You are on page 1of 34

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ESTACIONES HIDROMETRICAS Y AFORO CON MOLINETE

REPORTE No. 5

PRESENTADO A:

CLAUDIO CASTAÑÓN

LABORATORIO DE HIDROLOGIA

POR: GRUPO 4

RULLY ROCKY BOCEL CASTRO 201131829

JOSE MAURICIO US DE LEON 201212661

ALEX MISAEL MONTERROSO CONTRERAS 201213067

NOÉ DE JESÚS QUAN BARRIOS 201325655

GUATEMALA, 31 DE MARZO DE 2016


INTRODUCCIÓN

Al aforar un rio nos referimos de medir indirectamente el caudal que es la cantidad de

agua que pasa por el cauce en un determinado tiempo, por medio del método de molinete se

determinó el caudal del río ubicado en la Estación Hidrométrica ¨LAS GUACAMAYAS´ en el rio

MARIA LINDA.

Método con Molinete cuyo principio está en determinar la velocidad de la corriente por

medio de las revoluciones del mismo en el tiempo a una profundidad establecida, y dada las

distancias horizontales; así mismo, para calcular el caudal por este medio hay tres formas:

promedio de anchos, promedio de velocidad y método de isotacas.

El flujo volumétrico de un rio se determina mediante mediciones directas de caudal o

bien se le dice AFOROS que se correlacionan con las lecturas de nivel simultáneas, si se cubre

con suficientes aforos se puede definir los caudales o curvas de aforo; con los datos obtenidos

de cada aforo durante un tiempo determinado se puede establecer características importantes

de una cuenca como promedios, caudales reales, frecuencias, etc.

La variación del caudal que fluye por una determinada sección de un cauce natural es de suma

importancia en los estudios hidrológicos por ello es importante utilizar estaciones hidrométricas.

Las estaciones hidrométricas consisten principalmente en una o varias reglas graduadas en

escalas que se deben colocar verticalmente y niveladas con respecto a un plano dado en una

sección de rio o laguna por medio de un operador se registran los niveles observados a horas

prestablecidas; dependiendo de la importancia de la sección de medición y de acuerdo a sus

características topográficas, de infraestructura, si hay o no acceso, o la profundidad de rio es

esencial la colocación de diversos instrumentos de registros continuos ya sean mecánicos o

electrónicos.
OBJETIVOS

GENERAL

 Conocer los diferentes métodos que existen para el aforo de un rio.

ESPECIFICO

 Conocer los diferentes instrumentos que son necesarios para realizar el aforo de un rio.

 Conocer los métodos más utilizados para realizar un aforamiento de un rio.

 Determinar el caudal del Rio María Linda mediante los métodos; promedio de

velocidades, promedio de anchos e isotacas.

 Visualizar la variación que existe entre los cálculos de los métodos practicados.
MARCO TEORICO

AFORO CON VERTEDEROS Y CANALETAS

Se utilizan principalmente en la medición de caudales en pequeñas corrientes, en canales

artificiales y de laboratorio; su uso en corrientes naturales es muy restringido. Un

funcionamiento típico de un vertedero para aforar corrientes naturales se muestra en la Figura

1.

Fuente:http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoencanales/aforamientocorrientes/aforodecorrie

ntes.html

AFOROS CON TRAZADORES QUÍMICOS Y RADIOACTIVOS

Es un método muy adecuado para corrientes turbulentas como las de montañas. Estos

trazadores se utilizan de dos maneras: como aforadores químicos, esto es, para determinar el

caudal total de una corriente y como medidores de velocidad de flujo.

En los aforos químicos y radioactivos, se inyecta una tasa constante qt, de la sustancia

química, radioactiva o trazador, de concentración conocida, Cti, a la corriente cuyo caudal, Q,

desee determinarse y cuya concentración de la sustancia, Ca, en la corriente, también se

conoce. A una distancia corriente abajo, suficientemente grande para asegurar que se han

mezclado totalmente el trazador y el agua, se toman muestras de ésta, y se determina la

concentración de la sustancia química o radioactiva, Ct. Como se presenta en la figura 2.


Fuente:http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoencanales/aforamientocorrient

es/aforodecorrientes.html

El caudal de la corriente se puede determinar, entonces, empleando la siguiente

ecuación. (1)

En su empleo como medidores de velocidad, los trazadores químicos y radioactivos se

inyectan aguas arriba del primer punto de control de la corriente. Se calcula el tiempo de paso

del prisma de agua que contiene el trazador entre dicho punto de control y otro situado aguas

abajo a una distancia previamente determinada. El cociente entre esta distancia y el tiempo de

paso es la velocidad media de la corriente.

Cuando se emplea la sal común (NaCl) como trazador químico, se mide el tiempo de

paso entre los dos puntos de control, utilizando electrodos conectados a un amperímetro, esto

es, un conductivímetro. Este método de medición es posible debido a que la sal inyectada

aumenta la concentración de sólidos disueltos y, por lo tanto, la conductividad del agua. Un

compuesto químico comúnmente empleado como trazador es la mezcla de 2 g de Anhídrido

Tatico con 0.1259 de Difenil - Carbazida y 50 cm3 de alcohol de 98º. También, se utiliza el

clorato de sódico, la fluoreína y el bicromato de sodio.

Los trazadores radioactivos más usuales son: el Tritio (T, isótopo del Hidrógeno, con

tres protones).
Las sustancias químicas y radioactivas empleadas para medición de caudales deben reunir

las siguientes condiciones:

 Debe mezclarse fácil y homogéneamente con el agua, para lo cual se requiere de una

fuerte turbulencia en el trayecto comprendido desde donde se inyecta la sustancia al

cauce, hasta donde se recogen las muestras.

 Debe ser barato, soluble en agua, inocuo, no corrosivo, ni tóxico, de densidad cercana a

la del agua.

 Debe ser fácilmente detectable en el agua, aún en concentraciones pequeñas.

 Debe ser conservativo, es decir, no degradable ni reactivo, entre el momento de la

inyección y el momento del análisis final de las muestras.

 Debe ser foto estable, es decir, no decolorable ni reactivo ante la acción de la luz.

CANAL DE AFORO PARSHALL

Llamado así por el nombre del ingeniero de regadío estadounidense que lo concibió, se

describe técnicamente como un canal Venturi o de onda estacionaria o de un aforador de

profundidad crítica. Sus principales ventajas son que sólo existe una pequeña pérdida de carga

a través del aforador, que deja pasar fácilmente sedimentos o desechos, que no necesita

condiciones especiales de acceso o una poza de amortiguación y que tampoco necesita

correcciones para una sumersión de hasta el 70%. En consecuencia, es adecuado para la

medición del caudal en los canales de riego o en las corrientes naturales con una pendiente

suave. El principio básico se ilustra en la Figura 3. El aforador está constituido por una sección

de convergencia con un piso nivelado, una garganta con un piso en pendiente hacia aguas

abajo y una sección de divergencia con un piso en pendiente hacia aguas arriba. Gracias a ello

el caudal avanza a una velocidad crítica a través de la garganta y con una onda estacionaria en
la sección de divergencia. Con un flujo libre el nivel del agua en la salida no es lo bastante

elevado como para afectar el caudal a través de la garganta y, en consecuencia, el caudal es

proporcional al nivel medido en el punto especificado en la sección de convergencia (Figura 3).

La relación del nivel del agua aguas abajo (Hb en la Figura 3) con el nivel aguas arriba Ha se

conoce como el grado de sumersión; una ventaja del canal de aforo Parshall es que no

requiere corrección alguna hasta un 70% de sumersión. Si es probable que se produzca un

grado de sumersión mayor, Ha y Hb deben registrarse. La dimensión de los aforadores con un

ancho de garganta de uno a ocho pies se indica en el Tabla 1 y en la Figura 4. Los caudales de

un aforador de un pie se muestran en el Tabla 2. Las tablas dan dimensiones para aforadores

menores o mayores y factores de corrección para una sumersión superior al 70%. Para fabricar

los canales de aforo Parshall se han utilizado muy diversos materiales. Se pueden prefabricar a

partir de láminas de metal o madera o se pueden construir sobre el terreno con ladrillo y

argamasa utilizando un armazón de metal prefabricado para garantizar mediciones exactas. Si

hacen falta varios aforadores, se pueden moldear en hormigón empleando tableros

reutilizables. Se pueden tomar medidas eventuales de la profundidad del caudal a partir de un

puesto de aforo establecido en el muro del canal o, si se requieren registros constantes, es

posible instalar en una poza de amortiguación colocada en una situación específica un

registrador de flotante. Figura 3: Canal de aforo Parshall (dibujado a partir de Scott y Houston

1959).

Fuente: http://www.fao.org/docrep/t0848s/t0848s06.htm
Tabla 1: Dimensiones de algunos canales de aforo Parshall (de USDA-SCS 1965)

Ancho de la Garganta "W" A B C D


(pies) (pies, pulgadas)
1 3-0 4-4 7/8 2-0 2-9 1/4
1½ 3-2 4-7 7/8 2-6 3-4 3/8
2 3-4 4-10 7/8 3-0 3-11 ½
3 3-8 5-4 3/4 4-0 5-1 7/8
4 4-0 5-10 5/8 5-0 6-4 1 /4
5 4-4 6-4 ½ 6-0 7-6 5/8
6 4-8 6-10 3/8 7-0 8-9
7 5-0 7-4 ½ 8-0 9-11 3/8
8 5-4 7-10 1/8 9-0 11-1 3/4

Fuente: http://www.fao.org/docrep/t0848s/t0848s06.htm
Dimensión A = 2/3 (W/2 + 4)

Para estos límites de ancho de garganta las dimensiones siguientes son constantes:

E = 3-0, F = 2-0, g = 3-0, K = 3 pulgadas, N = 9 pulgadas, X = 2 pulgadas, Y = 3 pulgadas

Figura 4: Dimensiones de un canal de aforo Parshall (de USDA-SCS 1965)

Fuente: http://www.fao.org/docrep/t0848s/t0848s06.htm
Tabla 2: Caudales en un canal de aforo Parshall de un ancho de garganta de 304,8 mm
(12 pulgadas).

Carga Caudal
(mm) (l/s)
(Ha en la Figura 32)
30 3,3
40 5.2
50 7,3
60 9,6
70 12,1
80 14,9
90 17,8
100 20,9
110 24,1
120 27,5
130 31,1
140 34,8
150 38,6
160 42,6
170 46,7
180 51,0
190 55,4
200 59,8
225 71,6
250 84,0
275 97,1
300 110,8
325 125,2
350 140,1

Fuente: http://www.fao.org/docrep/t0848s/t0848s06.htm
EL AFORADOR O MOLINETE

El elemento actuante de un aforador, o medidor de corriente, es una rueda con una

serie de aspas o cazoletas impelidas por la corriente. La rapidez de su rotación varía con la

velocidad del agua. Hay varios dispositivos para determinar la velocidad de la rueda. Por lo

general se hace por medio de un mecanismo que, a cada revolución o a un número dado de

revoluciones, abre y cierra un circuito eléctrico que comprende un receptor telefónico u otro

aparato eléctrico adecuado, indicador o registrador. El aforador acústico tiene un aditamento

que golpea sobre un tambor aun número dado de revoluciones, y el sonido se transmite al
observador a través del tubo que sostiene el medidor. Otros aforadores tienen dispositivos

mecánicos registradores. Los medidores de corriente se suspenden de un cable o sujetan a

una varilla. Para el aforo de corrientes grandes es preferible la primera disposición. Los

medidores sujetos a una varilla son convenientes para aforar corrientes pequeñas. Hay dos

tipos generales de aforadores o medidores de corriente: el diferencial o tipo de cazoletas, que

consiste en un eje vertical con una serie de cazoletas que giran por el exceso de presión de su

parte cóncava sobre la convexa, y el del tipo directo o de hélice con aspas dispuestas sobre un

eje horizontal que giran por la acción directa de la corriente. El aforador de cazoletas registra

siempre la plena velocidad cualquiera que sea el sentido de la corriente o aquel a que apunte el

medidor. El aforador del tipo de hélice no tiene esta característica inconveniente a lo menos en

el mismo grado que el de cazoletas. Sin embargo, es probable que cualquiera de las marcas

estándares de aforadores, si se usa en forma apropiada, bajo las condiciones a las que se

adaptan mejor, será satisfactoria en el aforo ordinario de corrientes.

Fuente: http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/hidro_mod1.htm

GRADUADO O CALIBRADO DEL AFORADOR

Se puede establecer una relación entre su número de revoluciones y la velocidad del

agua moviendo el aforador en agua tranquila a velocidad conocida. A esta operación se le

llama graduado del aforador o medidor. Esta graduación puede hacerse desde un bote que se
mueva a una velocidad uniforme en agua tranquila, pero es mejor hacer esta labor en una

estación graduadora equipada en forma apropiada. Un aforador deberá calibrarse cuando se

usa por primera vez, y luego una vez al año a lo menos, y también después de cada accidente

que sufra o de cualquiera alteración de sus partes que pueda cambiar su graduación. Las

características que conviene reúna un aforador son:

 Ser tan pequeño como sea posible.

 Las corrientes parásitas producidas deben ser mínimas.

 El rozamiento de la rueda debe ser pequeño.

 No deben influir en él las corrientes verticales.

 Debe funcionar solamente bajo la acción de la componente hacia adelante de las

corrientes. Ningún aforador cumple perfectamente estas condiciones.

Pueden hacerse desde un puente, un carrito suspendido de un cable aéreo o un bote, o bien, si

la corriente es poco profunda y bastante pequeña, vadeándola. Se toma primeramente un

punto de referencia inicial permanente y después se marcan distancias, generalmente de 1.50

a 3.0m, a lo largo del puente o del cable aéreo o de una línea especial tendida

transversalmente al canal. En corrientes pequeñas y poco profundas, en que el aforo se hace

por vadeo, se tiende a veces una cinta de tela transversalmente a la corriente desde el punto

inicial. Luego se hacen sondeos u aforos con el medidor de corriente, aforos para determinar

las profundidades y las velocidades medias verticales que pasen por puntos bien elegidos a lo

largo de la sección transversal del canal. Estos puntos deberán situarse en los cambios

bruscos de velocidad o del perfil del fondo. Cuando las condiciones son bastante uniforme se

acostumbra hacer las mediciones en puntos igualmente distanciados. Por lo general, es

necesario hacer una o dos mediciones cerca de ambas márgenes del canal. Al elegir los puntos

se deberá procurar que el promedio de las velocidades tomadas en dos verticales adyacentes

dé aproximadamente la velocidad media entre ellas y además que el promedio de las

profundidades en puntos adyacentes sea aproximadamente la profundidad media entre ellos.


La velocidad media en una vertical se obtiene por uno de los métodos siguientes:

 Curvas de variación vertical de la velocidad.

 Velocidad a 0.6 de la profundidad.

 El promedio de las velocidades a 0.2 y 0.8 de la profundidad.

 Integración, es decir, moviendo el medidor lentamente a velocidad uniforme desde la

superficie libre hasta el fondo del canal y volviendo nuevamente a dicha superficie y

observando el tiempo y el número de revoluciones. Este método no se recomienda a

observadores sin experiencia.

Una medición de la velocidad cerca de la superficie libre de la corriente, a la cual se aplica un

coeficiente (0.80 a 0.95, siendo el promedio 0.85) para reducirla a la velocidad media. A veces

se recurre a este método aproximado cuando la corriente es demasiado rápida para hacer

medidas a las profundidades requeridas por cualquiera de los métodos anteriores.

AFORO POR MEDIDA DE VELOCIDAD


Este método exige la medida de la velocidad mediante unos aparatos denominados

molinetes, constituidos por una hélice o aspa que gira en función de la velocidad del agua. La

velocidad lineal del agua queda entonces en función del número de vueltas dividido por el

tiempo, cociente que se mide mediante un dispositivo contador electrónico. La ecuación que

relaciona el número de vueltas con la velocidad es v = a·n + b, donde a y b son constantes del

aparato y n es el nº de vueltas partido por el tiempo. La sección total de un cauce se divide en

pequeñas secciones y de cada una de ellas se obtiene una vi, de forma que:

Q = vi·Si (2)
AFORO POR MEDIDA DEL NIVEL DE AGUA

En una determinada sección el caudal circulante es función de la altura de la lámina, es

decir Q = Q (h), función denominada curva de capacidad. Si se conoce esta curva y se mide la

altura del agua, se puede calcular inmediatamente el caudal. Esta medida de la altura se hace

por medio de una mira graduada llamada limnímetro. Las medidas realizadas por este método

son baratas, pero su principal problema es la existencia de errores por cambio en las

condiciones de la sección, bien por variación de la sección, bien por variación de la rugosidad,

o bien del propio régimen del río. Esto exige un tarado y control periódico de las curvas de

capacidad, unido a medidas para garantizar la estabilidad de la sección evitando erosiones,

sedimentaciones y cambios de rugosidad.

Fuente: http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/hidro_mod1.htm

AFOROS EN UNA SECCIÓN DE CONTROL

En puntos donde el caudal no es muy alto se pueden realizar obras de fábrica que

generan una sección donde el caudal sea calculable por medio de formulación.
Fuente: http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/hidro_mod1.htm

AFORO POR TRAZADORES

Se basan en la inyección de una sustancia detectable, colorante o sustancia radiactiva que es

medida aguas abajo del punto de inyección. Existen 2 métodos:

•MÉTODO DE INYECCIÓN CONTÍNUA.

En una determinada sección 1 de la corriente hidráulica, se inyecta un trazador con caudal

q1 y concentración c1, y se mide en la sección 2 la concentración c2 del trazador cuidando que

esta concentración alcance un valor estable. De esta forma queda que Q = (q1·c1) / c2 Las

precauciones que es preciso adoptar son:

 El trazador no debe de ser destruido ni retenido entre las dos secciones.

 La concentración c2 debe ser uniforme y estable.

 La distancia entre las dos secciones debe ser suficiente para que se uniformice el trazador

y no muy larga para ahorrar trazadores.

El principal problema con este método es la gran cantidad de trazador necesario para

estabilizar la concentración c2.


MÉTODO DE INYECCIÓN PUNTUAL.

Consiste en inyectar en la sección 1 una masa M conocida de trazador y medir en 2 la

concentración del trazador en función del tiempo, de modo que Q = M / " c·dt .Este método

tiene la ventaja de ahorrar trazador pero exige la medida continua de la concentración en la

sección 2.Las características que los trazadores deben cumplir son:

 Ser inalterables durante el período de medidas.

 No ser ni tóxicos ni contaminantes para las personas y el medio ambiente.

 Ser solubles o miscibles en agua.

 Fáciles de medir en cuanto a su concentración.

 Ser baratos.

Dentro de los trazadores químicos más utilizados de encuentran el Cloruro Sódico, el

Dicromato Sódico y la Rodamina B. Dentro de los trazadores radiactivos destacan el Sodio 24,

el Fósforo 32, el Cromo 51 y el Bromo 82.

MOLINETE Y SUS PARTES

El molinete tiene dos partes principales, una rueda provista de un dispositivo mediante

el cual el agua en movimiento hace girar un mecanismo que permite contar o medir el número

de vueltas que da esta rueda. El medidor tipo molinete puede utilizarse en conductos a presión

y en conductos a superficie libre. Existen diferentes medidores que funcionan con este principio

en el cual, como en los de propela, también se relacionan las vueltas que da una rueda provista

de una especie de conos o copas con la velocidad del agua. Generalmente, la rueda que gira

lleva unas copas. Al chocar el agua con ellas, ejerce una fuerza que imprime un movimiento de

rotación, siendo éste más rápido mientras mayor sea la velocidad de la corriente. De esta

forma, al conocer el número de vueltas que da la rueda y el tiempo empleado en darlas, es

posible Interpretar la velocidad del agua con la ayuda de la tabla de calibración para cada
molinete. La forma de conocer la velocidad del flujo con un molinete es al girar la rueda provista

de copas, las vueltas se transforman en pulsos escuchados por la persona que mide a través

de unos audífonos que transmiten el sonido del pulso cien vueltas y se relaciona el tiempo de

estos pulsos con la velocidad del flujo. De igual forma, el movimiento de copas se transmite a

un transductor mediante un eje El transductor genera una señal de salida que puede recibirse

en registradores para indicaciones de gasto instantáneo o volumen también pueden ser

recibidas y procesadas por registradores gráficos.

Figura 5: Esquema del molinete

Fuente: http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/hidro_mod1.htm

LAS ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

La estación hidrométrica como es el lugar de observación en la cual se obtienen datos sobre

el agua de ríos, lagos o embalses. En una estación hidrométrica se deberá observar uno o más

de los elementos que se citan a continuación se detalla:

 El nivel de agua de los ríos, lagos y embalses;

 El caudal o flujo de las corrientes;

 Transporte o depósito de sedimentos o ambos;

 La temperatura y otras propiedades físicas del agua de un río, lago y embalses

 Las características y extensión de la capa de hielo de los ríos, lago o embalse;


 Las propiedades químicas del agua de los ríos, lagos y embalses.

IDENTIFICACION DE UNA ESTACION HIDROMETRICA

Las estaciones hidrométricas de observación, una vez construida deberán identificarse, por

lo que es necesario empadronar conteniendo la información siguiente:

 Nombre de la cuenca.

 Nombre del río.

 Nombre de la estación.

 Coordenadas geográficas.

 Nivel de referencia o altitud de la estación.

 Fecha de instalación

 Tipo de estación: aforo, limnigráfica, limnimétrica.


 Elementos que se observa.

 Instrumentos y/o equipos de observación.

 Programa de observación (horario).

 Información sobre el control y regulación aguas arriba.

 Antecedentes de la estación: fecha de inicio, reubicación, recategorización.

 Nombre del observador, datos completos.

 Accesos y croquis de la estación: distancias en kilómetros, medio de transportes y otros

datos importantes.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN EMPLAZAMIENTO O SITIO PARA SU


INSTALACIÓN DE UNA ESTACION HIDROMETRICA

La selección de un sitio ideal para una estación de aforo, debe basarse en los siguientes

criterios: El tramo a escoger deberá tener en lo posible en un tramo recto unos 100 metros aguas

arriba y debajo de la estación de aforo.


 La corriente total debe estar confinada en un solo cauce para todos los niveles y pueden

existir corrientes subterráneas.

 El lecho del río no debe estar sujeto a socavaciones ni a rellenos y debe estar libre de

plantas acuáticas

 Las orillas deben ser permanentes, lo suficientemente altas para contener las crecidas y

deben estar libres de arbustos.

 Deben haber controles naturales inalterables: afloramiento de rocas en el fondo o un

cañón estable durante el estiaje, y un cauce encajonado para las crecientes caídas o

cascadas, insumergible en todos los niveles de manera de tener una relación estable

entre el nivel y el caudal. Si no hay condiciones naturales satisfactorias para un control

de aguas bajas, se debe prever la instalación de un control artificial.

 Se debe disponer de un sitio conveniente para alojar el limnígrafo, inmediatamente aguas

arriba del control, y protegerlo contra posibles daños por los escombros llevados por las

aguas durante las crecidas del río. El limnígrafo debe estar por encima de toda crecida

probable que pueda ocurrir durante el período de vida de la estación.

 El sitio de aforo debe estar lo suficientemente aguas arriba de la confluencia con otro río

o de los efectos de la marea, para evitar toda influencia variable que puedan ejercer sobre

el nivel en el sitio de la estación.

 Se debe disponer de una longitud de tramo suficiente para medir el caudal a todos los

niveles dentro de una razonable proximidad de la estación de aforo. No es necesario que

las mediciones para aguas altas y bajas se efectúen en la misma sección transversal del

río.

 El sitio debe ser fácilmente accesible para facilitar la instalación y el funcionamiento de la

estación de aforo.

 El sitio debe disponer de instalaciones de telemetría o transmisión por satélite, si se

requieren.
 La formación de hielo en el área no debe interrumpir el registro de los niveles y las

mediciones del caudal.

 Muy pocas veces se encontrará un sitio que satisfaga todos esos criterios; por lo tanto,

se deberá seleccionar el sitio que más convenga y sobre todo que sea accesible para las

mediciones y contar con un Observador hidrológico.

Entre algunas de las estaciones hidrométricas podemos mencionar:

LIMNÍMETRO

El limnímetro es una regla graduada que permite medir las fluctuaciones del nivel del agua.

Algunas de las características funcionales que deben reunir los limnímetros y tipos de

limnímetros.

 Deben ser precisos y estar claramente graduados.

 Deben ser resistentes a la corrosión y de fácil mantenimiento.

 Deben ser fáciles de instalar y utilizar

 Las graduaciones deberán ser claras y permanentes. Los números deberán ser

claramente legibles y estar situadas de tal manera que no haya ninguna posibilidad de

ambigüedad.

 Para dar conformidad a su construcción, se deberá constatar que las marcaciones de las

subdivisiones tendrá una precisión de ± 0,5 mm y el error acumulado de longitud no será

superior al mayor de dos valores siguientes: 0,1 por ciento o 0,5 milímetros.

El limnímetro siempre debe colocarse en el mismo sitio cada vez que se hacen las lecturas y

su extremidad inferior siempre debe estar sumergida en el agua. Los limnímetros pueden ser de

metal o de madera. Una escala graduada pintada en una pared de mortero de cemento, al

costado de unas de las riberas del río, también puede servir perfectamente a los efectos de

limnímetro.
CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DEL LIMNÍMETRO

 Las escalas se instalarán con relación a una cota arbitraria o cota absoluta como el nivel

medio del mar .Para ubicar la cota arbitraria puede usarse una roca grande que no pueda

ser movida, en la cual se fije un anclaje o perno destinado a asegurar la permanencia de

la medición. En el caso de no disponerse de una roca se debe construir una estructura

de concreto localizado

 Cada regla se colocará con los respectivos pernos a la base de madera contenida en un

soporte de fierro en U.

 Cada regla deberá estar debidamente nivelada. El maderamen puede tener hasta dos

metros, en la cual se colocarán dos reglas.

 Al instalarse, se situará preferiblemente cerca de la orilla para permitir la lectura directa

del nivel.

 En el caso de los ríos amazónicos se instalarán más de dos reglas con la finalidad de que

cubra toda la gama de niveles del río. Estas reglas se instalarán en forma escalonada

cubriendo el nivel máximo hasta el mínimo, los soportes o bases se construirán de

concreto.

 Las lecturas del nivel del agua jamás serán negativas, por lo que es necesario situar el

cero de la escala de tal modo que quede por debajo de los niveles mínimos alcanzados

por el agua. El cero debe estar localizado al nivel de la parte más profunda de la sección.

En cauces inestables el cero debe quedar a un nivel inferior al de la parte más profunda

de la sección, con el fin de que, aunque ocurran socavamientos no llegue a darse el caso

de lecturas negativas.

 La escala será colocada de modo que no altere el flujo hidráulico. La colocación de la

plancha debe ser paralela a la corriente. Se pueden aceptar desviaciones hasta 45°

orientadas aguas abajo o 10° orientadas aguas arriba.


 La escala debe poder leerse fácilmente. Debe proveerse de facilidades de acceso para

que la lectura del limnímetro se haga con comodidad y seguridad (escaleras, pasarelas,

etc.).

 La escala se ubicará cerca de la salida del flujo del agua, pero aguas arriba de la zona

donde un incremento en la velocidad causaría un descenso del nivel del agua.

FORMAS DE INSTALAR EL LIMNÍMETRO

 Vertical: Este tipo de escala es instalado en nuestros ríos de costa y sierra.

 Escalas por secciones: Son instaladas en nuestros ríos amazónicos, por los diferentes

niveles de agua y que no puede ser medido con una sola escala vertical.

 Escalas inclinadas: Generalmente se utilizan en canales, se fabrican para taludes

específicos y de tal forma que su lectura se obtiene directamente de la regla vertical.

Fuente: https://www.emaze.com/@ALTQFTLI/LIMNIMETRO

MANTENIMIENTO DEL LIMNÍMETRO

 Revisar los empalmes del limnímetro. En caso de arenamiento o sedimentos después de

una crecida proceder a mantener el cero de la instalación.

 Cada metro de limnímetro debe tener la ficha indicando el número de regla, de estar

deteriorado remplazarlo o en caso de que esté indicado con pintura, realizar el repintado.
Fuente: https://www.emaze.com/@ALTQFTLI/LIMNIMETRO

EL LIMNÍMETRO ELECTRÓNICO

Sabiendo de las necesidades de modernización de las redes hidrométricas y de

ampliación de su cobertura, y con el fin de contribuir en algún grado en tales procesos,

últimamente se viene desarrollando un dispositivo electrónico de medición de niveles de flujo

en ríos, que permitirá el registro y procesamiento de datos para suplir y ampliar, de una manera

competitiva, las funciones de los actuales equipos de registro conocidos como “limnígrafos”. El

dispositivo en cuestión tiene la capacidad de comunicarse con un PC portátil con el que se

programan las frecuencias de la toma de lecturas y se recoge la información almacenada, la

cual puede procesarse de inmediato y enviarse vía internet a las oficinas centrales. Respecto

al funcionamiento del limnímetro electrónico, veamos que tiene la capacidad de seguir el espejo

del agua y registrar sus variaciones en base a la información digital de un sensor; algunos

equipos comerciales con funciones similares utilizan encoders ópticos conectados al eje de la

polea de los sistemas de flotadores tradicionales. Los beneficios potenciales más visibles de
este desarrollo tecnológico estriban en la obtención oportuna y confiable de información

hidrométrica a menores costos operativos, debido al suministro y soporte técnico propios.

Fuente: Tomada en la estación Las Guacamayas, rio María Linda

LIMNÍGRAFO MECANICOS

El limnígrafo es un aparato inscriptor provisto de un mecanismo de relojería y de

dispositivos que permiten registrar las alturas de agua de forma continua. Está conformado por:

1. Un flotador

2. Contrapeso

3. Un cable

4. Dispositivo de reducción

5. Un husillo de Ranuras helicoidales

6. Un dispositivo portaplumilla con plumilla

7. Un tambor que puede estar colocado de manera horizontalmente o

verticalmente.
A fin de que la banda registradora o limnigrama no resulte demasiada ancha, se ha

instalado un mecanismo de retroceso de la plumilla. Un husillo sin fin que conduce el

portaplumilla, está provisto de dos ranuras helicoidales en sentido opuesto, que se enlazan sin

interrupción en los extremos, de manera que en ellos cambia el sentido de la palanca

portaplumillas. De esta forma, los registros de niveles de agua extraordinariamente altos o más

bajos que hubiesen salido de los límites de la escala de nivel de la banda, aparecen rebatidas

hacia dentro, quedando por lo tanto descartada la pérdida de los niveles máximos de las

crecidas. Según la reducción de alturas usadas, cada rayita en la banda corresponde sea a 1

cm (1:10 ó 1:20) a 2 cm, respectivamente, dependiendo del diámetro de la polea. El tambor,

dependiendo del sistema de relojería, puede completar una revolución en 32 días, en 1 semana

o 1 día y según esta disposición deberá efectuarse el cambio de la banda.

Fuente:http://www.bizkaia.eus/home2/Temas/DetalleTema.asp?Tem_Codigo=2385&idioma=CA
&dpto_biz=2&codpath_biz=2%7C347%7C2384%7C2385
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN DE LIMNÍGRAFOS
 El limnígrafo, sin escala inmediata para fijación de las referencias, es normalmente

inútil, por lo que siempre se contará con la instalación de las reglas o limnímetros.
 El limnígrafo estará instalado dentro de una caseta estándar el cual se fijará sobre una

plancha de madera de 1” de espesor. La caseta se unirá al tubo estándar mediante

pernos sobre un tubo que será la conexión entre el limnígrafo y el agua del río.

 La caseta deberá quedar más elevada que el nivel reconocimiento de campo. El flotador

no deberá estar Sumergido directamente en aguas corrientes o agitadas, sino dentro de

un tubo o de un pozo en el que se reflejen las variaciones de nivel de las aguas sin

movimientos ondulatorios.

 Existen dos posibilidades básicas para su instalación: toma directa: Cuando el tubo del

limnígrafo es colocado en el mismo río. En ríos que acarrean troncos y otras materias

flotantes el tubo debe colocarse en una ensenada protegida (roca, etc.); toma

indirecta: En este caso la estructura con el limnígrafo está fuera del cauce natural del

río y el ingreso del agua es por medio de uno más tubos horizontales. En el caso de

emplearse un solo tubo de comunicación, este debe estar por debajo del nivel

correspondiente al gasto nulo, de tal modo que puedan registrarse los mínimos tirantes.

 El tubo limnigráfico estándar (16“de diámetro), se recomienda que esté conformado por

módulos de 1 m ó 2 m cada uno, debe tener en su parte inferior un cono de reducción,

con su correspondiente mecanismo de limpieza.

 El tubo se empotrará a una columna, la que contendrá los anclajes abrazaderas para

sujetar los módulos del tubo limnigráfico. Estos tubos de 1 m ó 2 m (módulos) serán

unidos entre sí por las bridas mediante pernos, cuidando que el conjunto quede vertical.

Entre brida y brida deberá colocarse una empaquetadura de jebe, para evitar la

corrosión y salida de agua.


RED HIDROMETRICA NACIONAL GUATEMALTECA
DESCRIPCION DE LA VISITA

El día domingo 06 de septiembre de 2016 se llevó a cabo la práctica del laboratorio de

hidrología No. 5 correspondiente a Estación Hidrométrica y Aforo. Esta se llevó a cabo en la

ESTACION HIDROLOGICA ´´GUACAMAYAS´´ en el rio MARIA LINDA carretera a TAXISCO.

Ubicado a una LATITUD 14º6´53.17´´ LONGITUD 90º38´25.80´´ a una altura de 43MSNM. El

aforo se llevó a cabo con molinete de cazuelas comenzando a realizar las mediciones desde 0

metros desde la orilla del rio, llevándose mediciones a cada 2 metros, tomando las distancias

verticales y calculando 20% y 80% para las alturas mayores a 60 cm y de lo contrario al 40%,

para cada una de la medición de revoluciones en un tiempo de 40 segundos.

En la toma de cada una de las mediciones fue importante que el flujo del rio llegara sin ninguna

turbulencia evitando ponerse delante del molinete ya que esto nos provocara perturbaciones en

el flujo y nos provocara cambios en la circulación del rio.

Nuestro grupo fue encargado de la toma de datos de una orilla del rio hasta una distancia

aproximada de 14 metros, siendo esta distancia la mitad del rio, para realizar este proceso

primero se debe medir la profundidad del rio en el punto utilizando el molinete tomando en

cuenta la base del mismo, segundo la profundidad es multiplicada por 0.8 que es la distancia

en la que se colocara el molinete desde superficie, esto depende si

Según el servicio Geológico

h˂0.6 m = 0.6 h

h˂0.6 m = 0.6 h entonces ≥0.6 se tomaran dos medidas 0.2 h y a 0.8 h

Según el INSIVUMEH

h˂0.75 m = 0.6 h entonces ≥0.75 se tomaran dos medidas 0.2 h y a 0.8 h


CALCULOS

Tabla 3: Cálculos para la velocidad media


DH VEL
DH DV 0.2 de 0.4 de 0.6 de 0.8 de VELOCIDADES x*(DV) (m/s)
No. ACUMULADA MEDIA
(m) (m) DV (m) DV (m) DV (m) DV (m) 0.2 0.4 0.6 0.8
(m) (m/s)
0 0 0 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
1 2 2 0.390 0.156 0.289 0.289
2 2 4 0.480 0.192 0.346 0.346
3 2 6 0.530 0.212 0.428 0.428
4 2 8 0.650 0.130 0.520 0.348 0.598 0.473
5 2 10 0.800 0.160 0.640 0.464 0.703 0.583
6 2 12 0.930 0.186 0.744 0.573 0.691 0.632
7 2 14 0.980 0.196 0.784 0.526 0.625 0.576
8 1.54 15.54 0.920 0.552 0.736 0.316 0.212 0.264
9 2 17.54 0.680 0.408 0.544 0.340 0.000 0.340
10 2 19.54 0.560 0.336 0.141 0.141
11 2 21.54 0.460 0.276 0.210 0.210
12 2 23.54 0.400 0.240 0.220 0.220
13 2 25.54 0.320 0.192 0.407 0.407
14 2.2 27.74 0.300 0.120 0.240 0.120 0.579 0.570
15 2 29.74 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Tabla 4: Cálculos para el caudal por el método de velocidad

PROFUNDIDA (m) DISTANCIA (m) VEL PROMEDIO (m/s) CAUDAL (m3/s)


0 0 0.000 0.000
0.39 2 0.289 0.056
0.48 4 0.346 0.276
0.53 6 0.428 0.391
0.65 8 0.473 0.532
0.8 10 0.583 0.766
0.93 12 0.632 1.051
0.98 14 0.576 1.153
0.92 15.54 0.264 0.614
0.68 17.54 0.340 0.483
0.56 19.54 0.141 0.298
0.46 21.54 0.210 0.179
0.4 23.54 0.220 0.185
0.32 25.54 0.407 0.226
0.3 27.74 0.570 0.333
0 29.74 0.000 0.000
CAUDAL PROMEDIO 6.543
Tabla 5: Cálculos para el caudal por el método de anchos

PROFUNDIDAD (m) DISTANCIA (m) VEL PROMEDIO (m/s) CAUDAL (m3/s)


0 0 0.000 0.000
0.39 2 0.289 0.113
0.48 4 0.346 0.332
0.53 6 0.428 0.454
0.65 8 0.473 0.615
0.8 10 0.583 0.933
0.93 12 0.632 1.176
0.98 14 0.576 1.128
0.92 15.54 0.264 0.430
0.68 17.54 0.340 0.409
0.56 19.54 0.141 0.157
0.46 21.54 0.210 0.194
0.4 23.54 0.220 0.176
0.32 25.54 0.407 0.260
0.3 27.74 0.570 0.359
0 29.74 0.000 0.000
CAUDAL PROMEDIO 6.736

Método de las Isotacas


Para el caso del caudal del río María Linda calculado por medio del método de las Isotacas, no

se puede realizar porque no hay más de dos isolíneas de igual velocidad para intervalos

continuos en la sección transversal del dicho flujo. Por tal motivo que no se puede hacer el

producto entre dos isotacas y no podemos obtener una isotaca intermedia si no hay

continuidad.
DISCUSION DE RESULTADOS

De acuerdo a la ecuación 2 el cual se refiere por al método de promedio de velocidades se

hicieron los cálculos mostrados en la tabla No. 3 en el cual se muestran que cuando la altura

del tirante hidráulico a la distancia nominal que correspondían a dos metros acumulativos a lo

ancho del rio, no era superior a 60 cm o 0.6 m se toma la lectura a 40% de la altura, y cuando

la altura era superior a 0.6 m se tomaban dos lecturas las cuales son a 20% y 80% de la altura,

en la tabla 3 se muestra los resultados de las velocidades ante las condiciones antes

expuestas. En la tabla 4 se muestra el caudal para el punto específico del rio de un lado al otro

del rio y al hacer la sumatorio de los caudales se da el caudal que suministra el rio el cual es de

6.543 m3/s. Utilizando el método de anchos el cual corresponde en multiplicar la distancia

vertical por la velocidad promedio y esto da como resultado el caudal promedio en el punto en

específico y al hacer la sumatoria se determinara el caudal total del rio el cual corresponde al

valor de 6.736 m3/s . Tal como se puede observar los valores son bastante parecidos por lo

cual se toma el valor como una magnitud de caudal valido. De acuerdo a los siguientes cálculos

podemos constatar que el error entre los dos valores de caudal se aproxima a un 3%.

6.736 − 6.543
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 2.87% ≅ 3
6.736

Mediante el método de isotacas no se logró realizar debido a que no cumple con la

condicionante que cada punto tenga una misma magnitud de caudal.


CONCLUSIONES

 De acuerdo a la necesidad o al equipamiento los métodos que se pueden utilizar para

realizar el aforo de un rio son; el aforo por medida de velocidad, por medida de nivel de

agua, por trazadores, con el método de inyección continua y la de inyección puntual.

 Dependiendo el método a utilizar se pueden utilizar molinetes, canales o vertederos,

limnimetros convencionales o los electrónicos así también como los limnigrafos.

 De acuerdo a los cálculos mostrados en la tabla 3 se determinó que el caudal del Rio

María Linda determinada con el método de promedio de velocidades de 6.543 m3/s y por

el método de promedio de anchos de 6.736 m3/s y con el método de isotacas por

condiciones ya mencionadas en discusión de resultados y cálculos no tiene valor.

 En lo que respecta a los resultados del método de promedio de velocidades y promedio

de anchos la variación es únicamente del 3% en lo cual se podrían tomar los dos valores

como aceptables.
BIBLIOGRAFIA

• Referencias Bibliográficas:

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Manual de

Laboratorio de hidrología, Soto Tock, Briones, Sánchez Gregorio. Aforo del agua en

canales y tuberías. Editorial TRILLAS México 1997.

 Referencias Electrónicas:

(En línea); (18 de marzo de 2016) disponible en:

http://www.eumed.net/libros/2009b/564/AFORO%20DEL%20AGUA.htm

(En línea); (20 de marzo de 2016) disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/vera_h_l/cap3.pdf

(En línea); (20 de marzo de 2016) disponible en:

http://html.rincondelvago.com/instrumentacion-de-presas.html

(En línea); (18 de marzo de 2016) disponible en:

http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/medidores_de_velocidad.pd

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoencanales/aforamientocorrientes/aforo

decorrientes.htmlhttp://nzdl.sadl.uleth.htmlhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesi

s/Ingenie/Vera_H_L/Cap5.p

Briones, Sánchez Gregorio. Aforo del agua en canales y tuberías. Editorial TRILLAS

México 1997.
ANEXO

You might also like