You are on page 1of 226

CAPÍTULO 1

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
RESISTENCIA DE MATERIALES

1.1. RESISTENCIA DE MATERIALES

1.1.1. CONCEPTOS
Los cuerpos absolutamente rígidos e indeformables, con los que se ha tratado en la
materia Estática Aplicada, no existen en la realidad.

Las deformaciones de los cuerpos debidas a la acción de cargas son pequeñas y en


general pueden ser detectadas solamente con instrumentos especiales. Las deformaciones
pequeñas no influyen sensiblemente sobre las leyes del equilibrio y del movimiento del sólido,
por lo que en la Estática Aplicada se prescindió de ellas. Sin embargo, sin el estudio de estas
deformaciones sería imposible resolver un problema de gran importancia práctica como es el de
determinar las condiciones para las cuales puede tener lugar la falla de una pieza, o aquellas en
las que la misma puede servir sin tal peligro.

Se entiende por falla de una estructura o de determinadas partes de la misma: a la


rotura; o sin llegar a ello, a la existencia de un estado inadecuado. Esto último puede ocurrir
por varios motivos: deformaciones demasiado grandes, falta de estabilidad de los materiales,
fisuraciones, pérdidas del equilibrio estático por pandeo, abollamiento o vuelco, etc. Este curso
se limita al estudio de algunos de estos problemas. Otros casos más complejos serán abordados
en cursos superiores.

La Resistencia de Materiales es la disciplina que estudia las solicitaciones internas y


las deformaciones que se producen en un cuerpo sometido a cargas. La diferencia entre la
Mecánica Teórica y la Resistencia de Materiales radica en que para ésta lo esencial son las
propiedades de los cuerpos deformables, mientras que en general, no tienen importancia para
la primera. Feodosiev ha dicho que la Resistencia de Materiales puede considerarse como la
Mecánica de los Sólidos Deformables.

La Resistencia de Materiales tiene como finalidad elaborar métodos simples de cálculo


aceptables desde el punto de vista práctico, de los elementos típicos más frecuentes de las
estructuras, empleando para ello diversos procedimientos aproximados. La necesidad de
obtener resultados concretos al resolver los problemas prácticos obliga a recurrir a hipótesis
simplificativas, que pueden ser justificadas comparando los resultados del cálculo con los de
ensayos, o los obtenidos aplicando teorías más exactas, las cuales son más complicadas y por
ende usualmente poco expeditivas.

Los problemas a resolver haciendo uso de esta ciencia son de dos tipos:

1-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

• dimensionamiento.
• verificación.

En el primer caso se trata de encontrar la forma y dimensiones más adecuadas de una


pieza, de manera tal que pueda cumplir su cometido:

• con seguridad.
• en perfecto estado.
• sin gastos innecesarios.

Encontrar un procedimiento o una fórmula que permita lograr el objetivo anterior resulta
un anhelo no fácil de lograr. Por otro lado, debido a razones que se irán dilucidando poco a
poco, la mayoría de los problemas que deben resolver los ingenieros son del segundo tipo.

El segundo caso se presenta cuando las dimensiones han sido prefijadas y es necesario
conocer si son las adecuadas para resistir el estado de solicitaciones actuantes.

La resolución de estructuras hiperestáticas requiere conocer de antemano las formas y


las dimensiones de los elementos estructurales. Resulta paradójico, pero cuando el objetivo es
definir una pieza a través de su cálculo, se la debe conocer previamente. Es decir, hay que
hacer una propuesta, establecer sus condiciones, si no son las adecuadas rediseñarla y así
sucesivamente, resultando entonces un proceso iterativo.

Es evidente que para cualquier caso se requiere experiencia previa, para lo cual es
menester comprender absolutamente el problema en análisis y haberlo estudiado con
anterioridad. En este curso se comienza con este entrenamiento, al menos en sus primeras
fases.

1.1.2. HIPÓTESIS FUNDAMENTALES

a) El material es macizo (continuo)

Esto equivale a no tomar en consideración la estructura atomística, discontinua de la


materia. Esta hipótesis tiene plena justificación ya que las partículas de la mayoría de los
materiales de construcción son tan pequeñas que se pueden considerar continuas, permitiendo
aplicar la teoría de las funciones continuas.

b) El material de la pieza es homogéneo (idénticas propiedades en todos los puntos)

El acero es un material altamente homogéneo, en cambio la madera, el hormigón y la


piedra son bastante heterogéneos. Sin embargo, los experimentos demuestran que los cálculos
basados en esta hipótesis son satisfactorios.

c) El material de la pieza es isótropo (idénticas propiedades en todas las direcciones)

La madera es un material conformado por fibras largas orientadas básicamente en una


dirección, lo cual hace que en este material esta hipótesis no sea muy real.

d) Las fuerzas interiores originales, que preceden a las cargas, son nulas

Las fuerzas interiores entre las partículas del material, cuyas distancias varían, se
oponen al cambio de la forma y dimensiones del cuerpo sometido a cargas.
1-2
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Al hablar de fuerzas interiores, no se consideran las fuerzas moleculares que existen en


un sólido no sometido a cargas.

Esta hipótesis no se cumple prácticamente en ninguno de los materiales. En piezas de


acero conformadas en caliente se originan estas fuerzas debido al enfriamiento, en la madera
por el secamiento y en el hormigón durante el fraguado. Si estos efectos son importantes debe
hacerse un estudio especial.

e) Es válido el principio de superposición de los efectos

Ya se ha hecho uso de este principio en Estática Aplicada para el caso de sólidos


indeformables.

Para un cuerpo rígido, este principio establece que los efectos que origina un sistema de
cargas aplicadas sobre él, son iguales a la suma de los efectos que origina cada una de las
cargas actuando por separado.

Para un cuerpo deformable, este principio puede aplicarse solamente cuando se


cumplen las siguientes condiciones adicionales:

• Las deformaciones que se producen son pequeñas, de forma tal que pueda admitirse que el
cuerpo mantiene su forma y dimensiones originales. De esta manera es posible plantear el
equilibrio en la configuración inicial no deformada del cuerpo, en lugar de hacerlo en su
situación final luego de la actuación de las cargas, como sería correcto.
• Los desplazamientos de los puntos de aplicación de las cargas son pequeños en
comparación con las dimensiones del sólido.
• Los desplazamientos que acompañan a las deformaciones del sólido son directamente
proporcionales a las cargas. Estos sólidos se denominan sólidos linealmente deformables.

En virtud de las propiedades asociativas y conmutativas de la suma, resulta claro que


aplicar el Principio de Superposición de los Efectos es equivalente a establecer que los efectos
que un sistema de cargas aplicadas origina en un cuerpo, son independientes del orden de
aplicación de las mismas. Matemáticamente, el Principio de Superposición de los Efectos
establece que la relación acción-respuesta es lineal, y tiene por lo tanto, las propiedades de las
funciones lineales.

Lo enunciado en este ítem es válido en la mayoría de los casos pero no siempre. Más
adelante se analizará el problema del pandeo de una barra elástica. Allí se verá que este criterio
no puede ser aplicado.

f) Es aplicable el principio de Saint Venant

Este principio establece que el valor de las fuerzas interiores en los puntos de un sólido,
situados suficientemente lejos de los lugares de aplicación de las cargas, depende muy poco del
modo concreto de su aplicación. Merced a este principio en muchos casos se puede sustituir un
sistema de fuerzas por otro estáticamente equivalente, lo que puede conducir a la simplificación
del cálculo.

Para comprender la validez de este principio se puede pensar en el siguiente problema:


Supóngase que se toma un trozo de alambre con una tenaza en la mitad de su longitud y se
aprieta. La tenaza aplica dos fuerzas colineales, de igual intensidad y sentido contrario, lo que
constituye un sistema autoequilibrado. Por más fuerza que se realice con la tenaza, en puntos
alejados de ella el alambre no manifestará alteración alguna, lo cual es consecuente con el
principio, ya que siendo el sistema equivalente a cero, se lo puede reemplazar por un hipotético
1-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

sistema de fuerzas nulas. Ahora bien, en el lugar donde está apretando la tenaza la situación es
diferente. Localmente hay presiones muy altas, que producen la plastificación del material y
finalmente el alambre se corta. Es por ello que el principio puede aplicarse solamente en puntos
alejados de la zona de aplicación de cargas.

g) Las cargas son estáticas o cuasi-estáticas

Las cargas se dicen que son estáticas cuando demoran un tiempo infinito en aplicarse,
mientras que se denominan cuasi-estáticas cuando el tiempo de aplicación es suficientemente
prolongado. Las cargas que se aplican en un tiempo muy reducido se denominan dinámicas y
las solicitaciones internas que producen son sensiblemente mayores que si fuesen estáticas o
cuasi-estáticas.

1.1.3. MÉTODO
Al realizar el estudio de un objeto o sistema real se debe comenzar por la elección de un
esquema de cálculo.

Para realizar el cálculo de una estructura se debe, ante todo, separar lo que es
importante de lo que carece de importancia, es decir, se debe esquematizar la estructura
prescindiendo de todos aquellos factores que no influyen significativamente sobre el
comportamiento del sistema como tal. Este tipo de simplificación es en todos los casos
absolutamente necesaria, puesto que encontrar la solución a un problema que contemple todas
las propiedades de la estructura es casi imposible debido a que éstas son casi inagotables.

Supóngase, por ejemplo, que se debe calcular la resistencia del cable de un ascensor.
Debe entonces considerarse ante todo el peso de la cabina, su aceleración y, en el caso de que
se eleve a gran altura, el peso del cable. Simultáneamente pueden dejarse de lado algunos
factores de poca importancia como la resistencia aerodinámica que ofrece el ascensor, la
presión barométrica a distintas alturas, la variación de la temperatura con la altura, etc.

El dibujo (a) de la figura 1.1 corresponde al esquema real del problema anterior,
mientras que el dibujo (b) representa un esquema o modelo matemático.

Al escoger el esquema de cálculo se introducen ciertas simplificaciones en:

a) la geometría del objeto. Así, a un sólido muy alargado se lo puede idealizar como una barra.
b) los vínculos. Usualmente se consideran ideales.
c) los sistemas de fuerzas aplicadas. Es conocido, por ejemplo, que las cargas concentradas
prácticamente no existen en la realidad, sino que son las resultantes de fuertes presiones
localizadas en zonas pequeñas.
d) las propiedades de los materiales. En el ítem 1.1.2 fueron hechas varias consideraciones al
respecto.

Un mismo cuerpo puede tener esquemas de cálculo diferentes, según la exactitud


pretendida y según el aspecto del fenómeno que interesa analizar.

Por otro lado, un hecho muy importante a tener en cuenta es que a un mismo esquema
de cálculo pueden corresponderle muchos objetos reales. Esto reviste gran importancia, pues al
estudiar teóricamente cierto esquema de cálculo se puede obtener la solución a toda una serie
de problemas reales que tienen en común el esquema dado.

1-4
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

(a) (b)

Fig. 1.1

El paso siguiente a la elaboración del esquema del cálculo corresponde a la resolución


numérica del problema, para lo cual, las bases fundamentales de la Resistencia de Materiales se
apoyan en la Estática, la que resulta sumamente importante en la determinación de las
solicitaciones internas y las deformaciones.

Aun cuando a partir del encauzamiento del estudio por la vía de las operaciones
matemáticas parecería que el trabajo ha concluido, debe quedar claro que el cálculo no consiste
solamente en el empleo de fórmulas. En efecto, debe tenerse presente que lo que se ha
resuelto no es el sistema real sino un modelo matemático. Esto significa que los resultados
deben ser adecuadamente interpretados, y eventualmente corregidos para acercarse con la
mayor proximidad a la solución real.

Finalmente, y a título de resumen, se puede decir que el método de la Resistencia de


Materiales, que no es sino el de la Mecánica Aplicada, puede enunciarse de la siguiente manera:

1. elección de un modelo matemático o esquema de cálculo.


2. resolución matemática del problema.
3. interpretación de los resultados en función del sistema físico real.

1-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

1.2. CONCEPTO DE TENSIÓN Y DE DEFORMACIÓN ESPECÍFICA


Como introducción al tema se analizará la máquina de la figura 1.2. La función de esta
prensa es la de ensayar muestras de materiales sometidos a esfuerzos de compresión. Para ello
se coloca la muestra sobre el piso de la base y se aprieta el extremo del tornillo contra ella
haciendo girar el volante del extremo superior. Esta acción somete así a la porción inferior del
tornillo y a la probeta (4) a compresión axial y a las barras laterales (1) a tracción axial. Se
observa también que la cruceta de cabeza (3) está sometida a flexión y corte, y la parte
superior del tornillo (2) a torsión.

Fig. 1.2

Al considerar los componentes de la prensa puede verse que los mismos están
sometidos a diferentes tipos de solicitaciones, las que como ya se ha estudiado en Mecánica
Aplicada I, generan esfuerzos internos. Por ejemplo, se podrían estudiar y trazar los diagramas
característicos correspondientes al momento flector y al corte en la cruceta de cabeza.

Si se toma una de las barras laterales y se le realiza un corte como el a-a indicado en la
figura 1.3, puede verse que para que la parte superior se encuentre en equilibrio, en esta
sección debe aparecer una fuerza P que representa la acción de la parte eliminada. Ahora bien,
¿debe suponerse que en la sección indicada aparece en realidad una fuerza concentrada P? Eso
no parece lógico, lo razonable es que aparezcan solicitaciones en cada punto de la sección
considerada, que no son otra cosa que los esfuerzos que actúan en cada partícula manteniendo
la continuidad del cuerpo. La ley matemática que podría corresponderle a estas solicitaciones
podría ser la que se indica en la figura 1.3, aunque no se lo puede afirmar rigurosamente si no
se hace un estudio completo del problema.

Fig. 1.3
1-6
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Observando a continuación el tornillo 2, se ve que en la sección indicada aparece un


momento torsor. Nuevamente es de suponer que este esfuerzo es en realidad el resultado de
un conjunto de solicitaciones que actúan punto a punto, y con una ley semejante a la indicada
en la fig. 1.4.

También se puede observar que en este caso las solicitaciones internas no son similares
a las anteriores, ya que antes aparecían fuerzas distribuidas uniformemente y perpendiculares a
la sección, y ahora son fuerzas yacentes en la sección, con intensidades, direcciones y sentidos
cambiantes.

Fig. 1.4

A partir de todas las consideraciones anteriores se puede formular una hipótesis muy
importante: los esfuerzos internos en una sección cualquiera de un cuerpo se desarrollan punto
a punto.

Esta hipótesis que en principio parece intuitiva, puede constatarse experimentalmente.

Si se considera un cuerpo en equilibrio sometido a cargas, se lo divide en dos partes


mediante la intersección con un plano cualquiera y se separan ambas partes, es necesario que
en la sección originada en cada una de ellas aparezcan fuerzas para mantener el equilibrio de
cada parte.

Fig. 1.5

1-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Si se analiza la sección de una de las partes, se toma un punto M y un entorno de área


∆A, sobre dicha área existirá una fuerza elemental ∆P . Se define como vector tensión total o
tensión resultante en el punto M, al siguiente límite:

∆P
S = lim (1.1)
∆A→ 0 ∆A

La tensión es una magnitud vectorial, por lo tanto queda definida mediante tres
parámetros: intensidad, dirección y sentido. Por otro lado, la dimensión que tiene es la de una
fuerza por unidad de área, y puede medírsela, por ejemplo, en kN/cm2.

El vector tensión total puede descomponerse según dos direcciones, una normal al plano
de la sección y otra contenida en el mismo, obteniéndose así dos componentes de tensión:

• tensión normal (σ ) .
• tensión tangencial (τ ) .

Fig. 1.6

Para ejemplificar puede decirse que en el caso de la figura 1.3 aparecen tensiones
normales mientras que en el de la figura 1.4 las tensiones son tangenciales. Puede verse que
en estas circunstancias sólo hay tensiones normales o tangenciales, pero pueden existir otras
situaciones donde se presenten ambos tipos de tensiones actuando simultáneamente en cada
punto.

Volviendo nuevamente al caso de la barra lateral de la prensa, cuando más gira el


volante superior mayor es la fuerza que debe absorber la barra. Se observa asimismo que la
barra se estira ligeramente de modo que para cada valor de P se produce un pequeño
alargamiento δ.

Fig. 1.7

Como el esfuerzo P es constante en toda la barra, todas las fibras longitudinales están
estiradas uniformemente. Se puede entonces establecer el cociente entre el desplazamiento δ y

1-8
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

la longitud L de la barra cuando está descargada, a este cociente se lo denomina deformación


unitaria o específica.

δ
ε= (1.2)
L

Puede observarse que la deformación específica no tiene unidades, es decir que es una
magnitud adimensional. Ahora bien, si todas las fibras se han alargado igual, cada punto del
cuerpo está caracterizado por tener la misma deformación específica, aunque en otros casos
esto podría no ser así, con lo que cada punto tendría un valor distinto de ε.

De las consideraciones anteriores se puede deducir que cada punto de la barra tiene una
tensión y una deformación. Cabe entonces una pregunta: ¿las tensiones y las deformaciones
están relacionadas entre sí? Se responderá a este interrogante en el próximo ítem.

1.3. ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

1.3.1. ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD

Si se retoma nuevamente el ejemplo de la barra traccionada, puede ocurrir que al cesar


la fuerza P, el alargamiento δ desaparezca por completo o parcialmente. En todos los casos la
barra tiende a recuperar su longitud original. Esta propiedad que posee un material de volver
parcial o completamente a su forma inicial una vez que desaparece la carga es lo que se llama
elasticidad. Si la barra recupera completamente su longitud inicial, se dice que el material es
perfectamente elástico.

La plasticidad es la propiedad opuesta. Un material es perfectamente plástico cuando al


dejar de actuar la carga que lo deforma, mantiene su configuración deformada.

En la realidad ningún material resulta perfectamente elástico o perfectamente plástico.


Algunos materiales como el acero, aluminio, goma e incluso la madera y el hormigón pueden
ser considerados como perfectamente elásticos dentro de ciertos límites, es decir, si no están
excesivamente cargados. Otros materiales como la arcilla y la masilla pueden considerarse
como perfectamente plásticos.

1.3.2. LEY DE HOOKE


La Ley de Hooke constituye la base de la Resistencia de Materiales y es válida dentro de
lo que se denomina régimen elástico. Esta ley establece que si la tensión normal s se mantiene
por debajo de un cierto valor sp, llamado tensión de proporcionalidad, las deformaciones
específicas y las tensiones son directamente proporcionales. La constante de proporcionalidad
recibe el nombre de módulo de elasticidad longitudinal, o módulo de Young (E).

σ = E ×ε (1.3)

1-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Fig. 1.8

El valor de E es una característica de cada material. En la Tabla 1.1 se dan algunos


valores orientativos para distintos materiales.

TABLA 1.1

Material Módulo de elasticidad E [MN/m2]


acero 210.000
cobre 120.000
aluminio 70.000
hormigón 30.000
madera 10.000
caucho 1

1.3.3. DIAGRAMA TENSO-DEFORMACIÓN DEL ACERO

Al resolver los problemas de la Resistencia de Materiales es necesario tener ciertos datos


previos sobre los cuales basar la teoría. Por ejemplo, para poder establecer la ley de Hooke se
hace necesario conocer el módulo E, el cual se determina experimentalmente.

Para obtener datos como el antes mencionado se pueden realizar distintos tipos de
ensayos, de los cuales uno muy difundido es el de tracción. Para este ensayo usualmente se
emplean probetas, que consisten en barras de sección circular, las que son estiradas en una
máquina especialmente diseñada para el ensayo.

Fig. 1.9

Como se verá en el próximo capítulo, cuando una barra está sometida a un esfuerzo
axial P de tracción, aparecen internamente tensiones normales σ calculables a través de la
siguiente expresión:

1-10
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

P
σ= (1.4)
A

donde A es el área de la sección transversal de la barra.

Ya se ha dicho que también se originan desplazamientos d. Si entonces se miden los


valores ( P, δ ) para cada escalón de carga, se pueden graficar los valores (s,e), que se
evalúan mediante las expresiones ya conocidas. La tensión σ se calcula con la fórmula 1.4
mientras que e se calcula con la fórmula 1.2.

Para el caso del acero común 1, que es de bajo contenido de carbono, el diagrama
tenso-deformación resulta como el de la figura 1.10.

Fig. 1.10 2

En este diagrama pueden distinguirse tres zonas perfectamente caracterizadas:

a) Período elástico

Este período queda delimitado por la tensión fe (límite o tensión de elasticidad). El límite
de elasticidad se caracteriza porque hasta llegar al mismo el material se comporta
elásticamente, es decir que producida la descarga, la probeta recupera su longitud inicial. En la
práctica, este límite se considera como tal cuando en la descarga queda una deformación
específica remanente igual al 0,001 %.

1
También se lo denomina acero dulce.
2
En este diagrama se grafican las deformaciones e en las abscisas y las tensiones normales en las ordenadas. Para
las tensiones normales no se ha utilizado la letra s, sino que se usó la letra f. Esto se debe a que las últimas normas
utilizan esta nomenclatura. De aquí en más se utilizará la letra s para indicar tensiones normales calculadas y la
letra f para valores referenciales del material. Para ciertos materiales las normas utilizan la letra F en mayúscula.

1-11
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Este período comprende dos zonas: la primera, hasta fp (límite o tensión de


proporcionalidad), donde el material verifica la ley de Hooke. La segunda, entre fp y fe, si bien
es elástica, no manifiesta proporcionalidad entre tensiones y deformaciones.

df
En la primera zona: =E (1.5)

df
En la segunda zona: = g (ε ) = Módulo de elasticidad reducido (1.6)

En general, los límites de proporcionalidad y de elasticidad difieren muy poco entre sí.

b) Período plástico (fluencia)

A partir de fe la tensión se incrementa hasta alcanzar el valor de fy (límite o tensión de


fluencia). Una vez arribado a este valor el material fluye, es decir, aumentan las deformaciones
sin que exista aumento de tensión. En realidad este fenómeno no es tan simple, ya que puede
verse que la tensión oscila entre dos valores límites muy cercanos entre sí, denominados límites
de fluencia superior e inferior, respectivamente.

La tensión de proporcionalidad alcanza aproximadamente el ochenta por ciento de la


tensión de fluencia.

f p ≅ 0,8 f y (1.7)

Acero AL-22 3 fy = 220 MN/m2 fp = 176 MN/m2


Acero F-24 4 fy = 240 MN/m2 fp = 192 MN/m2

Las investigaciones demuestran que durante la fluencia se producen importantes


deslizamientos relativos entre los cristales. Como consecuencia de estos deslizamientos, en la
superficie de la probeta aparecen las llamadas líneas de Chernov-Lüders, que forman con el eje
de la misma un ángulo de 45º.

Fig. 1.11

c) Período anelástico

Como consecuencia de un reacomodamiento cristalográfico, luego de la fluencia el


material sufre un reendurecimiento, lo que le confiere la capacidad de incrementar la tensión,
es decir, puede admitir un incremento de carga.

3
Este acero responde a las especificaciones de la Norma IRAM-IAS U 500-502. Es un acero que se provee en
barras de sección circular laminadas en caliente, para uso en hormigón armado.
4
Este acero responde a las especificaciones de la Norma IRAM-IAS U 500-503. Es un acero que se utiliza en la
fabricación de perfiles L, U, doble T, etc., que se laminan en caliente.

1-12
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

El incremento de carga no es muy importante con respecto a la correspondiente a la


tensión de fluencia, sin embargo, en este período las deformaciones son muy pronunciadas.

La tensión aumenta hasta alcanzar un valor máximo fr, denominado tensión de rotura, a
partir del cual la tensión disminuye hasta que alcanza una determinada deformación de rotura,
produciéndose la rotura física.

Acero AL-22 fr = 340 MN/m2 er = 18 %


Acero F-24 fr = 420 MN/m2 er = 26 %

La tensión fr no es en realidad la máxima tensión que se origina en la probeta sometida


a carga. En efecto, alcanzado el valor de la deformación específica correspondiente a fr
comienza a manifestarse en la probeta un fenómeno denominado estricción, consistente en la
reducción de una sección central de la pieza.

Fig. 1.12

Esta reducción es progresiva con el aumento de la carga. Hace que las tensiones
aumenten y que, en realidad, el diagrama efectivo en lugar de presentar una concavidad hacia
abajo, muestre un punto de inflexión en las vecindades de fr con cambio de curvatura,
presentando una rama creciente hasta alcanzar la deformación de rotura er.

Fig. 1.13

El diagrama de la figura 1.10 suele denominarse diagrama convencional f-e, ya que los
cálculos de las tensiones se realizan siempre sobre la base de suponer la sección transversal
constante, con área igual a la inicial.

Una valoración cuantitativa del fenómeno de estricción está dada por el coeficiente de
estricción lateral, el cual se define según la siguiente expresión:

Ai − A f
ψ = (1.8)
Ai

1-13
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

donde: Ai = área inicial


Af = área final.

En los aceros comunes ψ ≅ 50 % .

Si al realizar un ensayo de un acero común, una vez alcanzado un punto tal como el M
de la gráfica de la figura 1.14, se descarga la probeta, se llega a una tensión nula a través de
una recta aproximadamente paralela a la que define el período elástico, quedando una
deformación remanente. Si la probeta vuelve a cargarse, retoma la curva en el punto N, pero
con un nuevo recorrido donde ya no existe el período de fluencia. Así mismo, la zona recta se
prolonga hasta un valor f p´ > f p .

Fig. 1.14

El fenómeno anterior se denomina endurecimiento mecánico o por trabajo en frío, y


también puede lograrse por laminado en frío, trefilado o torsión.

El trefilado consiste en hacer pasar una barra circular por un agujero de diámetro menor
que el suyo. De esta manera se produce un estiramiento con reducción de la sección
transversal, para lo cual debe superarse la tensión de fluencia.

Con el torsionado se logra un efecto similar aunque de otra forma, ya que en este caso
se retuerce la barra. Este método solía aplicarse en barras redondas con conformaciones
superficiales para el empleo en hormigón armado, aunque en la actualidad ya no es de uso
frecuente.

Para estos aceros endurecidos mecánicamente o los de dureza natural, lograda por un
mayor contenido de carbono o mediante aleaciones especiales, el diagrama f-e resulta ser
substancialmente distinto del que hemos visto hasta recién. Las características más importantes
son las siguientes:

a) sus límites de proporcionalidad y elasticidad son más elevados que en los aceros comunes.
b) no poseen un límite de fluencia definido ni tampoco zonas de escurrimiento plástico.
c) La deformación de rotura se reduce considerablemente.

1-14
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Fig. 1.15

Al no existir un límite de fluencia definido, éste se determina en forma convencional


como la tensión para la cual, si se realiza una descarga, la deformación específica remanente
alcanza el 0,2 %. A esta tensión se la suele indicar como f02.

Los materiales como el acero dulce, que presentan una gran capacidad de deformación
antes de alcanzar la rotura, se denominan dúctiles. Podemos decir que estos materiales avisan
la rotura física, ya que antes de alcanzar la misma las deformaciones son tan grandes, que la
estructura llega a la falla por este motivo. Los materiales como el hormigón, para los cuales la
rotura se produce bruscamente, sin grandes deformaciones previas, se denominan frágiles.

Estos conceptos de ductilidad y fragilidad serán retomados nuevamente en el capítulo 5,


junto con otros relacionados al de energía de deformación.

1.3.4. DIAGRAMA TENSO-DEFORMACIÓN DE OTROS MATERIALES


Hay algunos materiales para los cuales se observa que el diagrama f-e es una curva
continua sin tramos rectos, es decir que prácticamente en ningún momento verifican la ley de
Hooke. Un ejemplo clásico es el hormigón, para el cual en general interesa su curva f-e en
compresión.

En estos casos no puede hablarse de un módulo de elasticidad único. Cabe distinguir


tres valores del módulo de elasticidad:

a) Módulo al origen: E = tg α (1.9)


df
b) Módulo instantáneo 5: E= = tg α o (1.10)

c) Módulo secante, el que viene dado por la tangente trigonométrica del ángulo α1 .

5
Este valor lo da la pendiente a la curva f-e en cada punto.
1-15
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Fig. 1.16

Para estos materiales, sobre la base de numerosos ensayos, Bach propuso como
relación entre f y ε una ley del tipo exponencial que lleva su nombre:

f k
= E ×ε (1.11)

donde el coeficiente k depende del material:

Hormigón 6: k=1,15 (valor medio ya que depende de muchas variables)


Cobre: k=1,10
Latón: k=1,085
Cuero: k=0,70

Si en la fórmula anterior, como caso particular se toma k=1, se obtiene la ley de Hooke.

Fig. 1.17

Ciertos materiales presentan además la particularidad de tener un comportamiento


diferente en compresión que en tracción, tal es el caso del hormigón.

1.3.5. DIAGRAMAS IDEALES

Los diagramas f-e anteriores suelen no ser prácticos para trabajar con ellos, por lo que
en determinadas circunstancias se los reemplaza por diagramas idealizados debidos a Prandtl,
que resumen las características fundamentales de los tres tipos básicos de materiales.

6
Cuando el hormigón se usa para Hormigón Armado y/o Pretensado, se aplica el Reglamento CIRSOC 201-
Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón (2005). En este caso la curva tenso-deformación es otra,
aunque con características similares. El CIRSOC es el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de
Seguridad para las Obras Civiles del Sistema INTI de la República Argentina.

1-16
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

El diagrama ideal correspondiente a un material dúctil se compone de dos tramos


rectos: uno inclinado correspondiente al período elástico, el otro horizontal materializando el
período de fluencia. El período inelástico no interesa porque la deformación al final de la
fluencia es tan significativa que el material está en falla antes de llegar a la rotura.

Fig. 1.18

En los materiales frágiles el límite de proporcionalidad está muy próximo a la tensión de


rotura, prescindiéndose entonces del tramo curvo.

Para los materiales plásticos el diagrama es una recta horizontal, lo que significa que
sometidos a una carga, se deforman indefinidamente sin incremento de tensión.

1.4. SEGURIDAD ESTRUCTURAL


En el primer ítem de este capítulo fueron enunciadas algunas de las causas que pueden
provocar la falla de una pieza. Al realizar el dimensionamiento o la verificación de una pieza
estructural debe existir seguridad contra todas las clases de falla posibles, las cuales pueden
producirse por coincidir varias circunstancias desfavorables, por ejemplo, un crecimiento no
previsto de las solicitaciones que gravitan en una sección, cuya resistencia se ha debilitado por
la existencia de vicios ocultos.

La teoría de probabilidades enseña que no se puede lograr una seguridad absoluta, lo


único que se puede hacer es mantener reducidas las probabilidades de falla.

“La seguridad de una construcción siempre estará amenazada por incertidumbres. Será
satisfactoria cuando las probabilidades de falla queden por debajo del valor considerado como
aceptable”.

Existen numerosas causas de incertidumbres:

a) las hipótesis de cargas 7 o acciones 8.


b) las hipótesis de cálculo.
c) los errores de cálculo.

7
Según el Reglamento CIRSOC 101- Reglamento Argentino de Cargas Permanentes y Sobrecargas Mínimas de
Diseño para Edificios y otras Estructuras (2005), se define como CARGAS a las fuerzas que resultan del peso de
todos los materiales de construcción, del peso y actividad de sus ocupantes y del peso del equipamiento. También
de efectos ambientales y climáticos tales como nieve, viento, etc.
8
En algunos Reglamentos y en cierta literatura se utilizan ambos términos como sinónimos.
1-17
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

d) los defectos del material.


e) los errores en las dimensiones.
f) los errores de ejecución.

Todas estas incertidumbres no presentan la misma gravedad ni ponen en riesgo a un


elemento estructural de la misma manera.

Si se piensa en las cargas, por ejemplo, el peso propio de una estructura es una de
ellas. Otras son las que generalmente se denominan sobrecargas 9. Es evidente que en la
evaluación del peso propio hay mayor certeza que en las sobrecargas, que dependen de
factores más aleatorios.

En el caso de los materiales, los que resultan de procesos industriales donde el control
de calidad es muy riguroso, como en el acero, sus propiedades físicas varían muy poco respecto
de sus valores nominales. Tal es así, que muchas veces las fábricas otorgan certificados de
calidad con valores garantizados. Si en cambio se piensa en la madera, es obvio que la
situación en muy diferente.

A los fines de una mejor comprensión de este tema, seguidamente se analizará


solamente el problema de falla por agotamiento de la capacidad para resistir esfuerzos internos.
La falla ocurrirá entonces cuando la Resistencia Real de la estructura o partes de ella, sea
superada por la Resistencia Requerida, dada por las solicitaciones originadas por las
acciones.

La condición que garantiza la resistencia de la estructura en su totalidad y de cada uno


de sus componentes es:

Resistencia Requerida ≤ Resistencia real (1.12)

La resistencia real en general no es un dato fácil de conocer por cuanto sólo podría
determinarse experimentalmente sobre el propio elemento estructural. Salvo algunos tipos de
ensayo no destructivos, en la mayoría de los casos el ensayo arruinaría la pieza. Por este
motivo, en lugar de la resistencia real se considera la Resistencia nominal.

Resistencia Requerida ≤ Resistencia nominal (1.13)

La resistencia nominal reemplaza a la resistencia real y resulta de una evaluación teórica


que depende de:

a) las características geométricas de la pieza estructural.


b) los materiales.
c) el tipo de teoría que se considere (teoría elástica o plástica).
d) la ponderación que se realice sobre cada una de las variables anteriores con relación al
grado de incertidumbre que exista sobre ellas.

Esta evaluación teórica requiere del uso de variables físicas y procesos matemáticos
donde también hay incertidumbres. Por este motivo, la resistencia nominal debe afectarse de
un coeficiente de minoración que contemple eventuales sobrevaloraciones respecto de la
resistencia real. La resistencia así calculada se denomina Resistencia de diseño.

9
Según el Reglamento CIRSOC 101, se define como SOBRECARGAS a aquellas originadas por el uso y ocupación
de un edificio u otra estructura, y no incluye cargas debidas a la construcción o provocadas por efectos
ambientales, tales como nieve, viento, acumulación de agua, sismo, etc. Las sobrecargas en cubiertas son aquellas
producidas por materiales, equipos o personal durante el mantenimiento, y por objetos móviles o personas durante
la vida útil de la estructura.
1-18
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Finalmente la inecuación que debe cumplirse es:

Resistencia Requerida ≤ Resistencia de diseño (1.14)

Para determinar la resistencia requerida en primera instancia deben establecerse las


cargas, las que pueden clasificarse fundamentalmente dentro de tres grupos:

1. Cargas permanentes.
2. Cargas variables.
3. Cargas accidentales.

En algunos casos las cargas pueden evaluarse numéricamente en forma simple. En otros
no hay información precisa o no se conoce exactamente cómo pueden variar. Para estas
situaciones los reglamentos fijan valores mínimos a ser tenidos en cuenta.

Las cargas permanentes tienen variaciones pequeñas, despreciables en relación a su


valor medio, y poco frecuentes con tiempos prolongados de aplicación. Pueden incluirse en este
grupo:

a) el peso propio de la estructura (D) 10.


b) el peso propio de todo elemento constructivo previsto con carácter permanente (D). Como
ejemplo pueden citarse los pisos, paredes, revestimientos, máquinas adheridas a la
estructura, etc. A estas acciones se las suele denominar sobrecarga permanente. Se las
separa del peso propio porque en algunas circunstancias provocan efectos favorables que
deben descartarse.
c) deformaciones impuestas por el proceso constructivo y asentamientos de apoyo (T).
d) acciones permanentes de líquidos, cuya presencia es continuada y con presiones bien
definidas (F).

Las cargas variables tienen elevada probabilidad de actuación, variaciones frecuentes y


continuas no despreciables en relación a su valor medio. Estas cargas pueden deberse a:

a) la ocupación y el uso (sobrecargas o cargas útiles) (L).


b) el montaje de estructuras prefabricadas: metálicas, de hormigón, de madera, etc. (L).
c) el mantenimiento de cubiertas (Lr).
d) cargas útiles en techos (Lr).
e) el viento (W).
f) la nieve y el hielo (S).
g) los efectos térmicos climáticos (T).
h) los efectos térmicos funcionales o provocados por equipos (L).
i) los líquidos en general (L).
j) los granos y materiales sueltos (L).
k) las maquinarias y equipos (L).
l) el suelo (H).
m) la lluvia (R).
n) los sismos frecuentes (E).

Las cargas accidentales tienen pequeña probabilidad de actuación pero con valor
significativo durante la vida útil de la construcción, cuya intensidad puede llegar a ser
importante para algunas estructuras. Quedan comprendidos los efectos producidos por:

10
La letra indicada entre paréntesis es el símbolo usual para referirse a este tipo de carga.

1-19
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

a) Los sismos de ocurrencia excepcional.


b) Los aludes.
c) Los tornados.
d) Los impactos de vehículos terrestres o aéreos.
e) Las explosiones.

Determinadas las cargas, con las incertidumbres propias en cuanto al máximo valor que
alcanzarán durante la vida útil de la estructura, y en cuanto a las intensidades que tendrán
simultáneamente durante ese período de tiempo, mediante el análisis estructural se obtienen
las solicitaciones que se producen en los distintos elementos estructurales y en el conjunto.

Las solicitaciones también se ven afectadas por otras incertidumbres originadas durante
el análisis estructural, debido a la teoría aplicada: análisis elástico de primero o segundo orden,
análisis plástico de primero o segundo orden11. Además influye la mayor o menor semejanza
entre el modelo utilizado y la estructura real.

Las solicitaciones que se obtienen en las secciones a través del análisis estructural,
ponderadas adecuadamente, representan la resistencia requerida.

La seguridad estructural está presente tanto en la resistencia requerida como en la


resistencia de diseño, ya que en ambos casos se realizan ponderaciones con este fin.

Para ejemplificar la valoración que debe hacerse de la resistencia requerida y de la


resistencia de diseño puede remitirse al caso de la figura 1.3. La fuerza P actuante en el
extremo corresponde a la solicitación originada por el sistema. Esa fuerza ponderada representa
la Resistencia requerida para esa barra.

Resistencia Requerida = Pu = g × P (1.15)

donde g es un coeficiente mayor que 1, para tener en cuenta la probabilidad de superación del
valor nominal de la carga.

En el corte a-a también aparece la fuerza P, pero como resultante de la tensiones


actuantes en la sección transversal de la barra. Esa fuerza, afectada de un coeficiente de
reducción F para considerar las probabilidades de disminución de la capacidad resistente de la
pieza, constituye la resistencia de diseño.

Según la ecuación 1.4, la fuerza interna P es el resultado del producto de la tensión


normal s de trabajo del material y el área A de la sección transversal. Suponiendo que el
material fuera acero, a los fines de la determinación de la capacidad máxima de la pieza, debe
considerarse que esa tensión s podría llegar hasta el límite de fluencia fy.

Resistencia nominal = Pn = fy × A (1.16)

Resistencia de diseño = Pd = F × Pn = F × fy × A (1.17)

Aplicando la condición 1.14 se llega entonces en este ejemplo a:

g × P ≤ F × fy × A (1.18)

11
Se realiza un análisis de primer orden cuando se resuelve sobre el esquema de la estructura no deformada. La
resolución de segundo orden corresponde al planteo del equilibrio sobre la configuración deformada.

1-20
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Cuando se trata de estructuras isostáticas con comportamiento elástico, para la


determinación de la resistencia requerida sólo es necesario aplicar la Estática Aplicada. En
estructuras hiperestáticas se requiere además la intervención de la Resistencia de Materiales.
Por otro lado, esta última es siempre necesaria para determinar la resistencia de diseño, a no
ser que se utilice una ciencia más exacta.

Si en un problema en particular sucedieran todas las circunstancias adversas


simultáneamente, es decir que las acciones se incrementaran con los coeficientes de
mayoración supuestos y la resistencia interna se redujese según el factor supuesto, el material
trabajaría a una tensión igual a la tensión límite admitida en el cálculo. Como en términos
generales esto no sucede, la tensión de trabajo se ubica por debajo de este valor.

En los materiales que tienen un período elástico, la tensión de trabajo se encuentra en


dicha zona, por lo tanto puede considerarse como válida la ley de Hooke. Para los materiales
donde no existe un período elástico bien definido, también puede considerarse válida la ley de
Hooke ya que para valores bajos de las tensiones, el diagrama f-e se aproxima bastante a una
recta.

Fig. 1.19

1.5. MÉTODOS DE CÁLCULO

1.5.1. MÉTODOS POR FACTORES DE CARGA Y DE RESISTENCIA


Ya se ha dicho que todas las incertidumbres que afectan a los problemas de
dimensionamiento y/o verificación no son iguales. Con el objeto de lograr una confiabilidad
uniforme, se han realizado estudios estadísticos a los fines de determinar qué factores deben
afectar las cargas y la resistencia.

Los métodos que aplican este criterio suelen denominarse LRFD (Load and Resistance
Factor Design). Son especificados en diferentes códigos: AISC 12, DIN 13, EUROCODE 14, NBR 15.

12
American Institute Steel Construction (Instituto Americano de Construcciones de Acero).
13
Deutsche Institut für Normung (Norma Alemana).
14
Código Europeo.
15
Norma Brasilera.

1-21
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

En nuestro país se han tomado como base para la redacción de los nuevos Reglamentos
CIRSOC.

Antes de continuar resulta necesario definir estados límites. Puede decirse que un
estado límite representa el límite de utilidad de una estructura o de una parte de ella. Dicho en
otros términos, cuando se supera un estado límite, ya no se cumplen los requerimientos de
proyecto de los elementos estructurales.

Pueden establecerse dos tipos de estados límites:

a) Estados límites últimos. Representan estados límites de resistencia, definiendo la seguridad


estructural contra las cargas aplicadas, durante toda la vida útil de la estructura.
b) Estados límites de servicio. Estos estados quedan definidos por los requerimientos
funcionales.

Los estados límites últimos se asocian al colapso estructural efectivo (rotura) u otro
modo de falla asociado que pueda conducir a ese estado.

Los estados límites de servicio están relacionados a condiciones funcionales tales como
el control de deformaciones, de manera que no resulten excesivas y puedan afectar la
apariencia o el uso adecuado de una estructura, el normal funcionamiento de máquinas y
equipos que apoyan, que no se afecten elementos no estructurales tales como paredes y
cerramientos, que no existan vibraciones inaceptables, etc.

Las normas que aplican estos métodos ponen énfasis básicamente en los estados límites
últimos ya que de ellos depende la vida humana y la seguridad pública, por lo que no pueden
dejarse librados al criterio del proyectista o calculista. Los estados límites de servicio no son en
general tan severos y pueden quedar pendientes del buen criterio del proyectista y de los
acuerdos entre éste y el comitente.

El criterio de diseño de estos métodos asegura que los estados límites podrán ser
superados solamente con una probabilidad muy baja. De hecho no existe posibilidad alguna de
diseñar un método donde esto pueda evitarse absolutamente, al menos con costos aceptables.

Los factores de mayoración de cargas y de minoración de resistencia son elegidos


mediante procedimientos estadísticos y evaluaciones matemáticas donde las solicitaciones y las
resistencias son consideradas como variables aleatorias.

Los métodos LRFD pueden expresarse en general por la siguiente inecuación, donde el
término de la izquierda corresponde a la resistencia requerida y el de la derecha a la resistencia
de diseño:

S [ gi x Qi ] ≤ F x Rn (1.19)

donde:
i: subíndice indicativo de cada tipo de carga. Por ejemplo: peso propio (D), sobrecarga (L).
Qi: efecto correspondiente a cada carga nominal. En los estados límites este efecto se refiere a
las solicitaciones.
gi: factor de carga correspondiente al estado de carga i, que provoca el efecto Qi.
Rn: resistencia nominal asociada el efecto Q.
F: factor de resistencia correspondiente a la resistencia nominal.

Es muy importante aclarar que los factores de carga y de resistencia han sido
establecidos para contemplar las incertidumbres razonables que afectan a las variables
1-22
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

fundamentales que intervienen. No cubren los casos de errores groseros, ineficiencia en el


proyecto, negligencia en la ejecución, falta de supervisión ni cualquier otro tipo de irregularidad
impropia de la realización de un trabajo consciente.

Los factores de carga varían según la combinación de acciones que se realice. Los
estados de carga independientes suelen recibir la denominación de estados básicos, mientras
que los que se obtienen al asociarlos entre sí, estados combinados. Seguidamente se dan
algunos ejemplos de aplicación para estructuras metálicas, a partir de los cuales se determina la
resistencia requerida:

(1) 1,4 D
(2) 1,2 D + 1,6 L + 0,5 Lr
(3) 1,2 D + 1,6 L + 0,5 S
(4) 1,2 D + 1,6 L + 0,5 R
(5) 1,2 D + 1,6 Lr + 0,5 L
(6) 1,2 D + 1,6 S + 0,5 L
(7) 1,2 D + 1,6 R + 0,5 L
(8) 1,2 D + 1,6 Lr + 0,8 W
(9) 1,2 D + 1,6 S + 0,8 W
(10) 1,2 D + 1,6 R + 0,8 W
(11) 1,2 D + 1,6 W + 0,5 L + 0,5 Lr
(12) 1,2 D + 1,6 W + 0,5 L + 0,5 S
(13) 1,2 D + 1,6 W + 0,5 L + 0,5 R
(14) 1,2 D + 1,0 E + 0,5 L + 0,5 Lr + 0,2 S
(15) 0,9 D + 1,6 W
(16) 0,9 D + 1,0 E

Puede llamar la atención que en algunos estados de carga combinados aparecen


coeficientes menores que la unidad. Esto es así por dos motivos:

a) por un lado el método contempla la improbabilidad de ocurrencia de todos los efectos


desfavorables actuando simultáneamente con sus valores máximos. En este sentido, debe
entenderse que los factores de carga incluyen un coeficiente de mayoración de acciones y
un coeficiente de combinación. Otras normas tratan estas dos cuestiones por separado.
b) Por otro lado, puede ocurrir que un efecto resulte favorable frente a otro. En este caso, la
reducción del primero conduce a un resultado final más desfavorable.

Las combinaciones anteriores serían las mínimas a considerar. El proyectista deberá


evaluar si no hay otras situaciones que pudieran resultar más desfavorables. Asimismo, las
acciones que produzcan efectos favorables en alguna combinación deben descartarse. También
debe tenerse en cuenta que algunos estados de carga deben evaluarse mediante la aplicación
de una norma específica, como por ejemplo para el viento (W). En este caso la norma indica
varios estados de carga propios, con lo que en realidad no habrá un solo estado de viento sino
varios.

Las resistencias de diseño se obtienen multiplicando las resistencias nominales para


cada tipo de solicitación por los factores de resistencia. Estos factores toman en cuenta varias
cosas tales como:

a) las variaciones en las tensiones límite de los materiales y demás propiedades físicas.
b) las diferencias entre las propiedades geométricas de cálculo y las reales, debido a
diferencias de fabricación, montaje, etc.
c) hipótesis utilizadas para calcular las resistencias.

1-23
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Algunos ejemplos de factores de resistencia para estructuras metálicas son los


siguientes:

F = 0,90 para fluencia en tracción


F = 0,75 para rotura en tracción
F = 0,85 para compresión
F = 0,90 para flexión
F = 0,90 para fluencia por corte

Las resistencias nominales se determinan según la teoría que se aplica. Todavía no se


ha desarrollado ningún caso en este curso como para hacer una aplicación en este momento.
Eso se hará más adelante.

Seguidamente se realizará un ejemplo teórico para aplicar los conceptos desarrollados.

Fig. 1.20

La viga simplemente apoyada de la figura 1.20 que tiene sección constante, se


encuentra sometida a dos estados de carga. En el estado (a) tiene aplicada una carga
uniformemente repartida que corresponde a una carga permanente (D) y en el estado (b) tiene
aplicada una carga concentrada P en la mitad del tramo correspondiente a una sobrecarga (L).
Suponiendo que se desea verificar la resistencia de la viga a flexión, la sección crítica quedará
ubicada en el centro del tramo. En dicho lugar los esfuerzos internos por flexión serán los
siguientes:

MD = q x L2 / 8
ML = P x L / 4

Para determinar la resistencia requerida (Ru) deben efectuarse las combinaciones


correspondientes. Según lo indicado anteriormente, para este caso son dos los estados a
considerar: el (1) y el (2).

Ru1 = Mu1 = 1,4 MD = 1,4 x q x L2 / 8


Ru2 = Mu2 = 1,2 MD + 1,6 ML = 1,2 x q x L2 / 8 + 1,6 x P x L / 4
Ru = Mu = máx {Mu1 ; Mu2}

En cuanto a la resistencia de diseño (Rd) resulta:

Rd = F x Rn = 0,9 Rn

Aceptando como estado límite la no superación del límite elástico lineal del material en
ningún punto de la sección transversal, la resistencia nominal (Rn) tiene para este problema una
expresión matemática que será deducida más adelante. A los fines de completar el problema se
indica seguidamente la fórmula, cuya justificación carece de importancia en esta instancia.
1-24
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Rn = fy x S

donde el término S corresponde a una propiedad geométrica de la sección transversal de la


pieza denominada módulo resistente elástico, cuya unidad está dada por ejemplo en cm3.

Rd = 0,9 x fy x S

Admitiendo que Mu = Mu2, la aplicación de la inecuación 1.19 conduce a:

Mu = 1,2 x q x L2 / 8 + 1,6 x P x L / 4 ≤ 0,9 x fy x S

En el caso que la estructura ya fue dimensionada y se verifica la inecuación anterior,


puede decirse que la estructura es segura, al menos en cuanto a lo que sucede en la sección
central, ya que habría que realizar otras verificaciones.

En el caso que la estructura no fue dimensionada, supuesto conocido el material con el


que se la va a construir, podría obtenerse el valor mínimo de S a partir del cual se puede decidir
la forma y dimensiones de la sección transversal de la viga.

S ≥ (1,2 x q x L2 / 8 + 1,6 x P x L / 4) / (0,9 x fy)

1.5.2. MÉTODOS POR COEFICIENTES ÚNICOS DE SEGURIDAD


Estos métodos son más antiguos que los anteriores, sin embargo se verá seguidamente
que pueden considerarse como un caso particular de aquellos.

Repasando la expresión 1.19, si se considera que todos los factores de carga son
iguales, pueden extraerse de la sumatoria, resultando:

g S [Qi] ≤ F x Rn (1.20)

Si se denomina Q a la suma de los efectos producidos por cada una de las cargas
nominales, la expresión anterior puede adoptar la siguiente forma:

Rn
Q≤ (1.21)
γ φ

Al denominador del término de la derecha, que es el cociente entre el factor de carga y


el factor de resistencia, se lo denomina coeficiente de seguridad. Al cociente entre la resistencia
nominal y el coeficiente de seguridad se lo denomina resistencia admisible.

Rn
Q≤ (1.22)
υ

Q ≤ Radm (1.23)

Si el efecto que se está analizando fuera el de la flexión en una sección de una pieza, la
expresión anterior resultaría:

Mmáx ≤ Madm (1.24)

1-25
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Según esta última ecuación el momento flector máximo de la pieza, obtenido como
suma de los efectos producidos por cada una de las cargas actuantes, debe ser menor o igual
que el momento admisible para ella.

En muchos de los problemas lineales, donde el material tiene un comportamiento dentro


del campo elástico con validez de la Ley de Hooke, la resistencia nominal puede calcularse
como el producto de dos términos:

Rn = Tensión límite x Resistencia geométrica (1.25)

En general la tensión límite (sL) será la tensión de fluencia y la resistencia geométrica


(Rg) dependerá del tipo de esfuerzo que se esté estudiando, pudiendo ser el área de la sección
transversal, el módulo resistente, el brazo de palanca elástico, etc.

La fórmula 1.22 podría expresarse de la siguiente forma:

σ L xR g
Q≤ (1.26)
υ

Si el valor Rg se pasa al término de la izquierda, el cociente que resulta es una tensión.


Siendo además que Q es un valor máximo, esa tensión será la máxima que se produce en la
sección:

Q σ
= smáx ≤ L (1.27)
Rg υ

La relación σ L / υ recibe el nombre de tensión admisible.


σL
= σ adm. (1.28)
υ

Este método de cálculo basado en las tensiones admisibles ha sido utilizado durante
mucho tiempo. Las tendencias actuales conducen a su reemplazo por otros métodos como los
LRFD, porque el uso de coeficientes únicos de seguridad conduce al diseño de estructuras cuya
confiabilidad estructural no es uniforme ni totalmente previsible.

En las asignaturas Ingeniería Geotécnica y Estructuras de Hormigón II se verá la


necesidad de utilizar ambos métodos. Se aplicará el de las tensiones admisibles cuando se trate
de verificar la capacidad portante del suelo y el LRFD para diseñar las estructuras que apoyan
sobre él, que usualmente se construyen de hormigón armado.

1.6. ANÁLISIS DE CARGAS

1.6.1. CARGAS REGLAMENTARIAS


En el punto 1.4 se dieron los conceptos de carga y sobrecarga, y se mencionaron las
acciones originadas por los efectos climáticos y otros tipos de fuerzas. Asimismo estas cargas

1-26
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

fueron clasificadas en tres grupos fundamentales, básicamente con la intención de valorar el


grado de incertidumbre que existe en la determinación de sus magnitudes y así establecer los
factores de carga que les compete a cada una, para determinar la resistencia requerida de un
elemento estructural, según los estados límite correspondientes.

Para evaluar las cargas permanentes se deben multiplicar los volúmenes o las
superficies según el caso, por los pesos unitarios reales de los materiales y elementos
constructivos correspondientes. Cuando no se tiene información fehaciente de esos valores se
pueden utilizar los que se indican en la reglamentación.

Lo mismo sucede con la determinación de las sobrecargas de diseño o las acciones


climáticas. Hay normas que indican los valores que deben emplearse en los casos más
frecuentes, o bien fijan procedimientos para evaluarlos. En el caso de las acciones climáticas,
ellas dependen de numerosos factores, por lo que no es factible establecer magnitudes fijas,
requiriéndose entonces aplicar cierta metodología para su cálculo.

Las normas para la evaluación de cargas constituyen una herramienta útil, ya que con
ellas se simplifica y se unifica el procedimiento de cálculo. Las normas fijan cargas nominales16,
que constituyen mínimos a tener en cuenta17. Si el proyectista y el comitente, de común
acuerdo deciden que las cargas a considerar serán distintas de las reglamentarias, y ello
conduce a valores límites más desfavorable, esto en general no es cuestionable.

Cuando el ente fiscalizador de un proyecto fija ciertas normas de aplicación18, ellas


deben cumplirse indefectiblemente, a no ser que se adopten otros criterios que proporcionen
mayor seguridad.

Cuando se efectúan proyectos alternativos para una misma obra, lo que puede ocurrir
en un concurso de precios o en una licitación pública, la utilización de normas preestablecidas
es absolutamente necesario, dado que sino estos proyectos no resultarían comparables.

En la reglamentación CIRSOC existen varias normas para evaluación de cargas:

CIRSOC 101 Reglamento Argentino de Cargas Permanente y Sobrecargas Mínimas de


Diseño para Edificios y otras Estructuras19
CIRSOC 102 Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones
IMPRES-CIRSOC 103 Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes
CIRSOC 104 Reglamento Argentino de Acción de la Nieve y del Hielo sobre las
Construcciones
CIRSOC 107 Acción térmica climática sobre las Construcciones20
CIRSOC 108 Reglamento Argentino de Cargas de Diseño para las Estructuras durante
su Construcción

16
Se dice que una carga es nominal cuando está fijada por una norma o reglamento.
17
En el caso que una carga pudiera conducir a un efecto favorable, además de establecer un mínimo, seguramente la
norma establecerá un máximo.
18
Según el tipo de obra, el ente fiscalizador puede ser municipal, provincial o nacional.
19
Este reglamento contiene un Anexo I correspondiente a Cargas de Lluvia.
20
Esta no es una norma, es sólo una recomendación y no existe una versión actualizada como en los otros casos que
son del 2005. Su última edición es de 1982.
1-27
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

1.6.2. APLICACIONES DEL REGLAMENTO CIRSOC 101


Este reglamento establece las prescripciones para determinar cargas permanentes y
sobrecargas.

En la Tabla 3.1 del reglamento se indican pesos unitarios de los materiales y conjuntos
funcionales de la construcción. En la Tabla 3.2 del reglamento se incluyen pesos unitarios de
materiales de construcción varios y almacenables diversos. Seguidamente se incluyen algunos
fragmentos de estas tablas como ejemplo.

1-28
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

En la Tabla 4.1 se dan sobrecargas mínimas uniformemente repartidas y sobrecargas


mínimas concentradas. También en este caso se incluye una hoja de esta tabla como ejemplo.

1-29
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

En lo que sigue vamos a resolver un ejemplo donde realizaremos el análisis de cargas


sobre una viga de acero conformada por un perfil IPN, simplemente apoyado sobre dos
columnas. La construcción se indica en la figura 1.21 y su destino es un bar.

Sobre la viga apoya una losa de hormigón armado de 10 cm de espesor, sobre la cual se
construye un contrapiso de cemento, arena y cascote de 10 cm, una carpeta de mortero de
cemento de 3 cm y un piso de porcelanato. Por debajo se construye un cielorraso de yeso con
metal desplegado. Además sobre la viga apoya una pared de mampostería de ladrillos
cerámicos macizos comunes revocada, de 26 cm de espesor y una altura por encima del piso de
2 m.

A los fines de que el análisis de cargas resulte completo, es necesario considerar el peso
propio de la viga, para lo cual se requiere conocer sus dimensiones. Sin mayor análisis vamos a
suponer que el perfil será un IPN400. Su peso por unidad de longitud debería determinarse
computando el área de la sección por el peso específico del acero. Esto no es necesario en este

1-30
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

caso porque las tablas que dan las propiedades geométricas de estos perfiles también brindan
su peso, que en este caso es 0,926 kN/m.

Fig. 1.21

El análisis de la carga permanente de la losa es el siguiente:

Peso propio: γ HºAº x esp. = 25 kN/m3 x 0,10 m = 2,500 kN/m2


Peso contrapiso: γ contrapiso x esp. = 18 kN/m3 x 0,10 m = 1,800 kN/m2
Peso carpeta: γ carpeta x espesor = 19 kN/m3 x 0,03 m = 0,570 kN/m2
Peso del piso: peso porcelanato/m2 = 0,200 kN/m2
Peso del cielorraso: peso yeso con metal desplegado/m2 = 0,180 kN/m2
Peso del entrepiso: 5,250 kN/m2

El análisis de carga de la pared es el siguiente:

Peso pared: γ mampostería x esp. x altura = 17 kN/m3 x 0,26 m x 2,0 m = 8,84 kN/m

En general las paredes apoyan directamente sobre la losa. Para simplificar el cálculo de
las cargas hemos supuesto que la pared se construye sobre el piso, con lo que la losa tiene una
carga uniforme en toda su extensión

La losa tiene un ancho total de 3,26 m. Dado que apoya en ambos extremos en dos
vigas, su carga se reparte por igual en ambas vigas. Dicho esto procederemos a determinar la
totalidad de las cargas permanentes actuantes sobre las vigas.

Peso propio: peso del perfil IPN400 = 0,926 kN/m


Peso permanente de la losa: 5,250 kN/m2 x 3,26 m / 2 = 8,558 kN/m
Peso de la pared: 8,840 kN/m
qD = 18,324 kN/m

La sobrecarga de servicio para un bar no está definida en el reglamento, pero existe el


caso de comedores, restaurantes y confiterías, que es absolutamente asimilable a un bar. Por lo
tanto, la carga de servicio a considerar es 5 kN/m2. Como la zona que se puede cargar con ella
sobre la losa cubre un ancho de 2,74 m, la carga de uso sobre las vigas será la siguiente:

qL = 5 kN/m2 x 2,74 m / 2 = 6,850 kN/m

La carga última a tomar en cuenta será la mayor de la que resulte de las dos
evaluaciones siguientes:
1-31
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

qu1 = 1,4 qD
qu2 = 1,2 qD + 1,6 qL

qu1 = 1,4 x 18,324 kN/m = 25,65 kN/m


qu2 = 1,2 x 18,324 kN/m + 1,6 x 6,850 kN/m = 32,95 kN/m

qu = 32,95 kN/m

Cuando se planteó este ejemplo se admitió que la viga estaría compuesta por un perfil
IPN400. Para poder asegurar que ese será el perfil habrá que realizar las verificaciones
correspondientes a partir de la carga qu que depende de su peso. En principio, si no se sabe
cuál será la viga no se puede determinar la carga total actuante sobre ella, sin la cual por otro
lado no es posible determinar la viga. El proceso sería recurrente, por lo que se hace necesario
predimensionar e iterar si no se acierta inicialmente con la pieza correcta. Para que esta
situación no parezca caótica, veamos porcentualmente cuánto incide el peso de la viga en la
carga total.

Incidencia porcentual = (1,20 x 0,926 kN/m) / 32,95 kN/m x 100 = 3,4 %21

Vemos que el peso de la viga no tiene una incidencia significativa en este caso, y en
muchos otros casos ocurre lo mismo. Esto quiere decir que si nos hemos equivocado en la
elección del perfil o si hubiésemos directamente ignorado su peso, la demanda de resistencia
no hubiese cambiado sensiblemente. Esto no quita que una vez determinado el perfil necesario,
se hagan las verificaciones definitivas considerando su peso correcto.

1.6.3. APLICACIONES DEL REGLAMENTO CIRSOC 102


En forma genérica puede decirse que el viento es un flujo de gases a gran escala.

En nuestro planeta Tierra el viento es el movimiento en masa del aire en la atmósfera.


Las dos causas principales de esta circulación atmosférica son el calentamiento diferencial de la
superficie terrestre en diferentes lugares y la fuerza centrífuga producida por la rotación del
planeta. Al producirse diferencias de presiones entre dos puntos, el aire se desplaza tratando de
compensarlas, originándose entonces el viento.

De acuerdo con el teorema de Bernoulli, la presión estática sobre un objeto, ejercida por
un fluido ideal en movimiento, es igual a la reducción de la presión dinámica del mismo como
consecuencia de la eliminación, reducción o cambio de ese movimiento debido a la presencia
del objeto.

Esta presión puede calcularse mediante la siguiente expresión:

1γ 2
q= V (1.29)
2g
siendo:
γ = peso específico del fluido
g = aceleración de la gravedad
V = velocidad del fluido

21
Si esta incidencia se analizara para la carga qu1 el porcentaje sería algo mayor, 5%. De todos modos esto
importaría poco ya que esta carga no resulta determinante.
1-32
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

En el caso del viento, además de la velocidad del aire como principal variable, esta
presión depende de lo siguiente:

a) la forma del objeto


b) su posición en relación a la dirección del viento
c) su ubicación geográfica
d) la topografía del lugar
e) la altura respecto del nivel de terreno
f) etc.

El reglamento CIRSOC 102 se ocupa de establecer las directivas necesarias para


determinar las acciones originadas por el viento sobre los edificios y otros objetos, dentro de
nuestro país. Para ello toma en cuenta cuestiones teóricas y experimentales, poniendo en juego
las variables mencionadas recientemente.

La determinación de estas acciones no es simple, dado que son muchas las variables
que intervienen. Un análisis pormenorizado escapa a los alcances de este curso, por lo que
solamente haremos algunas aplicaciones simples.

El reglamento establece tres procedimientos de cálculo posibles, de los cuales solamente


veremos el denominado método 1, que constituye un procedimiento simplificado. Su campo de
validez queda establecido en el artículo 4.1. del reglamento.

Para aplicar este método, el primer paso consiste en determinar la velocidad del viento,
para lo cual hay que ubicar geográficamente al edificio. Se define una velocidad básica del
viento V, la que se obtiene del mapa de la Figura 1A o de la tabla de la Figura 1B del
reglamento22.

Si el edificio se ubica en la ciudad de Rosario la velocidad básica del viento resulta igual
a 50 m/s, mientras que si se emplaza en Rawson es 60 m/s.

El paso siguiente es determinar el factor de importancia I. Este factor considera distintos


tipos de edificios para los cuales, según su importancia y condiciones de riesgo, se aplicarán
acciones de viento mayores o menores. Los edificios se agrupan en cuatro categorías, siendo la
I aquella que comprende obras que implican menor riesgo y la IV las de mayor riesgo. En la
Tabla A-1 del apéndice A del reglamento se hace una descripción pormenorizada de cada
categoría23. Para cada una de ellas se determina el factor I según la Tabla 1.2.

Tabla 1.2

Un edificio de viviendas convencional se incluye en la categoría II, correspondiéndole


entonces un coeficiente I igual a 1,00, mientras que un hospital corresponde a la categoría IV,
para el cual el coeficiente I resulta igual a 1,15.

22
Ver hojas 1-34 y 1-35 de este apunte.
23
Ver hoja 1-36 de este apunte.
1-33
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

1-34
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

1-35
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Seguidamente es necesario determinar para cada dirección de viento a tomar en cuenta,


una categoría de exposición que refleje las irregularidades de la superficie del terreno donde se
va a construir la obra. Estas categorías son las que siguen:

1-36
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Si un edificio fuera un prisma macizo, el viento produciría solamente acciones externas,


ejerciendo presiones en algunas caras y succiones en otras24. Usualmente los edificios son
huecos, pudiendo tener aberturas importantes o no. En estos casos, dependiendo de la
importancia de sus aberturas, pueden coexistir además de las acciones externas, acciones
internas de presión o succión, que en cada pared o en la cubierta se sumarán a las externas.
Interesa saber entonces si el edificio es cerrado, parcialmente cerrado o abierto, a los fines de
evaluar correctamente las acciones. El reglamento establece las condiciones que deben
cumplirse para la categorización en cada caso.

Finalmente las acciones sobre las paredes y la cubierta se determinan siguiendo las
indicaciones de la Tabla 2 del reglamento25.

Para una correcta interpretación de esta tabla es necesario aclarar algunas cosas:

a) Puede verse en el vértice superior derecho de la tabla que dice h≤10 m. Esto significa que
el edificio no debe superar una altura de 10 m para poder aplicar este método.
b) Se denomina barlovento a la parte desde donde viene el viento y sotavento a la parte
opuesta, es decir hacia donde se dirige el viento. Entonces la cara que se opone al flujo del
aire se encuentra a barlovento y la paralela ubicada del otro lado del edificio se encuentra a
sotavento. El reglamento denomina laterales a las caras paralelas al viento.
c) En la parte de la tabla donde se indica la presión del viento de diseño no aparece el caso
de edificios abiertos, los que consecuentemente no pueden ser analizados aplicando este
método simplificado.

24
En forma genérica siempre se habla de presiones. El signo de ellas indica exclusivamente el efecto que producen.
Cuando tienen signo positivo significa que actúan acercándose a la superficie. Cuando tienen signo negativo se
entiende que corresponden a succiones, o sea que actúan alejándose de la superficie.
25
Ver hoja 1-40 de este apunte.
1-37
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

d) La presión del viento de diseño sobre las paredes es la suma de la que corresponde a la
pared a barlovento más la de sotavento. Para saber cuánto debe aplicarse a cada una de
ellas separadamente se debe conocer el coeficiente de presión Cp que les corresponde.

Tabla 1.3

Superficie L/B Cp
barlovento Todos los valores +0,80
≤1 -0,50
sotavento =2 -0,30
≥4 -0,20
laterales Todos los valores -0,70
Para valores intermedios de L/B debe interpolarse linealmente

L: dimensión en planta del edificio en la dirección paralela a la del viento.


B: dimensión en planta del edificio en la dirección perpendicular a la del viento.

Veamos un ejemplo para clarificar el uso de la normativa descripta precedentemente.


Consideremos un edificio cerrado perteneciente a una industria petroquímica, de planta
rectangular y con cubierta plana. En planta un lado mide 120 m y el perpendicular 100 m. La
altura total es 8 m. Se encuentra ubicado en la ciudad de Posadas, en un terreno abierto con
pocas construcciones aledañas.

Para obtener las presiones de viento vamos a aplicar el procedimiento ya descripto.

Ubicación: Posadas  V = 45 m/s


Clasificación: Instalación petroquímica  Categoría III  I = 1,15
Exposición: Terreno abierto con construc. dispersas  C

Utilizando la Tabla 2 tenemos:

Presión de viento de diseño sobre la cubierta: -958 N/m2


Presión de viento de diseño total sobre las paredes: 814 N/m2
Como la exposición es C hay que multiplicar estas presiones de diseño por el factor 1,40.
Como el factor de importancia es mayor a 1,0 debemos multiplicar estas presiones por 1,15.
Para la cubierta, dado que la superficie es mayor a 100 m2, hay que multiplicar la presión de
diseño anterior por un factor de reducción igual a 0,80.

Presión cubierta: qc = -958 N/m2 x 1,40 x 1,15 x 0,80 = -1234 N/m2 = -1,234 KN/m2
Presión paredes : qp = 814 N/m2 x 1,40 x 1,15 = 1311 N/m2 = 1,311 KN/m2

Para el viento soplando perpendicular al lado más corto tenemos:


L = 120 m B = 100 m
L/B = 120 / 100 = 1,20  Cpsotavento = -0,46
Cpbarlovento = +0,80
Cpbarlovento + Cpsotavento = 0,80 + 0,46 = 1,26 26

qpbarlovento = 0,80 / 1,26 x 1,311 KN/m2 = 0,832 KN/m2 (presión)


qpsotavento = -0,46 / 1,26 x 1,311 KN/m2 = -0,479 KN/m2 (succión)
qplateral = -0,70 / 1,26 x 1,311 KN/m2 = -0,728 KN/m2 (succión)

26
Debe notarse que el coeficiente de sotavento es negativo, lo cual implica que es una succión. Luego las presiones
de ambas caras tienen el mismo sentido, por ese motivo se suman en valor absoluto para tener el coeficiente total.
1-38
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Fig. 1.23

Para el viento soplando perpendicular al lado más largo tenemos:


L = 100 m B = 120 m
L/B = 100 / 120 = 0,83  Cpsotavento = -0,50
Cpbarlovento = +0,80
Cpbarlovento + Cpsotavento = 0,80 + 0,50 = 1,30

qpbarlovento = 0,80 / 1,30 x 1,311 KN/m2 = 0,807 KN/m2 (presión)


qpsotavento = -0,50 / 1,30 x 1,311 KN/m2 = -0,504 KN/m2 (succión)
qplateral = -0,70 / 1,30 x 1,311 KN/m2 = -0,706 KN/m2 (succión)

Fig. 1.24

1-39
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

1-40
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. Decimos que los métodos de cálculo por coeficientes únicos de seguridad son un caso particular de
los métodos LRFD. Para que esto sea cierto, ¿qué consideración particular debe hacerse?
2. En general es de suponer que la Resistencia de Diseño es: ¿mayor o menor que la Resistencia Real?
¿Por qué?
3. Dentro de qué tipo de carga consideraría a:
a) La producida por la nieve.
b) La originada por un sismo excepcional.
c) El peso del contrapiso sobre una losa de un edificio.
4. Para qué deformación específica remanente se define la tensión de fluencia convencional.
5. Según Saint Venant, a qué distancia de la aplicación de una carga concentrada se puede suponer
que el régimen de tensiones no se ve perturbado por la forma concreta con que ésta se aplica.
6. ¿Qué valor es mayor, la Resistencia de Diseño o la Resistencia Nominal? ¿Por qué?
7. Dentro de qué tipo de carga consideraría a los equipos de aire acondicionado colocados sobre una
azotea de un edificio de oficinas.
8. En el acero dulce, cuál es el valor aproximado correspondiente a la deformación específica de
proporcionalidad (εp).
9. Mencionar por lo menos 4 causas de incertidumbres que afectan las condiciones de seguridad de
una estructura.
10. Si un material es homogéneo, ¿también es isótropo? ¿Por qué?
11. Si ocurre que la Resistencia de Diseño es mayor que la Resistencia Real, ¿la estructura resulta
segura o no?
12. Dentro de qué tipo de carga consideraría a la carga de viento actuante sobre un edificio. ¿Y si fuese
un tornado?
13. ¿Cómo se define la tensión de fluencia aparente?
14. ¿Cómo se define al coeficiente de seguridad a partir del concepto de tensión admisible y que
relación guarda con el coeficiente de minoración de resistencia?
15. Al diseñar un elemento estructural se debe tener en cuenta que cumpla correctamente su cometido
respetando ciertas condiciones. Enunciar esas condiciones.
16. Si se supuso que una carga es estática pero en realidad no lo es, ¿eso realmente haría poner en
mayor riesgo a la estructura que la soporta? ¿Por qué?
17. Dentro de qué tipo de carga consideraría a la carga de lluvia actuante sobre un edificio.
18. ¿Dentro de qué rango se encuentra la deformación específica de rotura de un acero dulce?
19. ¿Un menor coeficiente de minoración de resistencia, aumenta o disminuye el coeficiente de
seguridad?
20. ¿Qué se entiende por dimensionamiento de un elemento estructural?
21. ¿Qué significa que un material es isótropo?
22. ¿En qué momento aparecen las curvas de Chernov-Lüders?
23. ¿Qué condición debe cumplirse en la ecuación de Bach para que la curva tenso-deformación resulte
convexa?
24. ¿Qué tipo de cargas tienen mayor probabilidad de actuación, las variables o las accidentales?
25. ¿En general, que resulta más complicado, dimensionar o verificar un elemento estructural? Explicar.
26. ¿Qué significa que un material es heterogéneo?
27. ¿Qué valor es mayor, la tensión de fluencia aparente o la tensión f02?
28. Si se pide que disminuya el coeficiente de minoración de resistencia, ¿el coeficiente de seguridad
debería ser mayor o menor? Explicar.
29. ¿Qué relación tienen entre sí las acciones de viento cuando su velocidad se duplica?

1-41
CAPÍTULO 2
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

2.1. SOLICITACIÓN NORMAL

2.1.1. TRACCIÓN, TENSIONES Y DEFORMACIONES


El problema que se va a estudiar a continuación se refiere a piezas que están sometidas
exclusivamente a esfuerzos internos normales de tracción.

Considerando la barra prismática de la figura 2.1, si se traza sobre su superficie una red
de líneas rectas, unas paralelas y otras perpendiculares a su eje, y se la somete a una fuerza de
tracción, se observa que después de la deformación las rectas de la red permanecen
ortogonales entre sí en toda la superficie, excepto en una pequeña zona próxima al punto de
aplicación de la fuerza y de la que ahora se prescindirá, mientras que las distancias entre las
rectas varían. Las rectas horizontales de desplazan hacia abajo, permaneciendo rectas y
horizontales. Es de suponer que en el interior de la barra tiene lugar el mismo fenómeno, lo
cual permite enunciar una hipótesis:

“Las secciones transversales de la barra, que eran planas y perpendiculares a su eje antes de la
deformación, permanecen planas y normales a éste después de ocurrir la deformación”.

Fig. 2.1

2-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Esta hipótesis, que tiene suma importancia, se conoce como “hipótesis de las secciones
planas o hipótesis de Bernoulli”, y los ensayos confirman las fórmulas que se basan en la
misma.

Considerando que entre dos secciones transversales próximas se producen


desplazamientos relativos uniformes en la dirección del eje, puede admitirse que sólo aparecen
deformaciones específicas longitudinales ε, lo que permite suponer entonces que en las
secciones transversales de la barra actúan solamente tensiones normales.

Por razones de equilibrio debe ocurrir:

P = ∫ σ × dA (ecuación de equilibrio) (2.1)


A

La tensión normal s es en realidad una función que depende de las coordenadas de


cada punto de la sección transversal. Si el eje de la barra coincide con el eje z de un sistema
cartesiano ortogonal, entonces s = s(x,y).

Pueden encontrarse infinitas funciones s que verifiquen la ecuación 2.1, por lo que
suele decirse que el problema de la determinación del estado tensional es hiperestático por
condición interna. Sin embargo, el problema tiene solución única cuando además del planteo de
equilibrio se estudian las deformaciones (compatibilidad) y se establece el tipo de
comportamiento del material (ley física). Las leyes físicas son necesarias para poder relacionar
deformaciones con tensiones.

Si las secciones planas se mantienen planas y se desplazan entre sí, el desplazamiento d


entre dos secciones resulta constante. Dado que la distancia L entre esas secciones es igual
para todas las fibras por ser éstas paralelas, entonces las deformaciones específicas e resultan
constantes.

δ
ε= = cte (ecuación de compatibilidad) (2.2)
L

Si el material verifica la Ley de Hooke entonces:

σ = E ×ε (ley física) (2.3)

y a partir de la ecuación 2.2 se llega a:

σ = E × ε = cte (2.4)

luego:

P = ∫ σ × dA = σ × ∫ dA = σ × A
A A
P =σ × A (2.5)

Habiendo admitido la validez de la ley de Hooke, es posible calcular analíticamente el


alargamiento de una barra traccionada.
σ P
δ =ε ×L ε= σ =
E A

2-2
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

σ ×L P× L
δ= = (2.6)
E A× E

Puede verse que el desplazamiento δ es directamente proporcional a la carga P


aplicada y a la longitud inicial L de la barra. Así mismo, δ resulta inversamente proporcional al
producto A x E, el cual se denomina “rigidez axial”. Efectivamente, este producto representa la
oposición de la pieza a la deformación, para lo cual ésta emplea sus propiedades geométricas y
mecánicas.

Los ensayos demuestran que al estirar la barra aumenta su longitud, mientras que sus
dimensiones transversales disminuyen. Por este motivo, no sólo existe una deformación
específica en la dirección del eje de la pieza, sino que aparece una deformación específica ε '
en las direcciones perpendiculares a éste.

ε ' = −µ × ε (2.7)

Este coeficiente µ se denomina “coeficiente de deformación transversal o coeficiente de


Poisson”. Su valor varía entre 0 y 0,5 ( 0 < µ < 0,5 ) , pudiéndose adoptar los siguientes valores
para los materiales indicados:

Acero: µ =0,30
Hormigón: µ =0,20
Vidrio: µ =0,25
Plomo: µ =0,45
Corcho: µ≅0

Los materiales elásticos lineales, homogéneos e isótropos, quedan caracterizados por


dos parámetros físicos, el módulo de elasticidad longitudinal o de Young (E) y el coeficiente de
Poisson (m).

La suposición anterior sobre la distribución uniforme de las tensiones internas en la


sección transversal es válida siempre y cuando no se analicen las zonas próximas a la aplicación
de la carga. Aquí se obra de acuerdo al principio de Saint-Venant ya enunciado, el que para el
caso concreto de barras establece que la zona de perturbación influye en distancias no
superiores a las dimensiones de la sección transversal.

La expresión de la derecha en la fórmula 2.5 representa la resistencia nominal cuando la


tensión s, que es constante, alcanza el valor límite que puede soportar el material.

Pn = σ L × A (2.8)

Si se desea obtener la resistencia de diseño, en el caso del acero se deberá reemplazar


la tensión sL por fy en la fórmula 2.8. Además habrá que agregar el coeficiente de resistencia
F.

Pd = φ × f y × A (2.9)

2-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

2.1.2. PARTICULARIDAD DE LA COMPRESIÓN


Parecería que las fórmulas anteriores son válidas cualquiera sea el signo de σ , es decir,
tanto para solicitaciones de tracción como de compresión. Sin embargo, para estas últimas
tienen sus limitaciones.

Si se toma un alambre de acero y se lo somete a un esfuerzo de tracción, se verá en el


caso que su eje esté torcido, que en primera instancia tenderá a enderezarse hasta que el eje
quede recto y luego seguirá estirándose, pero nunca volverá a curvarse. Es obvio que siendo el
eje originalmente curvo en algunas secciones debieron generarse esfuerzos internos de flexión
y tracción y que paulatinamente la flexión fue desapareciendo.

Si se hace la misma experiencia pero comprimiendo el alambre, el resultado será otro.


En este caso la barra en lugar de rectificarse y acortarse, tenderá a curvarse más, lo cual
evidencia que el efecto de la flexión en lugar de reducirse como antes, tiende a incrementarse.
Entonces la barra resistirá un esfuerzo que la comprime solamente si es de muy pequeña
magnitud.

Este fenómeno, que es mucho más complejo de lo que se está mostrando acá, se
engloba dentro de un problema denominado “pandeo”, que está influenciado por varios
factores, entre los cuales pueden mencionarse:

a) los vínculos.
b) la mayor o menor perfección en cuanto a la rectitud del eje de la pieza.
c) la magnitud de la carga.
d) el límite de resistencia.
e) la esbeltez.

La esbeltez se definirá matemáticamente más adelante, quedando relacionada a la


forma en que se aplica la carga, a parámetros geométricos de la sección transversal, a la
longitud de la barra y las condiciones de vinculación. Sin avanzar por el momento sobre esa
definición, es fácil comprender de qué se trata si se da una idea intuitiva, diciendo que una
barra es más esbelta cuanto mayor es la relación entre su longitud y su sección transversal. En
este sentido, resulta claro que en el ejemplo anterior el alambre debe categorizarse como una
pieza muy esbelta.

Las fórmulas deducidas para la tracción pueden aplicarse en la compresión solamente en


el caso de piezas muy poco esbeltas, como podría ser un taco de madera o un pilar corto y
robusto de mampostería u hormigón. Dado su alto límite de fluencia las barras de acero
resultan dimensionadas con secciones transversales pequeñas, por lo que normalmente son
esbeltas y entonces el fenómeno de pandeo resulta determinante.

El problema de pandeo será estudiado luego, por lo que por el momento nos
limitaremos a dimensionar y/o verificar solamente piezas traccionadas.

2.1.3. APLICACIONES
Cuando se aplica el método LRFD, tanto en los problemas de dimensionamiento como
en los de verificación, deberá cumplirse:

2-4
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

Pu = ∑ (γ i × Pi ) ≤ φ × Pn = φ × f y × A (2.10)

Si lo que se desea es dimensionar, habiéndose elegido cierto material la única variable


por definir es el área, por lo que puede despejarse de la fórmula anterior.

∑ (γ i × Pi )
A≥ (2.11)
φ × fy

En el caso particular de trabajar con un coeficiente único de seguridad, partiendo de la


fórmula anterior se llega a la siguiente expresión:

γ × ∑ Pi
P P P
A≥ = = =
φ × fy fy f y σ adm
γ
φ ν
P
A≥ (2.12)
σ adm


donde:   (2.13)


siendo n el coeficiente de seguridad y fy el límite de fluencia del material. La solicitación normal


P es la suma de todas las solicitaciones normales actuantes sin mayorar, siendo denominada
“solicitación normal de servicio”.

Tanto en la expresión 2.11 como en la 2.13 el límite de fluencia del material deberá ser
reemplazado por el límite de rotura si el material tiene una rotura frágil, es decir que no
manifiesta un fenómeno de fluencia (real o aparente).

A continuación se desarrollará un ejemplo donde se dimensionará la barra 3 del


reticulado de la figura 2.2. El 15% de la carga externa de 40 kN corresponde a una carga
permanente y el resto es debido a una sobrecarga. El material que se empleará es acero con un
límite de fluencia de 220 MN/m2.

Fig. 2.2

2-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

En primera instancia se aplicará el método LRFD.

Para el caso donde el estado límite queda determinado por la falla por fluencia en
tracción, el coeficiente de reducción de resistencia resulta igual a 0,90. Según lo visto en el
capítulo 1, página 22, los estados límites determinantes para establecer la resistencia última
estarán dados en este caso por las siguientes expresiones:

Pu1 = 1,40 PD
Pu2 = 1,20 PD + 1,60 PL

Pu1 = 1,40 x (0,15 x 20) = 4,20 kN


Pu2 = 1,20 x (0,15 x 20) + 1,60 x (0,85 x 20) = 30,80 kN

Pu = 30,80 kN

30,80kN
A≥ × 10 = 1, 56cm 2
0,90 × 220 MN / m 2

Se elige colocar una barra de sección circular. Para este material los diámetros
comerciales que se proveen suelen estar dados en fracciones de pulgadas, por lo que se adopta
una barra de diámetro 9/16” (14,3 mm).1

A = 1, 61cm 2 > 1, 56cm 2

Seguidamente se aplicará el método de las tensiones admisibles. Se considerará un


coeficiente de seguridad igual a 1,60.


/
  ,

 137,5 /



 ≥ , / × 10  1,45 #

En este caso podría adoptarse la misma sección transversal que se adoptó


recientemente, ya que los resultados no difieren demasiado.

Luego de efectuado el dimensionamiento deben verificarse las deformaciones y en el


caso que éstas excedan los valores máximos deberá realizarse un redimensionamiento. Debe
recordarse que el control de deformaciones corresponde a un estado límite de servicio, por lo
que será realizado considerando las solicitaciones normales en ese estado. Cuando hay
diferentes estados de carga variables que pueden ser concomitantes, los reglamentos
consideran factores de combinación que deberán ser tenidos en cuenta.

Se considerará que el acero tiene un módulo de elasticidad de 210.000 MN/m2 y que el


alargamiento máximo permitido está relacionado a la longitud de la barra, fijándose en L/400.

4000 
$á& ≤  10 
400

1
Puede ocurrir que para otras calidades de acero y aún para esta misma, las barras se provean con diámetros en
milímetros, ya que ello depende del proveedor. Antes de tomar una decisión de diseño hay que averiguar qué es lo
que puede conseguirse en mercado, porque además normalmente no hay provisión de barras de cualquier medida.

2-6
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

0, 020 MN × 4m
δ= × 1000 = 2, 4mm < 10mm
0, 000161m 2 × 210.000 MN / m 2

2.1.4. INFLUENCIA DEL PESO PROPIO


En el estudio realizado en el primer ítem de este capítulo sólo fueron tenidas en cuenta
las cargas exteriores, sin considerar el efecto que pudiera tener el peso propio de la estructura.
Esto está permitido cuando su influencia es despreciable en relación a las tensiones originadas
por las cargas exteriores. En general se acepta que las solicitaciones por peso propio pueden
ignorarse cuando influyen en menos de un 5% en los resultados finales.

A continuación estudiaremos el caso de una barra traccionada de sección constante,


sometida a una carga exterior y a su propio peso.

Siendo w el peso específico del material, resulta:

P ( x ) = P0 + w × A × x (2.14)

Pmáx = P0 + w × A × L = P0 + W (2.15)

En esta última expresión W es el peso total de la barra.

La carga P0 puede ser una carga permanente, una sobrecarga o una combinación de
ambas. En todos los casos, mayorando adecuadamente cada efecto se obtendrá una carga P0u.
Asimismo, mayorando adecuadamente W se obtendrá Wu.

Pu = P0u + Wu = P0 u + γ D × w × A × L ≤ φ × f y × A (2.16)

Fig. 2.3

1  P0u 
L≤
w×γ D φ × f y − A  (2.17)
 

2-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

1
L≤ φ × f y − σ 0u  (2.18)
w×γ D 

Esta última expresión demuestra que si la tensión última s0u que origina la carga P0u
alcanzara el límite de resistencia reducido, la barra debería tener una longitud nula. Por otro
lado, si la tensión s0u fuera nula, la barra de sección constante sometida a su propio peso
quedaría limitada a una longitud máxima.

φ × f y σ adm
Lmáx ≤ = (2.19)
w×γ D w

Para un acero AL-220 la tensión admisible podría ser 137,5 MN/m2. Si se toma en cuenta
que el peso específico del acero es 0,0785 MN/m3, la longitud máxima de una barra de sección
constante construida con ese material y sometida solamente a su propio peso, sería
aproximadamente 1.750 m. Dado que las barras que se usan en las obras comunes son
muchísimo más cortas, el peso de la barra no tiene mucha importancia, sin embargo, si se
tratara de una mecha para una explotación petrolera la situación sería muy distinta. En ese
caso tendría que usarse un acero de mayor resistencia porque la barra quedaría inutilizable por
su propio peso.

A continuación se calculará el desplazamiento máximo producido cuando además de una


carga exterior actúa el peso propio.

Si a la distancia x del borde inferior de la figura 2.3 se considera un elemento de


longitud dx, el mismo tendrá aplicada una carga que viene dada por la ecuación 2.14, la cual le
producirá un alargamiento ∆ x .

σ P( x)  P w 
∆ x = ε × dx = × dx = × dx =  0 + × x  × dx
E A× E  A× E E 

L L P w  P × L w × L2
δ = ∫ ∆ x = ∫  0 + × x  × dx = 0 +
 A× E E  A× E 2× E
0 0

P0 × L 1 W ×L
δ= + (2.20)
A× E 2 A× E

De la última expresión se puede deducir que el alargamiento total resulta ser igual a la
suma de dos términos, el primero corresponde al alargamiento producido por la carga exterior y
el otro corresponde al alargamiento debido al peso propio. Este último puede ser definido como
el alargamiento del una barra ideal con su peso W concentrado en la mitad de su longitud.

Retomando el problema de la limitación de la longitud de la barra por su propio peso,


cuando la longitud se aproxima al límite y no hay posibilidad de cambiar el material, lo más
adecuado sería recurrir al uso de una barra de sección variable. Por otra parte, cuando las
dimensiones de la barra son grandes y la influencia del peso propio es considerable, el
proyectar la barra con sección constante resultaría antieconómico.
En lo que sigue se determinará la forma geométrica que tendría que tener una barra
sometida a carga exterior en su extremo y a su propio peso, para que fuese un sólido de igual
2-8
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

resistencia, es decir, que la tensión fuese constante en todas las secciones. Por simplicidad en
las demostraciones se aplicará el método de las tensiones admisibles.

Aislamos un elemento diferencial de longitud dx y planteando equilibrio se obtiene:

Fig. 2.4

σ × ( A + dA ) − σ × A − dW = 0

σ × dA − w × A × dx = 0

dA w w
= × dx integrando → ln A = × x + C
A σ σ
   
w w 
 x+C   x
σ  C σ 
A( x ) = e  
= e ×e  

P0
para x = 0 A(0) = eC =
σ adm
 
 w 
 x
P0  σ adm 
A( x) = ×e  
(2.21)
σ adm

En la práctica, la ley exponencial de la ecuación última puede aproximarse como se


indica en la figura 2.5.

Fig. 2.5

2-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

2.1.5. PROBLEMAS HIPERESTÁTICOS


Desde el punto de vista cinemático, en un sistema hiperestático la cantidad de grados
de libertad (g) del sistema resulta menor que la cantidad de restricciones de vínculo impuestas
(r). Por otro lado, la vinculación no configura caso crítico.

g <r ∉ caso crítico

Desde el punto de vista estático, la condición de hiperestaticidad viene dada por el


hecho de que la cantidad de ecuaciones (E) que surgen de los planteos de equilibrio de la
Estática, es menor que la cantidad de incógnitas reactivas planteadas (I).

E <I

Para poder resolver estas estructuras es necesario agregar a las E ecuaciones


mencionadas, (I-E) ecuaciones de compatibilidad. Estas reciben este nombre precisamente
porque tratan de expresar la compatibilidad entre las deformaciones y la vinculación existente,
que como se ha dicho, resulta superabundante.

A continuación se verán algunos ejemplos simples donde solamente se involucran


deformaciones en barras solicitadas por esfuerzos normales.

Ejemplo 1

En este caso deben calcularse todas las reacciones de vínculo en la estructura de la


figura 2.6. La barra horizontal resulta perfectamente rígida.

Fig. 2.6

Planteando las ecuaciones de equilibrio de la barra rígida resulta:

∑x = 0 → H
A
=0

2-10
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

∑y = 0 → R + R +V
1 A
−P = 0
2
∑MA = 0 → R ×a + R ×a −P ×a = 0
1 1 2 2

Observando las tres ecuaciones anteriores puede verse que la primera se cumple con la
nulidad del esfuerzo horizontal HA, lo cual es obvio, y que las dos ecuaciones restantes no son
suficientes para determinar las otras tres incógnitas. Para poder calcularlas se necesita una
ecuación adicional, la cual puede obtenerse si se imagina la forma en que se deformará el
sistema. En efecto, teniendo en cuenta que la barra inferior es rígida y que las barras 1 y 2 se
deforman elásticamente, se puede establecer la siguiente relación:

δc δ
= B (ecuación de compatibilidad)
a a1
2

Considerando que el material tiene un comportamiento elástico lineal y suponiendo que


las tensiones que se alcanzan en las barras son tales que no se supera el límite de
proporcionalidad, a partir de la ecuación 2.4 se obtienen las siguientes expresiones:

R ×L R ×L
δ = 1 1 δ = 2 2
B A ×E C A ×E
1 1 2 2

Reemplazando en la ecuación de compatibilidad se obtiene:

R ×L R ×L
1 1 = 2 2
a × A ×E a × A ×E
1 1 1 2 2 2

Con esta última ecuación y las dos de equilibrio pendientes queda conformado un
sistema de tres ecuaciones lineales con tres incógnitas. Resolviéndolo se obtienen las tres
reacciones restantes.

R + R +V −P = 0
1 2 A
R ×a + R ×a −P ×a = 0
1 1 2 2
R ×L R ×L
1 1 = 2 2
a × A ×E a × A ×E
1 1 1 2 2 2

Luego de calculadas las incógnitas deberá verificarse que las barras 1 y 2 se encuentren
trabajando en el período elástico del material. De no ser así, la resolución debe efectuarse de
otra manera, ya que se debe considerar la plastificación de la barra que primero llega a la
fluencia. Esto queda fuera del programa de esta asignatura, por lo que no será tratado aquí.

Una observación importante a tener presente es que para poder plantear


numéricamente la ecuación de compatibilidad, las barras tendrán que estar predimensionadas.
Esta es una característica sumamente importante de las estructuras hiperestáticas, donde las
solicitaciones dependen de las características mecánicas y geométricas de las piezas que
componen la estructura. Por esta razón el proceso de dimensionamiento suele resultar iterativo.
2-11
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Ejemplo 2

En este caso deben determinarse las reacciones de vínculo de la estructura del esquema
de la figura 2.7. La barra es de muy baja esbeltez y no se da el efecto de pandeo.

Para resolver este problema, en primera instancia se considerará que el vínculo superior
no existe.

R0A = P1 + P2

Como el extremo B se encuentra libre, en correspondencia con el mismo existirá un


corrimiento:

0 = P1 × ( b + c ) + P2 × c
δB
A× E

Dado que en realidad en B hay un empotramiento, el desplazamiento en dicho lugar


deberá ser nulo. Para producir esto es que el vínculo debe generar una reacción RB de manera
tal de anular el desplazamiento en dicho lugar.

Fig. 2.7

0 − δ1 = 0 → δ1 = δ 0
δB = δB B B B

R × ( a + b + c ) P1 × ( b + c ) + P2 × c P × ( b + c ) + P2 × c
δ 1B = B = → RB = 1
A× E A× E a+b+c

R A = R0A − R1A

P × ( b + c ) + P2 × c
R1A = RB → R A = P1 + P2 − 1
a+b+c
2-12
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

Ejemplo 3

En este caso se deben determinar las tensiones en las barras 1 y 2 cuando se produce
un incremento uniforme de temperatura ∆t . Los coeficientes de dilatación térmica de cada
barra son a1 y a2 respectivamente.

Fig. 2.8

En primera instancia se supondrá que se elimina el vínculo en B, con lo que a raíz del
incremento de la temperatura el punto B tiene un desplazamiento:

∆l = a × α1 × ∆t + b × α 2 × ∆t

Sin el vínculo en B la estructura resulta isostática, lo que significa que la dilatación


térmica no genera solicitaciones. Ahora bien, debido a que el punto B no puede desplazarse,
aparece una fuerza reactiva que tiende a anular el desplazamiento.

Fig. 2.9

RB × b R ×a ∆l
δ B = ∆l = + B → RB =
A2 × E2 A1 × E1  b a 
 + 
 A ×E A × E 
 2 2 1 1
R A = RB (por razones de equilibrio)
R R
σ1 = A σ2 = B
A1 A2

Ejemplo 4

En este caso se deben determinar las tensiones originadas en las dos piezas que componen
la columna del esquema de la figura 2.10. Cada pieza está formada por dos materiales
distintos, y la placa superior es infinitamente rígida.

Planteando las ecuaciones de equilibrio se tiene:

2-13
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

P1 + P2 = P

donde P1 y P2 son las fuerzas que deben absorber las piezas 1 y 2 respectivamente.

Fig. 2.10

Como la placa superior es infinitamente rígida, el desplazamiento será igual para ambos
materiales.
P1 × l P2 × l E A2
δ1 = δ 2 → = → P2 = 2 × ×P
A1 × E1 A2 × E2 E1 A1 1
E2 A
Llamando n = y ρ = 2 (cuantía geométrica)
E1 A1
P2 = n × ρ × P1
P
P1 + n × ρ × P1 = P → P1 =
(1 + n × ρ )
P P
σ1 = 1 =
A1 (1 + n × ρ ) × A1
P n× ρ × P n× P
σ2 = 2 = = = n × σ1
A2 (1 + n × ρ ) × A2 (1 + n × ρ ) × A1

2-14
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

2.2. ENVOLVENTES CILÍNDRICAS DE PEQUEÑO ESPESOR


Se considerará a continuación un tubo de longitud infinita, de radio interior r constante,
de espesor de pared e constante, y sometido a una presión interior p. La relación entre el radio
y el espesor debe verificar la ecuación siguiente:

r
≥ 10 (2.22)
e

En un punto cualquiera del espesor de la pared se originan dos tensiones normales, una
radial σ r y otra circunferencial σ c . Ambas tensiones varían a lo largo del espesor de la pared
según leyes determinadas.

La tensión σ c varía entre el borde interno de la pared y el externo, pero por ser el
espesor e muy pequeño en relación al radio, esta variación no es muy importante, pudiéndose
admitir una distribución uniforme. La tensión σ r alcanza en el borde interno el valor de p, y se
anula en el borde exterior. Luego se verá que σ c resulta mucho más grande que p, por lo que
las tensiones σ r pueden ser despreciadas sin cometer mayor error.

Para deducir el valor que adquiere σ c se considera el equilibrio de una faja de la


envolvente de largo unitario y que desarrolla un arco ds.

Fig. 2.11

dθ dθ
∑x =0 → Rc × cos
2
− Rc × cos
2
=0


∑y=0 → 2 × Rc × sen
2
− Rp = 0

dθ dθ
sen ≅ Rc = σ c × e ×1 R p = p × ds = p × r × dθ
2 2
2-15
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

dθ p×r
2 ×σ c × e × − p × r × dθ = 0 → σ c = (2.23)
2 e

Tomando en cuenta que el material cumple con la ley de Hooke, la deformación


específica circunferencial será:

σc p×r
εc = = (2.24)
E E×e

El aumento de longitud del desarrollo de la sección del conducto será:

∆s = 2π × r × ε c

A este aumento de longitud de circunferencia corresponde un aumento del radio según


la siguiente expresión:

∆s
∆r = = r × εc

con lo que la correspondiente deformación específica radial será:

∆ ε
εr = r = r × c = εc → ε r = εc (2.25)
r r

Si el cilindro se encuentra cerrado en sus extremos, las expresiones anteriores serán


válidas para secciones alejadas de ellos, de acuerdo con el principio de Saint-Venant. La
existencia de cierres extremos origina además tensiones longitudinales σ L , uniformemente
distribuidas sobre el área de la sección trasversal del conducto.

Fig. 2.12

La fuerza resultante sobre los extremos es:

R = p ×π × r2 (2.26)

El área de la sección transversal del conducto se calcula con la siguiente fórmula:

2-16
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

 e 
A = 2π × r × e ×  1 +  (2.27)
 2r 

que puede aproximarse con la siguiente, dado que siendo la relación e/r pequeña, el término
entre paréntesis resulta muy próximo a la unidad.

A = 2π × r × e (2.28)

p ×π × r2 p×r σ
σL = = = c (2.29)
2π × r × e 2×e 2

En este caso, como consecuencia de la tracción longitudinal, el radio sufre una


contracción debido al coeficiente de Poisson.

εr = εc − µ × ε L

ε
εL = c
2

 µ
ε r = 1 −  × ε c (2.30)
 2

2.3. CORTE PURO

2.3.1. CONCEPTOS GENERALES

Según se vio en el capítulo 1 al definir tensión, el vector tensión total puede


descomponerse en un vector normal a la sección y en uno yacente en la misma, al cual se lo
denominó “tensión tangencial”.

Fig. 2.13

2-17
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Así como ya se han estudiado algunos problemas en los que se involucró la presencia de
tensiones normales, ahora vamos a tratar otros donde solamente aparecen tensiones
tangenciales.

El problema de corte puro se presenta cuando en una sección de una pieza actúa
exclusivamente un esfuerzo de corte. En este caso puede suponerse que solamente se
desarrollan tensiones tangenciales, las cuales se distribuyen uniformemente. Luego, por
razones de equilibrio debe ocurrir:

V = ∫ τ × dA = τ × ∫ dA = τ × A
A A
V =τ × A (2.31)

Fig. 2.14

Para obtener la resistencia de diseño, en la fórmula 2.31 se debe reemplazar la tensión


t por el límite de resistencia tL, y además hay que agregar el coeficiente de reducción de
resistencia F.

Vd = φ × τ L × A (2.32)

Antes de continuar se debe aclarar que las hipótesis anteriores son correctas sólo en
cuanto a suponer que el esfuerzo de corte genera tensiones tangenciales. Sin embargo, la
suposición de que éstas son constantes es irreal, por lo que la fórmula 2.31 debe considerarse
solamente como representativa del valor medio de las tensiones tangenciales.

Estas hipótesis son aceptadas en algunos casos para facilitar el cálculo, ya que el estado
tensional real suele ser muy complicado. El coeficiente F y el valor tL a introducir en la fórmula
2.32 tomarán en cuenta la incidencia de esta simplificación.

En los siguientes casos se puede admitir esfuerzos de corte puro:

- Vigas de muy pequeña luz donde la rotura se produce por corte puro, ya que el efecto de
flexión es despreciable (fig. 2.15).
- El corte de una plancha metálica mediante el empleo de una cizalla.
- Punzonamiento, por ejemplo, la perforación de hojas.
- Uniones con remaches, bulones, soldadura, pernos, etc.

2-18
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

Fig. 2.15

2.3.2. DEFORMACIÓN POR CORTE. RELACIÓN ENTRE TENSIONES


Y DEFORMACIONES

Si en una pieza que está sometida a un esfuerzo de corte puro se considera una tajada
de longitud ∆1 , se comprueba que las dos secciones que la definen se desplazan una distancia
∆h , como consecuencia del esfuerzo V.

∆h
γ ≅ tg γ = (2.33)
∆l

El ángulo γ 2
se denomina “deformación angular o ángulo de distorsión”.

Fig. 2.16

Los ensayos demuestran que en el caso de muchos materiales, hasta ciertos límites de
solicitación, se verifica una relación lineal entre las tensiones tangenciales y las deformaciones
angulares. Esta relación puede expresarse de la siguiente manera:

τ = G ×γ (2.34)

donde G recibe el nombre de “módulo de elasticidad transversal”.

2
No deberá confundirse este ángulo con los coeficientes de mayoración de solicitaciones, ya que se expresan con la
misma nomenclatura pero son cosas completamente distintas.
2-19
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

La ley anterior resulta ser la Ley de Hooke para el caso de tensiones tangenciales. Los
valores de G dependen del material:

Acero: G = 81.000 MN/m2


Hormigón: G = 8.300 MN/m2

En el ítem 2.1.1. se mencionó que los materiales elásticos lineales, homogéneos e


isótropos, quedan caracterizados por dos parámetros físicos, E y m, pero ahora ha surgido un
nuevo parámetro G. Es posible demostrar que en realidad éste no es un parámetro
independiente sino que está relacionado con los dos anteriores:

E
G= (2.35)
2 × (1 + µ )

2.3.3. APLICACIÓN AL CÁLCULO DE ELEMENTOS DE UNIÓN

Aplicando el método LRFD debe cumplirse la siguiente relación, tanto en el


dimensionamiento como en la verificación de cada una de las secciones de las piezas de las
uniones donde se transmiten esfuerzos por corte.3

Vu = ∑ (γ i × Vi ) ≤ φ × Vn = φ × τ L × A (2.36)

El valor de la tensión tangencial límite tL no es único para cada material, sino que
depende de varios factores:

- de la forma en que manifiesta el esfuerzo de corte dentro de la pieza.


- de si está combinado o no con otras solicitaciones.
- del tipo de elemento de que se trate.

Para el caso de bulones se considera como resistencia límite la de rotura. La resistencia


de rotura por corte tr es aproximadamente el 60% de la resistencia a rotura por tracción fr,
según comprobaciones experimentales. Para tomar en cuenta las incertidumbres en cuanto a la
repartición de la fuerza entre bulones y entre las secciones de corte, ese coeficiente de relación
entre tr y fr se reduce aún más, llevándolo al 50%, resultando entonces:

τ r = 0,50 f r (2.37)

Los bulones tipo ASTM A36 (IRAM-IAS F24) tienen una resistencia fr de 370 MPa y un
límite de fluencia fy igual a 235 MPa.

El coeficiente de reducción de resistencia se fija en 0,75. De esta manera la ecuación


2.36 queda expresada de la siguiente forma:

Vu ≤ 0,75 × 0,50 × f r × A = 0,375 × f r × A (2.38)

3
En algunos tipos de uniones, los esfuerzos suelen pasar de una de las partes a unir a la otra, por corte de más de
una sección transversal de la misma pieza de unión. En la fórmula 2.36 se considera solamente una sección de
corte, por lo que si el esfuerzo pasa a través de varias secciones, el valor Vd. a considerar será el que resulte de
dividir el esfuerzo total por la cantidad de secciones a través de las cuales se transfiere. En definitiva, A es el área
de una sola sección de corte y Vd. el esfuerzo que pasa por esa sección.
2-20
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

Vu
A≥ (2.39)
0,375 × f r

Para el caso de los bulones tipo ASTM A36, resulta:

Vu
A≥ (2.40)
138,8MN / m 2

En todas las fórmulas anteriores la sección A es la sección bruta, por lo tanto son válidas
solamente cuado la rosca está excluida de los planos de corte. En los casos donde esto no
ocurre, la sección donde se produce la falla es menor que la nominal. La sección en la zona de
la rosca puede estimarse en aproximadamente el 75 % de la sección bruta. Para los casos
donde la rosca no está excluida de los planos de corte, la fórmula 2.39 adoptaría la siguiente
expresión:
Vu
A≥ (2.41)
0,28 × f r

Otros medios de unión tienen criterios de cálculo semejantes.

Seguidamente se desarrollarán un par de ejemplos de dimensionamiento de elementos


de unión que trabajan por corte puro.

Ejemplo 1

En este ejemplo debe dimensionarse la chaveta de unión entre un eje y una polea.

Consideremos que el motor que mueve el eje tiene una potencia P y que gira a una
velocidad angular ω . El momento torsor originado se calcula como:

P
MT =
ω

Fig. 2.17

2-21
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Al querer arrastrar el eje a la polea, el momento torsor produce un esfuerzo de corte V


en el plano medio de la chaveta. Por equilibrio resulta:

MT P
V= =
r ω×r

Admitiendo que este esfuerzo V corresponde a una acción variable, para obtener el valor
último se le aplicará un coeficiente de mayoración igual a 1,60.

1, 60 × P
Vu =
ω×r

Vd = φ × τ L × a × b

Considerando que F=0,90 y que tL=0,6 fy, entonces:

2, 963 × P
a×b ≥
ω × r × fy

Adoptando una de las dos medidas, a ó b, se puede obtener la otra.

Ejemplo 2

En este caso debe dimensionarse la unión del esquema mediante remaches de diámetro
d. La carga P indicada en la figura 2.18 corresponde a un valor en estado límite último.

Fig. 2.18

Llamando m a la cantidad de remaches a colocar resulta:

P
Vu =
m

Luego de elegidos los remaches se define el diámetro de los agujeros agregando al de


los remaches unos 2 mm. Dado que los remaches se colocan en caliente y se golpean para
efectuar la fijación, se produce un deformación por plastificación resultando que el material del
vástago del remache rellena todo el agujero. Por este motivo el cálculo puede efectuarse
considerando el diámetro del agujero en lugar del diámetro del remache.

d1 = d + 2mm

2-22
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

Vd = φ × τ L × π × d12 / 4

Considerando que F=0,75 y que tL=0,6 fy, entonces:

4× P 4,95 × P
m × d12 ≥ =
0,75 × π × 0,6 × f y fy

Eligiendo el diámetro d1 puede determinarse la cantidad m de remaches, o viceversa.

Al estar traccionadas las planchuelas quedan debilitadas por estos agujeros. Debe
entonces verificarse que la sección neta tenga un área suficiente.

En cuanto a la cantidad de remaches y diámetro a adoptar existen condiciones


reglamentarias a respetar, pero el estudio de las mismas escapa a los alcances de este curso.
Por otro lado, las verificaciones efectuadas no son las únicas que deben realizarse para
completar el cálculo. Este comentario tiene por objeto aclarar que con estos ejemplos se ha
pretendido hacer una ejercitación del problema de corte puro, y no un estudio profundo de este
tipo de uniones.

2.4. CONCENTRACIÓN DE TENSIONES


En el punto 2.1. se estudiaron las tensiones en una barra traccionada, en secciones
alejadas de las zonas de aplicación de las cargas extremas. Del análisis realizado resultó que se
originan tensiones normales constantes en toda la sección transversal de la barra.

La existencia de una discontinuidad en alguna parte de la pieza, debida a un orificio, una


entalladura de diferentes formas o una variación brusca de la sección transversal, origina
perturbaciones en la distribución de las tensiones.

Fig. 2.19

2-23
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Aunque por otras razones, una situación similar se presenta también en las zonas de
aplicación de las cargas. Es estos casos la discontinuidad no está en la pieza sino en la función
que expresa a las carga.

Para otros estados tensionales no estudiados todavía, originados por flexión, corte o
torsión, las tensiones que aparecen difieren de las de la solicitación normal. En estos casos la
existencia de discontinuidades también provoca perturbaciones en la distribución de las
tensiones.

Los diagramas de tensiones presentan picos de tensión en las bordes correspondientes a


las discontinuidades, debido a grandes deformaciones localizadas en pequeñas zonas próximas
a estos lugares. Este fenómeno se conoce como Concentración de Tensiones.

Fig. 2.20

La relación entre la tensión máxima en la menor sección transversal de una pieza que
presenta una discontinuidad, y la que corresponde a la misma sección transversal cuando se
ignora el pico de tensión, se denomina factor de concentración de tensiones (k).

Tomando como ejemplo la chapa de la figura 2.20 y suponiendo que su espesor es h,


llamando σ1 a la tensión normal que resultaría de considerar la sección transversal de la chapa
en correspondencia con el diámetro del agujero e ignorando el pico de tensión, tendríamos:
P
σ1 = (2.42)
(b − d ) × h

entonces el coeficiente k quedaría definido de la siguiente manera:

σmáx
k= (2.43)
σ1

Debe prestarse especial atención a la definición de k, dado que en algunas publicaciones


se la refiere a la tensión normal que existe en la sección de la pieza sin la presencia de la
perturbación. Para el ejemplo anterior, según este criterio el coeficiente k quedaría definido de
la siguiente manera:

2-24
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

σmáx
k= (2.44)
P
b×h

El factor k puede obtenerse de estudios teóricos aplicando la Teoría de la Elasticidad,


métodos numéricos tales como Elementos Finitos, o de resultados experimentales de
Fotoelasticidad u otros correspondientes a otras técnicas de laboratorio.

Uno de los investigadores que más ha trabajado en este tema es H. Neuber, quien
desarrolló el problema de la concentración de tensiones para numerosos casos particulares,
elaborando diagramas conocidos como diagramas de Neuber 4, que permiten determinar en
forma simple los factores de concentración de tensiones para diversos tipos de
discontinuidades, correspondientes a problemas que se presentan comúnmente en la práctica.

Seguidamente se incluyen gráficas para algunos casos particulares. En éstas el factor de


concentración de tensiones se denomina kC y la tensión normal de referencia σNom. Notar
además que en las figuras 2.22 a 2.24 hay un cambio de nomenclatura, denominándose b al
espesor de la chapa.

Fig. 2.21

4
Ver Enrique Fliess, Estabilidad II, Capítulo 18, Kapelusz, 1974.
2-25
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Fig. 2.22

Fig. 2.23

Fig. 2.24

Si se observa la figura 2.21, puede verse que cuando la relación d/b tiende a cero, lo
que equivale a pensar en una chapa de ancho infinito, o bien de un agujero muy pequeño para
2-26
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

una chapa de ancho finito, el factor de concentración de tensiones evaluado en forma teórica
llega a 3. En cualquiera de las dos situaciones, el área de la sección transversal de la pieza
donde está el agujero es prácticamente igual a la de otra sección donde el agujero no está, por
lo que podría pensarse que su presencia es irrelevante. Sin embargo, la tensión normal en el
borde del agujero aumenta 3 veces respecto del lugar donde éste no está.

Estudiando en forma teórica una chapa de ancho infinito con un agujero de sección
elíptica tal como el de la figura 2.25, se puede establecer la siguiente expresión para la tensión
máxima.

a
σmáx = σ × (1 + 2 ) (2.45)
b

La relación a/b=1 corresponde al caso de un agujero circular. Para ese valor el


coeficiente k resultaría igual a 3, lo que coincide con lo visto recientemente.

Fig. 2.25

Volviendo al caso de un agujero elíptico donde la relación entre a y b es 50, el


coeficiente k alcanzaría un valor aproximadamente igual a 100, debido a lo cual la tensión local
superará sin duda la capacidad límite del material con que se ha construido la pieza. Esto
explica por qué, la presencia de una fisura puede conducir a la rotura de una pieza, que sin ella
estaría trabajando a una tensión dentro de los márgenes de seguridad adecuados.

Fig. 2.26

En una chapa como la de la figura 2.26 pensemos que hay una fisura pequeña originada
por un defecto de fabricación, una falta de homogeneidad del material o cualquier otro motivo.
Supongamos que esa fisura tiene una longitud de 1 mm y un ancho de 0,01 mm. Admitiendo
sin mayor error que esa fisura es un agujero elíptico, al borde de la fisura la tensión máxima
será 200 veces mayor que la media. Si este tensión media está próxima al valor admisible, la
tensión pico superará ampliamente la de rotura. Superada ésta, la fisura comenzará a
extenderse y en un proceso progresivo la pieza terminará por romperse.

Lo indicado precedentemente es particularmente caótico en materiales frágiles. En el


caso de los materiales dúctiles, al llegar a la tensión de fluencia se produce un efecto de
2-27
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

plastificación localizada. La plastificación no afecta solamente a un punto sino que se extiende a


una pequeña región que toma la forma de un círculo5. De esta manera, el problema se asemeja
al de una entalladura de forma circular. Las tensiones en estas circunstancias se expanden
hasta alcanzar la fluencia en forma local y se establece una configuración de equilibrio con
deformaciones plásticas en los bordes de la fisura. La rotura va a sobrevenir si la zona
plastificada se extiende demasiado.

Hay que tener mucho cuidado con el tema de la ductilidad de los materiales ya que
pueden perderla en determinadas circunstancias. Las acciones dinámicas, el problema de fatiga
que puede acontecer cuando una pieza está sometida a cargas variables durante períodos
prolongados y la exposición a condiciones extremas de temperatura, particularmente muy
bajas, puede fragilizar los materiales.

5
Para explicar esto con mayor precisión matemática debe recurrirse a la Teoría de la Elasticidad, la que está fuera de
los alcances de este curso.
2-28
SOLICITACIÓN NORMAL Y CORTE PURO

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. Si en un problema de solicitación normal de tracción no se considerara la hipótesis de Bernoulli,
¿qué se podría decir respecto del valor de las tensiones normales?
2. En el caso de una barra de sección constante traccionada por su propio peso, ¿es correcto decir que
el alargamiento total que se produce en su extremo es equivalente al que se originaría si se aplicara
una carga concentrada en la mitad de su longitud con una magnitud igual al peso total de la barra?
3. ¿Qué se entiende por cuantía geométrica?
4. Con relación a una tubería sometida a presión interior sin tapas en los extremos, en la que tiene
tapas: ¿la deformación específica radial es mayor o menor? ¿Por qué? ¿Cómo calcularía esta
deformación específica?
5. La hipótesis de Bernoulli para solicitación normal, ¿es una ecuación física o de compatibilidad?
6. ¿Qué relación guardan entre sí el desplazamiento δ y la rigidez axial?
7. ¿Qué relación guardan entre sí el coeficiente de deformación transversal y el coeficiente de Poisson?
8. ¿A qué llamamos solicitación normal de servicio?
9. ¿Qué relación guardan entre sí las tensiones σL y σc en una envolvente cilíndrica de pequeño
espesor con tapas?
10. En el problema de la solicitación normal de tracción, el estado tensional se determina planteando
básicamente tres ecuaciones. Indicar cuáles son y de qué tipo es cada una.
11. ¿En el caso de una pieza de dos materiales, la cuantía ρ depende del módulo de elasticidad de uno
de los materiales intervinientes, de ambos o de ninguno?
12. En las envolventes cilíndricas de pequeño espesor, ¿qué hipótesis no puede plantearse cuando
r/e<10?
13. Para acero dúctil se puede establecer aproximadamente que τr=0,60fr. Sin embargo, para
dimensionar bulones se adopta τr=0,50fr. Explicar por qué.
14. ¿Qué material tiene mayor coeficiente de Poisson, el plomo o el acero?
15. Las fórmulas deducidas para el esfuerzo de tracción en general no son aplicables para la
compresión, salvo bajo cierta condición. Indicarla.
16. Las reacciones son distintas si se considera el caso de una barra empotrada en sus dos extremos,
con una carga axial aplicada en la mitad de su longitud, con rigidez axial AE a un lado de ella y 2AE
del otro. Indicar en cuál extremo la reacción es mayor.
17. ¿Sería correcto decir que según la ley de Hooke para tensiones tangenciales, la relación entre τ y γ
involucra a E? Justificar la respuesta.
18. Indicar si la hipótesis de Bernoulli es válida para el caso de secciones huecas.
19. En el problema de la solicitación normal de tracción, si la ecuación física fuese: σ = E x ε2,
¿cambiaría la expresión que relaciona P, σ y A?
20. Cuando se trata de establecer si una barra traccionada se estira mucho o poco, ¿la rigidez axial es la
única variable que define esto o intervienen otras variables?
21. Considerando que una barra tiene como única carga su peso propio actuando axialmente, ¿el
máximo alargamiento producido es mayor, igual o menor que el que ocurriría si esa barra estuviese
cargada con el peso total pero aplicado como una carga concentrada en el extremo de la barra?
22. Escribir la ecuación de compatibilidad que se plantea para resolver el problema de la solicitación
normal de tracción.
23. ¿En qué casos el coeficiente de Poisson es un número negativo?
24. ¿Qué relación de proporcionalidad guardan entre sí el coeficiente de seguridad y la tensión
admisible?
25. ¿Qué relación guardan entre sí la deformación específica radial y la circunferencial cuando la
envolvente cilíndrica tiene tapas?
26. En una planchuela traccionada con un agujero circular de radio muy pequeño, ¿cuánto vale el
coeficiente k de concentración de tensiones?
2-29
CAPÍTULO 3
ELEMENTOS DE LA TEORíA DE
TENSIONES Y DEFORMACIONES

3.1. DEFINICIÓN DE LOS ESTADOS TRIPLE, DOBLE Y SIMPLE DE


TENSIONES
Se considerará seguidamente un sólido en equilibrio bajo la acción de cargas exteriores.
De su interior se aísla un cubo elemental de aristas dx, dy y dz, de manera que las caras
queden orientadas según el sistema de referencia.

Sobre cada una de las caras existirá un vector tensión total de manera tal que el cubo
elemental se encuentre en equilibrio. Estos vectores pueden proyectarse según los ejes de
referencia de manera que en cada una de las seis caras en general aparecerá una tensión
normal y dos tensiones tangenciales perpendiculares entre sí. Un estado de tensiones de estas
características se dice que es un “estado triple o espacial”.

En determinadas circunstancias las cargas actuantes sobre el cuerpo hacen que las
tensiones sobre el cubo elemental queden ubicadas dentro de un plano. Este estado se
denomina “doble o plano”. Cuando los vectores tensión quedan contenidos en una recta
paralela a un eje, el estado se denomina “simple o lineal”.

Fig. 3.1

En realidad, la definición de un estado como simple, doble o triple no sólo depende del
estado de cargas actuante sino de la orientación del cubo elemental. Como se verá más
adelante, un estado simple puede pasar a ser un estado doble si el elemento diferencial tiene
una rotación, inclusive puede convertirse en un estado triple.

El proceso al revés no siempre es factible. Es decir que dado un estado doble, por
ejemplo, es probable que no se encuentre, por rotación del elemento, una posición para el cual
el estado sea lineal.

3-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Fig. 3.2

Para poder referirse a las tensiones con claridad, es necesario establecer ciertas
convenciones:

σi : el subíndice i indica el eje respecto al cual la tensión normal es paralela ( σ x , σ y , σ z ).


Esta tensión será positiva cuando produzca tracción.

τ ij : el subíndice i indica el vector normal al plano donde actúa la tensión tangencial, y el

subíndice j indica el eje al que resulta paralela ( τ xy , τ xz , τ yx , τ yz , τ zx , τ zy )1.


Esta tensión será positiva si al actuar sobre una cara de normal exterior positiva tiene el
mismo sentido que el semieje positivo respecto del que es paralela, o al actuar sobre
una cara de normal exterior negativa tiene el mismo sentido que el semieje paralelo
negativo.

Tanto las tensiones normales como las tangenciales varían punto a punto en el interior
de un cuerpo. Por lo tanto, se debe tener en cuenta que las tensiones quedan expresadas como
funciones de las coordenadas del punto donde actúan:

σ = σ ( x, y , z )
τ = τ ( x, y , z )

3.2. DEFORMACIONES Y TENSIONES EN EL ESTADO TRIPLE


Ya fue mencionado que la experiencia demuestra que cuando se produce el estiramiento
de una barra, el alargamiento longitudinal va acompañado de acortamientos transversales que
son proporcionales al fundamental. Si en un cubo diferencial actúa solamente σ x se tiene:
σ
εx = x
E

Si además actúa σ y se agrega un valor adicional:


σy
ε x′ = − µ × ε y = − µ ×
E

y lo mismo si actúa σ z . En consecuencia se pueden establecer las siguientes leyes:

1
Generalizando esta nomenclatura, las tensiones normales también quedarían incluidas dentro de este grupo. De
esta forma, por ejemplo, la tensión σ x quedaría expresada como τ xx .
3-2
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

× σ x − µ × (σ y + σ z ) 
1
εx =
E
1
εy = × σ y − µ × (σ x + σ z )  (3.1)
E 
ε z = × σ z − µ × (σ x + σ y ) 
1
E

Puede demostrarse que las tensiones tangenciales no provocan alargamientos ni


acortamientos, sólo cambio de forma. Consecuentemente puede establecerse:

Fig. 3.3

τ xy
γ xy =
G
τ xz
γ xz = (3.2)
G
τ yz
γ yz =
G

Con respecto a estas últimas ecuaciones debe recordarse que G está relacionado con las
constantes elásticas E y µ a través de la siguiente ecuación:

E
G= (3.3)
2 × (1 + µ )

A continuación se definirá la “deformación específica volumétrica” como la variación de


volumen que sufre un cubo elemental de lados iguales a la unidad.

εv =
f
=
( )
V − Ví (1 + ε x ) × 1 + ε y × (1 + ε z ) − 1
Vi 1
εv = 1 + ε x + ε y + ε z + ε x × ε y + ε x × ε z + ε y × ε z + ε x × ε y × ε z −1

Fig. 3.4

Las deformaciones ε son pequeñas, por lo tanto sus productos pueden despreciarse.
3-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

εv = ε x + ε y + ε z (3.4)
( 1− 2× µ )
εv =
1
E 
( ) (
×  σ x +σ y +σ z − 2× µ × σ x +σ y +σ z  =
 ) E
(
× σ x +σ y +σ z )
(1 − 2 × µ ) × σ + σ + σ
εv =
E
( x y z ) (3.5)

Considerando el caso de un cuerpo rígido, debe resultar ε v = 0 para cualquier tensión.


1
εv = 0 → 1 − 2 × µ = 0 → µ =
2

Como los cuerpos rígidos no existen, entonces:

µ < 0, 50

3.3. EQUILIBRIO

3.3.1. ECUACIONES DIFERENCIALES DEL EQUILIBRIO. LEY DE


CAUCHY. HIPERESTATICIDAD INTERNA.

En la figura 3.5 se define un prisma elemental a partir de tres planos perpendiculares


que pasan por un punto A coincidente con el origen de coordenadas, y tres planos mutuamente
ortogonales y paralelos a los anteriores, que pasan por un segundo punto B del mismo sólido,
de coordenadas dx, dy y dz.2

Se considerará que este prisma pertenece al interior de un sólido sujeto a tensiones, que
se encuentra en equilibrio. Se admitirá además que las funciones que definen las tensiones en
los puntos del sólido son continuas y derivables.

Las tensiones que actúan en los planos que pasan por B pueden definirse como las que
actúan en los planos paralelos pasantes por A más un incremento. Tomando como incremento
el primer término del desarrollo en serie de Taylor se tiene, por ejemplo, σ x en el plano
δσ x
coordenado (y,z) pasante por el punto A y σ x + × dx en el plano paralelo al anterior
δx
pasante por B.

El prisma elemental estará sometido a fuerzas actuantes en sus caras como


consecuencia de las tensiones, además existirá una fuerza de masa que se supone aplicada en
el baricentro. Se denominarán X, Y y Z a las componentes de dicha fuerza por unidad de
volumen.

2
Tal como se definió el prisma, todos los planos que lo componen coinciden o son paralelos a los planos del
sistema coordenado de referencia.
3-4
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

σY + δ σY dy
δY
τ Y X + δ τ Y X dy
dy
δY
YZ σZ
δτ τZX

τ X Y + δτ X Y dx
δY

dy
+
YZ
τ

δX
τZY
τ XZ Y
B X σX + δ σX dx
τ Z Y + δτ Z Y dz

σX δX
dx
XZ x
δz

Z δ τ δX
A τX Z
+
τXY

τ Z X + δ τ Z X dz
δZ
τ YZ
z
Z d
δσ Z τYX dz

σZ + δ
σY

dx
z

Fig. 3.5

Planteando el equilibrio del prisma elemental se tiene:

 δσ x   δτ 
∑ Fx = 0 → σ x + × dx  × dy × dz − σ x × dy × dz +  τ zx + zx × dz  × dx × dy −
 δx   δz 
 δτ yx 
τ zx × dx × dy +  τ yx + × dy  × dx × dz − τ yx × dx × dz + X × dx × dy × dz = 0
 δy 
 δσ δτ yx δτ zx 
→  x+ + + X  × dx × dy × dz = 0
 δx δy δz 
Planteando además ∑ Fy = 0 y ∑ Fz = 0 se llega a:

δσ x δτ yx δτ zx
+ + +X =0
δx δy δz
δτ xy δσ y δτ zy
+ + +Y = 0 (3.6)
δx δy δz
δτ xz δτ yz δσ z
+ + +Z =0
δx δy δz
3-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Las ecuaciones 3.6 se conocen como “Ecuaciones diferenciales del equilibrio”3.

Las ecuaciones anteriores fueron deducidas para el caso de un cuerpo en reposo. Si se


supone que las partículas del cuerpo están en movimiento, como por ejemplo en el caso de
vibraciones, entonces las sumatorias de fuerzas no deberían ser iguales a cero, sino que
aplicando la segunda Ley de Newton, deberían ser igual al producto de la masa por la
componente de la aceleración en la dirección del eje coordenado correspondiente. Llamando r
al cociente entre la masa y el volumen y denominando u, v y w a los desplazamientos según los
ejes coordenados, las ecuaciones 3.6 adoptarían la siguiente forma:

δσ x δτ yx δτ zx δ 2u
+ + +X =ρ 2
δx δy δz δt
δτ xy δσ y δτ zy δ 2v
+ + +Y = ρ 2 (3.7)
δx δy δz δt
δτ xz δτ yz δσ z δ 2w
+ + +Z =ρ 2
δx δy δz δt

Continuando con las ecuaciones de momento se tiene:

∑Mx = 0
 δτ yz   δτ  dy dy
 τ yz + × dy  × dx × dz × dy +  τ xz + xz × dx  × dz × dy × − τ xz × dy × dz × +
 δy   δx  2 2

dz  δτ xy  dz  δτ zy 
τ xy × dy × dz × −  τ xy + × dx  × dy × dz × −  τ zy + dz  × dx × dy × dz +
2  δx  2  δz 
dz  δσ y  dz  δσ  dy
σ y × dx × dz × −  σ y + × dy  × dx × dz × +  σ z + z × dz  × dx × dy × −
2  δy  2  δz  2
dy dz dy
σ z × dx × dy − Y × dx × dy × dz × + Z × dx × dy × dz × =0
2 2 2

En esta ecuación aparecen diferenciales de tercer y cuarto orden. Despreciando los de


cuarto orden y haciendo todas las simplificaciones posibles se llega a:

τ yz × dx × dy × dz − τ zy × dx × dy × dz = 0 → τ yz = τ zy

Idénticamente:

∑ M y = 0 → τ xz = τ zx
∑ M z = 0 → τ xy = τ yx

τ xy = τ yx
τ xz = τ zx (3.8)
τ yz = τ zy

3
La deducción de estas ecuaciones se atribuye a Navier.
3-6
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

Estas últimas ecuaciones expresan matemáticamente lo que se conoce como “Ley de


Cauchy o de reciprocidad de las tensiones tangenciales”, cuyo enunciado es: “En dos planos
cualesquiera, cuya intersección define una arista, las componentes normales a ésta de las
tensiones tangenciales que actúan en dichos planos, son de igual intensidad y concurren o se
alejan de la arista”4.

Las ecuaciones diferenciales del equilibrio tienen nueve incógnitas, las que considerando
la Ley de Cauchy se reducen a seis. Siendo que se dispone solamente de tres ecuaciones, el
número de incógnitas excede el número de ecuaciones. Esto confirma lo que ya se mencionó en
el capítulo 1, concluyendo definitivamente que el problema de la determinación del estado
tensional de un cuerpo en equilibrio resulta estáticamente indeterminado por condición interna.

Las ecuaciones que faltan pueden obtenerse sólo si se estudian las condiciones de
deformación y además se tienen en cuenta las propiedades físicas del cuerpo dado (por
ejemplo, la Ley de Hooke).

Las condiciones de deformación que se plantean consideran la compatibilidad entre


ellas. Si el cuerpo mantiene su integridad luego que actúan las cargas, significa que las
deformaciones que se producen no pueden ser independientes entre sí. Si así fuera, y las
deformaciones entre dos elementos adyacentes fuesen distintas, el cuerpo no podría mantener
su continuidad.

3.3.2. TENSIONES ACTUANTES SOBRE UN PLANO INCLINADO


En la figura 3.6 se grafica un plano inclinado respecto de los tres ejes coordenados de
un sistema ortogonal de referencia. Al interceptar este plano los otros coordenados, se origina
un tetraedro sometido a tensiones en todas sus caras, debiendo encontrase en equilibrio.

Sobre las caras comprendidas en los planos coordenados actuarán las tensiones
normales y tangenciales indicadas en el prisma de la figura 3.5. Sobre el plano inclinado
debemos pensar en la existencia de un vector tensión total con una dirección arbitraria.

Fig. 3.6

4
Debe notarse que esta ley se refiere a dos planos cualesquiera, es decir que no deben ser necesariamente
perpendiculares. En las deducciones que preceden los planos son ortogonales, no obstante la generalización
puede realizarse utilizando recursos matemáticos apropiados.
3-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

actuantes sobre el tetraedro. Llamaremos   = (, , ) al versor normal al plano inclinado, y


Para conocer este vector vamos a plantear las ecuaciones de equilibrio de fuerzas

= (
,
 ,
 ) al vector tensión total actuante sobre dicho plano.

  = 0 → − ×   −  ×   −  ×   +


×   = 0

El valor del   es igual al del   proyectada sobre el plano x,y; y lo
mismo vale para las otras dos áreas. Luego la ecuación anterior puede escribirse de la siguiente
forma:

− ×   ×  −  ×   ×  −  ×   ×  +


×   = 0

resultando:


=  ×  +  ×  +  × 

Aplicando un procedimiento similar se llega finalmente a las siguientes ecuaciones que


expresan las componentes del vector tensión total:


=  ×  +  ×  +  × 

 =   ×  +  ×  +  ×  (3.9) 5

 =   ×  +  ×  +  × 

Si hacemos tender a cero el área del triángulo ABC de la figura 3.6, el vector tensión

el versor .
total resulta ser aplicado en un punto perteneciente a un plano con cierta orientación dada por

3.3.3. CONDICIONES EN LA SUPERFICIE


El tetraedro de la figura 3.6 podría representar una cuña que complementa el contorno
de un sólido, cuando su interior fue dividido en un conjunto de prismas elementales.

Al hacer tender a cero el área del triángulo, en este caso el plano considerado tendería a
ser el plano tangente a la superficie del cuerpo en un determinado punto. Entonces las
componentes del vector tensión total son las componentes px, py y pz de la fuerza externa
aplicada sobre la superficie del cuerpo.

! =  ×  +  ×  +  × 
! =   ×  +  ×  +  × 
! =   ×  +  ×  +  × 
(3.10)

Así como las ecuaciones 3.6 o 3.7 expresan las condiciones de equilibrio en el interior
del cuerpo, las ecuaciones 3.10 pueden interpretarse como las ecuaciones de equilibrio en la
superficie del mismo.

Matemáticamente, éstas son las ecuaciones de contorno que deben agregarse a las
ecuaciones diferenciales del equilibrio para su resolución específica en un problema concreto.

5
En estas ecuaciones no aparecen las fuerzas másicas porque constituyen infinitésimos de orden superior.
3-8
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

3.4. LEY GENERALIZADA DE HOOKE


Las seis ecuaciones agrupadas en las 3.1 y 3.2 constituyen la expresión matemática de
la denominada “Ley Generalizada de Hooke”, que puede resumirse en el siguiente conjunto:

× σ x − µ × (σ y + σ z ) 
1
εx =
E
1
εy = × σ y − µ × (σ x + σ z ) 
E 
ε z = × σ z − µ × (σ x + σ y ) 
1
E
τ xy
γ xy = 2 × (1 + µ ) (3.11)
E
τ xz
γ xz = 2 × (1 + µ )
E
τ yz
γ yz = 2 × (1 + µ )
E

3.5. RELACIONES ENTRE CORRIMIENTOS Y DEFORMACIONES


Si consideramos un cuerpo y lo vinculamos de modo tal que no pueda tener
movimientos como rígido, entonces todo corrimiento que se produzca en el cuerpo será
consecuencia de las deformaciones.

Llamando u, v y w a los desplazamientos en cada punto del cuerpo según las dirección
de los X, Y, Z respectivamente, ellos quedarán definidos por funciones de las coordenadas
(x,y,z) de cada uno de los puntos.

" = "(#, $, %)
& = &(#, $, %)
' = '(#, $, %)

Si de un cuerpo elástico separamos un paralelepípedo elemental de aristas dx, dy y dz, y


lo estudiamos luego que el cuerpo se ha deformado, podremos ver que sus aristas se alargaron
o se acortaron y que cambiaron los ángulos originalmente rectos que las aristas formaban entre
sí. Mediante un estudio exclusivamente geométrico se puede llegar a las siguientes relaciones
entre los corrimientos y las deformaciones, conocidas como “Ecuaciones de Cauchy”.6

( = ) +  = ) + )
)* )* ),

( = ) +  = + )
), )- )*
)
(3.12)

( = + = ) + )
)- ), )-
)

Para deducir estas ecuaciones se supuso que los desplazamientos son pequeños.

6
Ver Filonenko-Borodich (1963), Teoría de la Elasticidad, Capítulo II, Buenos Aires, Editorial Platina.
3-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

3.6. ECUACIONES DE COMPATIBILIDAD DE LAS DEFORMACIONES


Según hemos visto en los puntos anteriores, el corrimiento de un punto de un cuerpo
queda definido por tres funciones desplazamiento, mientras que las deformaciones en dicho
punto quedan establecidas mediante seis funciones.

Las ecuaciones 3.12 muestran que dadas las funciones u, v y w, quedan determinadas
las componentes de la deformación a través de sus derivadas. De esto se deduce que las seis
deformaciones no pueden ser fijadas arbitrariamente. Entre ellas deben existir ciertas relaciones
de dependencia, que deduciremos a continuación.

Estas relaciones se pueden dividir en dos grupos.

Para deducir las del primer grupo procedemos de la siguiente manera: derivamos dos
veces la primera ecuación del grupo 3.12 respecto a la variable y, dos veces la segunda
respecto a la variable x, y luego sumamos ambas ecuaciones.

. / ( . 0 "
=
.$ / .#.$ /
. (
/
. 0 &
=
.# / .$.# /
. ( . / (
/
. 0 " . 0 & . / ." .& . / + 
+ = + = 1 + 2 =
.$ / .# / .#.$ / .$.# / .#.$ .$ .# .#.$

Haciendo una sustitución cíclica de índices podemos deducir dos ecuaciones más,
obteniendo así las tres ecuaciones del primer grupo.

. / ( . / ( . / + 
+ =
.$ / .# / .#.$
. / ( . / ( . / + 
+ =
.% / .# / .#.%
(3.13)
. ( . ( . / +
/ /
+ =
.% / .$ / .$.%

Para deducir las relaciones del segundo grupo procedemos tal como se describe
seguidamente: derivamos la sexta ecuación del grupo 3.12 respecto a la variable x, la quinta
respecto a la variable y, la cuarta respecto de la variable z, luego sumamos las dos primeras
ecuaciones obtenidas y restamos la tercera.

.+ . / & . / '


= +
.# .#.% .#.$
+
.+  . / ' . / "
= +
.$ .$.# .$.%
+
.+  . / & . / "
= +
.% .%.# .%.$
-

.+ .+  .+  . / '
+ − =2
.# .$ .% .#.$

Finalmente derivamos esta ecuación respecto a la variable z, y recordando que


)-
= ( , entonces tenemos:
)

3-10
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

. .+ .+  .+  . / 4
1 + − 2=2
.% .# .$ .% .#.$

Nuevamente, haciendo una sustitución cíclica de índices podemos deducir otras dos
ecuaciones, completando así las tres ecuaciones del segundo grupo.

. .+  .+  .+ . / 4
1 + − 2=2
.# .$ .% .# .$.%
. .+  .+ .+  . / 4
1 + − 2=2
.$ .% .# .$ .#.%
(3.14)
. .+ .+  .+  . / 4
1 + − 2=2
.% .# .$ .% .#.$

Las seis ecuaciones de los grupos 3.13 y 3.14 se denominan “Ecuaciones de


compatibilidad de las deformaciones”. Fueron deducidas por Saint-Venant.

Considerando ecuaciones físicas que relacionen deformaciones con tensiones, como la


Ley Generalizada de Hooke, las ecuaciones anteriores podrían reescribirse en términos de
tensiones.

3.7. CRITERIOS DE RESOLUCIÓN DE LOS ESTADOS TENSIONALES


A los fines de la determinación del estado tensional de un cuerpo, y como consecuencia
del problema de hiperestaticidad interna, hemos agregado otras ecuaciones a las de equilibrio,
constituyendo un grupo de ecuaciones diferenciales donde la resolución ahora sería
matemáticamente factible.

En este desarrollo han aparecido otras incógnitas aparte de las tensiones, constituyendo
un conjunto de quince: 6 funciones tensiones, 6 funciones deformaciones y 3 funciones
desplazamientos, todas ellas dependientes de las coordenadas (x,y,z) del punto.

En la página siguiente se agrupan todas las ecuaciones a los fines de obtener un cuadro
general.

Siguiendo la Teoría de la Elasticidad, se busca la solución de este problema a través


de la aplicación de estas ecuaciones diferenciales. Dado que las incógnitas son muchas, en la
práctica se siguen dos caminos:

a) Se adoptan como incógnitas fundamentales los corrimientos, debiendo cumplirse solamente


las ecuaciones de equilibrio, ya que como las ecuaciones de compatibilidad se deducen a
partir de ellos, se verifican idénticamente. Fijados los corrimientos, mediante las ecuaciones
II.a se obtienen las deformaciones y con las III las tensiones. Las funciones u, v y w
propuestas se ajustan haciendo que se cumplan las ecuaciones I.a y I.b. Este método se
conoce como “resolución en corrimientos”.
b) Se adoptan como funciones fundamentales las tensiones. En este caso aparte de las
ecuaciones de equilibrio deben verificarse las ecuaciones de compatibilidad. Una vez
ajustadas las tensiones, los corrimientos se obtienen por integración de las ecuaciones II.a.
Este método se conoce como “resolución en tensiones”. Al final de este capítulo se
desarrollan dos ejemplos.

3-11
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

A. ECUACIONES DE EQUILIBRIO

ECUACIONES DIFERENCIALES DEL EQUILIBRIO (Ecuaciones de Navier)

)786
+ + + : = 0 [= < ]
)56 )796 ) = *
) ) ) )> =
)768 )58 )798
+ + + @ = 0 [= < ]
) = ,
) ) ) )> =
(I.a)
)789
+ + + A = 0 [= < ]
)769 )59 ) = -
) ) ) )> =

ECUACIONES DE EQUILIBRIO EN SUPERFICIE

! =  ×  +  ×  +  × 
! =   ×  +  ×  +  × 
! =   ×  +  ×  +  × 
(I.b)

B. ECUACIONES GEOMÉTRICAS

RELACIÓN ENTRE CORRIMIENTOS Y DEFORMACIONES (Ecuaciones de


Cauchy)

( = ) +  = ) + )
)* )* ),

( = ) +  = + )
), )- )*
)
(II.a)
( = + = +
)- ), )-
) ) )

ECUACIONES DE COMPATIBILIDAD DE LAS DEFORMACIONES


(Ecuaciones de Saint-Venant)

) = B8 ) = C68 )C68 )C89


+ = D + − E=2
) = B6 ) )C69 ) = F6
) = ) = ) ) ) ) ) ) ))
) )C68 )C89 ) = F8
+ = D + − E = 2 ) )
) = B6 ) = B9 ) = C69 )C69
) = ) = ) ) ) ) ) )
(II.b)
) = B8 ) = C89 ) )C89 )C68
+ = D + − E = 2 ) )9
) = B9 )C69 ) = F
) = ) = )) ) ) ) )

C. ECUACIONES FÍSICAS (Ley Generalizada de Hooke)


768
( = H × I − J × K +  LM +  = 2 × (1 + J)
G
H
( = H × I − J × ( +  )M +  = 2 × (1 + J)
G 769
H
(III)
789
( = H × I − J × K +  LM + = 2 × (1 + J)
G
H

3-12
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

En la Resistencia de Materiales las ecuaciones de compatibilidad se imponen, en


general haciendo hipótesis aproximadas basadas en observaciones experimentales. Se trabaja
entonces con las tensiones, aplicando solamente las ecuaciones de equilibrio. Un ejemplo es la
hipótesis de Bernoulli de las secciones planas que fue empleada en el capítulo 2. Para resolver
otros problemas como los de torsión, flexión, etc., se seguirá un camino similar.

La determinación de los estados tensionales también puede hacerse mediante otros


métodos:

• Experimentalmente, mediante ensayos, fotoelasticidad, etc.

• Aplicando métodos numéricos. En estos casos se aplica la Teoría de la Elasticidad u otras


teorías más desarrolladas, pero en lugar de integrar las ecuaciones diferenciales
analíticamente, se realiza en forma numérica. Uno de los métodos más conocidos es el de
Elementos Finitos, que será desarrollado en otras asignaturas como Mecánica de las
Estructuras I y II. Estos métodos conllevan el uso de programas computacionales, los que
serán aplicados a lo largo de toda la carrera.

3.8. ESTADO TENSIONAL EN UN PUNTO


En el ítem 3.3.2. se determinaron las componentes del vector tensión total actuante en
un punto, asociando dicho vector a cierta dirección que puede suponerse como la perpendicular
a un plano pasante por el punto. Dado que en un mismo punto pueden considerarse infinitos
planos, para cada uno de ellos existe un vector tensión total distinto, que expresa las tensiones
asociadas a cada dirección.

Es importante tener en cuenta que los distintos planos considerados se refieren siempre
al mismo punto de cierto cuerpo en equilibrio sometido a determinadas cargas y vínculos.
Siendo así, es fácil intuir que en un punto el estado tensional siempre es el mismo7, sin
embargo, las tensiones varían según la orientación del plano que se considere en ese lugar.
Esto hace rever el concepto de tensión que desarrollamos anteriormente.

La definición de vector tensión total o tensión resultante dada en el capítulo 1 está


incompleta, ya que debe quedar relacionada a la dirección normal al plano de actuación. Ahora
se puede decir lo siguiente:

Se define como vector tensión total o tensión resultante en un punto M, actuante sobre
un plano de dirección normal N , al siguiente límite:

∆P
S N = lim (3.15)
∆A → 0 ∆A

donde: ∆P es la fuerza actuante en el entorno del punto M


∆A es el área del entorno del punto M, medida sobre un plano cuya normal está
dada por el versor direccional N = (l , m, n) .

7
Mediante el teorema de Kirchhoff de unicidad de las soluciones puede demostrarse que efectivamente el estado
tensional es único.
3-13
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

El vector S N puede expresarse a través de sus componentes cartesianas:

S N = ( S Nx , S Ny , S Nz ) (3.16)

Si en el mismo punto M se eligen planos de actuación paralelos a los coordenados X, Y,


Z, y se determinan los vectores tensión total, éstos tendrán las siguientes expresiones:

S x = ( S xx , S xy , S xz )
S y = ( S yx , S yy , S yz ) (3.17)
S z = ( S zx , S zy , S zz )

En las expresiones anteriores se ha reemplazado el subíndice N de la ecuación 3.16 por


el correspondiente a cada una de las direcciones de los ejes coordenados X, Y, Z. Por otro lado,
aplicando la nomenclatura definida previamente, las ecuaciones 3.17 adquieren la siguiente
forma:

S x = (σ x ,τ xy ,τ xz )
S y = (τ yx , σ y ,τ yz ) (3.18)
S z = (τ zx ,τ zy , σ z )

Las nueve componentes que aparecen en las ecuaciones anteriores también están en las
ecuaciones diferenciales del equilibrio. Estas componentes pueden ordenarse en forma de
matriz cuadrada.

  

[O] = P    Q
   
(3.19)

Si se toma en cuenta la validez de la Ley de Cauchy, puede verse que esta matriz es
simétrica y que en ella hay solamente seis funciones distintas.

Si consideramos un versor direccional   = (, , ), lo ordenamos en forma de matriz de

̅ = K
,
 ,
 L asociado a esa dirección.
resultado el vector tensión total

una sola columna y realizamos el producto entre la matriz anterior y él, obtendremos como

     ×  +  ×  +  × 
[O] × [] = P    Q × PQ = R  ×  +  ×  +  × S
   
(3.20) 8
  ×+ ×+ ×
  

Si repetimos lo anterior eligiendo otros dos versores direccionales ortogonales entre sí y


perpendiculares al anterior, a cada uno de ellos le podemos asociar un eje, obteniendo así un
nuevo sistema de referencia rotado respecto de otro adoptado inicialmente.

 T = (G , G , G )

T = (/ , / , / )

T = (0 , 0 , 0 )

(3.21)

8
Ver ecuaciones 3.10.
3-14
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

cuadrada [].
Los cosenos directores de estos tres versores pueden ordenarse en forma de matriz

G G G
[] = P/ / / Q
0 0 0
(3.22)

Si se realiza el producto matricial según la siguiente expresión:

[T '] = [A]× [T ]× [A]


T
(3.23)

los términos componentes de la matriz [O′] dan los valores de las tensiones normales y
tangenciales actuantes en cada uno de los tres planos coordenados del sistema de referencia
girado.

Viendo lo recientemente expresado desde otra óptica podemos decir, que si conocemos
las tensiones que actúan en las caras de un prisma elemental orientado según un sistema de
referencia X, Y, Z, y lo rotamos de manera tal que éstas queden orientadas según un nuevo
sistema de referencia X’ ,Y’, Z’, realizando la operación indicada en la ecuación 3.23
obtendremos la tensiones que expresan el estado tensional según esta nueva orientación, o
sea, las tensiones normales y tangenciales que actúan en las caras giradas.

 T T T T T

[O′] = P TT T TT Q
 TT TT T
(3.24)

En Matemática se define como tensor a un ente matemático abstracto, que en un


determinado sistema de referencia queda definido por un conjunto de números reales y/o
complejos, ordenados en forma de matriz cuadrada [T], de modo tal que si el sistema de
referencia cambia por traslación, la matriz [T] no se modifica, pero si el sistema de referencia
sufre una rotación dada por la matriz de rotación [A], entonces la matriz [T’] que expresa al
tensor en el nuevo sistema viene dada por el resultado de una expresión como la 3.23.

En nuestro caso tenemos entonces el tensor de tensiones, que es simétrico, de


coeficientes reales y de rango 3.

3.9. TENSIONES Y DIRECCIONES PRINCIPALES


Hemos visto que al girar el prisma elemental ubicado en un punto de un cuerpo, aún
cuando el estado tensional no cambia, las tensiones en sus caras se modifican. Esto nos lleva a
preguntarnos si será posible encontrar una posición tal donde sólo aparezcan tensiones
normales en las caras del prisma.

Haciendo el producto [O] × [] se obtiene el vector tensión total [


]. Si este último
fuese paralelo al vector direccional, representaría un vector tensión total perpendicular al plano

solamente una tensión normal. Siendo [


] paralelo a [], podría expresarse como  × [],
de actuación, o sea que sobre éste las tensiones tangenciales serían nulas, existiendo

siendo  el módulo de la tensión normal.

[T ]× [N ] = σ × [N ] (3.25)

3-15
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Desarrollando la relación anterior se obtiene el siguiente sistema homogéneo de tres


ecuaciones.

( − ) ×  +  ×  +  ×  = 0
  ×  + ( − ) ×  +  ×  = 0
  ×  +  ×  + ( − ) ×  = 0
(3.26)

A este sistema debe agregarse la ecuación que sigue.

2 + 2 + 2 = 1 (3.27)

Para que se cumpla esta última ecuación es necesario que el sistema de ecuaciones
tenga soluciones distintas de la trivial, lo cual lleva a que debe anularse el determinante de la
matriz de coeficientes del sistema de ecuaciones.

Debemos plantear entonces:

# −  $# %#

V #$  $ −   %$ V = 0
#% $% % − 
(3.28)

lo que concluye en la resolución de la siguiente ecuación9:

3 − XG × 2 + X/ ×  − X0 = 0 (3.29)

siendo:

XG =  +  + 
# $# # %# $ %$
(3.30)
X/ = Y $ Y + Z#% % Z + Y$% % Y
#$
# $# %#
(3.31)

X0 = V#$ $ %$ V
#% $% %
(3.32)

Como el tensor de tensiones es a coeficientes reales, las tres raíces que satisfacen la
ecuación 3.29 son siempre números reales.

Al reemplazar una de las raíces en el sistema de ecuaciones 3.26, una de las tres
ecuaciones resultará combinación lineal de las otras dos, restando solamente dos de ellas para
obtener las componentes del versor direccional, el que quedará determinado al agregar como
tercera ecuación la 3.27.

Se puede hacer lo mismo con las otras raíces, obteniéndose un versor direccional para
cada una de ellas. Es posible demostrar que los tres versores obtenidos son mutuamente
ortogonales entre sí, por lo que en conjunto definen la orientación del sistema de referencia
rotado para el cual solamente aparecen tensiones normales en las caras del prisma elemental.

Estas tres tensiones normales que en particular se producen simultáneamente, reciben


el nombre de tensiones principales y las direcciones asociadas a cada una de ellas
direcciones principales.

9
Esta ecuación se conoce como ecuación característica, fundamental o secular del tensor.
3-16
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

adoptado, los tres coeficientes XG , X/ $ X0 deben ser invariantes. De todos ellos, el que es
Como las raíces de la ecuación 3.29 no deben depender del sistema de referencia

particularmente importante es el primero, que se denomina invariante lineal. Según este


invariante la suma de las tres tensiones normales actuantes sobre las tres caras ortogonales del
prisma elemental, siempre se mantiene constante, independientemente de la orientación del
sistema de referencia.

Este proceso, mediante el cual la matriz que expresa al tensor en un sistema de


referencia se transforma por rotación del mismo en otra matriz que tiene elementos nulos fuera
de la diagonal principal, se denomina diagonalización. La matriz que contiene las tensiones
principales resulta una matriz diagonal.

G 0 0
[O1] = P 0 / 0Q
0 0 0
(3.33)

3.10. ESTADO DOBLE DE TENSIONES

3.10.1. VARIACIÓN DE LAS TENSIONES EN EL PUNTO SEGÚN LA


ORIENTACIÓN DEL PLANO

Para los problemas planos es usual trabajar con ejes X, Y. Todo lo desarrollado
precedentemente es válido en este caso si eliminamos todas las tensiones que dependen del
eje Z.

Si consideramos un sistema de referencia X’, Y’, donde el eje X’ forma un ángulo α con
el eje X, la matriz de rotación quedará expresada de la siguiente forma.

cos _ sen _
[] = [ b
−sen _ cos _
(3.34)

Si la matriz que expresa el estado tensional en el sistema X,Y es:

 
[O] = [  b

(3.35)

entonces la matriz que expresa el estado tensional en el sistema X’, Y’ resulta:

[O′] = [] × [O] × []c

 T T T cos _ sen _   cos _ − sen _


[ T b = [−sen _ b × [  b × [sen _ b
TT cos _  cos _
(3.36)

Luego:

 T = ( × cos _ +   × sen _) × cos _ + ( × cos _ +  × sen _) × sen _


T = −(− × sen _ +   × cos _) × sen _ + (− × sen _ +  × cos _) × cos _
T T = −( × cos _ +   × sen _) × sen _ + ( × cos _ +  × sen _) × cos _
 TT = (− × sen _ +   × cos _) × cos _ + (− × sen _ +  × cos _) × sen _
3-17
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

 T =  × def / _ +  × sen/ _ +  × sen 2_


 T = / K +  L + / K −  L × cos 2_ +  × sen 2_
G G
(3.37)

T =  × def / _ +  × sen/ _ −  × sen 2_


T = K +  L − K −  L × cos 2_ −  × sen 2_
G G
/ /
(3.38)

T T = ( −  ) × sen 2_ +  × cos 2_


G
/
(3.39)

 TT = ( −  ) × sen 2_ +  × cos 2_ = T T


G
/
(3.40) 10
 T + T =  +  (3.41) 11

3.10.2. TENSIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS

Debemos plantear la nulidad del determinante de la ecuación 3.29, haciendo las


simplificaciones del caso.

# −  $#
Y 
#$ $ − Y = 0 (3.42)

( − ) × K − L − 
/
=0

 / − K +  L ×  + ( ×  − 
/
)=0 (3.43)

56 g58
G,/ = ± / i( −  )/ + 4 × 
G /
/
(3.44)

Esta última fórmula da las expresiones para calcular las tensiones principales, que son
respectivamente la máxima y mínima tensión normal correspondiente al estado tensional del
punto en estudio.

Para determinar la dirección principal se puede seguir el procedimiento descripto en el


ítem 3.9 o bien, sabiendo que las tensiones principales son los valores máximo y mínimo de las
tensiones normales, podemos derivar la función 3.37 y plantear su nulidad. El ángulo así
obtenido nos dará la posición correspondiente a la máxima o mínima tensión normal.

k T
= −( −  ) × sen 2_ + 2 ×  × cos 2_ = 0
k_
tg 2_5 = 5 n586
/×7
(3.45)
6 8

Puede verse que esta última ecuación queda satisfecha por dos valores del ángulo ασ,
los que difieren entre sí 90º. Uno de ellos da la posición de la máxima tensión principal y el otro
la posición de la mínima.

En algunas circunstancias puede resultar de interés conocer las máximas tensiones


tangenciales y la orientación de sus planos de actuación. Para obtener estos resultados
procederemos como en el párrafo anterior derivando la ecuación 3.39.
10
Con esta ecuación se comprueba la validez de la Ley de Cauchy para cualquier sistema de referencia.
11
Vemos con esta relación que la suma de las tensiones normales resulta independiente del sistema de referencia, es
decir que es un invariante.
3-18
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

k TT
= ( −  ) × cos 2_ + 2 ×  × sen 2_ = 0
k_
tg 2_7 = − 6 8
5 n5
/×786
(3.46)

También en este caso la última ecuación queda satisfecha por dos valores del ángulo ατ,
difiriendo ellos 90º entre sí. Uno da la posición de la máxima tensión tangencial y el otro la
posición de la mínima. Por otro lado, estos planos donde las tensiones tangenciales son
máximas y mínimas se ubican a 45º respecto de aquellos donde están las tensiones principales.

Reemplazando el valor del ángulo α por ατ en la ecuación 3.39, se obtienen las


expresiones correspondientes a las tensiones tangenciales máxima y mínima.

(σ x − σ y )
1 2
τ máx = ± + 4 × τ 2yx (3.47)
mín 2

A diferencia de las tensiones principales que no van acompañadas de tensiones


tangenciales, éstas coexisten con tensiones normales simultáneas cuyo valor se obtiene
reemplazando α por ατ en la ecuación 3.36.
σx +σ y
σα = (3.48)
τ 2

3.10.3. CIRCULO DE MOHR PARA TENSIONES


Seguidamente llamaremos σα a σx’ y τα a τx’y’. Si reordenamos las ecuaciones 3.37 y
3.39, las elevamos al cuadrado y se sumamos miembro a miembro, obtendremos la ecuación
3.49.

o − / K +  L = / K −  L × cos 2_ +  × sen 2_
G G

o = / ( −  ) × sen 2_ +  × cos 2_


G

G / G /
[o − / K +  Lb + o 2 = [/ K −  Lb +  2 (3.49)

Esta última expresión resulta ser la ecuación de una circunferencia con centro sobre un
( )
eje asociado a las tensiones normales σ , y de abscisa σ x + σ y / 2 . El radio es:

 σ x −σ y  2 1
(σ − σ y ) + 4 ×τ yx2
2
  + τ yx = × x (3.50)
 2  2

La propiedad fundamental de esta circunferencia es que cada punto de ella está


asociado a un par de valores (σ ,τ ) correspondiente a un plano.

Desde el punto de vista práctico el trazado de la circunferencia es muy simple:

• se ubican los puntos A y B de coordenadas:


A (σ x , τ xy )
B (σ y , τ yx )
3-19
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

• se dibuja la circunferencia con centro en C, pasante por A y B. Ella define el denominado


“Círculo de Mohr”, cuyo radio coincide con el indicado en la ecuación 3.50.
σx +σ y
OC = (3.51)
2
σ x −σ y
RC = (3.52)
2

Fig. 3.7

2
2 2  σ x −σ y  2
r= RC + RB =   + τ yx (3.53)
 2 

Si por los puntos A y B se trazan dos rectas paralelas a los planos de actuación de las
tensiones que definen los puntos, dichas rectas se cortarán en el punto P, el cual presenta
propiedades muy importantes. Este punto P se denomina “Punto Principal de Mohr”.

Si por el Punto Principal de Mohr se traza una recta paralela al plano respecto del cual se
desea evaluar las tensiones actuantes, la misma vuelve a cortar a la circunferencia en el punto
M. A continuación se demostrará que las coordenadas de este punto se corresponden con los
valores de σ α y τ α .

Fig. 3.8
3-20
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

ψ + 2γ + β = 180º 
 β = 2 × α −ψ
γ + α = 90º 
RC  σ x −σ y  1
cosψ = = ×
r  2  r
RB 1
senψ = = τ yx ×
r r
OT = OC + CT = OC + r × cos β

cos β = cos ( 2α −ψ ) = cos 2α × cosψ + sen 2α × senψ


σx +σ y
OT = + ( r × cosψ ) × cos 2α + ( r × senψ ) × sen 2α
2
σx +σ y σ x −σ y
OT = + × cos 2α + τ yx × sen 2α = σ α (3.54)
2 2
TM = r × senβ

senβ = sen ( 2α −ψ ) = sen2α × cosψ − cos 2α × senψ


TM = ( r × cosψ ) × sen 2α − ( r × senψ ) × cos 2α
σ x −σ y
TM = × sen 2α − τ yx × cos 2α = τ α (3.55)
2

El círculo de Mohr no sólo resulta práctico para determinar las tensiones presentes en un
plano cualquiera, sino que a partir del mismo pueden obtenerse las tensiones principales y sus
planos principales, o las tensiones tangenciales máxima y mínima. En el círculo de la figura 3.8
se han representado las tensiones recientemente mencionadas y sus correspondientes planos
de actuación. En el mismo también puede verse que en correspondencia con las tensiones
principales existen tensiones tangenciales nulas.

Fig. 3.9

3-21
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

A través del círculo de Mohr se pueden analizar algunos casos particulares:

a) Corte puro

Fig. 3.10

En este estado se ve que existe un elemento girado a 45º con respecto al solicitado por
corte puro, tal que sus caras están sometidas solamente a tensiones normales de tracción y
compresión, iguales en valor absoluto y numéricamente iguales a la tensión tangencial.

b) Tracción simple

Fig. 3.11

3-22
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

ANEXO A

EJEMPLO DE RESOLUCIÓN EN TENSIONES DE UN PROBLEMA DE ELASTICIDAD

Seguidamente se determinará el estado tensional en una barra de sección circular, con


un extremo empotrado y el otro libre. En este último se aplica un momento M.

Fig. 3.12

Se propone el siguiente estado tensional:

 =  = 0
 = 1 #2 + 2 $2 + 3 %2 + 4 #$ + 5 #% + 6 $% + 7 # + 8 $ + 9 % + 10
  =   =  = 0

El primer paso para ver la viabilidad de esta propuesta y eventualmente efectuar ajustes
en las constantes para que lo sea, es verificar las ecuaciones de compatibilidad de las
deformaciones. Para ello en primera instancia aplicaremos la Ley de Hooke, con la cual
obtendremos las deformaciones a partir de las tensiones propuestas.

J
4 = − K1 #2 + 2 $2 + 3 %2 + 4 #$ + 5 #% + 6 $% + 7 # + 8 $ + 9 % + 10L
u
J
( = − K1 #2 + 2 $2 + 3 %2 + 4 #$ + 5 #% + 6 $% + 7 # + 8 $ + 9 % + 10L
u
1
( = (1 #2 + 2 $2 + 3 %2 + 4 #$ + 5 #% + 6 $% + 7 # + 8 $ + 9 % + 10)
u
+  = +  = + = 0

⇒ −2 u (2 + 1) = 0 ⇒ −2 = 1


) = B8 ) = C68
+ =
) = B6 J
) = ) = ) )

+ = ⇒ u (−J 3 + 1) = 0 ⇒ J 3 = 1
) = B6 ) = B9 ) = C69 2
) = ) = ) )

⇒ u (−J 3 + 2) = 0 ⇒ J 3 = 2
) = B8 ) = C89
+ =
) = B9 2
) = ) = ))

A partir de las dos últimas ecuaciones se obtiene que 1 = 2, pero como la anterior
establece que 1 = −2, entonces la única solución posible es que 1 = 2 = 3 = 0.

)C68 )C89
D + − E = 2 ))6 ⇒ 0 = − u 6 ⇒ 6 = 0
) )C69 ) = F J
) ) ) )
)C68 )C89 ) = F8
D + − E = 2 ) ) ⇒ 0 = − u 5 ⇒ 5 = 0
) )C69 J
) ) ) )
)C89 )C68
D + − E = 2 ) )9 ⇒ 0 = u 4 ⇒ 4 = 0
) )C69 ) = F 1
) ) ) )

3-23
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Seguidamente aplicaremos las ecuaciones diferenciales del equilibrio, tomando en


cuenta que según las cargas indicadas debemos considerar X=Y=Z=0.

)786
+ + = 0
)56 )796
) ) )
)768 )58 )798
+ + = 0
) ) )
)789
+ + = 9 = 0
)769 )59
) ) )

Antes de continuar con las ecuaciones de equilibrio en contorno vamos a reescribir las
tensiones con los ajustes de las constantes según los resultados obtenidos.

 =  = 0
 = 7 # + 8 $ + 10
  =   =  = 0

Al aplicar las ecuaciones de contorno tenemos que tener en cuenta que las tres variables
(x,y,z) no son independientes, sino que son las coordenadas de un punto ubicado en la
superficie.

En la superficie lateral tenemos:

# = x cos _
w $ = x sin _
% = %

con: _ ∈ [0,2{] $ % ∈ [0, |]

 = (cos _ , sin _ , 0)


! = ! = ! = 0

! = 0 × cos _ + 0 × sin _ + 0 × 0 = 0
! = 0 × cos _ + 0 × sin _ + 0 × 0 = 0
! = 0 × cos _ + 0 × sin _ + (7 x cos _ + 8 x sin _ + 10) × 0 = 0

En la cara extrema libre no conocemos las cargas punto a punto, ya que el planteo del
problema establece que en esa superficie hay aplicado un momento M cuyo vector
representativo tiene la dirección del eje x. Entonces en esta cara no podremos aplicar las
condiciones de contorno punto a punto sino que deberemos hacerlo en términos de resultantes
de tensiones.

En el extremo libre las coordenadas (x,y,z) son tales que:

#2 + $2 ≤ x2
%=|

 = (0,0,1)



= 0 × 0 + 0 × 0 + 0 × 1 = 0

 = 0 × 0 + 0 × 0 + 0 × 1 = 0

 = 0 × 0 + 0 × 0 + (7 # + 8 $ + 10) × 1 = (7 # + 8 $ + 10)

3-24
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

x = ~
# k = 0
x = ~
$ k = 0

x = ~
% k = ~ (7 # + 8 $ + 10) k = 0
x = 7 ~ # k + 8 ~ $ k + 10 ~ k = 0
x = 7 × €  + 10 ×  = 0 ⇒ 10 = 0
 + 8 × €
12

‚ƒ ‚ƒ

Al calcular el momento respecto al punto O’ los resultados deberán ser:

„ T = „
„T = 0
„ = 0

„ T = ~
% $ k = ~ (7 # + 8 $) $ k = „
„ T = 7 ~ #$ k + 8 ~ $2 k = „

 + 8 × … = „ ⇒ 8 = …
„
„ T = 7 × … 13
#
‚ƒ

„T = ~ −
% # k = ~ −(7 # + 8 $) # k = 0
„T = −7 ~ #2 k − 8 ~ #$ k = 0

 = 0 ⇒ 7 = 0
„T = 7 × … + 8 × …
‚ƒ

La ecuación „ = 0 se cumple idénticamente porque las dos primeras componentes del


vector tensión total son nulas y la tercera es paralela al eje Z.

Con este desarrollo hemos determinado en forma definitiva el estado tensional.

 =  = 0
„ „
 = $ = $
… { x4
4
  =   =  = 0

Para que el problema quede resuelto en forma completa sería necesario verificar que
haya equilibrio en el empotramiento y además habría que encontrar las funciones
desplazamiento por integración de las ecuaciones II.a.

12
Los momentos estáticos Qx y Qy son nulos porque los ejes x e y son baricéntricos.
13
El producto de inercia Ixy es nulo porque los ejes x e y son ortogonales y la figura es simétrica.
3-25
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

ANEXO B

EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DE ESTADO PLANO DE TENSIONES

Consideremos el problema de una chapa plana sometida a cargas en su propio plano


x,y, que no incluyen peso propio. En este caso se desarrollarán tensiones exclusivamente en
ese plano, por lo que todas aquellas que tengan relación con la variable z serán nulas.

Vamos a suponer que existe una función f(x,y) tal que las tensiones pueden calcularse
mediante las siguientes expresiones:

) = †( ,)
 = ) =
) = †( ,)
 = ) = (3.56)
) = †( ,)
  = − ) )

Para que la propuesta resulte correcta deben cumplirse las ecuaciones diferenciales del
equilibrio, que particularmente se limitan sólo a dos. Además según lo expresado en el primer
párrafo, resulta X=Y=0.

)56 )7 ) ‡ †( ,) ) ‡ †( ,)


+ )68 + : = 0 ⇒ − +0 =0
) ) )
= ) ) =
)768 )58 ) †( ,) ) †( ,)
+ + @ = 0 ⇒ − ) = ) + ) = ) + 0 =0
‡ ‡

) )

Vemos que la solución propuesta cumple con lo requerido en cuanto al equilibrio en


volumen, pero para que realmente resuelva este problema, también debe cumplir con los
requisitos de compatibilidad, que se reducen solamente al cumplimiento de la primera ecuación
del grupo (II.b), ya que las cinco restantes dependen de la variable z.

) = B6 ) = B8 ) = C68
+ =
) = ) = ) )
(3.57)

G ) = †( ,) G ) = †( ,)
( = H × I − J ×  M = H × [ − J × b
) = ) =
G G ) †( ,) ) †( ,)
( = H × I − J ×  M = H × [ ) = − J × )= b
= =

/×(Ggˆ) G ) = †( ,) ) = †( ,)


+  = ×   = × [−2 × − 2 × J × b
H H ) ) ) )

Reemplazando las expresiones anteriores en la ecuación 3.57 y eliminando el coeficiente


E que es factor común en todos los términos, tenemos:

) ‰ †( ,) ) ‰ †( ,) ) ‰ †( ,) ) ‰ †( ,) ) ‰ †( ,) ) ‰ †( ,)


) ‰
−J× ) )
= = + ) ‰
−J× ) = ) =
= −2 × ) = ) =
−2×J× ) = ) =
) ‰ †( ,) ) ‰ †( ,) ) ‰ †( ,)
) ‰
+ ) ‰
+ 2 × ) = )= =0

∇‹ Œ(#, $) = 0 (3.58)

Podemos concluir que es posible resolver cualquier estado plano de tensiones


proponiendo una función f(x,y) que cumpla con la condición de la ecuación 3.58 y calculando
las tensiones con las ecuaciones 3.56. Se atribuye a Airy haber encontrado esta solución, por lo
que la función anterior se conoce como función de Airy.

3-26
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES

Es evidente que cada problema en particular tendrá una determinada función de Airy
que lo resuelve. Para encontrarla, en la práctica se proponen funciones genéricas que podrían
resolver más de un problema, y se las ajusta aplicando las condiciones de contorno. Debemos
tener en cuenta que en el desarrollo anterior no hemos utilizado las condiciones de equilibrio en
superficie ni hemos impuesto condiciones de vinculación.

Seguidamente vamos a realizar una aplicación práctica resolviendo un ejemplo.

Fig. 3.13

Propondremos como función de Airy un polinomio completo de tercer grado, sin los
monomios de grado menor que dos, ya que no influyen en los valores de las tensiones.

Œ(#, $) = # 0 + $ 0 + # / $ + #$ / + u# / + $ / + Ž#$ (3.59)

En este caso particular la ecuación 3.58 se cumple idénticamente, ya que ella contiene
derivadas de cuarto orden y el polinomio propuesto es de grado tres.

Las tensiones quedan expresadas mediante las siguientes ecuaciones:

 = 6 $ + 2 # + 2
 = 6 # + 2 $ + 2u
  = −2 # − 2 $ − Ž
(3.60)

Para determinar las constantes de las ecuaciones anteriores aplicaremos las condiciones
de equilibrio en la superficie.

CARA 1

# = 0 $ ∈ [0, ]
 = (−1,0)

Ecuación del contorno:

! = ! − !  ! = 0
Versor normal:
Cargas en superficie:

! =  ×  +   × 
  
! − !  = −6 $ − 2 ⇒  = ‘  = − /
! =   ×  +  × 
0 = 2 $ + Ž ⇒  = 0 Ž = 0

Con las constantes ya encontradas procederemos a reescribir las ecuaciones de las


tensiones, quedando tres constantes todavía por determinar.

3-27
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016


 = $ − !

 = 6 # + 2 $ + 2u
  = −2 #
(3.61)

CARA 2

Ecuación del contorno: $ =  − # # ∈ [0, ]


 = (√/ , √/)

/ /
Versor normal:
Cargas en superficie: ! = 0 ! = 0

! =  ×  +   × 
+ [−2 #] ×
 √/ √/ 
0 = [  ( − #) − !b × ⇒  = − /
/ /
! =   ×  +  × 
 √/  √/
0 = [  #b × + [6 # −  ( − #) + 2ub ×
/ /

0 = [2  # + 6 #b + [−! + 2u] ⇒  = − 0 u = /
  

Ya hemos encontrado todas las constantes, por lo que podemos escribir la expresión
definitiva de las tensiones.
 
 =  $ − ! =  ($ − )
  
 = −2  # −  $ + ! =  ( − 2 # − $) (3.62)

  = 
#

Todavía no podemos decir que la solución hallada sea la correcta, ya que nos falta
verificar la cara 3. Dado que allí hay vínculos, no conocemos cómo varían las cargas, por lo que
haremos una verificación en términos de resultantes, ya que independientemente de la ley de
variación de las cargas, el equilibrio global debe siempre cumplirse.

CARA 3

$ = 0 # ∈ [0, ]
 = (0, −1)

Ecuación del contorno:
Versor normal:

! =  ×  +   ×  = −  #

! =   ×  +  ×  = − ( − 2 #)


Vamos a reducir las cargas externas a un sistema aplicado en el centro de coordenadas.

!
x =
2
x = 0
!/
(3.63)

„ = −
6

Seguidamente vamos a calcular las resultantes de tensiones actuantes en esta cara y el


momento producido respecto del centro de coordenadas.

3-28
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE TENSIONES Y DEFORMACIONES


! ! / !
x = “ − # k# = − =−
ƒ   2 2
   =
x = ~ƒ −  ( − 2 #) k# = −  D/ − 2 / E = 0 (3.64)

! ! 0 0 !/
„ = “ − ( − 2 #) # k# = − 1 − 2 2 =
ƒ   2 3 6

Vemos que estos resultados son iguales en valor absoluto y de signo contrario que los
de las ecuaciones 3.63. Con esto queda asegurado que la solución obtenida es la correcta.

 = ($ − )


 = ( − 2 # − $)

(3.65)

  =  #

Cuando se propone como función de Airy un polinomio de cuarto grado o más, no todas
las constantes que acompañan a cada monomio pueden ser independientes entre sí, debido a
que esta función debe tener su nabla cuarta igual a cero. Veamos el siguiente caso:

Œ(#, $) = # ” + # 0 $ / + # ‹ + $ ‹ + u# / $ / (3.66)

∇‹ Œ(#, $) = (120 + 24)# + 24 + 24 + 8u = 0


120 + 24 = 0 ⇒  = −5
24 + 24 + 8u = 0 ⇒ u = −3( + )

Para poder mantener los monomios propuestos, es necesario hacer el siguiente ajuste:

Œ(#, $) = # ” − 5# 0 $ / + # ‹ + $ ‹ − 3( + )# / $ / (3.67)

No siempre la función de Airy que resuelve un problema es un polinomio. En ocasiones


deben proponerse funciones trigonométricas, exponenciales, series de Fourier, etc.

3-29
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. Si en un problema de estado plano de tensiones tenemos:
σx=100 σy=-100
¿Cuánto valdría σα+90 si σα=0? ¿Por qué? [responder conceptualmente, sin aplicar fórmulas]
2. ¿Por qué decimos que el problema de determinar tensiones es hiperestático por condición interna?
3. Según la Ley Generalizada de Hooke, ¿de qué tensiones depende εy?
4. ¿Qué particularidad presentan las tensiones principales en un problema de corte puro? ¿Cómo
explicaría su respuesta utilizando el círculo de Mohr?
5. En el planteo del equilibrio de un prisma diferencial se hace uso del desarrollo en serie de Taylor,
¿qué ventaja tiene eso en las demostraciones?
6. ¿Qué tipo de derivadas aparecen en las ecuaciones diferenciales del equilibrio?
7. ¿Qué consideraciones se toman en cuenta para decir que el coeficiente de Poisson debe ser inferior
a 0,50?
8. Dado un estado plano en un sistema (x,y) donde las tensiones tangenciales son nulas, ¿qué ángulo
formará el versor direccional de la tensión tangencial máxima respecto del eje y?
9. ¿Qué características debe tener un estado tensional doble para que se vea como un estado de corte
puro en un sistema de referencia girado?
10. ¿Cambia el estado tensional de un punto cuando se consideran diferentes sistemas de referencia
ubicados siempre en el mismo punto pero con orientaciones distintas? Justificar su respuesta.
11. Para definir tensión en un punto, desde el punto de vista geométrico, ¿es suficiente con conocer las
coordenadas del punto o se necesita información adicional? Si así fuera indicar cuál.
12. ¿La Ley de Cauchy surge del desarrollo de ecuaciones de compatibilidad, de equilibrio, de
ecuaciones físicas, de la consideración de algunas de ellas simultáneamente o de la consideración de
todas ellas conjuntamente?
13. Si un cuerpo fuera perfectamente rígido y su material tuviese un coeficiente de Poisson igual a 0,75,
cuanto valdría su deformación volumétrica en un punto, al alcanzar el invariante de tensiones 3
veces la tensión de fluencia.
14. Cuando se dibuja el círculo de Mohr, ¿puede ocurrir que el punto principal quede ubicado en el
origen de coordenadas? Justificar la respuesta.
15. ¿De qué ecuaciones de equilibrio se obtiene la Ley de Cauchy?
16. ¿La deformación específica volumétrica depende del coeficiente de Poisson?
17. Si el invariante de tensiones resulta nulo, ¿qué relación guardan entre sí las tensiones σx y σy?
18. Sobre qué eje se ubica el centro del círculo de Mohr.
19. Para definir correctamente vector tensión total en un punto, resulta necesario hacer referencia a un
vector direccional. ¿Por qué?
20. Cuando se plantea la resolución del estado tensional de un cuerpo aplicando la teoría de la
elasticidad, ¿cuántas incógnitas tiene el problema?
21. Pensando en un estado triple de tensiones, ¿es correcto decir que si las tensiones σx y σz son nulas,
que las deformaciones εx y εz también son nulas? ¿Por qué?
22. Para un valor constante de E, ¿G aumenta o disminuye si µ aumenta?
23. La máxima tensión principal, ¿aumenta o disminuye si aumenta la tensión tangencial τxy?
24. Si en un problema ocurre que τzx=τzy, debemos decir que eso es correcto porque así lo establece la
Ley de Cauchy o que es una particularidad de ese problema.
25. En el caso particular que el versor normal a un plano sea N=(1,0,0), ¿qué tensiones tiene por
componentes el vector tensión total SN?
26. Ejemplificar la validez de la expresión que relaciona la deformación εx con el desplazamiento u, a
través del estudio de corrimientos y deformaciones en una barra traccionada.
27. ¿Cuál es el procedimiento matemático aplicado para obtener el primer grupo de las ecuaciones de
compatibilidad?
28. ¿Cómo se calcula el primer invariante de la ecuación característica del tensor de tensiones?

3-30
CAPÍTULO 4
TORSIÓN

4.1. TORSIÓN PURA


Podemos decir que un cuerpo está sujeto en una sección a torsión, cuando la reducción
de las fuerzas actuantes sobre éste, a un lado de la sección, da como resultado sólo una cupla
que queda contenida en el plano de la misma y que se denomina momento torsor.

La solución rigurosa del problema para cualquier tipo de sección fue encontrada por
Saint Venant aplicando la Teoría de la Elasticidad. Con las herramientas que disponemos en
este curso solamente podremos realizar el estudio de algunas secciones particulares tales como
la circular, la anular y los tubos de pared delgada, para las cuales la solución se encuentra
planteando hipótesis muy sencillas. Estas secciones tienen la particularidad que al actuar un
momento torsor, se mantienen planas.

Las secciones rectangulares, las secciones abiertas en general, los perfiles laminados y
otras formas, no se mantienen planas sino que se alabean. Para estos casos analizaremos
solamente los resultados obtenidos.

Cuando una barra prismática tiene vínculos que restringen el giro por torsión, sin
impedir el alabeo, decimos que tenemos un problema de torsión pura, uniforme o de Saint
Venant. En estas condiciones el momento torsor es constante en toda la longitud de la barra, y
si la forma de la sección es tal que ésta alabea, el alabeo es el mismo en todas las secciones
transversales. Al rotar una sección respecto de otra, las fibras longitudinales se deforman según
una hélice de paso constante conservando prácticamente su longitud original. De esta manera,
como veremos luego, solamente se generan tensiones tangenciales.

Cuando se impide el alabeo, forzando a la sección plana a mantenerse en su situación


original, aparecen tensiones secundarias, normales y tangenciales. El estudio de estas tensiones
es relativamente complejo y no lo abordaremos por el momento. Al final de este capítulo
describiremos otros casos de torsión donde el alabeo es impedido.

4.2. SECCIÓN CIRCULAR


Para esta sección es válida la hipótesis de Coulomb, la cual se verifica
experimentalmente tanto en el caso de secciones circulares macizas como huecas. La hipótesis
referida establece que las secciones normales al eje de la pieza permanecen planas y paralelas
entre sí luego de la deformación por torsión. Además, luego de la deformación, las secciones
mantienen su forma.

4-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

4-2
TORSIÓN

La tensión tangencial máxima se puede obtener en función del momento torsor Mt


mediante la siguiente expresión:

  
á 
    (4.8)


WP: módulo resistente polar

4-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

4-4
TORSIÓN

4-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

4-6
TORSIÓN

Los conceptos teóricos para realizar esta evaluación se desarrollarán en el próximo


capítulo, por lo que ahora daremos la expresión que permite su cálculo, sin justificar.

Fig. 4.11

4-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

4-8
TORSIÓN


   (4.27)
 ∑   

El término que figura entre paréntesis en el denominador de la expresión anterior


recibe el nombre de momento de inercia torsional o módulo torsional.
 
   ∑    (4.28)

Para los perfiles laminados, en las tablas del CIRSOC se incluye este dato con la
designación de la letra J, por lo que no debe aplicarse la fórmula anterior. Por otro lado, si así
se hiciera se encontraría una diferencia, porque estos perfiles tienen caras inclinadas y
empalmes curvos entre ellas.

4-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

4.7. PROBLEMA HIPERESTÁTICO DE TORSIÓN


Consideremos el caso de la barra de la figura 4.14 que tiene en el apoyo A un
empotramiento perfecto y en el apoyo B un empotramiento a torsión solamente. La barra está
cargada con un momento torsor Mt aplicado a una distancia A del apoyo izquierdo. El tramo
izquierdo tiene un diámetro D1 y el derecho D2, siendo ambos del mismo material.

Fig. 4.14

Planteando el diagrama de cuerpo libre surgen 7 reacciones. A partir de las 3 ecuaciones


de equilibrio de proyección de fuerzas y de las ecuaciones de equilibrio de momentos respecto
a dos ejes perpendiculares al de la barra, puede demostrarse fácilmente que las fuerzas
reactivas y los momentos que flexarían a la pieza resultan nulos. Al plantear la sexta ecuación,
es decir, la sumatoria de momentos según el eje de la pieza, puede verse que el momento Mt
queda equilibrado por la suma de los momentos Mt1 y Mt2.

Fig. 4.15

Las 6 ecuaciones de equilibrio que brinda la Estática ya fueron usadas, por lo que los
momentos Mt1 y Mt2 quedan indefinidos. Para resolver este problema es necesario buscar una
ecuación adicional. Esta ecuación se encuentra realizando un estudio de las deformaciones.

Fig. 4.16
4-10
TORSIÓN

Para realizar el estudio de las deformaciones y resolver finalmente el problema


quitaremos el empotramiento del punto B y aplicaremos allí un momento externo Mt2. Por otro
lado, vamos a dividir el estado de cargas en dos: uno donde solamente actúe Mt (ESTADO 1) y
otro donde solamente actúe Mt2 (ESTADO 2). En ambos estados de carga se producen
rotaciones en el extremo B. Aplicando superposición de efectos, la suma de ambas rotaciones
deberá ser cero, ya que al existir un empotramiento no hay giro posible.

En el ESTADO 1, el tramo entre el apoyo A y el punto C está sometido a un efecto de


torsión constante, mientras que el tramo restante no resulta solicitado. Aplicando la ecuación
4.11 podemos calcular el giro que se produce en C, que será igual al del punto B y valdrá:

Mt × A
φC = φ B = (4.30)
G × I P1

En el ESTADO 2 la barra resulta torsionada con un valor constante en toda su longitud.


El giro en B será el resultado de acumular las rotaciones θ que ocurren en toda la barra.

Para el tramo AC, el giro Φ entre ambas secciones extremas será:

Mt 2 × A
φ AC = (4.31)
G × I P1

Para el tramo CB, el giro Φ entre ambas secciones extremas será:

Mt 2 × B
φ CB = (4.32)
G × I P2

Luego el giro en B debido a Mt2 valdrá:

Mt 2 × A Mt 2 × B Mt 2  A B 
φB = + = ×  +  (4.33)
G × I P1 G × I P2 G  I P1 I P 2 

Los giros calculados según las ecuaciones 4.30 y 4.33 deberán ser iguales en valor
absoluto, de manera tal que al aplicar superposición de efectos, su suma de un giro nulo.

Mt × A Mt 2  A B 
+ ×  +  = 0 (4.34)
G × I P1 G  I P1 I P 2 

Mt × A  A B 
4
= − Mt 2 ×  4 + 4  (4.35)
D1  D1 D2 

Mt × A × D24
Mt 2 = − (4.36)
( A × D24 + B × D14 )

Luego por equilibrio resultará:

Mt × B × D14
Mt1 = − (4.37)
( A × D24 + B × D14 )
4-11
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

4.8. DIMENSIONAMIENTO O VERIFICACIÓN DE SECCIONES


SOMETIDAS A TORSIÓN PURA
Como resumen podemos decir que cuando una sección está sometida a un momento
torsor, se originan tensiones tangenciales cuyo valor máximo queda determinado por la
siguiente expresión:

Mt
τ máx = (4.38)
Wt

donde Mt es el momento torsor y Wt el módulo resistente torsional.

El módulo resistente torsional tiene una expresión matemática que no es igual para todo
tipo de sección, sino que depende de su forma:

a) Sección circular maciza

D3
Wt = π (4.38)
16

donde D es el diámetro de la sección.

b) Sección circular hueca

π × D23  D4 
Wt = × 1 − 14  (4.39)
16  D2 

donde D1 es el diámetro interior de la sección y D2 el diámetro exterior.

c) Sección tubular de pared delgada

Wt = 2 × e × Ω (4.40)

donde e es el menor espesor de la pared y Ω el área que encierra el contorno medio de la


sección.

d) Sección rectangular

Wt = α × a × b 2 (4.41)

donde α es un coeficiente que depende de la relación entre los lados a/b1, a es la longitud del
lado más largo y b la longitud del más corto.

1
Ver Tabla 4.1.
4-12
TORSIÓN

e) Sección abierta de paredes delgadas

1
ψ
3
∑ a j × b 3j
Wt = (4.42)
bmáx

donde ψ es un coeficiente aproximadamente igual a 1,15 que debe considerarse cuando los
vértices cóncavos que tenga la pieza sean redondeados, ai es la longitud de cada rectángulo
que compone la sección, bi el ancho de cada rectángulo y bmáx el ancho del rectángulo más
grueso. Para el caso de perfiles laminados en caliente, en el numerador debe colocarse el
módulo torsional J que puede obtenerse de tablas y en el denominador el espesor del ala, que
en general es mayor que el del alma.

Para otras secciones tales como elipses, triángulos, secciones huecas múltiplemente
conexas o multicelulares, etc., deberá consultarse la literatura específica de este tema.

A partir de la ecuación 4.30 puede establecerse la siguiente relación:

Mt = τ máx × Wt (4.43)

En la expresión anterior el término de la izquierda representa el esfuerzo de torsión


originado por las acciones que gravitan sobre la sección y el término de la derecha el esfuerzo
de torsión que la sección puede resistir. Las exigencias de seguridad que hemos visto en el
capítulo 1 establecen que el esfuerzo Mt debe mayorarse adecuadamente transformándose así
en la Resistencia Requerida por torsión. Por su parte, el término de la derecha debe reducirse
mediante el adecuado coeficiente Φ, admitiéndose además que la tensión tangencial máxima
llegará al valor límite. De esta manera este término se transforma en la Resistencia de diseño.

En el próximo capítulo veremos una manera de relacionar la tensión tangencial límite de


un material con la tensión normal límite. Suponiendo que el material que se va a utilizar es
acero dúctil, entonces resulta:

3 ×τ L = f y → τ L ≈ 0,6 × f y

Finalmente, para el dimensionamiento o la verificación de una sección sometida a


torsión pura debería aplicarse la siguiente expresión:

∑γ i × Mti ≤ Φ × 0,6 × f y × Wt (4.44)

Cuando el estado límite considerado prevé la plastificación bajo tensiones tangenciales,


el coeficiente Φ a tomar en cuenta es 0,90.

En el artículo H.2. el Reglamento CIRSOC 301 no establece para el problema de torsión


la resistencia de diseño en términos del esfuerzo interno Mt, sino en función de la tensión
tengencial, la que debe ser mayor o igual que la tensión tangencial requerida calculada
mediante un análisis global y seccional elástico.

τ u ≤ τ ud = Φ × 0,6 × f y (4.45)

Si en la ecuación 4.44 se pasa el término Wt dividiendo a la izquierda, se obtiene la


expresión 4.45. Por una cuestión de formato, en este curso preferimos la expresión 4.44.
4-13
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

4.9. TORSIÓN POR ALABEO Y TORSIÓN MIXTA


En los puntos anteriores tratamos casos de torsión pura.

Cuando tenemos una barra sometida a torsión, cuya sección transversal alabea, y el
alabeo resulta impedido en alguna parte de la barra, por ejemplo en el apoyo, el momento
torsor deja de ser constante en toda la pieza. En estas circunstancias el alabeo de las secciones
no es igual en todas ellas, produciéndole deformaciones relativas en sentido longitudinal, ya
que cambia la distancia entre iguales puntos de dos secciones paralelas, apareciendo entonces
tensiones normales. Se originan además tensiones tangenciales adicionales a las de Saint
Venant.

Este tipo de torsión se denomina torsión no uniforme o torsión por alabeo.

Este fenómeno es significativo en secciones abiertas tipo T, doble T, L, C, Z.

Generalmente el momento externo en una viga torsionada es equilibrado por las


tensiones originadas por la torsión pura y las originadas por la torsión no uniforme. Las
primeras están presentes siempre y las segundas solamente cuando la forma de la sección
origina alabeo y existe alguna restricción al mismo o bien el momento torsor es variable a lo
largo de la pieza. Cuando coexisten ambos tipos de torsión se dice que hay torsión mixta.

Fig. 4.17

En el caso de la figura 4.17 puede verse que la sección del extremo libre se alabea
mientras que la del empotramiento no. Esto produce una deformación de las alas que se
comportan como si estuvieran sometidas a flexión en su plano, solicitadas por las fuerzas de
corte F. De esta manera podemos decir que el momento torsor T aplicado externamente, se
absorbe internamente mediante un momento de torsión pura Mt más el momento de torsión
por alabeo dado por la cupla que originan las fuerzas F.

T = Mt + F × h (4.46)

La porción del momento torsor equilibrado por cada tipo de torsión varía a lo largo de la
pieza y depende de:

• las características del diagrama del momento torsor


• las condiciones de vínculo
• la forma y dimensiones de la sección.

En cursos superiores esto será tratado con mayor profundidad. En la publicación “Guía
de diseño Nº 9 – Análisis torsional de miembros estructurales de acero” de la AISC de 1997,
pueden encontrarse la resoluciones para diferentes casos de problemas frecuentes.
4-14
TORSIÓN

4.10. TORSIÓN EN ESTADO PLÁSTICO

4.18

Fig. 4.18
4.19 (b)

Fig. 4.19

4.19 (c)

Fig. 4.19 (a)

(4.47)

4-15
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

(4.48) Fig. 4.20

(4.49)

(4.50)

Según lo indicado al final del ítem 4.8, la reglamentación vigente para elementos de
acero no admite para el problema de torsión un cálculo plástico, ya que especifica claramente
que la tensión tangencial requerida debe determinarse mediante un cálculo global y seccional
elástico.

4-16
TORSIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. Para una pieza de sección circular sometida a torsión pura indicar qué tipo de tensiones aparecen,
cómo varían, qué hipótesis justifican que no haya otras tensiones.
2. Si tuviese que elegir una sección transversal para resistir torsión pura y tuviese disponible un tubo
circular, un tubo rectangular y un perfil doble T, indique en orden de preferencia cuál elegiría
primero y así sucesivamente.
3. En una sección rectangular sometida a torsión pura, ¿dónde se da la mayor tensión tangencial, en la
cara más larga o en la más corta? Para el valor de esa tensión, ¿qué influye más, el lado largo o el
corto?
4. ¿Es correcto decir que el módulo resistente torsional depende en todos los casos en forma directa
del momento de inercia polar de la sección transversal? ¿Por qué?
5. En el problema de torsión, ¿qué mide el ángulo θ y qué mide el ángulo Φ?
6. Una sección circular hueca sometida a torsión no tiene mucha reserva plástica. ¿Por qué?
7. En los tubos delgados sometidos a torsión, para desarrollar la fórmula de Bredt primero se
demuestra que el producto τ e = cte. ¿Qué ley se aplica para justificar esto?
8. Indicar la expresión correspondiente a la resistencia nominal por torsión pura.
9. ¿En una pieza sometida a torsión donde aparece un momento de torsión por alabeo en una sección,
el momento por torsión pura es mayor o menor que el que aparecería si no existiera el de alabeo?
10. Si tenemos una barra de sección circular sometida a torsión pura, ¿sería posible que se produzca
una rotura por tensiones normales de compresión? Justificar la respuesta.
11. Por ser una sección tubular, las tensiones tangenciales originadas por torsión pura en una sección
circular hueca podrían calcularse aplicando la fórmula de Bredt. ¿Esto es irrestricto o existen
limitaciones? Explicar.
12. El módulo resistente torsional de una sección rectangular que determina la máxima tensión
tangencial puede calcularse como el producto del área de la sección transversal por la longitud de
uno de los lados ¿De qué lado se trata, del más corto o del más largo?
13. ¿El módulo resistente torsional plástico es menor o mayor que el elástico?
14. La rigidez torsional, ¿de qué parámetros elásticos depende?
15. Considerando una sección rectangular de espesor e y altura h, y una sección tipo C con espesor e
constante, donde la altura total es h/2 y cada ala tiene un ancho total (h/4+e). Cuál de ellas elegiría
desde el punto de vista resistente, para soportar torsión. Explicar.
16. Dada una barra bi-empotrada con un momento torsor aplicado en la mitad de su longitud. Si a un
lado del momento torsor la barra tiene una sección transversal con un área igual al doble de la del
otro lado, ¿qué podría decirse de las reacciones en ambos extremos? Explicar.
17. Si tanto en el cálculo plástico como en el elástico en definitiva la fibra extrema más solicitada llega
en ambos casos a la tensión de fluencia, ¿por qué el módulo resistente torsional plástico es mayor
que el elástico?
18. ¿Por qué las tensiones tangenciales resultan nulas en los vértices de una sección rectangular
sometida a torsión?
19. Según la fórmula de Bredt, ¿de qué parámetros geométricos depende la tensión tangencial?
20. Para soportar torsión pura, qué elegiría: ¿una sección cuadrada de lados “a”, o una sección
rectangular de base “2a” y altura “a/2”? Justificar la respuesta.
21. La reglamentación vigente, ¿admite cálculo plástico para torsión?
22. ¿Para qué tipo de sección la tensión tangencial por torsión pura resulta crítica en el eje de la pieza?
23. Dados dos perfiles L con igual espesor de alas, uno tiene las dos alas de igual longitud y el otro tiene
un ala de doble longitud que la otra, pero su suma da lo mismo que la suma de las dos alas del L de
alas iguales. ¿Cuál elegiría para resistir torsión?
24. Según la hipótesis de Coulomb una barra de sección circular sometida a torsión se mantiene plana y
consecuentemente no cambia de posición. Indicar si esto es correcto.
25. ¿Qué unidades tiene el ángulo específico de torsión?
26. ¿El momento resistente nominal torsional es directa o inversamente proporcional al módulo
resistente torsional?

4-17
CAPÍTULO 5
TEORíAS DE FALLA

5.1. ENERGÍA POTENCIAL DE DEFORMACIÓN


Seguidamente vamos a analizar el proceso de deformación de un sólido elástico desde el
punto de vista energético.

Las fuerzas exteriores aplicadas al cuerpo elástico realizan cierto trabajo que
designaremos W. Como resultado del trabajo realizado, en el cuerpo se acumula cierta energía
potencial U del sólido deformado. Al mismo tiempo, parte del trabajo sirve para trasmitir cierta
velocidad a la masa del sólido, es decir, se transforma en energía cinética K. El balance de la
energía, en el supuesto que no hay pérdidas por calor, es el siguiente:

W =U + K (5.1)

Si la carga se aplica lentamente, la velocidad del desplazamiento de la masa del cuerpo


es pequeña, con lo que la energía cinética será despreciable. Luego:

W =U (5.2)

Al descargar al cuerpo, debido a la energía potencial, se realiza cierto trabajo, el


necesario para devolver al cuerpo su forma original. En este sentido, un sólido es un
acumulador de energía, comportándose como un resorte.

Si consideramos, por ejemplo, el caso de una barra compuesta por un material elástico
lineal, traccionada mediante una fuerza que varía en forma estática, para un valor de carga P’,
la misma tendrá un desplazamiento δ’. Si a partir de ese instante se realiza un incremento de la
carga, el alargamiento δ’ tendrá un incremento dδ’. La fuerza P’ realizará en consecuencia un
trabajo, el que producirá un incremento de la energía de deformación acumulada.

Fig. 5.1
5-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

dW = dU ≅ P '×dδ ' (5.3)

Para un determinado valor de P, la energía acumulada será:

δ 1
U = ∫ P '×dδ ' = × P ×δ (5.4)
0 2

Si la relación entre la fuerza y el desplazamiento no fuera lineal, se llegaría a una


expresión similar a la 5.4, donde el coeficiente ½ cambiaría por otro valor.

Aplicando la ecuación 2.6 para el caso de una barra sometida a un esfuerzo axial
constante en toda su longitud, resultaría:

1 L 1 EA
U= × × P2 = × ×δ 2 (5.5)
2 EA 2 L

Para generalizar el caso de la solicitación normal, suponiendo que cualquiera de las


variables P, A o E del segundo término de la expresión anterior variase a lo largo de la barra,
deberíamos considerar la energía de deformación de cada elemento diferencial de longitud e
integrar en todo el largo de la pieza. La fórmula quedaría entonces:

L 1 P2
U =∫ ×dl (5.6)
0 2 EA

En un problema de corte puro la situación es similar, excepto que en este caso en lugar
de aparecer tensiones normales se originan tensiones tangenciales. La energía de deformación
estará dada por la fuerza de corte V y el desplazamiento ∆h1.

∆h 1
U = ∫ V '×d∆h' =
× V × ∆h (5.7)
0 2
1 ∆l 1 GA 2
U= × ×V 2 = × ∆h (5.8)
2 GA 2 ∆l

En el caso de torsión pura la energía de deformación estará dada en función del


momento torsor Mt y del ángulo de torsión específico θ, resultando las siguientes expresiones:

Φ 1
U = ∫ Mt '×θ = × Mt ×Φ (5.9)
0 2

1 L 1 GI
U= × × Mt = × t × Φ2
2
(5.10)
2 GI t 2 L

2
L 1 Mt
U =∫ ×dl (5.11)
0 2 GI t

En las fórmulas 5.10 y 5.11 aparece el término It que se denomina momento de inercia
torsional. Tiene diferentes expresiones según el tipo de sección. En la sección circular es igual
al momento de inercia polar IP.

1
Ver figura 2.16.
5-2
TEORÍAS DE FALLA

5.2. ENERGÍA ESPECÍFICA DE DEFORMACIÓN

5.2.1. DEFINICIÓN Y GENERALIZACIÓN


En algunas aplicaciones como la de los ítems siguientes resulta de importancia
considerar la energía de deformación por unidad de volumen, generalmente denominada
energía específica de deformación.

Si consideramos la ecuación 5.4 y en ella hacemos los siguientes reemplazos:

P' = σ × A dδ ' = dε × L

entonces llegaremos a la siguiente expresión:

ε ε
U = ∫ σ × A × L × dε = AL ∫ σ × dε (5.12)
0 0

Luego:

U U ε
w= = = ∫ σ × dε (5.13)
Vol AL 0

Fig. 5.2

En la figura 5.2. se ve que la energía específica de deformación w es igual al área


encerrada por el diagrama tenso-deformación para un valor ε considerado. Cuando el material
está trabajando dentro del campo elástico lineal 2, la expresión 5.13 asume la siguiente forma:

1
w= ×σ × ε (5.14)
2

Si en lugar de tensiones normales, en el problema se presentan tensiones tangenciales,


entonces se obtiene la siguiente fórmula:

1
w= ×τ × γ (5.15)
2

En el caso más general de un estado triple, tendremos que considerar la energía de


deformación correspondiente a cada tensión.
2
Es válida la Ley de Hooke.
5-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

(5.16)

(5.17)

(5.18)

5.2.2. RELACIÓN ENTRE LAS CONSTANTES ELÁSTICAS

(5.19) Fig. 5.3

5-4
TEORÍAS DE FALLA

5.2.3. INVERSIÓN EN CAMBIO DE FORMA Y EN CAMBIO DE


VOLUMEN

(5.20)

(5.21)

(5.22)

(5.23)

5.4

Fig. 5.4

(5.24)

5-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

(5.25)

5.25

(5.26)

(5.27)

(5.28)

5.3. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

En los capítulos anteriores nos hemos ocupado de una de las principales propiedades
mecánicas de los materiales, su resistencia mecánica. En los materiales frágiles es determinante
para esta resistencia la tensión de rotura, mientras que en los materiales dúctiles lo es la
tensión de fluencia. Ambas caracterizan en cada caso, la resistencia mecánica del material.

Aparte de la resistencia los materiales tienen otras propiedades tan importantes como
ésta, de la cual nos vamos a ocupar seguidamente. Como veremos luego, hay enunciadas
numerosas teorías de falla o rotura. Ellas no son aplicables indistintamente a todos los
materiales, sino que su validez está condicionada a las propiedades mecánicas de ellos.

5-6
TEORÍAS DE FALLA

a) Resistencia mecánica
Capacidad de los materiales para soportar solicitaciones internas.

b) Rigidez
Capacidad de los materiales para oponerse a su deformación 3.
Cuando están solicitados por tensiones normales queda caracterizada por el módulo de
elasticidad longitudinal E y cuando están solicitados por tensiones tangenciales por el módulo
de elasticidad transversal G.

c) Ductilidad
Ya desarrollamos este concepto cuando tratamos el tema de los diagramas tenso-
deformaciones.
La ductilidad puede definirse como una medida de la deformabilidad alcanzada al finalizar el
período anelástico. Cuanto mayor es la capacidad de deformarse que tiene un material antes de
alcanzar la rotura, mayor es su ductilidad.
Se define como factor de ductilidad al cociente entre la deformación de rotura y la deformación
cuando se alcanza el límite de fluencia. A mayor factor de ductilidad, mayor ductilidad.
Otra acepción del término ductilidad es la que lo asocia con la posibilidad de fabricar hilos o
alambres con ese material.

d) Maleabilidad
Se dice que un material es maleable cuando es posible fabricar láminas o placas delgadas con
él, debido a su gran deformabilidad plástica.

e) Fragilidad
Es un concepto opuesto al de ductilidad. Los materiales frágiles no manifiestan un período de
fluencia, por lo que su rotura es abrupta, sin alcanzar grandes deformaciones.

f) Resiliencia
Capacidad de los materiales para absorber la energía de deformación almacenada durante todo
el período elástico.
Su medida viene dada por el valor de la energía específica de deformación acumulada al llegar
al límite elástico.

g) Tenacidad
Capacidad de los materiales para absorber la energía de deformación acumulada hasta alcanzar
la deformación de rotura.
Su valor viene dado por la totalidad del área encerrada por la curva tenso-deformación y el eje
de las abscisas, hasta la deformación de rotura.
El índice de tenacidad es el cociente entre la tenacidad y la resiliencia.
Los materiales dúctiles tienen un elevado valor de tenacidad, absorbiendo mucha energía de
deformación sin llegar a tensiones muy elevadas. Los materiales frágiles, en cambio, para
absorber la misma energía de deformación deben llegar a tensiones de rotura mucho más
elevadas, que en general no pueden soportar.
En un sismo se produce una súbita liberación de energía proveniente de la corteza terrestre.
Cuando una estructura recibe esa energía y está construida con un material dúctil, éste la
absorbe como energía de deformación, se plastifica y la disipa en forma de calor.

3
No confundir con los conceptos ya vertidos de rigidez axial o rigidez torsional y otros a definir en los capítulos
siguientes, como rigidez flexional o por corte. Esos términos se refieren a la oposición de una pieza a la
deformación, para lo cual ella utiliza al material y la sección transversal a través de su forma y dimensiones.
5-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

h) Dureza
Capacidad de los materiales para resistir acciones mecánicas del tipo de la abrasión,
punzonado, incisión y corte.
La dureza no es lo opuesto a la fragilidad, ya que es totalmente independiente de si el material
rompe con mucha o poca deformabilidad. El diamante es un material muy duro y a su vez muy
frágil.

5.4. TEORÍAS DE FALLA O ROTURA

5.4.1. CONCEPTOS
En primera instancia vamos a tratar de establecer un concepto generalizado de falla o
rotura. Podemos decir que un material ha alcanzado la rotura cuando llega a un límite de
solicitación tal que las tensiones poseen un valor para el cual el material ya no es utilizable para
el fin al que se lo destina. En el caso de un material frágil prácticamente puede decirse que la
rotura coincide con la rotura física, mientras que en el caso de un material dúctil la rotura está
en correspondencia con el límite de fluencia, ya que para ese material allí empiezan las grandes
deformaciones.

Hasta este momento hemos estudiado algunos problemas de Resistencia de Materiales


muy sencillos, tales como el estado tensional lineal correspondiente a una barra traccionada, el
estado de corte puro o el efecto de torsión pura. El planteo de las condiciones de resistencia en
estos casos no presenta mayores dificultades.

Si consideramos el caso de una barra traccionada y recordamos la ecuación 2.10,


podemos decir:

Pu ≤ φ × f L × A (5.29)

En esta expresión la resistencia mecánica del material aparece a través de la tensión


límite fL, que dependerá del tipo de material utilizado y que será determinada
experimentalmente.

Para una barra sometida a torsión pura, la ecuación que debe cumplirse es la 4.44.

Mt u ≤ φ × τ L × Wt (5.30)

Aquí la resistencia mecánica del material queda caracterizada por la tensión límite τL.

En estos casos podría pensarse que la rotura física está correlacionada con el logro de
una determinada tensión, y sin investigar demasiado las causas físicas reales del colapso, es
decir, sin conocer exactamente los mecanismos físicos que hacen que se produzca el
escurrimiento plástico o la separación de las partículas, podemos poner énfasis en el hecho de
haber alcanzado esa tensión como causa aparente de la rotura.

Más adelante estudiaremos ciertos problemas donde nos encontraremos con estados
tensionales complicados, en general dobles o triples, para los cuales ya no es tan simple
establecer una causa aparente de rotura.
5-8
TEORÍAS DE FALLA

Podemos preguntarnos, por ejemplo, bajo qué circunstancias sobreviene el colapso de


una barra sometida simultáneamente a tracción y torsión. Si la barra estuviese sometida
solamente a tracción el problema se resolvería controlando las tensiones normales y si sólo
tuviera torsión controlando las tensiones tangenciales. Para ambos casos las tensiones límites
se obtendrían de ensayos de tracción simple y de corte simple.

Al actuar ambos efectos juntos se constata experimentalmente que la rotura sobreviene


para resistencias requeridas individuales menores, es decir que no se llega a Pu ni a Mtu.

Si no se alcanzan estas resistencias requeridas, significa que las tensiones máximas


resultan menores que las límites, sin embargo se produce la rotura. Es evidente entonces que la
acción simultánea de estos efectos conduce a tensiones límites menores que las que se
obtienen para las solicitaciones actuando separadamente. Concretamente, la tensión normal
límite obtenida en el ensayo de tracción simple resulta mayor que la que corresponde a este
caso, y tanto mayor cuanto menor es el efecto de la torsión.

Las verificaciones correspondientes a las fórmulas 5.29 y 5.30 realizadas separadamente


podrían conducir a errores muy graves en cuanto a la determinación de la capacidad portante
de la pieza4.

La manera más segura para determinar la capacidad resistente de un material parecería


ser la de ensayar una probeta sometida a un estado tensional similar al de estudio. Sin
embargo, esto es prácticamente imposible dado que pueden presentarse numerosas
combinaciones de tensiones, y cada una de ellas exigiría un ensayo. Al mismo tiempo, la
realización de estos ensayos requeriría del empleo de máquinas y equipos especiales.

Si retomamos el caso de la barra sometida a tracción y torsión, el hecho que las


tensiones máximas sean menores que las alcanzadas en los estados simples, nos hace pensar
que la causa de la rotura debe atribuirse a otros motivos, tales como alcanzar las máximas
tensiones principales, o llegar a las máximas deformaciones específicas que puede soportar el
material, o que se llegue al límite de la energía de deformación, u otra causa donde aparezcan
involucradas todas las tensiones. En el caso de la barra traccionada esto no lo habíamos
advertido por tratarse de un estado tensional lineal.

Las Teorías de Rotura tratan de elaborar hipótesis tendientes a establecer las causas
primordiales de la producción de los mecanismos de colapso de los materiales. Aún cuando
estas hipótesis pretenden ser lo más exactas posibles, en general no son demostrables y sólo
pueden justificarse experimentalmente. Por otro lado, no todos los materiales rompen por los
mismos motivos, de manera que las distintas teorías sólo son aplicables a determinados casos.

Una teoría podría decir, por ejemplo, que un material llega a la rotura cuando en un
punto cualquiera se alcanza la máxima distorsión angular que éste admite. Esto significa que
para asegurar la resistencia de una pieza sometida a un estado tensional cualquiera, debería
calcularse la máxima distorsión angular requerida y compararla con la distorsión angular de
diseño.

γu ≤ γr (5.31)

Lo planteado en la última ecuación presenta varios inconvenientes. Por un lado habría


que hacer algún ensayo donde medir la distorsión angular de rotura γr, no cual no sería fácil.

4
En algunos casos especiales, la combinación de estados tensionales simples, dentro de ciertos rangos de carga,
mejora la capacidad resistente del material. Esto es bastante circunstancial y será analizado en cursos posteriores.

5-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Por otro lado en la Resistencia de Materiales estamos acostumbrados a trabajar con cargas,
esfuerzos internos y tensiones. La determinación de las distorsiones angular γu nos haría más
extenso y complicado el cálculo.

En la práctica estas dificultades se resuelven de una manera simple:

a) En primera instancia, sólo se realizan ensayos de tracción, ya que son los más fáciles de
ejecutar, y además porque cualquier causa que sea establecida como generadora de la
rotura puede correlacionarse en forma muy sencilla con la tensión normal límite.

Para un estado tensional simple, aplicando la ecuación 3.47 tenemos:

σ máx
τ máx = (5.32)
2

luego:

τ máx σ máx
γ máx = = (5.33)
G 2G

Puede verse que a través de la ecuación 5.33 se puede calcular la máxima distorsión
angular, o sea la distorsión angular límite, midiendo la tensión normal límite. Esto será
válido para cualquier estado tensional, siempre que el material tenga un comportamiento
perfectamente elástico.

b) Para no complicar los cálculos, en este caso se prefiere trabajar aplicando el criterio de
verificación de tensiones. Si en las expresiones tales como las 5.29 y 5.30 se pasa al
término de la izquierda el término de la derecha asociado a las características geométricas
de la pieza, se obtiene una tensión.

Pu
= σu ≤ φ × fL (5.34)
A

Mt u
= τ u ≤ φ ×τ L (5.35)
Wt

Para las formulaciones matemáticas, trabajar con tensiones tiene la ventaja de


independizarse del esfuerzo interno que les da origen. Por idénticas razones de aquí en más
en la notación suprimiremos el subíndice u en los términos que corresponden a la tensión
normal requerida y a la tensión tangencial requerida.

c) Introduciremos el concepto de tensión de comparación, definiéndola como aquella que


actuando sobre una barra traccionada, origina en ésta un estado tensional simple,
igualmente peligroso que el estado tensional real.

La idea de trabajar con una tensión de comparación proviene de los siguiente: si se evalúa
la causa que provoca la rotura según la teoría, tanto en el estado real como en el caso de
la barra traccionada, las expresiones obtenidas en ambas circunstancias deberán ser
iguales, y de esta igualdad puede obtenerse una expresión que relaciona a la tensión de la
barra traccionada con el estado real.

Seguidamente vamos a obtener la expresión de la tensión de comparación para la teoría de


5-10
TEORÍAS DE FALLA

rotura que hemos supuesto como ejemplo. Para ello vamos a suponer que el estado
tensional es un estado plano donde hay tensiones normales en una dirección solamente.

1
τ máx = σ 2 + 4τ 2 (5.36)
2

1
γ máx = σ 2 + 4τ 2 (5.37)
2G

Igualando las ecuaciones 5.33 y 5.36 resulta:

σ máx = σ c = σ 2 + 4τ 2 (5.38)

Esta última expresión nos dice que si en el ensayo de tracción la barra llega a una tensión
σc en su estado de rotura, la pieza solicitada con σ y τ, también llegará a un estado de
rotura.

La tensión σc representa a la resistencia requerida, por lo que el requisito de seguridad nos


lleva a que debe cumplirse la siguiente relación:

σ c ≤ φ × fL (5.39)

Al principio de este artículo habíamos planteado el ejemplo de una barra sometida


simultáneamente a tracción y torsión pura, y dijimos que la misma llegaba a la rotura con
tensiones normales y tensiones tangenciales menores que cuando actuaban la tracción y la
torsión separadamente. Si admitimos que la barra se construye con un material que responde a
la teoría de rotura que hemos considerado como ejemplo y suponemos:

σ = 0,75 × φ × f L (5.40)

τ = 0,75 × φ × τ L = 0,75 × φ × 0,50 × f L 5


(5.41)

σ c = σ 2 + 4τ 2 = φ (0,75 f y ) 2 + 4 × (0,375 f y ) 2 = φ × 1,06 × f y (5.42)

Puede verse que el valor de σc obtenido en la ecuación 5.42 no cumple con lo requerido
en la ecuación 5.39, sin embargo los estados tensionales aislados cumplirían perfectamente con
los requisitos de resistencia.

5.4.2. ENUNCIADO DE ALGUNAS TEORÍAS


En lo que sigue vamos a enunciar algunas de las teorías más conocidas. Solamente
daremos las expresiones de las tensiones de comparación correspondientes a los estados
dobles, para el caso general y algunas situaciones particulares, según se indica en la siguiente
figura.

5
El reemplazo del valor de τL en función de fL surge de aplicar la ecuación 5.38 para el caso cuando no hay
tensiones normales.

5-11
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Fig. 5.5

No todas las teorías se utilizan en la práctica, sin embargo resulta preferible analizar varias de
ellas para tener una noción más clara de sus alcances.

(5.43)

(5.44)

(5.45)

5.45

5-12
TEORÍAS DE FALLA

(5.46)

(5.47)

(5.48)

(5.49)

III. Teoría de la máxima tensión tangencial (Coulomb - Tresca)

(5.50)

(5.51)

(5.52)

(5.53)

5-13
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

(5.54)

(5.55)

(5.56)

(5.57)

(5.58)

(5.59)

(5.60)

(5.61)

5-14
TEORÍAS DE FALLA

Fig. 5.6

5-15
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son los argumentos utilizados para justificar la relación que existe entre G, E y µ?
2. Definir índice de tenacidad.
3. Según la teoría de rotura de Saint Venant, ¿la tensión de comparación depende solamente del
estado tensional o también del material?
4. En las expresiones correspondiente a la energía potencial de deformación U aparecen términos
elevados al cuadrado, ¿qué expresan esos términos?
5. Si un elemento diferencial estuviese sometido exclusivamente a tensiones normales iguales en las
tres direcciones, ¿cuánto valdría la energía específica de deformación por cambio de forma?
6. En el acero dúctil, ¿qué es mayor, la resiliencia o la tenacidad?
7. ¿En qué teorías de rotura no se define una tensión de comparación a través de una expresión
analítica dependiente del estado tensional?
8. Cuando consideramos que un material trabaja en el campo elástico, la expresión de la energía
específica de deformación lleva un coeficiente igual a 0,5. ¿Por qué?
9. ¿Cuándo tenemos una barra traccionada en el campo elástico, en qué se insume más el trabajo
entregado: en cambiar la forma o el volumen? Justificar.
10. ¿La dureza y la fragilidad son capacidades iguales, opuestas o no tienen nada que ver entre sí?
Explicar.
11. Para un material dúctil, ¿qué teoría de rotura usaría, la de Tresca o la de Beltrami? Justificar.
12. ¿A qué estado de tensiones se lo denomina hidrostático?
13. En la expresión de wv no aparecen las tensiones tangenciales. ¿Por qué?
14. ¿En qué caso es mayor el coeficiente de tenacidad, en los materiales frágiles o en los dúctiles?
15. Para un material dúctil, ¿qué teoría de rotura usaría, la de Von Mises o la de la máxima energía de
distorsión? Justificar.
16. La tensión de comparación siempre es una tensión normal. ¿Por qué?
17. ¿La energía específica de deformación por cambio de forma, depende de las tensiones tangenciales?
18. Cuando tenemos un estado tensional lineal, justificar por qué habría que aplicar, o no, una teoría de
falla.
19. ¿En un material que cumple exactamente con la Ley de Hooke hasta la rotura, qué relación tienen
entre sí su resiliencia y su tenacidad?
20. ¿Para qué tipo de material es fundamental el uso de la teoría de falla de Mohr?

5-16
CAPÍTULO 6
FLEXIÓN

nos.

6-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

3. Las secciones planas antes de la deformación se mantienen planas luego de la deformación. Esta es la
hipótesis de Bernoulli ya considerada en el capítulo 2. A diferencia del problema de solicitación
normal donde la aplicación de esta hipótesis dio como resultado que las secciones se desplazaban
manteniéndose paralelas entre sí, ahora habrá que imaginar que las secciones manifestarán giros
relativos.

Bernoulli

6-2
FLEXIÓN

6-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

6-4
FLEXIÓN

6.2. DEFINICIONES
Si en una sección el único esfuerzo actuante es un momento flector, la flexión se
denomina flexión pura.

En la mayoría de los casos, simultáneamente con los momentos flectores aparecen


esfuerzos de corte, entonces la flexión se denomina flexión transversal.

La flexión, con o sin esfuerzo de corte, pero sin esfuerzo normal, se denomina flexión
simple. Cuando hay esfuerzo normal, entonces la flexión se denomina flexión compuesta.

A continuación estudiaremos la flexión simple, y siendo que los esfuerzos de corte no


involucran tensiones normales, el estudio será válido para flexión pura o transversal.

Al plano donde actúan los momentos flectores se lo denomina plano de flexión. La


línea de fuerzas o eje de fuerzas es la recta que resulta de la intersección de este plano con
el que contiene a la sección transversal.

Cuando la línea de fuerzas coincide con un eje principal de inercia diremos que la flexión
es recta. En caso contrario la flexión será oblicua.1

6.3. FLEXIÓN RECTA SIMPLE

6.3.1. DIAGRAMA DE TENSIONES. MÓDULO RESISTENTE


ELÁSTICO. VERIFICACIÓN DE TENSIONES.

1
Durante el desarrollo de este capítulo se verán otras condiciones que aclararán y justificarán estas definiciones de
flexión recta y oblicua.
6-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Las tensiones extremas pueden calcularse mediante las siguientes expresiones:

M M M M
σ1 = c1 = = = (6.18)
Ix I x / c1 S x1 S1

M M M M
σ2 = c2 = = = (6.19)
Ix I x / c2 S x 2 S 2

A los valores S1 y S2, que resultan ser el cociente entre el momento de inercia de la
sección transversal respecto del eje x y la distancia desde dicho eje a la fibra más alejada de la
sección, los llamaremos módulos resistentes elásticos2.

2
Es común eliminar subíndices en las fórmulas cuando las referencias a los ejes resultan obvias. Por este motivo es
que en las expresiones finales de las ecuaciones 6.18 y 6.19 se eliminó el subíndice x en los términos S1 y S2. Si se
pretenden expresiones rigurosas, en estas ecuaciones debería referirse a las tensiones como σz, al momento como Mx
y a los módulos resistentes elásticos como Sx1 y Sx2.
6-6
FLEXIÓN

Al verificar las tensiones extremas debe distinguirse el caso donde los materiales tienen
igual resistencia a tracción que a compresión, de aquel donde ambas resistencias son distintas.

En el primero será necesario controlar solamente la mayor de las dos tensiones en valor
absoluto. Si llamamos S al menor valor entre S1 y S2, entonces podemos decir entonces que:

M
σ máx = (6.20)
S

M = σ máx × S (6.21)

Si en el término de la derecha de la ecuación 6.21 se reemplaza la tensión máxima por


la tensión límite, se obtiene el momento resistente nominal elástico. Si se multiplica además por
el coeficiente de resistencia, entonces queda determinado el momento elástico de diseño3.

A partir de esto podemos indicar la fórmula para el dimensionamiento o la verificación,


la que queda expresada de la siguiente manera:

M u ≤ M ed = φ × f L × S (6.22)4

En el segundo caso deberán realizarse dos comprobaciones, una considerando las fibras
más traccionadas y otra tomando en cuenta las fibras más comprimidas.

M u ≤ φ × f LT × S1 (6.23)

M u ≤ −φ × f LC × S 2 (6.24)

En las dos fórmulas anteriores se ha supuesto que en la fibra inferior hay tracción y en
la fibra superior compresión. De no ser así, será necesario efectuar las modificaciones en las
expresiones según corresponda.

Atendiendo a una cuestión de economía, en el primer caso sería conveniente adoptar


una sección simétrica, de manera tal que resulte S1=S2. De esta manera se llegará a la tensión
límite tanto en las fibras extremas traccionadas como en las fibras extremas comprimidas. En el
segundo caso vale lo opuesto, ya que en general sería recomendable una sección no simétrica
de forma tal que las resistencias de diseño por tracción y por compresión resulten iguales.

3
Hablamos del momento elástico de diseño porque según la teoría aplicada todas las fibras se encontrarán en ese
campo, llegando solamente al valor límite (por ejemplo fy) las fibras extremas.
4
Esta fórmula coincide con la indicada en el Capítulo 1, página 1-25. En aquel caso se tomó como tensión límite la
tensión de fluencia y se consideró un valor de 0,90 para el coeficiente de resistencia.
6-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

6.3.2. MÓDULO RESISTENTE ELÁSTICO DE ALGUNAS SECCIONES


USUALES

Podemos apreciar que el módulo resistente elástico depende del cuadrado de la altura,
siendo conveniente entonces que el lado mayor del rectángulo sea ubicado en forma
perpendicular el vector momento.

Desde el punto de vista de la resistencia el parámetro geométrico que influye es el


módulo resistente elástico, pero desde el punto de vista económico la pieza cuesta en función
del área de la sección transversal, y no de su módulo resistente elástico. Por razones de
economía se trata de buscar secciones que provean el módulo resistente elástico requerido con
la menor área posible.

Para poder realizar una comparación económica entre distintas secciones vamos a
definir el siguiente coeficiente de rendimiento:

S mín
ψ = (6.25)
Ah

6-8
FLEXIÓN

6.3.3. BRAZO DE PALANCA ELÁSTICO

(6.26)

6-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

6.3.4. DEFORMACIÓN EN UNA TAJADA DE ELEMENTO LINEAL

otras.

1 M
= (6.27)
ρ EI

El valor 1/ρ resulta ser la curvatura5 de la pieza sometida a flexión. En la ecuación 6.27
podemos apreciar que la curvatura es directamente proporcional al agente deformante e
inversamente proporcional al producto EI, que recibe el nombre de “rigidez a la flexión”.

La rigidez a la flexión mide la resistencia que opone la pieza a dejarse deformar. Para
ello interpone sus propiedades mecánicas (E) y las propiedades geométricas de la sección
transversal (I).

6.3.5. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

5
Ver Anexo I de este capítulo.
6-10
FLEXIÓN

(6.28)

6.4. FLEXIÓN RECTA EN SECCIONES DE VARIOS MATERIALES


Vamos a estudiar este problema apoyándonos en la figura 6.9, que trata de una viga de
sección rectangular de madera que está reforzada inferiormente mediante un fleje de acero. El
fleje está unido a la madera de manera tal que se deforma solidariamente con ésta.

En base a la consideración anterior es posible continuar aceptando como válida la Ley de


Bernoulli, es decir que la sección plana antes de la deformación se mantiene plana luego de la
deformación.

Fig. 6.9

6-11
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Bernoulli

(6.29)

(6.30)

6-12
FLEXIÓN

(6.31)

(6.32)

6.5. FLEXIÓN OBLICUA SIMPLE

6.5.1. FÓRMULA DE DOS TÉRMINOS


Como ya se ha dicho, este caso se presenta cuando la línea de fuerzas no coincide con
uno de los ejes principales de inercia. Dado que los ejes principales de inercia son
perpendiculares, y el vector representativo del momento es perpendicular al eje de fuerzas,
también podemos decir que la flexión oblicua surge cuando el vector momento no coincide con
alguno de los ejes principales de inercia.

Fig. 6.11

6-13
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Esta situación se presenta con frecuencia en los elementos estructurales que forman
parte de los techos inclinados. Las cargas gravitacionales originan un eje de fuerzas vertical, el
cual no coincide con los ejes principales, los cuales se orientan según el plano del techo.

Si analizamos este problema de flexión a partir de la ecuación 6.15, deberemos decir


que este caso es el siguiente:

Mx ≠ 0 My ≠ 0 N =0

Entonces:

(6.33)

(6.34)

(6.35)

Fig. 6.12

6-14
FLEXIÓN

Algo importante a tener en cuenta es que las tensiones σ son perpendiculares a la


sección, es decir, son tensiones σz. El diagrama se dibuja abatido para poder representarlo con
mayor comodidad.

En la figura 6.12 podemos ver que el diagrama de tensiones puede obtenerse por
superposición de efectos.

Esta idea de obtener las tensiones máximas aplicando superposición de efectos resulta
muy importante para el problema de dimensionamiento o verificación.

En los desarrollos anteriores se supuso que los momentos Mx y My provenían de la


proyección de un momento M. Sin embargo, podría ocurrir que tuvieran su origen en estados
de carga diferentes, para los cuales fuera necesario utilizar coeficientes de mayoración de carga
distintos. En esta situación es más conveniente considerar que los estados de carga originan
flexión según dos planos ortogonales y que el estado tensional total resulta ser la suma de los
originados por ambos momentos actuando separadamente.

En lo que sigue vamos a considerar la situación de la sección de la figura 6.12, que es


doblemente simétrica. Además supondremos que el material tiene igual tensión límite a tracción
que a compresión. En estas circunstancias la tensión máxima se alcanza en un punto extremo,
y sin importar demasiado en cuál ocurre, su valor resulta de la suma de las tensiones máximas
obtenidas para cada momento actuando en forma independiente, como resultado de considerar
los módulos resistentes mínimos.

Si solamente tuviésemos Mx debería cumplirse:

M ux ≤ φ × f L × S x (6.36)

M ux
≤1 (6.37)
φ × fL × Sx

El cociente de la izquierda expresa un momento relativo, ya que es la relación entre el


momento requerido y el momento de diseño. Es obvio que esta relación no puede superar la
unidad. Si así fuera, el momento requerido sería mayor que el de diseño y eso sería contrario el
requisito de seguridad.

Si solamente tuvimos My debería cumplirse:

M uy ≤ φ × f L × S y (6.38)

M uy
≤1 (6.39)
φ × fL × Sy

Cuando coexistente ambos momentos, la fórmula que debemos usar es la siguiente:

M ux M uy
+ ≤1 (6.40)
φ × fL × Sx φ × fL × Sy

M ux M uy
+ ≤1 (6.41)
M dex M dey
6-15
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

6.5.2. FÓRMULA DE UN TÉRMINO

Bernoulli y

Bernoulli:

(6.42)

(6.43)

6.43
Fig. 6.13
6.13

(6.44)
(6.45)

(6.46)

6.45

(6.47)

6-16
FLEXIÓN

(6.48)

(6.49)

6.6. FLEXIÓN EN RÉGIMEN PLÁSTICO


Por razones de simplicidad vamos a analizar el problema de flexión en régimen elasto-
plástico bajo las siguientes hipótesis:

1. La flexión es pura y recta.


2. La sección transversal posee dos ejes de simetría.
3. El material verifica el diagrama ideal tenso-deformación de la figura 6.14.

fy

y
Fig. 6.14

Ya hemos visto que en este tipo de solicitación se originan tensiones normales, las
cuales pueden expresarse mediante la siguiente ley, siempre que la tensión en la fibra más
alejada del eje neutro sea menor o igual que la tensión de fluencia, es decir que el material se
encuentre dentro del período elástico.

M
σ= y (6.50)
I

El momento flector que produce una tensión normal en la fibra más alejada del eje
neutro igual a la tensión de fluencia recibe el nombre de momento elástico.
6-17
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

fy I
My = (6.51)
y máx

Si a partir de haber alcanzado el momento elástico, el momento flector actuante sufre


un incremento, las fibras extremas presentarán deformaciones superiores a la de fluencia en
una profundidad c medida desde los bordes extremos. En toda esa zona la tensión alcanzada es
la de fluencia, mientras que en el resto la tensión varía linealmente, siendo nula en el eje
neutro. La distancia c se denomina penetración plástica y en las circunstancias recientemente
detalladas se dice que la sección está parcialmente plastificada.

εy fy fy fy

εy

εy

fy fy fy

Fig. 6.15

Si aumentamos el momento flector, la penetración plástica llegará hasta h/2. En este


caso decimos que la sección se encuentra totalmente plastificada y el momento alcanzado
recibe el nombre de momento de plastificación.

Se considera que una vez alcanzado este momento la sección ha agotado su capacidad
de absorber carga. Si las cargas actuantes siguen incrementándose aumentan las
deformaciones específicas de la sección pero no las tensiones, y en consecuencia el momento
mantiene su valor. Se producen giros relativos considerables de las secciones y se forma en la
pieza un mecanismo cinemático que se conoce con el nombre de articulación plástica. La
aparición de una de estas articulaciones en una estructura isostática implica el colapso de la
misma. En las estructuras hiperestáticas en general se originan redistribuciones de
solicitaciones, las que son estudiadas en el denominado cálculo plástico de estructuras.

Si bien para la sección totalmente plastificada se admite como diagrama de tensiones el


indicado como (c) en la figura 6.15, en la realidad el diagrama final alcanzado sería como el
punteado, pero a los fines prácticos la simplificación introducida no produce mayor error.

A continuación vamos a determinar el valor del momento de plastificación. Si


consideramos la sección transversal de la figura 6.16, sobre un elemento dA existirá una fuerza
dFz = fy dA, la que a un lado del eje neutro tendrá signo positivo y al otro negativo. Si
consideramos fy como un valor positivo, deberemos admitir que dA tiene signo.

El conjunto de estas fuerzas deberá verificar las ecuaciones de equilibrio.

∑ F = ∫ dF = ∫ f
z z y dA = 0 (6.51)
A A

6-18
FLEXIÓN

∑M y = ∫ xdFz = ∫ xf y dA = 0 (6.52)
A A

∑M x = ∫ ydFz = ∫ yf y dA = M p (6.53)
A A

fy

fy

Fig. 6.16

Las dos primeras ecuaciones se cumplen idénticamente debido a la doble simetría de la


sección y a la antimetría del diagrama de tensiones. Debido a esta antimetría es que la
ecuación 6.53 puede expresarse:

M p = ∫ yf y dA = 2 ∫ yf y dA = 2 f y ∫ ydA = 2 Q xA / 2 f y (6.54)
A A/ 2 A/ 2

Se llama módulo plástico a la siguiente expresión:

Z = 2 Q xA / 2 (6.55)

Esta fórmula no es general. No vale para secciones que no son doblemente simétricas,
como un perfil T, por ejemplo. En un caso como éste el eje neutro ya no es baricéntrico dado
que debe dividir a la sección en dos partes con igual área para que se cumpla la ecuación 6.51.

La fórmula anterior puede generalizarse de la siguiente manera:

Z = QnA1 + QnA 2 (6.56)

donde cada uno de los sumandos es el momento estático respecto del eje neutro de la parte de
la sección que queda a un lado del mismo.

Finalmente podemos obtener la expresión correspondiente al momento plástico:

M p = fy Z (6.57)

Si al término de la derecha lo afectamos del coeficiente de resistencia, entonces


obtendremos el momento plástico de diseño.
6-19
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

M pd = φ f y Z (6.58)

Notar la analogía entre las ecuaciones 6.22 y 6.58. Ambas expresiones difieren en el
parámetro geométrico de la resistencia. En el régimen elástico se considera el módulo
resistente elástico S y en el régimen plástico el módulo plástico Z. También habría que tener en
cuenta que el coeficiente Φ podría variar entre un caso y el otro por tratarse de teorías
diferentes.

La relación entre Z y S da una idea de la reserva plástica de una sección. La siguiente


tabla muestra algunos resultados para secciones típicas.

SECCIÓN Z/S
RECTÁNGULO (bh2/4)/(bh2/6) = 1,50

CÍRCULO 16/(3π) ≈ 1,70

IPN ≈ 1,17

UPN ≈ 1,19

Puede verse que los perfiles IPN y UPN tienen poca reserva plástica. Eso se debe a que
tienen muy buen diseño, de modo que aún en régimen elástico tienen prácticamente toda su
sección trabajando con tensiones elevadas.

6.7. DIMENSIONAMIENTO DE PIEZAS FLEXADAS DE ACERO


APLICANDO EL REGLAMENTO CIRSOC 301 PARA ESTADOS
LÍMITES DE PLASTIFICACIÓN
El Reglamento CIRSOC 301-2005 fija los criterios para verificar y/o dimensionar piezas
flexadas. Entre otras condiciones que no podemos considerar en este curso, una de las pautas
que establece es que el momento nominal se debe determinar considerando el estado límite de
plastificación. Dicho en otras palabras: Mn = Mp.

Por otro lado el reglamento establece una limitación para el valor de Mp a adoptar:

M p = f y Z ≤ 1,5 M y (6.59)

El coeficiente de resistencia que se fija es Φb = 0,90, resultando entonces:

M u ≤ 0,90 f y Z ≤ 0,90 × 1,5 f y S (6.60)

Para flexión oblicua corresponde aplicar la expresión que sigue:

M ux M uy
+ ≤1 (6.61)
φb × f y × Z x φ b × f y × Z y

6-20
FLEXIÓN

ANEXO I - CONCEPTO DE CURVATURA DE UNA CURVA PLANA

Hay diferentes maneras de definir curvatura de una curva plana. Una idea simple es la
que asocia el concepto de curvatura a la rapidez con que cambia la tangente de una curva en
sus sucesivos puntos. En este sentido puede decirse que la curvatura da una idea de cuan
curva es una curva.

La recta es una curva particular que tiene curvartura cero, ya que su tangente es
constate para todos sus puntos. Podríamos decir que es la curva menos curva de todas.

La circunferencia es otra curva especial, dado que tiene curvatura constante, la que es
tanto mayor cuanto menor es el radio. Dado que la variación del ángulo que forman las
tangentes entre dos puntos de la circunferencia es igual al ángulo que forman las dos normales
al centro, y debido a que la longitud del arco entre los dos puntos es proporcional a dicho
ángulo, la relación entre la variación de la inclinación entre ambas tangentes y el arco
comprendido, es constante. Se dice que en el centro de la circunferencia está el centro de
curvatura, que su radio es el radio de curvatura y que la inversa de él es la curvatura.

Seguidamente veremos el concepto matemático de curvatura y cómo calcularla 6.

6
Los siguientes artículos fueron extraídos de Rey Pastor, Pi Calleja, Trejo, Análisis Matemático, Volumen I,
Kapeluz, 1969.

6-21
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

En los problemas donde se estudian las deformaciones por flexión, generalmente se


acepta que éstas son pequeñas. Por este motivo, la derivada de la curva que forma el eje de la
pieza luego que ocurren las deformaciones también tiene valores muy pequeños. De esta
manera, en la expresión de la curvatura puede despreciarse el denominador, resultando así la
siguiente expresión:

1
C= = y" (6.54)
ρ

6-22
FLEXIÓN

6-23
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. Al deducir la fórmula de la flexión estérea se considera como hipótesis que el eje de la pieza es
recto. ¿En qué influye esta hipótesis?
2. Definir módulo resistente elástico y módulo plástico. ¿Cuál es mayor? ¿Con cuál de los dos se
obtiene un momento de diseño mayor?
3. ¿Qué planteo de equilibrio se realiza para justificar que el eje de fuerzas y el eje neutro son ejes
conjugados de inercia?
4. Cuando se considera la flexión recta pura en régimen plástico, ¿el eje neutro resulta siempre
baricéntrico o no? ¿Por qué?
5. ¿Por qué razón en una pieza de varios materiales el diagrama de tensiones tiene discontinuidades?
6. En el problema de la flexión, ¿cuál es la ventaja de utilizar ejes baricéntricos y principales de inercia?
7. Cuando hay un momento flector perpendicular al plano de flexión, ¿de qué tipo de flexión se trata?
8. ¿En qué caso el eje neutro está contenido en el plano de flexión?
9. ¿Podría darse el caso de una pieza flexada compuesta por dos materiales distintos donde el
diagrama de tensiones no presente un salto en correspondencia con la fibra donde cambian los
materiales? Explicar por qué.
10. Por cuestiones de economía, para dimensionar una pieza sometida a flexión recta simple, ¿qué
conviene, considerar el momento de diseño elástico o el plástico?
11. La hipótesis de Bernoulli de las secciones planas que utilizamos en el problema de la flexión estérea,
¿comprende la hipótesis de secciones planas formulada al estudiar el problema de solicitación
normal centrada, o en realidad son dos hipótesis distintas?
12. En el problema de la flexión estérea se logra una simplificación importante en la fórmula del cálculo
de la tensión normal haciendo dos hipótesis respecto al sistema de referencia a usar. ¿Cuáles son
esas dos hipótesis? La simplificación se logra porque desaparece un parámetro geométrico, ¿cuál es?
13. Al resolver el problema de la flexión recta de una pieza de dos materiales, se aplica un coeficiente
denominado de homogenización. ¿De qué parámetros depende? Si la flexión en vez de ser recta,
fuese oblicua, ese coeficiente seguiría siendo el mismo o cambiaría?
14. En el caso de flexión oblicua simple, ¿el ángulo que forma el momento resultante con el eje de las x,
es el mismo que forma el eje neutro respecto a este eje, o cambian? Justificar.
15. Puede decirse que la flexión es oblicua cuando el plano de fuerzas no coincide con un eje principal
de inercia, pero también puede definirse en base a otra cuestión. ¿Cuál es esta cuestión que
también define el hecho que la flexión resulte oblicua?
16. A diferencia de otros casos, en la flexión no se requiere utilizar ecuaciones de compatibilidad. Decir
si esto es correcto o no, justificando la respuesta.
17. Para dimensionar una pieza sometida a flexión recta, qué elegiría entre una sección rectangular y un
perfil doble T. Justificar la respuesta.
18. Mencionar una figura para la cual nunca la flexión resulta oblicua.
19. ¿Cuál es el máximo valor que puede alcanzar la relación entre el brazo de palanca elástico y la altura
total de la sección transversal?
20. Al resolver el problema de la flexión recta de una pieza de varios materiales, el coeficiente de
homogenización es único o deben considerarse varios. Explicar.
21. En el problema de flexión, suponiendo que vale la ley de Hooke pero cambia la hipótesis de Bernoulli
por otra que dice que los puntos de las secciones planas se desplazan según una función cuadrática.
¿El diagrama de tensiones mantiene una variación lineal o cambia? Justificar.
22. ¿En qué circunstancias una sección circular se encontraría sometida a flexión oblicua simple?
23. ¿Al dimensionar una sección rectangular a flexión recta simple, cuándo se tiene una sección de
mayor peso, si en el cálculo del momento nominal se considera el parámetro geométrico Z o si se
considera el parámetro geométrico S?
24. ¿Qué sección tiene mayor brazo de palanca elástico, la circular o la triangular?
25. Puede demostrarse que en la flexión el eje neutro y el eje de fuerzas son ejes conjugados de inercia.
¿De la aplicación de qué ecuación de equilibrio se deduce?

6-24
CAPÍTULO 7
DEFORMACIONES EN LA FLEXIÓN

7.1. IMPORTANCIA DE LAS DEFORMACIONES

7-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

7.2. LÍNEA ELÁSTICA

7.2.1. ECUACIÓN

7-2
DEFORMACIONES EN LA FLEXIÓN

7.2.2. EJEMPLOS DE APLICACIÓN

7-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

7-4
DEFORMACIONES EN LA FLEXIÓN

7-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

7.3. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS

7.3.1. RESOLUCIÓN DE VIGAS CONTINUAS POR


SUPERPOSICIÓN DE EFECTOS

7.6

Fig. 7.6

(7.15)

7.15

7.7

7-6
DEFORMACIONES EN LA FLEXIÓN

7.8

7-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

7.3.2. VIGAS HIPERESTÁTICAS DE UN SOLO TRAMO


Seguidamente vamos a plantear la resolución del ejemplo de la figura 7.9, aplicando
para ello los conceptos referidos a la ecuación de la línea elástica.

Fig. 7.9

Dado que hay empotramientos en ambos extremos, vamos a suponer que el diagrama
de momentos flectores tendrá la forma indicada en la figura 7.10, donde MA y MB son incógnitas
por ahora, ya que sus valores no puede determinarse aplicando solamente las ecuaciones de
equilibrio.

Fig. 7.10

La reación en A se calcula con la siguiente expresión:

(M B − M A ) L
RA = + q× (7.16)
L 2

La expresión analítica de la función momento es la siguiente:

x2 (M B − M A ) L× x x2
M ( x) = M A + R A × x − q × = MA + × x + q× − q×
2 L 2 2
( L − x) x L× x x 2
M ( x) = M A × + MB × + q× −q× (7.17)
L L 2 2

A partir de la ecuación 7.4 podemos obtener las siguientes expresiones:

( L − x) x L× x x2
− EI y ' ' = M ( x) = M A × + MB × + q× −q× (7.18)
L L 2 2
7-8
DEFORMACIONES EN LA FLEXIÓN

( L − x / 2) x2 L × x2 x3
− EI y ' = M A × × x+ MB × + q× −q× + C1 (7.19)
L 2L 4 6

( L − x / 3) x3 L × x3 x4
− EI y = M A × × x2 + M B × + q× −q× + C1 × x + C 2 (7.20)
2L 6L 12 24

La ecuación de la línea elástica tiene 4 constantes a determinar: MA, MB, C1 y C2. Para
encontrar estos valores tenemos 4 condiciones de borde que podemos plantear:

x=0→ y=0 (7.21)

x = 0 → y' = 0 (7.22)

x=L→ y=0 (7.23)

x = L → y' = 0 (7.24)

Del planteo de la ecuación 7.21 resulta C2=0 y de la ecuación 7.22 resulta C1=0.

Planteando la ecuación 7.23 obtenemos:

1 L2
MA + M B = −q × (7.25)
2 8

y de la ecuación 7.24 resulta:

L2
M A + M B = −q × (7.26)
6

Resolviendo el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas formado por las ecuaciones
7.25 y 7.26 encontramos:

L2
M A = M B = −q × (7.27)
12

Los momentos en los apoyos resultan negativos, lo cual es lógico, ya que si en lugar de
empotramientos en los apoyos hubiese apoyos simples, se producirían rotaciones tal como las
indicadas en la figura 7.3. Para anular esos giros los momentos deben tener un sentido de
rotación opuesto.

7-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Fig. 7.11

Conocidos los momentos en los apoyos es posible obtener las otras reacciones y además
podrán trazarse los diagramas de esfuerzos internos.

La ecuación de la elástica queda expresada de la siguiente forma:

q × L4  x  4 x x 
3 2

y=   − 2   +    (7.29)
24 EI  L   L   L  

La flecha máxima se encuentra en el centro del tramo y su valor es:

q × L4
f máx = (7.30)
384 EI

Cuando el estado de carga fuese otro o bien los vínculos extremos cambien, el
procedimiento descripto con este ejemplo podrá aplicarse, ya que tiene validez para cualquier
caso.

En este ejemplo se partió de la ecuación 7.4, o lo que es lo mismo, de la primera


ecuación del grupo de las 7.8. Esto se hizo así porque la ecuación de la función momento para
este caso ya fue estudiada en otras ocasiones y es conocida. Cuando no se conoce la función
momento, tal vez lo más adecuado es partir de la tercera ecuación de las 7.8. En ese caso es
más simple empezar el proceso de integración, pero tiene la desventaja que aparecen más
constantes y será necesario agregar otras condiciones de borde para terminar de definir la
ecuación de la elástica. La ecuación de partida sería entonces:

EI y IV = q(x) (7.31)

Lo expresado en el párrafo anterior es válido tanto para estructuras isostáticas como


hiperestáticas.

7-10
DEFORMACIONES EN LA FLEXIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. ¿En qué influye la condición que los desplazamientos son pequeños, al deducir la ecuación
diferencial de la línea elástica?
2. ¿Por qué hay un signo menos en la ecuación diferencial de la línea elástica que involucra al
momento flector?
3. ¿Cuál de las siguientes relaciones f/L sería aceptable para una viga de un edificio: 1/50, 1/500,
1/5000, 1/50000?
4. ¿De qué derivadas depende la ecuación diferencial de la línea elástica cuando los desplazamientos
son pequeños y de cuáles cuando no lo son?
5. Suponiendo que una viga simplemente apoyada tiene aplicada una carga senoidal dada por la
siguiente expresión: A sen(π x / L), ¿la ecuación de la línea elástica quedaría expresada por una
función senoidal, cosenoidal u otra función? Explicar por qué.
6. Si tuviésemos un voladizo con un momento aplicado en su extremo, ¿la flecha máxima estaría en
correspondencia con el momento máximo?
7. Considerar el caso de una viga continua de tres tramos con las tres luces distintas. Aplicando los
conceptos de este capítulo, explicar mediante esquemas simples y desarrollo escrito, todas las
etapas del procedimiento para resolver estáticamente esta estructura.
8. Dada una viga simplemente apoyada con una carga concentrada aplicada a un tercio de la luz
respecto a uno de los apoyos, ¿dónde ubicaría la flecha máxima?
9. Cuando una viga tiene una carga uniformemente repartida q perpendicular a su eje, ¿para qué
condición de vínculo ocurre que la flecha por flexión depende del cuadrado de esa carga q?
10. ¿Es correcto afirmar que la flecha máxima en una viga simplemente apoyada siempre se ubica en el
mismo punto donde el momento flector es máximo? Justificar la respuesta.
11. Si la ecuación diferencial de la línea elástica se escribe en función de la carga, ¿qué derivada de “y”
aparece?
12. Al deducir la ecuación diferencial de la línea elástica se hacen dos simplificaciones numéricas. Indicar
cuáles son y qué permite hacerlas.
13. Un aumento del momento de inercia de la sección transversal, ¿aumenta o disminuye la flecha?
14. Dadas dos vigas iguales, con los mismos vínculos y cargas, una construida con acero y otra con
madera. ¿Cuál tendrá mayor flecha?
15. Dada una viga flexada, se disponen dos barras con diferente sección para ser usadas. Si se
empleara la barra 1 se cumplirían los requisitos de resistencia pero no los de deformaciones y si se
usara la barra 2 no se cumplirían los requisitos de resistencia pero sí los de deformaciones.
Debiendo elegirse indefectiblemente una de las dos barras, ¿cuál elegiría? ¿Por qué?
16. Por qué razón en la ecuación de la línea elástica escrita como yII=-M/(EI), aparece el signo menos.
17. Para encontrar la ecuación de la línea elástica, en lugar de usar la ecuación del punto anterior se
puede partir de la siguiente: yIV=q/(EI). En este caso al realizarse el proceso de integración
aparecen más o menos constantes. ¿Por qué?
18. Para una viga de un entrepiso de un edificio, ¿es razonable que se exija f/L=1/5000?
19. Cuando se determina la ecuación de la elástica de una viga simplemente apoyada sometida a una
carga concentrada en un punto cualquiera del tramo, partiendo de yII, se deben determinar cuatro
constantes en lugar de dos. Explicar el por qué.

7-11
CAPÍTULO 8
CORTE CON FLEXIÓN

8-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

V.

V.

V V

8-2
CORTE CON FLEXIÓN

dM
∫ y dA = dz ∫ τ ds
As
In s

dM dM 1 s
In ∫ y dA = dz ∫ τ
As s
ds →
dz I n
Qn = ∫ τ ds = τ m × s
s

V × Qns
τm = Fórmula de Jouravski-Collignon (8.9)
In × s

8.2. DISTRIBUCIÓN DE TENSIONES EN SECCIONES USUALES

8.2.1. SECCIÓN RECTANGULAR


Analicemos una sección rectangular de ancho b y altura h. Si consideramos una traza s-s
paralela al eje x, las tensiones tangenciales pueden suponerse constantes en todo el ancho b.

8-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

V × Qns
τ ZY =
In × s

bh 3
In = s=b
12

h   h 1  1 h  h  bh 
2
Q = b − y   − y  + y  = b − y  + y  =  − y 2 
s
n

2   2 2  2 2  2  2 4 

b h2   2y  
2
b  h2 
V × ×  − y 2  V 1 −   
2  4  2 4   h  
τ ZY = =
bh 3 bh 2
×b bh ×
12 12

3 V   2y  
2

τ ZY = −
   
1 (8.10)
2 bh   h  

La distribución de las tensiones tangenciales es parabólica, alcanzando el valor


máximo en correspondencia con el eje neutro.

3V V
τ máx = = 1,5 (8.11)
2 bh A

8-4
CORTE CON FLEXIÓN

8-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

8-6
CORTE CON FLEXIÓN

V V V
V

V V

8-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Qx
Qx

8-8
CORTE CON FLEXIÓN

V V

Qx

Qx V Qx

V
V

8-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

dimensionamiento.

τ ZXmáx ≈ 0,25 τ ZYmáx en perfiles NPI (8.23)

Del diagrama de distribución de las tensiones τZY se observa que éstas son
prácticamente constantes en el alma.

V
τ ZYmáx ≈ 1,17 en perfiles NPI (8.24)
eh

8.3. DIMENSIONAMIENTO Y VERIFICACIÓN DE SECCIONES


SOMETIDAS A FLEXIÓN TRANSVERSAL

Fig. 8.14

Como consecuencia de la actuación simultánea de estos esfuerzos internos existen


puntos con tensiones normales solamente (1 y 4), con tensiones tangenciales solamente (3) y
con tensiones normales y tangenciales simultáneas (2).

8-10
CORTE CON FLEXIÓN

Excepto en aquellos lugares donde sólo hay tensiones normales, para los cuales son
suficientes las verificaciones de resistencia que corresponden a los esfuerzos aislados que
originan esas tensiones, en los demás casos la resistencia debe comprobarse aplicando la teoría
de falla que mejor represente el comportamiento del material involucrado.

Vu

Fig. 8.15

La teoría de falla que se aplica en el acero es la de la máxima energía de distorsión, de


Huber-Hencky-Von Misses. Según la ecuación 5.60, la tensión de comparación a utilizar en el
punto 2 aplicando esta teoría, viene dada por la siguiente expresión:

σc = (σ 2 )2 + 3 × (τ 2 )2 (8.25)

Si el factor de resistencia Φ fuera el mismo para σ2 que para τ2, la comprobación de


resistencia que debería efectuarse es la siguiente:

(σ 2 )2 + 3 × (τ 2 )2 ≤φ × fy (8.26)

El Reglamento CIRSOC 301, válido para estructuras metálicas, considera un coeficiente


Φ=0,90 tanto para flexión como corte, cuanto la falla es por plastificación. Éste sería nuestro
caso, por lo que podría aplicarse la ecuación 8.26, tomando en cuenta que para el cálculo de σ2
y τ2, deben considerarse las solicitaciones mayoradas.

Cuando el coeficiente Φ es distinto para los diferentes esfuerzos internos, conviene que
el término de la derecha pase a la izquierda y considerar en cada solicitación el coeficiente de
resistencia que le corresponde.

2 2
 σ2   
  + 3×  τ 2  ≤1 (8.27)
φ × f  φ × f 
 σ y   τ y 

8-11
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Elevando ambos términos al cuadrado y pasando el coeficiente 3 al denominador del


segundo término finalmente se obtiene1:

2 2
 σ2   τ2 
  +  ≤1 (8.28)
φ × f   φ × 0,577 × f 
 σ y   τ y 

Tanto la tensión normal como la tangencial se obtienen de la división de la solicitación


última por un término que corresponde a una propiedad geométrica de la sección transversal, la
resistencia geométrica. Haciendo los reemplazos correspondientes se llega a:

2
 
2
 
 Mu   Vu 
  +  ≤1 (8.29)
φ × S × f    I × e( 2 )  
 
 φ v ×   × 0,577 × f y 
b ( 2 ) y
 
  Q( 2 )  

La expresión anterior puede generalizarse de la siguiente forma:

2 2
 Mu   Vu 
  
 φ × Mn  +  φ × Vn
 ≤ 1 (8.30)
 b i   v i 

La fórmula 8.30 es válida para cualquier punto i de la sección. En este caso Mni debe
interpretarse como el momento resistente nominal de la pieza, a causa de haberse alcanzado la
tensión límite en el punto i, valor que en general resultará mayor o igual que Mn, a no ser que
el punto i se ubique en una fibra extrema. Lo mismo puede decirse respecto de Vni.

Si a los términos entre paréntesis de la ecuación 8.30 los llamamos m y v


respectivamente2, y representamos la curva que expresa la ecuación, puede verse que se
describe una curva de interacción que es una elipse. En esta curva puede apreciarse cómo el
insumo de resistencia por un efecto reduce la capacidad para resistir el otro efecto. Cualquier
caso que caiga fuera de la elipse se encontrará en malas condiciones.

Fig. 8.16

1
La reglamentación permite aproximar el coeficiente 0,577 a 0,6.
2
Puede observarse que m y v son valores adimensionales, por lo que los denominaremos momento flector relativo
y esfuerzo de corte relativo, respectivamente.

8-12
CORTE CON FLEXIÓN

En general la resistencia nominal por corte no se ve influida por la resistencia nominal a


la flexión, básicamente por dos motivos:

a) porque el momento flector máximo coincide con un esfuerzo de corte nulo,


b) porque las tensiones normales máximas se dan donde las tensiones tangenciales son nulas y
viceversa.

Sin embargo, hay casos donde pueden coexistir ambos esfuerzos internos con sus
valores máximos y además presentarse puntos de la sección transversal con tensiones normales
y tangenciales elevadas actuando simultáneamente. Un ejemplo de esta situación podría ser
una viga en voladizo con poca luz, con una carga concentrada aplicada en su extremo y
diseñada con un perfil doble T.

Sabemos que en un ejemplo como el anterior, la resistencia elástica a la flexión está


dada fundamentalmente por las tensiones en las alas y que la resistencia elástica al corte por el
alma, pero si se admite plastificación tanto en las alas como en el alma, sucederá que la parte
del alma adyacente a las alas no podrá aportar a la resistencia al corte y la parte central del
alma no aportará a la resistencia flexional.

Haciendo el desarrollo de un modelo simplificado que contempla la disminución relativa


de resistencia a momento y a corte en función de la relación entre el área del alma (Aw) y del
ala (Af) y considerando que la relación entre ambas áreas es menor o igual a 2 (Aw/Af≤2), se
obtiene la siguiente curva de interacción.

Fig. 8.17

Según la curva anterior, existe interacción entre momento y corte solamente cuando se
cumplen las dos condiciones siguientes, siendo Φb=Φv=0,9.

0,6 × Φ v × Vn ≤ Vu ≤ Φ v × Vn
(8.31)
0,75 × Φ b × M n ≤ M u ≤ Φ b × M n

Si los esfuerzos Mu y Vu superan los límites indicados precedentemente se debe


satisfacer la siguiente condición de interacción, donde Φ=0,90.

Mu V
+ 0,625 u ≤ 1,375 (8.32)
ΦM n ΦVn

En caso contrario se verifican Mu y Vu separadamente.

Las consideraciones anteriores presuponen una falla por plastificación. En realidad


también puede darse otro tipo de falla por abollamiento, que no es tratada en este curso.
8-13
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Fig. 8.18

(8.33)
Sx

Fig. 8.19

8-14
CORTE CON FLEXIÓN

(8.34)

Fig. 8.20

VQ VQ (8.35)

Fig. 8.21

El esfuerzo rasante H es un esfuerzo por unidad de longitud de eje de la pieza y


depende del esfuerzo de corte V, del momento de inercia I de la sección total y del momento
estático Q con respecto al eje neutro de la parte de la sección que tiende a separarse del
conjunto. Siendo que H depende de V, varía a lo largo del eje de la pieza según V. En el caso
del voladizo de la figura 8.21 el esfuerzo V resulta constante, por lo que H también lo es.

Q1
Q2

V Q1

V Q2

Fig. 8.22

8-15
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Cada elemento de unión que se coloque para mantener la integridad de la pieza, debe
absorber el esfuerzo rasante que le corresponde según su zona de influencia.

T = H ×e (8.36)

Fig. 8.23

8.5. CENTRO DE CORTE


Consideremos un perfil U como el de la figura 8.24, sometido a flexión y corte, y en el
que el eje de fuerza coincide con el eje principal de inercia “y”. Supongamos en primera
instancia que es válida la teoría de Jouravski-Collignon.

V’ V

Fig. 8.24

e  h2 
 − y 2  + (b − e ) (h − t )
t
Qny =
2 4  2

V × Qny
τ ZY =
I ×e

Q x = x(h − t )
t
2

V × Qx
τ ZX =
I ×t

8-16
CORTE CON FLEXIÓN

V × (h − t )(b − e )
τ ZXmáx = (8.37)
2I

t V (h − t )(b − e ) t
2
H = τ ZXmáx (b − e ) = (8.38)
2 4I

Las fuerzas horizontales H, iguales en valor absoluto para ambas alas pero de signo
contrario, forman un par MH.

V (h − t ) (b − e ) t
2 2
MH = H × (h − t ) = (8.39)
4I

La resultante de las tensiones tangenciales τZY da como resultado el esfuerzo de corte V,


pero aplicado en el eje del alma.

Vemos entonces que al admitir la teoría de flexión derivada de la hipótesis de Bernoulli y


la teoría de Jouravski-Collignon, la reducción de las tensiones tangenciales a solicitaciones
resultantes aplicadas en el baricentro G origina un esfuerzo de corte más un momento Mz.

 (h − t )2 (b − e )2 t 
Mz = MH +V ×δ = V  +δ (8.40)
 4I 

Dado que por hipótesis sólo tenemos flexión y corte, la fuerza externa V no debería
estar aplicada en G, tal como se dibujó en la figura 8.24, sino que deberá desplazarse hacia la
izquierda una distancia et, de manera tal que produzca respecto a G un momento igual al Mz.
De esta manera las solicitaciones externas resultarán equivalentes a las internas.

El punto O donde debe aplicarse el esfuerzo de corte para que ocurra lo expresado en el
párrafo anterior recibe el nombre de centro de corte.

¿Qué ocurriría si la fuerza de corte se aplicara en G? Dado que externamente no existiría


un momento Mz, internamente deberían aparecer tensiones tangenciales adicionales a las que
surgen según la teroría de Jouravski-Collignon, de manera que lo anulen. Esas tensiones sólo
deberían producir un momento según el eje z, por lo que claramente sería un momento de
torsión. Por lo tanto, en este caso la pieza no sólo se flexaría sino que además se retorcería y
se alabearía.

V V’ V

Fig. 8.25

8-17
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

En secciones U como la que hemos estudiado, la flexión se produce sin que aparezca
torsión y sin alabeo, si el eje de fuerzas pasa por el centro de corte. La posición de este centro
se determina para este caso con la siguiente expresión:

et =
(h − t )2 (b − e)2 t (8.41)
4I

En un perfil L de alas iguales el centro de corte se encuentra en el punto de


concurrencia de los ejes de ambas alas. Para otros tipos de secciones es necesario realizar un
análisis particular.

8.6. ALABEO DE SECCIONES SOMETIDAS A FLEXIÓN


TRANSVERSAL
La hipótesis de Bernoulli es exacta en el caso de flexión pura. Para la flexión con corte
esta hipótesis no se cumple, aunque a los fines prácticos se la admite como suficientemente
aproximada.

Fig. 8.26

lo
λ= (8.42)
h

La hipótesis de Bernoulli puede ser considerada como válida para esbelteces mayores o
iguales a 2. En esos casos el error cometido es menor que el 7%. Para esbelteces menores
debe emplearse la teoría de vigas de gran altura, pero dado que usualmente las esbelteces
oscilan entre 10 y 20, los errores cometidos en estos casos son totalmente despreciables.
8-18
CORTE CON FLEXIÓN

(8.43)
M

(8.44) V V

Fig. 8.27

V V V

(8.45)

V V (8.46)

V V

V V V

(8.47)

(8.48)

8-19
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

z z z

z z
z
V z
V

(8.49)
Fig. 8.28
V

(8.50)
V

8-20
CORTE CON FLEXIÓN

8.9. LÍNEAS ISOSTÁTICAS


Dado un sólido simétrico respecto a un plano, sometido a cargas contenidas en dicho
plano, consideremos una serie de secciones transversales tales como la I, II, III, etc. de la
figura 8.28. Conocidos los puntos Ai, Bi, Ci, etc. ubicados sobre dichas secciones, es posible
determinar en cada uno de ellos las tensiones principales y las direcciones principales.

Fig. 8.29

Si las secciones y los puntos considerados sobre ellas se ubican suficientemente


próximos entre sí, prolongando las rectas que definen las direcciones principales se pueden
conformar poligonales, cuyas envolventes constituyen curvas que se denominan líneas
isostáticas o trayectoria de tensiones principales.

Fig. 8.30

La propiedad fundamental de estas curvas es que la tangente en cualquier punto de


ellas nos da la dirección de una de las dos tensiones principales en dicho punto, siendo la otra
dirección perpendicular. Es evidente entonces que las líneas isostáticas conforman familias de
curvas que se cruzan en forma ortogonal.

Los bordes libres del cuerpo, donde no hay cargas aplicadas, constituyen las líneas
isostáticas de una de las familias, resultando las otras curvas normales a estos bordes. Esto
puede verse claramente en la figura 8.31, donde se han trazado las líneas isostáticas
correspondientes a una viga simplemente apoyada sometida a dos cargas concentradas.

8-21
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Fig. 8.31

8-22
CORTE CON FLEXIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. Considerando criterio plástico, ¿dentro de qué entorno se considera que hay interacción entre el
esfuerzo de corte y el momento flector?
2. ¿De qué parámetros geométricos depende el esfuerzo rasante longitudinal?
3. En un perfil U, ¿qué implicancia tiene la aplicación en el baricentro, de un esfuerzo de corte paralelo
al alma?
4. ¿Cuánto vale aproximadamente el coeficiente de corte en un perfil doble T?
5. ¿Qué relación L/h debería tener una pieza de sección rectangular, en voladizo y con una carga
concentrada en el extremo, para que la flecha por corte y por flexión sean iguales?
6. ¿Qué importancia tiene la Ley de Cauchy en la deducción de la fórmula de Jouravski-Collignon?
Explicar.
7. En una sección circular, ¿las tensiones tangenciales son inclinadas en todos los puntos, respecto del
esfuerzo de corte resultante? Explicar.
8. ¿Qué unidades tiene el esfuerzo rasante longitudinal en una viga?
9. Dónde ubicaría el centro de corte en una sección con forma de T.
10. Cuando se aplica la fórmula de Jouravski-Collignon en una sección rectangular, se debe calcular un
momento estático respecto al eje neutro, de la parte de la figura que queda hacia un lado de la fibra
donde se desea calcular la tensión tangencial. ¿Da lo mismo considerar la parte que no incluye el
baricentro o la que sí lo incluye? Justificar.
11. En un perfil doble T, ¿dónde se da la mayor tensión tangencial, en el baricentro o en la unión del ala
con el alma?
12. Dibujar un perfil L de alas y espesores desiguales (en forma prolija e indicando los espesores).
Ubicar el centro de corte.
13. Si tenemos una viga simplemente apoyada con una carga uniformemente repartida, el esfuerzo
rasante longitudinal para una fibra cualquiera, se mantiene constante a lo largo del eje de la viga o
varía. Explicar.
14. Cuando además de la flexión se considera la incidencia del esfuerzo de corte en el cálculo de la
flecha, podría darse el caso que por ésta la flecha resulte menor. Explicar.
15. En una sección rectangular sometida a corte, ¿qué relación guarda la tensión tangencial máxima
obtenida cuando se aplica la fórmula de Jouravski-Collignon, respecto a la tensión tangencial media?
¿Y la mínima respecto a la media?
16. En una sección transversal con un solo eje de simetría, ¿el centro de corte coincide con un eje que
pasa por el baricentro?
17. Cuando se considera cálculo plástico y se da que m=0,5 y v=0,5, ¿los efectos de corte y flexión se
analizan en conjunto o en forma separada?
18. Dibujar un perfil L de espesor constante y con un ala de longitud igual al doble de la otra. Ubicar el
centro de corte.
19. Si se supone que en un perfil doble T las tensiones tangenciales se distribuyen en forma constante
en el alma, ¿Qué error se comete, aproximadamente, respecto a la máxima tensión obtenida
aplicando la fórmula de Jouravski-Collignon?

8-23
CAPÍTULO 9
FLEXIÓN COMPUESTA Y TORSIÓN COMPUESTA

9-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

P
P P P
P
P P
P

P P
S1
P P
S2

9-2
FLEXIÓN COMPUESTA Y TORSIÓN COMPUESTA

S2 (9.7)

S1 (9.8)

9-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

P
P (9.9)

P
P

P P

P P P P

P (9.10)

(9.11)

(9.12)
9-4
FLEXIÓN COMPUESTA Y TORSIÓN COMPUESTA

El signo menos que debería aparecer en la ecuación 9.12 queda implícito en la


construcción gráfica al ubicarse yo del otro lado del eje x.

En la construcción de la figura 9.7 podemos ver que, como en el caso de la flexión


oblicua simple, el eje neutro resulta no ortogonal con el eje de fuerzas, aunque en estas
circunstancias de flexión oblicua compuesta resulta no baricéntrico.

Otra forma de plantear el problema de la flexión oblicua compuesta es aplicar


superposición de efectos. Podemos pensar en la actuación independiente del momento flector
M y de la fuerza normal P. La actuación exclusiva del momento flector M da origen a un
problema de flexión oblicua simple donde las tensiones normales pueden expresarse a través
de la fórmula de un término.

(9.13)

P P

P (9.14)

(9.15)

P.
y
f

Fig. 9.9
9-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

9.3. DIMENSIONAMIENTO Y VERIFICACIÓN DE SECCIONES


SOMETIDAS A FLEXIÓN COMPUESTA
En el capítulo 6 vimos la ecuación 6.40 que debe utilizarse para el dimensionamiento o
verificación de secciones sometidas a flexión oblicua.

M ux M uy
+ ≤1 (9.16)
φ × fL × Sx φ × fL × Sy

Si ahora consideramos que la flexión oblicua es compuesta, deberemos agregar al


término de la izquierda la parte correspondiente al esfuerzo normal.

Pu M ux M uy
+ + ≤1 (9.17)
φ × f L × A φb × f L × S x φb × f L × S y

La ecuación 9.17 también puede expresarse de la siguiente forma:

Pu M ux M uy
+ + ≤1 (9.18)
φ × Pn φb × M nex φb × M ney

En el caso de flexión recta compuesta, también es válida la ecuación 9.18, donde


desaparecerá uno de los dos términos correspondientes a la flexión.

Si el material que vamos a utilizar es acero, deberemos utilizar el Reglamento CIRSOC


301, el que establece los criterios a aplicar en estos casos en el capítulo H. Como veremos
seguidamente, este reglamento efectúa algunas correcciones a la ecuación 9.18, las que surgen
al admitir un comportamiento plástico y en base a consideraciones experimentales.

(9.19)

(9.20)

La tensión límite a considerar es fy.

Los coeficientes de resistencia adoptan los siguientes valores:

Φ = 0,90 Tracción en sección completa


Φ = 0,75 Tracción en sección con agujero
Φ = 0,85 Compresión
Φb = 0,90 Flexión

9-6
FLEXIÓN COMPUESTA Y TORSIÓN COMPUESTA

La resistencia nominal por esfuerzo normal por tracción se calcula mediante las
siguientes expresiones:

Pn = f y × A (Sección completa) (9.21)

Pn = f y × Ae (Sección con agujero) (9.22)

La forma de calcular la resistencia nominal por compresión se verá en el próximo


capítulo.

La resistencia nominal por flexión se determina con la siguiente fórmula:

M n = f y × Z ≤ 1,50 × f y × S (9.23)

En la asignatura Construcciones Metálicas I se verán detalles complementarios de la


aplicación del reglamento CIRSOC 301. Aquí hemos tratado solamente los aspectos
fundamentales.

En el problema de la flexión oblicua compuesta realizar el dimensionamiento es en


general bastante difícil, dado que hay varias variables geométricas en juego. Por este motivo es
usual realizar un predimensionamiento y luego verificar. Si no se dan las condiciones
apropiadas, se realiza un proceso iterativo hasta llegar a la solución.

9.4. NÚCLEO CENTRAL

9-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

(9.24)

9-8
FLEXIÓN COMPUESTA Y TORSIÓN COMPUESTA

9.5. FLEXOCOMPRESIÓN SIN TRACCIÓN ADMISIBLE

Fig. 9.12

La carga está ubicada fuera del núcleo central, de manera tal que si el material fuese
capaz de absorber tracción se tendría un diagrama de tensiones como el (a) de la figura 9.12.
Siendo que no es posible absorber tracción, el diagrama de tensiones que origina el equilibrio
interno es como el (b).

Por razones de equilibrio:

P = P' (9.25)

y el punto de paso de la resultante P’ debe coincidir con la recta de acción de P.


9-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Supondremos que tiene validez la ley de Hooke y la hipótesis de Bernoulli de la


conservación de las secciones planas.

σ = ψ × yn

P' = ∫ σ × dA = ∫ψ × y n × dA = ψ × Qne = P
Ae Ae

P
ψ = (9.26)
Qne

El área rayada en la figura 9.12, que es la parte de la sección que realmente trabaja, se
denomina sección eficaz.

Qne : momento estático respecto del eje neutro de la sección eficaz.

Si llamamos yo a la excentricidad de la carga exterior y de la interior con respecto al eje


neutro, tenemos:

P × y o = ∫ψ × y n × dA = ψ × ∫ y n ×dA
2 2

Ae Ae

I ne
P × y o = ψ × I ne = P ×
Qne

I ne : momento de inercia de la sección eficaz con respecto del eje neutro.

I ne
yo = e (9.27)
Qn

he = y o + c (9.28)

P
σ máx = ψ ×h e = × he (9.29)
Qne

Es evidente que conociendo la posición del eje neutro el problema está resuelto,
sin embargo esto no es tan sencillo, en especial en secciones que no son simples. Si
consideramos el caso de una sección rectangular tenemos:

9-10
FLEXIÓN COMPUESTA Y TORSIÓN COMPUESTA

Fig. 9.13

h
e>
6

3
b he
I =
e
n
3

2
b he
Q =
e
n
2

3
b he
I ne 2
yo = e
= 3 2 = he
Qn b he 3
2

2
he = y 0 + c = he + c → he = 3c
3

P P 2 P
σ máx = he = = (9.30)
b × he
2
b(3c ) 3 b × c
2 2

En este caso los resultados obtenidos podrían haberse anticipados. En efecto, siendo el
ancho constante, la resultante debe estar a un tercio de he.

9-11
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

9.6. TORSIÓN COMPUESTA

9.6.1. CONCEPTO

9.6.2. EJES SOMETIDOS A FLEXOTORSIÓN

Vmáx

V
V

9-12
FLEXIÓN COMPUESTA Y TORSIÓN COMPUESTA

Si tomamos un elemento diferencial ubicado en un punto como el 1, podemos ver que el


mismo está solicitado por un estado doble de tensiones.

(9.31)
S1
(9.32)
S1

S1 S1 S1

S1
(9.33)

(9.34)
S1

(9.35)

Φ fy
S1
(9.36)
Φ fy

(9.37)

S1 S1 S1

(9.38)
Φ fy

V (9.39)

V 0,6 Φ fy (9.40)

9-13
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. Dibuje una figura con forma de L, ubique el baricentro y los ejes principales de inercia. Posicione
una carga normal excéntrica en un centro de presión con ambas coordenadas negativas, de
manera que caiga fuera del núcleo central. Finalmente ubique aproximadamente el eje neutro.
2. ¿En qué casos el núcleo central no incluye al baricentro de la sección transversal?
3. Dado un problema de flexocompresión recta con eje neutro cortando la sección, ¿en qué caso la
zona comprimida tiene un área mayor: cuando se admiten tensiones de ambos signos o cuando
sólo se admiten tensiones de compresión?
4. En una barra circular sometida a flexotorsión definimos un momento ideal y verificamos como si
solamente hubiese flexión. ¿Qué permite hacer esta simplificación?
5. Para valores de Mx, My y P no nulos y no infinitos, en qué casos el eje neutro pasa por el
baricentro de la sección transversal.
6. El núcleo central siempre es una figura convexa o puede ser cóncava en algún caso. Explicar.
7. ¿Es correcto decir que la sección eficaz es una figura tal que su baricentro coincide con la recta
de acción de la fuerza P aplicada? Explicar.
8. En una sección sometida exclusivamente a un momento de torsión y a un esfuerzo normal
actuando simultáneamente, ¿sería necesario aplicar alguna teoría de falla para verificar
tensiones? ¿Por qué?
9. ¿De qué parámetros geométricos depende el cálculo de las distancias nucleares?
10. En el caso de flexión oblicua compuesta, ¿quién está más cerca del eje neutro, el baricentro de la
sección transversal o el centro de presiones?
11. En el caso de flexión oblicua compuesta, si consideramos una recta que une el centro de
presiones y el baricentro de la sección transversal, ¿Qué ángulo forma con respecto al eje neutro,
un recto o un ángulo cualquiera?
12. Al aplicar la fórmula de Jouravski-Collignon en un caso de flexión transversal oblicua compuesta,
¿respecto de qué eje se debe calcular el momento estático que aparece en la fórmula?
13. Considerando que el centro de presiones es el punto por donde pasa la fuerza normal a la
sección transversal y que el núcleo central comprende todos los centros de presiones para los
cuales el diagrama de tensiones tiene un solo signo, ¿es posible que el núcleo central comprenda
una figura que en algún sector cae fuera de la sección transversal? Explicar.
14. En un problema de flexión oblicua compuesta en general la tensión normal máxima se da en un
vértice de la sección transversal, pero podría ocurrir que toda una arista tenga las mismas
tensiones máximas. ¿Qué condición debe darse para que ocurra esto?
15. En el caso de flexión oblicua compuesta, ¿quién está más cerca del eje neutro, el baricentro de la
sección transversal o el centro de presiones?
16. En una sección sometida exclusivamente a un momento de torsión y a un esfuerzo normal
actuando simultáneamente, ¿sería necesario aplicar alguna teoría de falla para verificar
tensiones? ¿Por qué?
17. Para valores de Mx, My y P no nulos y no infinitos, en qué caso el eje neutro pasa por el
baricentro de la sección transversal.
18. Cuando Pu > 0,2 Φ Pn el Reglamento CIRSOC 301 afecta por un coeficiente menor que uno a
parte de las tensiones originadas por la flexión oblicua compuesta en campo plástico. ¿Qué se
reduce, el término que depende de P o el que depende de los M?
19. En el caso de la flexión recta compuesta, ¿quién está más lejos del eje neutro, el baricentro o el
centro de presiones?
20. En la flexión oblicua compuesta, la mayor tensión se da siempre en un punto o puede darse el
caso que toda una arista quede con esa misma tensión. Explicar.
21. Las fórmulas desarrolladas para verificar la resistencia en un problema de flexión oblicua
compuesta difieren de las reglamentarias. ¿Por qué?
22. Dado un material que no resiste tracción y considerando el caso de una sección sometida a una
fuerza de compresión excéntrica que cae fuera del núcleo central, ¿a partir de qué excentricidad
de la carga ya no existe ninguna posibilidad de ser resistida?
9-14
CAPÍTULO 10
PANDEO

10-1
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

10-2
PANDEO

10-3
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

10.2. PANDEO FLEXIONAL EN EL CAMPO ELÁSTICO

10.2.1. COLUMNA DE EULER

10-4
PANDEO

1 y"
= (10.12)
ρ (1 + y ' 2 ) 3 / 2

10-5
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

crítica
apoye

0,7 l
l 0,5 l l

2l

10-6
PANDEO

Si observamos detenidamente los esquemas anteriores podremos apreciar que las


expresiones correspondientes a las cargas críticas para los distintos casos son muy similares a
la de la barra biarticulada, difiriendo solamente en una constante.

Desde el punto de vista práctico resulta conveniente poder tratar cualquier caso de
sustentación mediante una expresión única para la carga crítica. Esto se logra transformando a
la pieza en una barra biarticulada con una longitud ficticia que depende de la longitud real y de
las condiciones reales de vinculación. Esta longitud recibe el nombre de longitud efectiva.

La longitud efectiva se obtiene como producto de la longitud real l y un coeficiente k,


denominado coeficiente de longitud efectiva, que toma en cuenta la vinculación, la forma de
aplicación de la carga P y la variación que pudiera tener la sección transversal a lo largo de la
barra1.

π 2 EI
Pcrít = (10.13)
(kl ) 2

Barra biarticulada: k = 1
Barra empotrada libre: k = 2
Barra empotrada-empotrada: k = 0,5
Barra empotrada-articulada: k = 0,7

Para otros elementos estructurales tales como pórticos o barras de sección variable,
existen tablas donde se puede encontrar el correspondiente coeficiente de longitud efectiva.

10.2.3. PANDEO REAL


Una barra real no responde nunca a las condiciones ideales que hemos supuesto
anteriormente, es decir, el eje de la barra no es rigurosamente recto, el material no resulta
homogéneo, la línea de acción de la fuerza de compresión no coincide con el eje de la pieza,
etc.

A continuación vamos a ver las consecuencias de estas imperfecciones. Al hacerlo


veremos que en la barra real no se produce una bifurcación del equilibrio sino una divergencia
del equilibrio.

Consideremos el caso de la figura 10.9 sometida a flexión compuesta. La excentricidad e


debe interpretarse como una excentricidad no prevista pero inevitable, consecuente de lo
expresado en el primer párrafo.

Por tratarse de una barra esbelta, ya no puede plantearse el equilibrio sobre la


configuración inicial de la pieza, sino que el equilibrio debe formularse sobre la configuración
deformada de la estructura.

1
En el desarrollo efectuado se ha considerado a la carga P aplicada en un extremo de la barra, pero ésta podría
aplicarse en un punto intermedio o ser una carga axial repartida. Asimismo la sección transversal podría no ser
constante. Cuando se estudian casos como éstos, también se llega a una expresión como la 10.13, donde el
coeficiente k refleja además de la vinculación, la forma de aplicación de la carga y la variación de la sección
transversal cuando ésta no es constante.
10-7
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

Fig. 10.9

(10.14)
(10.15)
(10.16)

(10.17)

(10.18)

10.18

(10.19)

(10.20)
(10.21)

(10.22)

(10.23)

(10.24)

10-8
PANDEO

(10.25)

Fig. 10.10
10.10

10-9
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

10.3. TENSIÓN CRÍTICA EN EL CAMPO ELÁSTICO Y ANELÁSTICO


La tensión crítica de Euler se calcula como el cociente entre la carga crítica de pandeo
de Euler y el área de la sección transversal de la barra.

Pcrít
f cr = (10.26)
A

π 2 EI π 2E r2 π 2E π 2E
f cr = = = =
(kl ) 2 A (kl )2  kl 
2
λ2
 
r

π 2E
f cr = (10.27)
λ2

10-10
PANDEO

kl
λ= (10.28)
r

El término λ recibe el nombre de esbeltez, y resulta ser el cociente entre la longitud


efectiva de la barra y el radio de giro de la sección transversal. Este parámetro resulta ser muy
importante en el problema de pandeo. Efectivamente, cuanto más esbelta es una barra, mayor
es el riesgo de pandeo. Ello puede verse claramente en la fórmula de la tensión crítica de Euler,
que depende inversamente de la esbeltez.

Podemos graficar la función de fcr y al hacerlo vemos que cuando λ tiende a cero la
tensión crítica de Euler tiende a infinito. Esta función fue deducida bajo la hipótesis de una
validez ilimitada de la Ley de Hooke, pero como ésta pierde validez cuando se supera fp, la
ecuación de Euler debe limitarse hasta esta tensión.

fcr
fcr en el campo anelástico
fy
fp fcr en el campo elástico

Fig. 10.11

En la zona comprendida entre esbeltez nula y λp, la fórmula de Euler debe ser
reemplazada por otra ley que contemple el comportamiento elastoplástico del material.

En base a estudios efectuados por Engesser, Karman, Shanley y otros, se han definido
ciertas curvas para la zona antes mencionada. Los diferentes reglamentos aplican distintos
criterios.

Para el acero, el Reglamento CIRSOC 301 fija las siguientes expresiones para calcular la
tensión crítica Fcr, cuyo valor viene dado en MPa:

(10.29)

(10.30)

10-11
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

(10.31)

Las expresiones 10.29 y 10.30 son válidas para barras prismáticas con secciones
compactas y no compactas. Para saber si las secciones cumplen con estas condiciones hay que
tomar en cuenta lo establecido en el Reglamento CIRSOC 301.

La Tabla B.5.1. se encuentra en el reglamento en el capítulo B, a partir de la página 24.

10.4. VERIFICACIÓN DE PIEZAS SOMETIDAS A COMPRESIÓN


SIMPLE SUJETAS A PANDEO POR FLEXIÓN
La condición que se debe cumplir para este problema es la siguiente:

Pu ≤ φ c × Pcrit = φ c × f cr × A (10.32)

f 
Pu ≤ φc ×  cr  × f y × A = φc × χ × f y × A (10.33)
 f 
 y 
donde:

= χ (λ , f y )
f cr
χ= (10.34)
fy
10-12
PANDEO

Formalmente la ecuación 10.33 es similar a que se aplica para el caso de tracción


simple, excepto que en compresión aparece un coeficiente χ que reduce la resistencia nominal
por tracción. Al final de este capítulo se incluyen tablas de los coeficientes χ para secciones
compactas y no compactas, y distintas calidades de acero.

Dado que el coeficiente χ depende de λ, y es tanto menor cuanto mayor es λ, las barras
van a pandear según un plano para el cual la esbeltez resulte máxima.

Las barras deben estar vinculadas transversalmente por lo menos según dos planos
ortogonales, para evitar que se produzca un problema de inestabilidad por pandeo.
Generalmente la sección transversal de la barra se ubica de manera tal que sus planos de
simetría coincidan con los planos de arriostramiento. De esa forma cada plano de
arriostramiento queda asociado a un eje principal de inercia.

En principio hay que pensar que la pieza va a pandear según el plano para el cual el
radio de giro es mínimo, pero eso sería cierto si la barra tuviera iguales condiciones de
vinculación en todas direcciones. A veces eso no ocurre, por lo que debe investigarse
correctamente en qué plano se producirá el pandeo, ya que esto siempre ocurrirá para el plano
con esbeltez máxima. Debemos recordar que la esbeltez aumenta cuando disminuye el radio de
giro pero también aumenta cuando las condiciones de vínculo no son favorables, lo que
incrementa la longitud efectiva.

Dado que la carga crítica depende de varias propiedades geométricas de la sección, en


los problemas de pandeo resulta en general muy difícil dimensionar. Usualmente se propone
una sección y luego se verifica. Si los resultados no son los adecuados se itera hasta lograr el
resultado deseado. Veremos esto seguidamente en un ejemplo.

Supongamos que debemos diseñar una columna que debe soportar una carga última de
compresión de 1500 kN, empleando un perfil IPB. Esa columna tiene una longitud de 300 cm.
Según el plano de mayor inercia (y,z), la barra se encuentra empotrada libre, mientras que para
el plano de menor inercia (x,z) está apoyada apoyada. El material a emplear es acero con
fy=240 MPa.

Pu =1500 kN
ky = 2 → ky x l = 600 cm
kx = 1 → kx x l = 300 cm
fy = 240 MPa

Adoptamos un IPB200
A = 78,1 cm2
rx = 8,54 cm → λy = (ky x l) / rx = 71
ry = 5,06 cm → λx = (ky x l) / ry = 60
λmáx = 71 → χ = 0,77
Pdc = 0,85 x 0,77 x 78,1 x 240 x 10-1 = 1227 kN < Pu = 1500 kN → Malas condiciones

Adoptamos un IPB220
A = 91,0 cm2
rx = 9,43 cm → λy = (ky x l) / rx = 64
ry = 5,59 cm → λx = (ky x l) / ry = 54
λmáx = 64 → χ = 0,83
Pdc = 0,85 x 0,83 x 91,0 x 240 x 10-1 = 1541 kN > Pu = 1500 kN → Buenas condiciones

10-13
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

10.5. NOCIONES DE PANDEO POR TORSIÓN Y FLEXOTORSIÓN


El pandeo por flexión, que hemos estudiado en los artículos anteriores, constituye en
realidad un caso particular del pandeo general de una barra prismática sometida a un esfuerzo
axial de compresión.

Así como la barra puede pandear por flexión al salir de su posición inicial recta
desplazándose lateralmente, también puede ocurrir que se produzca el pandeo por torsión si el
movimiento que aparece es una rotación sobre su propio eje.

Para evaluar este problema en forma general debemos clasificar las secciones
transversales según su forma:

a) Secciones doblemente simétricas o con simetría respecto de un punto.


b) Secciones con un eje de simetría.
c) Secciones asimétricas.

Para el primer tipo de secciones, donde podemos incluir las rectangulares, los perfiles
doble T, los perfiles W, las circulares, los tubos, etc., el centro de corte O coincide con el centro
de gravedad G. Las posibilidades de desplazamiento del punto G, donde se encuentra aplicada
la carga normal, son tres: según el eje x, según el eje y, o bien rotar sobre sí mismo. En los dos
primeros casos la barra puede volverse inestable por pandeo flexional y en el tercero puede
producirse pandeo por torsión. Estos fenómenos son independientes, ocurrirá el pandeo por
flexión o el pandeo por torsión, primando aquel para el cual la carga crítica resulte menor.

En el segundo grupo de secciones, tales como los perfiles T y C, el centro de corte no


coincide con el centro de gravedad. En general toda rotación de la sección en su plano origina
desplazamientos laterales simultáneos del centro de gravedad. Por este motivo, el problema de
inestabilidad por flexión y torsión no son independientes. Puede darse entonces un fenómeno
de pandeo por flexión solamente o bien pandeo por flexotorsión. En este último caso
generalmente la torsión va asociada con el pandeo según uno de los ejes principales,
particularmente donde hay mayor esbeltez flexional.

Para las secciones asimétricas el efecto de pandeo es por flexotorsión oblicua. La


determinación de las condiciones para la cual puede existir este problema es bastante compleja,
habiéndose resuelto solamente algunos casos particulares.

En este curso interesa solamente desarrollar los conocimientos básicos sobre el


problema de pandeo, fundamentalmente cuando éste es flexional. Dejaremos para cursos
superiores el estudio de los demás problemas de pandeo.

10-14
PANDEO

TABLAS DE COEFICIENTE χ
SECCIONES COMPACTAS Y NO COMPACTAS SEGÚN CIRSOC 301

10-15
RESISTENCIA DE MATERIALES – Raúl O. Zamboni – 2016

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. En el pandeo ideal existe una situación de equilibrio indiferente o se presenta un fenómeno de
bifurcación del equilibrio.
2. En el pandeo real: ¿tenemos equilibrio indiferente, divergencia del equilibrio o bifurcación del
equilibrio?
3. ¿Qué factores, que influyen en el problema de pandeo, se incluyen en la expresión de la longitud
efectiva?
4. ¿Cuándo es mayor el coeficiente de longitud efectiva, cuando la barra está empotrada-empotrada
o cuando está empotrada-apoyada?
5. ¿Cómo influye la esbeltez en la tensión crítica en el campo elástico?
6. En un problema de pandeo, ¿qué se entiende por bifurcación del equilibrio?
7. Citar por lo menos tres condiciones que deben cumplirse para que se dé un problema de pandeo
ideal.
8. Cuando se deduce la carga crítica de Euler la elástica de la columna queda indefinida. ¿Por qué?
9. ¿Por qué en piezas comprimidas susceptibles de pandear no se puede aplicar el principio de
superposición de los efectos?
10. Según el Reglamento CIRSOC 301, ¿qué relación hay entre la tensión crítica y la esbeltez, para
esbelteces elevadas?
11. El coeficiente k depende entre otras cosas, de la vinculación que tiene la columna. ¿Cuándo
asume un valor mayor, cuando la vinculación es isostática o cuando es hiperestática?
12. ¿Por qué cambia la forma de la curva de la tensión crítica por debajo de λp?
13. ¿Qué tipo de secciones son las generan mayor posibilidad de que se produzca un problema de
pandeo por flexotorsión?
14. Cuando en el apunte se plantea el problema de pandeo real, ¿cuáles son las condiciones de
borde que se aplican para deducir la ecuación de la elástica?
15. En el problema de pandeo ideal, si la carga aplicada fuera exactamente la carga crítica, ¿en qué
tipo de equilibrio se encontraría la columna?
16. Para que aumente la capacidad a compresión de una pieza susceptible de pandear, ¿qué
propiedad geométrica de la sección transversal debe aumentar?
17. En un caso de pandeo, el coeficiente de minoración de resistencia es mayor, menor o igual que
en un problema de compresión sin pandeo.
18. En que difiere la bifurcación del equilibrio de la divergencia del equilibrio.
19. En un problema de pandeo ideal, ¿se produce un fenómeno de divergencia del equilibrio?
Explicar.
20. ¿Puede darse un caso donde la longitud efectiva sea mayor que 2 veces la longitud real? Explicar.
21. Qué consideraciones deben hacerse para que al deducir la carga crítica de Euler, la elástica de la
columna no quede indefinida.
22. En piezas comprimidas susceptibles de pandear no se puede aplicar el principio de superposición
de los efectos. ¿Cómo se procede entonces cuando actúan simultáneamente dos cargas
distintas?

10-16

You might also like