You are on page 1of 24

LA PLANIFICACIÓN

MÓDULO GUÍA PARA ANALIZAR, DISEÑAR Y EVALUAR LA PLANIFICACIÓN

El siguiente módulo fue realizado por la Prof. Lic. María Susana Wanderley Sánchez
para el Profesorado en Ed. Inicial con fines didácticos para la cátedra del Campo de la
Práctica de II y III año.

¿PARA QUE PLANIFICAR EN EL JARDÍN?

PRESENTACIÓN
En este módulo desarrollaremos la importancia de la planificación en la educación inicial
para la mejor toma de decisiones.
OBJETIVOS Que los participantes logren:
- Determinar la importancia de la planificación.
- Reconocer las características de las planificaciones para el Nivel Inicial.
-Reconocer las intencionalidades de las estructuras didácticas y modalidades de
actividades.
- Identificar los componentes de la planificación
- Diferenciar las variables que afectan a la planificación
- Distinguir las diferentes estructuras de planificación para el Jardín de Infantes y Maternal.
- Analizar, diseñar y evaluar estructuras y modalidades didácticas.

INTRODUCCIÓN
La Educación Inicial es el primer nivel del Sistema Educativo Argentino y es definido por la
Ley Nacional de Educación en su artículo 18 como: “una unidad pedagógica y comprende a
los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad
inclusive, siendo obligatorio el último año”. Entre sus objetivos explicita la promoción del
aprendizaje y desarrollo de los/as niños/as de cuarenta y cinco (45) días a cinco (5) años de
edad inclusive, como sujetos de derechos y partícipes activos/as de un proceso de formación
integral, miembros de una familia y de una comunidad.
Los docentes de este nivel tienen una clara intencionalidad pedagógica y didáctica
enmarcada tanto en lo político como en lo social y lo cultural. Este profesional que tiene como
tarea la de enseñar es necesario que tenga en claro que aquello que enseña tiene que ser
significativo para quienes están aprendiendo. A su vez debe interpretar, que la tarea de
planificación y enseñanza, no son acciones cerradas o acabadas, sino que son acciones
posibles de ser mejoradas, desde una intervención crítica y reflexiva tanto de la organización
como de la puesta en marcha de la propia práctica.
El docente de la educación infantil debe conocer las características del grupo de alumnos
que tiene a cargo y estar al tanto de las costumbres de la comunidad en la que la escuela está
inserta para ampliar el abanico de posibilidades y de conocimiento. Éste será el encargado de
destinar la mirada hacia lo nuevo y desconocido, aportando los elementos que permitan de
modo igualitario, a todos, compartir las producciones culturales. Será quien “conduce el
proceso de aprendizaje de sus alumnos y esta conducción será “…ejercida en tres tiempos: al
planificar la tarea, desarrollarla y evaluarla”. (DGCyE, pág. 40)
Al enseñar debemos provocar la mente del otro y la propia, sin ‘fabricar’ al otro como
queremos que sea, ni ‘abandonarlo’ para que resuelva todo por sus propios medios”, “…la
enseñanza escolar [...] puede mucho en reconocimiento del otro, si la sala se constituye como
espacio de encuentro donde la mera tolerancia puede dar lugar a la valoración de las
diferencias y a la construcción de proyectos comunes” (DGCyE, pág. 19).
LA PLANIFICACIÓN
La planificación como quehacer docente es un requerimiento legal técnico y
pedagógico. Es una herramienta de trabajo que “refleja las múltiples decisiones que el
docente toma en el desarrollo de su labor, desde la anticipación de lo que se prevé
enseñar, hasta aquellas decisiones concretas que adopta frente a la reflexión de su tarea”.
(DC. Prov. Bs. As. P. 62)
Autores como Harf, Malajovich, Pitluck, Soto y Violante la planificación no solo implica
poder pensar de forma anticipada los contenidos que se quiere enseñar, las actividades, los
recursos necesarios, la organización del tiempo y del espacio, e ir estableciendo el recorrido
que lleva a concretar los propósitos de la enseñanza sino que también favorece la
reestructuración de las acciones, y la reorganización de las propuestas al ir evaluando en
proceso las nuevas necesidades del grupo.
Los documentos curriculares consideran que la planificación es un requisito indispensable
y necesario para la tarea educativa que evita la improvisación, la desarticulación, la
monotonía y la rutina en las propuestas de enseñanza por tener intencionalidad pedagógica
uniendo la teoría con la práctica y eligiendo de acuerdo al contexto, al grupo, cómo secuenciar
las propuestas, cómo organizarlas y cómo realizar actividades diferentes y creativas.
En general, se considera que la planificación permite la reflexión sobre la marcha del
proceso de enseñanza y los aprendizajes de los niños por hacer referencia a que la misma es
instrumento abierto, flexible, un producto mental y comunicable que opera como organizador
previo de hipótesis de trabajo, que explicita el sentido del proceso de enseñanza y de
aprendizaje que dará en determinado período de tiempo, con un grupo particular y un docente
determinado, en determinada institución. “La planificación implica un posicionamiento teórico,
político-ideológico, que incluye definición de hombre, educación, enseñanza, aprendizaje y un
modelo didáctico” (Diseño curricular Pcia. Chubut, p. 29)
Se considera fundamental para la realización de las planificaciones la elaboración de un
diagnóstico, en relación con los niños, su entorno, los aprendizajes ya adquiridos y la realidad
institucional; desde allí pueden pensarse las propuestas, seleccionar contenidos, determinar
los recorridos, pensar en conjunto lo que se quiere abordar. La planificación debe estar
contextualizada, teniendo en cuenta la pertenencia institucional.
En resumen, podríamos caracterizar a la planificación como:
 Herramienta de trabajo
 Múltiples decisiones de su tarea
 Instrumento abierto
 Flexible
 Producto mental y comunicable
 Organizador previo de hipótesis de trabajo.
 Explicita el sentido del proceso de enseñanza y de aprendizaje
 Finita
 Contextualizada
 Implica un posicionamiento teórico, político-ideológico
Requisitos
Para la realización de las planificaciones es fundamental:
 La elaboración de un diagnóstico
 Postularse desde la perspectiva de la enseñanza seleccionando propósitos de
enseñanza, revisando, evaluando y reflexionando sobre todos sus componentes.
¿Para qué y por qué planificamos?
¿Para tener una herramienta que nos permita evaluar mejor los aprendizajes de los
alumnos? ¿O para contar con un instrumento que nos permita organizar mejor las acciones
de enseñanza? ¿Qué función debe cumplir la planificación? ¿Es necesario utilizar los
documentos curriculares a la hora de Planificar?
Cabe advertir que la planificación cumple una función comunicativa en tanto posibilita la
continuidad, las revisiones, los ajustes del trabajo individual y del equipo de trabajo. En otros
términos, “La planificación es un instrumento comunicativo (...) y se constituye en un medio de
reflexiones múltiples.” (G. C. B. A, 2000, p. 136)
Planificar implica poder pensar de forma anticipada los contenidos que se quiere enseñar,
las actividades, los recursos necesarios, la organización del tiempo y del espacio, e ir
estableciendo el recorrido que lleva a concretar los propósitos de la enseñanza. Pero al
mismo tiempo planificar favorece la reestructuración de las acciones, la reorganización de las
propuestas al ir evaluando en proceso las nuevas necesidades del grupo.
Consideramos a la planificación tanto como proceso o actividad mental como el producto
de dicho proceso. Como proceso, implica partir de nuestros pensamientos para generar una
serie de rutinas, guiones y planes mentales, independientemente de que quede o no
plasmado en un programa escrito.
Esto significa anticipar, prever, organizar y decidir cursos de acción, plantearse de
antemano por ejemplo, ¿Qué voy a hacer con este grupo?, ¿Cómo voy a presentar tal tema?
¿De qué manera despertar el interés de los alumnos? etc.
Cuando explicitamos por escrito nuestra propuesta global de enseñanza, resultado de
nuestras reflexiones y decisiones, apuntamos al otro aspecto de la planificación, el producto
escrito. Ahora bien, si de alguna manera anticipamos y mentalmente organizamos la
enseñanza: ¿Para qué tiene que escribirse?
Ana Malajovich, plantea a la planificación como una acción sistemática y organizada y son
las razones por las que se considera importante registrar por escrito lo planeado ya que:
- organiza el pensamiento de modo coherente y consistente,
- permite su comunicación, su análisis y modificación.
- posibilita la confrontación y contrastación con otras producciones, propias o ajenas,
anteriores y actuales.
- facilita la reflexión para la toma de decisiones sobre la tarea a desarrollar.
- permite el acceso inmediato y constante a un instrumento organizador de sus prácticas.
- concretiza las intenciones, ayuda a garantizar que se enseñe lo que se quiere enseñar.
- promueve la búsqueda de coherencia entre los diversos componentes didácticos, su
selección, gradualidad, complejización y articulación.
- inscribe a la planificación en una institución, concreta y particular, y en un contexto social
y político determinado.
La organización y planificación se centrarán esencialmente en las necesidades y
capacidades de los niños, quienes ingresan a la institución con experiencias y saberes
diversos. Esta organización didáctica, pensada y desarrollada por el docente estará
contextualizada en el marco institucional y a su vez en el marco curricular de la provincia de
Buenos Aires.
La planificación didáctica refleja las múltiples decisiones que el docente toma en el
desarrollo de su labor, desde la anticipación de lo que se prevé enseñar, hasta aquellas
decisiones concretas que adopta frente a la reflexión de su tarea.
La planificación es una hipótesis de trabajo y como tal:
 Resulta de un proceso reflexivo.
 Explicita intenciones y anticipa escenarios.
 Es flexible e hipotética.
 Es viable.
 Es participativa.
 Garantiza la continuidad y la secuencia.
 Promueve la integración de los aprendizajes y las experiencias.
 Ofrece posibilidades de diversificación.
 Prevé procesos y propone dispositivos que permitan construir interactivamente
significados, externalizar obras, reflexionar sobre lo aprendido, llevar a cabo una
evaluación continua.

En otras palabras, la planificación didáctica no es un hecho aislado sino que “se debe
considerar el lugar que ocupa en relación con los diferentes niveles de especificación de las
decisiones educativas”:
 Desde un nivel macro-institucional, el Diseño Curricular constituye el nivel de
especificación más general y marco principal de las prácticas escolares de una provincia o
jurisdicción.
 Desde lo micro-institucional, implica considerar cuestiones que hacen a la cultura y
dinámica de la escuela (relaciones y vínculos, la participación con la comunidad, entre
docente, niños/as, otros docentes, padres, abuelos/as, directivos; la circulación de
información, espacios para el intercambio- discusión- comunicación, etc.) sus normativas y
prescripciones. Dando cuenta de la consideración de los sujetos históricos que forman parte
de un contexto singular, es decir adecuarse a la institución y al grupo de niños, ser
personalizada. De este modo los docentes que se inician en la organización y elaboración de
una planificación didáctica tendrán la posibilidad de asumir una posición crítica frente a las
propuestas de las editoriales que pretenden una aplicación general y descontextualizada de la
planificación.

En cuanto a esto último, el proyecto institucional y el proyecto curricular, tienen un peso


relevante, que deberían funcionar como referentes de las prácticas pedagógicas que se
desarrollan en la institución. Es decir, la enseñanza de un determinado contenido deberá
vincularse con lo explicitado en el PCI, el modo de evaluación de los alumnos deberá guardar
coherencia con lo que se intenta promover desde el PI.

COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN
Cuando pensamos en la planificación didáctica, implica que debemos realizar una serie de
interrogantes que tienen estrecha vinculación con los componentes didácticos de toda
planificación.
 ¿Para qué se enseña lo que se enseña?
 ¿Qué se enseña?
 ¿Qué acciones son necesarias para llevar a cabo la enseñanza?
 ¿Cómo se enseña?
 ¿Qué elementos serán los más adecuados para enseñar lo propuesto?
 ¿Cómo se valoran los aprendizajes realizados por los alumnos?,
 ¿Cómo se comprenden los procesos que realizaron para aprender y cómo se indaga
sobre o que no se aprendió?
 ¿cómo valoran los que enseñan sus propios logros y comprenden las propias
dificultades?

La planificación representa el resultado de un proceso de reflexión sobre la base del marco


curricular. Incluye instancias de deliberación colectiva y búsqueda de consensos, como así
también la toma de decisiones personales:
 ¿Sobre qué cuestiones es necesario decidir? …
 ¿Qué contexto abordar? ¿Cuál es el sentido formativo del área, del proyecto, de la
unidad? ¿Cuáles son mis propósitos?
 ¿Qué objetivos de aprendizaje resultan relevantes, adecuados, prioritarios?
 ¿Qué contenidos elegir? ¿Qué enfoque proponer? ¿Qué alcance? ¿Qué relaciones
establecer entre contenidos?
 ¿Qué estrategia metodológica adoptar? ¿Qué instancias de trabajo? ¿Qué
actividades? ¿Cómo se articularán entre sí?
 ¿En qué tiempos se desarrollarán?
 ¿Qué recursos se van a emplear?
 ¿De qué modo de llevará a cabo la evaluación?

Los componentes de la planificación (Para ampliar ver: La Planificación. Wanderley)


 Fundamentación:
Marco teórico: que sustenta la propuesta a realizar, los contenidos son
desarrollados desde la perspectiva a abordar.
Marco contextual: Se plantea la necesidad de realizar esta propuesta de acuerdo
a las características del grupo a quien está dirigida dicha propuesta.
Explicitación de la propuesta: Se expone y presenta el propósito o el objetivo
general de la misma.
 Metas: propósitos – objetivos (del Diseño Curricular)
 Contenidos (del Diseño Curricular)
 Actividades/Propuestas/Estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje (Se
solicitará un título que oriente al objetivo de la actividad)
– Inicio:
Nucleamiento
Presentación y motivación
Consigna general
Exploración

– Desarrollo
Actividad puesta en marcha
Despliegue de estrategias de aprendizaje y de enseñanza
Consignas y propuestas relacionadas con: el contenido; el recorte; el producto;
la temática (según la estructura didáctica propuesta)

– Cierre
Orden
Higiene
Reflexión, relajación, registro, puesta en común, evocación (según el tipo de
experiencia realizada)

– Variables que afectan a las actividades:


Tiempo
Espacio
Formas de agrupamiento (individual, parejas, pequeños grupos, grupo total)
Formas de interacciones grupales (cooperación, colaboración, mediación, tutoría)
Materiales y recursos(cantidad, tamaño, distribución, etc.); esto después de cada
propuesta
 Evaluación:
– indicadores de aprendizajes en función a aquello que se quiso enseñar)
– Autoevaluación
– Evaluación de la planificación
 Bibliografía

Tipologías de propuestas didácticas y sus intencionalidades de enseñanza


Los tipos de planificaciones propuestos para el Jardín de Infantes y Maternal se organizan:
 En función al tiempo (planificaciones anual, periódica y semanal)
 En función de los contenidos (proyectos, unidad didáctica y propuestas
secuenciadas)
 En función al tipo de actividades (cotidianas, lúdicas, permanentes, entre otras),
según la clasificación de documentos curriculares.

Tipos de Planificaciones en función al tiempo de proyección.


 La planificación anual: Su intencionalidad es anticipar de manera abarcativa el
recorrido general a realizar, en el ciclo escolar. Esta planificación incluye el diagnóstico
grupal, y el itinerario de propuestas de estructuras didácticas que el docente se
propone, esbozando los propósitos y contenidos generales.
 La planificación periódica: Según Laura Pitluck, (2015) refiere a un recorrido
didáctico mensual que integren las propuestas secuenciadas articuladas con
propuestas de resignificación de las actividades cotidianas y las de juego espontáneo.
Explicita el esbozo del mapa de propuestas mensuales a trabajar
 La planificación semanal: Su intencionalidad es organizar el cronograma de
actividades de modo detallado y armonizado, y la descripción de las actividades
exploratorias, lúdicas y de cuidado cotidiano, que se intenta proyectar para la semana.
Establece días y horarios de acción.
Tipos de Planificaciones en función a los contenidos.
Entre las planificaciones periódicas (mensuales) encontramos aquellas que se plantean “en
función a la organización de los contenidos” (DGCyE, 2008) entre ellas podemos mencionar:
 los proyectos,
 la unidad didáctica y
 las propuestas secuenciadas.
 Los Proyectos.
Son una estructura didáctica que organiza el docente en torno a un producto final por
ejemplo: la exposición de arte, la feria de comidas, la Kermés. En todas estas propuestas el
producto final permite el tratamiento de ciertos contenidos y/o la resolución de problemas.
Direcciona el trabajo que organizan los docentes centrados generalmente en un área en
particular o de más de un área pero que se relacionan a la construcción de este producto en
particular. En el nivel inicial, especialmente en la salas de los más pequeños, la propuesta es
planteada por el docente pero el protagonismo es de los niños. El producto, eje del proyecto,
es trabajado desde diferentes dimensiones en cada una de sus propuestas y/o actividades; no
es una actividad que se hace al final.
 La Unidad Didáctica.
Es una organización didáctica que permite que una parte del ambiente se convierta en
objeto de indagación, en la cual hay elementos naturales y culturales en interjuego dinámico
(personas, necesidades, vínculos, materiales, objetos y recursos materiales, roles, trabajos,
historias, formas de organización, pautas culturales, etc.)
Su finalidad no es trabajar un tema como por ejemplo la casa, la familia; el jardín, entre
otros: sino es que los niños conozcan un recorte significativo del ambiente geográfico (la
verdulería de Don Ramón) o espacial (Los juegos infantiles de 1810) Este recorte debe estar
contextualizado y abordar la complejidad real de ambiente. Su intencionalidad es abordar las
ideas de complejidad, diversidad y/o conflicto social (en cuanto a las Ciencias Sociales); y las
ideas de unidad, diversidad y cambio (en las Ciencias Naturales). Estas ideas junto al
contexto seleccionado, serán el eje que orientarán las propuestas y/o actividades planteadas
para la Unidad Didáctica. Algunos ambientes serán conocidos por los niños y otros totalmente
desconocidos para ampliar el repertorio cultural de nuestros alumnos.
Este tipo de propuesta de planificación se considera más adecuada para trabajar en el
Jardín de Infantes debido a su complejidad. El Diseño Curricular del Primer Ciclo del Nivel
Inicial de la Provincia de Buenos Aires la propone a partir de la sala de dos.

 Las propuestas secuenciadas.


Son una forma de organizar la tarea de las actividades brindando sentido y continuidad a la
enseñanza de los contenidos, posibilitan diferentes niveles de acercamiento al objeto de
aprendizaje a través de propuestas de actividades articuladas y secuenciadas en el tiempo
que permiten la exploración, la experimentación, la investigación, el intercambio social, la
reflexión¸ posibilitando el establecimiento de relaciones entre los aprendizajes previos y los
nuevos y favoreciendo la construcción del conocimiento.
Son una serie de actividades articuladas que no implican solamente complejizaciones,
pueden proponer variaciones, reiteraciones o recapitulaciones según su intencionalidad
didáctica.
Éstas pueden tener como eje contenidos, temas, materiales, producciones/exploraciones
de los niños
Entre estas propuestas se reconocen a: los itinerarios, las secuencias de actividades, las
secuencias didácticas, los miniproyectos, los recorridos didácticos y los trayectos.
Estas denominaciones connotan algunas diferencias entre sí y todas “representan modos
alternativos y válidos para organizar la tarea de la enseñanza.
Las propuestas secuenciadas son “formatos pertinentes para trabajar en maternal por ser
una modalidad organizativa que responde a la especificidad de este ciclo”
 Los Itinerarios: Intencionalidad: Repetición (posibilita al niño la estructuración
de nuevos conocimientos en un marco de seguridad que afianza las habilidades ya
adquiridas) y variedad de propuestas, con fuerte carácter experiencial, no hay
complejización.
 La Secuencia de Actividades: Intencionalidad: tienen continuidad en tanto van
complejizándose pero a su vez permiten la repetición (para favorecer en el niño la
construcción de experiencias propias, posibilitando la exploración, la curiosidad y
colaboran en la organización y comprensión del mundo)
 Las Secuencias Didácticas: Intencionalidad: Se organizan para trabajar
determinados contenidos, estas actividades guardan entre sí vinculación por su
coherencia interna, pero a su vez poseen sentido propio, implican una apropiación
progresiva de los conocimientos. La sucesión de actividades se organizan y se
relacionan por el grado de complejidad y no de repetición.
 Los miniproyectos Intencionalidad: conservan las características de los
proyectos pero su propuesta es de menor complejidad y de duración más acotada.
Tiende a la concreción de un producto (algo material o conclusión de un juego).
Bisagra que permiten la articulación entre el Jardín Maternal y de Infantes, dando lugar
a las Unidades Didácticas. Esta propuesta es muy difícil de realizar en la sala de
bebés.
 Los Trayectos: Intencionalidad: articular un conjunto de planificaciones
secuenciadas, en función a un eje vertebrador y diagramadas pensando en periodos de
tiempos más prolongados y son continuadas. Como ejemplo: un trayecto literario puede
plantear tres propuestas continuadas: una que trabaje con rimas y poesías otra con
cuentos y la última con títeres.
 Los Recorridos Didácticos: Intencionalidad: permiten la articulación de varias
propuestas de diferente índole en un periodo de tiempo; por ejemplo articular las
planificaciones mensuales. Pueden combinar una planificación periódica con alguna
modalidad de actividades.

Tipos de Planificaciones en función al tipo de propuestas de actividades:

Las actividades se presentan en diferentes modalidades según su intencionalidad


didáctica. Generalmente son pensadas y planteadas dentro de las estructuras didácticas ya
planteada; En ocasiones suelen plantearse como secuencias de actividades en sí misma.

Las actividades son uno de los componentes primordiales de la planificación por contribuir
al desarrollo de un proceso educativo propiciador de experiencias altamente significativas
para los niños, en coherencia con sus características, intereses y necesidades.

Proponen una variedad de experiencias: relaciones interpersonales, experiencias


sensoriales, exploraciones del entorno natural y físico, investigaciones, oportunidades de
escuchar y de utilizar el lenguaje.

Aunque parezca que muchas veces la programación escrita quita flexibilidad, lo cual no es
cierto, una vez escrita y clarificada la idea se pueden producir cambios y modificaciones,
aunque al escribir lo que se va a realizar día a día reclame planificar en detalle. Aquí la
flexibilidad entra en juego al desarrollar la programación de las actividades, es decir durante
la planificación vivida. Cuando el docente no plasma sus planes resulta difícil que los demás
lo interpreten, apoyen y acompañen en el proceso de enseñanza, sino que se requiere de un
mayor esfuerzo para transformar las actividades en experiencias significativas para los niños.

La organización y diseño de las actividades requiere de una contextualización que debe


tener en cuenta la edad de los alumnos, los conocimientos que poseen los niños, el tipo de
estructura didáctica que decide diseñar y ciertas variables didácticas. Para la
contextualización se necesita realizar una evaluación diagnóstica que establecerá, por un
lado, las características individuales y grupales en función de la etapa evolutiva y de las
necesidades e intereses de los niños y; por otro, de cuáles son los conocimientos que poseen
los infantes a través de una indagación sobre las experiencias y saberes previos. A su vez, la
contextualización exige de la necesidad de establecer y de decidir, por parte del docente, del
tipo de estructuras didácticas a diseñar.

Al planificar es frecuente que se piense primero en las actividades que se van a realizar y
luego se busque, en el diseño curricular, los posibles contenidos a abordar y finalmente se
completan el resto de los componentes de la planificación. Resulta imperioso que
primeramente se seleccionen los contenidos para no colocar a la actividad misma en un lugar
central y desviar proceso de enseñanza de su objeto.
Es relevante destacar que el contenido en la actividad se ubica en las preguntas que
formula el docente, estas indagaciones guiarán a los niños a la construcción de
conocimientos cuyas experiencias tienen como intención enseñar.

Las actividades educativas deben presentar ciertas características para que enseñen
algo, logren aprendizajes significativos y eviten el activismo. Entre las características
generales diremos que estas experiencias deben ser pensadas, reflexionadas y desarrolladas
para que sean estimulantes, flexibles, claras y pertinentes a los contenidos que trabaje. A su
vez deben promover y favorecer la construcción paulatina de nuevos conocimientos a partir
de la organización, reflexión y sistematización de situaciones problemáticas que impliquen un
desafío posible de resolver de manera individual o en interrelación con otros.

Según el contenido que se trabaje, el tipo de organización didáctica que se realice y la


intencionalidad que el espacio curricular persiga las actividades pueden ofrecer diferentes
experiencias de aprendizaje que favorecerán la construcción de nuevos conocimiento.
Entendemos como experiencias a aquellas formas de conocimiento que se producen partir
de vivencias u observaciones directas o indirectas, este conocimiento es intransferible de un
sujeto a otro, pero comunicable. Entre ellas encontramos experiencias socio culturales;
experiencias metódicas de investigación y experiencias de expresión que se encuentran
íntimamente relacionadas e influenciables entre sí.

Las experiencias socio culturales provocan conocimientos relacionales y


comunicacionales de forma intra e interpersonal, a su vez involucran conocimientos de la vida
cultural, social, ética y cotidiana.
Las experiencias metódicas de investigación que permiten plantear en y de la vivencia
registros, seguimientos, entrevistas, hipotetizaciones, resoluciones de problemas,
observaciones, lecturas de objetos y/o de imágenes, exploraciones relacionadas con todas las
tácticas, técnicas, procedimientos y metodologías de investigación sobre las cosas, la
naturaleza, los objetos con los cuales se pone como objeto de estudio, exploración,
indagación y modos de registros (cuadros, dibujos, escrituras, etc.).
Las experiencias de expresión y comunicación son aquellas que permiten alguna forma
de manifestación relacionada con el arte y la comunicación, entre ellas las prácticas del
lenguaje, la literatura, el teatro, el juego, la expresión corporal, musical y plástica.

Las actividades en su organización asumen un momento de inicio, de desarrollo y otro de


cierre. En el inicio debe pensarse en cómo se realizará la motivación y primera aproximación
de la propuesta a modo de que la misma resulte interesante y estimulante para los niños. En
el desarrollo es donde se plantearán consignas, problemáticas acciones e interacciones
relacionadas con el o los contenidos y los modos de la intervención docente. El cierre permite
finalizar la tarea pensada para ese momento determinado, sin esto impedir que la actividad se
continúe, se amplíe, varíe o complejice en otro momento. Es decir que los cierres pueden ser
abiertos o cerrados; abiertos cuando permiten la continuación de la actividad en otro
momento, articulándola, variándola, completándola o complejizándola y, cerrados cuando la
actividad se concluye luego del desarrollo. Las propuestas de cierre se ajustarán a la
modalidad intencional de la actividad, los tiempos y espacios institucionales, los intereses y
necesidades de los infantes, orden y limpieza de los materiales y sala, entre otros.

La organización de la experiencia de la actividad implicará además centrarse en diferentes


particularidades en función a las siguientes variables: la intervención docente y los modos de
plantear las consignas y propuestas; la organización del espacio, el tiempo, los materiales, el
agrupamiento y dinámica grupal.
En cuanto a la intervención docente este debe decidir si realizará durante la actividad
una observación directa o indirecta, favorecerá los intercambios, explicar, reforzará ideas,
proveerá y brindará materiales, entre otras mediaciones. Las decisiones de cómo se
interviene depende en gran medida de las orientaciones del área, de los contenidos
seleccionados, de las intenciones pedagógicas de enseñanza, de las orientaciones didácticas,
de las intervenciones docentes y de la evaluación.
Los modos de plantear las consignas, propuestas o problemáticas a resolver por parte
del docente provocará en los niños algún tipo de resolución y de respuesta, entre estos
encontramos las modalidades abiertas, semiabiertas y cerradas Las modalidades abiertas
admiten encontrar en su resolución diversos caminos y diferentes niveles de respuesta por
parte de los alumnos; en su oposición encontramos a la modalidad cerrada que plantea una
única forma de resolución o ejecución de la tarea propuesta. Las actividades semiabiertas son
una combinación de las dos anteriores éstas pueden partir de consignas precisas acerca de la
tarea propuesta pero la forma en que se realiza no está predeterminada, cada niño o grupo de
niños tiene y ejerce la libertad de encontrar sus propios caminos y sus propias respuestas.

La variable espacio es la que determina los lugares y el ambiente en donde se


organizarán y realizarán las actividades. Encontramos dos tipos de clasificación del espacio
que son de utilidad para tomar decisiones en cuanto a esta variable. Siguiendo a Patricia
Stokoe (1986) los espacios pueden clasificarse según el tipo de comunicación entre sujetos
que se necesita establecer entre éstas están la comunicación intrapersonal, la personal, la
grupal e intergrupal.
La comunicación intrapersonal es la que establece el sujeto consigo mismo a través de la
sensopercepción, con el fin de conocerse y enriquecer el esquema corporal.
La comunicación interpersonal es aquella que se establece entre dos sujetos, a través de
la interrelación y comunicación, el fin de este tipo de comunicación es el aprendizaje mutuo a
partir de un diálogo corporal. La comunicación grupal es la que se da entre tres o más
personas, el diálogo y entendimiento tiene un grado mayor de dificultad.
Comunicación intergrupal: es la que involucra dos o más grupos, la interrelación y
comunicación es masiva a gran escala, se necesita de la distribución de roles y tareas para
una mejor organización.
Nora Ros (2002) establece desde un punto de vista teórico realiza una división de los
distintos ámbitos en los cuales el espacio se estructura; para ella esta estructura no debe
confundirse con un fin pedagógico ya que el espacio es uno solo y su noción debe trabajarse
integralmente. Esta división contempla un espacio parcial, total, individual o social.
El espacio parcial o kinésfera es el espacio inmediato al cuerpo, el que nos rodea sin que
realicemos ningún desplazamiento del punto de apoyo. "Podemos imaginar una burbuja o
esfera que nos rodea, cuyas paredes podemos acariciar con nuestras manos desde cualquier
punto que nos encontremos sin desplazar el punto de apoyo".
El espacio total es todo el espacio que nos rodea y que podemos abarcar por el
desplazamiento corporal. (El espacio personal se encuentra incluido en él) En este espacio, el
lugar físico de trabajo es fundamental, ya que condiciona el accionar.
El espacio personal: es el espacio cuyos límites son el propio cuerpo (con o sin
desplazamiento). El conocimiento del mismo está relacionado con la técnica de la
sensopercepción y es en él donde se desarrolla la comunicación intrapersonal.
Finalmente el espacio social es el espacio compartido con otros independientemente de
que existan desplazamientos. En éste se realizan las interacciones con el otro o con los otros,
lo cual nos lleva a trabajar propuestas actitudinales referidas por sobre todo al respeto de los
espacios que ocupa cada uno.
Con respecto a los tiempos, éstos establecen en períodos inmediatos, cortos o largos en
los que se llevarán a cabo la actividad y dependerán de factores individuales, grupales e
institucionales haciendo que tomen una característica de flexibilidad. Esta organización de
tiempos semiestables favorecerá la seguridad emocional de los niños y al desarrollo de su
autonomía. La organización de un cronograma semanal le permitirá al docente equilibrar los
diferentes tipos de propuestas realizadas lo largo de las jornadas escolares.

Respecto a los materiales, los docentes decidirán cuál será el más adecuado para
desarrollar su propuesta. Los materiales pueden clasificarse en: estructurados,
semiestructurados y no estructurados; esta categorización responde a la maleabilidad de los
mismos y al tipo de interacción que el o los niños pueden establecer con los mismos. El
docente evaluará si serán compartidos o no por los niños según su intencionalidad
pedagógica.

En cuanto al agrupamiento y dinámica grupal. El primero refiere a la forma en que se


organizará la tarea: individual o grupal; y el segundo a los modos de reunir a los sujetos y
formas de interrelacionarse.
En la propuesta del agrupamiento individual la relación de aprendizaje se centra entre el
sujeto y el objeto desde una teoría constructivista cognitiva. En el caso de la dinámica grupal
existen diversos tipos de intra e interrelaciones y acciones entre los sujetos y el objeto desde
una perspectiva constructivista sociohistórica.
En cuanto a las dinámicas grupales podemos establecer la variación de la conformación de
los grupos, éstos pueden organizarse en parejas, pequeños grupos, subgrupos, intergrupal o
grupo total. A su vez, cada forma de agrupamiento permitirá que se establezcan forma de
interacción distinta:
Imitativa, por imitación en la forma de resolver que tiene otro.
Tutorial: alguien experto enseña a otro.
Cooperativa: se complementan las responsabilidades desde lo que se sabe y tiene, todos
participan de la misma manera para la resolución del problema.
Colaborativa: se da por co-resolución, todos resuelven juntos una tarea, poniéndose en
juego normas y acuerdos por ejemplo de ¿cómo se resuelve esa situación? el tiempo
asignado a una tarea, etc. Aquí todos tienen una tarea específica, esta forma es contributiva.

Las experiencias de actividades pueden asumir modalidades lúdicas y no lúdicas. Entre las
modalidades lúdicas, que proponen verdaderas situaciones de juego encontramos: los juegos
corporales, el juego canasta, el juego heurístico, el juego dramático, el juego centralizador, el
juego trabajo y los juegos en sectores; y entre las no lúdicas encontramos los talleres, la
multitarea, las actividades permanentes, las actividades ocasionales y las actividades
cotidianas.
Para todas estas propuestas el docente puede diseñar escenarios lúdicos didácticos de
exploración y de aprendizaje.

Modalidades Lúdicas

El maestro habilita la posibilidad de jugar cuando organiza el ambiente de su sala, provoca


la aparición de las primeras exploraciones, experimentaciones y juegos espontáneos en el
niño. Esto supone atender al espacio, el tiempo, los objetos o juguetes hasta su misma
disponibilidad corporal para jugar. Su presencia cercana al niño brinda seguridad y
contención. Ahora bien, junto con esta propuesta, el maestro también puede proponer juegos
específicamente diseñados que enriquecen el juego espontáneo infantil. Juegos que no
aparecen espontáneamente.

Juegos corporales (Camels, 2004: Sostén, ocultamiento, persecución, versificados)


Juegos con objetos del entorno (juego canasta, juego heurístico, de construcción)
Juegos con base simbólica (imitación, dramático, simbólico, centralizador, juego trabajo y
trabajo juego)

Modalidades no lúdicas

Las actividades permanentes, cotidianas o habituales, que son aquellas que se desarrollan
de manera cotidiana a lo largo del ciclo lectivo y no se articulan en torno de un producto,
pueden vincularse con contenidos del área de formación personal y social, matemática,
lenguaje de las artes y los medios, la literatura o prácticas del lenguaje que se trabajan a lo
largo de todo el año. Por ejemplo, actividades de préstamo de libros de la biblioteca, la
lectura, la escucha, el habla, el conteo, confección de carteles, el nombre propio, asistencia,
repartición de materiales, el calendario, elección del secretario, entre otros.

Las actividades ocasionales o centros de interés son aquellas surgidas del interés de los
niños o del docente que los moviliza, en los casos en que se habla o se lee para saber más
acerca de temas que surjan en el cotidiano del aula. Por ejemplo, cuando les lee a sus
alumnos la biografía de un autor de literatura infantil que los niños aprecian especialmente, o
cuando, a raíz de la lectura de una leyenda, propone buscar información acerca del origen de
este tipo de relatos, o con motivo de un viaje de un niño de la sala, investigan las
características del lugar a donde se ha dirigido o cuando algún miembro del grupo quiere
relatar algún suceso, que considera importante de su vida.

Las actividades de rutina/ cotidianas (jardín de infantes) o de crianza (jardín maternal) se


relacionan con las prácticas diarias y sociales de crianza que sistematizan los docentes en
interacción con los niños. “Definimos ‘crianza’ como el proceso educativo a través del cual se
transmite a los niños pequeños el conjunto de saberes sociales (normas y hábitos) propio de
la comunidad, al mismo tiempo que se los ayuda a conquistar la confianza básica y la
autonomía en las actividades cotidianas como parte del desarrollo personal y social. La
crianza se concibe como un conjunto de formas de nutrir, de ayudar a crecer, de ofrecer
alimento, cuidado, saberes sociales propios de la comunidad en la que se nace”. Es deseable
que las instituciones respeten la diversidad de pautas culturales de la comunidad de origen
del niño.
En este sentido, las prácticas de crianza necesitan ser compartidas entre los grupos
familiares y la escuela. En función de la construcción de identidad, es importante, llegar a
acuerdos entre ambas instituciones, que no quiere decir hacer lo mismo en ambos lugares.
En estas actividades la incorporación de hábitos que resultan necesarios para el
desarrollo progresivo de la autonomía y las pautas son, en cualquier ámbito, condición
necesaria para desarrollar la tarea. Es necesario entonces que las que se enseñen en el
Jardín guarden coherencia con su inclusión en la vida social y deben ponerse en diálogo con
lo aprendido en las casas. Todo hábito encuentra su legitimidad y pertinencia en la utilidad
para desarrollar proyectos comunes o la coexistencia de proyectos individuales que no
colisionen con los de los demás. En función de reorientar la formación personal y social de los
alumnos. No debe confundirse el adoptar rituales para garantizar; por ejemplo el orden, el
silencio o realizar traslados debido a que éstos contradicen la costumbre social de ‘reunirse a
tomar algo’ para poder conversar. El docente debe actuar situando su tarea en el contexto
real, confiando en las sugerencias de los alumnos y consultando con los colegas en aquellas
situaciones en las que se presenten dudas, para que las rutinas faciliten la tarea y favorezcan
el trabajo cada vez más autónomo y cooperativo.
En estas actividades los niños debieran encontrar regularidades que les den confianza y
permitan anticipar lo que vendrá. La rutina diaria marca la organización de la tarea de la
institución, de la sala y de la acción del niño. Saber que antes de merendar o después de una
actividad de plástica se lavan las manos, es producto de lavarse las manos y de haber tenido
la posibilidad de realizarlo a diario.
Estas rutinas que brindan seguridad a los más chicos ameritan ser explicitadas, puestas en
palabras para que los niños conozcan su importancia” y comprendan su sentido.
“Esto lleva a revisar las rutinas como el saludo a la bandera, la ronda de intercambio o el
saludo de inicio, entre otras cosas para que no pierdan eficacia y tomen significatividad,
ameritan ser revisadas a fin de respetar a los niños como sujetos de derecho capaces de
comprender la necesidad del respeto por aquellas normas que se construyen garantizan la
convivencia dentro del grupo y de la institución”. (DGCyE, 2008)

Las modalidades y de actividades pueden plantearse tanto para el Jardín Maternal


como de Infantes, como parte de una planificación o planificarlas a manera de
secuencia de actividades.

Las modalidades para el Jardín Maternal son:


Para Soto y Violante (2011), en el Jardín Maternal hay actividades que tienen una importancia
relevante en el desarrollo de una jornada, entre ellas podemos mencionar:
 Las actividades cotidianas o de crianza,
 Las intermedias (sin intervención del docente),
 Las grupales (con intervención del docente y con todo el grupo)y
 Las electivas o multitarea (con intervención del docente y en pequeños grupos).
 Las modalidades lúdicas que se pueden organizar de manera individual; electiva, o de
multitarea para el Jardín Maternal: Juegos de crianza, juego canasta, juego heurístico,
juego dramático, juego de construcciones: en los cuales se crean escenarios lúdicos.

Las modalidades para el Jardín de Infantes son:


 Las Actividades Habituales/Permanentes o Cotidianas (relacionadas a contenidos que
se trabajan en todas las áreas durante todo el año).
 Las Actividades Ocasionales o centros de interés (que surgen del interés de los niños,
espontáneamente y plantean una temática de juego o investigación, son experiencias
en las que el docente debe estar atento para hacerlas progresar).
 Talleres o trabajo- juego (actividades y/o propuestas grupales con un producto final).
 Modalidades lúdicas para el Jardín de infantes: Juego centralizador, juego trabajo,
juego en sectores; en los cuales de crean escenarios lúdicos.
CONTEXTO DE DESEMPEÑO
ACTIVIDAD 1
Se realizará el análisis teórico, en donde contemplará todos los aspectos desarrollados o
mencionados en el marco conceptual de las estructuras didácticas y modalidades de
actividades, según el año en que esté cursando. Seguidamente al análisis desarrollará una
nueva propuesta, de la planificación analizada, decidiendo qué aspectos modificará,
permanecerán o reestructurará en la propuesta la cual Ud. será el autor.
Segundo año: La selección de las estructuras didácticas puede realizarse de las
planificaciones obtenidas en la observación participante (suya o de sus pares) y/o de las
carpetas de las practicantes o residentes.
Estructuras didácticas: Unidad Didáctica, Proyecto, Secuencia Didáctica, Secuencia de
actividades;
Modalidades de actividades: lúdicas (seleccionar una), no lúdicas (seleccionar una)
Fecha de entrega Una cada 2 semanas.
El promedio del análisis de las planificaciones, junto con su nueva propuesta (esbozada)
será la nota del parcial.
En caso de compensar se defenderán las planificaciones que se presentan en un portfolio.

ESTRUCTURA MODELO DEL ANÁLISIS:

Justifique desde su análisis y perspectiva las siguientes preguntas

EN CUANTO A LA ESTRUCTURA
Debe centrarse en la intencionalidad didáctica y realizar preguntas en función a ello,
por ejemplo
 Los Proyectos.
¿Se organiza en torno a un producto final?
¿En todas estas propuestas el producto final permite el tratamiento de ciertos contenidos
y/o la resolución de problemas? Justifique y ejemplifique
¿Cuáles son las áreas que trabaja?
¿Se observa centralidad en un área?
¿Los niños tienen protagonismo en la construcción del producto?
El producto ¿Es el eje del proyecto? ¿Es trabajado desde diferentes dimensiones en cada
una de sus propuestas y/o actividades?
¿Es una actividad que se hace al final?
(Según la didáctica específica se trabajarán los criterios de selección de actividades)

 La Unidad Didáctica.
¿Permite que una parte del ambiente se convierta en objeto de indagación, en la cual hay
elementos naturales y culturales en interjuego dinámico (personas, necesidades, vínculos,
materiales, objetos y recursos materiales, roles, trabajos, historias, formas de organización,
pautas culturales, etc.)?
¿Trabaja un tema?
¿Cuál es el objeto de estudio planteado?
¿El recorte que se quiere trabajar es significativo? Justifique
¿Plantea trabajar con un recorte del ambiente geográfico o espacial?
¿Este recorte debe está contextualizado?
¿Aborda la complejidad real de ambiente? Justifique planteando cuáles son las preguntas
de las que parte el docente para abordar dicha complejidad.
¿Cómo, cuáles son las relaciones que establece?
¿Cuáles de las ideas de las Ciencias Sociales y Naturales aborda a lo lardo de la Unidad?
¿El ambiente planteado considera que es conocido o desconocido por los niños? ¿Cómo
se dio cuenta?
¿El recorte es trabajado en cada una de sus propuestas de actividades? Explicite cuál es el
itinerario de actividades o de propuestas realizadas para abordar dicho recorte.
(Según la didáctica específica se trabajarán los criterios de selección de actividades)

Las propuestas secuenciadas.


¿Dan sentido y continuidad a la enseñanza de lo que se quiere abordar (contenidos, ideas,
materiales, entre otros, posibilitando diferentes niveles de acercamiento al objeto de
aprendizaje? Justifique.
¿Las propuestas de actividades son articuladas y secuenciadas en el tiempo? Justifique
¿Qué permiten: la exploración, la experimentación, la investigación, el intercambio social,
la reflexión? Ejemplifique
 Los Itinerarios:
¿Observa repeticiones y variaciones? Ejemplifique
 La Secuencia de Actividades:
¿Observa repeticiones, complejizaciones y variaciones? Ejemplifique
¿Considera que hay equilibrio entre las repeticiones y complejizaciones?
(Según la didáctica específica se trabajarán los criterios de selección de actividades)

En función a estos ejemplos, tome las estructuras didácticas que necesite para elaborar las
preguntas de su análisis. Puede consultar al docente de cátedra

COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN

 Fundamentación:
– Marco teórico: Se sustentó la propuesta a realizar, los contenidos son
desarrollados desde la perspectiva a abordar.
– Marco contextual: Se planteó la necesidad de realizar esta propuesta de acuerdo
a las características del grupo a quien está dirigida dicha propuesta.
– Explicitó la propuesta exponiendo y presentando el propósito o el objetivo
general de la misma.
 Metas: propósitos – objetivos
¿Fueron extraídos del Diseño Curricular?
 Contenidos extraídos del Diseño Curricular
¿Fueron extraídos del Diseño Curricular?
¿Se copiaron textualmente o se contextualizaron?
 Actividades/Propuestas/Estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Analice y/o justifique su respuesta en función a las propuestas de actividades en
general:
¿Tienen un título que orienta al objetivo de la actividad o indica de qué se trata la
propuesta?
– Inicio: Plantea:
 Nucleamiento
 Presentación y motivación
 Consigna general ¿Abierta-cerrada? ¿Estructurada- semiestructurada?
 Tipo de actividad planteada: experiencias socio culturales; experiencias
metódicas de investigación y experiencias de expresión que se encuentran
íntimamente relacionadas e influenciables entre sí. ¿Es una modalidad lúdica o
no lúdica? Justifique sus respuestas.
– Desarrollo: Plantea
 Actividad puesta en marcha
 Despliegue de estrategias de aprendizaje y de enseñanza ¿Cuáles
considera que realiza?
 ¿Cómo interviene el docente en la actividad? (observación directa o
indirecta, favorece los intercambios, explica, refuerza ideas, provee y brinda
materiales, otras mediaciones (decir cuál)
 Las consignas y propuestas están relacionadas con: el contenido; el
recorte; el producto; la temática (según la estructura didáctica propuesta)
Justifique
¿Cuál es la modalidad de las consignas/propuestas (abiertas,
semiabiertas y cerradas)? Justifique
– Cierre: Plantea
 Orden
 Higiene
 Reflexión, relajación, registro, puesta en común, evocación (según el tipo
de experiencia realizada)
– Variables que afectan a las actividades:
 Tiempo ¿Cómo considera que utiliza o aparece esta variable en la vida
real?
 Espacio
¿Qué tipos de espacio comunicacionales establece (intrapersonal, la
personal, la grupal e intergrupal)? Ejemplifique.
¿Qué tipos de espacios establece (espacio parcial, total, individual o social)?
Ejemplifique.
¿Organiza los escenarios didácticos, lúdicos? Ejemplifique.
 Formas de agrupamiento (individual, parejas, pequeños grupos, grupo
total)
 Formas de interacciones grupales (cooperación, colaboración, mediación,
tutoría, imitativa)
 Materiales y recursos
¿Establece la cantidad, tamaño, distribución, etc.?
¿Qué tipo de material utiliza (estructurados, semiestructurados y no
estructurados)?
¿Está consignado después de cada propuesta?

 Evaluación:
– ¿Aparecen los indicadores de aprendizajes en función a aquello que se quiso
enseñar?
– Autoevaluación (En caso de tomar las carpetas de práctica y/o residencia)
– Evaluación de la planificación (En caso de tomar las carpetas de práctica y/o
residencia)
 Bibliografía ¿Es consignada?

CONCLUYENDO
La planificación en cuestión
 ¿Logró ser una herramienta de trabajo y un instrumento abierto, flexible, un producto
mental y comunicable, organizador previo de hipótesis de trabajo? Justifique
 ¿Permitió tomar múltiples decisiones de la tarea del docente? Ejemplifique
 ¿Explicitó el sentido del proceso de enseñanza y de aprendizaje desde una propuesta
contextualizada? Justifique
 ¿Esta propuesta partió de un diagnóstico o ideas previas de los niños? Justifique
 ¿Es un documento comunicativo? Justifique
 ¿Qué se intentaba enseñar con esta propuesta?
 ¿Existe una coherencia entre lo planteado en la fundamentación, propósitos,
contenidos, actividades y evaluación?
 ¿Las propuestas y modalidades de actividades responden a la estructura didáctica
planeada? ¿Están contextualizadas en función a la intencionalidad de lo que se quiere
enseñar?

PARA LA EVALUACIÓN DE LAS MODALIDADES

EN CUANTO A LA ESTRUCTURA

Modalidades para el Jardín Maternal:


 las actividades cotidianas o de crianza ¿Organiza las actividades de alimentación,
sueño e higiene? ¿Se observan resignificaciones?
 las intermedias ¿Se plantean propuestas para los momentos de espera?,
 las grupales ¿Se observan propuestas grupales de juegos, canciones, literarias,
expresivas, en las cuales interviene el docente y todo el grupo?
 las electivas o multitarea ¿cuáles son las propuestas/rincones realizadas/os? (con
intervención del docente y en pequeños grupos).
 ¿Qué modalidad lúdica realizó la maestra? (Juegos de crianza, juego canasta, juego
heurístico, juego dramático, juego de construcciones) ¿Plantea la organización de
escenarios lúdicos?

Modalidades para el Jardín de Infantes:


 Las Actividades Habituales/Permanentes o Cotidianas ¿Con qué contenido se
relacionada?
 Las Actividades Ocasionales o centros de interés ¿Cuál es el centro de interés
planteado?
 Talleres o trabajo- juego Determine cuál es el producto que se trabajará en el taller
 ¿Qué modalidad lúdica es planteada? (Juego centralizador, juego trabajo, juego en
sectores) ¿Se crean escenarios lúdicos?

COMPONENTES DE LA MODALIDAD

 Fundamentación:
– Marco teórico: Se sustentó la propuesta a realizar, los contenidos son
desarrollados desde la perspectiva a abordar.
– Marco contextual: Se planteó la necesidad de realizar esta propuesta de acuerdo
a las características del grupo a quien está dirigida dicha propuesta.
– Explicitó la propuesta exponiendo y presentando el propósito o el objetivo
general de la misma.
 Metas: propósitos – objetivos
¿Fueron extraídos del Diseño Curricular?
 Contenidos extraídos del Diseño Curricular
¿Fueron extraídos del Diseño Curricular?
¿Se copiaron textualmente o se contextualizaron?
 Actividades/Propuestas/Estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Analice y/o justifique su respuesta en función a las propuestas de actividades en
general:
¿Tienen un título que orienta al objetivo de la actividad o indica de qué se trata la
propuesta?
– Inicio: Plantea:
 Nucleamiento
 Presentación y motivación
– Desarrollo: Plantea
 Actividad puesta en marcha
 ¿Cómo interviene el docente en la actividad? (observación directa o
indirecta, favorece los intercambios; anticipa; se integra como un participante
más; resolvió conflictos; dinamizó situaciones estereotipadas, marcó pautas,
límites, reglas, tiempo y espacio; ofrece materiales; otras mediaciones (decir
cuál)
 Las propuestas del juego están relacionadas con: el contenido; el recorte;
el producto; la temática (según la estructura didáctica propuesta) Justifique
– Cierre: Plantea
 Orden
 Higiene
 ¿Realizó algún tipo de cierre significativo (reflexión, puesta en común,
evocación, resolución de conflicto)?
– Variables que afectan a la propuesta:
 Espacio
¿Qué tipos de espacios establece (espacio parcial, total, individual o social)?
Ejemplifique.
¿Organiza los escenarios didácticos, lúdicos? Ejemplifique.
 Materiales y recursos
¿Establece la cantidad, tamaño, distribución, etc.?
¿Qué tipo de material utiliza (estructurados, semiestructurados y no
estructurados)?
 Evaluación:
– ¿Aparecen los indicadores de aprendizajes en función a aquello que se quiso
enseñar?
– Autoevaluación (En caso de tomar las carpetas de práctica y/o residencia)
– Evaluación de la planificación (En caso de tomar las carpetas de práctica y/o
residencia)
 Bibliografía ¿Es consignada?

CONCLUYENDO

La planificación en cuestión
 ¿Logró ser una herramienta de trabajo y un instrumento abierto, flexible, un producto
mental y comunicable, organizador previo de hipótesis de trabajo? Justifique
 ¿Permitió tomar múltiples decisiones de la tarea del docente? Ejemplifique
 ¿Explicitó el sentido del proceso de enseñanza y de aprendizaje desde una propuesta
contextualizada? Justifique
 ¿Esta propuesta partió de un diagnóstico o ideas previas de los niños? Justifique
 ¿Es un documento comunicativo? Justifique
 ¿Qué se intentaba enseñar con esta propuesta?
 ¿Existe una coherencia entre lo planteado en la fundamentación, propósitos,
contenidos, actividades y evaluación?

Tercer año:
CONTEXTO DE DESEMPEÑO
ACTIVIDAD 1
Se realizará el análisis teórico, en donde contemplará todos los aspectos desarrollados o
mencionados en el marco conceptual de las estructuras didácticas y modalidades de
actividades, según el año en que esté cursando. Seguidamente al análisis desarrollará una
nueva propuesta, de la planificación analizada, decidiendo qué aspectos modificará,
permanecerán o reestructurará en la propuesta la cual Ud. será el autor.
Estructuras didácticas: Secuencia de actividades (2)
Modalidades de actividades: no lúdicas (Planificación de actividades de crianza), lúdica
(según la sala)
En caso de no realizar las prácticas:
Analizar y planificar de Jardín Maternal 2 estructuras didácticas más una modalidad lúdica,
a elegir.
Analizar y planificar de Jardín de Infantes: UD, proyecto y SD más una modalidad no lúdica
(actividad permanente). Entrega de la actividad una cada semana y media.
El promedio del análisis de las planificaciones, junto con su nueva propuesta (esbozada)
será la nota del parcial.
En caso de compensar se defenderán las planificaciones que se presentan en un portfolio.

ESTRUCTURA MODELO DEL ANÁLISIS:

Justifique desde su análisis y perspectiva las siguientes preguntas

EN CUANTO A LA ESTRUCTURA
Debe centrarse en la intencionalidad didáctica y realizar preguntas en función a ello,
por ejemplo
 Los Proyectos.
¿Se organiza en torno a un producto final?
¿En todas estas propuestas el producto final permite el tratamiento de ciertos contenidos
y/o la resolución de problemas? Justifique y ejemplifique
¿Cuáles son las áreas que trabaja?
¿Se observa centralidad en un área?
¿Los niños tienen protagonismo en la construcción del producto?
El producto ¿Es el eje del proyecto? ¿Es trabajado desde diferentes dimensiones en cada
una de sus propuestas y/o actividades?
¿Es una actividad que se hace al final?
(Según la didáctica específica se trabajarán los criterios de selección de actividades)

 La Unidad Didáctica.
¿Permite que una parte del ambiente se convierta en objeto de indagación, en la cual hay
elementos naturales y culturales en interjuego dinámico (personas, necesidades, vínculos,
materiales, objetos y recursos materiales, roles, trabajos, historias, formas de organización,
pautas culturales, etc.)?
¿Trabaja un tema?
¿Cuál es el objeto de estudio planteado?
¿El recorte que se quiere trabajar es significativo? Justifique
¿Plantea trabajar con un recorte del ambiente geográfico o espacial?
¿Este recorte debe está contextualizado?
¿Aborda la complejidad real de ambiente? Justifique planteando cuáles son las preguntas
de las que parte el docente para abordar dicha complejidad.
¿Cómo, cuáles son las relaciones que establece?
¿Cuáles de las ideas de las Ciencias Sociales y Naturales aborda a lo lardo de la Unidad?
¿El ambiente planteado considera que es conocido o desconocido por los niños? ¿Cómo
se dio cuenta?
¿El recorte es trabajado en cada una de sus propuestas de actividades? Explicite cuál es el
itinerario de actividades o de propuestas realizadas para abordar dicho recorte.
(Según la didáctica específica se trabajarán los criterios de selección de actividades)

Las propuestas secuenciadas.


¿Dan sentido y continuidad a la enseñanza de lo que se quiere abordar (contenidos, ideas,
materiales, entre otros, posibilitando diferentes niveles de acercamiento al objeto de
aprendizaje? Justifique.
¿Las propuestas de actividades son articuladas y secuenciadas en el tiempo? Justifique
¿Qué permiten: la exploración, la experimentación, la investigación, el intercambio social,
la reflexión? Ejemplifique
 Los Itinerarios:
¿Observa repeticiones y variaciones? Ejemplifique
 La Secuencia de Actividades:
¿Observa repeticiones, complejizaciones y variaciones? Ejemplifique
¿Considera que hay equilibrio entre las repeticiones y complejizaciones?
(Según la didáctica específica se trabajarán los criterios de selección de actividades)

En función a estos ejemplos, tome las estructuras didácticas que necesite para elaborar las
preguntas de su análisis. Puede consultar al docente de cátedra

COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN

 Fundamentación:
– Marco teórico: Se sustentó la propuesta a realizar, los contenidos son
desarrollados desde la perspectiva a abordar.
– Marco contextual: Se planteó la necesidad de realizar esta propuesta de acuerdo
a las características del grupo a quien está dirigida dicha propuesta.
– Explicitó la propuesta exponiendo y presentando el propósito o el objetivo
general de la misma.
 Metas: propósitos – objetivos
¿Fueron extraídos del Diseño Curricular?
 Contenidos extraídos del Diseño Curricular
¿Fueron extraídos del Diseño Curricular?
¿Se copiaron textualmente o se contextualizaron?
 Actividades/Propuestas/Estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Analice y/o justifique su respuesta en función a las propuestas de actividades en
general:
¿Tienen un título que orienta al objetivo de la actividad o indica de qué se trata la
propuesta?
– Inicio: Plantea:
 Nucleamiento
 Presentación y motivación
 Consigna general ¿Abierta-cerrada? ¿Estructurada- semiestructurada?
 Tipo de actividad planteada: experiencias socio culturales; experiencias
metódicas de investigación y experiencias de expresión que se encuentran
íntimamente relacionadas e influenciables entre sí. ¿Es una modalidad lúdica o
no lúdica? Justifique sus respuestas.
– Desarrollo: Plantea
 Actividad puesta en marcha
 Despliegue de estrategias de aprendizaje y de enseñanza ¿Cuáles
considera que realiza?
 ¿Cómo interviene el docente en la actividad? (observación directa o
indirecta, favorece los intercambios, explica, refuerza ideas, provee y brinda
materiales, otras mediaciones (decir cuál)
 Las consignas y propuestas están relacionadas con: el contenido; el
recorte; el producto; la temática (según la estructura didáctica propuesta)
Justifique
¿Cuál es la modalidad de las consignas/propuestas (abiertas,
semiabiertas y cerradas)? Justifique
– Cierre: Plantea
 Orden
 Higiene
 Reflexión, relajación, registro, puesta en común, evocación (según el tipo
de experiencia realizada)
– Variables que afectan a las actividades:
 Tiempo ¿Cómo considera que utiliza o aparece esta variable en la vida
real?
 Espacio
¿Qué tipos de espacio comunicacionales establece (intrapersonal, la
personal, la grupal e intergrupal)? Ejemplifique.
¿Qué tipos de espacios establece (espacio parcial, total, individual o social)?
Ejemplifique.
¿Organiza los escenarios didácticos, lúdicos? Ejemplifique.
 Formas de agrupamiento (individual, parejas, pequeños grupos, grupo
total)
 Formas de interacciones grupales (cooperación, colaboración, mediación,
tutoría, imitativa)
 Materiales y recursos
¿Establece la cantidad, tamaño, distribución, etc.?
¿Qué tipo de material utiliza (estructurados, semiestructurados y no
estructurados)?
¿Está consignado después de cada propuesta?

 Evaluación:
– ¿Aparecen los indicadores de aprendizajes en función a aquello que se quiso
enseñar?
– Autoevaluación (En caso de tomar las carpetas de práctica y/o residencia)
– Evaluación de la planificación (En caso de tomar las carpetas de práctica y/o
residencia)
 Bibliografía ¿Es consignada?

CONCLUYENDO
La planificación en cuestión
 ¿Logró ser una herramienta de trabajo y un instrumento abierto, flexible, un producto
mental y comunicable, organizador previo de hipótesis de trabajo? Justifique
 ¿Permitió tomar múltiples decisiones de la tarea del docente? Ejemplifique
 ¿Explicitó el sentido del proceso de enseñanza y de aprendizaje desde una propuesta
contextualizada? Justifique
 ¿Esta propuesta partió de un diagnóstico o ideas previas de los niños? Justifique
 ¿Es un documento comunicativo? Justifique
 ¿Qué se intentaba enseñar con esta propuesta?
 ¿Existe una coherencia entre lo planteado en la fundamentación, propósitos,
contenidos, actividades y evaluación?
 ¿Las propuestas y modalidades de actividades responden a la estructura didáctica
planeada? ¿Están contextualizadas en función a la intencionalidad de lo que se quiere
enseñar?

PARA LA EVALUACIÓN DE LAS MODALIDADES

EN CUANTO A LA ESTRUCTURA

Modalidades para el Jardín Maternal:


 las actividades cotidianas o de crianza ¿Organiza las actividades de alimentación,
sueño e higiene? ¿Se observan resignificaciones?
 las intermedias ¿Se plantean propuestas para los momentos de espera?,
 las grupales ¿Se observan propuestas grupales de juegos, canciones, literarias,
expresivas, en las cuales interviene el docente y todo el grupo?
 las electivas o multitarea ¿cuáles son las propuestas/rincones realizadas/os? (con
intervención del docente y en pequeños grupos).
 ¿Qué modalidad lúdica realizó la maestra? (Juegos de crianza, juego canasta, juego
heurístico, juego dramático, juego de construcciones) ¿Plantea la organización de
escenarios lúdicos?

Modalidades para el Jardín de Infantes:


 Las Actividades Habituales/Permanentes o Cotidianas ¿Con qué contenido se
relacionada?
 Las Actividades Ocasionales o centros de interés ¿Cuál es el centro de interés
planteado?
 Talleres o trabajo- juego Determine cuál es el producto que se trabajará en el taller
 ¿Qué modalidad lúdica es planteada? (Juego centralizador, juego trabajo, juego en
sectores) ¿Se crean escenarios lúdicos?
COMPONENTES DE LA MODALIDAD

 Fundamentación:
– Marco teórico: Se sustentó la propuesta a realizar, los contenidos son
desarrollados desde la perspectiva a abordar.
– Marco contextual: Se planteó la necesidad de realizar esta propuesta de acuerdo
a las características del grupo a quien está dirigida dicha propuesta.
– Explicitó la propuesta exponiendo y presentando el propósito o el objetivo
general de la misma.
 Metas: propósitos – objetivos
¿Fueron extraídos del Diseño Curricular?
 Contenidos extraídos del Diseño Curricular
¿Fueron extraídos del Diseño Curricular?
¿Se copiaron textualmente o se contextualizaron?
 Actividades/Propuestas/Estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Analice y/o justifique su respuesta en función a las propuestas de actividades en
general:
¿Tienen un título que orienta al objetivo de la actividad o indica de qué se trata la
propuesta?
– Inicio: Plantea:
 Nucleamiento
 Presentación y motivación
– Desarrollo: Plantea
 Actividad puesta en marcha
 ¿Cómo interviene el docente en la actividad? (observación directa o
indirecta, favorece los intercambios; anticipa; se integra como un participante
más; resolvió conflictos; dinamizó situaciones estereotipadas, marcó pautas,
límites, reglas, tiempo y espacio; ofrece materiales; otras mediaciones (decir
cuál)
 Las propuestas del juego están relacionadas con: el contenido; el recorte;
el producto; la temática (según la estructura didáctica propuesta) Justifique
– Cierre: Plantea
 Orden
 Higiene
 ¿Realizó algún tipo de cierre significativo (reflexión, puesta en común,
evocación, resolución de conflicto)?
– Variables que afectan a la propuesta:
 Espacio
¿Qué tipos de espacios establece (espacio parcial, total, individual o social)?
Ejemplifique.
¿Organiza los escenarios didácticos, lúdicos? Ejemplifique.
 Materiales y recursos
¿Establece la cantidad, tamaño, distribución, etc.?
¿Qué tipo de material utiliza (estructurados, semiestructurados y no
estructurados)?
 Evaluación:
– ¿Aparecen los indicadores de aprendizajes en función a aquello que se quiso
enseñar?
– Autoevaluación (En caso de tomar las carpetas de práctica y/o residencia)
– Evaluación de la planificación (En caso de tomar las carpetas de práctica y/o
residencia)
 Bibliografía ¿Es consignada?

CONCLUYENDO

La planificación en cuestión
 ¿Logró ser una herramienta de trabajo y un instrumento abierto, flexible, un producto
mental y comunicable, organizador previo de hipótesis de trabajo? Justifique
 ¿Permitió tomar múltiples decisiones de la tarea del docente? Ejemplifique
 ¿Explicitó el sentido del proceso de enseñanza y de aprendizaje desde una propuesta
contextualizada? Justifique
 ¿Esta propuesta partió de un diagnóstico o ideas previas de los niños? Justifique
 ¿Es un documento comunicativo? Justifique
 ¿Qué se intentaba enseñar con esta propuesta?
 ¿Existe una coherencia entre lo planteado en la fundamentación, propósitos,
contenidos, actividades y evaluación?

BIBLIOGRAFÍA
 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (2007) Diseño
Curricular para la Educación Inicial. Resolución 3161/07.
 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (2008) Diseño
Curricular para la Educación Inicial. Resolución 4069/08.
 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (2012) Diseño
Curricular para la Educación Inicial, Primer Ciclo. Resolución 4483/11.
 Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan (2016) Diseño Curricular. Educación
Inicial, primer ciclo. Resolución 8537/15
 Poggi, Ma. Andrea (2011) La Planificación en el Nivel Inicial reflexiones acerca de por qué
y para qué planificar. Documento de desarrollo curricular. Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
 Violante, Rosa y Sotto, Claudia. (2011) Didáctica de la Educación Inicial: Los Pilares
“Políticas de enseñanza y definiciones curriculares” Ministerio de Educación.
 Stokoe, P.; Harf, R: "La expresión Corporal en el Jardín de Infantes". Paidós Bs .As.
Argentina .1986
Ros Nora: “Expresión corporal en educación: un lenguaje comunicativo y expresivo”
Revista Contexto
 Educativo Año IV Nº 21 abril 2002 http://contexto-educativo.com.ar/
 Wanderley Sánchez, M. Susana (2014), compilado: “La planificación como herramienta
para el Primer Ciclo del Nivel Inicial” de la cátedra de Prácticas y Herramientas III. Instituto
Belgrano.
 Wanderley Sánchez, M. Susana (2018) La planificación en el Jardín Maternal. Decisiones
didácticas. CEDI, UNICEN, Buenos Aires.

You might also like