You are on page 1of 134

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


Facultad de Derecho y Ciencia
Política
Escuela Académica Profesional de
Derecho
“DERECHO JUDICIAL Y MINISTERIO
PÚBLICO”

DOCENTE:
Dr. Marco Antonio Pérez Ramírez.

INTEGRANTES:

NICOLÁS BARRIOS, Alondra Azucena.


TEMA:
Justicia Laboral y Proceso Contencioso
Administrativo Laboral.
ÍNDICE
TÍTULO:.........................................................................................................................................5
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE ESTUDIO...............................................................................6
OBJETIVOS....................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO..........................................................................................................................8
METODOLOGÍA.............................................................................................................................9
1. MÉTODOS:............................................................................................................................9
2. TÉCNICAS:.............................................................................................................................9
3. POBLACIÓN:.........................................................................................................................9
CRONOGRAMA DE TRABAJO......................................................................................................10
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................11
CAPITULO I: JUSTICIA LABORAL..................................................................................................12
JUSTICIA LABORAL EFECTIVA COMO COMPONENTE ESENCIAL DEL TRABAJO DECENTE........12
I.JUSTICIA, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD...................................................................12
II.ACCESO A LA JUSTICIA Y PROCESO LABORAL...................................................................13
III.LA JUSTICIA LABORAL COMO COMPONENTE ESENCIAL DEL TRABAJO DECENTE...........15
La Agenda Hemisférica de la OIT 2006-2015..........................................................................16
La Declaración de la OIT sobre justicia social..........................................................................18
El Pacto Mundial para el Empleo............................................................................................19
IV.EL ESTADO DE DERECHO Y LA POTESTAD JURISDICCIONAL.............................................20
V. Instrumentos internacionales sobre tutela judicial efectiva y sin dilaciones indebidas. .23
IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS EN EL DERECHO DEL TRABAJO.........................................26
I.FUNCIÓN FUNDAMENTAL.................................................................................................26
II.NECESIDAD DE PRINCIPIOS PROPIOS EN EL PROCESO LABORAL.....................................27
INSTRUMENTALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES LABORALES GENERALES..............30
I. Ubicación de los principios operacionales.......................................................................30
II. Los principios en la Constitución y en la Ley N° 26636...................................................32
LOS PRINCIPIOS EN LA NUEVA LEY N° 29497..........................................................................34
I.Necesidad de los principios: recuperación en el Texto Sustitutorio del proyecto de la
nueva Ley...........................................................................................................................34
II. Elementos positivos de los principios en la nueva ley....................................................36
III. Inmediación y oralidad..................................................................................................36
IV. Concentración y celeridad procesal...............................................................................38
V. Economía procesal y veracidad.......................................................................................40
LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD EN EL PROCESO LABORAL.......................................................42
I. LA ADQUISICIÓN DE LA VERDAD......................................................................................42

Página 2
LOS CONCEPTOS DE VERDAD..................................................................................................44
I. Verdad absoluta y verdad relativa...................................................................................44
II. Verdad formal y verdad material....................................................................................44
LA VERDAD EN EL PROCESO LABORAL....................................................................................45
I. Verdad y proceso laboral.................................................................................................45
II. La función reequilibradora..............................................................................................46
III. Reducción probatoria a favor del trabajador.................................................................46
IV. Proceso y principio de primacía de la realidad..............................................................49
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
EN LA LEY N° 29497 CON LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO, DERECHO
ADMINISTRATIVO, PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.............................................50
I. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y SU INTERRELACIÓN CON LAS MÚLTIPLES
DISCIPLINAS DEL DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO...............................................................50
II. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Y SU VINCULACIÓN CON LOS PRINCIPIOS
DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.............................................................................51
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y SU RECEPCIÓN
EN LA LEY N° 29497................................................................................................................54
Principio de veracidad........................................................................................................56
Principio protector o de desigualdad compensatoria.........................................................56
Criterio de conciencia en la exégesis de la prueba y equidad en la resolución...................57
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y SUS ENCUENTROS Y DESENCUENTROS CON LOS PRINCIPIOS DE LA
NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO......................................................................................57
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SUS ENCUENTROS Y
DESENCUENTROS CON LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DEL DERECHO
PROCESAL DEL TRABAJO.........................................................................................................62
CAPITULO II : PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LABORAL.........................................64
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.....................................................................................64
II. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...65
III. LA PROTECCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA SEGURIDAD SOCIAL COMO OBJETO
DE PROTECCIÓN DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE DERECHO
LABORAL Y DERECHO PENSIONARIO......................................................................................67
IV. La actuación del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia de la República
en materia previsional y laboral.............................................................................................70
V. El denominado Proceso Urgente regulado en materia pensionaria...................................71
VI. Alcances a las disposiciones del actual Procedimiento Contencioso Administrativo.........73
VII. La Ley N° 29364 y su repercusión en la configuración del Proceso Contencioso
Administrativo Laboral y de Seguridad Social.........................................................................75
VIII. Tratamiento de los medios probatorios en la Ley Nº 27584............................................75

Página 3
CONCLUSIONES..........................................................................................................................77
RECOMENDACIONES..................................................................................................................81
TABLA DE ILUSTRACIONES..........................................................................................................82
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................83
ANEXOS..................................................................................................................................84
1. NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO - LEY Nº 29497......................................................84
2. LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 27584.............116

Página 4
TÍTULO:

JUSTICIA LABORAL Y
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
LABORAL

Página 5
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE ESTUDIO

Lo Justicia Laboral es uno de los instrumentos básicos para hacer realidad el


derecho de todos los ciudadanos a condiciones de trabajo decentes, por lo que
su reforzamiento y modernización se convierte en un objetivo esencial para
garantizar progreso con equidad. De otra parte, una administración de justicia
del trabajo eficaz favorece la creación de una cultura de cumplimiento y de un
sistema de relaciones de trabajo basado en la cooperación, lo que es esencial
para favorecer el crecimiento económico y la creación de empleos.

El proceso contencioso administrativo en material laboral completo análisis de


su evolución desde la entrada en vigencia de la Constitución Política del Perú
de 1993. Realizándose un análisis de la protección Constitucional de la
Seguridad Social. Y de la misma manera, el estudio de la actuación del Tribunal
Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, del proceso urgente regulado
en materia pensionaria, la normativa aplicable y el tratamiento de los medios
probatorios.

Por lo dicho anteriormente, el presente trabajo de investigación es importante


porque explica lo que contribuye la Justicia Laboral y el Proceso Contencioso
Administrativo Laboral al proceso de mejora y modernización de la justicia
laboral pues sin trabajo decente no hay justicia social y sin justicia social no hay
democracia, para que así se pueda entender la trascendencia de estos en la
historia.

Página 6
OBJETIVOS

Objetivo General:

 Demostrar que la justicia laboral es un componente esencial del trabajo.


 Demostrar que el Proceso Contencioso Administrativo Laboral tiene la
efectiva tutela de los derechos e intereses de todos y cada uno de los
administrados.

Objetivos Específicos:

 Comprobar la falta de eficacia de la justicia laboral y la necesidad de los


principios en el proceso laboral.
 Explicar que el Proceso contencioso administrativo laboral tiene como
objeto la protección del derecho constitucional a la seguridad social.

Página 7
MARCO TEÓRICO

En el desarrollo de este trabajo consideraremos sobre la importancia de la


Administración de la Justicia laboral, considerando que éstas se relacionan con
la Democracia y Gobernabilidad, se desarrollará sobre la importancia de los
principios en el Derecho del Trabajo, su función fundamental, necesidad de los
principios propios en el proceso laboral y su instrumentalización, destacando la
importancia de los principios en la Constitución, en la Ley Nº 26636 y la Nueva
Ley Nº 29497 que como crisol proyecta su luz sobre los derechos
fundamentales de toda persona humana que también se debe respetar en toda
relación de trabajo.
Se tratará sobre el acceso a la justicia y al proceso laboral, se analizará la
justicia laboral como componente esencial del trabajo decente. Sobre la
Agenda Hemisférica de la OIT 2006-2015, La Declaración de la OIT sobre
justicia social y El Pacto Mundial para el Empleo
Se analizaran encuentros y desencuentros de los principios del derecho
procesal del trabajo en la Ley N° 29497 con los principios del derecho del
trabajo, derecho administrativo, proceso contencioso administrativo.
El análisis realizado considerando las opiniones de los destacados
profesionales nos llevara a generar una opinión fundamentada respecto la
Justicia Laboral en nuestro país, y además, de comprender los alcances de las
normas que lo regulan.
Trataremos también el Proceso Contencioso Administrativo Laboral, sus
consideraciones preliminares, antecedentes y la actuación del Tribunal
Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia de la República en materia
previsional y laboral.

Página 8
METODOLOGÍA
1. MÉTODOS:
 EL MÉTODO EXPLORATORIO

Es aquella que se realiza con el propósito de destacar los aspectos


fundamentales de una problemática determinada y encontrar los
procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior.

 EL MÉTODO DESCRIPTIVO

La investigación descriptiva se ocupa de la descripción de datos y


características de una población, es decir tiene como finalidad definir, clasificar,
catalogar o caracterizar el objeto de estudio.

 EL METODO DOCUMENTAL

Es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de


carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie tales como,
las obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivísticas

2. TÉCNICAS:
 TÉCNICA DE ANÁLISIS DE CONTENIDO.

Esta puede definirse como la clasificación de las diferentes partes de un escrito


conforme a categorías determinadas por el investigador, para extraer de ellos,
la información predominante o las tendencias manifestadas en
esos documentos.

 EL FICHAJE

El fichaje es una técnica auxiliar, consiste en registrar los datos que se van
obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente
elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se
recopila en una investigación.

3. POBLACIÓN:

 Población Peruana en la actualidad, siglo XXI.

Página 9
CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDADES MES
SETIEMBRE OCTUBRE
NOVIEMBRE
Determinación de la
justificación y de los objetivos
de la investigación.
Elaboración del marco teórico.
Elaboración de la metodología
y recursos.
Elaboración del contenido.

Presentación del Trabajo.


Exposición del trabajo.

Página 10
INTRODUCCIÓN
Este presente trabajo pretende servir como espacio de reflexión sobre el
estado de la administración de justicia en nuestro país, con el objeto de
identificar su situación actual, sus principales problemas y posibles soluciones,
dentro del contexto del papel que la justicia laboral puede aportar para alcanzar
condiciones de trabajo decentes, que contribuyan a la consolidación de la
democracia, la gobernabilidad de los países y a la convivencia social en paz.
El trabajo tiene dos partes. En la primera abordamos el tema de la relación
entre justicia laboral y trabajo decente, destacando la importancia del
cumplimiento de la normativa laboral para su consecución y haciendo énfasis
en que la justicia laboral es uno de sus componentes esenciales.
Seguidamente, a partir de algunos de los principales problemas de la
administración de justicia laboral y los principios en la nueva ley en cuanto a su
importancia y necesidad. Consideramos que lo relevante es advertir que
incluso los principios bien establecidos se encuentran sujetos a una
permanente actualización conceptual, precisamente por la necesidad de
proveer explicación a nuevos fenómenos. Así trataremos la importancia de los
principios en el Derecho del Trabajo, la instrumentalización de los principios
procesales generales, los principios en la nueva Ley N° 29497 y terminaremos
con algunos planteamientos a manera de conclusión.
En esta segunda parte, tratamos respecto al Proceso Contencioso
Administrativo Laboral, con la publicación en el Diario Oficial “El Peruano” de la
Ley Nº 29364 se procedió a modificar varias de las normas establecidas
inicialmente en el Código Procesal Civil de 1993, relacionadas con el Proceso
Contencioso Administrativo específicamente en materias propias del derecho
laboral y previsional. Por consiguiente la Primera Disposición Modificatoria de
la Ley Nº 29364, ha sustituido el texto inicial del artículo 11° de la Ley N°
27584, atribuyendo la competencia funcional para conocer el proceso
contencioso administrativo al Juez Especializado en lo Contencioso
Administrativo y a la Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo, en
primer y en segunda instancia, respectivamente, y en los casos y en los lugares
en los que en algunos Distritos Judiciales no existan ni Juez ni Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo, será competente en esta
materia en su momento el Juez en lo Civil o el Juez Mixto en su respectivo
caso, o la Sala Civil correspondiente; la misma que comenzó a regir a los seis
meses de publicada la referida Ley.
Por otro lado, la precitada Ley en su Segunda Disposición Modificatoria ha
modificado el artículo 51° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial adicionando el inciso “I”, que otorga a los Magistrados de
Trabajo competencia en materia Contenciosa Administrativa en materias de
Derecho Laboral y de Seguridad Social a partir del pasado 29 de mayo del año
2009.

Página 11
CAPITULO I: JUSTICIA LABORAL
JUSTICIA LABORAL EFECTIVA COMO COMPONENTE
ESENCIAL DEL TRABAJO DECENTE
I.JUSTICIA, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD
La administración de justicia es un servicio muy importante que todo estado
democrático tiene la obligación de prestar a sus ciudadanos; tan importante
como la educación, la salud, la inclusión social, y debe proporcionarla en
condiciones de modernidad y eficiencia. Incluso se ha acuñado la expresión
“justicia democrática”, entendiéndose por esta la enfocada en función del ser
humano y que se caracterice por su “independencia, acceso, transparencia,
participación ciudadana y tutela judicial efectiva”, precisándose “que sin estos
elementos interactuando entre sí, no se puede hablar de una administración de
justicia de calidad.”
La administración de justicia laboral en la mayoría de los países se necesita
una importante modernización y fortalecimiento, como parte de la tarea de
construcción de un sistema democrático de relaciones laborales basado en el
concepto de trabajo decente, así como el afianzamiento de la democracia y de
la gobernabilidad de los países.
Respecto a la relación entre administración de justicia laboral y democracia,
una interesante investigación sobre justicia laboral y democracia, una
interesante investigación sobre justicia laboral, señala que:
“La situación es simple, sin justicia no hay democracia. La práctica
cotidiana ha demostrado que un régimen democrático no puede
consolidarse tan solo a partir de reformas constitucionales o el
cumplimiento de prácticas electorales, como tampoco simplemente con la
creación y adopción exclusiva de políticas públicas. Un Estado que se
precie de ser democrático debe contar además con un sistema judicial
que respalde y sancione eficazmente cualquier vulneración a los
derechos y libertades fundamentales; pero sobre todo, que garantice a
cualquier persona un acceso razonable, igualitario y expedito.”[ CITATION
Man60 \l 2058 ]
En la mayoría de países de América Latina, la modernización judicial es una
condición previa para la consolidación de la democracia y del desarrollo
sustentable. Sin desconocer los avances, en el ámbito judicial laboral en
diversas naciones, todavía tenemos instituciones débiles e ineficientes. No
siempre se ha podido garantizar un ágil y célere respeto pleno de los derechos
fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la libertad sindical y de
negociación colectiva, la no discriminación sindical y por género, el acoso moral
y sexual, que son otra forma de discriminación, el respeto y protección a la vida
privada del trabajador, la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada,

Página 12
la libertad de conciencia y de opinión, y de los derechos laborales en general.
En síntesis, la administración de justicia laboral, no ha podido proporcionar a
los ciudadanos que trabajan o que son empleadores los elementos esenciales
de seguridad jurídica1.

Ilustración 1 Libro del Derecho Procesal del Trabajo

Por cierto que por otra parte destacan una serie de problemas en el derecho
sustantivo del trabajo, así como la inadecuación de las legislaciones nacionales
a los convenios de la OIT ratificados, tal como se puede apreciar de los
comentarios de los órganos de control, especialmente en materia de derechos
fundamentales en el trabajo y sobre todo en materia de libertad sindical y de
negociación colectiva. No obstante, tales aspectos no forman parte de este
estudio que se enfoca sobre el tema procesal laboral. La mejora de los
sistemas de inspección del trabajo también constituyen valiosos instrumentos
para la aplicación de las normas internacionales de trabajo y de las
legislaciones laborales nacionales; si bien se mencionan en los diferentes
estudios nacionales, tampoco forman parte del objeto central de la presente
publicación.

II.ACCESO A LA JUSTICIA Y PROCESO LABORAL


El acceso efectivo a la justicia representa el derecho humano más importante
en un sistema legal igualitario moderno que pretenda garantizar y no sólo
proclamar derechos. La doctrina mayoritaria define el derecho de acceso a la
justicia como:
“El derecho de toda persona sin distinción de sexo, raza, edad, identidad
sexual, ideológica, política o creencias religiosas, a obtener una
respuesta satisfactoria a sus necesidades jurídicas por medio de toda

1 Principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa en la «certeza del derecho», tanto en el
ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede
conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público.

Página 13
clase de mecanismos eficaces que permitan solucionar un
conflicto.”[ CITATION Mar90 \l 2058 ]
Así, el proceso judicial laboral se convierte en el instrumento por el cual los
derechos laborales enunciados en los códigos y leyes del trabajo se plasman
en derechos efectivos, se cumplen y se hace justicia de verdad. El proceso es
el método por el cual se cumple la función que los jueces tienen encomendada
de administrar justicia, que es un servicio público que el Estado tiene la
obligación de proporcionar a sus ciudadanos que trabajan y que hacen
empresa.
En una aproximación más técnica “El proceso es el método, mediante el cual
se obtiene pronunciamiento oficial de mandatos jurídicos (concretos), (…). Con
el método legislativo se obtiene una lex generalis2; con el método jurisdiccional
o procesal se obtiene una lex specialis.”
Por su parte Devis Echandía, señala que el proceso es el conjunto de actos
coordinados que se ejecutan por o ante los funcionarios competentes del
órgano judicial del Estado para obtener, mediante la actuación de la ley en un
caso concreto, la declaración, la defensa o la realización coactiva de los
derechos que pretendan tener las personas privadas o públicas, en vista de su
incertidumbre o de su desconocimiento o insatisfacción y para la tutela del
orden jurídico y de la libertad individual y la dignidad de las personas.
No obstante, en muchos de países de América Latina el proceso laboral por lo
general está lejos de ser eficaz al incurrir en dilaciones indebidas que
ocasionan su extensa duración, aunque hay muchos progresos que se han
efectuado gracias a los procesos de modernización actualmente en marcha. No
obstante, el proceso continúa siendo lento, caro y no soluciona oportunamente
las controversias jurídicas que se presentan en el ámbito de las relaciones de
trabajo.
El proceso es escrito y además desconcentrado, por lo que la mayoría de las
veces los trabajadores se abstienen de ejercer su derecho a acudir a los
tribunales de justicia por lo ineficaz de sus procedimientos, lo que les obliga a
transigir sus derechos por menos de lo que realmente les correspondería de
acuerdo a lo establecido por la ley.
Existe descontento y necesidad de contar con un proceso moderno y rápido
que de plena satisfacción a los ciudadanos que demandan justicia. Oralidad,
concentración e inmediación permiten rapidez, celeridad, y además, una mejor
justicia pues es el juez quien va a indagar personalmente la realidad. Muchas
veces los voluminosos escritos contienen falsedades o realidades aparentes,
pues como se sabe la escritura lo soporta todo. Pero la posibilidad de que el

2 Es una ley general. La ley general es suplantada por la ley especial, la lex specialis. La especialidad de
una ley puede ser, por ejemplo, Por ejemplo, por el hecho de que regula sólo un área específica,
mientras que la ley general se aplica a varias áreas.

Página 14
juez vea directamente a las partes, que escuche sus alegatos, perciba sus
expresiones, pueda interrogar tanto a ellas como a los testigos y peritos, hace
una diferencia muy notable respecto de un procedimiento escrito, frío y
distante.
La mejora de la justicia laboral es un tema que genera un amplio consenso en
la sociedad, no interesando sólo a trabajadores, gobiernos, poderes judiciales,
académicos; los empleadores también están interesados en una justicia laboral
célebre y efectiva pues a ellos tampoco les interesa la lentitud de los
procedimientos judiciales. Las empresas están hechas para producir bienes y
servicios y para obtener utilidades; no les interesa tener un problema social
enquistado en sus operaciones ni tener conflictos latentes con sus
trabajadores. La eficiencia y productividad de las empresas están ligadas con
un buen clima laboral; un trabajador satisfecho por el cumplimiento de sus
derechos es un trabajador más eficiente y productivo.

III.LA JUSTICIA LABORAL COMO COMPONENTE ESENCIAL DEL


TRABAJO DECENTE
Todos los procesos de modernización de la justicia laboral actualmente en
ejecución en América Latina son congruentes con el esfuerzo de los Estados
de proporcionar a sus ciudadanos condiciones de trabajo decentes, lo que pasa
por superar la brecha entre el derecho y la realidad como parte del principio de
legalidad y del Estado de derecho. Uno de los principales problemas que
enfrenta el derecho del trabajo es su falta de eficacia y su inadecuación a la
realidad. Los textos legales establecen unos parámetros mínimos necesarios,
pero la realidad cotidiana dice otra.
Una explicación de la existencia de tal brecha es la falta de cultura de
cumplimiento en la región; adicionalmente Bensusán refiere el tema de los
costos de producción y señala que algunos empleadores agobiados por la
competencia o por el deseo de maximizar sus ganancias evitan el pleno
cumplimiento de la legislación. Señala también que otros asuntos relevantes
son los menores niveles educativos de los trabajadores y la falta de información
existente. No obstante, destaca que la principal causa es la escasa capacidad
del Estado para fiscalizar el cumplimiento de la legislación. Así, señala que “los
fiscalizadores del cumplimiento de las leyes carecen de las facultades
necesarias, sus recursos son insuficientes y tienden a disminuir, reciben bajas
remuneraciones y sin garantías de estabilidad (Schrank, 2004)”. Esta falta de
eficacia de la justicia laboral, conjuntamente con el déficit importante de los
servicios de inspección del trabajo de los Ministerios de Trabajo, se traduce “en
bajos costos de incumplimiento de la legislación y, por ende, en niveles
reducidos de protección de los trabajadores (Jatobá, 2002; Bensusán, 2006)”.
Esto implica que el incumplir la legislación no genera mayores costos, lo que a
su vez se convierte en un incentivo para no cumplir.

Página 15
El incumplimiento de la legislación ha tenido efectos sumamente importantes
en la determinación de los modelos o sistemas de las relaciones de trabajo, al
poner en cuestión todo el andamiaje de derechos fundamentales, derechos
individuales y derechos colectivos. Influye decisivamente en la cultura de
cumplimiento pues su inobservancia no ocasiona mayores costos, e incluso
puede significar un ahorro en países con tasas de inflación significativas.
A esto debe añadirse que “a partir de los años ochenta hubo un fuerte deterioro
del interés por hacer efectiva esa intervención y las capacidades de
fiscalización donde existían, provocando más segmentación de los mercados
de trabajo. La falta de fiscalización y las dificultades de acceso a la justicia han
contribuido a la flexibilización de las relaciones laborales, probablemente en
mayor medida que algunas reformas legales, y se justifican en el temor a la
destrucción de empleos que podría provocar una aplicación estricta de la
legislación.”

La Agenda Hemisférica de la OIT 2006-2015


Advirtiendo este problema de divorcio entre derecho y realidad, característico
de las relaciones de trabajo en América Latina, pero agravado a partir de la
década de los ochenta, los constituyentes latinoamericanos de la OIT3 en el
año 2006 decidieron en forma tripartita que uno de sus objetivos estratégicos
en la región sería el respeto y el cumplimiento efectivo de las normas sobre
derechos laborales y, muy especialmente, sobre los principios y derechos
fundamentales en el trabajo, como parte del esfuerzo para lograr que todas las
mujeres y los hombres puedan acceder a un trabajo decente.
En la Agenda Hemisférica de la OIT se señala que:
“En el caso de América Latina y el Caribe, el cumplimiento de las normas
sobre derechos laborales y, muy especialmente, sobre los principios y
derechos fundamentales en el trabajo (objetivo estratégico núm. 1) es un
objetivo central de toda política de generación de trabajo decente. Como
la OIT ha señalado en reiteradas ocasiones, la región ha avanzado
significativamente en la ratificación de estos convenios; sin embargo, ello
no significa, lamentablemente, que las legislaciones nacionales se
adecuen siempre a los mismos y que, aún adecuándose, se aplique de
manera efectiva.”[ CITATION Gon95 \l 2058 ]
En la medida que los derechos fundamentales en el trabajo constituyen un
conjunto mínimo y universalmente aceptado de derechos laborales
incorporados en las respectivas legislaciones nacionales y en la cultura laboral
de los diferentes países de la región, la Agenda Hemisférica establece dos
ámbitos de actuación claramente diferenciables (derecho sustantivo y derecho
procesal del trabajo), indicando que “un alto índice de ratificación no es

3 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas
que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

Página 16
suficiente. Es necesario que estos principios y derechos se apliquen
efectivamente. Así, para cualquier principio se propone actuar en dos niveles:
en primer lugar, a nivel normativo/institucional, lo que supone contar con leyes
adecuadas a las normas internacionales así como con procedimientos justos y
efectivos asociados a estas leyes y con instituciones sólidas que los
implementen; (…)”
Cinco años después en la XVII Reunión Regional Americana, celebrada en
Santiago de Chile en diciembre de 2010, se insistió en la constatación de que
en América Latina y el Caribe se observa una alta adhesión jurídica y política a
los principios y derechos fundamentales en el trabajo, pero que sin embargo,
“también se identifican insuficiencias en cuanto a su promoción y limitaciones
en cuanto a su aplicación efectiva, lo cual plantea la necesidad de reforzar el
funcionamiento de los servicios de inspección del trabajo y los procedimientos
de la justicia laboral.”
El trabajo decente, como lo ha definido la OIT, consiste en mejorar las
oportunidades que deben tener todos para conseguir un empleo productivo en
condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. El trabajo
decente implica un trabajo con libertad de asociación y libertad sindical,
igualdad y no discriminación, sin trabajo forzoso ni trabajo infantil, sujeto a la
legislación laboral, protección social, observancia de los salarios mínimos,
formación profesional, promoción del empleo, negociación colectiva y diálogo
social, entre otros. CEARA-HATTON es muy elocuente cuando señala que para
que el trabajo pueda ser medio de creación de ciudadanía en sentido amplio
debe ser un “trabajo decente”, es decir, “el punto de convergencia de un trabajo
productivo, desarrollado en condiciones de libertad, equidad y seguridad, de
manera que no viole la dignidad intrínseca del ser humano; un trabajo donde se
respeten los derechos laborales, protegido en un marco de regulación legal y
de diálogo y negociación entre las partes. En definitiva, un “trabajo de calidad”,
o como lo denomina la OIT un “trabajo decente”, que sea el resultado de la
interacción de un trabajo productivo y seguro, con respeto a los derechos
laborales, con ingresos adecuados, no discriminatorio por razones de género,
edad etnia u opción sexual, con protección social, con diálogo social, que
respete el principio de justicia, la libertad sindical, negociación colectiva y
participación.”

Ilustración 2 Trabajo Decente

Página 17
La Declaración de la OIT sobre justicia social
La Declaración de la OIT sobre justicia social para una globalización equitativa,
reitera que se pone en práctica el mandato constitucional de la OIT a través de
las normas internacionales del trabajo y de situar el empleo pleno y productivo
y el trabajo decente como elemento central de las políticas económicas y
sociales, para lo cual deben basarse en los cuatro objetivos estratégicos de la
OIT, todos de igual importancia, a saber:
a) promover el empleo creando un entorno institucional y económico sostenible;
b) adoptar y ampliar medidas de protección social, seguridad social y
protección de los trabajadores, que sean sostenibles y adoptadas a las
circunstancias nacionales;
c) promover el diálogo social y el tripartismo; y,
d) respetar, promover y aplicar los principios y derechos fundamentales en el
trabajo, que revisten particular importancia, no sólo como derechos sino
también como condiciones propicias, necesarias para la plena realización de
todos los objetivos estratégicos.
Además, la Declaración enfatiza que los cuatro objetivos estratégicos son
inseparables, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente, de manera
que la falta de promoción de cualquiera de ellos menoscabaría el logro de los
demás. Por esto la Declaración precisa que para obtener un máximo de
impacto, los esfuerzos encaminados a promoverlos deberían formar parte de
una estrategia global e integrada de la OIT en pro del trabajo decente.
El trabajo decente no será posible alcanzarlo, entre otras políticas, sin
incrementar las capacidades de fiscalización por del aparato estatal, tanto a
través de la mejora de los sistemas de solución de conflictos directos en la
propia empresa (creados en forma unilateral o por disposición de convenios
colectivos), como asistidos por la administración del trabajo por medio de la
conciliación y mediación debidamente profesionalizada y provista de recursos,
así como por los servicios de inspección del trabajo y de los sistemas de
justicia laboral a nivel jurisdiccional, sin dejar de lado iniciativas privadas de
resolución alterna de conflictos como mecanismo de naturaleza subsidiaria. Así
mismo es importante la difusión de la legislación y los incentivos para su
cumplimiento.
Estos elementos aplicados en forma concurrente contribuirán a la creación de
una cultura de cumplimiento y a la consolidación de sistemas de relaciones de
trabajo basados en la cooperación y no en el conflicto, facilitando así las
condiciones propicias para la creación del empleo, la ampliación de la
protección social y la promoción del diálogo social.

Página 18
El Pacto Mundial para el Empleo
Esta misma orientación se advierte en el Pacto Mundial para el Empleo - PME,
adoptado en la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2009. Se trata
de un instrumento de política global donde se abordan las repercusiones de la
crisis financiera y económica internacional en los ámbitos social y del empleo, y
que promueve una recuperación productiva centrada en la inversión, el empleo
y la protección social. En esencia propone una respuesta a la crisis basada en
el trabajo decente y en una nueva serie de principios para promover la
recuperación y el desarrollo:
a) acelerar la creación de puestos de trabajo y la recuperación del empleo y
respaldar a las empresas;
b) establecimiento de sistemas de protección social y protección de las
personas;
c) fortalecer el respeto de las normas internacionales del trabajo;
d) fortalecer el diálogo social a través de la negociación colectiva, identificando
las prioridades y estimulando la acción.
Con el objeto de evitar que se desate una espiral descendente en las
condiciones laborales y sustentar la recuperación, señala el PME, es
especialmente importante reconocer que el respeto de los derechos
fundamentales en el trabajo es esencial para la dignidad humana y para la
recuperación y el desarrollo. Se hace referencia a la necesidad de conseguir la
eliminación y evitar el incremento de las distintas formas de trabajo forzoso,
trabajo infantil y discriminación en el trabajo; el respeto de la libertad de
asociación y la libertad sindical, y el reconocimiento efectivo de la negociación
colectiva. Además de los convenios fundamentales se recuerda la existencia de
varios convenios y recomendaciones sobre condiciones laborales que resultan
pertinentes: política de empleo, salarios, seguridad social, relación de trabajo,
terminación de la relación de trabajo, trabajadores migrantes, condiciones de
trabajo en el marco de los contratos públicos, seguridad y salud en el trabajo,
horas de trabajo y mecanismos de diálogo social.
El PME finalmente llama la atención sobre la necesidad del fortalecimiento de
la capacidad de la administración del trabajo y de la inspección del trabajo,
como un elemento de toda acción integradora que tenga por objeto la
protección de los trabajadores, además de la seguridad social, las políticas de
mercado de trabajo y el diálogo social.
Esta referencia a la administración del trabajo debe ser entendida dentro del
concepto contenido en el Convenio sobre la administración del trabajo, 1978
(núm. 150), que distingue entre “administración del trabajo”4 que realiza
actividades de la administración pública en materia de política nacional del

4 Actividades de la administración pública en materia de política nacional del trabajo.

Página 19
trabajo, y el “sistema de administración del trabajo”, para referirse a todos los
órganos de la administración pública responsables o encargados de la
administración del trabajo, entre los que por cierto está incluida la
administración de justicia laboral. No cabe duda que cuando el PME se refiere
a la necesidad del fortalecimiento del sistema de administración del trabajo se
refiere también a la administración de justicia laboral, pues todos los temas
relativos a normas internacionales y a la legislación sobre derechos laborales,
si bien pueden, y algunos deben, ser procesados en sede administrativa por el
sistema de inspección del trabajo y demás órganos administrativos de los
Ministerios de Trabajo, debe tenerse en cuenta que muchos otros son de
competencia de los tribunales de trabajo, como se verá a continuación.

IV.EL ESTADO DE DERECHO Y LA POTESTAD JURISDICCIONAL


De acuerdo con la noción moderna de Estado de derecho5, que se erige sobre
la base de un gobierno de leyes y no propiamente de hombres, que promulga
leyes precisas y que establece el poder judicial para la protección de los
ciudadanos y para la aplicación de esas leyes a los casos concretos,
corresponde a los juzgados y tribunales la administración de justicia a través de
Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes y
sometidos únicamente al imperio de la ley.
En todos los Estados modernos el ejercicio de la potestad jurisdiccional,
juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los
juzgados y tribunales establecidos en las leyes, según las normas de
competencia y procedimiento que tales leyes establezcan, que desde luego
incluyen los tratados internacionales, y entre éstos, las normas internacionales
de trabajo de la OIT. De esta forma, corresponde a los juzgados y tribunales de
justicia ofrecer tutela judicial efectiva en el ejercicio de los derechos e intereses
legítimos de las personas.

5 Es un modelo de orden para el país, este se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones
ordenados en torno a una constitución, funcionarios que se someten a las normas de esta.

Página 20
Ilustración 3 Sala de Audiencias.

El Poder Judicial es el órgano encargado de administrar justicia en todos los


países donde prima, o se aspira que prime, un Estado de derecho.
“Ejerce la función jurisdiccional del Estado que consiste en decir
Derecho, esto es, de decir qué dice en concreto el Derecho en los casos
sometidos a su resolución.”[ CITATION Fer09 \l 2058 ]
La potestad jurisdiccional 6 puede ser definida entonces como aquella
atribución del poder del Estado que le permite resolver válida y de forma
definitiva los conflictos que se presentan en la sociedad. El hecho que el poder
judicial tenga la potestad jurisdiccional no implica, sin embargo, que sea el
único órgano del Estado que puede resolver conflictos. De hecho, otros
órganos también tienen esa atribución resolutiva, en especial el Poder
Ejecutivo, de forma tal que lo que más propiamente quiere decir, es que la
última decisión en la resolución de conflictos, la tiene el poder judicial.
Esto significa que las resoluciones que emite el poder judicial no pueden ser
revisadas por ningún otro organismo, salvo a nivel supra nacional y en casos
excepcionales, y, al mismo tiempo, que las resoluciones que emiten otros
organismos con capacidad de resolver conflictos, especialmente el poder
ejecutivo a través de la inspección del trabajo y de los sistemas de solución de
conflictos a través de la conciliación y mediación administrativa, son revisadas
y resueltas definitivamente por el poder judicial.
En efecto, uno de los aspectos esenciales en un Estado de derecho es la
garantía de la legalidad, por el que las actuaciones de las autoridades deben
estar fundamentadas en los dictados de las normas legales, razón por la cual
se instituye el control judicial de los actos de la administración pública desde el

6 Implica el “poder de ejercicio obligatorio”, por parte de ciertos órganos del Estado, de aplicar el
derecho objetivo a una controversia especifica.

Página 21
punto de vista jurídico (la administración del trabajo en nuestro caso), para
asegurar que dichos actos son conforme a derecho.
Por esta razón, todos los actos de la administración pública del trabajo, como el
ejercicio de la potestad jurisdiccional de la aplicación de la ley para la
resolución de conflictos jurídicos concretos, corresponden al poder judicial.
La importancia política del cumplimiento de la ley y de las norma
internacionales del trabajo.
Todo lo anterior reafirma la gran importancia del cumplimiento de las normas
internacionales de trabajo y de la ley para la consecución del trabajo decente.
La importancia de la ley radica en que es el “producto de la voluntad
parlamentaria en el contexto del pluralismo político y, por tanto, manifestación
de un compromiso político en el seno de un orden constitucional dado”. De
igual forma, las normas internacionales del trabajo expresan el consenso
político internacional y tripartito, respecto de la adopción de reglas de conducta
en relación al tema del que trata el respectivo convenio internacional.
La ley, las normas internacionales del trabajo y del Estado de derecho tienen
así claros objetivos económicos, sociales y culturales para una mejor
convivencia social, en base al acatamiento de ciertas reglas que han supuesto
un consenso político en un momento determinado. Pero debe entenderse el
Estado de derecho desde una concepción dinámica dirigida hacia la justicia
social que la OIT promueve desde 1919, tal como se desprende del primer
párrafo del preámbulo del texto de su Constitución que señala “que la paz
universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social”. Al respecto,
Cabanellas señaló que esto significó un cambio muy importante respecto del
pasado pues anteriormente “prevalecía el interés de preservar la paz política
antes que la efectiva paz social.”
Por todas estas consideraciones la justicia laboral es un componente esencial
del trabajo decente pues todos aquellos elementos que postula, que en
términos de políticas públicas nacionales deben ser aplicados por el poder
ejecutivo, en caso de conflictos jurídicos son resueltos en última instancia en
sede judicial aunque en algunas ocasiones les corresponda un trámite previo
en sede administrativa.
Por esto es que la OIT “tiene la convicción de que los tribunales de
trabajo, los abogados que defienden causas ante ellos, los docentes
encargados de formar a los futuros juristas y los consejeros jurídicos de
las organizaciones de empleadores y de trabajadores son agentes claves
para lograr una aplicación efectiva y profunda del derecho internacional
del trabajo, así como para alcanzar el objetivo del “trabajo decente”.
[ CITATION Mar08 \l 2058 ]

Página 22
V. Instrumentos internacionales sobre tutela judicial efectiva y sin
dilaciones indebidas
La administración de justicia en general está así concebida como parte
consustancial del estado de derecho basado en la legalidad y como
componente esencial del trabajo decente. La justicia es un derecho humano de
carácter fundamental. Sin justicia no hay nada, es un derecho elemental que
permite la convivencia social en paz. Es por ello que el concepto de tutela
judicial efectiva está incorporado en todos los instrumentos internacionales
sobre derechos humanos. Pero a nivel laboral hay que destacar el gran valor
de la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales (Bogotá, 1948), que
desde aquella época estableció dos principios esenciales y de gran vigencia: la
celeridad y la especialización de la justicia laboral. En efecto, tal instrumento
internacional prescribió que “En cada Estado debe existir una jurisdicción
especial de trabajo y un procedimiento adecuado para la rápida solución de los
conflictos.”
De otra parte, como se puede apreciar de los párrafos que vienen a
continuación, los instrumentos internacionales establecen las siguientes
garantías judiciales generales, aplicables también a la administración de justicia
laboral:
a) Tutela judicial efectiva;
b) Proceso sin dilaciones indebidas;
c) Derecho a ser oído dentro de un plazo razonable;
d) Derecho a un recurso sencillo y rápido.
e) Procedimiento sencillo y breve;
f) Procedimiento adecuado para la rápida solución de los conflictos;
g) Recurso efectivo ante los tribunales para la protección de los derechos
fundamentales;
h) Derecho a ser oído públicamente por un tribunal independiente; y,
i) Jurisdicción especial de trabajo.
La falta de efectividad de la administración de justicia afecta al derecho de las
personas a obtener tutela judicial efectiva por parte de jueces y tribunales para
el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, con todas las garantías que
la ley prescribe, sin que se produzca indefensión, con acceso al juez ordinario
predeterminado por la ley, con derecho a defensa y asistencia de letrado, a ser
informado de la acusación, con derecho a un proceso público, con la
posibilidad de recurrir a los medios de prueba pertinentes para su defensa, y
además, con derecho a un proceso “sin dilaciones indebidas”.

Página 23
La tutela judicial efectiva 7 implica, en síntesis, la posibilidad real de acceder
en condiciones de igualdad a un órgano jurisdiccional laboral mediante un
procedimiento que asegure todas las garantías procesales de un debido
proceso y cuyo resultado sea debidamente ejecutado. A esto debe agregarse la
independencia e imparcialidad del órgano jurisdiccional con competencias
establecidas con anterioridad por la ley.

Ilustración 4 Tutela judicial efectiva.

Por esto se señala que “el derecho a la tutela jurisdiccional tiene tres
manifestaciones que se dan progresivamente en el tiempo. La primera
manifestación se da al inicio y se refiere al acceso a la jurisdicción
laboral; es decir el acceso al proceso laboral en condiciones de igualdad
material. La segunda manifestación se da, en el transcurso del proceso
laboral y está referida al debido proceso como a todas las sub garantías
que este derecho encierra, como el principio contradictorio, derecho a la
defensa, la posibilidad de revisión judicial de la sentencia, plazo
razonable, resolución congruente (…); y tercero, la última manifestación
se da en la sentencia laboral cuando tiene que hacerse efectiva debida y
oportunamente.”[ CITATION Ado08 \l 2058 ]
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (Bogotá,
Colombia, 1948) se refiere al derecho de toda persona de recurrir a los
tribunales para hacer valer sus derechos, para lo cual se “debe disponer de un
procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de
la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos
fundamentales consagrados constitucionalmente.”
La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) prescribe la necesidad
de contar con un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes,
que ampare a las personas contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley, así como que toda

7 No es otra cosa que el derecho a la jurisdicción, que es el desarrollo del derecho al debido proceso, con
el cual se regula las etapas del procedimiento, es decir; el acceso a la administración de justicia, el acceso
a un defensa técnica, derecho a ser oído, derecho a la prueba.

Página 24
persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones (…).
La Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José (Costa
Rica, 1969), reconoce como una de las “garantías judiciales” el derecho de
toda persona el derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable8, por un juez o tribunal competente, independiente, imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier
acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral9, fiscal o de cualquier otro
carácter. De otra parte, la Convención Americana cuando desarrolla el
concepto de “protección judicial” precisa que “Toda persona tiene derecho a un
recurso sencillo y rápido10 o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces
o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen
en ejercicio de sus funciones oficiales.”
Similar prescripción la encontramos en el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, que establece el derecho a ser juzgado “sin dilaciones
indebidas”, así como reitera el mismo concepto de ser oída públicamente y con
las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial,
referidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
“como un derecho subjetivo constitucional de carácter autónomo aunque
instrumental del derecho a la tutela, que asiste a todos los sujetos de
derecho privado que sean parte en un procedimiento judicial y que se
dirige frente a los órganos del Poder Judicial, aun cuando en su ejercicio
han de estar comprometidos todos los demás poderes del Estado,
creando en él la obligación de satisfacer dentro de un plazo razonable las
pretensiones y resistencias de las partes o de realizar sin demora la
ejecución de las sentencias.”[ CITATION Mar10 \l 2058 ]
La debilidad de las administraciones de justicia laboral nos sitúa frente a un
problema de gran envergadura que afecta derechos humanos básicos, que
además tiene que ver con la efectividad de todo el conjunto de la normativa
laboral.
En tal virtud, la modernización y el fortalecimiento de las administraciones de
justicia laborales de América Central que podrían considerarse a la luz del

8 Determinar los extremos dentro de los que transcurre el plazo razonable del proceso penal, es decir, el
momento en que comienza (dies a quo) y el instante en que debe concluir (dies ad quem).
9 Del trabajo, de los trabajadores o relacionado con ellos.
10 Basados en las circunstancias particulares del caso, se han excedido los estándares internacionales en
materia de plazo razonable y no se ha alcanzado el cumplimiento de los estándares internacionales en
materia de recursos efectivos.

Página 25
presente estudio, tendría que ser integral, que atienda, entre otros, el cambio
del sistema judicial laboral escrito, que es el principal origen del problema de
las indebidas dilaciones de los procesos, junto con la falta de especialización
laboral de los jueces, la falta de concentración e inmediación, la inadecuada
gestión y organización de los despachos judiciales, la falta de infraestructura
para un proceso moderno (carencia de salas de audiencia y sistemas de
grabación de vídeo y audio), la insuficiente capacitación de jueces y comunidad
jurídica en general, así como de los escasos presupuestos que se destinan a
la administración de justicia laboral.

IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS EN EL DERECHO DEL


TRABAJO
I.FUNCIÓN FUNDAMENTAL
Los siglos de vigencia y experiencia que tienen las ramas jurídicas obligan a
diferenciar la originalidad de los principios del Derecho del Trabajo, de reciente
data, y a reconocer la clarividencia de aquellos postulados que hacen posible
“la creencia de que el Derecho del Trabajo, si bien enfrenta una crisis
existencial, perdurará ya que a través de él se plasma el ideario humano...”. En
efecto, la importancia de los principios en los que se funda el Derecho del
Trabajo estriba en la función fundamental que ellos juegan, como lo señala
Manuel Alonso García: “son aquellas líneas directrices o postulados que
inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la regulación de las
relaciones de trabajo con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse
en otras ramas del Derecho”.

Ilustración 5 Poder Judicial - Juzgado Laboral

Es decir, los principios a los que hacemos mención asumen características que
es necesario resaltar. Una primera característica consiste en señalar que son
enunciados básicos que pretenden abarcar una serie indefinida de situaciones
y no una en particular, de tal manera que puedan ser utilizados en una
diversidad de situaciones, lugares, tiempos, etc.; y tienen un sentido lógico

Página 26
desde el Principio Protector hasta el Principio de No Discriminación, que
Américo Plá Rodríguez agrega a los ya conocidos.
La razón de ser de los principios del Derecho del Trabajo adquiere así un
carácter ajeno, particular, diverso, independiente de otra rama del Derecho,
justifican su autonomía y su peculiaridad, son especiales al margen de que
pudieran existir variables similares o parecidas y cumplen la función de
informar, normar e interpretar, dotándolos de fundamentos orientadores. Es
menester tener en cuenta que estos principios en que se funda el Derecho del
Trabajo son el apoyo, el soporte que permite suplir la estructura conceptual
asentada en siglos de vigencia y experiencia que tienen otras ramas jurídicas.
Por ello, volver a los principios primigenios del Derecho del Trabajo quiere decir
identificarlos con los derechos de los trabajadores destacando, a pesar de que
todos tienen la misma jerarquía, el de protección del trabajador que explica su
necesidad en la desigualdad inherente a toda relación de trabajo.
Los principios del Derecho del Trabajo nos llevan a interpretar los derechos
sociales desde su verdadera y más elemental dimensión. Aunque muchos lo
ocultan, son esencialmente derechos de la persona o derechos humanos. Se
trata de derechos que deben gozar todos los trabajadores como personas y
ciudadanos de manera efectiva, pues no se alcanza fin alguno solamente por el
reconocimiento de los derechos en general si el Estado no se preocupa por la
suerte de hombres y mujeres considerados ya no sólo como trabajadores y
como consecuencia, debe garantizar simultáneamente el respeto a los
derechos fundamentales y a las libertades políticas.

II.NECESIDAD DE PRINCIPIOS PROPIOS EN EL PROCESO LABORAL


El proceso, en su sentido etimológico, viene de procesus que significa avance y
progreso encaminados a algo. Procesalmente podemos traducir la noción de
avance y progreso como vocablos en estructura de reglas y actos encaminados
a la consecuencia de algo: la sentencia. Es decir, el proceso en general vendría
a ser un conjunto de reglas, formas y actos para la consecución de ciertos
fines, fundamentalmente la solución de un conflicto a través del Derecho como
categoría de la mediación social.
En general “la actividad mediante la cual se desarrolla en concreto la función
jurisdiccional se llama proceso”. Por ello, hay que diferenciar entre proceso y
procedimiento: el proceso es el todo organizado de actos; el procedimiento
constituye tan solo la forma externa del fenómeno procesal, los modos con los
cuales deben ser realizados y ordenados los actos que corresponden al
proceso. Los actos procesales constituyen el procedimiento cuyo conjunto
recibe el nombre de proceso y que tiene como fin resolver el conflicto sometido
a la decisión del órgano jurisdiccional mediante un fallo.
Entonces, se entiende “por procesos laborales los concebidos para resolver
litigios en que se invocan reglas y normas relativas al trabajo dependiente”,

Página 27
como un conjunto de actos procesales que se desarrollan en forma progresiva,
sistemática y teleológicamente con el objeto de resolver un conflicto laboral. Es
decir, esta actividad se lleva a cabo para el desenvolvimiento de la función
jurisdiccional en materia laboral, que se caracteriza fundamentalmente por:
Constituir un instrumento tuitivo en favor del trabajador, por medio del cual el
Estado, ejercitando su función jurisdiccional, tutela y ampara al más débil del
conflicto laboral.

Constituir un instrumento del Estado que busca alcanzar la justicia social.

Esas características del proceso laboral significan contar con principios propios,
alteraciones en los conceptos de jurisdicción, competencia, acción, sujetos del
proceso, etc.
Los principios del Derecho Procesal de Trabajo poseen sus propias
características y funciones dentro del Derecho Laboral: sustantividad propia en
razón de su generalidad y obedecen a la inspiración de justicia social, que es la
razón de ser desde su nacimiento, de ahí que busquen favorecer al trabajador.
Se vinculan con cada institución procesal en una determinada realidad social,
en donde actúan o deben actuar, ampliando o restringiendo el criterio de su
aplicación; por ello, es importante la necesidad de una autonomía dogmática a
través de sus principios propios así como autonomía normativa que permitan
construir un sistema del Derecho Procesal del Trabajo 11. En tanto que un
sistema, denota una relación de coherencia entre los principios y las normas
que la componen.

Ilustración 6 Juez Laboral

En general, el principio protector es el que traduce mejor la inspiración


primordial del Derecho del Trabajo12: la protección al trabajador. Mientras otras
ramas del Derecho se preocupan por establecer una paridad entre las partes
involucradas ésta, desde sus inicios históricos, ha tendido a proteger a la parte
más débil de la relación laboral; de ahí que históricamente las legislaciones
hayan establecido normas protectoras en sus leyes positivas como principio
11 Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y del proceso del trabajo
para el mantenimiento del orden jurídico y económico de las relaciones obrero patronales.
12 Es una de las ramas más relevantes del derecho a nivel social.

Página 28
compensatorio de la diferencia entre el trabajador y el empleador en la relación
contractual.
Eduardo Couture estimaba que el procedimiento lógico de corregir las
desigualdades es el de crear otras, de forma tal que los privilegios creados por
el legislador le permitan al trabajador recuperar, en el campo jurídico, lo que ha
perdido en el campo económico. En ese sentido es que en esta rama del
Derecho se introduce la idea de la igualdad jurídica compensada. La
dependencia del trabajador al empleador es triple: facultad de dirección,
administrativa y poder disciplinario, que les son inherentes como empleador;
por lo tanto, tiene una especial incidencia en el surgimiento de este principio.
Además, el trabajador se encuentra sometido a una dependencia económica
del empleador al poner su fuerza de trabajo, de cualquier índole que ésta sea,
al servicio de otro a cambio de una remuneración económica. Entonces, la
justificación de este principio se centra precisamente en la necesidad de dotar
al trabajador, quien se presenta como la parte jurídicamente más débil frente a
los poderes del empleador, de los elementos necesarios para que compense su
situación.
Por otro lado, también en general, el principio de equidad traduce mejor la
inspiración fundamental del Derecho Procesal del Trabajo. La palabra equidad,
que viene del latín aequitas, expresa la idea de relación y armonía entre una
cosa y aquello que le es propio, y se adapta a su naturaleza. Aristóteles
caracterizaba la equidad como una manera de justicia que se adapta a la
singularidad de cada caso. Es decir, la equidad pertenece a lo justo, es la
justicia singularizada al caso individual como proporción que hay entre la norma
y las exigencias reales encerradas en cada caso En términos jurídicos, la
equidad atenúa el derecho positivo, disminuye el rigor de la ley. Según Kant el
derecho más estricto constituye la mayor injusticia. En otros campos del
derecho, las consecuencias de la rigidez jurídica implacable pueden ser muy
dramáticas. Procesalmente, el principio de equidad sirve al juez como criterio
para aplicar las normas jurídicas cuando el derecho positivo se lo permite. De
ahí que “la naturaleza propia de la equidad está en corregir la ley, en la medida
en que ésta resulta insuficiente en virtud de su carácter general”. Es decir,
Aristóteles consideraba a la equidad como juris legitimi enmendatio 13 y como
legis supplementum14 , y a la cual se debía acudir para interpretarla y que debía
prevalecer en caso de duda, según determinados principios.

INSTRUMENTALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES


LABORALES GENERALES
I. Ubicación de los principios operacionales
El contenido, como fundamento del Derecho Procesal del Trabajo, requiere
contar con principios propios y claros que posibiliten una verdadera autonomía
13 Legítima corrección del derecho.
14 Suplemento de la ley.

Página 29
de las diferentes ramas del derecho. En efecto, “desarrollar los fundamentos
del Derecho Procesal del Trabajo implica, en buena cuenta, justificar su
autonomía, su razón de ser“. Generalmente no se diferencian los principios del
Derecho Procesal de las técnicas del procedimiento y son pocos los jus
laboralistas que coinciden en manejar principios comunes.
En realidad, en la doctrina suelen distinguirse diversos sentidos de los
principios. Nosotros consideramos los dos tipos de principios: los fundantes
como inspiradores de toda la legislación laboral, y los principios operacionales
o reglas del Derecho Procesal del Trabajo como la oralidad, inmediación, etc.
Asimismo, a nuestro criterio, se deben delimitar los principios exclusivos del
Derecho Procesal del Trabajo con la finalidad de tener organicidad y constituir
una base dogmática que posibilite hablar realmente de autonomía en sus
diferentes aspectos. Es decir, la legislación procesal laboral para ser aplicada
en la realidad social y buscar la solución de los conflictos, que surgen de las
relaciones de trabajo, necesita de principios propios como razón, origen y
fundamento de la doctrina del Derecho Procesal del Trabajo. “Extraño a todos
los principios tradicionales, sin exceptuar uno solo de ellos, ha debido surgir
para establecer mediante una nueva desigualdad, la igualdad perdida por la
distinta condición que tienen en el orden económico de la vida, los que ponen
su trabajo como sustancia del contrato y los que se sirven de él para la
satisfacción de sus intereses.

Ilustración 7 Emision de Sentencia Laboral

Ahí radica la necesidad de la instrumentalización de los principios generales o


fundantes del Derecho del Trabajo. Podemos definir dichos principios generales
del Derecho del Trabajo también como “líneas directrices que informan algunas
normas e inspiran directa o indirectamente una serie de soluciones por lo que
pueden servir para promover y encauzar la aprobación de nuevas normas,
orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos no previstos”.

Página 30
Al respecto, debe buscarse la justificación lógica y también debe tenerse en
cuenta la diferencia de los principios fundantes o principales, con los principios
operacionales o reglas.
En el primer caso, de la justificación lógica, utilizaremos la fundamentación
filosófica de Francisco Miró Quesada Cantuarias:
“Por lo pronto, debe señalarse que la única manera de justificar racionalmente
un sistema de lógica es mediante el hecho de que sus principios (axiomas) y
sus reglas de inferencia, son evidentes (en el caso de los principios), que su
verdad es evidente; en el caso de las reglas, que es evidente que su aplicación
permitirá pasar, de manera necesaria, de la verdad de las premisas a la verdad
de la conclusión”.
En el segundo caso, utilizaremos la diferencia que hace Diego Valadés entre
los principios fundantes o generales y los principios operacionales o reglas:
“Los principios (fundantes) son mandatos de optimización que pueden ser
cumplidos en diferentes grados, en tanto que las reglas (principios
operacionales) únicamente pueden ser cumplidas o no”
Existe una relación directa entre los principios principales o fundantes y los
principios operacionales o reglas. Lo que no es fácil es determinar su aplicación
en cuanto a la cantidad de principios. No obstante, la idea es que la
instrumentalización de los principios principales o fundantes se realice a través
de los principios operacionales o reglas como “directivas o líneas, dentro de las
cuales han de desarrollarse las instituciones del proceso”.

II. Los principios en la Constitución y en la Ley N° 26636


La condición normativa específica de los principios viene dada por su
multifuncionalidad. En efecto, el valor jurídico de algunos principios se centra
sobre todo, en la introducción de criterios de interpretación de otras normas.
Otros, por el contrario, van más allá y tienen efectos más directos desplazando
la aplicación de determinadas normas o determinando el sentido de la solución
a los problemas jurídicos que plantea la práctica cotidiana. Es de destacar,
además, que un mismo principio puede desarrollar, dependiendo de las
circunstancias del caso, esas funciones. Sin embargo, “el rasgo esencial, que
define la condición del principio general del derecho es su carácter de elemento
informador del ordenamiento jurídico en un conjunto o en un sector del mismo.
Para que podamos hablar de la existencia de un determinado principio, debe
poder apreciarse que las reglas existentes en un ámbito jurídico concreto, se
encuentran informados por un determinado criterio de justicia que le es común”.
En el ámbito del Derecho Procesal en general “se reproducía el desequilibrio
existente entre las partes contratantes en el contrato de trabajo, que se
intentaba corregir por medio del derecho sustantivo”.

Página 31
“… los verdaderos motivos de la autonomía procesal del Derecho del
Trabajo los encontramos en los propios litigios que ha de resolver una
justicia del trabajo. Algunos de ellos por motivos intrínsecos del propio
proceso. El litigio del trabajo debe resolver aplicando principios y normas
peculiares, usando una técnica más ágil y amplia en materia de pruebas,
de términos y de recursos, y sobre todo, encarándola de acuerdo con un
espíritu nuevo”.[ CITATION Amé97 \l 2058 ]
El mismo autor destaca que:
“Alejandro Gallart Fosch escribió en 1936 este párrafo que se ha
convertido en una cita obligada: La jurisdicción civil ordinaria es
complicada, lenta y costosa, y aun cuando puede hacerse más sencilla,
más rápida y más barata, siempre es ello dentro de una cierta relatividad,
pues sino la sencillez sería en perjuicio de la debida consideración de
todas las facetas, de los complejos litigios de carácter contractual,
patrimonial o familiar; la rapidez privaría a las partes de las garantías para
que sus derechos pueden exigir, y la baratura favorecería la
multiplicación de los litigantes de mala fe. En cambio, el litigio de trabajo
exige extremada sencillez, gran rapidez y absoluta gratuidad, porque sin
estas condiciones es absolutamente inoperante”.[ CITATION Amé97 \l
2058 ]
En ese sentido, el Derecho Procesal del Trabajo se concreta en el conjunto de
normas, principios e instituciones que constituyen la legislación procesal, por
cuyo medio el Estado, ejercitando su función jurisdiccional, administra justicia
laboral.
Esto condujo, en algunos países, a la institucionalización del proceso como un
conjunto de derechos de la persona y garantías a través de la proclamación
programática de principios de derecho procesal.
En el Perú, con la Constitución de 1979 se empezaron a regular los principios
propios del Derecho del Trabajo: el principio protector (artículo 42), el de
igualdad de trato (artículo 42, segundo párrafo), el de continuidad (artículo 48),
el de irrenunciabilidad (artículo 57, primer párrafo) y el principio indubio pro
operario (artículo 57, segundo párrafo). La Constitución de 1993 consagra el
principio protector (artículo 23, primer párrafo), la igualdad de oportunidades sin
discriminación, la irrenunciabilidad de derechos y el indubio pro operario
(artículo 26). “Esa tendencia positivista iniciada con la Carta de 1979 ha
permanecido en nuestro ordenamiento, no sólo al más alto nivel sino también a
nivel infraconstitucional”.

Página 32
En efecto, es oportuno tener presente la Ley Procesal del Trabajo N° 26636 15
de 1996 que reconoce los principios procesales de inmediación, concentración,
celeridad y veracidad e incluso amplía sus consecuencias al señalar que el juez
dirige e impulsa el proceso para lograr una pronta y eficaz solución de las
controversias. Además, la obligación del juez “en caso de duda insalvable
sobre los diversos sentidos de una norma o cuando existan varias normas
aplicables a un caso concreto, deberá interpretar o aplicar la norma que
favorezca al trabajador”.
El artículo 26, numeral 3 de la Constitución actual alude a este principio
operacional, igualmente la Ley Procesal: “en caso de duda insalvable sobre los
diversos sentidos de una norma o cuando existan varias normas aplicables a
un caso concreto, deberá interpretar o aplicar la norma que favorezca al
trabajador”. En ambas normas debe superarse el concepto ambiguo de “duda
insalvable” porque parecería exigir el agotamiento de los distintos métodos de
interpretación normativa, y sólo así se aplicaría. Es obvio que esa postura limita
el uso de la regla.
En general debe ser aplicada en casos de duda para valorar el verdadero
alcance de la norma o de los hechos, escogiendo entre ellos el sentido que
más le favorezca al trabajador. No significa ello que pueda ser utilizado para
suplir omisiones ni mucho menos para suplir la voluntad del legislador o el
sentido claro y preciso de la norma, o cuando de los hechos no pueda
válidamente aducirse la duda.
Asimismo, el artículo 27 de la Ley N° 26336 establece que “corresponde a las
partes probar sus afirmaciones y esencialmente: 1) Al trabajador probar la
existencia del vínculo laboral; y 2) Al empleador demandado probar el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en las normas legales, los
convenios colectivos, la costumbre, el reglamento interno y el contrato
individual de trabajo”. Este artículo trata de conciliar dos principios
operacionales: el de la carga de la prueba y el de la inversión de la prueba. Es
decir, las partes deben probar lo que alegan en el juicio como carga de la
prueba, y el de la inversión o reversión de prueba sólo es aplicable al
trabajador, cuando este acredita la prestación de sus servicios; es decir, que
existió relación laboral. Por esta inversión de la prueba, el demandado debe
probar los extremos que le son obligatorios de la relación laboral, o sea, que ha
cumplido con las disposiciones legales (beneficios sociales, vacaciones,
compensación por tiempo de servicios, etc.) o las convenciones de trabajo que
son obligatorias cuando se pactan como la costumbre16, el reglamento interno
y el contrato de trabajo.

15 El texto que a continuación se presenta consolida el articulado contenido en el Dictamen de la


Comisión de Trabajo y Seguridad Social con los agregados y modificaciones realizados en el Pleno del
Congreso de la República.
16 Característica propia de la sociedad, por lo general, se trata de un evento o una situación repetitiva.

Página 33
Es decir, en el proceso laboral se establece claramente el onus probandi17 (¿a
quién corresponde la carga de la prueba?), diferente de la posición tradicional
(“quien efectúa la afirmación del hecho debe probarlo”) a través de la inversión
de la carga de la prueba. Contrariamente, el trabajador debe probar algunos
extremos que no son obligatorios del empleador (horas extras, gratificaciones,
trabajo realizado en día no laboral, etc.).
Como puede constatarse, la existencia de la diversidad de principios
operacionales del Derecho Procesal del Trabajo estriba en su deseo de
contemplar varias situaciones que pueden variar en el tiempo, con la idea de
dar solución tanto a los problemas viejos como a los actuales y aún a los
futuros. Por eso, seguirán siendo útiles y cumpliendo su misión de constituirse
en líneas directrices.

LOS PRINCIPIOS EN LA NUEVA LEY N° 29497


I.Necesidad de los principios: recuperación en el Texto Sustitutorio
del proyecto de la nueva Ley
La Comisión de Trabajo del Congreso de la República, en su primera sesión
ordinaria de la Legislatura 2006 - 2007, celebrada el 21 de agosto del 2006,
acordó actualizar el proyecto de una Nueva Ley Procesal del Trabajo de la
anterior comisión como un nuevo proyecto de Ley Nº 117/2006-CR70. Dicho
proyecto en cuanto a los principios contiene casi la misma estructura y
conceptos de procesos civiles que responden a otros principios propios del
derecho privado. Por otro lado, el proyecto de Código Procesal del Trabajo
presentado por el Poder Judicial cuenta con un Título Preliminar que señala los
principios de oralidad, interpretación de las normas procesales laborales, el
indubio pro operario, la irrenunciabilidad de derechos laborales, etc., pero sin
claridad en cuanto a su operacionalidad.
Finalmente, la propuesta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo fue
impulsada por el entonces Ministro, Mario Pasco Cosmópolis. La propuesta
tiene como finalidad expresa el acceso a la justicia laboral y se inspira en la
oralidad y en las nuevas tecnologías. Para ello se plantea algo muy novedoso
en nuestro país, que son tres elementos claves para toda reforma judicial: la
formación y capacitación de todos los operadores del Derecho Laboral, contar
con infraestructura que posibilite llevar a cabo las audiencias judiciales
públicamente y con participación de todos los involucrados del proceso laboral
y, finalmente, contar con las normas claras sobre el nuevo proceso laboral.

17 “Carga de la prueba”, es una expresión latina del principio jurídico que señala quién está obligado a
probar un determinado hecho ante los tribunales.

Página 34
Ilustración 8 Relación Laboral - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Sin embargo, ese Proyecto del Ejecutivo de la Ley Procesal del Trabajo fue
modificado y se presentó formalmente como Proyecto N° 3467/2009-PE como
resultado del grupo de trabajo creado por R.M. N° 006-2009-TR respecto del
proyecto elaborado por la comisión creada por R.M. N° 044-2008-TR.
Curiosamente, en el Título Preliminar no reconocía ningún principio del proceso
laboral. Esta lamentable omisión de los principios era muy grave, tanto que el
Colegio de Abogados de Lima manifestó su desacuerdo señalando que el
mencionado proyecto “tiene una serie de omisiones (…), no menciona ningún
principio del proceso laboral, lo que deja sin límite alguno al operador del
derecho para que pueda interpretar la norma laboral conforme a su tendencia o
mejor saber y entender, lo que conllevaría a la impredectibilidad de la
administración de justicia”. Igualmente, algunos laboralistas, como Adolfo
Ciudad, señalaron que “abstenerse de su proclamación en el Título Preliminar
de los principios procesales laborales, constituye una carencia de dirección,
como un barco a la deriva; es no tener aquellos pilares donde descansen las
paredes del gran edificio jurídico procesal”
Finalmente, en el Texto Sustitutorio del Dictamen de la nueva Ley Procesal del
Trabajo, producto del debate en la Comisión de Trabajo, para la aprobación en
el Pleno del Congreso, se incorporaron en el Título Preliminar, artículo 1, los
principios de inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía
procesal y veracidad.
Por otro lado, también es lamentable que hasta hoy el Congreso de la
República no haya aprobado el Proyecto de la Ley General del Trabajo
después de varios años de coordinación con el Consejo Nacional del Trabajo y
con el mismo Congreso.
“… el carácter protector de la ley sustantiva de trabajo, mientras tanto, se
proyecta sobre el procedimiento e inspira el criterio hermenéutico
adoptado por el juez, no sólo al formularse la sentencia sino también al
conducir el proceso. Aquí como fue escrito anteriormente, el Derecho
Procesal del Trabajo se moldea según el contexto del Derecho del
Trabajo, por cuanto al contrario, de lo que ocurre, según la ley explícita de
los líquidos, en el mundo jurídico el continente se ajusta a la forma del
contenido”[ CITATION Amé05 \l 2058 ]
Página 35
Es decir, el Derecho Procesal del Trabajo nace de la necesidad de garantizar y
plasmar los derechos sustantivos de los trabajadores en caso de ser
desconocidos, incumplidos o conculcados. En esto radica su importancia cada
vez mayor por los fines que se propone y las consecuencias que trata de
evitar. Ambos aspectos requieren la necesidad de adecuar los lineamientos del
proceso en general con las normas y principios del Derecho del Trabajo, a las
particularidades propias de los conflictos derivados de la relación laboral18 y
con las reclamaciones de los trabajadores.

II. Elementos positivos de los principios en la nueva ley


Intentar conocer cuáles son los alcances de los principios en la nueva Ley
Procesal del Trabajo es importante y necesario. Se trata de buscar la razón de
ser de los principios y encontrar su fundamento; inquirir en sus antecedentes
de tal manera que se pueda encontrar el espíritu de la misma bajo la égida del
sentido de justicia como categoría moral y supremo objetivo, pero no
pretendemos más que exponer algunos de los más evidentes elementos
positivos de los principios en la nueva ley.

III. Inmediación y oralidad


La inmediación y la oralidad constituyen el marco más adecuado para
mediatizar, absolver y redefinir el proceso laboral. Entendiendo por proceso
laboral al conjunto de actos procesales dirigidos a reconstruir el hecho
conflictivo hasta donde los elementos probatorios lo permitan, se puede
concluir también que la oralidad se presenta como el mejor instrumento para
lograrlo. Nuevamente, los atributos propios de la oralidad, desde su sencillez
hasta la exigencia de la concentración y continuación, hacen que el sistema
sea más eficiente para aproximarnos en un mayor grado a la verdad real, que
en procedimiento escrito se prolonga en el tiempo y se complica con
formalismos estériles.
Por ello, existe una estrecha relación interna entre la oralidad19 y la
inmediación20 pues, para que la decisión en el proceso sea real, se necesita
que los jueces examinen directamente la prueba, contando con la participación
de las partes involucradas. En un sentido específico, la inmediación se refiere
directamente a la relación entre el juez y los medios de prueba, de tal forma
que el juez pueda percibir y conocer directamente la prueba.
La oralidad se convierte en el modelo de procedimiento laboral para la
adquisición de la verdad y además de un modelo con el que se pretende la
redefinición del conflicto. Es decir, en las dos funciones que cumple el juicio
oral, el juez asume un rol importante: en el primero, determinará la verdad

18 Es aquella que se establece entre el trabajo y el capital en el proceso productivo.


19 Actos procesales son realizados a viva voz, normalmente en audiencia y reduciendo las piezas escritas
a lo estrictamente indispensable.
20 Principio del Derecho Procesal encaminado a la relación directa de los litigantes con el juez,
prescindiendo de la intervención de otras personas.

Página 36
procesal al dictar sentencia; en el segundo, la tarea es mucho más compleja, la
redefinición del conflicto que contribuya a la paz social.
La inmediación constituye la condición básica para lograr, en la medida de lo
posible, la determinación de la verdad de los hechos. La información, el
examen de la prueba, debe realizarse con la presencia, comunicación e
interacción entre los jueces y de las partes intervinientes. “El principio de
inmediación implica que el juez que ha presenciado la actuación de los medios
probatorios, que ha oído a las partes y ha apreciado su conducta en el proceso,
sea el mismo que dicte la sentencia”.
Es importante destacar que el proceso oral disminuye significativamente la
posibilidad de que se manipule fraudulentamente la prueba, pues la
comunicación directa entre las personas que intervienen en la audiencia
permite detectar más fácilmente tales desviaciones. En realidad, en el sistema
escrito predomina como objetivo fundamental la determinación de una verdad
formal, debilitándose, inevitablemente, las garantías del trabajador. En una
sociedad en la que los ciudadanos mayormente no tienen una cultura escrita y
no conocen realmente el contenido de las disposiciones legales, sólo la
oralidad garantizaría el cumplimiento de la justicia laboral.
El proceso oral supone la participación y dirección del juez que decide la causa
mediante la aplicación de tres funciones: “la investigación de la verdad;
búsqueda de la norma y la interpretación de su sentido; y la aplicación del
Derecho a los hechos. La primera es de índole gnoseológica y lógica; la
segunda pertenece al campo de la técnica jurídica; y la tercera implica una
auténtica valoración”. Entonces, la aplicación del derecho por el juez implica un
contenido ético. Sobre esto, podríamos aplicar la argumentación de Max Weber
cuando distingue entre ética de la convicción y la ética de la responsabilidad.
La primera se refiere a la acción sin tener presente sus consecuencias; la
segunda corresponde a la decisión conociendo sus efectos. Es decir, en los
procesos en general, el juez aplicará el criterio de la convicción por el rigor
normativo de la ley; pero en materia laboral, necesariamente debe aplicar la
ética de la responsabilidad Por ello, no se trata sólo de:
“… la existencia de una rama autónoma del derecho, que exige una
indispensable especialización para dominarla, no es siquiera la dificultad
de especialización por el número de sus normas, su complejidad y su
constante renovación. Es el espíritu nuevo, peculiar, distinto de las
restantes ramas del derecho, de mucha mayor sensibilidad y proximidad
con la vida real el que obliga indispensablemente a jueces diferentes y
especiales”[ CITATION Mar97 \l 2058 ]
En suma, uno de los aspectos más importantes que debe buscar cualquier
proceso de reforma de nuestra justicia laboral lo constituye, sin lugar a dudas,
la necesidad de que los jueces asuman un mayor protagonismo en relación con

Página 37
la solución de un conflicto laboral, que se dejen las delegaciones de las tareas
jurisdiccionales más importantes a los auxiliares –como ocurre actualmente–,
que asuman un mayor compromiso en la solución de los problemas que más
afectan a los trabajadores y, en definitiva, que sean verdaderos directores del
proceso laboral. Diríamos como Calamandrei: “no queremos saber nada de los
jueces de Montesquieu, êtres inanimes, hechos de pura lógica. Queremos
jueces con alma, jueces que sepan llevar con humano y vigilante empeño, el
gran peso que implica la enorme responsabilidad de hacer justicia21”.
También se debe buscar fortalecer el sistema de la libre convicción o sana
crítica del juez, según el cual éste es libre de asignarle el valor a los elementos
de prueba reproducidos en el juicio, pues el legislador no señala
anticipadamente presunciones probatorias. Pero el juez se encuentra en la
ineludible tarea de expresar las razones por las cuales asigna un determinado
valor a dichas pruebas y forma su convicción.
Finalmente, el dictado de la sentencia en un plazo razonable es uno de los
aspectos que más preocupa a los trabajadores, puesto que los juicios laborales
están acostumbrados a sobrepasar los plazos que la ley establece para el
dictado de la misma. Por tal razón, resulta de mayor conveniencia exigir que
esos plazos sean cumplidos bajo pena de sanción, con la finalidad de que los
jueces se acostumbren a cumplirlos, porque la práctica ha demostrado que sí
pueden hacerlo.

IV. Concentración y celeridad procesal


La concentración y la celeridad procesal, en términos absolutos, exigirán que el
juicio laboral se realice frente a todos los sujetos procesales desde el inicio
hasta su terminación, de una sola vez y en forma sucesiva, sin solución de
continuidad, con el propósito de que exista la mayor proximidad entre el
momento en que se recibe toda la prueba, se formulan las partes su defensa y
conclusiones sobre ella, delibera el juez y se dicta sentencia.
Sin embargo, no basta reconocerlo en forma general; de lo que se trata es de
concentrar los actos procesales al menor número posible, ello serviría para
proteger al trabajador al no prolongarse el juicio innecesariamente; así se
reforzaría la credibilidad de la justicia al garantizar una decisión rápida por
tratarse de conflictos laborales.
La concentración está directamente referida a los sujetos del proceso, a la
recepción de la prueba, y la continuidad a los actos procesales que deben
realizarse en el juicio22. También consideramos que la oralidad, la
concentración y la continuidad son fundamentales en el proceso laboral,
porque los actos procesales prolongados conllevan el peligro de la demora del
juicio.
21 Es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho.
22 Discusión jurídica entre las partes intervinientes y cuya difusión y resolución se somete al
conocimiento de un juez o tribunal, capacitado especialmente para resolver sobre la cuestión.

Página 38
Desde ese punto de vista, la concentración y la celeridad deben ser exigencias
procesales de la nueva ley cuya realización debe verificarse con la oralidad.
Desde luego que tales exigencias tampoco deben ser categóricas. El
absolutismo en este terreno también puede distorsionar la solución adecuada.
El objetivo es que el proceso laboral debe celebrarse en forma concentrada,
pero otras razones pueden justificar la suspensión y la postergación de la
audiencia, como serían por ejemplo el impedimento o enfermedad de algunos
de los sujetos del proceso, la realización de actos fuera del juzgado como una
inspección ocular, etc.

Ilustración 9 Justicia Laboral

La celeridad es uno de los principios básicos del Derecho Procesal del Trabajo
porque constituye el objetivo principal que se persigue en el proceso laboral
para buscar la rapidez a través de la simplificación de los trámites, limitación de
los recursos impugnatorios23, brevedad de los plazos, limitación de las
instancias, la perentoriedad de los términos, etc. En efecto, en el artículo I del
Título Preliminar de la Ley N° 26636, se reconoce el principio de celeridad. Sin
embargo, la misma ley (artículo 61) establece la vía ordinaria, a la cual está
sometida la mayor parte de los reclamos, para los asuntos contenciosos de
competencia de los juzgados especializados de trabajo.
De nuevo la oralidad se presenta como el mejor facilitador del principio de
concentración e inmediación al realizarse el proceso en forma directa, sin
intermediarios y de manera continua, exigiéndose la presencia de todos los
sujetos del proceso. La escritura, caracterizada por delegar la recopilación de la
prueba en funcionarios auxiliares del juez, no resulta un instrumento idóneo
para realizar la concentración, máxime que tampoco exige la presencia de
todos los sujetos en ese momento, formándose así gruesos expedientes de los
que deben extraerse las piezas importantes de otras que no lo son.
Esta celeridad se vincula directamente con la publicidad del proceso laboral
pues constituye, en cierta forma, un instrumento de control sobre el poder
ejercido por los jueces. También es una garantía para el trabajador puesto que
impide la demora y arbitrariedad de la justicia. La restricción a este principio

23 Instituto procesal como el instrumento que la ley le concede a las partes o a terceros legitimados para
que soliciten al juez que, el mismo u otro de jerarquía superior, realicen un nuevo examen de un acto
procesal o de todo el proceso, a fin de que se anule revoque éste, total o parcialmente.

Página 39
operacional tan importante sólo sería constitucionalmente aceptable si se funda
en motivos o razones específicas que lo justifiquen.
Por otro lado, la publicidad en el procedimiento laboral es posible por el tipo de
reclamación: se trata de derechos “comunes” a todos los trabajadores, de
contratos que pueden ser considerados de adhesión, que llevan a que los
conflictos se reproduzcan y que el interés personal e individual se transforme
en colectivo.
Además, es “una consecuencia que se desprende de la oralidad en el
procedimiento, a la que debemos hacer mención, es la publicidad de los actos
procesales, pues, como se ha escrito con acierto, sólo cabe publicidad en un
proceso oral en el que las actuaciones de palabra pueden ser presenciadas
por terceros, incluso sin interés alguno en el asunto”. Sin embargo, la
publicidad como medio de control ciudadano sobre la administración de justicia
en general, requiere el desarrollo de una política impulsada por el Poder
Judicial que convierta la publicidad en un medio de garantía procesal.

V. Economía procesal y veracidad


La economía procesal como principio operacional tiene relación directa con el
principio de celeridad en dos sentidos: primero, respecto a la disminución del
gasto económico; segundo, vinculado con la reducción del tiempo y esfuerzo
en los actos procesales que se tratan en las actuaciones procesales del
Capítulo III de la nueva ley mencionada.
En el primer caso, la gratuidad procesal debe significar una acción tuitiva por
parte del Estado a favor del más débil de la relación laboral cuando surge un
conflicto en el cual la facultad o poder del empleador haría que el trabajador
sea siempre el perdedor, para conseguir así la igualdad real y efectiva de
trabajadores y empleadores. Esto explica la raíz profunda del derecho a la
gratuidad procesal de quienes no tienen los medios económicos suficientes
para afrontar los gastos que generan un litigio laboral.
En nuestra legislación procesal no se reconocía este principio, aun cuando ha
inspirado algunos de los artículos de la ley y como muchos consideramos, se
debe precisar taxativamente. Pero para dotar de contenido real a este principio
operacional, evitando así que se reduzca a una retórica declaración de buenos
propósitos, el Estado debe asumir una actividad prestacional como son los
honorarios por la representación y la asistencia en juicios a los trabajadores por
reunir las condiciones legalmente previstas.
En realidad, los costos no se refieren a los actos procesales en sí mismos sino
al cumplimiento de las garantías básicas, al tratar de llevar a la práctica
también la idea de que el proceso laboral debe buscar la verdad real y atenuar
o solucionar el conflicto, utilizando para ello todos los recursos necesarios que
faciliten la idea de la justicia del caso concreto.

Página 40
Se trata de asignar equitativamente los recursos públicos dedicados
presupuestariamente a esta finalidad, haciéndolo con criterios de eficiencia y
economía. Es necesario centrar los estudios de los costos económicos en la
posibilidad efectiva de cumplir con las garantías constitucionales24. Se trata
de buscar la conciliación o de ofrecer una verdadera alternativa que sea mucho
más barata que un sistema procesal que pretenda llevar a la práctica los
presupuestos para los cuales se instauró el sistema actual, como marco de
garantía. En tal sentido, con estas o con otras palabras nos hemos manifestado
en más de una ocasión.
Finalmente, es fundamental la incorporación del principio de veracidad como
sinónimo de primacía de la realidad en el proceso laboral con la nueva ley.
Debemos tener en cuenta que la finalidad básica de todo proceso, planteado
en términos tradicionales, ha sido siempre la búsqueda de la verdad formal o
legal. Todavía hoy tiene vital importancia la delimitación de la actividad
probatoria en los procesos pero desde el punto de vista del proceso laboral, se
tiene por objeto averiguar la verdad real o material respecto del hecho
conflictivo, ya sea para confirmar su existencia o para descartarla. “Pensamos
que la clave de la solución de este problema deriva de otro de los principios del
proceso laboral que es la búsqueda de la verdad real, esa búsqueda de la
verdad constituye un punto de referencia objetivo que exige y asegura la
imparcialidad del juez”.
El Tribunal Constitucional se ha pronunciado, en forma reiterada, que el
principio de primacía de la realidad se encuentra implícitamente en los
artículos 22 y 23 de la Constitución: “El principio de primacía de la
realidad es un elemento implícito en nuestro ordenamiento y,
concretamente, impuesto en la propia naturaleza tuitiva de nuestra
constitución del trabajo, que ha visto este como un deber y un derecho,
base del bienestar social, y medio de la realización de la persona (artículo
22) y, además, como un objetivo de atención prioritario del Estado
(artículo 23)”[ CITATION Leo06 \l 2058 ]
No obstante, no basta con la adopción de este principio u otros que incorporan
modernas instituciones procesales en la ley, pues en muchas ocasiones la
práctica se encarga de desvirtuarlas si no se superan los hábitos burocráticos,
la formación dirigida excesivamente al análisis legalista y normativa de los
conflictos laborales y la tendencia a anteponer la norma a la realidad.
Muchos son los males que aquejan a la justicia laboral peruana. De ahí que
uno de los grandes retos sea el de simplificar el juicio laboral haciéndolo más
cercano a lo cotidiano, lo que implica establecer la primacía de la realidad
sobre lo formal, y lo sustancial es considerar el conflicto humano que subyace
en todo proceso laboral. En este campo, la oralidad puede hacer posible

24 Medios que la ley dispone para proteger los derechos de las personas, pues su simple declaración, sin
los correspondientes remedios previstos para el caso de violación, resultaría una utopía.

Página 41
prestar un servicio mucho más grande que el de satisfacer algunas
formalidades en la búsqueda de la verdad real, porque brinda muy poco
espacio al formalismo y garantiza otros principios procesales.

LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD EN EL PROCESO LABORAL


I. LA ADQUISICIÓN DE LA VERDAD
Lo que tipifica y distingue la actividad jurisdiccional es su carácter cognoscitivo
además de prescriptivo. Quiere decir, que pasa por investigar la ley aplicable
pero al mismo tiempo, y con la misma autoridad o título, el juez investiga los
hechos.
Así, en el proceso judicial, la búsqueda de la verdad supone la aplicación de la
norma jurídica a los hechos litigiosos, para lo cual el juez requiere aplicar un
silogismo. Este silogismo se describe de la manera siguiente: la norma jurídica
es la premisa mayor, la inclusión de un caso de la vida real en el supuesto de
hecho de esa norma es la premisa menor, y finalmente la conclusión es la
aplicación al caso de la consecuencia jurídica prevista en la norma.
Por ejemplo:
“Artículo 106. Homicidio simple: el que mata a otro será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de seis ni mayor de veinte años” (Premisa
mayor).

Es así que “A” ha matado a “B” (Premisa menor).

Luego, “A” debe ser castigado con la pena de prisión de seis a 20 años
(Conclusión).
Se puede observar que la estructura del silogismo pertinente a la verdad
judicial es diferente de aquél aplicable a la verdad científica o histórica. En
primer lugar, el contenido de las premisas del silogismo, en lo que
concierne a la verdad judicial, se deriva de la aplicación de una norma de
derecho a los hechos litigiosos, es decir, se compone de hechos y derecho.
En segundo lugar, la técnica de investigación es distinta: contrariamente a
lo que ocurre con la historia o las ciencias, los actores del proceso no son
completamente libres, sino que el proceso que debe conducir a la verdad
judicial viene dictado por la ley, imponiendo la ley los medios para la
obtención de la verdad judicial.
En cualquier caso, la realidad ofrece un panorama muy diferente al que
surge del ejemplo arriba citado, porque ni la averiguación de los hechos de
la realidad ni su enjuiciamiento o subsunción pueden realizarse de modo
absolutamente lógico. Para empezar, es inviable la eliminación absoluta de
los juicios de valor en el juez.

Página 42
Ilustración 10 Adquisición Laboral

Además, el punto de partida de la actividad jurisdiccional es el hecho o


caso (el mismo que se trata de subsumir en el supuesto de hecho de la
norma). Para ello, hay que tratar de constatar las afirmaciones sobre ese
hecho, tarea llena de dificultades: primero se tiene que discernir si ha
sucedido realmente y, de ser así, se requiere de una reconstrucción
aproximada.
Por último, el juez deberá ceñirse al procedimiento legal pertinente y a los
elementos de prueba permitidos por la ley que delimitan el arbitrio judicial.
Ello está expresado del modo siguiente en nuestro Código Procesal Civil:
“Artículo IX. Principios de Vinculación y de Formalidad:
Las normas procesales contenidas en este Código son de carácter imperativo,
salvo regulación permisiva en contrario.
Las formalidades previstas en este Código son imperativas. Sin embargo, el
Juez adecuará su exigencia al logro de los fines del proceso. Cuando no se
señale una formalidad específica para la realización de un acto procesal, éste
se reputará válido cualquiera sea la empleada”.
El proceso cognoscitivo de adquisición de la verdad estará, pues, interferido
por los juicios de valor del juez25, la comprobación de las hipótesis sobre las
circunstancias de hecho, y las reglas y garantías procesales que enmarcan la
actuación del juez.

LOS CONCEPTOS DE VERDAD


I. Verdad absoluta y verdad relativa
Si se considera que para hablar de verdad la correspondencia de los
enunciados con el mundo real solo debe ser absoluta y a la par, se arriba a la
conclusión de que la verdad solo puede ser relativa. Pero si la verdad absoluta
25 Análisis basado en un conjunto particular (solo personal) de creencias, formas de vida o de valores.
También puede ser definido como un sistema de valores específicos y con su consiguiente análisis de una
situación particular.

Página 43
es inalcanzable, y esto mismo ocurre en los campos científicos más variados
donde el conocimiento puede ser siempre parcial o refutado, ello solo significa
que el tipo de verdad al que pretendemos arribar no es la verdad absoluta.
Una verdad relativa, no por ser tal, tiene que alejarse del concepto de
correspondencia y puede ser obtenida válidamente, por lo tanto, la verdad sí
puede ser alcanzada, quedando la verdad absoluta siempre como un ideal que
puede funcionar sólo como guía. No es entonces insensato asignar el carácter
de verdaderas a las proposiciones cuando se verifica su relación de
correspondencia entre ellas y la realidad objetiva.
Y por lo mismo que reconocemos que la verdad absoluta es inalcanzable, los
fundamentos y métodos del modelo procesal deberán ser más estrictos para
acercarnos en la mayor medida posible a la aquélla. Por lo tanto, el modelo
procesal que ha de surgir de este punto de partida o tipo de verdad no es débil,
sino todo lo contrario, riguroso y exigente.

II. Verdad formal y verdad material


Aunque la dicotomía verdad formal y verdad material suele ser muchas veces
criticada, sigue siendo referente obligatorio, primero por haber surgido
históricamente para asignar un tipo de verdad al proceso civil (verdad formal) y
otra al proceso penal (verdad material, histórica o real), y segundo, porque
pese a considerarse por varios autores superada, sigue siendo utilizada
ampliamente por la doctrina científica.
La crítica a la dicotomía es que la verdad es una sola, no hay una verdad
formal y otra verdad material, sino que la verdad es la misma, y en el campo
penal y civil no existiría un concepto diferente de verdad, sino que más bien por
uno u otro tipo de proceso o metodología se llega al conocimiento de la verdad
de diverso modo.
El proceso penal se diseñó bajo la premisa de lograr la verdad material,
histórica, objetiva o real, creyéndose posible el pretender alcanzarla en alto
grado de probabilidad; al mismo tiempo, se consideraba imposible renunciar a
ese conocimiento.
Mientras tanto, el proceso civil identificó tradicionalmente la palabra verdad con
la solución pacífica del conflicto. En el proceso civil, el juez ha estado
históricamente vinculado con las afirmaciones y la disposición de pruebas que
efectúan las partes; incluso las partes pueden disponer del derecho mismo
mientras que el juez no ha venido cumpliendo mayormente un rol investigativo,
sino que básicamente se reserva la verificación de la veracidad de los hechos
que le son expuestos. A este esquema de proceso civil se le adscribe el
concepto de verdad formal.

Página 44
LA VERDAD EN EL PROCESO LABORAL
I. Verdad y proceso laboral
En el proceso laboral rige un principio dispositivo “atemperado” (Palomeque),
aunque para algunos “predomina el principio inquisitivo del juez, emulando al
juez penal, con la finalidad de procurar obtener la verdad real” (Baylos). Sus
características lo aproximan por lo tanto al juez penal, pues en el proceso
laboral los jueces están comprometidos en el descubrimiento de la relación
“jurídico material debatida”, diferenciándose por sus respectivos fines.
El proceso laboral surgió a inicios del siglo XX para garantizar las normas del
naciente Derecho del Trabajo, para lo cual se requería un proceso que
contemplase menores gastos judiciales, mayor sencillez para la defensa del
trabajador, rapidez y celeridad en los actos procesales y una intervención del
juez en la búsqueda de la “verdad material”.
En la Nueva Ley Procesal del Trabajo se reconoce como principio esencial la
oralidad, que a su vez, comenta Vinatea, activa los otros principios, en tanto
“… no es posible entender la inmediación (cercanía del juez con las
partes) sin oralidad y no es posible entender la inmediación sin la
concentración, que no es otra cosa que centralizar en etapas específicas
las actuaciones más importantes del proceso. De modo que se debe
hacer uso de la oralidad y la inmediación como herramientas de
percepción de los hechos, pruebas y materias sobre las que el juez se
debe pronunciar”.
Pero no sólo propugna la agilidad del esquema procesal sino que la Nueva Ley
Procesal del Trabajo también promueve la igualdad sustancial, particularmente
a través de normas que reducen la carga probatoria del trabajador. A través de
este marco, el principio de veracidad y la verdad material tendrán mayor
vigencia.

II. La función reequilibradora


El proceso laboral aspira a ser “instrumento para la promoción, propulsión y
actuación del Derecho del Trabajo” y “garantía de efectividad” de los derechos
materiales reconocidos por el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Para la doctrina española, el proceso del trabajo contiene un principio de
igualdad formal, incluye el impulso de parte y el principio dispositivo; pero éste
último sufre “correcciones” a través de la aplicación de un principio tuitivo de la
parte más débil como eje de articulación del proceso, esto es la “acción
compensatoria26” del juez, que cobra mayor protagonismo”.
Se suele afirmar que el carácter “compensador” de la legislación laboral se
traslada a lo procesal, y ello se expresa en que el juez asume mayor poder en
26 Se impone sobre los bienes importados con objeto de compensar el afecto de una prima o
subvención otorgada respecto de la fabricación, producción o exportación de dichos bienes.

Página 45
la dirección del proceso, especialmente en materia de prueba. Como afirma
Baylos, la tensión existente entre las igualdades formal y sustancial es resuelta
mediante la afirmación de la función directiva del juez como garante de la
igualdad, teniendo el juez el deber y la facultad de asegurar de manera activa,
el equilibrio real en las posibilidades de alegación y defensa de las partes, y
debiendo éstas adecuar sus conductas a los deberes de celeridad y buena fe.
El artículo III del Título Preliminar de la nueva Ley Procesal del Trabajo
prescribe que los jueces deben evitar que la desigualdad afecte el desarrollo o
resultado del proceso, privilegiando el fondo sobre la forma, debiendo acentuar
éste y otros deberes que menciona frente a la parte más débil –la madre
gestante, el menor de edad y la persona con discapacidad.

III. Reducción probatoria a favor del trabajador


Sobre la base del mayor poder del empresario sobre la prueba y por su
acusada proximidad sobre las fuentes probatorias, el proceso laboral invierte la
carga de la prueba, o bien aligera la carga probatoria al trabajador.
El artículo 23 inciso 1 de la nueva Ley Procesal del Trabajo comienza con la
clásica regla general “la parte que afirma un hecho que configura su pretensión
debe probarlo”. Vale decir, que la carga de la prueba pesa siempre sobre la
parte demandante, ya que es ella la que busca sustentar su caso con sus
afirmaciones sobre los hechos. No obstante, el propio artículo citado sale al
encuentro de tan consabida regla, indicando paralelamente que “el que
contradice la demanda” (o “los hechos” según reza el artículo citado) soporta el
onus probandi si por la contradicción, alega hechos nuevos.
Pero si se tiene en cuenta que acorde al artículo 19 del mismo cuerpo legal el
empleador está –como dice Pasco Lizárraga prácticamente obligado a
manifestarse, vale decir, debe afirmar hechos, y además probar estos dichos,
de ello se colige que el onus pro-bandi no incumbe sólo ni principalmente a la
parte demandante. La contestación implica la necesidad de determinar los
hechos que se niegan o se admiten, al ser una contestación “determinativa” o
“circunstanciada”, debiendo exponerse los motivos de rechazo. A continuación
se transcriben los artículos comentados:
“Artículo 19.- Requisitos de la contestación:
Si el demandado no niega expresamente los hechos expuestos en la demanda,
estos son considerados admitidos”.

“Artículo 23. Carga de la prueba: La carga de la prueba corresponde a quien


afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando
nuevos hechos”.

Página 46
Una segunda e importante novedad en relación al tema probatorio es la
presunción de laboralidad del artículo 23º inciso 2 de la citada ley. La norma
prescribe que acreditada la prestación personal de servicios, se presume la
existencia de una relación laboral a plazo indeterminado, salvo prueba en
contrario. Así se prevé en beneficio del trabajador, siendo la presunción iuris
tantum. Por lo tanto, es el empleador quien deberá demostrar la inexistencia de
relación laboral o de una relación sujeta a modalidad, desvirtuando la
presunción.
En tercer lugar, el artículo 23, inciso 4, literales a) y c), considera que es carga
del empleador demostrar el estado del vínculo laboral y la causa del despido; lo
mismo que el pago liberatorio de las obligaciones inherentes a la relación de
trabajo, su extinción o inexigibilidad.
Por último, se puede mencionar que a tenor del artículo 23, inciso 4, literal b) y
artículo 23, inciso 5, en el nuevo proceso laboral han merecido especial
atención las causas donde se ventilan situaciones de discriminación, tutela de
libertad sindical y otras situaciones lesivas de derechos fundamentales. El
hecho lesivo alegado habría de referirse a derechos fundamentales
conculcados, pues es en esta materia que el derecho comparado denuncia el
difícil escenario probatorio que el trabajador debe enfrentar.
“Las razones de la rebaja en el esfuerzo probatorio son básicamente dos:
Por una parte, el carácter manifiestamente hundido de las conductas
lesivas de derechos fundamentales, las que se suelen encubrir en
conductas aparentemente lícitas y no lesivas, lo que hace sino imposible,
muy difícil la acreditación del móvil o de la finalidad discriminatoria o
lesiva de derechos fundamentales. Como se ha destacado en la doctrina
comparada, dichas conductas ‘nunca se presentarán como tales, salvo
supuesto extremos, sino enmascaradas y ocultas’. [ CITATION Jos10 \l
2058 ]
Por otro lado, el entorno probatorio hostil que enfrenta el trabajador que
demanda tutela de sus derechos fundamentales27”.
Para el acceso a esta reducción probatoria para el trabajador, vale decir, para
que el denunciante pueda aprovechar esta ventaja procesal “le corresponde
acreditar la existencia de indicios suficientes de que se ha producido la
vulneración de los derechos fundamentales protegidos por el procedimiento”.
Siguiendo al mismo autor, es oportuno precisar que esta regla no corresponde
en sentido estricto a una regla de la etapa probatoria sino a una regla de juicio;
vale decir, que opera cuando el juez, al momento de dictar la sentencia, debe
resolver quién debe soportar el costo del hecho que en el proceso no ha
quedado plenamente acreditado, pero de cuya ocurrencia, por la presencia de
indicios al respecto, se guarda razonable duda. Actúa, por lo tanto, en la etapa
27 Son aquellos inherentes al ser humano, pertenecen a toda persona en razón a su dignidad humana.

Página 47
de la construcción de la sentencia por parte del juez, esto es, en el de la
decisión judicial del fondo del asunto.
Son muchas las manifestaciones de tutela en el proceso laboral, baste
mencionar la gratuidad, la representatividad de los sindicatos, la institución de
la demanda de liquidación de derechos individuales, la ejecución de las
sentencias de segunda instancia de ser favorable al trabajador aunque la
demandada hubiere recurrido en casación, entre numerosas expresiones de la
igualdad sustancial incluidas en la nueva ley como la presencia de las
presunciones del artículo 23 arriba comentadas y de aquellas que surgen de la
infracción de la buena fe procesal del artículo 27 del mismo cuerpo legal que se
transcribe:

“Artículo 27.- Presunciones legales derivadas de la conducta de las partes:


El juez puede extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes
atendiendo a su conducta asumida en el proceso. Esto es particularmente
relevante cuando la actividad probatoria es obstaculizada por una de las partes.
Entre otras circunstancias, se entiende que se obstaculiza la actuación
probatoria cuando no se cumple con las exhibiciones ordenadas, se niega la
existencia de documentación propia de su actividad jurídica o económica, se
impide o niega el acceso al juez, los peritos o los comisionados judiciales al
material probatorio o a los lugares donde se encuentre, se niega a declarar, o
responde evasivamente.”

IV. Proceso y principio de primacía de la realidad


Ahora bien, el campo por excelencia para la aplicación del principio de primacía
de la realidad es el ámbito judicial. Como explica Javier Nieves, cuando existe
un ocultamiento de la vulneración de la ley, y se califica a una situación o
relación jurídica de un modo que no guarda conformidad con su naturaleza,
esto es, una discordancia entre lo que los sujetos dicen que ocurre y lo que
efectivamente sucede, el derecho prefiere la realidad por encima de los
documentos o acuerdos que pretenden ocultarla o distorsionarla. Es ahí donde
el juez debe hacer prevalecer la realidad sobre la apariencia, y considerar el
acto de encubrimiento como inválido. Ahora bien, en la práctica este principio
cristaliza su actuación tras el acto de valoración de pruebas que efectúa el juez
en su sentencia; esto no quiere decir que el principio de primacía de la realidad
esté ausente del proceso, es más bien encumbrado en éste.
Ciertamente también la Administración del Trabajo puede efectuar aplicación de
este principio, precisando Fernando García que es connatural a la inspección la
facultad de aplicar la ley a hechos constatados por lo que incluso no requiere
de recepción normativa expresa. La actuación de la Administración supone en
todo momento la verificación de los hechos y su comparación con la obligación

Página 48
contenida en la ley. Actualmente el principio de primacía de la realidad está
consagrado en nuestra ley de inspección del trabajo pero su aplicación está
extendida en otros ámbitos (Administración Tributaria, INDECOPI28, procesos
de amparo).
Buena parte de nuestra doctrina y jurisprudencia identifica el principio de
primacía de la realidad con el principio de veracidad. Históricamente el principio
de veracidad es un verdadero principio procesal vinculado con el deber de las
partes litigantes en el proceso civil, habiendo formado parte de los principios
generales del proceso civil aun cuando ligado a la sinceridad de la prueba
aportada por las partes, al punto que un autor recuerda que las Siete Partidas
regulaban el deber de veracidad de las manifestaciones fácticas sirviendo para
regular los costos. De esta misma manera, vale decir, asociado a la buena fe
procesal y a los deberes de lealtad y rectitud de los litigantes, está recogido en
el artículo IV del Título Preliminar de Código Procesal Civil como vimos
anteriormente.
En cambio, en la nueva Ley Procesal del Trabajo el principio de veracidad
aparece como un principio del proceso laboral en sí mismo, está ubicado en el
primer artículo del Título Preliminar, y ello es sin perjuicio de adoptar
presunciones en relación a la mala conducta procesal de alguna de las partes
según su artículo 27 antes transcrito.
La Ley Nº 26636 también acogió al principio de veracidad como principio del
proceso. Siendo un principio “verdadero” y “general” del proceso civil a decir de
Joan Picó i Junoy, también lo sería de nuestro proceso laboral; sin embargo,
éste último asigna al principio un rol protagónico y esencial, no se refiere sólo a
la buena fe procesal de los litigantes sino que, como dice Sarthou citado por
Mario Pasco Cosmópolis, se refiere a la “materialidad de la verdad”, es decir,
que el proceso laboral sea un “procesoverdad”. Mientras tanto, el principio de
primacía de la realidad quedaría sobre todo asociado a las situaciones en que
la forma cede ante los hechos, vale decir, a los casos de simulación u
ocultamiento de la realidad, develados en los procesos judiciales.

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE LOS PRINCIPIOS DEL


DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO EN LA LEY N° 29497
CON LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO,
DERECHO ADMINISTRATIVO, PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO.
I. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y SU INTERRELACIÓN
CON LAS MÚLTIPLES DISCIPLINAS DEL DERECHO PÚBLICO Y
PRIVADO

28 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual


(INDECOPI), es un organismo público autónomo especializado del Estado Peruano, adscrito a la
Presidencia del Consejo de Ministros con personería jurídica de derecho público.

Página 49
Alzamora Valdez aborda los principios generales del derecho dentro de la
denominada técnica jurídica, específicamente dentro del capítulo de la
integración de la norma. Señala que existen hasta seis direcciones de
pensamiento en cuanto definen la naturaleza de dichos principios, pero todas
ellas pueden reducirse a dos: la filosófica o jusnaturalista (se originó en los
siglos XVIII y XIX partiendo de la naturaleza humana para llegar al derecho
positivo), y la histórica o positivista, que sostiene que los principios generales
del derecho son aquellos que inspiran determinada legislación positiva. La
teoría ecléctica tiene como punto de partida su sustento filosófico pero exige
que estos concuerden con los hechos determinantes en la legislación positiva.
Cossio tiene una posición similar a ésta última y Del Vecchio sostenía que eran
igualmente ilegítimas las aspiraciones del empirismo puro y del racionalismo
puro: los principios del derecho se deducen de la naturaleza de las cosas y de
sus mutuas relaciones, y todo derecho positivo encuentra su complemento en
la naturaleza.
Los principios generales del derecho están vinculados no solo a la integración
jurídica sino también a la interpretación jurídica; a la primera cuando hay
defecto normativo o ausencia de normas, a la segunda cuando hay deficiencia
de la ley.
Rubio Correa refiere que en la actualidad da la impresión que los principios
generales son intrusos en el derecho y solo pueden ser tolerados por defecto o
deficiencia de la legislación pero, históricamente, es más correcto señalar que
el verdadero intruso es la primacía de la norma estatal frente al tradicional
habitante llamado principios generales. De los diez siglos en que floreció el
derecho romano, casi ocho fueron conducidos por los principios generales
(igualdad, libertad y justicia), solo en los tres últimos siglos es que empezó la
tarea de la sistematización o codificación. En el derecho inglés pasó algo
similar: casi ocho siglos se fundaron en la aplicación de los principios del
derecho a los casos concretos. En el derecho francés el código napoleónico
operacionalizó los principios dentro del sistema normativo dictado por el
Estado, de modo que muchos estudiosos sostuvieron que se había producido
una simbiosis entre los principios y las normas estatales. La escuela positiva
(Hans Kelsen y sus seguidores) es la expresión más lograda de la
incorporación de los grandes principios en las legislaciones vía el principio de
primacía de la legislación.
El autor comentado agrega que los principios generales del derecho son
conceptos axiológicos o técnicos que informan la estructura, la forma de
operación y el contenido de las normas y del propio derecho como totalidad.
Pueden estar dentro o fuera de la legislación, pero igual funcionan.
Los principios generales del derecho no se pueden identificar con los
principios propios de una disciplina. El propio calificativo de “generales”
nos está indicando la nota de amplitud, de comprensión de todas las

Página 50
ramas, de extensión y aplicación a todo el derecho. Más adelante agrega
que los principios del derecho tienen efectos valorativos positivos y
negativos, no son medibles, y tienen una cierta amplitud, plasticidad,
fecundidad, maleabilidad y elasticidad como para no ser atrapados ni
atados a fórmulas legislativas.[ CITATION Amé05 \l 2058 ]
A nuestro modo de ver, los principios generales se interrelacionan con todas las
disciplinas del derecho público, privado o mixto, y su versatilidad es holística,
sincrónica y diacrónica a la vez. Los principios de cada disciplina jurídica se
aplican a ésta o a otras, pero no son necesariamente exclusivas de una
especialidad aunque tampoco pueden servir para todas las ramas; en dicho
contexto, los principios generales funcionan dialécticamente y cumplen un rol
de supletoriedad dentro de cada especialidad.

II. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Y SU VINCULACIÓN


CON LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.

Vinculando los principios con la realidad, sostiene que el Derecho del


Trabajo no es un mito, no es un ser sino un deber ser. A su modo de ver,
el sociólogo trabaja con los hechos, el filósofo con los valores y el jurista
con los hechos, los valores y las normas que resumen esas dimensiones
de vida, Debido a ello, plantea, Sociología y Derecho son dos
dimensiones que se interrelacionan, la superposición del hecho y la
ignorancia de la norma desagregarían el derecho laboral. A continuación,
sutilmente desarrolla la influencia de la política sobre el Derecho del
Trabajo. De ese modo, no es posible entender el desarrollo de nuestra
disciplina jurídica al margen de ese gran marco de reflexión constituida
por las influencias históricas de la Sociología, Economía, Política y
muchas otras disciplinas coadyuvantes para su mejor comprensión,
interpretación y aplicación.[ CITATION Ama09 \l 2058 ]
Son múltiples los autores que desarrollan los vínculos y las influencias del
Derecho del Trabajo en el Derecho Procesal del Trabajo; resultaría muy amplio
y no acorde con los objetivos del presente estudio pretender escudriñarlos.
Prefiero tomar a continuación un texto aleccionador.
En una síntesis de su reciente reflexión sobre los principios del Derecho del
Trabajo y del Derecho Procesal del Trabajo y su aplicación a la realidad,
Murgas Torrazza formula múltiples consideraciones que nos permitimos
reseñar, con pequeños agregados, en los siguientes acápites.
Los fundamentos de los principios del Derecho del Trabajo surgen de la ruptura
de viejos mitos en el Derecho y la Economía, fluyen de las constataciones
materiales y de las concepciones puramente formales de la igualdad y la
libertad. La realidad impone los principios, por eso es que los profundos

Página 51
cambios científicos y tecnológicos, así como las nuevas relaciones económicas
internacionales imponen al Derecho del Trabajo su adecuación a nuevos
escenarios, sin el sacrificio de la esencia de dichos principios.

El Derecho del Trabajo ha roto múltiples mitos, siendo dos los


fundamentales: el mito de la igualdad de los contratantes y el mito de la
autonomía de la voluntad y la libertad de contratación. El primero ha sido
un dogma en el derecho privado. En el ámbito jurídico, el
revolucionarismo francés, ideologizado por el igualitarismo, construyó un
modelo jurídico supuestamente perfecto en el ámbito civil, tomando las
instituciones heredadas del derecho romano y utilizándolas con el
pretendido paradigma de la igualdad, pero la concepción de los derechos
sociales, que llegó más tarde, demostró que no existía igualdad,
superándose así la falsa idea de que si todos los hombres eran iguales
también lo eran cuando contrataban. De esa manera se introdujo la idea
del contratante jurídicamente protegido por ser el más débil, lográndose
la configuración del principio protector que luego se enriqueció con sus
aplicaciones de norma más favorable, condición más beneficiosa e in
dubio pro operario.[ CITATION Ame88 \l 2058 ]

Otro dogma que destruyó el Derecho del Trabajo fue el de la autonomía de la


voluntad y libertad de contratación, que tuvo su origen en la vieja figura del
arrendamiento de servicios del derecho romano. El Estado29 comienza a
intervenir en la regulación de las normas laborales precisamente para proteger
al trabajador frente a su discapacidad en la contratación, ya que la libertad de
contratación no es más que el simple traslado al plano jurídico de las reglas del
mercado a la determinación de las condiciones de trabajo. En esta lucha y
contexto se acabaron de consolidar los principios de irrenunciabilidad de
derechos, primacía de la realidad y continuidad de la relación laboral.

La ruptura de viejos dogmas por el Derecho del Trabajo se proyectó incluso en


la concepción del proceso, abriendo paso al Derecho Procesal del Trabajo,
construido sobre bases diferenciadas del Derecho Procesal clásico. Este
último, según Couture, citado por Murgas, de tipo individualista, era insuficiente
para resolver los conflictos derivados de la relación de trabajo, por eso surgió
para restablecer mediante una nueva desigualdad la igualdad perdida por las
partes, por la distinta condición que tienen en el orden económico.
Anteriormente, la idea de la igualdad de los contratantes condujo a la idea de la
igualdad de los litigantes ya que sin igualdad procesal no hay debido proceso;
sin embargo, esto no es aplicable al proceso laboral porque, por esencia, se

29 Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios
que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades

Página 52
generan desigualdades procesales para compensar las de orden material. El
Derecho Procesal del Trabajo fue creado con el objeto de evitar que el litigante
más poderoso pueda entorpecer los fines de la justicia.
Muy aparte de las reflexiones anteriores, conviene recordar que la carta de
ciudadanía adquirida por el Derecho del Trabajo y el Derecho Procesal del
Trabajo, avivó y enriqueció el debate sobre la supletoriedad del Derecho Civil
frente al resto de especialidades de las ciencias jurídicas. Ergo, la
supletoriedad del Derecho Civil y Derecho Procesal Civil al Derecho del Trabajo
y Derecho Procesal del Trabajo es clásica e indiscutible. Legislativamente viene
consagrada en los artículos IX del Título Preliminar del Código Civil y I
Disposición Final del Código de Procedimientos Civiles, que señalan las
disposiciones del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles se
aplican supletoriamente a las relaciones y situaciones jurídicas reguladas por
otras leyes y los demás ordenamientos procesales, siempre que no sean
incompatibles con su naturaleza. La Nueva Ley Procesal del Trabajo, en su
tercera disposición derogatoria, sustitutoria y final, consagra también dicha
supletoriedad en términos procesales, lo que está refrendado por el acuerdo
del Pleno Jurisdiccional Laboral de 1997, donde se reconoce que siendo los
principios del Derecho Procesal del Trabajo de carácter especial, algunas
normas del Derecho Procesal Civil30 son incompatibles con aquel, por lo que
no tienen por qué ser aplicadas en vía supletoria.
“La aplicación supletoria del ordenamiento civil está condicionada a que
no exista incompatibilidad de naturaleza entre los ordenamientos
vinculados. Dadas las lógicas distintas – y hasta contrarias – del Derecho
del Trabajo y el Derecho Civil, es bastante probable que dicha
incompatibilidad se produzca, al menos siempre que cada uno se
desenvuelva en su situación ordinaria; es decir, el primero tratando a los
contratantes como desiguales y el segundo como iguales. En este caso,
no cabe utilización supletoria de este último (…). Tampoco es admitida tal
supletoriedad, cuando ambas áreas abandonan a su vez su situación
ordinaria y adoptan la extraordinaria: el Derecho del Trabajo los considera
iguales y el Derecho Civil, desiguales (…). En cambio, sí cabe la
supletoriedad en cuestión si las dos áreas adoptan la misma perspectiva:
tratan a los contratantes como iguales o como desiguales
coincidentemente”[ CITATION Muj97 \l 2058 ]

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO


PROCESAL DEL TRABAJO Y SU RECEPCIÓN EN LA LEY N°
29497
Antes de aventurar una apreciación general sobre la recepción de los principios
fundamentales en la Ley N° 29497, con el ánimo de tener un adecuado marco

30 Rama del derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los
derechos en asuntos de naturaleza civil.

Página 53
de referencia que nos sirva de sustento, haremos referencia al pensamiento
ilustrativo de algunos autores.
Por ejemplo, Romero Montes sigue también el criterio de separar dentro del
Derecho Procesal del Trabajo los principios fines de los principios operativos,
entendiendo por los primeros a los que constituyen el fundamento de la
existencia del proceso laboral, y por los segundos a los que tienen que ver con
el cumplimiento de los primeros y se encargan de marcar el comportamiento
del proceso.
De allí que desarrolle tres principios fines con sus respectivos principios
operativos, que son los siguientes:

 Principio tutelar del trabajador (gratuidad procesal, inversión de la


carga de la prueba, indubio pro operario, sentencia plus-petita).
 Principio de veracidad o primacía de la realidad (dirección del
proceso, sencillez y oralidad, inmediación, lealtad procesal, doble
instancia).
 Principio de celeridad procesal (economía procesal, concentración,
conciliación e impulso de oficio).

En un enjundioso estudio sobre los fundamentos del Derecho Procesal


del Trabajo, desarrolla ampliamente los principios de esta disciplina.
Luego de precisar los principios que son generales a todo proceso
sintetiza la teoría existente sobre este punto, señalando que no solo se
trata de un derecho instrumental que trata de hacer efectivo y real en la
práctica del Derecho Sustantivo del Trabajo y que muchos autores han
confundido las peculiaridades con los principios. Según el autor estos
últimos son categorías dogmáticas, mientras que aquellos son tan solo
caracteres típicos del proceso. Las peculiaridades derivan de los
principios, los concretan o realizan, son el vehículo o el medio de
transporte para que los principios se hagan realidad. Menciona varias
peculiaridades, por ejemplo: publicidad, oralidad, inmediatez, celeridad,
concentración, etc. [ CITATION Mar971 \l 2058 ]
Para mayor esclarecimiento de las diferencias entre principios y peculiaridades
y para evitar cualquier confusión, Pasco reseña la posición de Wagner Giglio,
que es la siguiente:

Los principios son necesariamente generales, las peculiaridades son


restringidas, pertenecientes a uno o a pocos momentos procesales.

Los principios informan y orientan preceptos legales por inducción, y


pueden extraerse de ellos a través del razonamiento deductivo, de las
peculiaridades no se extraen principios.

Página 54
Los principios dan organicidad a institutos y sistemas procesales, las
peculiaridades no, pues agotan su actuación en ámbitos estrechos
generalmente pertenecientes al procedimiento y no al proceso.
Pasco también señala que los autores que más han estudiado el tema adoptan,
en general, pocos y muy concentrados principios, por ejemplo José Martins
Catharino considera como principio rector al de adecuación (del que se derivan
los principios de paridad procesal, teleológico y de normatividad procesal);
Helios Sarthou considera como principios esenciales del Derecho Procesal del
Trabajo el de materialidad de la verdad, equiparación subjetiva y de protección;
Wagner Giglio menciona los principios proteccionista, despersonalización del
empleador, simplificación del procedimiento, y como principios ideales los de
ultrapetición31 y extrapetición32 y el de colectivización de las acciones
individuales; Plá Rodríguez hace referencia a los principios de desigualdad
compensatoria, búsqueda de la verdad real e indisponibilidad.
Por su parte, Pasco, después de haber compulsado con mucha reflexión los
puntos de vista de los autores precedentes, considera como principios
fundamentales del Derecho Procesal del Trabajo los siguientes (por su gran
importancia en el tema de estudio, pasamos a sintetizar sus apreciaciones):

Principio de veracidad
También conocido como de prevalencia del fondo sobre la forma. Lo que busca
es que se le dé primacía absoluta a la verdad real sobre la verdad aparente o
formal, que se logre la materialidad de la verdad, o como dice Sarthou, que el
proceso laboral sea un proceso-verdad, ya que este solo alcanza su verdadera
teleología cuando la verdad formal coincide con la verdad real.
Las manifestaciones concretas en las que debe plasmarse este principio son:
Limitación del formalismo, que incluye la simplicidad (el proceso debe
ser lo más lineal posible, de etapas preclusivas claras y patentes, con el
mínimo de instancias y recursos, carente de solemnidades y ritos, atento a la
finalidad de lograr la verdad y la justicia), relativización del valor de ciertas
pruebas, como la declaración de parte o el valor de algunos instrumentos, la
libertad probatoria que permite admitir cualquier medio probatorio que sirva a la
formación de la convicción del juez, siempre que no esté expresamente
prohibido ni sea contrario al orden público o a la moral.
Ampliación de las facultades del juez a través de un sistema cuasi
inquisitivo, es decir, un sistema mixto entre el dispositivo y el inquisitivo que

31 Ultra petita es una locución latina que significa literalmente "más allá de lo pedido". Se utiliza en
derecho para señalar la situación en la que una resolución judicial concede más de lo pedido por una de
las partes.
32 Extra petita es una expresión latina, que significa "por fuera de lo pedido", que se utiliza en el
derecho para señalar la situación en la que una resolución judicial concede derechos que no fueron
pedidos por una de las partes.

Página 55
incluye la inhibición de oficio, la suplencia de la demanda, el impulso procesal y
la sentencia inmediata, con facultad de que esta última sea total o parcial.
Facultad de fallo ultra y extra petita que alcanza justamente su amparo
por razones de economía procesal, por suplencia indirecta de la demanda, por
protección a los derechos irrenunciables del trabajador y por prevalencia del
fondo sobre la forma; el autor comentado señala que los requisitos para la
incorporación en la sentencia de cantidades superiores o materias distintas son
taxativos e inexcusables:
Que aunque no aparezcan o aparezcan de modo distinto en la demanda
y que hayan surgido a debate en el curso del proceso.
Que hayan quedado acreditados.
Que el derecho sea amparado.
Que versen sobre derechos irrenunciables.

Principio protector o de desigualdad compensatoria


La desigualdad de las partes en el proceso laboral lleva a corregirlas mediante
la creación de otras desigualdades, como son la protección procesal del más
débil. Trueba Urbina lo denominaba “principio de disparidad social”, mientras
que Nicolliello prefería nombrarle “correctivo de la desigualdad social”.
Aquí se aceptan con fuerza:
Las reglas pro operario, con sus tres aplicaciones: in dubio pro operario,
norma más favorable y condición más beneficiosa, así como la retroactividad.
Iniciación de oficio del proceso.
Redistribución de la carga de la prueba.
Otras normas de protección como son la gratuidad, la oralidad,
concentración, inmediación, celeridad en conjunto.
Ponderación ecuánime del principio protector.

Criterio de conciencia en la exégesis de la prueba y equidad en la


resolución
Aquí el autor hace referencia a una actitud distinta de los jueces, a una diversa
manera de apreciar el contenido de las pruebas.
Después de la rápida presentación teórica anterior, y a modo de conclusión, es
de advertir que el artículo I del Título Preliminar de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo, N° 29497, al hacer lacónica referencia a los principios de inmediación,
oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad, confunde
algunas peculiaridades con los principios o, dicho de otro modo, pretende
elevar ciertas peculiaridades a la categoría de principios, lo que deviene en
anti-técnico. La propagandización y difusión de la nueva ley viene insistiendo

Página 56
más en la oralidad, que es un importante avance en nuestro país pero ello no
es lo medular.
Si bien es cierto durante el desarrollo de todo su articulado hay aportes
interesantes en relación a los principios del Derecho Procesal del Trabajo
(que ameritan otro estudio y artículo académico complementario por su
amplitud y versatilidad), también es cierto que una somera evaluación de
los mismos nos lleva a la convicción de que los dos más importantes
principios tratados, es decir, el de veracidad y el protector, aparecen
debilitados (más el segundo que el primero), lo que de algún modo
implica y nos lleva a sostener que estamos en una etapa histórica donde
se nota una clara flexibilización de los principios dentro del Derecho
Procesal del Trabajo peruano.[ CITATION Roc10 \l 2058 ]

LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL


PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y SUS
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS CON LOS PRINCIPIOS
DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

El Derecho Administrativo es posterior a los estudios de Derecho Privado,


y el Derecho Procesal Administrativo es una creación jurídica incluso más
reciente que el Derecho Administrativo. El Derecho Procesal
Administrativo está en fase de evolución, transitando hacia su madurez,
razón por la cual todavía presenta unas aristas débiles y susceptibles de
ser perfeccionadas paulatinamente. Luego, dicho autor, hace suyo el
concepto de Derecho Procesal Administrativo de Héctor Escola, para
quien es “aquella rama del Derecho que tiene por objeto de estudio las
normas que regulan el desenvolvimiento jurídico-formal del accionar de la
Administración Pública, para el logro de sus fines”.[ CITATION Jua97 \l
2058 ]
A su vez, hay un Derecho Procesal Administrativo general (estudio concordado
de los preceptos comunes a la generalidad de procedimientos seguidos en la
Administración Pública), y un Derecho Procesal Administrativo especial (analiza
las particularidades de cada uno de los procedimientos específicos seguidos en
la Administración Pública).
Según la doctrina, el Derecho Procesal Administrativo comprende las
siguientes fases:
El procedimiento dirigido a la preparación y emisión de las expresiones
originarias de la voluntad administrativa (procedimiento constitutivo o
preparatorio).

Página 57
El de impugnación, dedicado a la revisión del acto originario, tanto en la
vía administrativa (procedimiento recursivo), como en sede judicial (proceso
contencioso administrativo).
Ejecución de la voluntad administrativa (procedimientos de ejecución
forzosa).
Ahora bien, la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497, si bien repite
varias de las competencias previstas en la legislación precedente, en la
actualidad delinea con mayor precisión las competencias de los Juzgados
Especializados de Trabajo y de las Salas Laborales Superiores en materia de
Derecho Administrativo. De ese modo, en sus artículos 2 (incisos 1.i, 1.j y 4), y
4 (inciso 4.2.a) establece que los Juzgados de Trabajo son competentes para
conocer en proceso ordinario laboral las pretensiones relacionadas con el
cumplimiento de las prestaciones de salud y pensiones de invalidez a favor de
los asegurados o los beneficiarios33, exigibles al empleador, a las entidades
prestadoras de salud o a las aseguradoras, o con el Sistema Privado de
Pensiones; en proceso contencioso administrativo conforme a la ley de la
materia, las pretensiones originadas en las prestaciones de servicios de
carácter personal, de naturaleza laboral, administrativa o de seguridad social,
de derecho público; así como las impugnaciones contra actuaciones de la
autoridad administrativa de trabajo, mientras que las Salas Laborales
Superiores conocen las mismas materias en segunda instancia.
De acuerdo con lo dicho, los jueces laborales están obligados a manejar no
solo la legislación correspondiente al régimen laboral de la actividad privada
sino también la que se aplica en el régimen laboral de la actividad pública; es
decir, tienen que poseer buena formación en Derecho Administrativo y Derecho
Procesal Administrativo. De allí los encuentros y desencuentros que se
presentan entre dichas especialidades y el Derecho Procesal del Trabajo.
Como hemos visto supra, el Derecho Procesal del Trabajo se caracteriza por el
supervalor de sus principios de veracidad y de protección, claramente
vinculados a los principios de primacía de la realidad y protector que informan
el Derecho del Trabajo; sin embargo, en el campo del Derecho Administrativo,
según dispone el artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444, del 11 de
abril del 2001, sus principios son los siguientes: legalidad, debido
procedimiento, impulso de oficio, razonabilidad, imparcialidad, informalismo,
presunción de veracidad, conducta procedimental, celeridad, eficacia, verdad
material, participación, simplicidad, uniformidad, predictibilidad y privilegio de
controles posteriores.
Varios de los principios precedentes, tales como el de impulso de oficio,
informalismo, celeridad y verdad material tienen, de algún modo, semejanzas,
33 Que obtiene un beneficio económico al cumplirse lo que dispone un documento legal.

Página 58
encuentros, proyecciones y cierto grado de complementariedad con algunos
principios del Derecho Procesal del Trabajo. Sin embargo, hay claros
desencuentros entre el principio de imparcialidad del Derecho Administrativo y
el protector del Derecho Procesal del Trabajo. Veamos:
El artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444 dispone que en el
procedimiento administrativo se aplica claris verbis el siguiente principio: “1.5.
Principio de imparcialidad. Las autoridades administrativas actúan sin ninguna
clase de discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento y
tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al
ordenamiento jurídico y con atención al interés general”.
Por otro lado, el artículo 2 de la Ley N° 27584, del 07 de diciembre del 2001,
modificada por el D.L. N° 1067 del 28 de junio del 2008, prescribe que el
proceso contencioso administrativo se rige por los principios de integración,
igualdad procesal, favorecimiento del proceso y suplencia de oficio. Los dos
últimos gozan de cercanía con los principios del Derecho Procesal del Trabajo,
pero no así el de igualdad procesal que encuentra diferencias de naturaleza
con aquellos y que según el inciso 2 del aludido artículo se conceptúa así:
“2. Principio de igualdad procesal. Las partes en el proceso contencioso
administrativo deberán ser tratadas con igualdad, independientemente de su
condición de entidad pública o administrado”.
En correlato con lo anterior, al hablar de la carga de la prueba, Morón Urbina
sostiene que en el ámbito administrativo ésta no alcanza la trascendencia que
tiene en el proceso judicial ni la esencia de una obligación jurídicamente
exigible; en regla general, la Administración no tiene el deber de probar, salvo
en los procedimientos especiales donde las normas legales expresas pueden
imponerle esa obligación. En todos los casos, la carga de la prueba está a
cargo del pretensor.
El particular que reclama una decisión de la Administración, o el
contrainteresado que alega la existencia de ciertos hechos impeditivos
adversos a esas pretensiones, o la Administración que estima que el momento
de aplicar una sanción u otorgar un derecho, tienen a su cargo la prueba del
hecho invocado como acción o excepción.
El proceso contencioso administrativo es distinto y autónomo respecto
del proceso civil porque tiene una identidad diferente. Ello se explica
fundamentalmente por dos teorías complementarias: la teoría de la
sujeción o la subordinación que determina una relación de subordinación
entre los sujetos del conflicto (en los conflictos de Derecho
Administrativo existe una desigualdad natural pues uno de los sujetos del
conflicto es el Estado que actúa en ejercicio de una de las funciones
estatales que es la administración), y la teoría del sujeto, conforme a la
cual dentro de un conflicto de naturaleza administrativa la actividad de

Página 59
uno de los sujetos del conflicto se sujeta a una norma que obliga a un
sujeto que es portador de la autoridad soberana.[ CITATION Gio06 \l 2058 ]

Más adelante, el en mismo Priori estudia los principios del Derecho Procesal
aplicables al proceso contencioso-administrativo, así como los principios
propios de éste último, siendo de destacar y resaltar síntesis lo que en este
caso son las ideas centrales del autor sobre el principio de igualdad procesal:
El proceso contencioso-administrativo 34es uno de los escenarios
donde la desigualdad procesal se hace más evidente, porque los privilegios de
la Administración son visibles tanto en el acceso al proceso cuanto en el
desarrollo del mismo: el ciudadano siempre es el demandante y la carga de la
prueba recae sobre él, mientras que la Administración asume privilegios de
dudosa constitucionalidad.
El proceso contencioso-administrativo, antes de la reforma, fue diseñado
en el Perú como una cadena de privilegios en las diversas regulaciones
especiales (por ejemplo, proceso contencioso administrativo tributario), donde
incluso la ejecución de las sentencias contra el Estado era un sueño
inalcanzable, lo que era ajeno a un Estado Constitucional de Derecho y
contrario a los principios fundamentales de tutela jurisdiccional efectiva. (Por
nuestra parte, nos permitimos hacer mención, entre muchos otros que abundan
en la experiencia nacional, a un caso emblemático que ilustra mejor esta
situación: en una investigación realizada en el Distrito Judicial de La Libertad,
de los 61 procesos contencioso administrativos tramitados durante los años
2004 y 2005, que se encuentran en ejecución con sentencia de segunda
instancia, solo se ha dado cumplimiento al mandato judicial en uno, mientras
que todos los demás, 60, siguen en ejecución desde hace cuatro, tres y dos
años).
La reforma establecida en la nueva ley (se entiende la N° 27584) ha
querido delimitar los privilegios de la Administración y apuesta por una
equiparación de las partes en el proceso, pues resultaba absurdo que un
particular en relación de subordinación frente a la Administración tenga que
seguir aceptando dicha subordinación dentro del proceso judicial.
El principio de igualdad es recogido en la ley peruana en dos
sentidos: i) Poner fin a los privilegios procesales del Estado, ya declarado
también en la sétima disposición final del Código de Procedimientos
Civiles; y ii) Está constatado que en la vida real y jurídica el particular no
se encuentra en una situación de igualdad frente al Estado; en tal virtud,
el principio de igualdad no es un enunciado formal porque es evidente

34 Medio de control judicial, en el cual se lleva a cabo un proceso de conocimiento que se realiza ante el
tribunal de lo contencioso administrativo para resolver un conflicto entre los particulares y la
administración pública, controlando la juridicidad (resolver conforme a la ley).

Página 60
que en el conflicto precedente al contencioso administrativo no hubo una
posición de igualdad, ya que el Estado es juez y parte, no solo en la
tramitación y decisión del conflicto sino en su ejecución. La única
garantía para que se aplique la situación de igualdad es la recurrencia al
Poder Judicial.[ CITATION Jua971 \l 2058 ]
Por último, concluye el autor comentado, la ley parece suponer la adopción de
una igualdad formal, pero esa no es una situación de igualdad pues la
Administración tiene, en dicha relación, una serie de privilegios que no puede
trasladar al proceso. El proceso debe ser el instrumento que equipare a las
partes, de carácter igualizador, y ello no se logra concibiendo a las dos partes
del mismo como exactamente iguales, sino procurando en el proceso que las
partes, que en realidad no son iguales, lo sean. Es por ello que las normas que
regulan el proceso contencioso-administrativo son normas que deben ser
interpretadas siempre de manera más favorable al administrado, pues con
dicho criterio interpretativo se logra de alguna manera equiparar a las partes
debido a la real situación en la que se encuentran en una situación de conflicto.
En consecuencia, aparte de la discusión teórica de que el proceso contencioso-
administrativo se ha convertido o no por la naturaleza de las pretensiones y
derechos tutelados, en un proceso constitucional, o que por ser los procesos de
amparo y cumplimiento de carácter residual, la tendencia es derivar las
pretensiones que podrían ser vistas en estos procesos a la vía contencioso
administrativa, lo cierto es que en cuanto al Derecho Administrativo, el Derecho
Procesal Administrativo y el proceso contencioso-administrativo, el primero está
plagado de favorabilidades a favor del Estado, y el segundo y el tercero, aun
cuando la ley presenta en ellos ciertos avances del principio de igualdad, se
trata de una desigualdad compensatoria a medias porque solo equipara a las
partes, pero en puridad no favorece a los administrados en toda la extensión de
la palabra, por lo que hay que reconocer que el Derecho Procesal del Trabajo
es mucho más radical en su aplicación, por lo que en determinados momentos
pueden presentarse algunos desencuentros en la aplicación de ambos sectores
de principios a un caso concreto. Lo contrario significaría aceptar que el
juzgador, cuando conoce un proceso contencioso-administrativo, tendría que
olvidarse de los principios del Derecho Procesal del Trabajo.
Universalidad. Tendencia y vocación de suministrar las prestaciones de
seguridad social a toda la comunidad, sin distingos ni limitaciones.
Internacionalidad. Las personas que se desplazan de un país a otro por
razones de trabajo u otras deben tener derecho a recibir dichas prestaciones
donde se encuentren y añadir a su record de trabajo o cotizaciones el tiempo
de trabajo acumulado en otros países, para no sufrir un recorte en sus
derechos.

Página 61
Integralidad. La persona debe tener acceso a las prestaciones
necesarias para defenderse de todas las contingencias sociales.

Uniformidad. Todos los beneficiarios de la seguridad social deben ser


atendidos con prestaciones semejantes en calidad y cantidad, y las
prestaciones deben ser necesariamente iguales, con algunas excepciones.
Solidaridad. Todas las personas de la sociedad tienen el deber de
contribuir al financiamiento de las prestaciones de la seguridad social, los
recursos deben distribuirse sin que necesariamente haya conexión entre el
monto de lo aportado con lo recibido.
Unidad. Todas las prestaciones de la seguridad social deben ser
suministradas por una sola entidad o por un sistema de entidades entrelazadas
orgánicamente y vinculadas a un sistema único de financiamiento.

LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL


Y SUS ENCUENTROS Y DESENCUENTROS CON LOS
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DEL DERECHO
PROCESAL DEL TRABAJO.

Los principios del Derecho de la Seguridad Social clásica y principalmente


reconocidos en los predios de la especialidad son los siguientes:
Rendón Vásquez, al igual que algunos otros autores, con pequeños matices de
diferenciación (por ejemplo, Fajardo Crivillero), divide los principios en dos
grupos: los relativos a las prestaciones en sí (universalidad, internacionalidad,
integralidad, igualdad) y los concernientes a la organización de la seguridad
social (solidaridad, unidad y autonomía). Otros autores no hacen
diferenciaciones (como Anacleto Guerrero), para quien dichos principios son
cinco: universalidad, solidaridad, integralidad, unidad e internacionalidad.
Toyama Miyagusuku, siguiendo a Ermida Uriarte, describe los principios
fundamentales de este modo:
Respecto de los sujetos: universalidad subjetiva.
Respecto de los riesgos: universalidad objetiva.
Respecto del financiamiento: la solidaridad, la eficiencia.
Respecto de las prestaciones: la equidad, igualdad y calidad.
Respecto de la administración: la unidad.
Sin embargo, no hay que perder de vista que el Derecho de la Seguridad Social
es una disciplina desprendida de su matriz que es el Derecho del Trabajo. Por
eso, como lo hemos dicho en otras oportunidades, lleva en sus entrañas
Página 62
algunos resabios de los principios del Derecho del Trabajo y no se puede
liberar del todo de ellos por razones históricas y materiales, ya que los
asegurados en su gran mayoría son regulares u obligatorios, esto es, también
son hiposuficientes porque normalmente provienen de relaciones de trabajo por
cuenta ajena. Siendo así, en mayor o en menor medida, les son también
aplicables los principios protector (en sus aplicaciones de norma mínima,
condición más beneficiosa - ésta última con limitaciones en materia pensionaria
e in dubio pro operario), de irrenunciabilidad de derechos y de no
discriminación e igualdad de trato.
Neves Mujica es de criterio similar. Reconoce que es posible aplicar los
principios de irrenunciabilidad de derechos, norma más favorable e
interpretación más favorable en caso de duda normativa a la seguridad social, y
acepta que los principios anotados puedan ser trasladados en la regulación
previsional.
De lo dicho hasta aquí en el presente subtítulo, me permito colegir las
siguientes ideas generales:
a) El DSS es el que más cercano está al Derecho del Trabajo; por tanto, es
menos probable, aunque no imposible, que se presenten colisiones entre los
principios de ambas disciplinas;
b) El DSS, independientemente de la posición anterior, también es bastante
cercano al DA ya que son autoridades fundamentalmente administrativas las
que resuelven conflictos de prestaciones de salud, infortunios laborales y
pensiones, sin perjuicio de la intervención de entidades de derecho privado con
potestades para resolver también parte de dichos conflictos, que nos llevan al
gran tema ajeno al presente estudio – de las tendencias a la privatización de
ciertos sectores del derecho público (dentro del fenómeno más amplio de la
privatización del derecho público y la publificación del derecho privado); y,
c) Los conflictos jurídicos sobre DSS, que son ventilados ante la justicia
especializada del trabajo, aun cuando tengan contenidos de DA y DPA tienen
que resolverse de preferencia teniendo en cuenta los principios del Derecho
Procesal del Trabajo, cuando hay oposición de naturaleza.

CAPITULO II : PROCESO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO LABORAL
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Es la Administración Pública de nuestro país la que en sus diferentes tres
niveles de gobierno conoce, tramita y resuelve las demandas de los

Página 63
particulares en relación a los actos que realiza o los servicios que brinda. Si
bien las propias administraciones tienen mecanismos de autocontrol (o al
menos deberían de tenerlos), resulta que por criterios de equidad sus
decisiones en última instancia deben poder ser revisadas por alguna instancia
fuera de la propia Administración Publica, en nuestro país dicha instancia es
ejercida por el Poder Judicial.
El artículo 148° de la actual Constitución Política de 1993 reconoce la figura de
la “acción contencioso administrativa”, la cual tiene por objeto ejercer el control
jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la Administración Pública
sujetas de manera expresa al derecho administrativo y la efectiva tutela de los
derechos e intereses de todos y cada uno de los administrados.
La legislación nacional reconoce para la “Acción Contencioso Administrativa”
también conocidas en el ámbito jurídico como ACAs la denominación de
“Proceso Contencioso Administrativo”, situándolo dentro del marco del Derecho
Procesal y de modo extensivo en el Derecho Procesal Laboral y Pensionario,
ya que le permite contar con un efectivo Estado de Derecho a través de la
ejecución del fallo que tenga como fin efectivo el cumplimiento en base a los
efectos de la cosa juzgada.
Para ello, se conceptúan una serie de procedimientos:

 Primero: El Procedimiento ante la Administración Pública; y


 Segundo: El Procedimiento ante la autoridad jurisdiccional.

Actualmente las corrientes de pensamiento académicas más modernas sobre


este tema han llegado a convertir al “Procedimiento Contencioso
Administrativo”, en un proceso de “plena jurisdicción” que abarca no solo la
facultad de anular una resolución administrativa, sino que también permite un
pronunciamiento sobre el fondo de la litis en discusión e incluso buscar con ello
sancionar a los funcionarios responsables por la desviación de poder y puede
llegar hasta la respectiva indemnización de carácter solidaria con el Estado o
de manera Individual.

II. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DEL PROCEDIMIENTO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Es la actual Constitución Política del Perú de 1993, la que contempla en su
artículo 148° y señala:
“Las resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles de
impugnación mediante la acción contencioso administrativa.”
Por su parte la Ley Nº 27584, denominada “Ley que regula el proceso
contencioso administrativo” estuvo en su momento llamada a entrar en vigencia
el 2001 pero fue suspendida de manera sucesiva hasta el 15 de abril de 2002.

Página 64
Por último, en su momento el Congreso de la República del Perú, mediante Ley
Nº 29157, delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar durante un
período de 180 días calendario, sobre diversas materias relacionadas en su
momento con:
I. La implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados
Unidos de Norteamérica; y,
II. El apoyo a la competitividad económica para su respectivo
aprovechamiento.

En cumplimiento con relación al encargo conferido, el Poder Ejecutivo promovió


la mejora de la Administración de Justicia en materia de carácter comercial y de
naturaleza Contenciosa Administrativa. Su labor legislativa en estás áreas,
especificaba el encargo, debía contar con la opinión previa y respectiva del
Poder Judicial.
Fue en su momento que mediante Oficio Nº 164-2008-JUS/DM de fecha 15 de
enero de 2008, se solicitó al Poder Judicial la designación de sus
representantes ante la Mesa de Trabajo Multisectorial encargada de proponer
las mejoras a la legislación vigente en el área Contencioso Administrativo. Fue
mediante Resolución Administrativa de Presidencia del Poder Judicial Nº 031-
2008-P-PJ de fecha 11 de febrero del año 2008, por el cual el Poder Judicial
designó sus representantes tanto Titular como Alterno a la precitada Mesa de
Trabajo Multisectorial.
Luego de conformada la Mesa de Trabajo, culminó con la labor que le fue
encomendada, advirtiendo la necesidad de modernizar el marco normativo de
la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo en el Perú, para lograr
que el control judicial sea lo más oportuno y lo más eficaz, en aras a satisfacer
el interés del justiciable, brindando mayores niveles de seguridad jurídica al
país, lo cual tenía que traducirse en las esferas del Derecho Laboral y del
Derecho Pensionario. Concluido el proceso de formulación de propuestas de
mejora a la legislación vigente en materia Contencioso Administrativo, el Poder
Ejecutivo promulgo el Decreto Legislativo Nº 1067 de fecha 28 de junio del año
2008, el cual en su artículo único indicaba:
“Modifíquense los artículos 6º, 7º, 8º, 9º, 14º, 16º, 17º, 22º, 23º, 24º, 25º, 26º,
27º, 28º, 30º, 32º, 34º, 36º y 38º de la Ley Nº 27584, Ley que Regula el
Proceso Contencioso Administrativo” e incorpórense el inciso 5 a su artículo 5º,
los artículos 6-A y 6-B, el inciso 4 a su artículo 19º, el artículo 24-A, el inciso 5 a
su artículo 38º, los artículos 38-A y 38- B y dos Disposiciones
Complementarias.”
Por otro lado, la Disposición Complementaria Segunda del Decreto Legislativo
Nº 1067 indicaba lo siguiente:

Página 65
“El Ministerio de Justicia, dentro de los sesenta (60) días contados a
partir de la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo,
elaborará el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, Ley que Regula
el Proceso Contencioso Administrativo”.
Es por ello que en su momento se expide el Decreto Supremo Nº 013-2008-
JUS, publicado el 29 de agosto de 2008, con el cual se aprobó el Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso
Administrativo, modificada por Decreto Legislativo Nº 1067.
En su oportunidad se promulgó la Ley Nº 29364, “Ley que modifica diversos
artículos del Código Procesal Civil”, y que fue publicada en el Diario Oficial El
Peruano el día 8 de mayo del 2009.
Con dicha Ley se modificaron diversos artículos del Código Procesal Civil,
relacionados con el Recurso de Casación y el Recurso de Queja. Se incorporó
el artículo 392º-A al Código Procesal Civil, referido a la procedencia
excepcional del Recurso de Casación. Se derogan al mismo tiempo el artículo
385º, 389º, 390º, 398º y 399º del Código Procesal Civil, referentes a la
Casación.
Se modificaron diversos artículos del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, referentes a la competencia de la Corte Suprema, las Salas
Civiles, las Salas de Derecho Constitucional y Social, las Salas Laborales y los
juzgados especializados de trabajo.
Se derogó el artículo 51º de la Ley Nº 28237 -Código Procesal Constitucional-,
referido a la competencia en procesos constitucionales.
Pero lo más destacable es que la precitada Ley modificó el artículo 11º del
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, referido a la competencia funcional
de la especialidad contenciosa - administrativa.
Las Disposiciones Modificatorias fueron las siguientes:
PRIMERA.- Modificase el artículo 11° del Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27584, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2008- JUS,
conforme al texto siguiente:
“Artículo 11.- Competencia funcional. Son competentes para conocer el
Proceso Contencioso Administrativo el Juez Especializado y la Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo, en primer y segundo
grado, respectivamente.
En los lugares donde no exista juez o Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez
Mixto en su caso, o la Sala Civil correspondiente.”
Disposición Transitoria:

Página 66
ÚNICA.- El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispondrá las medidas
necesarias para que los Juzgados Contenciosos Administrativos asuman
la carga procesal de primera instancia, cuya competencia les asigna la
presente Ley.
Disposiciones Finales:
SEGUNDA.- La modificación establecida en la primera disposición
modificatoria entrara en vigencia a los seis (6) meses de publicada la
presente Ley el 29 de noviembre del 2009.
En la actualidad ya se encuentra plenamente vigente.

III. LA PROTECCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA


SEGURIDAD SOCIAL COMO OBJETO DE PROTECCIÓN DEL
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN MATERIA
DE DERECHO LABORAL Y DERECHO PENSIONARIO.
Se entiende a la Seguridad Social como el Derecho Constitucional que tiene
toda persona y que el Estado peruano reconoce como derecho universal o
derecho humano de carácter fundamental e inalienable, cuyo propósito es
protegerlo frente a las futuras e inmediatas contingencias de cualquier orden o
naturaleza elevando su calidad de vida, la cual ha sido recogida en el artículo
10° de nuestra Constitución Política de 1993:
“El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a
la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que
precise la Ley y para la elevación de su calidad de vida”.
Por consiguiente, el concepto del derecho a la Seguridad Social, nos conduce a
entender que la competencia asignada a los Jueces en su calidad de
Magistrados de Trabajo en materia contenciosa que versan sobre el o los
Derechos a la Seguridad Social, las cuales tienen inmersas en ella los asuntos,
las contingencias, pero; sobre todo las pretensiones de carácter
eminentemente pensionario.
Dada la evolución del marco normativo de los diferentes derechos pensionarios
y el derecho al Acceso a la Pensión que tiene un ciudadano aportante y
cotizante. En la actualidad, se reconoce la enorme importancia que tiene el
derecho previsional dado el fin social que cumple y que busca proteger a la
parte más débil de la sociedad económicamente productiva a lo largo de toda
una relación de trabajo. En esta línea de ideas, se considera que desde el
punto de vista económico, la vida productiva de todo ser humano tiene dos
espacios bien definidos, uno de productividad y otro carente de actividad
económico-productiva; este segundo espacio se corrobora en dos espacios
distintos, tanto cuando se prepara para incorporarse al mercado de trabajo
como ser en su momento económicamente productivo y en especial en la etapa
de la vejez. Mientras se prepara para ser un ente económicamente productivo,

Página 67
se cuenta con el amparo del entorno familiar que le garantiza su respectiva
subsistencia; pero, durante la etapa de la vejez, resulta indispensable un
sistema de previsionalidad social que le garantice una subsistencia tranquila y
digna al ser humano, la cobertura del sistema pensionario busca con ello
proteger la adultez mayor, los accidentes de trabajo o su prevención y las
enfermedades profesionales.

Por otro lado, la concepción del Derecho Pensionario ha sufrido un gran


cambio en su primigenio carácter solidario a partir de la aparición de las
administradoras y los sistemas privados de pensiones conocidas en nuestro
medio como las AFPs, cuya naturaleza atenúa el principio de solidaridad,
privilegiando eminentemente el contrato bilateral entre las partes, como el
contrato de contar con un seguro y una protección de carácter esencialmente
previsional.
En la actualidad, el Perú cuenta principalmente con tres regímenes
previsionales ordinarios bien definidos que son: (a) El Sistema Nacional de
Pensiones – SNP, cuya norma es el Decreto Ley 19990, (b) El Régimen de la
llamada Cédula Viva, el Decreto Ley Nº 20530 que ya se encuentra
completamente cerrado tras una reforma Constitucional a la Carta Magna de
1993 y (c) el Sistema Privado de Pensiones, expresado en el Decreto Supremo
Nº 054-97, que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado
de Administración de Fondos de Pensiones.
Los dos primeros regímenes son administrados exclusivamente por el Estado
peruano y forman parte del sistema público de pensiones, mientras que el
tercero es administrado por entidades privadas, denominadas Administradoras
de Fondos de Pensiones –AFPs-. En este panorama, podemos distinguir en el
derecho previsional, dos regímenes generales completamente bien
diferenciados por el sujeto que se encarga de su administración, y dentro del
primero, dos regulaciones específicas el Decreto Ley N° 20530 y el Sistema
Nacional de Pensiones Decreto Ley Nº 19990. De esta manera, en el sistema
previsional, integrado desde el punto de vista del sujeto que los administra, se
reconoce un subsistema público y al mismo tiempo un subsistema privado.

La incidencia del carácter constitucional del derecho a la Seguridad Social


implica que éste no solo tenga una dimensión subjetiva a favor del titular del
derecho, sino también una dimensión objetiva que impone al Estado peruano, a
través de sus órganos encargados de hacer efectivo este derecho, y a las
entidades privadas involucradas con su administración, un deber de
cumplimiento y garantía de este derecho fundamental, lo que se extiende
evidentemente al Poder Judicial al atender y resolver las pretensiones
derivadas y provenientes de la Seguridad Social y de los derechos laborales a
través de sus órganos legales y jurisdiccionales.

Página 68
De ahí que el juez laboral encargado de resolver estos conflictos jurídicos en
materia previsional y laboral no solo tiene el deber de controlar la actuación de
la administración, sino también el de velar por el cumplimiento y garantía del
derecho constitucional a la Seguridad Social digna y a una adecuada y justa
relación al interior del contrato de trabajo; por un lado, entre el trabajador o
trabajadores; y, por el otro lado, el empleador o grupo de empleadores.

Sin embargo, en el Perú el Proceso Contencioso- Administrativo en materia


previsional y laboral ha sufrido y sufre de grandes dificultades prácticas de
orden y de sistematización legal debido, entre otros aspectos, a los problemas
que genera, por un lado, la división a veces desordenada entre los regímenes
públicos y privados previsionales y cómo se desarrollan las diferentes formas
contractuales al interior de una relación de trabajo y, de otro lado, sus
correspondientes y respectivas vías procedimentales.

La carencia y vacíos normativos de la legislación en regular con precisión


jurídica la especialidad contencioso administrativa previsional y laboral ha sido
una causa eficiente de la conocida sobrecarga laboral, lo que de alguna
manera ha venido siendo afrontado en los últimos años por la actuación
jurisdiccional tanto del Tribunal Constitucional como del Poder Judicial en sus
respectivos ámbitos y niveles estaduales.

Importante ha sido también para los efectos de la reforma destinada a la


eficacia del proceso contencioso administrativo, tras la expedición en su
momento del Decreto Legislativo Nº 1067, a través del cual se modificaron en
su oportunidad los artículos 26° y 27° de la Ley Nº 27584, reemplazando en su
momento al antiguo “proceso sumarísimo”, por el denominado actualmente
“proceso urgente” y cambiando algunas reglas del procedimiento especial,
precisamente respecto a la necesidad y el carácter obligatorio del dictamen del
Ministerio Público.

Debe mencionarse la reciente expedición de la Ley N° 29364, que, en su


segunda disposición modificatoria, dispone que serán desde su expedición los
Juzgados Especializados de Trabajo quienes tomarán en su momento
conocimiento de las demandas contenciosas administrativas en materia de
Seguridad Social, conforme al nuevo texto del artículo 51° inciso l) de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, propiciando con ello que la sub especialidad
previsional la tengan desde ya los magistrados laborales.

IV. La actuación del Tribunal Constitucional y de la Corte


Suprema de Justicia de la República en materia
previsional y laboral

Página 69
La Jurisprudencia emitida en los últimos años, tanto por el Tribunal
Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, ha
establecido criterios materiales y procesales que han orientado las decisiones
judiciales en materia del proceso Contencioso Administrativa Laboral y
Previsional. Dicho esfuerzo, sin embargo, requiere una ordenación, precisión y
difusión adecuada en todas las instancias jurisdiccionales de los diferentes
Distritos Judiciales a lo largo y ancho de todo el territorio del país, a fin de ser
fuente efectiva de Derecho en el ejercicio de la práctica jurisprudencial.

La justicia constitucional, principalmente a través de los procesos de amparo y


cumplimiento y básicamente expresada en la actuación del Tribunal
Constitucional, ha contribuido en la fijación de criterios de naturaleza
previsional y laboral, al interpretarse los alcances de normas sobre derechos
específicos e inespecíficos de rango y carácter constitucional, de los que son o
no son titulares los pensionistas y los propios trabajadores.

Dicha actuación se ha hecho efectiva haciendo uso tanto de la jurisprudencia


constitucional en general a la que se refiere el artículo VI del Título Preliminar
de la Ley Nº 28237 – Código Procesal Constitucional- como de los diferentes
precedentes vinculantes ya expedidos, a los cuales se refiere el artículo VII del
Título Preliminar del precitado Código.

El mencionado artículo VI establece que:


“Los Jueces interpretan y aplican las Leyes o toda norma con rango de
Ley y los reglamentos según los preceptos y principios constitucionales,
conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las
resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional.”

A su vez, el artículo VII regula el precedente vinculante en los siguientes


términos:

“Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad


de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo.”

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú en los


Procesos Contenciosos Administrativos regulados por la Ley N° 27584, ha
generado doctrina y principios jurisprudenciales, en general y especialmente
con relación a la justicia laboral y previsional.

Dicha facultad ha sido ejercida en función a sus atribuciones constitucionales y


específicamente por la aplicación de la norma contenida en el artículo 34° de la
Ley N° 27584.

Página 70
El Decreto Legislativo Nº 1067 publicado en su momento en el diario Oficial “el
Peruano” el 28 de junio de 2008, modificó la versión original del artículo 34º de
la Ley Nº 27584, que en su momento se refería a la: doctrina jurisprudencial”,
respecto a las decisiones adoptadas en Casación por parte de la Sala de
Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
República del Perú, cambiando la denominación inicial por la de “Principios
Jurisprudenciales”, cuando dicha Sala así los fije en sus decisiones en materia
contenciosa administrativa, agregando el concepto “precedente vinculante”
para dichos fallos.

V. El denominado Proceso Urgente regulado en materia


pensionaria
El Decreto Legislativo Nº 1067 modificó diversos artículos de la Ley Nº 27584,
entre ellos el texto del artículo 24° que regulaba el “proceso sumarísimo”
cambiándolo por el ahora denominado “proceso urgente”, en el cual se deben
tramitar las pretensiones relativas a materia previsional en cuanto se refieran al
contenido esencial al derecho a la pensión, según se precisa en el numeral 3
de dicha disposición normativa jurídica.
Al respecto, podemos señalar que el procedimiento ordinario ha sido concebido
desde los orígenes de la ciencia procesal como el mecanismo procesal idóneo
para resolver los conflictos intersubjetivo de intereses de los sujetos
procesales. Sin embargo, la diversa naturaleza de los conflictos ha generado
que se conciban nuevas formas de tutela que permitan atender cada caso en
particular y cada situación específica. La tutela de urgencia es una de las
formas de tutela que dispensa el Estado, dirigida a combatir las dilaciones de
tiempo dentro del proceso, que es precisamente uno de los principales
problemas y críticas en que incide todo proceso judicial.

La tutela de urgencia se encuentra dentro de lo que se ha convenido en


denominar la concretización de la sinterización y “sumarización de los
procesos”, que puede versar sobre en su momento sobre aspectos de fondo o
forma. La sumarización sustancial hace referencia a la posibilidad de que se
dicten resoluciones de actuación inmediata, sin necesidad de llegar a un
conocimiento exacto y exhaustivo del conflicto: sumarización cognitiva. La
sumarización forma por su parte, está referida a la inmediata disminución de
los tiempos y los plazos, de medios probatorios y otros actos procesales, como
la concentración de audiencias que se tiene en cuenta en el diseño de un
determinado procedimiento.

El Proceso Urgente ha sido incorporado al Texto Único Ordenado de la Ley que


regula el proceso contencioso administrativo aprobado por el Decreto Supremo
Nº 013-2008-JUS en los artículos 26º y 27º, que exigen como regla de
procedimiento: traslado a la otra parte por el término de 3 días y vencido dicho

Página 71
plazo con o sin absolución de la demanda “el juez dictará en la sentencia la
medida que corresponda a la pretensión invocada dentro del plazo de 5 días”.
Dicho Proceso Urgente reemplaza al antiguo “proceso sumarísimo” con el
objeto de posibilitar la tutela de casos de extrema gravedad que no consientan
mayor demora, para lo cual el solicitante deberá acreditar los presupuestos
requeridos por la Ley para acogerse a tal procedimiento.

Ha sido el Tribunal Constitucional peruano en el Expediente N° 1417-2005-


AA/TC-LIMA, en el caso Manuel Anicama Fernández, quien estableció los
criterios por los que se definió en su momento el contenido esencial de los
derechos pensionarios o previsionales:

1. En primer lugar, las disposiciones legales que establecen los requisitos del
libre acceso al sistema de seguridad social consustanciales a la actividad
laboral pública o privada, de carácter dependiente o independiente, y que
permite dar inicio al período de aportaciones al sistema público, es decir, al
Sistema Nacional de Pensiones.

2. En segundo lugar, las disposiciones legales que establecen los requisitos


para la obtención de un derecho a gozar de la pensión y en su momento a ha
proceder al cobro de la misma.

3. En tercer lugar, de acuerdo a su contenido de naturaleza esencial hablamos


de aquellas pretensiones mediante las cuales se busque preservar el derecho
concreto a percibir un “mínimo vital”.

La tutela de urgencia es destinada a asegurar la protección jurisdiccional en


casos particulares que demanden una atención pronta y oportuna, para lo cual
el magistrado laboral deberá verificar que concurran los siguientes
presupuestos:

a. El interés tutelable cierto y manifiesto,


b. La necesidad impostergable de tutela; y
c. Que sea la única vía eficaz para la tutela del derecho invocado.

El procedimiento para la tramitación del Proceso Urgente ha privilegiado la


denominada “sumarización procedimental”, que se consagra en el artículo 24º
de la Ley Nº 27584 y en los artículos 26º y 27º del referido Texto Único
Ordenado.

Entre las principales características de este Proceso Urgente podríamos


destacar las siguientes:

Página 72
1) La atenuación de las formalidades para el acceso al momento de
calificar la demanda;
2) Los plazos cortos para el traslado de la demanda, contestación y
sentencia;
3) Los medios probatorios de ejecución inmediata; y
4) La no exigencia de dictamen fiscal; entre otras singularidades del
procedimiento.

Para que dicho proceso rinda los resultados esperados, el Poder Judicial, a
través de sus órganos competentes, está impulsando el conocimiento y la
aplicación del Proceso Urgente a fin de que se cumplan sus objetivos:
eliminación de las barreras de acceso a la jurisdicción, eliminación de
formalismos excesivos, ejercicio pleno de la jurisdicción respecto a la
protección de derechos fundamentales, contribuyendo a la optimización de los
mismos en materia pensionaria y laboral, principalmente respecto al contenido
esencial de los derechos previsionales.

De esta manera, con la sumarización procedimental del Proceso Contencioso


Administrativo en materia previsional y laboral se pretende que este tipo de
pretensiones, que requiere de una atención rápida y oportuna, sea eficazmente
tutelado y atendido por el Estado peruano desde el Poder Judicial a través de
sus respectivos órganos jurisdiccionales.

VI. Alcances a las disposiciones del actual Procedimiento


Contencioso Administrativo

La Ley Nº 29364 en su Segunda Disposición Modificatoria modificó el artículo


51º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
incorporando el inciso “I”, que otorga a los Jueces de Trabajo o Jueces
Laborales la competencia en materia contenciosa administrativa laboral y de
seguridad social.

La omisión normativa de la legislación en regular la especialidad contencioso


administrativa previsional ha sido una causa eficiente de la sobredimensionada
sobrecarga laboral y judicial, lo que de alguna manera ha venido siendo
afrontada en los últimos años por la actuación jurisdiccional tanto del Tribunal
Constitucional como del Poder Judicial en sus respectivos ámbitos
competenciales.
Importante ha sido también para los efectos de la reforma destinada a la
eficacia del Proceso Contencioso Administrativo, la expedición del Decreto
Legislativo Nº 1067, a través del cual se modificaron los artículos 26º y 27º de
la Ley Nº 27584, reemplazándose al antiguo “proceso sumarísimo”, por el
actual denominado “Proceso Urgente” y cambiado algunas reglas del

Página 73
procedimiento especial, precisamente de la obligatoriedad del dictamen del
Ministerio Publico.

El Proceso Urgente ha sido incorporado en el Texto Único Ordenado de la Ley


que regula el Proceso Contencioso Administrativo aprobado por el Decreto
Supremo Nº 013-2008-JUS en los artículos 26º y 27º, que exigen como regla
de procedimiento: traslado a la otra parte por el plazo de 3 días y vencido el
plazo con o sin absolución de la demanda “el juez dictará en la sentencia la
medida que corresponda a la pretensión invocada dentro del plazo de 5 días”.

Dicho “Proceso Urgente” reemplaza al antiguo denominado proceso


sumarísimo con el objeto de posibilitar la tutela de extrema gravedad que no
consienta mayor dilación, para lo cual el solicitante deberá acreditar los
presupuestos requeridos por la Ley para acogerse a tal procedimiento acelere.

La Tutela de Urgencia es destinada a asegurar la protección jurisdiccional en


casos particulares que demanden una atención pronta y oportuna, para lo cual
el juez debe verificar que concurran los siguientes presupuestos:

a) El Interés tutelable, cierto y manifiesto;


b) La necesidad impostergable de tutela; y
c) Sea la única vía eficaz para la tutela del derecho invocado.

Entre las principales características de este Proceso Urgente podemos


destacar las siguientes:

1) La atenuación de las formalidades al momento de calificar la demanda;


2) Los plazos más cortos para el traslado de la demanda, contestación y
sentencia;
3) Los medios probatorios de ejecución inmediata; y
4) La no exigencia del dictamen fiscal; entre otras singularidades del
procedimiento.

VII. La Ley N° 29364 y su repercusión en la configuración


del Proceso Contencioso Administrativo Laboral y de
Seguridad Social

La Ley N° 29364, en la Segunda Disposición Modificatoria ha modificado el


artículo 51° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
incorporando en su momento de manera novedosa el inciso “I”, que otorga a
los jueces de trabajo competencias en materia contenciosa administrativa
laboral y de seguridad social a partir del 29 de mayo del año 2009.

Página 74
Tal modificación obligó en su momento a que el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, de acuerdo a sus atribuciones, afronte esta problemática a fin de
orientar la competencia y decisiones de los órganos jurisdiccionales de la
República; asimismo, ha sido y es de vital importancia la labor de la Academia
de la Magistratura del Perú respecto a la continua capacitación de los jueces
laborales en materia contencioso administrativo laboral y de seguridad social
en todo el país y en todos los niveles estaduales de la organización judicial.

Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú tendrá la


responsabilidad, mediante los fallos de sus diferentes Salas Constitucionales
permanentes o transitorias, de fijar los principios jurisprudenciales y los
precedentes vinculantes que considere necesarios para orientar la materia
laboral y previsional, cuando haga uso de la facultad contenida en el artículo
34º que regula el Proceso Contencioso Administrativo, permitiendo una justicia
especializada en las respectivas materias laboral y previsional de manera más
célere y con un carácter eficaz.

VIII. Tratamiento de los medios probatorios en la Ley Nº


27584

La Ley Nº 27584, regulaba originalmente la materia de la prueba en el Sub


Capitulo III que abordaba sobre los “Medios Probatorios” del Capítulo IV
“Desarrollo del Proceso”, correspondiente a los artículos 27º al 31º.

La regulación de la prueba fue siempre una de las materias más deficientes del
Proceso Contencioso Administrativo.

Su regulación distaba de un sistema de “plena jurisdicción” por el cual se busca


asegurar un control de constitucionalidad y legalidad de la actuación
administrativa y brindar una tutela amplia a los derechos e intereses de los
administrados, respondiendo en algunos casos a un sistema de “mera revisión
de la actuación administrativa”.

La Ley Nº 27584 normaba la actividad probatoria en el Proceso Contencioso


Administrativo a través de cinco reglas generales:

Primera. La Actividad probatoria deberá restringirse a las actuaciones


recogidas en el procedimiento administrativo, sin que pueda incorporarse la
probanza de hechos nuevos o no alegados en sede administrativa (artículo 27º
de la Ley Nº 27584).

Segunda. Los medios probatorios se ofrecerán y se acompañarán siempre en


los actos postulatorios, salvo que dichos medios probatorios ofrecidos por el

Página 75
administrado estén en poder de alguna entidad administrativa, en cuyo caso el
juez ordenará las medidas necesarias para que sean incorporados en el
proceso (artículo 28º de la Ley Nº 27584).

Tercera. El juez podrá ordenar de oficio la actuación de los medios probatorios


adicionales que considere convenientes para formarse convicción (artículo 29º
de la Ley Nº 27584).

Cuarta. La carga de la prueba corresponde a quien alega los hechos, salvo en


los casos en que se impugne un hecho administrativo por el que se ha
ordenado una sanción, en cuyo caso la carga de probar la infracción
sancionada recae sobre la autoridad administrativa (artículo 30º de la Ley Nº
27584).

Quinta. Las entidades administrativas tienen la misión de facilitar la


incorporación al proceso de los documentos e informes requeridos por el juez,
pudiendo este ejercer las actividades coercitivas previstas en el Código
Procesal Civil (artículo 31º de la Ley Nº 27584).

CONCLUSIONES

PRIMERA. El proceso de adquisición de la verdad propio de la actividad


jurisdiccional puede describirse como un silogismo, cuyo contenido –hechos y
derecho así como su método –la vinculación del juez a la ley– para encontrar la
verdad, la distinguen de otros dominios como la historia o las ciencias.
SEGUNDA. Por lo que hemos tratado hasta el momento, los principios del
Proceso de Trabajo son aquellos que actúan como líneas directrices, como
soporte para el ejercicio justo y correcto de las leyes, de tal manera que sirven
para inspirar las soluciones en las controversias y orientar la interpretación de

Página 76
las normas ya existentes; además por supuesto, de permitir la solución de
aquellos casos no previstos en la formalidad legal.
Asimismo, simultáneamente a la nueva legislación procesal propia del Derecho
del Trabajo, tenemos la necesidad de unificar en un solo cuerpo legislativo la
múltiple y dispersa legislación laboral, de tal manera que se regulen las
relaciones individuales y colectivas de trabajo a través de la Ley General de
Trabajo. Obviamente este es un proceso arduo que tiene como objeto
mantener el vínculo entre progreso social y crecimiento económico, garantizar
la importancia de los principios y derechos fundamentales del trabajo y
asegurar a los propios interesados la posibilidad de reivindicar libremente y en
igualdad de oportunidades una participación justa en la riqueza a cuya creación
han contribuido, así como la de desarrollar plenamente su potencial humano.
No obstante, si bien es cierto que se tiene que garantizar la protección de los
derechos laborales, también es cierto que se tiene que buscar la seguridad
jurídica. Ahora, con la Ley N° 29497, se inicia una nueva etapa.

TERCERA. Dentro del Derecho Procesal del Trabajo peruano hay mucha
confusión entre los principios fines (o principios propiamente dichos, o
dogmáticos) y los principios operativos (también denominados peculiaridades,
operacionales, o instrumentales). Los auténticos principios del Derecho
Procesal del Trabajo no son abundantes, pueden contarse con los dedos de
una mano, tales como el principio de veracidad (o de prevalencia del fondo
sobre la forma), protector (o de desigualdad compensatoria, o de disparidad
social, despersonalización del empleador, etc.).
Muchas peculiaridades aparecen como principios, tales como la oralidad,
celeridad, concentración, etc. La Nueva Ley Procesal del Trabajo no solo
presenta un nivel de confusión entre los principios y las peculiaridades, sino
que deja ver en todo su contexto y desarrollo una cierta flexibilización de sus
principios más importantes.
CUARTA. La Nueva Ley Procesal del Trabajo tiene múltiples contenidos de
Derecho Administrativo y Derecho Procesal Administrativo (cumplimiento de
prestaciones de salud, pensiones de invalidez, soluciones pensionarias a cargo
del Sistema Privado de Pensiones, procesos contenciosos sobre derechos
laborales y de seguridad social de los servidores del régimen laboral de la
actividad pública, impugnaciones contra actuaciones inspectivas de la
Autoridad Administrativa de Trabajo).
Los magistrados no solo están obligados a manejar dichas áreas de
conocimiento sino a aplicar creativamente y con versatilidad y a veces al
unísono, complementaria, secuencial, excluyente o divergentemente los
principios del Derecho Procesal del Trabajo, el Derecho Administrativo y
Derecho Procesal Administrativo, como ocurre por ejemplo con el principio de
imparcialidad del Derecho Administrativo y el principio protector del Derecho

Página 77
Procesal del Trabajo, o con el principio de igualdad procesal del Derecho
Procesal Administrativo y el principio protector del Derecho Procesal del
Trabajo, que en muchas situaciones chocan o se repelen entre sí obligando al
juez a tomar partido desde una perspectiva holística de los principios de su
disciplina jurídica, ya que la desigualdad compensatoria no debe ser
mediatizada. El juez no puede sustraerse a la aplicación de los principios del
Derecho Procesal del Trabajo para aplicar en exclusividad los principios del
Derecho Administrativo y el Derecho Procesal Administrativo.

QUINTA. Los principios del Derecho de la Seguridad Social deben ser


clasificados también como principios fines o propiamente dichos y principios
operacionales, advirtiéndose que la doctrina nacional no ha hecho cuestión de
estado sobre este asunto. Los principios fundamentales del Derecho de la
Seguridad Social son totalizantes y radicalizados en su concepción del valor-
persona y valor-comunidad, mientras que los principios del Derecho Procesal
del Trabajo son sectoriales y particularizados solo a quienes gozan del ámbito
de protección del Derecho del Trabajo. Sin embargo, a pesar de ello, ambas
gozan de mutua proximidad. Además, urge consolidar dentro del Derecho de la
Seguridad Social un principio adicional, con sus propias especificidades, que
subsuma o sintetice en uno solo los principios residualmente aplicables a
aquel, como son el principio protector en todas sus aplicaciones, y el de
irrenunciabilidad de derechos. Las colisiones entre los principios de ambas
disciplinas son poco probables pero no imposibles.

SEXTA. La excesiva carga procesal, primero, por la llegada en su momento del


“amparo residual” y en segundo lugar por el inmenso número de demandas
previsionales provenientes de la Oficina de Normalización Previsional –
O.N.P.-, se empieza a aliviar ligeramente con la facultad conferida a los Jueces
de Trabajo para que tengan competencia en materia Contenciosa
Administrativa Laboral y de Seguridad Social.

SÉTIMA. La plena jurisdicción ha devenido en un pleonasmo, pues no permite


la doble finalidad: que se sancione a los funcionarios responsables del error y
se indemnice al mismo tiempo al agraviado.

OCTAVA. En su momento, la Defensoría del Pueblo debería hacer seguimiento


a sus Recomendaciones contenidas en el Informe Defensoríal Nº 121.

Informe importante en materia Contenciosa Administrativa que ha sido


aprobada por Resolución de Defensorial Nº 0024-2007-DP de fecha 30 de
Mayo del 2007. Dado que:

 Los abogados prestan poca atención a los Procesos Contenciosos-


Administrativos.

Página 78
 Existe un insuficiente manejo jurídico en este tema.

 Existe excesiva carga procesal en temas previsionales y laborales.

 Hay una escasa utilidad de estadísticas para el juez contencioso-


administrativo.

 Es insuficiente la capacitación del magistrado y su personal para la


diversidad de materias que abarca el Contencioso-Administrativo.

 Es escasa jurisprudencia emanada por parte de la Corte Suprema de la


Republica.

 El tiempo de resolución de un proceso judicial dura en promedio 5 años


y 7 meses.

NOVENA. El Proceso Contencioso Administrativo es el mecanismo ordinario


previsto por nuestro ordenamiento constitucional para el control jurisdiccional
de la actuación de los entes administrativos y que tiene por finalidad la defensa
de los derechos e intereses de los ciudadanos, garantizando que la actividad
administrativa se encuentre sometida al principio de legalidad.

DÉCIMA. La regulación actual de dicho proceso está contenida en la


normatividad del artículo 148º de la Constitución Política del Estado y
desarrollada íntegramente por la Ley Nº 27584 que justifica una profunda
revisión de las reglas de tramitación de ese proceso a fin de precisar los
aspectos esenciales del mismo en consonancia con su finalidad y objeto.

UNDÉCIMA. Con el nuevo “Proceso Contencioso Administrativo Laboral” lo que


se busca es:

 Comprender las nuevas características normativas de ese novísimo


proceso.

 Evaluar y aplicar diligentemente los diferentes cuerpos normativos


vigentes en el derecho.

 Contencioso Administrativo en materia laboral y pensionaria.

Página 79
RECOMENDACIONES

1.-En toda actuación del Estado en ejercicio de la facultad legislativa se debe


tener en consideración especialmente que no se están manejando recursos
económicos ni bienes, sino seres humanos que tienen derecho al respeto como
personas y de su dignidad, y a la protección de sus derechos laborales y
derecho a su bienestar conforme a un Estado Social.

2.-Las regulaciones laborales deben cumplir con los mínimos, así como la
progresión en los derechos reconocidos en las normas, su nueva Ley del
Derecho del Trabajo y tratados internacionales vinculantes para el Perú.

Página 80
3.-El trabajador es un ser humano, libre con fines propios, con derecho a
reconocimiento, con derechos fundamentales; por lo que toda decisión del
Estado frente al trabajador debe ser tomada cuidando de no lesionar los
derechos de la persona, aun por loable y justificada que sea la necesidad de
ordenar el aparato estatal, modernizar y lograr su funcionabilidad.

4.-Frente al derecho al trabajo - derecho social, se exige en el nuevo milenio,


se reaviva la razón y el fundamento del derecho del trabajo en función de la
protección de la clase trabajadora; asumiendo actitud responsable y diligente
todos los poderes e instituciones constitucionales.

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Libro del Derecho Procesal del Trabajo.........................................13

Ilustración 2 Trabajo Decente.............................................................................17

Ilustración 3 Sala de Audiencias.........................................................................21

Ilustración 4 Tutela judicial efectiva....................................................................24

Ilustración 5 Poder Judicial - Juzgado Laboral..................................................26

Ilustración 6 Juez Laboral...................................................................................28

Página 81
Ilustración 7 Emision de Sentencia Laboral.......................................................31

Ilustración 8 Relación Laboral - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

............................................................................................................................35

Ilustración 9 Justicia Laboral..............................................................................39

Ilustración 10 Adquisición Laboral......................................................................43

BIBLIOGRAFIA
Balaguer, M. L. (1990). La interpretación de la Constitución por la jurisdicción
ordinaria. Madrid: Civitas.
Bengoechea, J. S. (1997). Prontuario del Derecho Procesal del Trabajo.
Mexico: Civitis litis.
Ciudad, A. (2008). Análisis del proyecto de reforma laboral peruana. Lima:
Griljey.
Correa, M. R. (2008). Derecho Procesal del Trabajo. Lima: Edial EIRL.
Cosmopolis, M. P. (1997). Fundamentos de Derecho Procesal del Trabajo.
Lima: AELE.
Cosmópolis, M. P. (1997). Fundamentos del Derecho Procesal del Trabajo.
Lima: AELE.
Dieguez, G. (1995). Lecciones de Derecho de Trabajo. Madrid: Marcial Pons.
Página 82
García, M. A. (1960). Derecho del Trabajo. Barcelona: Eddili.
Granara, F. G. (2009). La primacía de la realidad y la inspección del trabajo.
Lima: Grijley.
Lizarraga, M. P. (2010). La carga de la prueba y las presunciones en la nueva
Ley Procesal del Trabajo. Lima: Gaceta Jurídica.
Mujica, J. N. (1997). Introducción al Derecho del Trabajo. Asesoría Laboral, 50-
62.
Nascimento, A. M. (2009). Mitología y patología en el Derecho del Trabajo. De
los principios a la realidad. Lima: Arteidea EIRL.
Posada, G. P. (2006). Comentarios a la Ley del Proceso Contencioso
Administrativo. Lima: Ara.
Rodriguez, A. P. (1988). Los principios del Derecho del Trabajo. Buenos Aires:
Depalma.
Rodríguez, A. P. (1997). Fundamentos del Derecho Procesal del Trabajo.
Madrid: AELE.
Rodríguez, A. P. (2005). Proceso Laboral. Madrid: AELE.
Ugarte, J. L. (2010). Introduccion al Derecho de Trabajo. Lima: Ara Editores.
Urbina, J. C. (1997). Derecho Procesal Administrativo. Lima: Página Blanca
Editores.
Vasquez, R. L. (2010). Comentarios a la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Actualidad Jurídica, 70-82.
Vílchez, L. G. (2006). Principios del Derecho Procesal del Trabajo. Lima: Libro
Colectivo.

ANEXOS

1. NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO - LEY Nº 29497

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
TÍTULO PRELIMINAR

Página 83
Artículo I.- Principios del proceso laboral
El proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios de inmediación,
oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad.
Artículo II.- Ámbito de la justicia laboral
Corresponde a la justicia laboral resolver los conflictos jurídicos que se originan
con ocasión de las prestaciones de servicios de carácter personal, de
naturaleza laboral, formativa, cooperativista o administrativa; están excluidas
las prestaciones de servicios de carácter civil, sa lvo que la demanda se
sustente en el encubrimiento de relaciones de trabajo. Tales conflictos jurídicos
pueden ser individuales, plurales o colectivos, y estar referidos a aspectos
sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a la prestación efectiva
de los servicios.
Artículo III.- Fundamentos del proceso laboral
En todo proceso laboral los jueces deben evitar que la desigualdad entre las
partes afecte el desarrollo o resultado del proceso, para cuyo efecto procuran
alcanzar la igualdad real de las partes, privilegian el fondo sobre la forma,
interpretan los requisitos y presupuestos procesales en sentido favorable a la
continuidad del proceso, observan el debido proceso, la tutela jurisdiccional y el
principio de razonabilidad. En particular, acentúan estos deberes frente a la
madre gestante, el menor de edad y la persona con discapacidad.
Los jueces laborales tienen un rol protagónico en el desarrollo e impulso del
proceso. Impiden y sancionan la inconducta contraria a los deberes de
veracidad, probidad, lealtad y buena fe de las partes, sus representantes, sus
abogados y terceros.
El proceso laboral es gratuito para el prestador de servicios, en todas las
instancias, cuando el monto total de las pretensiones reclamadas no supere las
setenta (70) Unidades de Referencia Procesal (URP).
Artículo IV.- Interpretación y aplicación de las normas en la resolución de
los conflictos de la justicia laboral
Los jueces laborales, bajo responsabilidad, imparten justicia con arreglo a la
Constitución Política del Perú, los tratados internacionales de derechos
humanos y la ley. Interpretan y aplican toda norma jurídica, incluyendo los
convenios colectivos, según los principios y preceptos constitucionales, así
como los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional y de la Corte
Suprema de Justicia de la República.
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I: COMPETENCIA

Página 84
Artículo 1.- Competencia por materia de los juzgados de paz letrados
laboral
Los juzgados de paz letrados laborales conocen de los siguientes procesos:
1. En proceso abreviado laboral, las pretensiones referidas al cumplimiento
de obligaciones de dar no superiores a cincuenta (50) Unidades de Referencia
Procesal (URP) originadas con ocasión de la prestación personal de servicios
de naturaleza laboral, formativa o cooperativista, referidas a aspectos
sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a la prestación efectiva
de los servicios.
2. Los procesos con título ejecutivo cuando la cuantía no supere las
cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP); salvo tratándose de la
cobranza de aportes previsionales del Sistema Privado de Pensiones retenidos
por el empleador, en cuyo caso son competentes con prescindencia de la
cuantía.
3. Los asuntos no contenciosos, sin importar la cuantía.
Artículo 2.- Competencia por materia de los juzgados especializados de
trabajo
Los juzgados especializados de trabajo conocen de los siguientes procesos:
1. En proceso ordinario laboral, todas las pretensiones relativas a la
protección de derechos individuales, plurales o colectivos, originadas con
ocasión de la prestación personal de servicios de naturaleza laboral, formativa
o cooperativista, referidas a aspectos sustanciales o conexos, incluso previos o
posteriores a la prestación efectiva de los servicios.
Se consideran incluidas en dicha competencia, sin ser exclusivas, las
pretensiones relacionadas a los siguientes:
a) El nacimiento, desarrollo y extinción de la prestación personal de
servicios; así como a los correspondientes actos jurídicos.
b) La responsabilidad por daño patrimonial o extrapatrimonial, incurrida por
cualquiera de las partes involucradas en la prestación personal de servicios, o
terceros en cuyo favor se presta o prestó el servicio.
c) Los actos de discriminación en el acceso, ejecución y extinción de la
relación laboral.
d) El cese de los actos de hostilidad del empleador, incluidos los actos de
acoso moral y hostigamiento sexual, conforme a la ley de la materia.
e) Las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.
f) La impugnación de los reglamentos internos de trabajo.

Página 85
g) Los conflictos vinculados a una organización sindical y entre
organizaciones sindicales, incluida su disolución.
h) El cumplimiento de obligaciones generadas o contraídas con ocasión de
la prestación personal de servicios exigibles a institutos, fondos, cajas u otros.
i) El cumplimiento de las prestaciones de salud y pensiones de invalidez, a
favor de los asegurados o los beneficiarios, exigibles al empleador, a las
entidades prestadoras de salud o a las aseguradoras.
j) El Sistema Privado de Pensiones.
k) La nulidad de cosa juzgada fraudulenta laboral; y
l) aquellas materias que, a criterio del juez, en función de su especial
naturaleza, deban ser ventiladas en el proceso ordinario laboral.
Conoce las pretensiones referidas al cumplimiento de obligaciones de dar
superiores a cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP).
2. En proceso abreviado laboral, de la reposición cuando ésta se plantea
como pretensión principal única.
3. En proceso abreviado laboral, las pretensiones relativas a la vulneración
de la libertad sindical.
4. En proceso contencioso administrativo conforme a la ley de la materia,
las pretensiones originadas en las prestaciones de servicios de carácter
personal, de naturaleza laboral, administrativa o de seguridad social, de
derecho público; así como las impugnaciones contra actuaciones de la
autoridad administrativa de trabajo.
5. Los procesos con título ejecutivo cuando la cuantía supere las cincuenta
(50) Unidades de Referencia Procesal (URP).
Artículo 3.- Competencia por materia de las salas laborales superiores
Las salas laborales de las cortes superiores tiene competencia, en
primera instancia, en las materias siguientes:
1. Proceso de acción popular en materia laboral, a ser tramitado conforme
a la ley que regula los procesos constitucionales.
2. Anulación de laudo arbitral que resuelve un conflicto jurídico de
naturaleza laboral, a ser tramitada conforme a la ley de arbitraje.
3. Impugnación de laudos arbitrales derivados de una negociación
colectiva, a ser tramitada conforme al procedimiento establecido en la presente
Ley.
4. Contienda de competencia promovida entre juzgados de trabajo y entre
éstos y otros juzgados de distinta especialidad del mismo distrito judicial.

Página 86
5. Conflictos de autoridad entre los juzgados de trabajo y autoridades
administrativas en los casos previstos por la ley.
6. Las demás que señale la ley.
Artículo 4.- Competencia por función
4.1 La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia
de la República es competente para conocer de los siguientes recursos:
a) Del recurso de casación;
b) del recurso de apelación de las resoluciones pronunciadas por las salas
laborales en primera instancia; y
c) del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por
haber sido concedido en efecto distinto al establecido en la ley.
4.2 Las salas laborales de las cortes superiores son competentes para
conocer de los siguientes recursos:
a) Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por los
juzgados laborales; y
b) del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por
haber sido concedido en efecto distinto al establecido en la ley.
4.3 Los juzgados especializados de trabajo son competentes para conocer de
los siguientes recursos:
a) Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por los
juzgados de paz letrados en materia laboral; y
b) del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por
haber sido concedido en efecto distinto al establecido en la ley.
Artículo 5.- Determinación de la cuantía
La cuantía está determinada por la suma de todos los extremos contenidos en
la demanda, tal como hayan sido liquidados por el demandante. Los intereses,
las costas, los costos y los conceptos que se devenguen con posterioridad a la
fecha de interposición de la demanda no se consideran en la determinación de
la cuantía.
Artículo 6.- Competencia por territorio
A elección del demandante es competente el juez del lugar del domicilio
principal del demandado o el del último lugar donde se prestaron los servicios.
Si la demanda está dirigida contra quien prestó los servicios, sólo es
competente el juez del domicilio de éste.

Página 87
En la impugnación de laudos arbitrales derivados de una negociación colectiva
es competente la sala laboral del lugar donde se expidió el laudo.
La competencia por razón de territorio sólo puede ser prorrogada cuando
resulta a favor del prestador de servicios.
Artículo 7.- Regulación en caso de incompetencia
7.1 El demandado puede cuestionar la competencia del juez por razón de la
materia, cuantía, grado y territorio mediante excepción. Sin perjuicio de ello el
juez, en cualquier estado y grado del proceso, declara, de oficio, la nulidad de
lo actuado y la remisión al órgano jurisdiccional competente si determina su
incompetencia por razón de materia, cuantía, grado, función o territorio no
prorrogado.
7.2 Tratándose del cuestionamiento de la competencia del juez por razón de
territorio, el demandado puede optar, excluyentemente, por oponer la
incompetencia como excepción o como contienda. La competencia de los
jueces de paz letrados sólo se cuestiona mediante excepción.
7.3 La contienda de competencia entre jueces de trabajo y entre éstos y otros
juzgados de distinta especialidad del mismo distrito judicial la dirime la sala
laboral de la corte superior correspondiente. Tratándose de juzgados de
diferentes distritos judiciales, la dirime la Sala de Derecho Constitucional y
Social de la Corte Suprema de Justicia de la República.
CAPÍTULO II: COMPARECENCIA
Artículo 8.- Reglas especiales de comparecencia
8.1 Los menores de edad pueden comparecer sin necesidad de representante
legal. En el caso de que un menor de catorce (14) años comparezca al proceso
sin representante legal, el juez pone la demanda en conocimiento del Ministerio
Público para que actúe según sus atribuciones. La falta de comparecencia del
Ministerio Público no interfiere en el avance del proceso.
8.2 Los sindicatos pueden comparecer al proceso laboral en causa propia, en
defensa de los derechos colectivos y en defensa de sus dirigentes y afiliados.
8.3 Los sindicatos actúan en defensa de sus dirigentes y afiliados sin
necesidad de poder especial de representación; sin embargo, en la demanda o
contestación debe identificarse individualmente a cada uno de los afiliados con
sus respectivas pretensiones. En este caso, el empleador debe poner en
conocimiento de los trabajadores la demanda interpuesta. La inobservancia de
este deber no afecta la prosecución del proceso.
La representación del sindicato no habilita al cobro de los derechos
económicos que pudiese reconocerse a favor de los afiliados.
Artículo 9.- Legitimación especial

Página 88
9.1 Las pretensiones derivadas de la afectación al derecho a la no
discriminación en el acceso al empleo o del quebrantamiento de las
prohibiciones de trabajo forzoso e infantil pueden ser formuladas por los
afectados directos, una organización sindical, una asociación o institución sin
fines de lucro dedicada a la protección de derechos fundamentales con
solvencia para afrontar la defensa a criterio del juez, la Defensoría del Pueblo o
el Ministerio Público.
9.2 Cuando se afecten los derechos de libertad sindical, negociación colectiva,
huelga, a la seguridad y salud en el trabajo y, en general, cuando se afecte un
derecho que corresponda a un grupo o categoría de prestadores de servicios,
pueden ser demandantes el sindicato, los representantes de los trabajadores, o
cualquier trabajador o prestador de servicios del ámbito.
Artículo 10.- Defensa pública a cargo del Ministerio de Justicia
La madre gestante, el menor de edad y la persona con discapacidad que
trabajan tienen derecho a la defensa pública, regul ada por la ley de la materia.
CAPÍTULO III: ACTUACIONES PROCESALES
Subcapítulo I - Reglas de conducta y oralidad
Artículo 11.- Reglas de conducta en las audiencias
En las audiencias el juez cuida especialmente que se observen las siguientes
reglas de conducta:
a) Respeto hacia el órgano jurisdiccional y hacia toda persona presente en
la audiencia. Está prohibido agraviar, interrump ir mientras se hace uso de la
palabra, usar teléfonos celulares u otros análogos sin autorización del juez,
abandonar injustificadamente la sala de audiencia, así como cualquier
expresión de aprobación o censura.
b) Colaboración en la labor de impartición de justicia. Merece sanción
alegar hechos falsos, ofrecer medios probatorios inexistentes, obstruir la
actuación de las pruebas, generar dilaciones que provoquen injustificadamente
la suspensión de la audiencia, o desobedecer las órdenes dispuestas por el
juez.
Artículo 12.- Prevalencia de la oralidad en los procesos por audiencias
12.1 En los procesos laborales por audiencias las exposiciones orales de las
partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas sobre la base de las
cuales el juez dirige las actuaciones procesales y pronuncia sentencia. Las
audiencias son sustancialmente un debate oral de posiciones presididas por el
juez, quien puede interrogar a las partes, sus abogados y terceros participantes
en cualquier momento. Las actuaciones realizadas en audiencia, salvo la etapa
de conciliación, son registradas en audio y vídeo utilizando cualquier medio

Página 89
apto que permita garantizar fidelidad, conservación y reproducción de su
contenido. Las partes tienen derecho a la obtención de las respectivas copias
en soporte electrónico, a su costo.
12.2 La grabación se incorpora al expediente. Adicionalmente, el juez deja
constancia en acta únicamente de lo siguiente: identificación de todas las
personas que participan en la audiencia, de los medios probatorios que se
hubiesen admitido y actuado, la resolución que suspende la audiencia, los
incidentes extraordinarios y el fallo de la sentencia o la decisión de diferir su
expedición.
Si no se dispusiese de medios de grabación electrónicos, el registro de las
exposiciones orales se efectúa haciendo constar, en acta, las ideas centrales
expuestas.
Subcapítulo II - Notificaciones
Artículo 13.- Notificaciones en los procesos laborales
Las notificaciones de las resoluciones que se dicten en el proceso se efectúan
mediante sistemas de comunicación electrónicos u otro medio idóneo que
permita confirmar fehacientemente su recepción, salvo cuando se trate de las
resoluciones que contengan el traslado de la demanda, la admisión de un
tercero con interés, una medida cautelar, la sentencia en los procesos
diferentes al ordinario, abreviado y de impugnación de laudos arbitrales
económicos. Las resoluciones mencionadas se notifican mediante cédula.
Para efectos de la notificación electrónica, las partes deben consignar en la
demanda o en su contestación una dirección electrónica, bajo apercibimiento
de declararse la inadmisibilidad de tales actos postulatorios.
La notificación electrónica surte efectos desde el día siguiente que llega a la
dirección electrónica.
En las zonas de pobreza decretadas por los órganos de gobierno del Poder
Judicial, así como en los procesos cuya cuantía no supere las setenta (70)
Unidades de Referencia Procesal (URP) las resoluciones son notificadas
por cédula, salvo que se solicite la notificación electrónica. Las notificaciones
por cédula fuera del distrito judicial son realizadas directamente a la sede
judicial de destino.
Las resoluciones dictadas en audiencia se entienden notificadas a las partes,
en el acto.
Subcapítulo III - Costas y costos
Artículo 14.- Costas y costos
La condena en costas y costos se regula conforme a la norma procesal civil. El
juez exonera al prestador de servicios de costas y costos si las pretensiones

Página 90
reclamadas no superan las setenta (70) Unidades de Referencia Procesal
(URP), salvo que la parte hubiese obrado con temeridad o mala fe. También
hay exoneración si, en cualquier tipo de pretensión, el juez determina que hubo
motivos razonables para demandar.
Subcapítulo IV - Multas
Artículo 15.- Multas
En los casos de temeridad o mala fe procesal el juez tiene el deber de imponer
a las partes, sus representantes y los abogados una multa no menor de media
(1/2) ni mayor de cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP).
La multa por temeridad o mala fe es independiente de aquella otra que se
pueda imponer por infracción a las reglas de conducta a ser observadas en las
audiencias.
La multa por infracción a las reglas de conducta en las audiencias es no menor
de media (1/2) ni mayor de cinco (5) Unidades de Referencia Procesal (URP).
Adicionalmente a las multas impuestas, el juez debe remitir copias de las
actuaciones respectivas a la presidencia de la corte superior, al Ministerio
Público y al Colegio de Abogados correspondiente, p ara las sanciones a que
pudiera haber lugar.
Existe responsabilidad solidaria entre las partes, sus representantes y sus
abogados por las multas impuestas a cualquiera de ellos. No se extiende la
responsabilidad solidaria al prestador de servicios.
El juez sólo puede exonerar de la multa por temeridad o mala fe si el proceso
concluye por conciliación judicial antes de la sentencia de segunda instancia,
en resolución motivada.
El juez puede imponer multa a los testigos o peritos, no menor de media (1/2)
ni mayor de cinco (5) Unidades de Referencia Procesal (URP) cuando éstos,
habiendo sido notificados excepcionalmente por el juzgado, inasisten sin
justificación a la audiencia ordenada de oficio por el juez.
Subcapítulo V - Admisión y procedencia
Artículo 16.- Requisitos de la demanda
La demanda se presenta por escrito y debe contener los requisitos y anexos
establecidos en la norma procesal civil, con las siguientes precisiones:
a) Debe incluirse, cuando corresponda, la indicación del monto total del
petitorio, así como el monto de cada uno de los extremos que integren la
demanda; y
b) no debe incluirse ningún pliego dirigido a la contraparte, los testigos o los
peritos; sin embargo, debe indicarse la finalidad de cada medio de prueba.

Página 91
El demandante puede incluir de modo expreso su pretensión de reconocimiento
de los honorarios que se pagan con ocasión del proceso.
Cuando el proceso es iniciado por más de una demanda ante debe designarse
a uno de ellos para que los represente y señalarse un domicilio procesal único.
Los prestadores de servicios pueden comparecer al proceso sin necesidad de
abogado cuando el total reclamado no supere las diez (10) Unidades de
Referencia Procesal (URP). Cuando supere este límite y hasta las setenta (70)
Unidades de Referencia Procesal (URP) es facultad del juez, atendiendo a las
circunstancias del caso, exigir o no la comparecencia con abogado. En los
casos en que se comparezca sin abogado debe emplearse el formato de
demanda aprobado por el Poder Judicial.
Artículo 17.- Admisión de la demanda
El juez verifica el cumplimiento de los requisitos de la demanda dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes de recibid a. Si observa el incumplimiento de
alguno de los requisitos, concede al demandante cinco (5) días hábiles para
que subsane la omisión o defecto, bajo apercibimiento de declararse la
conclusión del proceso y el archivo del expediente. La resolución que disponga
la conclusión del proceso es apelable en el plazo de cinco (5) días hábiles.
Excepcionalmente, en el caso de que la improcedencia de la demanda sea
notoria, el juez la rechaza de plano en resolución fundamentada. La resolución
es apelable en el plazo de cinco (5) días hábiles siguientes.
Artículo 18.- Demanda de liquidación de derechos individuales
Cuando en una sentencia se declare la existencia de afectación de un derecho
que corresponda a un grupo o categoría de prestadores de servicios, con
contenido patrimonial, los miembros del grupo o categoría o quienes
individualmente hubiesen sido afectados pueden iniciar, sobre la base de dicha
sentencia, procesos individuales de liquidación del derecho reconocido,
siempre y cuando la sentencia declarativa haya sido dictada por el Tribunal
Constitucional o la Corte Suprema de Justicia de la República, y haya pasado
en autoridad de cosa juzgada.
En el proceso individual de liquidación del derecho reconocido es improcedente
negar el hecho declarado lesivo en la sentencia del Tribunal Constitucional o de
la Corte Suprema de Justicia de la República. El demandado puede, en todo
caso, demostrar que el demandante no se encuentra en el ámbito fáctico
recogido en la sentencia.
Artículo 19.- Requisitos de la contestación
La contestación de la demanda se presenta por escrito y debe contener los
requisitos y anexos establecidos en la norma procesal civil, sin incluir ningún

Página 92
pliego dirigido a la contraparte, los testigos o los peritos; sin embargo, debe
indicarse la finalidad de cada medio de prueba.
La contestación contiene todas las defensas procesales y de fondo que el
demandado estime convenientes. Si el demandado no niega expresamente los
hechos expuestos en la demanda, estos son considerados admitidos.
La reconvención es improcedente.
Artículo 20.- Caso especial de procedencia
En el caso de pretensiones referidas a la prestación personal de servicios,
de naturaleza laboral o administrativa de derecho público, no es exigible el
agotamiento de la vía administrativa establecida según la legislación
general del procedimiento administrativo, salvo que en el correspondiente
régimen se haya establecido un procedimiento previo ante un órgano o
tribunal específico, en cuyo caso debe recurrirse ante ellos antes de acudir
al proceso contencioso administrativo.
Subcapítulo VI - Actividad probatoria
Artículo 21.- Oportunidad
Los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes únicamente en la
demanda y en la contestación. Extraordinariamente, pueden ser ofrecidos
hasta el momento previo a la actuación probatoria, siempre y cuando estén
referidos a hechos nuevos o hubiesen sido conocidos u obtenidos con
posterioridad.
Las partes concurren a la audiencia en la que se actúan las pruebas con todos
sus testigos, peritos y documentos que, en dicho momento, corresponda
ofrecer, exhibir o se pretenda hacer valer con relación a las cuestiones
probatorias. Esta actividad de las partes se desarrolla bajo su responsabilidad y
costo, sin necesidad de citación del juzgado y sin perjuicio de que el juez los
admita o rechace en el momento. La inasistencia de los testigos o peritos, así
como la falta de presentación de documentos, no impide al juez pronunciar
sentencia si, sobre la base de la prueba actuada, los hechos necesitados de
prueba quedan acreditados.
En ningún caso, fuera de las oportunidades señaladas, la presentación
extemporánea de medios probatorios acarrea la nulidad de la sentencia
apelada. Estos medios probatorios no pueden servir de fundamento de la
sentencia.
Artículo 22.- Prueba de oficio
Excepcionalmente, el juez puede ordenar la práctica de alguna prueba
adicional, en cuyo caso dispone lo conveniente para su realización,
procediendo a suspender la audiencia en la que se actúan las pruebas por un

Página 93
lapso adecuado no mayor a treinta (30) días hábiles, y a citar, en el mismo
acto, fecha y hora para su continuación. Esta decisión es inimpugnable.
Esta facultad no puede ser invocada encontrándose el proceso en casación. La
omisión de esta facultad no acarrea la nulidad de la sentencia.
Artículo 23.- Carga de la prueba
23.1 La carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran
su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos, sujetos a las
siguientes reglas especiales de distribución de la carga probatoria, sin perjuicio
de que por ley se dispongan otras adicionales.
23.2 Acreditada la prestación personal de servicios, se presume la existencia
de vínculo laboral a plazo indeterminado, salvo prueba en contrario.
23.3 Cuando corresponda, si el demandante invoca la calidad de trabajador o
ex trabajador, tiene la carga de la prueba de:
a) La existencia de la fuente normativa de los derechos alegados de origen
distinto al constitucional o legal.
b) El motivo de nulidad invocado y el acto de hostilidad padecido.
c) La existencia del daño alegado.
23.4 De modo paralelo, cuando corresponda, incumbe al demandado que sea
señalado como empleador la carga de la prueba de:
a) El pago, el cumplimiento de las normas legales, el cumplimiento de sus
obligaciones contractuales, su extinción o inexigibilidad.
b) La existencia de un motivo razonable distinto al hecho lesivo alegado.
c) El estado del vínculo laboral y la causa del despido.
23.5 En aquellos casos en que de la demanda y de la prueba actuada
aparezcan indicios que permitan presumir la existencia del hecho lesivo
alegado, el juez debe darlo por cierto, salvo que el demandado haya aportado
elementos suficientes para demostrar que existe justificación objetiva y
razonable de las medidas adoptadas y de su proporcionalidad.
Los indicios pueden ser, entre otros, las circunstancias en las que sucedieron
los hechos materia de la controversia y los antecedentes de la conducta de
ambas partes.
Artículo 24.- Forma de los interrogatorios
El interrogatorio a las partes, testigos, peritos y otros es realizado por el juez de
manera libre, concreta y clara, sin seguir ningún ritualismo o fórmula
preconstituida. Para su actuación no se requiere de la presentación de pliegos
de preguntas. No se permite leer las respuestas, pero sí consultar documentos

Página 94
de apoyo. Los abogados de las partes también pueden preguntar o solicitar
aclaraciones, bajo las mismas reglas de apertura y libertad. El juez guía la
actuación probatoria con vista a los principios de oralidad, inmediación,
concentración, celeridad y economía procesal. Impide que esta se
desnaturalice sancionando las conductas temerarias, dilatorias, obstructivas o
contrarias al deber de veracidad.
Artículo 25.- Declaración de parte
La parte debe declarar personalmente. Las personas jurídicas prestan su
declaración a través de cualquiera de sus representantes, quienes tienen el
deber de acudir informados sobre los hechos que motivan el proceso.
Artículo 26.- Declaración de testigos
Los testigos no presencian el desarrollo de la audiencia y solo ingresan a ella
en el momento que les corresponda.
El secretario del juzgado expide al testigo una constancia de asistencia a fin de
acreditar el cumplimiento de su deber ciudadano. Tratándose de un trabajador,
dicha constancia sirve para sustentar ante su empleador la inasistencia y el
pago de la remuneración por el tiempo de ausencia.

Artículo 27.- Exhibición de planillas


La exhibición de las planillas manuales se tiene por cumplida con la
presentación de las copias legalizadas correspondientes a los períodos
necesitados de prueba.
La exhibición de las planillas electrónicas es ordenada por el juez al funcionario
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo responsable de brindar tal
información. Es improcedente la tacha de la información de las planillas
electrónicas remitida por dicho funcionario, sin perjuicio de la responsabilidad
penal o funcional que las partes puedan hacer valer en la vía correspondiente.
Las partes pueden presentar copias certificadas expedidas por el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo de la información contenida en las planillas
electrónicas, en lugar de la exhibición electrónica.
Artículo 28.- Pericia
Los peritos no presencian el desarrollo de la audiencia y solo ingresan a ella en
el momento que corresponda efectuar su exposición.

Página 95
Los informes contables practicados por los peritos adscritos a los juzgados de
trabajo y juzgados de paz letrados tienen la finalidad de facilitar al órgano
jurisdiccional la información necesaria para calcular, en la sentencia, los
montos de los derechos que ampara, por lo que esta pericia no se ofrece ni se
actúa como medio probatorio.
Artículo 29.- Presunciones legales derivadas de la conducta de las partes
El juez puede extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes
atendiendo a su conducta asumida en el proceso. Esto es particularmente
relevante cuando la actividad probatoria es obstaculizada por una de las partes.
Entre otras circunstancias, se entiende que se obstaculiza la actuación
probatoria cuando no se cumple con las exhibiciones ordenadas, se niega la
existencia de documentación propia de su actividad jurídica o económica, se
impide o niega el acceso al juez, los peritos o los comisionados judiciales al
material probatorio o a los lugares donde se encuentre, se niega a declarar, o
responde evasivamente.
Subcapítulo VII - Formas especiales de conclusión del proceso
Artículo 30.- Formas especiales de conclusión del proceso
El proceso laboral puede concluir, de forma especial, por conciliación,
allanamiento, reconocimiento de la demanda, transacción, desistimiento o
abandono. También concluye cuando ambas partes inasisten por segunda vez
a cualquiera de las audiencias programadas en primera instancia.
La conciliación y la transacción pueden ocurrir dentro del proceso, cualquiera
sea el estado en que se encuentre, hasta antes de la notificación de la
sentencia con calidad de cosa juzgada. El juez puede en cualquier momento
invitar a las partes a llegar a un acuerdo conciliatorio, sin que su participación
implique prejuzgamiento y sin que lo manifestado por las partes se considere
declaración. Si ambas partes concurren al juzgado levando un acuerdo para
poner fin al proceso, el juez le da trámite preferente en el día.
Para que un acuerdo conciliatorio o transaccional ponga fin al proceso debe
superar el test de disponibilidad de derechos, para lo cual se toman los
siguientes criterios:
a) El acuerdo debe versar sobre derechos nacidos de una norma
dispositiva, debiendo el juez verificar que no afecte derechos indisponibles;
b) debe ser adoptado por el titular del derecho; y
c) debe haber participado el abogado del prestador de servicios
demandante.
Los acuerdos conciliatorios y transaccionales también pueden darse
independientemente de que exista un proceso en trámite, en cuyo caso no

Página 96
requieren ser homologados para su cumplimiento o ejecución. La demanda de
nulidad del acuerdo es improcedente si el demandante lo ejecutó en la vía del
proceso ejecutivo habiendo adquirido, de ese modo, la calidad de cosa
juzgada.
El abandono del proceso se produce transcurridos cuatro (4) meses sin que se
realice acto que lo impulse. El juez declara el abandono a pedido de parte o de
tercero legitimado, en la segunda oportunidad que se solicite, salvo que en la
primera vez el demandante no se haya opuesto al abandono o no haya
absuelto el traslado conferido.
Subcapítulo VIII - Sentencia
Artículo 31.- Contenido de la sentencia
El juez recoge los fundamentos de hecho y de derecho esenciales para motivar
su decisión. La existencia de hechos admitidos no enerva la necesidad de
fundamentar la sentencia en derecho.
La sentencia se pronuncia sobre todas las articulaciones o medios de defensa
propuestos por las partes y sobre la demanda, en caso de que la declare
fundada total o parcialmente, indicando los derechos reconocidos, así como las
prestaciones que debe cumplir el demandado. Si la prestación ordenada es de
dar una suma de dinero, la misma debe estar indicada en monto líquido. El juez
puede disponer el pago de sumas mayores a las demandadas si apareciere
error en el cálculo de los derechos demandados o error en la invocación de las
normas aplicables.
Tratándose de pretensiones con pluralidad de demandantes o demandados, el
juez debe pronunciarse expresamente por los derechos y obligaciones
concretos que corresponda a cada uno de ellos.
El pago de los intereses legales y la condena en costos y costas no requieren
ser demandados. Su cuantía o modo de liquidación es de expreso
pronunciamiento en la sentencia.
Subcapítulo IX - Medios impugnatorios
Artículo 32.- Apelación de la sentencia en los procesos ordinario,
abreviado y de impugnación de laudos arbitrales económicos
El plazo de apelación de la sentencia es de cinco (5) días hábiles y empieza a
correr desde el día hábil siguiente de la audiencia o de citadas las partes para
su notificación.
Artículo 33.- Trámite en segunda instancia y audiencia de vista de la
causa en los procesos ordinario, abreviado y de impugnación de laudos
arbitrales económicos

Página 97
Interpuesta la apelación, el juez remite el expediente a segunda instancia
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.
El órgano jurisdiccional de segunda instancia realiza las siguientes actividades:
a) Dentro de los cinco (5) días hábiles de recibid o el expediente fija día y
hora para la celebración de la audiencia de vista de la causa. La audiencia de
vista de la causa debe fijarse entre los veinte (20) y treinta (30) días hábiles
siguientes de recibido el expediente.
b) El día de la audiencia de vista, concede el uso de la palabra al abogado
de la parte apelante a fin de que exponga sintéticamente los extremos
apelados y los fundamentos en que se sustentan; a continuación, cede el uso
de la palabra al abogado de la parte contraria. Puede formular preguntas a las
partes y sus abogados a lo largo de las exposiciones orales.
c) Concluida la exposición oral, dicta sentencia inmediatamente o luego de
sesenta (60) minutos, expresando el fallo y las razones que lo sustentan, de
modo lacónico. Excepcionalmente, puede diferir su sentencia dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes. En ambos casos, al finalizar la audiencia
señala día y hora para que las partes comparezcan ante el despacho para la
notificación de la sentencia, bajo responsabilidad. La citación debe realizarse
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de celebrada la audiencia de
vista.
d) Si las partes no concurren a la audiencia de vista, la sala, sin necesidad
de citación, notifica la sentencia al quinto día hábil siguiente, en su despacho.
Artículo 34.- Causales del recurso de casación
El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida
directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el
apartamiento de los precedentes vinculantes dictados por el Tribunal
Constitucional o la Corte Suprema de Justicia de la República.
Artículo 35.- Requisitos de admisibilidad del recurso de casación
El recurso de casación se interpone:
1. Contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores que,
como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso. En el caso de
sentencias el monto total reconocido en ella debe superar las cien (100)
Unidades de Referencia Procesal (URP). No procede el recurso contra las
resoluciones que ordenan a la instancia inferior emitir un nuevo
pronunciamiento.
2. Ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada. La sala
superior debe remitir el expediente a la Sala Suprema, sin más trámite, dentro
del plazo de tres (3) días hábiles.

Página 98
3. Dentro del plazo de diez (10) días hábiles siguientes de notificada la
resolución que se impugna.
4. Adjuntando el recibo de la tasa respectiva. Si el recurso no cumple con
este requisito, la Sala Suprema concede al impugnante un plazo de tres (3)
días hábiles para subsanarlo. Vencido el plazo sin que se produzca la
subsanación, se rechaza el recurso.
Artículo 36.- Requisitos de procedencia del recurso de casación
Son requisitos de procedencia del recurso de casación:
1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución
adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución
objeto del recurso.
2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el
apartamiento de los precedentes vinculantes.
3. Demostrar la incidencia directa de la infracción normativa sobre la
decisión impugnada.
4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese
anulatorio, se precisa si es total o parcial, y si es este último, se indica hasta
dónde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisa en qué debe
consistir la actuación de la sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, debe
entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado.

Artículo 37.- Trámite del recurso de casación


Recibido el recurso de casación, la Sala Suprema procede a examinar el
cumplimiento de los requisitos previstos en los artículos 35 y 36 y resuelve
declarando inadmisible, procedente o improcedente el recurso, según sea el
caso.
Declarado procedente el recurso, la Sala Suprema fija fecha para la vista de la
causa.
Las partes pueden solicitar informe oral dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes a la notificación de la resolución que fija fecha para vista de la
causa.
Concluida la exposición oral, la Sala Suprema resuelve el recurso
inmediatamente o luego de sesenta (60) minutos, expresando el fallo.
Excepcionalmente, se resuelve dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.

Página 99
En ambos casos, al finalizar la vista de la causa se señala día y hora para que
las partes comparezcan ante el despacho para la notificación de la resolución,
bajo responsabilidad. La citación debe realizarse dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes de celebrada la vista de la causa.
Si no se hubiese solicitado informe oral o habiéndolo hecho no se concurre a la
vista de la causa, la Sala Suprema, sin necesidad de citación, notifica la
sentencia al quinto día hábil siguiente en su despacho.
Artículo 38.- Efecto del recurso de casación
La interposición del recurso de casación no suspende la ejecución de las
sentencias. Excepcionalmente, solo cuando se trate de obligaciones de dar
suma de dinero, a pedido de parte y previo depósito a nombre del juzgado de
origen o carta fianza renovable por el importe total reconocido, el juez de la
demanda suspende la ejecución en resolución fundamentada e inimpugnable.
El importe total reconocido incluye el capital, los intereses del capital a la fecha
de interposición del recurso, los costos y costas, así como los intereses
estimados que, por dichos conceptos, se devenguen hasta dentro de un (1) año
de interpuesto el recurso. La liquidación del importe total reconocido es
efectuada por un perito contable.
En caso de que el demandante tuviese trabada a su favor una medida cautelar,
debe notificársele a fin de que, en el plazo de cinco (5) días hábiles, elija entre
conservar la medida cautelar trabada o sustituirla por el depósito o la carta
fianza ofrecidos. Si el demandante no señala su elección en el plazo
concedido, se entiende que sustituye la medida cautelar por el depósito o la
carta fianza. En cualquiera de estos casos, el juez de la demanda dispone la
suspensión de la ejecución.

Artículo 39.- Consecuencias del recurso de casación declarado fundado


Si el recurso de casación es declarado fundado, la Sala Suprema casa la
resolución recurrida y resuelve el conflicto sin devolver el proceso a la instancia
inferior.
El pronunciamiento se limita al ámbito del derecho conculcado y no abarca, si
los hubiere, los aspectos de cuantía económica, los cuales deben ser
liquidados por el juzgado de origen.
En caso de que la infracción normativa estuviera referida a algún elemento de
la tutela jurisdiccional o el debido proceso, la Sala Suprema dispone la nulidad
de la misma y, en ese caso, ordena que la sala laboral emita un nuevo fallo, de
acuerdo a los criterios previstos en la resolución casatoria; o declara nulo todo
lo actuado hasta la etapa en que la infracción se cometió.

Página 100
Artículo 40.- Precedente vinculante de la Corte Suprema de Justicia de la
República
La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República
que conozca del recurso de casación puede convocar al pleno de los jueces
supremos que conformen otras salas en materia constitucional y social, si las
hubiere, a efectos de emitir sentencia que constituya o varíe un precedente
judicial.
La decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al pleno
casatorio constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales
de la República, hasta que sea modificada por otro precedente.
Los abogados pueden informar oralmente en la vista de la causa, ante el pleno
casatorio.
Artículo 41.- Publicación de sentencias
El texto íntegro de todas las sentencias casatorias y las resoluciones que
declaran improcedente el recurso de casación se publican obligatoriamente en
el diario oficial El Peruano, aunque no establezcan precedente. La publicación
se hace dentro de los sesenta (60) días de expedidas, bajo responsabilidad.
TÍTULO II
PROCESOS LABORALES
CAPÍTULO I: PROCESO ORDINARIO LABORAL
Artículo 42.- Traslado y citación a audiencia de conciliación
Verificados los requisitos de la demanda, el juez emite resolución disponiendo:
a) La admisión de la demanda;
b) la citación a las partes a audiencia de conciliación, la cual debe ser fijada
en día y hora entre los veinte (20) y treinta (30) días hábiles siguientes a la
fecha de calificación de la demanda; y
c) el emplazamiento al demandado para que concurra a la audiencia de
conciliación con el escrito de contestación y sus anexos.
Artículo 43.- Audiencia de conciliación
La audiencia de conciliación se lleva a cabo del siguiente modo:
1. La audiencia, inicia con la acreditación de las partes o apoderados y sus
abogados. Si el demandante no asiste, el demandado puede contestar la
demanda, continuando la audiencia. Si el demandado no asiste incurre
automáticamente en rebeldía, sin necesidad de declaración expresa, aun
cuando la pretensión se sustente en un derecho indisponible. También incurre
en rebeldía automática si, asistiendo a la audiencia, no contesta la demanda o

Página 101
el representante o apoderado no tiene poderes suficientes para conciliar. El
rebelde se incorpora al proceso en el estado en que se encuentre, sin
posibilidad de renovar los actos previos.
Si ambas partes inasisten, el juez declara la conclusión del proceso si, dentro
de los treinta (30) días naturales siguientes, ninguna de las partes hubiese
solicitado fecha para nueva audiencia.
2. El juez invita a las partes a conciliar sus posiciones y participa
activamente a fin de que solucionen sus diferencias total o parcialmente.
Por decisión de las partes la conciliación puede prolongarse lo necesario hasta
que se dé por agotada, pudiendo incluso continuar los días hábiles siguientes,
cuantas veces sea necesario, en un lapso no mayor de un (1) mes. Si las
partes acuerdan la solución parcial o total de su conflicto el juez, en el acto,
aprueba lo acordado con efecto de cosa juzgada; asimismo, ordena el
cumplimiento de las prestaciones acordadas en el plazo establecido por las
partes o, en su defecto, en el plazo de cinco (5) días hábiles siguientes. Del
mismo modo, si algún extremo no es controvertido, el juez emite resolución con
calidad de cosa juzgada ordenando su pago en igual plazo.
3. En caso de haberse solucionado parcialmente el conflicto, o no haberse
solucionado, el juez precisa las pretensiones que son materia de juicio;
requiere al demandado para que presente, en el acto, el escrito de contestación
y sus anexos; entrega una copia al demandante; y fija día y hora para la
audiencia de juzgamiento, la cual debe programarse dentro de los treinta (30)
días hábiles siguientes, quedando las partes notificadas en el acto.
Si el juez advierte, haya habido o no contestación, que la cuestión debatida es
solo de derecho, o que siendo también de hecho no hay necesidad de actuar
medio probatorio alguno, solicita a los abogados presentes exponer sus
alegatos, a cuyo término, o en un lapso no mayor de sesenta (60) minutos,
dicta el fallo de su sentencia. La notificación de la sentencia se realiza de igual
modo a lo regulado para el caso de la sentencia dictada en la audiencia de
juzgamiento.
Artículo 44.- Audiencia de juzgamiento
La audiencia de juzgamiento se realiza en acto único y concentra las etapas de
confrontación de posiciones, actuación probatoria, alegatos y sentencia.
La audiencia de juzgamiento se inicia con la acreditación de las partes o
apoderados y sus abogados. Si ambas partes inasisten, el juez declara la
conclusión del proceso si, dentro de los treinta (30) días naturales siguientes,
ninguna de las partes hubiese solicitado fecha para nueva audiencia.
Artículo 45.- Etapa de confrontación de posiciones

Página 102
La etapa de confrontación de posiciones se inicia con una breve exposición oral
de las pretensiones demandadas y de los fundamentos de hecho que las
sustentan.
Luego, el demandado hace una breve exposición oral de los hechos que, por
razones procesales o de fondo, contradicen la demanda.
Artículo 46.- Etapa de actuación probatoria
La etapa de actuación probatoria se lleva a cabo del siguiente modo:
1. El juez enuncia los hechos que no necesitan de actuación probatoria por
tratarse de hechos admitidos, presumidos por ley, recogidos en resolución
judicial con calidad de cosa juzgada o notorios; así como los medios
probatorios dejados de lado por estar dirigidos a la acreditación de hechos
impertinentes o irrelevantes para la causa.
2. El juez enuncia las pruebas admitidas respecto de los hechos
necesitados de actuación probatoria.
3. Inmediatamente después, las partes pueden proponer cuestiones
probatorias solo respecto de las pruebas admitidas. El juez dispone la admisión
de las cuestiones probatorias únicamente si las pru ebas que las sustentan
pueden ser actuadas en esta etapa.
4. El juez toma juramento conjunto a todos los que vayan a participar en
esta etapa.
5. Se actúan todos los medios probatorios admitidos, incluidos los
vinculados a las cuestiones probatorias, empezando por los ofrecidos por el
demandante, en el orden siguiente: declaración de parte, testigos, pericia,
reconocimiento y exhibición de documentos. Si agotada la actuación de estos
medios probatorios fuese imprescindible la inspección judicial, el juez suspende
la audiencia y señala día, hora y lugar para su realización citando, en el
momento, a las partes, testigos o peritos que corresponda. La inspección
judicial puede ser grabada en audio y vídeo o recogida en acta con anotación
de las observaciones constatadas; al concluirse, señala día y hora, dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes para los alegatos y sentencia.
6. La actuación probatoria debe concluir en el día programado; sin
embargo, si la actuación no se hubiese agotado, la audiencia continúa dentro
de los cinco (5) días hábiles siguientes.
Artículo 47.- Alegatos y sentencia
Finalizada la actuación probatoria, los abogados presentan oralmente sus
alegatos. Concluidos los alegatos, el juez, en forma inmediata o en un lapso no
mayor de sesenta (60) minutos, hace conocer a las partes el fallo de su
sentencia. A su vez, señala día y hora, dentro de los cinco (5) días hábiles

Página 103
siguientes, para la notificación de la sentencia. Excepcionalmente, por la
complejidad del caso, puede diferir el fallo de su sentencia dentro de los cinco
(5) días hábiles posteriores, lo cual informa en el acto citando a las partes para
que comparezcan al juzgado para la notificación de la sentencia.
La notificación de la sentencia debe producirse en el día y hora indicados, bajo
responsabilidad.
CAPÍTULO II: PROCESO ABREVIADO LABORAL
Artículo 48.- Traslado y citación a audiencia única
Verificados los requisitos de la demanda, el juez emite resolución disponiendo:
a) La admisión de la demanda;
b) el emplazamiento al demandado para que conteste la demanda en el
plazo de diez (10) días hábiles; y
c) la citación a las partes a audiencia única, la cual debe ser fijada entre los
veinte (20) y treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de calificación de la
demanda.
Artículo 49.- Audiencia única
La audiencia única se estructura a partir de las audiencias de conciliación y
juzgamiento del proceso ordinario laboral. Comprende y concentra las etapas
de conciliación, confrontación de posiciones, actuación probatoria, alegatos y
sentencia, las cuales se realizan, en dicho orden, una seguida de la otra, con
las siguientes precisiones:
1. La etapa de conciliación se desarrolla de igual forma que la audiencia de
conciliación del proceso ordinario laboral, con la diferencia de que la
contestación de la demanda no se realiza en este acto, sino dentro del plazo
concedido, correspondiendo al juez hacer entrega al demandante de la copia
de la contestación y sus anexos, otorgándole un tiempo prudencial para la
revisión de los medios probatorios ofrecidos.
2. Ante la proposición de cuestiones probatorias del demandante el juez
puede, excepcionalmente, fijar fecha para la continuación de la audiencia
dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes si, para la actuación de aquella
se requiriese de la evacuación de un informe pericial, siendo carga del
demandante la gestión correspondiente.
CAPÍTULO III: PROCESO IMPUGNATIVO DE LAUDOS ARBITRALES
ECONÓMICOS
Artículo 50.- Admisión de la demanda
Además de los requisitos de la demanda, la sala laboral verifica si esta se ha
interpuesto dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de haberse notificado

Página 104
el laudo arbitral que haciendo las veces de convenio colectivo resuelve el
conflicto económico o de creación de derechos, o su aclaración; en caso
contrario, declara la improcedencia de la demanda y la conclusión del proceso.
Esta resolución es apelable en el plazo de cinco (5) días hábiles.
Los únicos medios probatorios admisibles en este proceso son los documentos,
los cuales deben ser acompañados necesariamente con los escritos de
demanda y contestación.
Artículo 51.- Traslado y contestación
Verificados los requisitos de la demanda, la sala laboral emite resolución
disponiendo:
a) La admisión de la demanda;
b) el emplazamiento al demandado para que conteste la demanda en el
plazo de diez (10) días hábiles; y
c) la notificación a los árbitros para que, de estimarlo conveniente y dentro
del mismo plazo, expongan sobre lo que consideren conveniente.
Artículo 52.- Trámite y sentencia de primera instancia
La sala laboral, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de contestada la
demanda, dicta sentencia por el solo mérito de los escritos de demanda,
contestación y los documentos acompañados .Para tal efecto señala día y
hora, dentro del plazo indicado, citando a las partes para alegatos y sentencia,
lo cual se lleva a cabo de igual modo a lo regulado en el proceso ordinario
laboral.
Artículo 53.- Improcedencia del recurso de casación
Contra la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República no
procede el recurso de casación.
CAPÍTULO IV: PROCESO CAUTELAR
Artículo 54.- Aspectos generales
A pedido de parte, todo juez puede dictar medida cautelar, antes de iniciado un
proceso o dentro de este, destinada a garantizar la eficacia de la pretensión
principal. Las medidas cautelares se dictan sin conocimiento de la contraparte.
Cumplidos los requisitos, el juez puede dictar cualquier tipo de medida cautelar,
cuidando que sea la más adecuada para garantizar la eficacia de la pretensión
principal.
En consecuencia, son procedentes además de las medidas cautelares
reguladas en este capítulo cualquier otra contemplada en la norma procesal
civil u otro dispositivo legal, sea esta para futura ejecución forzada, temporal

Página 105
sobre el fondo, de innovar o de no innovar, e incluso una genérica no prevista
en las normas procesales.
Artículo 55.- Medida especial de reposición provisional
El juez puede dictar, entre otras medidas cautelares, fuera o dentro del
proceso, una medida de reposición provisional, cumplidos los requisitos
ordinarios. Sin embargo, también puede dictarla si el demandante cumple los
siguientes requisitos:
a) Haber sido al momento del despido dirigente sindical, menor de edad,
madre gestante o persona con discapacidad;
b) estar gestionando la conformación de una organización sindical; y
c) el fundamento de la demanda es verosímil.
Si la sentencia firme declara fundada la demanda, se conservan los efectos de
la medida de reposición, considerándose ejecutada la sentencia.
Artículo 56.- Asignación provisional
De modo especial, en los procesos en los que se pretende la reposición, el juez
puede disponer la entrega de una asignación provisional mensual cuyo monto
es fijado por el juez y el cual no puede exceder de la última remuneración
ordinaria mensual percibida por el trabajador, con cargo a la Compensación por
Tiempo de Servicios (CTS). Si la sentencia firme ordena la reposición, el
empleador restituye el depósito más sus intereses y, en caso de ordenarse el
pago de remuneraciones devengadas, se deduce la asignación percibida.

CAPÍTULO V: PROCESO DE EJECUCIÓN


Artículo 57.- Títulos ejecutivos
Se tramitan en proceso de ejecución los siguientes títulos ejecutivos:
a) Las resoluciones judiciales firmes;
b) las actas de conciliación judicial;
c) los laudos arbitrales firmes que, haciendo las veces de sentencia,
resuelven un conflicto jurídico de naturaleza laboral;
d) las resoluciones de la autoridad administrativa de trabajo firmes que
reconocen obligaciones;
e) el documento privado que contenga una transacción extrajudicial;
f) el acta de conciliación extrajudicial, privada o administrativa; y

Página 106
g) la liquidación para cobranza de aportes previsionales del Sistema
Privado de Pensiones.
Artículo 58.- Competencia para la ejecución de resoluciones judiciales
firmes y actas de conciliación judicial
Las resoluciones judiciales firmes y actas de conciliación judicial se ejecutan
exclusivamente ante el juez que conoció la demanda y dentro del mismo
expediente. Si la demanda se hubiese iniciado ante una sala laboral, es
competente el juez especializado de trabajo de turno.
Artículo 59.- Ejecución de laudos arbitrales firmes que resuelven un
conflicto jurídico
Los laudos arbitrales firmes que hayan resuelto un conflicto jurídico de
naturaleza laboral se ejecutan conforme a la norma general de arbitraje.
Artículo 60.- Suspensión extraordinaria de la ejecución
Tratándose de la ejecución de intereses o de monto liquidado en ejecución de
sentencia, a solicitud de parte y previo depósito o carta fianza por el total
ordenado, el juez puede suspender la ejecución en resolución fundamentada.
Artículo 61.- Multa por contradicción temeraria
Si la contradicción no se sustenta en alguna de las causales señaladas en la
norma procesal civil, se impone al ejecutado una multa no menor de media
(1/2) ni mayor de cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP).
Esta multa es independiente a otras que se pudiesen haber impuesto en otros
momentos procesales.
Artículo 62.- Incumplimiento injustificado al mandato de ejecución
Tratándose de las obligaciones de hacer o no hacer si, habiéndose resuelto
seguir adelante con la ejecución, el obligado no cumple, sin que se haya
ordenado la suspensión extraordinaria de la ejecución, el juez impone multas
sucesivas, acumulativas y crecientes en treinta por ciento (30%) hasta que el
obligado cumpla el mandato; y, si persistiera el incumplimiento, procede a
denunciarlo penalmente por el delito de desobediencia o resistencia a la
autoridad.
Artículo 63.- Cálculo de derechos accesorios
Los derechos accesorios a los que se ejecutan, como las remuneraciones
devengadas y los intereses, se liquidan por la parte vencedora, la cual puede
solicitar el auxilio del perito contable adscrito al juzgado o recurrir a los
programas informáticos de cálculo de intereses implementados por el Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo.

Página 107
La liquidación presentada es puesta en conocimiento del obligado por el
término de cinco (5) días hábiles siguientes a su notificación. En caso de que la
observación verse sobre aspectos metodológicos de cálculo, el obligado debe
necesariamente presentar una liquidación alternativa.
Vencido el plazo el juez, con vista a las liquidaciones que se hubiesen
presentado, resuelve acerca del monto fundamentándolo.
Si hubiese acuerdo parcial, el juez ordena su pago inmediatamente, reservando
la discusión sólo respecto del diferencial.
CAPÍTULO VI: PROCESOS NO CONTENCIOSOS
Artículo 64.- Consignación
La consignación de una obligación exigible no requiere que el deudor efectúe
previamente su ofrecimiento de pago, ni que solicite autorización del juez para
hacerlo.
Artículo 65.- Contradicción
El acreedor puede contradecir el efecto cancelatorio de la consignación en el
plazo de cinco (5) días hábiles de notificado. Conferido el traslado y absuelto el
mismo, el juez resuelve lo que corresponda o manda reservar el
pronunciamiento para que se decida sobre su efecto cancelatorio en el proceso
respectivo.
Artículo 66.- Retiro de la consignación
El retiro de la consignación se hace a la sola petición del acreedor, sin trámite
alguno, incluso si hubiese formulado contra dicción.
El retiro de la consignación surte los efectos del pago, salvo que el acreedor
hubiese formulado contradicción.
Artículo 67.- Autorización judicial para ingreso a centro laboral
En los casos en que las normas de inspección del trabajo exigen autorización
judicial previa para ingresar a un centro de trabajo, esta es tramitada por el
inspector de trabajo o funcionario que haga sus veces. Para tal efecto debe
presentar, ante el juzgado de paz letrado de su ámbito territorial de actuación,
la respectiva solicitud. Esta debe resolverse, bajo responsabilidad, en el
término de veinticuatro (24) horas, sin correr traslado.
Artículo 68.- Entrega de documentos
La mera solicitud de entrega de documentos se sigue como proceso no
contencioso siempre que ésta se tramite como pretensión única. Cuando se
presente acumuladamente, se siguen las reglas establecidas para las otras
pretensiones.

Página 108
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA.- En lo no previsto por esta Ley son de aplicación supletoria las
normas del Código Procesal Civil.
SEGUNDA.- Cuando la presente Ley hace referencia a los juzgados
especializados de trabajo y a las salas laborales, entiéndese que también se
alude a los juzgados y salas mixtos.
TERCERA.- Los procesos iniciados antes de la vigencia de esta Ley continúan
su trámite según las normas procesales con las cuales se iniciaron.
CUARTA.- Las tercerías de propiedad o de derecho preferente de pago, así
como la pretensión de cobro de honorarios de los abogados, se interponen
ante el juez de la causa principal y se tramitan conforme a las normas del
proceso abreviado laboral.
QUINTA.- La conciliación administrativa es facultativa para el trabajador y
obligatoria para el empleador. Se encuentra a cargo del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, el cual proporciona los medios técnicos y profesionales
para hacerla factible.
El Estado, por intermedio de los Ministerios de Justicia y de Trabajo y
Promoción del Empleo, fomenta el uso de mecanismos alternativos de solución
de conflictos. Para tal fin, implementa lo necesario para la promoción de la
conciliación extrajudicial administrativa y el arbitraje.
SEXTA.- Las controversias jurídicas en materia laboral pueden ser sometidas a
arbitraje, siempre y cuando el convenio arbitral se inserte a la conclusión de la
relación laboral y, adicionalmente, la remuneración mensual percibida sea, o
haya sido, superior a las setenta (70) Unidades de Referencia Procesal (URP).
SÉTIMA.- En los procesos laborales el Estado puede ser condenado al pago de
costos.
OCTAVA.- Los expedientes que por cualquier razón reingresen a los órganos
jurisdiccionales tienen preferencia en su tramitación.
NOVENA.- La presente Ley entra en vigencia a los seis (6) meses de publicada
en el Diario Oficial El Peruano, a excepción de lo dispuesto en las
Disposiciones Transitorias, que entran en vigencia al día siguiente de su
publicación.
La aplicación de la presente Ley se hará de forma progresiva en la oportunidad
y en los distritos judiciales que disponga el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial. En los distritos judiciales, en tanto no se disponga la aplicación de la
presente Ley, sigue rigiendo la Ley núm. 2663 6, Ley Procesal del Trabajo, y
sus modificatorias.

Página 109
DÉCIMA.- Conforme a lo establecido en la cuarta disposición final y transitoria
de la Constitución Política del Perú, los derechos laborales, individuales o
colectivos se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre la
materia ratificados por el Perú, sin perjuicio de consultar los pronunciamientos
de los órganos de control de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y
los criterios o decisiones adoptados por los tribunales internacionales
constituidos según tratados de los que el Perú es parte.
UNDÉCIMA.- Precísase que hay exoneración del pago de tasas judiciales para
el prestador personal de servicios cuando la cuantía demandada no supere las
setenta (70) Unidades de Referencia Procesal (URP), así como cuando las
pretensiones son inapreciables en dinero.
DUODÉCIMA.- Autorízase al Poder Judicial la creación de un fondo de
formación de magistrados y de fortalecimiento de la justicia laboral. El fondo
tendrá por objeto la implementación de medidas de formación específicamente
dirigidas a los magistrados laborales, así como el otorgamiento de incentivos
que les permitan desarrollar de manera óptima la función judicial.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- El Poder Judicial implementa una red electrónica que permita la
notificación de las resoluciones mediante correo electrónico y publicación
simultánea en la página web del Poder J udicial. Los interesados solicitan al
Poder Judicial la asignación de un domicilio electrónico, el cual opera como un
buzón electrónico ubicado en el servidor. El acceso al buzón es mediante el
uso de una contraseña localizada en la página web del Poder Judicial. De igual
modo, implementa un soporte informático para el manejo de los expedientes
electrónicos.
SEGUNDA.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con la
colaboración del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, implementa una
base de datos pública, actualizada permanentemente, que permita a los jueces
y usuarios el acceso a la jurisprudencia y los precedentes vinculantes y que
ofrezca información estadística sobre los procesos laborales en curso.
TERCERA.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con la
colaboración del Poder Judicial, implementa un sistema informático, de acceso
público, que permita el cálculo de los derechos o beneficios sociales.
CUARTA.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo implementa un
sistema de remisión electrónica de información de las planillas electrónicas. El
requerimiento de información es enviado por el juzgado al correo electrónico
habilitado para tal fin por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. El
funcionario responsable da respuesta, también por correo electrónico, dentro
de los cinco (5) días hábiles siguientes. Dicha res puesta debe contener la

Página 110
información solicitada presentada en cuadros tabulados, agregándose las
explicaciones que fuesen necesarias.
QUINTA.- El Poder Judicial dispone la creación e instalación progresiva de
juzgados y salas laborales en los distritos judiciales de la República que lo
requieran, para fortalecer la especialidad laboral a efectos de brindar un
servicio de justicia más eficiente.
SEXTA.- El Poder Judicial dispone el desdoblamiento de las salas laborales en
tribunales unipersonales que resuelvan en segunda y última instancia las
causas cuya cuantía de la sentencia recurrida no supere las setenta (70)
Unidades de Referencia Procesal (URP).
SÉTIMA.- El Poder Judicial aprueba los formatos de demanda para los casos
de obligaciones de dar sumas de dinero cuyo monto no supere las setenta (70)
Unidades de Referencia Procesal (URP).
OCTAVA.- Las acciones necesarias para la aplicación de la presente norma se
ejecutan con cargo a los presupuestos institucionales aprobados a los pliegos
presupuestarios involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro
Público.
DISPOSICIONES MODIFICATORIAS
PRIMERA.- Modifícanse los artículos 42, 51 y la parte referida a la competencia
de los juzgados de paz letrados en materia laboral del artículo 57 del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Pod er Judicial, aprobado por Decreto
Supremo núm. 017-93-JUS, en los siguientes términos:
“Artículo 42.- Competencia de las salas laborales
Las salas laborales de las cortes superiores tienen competencia, en primera
instancia, en las materias siguientes:
a. Proceso de acción popular en materia laboral.
b. Anulación de laudo arbitral que resuelve un conflicto jurídico de naturaleza
laboral.
c. Impugnación de laudos arbitrales derivados de una negociación colectiva.
d. Conflictos de competencia promovidos entre juzgados de trabajo y entre
éstos y otros juzgados de distinta especialidad del mismo distrito judicial.
e. Conflictos de autoridad entre los juzgados de trabajo y autoridades
administrativas en los casos previstos por la ley.
f. Las demás que señale la ley.
Conocen, en grado de apelación, de lo resuelto por los juzgados especializados
de trabajo.

Página 111
Artículo 51.- Competencia de los juzgados especializados de trabajo
Los juzgados especializados de trabajo conocen de todas las pretensiones
relativas a la protección de derechos individuales, plurales o colectivas
originadas con ocasión de las prestaciones de servicios de carácter personal,
de naturaleza laboral, formativa, cooperativista o administrativa, sea de
derecho público o privado, referidas a aspectos sustanciales o conexos, incluso
previos o posteriores a la prestación efectiva de los servicios.
Se consideran incluidas en dicha competencia las pretensiones relacionadas a:
a) El nacimiento, desarrollo y extinción de la prestación personal de
servicios; así como a los correspondientes actos jurídicos.
b) La responsabilidad por daño emergente, lucro cesante o daño moral
incurrida por cualquiera de las partes involucradas en la prestación personal de
servicios, o terceros en cuyo favor se presta o prestó el servicio.
c) Los actos de discriminación en el acceso, ejecución y extinción de la
relación laboral.
d) El cese de los actos de hostilidad del empleador, incluidos los actos de
acoso moral y hostigamiento sexual, conforme a la ley de la materia.
e) Las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.
f) La impugnación de los reglamentos internos de trabajo.
g) Los conflictos vinculados a un sindicato y entre sindicatos, incluida su
disolución.
h) El cumplimiento de obligaciones generadas o contraídas con ocasión de
la prestación personal de servicios exigibles a institutos, fondos, cajas u otros.
i) El cumplimiento de las prestaciones de salud y pensiones de invalidez, a
favor de los asegurados o los beneficiarios exigibles al empleador, a las
entidades prestadoras de salud o a las aseguradoras.
j) El Sistema Privado de Pensiones.
k) La nulidad de cosa juzgada fraudulenta laboral.
l) Las pretensiones originadas en las prestaciones de servicios de carácter
personal, de naturaleza laboral, administrativa o de seguridad social, de
derecho público.
m) Las impugnaciones contra actuaciones de la Autoridad Administrativa de
Trabajo.
n) Los títulos ejecutivos cuando la cuantía supere las cincuenta (50)
Unidades de Referencia Procesal (URP).

Página 112
o) Otros asuntos señalados por ley.
Artículo 57.- Competencia de los Juzgados de Paz Letrados Los Juzgados de
Paz Letrados conocen:
(…) En materia laboral:
a) De las pretensiones atribuidas originalmente a los juzgados
especializados de trabajo, siempre que estén referidas al cumplimiento de
obligaciones de dar no superiores a cincuenta (50) Unidades de Referencia
Procesal (URP).
b) De los títulos ejecutivos cuando la cuantía no supere las cincuenta (50)
Unidades de Referencia Procesal (URP);
c) De las liquidaciones para cobranza de aportes previsionales del Sistema
Privado de Pensiones retenidos por el empleador.
d) De los asuntos no contenciosos, sin importar la cuantía.”
SEGUNDA.- Modifícase el artículo 38 del Texto Único Ordenado de la Ley del
Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por
Decreto Supremo núm. 054-97-EF, en los siguientes términos:
“Artículo 38.- Proceso de ejecución
La ejecución de los adeudos contenidos en la liquidación para cobranza se
efectúa de acuerdo al Capítulo V del Título II de la Ley Procesal del Trabajo.
Para efectos de dicha ejecución, se establecen las siguientes reglas
especiales: (...).”
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
PRIMERA.- Quedan derogadas las siguientes disposiciones:
a) La Ley núm. 26636, Ley Procesal del Trabajo, y sus modificatorias, la
Ley núm. 27021, la Ley núm. 27242 y la quinta disposición final y
complementaria de la Ley núm. 27942.
b) La Ley núm. 8683 y el Decreto Ley núm. 14404, s obre pago de salarios,
reintegro de remuneraciones y beneficios sociales a los apoderados de los
trabajadores.
c) La Ley núm. 8930 que otorga autoridad de cosa juzgada y mérito de
ejecución a las resoluciones de los tribunales arbitrales.
d) El Decreto Ley núm. 19334, sobre trámite de las reclamaciones de los
trabajadores que laboran en órganos del Estado que no sean empresas
públicas.
e) El Título III del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo núm. 728,
Ley de Formación y Promoción Laboral, aprobado por Decreto Supremo núm.

Página 113
002-97 -TR, sobre competencia en los conflicto s entre cooperativas de trabajo
y sus socios-trabajadores.
SEGUNDA.- Déjase sin efecto las siguientes disposiciones:
a) El artículo 8 del Decreto Supremo núm. 002-98-T R, sobre competencia
en las acciones indemnizatorias por discriminación.
b) El artículo 52 del Decreto Supremo núm. 001-96- TR que prohíbe la
acumulación de la acción indemnizatoria con la de nulidad de despido.
TERCERA.- Deróganse todas las demás normas legales que se opongan a la
presente Ley.
Comunícase al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los treinta días del mes de diciembre de dos mil nueve.
LUIS ALVA CASTRO
Presidente del Congreso de la República
MICHAEL URTECHO MEDINA
Segundo Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece días del mes de enero
del año dos mil diez.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN
Presidente del Consejo de Ministros

Página 114
2. LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO - LEY 27584
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO I: Normas Generales
Artículo 1.- Finalidad

Página 115
La acción contencioso administrativa prevista en el Artículo 148 de la
Constitución Política tiene por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial
de las actuaciones de la administración pública sujetas al derecho
administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los
administrados.
Para los efectos de esta Ley, la acción contencioso administrativa se
denominará proceso contencioso administrativo.
Artículo 2.- Principios
El proceso contencioso administrativo se rige por los principios que se
enumeran a continuación y por los del derecho procesal, sin perjuicio de la
aplicación supletoria de los principios del derecho procesal civil en los casos en
que sea compatible:
1. Principio de integración.- Los jueces no deben dejar de resolver el
conflicto de intereses o la incertidumbre con relevancia jurídica por defecto o
deficiencia de la ley. En tales casos deberán aplicar los principios del derecho
administrativo.
2. Principio de igualdad procesal.- Las partes en el proceso contencioso
administrativo deberán ser tratadas con igualdad, independientemente de su
condición de entidad pública o administrado.
3. Principio de favorecimiento del proceso.- El Juez no podrá rechazar
liminarmente la demanda en aquellos casos en los que por falta de precisión
del marco legal exista incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa.
Asimismo, en caso de que el Juez tenga cualquier otra duda razonable sobre la
procedencia o no de la demanda, deberá preferir darle trámite a la misma.
4. Principio de suplencia de oficio.- El Juez deberá suplir las deficiencias
formales en las que incurran las partes, sin perjuicio de disponer la
subsanación de las mismas en un plazo razonable en los casos en que no sea
posible la suplencia de oficio.
CAPÍTULO II: Objeto del Proceso
Artículo 3.- Exclusividad del proceso contencioso administrativo
Las actuaciones de la administración pública sólo pueden ser impugnadas en el
proceso contencioso administrativo, salvo los casos en que se pueda recurrir a
los procesos constitucionales.
Artículo 4.- Actuaciones impugnables
Conforme a las previsiones de la presente Ley y cumpliendo los requisitos
expresamente aplicables a cada caso, procede la demanda contra toda
actuación realizada en ejercicio de potestades administrativas.

Página 116
Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas:
1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.
2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la
administración pública.
3. La actuación material que no se sustenta en acto administrativo.
4. La actuación material de ejecución de actos administrativos que
transgrede principios o normas del ordenamiento jurídico.
5. Las actuaciones u omisiones de la administración pública respecto de la
validez, eficacia, ejecución o interpretación de los contratos de la
administración pública, con excepción de los casos en que es obligatorio o se
decida, conforme a ley, someter a conciliación o arbitraje la controversia.
6. Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al
servicio de la administración pública.
Artículo 5.- Pretensiones
En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con
el objeto de obtener lo siguiente:
1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos
administrativos.
2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés jurídicamente
tutelado y la adopción de las medidas o actos necesarios para tales fines.

3. La declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación


material que no se sustente en acto administrativo.
4. Se ordene a la administración pública la realización de una determinada
actuación a la que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de
acto administrativo firme.
Artículo 6.- Acumulación
La acumulación de pretensiones procede siempre que se cumplan los
siguientes requisitos:
1. Sean de competencia del mismo órgano jurisdiccional;
2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en forma
subordinada o alternativa;
3. Sean tramitables en una misma vía procedimental; y,

Página 117
4. Exista conexidad entre ellas por referirse al mismo objeto, o tengan el
mismo título, o tengan elementos comunes en la causa de pedir.
Artículo 7.- Control difuso
En aplicación de lo dispuesto en los Artículos 51 y 138 de la Constitución
Política del Perú, el proceso contencioso administrativo procede aún en caso
de que la actuación impugnada se base en la aplicación de una norma que
transgreda el ordenamiento jurídico. En este supuesto la inaplicación de la
norma se apreciará en el mismo proceso.
CAPÍTULO III: Sujetos del Proceso
SUBCAPÍTULO I - Competencia
Artículo 8.- Competencia territorial
Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia, a elección del demandante, el Juez del lugar del domicilio del
demandado o del lugar donde se produjo la actuación impugnable.
Artículo 9.- Competencia funcional
Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia el Juez Especializado en lo Contencioso Administrativo.
La Sala Contencioso Administrativa de la Corte Superior respectiva, conoce en
grado de apelación contra lo resuelto en la primera instancia. La Sala
Constitucional de la Corte Suprema resuelve en sede casatoria. En los lugares
donde no exista Juez o Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo es
competente el Juez que conoce asuntos civiles o la Sala Civil correspondiente.
(1)(2)
Artículo 10.- Remisión de oficio
En aquellos casos en los que se interponga demanda contra las actuaciones a
las que se refiere el Artículo 4, el Juez o Sala que se considere incompetente
conforme a ley, remitirá de oficio los actuados al órgano jurisdiccional que
corresponda, bajo sanción de nulidad de lo actuado por el Juez o Sala
incompetente.
SUBCAPÍTULO II - Partes del proceso
Artículo 11.- Legitimidad para obrar activa
Tiene legitimidad para obrar activa quien afirme ser titular de la situación
jurídica sustancial protegida que haya sido o esté siendo vulnerada por la
actuación administrativa impugnable materia del proceso.
También tiene legitimidad para obrar activa la entidad pública facultada por ley
para impugnar cualquier actuación administrativa que declare derechos

Página 118
subjetivos; previa expedición de resolución motivada en la que se identifique el
agravio que aquella produce a la legalidad administrativa y al interés público, y
siempre que haya vencido el plazo para que la entidad que expidió el acto
declare su nulidad de oficio en sede administrativa.
Artículo 12.- Legitimidad para obrar activa en tutela de intereses difusos
Cuando la actuación impugnable de la administración pública vulnere o
amenace un interés difuso, tendrán legitimidad para iniciar el proceso
contencioso administrativo:
1. El Ministerio Público, que en estos casos actúa como
parte.
2. El Defensor del Pueblo.
3. Cualquier persona natural o jurídica. Artículo 13.- Legitimidad para obrar
pasiva
La demanda contencioso administrativa se dirige contra:
1. La entidad administrativa que expidió en última instancia el acto o la
declaración administrativa impugnada.
2. La entidad administrativa cuyo silencio, inercia u omisión es objeto del
proceso.
3. La entidad administrativa cuyo acto u omisión produjo daños y su
resarcimiento es discutido en el proceso.
4. La entidad administrativa y el particular que participaron en un
procedimiento administrativo trilateral.
5. El particular titular de los derechos declarados por el acto cuya nulidad
pretenda la entidad administrativa que lo expidió en el supuesto previsto en el
segundo párrafo del Artículo 11 de la presente Ley.
6. La entidad administrativa que expidió el acto y la persona en cuyo favor
se deriven derechos de la actuación impugnada en el supuesto previsto en el
segundo párrafo del Artículo 11 de la presente Ley.
7. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que presten servicios
públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o
autorización del Estado están incluidas en los supuestos previstos
precedentemente, según corresponda.
Artículo 14.- Intervención del Ministerio Público
En el proceso contencioso administrativo el Ministerio Público interviene de la
siguiente manera:

Página 119
1. Como dictaminador, antes de la expedición de la resolución final y en
casación.
2. Como parte cuando se trate de intereses difusos, de conformidad con las
leyes de la materia.
El dictamen del Ministerio Público es obligatorio, bajo sanción de nulidad.
Cuando el Ministerio Público intervenga como dictaminador, el órgano
jurisdiccional le notificará obligatoriamente con la resolución que pone fin a la
instancia o con la que resuelve la casación, según sea el caso.
Artículo 15.- Representación y defensa de las entidades administrativas
15.1 La representación y defensa de las entidades administrativas estará a
cargo de la Procuraduría Pública competente o, cuando lo señale la norma
correspondiente, por el representante judicial de la entidad debidamente
autorizado.
15.2 Todo representante, judicial de las entidades administrativas, dentro del
término para contestar la demanda, pondrá en conocimiento del titular de la
entidad su opinión profesional motivada sobre la legalidad del acto impugnado,
recomendándole las acciones necesarias en caso de que considere procedente
la pretensión.
CAPÍTULO IV: Desarrollo del Proceso
SUBCAPÍTULO I - Admisibilidad y procedencia de la demanda
Artículo 16.- Modificación y ampliación de la demanda
El demandante puede modificar la demanda, antes de que ésta sea notificada.
También puede ampliarse la demanda siempre que, antes de la expedición de
la sentencia, se produzcan nuevas actuaciones impugnables que sean
consecuencia directa de aquella o aquellas que sean objeto del proceso. Para
tal efecto, el demandante deberá haberse reservado tal derecho en la
demanda. En estos casos, se deberá correr traslado a la parte demandada por
el término de tres días.
Artículo 17.- Plazos
La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos:
1. Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones a que se
refieren los numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 4 de esta Ley, el plazo será de
tres meses a contar desde el conocimiento o notificación del acto material de
impugnación, lo que ocurra primero.
2. Cuando la ley faculte a las entidades administrativas a iniciar el proceso
contencioso administrativo de conformidad al segundo párrafo del Artículo 11

Página 120
de la presente ley, el plazo será el establecido en la Ley de Procedimiento
Administrativo General, salvo disposición legal que establezca plazo distinto.
3. Cuando se produzca silencio administrativo, inercia y cualquier otra
omisión de las entidades administrativas, el plazo para interponer la demanda
será de seis meses computados desde la fecha que venció el plazo legal para
expedir la resolución o producir el acto administrativo solicitado.
4. Cuando se pretenda impugnar actuaciones materiales que no se
sustenten en actos administrativos el plazo será de tres meses a contar desde
el día siguiente en que se tomó conocimiento de las referidas actuaciones.
5. La nulidad del acto jurídico a que se refiere el Artículo 2001 inciso 1) del
Código Civil es de tres meses cuando se trata de acto jurídico administrativo.
Cuando la pretensión sea planteada por un tercero al procedimiento
administrativo que haya sido afectado con la actuación administrativa
impugnable, los plazos previstos en el presente artículo serán computados
desde que el tercero haya tomado conocimiento de la actuación impugnada.
Los plazos a los que se refiere el presente artículo son de caducidad.
Artículo 18.- Agotamiento de la vía administrativa
Es requisito para la procedencia de la demanda el agotamiento de la vía
administrativa conforme a las reglas establecidas en la Ley de Procedimiento
Administrativo General o por normas especiales.
Artículo 19.- Excepciones al agotamiento de la vía administrativa
No será exigible el agotamiento de la vía administrativa en los siguientes casos:
1. Cuando la demanda sea interpuesta por una entidad administrativa en el
supuesto contemplado en el segundo párrafo del Artículo 11 de la presente Ley.
2. Cuando en la demanda se formule como pretensión la prevista en el
numeral 4 del Artículo 5 de esta Ley. En este caso el interesado deberá
reclamar por escrito ante el titular de la respectiva entidad el cumplimiento de la
actuación omitida. Si en el plazo de quince días a contar desde el día siguiente
de presentado el reclamo no se cumpliese con realizar la actuación
administrativa el interesado podrá presentar la demanda correspondiente.
3. Cuando la demanda sea interpuesta por un tercero al procedimiento
administrativo en el cual se haya dictado la actuación impugnable.
Artículo 20.- Requisitos especiales de admisibilidad
Sin perjuicio de lo dispuesto por los Artículos 424 y 425 del Código Procesal
Civil son requisitos especiales de admisibilidad de la demanda los siguientes:

Página 121
1. El documento que acredite el agotamiento de la vía administrativa, salvo
las excepciones contempladas por la presente Ley.
2. En el supuesto contemplado en el segundo párrafo del Artículo 119 de la
presente Ley, la entidad administrativa que demande la nulidad de sus propios
actos deberá acompañar el expediente de la demanda.
Artículo 21.- Improcedencia de la demanda
La demanda será declarada improcedente en los siguientes supuestos:
1. Cuando sea interpuesta contra una actuación no contemplada en el
Artículo 4 de la presente Ley.
2. Cuando se interponga fuera de los plazos exigidos en la presente Ley. El
vencimiento del plazo para plantear la pretensión por parte del administrado,
impide el inicio de cualquier otro proceso judicial con respecto a la misma
actuación impugnable.
3. Cuando el administrado no haya cumplido con agotar la vía
administrativa, salvo las excepciones contempladas en la presente Ley.
4. Cuando exista otro proceso judicial o arbitral idéntico, conforme a los
supuestos establecidos en el Artículo 452 del Código Procesal Civil.
5. Cuando no se haya vencido el plazo para que la entidad administrativa
declare su nulidad de oficio en el supuesto del segundo párrafo del Artículo 11
de la presente Ley.
6. Cuando no se haya expedido la resolución motivada a la que se hace
referencia en el segundo párrafo del Artículo 11 de la presente Ley.
7. En los supuestos previstos en el Artículo 427 del Código Procesal Civil.
Artículo 22.- Remisión de actuados administrativos
Al admitir a trámite la demanda el Juez ordenará a la entidad administrativa que
remita el expediente relacionado con la actuación impugnable.
Si la entidad no cumple con remitir el expediente administrativo el órgano
jurisdiccional podrá prescindir del mismo o en su caso reiterar el pedido bajo
apercibimiento de poner el hecho en conocimiento del Ministerio Público para el
inicio del proceso penal correspondiente siendo de aplicación en este caso lo
dispuesto en el inciso 2 del Artículo 41 de la presente Ley.
El incumplimiento de lo ordenado a la entidad administrativa no suspende la
tramitación del proceso, debiendo el juez en este caso aplicar al momento de
resolver lo dispuesto en el Artículo 282 del Código Procesal Civil.
Artículo 23.- Efecto de la admisión de la demanda

Página 122
La admisión de la demanda no impide la ejecución del acto administrativo, sin
perjuicio de lo establecido por esta Ley sobre medidas cautelares.
SUBCAPÍTULO II - Vía procedimental
Artículo 24.- Proceso sumarísimo
Se tramitan como proceso sumarísimo, conforme a las disposiciones del
Código Procesal Civil, las siguientes pretensiones:
1. El cese de cualquier actuación material que no se sustente en acto
administrativo.
2. Se ordene a la administración la realización de una determinada
actuación a que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de
acto administrativo firme.
En este proceso el dictamen fiscal se emitirá en el plazo de cinco días de
remitido el expediente. Emitido el dictamen, se expedirá sentencia en el plazo
de cinco días.
Artículo 25.- Proceso abreviado
Se tramitan como proceso abreviado, conforme a las disposiciones del Código
Procesal Civil, las pretensiones no previstas en el Artículo 24 de la presente
Ley.
En este proceso el dictamen fiscal se emitirá en el plazo de 25 días de remitido
el expediente. Emitido el dictamen se expedirá sentencia en el plazo de
veinticinco días.
Artículo 26.- Pretensión indemnizatoria
La pretensión de indemnización de daños y perjuicios se plantea como
pretensión principal, de acuerdo a las reglas de los Códigos Civil y Procesal
Civil.
SUBCAPÍTULO III - Medios Probatorios
Artículo 27.- Actividad probatoria
En el proceso contencioso administrativo la actividad probatoria se restringe a
las actuaciones recogidas en el procedimiento administrativo, no pudiendo
incorporarse al proceso la probanza de hechos nuevos o no alegados en etapa
prejudicial.
Artículo 28.- Oportunidad
Los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes en los actos
postulatorios, debiendo acompañarse todos los documentos y pliegos
interrogatorios en los escritos de demanda y contestación.

Página 123
Si el particular que es parte del proceso no tuviera en su poder algún medio
probatorio y éste se encuentre en poder de alguna entidad administrativa,
deberá indicar dicha circunstancia en su escrito de demanda o de contestación,
precisando el contenido del documento y el lugar donde se encuentra con la
finalidad de que el órgano jurisdiccional pueda disponer todas las medidas
necesarias destinadas a la incorporación de dicho documento al proceso.
Artículo 29.- Pruebas de oficio
Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para
formar convicción, el Juez en decisión motivada e inimpugnable, puede ordenar
la actuación de los medios probatorios adicionales que considere convenientes.
Artículo 30.- Carga de la prueba
Salvo disposición legal diferente, la carga de la prueba corresponde a quien
afirma los hechos que sustentan su pretensión. Sin perjuicio de lo anterior, si la
actuación administrativa impugnada establece una sanción, la carga de probar
los hechos que configuran la infracción corresponde a la entidad administrativa.
Artículo 31.- Obligación de colaboración por parte de la administración
Las entidades administrativas deberán facilitar al proceso todos los
documentos que obren en su poder e informes que sean solicitados por el
Juez. En caso de incumplimiento, el juez podrá aplicar las sanciones previstas
en el Artículo 53 del Código Procesal Civil al funcionario responsable.
CAPÍTULO V: Medios impugnatorios
Artículo 32.- Recursos
En el proceso contencioso administrativo proceden los siguientes recursos:
1. El recurso de reposición contra los decretos a fin de que el Juez los
revoque.
2. El recurso de apelación contra las siguientes resoluciones:
2.1 Contra las sentencias, excepto las impugnables con recurso de casación y
las excluidas por convenio entre las partes;
2.2 Contra los autos, excepto los excluidos por ley.
3. El recurso de casación contra las siguientes resoluciones:
3.1 Las sentencias expedidas en revisión por las Cortes Superiores;
3.2 Los autos expedidos por las Cortes Superiores que, en revisión, ponen fin
al proceso.
El recurso de casación procede siempre y cuando la cuantía del acto
impugnado sea superior al equivalente de 70 Unidades de Referencia Procesal

Página 124
(U.R.P) y cuando dicho acto impugnado provenga de autoridad de competencia
provincial, regional o nacional; y, por excepción, los actos administrativos
dictados por autoridad administrativa distrital, cuando la cuantía sea superior a
70 Unidades de Referencia Procesal (U.R.P).
4. El recurso de queja contra las resoluciones que declaran inadmisible e
improcedente el recurso de apelación o casación. También procede contra la
resolución que concede el recurso de apelación con un efecto distinto al
solicitado.
Artículo 33.- Requisitos de admisibilidad y procedencia
Los recursos tienen los mismos requisitos de admisibilidad y procedencia
regulados en el Código Procesal Civil.
En caso de que el recurrente no acompañase la tasa respectiva o la
acompañase en un monto inferior, el Juez o la Sala deberán conceder un plazo
no mayor de dos días para que subsane el defecto.
Artículo 34.- Doctrina jurisprudencial
Las decisiones adoptadas en casación por la Sala Constitucional y Social de la
Corte Suprema de Justicia de la República constituirán doctrina jurisprudencial
en materia contencioso administrativa.
Los órganos jurisdiccionales inferiores podrán apartarse de lo establecido por la
doctrina jurisprudencial, siempre que se presenten circunstancias particulares
en el caso que conocen y que motiven debidamente las razones por las cuales
se apartan de la doctrina jurisprudencial.
El texto íntegro de todas las sentencias expedidas por la Sala Constitucional y
Social de la Corte Suprema de Justicia de la República se publicarán en el
Diario Oficial El Peruano. La publicación se hace dentro de los sesenta días de
expedidas, bajo responsabilidad.
CAPÍTULO VI: Medidas Cautelares
Artículo 35.- Oportunidad
La medida cautelar podrá ser dictada antes de iniciado un proceso o dentro de
éste, siempre que se destine a asegurar la eficacia de la decisión definitiva.
Para tal efecto, se seguirán las normas del Código Procesal Civil con las
especificaciones establecidas en esta Ley.
Artículo 36.- Requisitos
La medida cautelar se dictará en la forma que fuera solicitada o en cualquier
otra forma que se considere adecuada para lograr la eficacia de la decisión
definitiva, siempre que:

Página 125
1. De los fundamentos expuestos por el demandante se considere
verosímil el derecho invocado. Para tal efecto, se deberá ponderar los
fundamentos expuestos por el demandante con el principio de presunción de
legalidad del acto administrativo, sin que este último impida al órgano
jurisdiccional conceder una medida cautelar.
2. De los fundamentos expuestos por el demandante se considere
necesaria la emisión de una decisión preventiva por constituir peligro la demora
del proceso, o por cualquier otra razón justificable.
3. La medida cautelar solicitada resulte adecuada para garantizar la
eficacia de la pretensión.
Artículo 37.- Medidas de innovar y de no innovar
Son especialmente procedentes en el proceso contencioso administrativo las
medidas cautelares de innovar y de no innovar.
CAPÍTULO VII: Sentencia
Artículo 38.- Sentencias estimatorias
La sentencia que declare fundada la demanda podrá decidir en función de la
pretensión planteada lo siguiente:
1. La nulidad, total o parcial, o ineficacia del acto administrativo impugnado,
de acuerdo a lo demandado.
2. El restablecimiento o reconocimiento de una situación jurídica
individualizada y la adopción de cuantas medidas sean necesarias para el
restablecimiento o reconocimiento de la situación jurídica lesionada, aun
cuando no hayan sido pretendidas en la demanda.
3. La cesación de la actuación material que no se sustente en acto
administrativo y la adopción de cuanta medida sea necesaria para obtener la
efectividad de la sentencia, sin perjuicio de poner en conocimiento del
Ministerio Público el incumplimiento para el inicio del proceso penal
correspondiente y la determinación de los daños y perjuicios que resulten de
dicho incumplimiento.
4. El plazo en el que la administración debe cumplir con realizar una
determinada actuación a la que está obligada, sin perjuicio de poner en
conocimiento del Ministerio Público el incumplimiento para el inicio del proceso
penal correspondiente y la determinación de los daños y perjuicios que resulten
de dicho incumplimiento.
Artículo 39.- Especificidad del mandato judicial

Página 126
Sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 122 del Código Procesal Civil, la
sentencia que declara fundada la demanda deberá establecer el tipo de
obligación a cargo del demandado, el titular de la obligación, el funcionario a
cargo de cumplirla y el plazo para su ejecución.
Artículo 40.- Ejecución de la sentencia
La potestad de hacer ejecutar las sentencias y demás resoluciones judiciales
corresponde exclusivamente al Juzgado o Sala que conoció del proceso en
primera instancia. En caso de que la ejecución corresponda a una Sala ésta
designará al Vocal encargado de la ejecución de la resolución.
Los conflictos derivados de actuaciones administrativas expedidas en ejecución
de la sentencia serán resueltos en el propio proceso de ejecución de la misma.
Antes de acudir al Juez encargado de la ejecución, el interesado, si lo
considera conveniente, podrá solicitar en vía administrativa la reconsideración
de la actuación que originó el conflicto.
Artículo 41.- Deber personal de cumplimiento de la sentencia
41.1 Conforme a lo dispuesto en el inciso 2) del Artículo 139 de la Constitución
Política y el Artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, las resoluciones
judiciales deben ser cumplidas por el personal al servicio de la administración
pública, sin que éstos puedan calificar su contenido o sus fundamentos,
restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo responsabilidad civil,
penal o administrativa; estando obligados a realizar todos los actos para la
completa ejecución de la resolución judicial.
41.2 El responsable del cumplimiento del mandato judicial será la autoridad de
más alta jerarquía de la entidad, el que podrá comunicar por escrito al Juez qué
funcionario será encargado en forma específica de la misma, el que asumirá
las responsabilidades que señala el inciso anterior.
Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, el Juez podrá identificar al órgano
responsable dentro de la entidad y otorgarle un plazo razonable para la
ejecución de la sentencia.
41.3 En la ejecución de la sentencia los funcionarios encargados de exteriorizar
la voluntad de las entidades mediante actuaciones son solidariamente
responsables con ésta.
41.4 La renuncia, el vencimiento del período de la función o cualquier otra
forma de suspensión o conclusión del vínculo contractual o laboral con la
administración pública no eximirá al personal al servicio de ésta de las
responsabilidades en las que ha incurrido por el incumplimiento del mandato
judicial, si ello se produce después de haber sido notificado.
Artículo 42.- Ejecución de obligaciones de dar suma de dinero

Página 127
42.1 Cuando la sentencia ordene el pago de una cantidad de dinero, el
demandante podrá proceder conforme a las normas del Código Procesal Civil
sobre medidas cautelares para futura ejecución forzada con la finalidad de
garantizar el cumplimiento de la sentencia, mientras se cumple con el
procedimiento establecido en los incisos 2, 3 y 4 del presente artículo.
42.2 Cuando las entidades fueren condenadas a la entrega de una suma de
dinero, la tesorería o dependencia encargada deberá realizarlo conforme al
mandato judicial, si hubiere disponibilidad presupuestaria.
42.3 Si para el cumplimiento de la sentencia fuere preciso alguna modificación
presupuestaria se iniciará la tramitación respectiva dentro de los cinco días de
notificada, hecho que deberá ser comunicado al órgano jurisdiccional
correspondiente.
42.4 Transcurridos cuatro meses de la notificación sin haberse efectuado el
pago, se dará inicio al proceso de ejecución de resoluciones judiciales previsto
en el Artículo 713 y siguientes del Código Procesal Civil. No podrán ser materia
de ejecución los bienes de dominio público conforme al Artículo 73 de la
Constitución Política del Perú.
42.5 Adicionalmente, antes de que transcurran tres meses de la notificación sin
haberse cumplido el mandato, la entidad podrá proponer alguna otra modalidad
de pago de cumplimiento de la sentencia en la forma menos gravosa para la
hacienda pública.
Esta propuesta se hará al Juzgado el que la pondrá en conocimiento del
demandante por el plazo de tres días para que dé su aceptación o negativa,
con lo que concluirá la incidencia. (4)(5)
42.1 La Oficina General de Administración o la que haga sus veces del Pliego
Presupuestario requerido deberá proceder conforme al mandato judicial y
dentro del marco de las leyes anuales de presupuesto.
42.2 En el caso de que para el cumplimiento de la sentencia el financiamiento
ordenado en el numeral anterior resulte insuficiente, el Titular del Pliego
Presupuestario, previa evaluación y priorización de las metas presupuestarias,
podrá realizar las modificaciones presupuestarias dentro de los quince días de
notificada, hecho que deberá ser comunicado al órgano jurisdiccional
correspondiente.
42.3 De existir requerimientos que superen las posibilidades de financiamiento
expresadas en los numerales precedentes, los pliegos presupuestarios, bajo
responsabilidad del Titular del Pliego, mediante comunicación escrita de la
Oficina General de Administración, harán de conocimiento de la autoridad
judicial su compromiso de atender tales sentencias en el ejercicio
presupuestario siguiente, para lo cual se obliga a destinar hasta el tres por

Página 128
ciento (3%) de la asignación presupuestal que le corresponda al pliego por la
fuente de recursos ordinarios.
El Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Normalización Previsional,
según sea el caso, calcularán el tres por ciento (3%) referido en el párrafo
precedente deduciendo el valor correspondiente a la asignación para el pago
del servicio de la deuda pública, la reserva de contingencia y las obligaciones
previsionales.
42.4 Transcurridos seis meses de la notificación judicial sin haberse iniciado el
pago u obligado al mismo de acuerdo a alguno de los procedimientos
establecidos en los numerales 42.1, 42.2 y 42.3 precedentes, se podrá dar
inicio al proceso de ejecución de resoluciones judiciales previsto en el Artículo
713 y siguientes del Código Procesal Civil. No podrán ser materia de ejecución
los bienes de dominio público conforme al Artículo 73 de la Constitución Política
del Perú.”
Artículo 43.- Pago de intereses
La entidad está obligada al pago de los intereses que generen el retraso en la
ejecución de la sentencia.
Artículo 44.- Actos administrativos contrarios a la sentencia
Son nulos de pleno derecho los actos y disposiciones contrarios a los
pronunciamientos de las sentencias que se dicten con la finalidad de eludir el
cumplimiento de éstas.
Artículo 45.- Costas y Costos
Las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al
pago de costos y costas.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
PRIMERA.- A partir de la vigencia de la presente Ley, quedan derogados:
1. Los Artículos 540 al 545 del Subcapítulo Seis del Título II de la Sección
Quinta del Código Procesal Civil promulgado por Decreto Legislativo Nº 768.
2. Los Artículos 79 al 87 del Título III de la Sección Sétima de la Ley
Procesal de Trabajo Nº 26636.
3. Los Artículos 157 al 161 del Título IV del Libro Tercero del Texto Único
Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF
y sus normas modificatorias.
4. El Artículo 157 del Capítulo XV del Título Duodécimo del Texto Único
Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº
014-92-EM.

Página 129
5. Los Artículos 9 y 10 del Capítulo II y la Décima Disposición
Complementaria, Transitoria y Final del Texto Único Ordenado del Régimen
Pensionario del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 070-98-EF.
6. El primer párrafo del Artículo 17 del Decreto Ley Nº 25868, modificado
por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 807.
7. La Tercera Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley Nº 26981.
8. La Ley Nº 26756, el Decreto de Urgencia Nº 019-2001 y los Artículos 2, 3
y 6 del Decreto de Urgencia Nº 055-2001. (6)
9. El Artículo 370 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y
del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros;
10. Todas las demás disposiciones legales que se opongan a la presente
Ley, cualquiera sea su especialidad.
SEGUNDA.- Déjanse sin efecto todas las disposiciones administrativas
incompatibles con la presente Ley.
DISPOSICIÓN MODIFICATORIA
ÚNICA.- Modifícase el numeral 16.2 del Artículo 16 de la Ley del Procedimiento
de Ejecución Coactiva Nº 26979, en los términos siguientes:
“Además del Ejecutor podrá disponer la suspensión del procedimiento el Poder
Judicial, sólo cuando dentro de un proceso de amparo o contencioso
administrativo, exista medida cautelar”.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA. - El Código Procesal Civil es de aplicación supletoria en los casos
no previstos en la presente Ley.
SEGUNDA.- Las disposiciones de la presente Ley sólo serán modificadas por
ley expresa.
TERCERA. - Esta Ley entrará en vigor a los 30 (treinta) días naturales
siguientes a su publicación en el Diario Oficial El Peruano. (7)(8)(9)
CUARTA.- Los procesos contenciosos administrativos iniciados antes de la
vigencia de esta Ley, continuarán su trámite según las normas procesales con
las que se iniciaron.
Los procesos contenciosos administrativos que se inicien a partir de la vigencia
de esta Ley se tramitan conforme a sus disposiciones.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veintidós días del mes de noviembre de dos mil uno.

Página 130
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
HENRY PEASE GARCÍA
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días del mes de
diciembre del año dos mil uno.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
FERNANDO OLIVERA VEGA
Ministro de Justicia
(1) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley N° 27709, publicado el
26-04-2002, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 9.- Competencia funcional
Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia, el Juez Especializado en lo Contencioso Administrativo.
Cuando se trata de impugnación a resoluciones expedidas por el Banco Central
de Reserva, Superintendencia de Banca y Seguros, Tribunal Fiscal, Tribunal
del INDECOPI, Tribunal de CONSUCODE, Consejo de Minería, Tribunal
Registral y Tribunal de Organismos Reguladores, es competente en primera
instancia la Sala Contencioso Administrativa de la Corte Superior respectiva.
En este caso, la Sala Civil de la Corte Suprema resuelve en apelación y la Sala
Constitucional y Social en casación, si fuera el caso.
En los lugares donde no exista Juez o Sala Especializada en lo contencioso
administrativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez Mixto en su caso, o
la Sala Civil correspondiente.”
(2) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nª 28531, publicada el 26
Mayo 2005, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 9.- Competencia funcional
Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia el Juez Especializado en lo Contencioso Administrativo.

Página 131
Cuando se trata de impugnación a resoluciones expedidas por el Banco Central
de Reserva, Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas
de Fondos de Pensiones, Tribunal Fiscal, Tribunal del INDECOPI, Tribunal
Administrativo, Directorio o Comisión de Protección al Accionista Minoritario de
CONASEV, Tribunal de CONSUCODE, Consejo de Minería, Tribunal Registral y
Tribunal de Organismos Reguladores, es competente en primera instancia la
Sala Contencioso Administrativa de la Corte Superior respectiva. En este caso,
la Sala Civil de la Corte Suprema resuelve en apelación y la Sala Constitucional
y Social en casación, si fuera el caso.
En los lugares donde no exista Juez o Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez Mixto en su caso, o
la Sala Civil correspondiente."
(3) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nª 28531, publicada el
26 Mayo 2005, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 25.- Procedimiento especial
Se tramitan conforme al presente procedimiento las pretensiones no previstas
en el artículo 24 de la presente Ley, con sujeción a las disposiciones siguientes:
25.1 Reglas del procedimiento Especial
En esta vía no procede reconvención.
Transcurrido el plazo para contestar la demanda, el Juez expedirá resolución
declarando la existencia de una relación jurídica procesal válida; o la nulidad y
la consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable de la
relación, precisando sus defectos; o, si fuere el caso, la concesión de un plazo,
si los defectos de la relación fuesen subsanables.
Subsanados los defectos, el Juez declarará saneado el proceso por existir una
relación jurídica procesal válida. En caso contrario, lo declarará nulo y
consiguientemente concluido.
Cuando se hayan interpuesto excepciones o defensas previas, la declaración
referida se hará en la resolución que las resuelva.
Si el proceso es declarado saneado, el Auto de Saneamiento deberá contener,
además, la fijación de Puntos Controvertidos y la declaración de admisión o
rechazo, según sea el caso, de los medios probatorios ofrecidos.
Sólo cuando la actuación de los medios probatorios ofrecidos lo requiera, el
Juez señalará día y hora para la realización de una audiencia de pruebas. La
decisión por la que se ordena la realización de esta audiencia o se prescinde
de ella es inimpugnable.
Luego de expedido el Auto de Saneamiento o de realizada la audiencia de
pruebas, según sea el caso, el expediente será remitido al Fiscal para que éste

Página 132
emita dictamen. Emitido el mismo, el expediente será devuelto al Juzgado, el
mismo que se encargará de notificarlo a las partes.
Antes de dictar sentencia, las partes podrán solicitar al Juez la realización de
informe oral, el que será concedido por el sólo mérito de la solicitud oportuna.
25.2 Plazos
Los plazos máximos aplicables son:
a) Tres días para interponer tacha u oposiciones a los medios probatorios,
contados desde la notificación de la resolución que los tiene por ofrecidos;
b) Cinco días para interponer excepciones o defensas, contados desde la
notificación de la demanda;
c) Diez días para contestar la demanda, contados desde la notificación de
la resolución que la admite a trámite;
d) Quince días para emitir el dictamen fiscal, contados desde la expedición
del Auto de Saneamiento o de la realización de la audiencia de pruebas, según
sea el caso;
e) Tres días para solicitar informe oral, contados desde la notificación del
dictamen fiscal a las partes;
f) Quince días para emitir sentencia, contados desde la notificación del
dictamen fiscal a las partes o desde la realización del informe oral, según sea el
caso;
g) Cinco días para apelar la sentencia, contados desde su notificación.”
(4) Artículo sustituido por el Artículo 1 de la Ley N° 27684, publicado el 16-
03-2002, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 42.- Ejecución de obligaciones de dar suma de dinero
Las sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma de
dinero, serán atendidas única y exclusivamente por el Pliego Presupuestario en
donde se generó la deuda, bajo responsabilidad del Titular del Pliego, y su
cumplimiento se hará de acuerdo a los procedimientos que a continuación se
señalan:
(5) De conformidad con el Numeral 3 de la Sentencia del Tribunal
Constitucional sobre los Expedientes Acumulados Ns° 015-2001-AI-TC,
Expediente N° 016-2001-AI-TC y Expediente N° 004-2004-AI-TC, publicada el
01-02-2004, se declara la inconstitucionalidad de la expresión “única y
exclusivamente” del presente artículo, quedando subsistente dicho precepto
legal con la siguiente redacción: “Las sentencias en calidad de cosa juzgada
que ordenen el pago de suma de dinero, serán atendidas por el Pliego
Presupuestario en donde se generó la deuda, bajo responsabilidad del Titular

Página 133
del Pliego, y su cumplimiento se hará de acuerdo con los procedimientos que a
continuación se señalan: (...)”.
(6) Inciso retirado por el Artículo 2 de la Ley N° 27684, publicada el 16-03-
2002, en consecuencia se declara la plena vigencia de la Ley N° 26756, con
excepción de la Disposición Transitoria Única, declarada inconstitucional
mediante sentencia del Tribunal Constitucional del 15-03-2001, publicada el 11-
05-2001; del Decreto de Urgencia Nº 019-2001 y del Decreto de Urgencia Nº
055-2001 con excepción de los Artículos 2, 3 y 5 que quedan derogados.
(7) La presente Ley fue publicada el 07-12-2001, consiguientemente entrará
en vigor a partir del 06-01-2002
(8) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 136-2001,
publicado el 21-12-2001, se amplía el plazo señalado en la presente
disposición, en 180 días para la entrada en vigencia de la Ley N° 27584, es
decir regirá a partir del 05-07-2002.
(9) Mediante el Artículo 4 de la Ley N° 27684, publicada el 16-03-2002, se
deja sin efecto el Decreto de Urgencia N° 136-2001, y a través del Artículo 5 de
la citada Ley, se fija nuevo plazo para la entrada en vigencia de la Ley N°
27584, el cual es 30 días posteriores a la publicación de la Ley N° 27684, en
consecuencia la Ley N° 27584 rige desde el 15-04-2002.

Página 134

You might also like