You are on page 1of 13

El ideal de justicia (2da fotocopia)

El ordenamiento jurídico queda dentro del marco que ha establecido el derecho,


no trasciende a él.

Sin embargo existe otro punto de vista superior que es EL IDEAL QUE EL
DERECHO ASPIRA A REALIZAR.

Proviene del sentimiento instintivo que cada hombre lleva consigo respecto de
lo que deben ser los actos humanos y el orden jurídico, mediante lo cual se
juzga a otros según reglas establecidas en la conciencia., siendo éste un
sentimiento innato, propio, que nada tiene que ver con la cultura o la
experiencia social al que se lo ha querido asociar.

También debemos saber que no siempre se corresponden las aspiraciones


jurídicas con la realidad del derecho, ya que existe un sentimiento originario y
autónomo que estimula la justicia de las relaciones sociales.

EL IDEAL DE JUSTICIA CONSISTE EN LA IDEA DE UN ORDEN SUPERIOR QUE


DEBE DOMINAR EL CAMPO DEL DERECHO. ES UN IDEAL QUE SUPERA LA
REALIDAD Y PERMANECE EN LA ESFERA DE LAS ABSTRACCIONES.

Se formaría cuando ese sentimiento innato se eleva a consideraciones más


generales y se funda en la moral.

Es un IDEAL que jamás ha sido alcanzado, aun cuando juristas, gobernantes,


magistrados Legisladores, aspiran a perfeccionar los instrumentos que rigen la
conciencia humana.

Podemos alcanzar su conocimiento por medio de la inteligencia y de la razón.


Por lo que la JUSTICIA ASI CONSIDERADA ES UN VALOR, UN ARQUETIPO
PERFECTO.

Sin embargo los hombres de derecho siguen esforzándose por encontrar


soluciones cada vez más justas a los problemas concretos y acrecentar la
justicia en el ordenamiento social. Si así no fuera el derecho se estancaría, o
por el contrario sólo sería un orden fundado en la fuerza que al predominar
intereses más poderosos perdería todo contenido espiritual.

La justicia supera el orden material, se eleva por sobre el derecho y establece y


representa un elemento que viene a transformar el sistema para convertirlo en
un orden moral superior.

Según las épocas y los grados de cultura producen valoraciones subjetivas


distintas como así también otros modos de apreciar la justicia, debido a como
varían los juicios morales de los distintos pueblos y a los distintos hombres de
la sociedad.

LA MULTIPLICIDAD DE VALORACIONES NO ES IMPEDIMENTO PARA QUE


EXISTA UN SOLO IDEAL DE JUSTICIA, Y QUE ESTE PROGRESE DE ACUERDO
AL AUMENTO DE LA CULTURA DE LA HUMANIDAD Y SU PERFECCIONAMIENTO
MORAL (o lo contrario en algunos casos producto del materialismo de algunos
grupos sociales).

La justicia como ordenamiento jurídico.

Podemos analizar el ACTO JUSTO en si mismo, prescindiendo de la persona que


lo realiza, por lo que desde este punto de vista objetivo de la justicia es el que
más interesa al Derecho.

El derecho no se crea, no se implanta, en la sociedad para promover la virtud.


Se lo hace para asegurar la justicia en las relaciones sociales, las relaciones
entre los hombres. De este modo puede existir oposición entre la virtud y el
derecho.

La justicia, desde el punto de vista objetivo, es dar a cada uno lo que le


corresponde, por lo en este caso sólo describiríamos el acto justo. Sin
embargo para que la justicia se realice, se concrete, (en el plano que
conocemos- material), es necesario que existan un conjunto de condiciones que
impongan la solución adecuada por obra de una voluntad superior a la del
agente (sino estaríamos siempre en el campo de la moralidad).

Esa voluntad es LA LEY (EL ACTO JUSTO APARECE IMPUESTO POR UNA
VOLUNTAD SUPERIOR - LA DE LA LEY-YCONSISTE ADEMÁS EN CUMPLIR CON
EL DERECHO) acto justo nace de una relación existente (relación jurídica) entre
dos o más sujetos

NUNCA ES UN ACTO PURAMENTE INDIVIDUAL ES UN ACTO DE ORDEN SOCIAL

La relación que da origen al acto justo se encuentra regulada exteriormente por


normas jurídicas, previamente determinada (creación de las normas jurídicas
competente) que imponen la solución justa prescindiendo nuestra intención y
de nuestra voluntad (ejemplo art 1109 C.Civil).

Debemos tener presente que toda relación juridica gira siempre en torno de un
OBJETO, QUE ES AQUELLO QUE SE DEBE DAR, SEA UNA COSA, UN ACTO O UN
SERVICIO. Estamos frente a la PRESTACION Y CONTRAPRESTACIÓN. Ejemplos:
El comprador debe recibir lo que compró y el vendedor debe recibir el precio. El
trabajador recibir la remuneración por su trabajo prestado al empleador.
El OBJETO es el que DA la medida de la obligación y del DERECHO de los
sujetos así vinculados. En este caso no importa la intención del que hace el
pago, como tampoco que éste lo haga voluntariamente u obligado por la
sanción jurídica.

LO FUNDAMENTAL EN LA JUSTICIA COMO ORDENAMIENTO JURIDICO ES SU


VALORACIÓN OBJETIVA (ya de por si la norma tiene la cuota de virtud que
tiene el cumplimiento voluntario de la norma)

DE ESTA MANERA EL DERECHO OBLIGA A REALIZAR EL ACTO JUSTO Y


RECIPROCAMENTE CALIFICA DE JUSTAS LAS SOLUCIONES QUE IMPONE.

También puede suceder que la norma jurídica que se aplica sea de origen moral
(ésta forma parte del derecho natural), por lo que la solución será
intrínsecamente justa, y tiene una adecuación perfecta entre el precepto y la
virtud. En el caso de que se trate de una norma de origen social, la solución ha
de ser justa, pero no porque el acto sea virtuoso, sino porque así lo ha
dispuesto el derecho. No podemos dejar de reconocer que el DERECHO
NATURAL no abarca como tampoco podría comprender todos los casos y los
problemas que dan, que se producen en la convivencia humana, y tampoco el
legislador puede sancionar una infinidad de normas en aquellas materias que
escapan a ese sistema jurídico superior.

El orden jurídico a través de sus normas impone soluciones que se consideran


justas, aun cuando resulten indiferentes a la ciencia y conciencia moral,
siempre que la norma social jurídica) no sea repúgnate al Derecho natural, ya
que en ese caso resultaría injusta.

HAY UNA JUSTICIA ABSOLUTA (normas morales incorporadas al derecho) Hay


una sola y está adecuada a la moral, por lo tanto nos referimos a la virtud de
justicia

HAY JUSTICIA RELATIVA: (propia de las normas sociales (existen tantas


soluciones posible como sistemas jurídicos)

Podemos advertir que lo que a cada uno le corresponde deriva directamente del
orden natural o de la atribución concreta hecha por la sociedad respondiendo a
las circunstancias históricas, económicas o políticas que determinan la
convivencia de esa atribución.
ESTRUCTURA Y NORMA JURIDICA

Teoría ecológica del derecho. Teoría pura del derecho.


Carlos cossio Hans Kelsen

1) Dada una situación coexistencia 1) Es un juicio hipotético (pues el


como hecho inicial de una enlace de la consecuencia está
totalidad sucesiva. sujeta a una condición)

2) Debe ser (copula) 2) Cuya estructura es: Si A es


Debe ser B
3) La prestación de alguien.
3) La copula debe ser, es lo
4) Como alguien obligado opuesto a la de ser.
5) Ante alguien titular (copula
4) Pero además la consecuencia
disyuntiva que delimita la tiene que ser: una pena
endonorma de la perinorma) coactivamente aplicada. Se
6) Dado el entuerto como no imputa la pena.
prestación. 5) Y esa norma va con contenidos
7) Debe ser. según los diversos Derechos
nacionales, es una significación,
8) La sanción del responsable. un sentido, que da a las conductas
de los hombres un carácter
9) Impuesta por un funcionario
jurídico.
obligado a ello.
LEY NATURAL Y LA NORMA
10) Gracias a la prestación de la
comunidad.

La definición de ley natural es introducida por Santo Tomás de Aquino, quien


estipula que esta es la participación de la ley eterna en la criatura racional, es
decir: la verdad grabada en el corazón de todo ser humano, y que a su vez
integra el derecho natural. De ese modo la ley natural es una ley previa al
hombre mismo, universal e inmutable, accesible mediante la razón.

La ley natural consiste en los juicios de la razón práctica, que dirige al hombre
hacia su fin. En cierto sentido, la ley natural es, pues, la misma forma del ser
humano, ya que se da como una idea o forma que el hambre debe alcanzar o
realizar en si misma. La ley es vista ya por Santo Tomás como una ordenación
de la razón, y por eso la ley natural es para él como la dirección que la razón
ofrece al actuar del hombre para realizar la misma naturaleza humana. Aquí
Santo Tomás está en la línea de la ratio naturalis que Gayo ponía como derecho
natural específicamente humano.

En la Summa Theologiae, P-IPe, Santo Tomás aborda la esencia y divisiones de


la ley en general. En cuanto a su esencia (q.90), explica que es una ordenación
de la razón práctica, encaminada al bien común, hecha por aquel que tiene a su
cuidado la comunidad, y que además tiene que ser promulgada
suficientemente. Al hablar de las clases de la ley (q.91) distingue cuatro: ley
eterna, ley natural, ley humana y ley divina (estas dos últimas serían leyes
positivas). La ley tiene como propiedad o efecto el hacer buenos a los hombres,
mediante sus cuatro actos: mandar, prohibir, permitir y castigar (q. 92). Ahora
bien, al hablar de la diversidad de las leyes, introduce primero la ley eterna,
que es la ordenación de Dios como gobernante universal, por la que marca el
orden de todo el universo. Ya que ese orden universales una idea» de Dios, es
su mismo intelecto; y ya que su intelecto no piensa en el tiempo, por eso se
llama ley eterna (q. 91, a. 1, c.). La ley natural es derivada de la ley eterna,
pero no como una inferencia, sino como una participación o plasmación suya en
la naturaleza, esto es, como una concordancia de la naturaleza con el intelecto
divino. Esto se da en la creatura racional, que puede adecuarse al orden de
Dios. La ley es regla y medida, y esto puede darse de dos modos: como en el
regulador y medidor,o como en lo regulado y medido. Y, como todas las cosas
del universo son reguladas y medidas por la ley eterna, participan de ella en la
medida en que por su impresión tienen inclinación a sus propios actos y fines.

Pero la medida mayor la tiene la creatura racional. Y tal participación de la ley


eterna en la creatura racional se llama ley natural» (q.91, a.2, c.)

DEBER SER-DEBER SER LOGICO Y AXIOLOGICO

Las normas se dividen en dos grandes grupos:

*Normas del ser: Leyes que rigen la naturaleza. Son las leyes naturales
entendiendo a estas como el enunciado o descripción de un fenómeno físico o
de la naturaleza, que se da independientemente del enunciado mismo
atendiendo a una relación de causa y efecto.

*Normas del deber ser: Leyes que regulan a la conducta de hombre. Se pueden
conceptuar como aquel conjunto de reglas que rigen la conducta del hombre.
En el deber ser se trata de todo lo que es gobernado por la voluntad humana e
influye de forma libre, el deber ser nos da pie a la moral, la ética, dado que
este se encuentra en la libertad humana, la cual se presenta de carácter
fundamental para poder hablar de moralidad. Dentro de ellas se agrupan cuatro
tipos:
1. Nomas religiosas 2- Normas morales 3-Normas de usos sociales. 4-normas
jurídicas.

1. Normas Religiosas, son aquellas inspiradas en una deidad e impuestas por la


iglesia, con la idea que el hombre debe encaminar su vida hacia un rumbo para
alcanzar la gloria en otra vida.

2. Normas morales, son aquellas inspiradas en juicios de valor ético dictadas


por la propia conciencia y que tienen como finalidad conducir al hombre hacia
la consecución del bien influyendo su conducta interna con reflejos hacia sus
semejantes.

3. Normas de usos sociales, se les llama también reglas de etiqueta y son


mandatos que se imponen en una época y en un medio determinados a los
miembros de ese grupo, por ejemplo vestir conforme a la moda imperante,
guardar cierta cortesía, se respetuoso, amable, etc.

4. Normas juridicas, son reglas de conducta obligatoria que tienen por objeto
mantener la convivencia humana para alcanzar el bien común. Las otras
características de las normas juridicas son su bilateralidad, exterioridad,
heterónoma y su coercibilidad.

Los 4 tipos de normas mencionadas anteriormente, tienen ciertas caracteristicas


que en algunos casos son comunes entre ellas, y son las siguientes:

COERCIBILIDAD, consiste en la posibilidad de exigir el cumplimiento de la


obligación contenida en la norma aun en contra obligado ejerciendo si es
necesario la fuerza sobre el sujeto para que cumpla con la exigencia.

INCOERCIBILIDAD, dentro de esta característica no existe la posibilidad de


que alguien objetivamente exija al obligado el cumplimiento del deber
contenido en la norma.

AUTONOMIA, esta nos indica que las normas las dicta la propia conciencia, es
decir no provienen de un sujete, diferente al obligado.

HETERONOMIA, en virtud de ella se dice que los mandatos o normas vienen


de afuera es decir no de la propia conciencia.

INETRIORIDAD, Se dice que las normas son internas porque lo más


importante para ellas es la motivación interna del individuo para realizar sus
acciones es decir, regulan la conducta interior del individuo.

EXTERIORIDAD, se les denomina así a las normas en las que lo más


importante para ellas es la conducta externa del individuo es, es que regula la
conducta exterior del hombre.
UNILATERALIDAD, Consiste en que las normas únicamente imponen
obligaciones sin conceder derecho alguno.

BILATERALIDAD, En razón de ellas las normas al mismo tiempo imponen


obligaciones y conceden derechos.

SER Y DEBER SER. DEBER SER LOGICO Y AXIOLOGICO.

“Nos percatamos especialmente del "deber ser" como algo diferente del Ser, si
el primero, el Deber ser, es el significado de un acto de un individuo
intencionalmente dirigido a la conducta de otro individuo" Hans Kelsen

"El deber ser nos permite pensar que encuadra aquellos deberes morales, más
que jurídicos impuestos social o legitimamente, por los cuales, puede o no
exigirse su cumplimiento de sancionar las acciones contrarias a estos deberes"
Jorge R. Tagle

En el pensamiento de Kelsen no se entiende ser por otra cosa que la que


corresponde al mundo de la naturaleza, a lo que se acontece de hecho, siendo
comprensible a través de las leyes universales e inexorables que nuestra mente
concibe. El deber ser, en cambio, es el orden de las normas, de lo que se
preconiza como pauta de una conducta libre y que se puede suceder o no. El
punto de vista del Ser en el sentido metafísico, se excluye en el pensamiento
kelseniano, lo mismo en el orden de la naturaleza, que en el orden de las
normas o DEBER SER. Ser es lo que se constata como hecho, deber ser lo que
se preceptúa al cumplimiento libre de los hombres. Para Kelsen, el derecho es
un orden de deber ser en sentido de que no es algo que de hecho acontece
sino un sistema de normas" Jorge R.Tagle.

No debe, pues, confundirse el problema de cómo los hombres se conducen en


realidad y habrán probablemente de conducirse (Ser), con el problema, de
cómo deben ellos conducirse jurídicamente (Deber Ser)" Tagle.

El deber Ser Jurídico es heterónomo y el deber ser moral es autónomo.

DEBER SER LOGICO

Hans Kelsen referencia que la Ley Natural pertenece al mundo del Ser en un
sentido Lógico, porque producido un hecho habrá una consecuencia. No ocurre
así en el Derecho donde, dado un hecho antecedente no siempre se producirá
la consecuencia. La Norma, por lo tanto pertenece a la categoría lógica del
deber ser, mantuvo el deber ser lógico: la imputación es la verdadera categoría
del conocimiento jurídico y si el método es la imputación, la norma es el objeto
creado. El derecho como objeto a conocer habrá de ser las normas.
La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los
principios de la demostración e inferencia válida.

El deber ser lógico: Es el elemento vinculante en la estructura lógica de la


norma jurídica que significa que determinadas consecuencias son las soluciones
necesarias a determinados supuestos.

No se debe confundir el "deber ser lógico" con el "deber ser axiológico" ya que
el deber ser lógico no siempre es deber ser axiológico. Por ejemplo: una ley
injusta es un deber ser lógico, pero no un deber ser axiológico.

DEBER SER AXIOLÓGICO

Según la Real Academia española la axiología o filosofía de los valores, es la


rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
Incluye un elemento de valoración en esa conducta contenida en la norma, el
legislador señala lo que debe ser deben existir comportamientos impregnados
de valores justo, en esas normativas

El problema axiológico o valorativo es objeto de una parte de la filosofia


jurídica: la denominada Axiología Jurídica o Teoría de los Valores. Es decir que
el problema a estudiar es el de la dimensión valorativa del derecho (esclarecer
en qué consiste la estructura axiológica del fenómeno jurídico).

Comúnmente se sintetiza esta cuestión, diciendo que se refiere a lo que el


derecho debe ser acorde a los valores de cada sociedad.

NORMA JURIDICA COMO ORDEN, MANDATO O IMPERATIVO; COMO


JUICIO CATEGORICO, HIPOTÉTICO Y DISYUNTIVO (POSICIONES DE
KELSEN Y COSSIO) Y COMO DIRECTIVA.

Toda norma Jurídica expresa un Deber Ser, es de carácter general y con


entidad jurisdiccional se puede ejecutarla por medio de coacción, para poder así
garantizar su cumplimiento. La Norma Jurídica se puede decir que es
perteneciente al Derecho, enfocando dicho concepto como los medios
adecuados que buscan la equidad y la Justicia. Sobre una norma jurídica, como
Art. 79 del Código Penal Argentino "Se aplicará reclusión o prisión de ocho a
veinticinco años, al que matare a otro, siempre que en este Código no se
estableciere otra pena, subyace otra norma siendo esta "no debes matar".

Según Hans Kelsen como juicio hipotético A debe ser B, si Pedro roba debe ser
castigado, es decir, es una hipótesis que de producirse provoca una
consecuencia. Es la forma de conducta o comportamiento que el Derecho de
forma imperativa nos ordena cumplir. Según Kelsen dicha proposición está
integrada por una Norma Primaria (la Sanción) y una Norma Secundaria
referida a lo que debe hacerse, o sea el deber o prestación.

La norma jurídica como mandato o imperativo, indica que es un precepto de


conducta que se expresa en un juicio normativo. Ese juicio se puede expresar
de forma positiva (debes ser veraz) o bien en forma negativa (no debes matar).
En relación a la orden se entiende no sólo como un hecho imperativo, sino
como facultad de establecer un ordenamiento.

Toda norma prescribe una conducta. Es un mandato sobre una conducta


dirigida a personas capaces de comprender el significado racional de tal
mandato y de obedecerlo o desobedecerlo libremente.

No basta que la norma sea un mandato dirigido a guiar una conducta, es


necesario que esa conducta sea debida. Son obligados todos aquellos sujetos
racionales y librevolentes que se encuentren en las circunstancias previstas por
las normas. La norma tiene imperio es decir: es imperativa.

También se entiende por norma jurídica, un juicio lógico valorativo del deber
ser conformado por una estructura de hipótesis de hecho y una consecuencia
jurídica. Según la estructura lógica de la regla del derecho, la podemos
clasificar como:

NORMA JURIDICA COMO JUICIO CATEGORICO

Teoría tradicional: Esta teoría no puede ser atribuida a ningún autor en


particular, porque es el resultado de una concepción de la norma jurídica del
siglo XIX y principios del XX. Postula que las normas jurídicas son en el sentido
lógico de la expresión un juicio categórico. Este conlleva un mandato
incondicionado u orden que puede ser formulado de forma positiva (debes
cumplir los contratos), o de forma negativa (no debes robar). Es en este caso
que las reglas juridicas, tienen igual formulación lógica que las morales

En el juicio categórico la enunciación no está supeditada a condición alguna, es


independiente. Ej: Pedro es honrado (S es P)

NORMA JURIDICA COMO JUICIO HIPOTETICO.

Teoría de Hans Kelsen (Autor Vienes 1881-1973). En su obra "Teoría pura del
Derecho" menciona que la norma jurídica tiene la estructura de un juicio
hipotético que atribuye un predicado (una sanción) a un sujeto, bajo un
supuesto o condición (hipótesis). Ej: Dado un homicidio deben ser los años de
prisión para su autor. La sanción está condicionada a la comisión de ese delito.
Para Kelsen las normas juridicas tienen dos partes, una primario y otra
secundaria.

Norma primaria (coacción): "Dada una cierta conducta de un hombre, debe


ser un acto coactivo (S sanción), por parte de un órgano del Estado. Ej: Dado
un homicidio debe ser la prisión del que lo cometió.

Norma secundaria: Estatuye el deber jurídico o prestación (P), es decir la


conducta que evita la consecuencia coactiva. Ej: Dada una cierta situación de
convivencia y libertad, debe ser el respeto de la vida al prójimo. O bien, el que
compra una cosa debe pagar su precio. La formulación completa de las
proposiciones juridicas se puede resumir en una norma doble que sería así:
"Bajo ciertas condiciones una persona debe conducirse de un modo
determinado (Dado A, debe ser P) (NORMA SECUNDARIA)

Sino se comporta así entonces otra persona(El órgano del Estado) debe realizar
contra ella un acto coactivo determinado (dado no P, debe ser S)

[Norma primaria]. Ej: Si el comprador de una cosa no paga el precio de la cosa


vendida, deberá ser sancionado.

Kelsen sostuvo que la autentica norma jurídica es la primaria porque conlleva


sanción.

NORMA COMO JUICIO DISYUNTIVO

Teoría de Carlos Cossio, (Autor Argentino 1903-1987). Basándose en la doctrina


de Kelsen introduce su propia tesis original. Toma la división Kelseniana de
norma endonorma respectivamente. Cossio critica a Kelsen por no otorgarle
valor a las normas secundarias.

Menciona que la endonorma (secundaria) es importante porque describe


conductas lícitas que es lo normal en la vida social. La perirnorma por el
contrario describe conductas ilícitas a las que les atribuye una sanción.

El autor sostiene que la estructura lógica de la norma juridica es la de un juicio


disyuntivo complejo, compuesto por 2 juicios hipotéticos simples, la endonorma
y la perinorma. Ej: El comprador debe pagar el precio de la cosa comprada
(endonorma); o, sino paga el precio, debe ser sancionado (perinorma). En este
caso la fórmula seria: Dado A debe ser B; o, dabo B, debe ser C.

NORMA JURIDICA COMO DIRECTIVA O TEORIA

Las directivas o reglas técnicas: son reglas que indican un medio para alcanzar
determinado fin. Por ejemplo: las instrucciones de uso: "si quiere encender el
televisor, presione el botón de la izquierda". Las reglas técnicas no están
destinadas a dirigir la voluntad del destinatario, sino que lo que indican está
condicionado a eso la aparece la mención de la voluntad del destinatario. Las
reglas técnicas presuponen siempre una proposición anankástica que debe ser
verdadera para que la regla sea eficaz.

Un enunciado anakastico es una proposición descriptiva que dice que algo es


condición necesaria de otro algo (el fin). La proposición anankástica del ejemplo
de instrucción de uso, seria: “Presionar el botón de la izquierda es condición
necesaria para que el televisor se encienda". Como proposición descriptiva que
es, la anankástica puede ser verdadera o falsa.

Carlos Cossio, por el contrario, considera que hay un juicio disyuntivo. Las
personas deben conducirse de un modo determinado, dado A debe ser P, de
esta forma se le estaría dando relevancia a lo que él llama Endonorma, cuando
la conducta de los individuos está conforme con la primera parte la conducta es
monovalente: siempre es lícita. Es la parte de la norma en la que las conductas
cumplen con el deber jurídico, no hay sanción.

Prescribe la conducta que evita la sanción. Si no se comporta de esa manera, el


Estado emite su coacción, dado no P debe ser S, es decir para Carlos Cossio el
Perinoma, la conducta es bivalente: primero es ilícita y luego licita.

KELSEN/COSSIO

La norma jurídica es tal cual la dictada. La que surge de la ley.

2 PARTES  PLANTEO/CONSECUENCIA

Según Kelsen la norma estática no cambia y se aplica de forma directa.

Cossio  Antes hay que analizar la conducta (A Kelsen esto no le importa,


para él hay una hipótesis y una disposición)

¿Por qué mato?

Nunca se repiten 2 conductas. Iguales aunque obtengan un mismo resultado.

-Con el tiempo Kelsen le da razón a Cossío.

-Juicio hipotético  Mato, merece la sanción.

-Para Cossio debe ser (Hay que ver por qué el sujeto mato)

-Para Kelsen es (No analiza la conducta del sujeto) La norma se aplica tal cual
es, sin variantes. Para el no gradua la pena.

-Cossio habla sobre los atenuantes y los agravantes. Agravantes por el vínculo,
la conducta, su intención (preterintencional), por alevosía.
-Debe ser / Ser

-Jueces garantistas  Protegen el que viola la ley (Ej Zaffaroni)

Debe ser lógico

Ej  Escalamiento, hay un propósito (merece más pena que un robo ocacional)

MAS ACCION = UNA PENA MAS SEVERA

NORMA JURIDICA  SIEMPRE UN MANDATO (FORMA POSITIVA/FORMA


NEGATIVA)

FORMA NEGATIVA PROHIBIDO MATAR

FORMA POSITIVA EL QUE MATARA A OTRO

VIDA  DERECHO PERSONALISIMO MAS IMPORTA, PRINCIPAL DERECHO


SUBJETIVO.

DERECHOS PERSONALISIMOS

LA VIDA

LA LIBERTAD AMBULATORIA

LA INTEGRIDAD FISICA

MODO IMPERATIVO  COMO DEBE SER LA CONDUCTA DE ACUERDO A


DETERMINADOS ACTOS.

JUICIO HIPOTETICO  LA NORMA JURIDICA SIEMPRE ES HIPOTETICA. EL


QUE MATARE A OTRA TENDRA UNA PENA (DISPOSICION)

HIPOTESIS  PUDIERA OCURRIR

DISPOSICION  SE CUMPLE LA HIPOTESIS, ESTA PREVISTA LA DISPOSICION.

CONDUCTA PREVISTA HIPOTETICAMENTE = DISPOSICION PREVISTA


HIPOTETICAMENTE

Clase 17/8

Apuntes de clase.

COSIO  LA MISMA ACCION NUNCA SE REPITE EXACTAMENTE IGUAL


(LE IMPORTA LA MOTIVACION DE LA CONDUCTA).

KELSEN  HAY QUE APLICAR LA NORMA ESTRICTAMENTE.

You might also like