You are on page 1of 17

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Ingeniería Química y Ambiental


IWG101

Producción de carne de
Wagyú

Integrantes:
- Fernanda Troncoso Espinosa.
- Pia Uribe Diaz.
Introducción

El Wagyú es una raza bovina originaria de Japón, específicamente de la ciudad de


Kobe y tiene una antigüedad de más de 2.000 años. En un principio era utilizado como
animal de trabajo pero prontamente se descubrieron los grandes beneficios de su carne,
sobretodo su buena capacidad de infiltración de grasa a nivel muscular, más conocido como
marmoleo. Esta particular cualidad es la que transforma a la carne de Wagyú en una
apetecida alternativa gourmet de corte Premium; blanda, jugosa y suave.

Además, universidades de Estados Unidos demostraron que la grasa intramuscular


de este bovino tiene menos colesterol que otras carnes. El animal rinde carne que contiene
un alto porcentaje de grasa insaturada, de ácidos grasos omega-3 y omega-6, y su crianza
especial produce una carne más saludable, se dice que permitiría prevenir algunas
enfermedades cardiovasculares.

Arribó a Chile en 1999, cuando en el sector ganadero había un importante interés


por producir carnes exóticas, por los altos precios que prometían y por las condiciones
sanitarias, ambientales y geográficas de nuestro país que hacen favorable su producción.
Se importaron 50 embriones puros y 150 dosis de semen, certificados por el Servicio
Agrícola de Estados Unidos. Es una de las bases genéticas más importantes fuera de
Japón.

La mayor parte de la producción chilena se exporta a países como Alemania,


Inglaterra, Suiza, España, Holanda y Estados Unidos. Sólo pequeño porcentaje se destina
al mercado interno, y aunque es una carne de alto valor la producción se ha incrementado
en los últimos años. A su vez, la demanda interna también ha crecido paulatinamente. En
la actualidad existen sólo dos empresas productoras de carne de Wagyú en Chile, siendo
Agrícola Mollendo la que más ha crecido y persistido a través del tiempo.

En el presente trabajo se analizan las etapas y proceso de producción, además de


los aspectos económicos, ambientales y todo lo que conlleva iniciar una empresa en este
rubro.
Análisis de mercado

Una de las grandes ventajas para las empresas nacionales es la naturaleza chilena.
En nuestro país se pueden criar y alimentar Wagyú sin ningún problema debido a que según
la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Chile está libre de la Fiebre Aftosa (FMD)
y la Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE), enfermedades que afectan a la mayoría del
ganado bovino mundial. Además, la gran diversidad climática permite tener buenos campos
en el sur y un poco más al norte las condiciones son ideales para producir cereales
destinados a la alimentación de estos animales, asegurando una buena nutrición de origen
natural. Las excelentes condiciones sanitarias se las debemos al aislamiento geográfico del
país; el océano, la cordillera y el desierto nos protegen de las pestes pero otro aspecto muy
importante es el estricto control efectuado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), tanto
en importaciones como en exportaciones.

Otra buena característica que tiene Chile, es que posee una red muy grande de
Tratados de Libre Comercio (TLC) con otros países como Estados Unidos, México, China,
Japón, Unión Europea, Corea, Centroamérica, entre otros. Además tenemos un buen tráfico
aéreo lo que nos permite llegar a cualquier lugar del mundo, abriéndonos paso a mercados
mundiales y competitivos.

El mercado nacional de la producción de carne de Wagyú no ha crecido


explosivamente en estos casi 20 años desde que se importaron los primeros ejemplares de
la raza, es un mercado de crecimiento lento pero favorable. En el año 2009, la producción
fue de 200 toneladas y en 2011 casi alcanzó las 600 toneladas. Desde entonces hasta el
presente se registra una tasa de crecimiento anual de un 25% a 30%. Se puede decir que
éste ha sido el periodo más estable para los productores, ya que en un principio los números
no eran ni parecidos a los de ahora. Tal ha sido el éxito en los últimos años que en 2016 se
utilizaron más de 2.000 hectáreas para la crianza de estos bovinos, mientras que en 2005
sólo 500 hectáreas se destinaban para tal actividad.

Del total de la producción un 5% o menos se destinaba al mercado doméstico y el


resto se exportaba, ahora sólo un 70% de la producción se exporta y el resto se destina al
mercado interno lo que demuestra también un interés de parte del público chileno por
deleitarse con este tipo de carne, en donde cualquiera que esté dispuesto a pagar el precio
de una carne Premium lo puede hacer desde la comodidad de las ventas de retail.

Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Holanda, Suiza, España y Japón son algunos
de los países a donde se exporta la carne de Wagyú de producción chilena. Los principales
cortes de exportación son: Lomo liso, Lomo vetado, Filete, Asado de tira, Sobrecostilla,
Palanca, Postas y Punta paleta. En el mercado chileno los cortes de Wagyú más caros,
como el filete, pueden llegar a venderse en $30.000.- por kilo mientras que en Estados
Unidos se venden en US$150/180 por kilo y en Japón los 100 gramos pueden costar entre
US$30/40. Ver Anexo 1 gráfico de producción chilena.
Proceso

Para criar y engordar a un Wagyú se necesitan entre 27 a 30 meses para luego ser
sacrificado. Dentro de lo anteriormente mencionado, podemos identificar dos grandes
etapas, crianza - engorda y faenamiento.

1. Crianza y engorda.

La gestación del Wagyú tiene una duración de aproximadamente 9 meses. Los animales
nacen y se crían al pie de la vaca en praderas y pastizales a lo largo de un año. Se alimentan
de pasto y productos que también se realizan en estos campos como cereales; no se les
proporcionan aditivos. El proceso de producción se diferencia del que se aplica en otro tipo
de ganado ya que en cada animal se controla la alimentación.

El ganado ingresa a feedlot o engorda a los 12 meses de edad, pesando entre 250 y
300 kg. Son recepcionados en corrales, pesados, vacunados e identificados con un crotal
interno, para posteriormente pasar un periodo de cuarentena de 72 hrs. Cumplido lo
anterior, los bovinos son trasladados a las instalaciones definitivas donde son pesados
nuevamente y se da inicio al proceso de engorda. Uno de los temas más relevantes en este
proceso es la formulación de dietas y uso de los alimentos. En general consta de cuatro
etapas y tienen una duración de 100 días cada una, donde va variando el porcentaje de
grano, forraje y ensilaje de maíz que se entrega a los bovinos. Cabe destacar que al término
de cada etapa, es decir, cada 100 días se procede a pesar al animal para llevar un control
y registro.

Con respecto a las raciones, se dividen en tres diarias para que engorden entre 0,8 y
1,2 kg. por día. El alimento es repartido por un carro forrajero que lo entrega en comederos
localizados en el patio de engorda. Se procura que no sufran estrés ya que impacta en la
calidad final de su carne, además se limita el ejercicio de los animales para promover
músculos suaves y tiernos. Lo anterior ayuda al ya mencionado marmoleo, la capacidad de
la raza de infiltrar grasa a través del músculo y no entorno a él (ver Anexo 2).

Para lograr los niveles de calidad requeridos por los mercados, se deben engordar a los
bovinos hasta alrededor de 700 kg. en un periodo de 400 días. La alimentación y el manejo
del ganado se hacen bajo los más altos estándares europeos, controlados por el Servicio
Agrícola y Ganadero Chileno (SAG) asegurando un producto libre de hormonas y
alimentado sin proteínas de origen animal.

Los cuidados finalizan cuando logran el peso ideal (700 kg.) para luego ser enviados al
matadero donde reciben el mismo tratamiento que todas las vacas: un golpe certero en la
cabeza para pasar a desposte.

Ver Anexo 3 diagrama del proceso de feedlot.


2. Faenamiento.

La planta de faenamiento es un lugar en donde se realizan todas las operaciones, como


sacrificio y desposte del ganado, para la obtención de carnes y sus derivados para el
consumo humano. Estas plantas deben garantizar que el ganado se encuentre en buen
estado y cumpla con las normativas sanitarias, que ha sido faenado de forma apropiada y
finalmente que el proceso se ha realizado acorde con la legislación ambiental local.

El producto avanza hacia las cámaras de manera lineal, mientras que los subproductos
quedan en los laterales para su procesamiento y los contaminantes (productos no aptos
para el consumo) retroceden hacia la zona sucia del predio en este caso hacia los corrales,
siendo eliminados mediante un digestor. Para efectos de este proyecto sólo se considerará
el proceso productivo del producto (carne, canal). Ver Anexo 4.

De esta manera tenemos:

I. Transporte y descarga.
Los animales son transportados en camiones y llegan a la planta por lotes, la
bajada es a una rampla de descarga con dirección a los corrales.

II. Recepción.
Se pesan a los bovinos y se elabora un registro completo que queda impreso en
la planilla de faena diaria. Además se mantienen en un reposo mínimo de 6
horas en los corrales.

III. Inspección.
Es realizada por el médico veterinario oficial y es de suma importancia ya que
se verifica si el animal está en condiciones de proporcionar carne para el
consumo humano y descartar enfermedades infecciosas y/o contagiosas para
animales y personas. Los bovinos afectados o sospechosos son llevados a
corrales de aislamiento para ser sometidos a un reconocimiento especial y
detenido, realizándoles exámenes clínicos.

IV. Manga de entrada y baño externo.


Entrada del animal hacia la sala de faena, pasando por un lavado o preduchado
para la relajación muscular y para retirar tierra y estiércol. De esta manera se
garantiza la higiene en el sacrificio. Luego de escurridos pasan al cajón de
noqueo.

V. Aturdimiento.
Se produce la conmoción o pérdida de conocimiento al animal para evitar estrés
y sufrimiento innecesario. Para este fin se utiliza un sistema noqueador
neumático que es controlado por un operario experimentado.
VI. Izado.
Después de abrir la compuerta del cajón de noqueo el animal es recibido en una
parrilla de contención inmóvil, donde es suspendido mediante un elevador
automático hasta el riel aéreo. Se realiza a nivel de la pata si es de peso normal
o de la región del tendón de Aquiles si es de mayor peso. El izado evita la
contaminación del animal por contacto con el suelo y contribuye a un mejor
sangrado.

VII. Sangría.
En esta operación se deben tomar todas las medidas higiénicas y sanitarias
posibles. Se utilizan dos cuchillos, uno para cortar el cuero y el otro para la
sección de los grandes vasos sanguíneos, lo que provoca la muerte del bovino.
La sangre se recolecta en un recipiente de acero inoxidable y se descarga junto
con las aguas residuales.

VIII. Corte de manos y desollado.


Se descuera la cabeza, se cortan los cuernos y las manos que se cortan a nivel
de la articulación carpo-metacarpiana.

IX. Transferencia y corte de patas.


Se cambia al animal del riel de sangría al de faenamiento, cortándole las patas
en la articulación tarso-metatarsiana. Éstas se van por medio de una cinta
transportadora hacia la sala de procesamiento de patas y manos. Se continúa
con el desollado parcial y también se liga el recto.

X. Descuerado.
La piel del dorso del animal se desprende completamente con la precaución de
no dañar, desgarrar ni ocasionar cortes en el cuero. Es llevado a su respectiva
sala y posteriormente es vendido a productores curtidores de cuero.

XI. Corte de cabeza.


Desarticulación de la cabeza a nivel de la articulación occipito-atlantoídea y
ligación de esófago. La cabeza es lavada en un cajón y colocada en una noria
de traslado para posterior inspección en la sala de cabezas.

XII. Corte de pecho y abertura del animal.


Con el animal ya descuerado se procede a cortar el pecho (esternón) con una
sierra de vaivén avanzando por línea ventral, generando así la abertura del
animal.

XIII. Eviscerado.
Extracción de las vísceras abdominales, pulmones, tráquea, esófago, corazón y
grandes vasos. Se derivan en elevadores a sus respectivas salas de
procesamiento para su posterior clasificación e inspección.
XIV. Corte de medias canales.
Con una sierra partidora se realiza un corte por su plano sagital a nivel de la
columna vertebral.

XV. Inspección, lavado y pesaje.


El médico veterinario oficial realiza la inspección veterinaria correspondiente y
si se evalúa a la canal como apta para el consumo se procede a su pesaje y
lavado.

XVI. Cámaras frigoríficas.


Después del lavado se tipifican y marcan las canales de acuerdo a las normas
(Norma Ch. 1306 y 1424). Luego ingresan a las cámaras de refrigeración donde
deben marcar una temperatura menor o igual a 7°C, permaneciendo al menos
24 horas.

XVII. Sala de desposte.


La temperatura de esta sala debe estar entre los 8°C y 10°C. Ingresan las
canales por rieles aéreos como en las cámaras frigoríficas para que no entren
en contacto con el suelo. Luego se cuartean, se miden y cortan las piezas para
posterior empaque.

XVIII. Empaque y despacho.


Se etiqueta la carne según los cortes y se empacan en una dependencia
separada de la sala de desposte. Se registran y embarcan en camiones
refrigerados con destino a los puntos de distribución final.
Estimación de costos de inversión y operación

Para efectos de este proyecto se estimaron costos de implementación y operación


de las etapas de crianza y faena por separado. Para la crianza se consideró un terreno de
500 hectáreas y un lote de 300 animales. En la faena se contemplaron los gastos que
genera un Wagyú promedio de 700 kg. a una planta faenadora al azar, debido a que no se
contará con la construcción de una planta propia sólo se estimó velar por la crianza y
engorda de los bovinos.

Costos de construcción Criadero Wagyú

Ítem de Costo Costo $


Mano de obra 210.000.000
Insumos (Agua, Luz, etc.) 25.000.000
Maquinaria 150.000.000
Materiales 400.000.000
Costo Total 785.000.000

Costos de operación Criadero Wagyú

Ítem de Costo Costo $/300 Animales Costo $/Animal


Mano de obra 120.000.000 400.000
Insumos (Agua, Luz, etc.) 50.887.250 169.624
Ensilaje de maíz 677.892.600 2.259.642
Heno 207.272.810 690.909
Maquinaria 77.610.253 258.700
Mantención pradera 15.000.000 50.000
Sanidad 12.000.000 40.000
Asesoría veterinario 7.500.000 25.000
Costo Total 1.168.162.913 3.893.875

Costos de faenamiento y desposte

Ítem de Costo Costo $/700 kg Costo $/kg


Mano de obra 72.100 103
Insumos (Agua, Luz, etc.) 62.300 89
Comercialización 30.100 43
Otros Gastos 16.100 23
Costo Total 180.600 258
Impacto ambiental y marco legislativo en Chile

Actualmente el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) creado por la Ley N°20.417


es el encargado de regular y evaluar los proyectos de toda índole antes de su ejecución
para así asegurar la protección del medio ambiente. El instrumento mediante el cual
controlan es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) con que pueden
determinar si el proyecto “cumple con la legislación ambiental vigente y si se hace cargo de
los posibles impactos significativos” según la página web del SEA.

El impacto ambiental y la generación de desechos de este proyecto no serán de


gran magnitud. En lo que respecta a la atmósfera, los únicos gases que serán emitidos
provendrán de camiones o vehículos similares en el periodo de construcción del proyecto
pero éstos no serán masivos y además se ajustarán a la normativa vigente. Con respecto
a los desechos líquidos y sólidos, se generarán aguas servidas de los baños del personal
que serán debidamente tratadas con la Compañía de Agua y los puerines, que vendrían
siendo los desechos sólidos, se utilizarán como fertilizante en predios de la empresa
siguiendo su correspondiente proceso para que también cumpla la normativa. Por último,
los desechos veterinarios, de oficina, de embalaje o envolturas serán acopiados en tachos
de basura y llevados a vertederos oficiales autorizados. En ningún caso se generarán
desechos industriales, radiación, aguas intratables o productos de esta índole. Las tierras
que se utilizarán son consideradas agrícolas por lo que no se afectará a vegetación
protegida, no existirá vegetación nativa ni se afectarán recursos renovables naturales.
Además se entiende que el proyecto estará aislado de comunidades, de modo que no
pueda afectar la calidad de vida de las personas.

De igual forma, los artículos del reglamento del SEIA y normativas vigentes
aplicables serán detallados a continuación:

 Artículo 5.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su


proyecto o actividad genera o presenta riesgo para la salud de la población debido
a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos que genera o produce.
A objeto de evaluar el riesgo a que se refiere el inciso anterior, se considerará:
a) Lo establecido en las normas primarias de calidad ambiental y de emisión
vigentes. A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las vigentes en el
Estado que se señala en el artículo 7 del presente Reglamento.
b) La composición, peligrosidad, cantidad y concentración de los efluentes líquidos
y de las emisiones a la atmósfera.
c) La frecuencia, duración y lugar de las descargas de efluentes líquidos y de
emisiones a la atmósfera.

 Artículo 6.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su


proyecto o actividad genera o presenta efectos adversos significativos sobre la
cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y
aire. A objeto de evaluar los efectos adversos significativos a que se refiere el inciso
anterior, se considerará:
a) Lo establecido en las normas secundarias de calidad ambiental y de emisión
vigentes. A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las vigentes en el
Estado que se señala en el artículo 7 del presente Reglamento.
b) La composición, peligrosidad, cantidad y concentración de los efluentes líquidos
y de las emisiones a la atmósfera.
c) La frecuencia, duración y lugar de las descargas de efluentes líquidos y de
emisiones a la atmósfera.

 Artículo 8.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su


proyecto o actividad genera reasentamiento de comunidades humanas o alteración
significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos. A objeto de
evaluar si el proyecto o actividad genera reasentamiento de comunidades humanas,
se considerará el desplazamiento y reubicación de personas que habitan en el lugar
de emplazamiento del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones
asociadas. Asimismo, a objeto de evaluar si el proyecto o actividad, incluidas sus
obras y/o acciones asociadas, en cualquiera de sus etapas, genera alteración
significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, se
considerarán:
a) Dimensión geográfica, consistente en la distribución de los grupos humanos en
el territorio y la estructura espacial de sus relaciones, considerando la densidad y
distribución espacial de la población; el tamaño de los predios y tenencia de la tierra;
y los flujos de comunicación y transporte.
b) Dimensión demográfica, consistente en la estructura de la población local por
edades, sexo, rama de actividad, categoría ocupacional y status migratorio,
considerando la estructura urbano rural; la estructura según rama de actividad
económica y categoría ocupacional; la población económicamente activa; la
estructura de edad y sexo; la escolaridad y nivel de instrucción; y las migraciones.
c) Dimensión antropológica, considerando las características étnicas; y las
manifestaciones de la cultura, tales como ceremonias religiosas, peregrinaciones,
procesiones, celebraciones, festivales, torneos, ferias y mercados.
d) Dimensión socio-económica, considerando el empleo y desempleo; y la presencia
de actividades productivas dependientes de la extracción de recursos naturales por
parte del grupo humano, en forma individual o asociativa.
e) Dimensión de bienestar social básico, relativo al acceso del grupo humano a
bienes, equipamiento y servicios, tales como vivienda, transporte, energía, salud,
educación y sanitarios.

 Decreto Supremo Nº 144/1961, Ministerio de Salud, Establece Normas para Evitar


Emanaciones o Contaminantes Atmosféricos de cualquier naturaleza. (Diario Oficial
del 18 de mayo de 1961). Los gases, vapores, humos, polvo, emanaciones o
contaminantes de cualquiera naturaleza, producidos en cualquier establecimiento
fabril o lugar de trabajo, deben captarse o eliminarse en forma tal que no causen
peligros, daños o molestias al vecindario. Adicionalmente, prohíbe dentro del radio
urbano de las ciudades la incineración libre, sea en la vía pública o en los recintos
privados, de hojas secas, basuras u otros desperdicios.

 Decreto Supremo Nº 55, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (Pub.


D.O. 16/04/94). Establece norma de emisión aplicable a vehículos motorizados
pesados. Esta norma establece los valores máximos de gases que un vehículo o
motor puede emitir bajo condiciones normalizadas, a través del tubo de escape o
por evaporación. El organismo encargado de su cumplimiento es el Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones.

 Decreto Supremo Nº 47, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Pub. D.O.


05/06/1992). Ordenanza General de Urbanismo Y Construcciones (Modificado por
D.S. Nº 89 y D.S. Nº 75 (Pub. D.O. 25.006.2001). El artículo 5.8.3 de esta
Ordenanza, establece que con el objeto de mitigar las emisiones de polvo, en toda
obra de construcción, reparación, modificación, alteración, reconstrucción o
demolición, se deben cumplir las siguientes medidas:
• Regar el terreno en forma oportuna, y suficiente durante el período en que se
realicen las faenas de demolición, relleno y excavaciones.
• Disponer de accesos a las faenas que cuenten con pavimentos estables, pudiendo
optar por algunas de las alternativas contempladas en el artículo 3.2.6 (carpeta de
concreto asfáltico en frío, pavimentos articulados, carpetas de concreto asfáltico en
caliente o pavimentos de hormigón de cemento vibrado).
• Transportar los materiales en camiones con la carga cubierta.
• Lavado del lodo de las ruedas de los vehículos que abandonen la faena.
• Mantener la obra aseada y sin desperdicios mediante la colocación de recipientes
recolectores, convenientemente identificados y ubicados.
• Evacuar los escombros desde los pisos altos, mediante un sistema que contemple
las precauciones necesarias para evitar las emanaciones de polvo y los ruidos
molestos.
• La instalación de tela en la fachada de la obra, total o parcialmente, u otros
revestimientos, para minimizar la dispersión de polvo e impedir la caída de material
hacia el exterior.
• Hacer uso de procesos húmedos en caso de requerir faenas de molienda y mezcla.
• Las medidas antes señaladas, son fiscalizadas por la Municipalidad del lugar
donde se ejecutan las obras.

 Decreto Supremo Nº 146, MINSEGPRES, D.O.17 de Abril de 1998. Establece


Norma de Emisión de Ruidos Molestos Generados por Fuentes Fija. La norma
establece los niveles máximos permisibles de presión sonora corregidos y los
criterios técnicos para evaluar y calificar la emisión de ruidos molestos generados
por fuentes fijas hacia la comunidad, tales como las actividades industriales,
comerciales, recreacionales, artísticas u otras. El artículo 4º del decreto fija los
niveles máximos de presión sonora corregidos que se obtengan de la emisión de la
fuente fija emisora de ruido, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor.
Los niveles de emisión sonora establecidos en este decreto se diferencian según la
zona en que se encuentre el receptor y el horario en que se emitan los ruidos.

 Decreto con Fuerza de Ley Nº 725, Ministerio de Salud (Pub. D.O. 31/01/1968).
Código Sanitario. Artículo 73 prohíbe descargar los residuos industriales en ríos o
lagunas, o en cualquiera otra fuente o masa de agua que sirva para proporcionar
agua potable a alguna población, para riego o para balneario, sin que antes se
proceda a su depuración en la forma que se señale en los reglamentos.

 Decreto Ley Nº 3.557, Ministerio de Agricultura (Pub. D.O. 09/02/1981). Establece


Disposiciones sobre Protección Agrícola. Este cuerpo legal establece un conjunto
de disposiciones destinadas a la protección de los suelos, especialmente de sus
aptitudes agrícolas. En este sentido, el artículo 9º establece la obligación de los
propietarios, arrendatarios o tenedores de predios rústicos o urbanos,
pertenecientes al Estado, al Fisco, a empresas estatales o a particulares, a destruir,
tratar o procesar las basuras, malezas o productos vegetales perjudiciales para la
agricultura, que aparezcan o se depositen en caminos, canales o cursos de aguas,
vías férreas, lechos de ríos o terrenos en general, cualquiera sea el objeto a que
estén destinados. Asimismo, el inciso 1º del artículo 11º dispone en forma expresa
que “los establecimientos industriales, fabriles, mineros y cualquier otra entidad que
manipule productos susceptibles de contaminar la agricultura, deberán adoptar
oportunamente las medidas técnicas y prácticas que sean procedentes a fin de
evitar o impedir la contaminación”. El cumplimiento de las disposiciones contenidas
en este cuerpo legal, es fiscalizado por el Servicio Agrícola y Ganadero.
Conclusión

Sin duda que la carne de Wagyú es muy codiciada y valorada en el mundo gourmet,
por lo que probablemente la producción siga creciendo pero de manera gradual, al igual
que como ha sido durante estos años. Como ya vimos, el proceso es muy largo y riguroso
para obtener los estándares de calidad apropiados y exportar a distintos países, si se quiere
mantener una calidad y prestigio en los productos no se puede explotar y producir en masas
de manera tan grande porque se pierde control y por ende se perjudicaría a la marca.
Además se debe hacer una importante inversión, en donde se sabe que el negocio es
rentable pero se ven los resultados fructíferos a largo plazo, se debe ser paciente y
constante.

Las relaciones comerciales con otros países de a poco se van expandiendo y no


solo gracias al Wagyú, sino que a otros productos nacionales de gran calidad como el aceite
de oliva por ejemplo o el salmón. Poco a poco Chile se hace espacio en el gran mercado
mundial y comienza a causar renombre por la buena calidad de los productos. Por otro lado,
en lo que ha avanzado Chile es en la legislación ambiental para cuidar nuestro entorno, es
de gran ayuda para prevenir malos escenarios naturales a futuro y también asegura una
buena calidad de vida de las personas, para que podamos en cierta medida vivir tranquila
y sanamente.
Linkografía

1. http://www.sea.gob.cl/sites/default/files/imce/archivos/2016/01/12/dto-40_12-ago-
2013.pdf . Reglamento SEIA.

2. http://www.sea.gob.cl/

3. https://www.prochile.gob.cl/

4. http://ine.cl/

5. http://www.sag.cl/

6. http://snifa.sma.gob.cl/v2

7. https://www.aduana.cl/aduana/site/edic/base/port/inicio.html

8. http://www.mollendo.cl/

9. http://www.wagyu.cl/

10. https://www.odepa.gob.cl/
Anexos

 Anexo 1: Gráfico de producción chilena de Wagyú.

TONELADAS DE PRODUCCIÓN
Toneladas de producción
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
2009 2011 2013 2015 2017

 Anexo 2: Escala de marmoleo. En Chile se llega al 7 o superior.


 Anexo 3: Diagrama productivo engorda ganado Wagyú.

FUENTE: Agrícola Mollendo.


 Anexo 4: Imagen de un canal.

You might also like