You are on page 1of 8

Michel Foucault 1

Michel Foucault
Paul Michel Foucault

Filosofía occidental
siglo XX

Nacimiento 15 de octubre de 1926


Poitiers, Francia

Fallecimiento 25 de junio de 1984 (57 años)


París, Francia

Escuela/tradición Filosofía continental, Nihilismo, Estructuralismo, Post-estructuralismo

Intereses Historia de las ideas, Epistemología, Filosofía política, Ética

Ideas notables Episteme, Biopoder, Instituciones disciplinarias

Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984) fue un historiador de las ideas y
filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los
sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984). Su trabajo ha influido en importantes personalidades
de las ciencias sociales y las humanidades.
Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría,
medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad
humana. Su trabajo sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso ha sido ampliamente
debatido. En los años 1960, Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se distanció más
adelante. Foucault también rechazó las etiquetas de postestructuralista y postmodernista, que le eran aplicadas
habitualmente, prefiriendo clasificar su propio pensamiento como una crítica histórica de la modernidad con raíces
en Kant.[1]

Vida
Paul-Michel Foucault era hijo de Paul Foucault, un cirujano que esperaba que su hijo siguiera sus pasos. Foucault
eliminó 'Paul' de su nombre. Ingresó en el colegio jesuita Saint-Stanislaus, en donde destacó. Durante este periodo,
Poitiers era parte de la Francia de Vichy y sería ocupada por Alemania. Después de la Segunda Guerra Mundial,
Foucault ingresó en la Escuela Normal Superior de París, principal entrada a una carrera académica en Francia. Allí
sufrió agudas depresiones e incluso intentó suicidarse. Fue llevado a un psiquiatra y, además de su licenciatura en
filosofía, también obtuvo una en psicología, de reciente creación en Francia. Se involucró en el brazo clínico de la
disciplina y se centró al inicio en Ludwig Binswanger.
Foucault pasó su agrégation en 1950. Como muchos normaliens de entonces, Foucault fue miembro del Partido
Comunista Francés entre 1950 y 1953. Su mentor, Louis Althusser, le indujo a ingresar en él, si bien nunca participó
activamente y se dio de baja al desilusionarse tanto con la política como con la filosofía de Stalin.[2] Tras un breve
período en la École Normale, enseñó psicología de 1953 a 1954 en la Université Lille Nord de France, en . En 1954
publicó su primer libro, Maladie mentale et personnalité. Pronto eligió salir de Francia: en 1954 fue delegado
cultural en la Universidad de Uppsala, en Suecia. En 1958 ocupó puestos en Varsovia y la Universidad de
Hamburgo.
Regresó a Francia en 1960 para terminar su doctorado y asumir un puesto en la Universidad de Clermont-Ferrand.
Ahí conoció a Daniel Defert, con quien vivió el resto de su vida. En 1961 obtuvo su doctorado mediante dos tesis. La
principal era Folie et déraison: Histoire de la folie à l'âge classique y la secundaria consistía en la traducción y
comentarios de Antropología desde un punto de vista pragmático de Kant. Folie et déraison fue muy bien recibida.
En 1963 publicó Naissance de la Clinique, escribió un ensayo sobre Raymond Roussel y volvió a publicar su libro de
Michel Foucault 2

1954 (titulándolo Maladie mentale et psychologie). Cuando Defert fue enviado a Túnez para su servicio militar,
Foucault consiguió un puesto en la Universidad de Túnez en 1965. En 1966 publicó Les Mots et les choses. Este
libro marcó su interés por el estructuralismo y por ello fue vinculado provisionalmente a Jacques Lacan, Claude
Lévi-Strauss y Roland Barthes.
Todavía estaba en Túnez cuando estallaron las revueltas del Mayo francés del 68. En el otoño del mismo 1968
regresó a Francia y publicó L'archéologie du savoir —en respuesta a sus críticos— en 1969. Tras los eventos de
mayo, el gobierno creó una nueva universidad experimental en Vincennes. Foucault encabezó su departamento de
filosofía en diciembre de 1968 y reclutó a jóvenes univesitarios izquierdistas. El radicalismo de uno de ellos, Judith
Miller, provocó que el ministerio retirara la acreditación al departamento. En 1970 fue elegido en el prestigioso
Collège de France, para ocupar la cátedra Historia de los sistemas de pensamiento. Se involucró también en la
política, sobre todo a raíz de que su pareja, Defert, se había unido al grupo ultra-maoísta Gauche prolétarienne, con
el que Foucault tuvo una relación distante. Pero ayudó a fundar el Groupe d'Information sur les Prisons (GIP) para
ayudar a los prisioneros a hacer públicas sus reclamaciones. Ello le condujo a elaborar su obra Surveiller et Punir,
que narra las micro-estructuras de poder formadas en las sociedades industrializadas a partir del siglo XVIII,
especialmente en las prisiones y las escuelas.
En 1977, cuando una Comisión del Parlamento francés discutía una reforma del Código Penal Francés, firmó junto a
Jacques Derrida y Louis Althusser, entre otros, pidiendo la anulación de algunos de los artículos de la ley para
despenalizar todas las relaciones consentidas entre los adultos y los mayores de quince años (la edad de
consentimiento sexual en Francia). Creía que el sistema penal sustituía el castigo de los actos criminales por la
creación de la figura de un individuo peligroso para la sociedad (sin tener en cuenta el verdadero crimen), y predijo
que vendría una sociedad de peligros, en la cual la sexualidad sería una especie de peligro errante, un "fantasma".
A finales de los años 1970, el activismo político en Francia decayó. Muchos de los maoístas cambiaron de ideología;
los llamados Nuevos Filósofos, muy conservadores, citaban a Foucault como su mentor, pese a no parecerse nada a
él. En esta época, inició su obra monumental sobre La historia de la sexualidad, que nunca terminó. Su primer
volumen, La voluntad de saber, fue publicado en 1976 y los tomos prometidos sobre la época moderna no
aparecieron. El segundo y el tercer volumen aparecieron ocho años después y sorprendieron a sus lectores por su
estilo relativamente tradicional, su tema de estudio (textos clásicos griegos y latinos) y, particularmente, su
concentración en el sujeto, un concepto que había tendido a denigrar previamente. Foucault murió en París, enfermo
de SIDA el 25 de junio de 1984.

Algunas ideas
Desde Historia de la locura en la época clásica hasta sus libros de la inconclusa La Historia de la Sexualidad se
ubican dentro de una filosofía del conocimiento que sitúa en los talleres de la historia. Sus teorías sobre el saber, el
poder y el sujeto rompieron con las concepciones modernas de estos términos, por lo que es considerado un
postmodernista. A Foucault no le interesaba la etiqueta, argumentando que prefería discutir la definición de
'modernidad'. Sin embargo, se le considera como tal debido a que, aunque compartía con el estructuralismo algunas
líneas de pensamiento, careció siempre de la pretensión de cientificidad característica de esta corriente, recalcando el
abismo que se abre entre las palabras y las cosas. Además de estos libros, se han publicado transcripciones de
algunos de sus cursos dictados en el Collège de France y numerosas entrevistas.
Foucault estudia hondamente el poder, rompiendo con las concepciones clásicas de este término. Para él, el poder no
puede ser localizado en una institución o en el Estado, pues está determinado por el juego de saberes que respaldan la
dominación de unos individuos sobre otros al interior de estas estructuras. El poder no es considerado como algo que
el individuo cede al soberano (concepción contractual jurídico-política), sino que es una relación de fuerzas, una
situación estratégica en una sociedad determinada. Por lo tanto, el poder, al ser relación, está en todas partes; el
sujeto está atravesado por relaciones de poder y no puede ser considerado independientemente de ellas. El poder,
según dice, no sólo reprime, sino que también, produce efectos de verdad y produce conocimiento.
Michel Foucault 3

Destaca el surgimiento de un biopoder que absorbe el antiguo derecho de vida y muerte que el soberano detentaba y
que pretende convertir la vida en objeto administrable por parte del poder. En este sentido, la vida regulada debe ser
protegida, diversificada y expandida. Su reverso, y en cierto sentido su efecto, es que para tales efectos es necesario
justamente contar con la muerte, ya sea en la forma de la pena capital, la represión política, la eugenesia, el
genocidio, etc., como una posibilidad que se ejerce sobre la vida por parte del poder que se fundamenta en su
cuidado. Distingue dos técnicas de biopoder que surgen en los siglos XVII y XVIII. Esta anatomopolítica se
caracteriza por ser una tecnología individualizante del poder, basada en el escrutar en los individuos, sus
comportamientos y su cuerpo con el fin de anatomizarlos, es decir, producir cuerpos dóciles y fragmentados. Está
basada en la disciplina como instrumento de control del cuerpo social penetrando en él hasta llegar hasta sus átomos:
los individuos particulares. Aplicadas al individuo concreto, las categorías de vigilancia, control, intensificación del
rendimiento, multiplicación de capacidades, emplazamiento, utilidad, etc., constituyen una disciplina nueva.
Tiene como objeto a poblaciones humanas, grupos de seres vivos regidos por procesos y leyes biológicas. Esta
entidad biológica posee tasas conmensurables de natalidad, mortalidad, morbilidad, movilidad en los territorios, etc,,
que pueden usarse para controlarla en la dirección que se desee. De este modo, según la perspectiva foucaultiana, el
poder se torna materialista y menos jurídico, ya que ahora debe tratar respectivamente, a través de las técnicas
señaladas, con el cuerpo y la vida, el individuo y la especie.
Desarrolló una teoría del discurso, que utilizó para problematizar instituciones como hospitales, manicomios,
prisiones o escuelas. Su análisis no se centra únicamente en el aparato coercitivo y en su funcionamiento, sino en los
discursos, es decir, el lenguaje de las disciplinas que definen qué es un ser humano. Se trata de los lenguajes de la
burocracia, de la administración, de la medicina o del psicoanálisis; en definitiva, los lenguajes del poder —los
cuales no son descriptivos sino normativos, puesto que definen y disponen— tienen el poder de excluir al individuo
del cielo de la sociedad y de determinar las condiciones de su admisión en ella: capacidad jurídica, conciencia moral,
formación o disciplina. Su postura respecto a los enunciados es radical. No sólo elimina cuestiones sobre verdad,
sino también cuestiones de significado. En lugar de buscar el origen del significado en algún sujeto trascendental o
en relación con las prácticas aceptadas, Foucault niega que el significado tenga importancia alguna en su trabajo. Su
estrategia es describir en detalle cómo surgen las afirmaciones de verdad, qué fue lo que de hecho se dijo y escribió,
y cómo esto encaja en la formación de los discursos. Quiere evitar toda interpretación y alejarse de los objetivos de
la hermenéutica. Esta postura permite que Foucault se aleje del punto de vista antropológico y se enfoque en el papel
de las prácticas discursivas.
Renunciar al significado pareciera acercar a Foucault al estructuralismo. Sin embargo, él se rehúsa a examinar a las
oraciones fuera de su papel en la formación discursiva y también se rehúsa a examinar posibles oraciones que
podrían surgir de tal formación. De aquí surge su identidad como historiador, pues sólo le interesa describir
oraciones que, de hecho, ocurrieron en la Historia. Todo el sistema y sus reglas discursivas determinan la identidad
de la oración; por lo tanto, no tiene sentido distinguir las oraciones posibles de las ocurridas. Sólo las oraciones que
de hecho ocurren son las que pueden ocurrir en un sistema discursivo. Así que uno debe meramente describir
sistemas específicos que determinan qué tipos de oraciones pueden surgir.

Obras
Historia de la locura en la época clásica fue determinante en su trayectoria, por la elección de su objeto (la
sinrazón), por el lenguaje empleado (Bataille y Blanchot como fondo), por las referencias literarias (de Diderot a
Artaud), por su engranaje con el giro cartesiano (Descartes fue siempre la frontera nueva del pensamiento, según
señaló hasta su muerte), por tratar el problema de la normalización desde el siglo XVII y XVIII, que es el prólogo a
lo que sucederá en la época contemporánea según irá exponiendo el resto de su obra hasta 1976. Como sucede con
los autores clásicos, la bibliografía y los casos sobre los que trabajó están siendo revisados hoy, sobre todo a la luz de
la publicación de sus Seminarios.
Michel Foucault 4

El nacimiento de la clínica, de 1963, fue su segundo trabajo importante. Foucault rastrea el desarrollo de la
medicina, específicamente la institución de la clínica. El tema central es el de la observación o mirada atenta, hasta la
consigna de abrir cadáveres, promovida en los años de las turbulencias revolucionarias.
Las palabras y las cosas, de 1966, empieza con una discusión de Las Meninas de Diego Velázquez, y su complejo
juego de miradas, ocultamientos y apariciones. De ahí desarrolla su argumento central: que todos los periodos de la
historia poseen ciertas condiciones fundamentales de verdad que constituyen lo que es aceptable o no, como, por
ejemplo, el discurso científico. Y argumenta que estas condiciones de discurso cambian a través del tiempo,
mediante cambios relativamente repentinos, de una episteme a otra, según el término que introduce. Es una profunda
reflexión sobre el ser hablado y la posibilidad humana de conocimiento. Es una obra capital, dentro de su labor
intelectual, y puso al autor en el primer plano de la historia del pensamiento.
La arqueología del saber, de 1969, representa su principal aventura en metodología. Lo escribió para lidiar con la
percepción que se tenía de Las palabras y las cosas. Hace referencia a la filosofía analítica angloamericana, en
particular a la teoría del acto discursivo. Dirige su análisis hacía la oración, la unidad básica del discurso que
considera ignorada hasta ese momento. Las oraciones dependen de las condiciones en las que emergen y existen
dentro del campo del discurso. No son proposiciones, ni declaraciones ni actos discursivos. En su análisis, considera
los actos discursivos serios en cuanto a su análisis literal, en lugar de buscar algún significado más profundo. Es
importante notar que de ninguna manera está tratando de desplazar o invalidar otras formas de analizar el discurso.
Vigilar y castigar, de 1975, empieza con una descripción muy gráfica de la ejecución pública del regicida Damiens
en 1757. Contra ésta, Foucault expone una prisión gris, 80 años después y busca entender cómo pudo ocurrir tal
cambio en la forma de castigar a los convictos en un período tan corto. Estas dos formas de castigo tan contrastantes
son dos ejemplos de lo que llama "tecnologías de castigo". La primera, la tecnología de castigo 'monárquica',
consiste en la represión de la población mediante ejecuciones públicas y tortura. La segunda, el "castigo
disciplinario", según dice, es la forma de castigo practicada hoy día; este castigo le da a los "profesionales"
(psicólogos, facilitadores, guardias, etc.) poder sobre el prisionero: la duración de la estancia depende de la opinión
de los profesionales.
Foucault compara la sociedad moderna con el diseño de prisiones llamadas panópticos de Bentham (nunca
construidas pero tomadas en cuenta): allí, un solo guardia puede vigilar a muchos prisioneros mientras el guardia no
puede ser visto. El oscuro calabozo de la pre-modernidad ha sido reemplazado por la moderna prisión brillante, pero
Foucault advierte que "la visibilidad es una trampa". A través de esta óptica de vigilancia, dice, la sociedad moderna
ejercita sus sistemas de control de poder y conocimiento (términos que considera tan íntimamente ligados que con
frecuencia habla del concepto "poder-conocimiento"). Foucault sugiere que en todos los planos de la sociedad
moderna existe un tipo de 'prisión continua', desde las cárceles de máxima seguridad, trabajadores sociales, la
policía, los maestros, hasta nuestro trabajo diario y vida cotidiana. Todo está conectado mediante la vigilancia
(deliberada o no) de unos seres humanos por otros, en busca de una 'normalización' generalizada.
Hasta su muerte se publicaron tres volúmenes de la Historia de la sexualidad. El primero, La voluntad de saber, de
1976, se sitúa en los dos siglos XVIII y XIX; trata del funcionamiento de la sexualidad en relación con la emergencia
del bio-poder, el "control total sobre los cuerpos vivos", es decir, todas las políticas económicas, geográficas y
demográficas que establece el poder para el control social. El poder se encuentra difuso, fragmentado, deslocalizado,
es ubicuo, e impregna todas las relaciones sociales. Ataca las "hipótesis represivas", la creencia común de que hemos
"reprimido" nuestros impulsos sexuales desde el siglo XIX. Y propone una visión de la sexualidad como
"promovido" a través de la construcción discursiva del sexo. Sin embargo, ésta supuesta libertad sexual se enfrenta
continuamente al "control sobre los cuerpos vivos", y el derecho de espada, la muerte, típica de sociedades
disciplinarias, ha cedido el paso a la "interiorización de la norma", mecanismos más acordes con las sociedades de
control en las que vivimos. Por tanto, el autor concibe el discurso sexual y la libertad sexual "lograda" en las últimas
décadas (o sencillamente deseada por aquellos que defienden la libertad) como un dispositivo falso, que pretende
distraer de lo que debe ser verdaderamente objeto de lucha en nuestra sociedad: el control sobre nuestros propios
Michel Foucault 5

cuerpos, sobre nuestros deseos y pasiones.


El uso de los placeres y La inquietud de sí (1984), en cambio, tratan sobre el uso del cuerpo y su moral ascética en la
Antigüedad griega y romana. Un cuarto volumen, que abordaba ya la era cristiana, estaba concluido desde antes,
pero como no se adecuaba al lenguaje de los anteriores, no permitió publicarlo.

Libros
• Enfermedad mental y personalidad / Maladie mentale et personnalité (1954; reed. en 1962).
• Historia de la locura en la época clásica / Histoire de la folie à l'âge classique. Folie et déraison (1961).
• Raymond Roussel (1963).
• El nacimiento de la clínica / Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical (1963).
• Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas / Les mots et les choses. Une archéologie des
sciences humaines (1966).
• El pensamiento del afuera / La pensée du dehors (1966), ensayo breve.
• La arqueología del saber / L'Archéologie du savoir (1969).
• Siete sentencias sobre el séptimo ángel / Sept propos sur le septième ange (1970), ensayo breve.
• El orden del discurso / L'ordre du discours (1970), discurso inaugural en el Collège de France.
• Esto no es una pipa / Ceci n'est pas une pipe (1973), ensayo breve.
• Vigilar y castigar / Surveiller et punir (1975).
• Historia de la sexualidad, 1: La voluntad de saber / Histoire de la sexualité, 1. La volonté de savoir (1976).
• Microfisica del poder (1980).[3]
• Historia de la sexualidad, 2: El uso de los placeres / Histoire de la sexualité, 2. L’usage des plaisirs (1984).
• Historia de la sexualidad, 3: La inquietud de sí / Histoire de la sexualité, 3. Le souci de soi (1984).
• La pintura de Manet (1989), Alpha Decay, Barcelona, 2004.
• Dits et écrits (1994), 4 vols., recopilación de todos sus artículos y entrevistas.
• Cours au Collège de France (1997 y ss.), 13 vols., publicados por Gallimard-Seuil, fundamentales para entender
su pensamiento. Son:
• La volonté de savoir
• Théories et institutions pénales
• La société punitive
• Le pouvoir psychiatrique, 2003 (tr. Akal, 2005)
• Les anormaux, 1999 (Akal, 2001)
• «Il faut défendre la société», 1997 (Akal, 2003)
• Sécurité, territoire, population, 2004 (Akal, 2008)
• Naissance de la biopolitique, 2004
• Du gouvernement des vivants
• Subjectivité et vérité; L’Herméutique du sujet, 2001 (Akal, 2005)
• Le gouvernement de soi et des autres, 2008
• Le courage de la vérité. (Le Gouvernement de soi et des autres, Il), 2009.
Michel Foucault 6

Fuentes
• BARTHES, Roland. «Por ambas partes», Ensayos críticos, Barcelona, Seix Barral, 1973, pp. 201-210 (or.1961).
• BLANCHOT, Maurice, Michel Foucault tel que je l'imagine, Montpellier, Fata Morgana, 1986.
• CASTRO, Rodrigo, "Foucault y el Cuidado de la Libertad", Santiago de Chile, Lom, 2008.
• COUSINS, Mark; HUSSAIN, Athar, Michel Foucault, Londres, MacMillan, 1984.
• DELEUZE, Gilles, Foucault, París, Minuit, 1986.
• DERRIDA, Jacques, «Cogito et histoire de la folie», L'écriture et la différence, París, Le Seuil, 1979, pp.51 97
(or. 1967).
• DREYFUS, Hubert; RABINOW, Paul, Michel Foucault. Un parcours philosophique, París, Gallimard, 1984
(ampliación del or. Chicago, 1982).
• ERIBON, Didier, Michel Foucault, París, Flammarion, 1989.
• GIARD, Luce, Michel Foucault. Lire l'oeuvre, Grenoble, Jérôme Millon, 1992.
• HABERMAS, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus, 1989 (or. Francfort, 1985).
• HOY, David C. (comp.), Foucault, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.
• JALÓN, Mauricio, El laboratorio de Foucault, Barcelona/ Madrid, Anthropos / CSIC, 1994.
• KREMER MARIETTI, Angèle, Michel Foucault, París, LGF, 1985.
• MERQUIOR, José-Guilherme, Foucault ou le nihilisme de la chaire, París, PUF, 1986 (or. Londres, 1985).
• MOREY, Miguel, Lectura de Foucault, Madrid, Taurus, 1983.
• POSTER, Mark, Foucault, marxismo e historia, Buenos Aires, Paidós, 1987 (or. Nueva York, 1984).
• PROUST, Jacques (dir.), «Entretiens sur Foucault», La pensée, 137, 1968.
• RAJCHMAN, John, Foucault et la liberté de savoir, París, PUF, 1987 (or. Nueva York, 1985).
• RELLA, Franco (ed.), Il dispositivo Foucault, Venecia, CLUVA, 1977.
• ROVATTI, Pier Aldo (ed.), Effetto Foucault, Milán, Feltrinelli, 1986.
• SAUQUILLO, Julián, M. Foucault: una filosofía de la acción, Madrid, C.E.C., 1989.
• SCHMIDT, Wilhelm, En busca de un nuevo arte de vivir, Valencia, Pre-Textos, 2002.
• SERRANO, Antonio, M. Foucault. Sujeto, derecho, poder, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1986.
• SHERIDAN, Alan, M. Foucault: The Will to Truth, Londres y Nueva York, Tavistock, 1980.
• VEYNE, Paul, «Foucault révolutionne l'histoire», a continuación de Comment on écrit l'histoire, París, Le Seuil,
1979.
• VEYNE, Paul, Michel Foucault, sa pensée, sa personne, París, Albin Michel, 2008.
• VV. AA., Michel Foucault. Une histoire de la vérité, París, Syros, 1985.
• VV. AA., Michel Foucault, philosophe, París, Le Seuil, 1989.
• VV. AA., Penser la folie. Essais sur Michel Foucault, París, Galilée, 1992.
• Debate con Noam Chomsky, La naturaleza humana: justicia versus poder, Buenos Aires y Madrid, Katz Barpal,
2006.
• WHITE, Hayden V., «El discurso de Foucault», El contenido de la forma, Barcelona, Paidós, 1992, pp.123-154
(or. Baltimore y Londres, 1987).
Michel Foucault 7

Enlaces externos
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Michel Foucault. Wikiquote
• Centro Foucault: cronología, bibliografía, datos [4]
• Entrevista sobre literatura - [5]
• Referencia del Texto; El Cuerpo de los Condenados" [6]

Referencias
[1] « Key concepts (http:/ / www. michel-foucault. com/ concepts/ index. html)». Michel-foucault.com. Consultado el 11 de enero de 2010.
[2] Foucault, Michel (2006). History of Madness. New York: Routledge, p. V. ISBN 0415277019.
[3] Versión digitalizada de Microfísica del poder en www.esnips.com (http:/ / www. esnips. com/ doc/ f1ba8852-21a0-478e-8461-197f50c77f1a/
Foucault-Microfisica-del-poder).
[4] http:/ / www. michel-foucault-archives. org/ spip. php?page=sommaire& lang=es
[5] http:/ / www. cibernous. com/ perifericos/ entrevistas/ foucault. htm
[6] http:/ / www. ub. edu/ penal/ historia/ foucault1. htm
Fuentes y contribuyentes del artículo 8

Fuentes y contribuyentes del artículo


Michel Foucault  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=34134111  Contribuyentes: .Sergio, Acracia, Adolfo Vásquez Rocca, Agusmanfredi, Aibdescalzo, Alvarittox, Amadís,
Antoniotortosa, Beto29, Camima, Camr, Cesarsorm, Cinabrium, Cobalttempest, ColdWind, Colombian Knight, CommonsDelinker, Cookie, Coopera-españa, Coroliano, Cratón, DEDB, DJ
Nietzsche, David0811, Delphidius, Diegusjaimes, Dieogomez, Dodo, Ecelan, Edmenb, Eea, El niño viejo, Elhombresinatributos, Eric, FAR, Fernando H, Fernando Reberendo, Fitmoos,
Fmariluis, Furrykef, Gaudio, Gorgojoblanco, Göschmann, HUB, Holbeist, Honorarios, Ignacio Egea, Ignacio Icke, Isha, Ivn, Jamawano, Jbaio, Jmserrano, Josecrevillente, Juan Dorado Romero,
Juan José Moral, Juanchiss, Ketamino, Kotor83, La Mantis, LadyInGrey, Landmarke, Latiniensis, Laxmen, Lichong, Lord Cheseline, Lucien leGrey, Luis Felipe Schenone, Luis1970, M jalon,
Maggieven, Mahadeva, Manuelt15, Matdrodes, Misigon, Muro de Aguas, Mutari, Nemo, Nihilo, OMenda, Onoista, Oscar ., P.o.l.o., Paulo Andrade, Periku, Platonides, PoLuX124, Politiquear,
Primitivojumento, Racso, Rafa606, Rankawito, Razhy González, Retval, Rodriguillo, RoyFocker, Rsg, SMP, SanIgnatius, Santiago023, Sarampión, Skr515, Solbravo, SunriseProjector,
Superzerocool, Taragui, Tarawneh, The Guru, Thraxx, Thuresson, Tinchox, Titoxd, Tommy Boy, Vandal Crusher, Varano, Xenon chile, Xsm34, Zam, Ángel Luis Alfaro, 283 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Flag of France.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_France.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp,
User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp
Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nz

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

You might also like