


límites, violación de facultades o por un pseudo representante le resulta
conveniente para su intereses podrá ratificados dándoles con ello plena validez
y eficacia a dicho acto jurídico.

Extinción de la Representación

Toda representación culminara y quedara sin ningún efecto por los siguientes
motivos:

1. Por la muerte del representado


2. Por la muerte del representante (porque lo ejerce en forma personal)
3. Porque la representación cumplió su finalidad u objetivo
4. Por incapacidad subsecuente al otorgamiento de la representación
5. Por revocación de la representación
6. Por renuncia a la representación.

INTERPRETACIÓN

Es un proceso de investigación y análisis profundo para encontrar el verdadero


sentido y alcances de la manifestación de la voluntad de las partes celebrantes
del acto jurídico, con la finalidad de lograr entender o aclarar cualquier palabra,
termino, frase o clausula que resulte oscura o ambigua dificultando la ejecución
del acto jurídico pudiendo inclusive ocasionar conflictos entre las mismas
partes celebrantes.

Solo serán posibles de ser interpretados aquellos actos jurídicos compuestos o


complejos que tengan partes confusas o ambiguas o hayan generado
relaciones jurídicas aparentemente contradictorias.

TEORÍAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

1. TEORÍA DE LA VOLUNTAD

Fue desarrollada por la doctrina francesa clásica, quienes sostienen que la


interpretación de sus actos jurídicos debe practicarse teniéndose en
consideración básicamente la voluntad interna de las partes celebrantes al
momento de concretarse el acto jurídico.

2. TEORÍA DE LA DECLARACIÓN
Fue sostenida por la doctrina alemana clásica, quienes sostenían que la
interpretación de los actos jurídicos debía practicarse teniéndose en
consideración la voluntad exteriorizada por las partes celebrantes, es decir, que
no debería tomarse en consideración la voluntad interna de las partes sino la
voluntad declarada por las partes al momento de celebrarse el acto jurídico.

3. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD

Es sostenida por la doctrina contemporánea quienes advierten que para


interpretarse el acto jurídico deben basarse en la responsabilidad sobre sus
actos de las partes celebrantes, es decir, que al interpretarse los actos jurídicos
debemos sobre entender que las partes celebrantes han intervenido con la
suficiente responsabilidad para aceptar las consecuencias de sus actos
personales.

4. TEORÍA DE LA CONFIANZA Y BUENA FE

También es sostenida por la doctrina contemporánea quienes advierten que la


interpretación de los actos jurídicos debe practicarse teniendose en
consideración que las partes celebrantes han participado confiando que las
otras partes celebrantes estaban interviniendo con la suficiente responsabilidad
sobre sus actos.

CLASES DE INTERPRETACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

1. INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA

Es aquella que será practicada por las mismas partes celebrantes del acto
jurídico sin la participación de terceras personas ajenas, consecuentemente las
mismas partes celebrantes del acto jurídico volverán a encontrarse y reunirse
no para volver a negociar sino para analizar y encontrar el verdadero sentido y
los alcances de sus voluntades al momento de celebrarse el acto jurídico.

Si las partes celebrantes logran aclarar el sentido y los alcances de sus


voluntades, deberán suscribir una ADENDA, que es un documento
complementario y por lo tanto formará parte del documento en el cual consta la
celebración del acto jurídico. La ADENDA debe ser de la misma forma que
utilizaron las partes celebrantes al momento de concretarse el acto jurídico.

2. INTERPRETACIÓN JUDICIAL

Si las mismas partes celebrantes no logran ponerse de acuerdo sobre la


interpretación del acto jurídico deberán recurrir al órgano jurisdiccional que
resulte competente solicitándole qué intérprete su acto jurídico, los jueces
después de tramitar formalmente el proceso sobre la interpretación del acto
jurídico deberán decidir cual fue el sentido y los alcances que tuvieron las
partes al momento de manifestar su voluntad. La interpretación efectuada por
el juez debe estar contenida en una Sentencia que hay que dar consentida y/o
ejecutada su cumplimiento sera obligatorio para las partes celebrantes.

3. INTERPRETACIÓN ARBITRAL

Cuando las partes celebrantes no logran interpretar su acto jurídico, pero


tampoco desean recurrir a una sede jurisdiccional pueden optar por recurrir a
un proceso arbitral para lo cual deberán decidir si la interpretación será
practicada por un árbitro unipersonal o un tribunal arbitral, quiénes después de
tramitarse todo un proceso de arbitraje deberán lograr interpretar el acto
jurídico, decisión que deberá constar en un Laudo arbitral, que si no es
impugnado oportunamente deberá ser acatado obligatoriamente por las partes
celebrantes del acto jurídico.

4. INTERPRETACIÓN DOCTRINARIA

Es practicada por los expertos en temas de acto jurídico y de la materia que


contiene dicho acto jurídico consecuentemente si la interpretación ha sido
confiada a una persona experta y con suficientes conocimientos sobre el acto
jurídico, la interpretación que realice será la idónea para ilustrar a las partes
celebrantes.

La interpretación que realicen las personas expertas solamente constituirá una


opinión que servirá para ilustrar a las partes celebrantes a fin de que ellos
mismos logren interpretar un acto jurídico.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN

1. MÉTODO SISTEMÁTICO O INTERDEPENDIENTE

Cuando en el acto jurídico existe una palabra, términos, frase o clausula que
aparentemente no concuerda con la finalidad del acto jurídico por lo que
resultara confusas o ambiguas su interpretación deberá practicarse
interrelacionándolas con todas las palabras, frases y clausulas que si
concuerdan con el objetivo del acto jurídico con la finalidad de lograr
uniformizar la voluntad que tuvieron las partes al momento de celebrar el acto
jurídico.

2. MÉTODO TELEOLÓGICO O FINALISTA

Cuando al momento de celebrarse el acto jurídico se habría utilizado un


lenguaje impropio del objetivo o finalidad del acto jurídico deberá practicarse su
interpretación sustituyéndose las palabras que guardan relación con el acto
jurídico por otras palabras que si resultan propias de la naturaleza del acto
jurídico.

CORRIENTES SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO


1. CORRIENTE FRANCESA

Señala que las normas sobre la interpretación de los actos jurídicos solamente
son meras pautas que si las partes celebrantes pueden utilizarlas o dejar de
utilizarlas rigen su criterio al momento de practicar la interpretación del acto
jurídico.

2. CORRIENTE ALEMANA, ITALIANA Y ESPAÑOLA

Sostienen que las normas sobre la interpretación del acto jurídico resultan
obligatorias por lo tanto las partes celebrantes al momento de interpretar un
acto jurídico deberán aplicar imperativamente las normas dispuestas sobre la
interpretación de los actos jurídicos.

INTERPRETACIÓN – CALIFICACIÓN E INTEGRACIÓN DEL ACTO


JURÍDICO

INTERPRETACIÓN

Es el proceso de análisis para lograr encontrar el sentido y los alcances de la


manifestación de la voluntad de las partes celebrantes a fin de lograr aclarar y
entender alguna palabra, termino, frase o clausula que resulte oscura o
ambigua dificultando la ejecución del acto jurídico dando lugar a que pueda
generarse conflictos de intereses entre las partes celebrantes, lo cual se busca
evitar mediante la interpretación de los actos jurídicos.

CALIFICACIÓN

Cuando las partes celebrantes le han asignado un nombre que no le


corresponde al acto jurídico, ya sea por desconocimiento de la normatividad,
debe aprovecharse la interpretación del acto jurídico para asignarle el nombre
que realmente le corresponde ya sea por la naturaleza del acto jurídico o
porque la norma así lo dispone.

Si las partes celebrantes han tenido la voluntad de celebrar un determinado


acto jurídico pero por error o desconocimiento le han asignado un nombre que
legalmente no le corresponde, las partes tendrán que asignarle el nombre
asignado por ley.

INTEGRACIÓN

Cuando al momento de celebrarse el acto jurídico las partes por error o


desconocimiento han omitido anotar o incluir alguna parte que necesariamente
debe formar parte del acto jurídico por mandato de la ley al momento de
interpretarse dicho acto jurídico debe complementarse o agruparse todas las
omisiones que se han tenido, y a que de seguirse omitiendo lo cual podría
generar conflictos o controversias entre las partes celebrantes para superar
esto necesariamente deberá aplicarse lo dispuesto por ley.
Por ejemplo, al celebrarse una compraventa tanto el comprador como el
vendedor asumen obligaciones dispuestas por ley y una de ellas es el
SANEAMIENTO por EVICCIÓN que obliga al vendedor formalizar la
transferencia de la propiedad de los bienes lo cual resulta inclusive para el
vendedor ya que ante su incumplimiento deberá aplicarse la ley.

MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO

Vienen a ser los elementos accidentales de los actos jurídicos que son los
insertos, adiciones o agregados que efectúan las mismas partes celebrantes
del acto jurídico en ejercicio de su autonomía de voluntad, es decir que las
partes celebran un acto jurídico que cumple todos sus requisitos de validez por
lo tanto celebran un acto jurídico valido y eficaz al cual las mismas partes
celebrantes acuerdan agregarles una condición, un plazo o un cargo buscando
celebrar un acto jurídico mas especifico que se distinga de los demás.

Si bien es cierto las partes celebrantes tienen amplia libertad para contratar o
generar relaciones jurídicas de todo tipo esta libertad tiene parámetros
constituidos por el orden público y las buenas costumbres.

LA CONDICIÓN

Viene a ser aquella modalidad que consiste en un hecho futuro, incierto y


arbitrario de cuyo cumplimiento dependerán que surtan los efectos del acto
jurídico celebrado.

Es decir las partes celebran un acto jurídico el mismo que lo somete a una
condición que necesariamente tendrá que cumplirse para que surtan los
efectos del acto jurídico celebrado.

Por ejemplo, una donación sujeta a condición: Un padre se entera que su hija a
ingresado a la universidad para estudiar Derecho por la cual se compromete
con ella a donarle un vehículo siempre cuando ella logre titularse de abogada.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONDICIÓN

Toda condición viene a ser:

1. Un hecho futuro, porque la condición pactada entre las partes deberá


necesariamente cumplirse con posterioridad a la celebración del acto
jurídico.
2. Es un hecho incierto porque las partes celebrantes no tendrán la certeza
de que efectivamente la condición pactada se va a producir.
3. Es un hecho arbitrario porque proviene del acuerdo voluntario de las
partes celebrantes, es decir, la condición no puede ser impuesta por una
de las partes, sino que es propuesta por una de las partes y aceptada
por la otra parte previo pacto o negociación.
EL PLAZO

Es una modalidad del acto jurídico que consiste en un hecho futuro, cierto y
arbitrario de cuyo cumplimiento o vencimiento dependerán que surtan los
efectos del acto jurídico celebrado (el computo del plazo se basa con el
calendario). El plazo puede (vencerse o cumplirse).

CARACTERÍSTICAS DEL PLAZO

 El plazo es un hecho futuro porque necesariamente deberá fijarse y


cumplirse es fecha posterior a la celebración del acto jurídico.
 El plazo es un hecho cierto porque las partes celebrantes tienen la
certeza de que irremediablemente en algún momento llegara el plazo
pactado, debido a que el plazo deberá fijarse de acuerdo con el
calendario gregoriano por lo que cualquiera que sea el plazo futuro
pactado de todas maneras llegara el día fijado para el cumplimiento o
vencimiento del plazo.
 El plazo también es un hecho arbitrario porque proviene del acuerdo
voluntario de las mismas partes celebrantes, el plazo al igual que la
condición no puede ser expuesta sino que provendrá del consumo entre
las partes celebrantes.

CARGO O MODO

Es otra modalidad del acto jurídico que puede ser insertado o agregado
solamente a los actos jurídicos gratuitos o también conocidos como actos
jurídicos productos de una liberalidad, generalmente consisten en obligaciones
de dar, hacer o no hacer que deberán ser cumplidos por lo beneficiarios de los
actos jurídicos gratuitos, el cargo o modo también proviene del consenso o
acuerdo voluntario de las partes si bien es cierto una de las partes puede
proponer las obligaciones la otra parte deberá aceptarlas y cumplir.

Ejemplo: una persona adulta mayor que no cuente con familiares directos que
podrían ser sus herederos forzosos, puede disponer libremente sus bienes por
lo tanto puede darse el caso que donen su patrimonio a sus empleados
proponiéndoles como cargos que podrán acceder a la propiedad de sus bienes
siempre y cuando ellos se encarguen de cuidar su salud y alimentación hasta
su fallecimiento que al producirse deberán sepultarlo con las formalidades que
establezca y luego mensualmente deberán celebrar misas en su honor y a su
vez llevar arreglos florales a su tumba, por lo que recién después de que
cumplan con estos encargos los empleados podrán acceder a la propiedad del
patrimonio del donante.

Resulta obligatorio que el cargo o modo debe constar en una escritura pública
en la cual también deberá designarse a un “Veedor” (albacea) que se
encargara de verificar que los donatarios han cumplido cabalmente los
encargos del donante a fin de que pueda proceder a la transferencia de la
propiedad de los bienes.

CARACTERÍSTICAS DEL CARGO O MODO

1. El cargo o modo solamente resulta procedente para los actos jurídicos


gratuitos o también conocidos como actos jurídicos producto de una
liberalidad.
2. El cargo o modo son obligaciones accesorias del acto jurídico gratuito,
es decir se da un acto jurídico principal cuya eficacia o validez es
supeditada al cumplimiento de otra obligación accesoria conocida como
cargo o modo. Ejemplo: Una persona transfiere su propiedad a otra
persona de forma gratuita pero impone para la procedencia de la
transferencia que el beneficiario de la donación previamente cumpla con
obligaciones accesorias que le son impuestas.
3. Las obligaciones impuestas por cargo o modo deben ser licitas y
posibles y así mismo deben aparecer anotadas en forma expresa.

SIMULACIÓN

Simular implica mentir, aparentar con la finalidad de engañar a los demás,


consecuentemente, el acto jurídico simulado es aquel en que las partes
celebrantes ocultan una verdad, aparentan como cierto algo que es falso, o
manifiestan como una verdad algo distinto de su realidad.

La finalidad que persiguen las partes celebrantes de un acto jurídico simulado


es pretender, engañar a las demás personas y aparentar como una realidad
algo que es totalmente distinto de su realidad.

CARACTERES DE LA SIMULACIÓN

1. Divergencia entre la voluntad interna como la voluntad


exteriorizada por las partes celebrantes: Las partes celebrantes
manifiestan una voluntad que es totalmente distinta de su real intención
con el propósito de ocultar la verdad; es decir, no existe ninguna
concordancia entre su real voluntad con la voluntad que están
exteriorizando en forma aparente.
2. Acuerdo simulatorio: El acto jurídico simulado proviene de un acuerdo
previamente establecido o pactado por las partes celebrantes, es decir,
que las partes antes de concretar la celebración del acto jurídico
acuerdan o pactan que el acto jurídico que van a celebrar será simulado.
3. Finalidad de aparentar o engañar ante los demás, las partes
celebrantes del acto jurídico simulado tendrán la intención y el propósito
de aparentar como cierto algo que es falso e inexistente con la finalidad
de engañar a las demás personas ante quienes se oculta la verdad.
Si bien es cierto los actos jurídicos simulados buscan engañar a las demás
personas no siempre causaran perjuicio porque no todo acto jurídico
simulado será nulo o ineficaz sino que algún acto jurídico simulado puede
adquirir validez en el caso que no cause perjuicios a los derecho e intereses
de las otras personas. Ejemplo: La simulación licita.

CLASES DE SIMULACIÓN

Existen 2 clases de simulación: la simulación absoluta y relativa

Simulación Absoluta:

Es aquella en que las partes celebrantes no tiene ninguna intención ni voluntad


de celebrar el acto jurídico, es decir, el acto jurídico celebrado con simulación
es totalmente inexistente, vacio, neutro porque no surtirá ningún efecto.

Estos actos jurídicos serán totalmente nulos porque adolecerán de una real
manifestación de voluntad. Ejemplos: el matrimonio entre una persona
extranjera con una peruana. Todo será ficticio, aparente.

El matrimonio celebrado de un peruano con una extranjera con la finalidad de


obtener un beneficio de residencia en el exterior. No cumple la naturaleza del
matrimonio.

Simulación Relativa:

En este caso las partes celebrantes si tiene la real intención y voluntad de


celebrar el acto jurídico, pero esta real intención es ocultada con otro acto
jurídico aparente que es celebrado entre las mismas partes, es decir, el
verdadero acto jurídico que están celebrando las mismas partes lo ocultan con
otro acto jurídico aparente.

Ejemplo, Juan López decide donarle su camioneta a su secretaria Marita pero


para ocultar ante los demás este acto jurídico gratuito decide celebrar una
compra-venta de la misma camioneta por el cual Juan López le transfiere la
propiedad de la camioneta a Marita Rojas aparentando que habría decidido el
precio de venta que el realidad no se ha producido.

La simulación relativa se subdivide en:

 Simulación Relativa Parcial

Es aquella en la cual las partes celebrantes insertan o agregan datos,


cantidades y cualidades que no concuerdan con la realidad, inclusive a veces
anotan fechas que no son reales.

 Simulación Licita
No todo acto jurídico simulado resultara nulo, pues podría resultar siendo válido
si es que las partes celebrantes a pesar de que están celebrando un acto
jurídico simulado este no afecta ningún derecho de terceras personas, quienes
podrían alegar su nulidad.

Por ejemplo: El abogado Juan Pérez es soltero y no tiene hijos, su herederos


forzosos están facultados legalmente para disponer de la totalidad de sus
bienes de forma gratuita, por lo tanto se celebra con su secretaria Katy una
compra-venta por el cual le transfiere la propiedad de su camioneta, mediante
un acto simulado cuando en realidad se trata de una donación, porque la
secretaria no cumple con pagar el precio presuntamente pactado este acto
jurídico a pesar de ser simulado podrá resultar valido por lo que no se están
afectando los derecho de ningunas terceras personas, pero resultaría
totalmente distinto si es que Juan Pérez seria casado o tendría hijos, herederos
forzosos, quienes se verán afectados por el acto jurídico simulado y tendrían
expedito solicitar su nulidad.

 Simulación Ilícita

Se produce cuando las partes celebrantes tienen pleno conocimiento que al


celebrar el acto jurídico van afectar derechos de terceras personas lo cual va
dar lugar a que los afectados soliciten la nulidad de dicho acto jurídico que será
procedente al resultar evidente que sus derechos han sido afectados porque el
acto jurídico ha sido celebrado en contra de lo dispuesto por el ordenamiento
legal vigente.

Por ejemplo: Si el abogado Juan Pérez es casado y tiene hijos y herederos


forzosos solamente está facultado por ley a poder disponer en forma gratuita
hasta el 33,3% de la totalidad de sus bienes, si es que se excediera de este
porcentaje conocido como “tercio de libre disposición” estaría afectando los
derechos de su esposa, hijos y herederos. Por lo tanto dicho acto jurídico
resultara ilícito.

 Simulación por Interpósita Persona

Se produce cuando las partes celebrantes voluntariamente y con pleno


conocimiento de las consecuencias que podrían producirse celebran el acto
jurídico haciendo participar a una tercera persona en reemplazo de uno de
ellos, esta tercera persona no tiene ningún tipo de participación ni intervención
real en el acto jurídico solamente se limita a prestar sus datos de identidad
persona para aparentar que es uno de los celebrantes del acto jurídico, por lo
que comúnmente ha este tipo de personas se les conoce como “testaferros”,
porque no tiene ninguna real intervención sino que simplemente es utilizado por
el verdadero interesado en celebrar el acto jurídico. Ejemplos: Los alcaldes que
adquieren “grifos” utilizando la identidad de terceras personas como presuntos
adquirientes.
INOPONIBILIDAD DEL ACTO JURÍDICO SIMULADO

Los celebrantes de un acto jurídico simulado no podrán oponerse a terceras


personas que han adquirido derechos de buena fe y con las formalidades de
ley, es decir, que los celebrantes del acto jurídico simulado no podrán alegar
que dicho acto jurídico fue simulado si es que una tercera persona adquiere los
derechos desconociendo que provenían de un acto jurídico simulado y lo hace
cumpliendo con todas las formalidades para celebrar el nuevo acto jurídico al
cual pretenden componerse los simulantes. Por ejemplo: Si una tercera
persona adquiere un bien a quien formalmente aparece como su verdadero
dueño, aunque esto sea producto de una simulación (y cumple con pagar el
precio y suscribir todos los documentos que sean necesarios) estarán actuando
de buena fe, por lo tanto los derechos que está adquiriendo serán totalmente
validos, lo contrario sería si interviene conociendo que el bien le pertenece a
otra persona y que por lo tanto está interviniendo un presunto propietario lo
cual daría lugar a que no está actuando de buena fe.

You might also like