You are on page 1of 21

SISTEMA DE PRODUCCION APICOLA

INFORMES DE PRACTICA 1 Y 2

PRESENTADO POR

JAIRO ANDRES MENDOZA JIMENEZ

CODIGO: 1122237604

GRUPO: 9

PRESENTADO A

HELBERTH GEOVANNI RODRIGUEZ LOPEZ

TUTOR DE PRACTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL A BIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y MEDIO AMBIENTALES


ECAPMA

CCAV SAN JOSE DEL GUAVIARE

PROGRAMA ZOOTECNIA

MAYO 2018
INTRODUCCION

La apicultura es una de las explotaciones con más antecedentes durante los últimos
años, ya que se le ha realizado una serie de cambios dentro de su proceso de
producción con el fin de poder realizar una extracción con más eficiencia de forma
industrializada. En el trópico colombiano la explotación apícola es una de las
empleadas para la extracción principalmente de miel, aunque la variedad de la abeja
con la cual se pretenda trabajar es decisión únicamente del apicultor pues esta
puede ser africanizada o Apis Melífera. Es por esta razón que se presenta los
siguientes informes con el fin de poder conocer cuáles son los requerimientos para
poder trabajar con la abejas , el proceso que conlleva su producción y reconocer
como es el proceso de fabricación y recolección de los productos que se pueden
conseguir a través de la apicultura.
OBJETIVOS

GENERAL

 Comprender los diferentes procesos que se tienen que aplicar dentro de una
explotación de tipo apícola con fines comerciales.

ESPESIFICOS

 Identificar cuáles son los elementos de seguridad que se necesitan dentro de


un sistema de producción apícola
 Conocer como es el conjunto de partes que integra una colmena y su función
 Reconocer diferencias entre las diferentes castas que aplican a las abejas
 Asimilar cuales son los productos que se pueden extraer de una explotación
apícola en Colombia.
Practica 1

1. Equipos de protección y manejo de las colmenas.

Estos son los equipos de protección de uso común dentro de una colmena

Equipo Descripción Imagen


Debe ser de excelente tela, por ejemplo
tiene que tener una referencia de dril
súper 8, para evitar la picadura de
abejas.
Overol

Puede ser de tipo esgrima, de capota o


tipo pasa montañas, sirve para evitar
las picaduras de las abejas al rostro y
Careta
los ojos.

Estos deben estar hechos en dril súper


8 o pueden ser de carnaza, evita el
contacto directo con la picadura de
Guantes abejas
Estas deben ser de plástico y tienen
que ser altas, de esta forma se evita
que ingresen abejas por la parte de
Botas
abajo del overol.

Sirve para evitar la comunicación en el


aire entre las mismas abejas las cuales
se comunican por feromonas, y para
Ahumador ponerle en funcionamiento se puede
usar pajilla de café o cartón de huevo

Se emplea para barrer de forma


delicada a las abejas que están
Cepillo
adheridas a la miel sin tener que
matarlas.

Es muy útil para separar las rejillas que


están adheridas a las demás por cera
Palanca echa por las mismas abejas.

Se realiza como mínimo una visita al apiario cada 15 días, esto con el fin de poder
realizar una revisión sobre el estado de la colmena, para lo cual es necesario portar
el equipo de protección a toda hora mientras se esté dentro del área donde están la
abejas. Por ejemplo estos son los pasos a seguir para una revisión dentro de la
Coleman.

 Hay que ponerse a un lado de la piquera.


 Aplicar humano a la colmena
 Abrir la colmena
 Revisar marco por marco pero se debe hacer por un extremo de la orilla
 Revisar en cada marco o panal la existencia de alimento, huevos, crías de
todas las edades, presencia de enfermedades, plagas o parásitos.
 Cuando se esté realizando la inspección hay que evitar la inclinación de los
panales, ya que esto contribuye a derramar la miel o se caigan las larvas.
 Regresar los panales a la colmena en el mismo orden en que fie sacado
 En caso de ser necesario nuevamente repeler con humo el ataque de las
abejas.
 Realizar el registro de toda la actividad hecha dentro de los registros del
apiario.

Limpieza del apiario: El apiario requiere de cierta frecuencia de limpieza de maleza


en la zona perimetral para facilitar la labor de las abejas, esto se debe hacer en
horas de la madrugada y la piquera se tiene que tapar con malla para que no piquen
al trabajador.

Alimentación artificial: Esto aplica únicamente en temporada de invierno, cuando


a las abejas se les sustrae mucha miel, y se tienen que alimentar con agua y azúcar
para evitar la muerte total de las abejas por falta de alimento.

2. Partes de una colmena

La Coleman es un habitáculo donde las abejas se refugian, se reproducen y producir


miel entre otros más. Está compuesto por varios cajones que están ubicados uno
sobre otro

Parte de la colmena Descripción grafica


Cámara de cría donde está la
reina que está ubicada en la
parte inferior
La alza o mielario que es la
superior y es donde se
almacena la miel

En la parte de abajo es donde


estará ubicado el piso, que es
donde la colmena entera
estará apoyada. Consta de
una piquera o entrada de las
abejas.
La rejilla excluidora se pone
entre el alza y la cámara de
cría para evitar que la abeja
reina pase a esta parte de la
colmena al igual que los
zánganos para evitar la
mezcla de la miel con los
huevos
La entre tapa esta entre la
última alza y el techo, la cual
tiene la función de realizar un
capa de aire aislante
El techo debe ser
impermeable y un muy bien
aislante de la temperatura,
pues esta permanece a la
intemperie.

Al igual que dentro de la


cámara de cría y el alza
melaría se ubican los cuadros
que es donde las abejas
crearan los panales

3. Identificación de las diferentes castas.

Casta Descripción grafica

Reina

Zángano

Obrera
4. La postura de las abejas

Abeja reina: La abeja reina cuando realiza una postura de un huevo, este tarde
entre los 3 a 4 días en nacer. La fase de larva se demora unos 5 días. Cuando la
celda es operculada se da inicio a la etapa de pre-pupa y pupa lo cual se demora
entre 7 a 8 días hasta que nacen.

Zángano: El zángano es el producto del desarrollo de un huevo u ovulo que un no


está fecundado, es por ello que el zángano se demora hasta 3 días en nacer, tiempo
en el cual pasa a ser considerado como larva lo cual le toma unos 7 días más, ahora
cuando la celda es operculada, el zángano pasa a la fase de pre-pupa y pupa hasta
que se desarrolla al culminar dos semanas.

Obrera: El ciclo de la abeja obrera se inicia cuando se da la postura del huevo, lo


cual se demora unos 3 a 4 días, lo cual se denomina en estado de larva o cría
abierta, tiempo que le toma unos 6 días, mientras que se es operculada la celda.
Después de esto es que pasa al tercer estado de pupa y pre-pupa, lo cual le toma
unos 12 días. Sumando todo el tiempo que requiere su desarrollo desde que es un
huevo son el total 21 días.

5. En que cuadro se realiza la postura y en que cuadros se almacena el


alimento.

Marco para realizar la postura


Marco para almacenar la miel

6. Identificación de los diferentes tipos de celadas

Celdas de emergencia: Las celdas de emergencia son construidas por las abejas
que quedan sin la presencia
de una abeja reina dentro del
panal, ya sea porque la abeja
murió o por mala
manipulación que causo que
la reina abeja caiga al suelo.
Aunque es común que las
abejas construyan celdas de
emergencia cuando el
operario quita la abeja reina
de una colonia para crear un enjambre artificial. Las abejas también las construyen
cuando ellas ven que hay larvas viables o huevecillos. Normalmente las celas de
emergencia es más pequeña que las demás.
Celdas de recambio: Estas celdas aparecen cuando la colonia entera toma la
decisión de reemplazar a la reina. Las celdas
de recambio no son más de 2 a 3 y son de la
misma edad, las cuales son creadas dentro del
panal en la cara y no en el borde, son comunes
hallarlas cercas de las celdas de enjambrazón.

Celdas de enjambrazón: Estas celdas son las más comunes de hallar, ya que son
construidas a partir de las celdas
nuevas cuando las abejas se preparan
para realizar el enjambre. Este tipo de
celda son las que más se construyen y
se logran encontrar en la parte inferior
de los cuadrados o en las partes
vacías del panal.
Practica 2

 Describa el proceso de recolección, secado, limpieza y envasado del


polen.

Recolección.

Proceso en el cual una abeja aglutina las diferentes partículas del polen para
después realizar una mezcla de secreciones corporales en conjunto con cierta
cantidad de néctar. Cuando el polen recolectado por las abejas es mezclado con lo
anterior y también se le combina con la miel, toma por definición el nombre de “Pan
de abejas”, ya que esta forma importante en la alimentación de las abejas, pues
esta es contenedora tanto de proteínas como de una larga cadena de carbohidratos.

Cuando las abejas van de flor en flor, estas cuando lamen las anteras de las flores
realizan la adsorción del néctar y simultáneamente suelta cierta cantidad de granos
de polen sobre la flor, lo que permite la fecundación de la flor, pero también recoge
un poco de polen con las patas traseras cuando realiza cualquier movimiento. Una
vez las abejas retornan a la colmena la abeja recolectora se inserta dentro de una
de las celdas y realiza una serie de movimientos con sus patas de forma tal que
realiza una serie de movimientos para dejar la carga de polen dentro de una de las
celdas seleccionada por las abejas.

Con el fin de poder conseguir una carga de polen, una abeja tiene que visitar un
promedio de 200 flores, lo cual le puede llegar a tomar unos 10 a 15 minutos, pero
en diferentes temporadas climáticas le puede tomar más tiempo, lo cual se
representaría en unos 200 minutos con una serie de 6 a 10 viajes o más 50, lo cual
es difícil de saber por la variedad climática.

A las abejas cuando recogen el polen a una temperatura de 8º a 11ºC, pero a mayor
temperatura se reduce la recolección de polen. Ahora bien, cuando la velocidad del
viento está por encima de los 17 km/h la actividad de las abejas en ese sentido es
moderada y cesa cuando el viento llega a los 33.8 km/h o, asimismo, cuando hay
mayor humedad relativa. La recolección del polen se realiza en un mecanismo tipo
trampa, las cuales hay varios modelos, pero los mejores son los que no tienen un
eficiencia total, ya que se debe permitir el paso de cierta cantidad de polen para que
de esta forma se puedan nutrir las futuras crías. Las trampas es si son una serie de
celdas de forma horizontal de malla de 45 mm, la cual tiene que ser lo bastante
ancha del tamaño de las abejas obreras para que estas lo puedan atravesar, pero
con el tamaño justo para que la cantidad de polen contenido en las patas traseras
pueda quedar adherido a la malla. Debajo de dicha reja tiene que haber un tamiz
horizontal de 3 mm, de manera que esta permita recuperar el polen dentro de una
serie de cajones o bandejas. Para que haiga más polen recolectado, esto dependerá
básicamente de diferentes variables a considerar como el clima, el tamaño de
colmena y la hora del día. Es de decir que a una temperaturas de 10 a 30ºC,
aumenta la recolección de polen como consecuencia del aumento del número de
estambres maduros y del polen presente en ellos. La intensidad de la luz, las lluvias
y la humedad relativa también son importantes, pero es difícil evaluar la influencia
de cada uno de esos factores por separado.

Secado.

Después de que se haya recolectado el polen, este se procede a realizar el secado.


Es importante tener en cuenta que el polen expuesto a la temperatura ambiente,
este tiende a pudrirse y se daña. Razón por la cual se debe de realizar un secado
rápido de forma artificial con secadores de aire que mantienen una temperatura
constante de aire caliente de 40 grados por un día entero. Con el fin de evitar el
daño al contenido proteico es necesario que la temperatura se mantenga durante el
tiempo del secado ya que la superficie externa del gránulo de polen se resecaría,
impidiéndose así la salida del agua que guarda en su interior, lo que facilitaría su
posterior fermentación y, además, le daría mal sabor, olor y consistencia. Un buen
secado (4% de agua como máximo) permite conservar el polen por largos períodos
de tiempo (más de 12 meses). También se puede conservar en la nevera bien
tapado.

Limpieza y envasado.

En esta parte se requiere de dos acciones que le permiten al polen dar una mejor
apariencia. Se le aplica un proceso de tamizado que le retira un polvo, y con la
acción de limpieza se extrae las impurezas que dan ese mal aspecto al producto.
En el caso de Colombia, los apicultores realizan el empacado dentro de unos
frascos de vidrio bien sea de color negro o blanco o en su defecto en bolsas plásticas
traslucidas, dando lugar al consumidor final en tres formas de presentación que son
granulado, pastas o capsulas.

 Describa el proceso de obtención y envasado de la miel.

Obtención.

El momento justo de recolección se debe hacer cuando la recolección por parte de


las abejas decrece, tiempo en el cual ya se debe de haber seleccionado los cuadros
que se pretenden extraer. Dichos cuadro al momento de su recolección deben estar
operculados en más un 75 %, ya que es en este punto que se considera que la miel
ya ha pasado por un proceso de maduración, razón por la cual se recomienda que
la miel ya este operculada.

Para cuando se elija el día para la recolección se deben seguir una serie de pasos,
con el fin de poder retirar la miel de forma adecuada, lo cual se menciona a
continuación:

 Se abre la colmena
 Se realiza la acción con el Ahumador
 Se procede al retirar las alzas
 Las colmenas se tienen que proteger contra el pillaje
 Se evalúa la recolección
 Se tiene que seguir un solo ritmo de recolección por cada colmena.

Cuando se realiza la recolección de los panales por cada colmena, tiene que realizar
un proceso de enfriamiento a los operculados de manera tal que no generen
problemas cuando se tengan que extraer. Los cuadrados que están medio llenos no
se les debe de tocar, ya que el quitado de la miel es algo engorroso y cuesta dinero
y tiempo hacerlo, por lo cual se les considera como reservas de la miel para el
consumo de las abejas. La miel al enfriarse aumenta la densidad y con ello la
dificultad para salir de las celdas, por lo anterior, la mejor manera de operar es
conservando y actuando con el calor natural de la colmena, procediendo al
desoperculado cuanto antes y empleando el cuchillo caliente para que el corte del
operario sea lo más fino y suave posible, facilitando así la labor en tiempo y
esfuerzo.

Es importante que el cuchillo que se pretenda utilizar se tenga que calentar con
agua caliente, tratando de que haya más de uno, de esta forma cuando uno de los
cuchillos se enfría, se deja sobre el agua para que se caliente y se toma el que ya
está caliente, haciendo esto de forma rotacional en cuanto a su uso.

Dentro de pequeñas explotaciones se emplean extractores de a 2 o 4 cuadros, los


cuales se tienen que equilibrar con el fin de que se pueda realizar la centrifugación
de forma lenta hasta que se logre la descarga de una de las caras, lo mismo aplica
para la otra cara del cuadro.

Cuando se realice el proceso de centrifugado, es muy importante que la miel no


realice el proceso de goteo, ya que esto causa que dentro de la miel queden
atrapadas muchas burbujas de aire, lo cual no les gusta a los consumidores finales.
El truco esta en desviar la salida de la miel hacia la pared del recolector con el uso
de un embudo de forma tal que esta se deslice suavemente hacia el fondo por la
pared y no de forma directa.

Envasado.

Para poder realizar el envasado de la miel, se requiere del uso de un tipo de grifo
que está en la parte de afuera del extractor. Este proceso consiste en dejar la miel
dentro de los envases nuevos, los cuales deben estar etiquetados y acondicionados
para la recolección y contener la miel hasta el momento de la venta y posterior
consumo.

 Describa el proceso de obtención y transformación del propóleo para


su comercialización al por mayor.
Obtención.
Después de ser recolectado por las abejas, el propóleo se tiene que mezclar con
ciertas secreciones de las abejas con el fin de que se le pueda considerar propóleo
de excelente calidad, pues cuando este está en su forma natural es considerada
como una resina de color amarillo con verde, el cual está constituido por cierta
resinas de origen vegetal las cuales son una conformación que tiende a oscurecerse
por sí misma.
Esta acción de recolección solamente la realiza las abejas Apis Melifera del
occidente. Este proceso da inicio cuando la abeja encuentra propóleo en un brote y
lo desprende con la ayuda de sus mandíbulas y primer grupo de pastas que en
conjunto con una secreción de la misma abeja ayudan a ablandarla para facilitar su
extracción.
Después de ello, las abejas con ayuda de las fuertes mandíbulas ayudan a la
trituración de la porción que fue sacada donde también intervienen el segundo par
de patas de la abeja. Este proceso lo puede hacer tanto en pleno vuelo como sobre
una flor, lo cual le toma unos 15 minutos a 1 hora. Después de ello la abeja lo
transporta hasta el lugar de la colmena que se necesita y espera hasta que llegue
la abeja encargada de recibirlo y aplicarlo en el lugar indicado.
Para la recolección se emplean una serie de trampas que son ubicadas dentro de
la colmena pero en la parte superior de la misma colmena, pero debajo de la cubierta
o también se puede dentro del colmena en la parte lateral izquierda o derecha, ya
que con esta técnica, las abejas no mezclan mucha cera con el propóleo lo que
significa que no habrá contaminación cuando se realice la cosecha.
Una vez se realice la recolección, se empieza con la recogida de las rejillas en un
tiempo de 1 a 2 horas, lo que facilitara que se realice una simple presión de las
rejillas para que el propóleo sea desprendido con mucha facilidad de las pequeñas
ranuras.
Si se requiere que las abejas produzcan propóleo de forma eficiente se requiere que
las mallas no impidan la circulación de aire. La apariencia del propóleo puede ser
muy variado teniendo en cuenta la raza o características de las abejas, ya que hay
abejas que producen propóleo con olor, sabor, y textura diferentes al igual que el
contenido medicinal que da el propóleo.

Elaboración y transformación.
Para la recolección del propóleo se requiere que se haga en un lugar limpio, razón
por la cual incide mucho la forma de recolección de recolector antes de que este
sea llevado a la empresa de transformación. El propóleo es más eficientemente
recolectado por las abejas Apis Melifera que trabajan en zona boscosa que en
plantaciones agrícolas. Después de ser recolectado el propóleo y llevado a la
industrialización, este tiene que ser empacado en frascos de vidrio o en bolsas de
polietileno.

 Consulte sobre un método de recolección de Apitoxina y realice una


descripción del proceso mostrando las ventajas del trabajo con este
producto

En un principio para la extracción de la apitoxina se requería de sacrificar a más de


10.000 abejas para lograr extraer 1 gr de apitoxina. Tiempo después se ponía un
concentrado de feromonas dentro de un frasco para que las abejas sean atraídas al
interior del frasco, pero dentro del interior del frasco tenía una capa de algodón con
éter, de esta forma las abejas quedaban anestesiadas, pero antes por el desespero
de las abejas realizaban una serie de aguijoneadas a la pared del frasco de vidrio,
después se extraían a las abejas y por último se raspa con delicadeza las paredes
del frasco para recolectar la apitoxina, lo que hera algo muy difícil de hacer y poco
eficiente para la obtención dentro de la industrialización.
En la actualidad las abejas son sometidas a un proceso de corriente eléctrica de
baja intensidad, pero con la suficiente fuerza eléctrica para estimularla a que realice
aguijoneadas dentro de un contenedor de vidrio hasta que esta termine totalmente
seca de apitoxina, este método es actualmente el más eficiente, ya que solo
requiere de unas 15 mil abejas para recolectar 1 gr de apitoxina y a la abeja no
muere durante su extracción.
Después de su recolección el veneno de la abeja pasa por un proceso industrial de
secado y ser depositados dentro de una serie de frascos de ámbar que deben ser
conservados a una temperatura oscilante de 3 a 4 grados centígrados.
BIBLIOGRAFIA

 RODRIGUEZ, L, HERNANDEZ, D, ZÁRATE J, SÁENZ. Bogotá D. C 2010


Agenda Prospectiva De Investigación Y Desarrollo Tecnológico Para La
Cadena Productiva De Las Abejas Y La Apicultura En Colombia Con Énfasis
En Miel De Abejas. Recuperado de:
https://sioc.minagricultura.gov.co/Apicola/Documentos/004%20-
%20Documentos%20Competitividad%20Cadena/004%20-%20D.C.%20-
%202011%20Abril%20%E2%80%93%20Agenda%20Proespectiva.pdf
 Manual de Buenas Prácticas para la Apicultura. Programa de Apoyo a la
Microempresa Rural de América Latina y El Caribe PROMER. Santiago de
Chile, Agosto 2002. Recuperado de:
http://www.mieldemalaga.com/data/manual_buenas_practicas_apicultura.cl.
pdf
 TvAgro-Juan Gonzalo Ángel. Congreso Apícola Nacional de Colombia.
Publicado 9-jul-2015. Consultado 02-03-2018.
https://www.youtube.com/watch?v=3FJ-thrgWw8
 El Mundo del Campo. Apícola Oro. Publicado 01-02-2017. Consultado 02-03-
2018. https://www.youtube.com/watch?v=ek2wHgFawDk
ANEXOS FOTOGRAFICOS

You might also like