You are on page 1of 8

CAPÍTULO INTRODUCTORIO:

TÉCNICAS DE TRABAJO QUE SE HALLAN EN LA


BASE DE LA METODOLOGÍA HISTÓRICA

Aunque la Historia es una disciplina escolar que no está presente en los


programas de enseñanza básica y secundaria de todos los países que cuentan
con sistemas educativos reglados, los estudios didácticos demuestran la
importancia de esta disciplina para la formación cultural y ciudadana.

Cuando en el siglo XIX se comienzan a crear los sistemas educativos


modernos, los Estados nacionales que surgían entonces entendían que la
ciudadanía debía tener una conciencia de identidad y pertenencia a su Estado-
Nación como marco político común. Es decir, todos debían conocer su propia
Historia. Así se estableció la Historia como disciplina escolar y esa era, en
principio, junto con la Geografía, su función principal. Esta tradición continúa
vigente en la cultura occidental, aunque ha sido superada con la propia
evolución de la ciencia histórica y la propia concepción de su enseñanza.

Pero a lo largo de los años, dicha concepción histórica ha ido evolucionando


para dotar a la Historia de una nueva concepción de la Historia, de esta forma
nos encontramos con:
 Historia como Ciencia Social: es decir, como conocimiento
científico y racional que debe dar cuenta y explicar la evolución de las
sociedades en el tiempo.
 Historia como explicación racional de los hechos y de los
procesos del pasado: cuya finalidad es encontrar en él los orígenes de
la sociedad actual en la que vivimos y nos desenvolvemos.
 Historia como conocimiento científico: necesario para elaborar
juicios racionales sobre la sociedad española en el pasado, que nos
permita tener la preparación y la perspectiva necesarias para identificar
los problemas actuales, a partir del análisis racional de sus causas y
antecedentes.

2.- LAS COMPETENCIAS DEL ALUMNADO EN EL CONOCIMIENTO


HISTÓRICO.

Conocer un hecho es tener la capacidad de atribuirle algún significado.


Como en todo saber, el dominio del mismo puede tener tres niveles
diferentes en cuanto a profundidad y amplitud:
a) Dominio y memorización de una información fundamental para
adentrarse en la Historia. Este sólo es un primer paso, elemental, para
adentrarse en el conocimiento histórico. La Historia a que aspiramos
no es sólo mera recopilación de datos y hechos.
b) Construcción del conocimiento de forma más complejo y
especializado. Se trata de acreditar la capacidad para describir y narrar
ordenadamente, jerarquizar y organizar la información. Eso implica el
dominio riguroso de una terminología específica de las Ciencias
Sociales y los conceptos propios de las disciplinas que engloba la
Historia.
Aquí el alumno/a comprende y formula principios explicativos de los
hechos y procesos históricos. De este modo podrá construir temas y
composiciones que describan y analicen esos hechos y procesos
históricos.
c) Formulación de hipótesis ante documentos y fuentes, planteando
estrategias para elaborar conclusiones sobre los hechos, manejando
causas de diferente naturaleza, relacionando diferentes aspectos de la vida
social (demográficos, económicos, políticos, culturales e ideológicos). Por
tanto, estamos en el nivel de la interpretación y el juicio histórico.

3.- TRABAJO CON EJES CRONOLÓGICOS

Un requerimiento básico del conocimiento histórico supone situar en el


tiempo los hechos y los acontecimientos importantes en la evolución de la
sociedad. La Historia estudia fenómenos de diferente alcance que se suceden
en el tiempo.

Será necesario aprender a manejar tiempos cortos y tiempos largos,


estructuras de larga duración y procesos coyunturales más breves.

En el eje cronológico podremos visualizar dimensiones diferentes de la


Historia (evolución económica, demográfica, institucional, etc.) como líneas de
desarrollo dependiente entre sí, pero enmarcadas en los mismos procesos
históricos de larga duración.

3.1.- ELABORACIÓN DE DEFINICIONES

En esta clase de ejercicio se suele pedir que, en pocas líneas, se dé cuenta del
significado histórico de personajes importantes, conceptos claves de la vida
política, social y cultural, acontecimientos importantes relacionados con la
unidad de estudio, etc.

Para ello es necesario seguir el siguiente guión de trabajo:


- Una afirmación de la naturaleza genérica del concepto: una teoría política,
un hecho de armas, un conflicto social, un dirigente político, un
intelectual destacado, etc.
- Los datos y rasgos que caracterizan el concepto y que le proporcionan
interés histórico: época, problema histórico con el que se relaciona, etc.
- Las circunstancias concretas y específicas que le dan relevancia histórica:
qué hizo de interés ese personaje, cómo influyó esa teoría en los
acontecimientos, qué cambios produjo ese hecho, etc.

3.2.- EXPOSICIÓN Y DESARROLLO DE TEMAS Y CUESTIONES

En la exposición de temas existe una gran diversidad, donde predomina una


visión sincrónica, que equivale a diseñar un retrato de la sociedad o de un
aspecto en un momento concreto y constatar y explicar sus características.

Otros temas o cuestiones exigen una exposición diacrónica, es decir, la


explicación de la evolución en el tiempo del objeto de análisis que se plantee.

Para ello es necesario seguir el siguiente guión de trabajo:


- Redacción de un título significativo.
- Introducción: ubicación temporal del hecho o cuestión de estudio.
- Aproximación al territorio y al espacio, la demografía, la base económica,
la estructura social y las instituciones políticas, así como el contexto
general: rasgos generales de la sociedad española en ese momento.
- Descripción de los rasgos fundamentales del problema que se plantea.
Explicación de los hechos más significativos.
- Causas y consecuencias del proceso estudiado. Valoración historiográfica.

3.3.- TRABAJO CON FUENTES Y DOCUMENTOS.


LAS FUENTES DE LA HISTORIA.

Son testimonios del pasado que han llegado a nuestros días.

Una primera clasificación puede ser la siguiente:

o Textos (obras escritas).


o Textos literarios.
o Textos históricos: historiadores clásicos, memorias, crónicas
medievales.
o Textos geográficos: Estrabón, Pomponio Mela, etc.
o Otros: periodísticos, religiosos, científicos, jurídicos, etc.
o Documentos (escritos realizados con fin eminentemente práctico). Se
conservan en los archivos.
o Objetos (todas aquellas fuentes que nos proporcionan información
no verbal, ni escrita ni oral): utensilios, cerámica, monedas, objetos
artísticos, construcciones, etc. Suelen conservarse en los museos.
o Materiales gráficos: fuentes cartográficas, fotográficas, cine, vídeo, etc.
o Materiales orales: discos, cintas, etc.

Según el momento y la manera en que fueron elaboradas:

o Primarias (directas): contemporáneas a los hechos y


acontecimientos estudiados.
o Secundarias (indirectas): elaboradas a partir de fuentes primarias,
reelaboraciones.

Según el soporte:

o Escritas o textuales (literarias o históricas): pueden ser primarias o


secundarias; documentos jurídicos, textos oficiales, memorias,
crónicas, censos, cartas, ensayos, prensa, textos literarios, etc.
o Objetos, restos materiales y construcciones: fuentes de información
primaria; el mobiliario, las construcciones, indumentaria, objetos
personales, herramientas, monedas, armas, etc.
o Imágenes y fuentes audiovisuales: pintura, grabados, ilustraciones,
carteles, caricaturas, fotografías, películas, documentales, anuncios,
etc.
o Fuentes orales: testimonios directos o grabaciones, entrevistas,
discursos, programas de radio, etc.
o Fuentes gráficas y estadísticas: son fuentes secundarias que dan una
información principalmente cuantitativa (gráficas, tablas de datos,
etc.).
o Fuentes cartográficas: mapas, que pueden ser sincrónicos o estáticos
(explica la situación en un momento dado) y diacrónicos o dinámicos
(explican la evolución de una situación histórica y sus cambios).

3.4.- COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO

Se comenzará por una lectura atenta del texto, y conocido el significado de


todas las palabras, se pasará al subrayado de los núcleos o ideas
fundamentales. Tras esta labor, podemos pasar al comentario propiamente
dicho, cuyos puntos fundamentales podrían ser los siguientes:

1. Fijación del texto:


a) Clasificación del texto:
- Histórico-jurídico: constitución, decreto, tratado, etc.
- Histórico-circunstancial: discurso, artículo de prensa,
declaración, etc.
- Histórico-literario: memorias, cartas, notas personales, etc.
- Histórico-gráfico: texto realizado por un autor posterior a los
hechos.
Por ejemplo un historiador.
Nota: Es válida cualquier otra clasificación que determine con precisión la
naturaleza del texto. Por ejemplo: texto documento, texto de autor fuente,
texto lectura, texto narrativo, texto jurídico, texto estadístico, texto de
economía, texto de hemeroteca, etc.

2. Localización del texto en el espacio y en el tiempo:


- Lugar a que se refiere: país, ciudad, cultura, etc.
- Fecha: del texto y del hecho que trata.
Nota: rastrear el texto en busca de pistas cronológicas: nombres propios,
rasgos culturales y materiales, tipo de lenguaje, etc.

3. Autor del texto o institución:


- Poder o autoridad pública: constituciones, pactos, leyes, etc.
- Poder o autoridad religiosa: documentos papales, sermones, etc.
- De origen privado: cartas, biografías, agendas, etc. En este caso,
conviene conocer la personalidad del autor, su posible sinceridad y
fiabilidad, sus intereses, etc.

4. Destino del texto: a una persona en concreto, a una colectividad,


institución, etc.

II.- ANÁLISIS INTERNO DEL TEXTO

a) Sacar la idea o ideas fundamentales, siguiendo el orden lineal del


propio escrito, o bien reagrupando las ideas básicas por su tema o
contenido y buscando la conexión entre ellas. (Estas ideas
fundamentales deben coincidir con las subrayadas en la fase de
lectura reflexiva).
b) Definir las palabras significativas: nombres propios, términos
técnicos, instituciones, palabras expresivas, etc.
c) Aclarar en lo posible las alusiones históricas, comparaciones,
metáforas, etc.
d) Ordenar las ideas accesorias o secundarias, captando la capacidad
del autor para organizarlas.
e) Captar la finalidad o intención del autor (atención a la objetividad
o subjetividad de la fuente propuesta (…).

III.- ANÁLISIS Y COMENTARIO EXTERNO

a) Relación del texto con las circunstancias históricas de su época.


Nota: Este punto es fundamental y podría ocupar una
tercera parte del comentario. También podría situarse antes
del análisis interno del texto (…).
b) Antecedentes del texto y consecuencias futuras.
c) Valoración personal (lo más objetiva, aséptica y prudente, que sea
posible).

3.5.- COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES

El análisis de Constituciones, leyes primordiales del sistema político, resulta


imprescindible en la descripción y explicación de la historia política
contemporánea de España.

El análisis y comentario de estos documentos puede atenerse al guión de


trabajo que se propone:

1. Presentación del texto, caracterización como fuente histórica e


identificación si es posible. Descripción de las circunstancias del
proceso constituyente: redacción, aprobación y promulgación.
2. Descripción y análisis de su contenido. Habrá que considerar los
siguientes aspectos en la lectura de su articulado:
 Concepto de soberanía.
 Forma de gobierno.
 Derechos y deberes de los ciudadanos.
 Organización de los poderes (legislativo, ejecutivo y
judicial), órganos en los que residen, especialmente el
poder legislativo (cámaras, tipo de sufragio, sistema
electoral, etc.).
 Organización territorial del Estado.
 Relaciones Iglesia-Estado.
 Cultura y educación.
3. Comentario sobre el significado histórico del documento. Se deben
destacar aspectos como:
 La constitución como expresión de los grupos políticos
hegemónicos en España en ese momento.
 Problemas sociales y políticos que más se tuvieron en
cuenta en su redacción.
 Corrientes políticas que influyeron en su redacción.
4. Valoración histórica: se trata de redactar una breve recapitulación que
recoja su vigencia y efectividad, la influencia que pudo tener en otros
textos constitucionales o los cambios legales que se derivaron de su
promulgación.

3.6. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE GRÁFICOS

Los gráficos representan datos cuantitativos y su distribución temática,


especial o cronológica: datos demográficos, económicos, electorales, encuestas
de opinión, etc. permiten reconocer visualmente de modo rápido la
densidad de los fenómenos y su importancia relativa.

Principales tipos de gráficos:


o Sectores circulares o semicirculares.
o De barras o histogramas.
o Curvas de evolución: expresan la variación en el tiempo de algún
fenómeno.
Su análisis y comentario puede adaptarse a estas pautas:

1. Presentación del gráfico: qué tipo de fuente y cuál es la naturaleza de


la información que aporta. Organismo del que proceden los datos,
autor, fecha de elaboración, escala que utiliza y unidad de medida.
2. Descripción de su contenido: magnitudes más significativas
(mayorías, minorías); datos especialmente llamativos o discordantes.
En las curvas de evolución se debe indicar la tendencia general, las
inflexiones, las rupturas, las alteraciones y las discontinuidades.
3. Comentario y explicación del gráfico: se trata de poner los datos en
relación con el asunto o problema histórico a que se refiere el gráfico.
Se debe redactar una explicación histórica de loa datos, teniendo en
cuenta causas remotas y próximas, consecuencias y aspectos de
interés especial.
4. Valoración y crítica de la información contenida en el gráfico:
procesos similares en otros contextos, vigencia actual de los hechos a
los que se refiere, interés histórico del problema, etc.

3.7.- ANÁLISIS Y COMENTARIO DE MAPAS

Los mapas son un recurso esencial para la descripción y explicación de la


distribución espacial de numerosos fenómenos y realidades sociales.
Existe una tipología muy variada en función de la información que
representen:

- Mapas políticos y administrativos: organización política del


territorio en unidades administrativas menores.
- Mapas geopolíticos: distribución de Estados y otras grandes
entidades territoriales.
- Mapas militares: operaciones militares, líneas de ataque y
defensa, zonas ocupadas, movimientos de tropas,
enfrentamientos, etc.
- Mapas temáticos: localización y distribución espacial de hechos
diversos de naturaleza económica, demográfica, lingüística, etc.
- Cartogramas: mapas temáticos que amplían o reducen las
diferentes zonas de un mapa de manera proporcional, en
función de la mayor o menor densidad del fenómeno que
describen.

Guión de trabajo:
1. Presentación del mapa: se trata de identificar el área que
refleja, señalar la naturaleza de la información que
presenta, el tipo de mapa, la fecha de elaboración, el autor,
etc.
2. Descripción de sus elementos: signos convencionales,
colores y toponimia (nombres de lugares): vacíos
existentes, continuidades, mayor o menor densidad del
fenómeno según las diferentes zonas del mapa.
3. Comentario: se debe poner en relación la información
aportada por el mapa con otras fuentes documentales;
señalar las causas y consecuencias, con atención a las
cuestiones relacionadas con el hecho de la distribución
espacial del fenómeno estudiado.

3.8.- ANÁLISIS Y COMENTARIO DE MATERIAL ICONOGRÁFICO

Las imágenes proporcionan datos acerca de muchas dimensiones de la vida.


Existe una infinidad de modalidades plásticas, géneros y soportes, desde los
tradicionales (pintura, escultura, relieve, grabado) hasta otros ligados a la
técnica contemporánea (fotografía, el cartel, la estampa, etc.).

Su análisis se realizará de la siguiente forma:

1. Identificación del documento: datación, autor, destinatario, género


(alegórico, retrato, etc.), temática, material y técnica utilizados, uso
social (propaganda, información, enseñanza, etc) y soporte, carácter
público o privado, etc. Aspecto histórico y social para el que puede
tener interés como fuente de información.
2. Descripción analítica de sus elementos: objeto que representa, planos
que emplea, dimensiones, colores, símbolos, estructura y composición
de la obra. Si es posible, estilo o corriente artística en que se podría
encuadrar.
3. Comentario e interpretación del documento: cuál es la significación
social del documento, en qué momento histórico fue ejecutado, con
qué grupo social se puede relacionar como demandante de ese tipo de
creaciones, qué problemas refleja y qué ideología y valores,
aspiraciones, etc. denota.
4. Valoración del documento: importancia y frecuencia de este tipo de
objetos en la época, eficacia social de los mismos, cuándo y por qué
surge y desaparece este tipo de obras, y estilo y cambios sociales con
los que se relacionan.
3.9.- ANÁLISIS Y COMENTARIO DE MATERIAL PERIODÍSTICO

Los textos periodísticos son esenciales para el conocimiento de la Historia


Contemporánea en aspectos como los movimientos sociales, la dinámica de las
ideologías y corrientes políticas y, en general, todo cuanto se relaciona con la
opinión pública que la prensa contribuye a formar.

En su análisis, especialmente cuando se trate de la primera de un diario,


hemos de proceder, al igual que en el resto de las fuentes documentales
escritas, prestando especial interés a la tendencia ideológica del periódico,
dado que todo periódico refleja y expresa unos determinados planteamientos
ideológicos y políticos, aunque no se trate estrictamente de prensa de partido.

Por otro lado, la selección de las noticias y el énfasis en unos u otros


acontecimientos, permitirá una aproximación a las preocupaciones y los
intereses de los coetáneos.

3.10.- ELABORACIÓN DE INFORMES A PARTIR DE VARIEDAD


DE FUENTES Y DOCUMENTOS

Un modo de acreditar el conocimiento adquirido sobre un tema histórico es


la elaboración de informes, composiciones a partir de diversas fuentes y
documentos, en los que se realizan tareas complejas y se pone a prueba la
capacidad de procesar información, elaborar hipótesis, relacionar materiales
diversos y proponer conclusiones sobre algún problema histórico.

Para elaborar un informe se han de seguir los siguientes pasos:

1. Planteamiento general del tema que se va a desarrollar y presentación


de los materiales, indicando en cada caso el tipo de fuente, su
naturaleza, autoría y datación.
2. Descripción del contenido de los diferentes documentos y materiales
aportados. Conviene elaborar un esquema de los contenidos
significativos de cada fuente o documento.
3. En algún caso puede ser necesario acudir a nuevas fuentes de
información. Pero siempre conviene desarrollar el tema aludiendo a
los documentos para confirmar la validez de lo que se propone en la
redacción.

Se trata de un ejercicio alejado de cualquier memorismo, en el que lo


importante es estructurar razonablemente el texto y el manejo racional de la
información, y no tanto recordar con exactitud datos, fechas, personajes o
acontecimientos. En un buen informe lo último en redactar es el título, ya que
debe ser en sí mismo significativo y sugerir la orientación del trabajo.

You might also like