You are on page 1of 16

La medicina tradicional

y el problema de la salud:
Inicio de un recorrido
en el estudio de la salud mental
Traditional medicine and the problem of health:
The beginning of a journey in the study of mental health

John James Gómez Gallego

of mental health within traditional commu-


Resumen
nities. For this, the starting point is the diffi-
Este artículo se basa en la consideración de culty that becomes manifest when analyzing
algunas cuestiones preliminares al estudio de the categories that are not characteristic of a
la salud mental con comunidades tradiciona-
context of cultural reference, as in the case of
les. Y para ello toma como punto de partida
mental health. When entering into a deeper
la dificultad que se presenta al ingresar en el
study of cultures based on complex visions
estudio de categorías que no son propias de
that explain illnesses from an integral point
un marco de referencia cultural, como en el
caso de la salud mental. Así, es ineludible of view of the subject and the universe, the
la referencia a la antropología médica y la reference to medical anthropology and eth-
metodología etnográfica, cuando se trata nographic methodology is unavoidable. The
de profundizar en el estudio de culturas article also considers the current situation
basadas en cosmovisiones complejas que in which some traditional communities are
explican la enfermedad a partir de visiones found, and some new social problems that
integracionistas del sujeto y el universo. Al can result in issues for investigation.
mismo tiempo valora la situación actual Key words: Traditional medicina, health.
en la que se encuentran las comunidades
tradicionales y algunos nuevos problemas
sociales que pueden derivar en problemáticas Introducción
de investigación. Este artículo hace parte del trabajo de
Palabras clave: Medicina tradicional, sa- investigación Concepciones, procesos y prácticas
lud. curativas en salud mental en la comunidad
Nasa, desarrollado en la facultad de psicolo-
gía, área de psicología clínica y de la salud. El
Summary mismo, en primera instancia, plantea temas
This article is based on the consideration útiles para aclarar el camino que comenza-
of some preliminary questions of the study mos a recorrer en relación con el estudio

JOHN JAMES GÓMEZ GALLEGO. Psicólogo, candidato a Magíster en Sociología, jjgomez@usb.edu.co

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 1. Enero - Junio de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 13
John James Gómez Gallego

de comunidades tradicionales, más aún señala Bourdieu, retomando a Saussure, se


cuando para hacerlo partimos de categorías funda sobre el siguiente planteamiento: “el
no propias de las formas de cosmovisión, punto de vista crea el objeto” (2001, p. 51).
en este caso específico, la categoría de salud Esto quiere decir que no hay una manera
mental. Para tal fin, se parte de la puesta en de comprender la realidad, sino que ésta es
escena de la discusión sobre la concepción construida y, como tal, la forma en que se
biologista de la salud y la enfermedad, frente manifiesta depende de los lentes del obser-
a las tendencias socioculturales derivadas de vador en su articulación con lo observado.
la antropología médica, la etno-psiquiatría y Este planteamiento de Bourdie nos resulta
el etno-psicoanálisis fundamentalmente, al importante porque nos orienta a entender
igual que la presentación de algunos estudios que cuando se delimita un objeto de estudio
sobre la temática de la salud y la medicina se determina, al menos parcialmente, lo que
tradicional en Latinoamérica. Se espera con se podrá saber de él, cuestión de la que Bour-
ello ofrecer al lector un panorama inicial dieu, ni ningún otro investigador o teórico,
sobre la posibilidad de abordar el tema de se encuentra exento, razón por la cual consi-
la salud mental a partir de los presupuestos deramos que la objetividad a la que podemos
psicológicos, desde una perspectiva que no comprometernos en una investigación es
deje de lado las consideraciones culturales narrar el proceso de la manera más explícita
y sociales propias de las comunidades tra- posible, sin tratar de subordinar alguno de
dicionales. los elementos (teoría, métodos, datos), a los
demás. Así, pues, consideramos fundamental
entender que la perspectiva biomédica de la
El tema de la salud enfermedad y la salud es un punto de vista
y la enfermedad: y como tal crea un objeto correspondiente,
biología Vs. cultura por lo que habrá otros puntos de vista y, por
El desarrollo de las disciplinas científicas tanto, los objetos pueden tornarse diversos.
como la medicina, ha permitido la identifi- Estas visiones “constituyen una forma de
cación y clasificación de diversos fenómenos pensamiento y representación de la realidad,
presentes en la cultura. La creación de no la realidad en sí misma” (Arrizabalaga,
métodos y formas sistemáticas de trabajo 2000, p.72). En este orden de ideas, las
supone, al menos desde algunas perspectivas explicaciones señaladas como irracionales
científicas, esencialmente positivistas, una no deben ser consideradas de menor validez,
mayor aproximación a la objetividad y a la pues, la misma proviene de la manera en que
realidad, lo que genera la idea del encuentro se ha construido el objeto, y su consistencia
de una verdad que coloca en entredicho los es, sobretodo, interna. Entonces, un objeto
sistemas explicativos que no cumplen con los de conocimiento científico, y en general,
parámetros científicos. Así, las formas de sa- cualquier objeto, no debe ser considerado
ber popular, cosmovisión y las explicaciones como una entidad real, objetiva, preexistente
mítico-místicas, se convierten en creencias a su representación, pues es, en realidad,
propias de sociedades que son juzgadas por la construido por ella (Woolgar, 1998).
cultura hegemónica como simples prácticas Es necesario tener en cuenta que el
supersticiosas (Seppilli, 2000). A partir de la desarrollo de la biología, la medicina y la
exclusión de este tipo de saberes, se desarro- bacteriología como punto de vista del co-
llan comprensiones especializadas basadas en nocimiento, ha permitido una clasificación
visiones parciales de la realidad y se instituyen de las enfermedades, así como el desarrollo
profesiones a través de las cuales se legitiman de modelos explicativos que son conside-
ciertos tipos de prácticas, con lo que el tra- rados de corte científico. Allí, se enfatiza la
bajo tradicional del chamán o el curandero condición biológica y se supone la exclusión
queda considerado como mera charlatanería de los elementos socioculturales que darían
(Nathan, 1995). Estas disciplinas conforman características particulares de acuerdo con
el llamado campo de la ciencia que, tal como los contextos en los que la enfermedad se
14 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
La medicina tradicional y el problema de la salud...

presenta (Arrizabalaga 2000). Esta tendencia decir, se trata de una ilusión (Faust y Miner,
se ha extendido, incluso hasta el campo de la 1986, p. 963). Esta ilusión se incrementa
salud mental, y se refleja en la construcción si se trata de pensar la salud mental en las
del Diagnostical and Statistical Manual of sociedades llamadas tradicionales. La particu-
Mental Disorders (DSM),1 que hasta el mo- laridad de las cosmovisiones, las estructuras
mento va en su cuarta revisión (DSM IV-R).2 sobre las cuales se basan su concepción del
Este consiste en una taxonomía en la que se mundo y sus prácticas sociales, devienen de
estandarizan los diferentes tipos de desórde- procesos históricos complejos distintos a
nes mentales, basada en sus manifestaciones los occidentales, claro está, sin desconocer
clínicas, pero sin declararse propia de algún que con el paso del tiempo estas culturas
modelo explicativo a condición DE que éste tradicionales se enfrentan a procesos de mes-
pueda ser usado desde cualquier perspectiva tizajes mediados por la occidentalización, lo
teórica. Si bien este manual fue creado ini- que probablemente modifica sus formas de
cialmente para la sociedad norteamericana, interpretar el universo, sus rituales y su sen-
se ha extendido de manera generalizada al tido comunitario, cuestión que es enunciada
resto del mundo, ha sido publicado en veinte ampliamente por Ernesto Pinzón y Gloria
lenguas y es superior, en cuanto al número de Garay (1997).
publicaciones, a la Clasificación Internacional De otro lado, la etno-psiquiatría, desde
de Enfermedades (Martínez, 2000). Todo mediados del siglo XX, se ha encargado de
ello, ocurrido a pesar de que a partir de los señalar enfáticamente la importancia de
años cuarenta comenzó a incrementarse el los elementos culturales en el diagnóstico y
número de textos acerca de la historia de tratamiento de las enfermedades mentales.
la enfermedad, que subrayaban la relación Devereux (1940), señala que la forma en
inherente que guardan algunas enfermedades que se constituyen los sujetos colectivos en
humanas con características socioculturales ciertos pueblos, especialmente los tradicio-
específicas, a la vez que disminuía el interés nales, está relacionado con la importancia
por las historias bacteriológicas de la enfer- que reviste la aparición de formas dramáticas
medad (Winau, 1983). que amenazan con provocar crisis públicas o,
No obstante, la manera en que algunas en otros casos, el efecto de estimulación de
enfermedades se presentan, ha generado di- la imaginación que surge a partir de ciertas
ficultades, tanto para la medicina como para creencias en los grupo culturales. Para hacer
la psiquiatría y las formas estándares de cla- frente a estos dramas, la comunidad cuenta
sificación. Por un lado, aparecen frecuente- con estrategias ligadas a sus sistemas de
mente sintomatologías que no corresponden creencias que permiten el reestablecimiento
con las taxonomías existentes y, por tanto, de la armonía. La posibilidad de que un
requieren de la creación de una nueva clasifi- miembro de la comunidad incurra en con-
cación, razón por la cual los manuales deben ductas que colocan en riesgo todo el sistema
ser revisados y reeditados con frecuencia. Por está siempre presente, es por ello que existe lo
otro lado, la dificultad estriba en que existen que Lincoln (1924) denominó situaciones de
ciertos rasgos descritos por el DSM, como modo abusivo, que consisten en imperativos 1. Este manual fue publicado por
síntomas característicos de desórdenes men- duales que limitan y estructuran prohibi- primera vez por Spitzer en 1980. La
tales que, en contextos culturales específicos, ciones frente a ciertas conductas, pero que, primera y segunda versión (DSM I y
DSM II), se encontraban orientadas
pueden ser formas perfectamente normales en conocimiento del riesgo permanente de desde una perspectiva psicodinámica,
arraigadas en los sistemas de creencias. En que un sujeto las realice, contiene también sin embargo, en las versiones siguientes
se tomó como base las taxonomías
este sentido, la clasificación deja de lado la guías que orientan la manera en que la pro- desarrolladas por Kraepelin entre
función que aquellos rasgos cumplen en cada hibición se debe transgredir. Por tanto, estos 1885 y 1926.
caso para los sujetos, excluyendo el rasgo de imperativos no solo sirven a la regulación de 2. En las últimas dos versiones del
DSM se han incluido elementos cul-
singularidad que debe ser considerado en la los sujetos manteniéndolos atados a formas turales, sin embargo, éstos se presentan
perspectiva de un trabajo clínico. Debido a de control social, sino que, además, hacen sólo con carácter clasificatorio y no
esto es posible considerar que la objetividad de las formas de trasgresión, estrategias permiten entender la particularidad
cultural de las enfermedades y sus efec-
del DSM es más una pseudo-objetividad, es accesorias de control, para garantizar la po- tos sobre el sujeto que la padece.

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 1. Enero - Junio de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 15
John James Gómez Gallego

sibilidad de re-armonización y, por tanto, la explicativos y operacionales que disponen la


salud étnica de la comunidad. Gracias a ello, manera en que se encarnan y se solucionan
cada comunidad logra establecer formas de las consecuencias derivadas de su padeci-
conocimiento muy preciso y casi predictivo miento (Otegui, 2000). Se olvida, además,
de la manera como se comportan los sujetos que cada cultura concibe para sí varios tipos
desadaptados, llamados también en algunos ideales de personalidad (Kardiner 1945),
casos locos (Wilson, 1954). lo que permite entender que la generalidad
Las generalizaciones, tales como las que se no corresponde necesariamente a lo que un
presentan en el DSM, excluyen la singulari- grupo cultural en particular espera de un
dad y desconocen en buena medida algunos sujeto y aún así se supone la posibilidad de
de los elementos fundamentales en la com- determinar su clasificación e, incluso, las
prensión de la salud y la enfermedad. Uno de formas de tratamiento a aplicar.
estos elementos consiste en que, de acuerdo Por tanto, consideramos pertinente postu-
con el significado cultural que se le dé a una lar nuevamente la importancia de incorporar
conducta, ésta puede ser los elementos socioculturales, relacionados
considerada como salu- con lo simbólico (Bourdieu, 1991) que
dable o enfermiza, según conforma la estructura en la que un deter-
la particularidad de cada minado grupo social se inscribe, cuando se
caso (Prat, 1980). Este trata de comprender las implicaciones de la
punto llevó a investigado- enfermedad, más aún, la salud mental en una
res como Devereux (1969) cultura determinada, atendiendo al marco
a señalar la importancia de explicativo desde el cual dicha cultura se
reconocer los factores y sis- aproxima a la enfermedad: su cosmovisión.
temas de creencias propios
de cada comunidad, pues
habría que diferenciar,
El estudio de la salud en
a fin de no incurrir en
comunidades tradicionales
errores diagnósticos o de El interés por las prácticas curativas tradi-
tratamiento, cuándo se cionales se refleja en los desarrollos logrados
trata, por ejemplo, de un por ramas del conocimiento, que poco a poco
delirio o de una creencia, han derivado en tendencias especializadas
pues cada uno de éstos en las que se conjugan diferentes campos
conlleva interpretaciones y disciplinares. La antropología médica, la
consideraciones distintas. etno-psiquiatría y la etno-literatura son algu-
El segundo elemento da nos de ellas. Por un lado, tales articulaciones
cuenta de la manera en responden a la necesidad de contar con bases
que, desde estas generali- teóricas y metodológicas que permitan la
zaciones, se pierde de vista el hecho de que comprensión adecuada de las lógicas pre-
sólo es posible hablar de categorías como sentes en los grupos culturales tradicionales
dolor, sufrimiento y enfermedad, tomando y, por otro, a la de retomar el conocimiento
en consideración que se trata de unidades tradicional reconociendo el papel que juega
de significación que son construidas por los en los procesos sociales que se desarrollan en
sujetos en un contexto social específico en los grupos culturales.
el cual se conceptualiza cada una de ellas Es evidente la tendencia antropológica
a partir de experiencias vividas. Luego, su presente en estos estudios, basada en consi-
comprensión y análisis, dependen de dicha deraciones de orden metodológico, pues, el
experiencia individual desarrollada en un trabajo de campo etnográfico ha permitido
proceso de constitución históricamente un estudio más detallado de las formas cultu-
determinada a través de relaciones sociales rales y las estructuras que subyacen y sopor-
que proporcionan a las personas que pade- tan cada grupo cultural, incluso, cuando se
cen la enfermedad y el sufrimiento, marcos toma como punto partida, la importancia de

16 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia


La medicina tradicional y el problema de la salud...

ingresar a comunidades poco familiares a la vinculada a dichas condiciones y, por ello, no


cultura occidental, para intentar comprender son necesariamente las mismas que se pueden
aquello que no se cree comprender (Hirsch y encontrar en otros grupos. Incluso la forma
Wright, 1996). Sin embargo, existen razones del cuerpo puede ser modificada en función
de tradición: la antropología no ha escati- de las creencias y las prácticas que éstas
mado esfuerzos cuando se trata de conocer conllevan; el tamaño del pie, la forma de la
y comprender cómo operan las estructuras cabeza, la extensión del cuello, son algunas de
sociales en los grupos que durante mucho las características que pueden variar apelando
tiempo fueron llamados salvajes o primitivos. al uso de instrumentos que determinan for-
No obstante, el cambio en la nominación, es mas y tamaños que redundan en categorías
decir, el paso de la palabra salvajes a la palabra de distinción y estatus. Igualmente, López
tradicionales, obedece al reconocimiento de Austin, en estudios contemporáneos, ha
su legitimidad histórica, y a la diferenciación destacado la importancia del uso del cuerpo
entre lo que corresponde al proceso de civili- como instrumento cultural, particularmente
zación occidental y el desarrollo de los grupos en lo correspondiente al contacto con los
culturales que conservan, a pesar del paso dioses, bien sea a través de los sacrificios hu-
de los siglos y el encuentro con otras formas manos, como también del baile: “El carácter
culturales, el estatuto de su cosmovisión. comunicador de la ofrenda implica, como puede
deducirse, una doble naturaleza: la ofrenda es
En este orden de ideas, la visión antro-
el puente. El intermediario entre este mundo
pológica permite aproximarse a la realidad
y el otro, y es una de las formas de expresión
de los grupos tradicionales, entendida ésta
con que cuentan los hombres para hablar a los
desde la explicación que como cultura han
dioses” (López Austin. 1997: 181).
construido de su origen, su historia, su
ideología y todo aquello que comporta su Si bien los planteamientos de Mauss
estructura social. consisten en una comprensión de lo cultural,
carecían en su momento de la posibilidad de
Los desarrollos investigativos han apun- pensar lo simbólico como eje central, pues no
tado a la descripción y comprensión de las se desarrollaba aún la lingüística estructural
dinámicas sociales desde los principios de la de Saussure (1980),3 que facilitaría la inclu-
antropología misma. Autores como Marcel sión de esta categoría analítica. Es por ello
Mauss y Claude Lévi-Strauss, han descrito que Lévi-Strauss, apoyándose en las nociones
la complejidad de los sistemas culturales, de estructura simbólica, significante y signi-
apelando fundamentalmente a la desnatu- ficado, construye los medios para describir
ralización; es decir, a la comprensión de las y entender las lógicas propias basadas en
características presentes en cada cultura y los entramados de sentido que subyacen,
cómo éstas responden a un proceso de cons- no solo a las prácticas, sino también a sus
trucción histórica ligada a la constitución de efectos concretos sobre la comunidad y los
símbolos y mitos que soportan sus prácticas. individuos que la conforman; a esto le llamó
Por ello, no sería pertinente pensar que lo que eficacia simbólica.
da sentido a tales sistemas culturales sea algo Esta noción deviene como consecuencia
de orden biológico, pues se dejaría de lado el de la aplicación de la categoría analítica de
estatuto simbólico que los conforma. estructura simbólica a las prácticas llevadas
Estos postulados aparecen de manera a cabo en las diferentes culturas y, en parti-
concreta en el estudio realizado por Marcel cular, a aquellas que están relacionadas con
Mauss (1950) acerca de las técnicas corpora- procesos de curación. Al hablar de estructura
3. La primera edición del curso de
les, donde describe cómo la manera en que el simbólica no se hace referencia a la repetición lingüística general de Saussure, en su
cuerpo es usado socialmente, obedece a con- idéntica de los rituales, pues es claro que idioma original, se publicó en el año
de 1916. Tardó algún tiempo hasta que
diciones históricas que se encuentran ligadas siempre habrá diferencias a pesar de que se sus ideas se difundieran lo suficiente
a factores ambientales, míticos y rituales. trate del mismo tipo de ritual, en la misma como para ser consideradas de relevan-
cia para las ciencias sociales. Se atribuye
La manera de danzar, el estilo de nadar o la comunidad y en el mismo lugar. La dinámica a Lévi-Strauss el reconocimiento de su
forma de caminar en cada grupo social, está siempre traerá algunos elementos nuevos de importancia.

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 1. Enero - Junio de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 17
John James Gómez Gallego

acuerdo con la condición desde la singula- Clifford Geertz (2000) ha sido quizá
ridad de los sujetos que participan en él. El quien realizó el mayor aporte al modelo
estudio de lo ritual trata de entender cuáles con la aplicación de la descripción densa. El
son los elementos que soportan la práctica. autor señala que el trabajo del antropólogo
Lévi-Strauss (1974), caracteriza al menos tres no se define por las actividades del quehacer
elementos fundamentales; a saber, la creencia etnográfico, sino por “cierto tipo de esfuerzo
del hechicero en su poder y en la eficacia intelectual: una especulación elaborada en tér-
de sus técnicas, que usualmente le han sido minos de, para emplear el concepto de Gilbert
derivados por un predecesor que le trasmite Ryle, descripción densa”(Geertz, 2000, p. 21).
las condiciones místicas provenientes de los La referencia de Geertz a Ryle alude al hecho
espíritus. El segundo, refiere a la creencia de pensar y reflexionar pensamientos, es de-
de la víctima que se persigue o del enfermo cir, se trata de entender que la manera en que
que es cuidado en el poder del hechicero. el antropólogo construye el conocimiento
Finalmente, se requiere de la creencia de la debe poseer una intención, no de hacer por
comunidad en el poder del hechicero, es de- hacer, sino de hacer, esperando comunicar
cir, debe poseer un lugar legítimo en cuanto a un saber reflexionado. En otras palabras, y
su práctica y su poder. Todo ello se enmarca retomando el ejemplo de Ryle (1971), si dos
en el requisito de una creencia generalizada personas contraen rápidamente el párpado
en la magia para que la eficacia sea posible. de uno de sus ojos y, en el primer caso se
Así, la forma manifiesta del ritual depende, trata de un tic, mientras en el segundo se
según el autor, de estos elementos que con- trata de un guiño, existen en estos dos actos
forman la estructura para que se presente la diferencias significativas. En el primer caso,
eficacia simbólica. la persona no puede controlar la experien-
Esta división entre la estructura simbólica cia del tic e, incluso, no sabe, al menos de
y la forma en que se desarrolla la práctica, ha manera consciente, a qué se debe. En el
permitido entender la relación entre cosmo- segundo caso, quien guiña el ojo tiene una
visión4 y ritual, en tanto que lo primero es intención, intenta comunicar algo, el guiño
soporte de lo segundo, y viceversa. El ritual tiene un valor significante y esto se debe al
es la puesta en práctica de los elementos sentido socialmente atribuido a ese código.
estructurales que, desde la cosmovisión en la Se trata entonces de una “tarea, -la compren-
que creen los sujetos, soportan su eficacia. En sión de la comprensión-, que se suele designar
este orden de ideas, la práctica sólo es eficaz actualmente con el nombre de hermenéutica, y
si, y sólo si, está fundada en un sistema de en ese sentido encaja muy bien lo que yo hago
creencias legitimado por un grupo cultural y bajo semejante rúbrica, particularmente si se le
representado en símbolos sagrados que le dan añade el término cultural” (Geertz, 1994. p.
existencia como representaciones que pueden 189). Esta tarea de la hermenéutica cultural,
ser aprehendidas por los sujetos. implica, pues, la lectura de la cultura en su
Este modelo analítico ha sido el punto de condición de trazo, de huella; vale decir, de
partida constante en los estudios que desde letra, constituida a través de su paso por la
la antropología se han adelantado sobre historia y que el investigador debe ser capaz
los procesos rituales en las culturas no solo de leer, describir e interpretar.
primitivas, sino, también, en lo que atañe a De otro lado, encontramos posturas
la antropología urbana. En la mayoría de los contemporáneas que nos llevan a reflexionar
casos se aplica el modelo de manera invaria- acerca de la complejidad en la delimitación
ble y sólo en pocos casos es posible encontrar de los estudios sobre medicina tradicional,
aportes significativos. En ese sentido, los como las de Pinzón y Garay. En su estudio
4. Es pertinente aclarar que toda forma
aportes que se hacen apuntan generalmente muestran, entre otras cosas, cómo las modi-
de cosmovisión se funda sobre un a la descripción de las formas en que se ficaciones que se gestan en los procesos de
mito, “palabra de origen griego que presenta el ritual en culturas particulares y “aculturación”, que supondrían transiciones
expresa un poder más allá del saber de
la ciencia en la vida del lenguaje y de las a la función que cumple a nivel simbólico de transformación de ambas partes, sirven,
lenguas”(Gadamer, 1997. p. 23). para el grupo. de otro lado, para enganchar la condición
18 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
La medicina tradicional y el problema de la salud...

indígena a la perspectiva global capitalista, que se organizan los miembros de la comuni-


haciendo de ello una nueva forma de pro- dad para su tratamiento. Al ser una obra que
ducción ligada a la distribución de recursos presenta diferentes grupos culturales, logra
brindados por instituciones de países desa- mostrar cómo se ha identificado una serie de
rrollados. La forma en que el Estado y las males a lo largo de la historia. Cada uno de
ONG’s operan desde un supuesto trabajo éstos se encuentra relacionado con entidades
comunitario, se deteriora debido a la lucha de espíritus, buenos o malos, que intervienen
por la recaudación y acumulación del capi- tanto en la adquisición de la enfermedad
tal. Estas formas particulares de operar en la como en la curación de la misma. Éste es,
sociedad implican comprensiones complejas, por demás, un punto crucial que atraviesa
que posibiliten el devenir entre lo tradicional las diversas culturas; no sólo las presentadas
y lo moderno, más allá del estudio de lo en dicho libro, sino también las abordadas
indígena, aislado para ligarlo a los efectos en otras investigaciones sobre esta temática.
que los procesos sociales producen sobre las Eduardo Sandoval (2003), muestra en
culturas. su investigación sobre El Temazcal Otomí,
De esta manera, pensar el estudio de las cómo en la tradición Nahua la práctica del
prácticas en salud mental en comunidades refrescamiento se relaciona con la higie-
tradicionales, implica la articulación entre las ne, el sistema nervioso y la
nociones que aportan diferentes disciplinas, conciencia. Los chamanes
como la psicología, la etno-psiquiatría, la buscaban la curación de en-
sociología y el psicoanálisis, con los apor- fermedades físicas, culturales
tes que la antropología brinda, a saber: la y sociales por medio de este
etnografía como estrategia investigativa, el ritual y lo relacionaban con
estructuralismo como marco de referencia los ritmos de la naturaleza. Si
epistemológico, y la descripción densa como bien en este caso no se apela
forma de tratamiento de los datos. Consi- directamente a la presencia
deramos que si bien éstos no pueden ser los de entidades personificadas
únicos elementos susceptibles de ser tenidos como demonios o espíritus,
en cuenta, sí constituyen un esquema básico sí es clara la explicación del
que puede facilitar el trabajo. origen de la enfermedad
por vía de la unidad con la
naturaleza y la necesidad del
Algunos estudios mantenimiento de la armonía.
en Latinoamérica En este orden de ideas, la presencia de
Latinoamérica ha sido lugar de interés la creencia en entidades espirituales, ya sea
cuando se trata de investigaciones sobre el encarnada o supuesta, en algún elemento de
tema de los rituales en culturas primitivas. la naturaleza o el universo, es vital para dar
EL mismo Lévi-Strauss efectuó trabajos con paso a la explicación del origen de la enfer-
comunidades tradicionales de Brasil. Este medad, pues se concibe en todos los casos
interés recae en la connotación de Nuevo una integración del ser con el universo, lo
Mundo que ha sido dada al continente ame- que los hace sujetos colectivos como grupo,
ricano, y a la presencia de grupos culturales pero, además, universales; esta característica
que, pese al mestizaje de la colonización, es el fundamento de las diversas cosmovisio-
mantienen aún su cosmovisión, sus prácticas nes. Para los miembros de la comunidad, la
y sus territorios. etiología de cualquier enfermedad, sea ésta
Amodio y Juncosa (Compiladores), publi- del cuerpo o del alma, O psique, se encuentra
caron en 1991 el libro titulado Los espíritus en el sistema simbólico en que se enmarcan,
aliados: Chamanismo y curación en los pueblos es decir, en su cosmovisión. Esto hace que
indios de Sur América. En él presentan las la manera en que se explica la enfermedad
concepciones que diferentes culturas tienen no tenga mucho que ver con razones de
sobre la salud y la enfermedad y la manera en tipo orgánico como sí ocurre en la medicina
Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 1. Enero - Junio de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 19
John James Gómez Gallego

alopática y la psiquiatría. Para las culturas conocido como Banisteriopsis caapi, también
tradicionales, depende exclusivamente del llamado Yahé, muy usado en la Amazonia y al
nivel de armonía entre las partes que con- que el Payé (chaman), supone el poder de dar
forman el todo, de esta manera, si una parte el conocimiento acerca de las enfermedades.
del cuerpo falla, será por la falta de armonía Sin embargo, en la medida en que se trata de
provocada por una conducta que atenta con- explicar el uso social que tiene esta planta,
tra algún espíritu, o los deberes propios de su se hace indispensable dar cuenta de los sis-
cosmovisión. Así, el cuerpo y el alma nos son temas culturales en los que se ancla. De esta
realidades escindidas, sino que “conforman manera, la eficacia en el caso de las plantas
un mismo tejido celular” (Fernandez, 1998. encuentra su explicación en la química, si se
p. 126). El diagnóstico es la conclusión a la piensa estrictamente en términos botánicos,
que llega el chamán a través de la observación pero si se desea entender cuál es el sentido de
de los signos que determinan el punto en el su uso social, la explicación de sus efectos ya
que se ha desarmonizado y, es desde allí desde no depende sólo de sus cualidades químicas,
donde se debe restituir la armonía, si se quiere sino de las atribuciones simbólicas que el
conseguir la cura. En ese sentido, el oficio del grupo cultural le otorga. Por eso, aunque se
chamán cumple una función social; produce pueden explicar químicamente los efectos
el efecto de una válvula reguladora en la alucinatorios de la planta, es necesario en-
producción y solución de conflictos, lo que, tender la cosmovisión asociada a ella para
con las prácticas mágicas, sirve al conjunto dar cuenta de la razón por la que permite
social como catalizador y regulador: la fuerza llegar al conocimiento sobre la enfermedad.
coercitiva de la magia defiende las estructuras En ese sentido se puede asegurar, tal como
sociales contra la trasgresión individual, y, a la lo hace Dolmatoff (1978), que el chamán
vez, defiende al ego de las tensiones colectivas” (Payé), puede ser considerado un intelectual
(Gutiérrez de Pineda, 1985. p. 30). Incluso de su comunidad. A pesar de que el Payé
durante la época de la Colonia, “las prácticas es un hombre que actúa aparentemente
médicas resultaban más eficientes desde el en solitario, desempeña un papel decisivo
punto de vista social y desde el punto de como mediador con la naturaleza en busca
vista del uso efectivo y real de lo que ofrecía del bienestar de su comunidad (Dolmatoff,
la naturaleza” (Ceballos, 2002, p. 125). 1986).
También en otras investigaciones, más Para los indígenas del Amazonas, las
ligadas a la botánica y la química, como la plantas son, entre otros lugares, la principal
realizada por Shultes y Raffauf (2004), es casa de los espíritus, por tanto, las caracte-
posible observar el papel que desempeñan los rísticas de los bosques determinan el tipo de
espíritus y la natura- espíritus que los habitan. Por ejemplo, en
leza en la explicación aquellos lugares en donde hay pocas plantas,
y tratamiento de la que además son venenosas y están infestadas
enfermedad dentro de hormigas, se supone la existencia de es-
de las comunidades píritus que son malvados y, por esta razón,
tradicionales. En son sectores que representan peligro para la
principio, dedican su comunidad. Del respeto por estos sectores
esfuerzo a describir depende el mantenimiento de la armonía.
de manera detallada No ha sido hasta el momento factible
las características de encontrar alguna investigación en la que se
las plantas usadas mencione una comunidad que suponga la
por los chamanes inexistencia de espíritus malignos, de hecho,
en sus rituales, sus es crucial en cada uno de los grupos culturales
cualidades químicas la existencia del bien y el mal como polos que
y sus efectos sobre coexisten y brindan la posibilidad de armo-
el cuerpo; particu- nía. La armonía no es la ausencia de mal o el
larmente, del bejuco absolutismo del bien, sino, el equilibrio entre

20 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia


La medicina tradicional y el problema de la salud...

el bien y el mal como dos existencias que se sirve en muchas comunidades tradicionales
manifiestan en las relaciones sociales de los como juicio de atribución para discriminar lo
sujetos, entre sí y con su entorno. positivo (caliente) de lo negativo (frío). Du-
Josefina Solarte y María Buchelly, publi- rante mucho tiempo se pensó que se trataba
caron en 1996 una investigación desde la de una categoría propia de las comunidades
etno-literatura en la que buscaban “…poner americanas, sin embargo, hace algún tiempo
a flote la variedad empírica que se da en tor- se descubrió que fue traída a América por lo
no al origen de las enfermedades y el proceso españoles y su origen es fundamentalmente
curativo” (Solarte y Buchelly, 1996. p. 10). hipocrático (Kuschik, 1995).
El trabajo fue realizado a partir del estudio Hemam (1978), muestra en su estudio
de tres comunidades propias de regiones sobre la comunidad Páez de Colombia, que
distintas, Tumaco, Cumbal y Sibundoy, y
el chamán, la mayoría de las veces, escoge
cada uno de ellos se centra en la experiencia
de manera inconsciente su profesión, pues,
de los chamanes o curanderos -según la
en términos generales, la mayoría anticipa
manera en que son nombrados por la comu-
nidad-, sus orígenes, desarrollos y prácticas. que difícilmente esta posición les traerá
A pesar de no ahondar en lo concerniente paz mental o abundancia material. En esta
a la cosmovisión, encuentran como rasgo cultura el chamán es llamado Thë Wala
común que la concepción de la enfermedad (Hombre grande), y es quien vela por la
está estrechamente relacionada con formas salud individual y social, lo que exige saber
de pensamiento sincrético y simbólico que cuándo una situación de enfermedad está
se manifiesta en las tradiciones orales, en fuera de su competencia y, por tanto, remite
cada una de las comunidades culturales. Los al enfermo con un médico alópata (Portela,
datos brindados por los informantes, que 2002). Incluso existen hoy IPS5 en el norte
son fundamentalmente los chamanes y sus del Cauca en las que los usuarios cuentan con
pacientes, dan cuenta de cómo la tradición atención tanto de médicos alópatas, como
se ha visto afectada por las condiciones cultu- de Thë Walas.
rales, pues se han incluido nuevos elementos Según Heinz Valentin Hampejs (1995),
provenientes de otras culturas y, sin embargo, los conocimientos de la curación, que com-
la condición estructural descrita por Lévi- prende la medicina tradicional, se originan en
Strauss, parece mantenerse.
la búsqueda y necesidad que tiene el hombre,
Estas formas de mestizaje cultural (To- todavía precientífico, de encontrar y descu-
dorov, 1988), consisten en un entramado brir en alguna forma las fuentes de su salud,
de interrelaciones establecidas entre las adaptándose a las exigencias imperiosas del
formas de cosmovisión original y sistemas medio ambiente en el cual vive inmerso
de creencias, incluidos a partir de procesos instintiva e intuitivamente. No obstante, es
sociales complejos como han sido, en el caso
necesario reconocer que este mismo interés
latinoamericano, la Conquista, la coloniza-
puede ser el que moviliza al hombre científi-
ción y el ingreso de razas con características
co, por lo tanto, considerar que la búsqueda
étnicas diversas, tal como el caso de los
esclavos traídos por los colonizadores desde de fuentes de salud es un fenómeno pre-
Europa y África. Este mestizaje se manifiesta científico, puede resultar, a nuestro parecer,
permanentemente, por lo que es necesario impreciso. El autor considera importante
reconocer esta condición si se quiere com- reconocer las condiciones conceptuales,
prender las lógicas subyacentes a la estructura sociales e, incluso, económicas, si se quiere
simbólica de cualquier grupo cultural por tener una mayor comprensión de la medicina
más tradicional que sea. La idea del puris- chamánica, considerada en su esencia, por él,
mo puede resultar problemática e, incluso, como un sistema de ideas y prácticas cuyo
obstaculizante en la comprensión actual de rasgo central implica la alteración chamánica
sociedades tradicionales. Un ejemplo de ello de la conciencia del médico y, eventualmente, 5. Institución Prestadora de Servicios
es el uso del concepto de temperatura, que la del paciente. en Salud.

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 1. Enero - Junio de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 21
John James Gómez Gallego

Estas condiciones son inherentes a la acceder al contacto divino y poder responder


estructura social, por ello el impacto de cada así a los miembros de su comunidad que
una de ellas sobre la comunidad redunda en solicitan su ayuda. También se le supone el
formas de malestar que deben ser abordadas, poder de controlar el clima y los cambios
por el chamán, en un momento determina-
atmosféricos, predecir el futuro, ayudar en
do. Resulta muy interesante, en este caso, la
inclusión de la categoría económica pues ha los nacimientos e, incluso, la realización de
sido usualmente tratada sólo de soslayo, o de milagros y la habilidad de transformase en di-
manera circunstancial, mientras en la actuali- ferentes animales, como el jaguar, animal que
dad se debe tener en cuenta que las socieda- encarna el peligro, la fuerza y la rapidez, cua-
des tradicionales se ven abocadas a afrontar lidades que se le admiten también al chamán
situaciones, que a pesar de no ser propias de (Andritzky, 1986). Todas estas características
su estilo de desarrollo, son fuente de efectos le dan al chaman el estatuto de símbolo. Más
diversos sobre los sujetos y la estructura
allá de su condición humana, es una especie
social. Consideramos, pues, que fenómenos
de instrumento de los dioses y los espíritus,
como la globalización, las tendencias políti-
cas y los conflictos entre el Estado y los gru- que representa cada una de las condiciones
pos insurgentes que se extienden más allá de ideales a las que los hombres del común no
los límites urbanos, pueden generar nuevas pueden alcanzar. Sin embargo, existen otras
formas de malestar que no necesariamente formas de entender la posición del chamán
posean de suyo en la estructura social. Ackerkneth (1943),
alguna explica- plantea que el chamán podría ser considerado
ción desde la cos- un neurótico y sería, en función de ello, que
movisión de una
establece formas de auto-normalización que
comunidad tradi-
cional, por lo que lo colocan en un lugar privilegiado frente al
es menester tomar resto de su comunidad. En otras palabras,
en consideración el tratamiento chamánico reproduciría,
estas caracterís- en su proceso, dos condiciones: el propio
ticas a la hora de proceso mórbido, y el proceso subjetivo de
realizar este tipo curación.
de estudios.
Sea como fuere, el chamanismo constituye
En cada uno de los estudios que se han
un sistema coherente de creencias y prácticas
podido encontrar sobre medicina tradicional
y rituales de curación, es clave el lugar que de carácter religioso, en el sentido místico
ocupa el chamán. Él es el centro en el que de la palabra, que propende por organizar y
convergen los diferentes elementos que com- explicar las interrelaciones entre el cosmos,
ponen todo aquello que tiene que ver con los la naturaleza y el hombre (Dolmatoff, 1978).
procesos rituales, y aunque la curación no es No es solo el eje a través del cual se articulan
su única función, sí es la más sobresaliente todas aquellas cuestiones que no son indí-
en los diferentes estudios. genas, sino también una esfera en la que
Puede decirse, como lo muestra Mircea las culturas populares urbanas se incluyen,
Eliade (2003), que existen características a partir de la proliferación de las prácticas
comunes en los chamanes de las diferentes
chamánicas en las ciudades (Ramírez, 1996-
tribus, basadas fundamentalmente en las
funciones que cumplen dentro de la comu- 97) Sin embargo, la lógica de su práctica y sus
nidad. En primer lugar, se constituye como efectos, se extiende a comprensiones que en
un intermediario entre los hombres y los la modernidad se incluyen en la categoría de
dioses, o los espíritus, donde el consumo de eficacia simbólica. A continuación veremos
sustancias que los colocan en transe, la danza los presupuestos sobre los cuales se funda-
y el canto, son las técnicas mas usadas para menta tal cuestión.
22 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
La medicina tradicional y el problema de la salud...

El poder que cura los elementos lingüísticos, por la semántica


con que se crea un cuerpo que ya no es sólo
Los diferentes estudios coinciden en la
organismo, tal como lo muestra Portela en
importancia de lo simbólico en cuanto a los
el caso de la comunidad Páez del Norte del
procesos de curación. El carácter religioso
Cauca de Colombia (2000).
de las cosmovisiones provee una serie de
símbolos que son considerados sagrados por Toby Nathan (1999), explica que el pro-
los integrantes de la estructura social. Enten- ceso de curación obedece a principios que
demos por religioso, en este caso, la forma son operados por aquel que realiza el acto de
en que una comunidad humana construye curar. El primero consiste en que la inclusión
una explicación del mundo a través de sím- del mal en la teoría de los demonios, es decir,
bolos que cuentan con un carácter mítico e, en un modelo explicativo de los demonios
incluso, místico. Ese entramado de símbolos basado en la cosmovisión, organiza el tópico
sagrados forma un sistema religioso (Geertz imaginario, entendido como el campo de
2000), sobre el que se funda la estructura las imágenes, la especularidad y la fantasía,
simbólica y, es por él, que la eficacia simbólica para luego introducir de manera concreta un
es posible. La cura, dice Lévi-Strauss, “con- mecanismo de inversión; este es el caso de las
sistiría, pues, en volver pensable una situación prácticas rituales. A partir de ello, “el paciente
dada al comienzo en términos afectivos, y hacer debe deducir entonces que los demonios, que
aceptables para el espíritu los dolores que el son capaces de entrar, también pueden salir”
cuerpo se rehúsa a tolerar” (1974, P. 221). En (Nathan, 1999. p. 89).
ese sentido, se debe aclarar que la realidad El estudio de Nathan, parte de su en-
que comúnmente se llama objetiva no es el cuentro con cierto tipo de pacientes en los
marco en el que se inscribe la mitología en cuales los tratamientos psicoterapéuticos eran
que el chamán, el enfermo y la comunidad ineficaces. Los males de los que estas personas
creen. Su realidad se basa en los símbolos se quejaban no correspondían a ninguna
que, desde su cultura, están legitimados y, por categoría nosográfica habitual y, en muchos
tanto, es este hecho el que le confiere validez casos, eran, según comenta el autor, pacientes
y eficacia a sus prácticas. Lo interesante es con los que ningún médico, psiquiatra o
que si bien desde una perspectiva médica psicólogo quería tener que ver. Sin embargo,
occidental, podría discutirse que no hay allí este grupo de personas, que eran inmigran-
un procedimiento que en realidad garantice tes originarios de regiones no occidentales,
la cura, es innegable el hecho de que no se permitieron la creación de un dispositivo6
trata sólo de una resignación por parte del clínico novedoso, el etnopsicoanálisis. Este
enfermo, pues éste, en realidad, se cura. Esto dispositivo parte del hecho de reconocer
se explica, según Lévi-Strauss, a partir de la que aunque estas personas se encuentran
relación de “símbolo a cosa simbolizada o, ubicadas en un espacio geográfico de carácter
para emplear el lenguaje de los lingüistas, de occidental, eran aún sujetos de la estructura
significante a significado” (1974. p. 221). La simbólica de la que provenían, ya fuera del
lingüística estructural de Saussure es clave en África del norte o del sur, y explicaban sus
la comprensión del fenómeno de la eficacia males a partir de la existencia de demonios
simbólica, en particular porque ello implica y espíritus, a la vez que atribuían al chamán
la comprensión de lo humano entendiendo el poder de enfermar y curar. En este orden
que el símbolo funda todo aquello que existe de ideas, la cura debía devenir, no por la
en la cultura, conforma su estructura básica influencia de una técnica terapéutica, sino
y, por tanto, en los efectos del ritual chamá- por la adecuación del psicoanalista a prácticas
nico, se ponen en evidencia los efectos del que estuviesen relacionadas con símbolos
lenguaje sobre un cuerpo que es simbólico y específicos de la cosmovisión original de los
no mero organismo, es decir, se trata de los sujetos. Lo que hace necesaria, entonces, esta 6. Desde el psicoanálisis se habla de
efectos del significante sobre el cuerpo (Soller, posición del psicoanalista, es que la eficacia dispositivo en el sentido experimental,
en consideración de las condiciones
1998). Esto se debe a que la relación entre el que se produce a partir del uso de la palabra bajo las cuales se estructura la sesión
cuerpo y la cultura está dada justamente por sólo es posible si se entiende que la autoridad analítica.

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 1. Enero - Junio de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 23
John James Gómez Gallego

llega a la lengua desde fuera, es decir, se le nera, el estudio de Shultes y Raffuaf (2004),
atribuye de acuerdo con el sentido que posee logra describir la relación entre el chamán y
para una determinada cultura, delegando ese el efecto de las plantas sobre la enfermedad.
poder a un portavoz (Bourdieu, 2001). Si no se trata de cuestiones químicas, es
Tal trabajo implica, en primera instancia, justamente porque la curación depende del
reconocer la importancia de la estructura uso que el chamán hace de las plantas, bien
simbólica como agente que cura, y tomar sea para comunicarse con los espíritus y tener
alguna distancia acerca de la creencia de acceso al conocimiento de la enfermedad,
que ésta se debe de manera específica a la o para aplicarla sobre el enfermo con el fin
técnica aplicada, al médico o a la magia. Se de expulsar el espíritu agente del mal que
trata justamente de un entramado complejo lo aqueja. Sea como fuere, es claro que la
que requiere que cada uno de los elementos curación no deviene en este caso como pro-
dispuestos para la cura, estén incluidos en la ducto del conocimiento científico, ni como
estructura simbólica del enfermo si se espera la aplicación de una técnica correspondiente
que la cura sea efectiva. El estudio de Nathan con este conocimiento, y aun así, se produce
y el trabajo clínico deriva- la curación.
do de él, da cuenta de la El efecto de curación está más allá de la
condición estructural de la persona que hace las veces de chamán; se trata
eficacia simbólica plantea- de alguien a quien se le imputa el ser porta-
da por Lévi-Strauss. dor de un discurso, entendido éste como el
La novedad se encuen- fundamento simbólico del lazo social, que
tra, por lo tanto, en el representa el saber acerca de lo sobrehumano
hecho de que al observar y lo sobrenatural. Por lo tanto, la curación
los procesos de curación deviene como aceptación, por parte del en-
en los sujetos dentro de fermo, de un sujeto como representante de
su contexto cultural, no sus símbolos sagrados, es decir, el chamán
es posible reconocer, al es un representante de los ancestros, de los
menos en primera ins- dioses y de los espíritus sagrados y, en ese
tancia, que lo simbólico sentido, es el único capaz de enfrentarse a
se extiende más allá de ellos de manera eficaz.
los linderos del territorio. La destreza de los médicos tradicionales,
Habita al sujeto y deter- según Eduardo Sandoval (2003), consiste en
mina en él condiciones de la empatía con un sujeto a quien no se cura
salud y enfermedad que de una enfermedad, sino que se atiende co-
son propias de sus sistemas mopersona que forma parte de una sociedad.
de creencias, su estilo de vida y las lógicas La idea de sujeto colectivizado es clave en la
prácticas de funcionamiento social. estructura social de las comunidades tradi-
Juncosa (1991) muestra cómo la práctica cionales. Quien padece la enfermedad no es
chamánica Shuar, que habita en la Amazo- curado por lo que la enfermedad significa
nia, se funda en que el chamanismo es una para él en tanto malestar individual, sino
sustancia real, presente en el cuerpo, por ello porque ese sujeto hace parte integral de la
existe la creencia de que los espíritus se en- comunidad y, por lo tanto, su padecimiento
cuentran fuertemente ligados a su poseedor tiene implicaciones para el grupo. Esto se
y el chamán desarrolla una lucha de ataque explica, debido a que la enfermedad proviene
y defensa con dichos espíritus, con el fin de de la ausencia de armonía con la naturaleza
desalojarlos del cuerpo del enfermo. En este y los espíritus propios de cada cosmovisión
sentido, la influencia del chamán depende y no del organismo, así la enfermedad no
de la correspondencia entre la manera en es una cuestión de lo individual sino de lo
que desarrolla su práctica y la creencia que colectivo. En este orden de ideas, el cuerpo
soporta la explicación del mal. De igual ma- es también un símbolo, es decir, no se trata

24 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia


La medicina tradicional y el problema de la salud...

de un cuerpo orgánico real, sino de un orga- que apoyen una ideología o una perspectiva
nismo llevado a un estatuto simbólico. moral en particular. Se trata, en realidad, de
Vemos de esta manera que en la medi- establecer las coordenadas en las que se sitúa
cina tradicional, tal como lo muestran las un objeto de estudio que, a pesar de ser abor-
investigaciones aquí referidas, la curación es dado desde antaño, encuentra cada vez nue-
el efecto de lo simbólico sobre lo real sim- vas cuestiones que lo reconstituyen al paso de
bolizado, esto es pues la eficacia simbólica. las transformaciones de las lógicas de poder y
Se trata de los efectos de lo sagrado, de toda dominación propias de todas las sociedades
una cosmovisión que habita en el colectivo en los diferentes momentos históricos. Así,
y presenta sus efectos sobre cada uno de los reconocemos que lo tradicional es, en buena
sujetos que lo conforman. medida, una construcción que ha variado
en el tiempo, mediado por el mestizaje al
que se ven enfrentadas las culturas, cada vez
Prospectiva con mayor frecuencia y fuerza y, por tanto,
Consideramos como fundamental platear estudiar una comunidad, por más tradicional
algunas cuestiones que pueden orientar el que sea, implica desde nuestra perspectiva,
trabajo investigativo, en especial si se trata de superar los linderos de su propia condición
comprender a las comunidades tradicionales social, política y cultural, para abordarla en
tal y como viven hoy. Si bien no descono- su relación con las dinámicas propias de las
cemos la importancia de los estudios que culturas hegemónicas a las que se ven en-
centran su interés en describir las prácticas frentadas. No creemos que el enfrentamiento
rituales y que hemos destacado hasta ahora, entre tradición y hegemonía sea novedoso,
creemos, al igual que Pinzón y Garay (1993), viene de la época del Imperio Romano, tal
que es necesario analizar estudios que tomen vez, antes, incluso; sin embargo, ha resulta-
en consideración las consecuencias que ha do desestimada su importancia, o al menos
conllevado la presencia del Estado y sus así lo revelan los estudios desarrollados a lo
instituciones en las culturas tradicionales. largo del siglo XX, que parecen aferrarse
Según los planteamientos de Pinzón y Garay más a una condición de exotismo atribuido
(1993), esta situación plantea serios proble- a los pueblos ancestrales, por el supuesto
mas. Por un lado, por la desconfianza con del salvajismo, antes que a un interés por la
que los indígenas interpretan las acciones y situación social de estos grupos en un mundo
las instituciones del Estado, particularmente aparentemente global, que tal vez se ha pues-
porque consideran que se pone en riesgo la to de manifiesto por la relevancia que este
conservación de la tradición y la legitimi- periodo histórico le ha dado a las llamadas
dad de sus chamanes y cosmovisión; por minorías a través de la existencia jurídica y
otro lado, debido a que en muchos casos el los privilegios derivados de ello.
trabajo comunitario, implementado por las Igualmente, resaltamos la importancia de
entidades que el Estado auspicia, enfatiza en insistir en la realidad como construcción,
la ejecución de presupuestos y en el recaudo antes que como verdad revelada: no hay
de dineros derivados de entidades extranjeras, realidad en estado puro, la realidad puede,
más que en el trabajo propiamente dicho. al menos a nuestro parecer, situarse en tres
como sea, estas condiciones propias de la posturas predominantes ligadas a “ideologías
7. Articulamos estas dos nociones para
modernidad y de las lógicas globales del epistemológicas”7 creadas en la ciencia: la señalar la paradoja de que, si bien en
capitalismo tardío, se ponen de relieve en las creencia en que el objeto es portador de la la ciencia se LLEVA A CABO UNA
problemáticas sociales y se hace imperativo verdad y no debe ser influenciado por el in- ruptura epistemológica con el sentido
común a través de la investigación, ello
derivar de ellas problemas de investigación vestigador; la creencia en que en el momento no es garantía de que se haya librado
que faciliten su comprensión. Lógicamente, en que el investigador entra en contacto con al saber y al conocimiento del campo
ideológico (y no creemos posible dar
no se trata de buscar una exaltación de lo el fenómeno, se modifican mutuamente, garantía de ello), sino que produce
tradicional en detrimento de los aconteci- generando una nueva realidad, y la creencia nuevas formas de saber que perduran
durante algún tiempo, y que también
mientos modernos o viceversa, pues no es la en que la realidad depende totalmente del son usadas con tintes políticos al servi-
labor del investigador entrar en discusiones punto de vista del investigador; positivismo, cio de las ideologías dominantes.

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 1. Enero - Junio de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 25
John James Gómez Gallego

fenomenología y subjetivismo, o en términos pendería la posibilidad de lograr una mayor


psicoanalíticos, lo real, lo imaginario y lo profundización en la descripción densa.
simbólico. Contamos, entonces, con la idea Un segundo conjunto de categorías que
de que, si se articulan estas tres perspectivas, podrían ser útiles, insistimos en ello dada
podremos obtener una realidad, no más la necesidad de buscar en los productos del
verídica, pero sí más compleja y con mayor conocimiento elementos que nos permitan
número de aristas que permita llegar, al me- construir formas de pensar e interpretar la
nos analíticamente, a un grado más sensible realidad de manera más precisa, está com-
de detalle. puesto por los principios básicos de la topo-
Ahora bien, estos tres registros planteados logía,8 la continuidad, la vecindad y el límite
por Lacan (1999) desde el Psicoanálisis: lo (Eidelstein, 1992), Y permitirían entender
real, lo imaginario y lo simbólico, podrían la forma en que los sujetos se constituyen y
permitir entender la manera en que se ordena hacen parte de la estructura social y cómo se
la realidad en la cual ocurre un proceso de producen estos principios en la lucha entre
curación, pero, a su vez, integrar los proce- culturas.
sos sociales que determinan la eficacia no El límite demarca un espacio simbólico
solo de lo tradicional sino también de los establecido por aquellos elementos de la
nuevos elementos llegados de otras culturas, estructura que señalan la separación en los
así como los escollos que resultan como espacios, dentro-fuera, interio-exterior, así
efecto de la lucha por la eficacia entre los como las diferencias en el espacio físico, las
métodos de una cultura con los de otra que, distribución de las normas, las prácticas y los
en muchas ocasiones, es considerada menos usos sociales de los espacios. La continuidad
civilizada por vivir bajo los parámetros de sus señala aquellas condiciones que subyacen a
cosmovisiones. la separación del espacio y que le otorgan
Lo real es entendido, por Lacan, como lo a la estructura la posibilidad de mantener
inaprensible, lo imposible, lo que irrumpe una unidad, es decir, habría algunas condi-
inesperadamente, aquello que siempre queda ciones en la que lo interior es lo exterior, es
al margen de la posibilidad de simbolización. decir, aquellas normas y prácticas que son
En ese sentido, ciertos eventos y efectos que continuas en un espacio, y otras, a pesar de
se presentan en las prácticas rituales y que que la connotación social de cada uno sea
aparecen de manera abrupta, lo fallido de distinta. Es desde allí donde podría pensarse
los métodos y las técnicas de una cultura de manera más precisa qué sería aquello que
sobre otra, pero también los nuevos síntomas colectiviza al sujeto. De igual forma, entre
generados a partir de la lucha por la eficacia, el límite y la continuidad, se establecen
podrían pensarse desde esta categoría. Lo características que permiten entender que
imaginario, en cambio, está ligado a las algunos elementos, que hacen parte de la
condiciones de las relaciones entre los sujetos estructura, cuentan con una cercanía dada
a partir de la imagen que proyectan ante los por la continuidad, pero separados por la
otros (Lacan, 2001), pero, también, al lugar condición del límite, por ejemplo, en el caso
que ocupa la fantasía en la estructura social. de los objetos y las personas que están dentro
De otro lado, lo simbólico se define como el o fuera de un espacio según sea la situación, o
tesoro de los significantes (Lacan, 2002), es de los sistemas de creencias que hagan parte
decir, el campo privilegiado del lenguaje que o no de un sujeto en particular.
estructura el marco social, lo cual, de suyo, Nuestra intención con este planteamien-
permite pensar en las formas constitutivas to, es, fundamentalmente, ofrecer al lector y
que la cosmovisión imprime en los sujetos a nosotros mismos, en el proceso de inves-
o, de otro lado, la ciencia y el Estado. Desde tigación, algunas ideas que puedan generar
8. Rama de la geometría que se encarga esta perspectiva, la realidad se conforma, no inquietudes en cuanto a la construcción
del estudio de los espacios abstractos
y las figuras en las que no se generan de manera independiente, sino, en la inter- de interpretaciones de los hechos sociales,
nuevos puntos de convergencia. cepción entre estos tres registros, y de ella de- culturales y psicológicos que subyacen a los
26 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
La medicina tradicional y el problema de la salud...

procesos vinculados con la salud, la enferme- – FAUST, Dawes y MINER, R. “The Empiricist
dad y las prácticas curativas tradicionales. and his New Clothes: DSM II in Perspective”.
Am. J Psichiatry; 1986.
– FERNÁNDEZ, Gerardo. Los kallawayas:
Bibliografía medicina indígena en los Andes bolivianos. La
– AMODIO, Emanuel y JUNCOSA, José. Los Mancha, Cuenca; Editorial Universidad de
espíritus aliados: chamanismo y curación en los Castilla; 1998.
pueblos indios de Suramérica. Quito; Ediciones – GADAMER, Hans. “Mito y logos”. En: Mito
Abya-Yala; 1991. y razón. 1993. Barcelona; Editorial Paidós;
– ANDRITZKY, Walter. “El jaguar volador”. 1997.
En: Revista Humbolt, Vol. 27, (No. 88). 1951. – GEERTZ, Clifford. La interpretación de las
Editorial Internaciones; 1986. culturas. 1973. España; Editorial Gedisa;
– ARRIZABALAGA, Jon. “Cultura e historia 2000.
de la enfermedad”. En: Medicina y cultura. – ________. Conocimiento local, ensayos sobre la
Barcelona; Ediciones Ballaterra; 2000. interpretación de las culturas. 1990. Barcelona;
Editorial Paidós; 1994.
– BOURDIEU, Pierre. El oficio de sociólogo.
1975. México; Siglo XXI Editores; 2000. – GUTIÉRREZ, Virginia. Medicina tradicional
en Colombia: el triple legado. Vol. I. Bogotá;
– ________. La distinción: criterio y bases sociales
Universidad Nacional de Colombia; 1985.
del gusto. 1979. España; Editorial Taurus;
1991. – HEMAM, Antohony. Mama coca. Bogotá;
Editorial Oveja Negra; 1978.
– ________. ¿Qué significa hablar? Economía
de los intercambios lingüísticos. 1845. Madrid; – HIRSCH, M y WRIGHT, P. (1993). “De Bali
Editorial Akal Universitaria; 2001. al Posmodernismo: Una Entrevista con Clifford
Geertz”. Alteridades 3; Ra Ximhai. Vol. 1.
– CEBALLOS, Diana. “Quyen Tal Haze que Tal (Número 2), Mayo-Agosto 2000.
Pague”: Sociedad y prácticas mágicas en el Nuevo
Reino de Granada. Colombia; Ministerio de – KARDINER, Abraham. El individuo y su
sociedad. México; Editorial Fondo de Cultura
Cultura; 2002.
Económica; 1945.
– DEVEREUX, George. “A conceptual scheme
– KUSCHINICK, Ingrid. Medicina popular en
of society”. American Journal of Sociology. Vol.
España. Madrid; Editorial Siglo XXI; 1995.
45, (No. 5); pp. 687-706; 1940.
– LACAN, Jacques. “El reverso del psicoanálisis”.
– ________. “Reality and Dream. The
En: El seminario, Libro 17. Buenos Aires;
Psychoterapy of a Plain Indian”. Nueva York;
Editorial Paidós; 1996.
International Universities Press; 1969.
– ________. “Los escritos técnicos de Freíd”. En:
– ________. Ensayos de ttnosiquiatría general. El seminario, Libro 1. Buenos Aires; Editorial
Barcelona; Barral Editores; 1973. Paidós; 1981.
– DOLMATOFF, Gerard. El chamán y el jaguar. – ________. “Las psicosis”. En: El seminario, Li-
Estudio de las drogas narcóticas entre los Indios bro 3. Buenos Aires; Editorial Paidós. 2002.
de Colombia. Bogotá; Editorial Fondo de
– LINTON, Ralph. (1924). “Totemism and the
Cultura Económica; 1978.
A.E.F.”. American Anthropologist.
– ________. Desana, simbolismo de los
– LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. “Ofrenda y comu-
indios Tukano del Vaupés. 1968. Bogotá; Pro-
nicación en la tradición religiosa mesoameri-
cultura; 1986.
cana”. En: De hombres y dioses. Ed. Zamora,
– ________. Orfebrería y chamanismo: un Coedición Colegio de Michoacán/Colegio
estudio iconográfico del Museo del Oro. 1960. Mexiquense. México, 1997.
Medellín; Editorial Colina; 1988. – MARTÍNEZ, Angel. “Anatomía de una ilu-
– EIDELSTEIN, Alfredo. Modelos, esquemas y sión, el DSM IV y la biologización de la cultura”.
grafos en la enseñanza de Lacan. Buenos Aires.; En: Medicina y cultura. Barcelona; Ediciones
Editorial Manantial; 1992. Ballaterra; 2000.
– ELIADE, Mircea. El chamanismo y las técnicas – MAUSS, Mauss. “Las técnicas corporales”.
arcaicas del éxtasis. 1976. México; Editorial En: Sociología y Antropología. 1950. Madrid;
Fondo de Cultura Económica; 2003. Editorial Técnos; 1971.

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 1. Enero - Junio de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 27
John James Gómez Gallego

– NATHAN, Tobie. La influencia que cura. – SANDOVAL, Eduardo. El temascal Otomí:


Buenos Aires; Editorial Fondo de Cultura ritual de purificación, sanación y refrescamiento.
Económica, 1999. México; Editorial Universidad Autónoma de
– ________. “Le Medecin et le Charlatan”. En: México, 2003.
Médecins et Sociers. Paris; Les Empecheur de – SAUSSURE, Ferdinand de. Curso de Lin-
Penser en Rond, 1995. güística general. 1916. Argentina; Editorial
– OTEGUI, Rosario. “Factores socioculturales del Losada, 1980.
dolor y el sufrimiento”. En: Medicina y cultura. – SEPPILLI, Tullio. “De qué hablamos cuando
Barcelona; Ediciones Ballaterra, 2000. hablamos de factores culturales”. En: Medicina
– PINZÓN, Ernesto y GARAY, Gloria. Las y cultura. Barcelona; Ediciones Ballaterra,
nuevas construcciones simbólicas en América 2000.
Latina: entre lo local y lo global. Equipo de
– SHULTEZ, Richard. y RAFFAUF, Robert.
Cultura y Salud-ECSA, Bogotá; 1997.
El bejuco del alma. 1967. Bogotá; Editorial
– PINZÓN, Ernesto, SUÁREZ, R y GARAY, Fondo de Cultura Económica. 2004.
G. “Un proyecto de salud…pero para quién”.
– SOLARTE, Josefina y BUCHELLY, María.
En: Cultura y salud en la construcción de las
Américas. Reflexiones sobre el sujeto social. Ed. Oralidad y medicina tradicional. Bogotá; Edi-
Instituto Colombiano de Cultura y Comitato torial Mixta de Cultura, 1996.
Internazionale per lo Sviluppo. 1993. – SOLLER, Collete. El cuerpo en la enseñanza
– PORTELA, Hugo. “La relación cuerpo-cultura de Lacan. Traducciones Fundación Freudiana.
en los compuestos sintácticos de la Lengua Páez”. 1988.
En: Revista de la Facultad de Ciencias Humanas – STRAUSSLÉVI, Claude. “El hechicero y su
y Sociales. Popayán. Universidad del Cauca; magia”. En: Antropología estructural. 1958.
Vol. 3 (No. 3). 2000. Buenos Aires; Editorial Altaza. 1974.
– ________. Cultura de la salud Páez: un saber – TODOROV, Tzvetan. Cruce de culturas y
que perdura para perdurar. Popayán; Editorial mestizaje cultural. Serie Antropología. España;
Universidad del Cauca, 2000. Ediciones Jucar, 1988.
– PRAT, Joan. “Sobre el contexto social de enfer- – VALENTIN, H. El éxtasis chamánico de
mar”. En: La Antropología médica en España. la conciencia. Editorial Abya-Yala, Quito.
Barcelona; Editorial Anagrama , 1980. 1995.
– RAMÍREZ, Clemencia. “El chamanismo: un
– WINAU, Rolf. “The role of Medicine in
campo de articulación de colonizadores y colo-
Germany”. En: Functions and uses of disciplin-
nizados en la Región Amazónica colombiana”.
ary histories. Boston; D Reidel Publishing
En: Revista Colombiana de Antropología. Santa
Company, 1983.
Fe de Bogotá; Vol. 33. Instituto Colombiano
de Antropología. 1996-97. – WILSON, Monica. “Nyakyusa Ritual and
– RYLE, Gilbert. “The thinking of thoughts: What Symbolism”. American Anthropologist. Vol. 567
is ‘Le Penseur’ doing?” En: Collected papers: (No. 2), 1954.
Critical essays . London: Hutchinson; Vol. II, – WOOLGAR, Steve. Ciencia: abriendo la caja
pp. 480-496,1971. negra. Barcelona; Editorial Antropos, 1991.

28 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia

You might also like